Fundamentos de La Ed Especial

2
Educación:  sistema de comunicación cuyos fundamentos se encuentran entre sí íntimamente relacionados: hombre, sociedad, cultura y comunicación. Educación compensatoria: educación dirigida a determinados sujetos pertenecientes a grupos sociales deprimidos o en desventaja, de forma que la acción ha de producir una equiparación de las situaciones. Objet ivos de la Educación Compensatoria:  Denir el grado de "h ndicap" origen y su in!uencia , de nir el gra do de educabil ida d del nio, Det er mina r el tip o de est ablec imi ento, establecer programas suplementarios adaptados individualmente. Dar formación especiali#ada a los educadores. Características de la educación compensatoria:  enriquecimiento ambiental, estimulación preco#, continuidad de los estímulos. $ratamiento de las dicultades de aprendi#aje. %one&ión con el currículo escolar. 'rgani#ación de medios y recursos pedagógicos por medio de (quipos de apoyo. )poyo familiar. Educación compensatoria especial: acción de proporcionar una formación que satisfaga un d*cit, o suprima una desigualdad. $ oda educación especial es compensatoria. Educación especial: $ ratamiento educativo de los decientes e inadaptados para el desarrollo de sus capac idad es persona les y que les permit a una incorpor ació n a la socie dad tan plena como sea posible, servirse a sí mismo y sentirse +til a la sociedad. Principios: ormali#ació n de los servicios, -ntegración (scolar. ectori#ación de la )tención (ducativa. -ndividuali#ación de la ensean#a. Educación integral: el sujeto se convertir en persona responsable y autónoma al m&imo de sus posibilidades, para la cul ser preciso sumar y armoni#ar las in!uencias del medio social, escolar y familiar. Objetivos:  /astarse a sí mismo, adaptarse en el medio social en el que vive, estar libre de hbitos perturbadores. Principios específcos de la integración escolar: Normalización:  upone la desaparic ión de la propia (ducac ión (special, como subsistema diferenciado, para constituirse en servicios de apoyo a la educación general, donde ya estn normali#ados los alumnos con problemas de aprendi#aje. No erradi cación del escolar del entorno natural, suprimiendo o reduciendo los largos despla#amientos del escolar hasta el centro educativo y evitando al m&imo las situaciones de internamiento. (l escolar se encuentra en su entorno socio0demogrco y aumenta su sensación de seguridad. Racionalización y ec tor ización de los ser vicios estableciendo equi pos itinerantes de apoyo, con especialistas en reas de currículo que atiendan individualmente a los alumnos que lo precisen. upone una reducción de los costos. !e no e"clusividad en la utili#ación de los servicios de apoyo, que permite diversicar a todo alumno que precise una ayuda especíca en alguna etapa de su aprendi#aje, sea deciente o no. #ntegración escolar: (s el proceso de educar juntos a nios con y sin necesidades educativas especiales durante una parte o durante la totalidad del tiempo lectivo.  Nivel de ajuste personal que el alumno alcan#a en un proceso de sociali#ación, a trav*s de las relaciones entre *l y los componentes del grupo0clase. 1ara comprender esto es necesario tener en cuenta el conte&to general de dicultades de aprendi#aje escolar y los procesos educativos que se conguran en un centro docente. Orien tación educativa: %ontribuye al logro de una educación integral en la medida en que aporta asesoramiento y apoyo t*cnico en aquellos aspectos ms personali#ados de la educación que hacen posible la atención a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de los alumnos2as. e articula en torno a:  3a tutoría, los departamentos de orientación, los equipos de orientación educativa. $a integraci ón no es unidimensional% sino que comprende aspectos de integración: física, funcional, social, personal, como participante en la sociedad e integración organi#ativa.

description

resumen educación especial

Transcript of Fundamentos de La Ed Especial

7/17/2019 Fundamentos de La Ed Especial

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-ed-especial 1/2

Educación: sistema de comunicación cuyos fundamentos se encuentran entre sí íntimamenterelacionados: hombre, sociedad, cultura y comunicación.Educación compensatoria: educación dirigida a determinados sujetos pertenecientes a grupossociales deprimidos o en desventaja, de forma que la acción ha de producir una equiparación delas situaciones.Objetivos de la Educación Compensatoria:  Denir el grado de "hndicap" origen y suin!uencia, denir el grado de educabilidad del nio, Determinar el tipo de establecimientoestablecer programas suplementarios adaptados individualmente. Dar formación especiali#ada alos educadores.Características de la educación compensatoria:  enriquecimiento ambiental, estimulaciónpreco#, continuidad de los estímulos. $ratamiento de las dicultades de aprendi#aje. %one&ióncon el currículo escolar. 'rgani#ación de medios y recursos pedagógicos por medio de (quiposde apoyo. )poyo familiar.Educación compensatoria especial: acción de proporcionar una formación que satisfaga und*cit, o suprima una desigualdad. $oda educación especial es compensatoria.Educación especial: $ratamiento educativo de los decientes e inadaptados para el desarrollode sus capacidades personales y que les permita una incorporación a la sociedad tan plenacomo sea posible, servirse a sí mismo y sentirse +til a la sociedad. Principios: ormali#ación delos servicios, -ntegración (scolar. ectori#ación de la )tención (ducativa. -ndividuali#ación de laensean#a. Educación integral: el sujeto se convertir en persona responsable y autónoma al m&imo desus posibilidades, para la cul ser preciso sumar y armoni#ar las in!uencias del medio social,escolar y familiar. Objetivos: /astarse a sí mismo, adaptarse en el medio social en el que vive,estar libre de hbitos perturbadores.Principios específcos de la integración escolar:Normalización:  upone la desaparición de la propia (ducación (special, como subsistemadiferenciado, para constituirse en servicios de apoyo a la educación general, donde ya estnnormali#ados los alumnos con problemas de aprendi#aje.No erradicación del escolar del entorno natural, suprimiendo o reduciendo los largosdespla#amientos del escolar hasta el centro educativo y evitando al m&imo las situaciones deinternamiento. (l escolar se encuentra en su entorno socio0demogrco y aumenta su sensaciónde seguridad.Racionalización y ectorización de los servicios estableciendo equipos itinerantes deapoyo, con especialistas en reas de currículo que atiendan individualmente a los alumnos quelo precisen. upone una reducción de los costos.!e no e"clusividad en la utili#ación de los servicios de apoyo, que permite diversicar a todoalumno que precise una ayuda especíca en alguna etapa de su aprendi#aje, sea deciente o no.#ntegración escolar: (s el proceso de educar juntos a nios con y sin necesidades educativasespeciales durante una parte o durante la totalidad del tiempo lectivo.  Nivel de ajuste personaque el alumno alcan#a en un proceso de sociali#ación, a trav*s de las relaciones entre *l y loscomponentes del grupo0clase. 1ara comprender esto es necesario tener en cuenta el conte&togeneral de dicultades de aprendi#aje escolar y los procesos educativos que se conguran en uncentro docente.

Orientación educativa: %ontribuye al logro de una educación integral en la medida en queaporta asesoramiento y apoyo t*cnico en aquellos aspectos ms personali#ados de la educaciónque hacen posible la atención a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de losalumnos2as. e articula en torno a: 3a tutoría, los departamentos de orientación, los equiposde orientación educativa.$a integración no es unidimensional% sino que comprende aspectos de integración: física,funcional, social, personal, como participante en la sociedad e integración organi#ativa.

7/17/2019 Fundamentos de La Ed Especial

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-de-la-ed-especial 2/2