FUNCIONALISMO

24
Funcionalismo Funcionalismo Tomás Austin M. – Temuco, Chile a. a. Talcott Parsons y Talcott Parsons y la Macro Teoría la Macro Teoría b. b. Robert Merton y la Robert Merton y la Teoría de Rango Teoría de Rango Medio Medio

Transcript of FUNCIONALISMO

Page 1: FUNCIONALISMO

FuncionalismoFuncionalismoTomás Austin M. – Temuco, Chile

a.a. Talcott Parsons y la Talcott Parsons y la Macro TeoríaMacro Teoría

b.b. Robert Merton y la Teoría Robert Merton y la Teoría de Rango Mediode Rango Medio

Page 2: FUNCIONALISMO

FuncionalismoFuncionalismo

Contiene tres grandes elementos:Contiene tres grandes elementos:

1. Interrelación general de las partes1. Interrelación general de las partes 2. Equilibrio2. Equilibrio 3. Recuperación del equilibrio social3. Recuperación del equilibrio social

Page 3: FUNCIONALISMO

Talcott Parsons (1902 – 1979) Talcott Parsons (1902 – 1979)

2. A.G.I.L.2. A.G.I.L. 3. Sistemas de Acción3. Sistemas de Acción 4. Teoría de la Socialización4. Teoría de la Socialización 5. Teoría de la Acción5. Teoría de la Acción 6. Variables Patrones6. Variables Patrones 7. Equilibrio7. Equilibrio 8. Teoría evolucionista del Cambio 8. Teoría evolucionista del Cambio

social.social.

Page 4: FUNCIONALISMO

Sistema Social y FuncionalismoSistema Social y Funcionalismo

Interrelación entre las partes de la Interrelación entre las partes de la

perspectiva funcionalista: perspectiva funcionalista:

Es una corriente sociológica que Es una corriente sociológica que enfatiza la manera en que las partes enfatiza la manera en que las partes de la sociedad se estructuran para de la sociedad se estructuran para mantener su estabilidad. mantener su estabilidad.

Page 5: FUNCIONALISMO

Sistema Social y FuncionalismoSistema Social y Funcionalismo Interdependencia y estabilidadInterdependencia y estabilidad

El funcionalismo interpreta a todos los grupos El funcionalismo interpreta a todos los grupos sociales como sistemas cuyas partes son sociales como sistemas cuyas partes son interdependientes interdependientes

Un cambio en un elemento necesariamente lleva Un cambio en un elemento necesariamente lleva a cambios en todos los otros elementos.a cambios en todos los otros elementos.

Las partes de la sociedad están estructuradas Las partes de la sociedad están estructuradas para mantener su estabilidad.para mantener su estabilidad.

Si un aspecto de la vida social no contribuye a Si un aspecto de la vida social no contribuye a mantener la estabilidad o la sobrevivencia, no mantener la estabilidad o la sobrevivencia, no pasará de una generación a otra. pasará de una generación a otra.

Page 6: FUNCIONALISMO

La acción socialLa acción social

1.1. Un Un agenteagente, , 2.2. Un Un finfin, estado futuro al que esta orientada la , estado futuro al que esta orientada la

acción.acción.3.3. Una Una situaciónsituación (o contexto), que define al fin. (o contexto), que define al fin.

a)a) Con control de algente (sus Con control de algente (sus mediosmedios))b)b) Fuera del control del agente (Fuera del control del agente (circunstanciascircunstancias

externos a él)externos a él)

4.4. ValoresValores que guían la relación entre los que guían la relación entre los anteriores, que se convierten en anteriores, que se convierten en orientaciones normativas.orientaciones normativas.

Page 7: FUNCIONALISMO

A.G.I.L.A.G.I.L. ( (Imperativos Funcionales Imperativos Funcionales y y Sistema de Acción)Sistema de Acción)

AAdaptacióndaptación Realizado por un sujeto de Realizado por un sujeto de conductas.conductas.

((GGoal Attainment) oal Attainment) Obtención de Fines. Obtención de Fines. Dependiente del sistema de personalidad Dependiente del sistema de personalidad individualindividual

IntegraciónIntegración. . En el nivel del Sistema Social En el nivel del Sistema Social Latencia Latencia o mantención de Patrones. Ocurre en o mantención de Patrones. Ocurre en

el sistema cultural (simbólico)el sistema cultural (simbólico)

Page 8: FUNCIONALISMO

A.G.I.L. y el Sistema de AcciónA.G.I.L. y el Sistema de Acción

AA Llevado a cabo por el organismo Llevado a cabo por el organismo conductual (Psiche).conductual (Psiche).

GG Llevado a cabo por el sistema de Llevado a cabo por el sistema de personalidadpersonalidad

I I Realizada en el sistema Realizada en el sistema socialsocial

LL Realizado por el sistema Realizado por el sistema culturalcultural

Page 9: FUNCIONALISMO

A.G.I.L. y el Sistema de AcciónA.G.I.L. y el Sistema de Acción

(A )ADAPTACIÓ N

C o n du cta s

(L )M ANTENIM IENTO

DE PATRO NES

S is t e m a C u ltu ra l

(I)INTEGRACIÓ N

S is t e m a S o cia l

(G )CAPACIDAD

PARA ALCANZARM ETAS

Pe rs o n a lida d

Page 10: FUNCIONALISMO

Teoría de la AcciónTeoría de la Acción

Los actores tratan de alcanzar logros Los actores tratan de alcanzar logros culturalmente definidosculturalmente definidos

Los medios para obtenerlos están regulados por Los medios para obtenerlos están regulados por el sistema social el sistema social

El sistema cultural es el corazón del sistema de El sistema cultural es el corazón del sistema de acción acción Se legitiman las normas y las “reglas”.Se legitiman las normas y las “reglas”. Socialización = métodos de control socialSocialización = métodos de control social Variación individual = flexibilidadVariación individual = flexibilidad

Page 11: FUNCIONALISMO

Sistema Social y Sistema Social y FuncionalismoFuncionalismo

Valores compartidosValores compartidos La perspectiva funcionalista sugiere que la La perspectiva funcionalista sugiere que la

gente, en un sistema social que funciona gente, en un sistema social que funciona normalmente, comparten un gran número de normalmente, comparten un gran número de valores que ayudan a mantener a la sociedad valores que ayudan a mantener a la sociedad cohesionada y a mantener el equilibrio social. cohesionada y a mantener el equilibrio social.

Cuando no existe ese consenso, los sistemas Cuando no existe ese consenso, los sistemas no funcionarán muy efectivamente.no funcionarán muy efectivamente.

Page 12: FUNCIONALISMO

Sistema Social y Sistema Social y FuncionalismoFuncionalismo

EjemploEjemplo¿cuales son las funciones de la religión? ¿Cuales ¿cuales son las funciones de la religión? ¿Cuales

son las disfunciones de la religión?son las disfunciones de la religión? Funciones Funciones de la religiónde la religión

Cohesión socialCohesión social Apoyo socialApoyo social Bienestar emocionalBienestar emocional Funciones de servicio Social Funciones de servicio Social Funciones de Control SocialFunciones de Control Social

Disfunciones de la religiónDisfunciones de la religión Causa de conflictos y Violencia fanáticaCausa de conflictos y Violencia fanática Segregación religiosa.Segregación religiosa.

Page 13: FUNCIONALISMO

SocializaciónSocialización

Al nacer, somos organismos de Al nacer, somos organismos de comportamiento.comportamiento.

Las identidades individuales se forman a Las identidades individuales se forman a través del sistema de personalidad.través del sistema de personalidad.

La socialización se realiza internalizando La socialización se realiza internalizando valores desde el sistema culturalvalores desde el sistema cultural

Se aprenden roles desde el sistema Se aprenden roles desde el sistema socialsocial

Page 14: FUNCIONALISMO

Social System and FunctionalismSocial System and Functionalism

Equilibrio funcional y DisfunciónEquilibrio funcional y Disfunción Los sistemas sociales tienden a Los sistemas sociales tienden a

permanecer sin cambio por largos permanecer sin cambio por largos periodos, siempre que todas sus partes periodos, siempre que todas sus partes estén funcionando apropiadamente.estén funcionando apropiadamente.

Esta condición de estabilidad se conoce Esta condición de estabilidad se conoce como como equilibrio o balance. equilibrio o balance.

Puede alterarse cuando elementos del Puede alterarse cuando elementos del sistema fallan en realizar sus función sistema fallan en realizar sus función apropiadamente, a menudo debido a la apropiadamente, a menudo debido a la intrusión de fuerzas externas. intrusión de fuerzas externas. Estas alteraciones se conocen como Estas alteraciones se conocen como

disfuncionesdisfunciones porque evitan que el sistema porque evitan que el sistema pueda operar suve y efectivamente.pueda operar suve y efectivamente.

Page 15: FUNCIONALISMO

Sistema Social y FuncionalismoSistema Social y Funcionalismo

Una Una disfuncióndisfunción se refiere a un se refiere a un elemento o proceso e la sociedad que elemento o proceso e la sociedad que puede alterar al sistema social o que puede alterar al sistema social o que dirija a un proceso de inestabilidad. dirija a un proceso de inestabilidad. Puesto que el sistema social resiste al Puesto que el sistema social resiste al

cambio en forma inherente, cuando surge cambio en forma inherente, cuando surge una disfunción, se activan mecanismos una disfunción, se activan mecanismos internos para restaurar el equilibrio.internos para restaurar el equilibrio.

Page 16: FUNCIONALISMO

EquilibrioEquilibrio((en resumenen resumen))

Se mantiene cuando todos los sistemas Se mantiene cuando todos los sistemas funcionan perfectamente. funcionan perfectamente.

Depende de mecanismos apropiados de Depende de mecanismos apropiados de socialización y control socialsocialización y control social

Socialización exitosa = complementariedadSocialización exitosa = complementariedad

Page 17: FUNCIONALISMO

Teoría Evolucionista del Teoría Evolucionista del cambio social de Parsoncambio social de Parson. .

Paso 1. DiferenciaciónPaso 1. Diferenciación Paso 2. Adaptación progresiva.Paso 2. Adaptación progresiva. Paso 3. IntegraciónPaso 3. Integración Paso 4. Generalización de valoresPaso 4. Generalización de valores

Fracasó en Vietnam, Chile, Brasil, etc.Fracasó en Vietnam, Chile, Brasil, etc.

Page 18: FUNCIONALISMO

Robert Merton (1910 - 2003)Robert Merton (1910 - 2003)

Teorías de Rango medioTeorías de Rango medio Funciones Positivas, Funciones Positivas,

Disfunciones, No-funciónDisfunciones, No-función Funciones manifiestas y Funciones manifiestas y

latenteslatentes Teoría de la desviación.Teoría de la desviación.

Page 19: FUNCIONALISMO

Funciones Positivas, Funciones Positivas, Disfunciones, No-funciónDisfunciones, No-función

Funciones = efectos positivos par el Funciones = efectos positivos par el sistemasistema

Disfunciones = Efectos negativosDisfunciones = Efectos negativos

No-funciones – pueden ser omitidas del No-funciones – pueden ser omitidas del sistema.sistema.

Page 20: FUNCIONALISMO

Teoría de la DesviaciónTeoría de la Desviación

AnomiaAnomia = Discontinuidad entre los = Discontinuidad entre los fines culturales y los medios fines culturales y los medios institucionalizados.institucionalizados.

Page 21: FUNCIONALISMO

Críticas al FuncionalismoCríticas al Funcionalismo

Inadecuada teoría de la historia y del Inadecuada teoría de la historia y del cambio social cambio social

No toma en cuenta al conflicto en la No toma en cuenta al conflicto en la sociedad.sociedad.

Que virtualmente deshecha a la coerción del poderoso, par mantener la ilusión de una sociedad estable y bien integrada.

Demasiado conservadora.Demasiado conservadora. Problemas de “macroteoría”Problemas de “macroteoría” Métodos inadecuados para la investigaciónMétodos inadecuados para la investigación

Page 22: FUNCIONALISMO

Críticas al FuncionalismoCríticas al Funcionalismo

Pero, por sobre todo:Pero, por sobre todo:

Que la teoría descansa fuertemente en Que la teoría descansa fuertemente en los los valoresvalores como el elemento único que como el elemento único que orienta a toda acción humana.orienta a toda acción humana.

Page 23: FUNCIONALISMO

Los intentos de superación Los intentos de superación posteriorposterior

El El AccionalismoAccionalismo de de Alain Touraine.Alain Touraine.

La teoría de la La teoría de la Estructuración y los Estructuración y los AgentesAgentes de Anthony de Anthony Giddens.Giddens.

La teoría de la La teoría de la Acción Acción Comunicativa Comunicativa de de Jünger Habermas.Jünger Habermas.

Page 24: FUNCIONALISMO

Teoría de la DiferenciaciónTeoría de la Diferenciación

Teoría del Cambio socialTeoría del Cambio social Teoricos: Paul Colomy, Teoricos: Paul Colomy, Jeffrey AlexanderJeffrey Alexander Los cambios ocurren en todos los sistemasLos cambios ocurren en todos los sistemas Diferenciación progresivaDiferenciación progresiva Puede haber también de-diferenciación Puede haber también de-diferenciación

(simple)(simple) Diferenciación desigual a lo largo de los Diferenciación desigual a lo largo de los

sistemas.sistemas.