Chajá Especial Ed. 28

16
Nº 28 NATIVA Revista informativa sobre Medio Ambiente y el trabajo de NATIVA EL CHAJÁ TARIJA - abril 2013 FFEM (FONDO FRANCÉS PARA EL MEDIO AMBIENTE) FORTALECE INICIATIVAS TRANSFRONTERIZAS Y LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. NATIVA, Fundación Moisés Bertoni y Fundación Proyungas firman acuerdo BOSQUES DE ARANJUEZ, EL ÁREA PROTEGIDA EN LA CIUDAD DE TARIJA Vecinos proponen ampliar la conserva- ción a las riveras del río Guadalquivir para sumar las áreas verdes Suman las acciones concretas en el marco del Plan de Adaptación al Cambio Climático VILLA MONTES FIRMA CONVENIO CON FUNDACIÓN NATURA Y APLICA ACUERDOS RECÍPROOCOS PARA EL AGUA - ARAS PILCOMAYO MITICO, RUTA DE EXPLORADORES EXPEDICIONES HISTÓRICAS... HOY, UNA NECESIDAD DE RETOMAR LA AVENTURA Ampliando nuestras áreas de trabajo UNIENDO ESFUERZOS PARA MEJORAR CONDICIONES DE VIDA DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR LA CRECIDAD DE RÍO SAN JUAN DEL ORO CURSO ON LINE: “GESTIÓN MUNICIPAL Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”

description

Revista medioambiental producida por NATIVA que relata los problemas y logros ambientales que se presentan en la región del Gran Chaco Americano.

Transcript of Chajá Especial Ed. 28

Nº 28 NATIVARevista informativa sobre Medio Ambiente y el trabajo de NATIVA

EL CHAJÁ

TARIJA - abril 2013

FFEM (Fondo Francés para El MEdio aMbiEntE) FortalEcE iniciativas transFrontErizas y la lucha contra

El caMbio cliMático.NATIVA, Fundación Moisés Bertoni y Fundación Proyungas firman acuerdo

bosQuEs dE aranJuEz, El árEa protEGida En la ciudad dE tariJaVecinos proponen ampliar la conserva-ción a las riveras del río Guadalquivir para sumar las áreas verdes

Suman las acciones concretas en el marco del Plan de Adaptación al Cambio Climático

villa MontEs FirMa convEnio con FundaciÓn natura y aplica acuErdos rEcÍproocos para

El aGua - arasPILCOMAYO MITICO,

RUTA DE EXPLORADORES

expediciones históricas... hoy, Una necesidad de

retomar la aventUra

Ampliando nuestras áreas de trabajoUniendo esFUerZos para

meJorar condiciones de vida de las comUnidades aFectadas por la

crecidad de rÍo san JUan del oro

curso on linE:

“GESTIÓN MUNICIPAL Y

ADAPTACIÓN AL

CAMBIO CLIMÁTICO”

Editorial

Parques Urbanos... A ponerse la camiseta

LA IMAGEN DEL MES

Foto: Julio JaimesNiños de la comunidad de Pozo Hondo - Paraguay en su hamaca, luego de la inundación de enero pasado.

Nuestro agradecieminto a nuestro compañero de la Red Julio Jaimes por comunicarnos, a través de la imagen, la vida en el chaco.

¿Cuántos parques urbanos hay en tu ciudad o comu-nidad?.Lanzo la consulta no solo para obtener una respuesta cuantitativa, sino para cuestionar de manera intrín-seca qué importancia dan nuestras autoridades a la creación de áreas verdes, o peor aún, la importancia que damos nosotros y qué acciones generamos para demandar su instauración en los planes urbanos.Para la mayoría de los ciudadanos, las áreas verdes se reducen a plazas o pequeños parques de recreación, pero no se piensa en la necesidad o en la posibilidad, de crear áreas verdes extensas como cobijo y hábitat de especies urbanas, o como un corredor ecológico que otorgue a la ciudad áreas de recreación, espacios educativos y participación ciudadana en temas am-bientales.Un parque urbano es una zona de reunión social, es-pacio creativo y recreativo, en el que se puede pa-sear, leer un libro, practicar deporte o socializarse. Los parques urbanos al margen de que actúan como puntos de encuentro social y cultural, dan identidad y fomentan la permeabilidad entre barrios, crean un marco físico para gran parte de las relaciones socia-les que se conciben en la urbe.Se convierten en zonas anti estrés debido a la presen-cia de ruidos suaves que evocan espacios naturales. Fuentes, lagos o cascadas sirven como estabilizado-res psíquicos. Debemos pensar en los parques como algo más que espacios verdes bonitos, limpios y re-lajantes, aportar mucho más. Si se diseñan bien, pue-

den ser espacios multifuncionales que aportan con sus efectos positivos al medio que le rodea. En las grandes urbes, el costo de la vivienda está rela-cionado a la vista o valor paisajístico como a la canti-dad de árboles que hay en su entorno. Por supuesto el costo se eleva al contar con éstos elementos. En cuanto a los beneficios ambientales de un par-que urbano, éste contribuye a la calidad del aire, fija el dióxido de carbono, como estabiliza terrenos para mantener los caudales hídricos cuando se encuentra a riveras de ríos, y genera un microclima estable.Se convierte en una muestra representativa del am-biente natural de la región.Una de sus funciones más importantes es de reducir los efectos ambientales dañinos.Refrigeran el ambiente causado por las ciudades y sus construcciones, aumenta la humedad y atenúa los efectos del viento.Por todos estos beneficios no solo ambientales sino sicosociales que aportan los parque urbanos a las ciu-dades, es importante tomar en cuenta su creación o conservación al momento de planificar una ciudad.Es imprescindible crear conexiones verdes que me-joren estos corredores de fauna y colchones de flora que embellecen las ciudades y dan identidad propia, al mismo tiempo de neutralizar los efectos contami-nantes que genera el crecimiento de las poblacio-nes… Nosotros nos ponernos la camiseta por los par-ques urbanos y tu?.

NATIVA (Bolivia), Fundación Moisés Bertoni (Pa-raguay) y Proyungas (Argentina), ponen en marcha el proyecto “Conservación y gestión sostenible del Gran chaco” con apoyo del Fondo Francés para el Medio Ambiente (FFEM), esto a partir de la firma de un convenio realizado a principios del mes de marzo.

El objetivo del proyecto es implementar acciones que promuevan el uso sustentable de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad en la cuenca media del río Pilcomayo, en un proyecto que se prolongará por tres años.

“Conservación y gestión sostenible del Gran chaco” está formado por tres componentes: Creacion de un espacio de conservación y desarrollo trinacional en la cuenca media y baja del Pilcomayo; Generación de conocimientos e informaciones en los tres países en relación a los procesos de degradación deforesta-ción con miras al Mecanismos REDD (Reducciones de emisiones por deforestación); la implementación de operaciones piloto de desarrollo económico local.El Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM) ha manifestado su gran interés en el proyec-to a nivel de su Ficha de Identificación. El FFEM

ha encargado la realización de un estudio de facti-bilidad, tanto a nivel de las autoridades ambientales de los 3 países como en la zona del proyecto. Una comisión hizo un recorrido la pasada gestión para ver su factibilidad.

Cada institución se hace responsable de la ejecución en cada uno de los países al que pertenece. Por otra parte, se contempla coordinar con organizaciones que están implementando acciones similares como el GEF Chaco.

Ruta 28, Bañado la Estrella en 2009Foto: Ivan Arnold - NATIVA

Alejandro Brown - Proyungas, Iván Arnold - NATIVA y Yam Esperanza - Moisés Bertoni

FFEM (FONDO FrANCéS PArA EL MEDIO AMBIENTE) FOrTALECE INICIATIvAS TrANSFrONTErIzAS Y LA

LUChA CONTrA EL CAMBIO CLIMÁTICONATIVA, Fundación Moisés Bertoni y Fundación Proyungas firman acuerdo

Crean en la ciudad de Tarija (Bolivia), un “Área Protegida Municipal Bosques de Aranjuez”, a tra-vés de la Ley Municipal 031 declarada el pasado 26 de marzo. Dicha ley prohíbe los asentamientos en ese lugar y garantiza un pulmón verde para la urbe chapaca (denominativo a las personas uriondas del lugar).

La ley sostiene, “que todas las personas naturales y/o jurídicas que incumplan la presente Ley, realizando y/o promoviendo avasallamientos, asentamientos, construcciones clandestinas, deforestación, apertu-ras de vías, instalación de servicios y pretendan rea-lizar o realicen cualquier otra actividad incompatible con los usos de suelo determinados con la presente ley, serán juzgados por la vía administrativa ambien-tal, penal o civil, según corresponda, de acuerdo a la naturaleza de la acción y magnitud del daño ambien-tal causado, en aplicación a la normativa vigente”.

Por medio de una votación unánime se proclama la norma que contiene 10 artículos, desde su creación, gestión y/o administración, normas que regulan las sanciones a los avasalladores, estudio para su regla-mentación como el trabajo en rehabilitación y refo-restación entre otros.

En la actualidad los asentados o las personas que se encuentran haciendo uso de esos predios no cuentan

con el aval dela Dirección de Ordenamiento Terri-torial (DOT) del Municipio, y a partir de la decla-ratoria de ésta norma, ésta institución gubernamen-tal no otorgará los lineamientos para que esta zona cuente con los servicios básicos.

Propuesta parque ecológico

Paralelamente, vecinos del barrio Aranjuéz que co-lindan con el margen izquierdo de río Guadalquivir que atraviesa toda la ciudad de Tarija, se movilizan para que las más de 12 ha que se encuentran en las riveras de éste, el municipio diseñe un parque ecoló-gico o parque verde, como una propuesta más ecoló-gica que la actual.

La propuesta prevé un censo forestal en el lugar, ya que acumula una importante flora nativa y propia del valle central. Otro de los aspectos a destacar es que las más de 12 ha. tienen una colindancia natural con el parque Bosques de Aranjuez, recién creado, lo que implica que de manera indirecta éste parque y su función se ampliaría de 96 ha a más de 108 ha de área verde y pulmón de la ciudad de Tarija.

En las próximas semanas, se convocará a la primera autoridad municipal para hacer conocer éstas inten-ciones.

Foto: Comité creación Bosques de Aranjuez

BosQUes de aranJUeZ, el Área proteGida en la ciUdad de tariJa

Vecinos proponen ampliar la conservación a las riveras del río Guadalquivir para sumar áreas verdes

Suman las acciones concretas en el marco del Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático

villa MontEs FirMa convEnio con Fundacion natura y aplica acuErdos rEcÍprocos para

El aGua - aras

“El convenio que se firma hoy en Villa Montes a través del Gobierno Municipal y Natura, es parte de algo que hemos trabajado mucho con NATIVA, como es el Plan de Adaptación al Cambio Climático. El gobierno Municipal de Villa Montes está como pionero dentro de las ciuda-des intermedias de Bolivia a animarse a tocar éste tema”, señalaba el Alcalde de Villa Montes, momento previo a la firma de convenio entre éste ente gubernamental y la Fundación NATURA.

De esa manera el Gobierno Municipal de Villa Montes pone en práctica y ejecución el Plan Municipal de Adap-tación al Cambio Climático a través de un convenio con la fundación NATURA que le permitirá trabajar en la protección de las cabeceras de cuencas, con esquemas de arreglos recíprocos para agua (ARA) y otras herramientas de manejo basadas en incentivos. Convenio que durará 5 años.

Cuando la Fundación Natura propone esta idea al munici-pio fue bien recibida, sobre todo por las experiencias que ellos han obtenido. “Voy a hacer que todo nuestro man-dato, se priorice temas como la preservación y la conser-vación del agua” señala el munícipe.

“Como Gobierno Municipal y la EPSA (Empresa Públi-can de Servicios de Agua Potable), lo primero que hace-mos, es ver de dónde sale el agua y dónde la despacha-mos, pero no nos ponemos a pensar en ningún momento, cómo debemos hacer que ese poco caudal que a veces encontramos, pueda mejorar o se pueda conservar.

Ustedes saben que, a nivel internacional se ha hablado de éste tema. Todo forma una cadena, la cadena de cambio climático, que involucra a toda la humanidad y debemos prepararnos desde todo punto de vista. Como gobierno municipal tengan la seguridad de que todo lo que sea preservación y cuidado de nuestra naturaleza estaremos dispuesto a trabajar”, añade el alcalde.

Dentro del plan de adaptación que el gobierno municipal ha proyectado éste año, se tiene previsto rescatar áreas verdes y cuerpos de agua que años antes gozaba el mu-nicipio. “Este año se ha hecho entrega de la laguna San Antonio, como también se cuenta con los estudios corres-pondientes para recuperar y rehabilitar lagunas impor-tantes la Laguna Azul y Laguna Capirenda”, menciona Camacho.

Las lagunas tendrán capacidad para almacenar más de 56 mil metros cúbicos de agua, se cree que con esto, poco a poco se iniciará un proceso de recuperación de la flora y la fauna, capte más humedad para el Chaco.

“Si bien todo este tiempo peleamos con cisternas para lle-var agua, nadie se ha preguntado qué es lo que antes ha-bía y hoy ya no hay. El Chaco siempre ha sido seco, pero nunca al extremo como estamos viviendo ahora, porque todas nuestras lagunas, nuestros lagos naturales están totalmente sedimentados”.

trabajo de natUra

Establece mecanismos para el manejo financiero soste-nible para conservar la biodiversidad, mantener el agua, minimizar el impacto de inundaciones futuras y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Diseñar e iniciar cuatro esquemas municipales de CSA (Captación de Servicios Ambientales) hídricos (calidad y cantidad) en las cuencas, los mismos que deben ser rigu-rosos, confiables y basados en la ciencia.

Se crean fondos municipales de agua, entregando com-pensaciones para el primer año y probando mecanismos de pago.

El convenio tendrá una duración de 5 años, y de acuerdo a las palabras del munícipe, éste sería solo el inicio de otras iniciativas similares.

En pasados números del Chajá se manifestó que el Gobierno Autónomo Municipal de Charagua conjun-tamente con NATIVA está trabajando en el proceso de elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático con la finalidad de identificar participati-vamente necesidades, acciones, mecanismos y otras formas de disminuir la vulnerabilidad social e institu-cional ante los efectos locales del cambio climático.

A finales del mes de octubre se realizaron los talleres distritales en las comunidades de El Espino (Cha-ragua Norte), Pueblo Nuevo (Parapitiguazu), Puer-to Yuki (Bajo Isoso) y Kopere Brecha (Alto Isoso), con la finalidad de: Informar a autoridades, líderes locales, productores y población en general de los Distritos Municipales de Charagua, sobre el Cambio Climático y sus efectos locales, Facilitar el diálogo para caracterizar a la afectación de la variabilidad cli-mática sobre los sistemas de producción y vida de la población del Distrito Municipal y Rescatar visiones, acciones y propuestas de solución y adaptación a los efectos negativos del cambio climático. Además se realizaron entrevistas con instituciones del Munici-pio de Charagua, para conocer informarles sobre el proceso, identificar y evaluar la afectación climática local y rescatar el conocimiento local, sus visiones, iniciativas y propuestas de solución a estos proble-mas.

Continuando con el proceso, luego de la sistematiza-ción de la información recolectada en los talleres, en fecha 22 de marzo se realizó el “TALLER DE PRE-

SENTACION DEL DIAGNOSTICO Y DEFINI-CIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO” con la finalidad de Presen-tar el Diagnóstico, recuperar información y criterios, para complementarlo y/o corregirlo y Consensuar participativamente estrategias que permitan dismi-nuir la vulnerabilidad frente a la afectación climática adversa, pensadas en términos de corto, mediano y largo plazo.

El evento se realizó en los salones de AGACOR, con la presencia del Honorable Horacio Zambaquiri, téc-nicos municipales, representantes de los diferentes distritos, Colonias Menonitas, OTB’s, APG, DSA Charagua, Asamblea Departamental, Radio AS, SE-DACRUZ, UAGRM, Cooperativa de Riego, Tran-sierra SA y bases, donde se presentó el diagnóstico de la situación actual del territorio municipal frente a los efectos del Cambio Climático y la vez las estrate-gias de adaptación planteadas por los pobladores en los talleres distritales para su análisis, complementa-ción, viabilidad y para su posterior implementación de acuerdo a las posibilidades económicas del Muni-cipio, la Gobernación de Santa Cruz e instituciones que desarrollan actividades en el municipio.

A la fecha se viene trabajando en la elaboración de los documentos finales del Diagnóstico y El Plan para su presentación y revisión por parte de equipo técnico municipal y posterior aprobación mediante Ordenanza por el Honorable Consejo Municipal.

Reunión con personas en la comunidad de Puerto Yuqui - Bajo Isoso en el Municipio de Charagua.Foto: Nelson Flores - NATIVA

CharaguaAvANzA EN SU PLAN DE ADPATACIÓN AL

CAMBIO CLIMÁTICO

Alejo de García, un navegante portugués al servicio de España (de la expedición de Juan de Solis) fue el primer explorador de los ríos Paraguay y Pilcomayo, considerado fundador del Paraguay y primer explo-rador del Chaco. En 1522, subió por el Pilcomayo hasta el límite entre el Chaco y Charcas. Murió en 1525, en manos de los Payaguáes (familia Guay-curú).

En 1537, Juan de Ayolas, de la expedición de Pe-dro de Mendoza, (Adelantado del Rio de la Plata que fundó la primera ciudad de Buenos Aires), ordenó a Juan de Salazar, la primera fundación de Asunción, en la confluencia del río Pilcomayo con el rio Pa-raguay, cumpliendo esa orden, el 15 de agosto del mismo año. Juan de Ayolas, en 1544 subió por el río Paraguay, hasta la zona de lo que hoy es Puerto Sua-rez y Corumbá, donde cayó frente a los Payaguáes. Su sucesor Domingo Martínez de Irala, atravesó el Chaco en 1540 llegando hasta la zona de La Gaiba (hoy Bolivia), repitiendo expediciones similares en 1548 y 1553.

En 1546, Ñuflo de Chávez exploró el rio Paraguay y el rio Pilcomayo en 1547, la región de Chiquitos en 1553 y, fundó la primera ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 1561. Las expediciones de los españoles del Paraguay, molestaron a los españoles del Cuzco, lo que motivó al Virrey Cañete del Perú, en 1554, ordenar la expedición de Andrés Manso, con la fi-nalidad de bloquear el avance de Ñuflo de Chávez. Logró cruzar el Pilcomayo y murió en manos de los indios chiriguanos.

Mientras tanto, en 1545, se fundaba la ciudad de Po-tosí, dando inicio a la explotación de la plata. Desde Potosí, en 1539 Diego de Rojas y Pedro de Anzures,

llegaron a Tarija y después de fundar la Primera Tari-ja, bajaron hasta algunas regiones del río Pilcomayo. En 1556, Núñez del Prado también realizó una expe-dición al valle de Tarija, llegando hasta el Pilcomayo y hasta la zona de El Guapay, se queda dos años buscando un camino al río de La Plata, tratando de acercarse a Tucumán, sin éxito, finalmente regresa por Tarija y Sococha hasta Potosí.

Entre 1670 y 1780, los gobernadores de Tucumán promovieron varias expediciones en la zona del Pil-comayo y el Bermejo, con la finalidad de dominar el territorio más que encontrar una vía de comunica-ción. En 1670, se inician las expediciones jesuíticas.

En 1721, el Jesuita P. Gabriel Patiño, con el apoyo del Gobernador de Tucumán, partió desde Asunción, con 71 hombres, 60 de ellos indígenas; logrando lle-gar hasta los Esteros y remontarlos. En 1741, otro jesuita, el Padre Agustín Contreras, partió de Asun-ción llegando hasta los Esteros. En 1785, Félix de Azara, emprende una expedición, fracasando por la poca agua del río y, declara la innavegabilidad del Pilcomayo. El régimen colonial español, pese a sus esfuerzos, lograron establecer poblaciones en las márgenes del Chaco, pero sin llegar a controlar este territorio y, menos establecer una ruta fluvial por el Pilcomayo.

En Bolivia, la política del Presidente Ballivián (1841-1847), se orientó a desarrollar las vías fluviales como rutas de transporte, tanto en la amazonia como en el Chaco a través del río Pilcomayo. En consecuencia, en 1843 ordena al General Magariños la exploración del Pilcomayo, usando embarcaciones que resulta-ron ser muy grandes para la profundidad de las aguas del río, informando que es imposible navegarlo.

PILCOMAYO MITICO, RUTA DE EXPLORADORES

expediciones históricas... hoy, Unanecesidad de retomar la aventUra

Por Freddy Chavez

Cuando se desarrollaron las expediciones en el Pilcomayo, sus razones estuvieron sometidas a políticas de estado, y alter-nativas a un enclaustramiento marítimo; hoy, la necesidad de embarcarnos en una aventura igual tiene otro propósito, y es el de revalorizar, difundir y la riqueza del Pilcomayo no solo los valores naturales de flora y fauna, sino la riqueza de los pueblos indígenas que durante años han vivido o sobrevivido gracias a éste mítico y abrazador Pilcomayo.

En 1844, Bolivia organiza una nueva expedición al Pilcomayo, dirigida por Van Nivel, según él, el Pil-comayo se dividía en 70 canales, imposibilitando la navegación.

En 1863, el Gobierno boliviano patrocina la expedi-ción del Franciscano P. José Giannelly y del Coronel Andrés Rivas, apoyado con 50 soldados, llega hasta donde llegó Nivel. En 1870, el P. Andrés Porras, jun-to con tres hombres, partiendo desde Asunción llega a los Esteros de Patiño.

Al perder Bolivia, su litoral con Chile, en la guerra del Pacífico de 1879, el establecimiento de rutas flu-viales hacia el mar, se convirtió en una prioridad na-cional.

Una de las expediciones más famosas, fue la realiza-da en 1882 por Julio Crevaux, militar y explorador Francés, que partió desde Tarija rumbo al Pilcomayo entre ellos: el astrónomo Luis Billet, Augusto Ringel, fotógrafo y los marineros Ernesto Aurat y Juan Du-migron de nacionalidad francesa, además de Enrique Rodríguez y Carmelo Blanco, miembros de la Mari-na Argentina. El 14 de marzo, el 27 del mismo mes, fue muerto por los Tobas, en el sitio que hoy se llama “Colonia Crevaux”. La masacre de la expedición de Crevaux, despertó una gran indignación en los go-biernos de Argentina y Bolivia.

El Gobierno argentino, en 1882, promovió la expe-dición del Teniente Coronel Luis Jorge Fontana, in-greso en el Pilcomayo, con el objetivo de buscar y rescatar los restos de Crevaux y sus acompañantes, llegó hasta Formosa sin lograr su objetivo.

Por su parte el Gobierno boliviano, en 1883 facilitó la expedición de Daniel Campos y el Francés Arthur Thouar, con la misión de buscar los restos de Cre-vaux, partió de Caiza el 20 de agosto de 1883, llegan-do a Asunción el 13 de noviembre del mismo año, enfermos y famélicos.

En 1890, la expedición argentina del Capitán Juan

Page, ingresa al Pilcomayo como parte de la campa-ña de ocupación del Chaco, concluye con la muerte de Page.

En 1898, Eustaquio Ibarreta, un ingeniero militar Vasco, en coordinación con el gobierno de Bolivia, realizo una expedición por el Pilcomayo, partiendo de Colonia Crevaux el 3 de junio, llegando a la zona de Formosa, donde fue muerto por los indios Pilagá, en diciembre de 1898.

Después, siguieron expediciones argentinas, en 1898 Genulio y Aristides dos franceses, colaboran en la delimitación de tierras. En 1900 el Teniente José Montero busca a Ibarreta en el Estero de Patiño, así como varias expediciones de la comisión de límites entre Argentina y Paraguay.

Después de más de 3 siglos de esfuerzos por colo-nizar el Chaco, finalmente se concretó en el siglo XX, incorporando esta región y sus recursos al co-mercio mundial, mediante el arrebato de territorios indígenas. El intento de convertir al Pilcomayo en una vía de navegación, desde Villa Montes hasta el río Paraguay y de ahí al Paraná y La Plata, para salir al océano atlántico; no se pudo lograr debido prin-cipalmente a la poca profundidad de sus aguas, que hoy en día están mucho más disminuidas, como una característica más de su degradación.

Si bien en el transcurso de la historia cuando se de-sarrollaron las expediciones en el Pilcomayo, sus razones estuvieron sometidas a políticas de estado, y alternativas a un enclaustramiento marítimo o la búsqueda y fortalecimiento de rutas fluviales; hoy, la necesidad de embarcarnos en una aventura igual tiene otro propósito, y es el de revalorizar, difundir y mostrar la riqueza del Pilcomayo manifestar en esta travesía no solo los valores naturales de flora y fauna, sino la riqueza de los pueblos indígenas que durante años han vivido o sobrevivido gracias a éste mítico y abrazador Pilcomayo, razón suficiente nos llama a aventurarnos y convocar a otros a la travesía.

Foto: NATIVA,Maritza Donaire

Expedición boliviana de Daniel Campos a su llegada a Asunción

Julio Crevauxhttp://www.elnacionaltarija.com/?p=14662

Arthur Thouarhttp://fr.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile-Arthur_Thouar

Enrique Ibarretahttp://herenciaespanola.blogspot.com/2009/10/el-explorador-enrique-de-ibarreta.html

Daniel Campos

Alejo de García, primer explorador del Chacohttp://www.taringa.net/Cementerio-Guaikuru.html

Foto: NATIVA,Maritza Donaire

En base a la experiencia de trabajo, que tenemos como equipo de NATIVA, al elaborar planes munici-pales de adaptación al cambio climático en el Chaco Boliviano y en haber configurado el método SIC-CLIMA; hemos encarado el objetivo de facilitar el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos municipales, a través del desarrollo de un curso de alto nivel práctico, en internet denominado Cambio Climático: Estratégias para la Adaptación. El rol de los Municipios en la Planificación Local.

El curso se iniciará en Junio de este año y tendrá

una duración de 8 meses. El curso ha sido diseñando para capacitar a autoridades y técnicos municipales o, de otros sectores de la sociedad vinculados o inte-resados en la gestión municipal del desarrollo y del riesgo climático, como los sectores de productores, organizaciones sociales, educativas, ONGs y otras.

El contenido general del curso, implica el entrena-miento en el método SICCLIMA, para el análisis de la afectación del cambio climático y la elaboración de planes municipales de Adaptación al Cambio Cli-mático, entre otros aspectos de relevancia.

“camBio climÁtico: estrateGias para la adapta-ción. el rol de los mUnicipios en la planiFicación

local”

semana 1modulo 0 (presentación institucional y presentación del campus)

semana 2Modulo 1: ¿Por qué hablar hoy de cambio climático? (Qué es el cambio climático y el estado actual) semana 3modulo 2: Gobiernos locales y la adaptación al cam-bio climático (La pertinencia del trabajo de los muni-cipios en el plan del cambio climático y como iniciar la preparación del proceso de elaboración del plan)

semana 4modulo 3: Evaluación de la afectación local del cambio climático (plan municipal de adaptación al cambio climático (diagnóstico y ámbitos de análisis.

presentación de SICCLIMA)

semana 5modulo 4: Guía para la elaboración de mapas de riesgo (presentación de las variables, del sistema de información geográfica, ejemplos del software)

semana 6modulo 5: Diseño de estrategias para reducir la vul-nerabilidad (definición)

semana 7modulo 6: El proceso participativo en la elaboración del plan(Identificación de actores, Promoción de la partici-pación, Formación de redes, Comunicación del plan) semana 8: Cierre y conclusiones

Los docentes, son profesionales con amplia experien-cia de trabajo y capacitación en la temática ambiental y de cambio climático. El coordinador general del Curso es el Lic. Freddy Chávez P. y los docentes son: Msc Iván Arnold T., Lic. Marcela Zamora, Ing. Nelson Flores, MSc. Silvia Estigarribia y MSc Rene Orellana, este último ex Vice-Ministro de medio am-

biente y miembro del equipo de negociación climá-tica de Bolivia.

El curso se impartirá a través del campus virtual de la Fundación Cláritas de la Argentina. Pronto infor-maremos sobre las inscripciones, los costos y la mo-dalidad de becas.

CONTENIDOS

DOCENTES

CUrSO ON LINE: “GESTIÓN MUNICIPAL Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”

“Ayuda humanitaria de emergencia para la recons-titución productiva de comunidades campesinas del Río San Juan del Oro en los municipios de El Puen-te, Yunchara (Tarija), Carreras (Chuquisaca) y Co-tagaita, Vitichi y Tupiza (Potosí)”, es la propuesta de un conjunto de instituciones y socios locales como NATIVA, PROMETA, JAINA y ACLO, en alianza con FAO, Ayuda en Acción y Welthungerhilfe bajo el apoyo de la Unión Europea, y la presencia del Estado Boliviano a través del Vice Ministerio de Defensa Civil, para iniciar acciones concretas con el objetivo de mitigar los efectos de las riadas e inundación del pasado 19, 20 y 21 de Enero.

Los beneficiarios directos son las familias de pro-ductores campesinos que son más de 3700 familias de los 6 municipios.

El trabajo inició de acuerdo a la propuesta, este mes de abril y tendrá una duración de 5 meses con finan-ciamiento externo y su ejecución o realización de-penderá de la negociación entre financiadores.

Se trabajará de acuerdo a grupos de familias afecta-das: Agua, Saneamiento e Higiene con 928 familias; Asistencia y Apoyo a la Seguridad Alimentaria con 2227 familias y Reduccuión de Desastres con 557 familias.

El alcalde del Municipio de El Puente, el Sr. Roberto Carlos Ramos, confirmó que las riadas ingresaron a los sembradíos causando grandes pérdidas de culti-

vos y terrenos, que las familias afectadas trabajaron con las autoridades para cuantificar los daños.

Por su parte, Eleodoro Jurado Huaita, Ejecutivo Sec-cional, aseguró que nunca habían visto antes estos niveles de riadas en la Cuenca, evento que había su-perado sus previsiones, preparativos y planificacio-nes. Afirmó que si no se actuaba enérgicamente, la más grave e inmediata consecuencia, sería la falta de alimentos debido a la descapitalización y perdidas de cultivos que son los medios de vida de las comunida-des rurales afectadas.

Se confirma que la mayor parte de familias afectadas por los eventos hidrometeorologicos asociados al cambio climático, se encuentran en los departamen-tos de Tarija, Potosí, y Chuquisaca y que las riadas de este año, particularmente en la cuenca del rio San Juan del Oro, han sido más devastadoras para la po-blación.

Durante los días 19, 20 y 21 de Enero 2013, crecida del Rio San Juan del Oro, provocó fuertes inundacio-nes afectando gravemente al menos: 80 comunida-des, 3000 familias y a sus casi 1500 (ha) de cultivos poco antes de ser cosechados. Caminos, comunica-ciones, tendido eléctrico y sistemas de riego y agua potable de la zona sufrieron importantes daños. El día 21 de Enero la alcaldesa de Yunchará, la Sra. Gladys Alarcón, de inmediato hizo pública la emer-gencia indicando la situación de alarma producida por la crecida del río San Juan del Oro.

Ampliando nuestras áreas de trabajo

UNIENDO ESFUErzOS PArA MEJOrAr CONDICIONES DE vIDA DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS POr LA CrECIDAD DE rÍO

SAN JUAN DEL OrO

Personal de la fundación FAUNAGUA, NATURA y la Organización no Gubernamental NATIVA, del 4 al 14 de marzo pasado, se capacitaron en la elaboración de videos participativos, organizado por Insighsha-re y apoyado por UICN. El trabajo se desarrolló en el municipio de Samaipata, a pocos kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El objetivo de ésta capacitación es utilizar ésta he-rramienta comunicacional para generar procesos de construcción y participación colectiva en las comu-nidades rurales. Cada una de ellas deberá elaborar sus propios videos con sus propios conceptos y men-sajes a transmitir. Éste trabajo deberá ser acompaña-do por las personas capacitadas.

Se destaca la entrega de un equipo audiovisual com-pleto por parte de la organización que consta de: cámara digital, micrófonos, reportera audiovisual, datashow, audífonos y una computadora portátil con programa para edisión, para la elaboración óptima de los videos.

A través del convenio firmado entre el Consejo de Capitanes Guaraní de Tarija - CCGT y NATIVA; la responsable de comunicación del CCGT Mariana Seoane, tuvo la oportunidad de participar de ésta ca-pacitación.

La capacitación consta de tres etapas; la primera fue de 12 días, en la que se brindó conocimiento a través de actividades interactivas y dinámicas; asimismo, los miembros de las fundaciones, planificaron activi-dades aprendidas para implementarlas en las comu-nidades de Quirusillas y Filadelfia, donde la gente opto gratamente de ser partícipes del video, identi-ficando el problema central que afecta a su comu-nidad. El tema que abordaron ambas comunidades fue la sequía, en la que los facilitadores cooperaron en la edición final del video para luego mostrarlo y evaluarlo en cada comunidad. También se dejaron copias a cada persona que participó en la elaboración del video.

La capacitación estuvo a cargo de Insigthshare en convenio con la Fundación NATURA. Se espera que en los próximos meses se tenga un stok de 3 videos participativos que serán difundidos de acuerdo a la solicitud de cada comunidad.

El video participativo es una herramienta dedicada a las comunidades, donde éstas quieren dar a cono-cer su realidad, sus problemas, ser escuchados y ser incluidos socialmente. El video pretende reflejar la visión, las preocupaciones y esperanzas de un grupo de personas, donde todos los miembros de la comu-nidad ayudan a realizarlo desde un inicio.

Insigthshare en coordinación con NATURA y financiamiento de UICN

capacitaron miemBros de orGaniZaciones y

pUeBlos indÍGenas para elaBorar videos participativos

Se entregaron equipos audiovisuales para su ejecución

Foto: NATIVA,Maritza Donaire

Cronología del trabajo.

En ésta primera etapa, los miembros de NATURA, NATIVA, y FAUNAGUA identificaron la comu-nidad con la que trabajarán en la segunda etapa y planificaron las estrategias comunicativas según las necesidades y los intereses específicos de su organi-zación, que emplearán para facilitar la herramienta de video participativo en las mismas.

La segunda etapa, denominada “Tarea de post-capa-citación”, se desarrollo del 15 al 21 de abril, en la que se elaboró el proyecto de Video Participativo plani-ficado en la primera etapa; cada proyecto implica al menos 7 días en campo y 4 días de edición. Cada

organización recibe una visita de la capacitadora Re-becca Savage, representante de la organización In-sigthshare, quien apoya y acompaña todo el proceso del video.

La tercera etapa es de “Evaluación” y se llevará aca-bo del 22 al 29 de abril; es un taller de reflexión para realizar un intercambio de experiencias de los pro-yectos de Video Participativo, entre los facilitadores de NATIVA, NATURA y FAUNAGUA.

Finalmente, los miembros de cada organización es-peran concretar lo planificado, y coadyuvar al desa-rrollo de la comunidades locales en las que trabajan.

El 6 de marzo del año en curso a iniciativa del Go-bierno autónomo de Villa Montes, se realizo en di-cha ciudad un seminario taller para tratar la temática de las Áreas protegidas y su gestión ambiental en el Chaco boliviano, haciendo un especial énfasis en el Parque Aguaragüe y su contribución a la cuenca del Pilcomayo.

Se resalto la importancia del Aguaragüe como ultima serranía antes de la llanura chaqueña que se extiende hacia el Este. Dicha serranía brinda un servicio am-biental condicionado por la presencia de un bosque nublado en sus cotas más altas, donde se presentan una precipitación de alrededor de 1500 mm/año. Di-

cho bosque mantiene y regula los caudales de una serie de riachuelos que alimentan al Pilcomayo. El Aguaragüe provee el 70 por ciento del agua para el gran chaco Tarijeño (Villa Montes, Carapari y Yacui-ba) el dato incluye el consumo humano.

De igual manera, el Aguaragüe es el área de RE-CARGA más importante del Sistema acuífero Yren-da Toba Tarijeño (SAYTT). El SAYTT, con una extensión de aproximadamente 350.000 km² , es parte del Chaco y representa el más importante reservorio de agua dulce de esta región y una de las más significativas en el continente Sudameri-cano.

importancia del parQUe nacional aGUaraGUe para el Gran chaco

sUdamericano

Fundada el 24 de Julio de 1980 como eterno Homenaje al Padre Libertador Simón BolívarHacia el “Desarrollo Endógeno y Ambientalmente Sustentado”

EL “MEDIO AMBIENTE” NO EXISTEEl AMBIENTE es TODO; AMBIENTE es la VIDA

Hace muchos años que en Español impusieron el vocablo “medio ambiente” para traducir “environment”, o viceversa. Esto es un contrasentido y grave error de gramática porque encierra una incongruencia lingüís-tica con deficiencia de contenido; por tanto, aplicar ese vocablo es afianzar dicha desviación idiomática y apoyar la confusión generalizada que impera en el vocabulario popular.

En Español no se debe decir o escribir “medio ambiente”, porque es como redundar para mediatizar y des-virtuar el concepto AMBIENTE, lo cual se capta al enlazar dicho vocablo con otras palabras con propósito de formar definiciones, pero que sólo terminan como frases gramaticalmente vacías o ambiguas ya que no definen nada, como por ejemplo: educación medioambiental, problemas medioambientales, impacto... etc, ya en desuso total. Biologicamente, la palabra “MEDIO” es correcta ya que identifica SUBSTRATO (suelo, agua, aire) y que al conjugarse con otras definen el Ambiente. Ante tan irrebatible criterio, ¿Porqué seguir aplicando en Español “medio ambiente”, si es incorrecto?.

Aún hay quienes justifican la vigencia de dicho vocablo, argumentando que: 1º. No es fácil sustituirlo porque Instituciones de Naciones Unidas lo adoptaron en cada sigla: PNUMA, FGMA, etc; 2º. En inglés, la palabra “environment” está muy arraigada; 3º. El vocablo “medio ambiente” define expresamente cada asunto natural; etc, etc. Es sencillo rebatir tan débiles argumentos: 1º. El nombre o sigla de una Institución no define evolución idiomática y aunque el inglés prevalece en el mundo no debe ser usado para acuñar palabras de otros idiomas. 2º. Está claro que ENVIRONMENT es la palabra anglosajona mas usada, pero AMBIENT implica una fácil y acertada traducción en español; por tanto, debe ser mas aplicada. 3º. Hay que liberar a la gente de tanta confusión generalizada, ya que AMBIENTE no es solamente la Naturaleza como creen los academicistas (falsos académicos). Ambiente es la conjunción de elementos biológicos, químicos, físicos y socioculturales, que interactúan y definen la condición de cada ser vivo. Ambiente es un todo integral e integrado, cuyos componentes accionan inter-dependientemente para formar una unidad indisoluble, que es la Vida.

El “Medio” ambiente no existe, aunque el DESARROLLISMO voraz ha causado tanto daño, que el Am-biente casi ha sido reducido a la mitad y si no despertamos podríamos desaparecer. Fue por esto, que antes de la “Cumbre por la Tierra” (Río 92) acordamos esta campaña mundial para corregir dicho vocablo y evi-tar su uso. No es tarea fácil ni corta; pero para lograrlo cada quien debe ejecutar acciones y hasta enfrentar a tradicionalistas que evaden el tema afirmando, que esto es sólo un asunto de SEMANTICA, cuando en realidad es un problema de alto y profundo CONTENIDO.

Muchos Entes han corregido ese error, ajustando su denominación, enmendando normas, publicaciones, etc; por ello, quienes se mantienen aferrados ese vicio gramatical, no ayudan con el nivel de Cultura reque-rido para alcanzar el “Desarrollo Ambientalmente Sustentado”. 3 palabras enlazadas armoniosamente para formar este CONCEPTO sencillo, concreto y fácil de asimilar porque se explica por si sólo. No obstante; para alcanzar ese Modelo de Desarrollo urge que la Ciudadanía adquiera el requerido e ideal grado de Cul-tura y de Organización Comunitaria. Esto exige nuevas actitudes para poder aprovechar responsablemente espacios y recursos naturales, garantizando distribución colectiva y equitativa de sus beneficios, sin menos-cabar el principio dirigido a mejorar y proteger el AMBIENTE, único seguro de VIDA de las nuevas gene-raciones, que en síntesis es lo que se define como “Desarrollo Endógeno y Ambientalmente Sustentado”.

Contacto: tel. 58-295-2348291, 58-416-7020749. C.E: [email protected]; [email protected] circular esta HOJA en centros educativos, medios, oficinas, editoriales, traductores, etc.

APOrTE DE NUESTrOS LECTOrES

Foto: NATIVA,Maritza Donaire

Con el apoyo de: AVINA / UICN HOLANDA