Furosemida

5
1 de 5 Furosemida La furosemida es un diurético del asa que produce una diuresis de instauración rápida y corta duración. La furosemida bloquea el sistema de co-transporte de Na+K+2Cl-, localizado en la membrana de la célula luminal de la rama ascendente del asa de Henle: la eficacia de la acción salurética de la furosemida, por consiguiente, depende del fármaco que llega a los túbulos a través de un mecanismo de transporte de aniones. La acción diurética resulta de la inhibición de la resorción de cloruro sódico en este segmento del asa de Henle. Los efectos secundarios de la excreción aumentada de sodio son el incremento de la excreción de orina (debido al agua unida por ósmosis) y el incremento de la secreción de potasio del túbulo distal. La excreción de iones calcio y magnesio también resulta aumentada. USO CLÍNICO: - Edema de origen cardíaco, hepático o renal (A). -Tratamiento coadyuvante del edema agudo de pulmón (A). - Urgencias hipertensivas (A). - HTA esencial, HTA en presencia de insuficiencia renal crónica avanzada (A). - Oliguria por insuficiencia renal (A). - Trastornos hidroelectrolíticos: hipercalcemia, hiperkaliemia (A). - Hiperaldosteronismo hiporreninemico (A). - Sostén de diuresis forzada en intoxicaciones (A). DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: Neonatos: - Dosis inicial: 1mg/kg/dosis administrada IV lenta, IM o VO. - Se puede aumentar a máximo 2mg/kg/dosis IV o máximo 6mg/kg/dosis VO. - Intervalos de dosis: Recién nacido prematuro, cada 24 horas; Recién nacido a término, cada 12 horas. Se puede considerar su uso en días alternos para su empleo a largo plazo. - Dilución para administración intravenosa: Se puede preparar una dilución de 2mg/ml añadiendo 2ml de la solución inyectable de 10 mg/ml a 8 ml de solución fisiológica sin conservantes. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ( AEMPS ) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

description

Posología del fármaco furosemida incluye dosis terapéuticas, mecanismo de acción, farmacológica entre otros datos clínicos y químicos del fármaco

Transcript of Furosemida

1 de 5 Furosemida Lafurosemidaesundiurticodelasaqueproduceuna diuresisdeinstauracinrpidaycortaduracin.La furosemidabloqueaelsistemadeco-transportede Na+K+2Cl-, localizado en la membrana de la clula luminal de la rama ascendente del asa de Henle: la eficacia de la accin salurticadelafurosemida,porconsiguiente,dependedel frmaco que llega a los tbulos a travs de un mecanismo de transportedeaniones.Laaccindiurticaresultadela inhibicin de la resorcin de cloruro sdico en este segmento del asa de Henle. Los efectos secundarios de la excrecin aumentada de sodio son el incremento de la excrecin de orina (debido al agua unida por smosis) yelincrementodelasecrecindepotasiodeltbulodistal.Laexcrecinde iones calcio y magnesio tambin resulta aumentada. USO CLNICO: - Edema de origen cardaco, heptico o renal (A).-Tratamiento coadyuvante del edema agudo de pulmn (A). - Urgencias hipertensivas (A). - HTA esencial, HTA en presencia de insuficiencia renal crnica avanzada (A). - Oliguria por insuficiencia renal (A). - Trastornos hidroelectrolticos: hipercalcemia, hiperkaliemia (A). - Hiperaldosteronismo hiporreninemico (A). - Sostn de diuresis forzada en intoxicaciones (A).

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIN: Neonatos: - Dosis inicial: 1mg/kg/dosis administrada IV lenta, IM o VO. - Se puede aumentar a mximo 2mg/kg/dosis IV o mximo 6mg/kg/dosis VO. - Intervalos de dosis: Recin nacido prematuro, cada 24 horas; Recin nacido a trmino,cada12horas.Sepuedeconsiderarsuusoendasalternosparasu empleo a largo plazo. -Dilucinparaadministracinintravenosa:Sepuedeprepararunadilucinde 2mg/ml aadiendo 2ml de la solucin inyectable de 10 mg/ml a 8 ml de solucin fisiolgica sin conservantes. LainformacindisponibleencadaunadelasfichasdelPediamcumhasidorevisadaporel ComitdeMedicamentosdelaAsociacinEspaoladePediatraysesustentaenla bibliografa citada. Estas fichas no deben sustituir en ningn caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Espaola del Medicamentoy Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA). 2 de 5 Lactantes y nios:- Oral: 1-2 mg/Kg /da, cada 4-6-8-12 horas. Puede aumentarse la dosis hasta un mximo de 6 mg/Kg/da. Dosis mxima 40 mg/da. - IV e IM: 0,5-5 mg/Kg/dosis cada 6-12 horas. Dosis mxima 20 mg/da. -InfusincontnuaIV:comenzarcon0,05-0,1mg/Kg/h.Adecuardosisen funcindelefectoaumentandohastadosismximade1mg/Kg/h. Excepcionalmente hasta 4 mg/Kg/h. Insuficienciarenal:noprecisaajustededosis.Evitareninsuficienciarenal anrica. Insuficiencia heptica: no precisa ajuste de dosis. Monitorizar estrechamente encirrticos,pormayorsensibilidadalahipokaliemiayaladepleccinde volumen. Preparacin y Administracin: - Oral: preferiblemente con comidas - Parenteral: -IV directo (bolo): a una velocidad inferior a 4 mg/min -Perfusinintravenosa:diluirconSF0.9%o SG5%,nosuperando una concentracin de 10 mg/mL. CONTRAINDICACIONES: - Hipersensibilidad a furosemida, sulfonamidas o alguno de sus excipientes. - Hipovolemia o deshidratacin. - Insuficiencia renal con anuria. - Hipopotasemia y/o hiponatremia graves. - Estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopata heptica. PRECAUCIONES - Se recomienda un control peridico de los niveles sricos de sodio, potasio y creatinina durante el tratamiento. - Monitorizacin cuidadosa en caso de hipotensin o casos que supongan un particular riesgo ante un descenso pronunciado de la tensin arterial. - Diabetes mellitus latente o manifiesta. - Hiperuricemia o antecedentes de gota. - En pacientes en tratamiento con digoxina o litio aumenta el riesgo de intoxicacin. - Sndrome hepatorenal. - Hipoproteinemia. - Porfiria aguda. 3 de 5 - Nios prematuros. EFECTOS SECUNDARIOS: - Cardiovasculares: hipotensin arterial, vasculitis. - Sistema nervioso: temblores, parestesias, cefalea. - Dermatolgicos: exantema con eosinofilia y sntomas sistmicos (DRESS), fotosensibilidad, eritema multiforme, prurito, urticaria, Sndome de Stevens-Johnson, vasculitis cutnea. - Endocrinolgicos y metablicos: hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperglucemia, hiperuricemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hipocloremia, hipopotasemia, hiponatremia, alcalosis metablica.- Gastrointestinales: anorexia, estreimiento, diarrea, vmitos, nuseas, pancreatitis. - Hematolgicos: agranulocitosis, anemia aplsica (poco frecuentes), anemia, eosinoflia, anemia hemoltica, leucopenia, trombocitopenia. - Hepticos: ictericia, colestasis intraheptica, hepatitis isqumica, aumento de enzimas hepticas. - Locales: dolor en punto de administracin (IM), tromboflebitis. - Oculares: visin borrosa, xantopsia (visin amarilla). - ticos: ototoxicidad (mayor con dosis elevadas IV), tinnitus. - Renales: nefrocalcinosis/nefrolitiasis en prematuros, nefritis tubulointersticial alrgica, disminucin de filtrado glomerular, glucosuria. - Miscelnea: anafilaxia (raro), exacerbacin o activacin de LES. INTERACCIONES FARMACOLGICAS: - Efecto disminuido por: sucralfato, AINE, salicilatos, fenitona, probenecid, metotrexato y otros frmacos con secrecin tubular renal significativa. - Potencia ototoxicidad de: aminoglucsidos, cisplatino y otros frmacos ototxicos. - Potencia nefrotoxicidad de: antibiticos nefrotxicos, cisplatino, ciclosporina. - Disminuye efecto de: antidiabticos, simpaticomimticos con efecto hipertensor. - Aumenta efecto de: relajantes musculares tipo curare, teofilina, antihipertensores (suspender furosemida 3 das antes de inicio de administracin de un IECA o un antagonista de receptores de angiotensina II). - Aumenta toxicidad de: litio, hidrato de cloral, digitlicos, alopurinol, frmacos que prolongan intervalo QT. - Riesgo de hipocaliemia con: agonistas beta-2, corticosteroides, carbenoxolona, regaliz, laxantes. - Riesgo elevado de artritis gotosa secundaria a hiperuricemia con ciclosporina A. - Disminucin de funcin renal con altas dosis de cefalosporinas. - Mayor riesgo de nefropata con radiocontraste sin hidratacin IV previa. 4 de 5 DATOS FARMACUTICOS - Contiene almidn (excipiente de declaracin obligatoria). - Se recomienda la administracin de los comprimidos en ayunas. Tragar sin masticar y con cantidades abundantes de lquido. - Los comprimidos deben protegerse de la luz. - Los preparados de furosemida parenteral deben ser almacenados a temperatura ambiente: 25 C(15-30C) y protegidos de la luz. Existe riesgo de precipitacin con soluciones cidas. - La solucin oral de furosemida se presenta en concentracin de 10mg/ml y 8mg/ml. La solucin inyectable se puede emplear tambin para su administracin oral. PRESENTACIN (nombre comercial): - Furosemida Angenerico EFG: comprimidos 40 mg y ampollas 250 mg/25 ml. - Furosemida Apotex EFG: comprimidos 40 mg. - Furosemida Bexal EFG: comprimidos 40 mg. - Furosemida Cinfa EFG: comprimidos 40 mg. - Furosemida Gesfur EFG:ampollas 20 mg/ 2 ml y250 mg/25 ml. - Furosemida Inibsa EFG:ampollas 20 mg/ 2 ml. - Furosemida Kern Pharma EFG: comprimidos 40 mg. - Furosemida Mylan EFG: comprimidos 40 mg. - Furosemida Reig Jofre EFG:ampollas 250 mg/25 ml. - Furosemida Sala EFG:ampollas 250 mg/25 ml. - Furosemida Sandoz EFG: comprimidos 40 mg. - Furosemida UR EFG: comprimidos 40 mg. - Seguril: comprimidos 40 mg y ampollas 25 mg/2 ml y 250 mg/25 ml. BIBLIOGRAFA: FichastcnicasdelCentrodeInformacinonlinedeMedicamentosdela AEMPS CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, Espaa: Agencia espaola demedicamentosyproductossanitarios(AEMPS)-[fechadeacceso3 Noviembre 2012]. Disponible en:https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm Mcromedex Healthcare Series [base de datos en Internet].Greenwood Village, Colorado:ThomsonMICROMEDEXDRUGDEXSystem.1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch TaketomoCK,HoddingJH,KrausDM.PediatricandNeonatalDosage Handbook.15thed.AmericanPharmacistsAssociation,editor.Hudson(OH): Lexi Comp; 2008. 5 de 5 BritishMedicalAssociation,RoyalPharmaceuticalSociedyofGreatBritain, RoyalCollegeofPaediatricsandChildHealthandNeonatalandPaediatric PharmacistsGroup.BNFforchildren2010-11.Basingstoke(UK):BMJGroup, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011. L.F.Villa,editor.Medimecum,guadeterapiafarmacolgica.17edicin. Espaa: Adis; 2012. UpToDate(Pediatricdruginformation).[basededatosenInternet].Waltham, MA:WoltersKluwerHealthClinicalSolutions2012[fechadeacceso3 Noviembre 2012]. Disponible en: www.uptodate.com Lpez-HerceCidJ,CalvoReyC,BaltodanoAgeroA.,ReyGalnC, RodriguezNuezA,LorenteAcostaMJ.ManualdeCuidadosIntensivos Peditricos. Tercera Edicin. Ed Publimed 2009. ISBN 978-84-933345-6-7. Frank Shann. Drug Doses 14th Edition. Clinical Practice Guidelines.The Royal Children`s Hospital Melbourne. Australia. PalomequeA,CambraFJ,PonsM,etal.GuaterapeticaenIntensivos Peditricos 5 edicin. Ed Ergon 2010. ISBN 978-84-8473-843-5. Thomas E. Young. NEOFAX 2011. PDR Network; 24th Edition. (Fecha de revision: Febrero 2014) Sugerencia para citar esta ficha: Comit de Medicamentos de la Asociacin Espaola de Pediatra.Pediamcum. Edicin 2012. Furosemida. Disponible en:http://www.pediamecum.es. Consultado en (fecha de la consulta).