GanarseotraFiscalidad.pdf

download GanarseotraFiscalidad.pdf

of 25

Transcript of GanarseotraFiscalidad.pdf

  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    1/25

    europa:

    progreso econmicoy correccin dedesigualdades.

    Ls ts d l ltic fiscl.

  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    2/25

    http://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    3/25

    3

    Los retos de la poltica fiscal

    NDICeLOS RETOS DE LA POLTICA FISCAL 5

    IMPUESTOS JUSTOS Y SUFICIENTES 8

    LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA DEL GASTO PBLICO 15

    ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CRECIMIENTO ECONMICO 22

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    4/25

    http://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    5/25

    5

    Los retos de la poltica fiscal

    LoS reToS De LapoLTICa FISCaL

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    6/25

    6

    Los retos de la poltica fiscal

    El Partido Socialista tiene por objeto tz t

    , , q f jt. Y en poltica econmica, lasdesigualdades se reducen diseando una poltica fiscal adecuada que acte a travs delsistema impositivo y del gasto pblico.

    l t h t hv t bz. Por eso, ahora, es ms necesario quenunca disear una poltica fiscal que d respuesta a los grandes retos que tenemos queafrontar para salir de la crisis desde una ptica progresista, para recuperar la credibilidady confianza de la ciudadana como partido que aspira volver a gobernar.

    Para empezar, es conveniente sealar que partimos de una premisa:

    ft . Las sociedades ms equitativas del mundo tambin seencuentran entre las ms competitivas (The Global Competitiveness Report, 2012-2013,WEF), porque la cohesin social, frente a lo que algunos creen, favorece el crecimientoeconmico. Por tanto, la cohesin social es necesaria no solo por razones de justicia sinotambin por razones de eficacia. El supuesto conflicto entre solidaridad y crecimiento esradicalmente falso. El crecimiento econmico facilita que los pases puedan desarrollarun estado de bienestar fuerte y un estado de bienestar fuerte facilita el crecimientoeconmico.

    El objetivo del partido socialista es tener f q t f jt t, para que paguen ms los que ms tienen ypoder obtener ingresos suficientes que permitan f t bt t tb. Una poltica fiscal que promuevael crecimiento con un gasto productivo que priorice la inversin en educacin, I+D+i,infraestructuras productivas que minimicen los costes de las empresas y un sistemaimpositivo, justo y eficiente que no extorsione el capital y el trabajo.

    Los impuestos tienen que ser justos, pero no debe olvidarse el papel redistribuidor dela riqueza y las oportunidades que desempea el gasto pblico. La evidencia empricamuestra que la crisis econmica golpea con ms fuerza a los/las ms dbiles y a lasclases medias aumentando alarmantemente la pobreza y acentuando las desigualdades.

    Por ello, es imprescindible j f t a partir de unanlisis riguroso de los principales programas de gasto para conseguir que cada euro sedestine de la manera ms eficiente a combatir la desigualdad y la pobreza.

    Quienes defendemos un et ft, con unos servicios pblicos de calidad, somos losprimeros interesados/as en garantizar su financiacin y en que funcionen bien. Para ello,se requiere tener un sistema impositivo justo que asegure una suficiente recaudacin yque no sea un lastre para el crecimiento econmico; gestionar eficaz y eficientemente elgasto pblico y asegurar la sostenibilidad de las cuentas pblicas.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    7/25

    7

    Los retos de la poltica fiscal

    Ningn pas que quiera avanzar en el progreso social puede hacerlo si no es capaz de

    controlar el endeudamiento pblico. Tenemos que dotarnos de reglas fiscales queimpidan que el endeudamiento pblico se nos vaya de las manos pero que a la vezpermitan estmulos fiscales en pocas de crisis.

    it jt, t ft t b . et t q b t .

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    8/25

    8

    Los retos de la poltica fiscal

    ImpueSToS juSToSy SuFICIeNTeS

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    9/25

    9

    Los retos de la poltica fiscal

    Si queremos tener un estado social fuerte, como el de Dinamarca o Suecia, no podemos

    tener la presin fiscal de Bulgaria.Un sistema fiscal justo, estable, con capacidad de generar ingresos suficientes y quefavorezca la actividad econmica es una para que un pas progreseeconmica y socialmente.

    Espaa no tiene unos tipos impositivos especialmente bajos, pero los mltiples y malllamados beneficios fiscales y las oportunidades de elusin y fraude que existen, juntocon el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, han puesto de manifiesto las b t t f.

    La mayora de la sociedad espaola est dispuesta a pagar impuestos a cambio deconseguir una sociedad ms desarrollada y justa. De hecho la inmensa mayora siempreha cumplido con sus obligaciones, ha contribuido y ha hecho posible los avances ensanidad, educacin, pensiones, atencin a la dependencia, infraestructuras, seguridad...

    Sin embargo, no todos/as contribuyen igual, algunos/as no lo hacen en absoluto.La complejidad y los fallos del sistema fiscal as como la maraa de las deducciones,dificultan el cumplimiento de las obligaciones fiscales y pueden provocar que no accedana los beneficios fiscales y a las ayudas pblicas quienes ms lo necesitan. Y al mismotiempo que se siguen aumentando los impuestos sobre los de siempre, se perdonan losdelitos cometidos por quienes nunca contribuyeron y se reducen los derechos sociales

    en todos los mbitos.l b e bj, muy baja en relacin a los pases que nosgustara tener como modelo. De acuerdo con las ltimas cifras homogneas disponibles(Eurostat, 2011) y pese a la relativa convergencia registrada en los aos anteriores, estamos 8 t bj f (32,4 frente a 40,1) ysolo siete de los veintisiete pases de la UE tienen una recaudacin inferior a la nuestra(Polonia, Irlanda, Eslovaquia, Letonia, Rumana, Bulgaria y Lituania).

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    10/25

    10

    Los retos de la poltica fiscal

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    11/25

    11

    Los retos de la poltica fiscal

    Adems, nuestro sistema impositivo proporciona una tb, que se

    ha desplomado al mismo tiempo que desaparecan los frgiles sustentos de nuestrocrecimiento. dt , e h xt f z , 5,4 puntos del PIB entre 2007 y 2011, solo superada por Bulgaria,mientras que en la Unin Europea la presin fiscal retroceda 0,5 puntos de media y enpases como Francia, Grecia, Finlandia, Austria, Blgica o Portugal, creca. El nuevo sistemaimpositivo tiene que adecuarse y dar respuesta a la nueva estructura productiva que haperdido 3-4 puntos el PIB del sector inmobiliario, una actividad que generaba muchosingresos fiscales.

    Variacin de la Presin fiscal en la UE y EFTA. 2007-2011 (en % del PIB)

    Fuente: Eurostat

    -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 01 2

    Luxemburgo

    Estonia

    Suiza

    Francia

    Grecia

    Finlandia

    Austria

    Blgica

    Portugal

    Reino Unido

    AlemaniaNoruega

    Italia

    Eslovenia

    Holanda

    Unin Europea (27)

    Eslovaquia

    Malta

    Dinamarca

    Repblica Checa

    Polonia

    Rumana

    Irlanda

    Suecia

    Letonia

    Hungra

    Lituania

    Islandia

    Chipre

    Espaa

    Bulgaria

    -0,5

    -5,6

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    12/25

    12

    Los retos de la poltica fiscal

    Pero no es una cuestin de cunto pagamos, sino de quines pagamos. Y t

    tv jt ft. Por el fraude, por las oportunidadesde elusin que ofrece, por los privilegios que concede a los grupos poderosos, por sufalta de transparencia, por su complejidad y costes para los empresarios y trabajadorescumplidores, por sus contradicciones territoriales, por los errores en las previsiones y porsu falta de credibilidad.

    Cambiar esta situacin no va a ser en absoluto sencillo. Pero puede hacerse. Ese es elprincipal reto y ese es nuestro objetivo.

    Se necesita f tt b t tv para recuperarel gravamen equitativo de todas las rentas, personas y sociedades, reformando las

    principales figuras tributarias. El fraude fiscal constituye la principal lacra de nuestrosistema y combatirlo debe ser el primer objetivo de la reforma. Debemos hacer unsistema ms eficiente, sencillo e incentivador de las actividades econmicas que creanriqueza y penalizador de las que generan externalidades negativas. El sistema fiscal debeser ms transparente y sencillo para el ciudadano, y su manejo por parte de los gobiernosms responsable para que los ingresos fiscales sean ms sostenibles y su prediccin mscreble.

    El f f es la principal fuente de injusticias e ineficiencias. Cada euro no pagadopor los/as defraudadores/as es soportado por los/as contribuyentes honestos/as enforma de mayores impuestos, al tiempo que desvirta la libre competencia poniendoen situacin de desventaja a los/as empresarios/as y profesionales que cumplen consus obligaciones. Adems, las empresas que no declaran beneficios difcilmente los usanpara invertir en mejorar su posicin competitiva (innovacin, internacionalizacin), deforma que el fraude socava el crecimiento empresarial, el cambio de modelo productivoy perjudica al conjunto de la sociedad. Por ello, el fraude hay que combatirlo con msmedios humanos y materiales y realizar las actualizaciones normativas necesarias paraevitar que la ingeniera fiscal siga haciendo uso de las trampas legales para evadir y eludirel pago de impuestos.

    Es necesario desarrollar medidas tanto en el mbito de la legislacin nacional como a

    nivel internacional. No podemos olvidar que las grandes oportunidades de evasiny elusin fiscal vienen de fuera. l t t q z t e f f t f t. Caminar hacia la Unin Fiscalen la UE es irrenunciable. La creciente crisis de Chipre y las causas que han llevado adicha situacin, son un buen ejemplo de la necesidad de tener un sistema impositivoarmonizado que impida la evasin y la elusin fiscal, al menos entre los pases miembros.

    Es esencial exigir en todos los foros internacionales y en el seno de la Unin Europea, laabsoluta necesidad de acabar con las prcticas desleales tanto de los parasos fiscales,como de los regmenes especiales para la atraccin de capitales existentes en pases

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    13/25

    13

    Los retos de la poltica fiscal

    como Gran Bretaa, Luxemburgo, Suiza, etc. Asimismo, es imprescindible eliminar

    de las legislaciones nacionales todos los obstculos que dificultan la cooperacin y elintercambio de informacin fiscal con otros pases.

    Por otra parte, debe mejorarse la informacin de base para la lucha contra el fraude,incrementando la coordinacin entre las distintas administraciones tributarias que operanen nuestro territorio y ampliando la informacin sobre transacciones internacionales decapital. Asimismo, deben endurecerse las sanciones contra el fraude y el delito fiscal yes imprescindible conseguir que la Inspeccin Tributaria pueda analizar en profundidady utilizar en la lucha contra el fraude, la procedencia de los fondos acogidos a la amnistafiscal del PP. La Administracin Tributaria deber disear instrumentos pblicos de

    medicin cuantitativa y cualitativa del fraude que sirvan para apreciar de forma continuay transparente los avances que se consigan.

    Tambin necesitamos reformar la estructura global del sistema impositivo para que sea jt. Ese es el gran reto al que hemos de dar respuesta.

    att b f xv b t tbj bj que soportan directamente el 90% de la presinfiscal, en torno a nueve de cada diez euros recaudados. La imposicin sobre el capital, lariqueza y las sociedades apenas aporta un euro de cada diez y sera muy discutible queen realidad estuviese siendo aportado por las rentas altas.

    Tenemos que ir hacia un t f q v v qz t porque la desigualdad en trminos de riqueza esmuy superior a la desigualdad en trminos de renta. El 10% de los individuos ms ricosde Espaa acumula un patrimonio 135 veces ms elevado que el 20% ms pobre de lapoblacin, mientras que en renta la diferencia es de 13 a 1 (Encuesta Financiera de lasFamilias, Banco de Espaa).

    Tenemos que promover reformas para que tb ftque hasta ahora pagaban muy poco. Para conseguir una tributacin equitativa de lasdiferentes fuentes de renta y recuperar el IRPF como estimacin global de la capacidadeconmica de las personas. Para que tributen justamente los grandes patrimonios

    independientemente de donde lo tengan invertido, en qu instrumentos financieros o enqu tipo de sociedades, como las SICAV. En definitiva, f f v t t t orientado a que lasgrandes fortunas, en particular, contribuyan de forma justa y equilibrada a la financiacindel funcionamiento del pas, algo que hasta el momento no han hecho.

    Tenemos que v f irpF que se han demostradofuertemente regresivas y absolutamente intiles desde el punto de vista de la eficienciaeconmica.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    14/25

    14

    Los retos de la poltica fiscal

    Tenemos que t t f bj c

    at, ya que algunas han vaciado impuestos como el de sucesiones y donacionesa la vez que debilitan los servicios pblicos.

    Plantearemos frmulas tambin para j v f . Porque hoy se da la paradoja que en muchos casos las grandes corporacionespagan menos impuestos que las pequeas y medianas empresas.

    Es precisa una f f it s, eliminando losprivilegios fiscales y la mayora de las deducciones e introduciendo temporalmente unimpuesto mnimo compensable para las grandes empresas, que contribuya a recuperarla recaudacin de este tributo y a estabilizarla en el tiempo.

    Tambin debemos hacer un t tv de las actividadeseconmicas que creen riqueza, al tiempo que penalice las que generan externalidadesnegativas.

    Tendremos que v t t bjtv t tv (los mdulos), porque ya no est justificado en todos los casos y para todaslas actividades con el actual desarrollo tecnolgico y porque genera altos incentivos alfraude.

    Tambin propondremos las reformas necesarias para garantizar la t ttt h, y evitar que los productos financieros se elijan en funcin de su

    rentabilidad fiscal.La reforma fiscal progresista que necesita nuestro pas pasa, necesariamente, porfz tb t f tb tb f jt . Es imprescindible que se desarrolle eimplante el Impuesto de Transacciones Financieras en el mbito europeo e internacional,reforzar la contribucin de las entidades de crdito al Fondo de Garanta de Depsitos eintroducir un impuesto especfico sobre las entidades financieras que tienen que asumirsu responsabilidad en la resolucin del problema de los desahucios y las preferentes.

    Y el otro gran reto para nuestra poltica fiscal ser q

    fvz t bt h t b t.El crecimiento o es sostenible o no ser. Por eso es tan importante que se implante ya elimpuesto de transacciones financieras internacionales pues una parte importante de surecaudacin tiene como principal destino el combate contra el cambio climtico.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    15/25

    15

    Los retos de la poltica fiscal

    La eFICaCIa y LaeFICIeNCIa DeL

    gaSTo pbLICo

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    16/25

    16

    Los retos de la poltica fiscal

    l f t b b zq. Los/as

    socialistas creemos en la funcin del Estado para redistribuir riqueza y ofrecer igualdadde oportunidades y, por tanto, somos los/as ms interesados/as en asegurar que cadaeuro de los recursos de todos/as se gaste de la forma ms eficaz y eficiente posible. Laeficiencia es una actitud a la que nunca debemos renunciar.

    e , t e, q t t b , con un 45,2% del PIB, en contraste con las socialdemocracias ms avanzadasque gestionan ms del 50% del PIB.

    Por tanto, b t bxv, b t t tv. Ello no quiere decir que nohaya que tomar medidas tambin por el lado del gasto, pero no para recortar derechos,sino para gastar mejor. Es necesario reducir los costes de provisin de los serviciospblicos, priorizar aquellos programas que ms contribuyen a la igualdad efectiva y acombatir la pobreza y estimular la inversin productiva que mejorar nuestro crecimiento

    futuro (formacin, innovacin, I+D, internacionalizacin de nuestras empresas).

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    17/25

    17

    Los retos de la poltica fiscal

    l t b bjtv en un proceso de sacralizacin

    del dficit cero, sino el resultado de tener un cuidado extremo en el uso de los recursospblicos que son el nico medio para conseguir una sociedad ms cohesionada, igualitariay justa. La tica y la eficacia en la gestin son valores irrenunciables.

    Para j f t b, tenemos que ser capaces de mejorar sutransparencia adoptando al mximo la doctrina de gb abt. La disponibilidadde informacin detallada, clara y transparente del gasto pblico mejorar el control porparte de los/as ciudadanos/as de la accin del gobierno, al tiempo que facilitar la laboracadmica de la evaluacin y propuesta de polticas pblicas.

    La z at es uno de los grandes retos de futuro para

    lograr un Estado que sirva mejor a los/as ciudadanos/as, que preste servicios pblicosde la mxima calidad y que gestione los recursos de la forma ms eficiente. Por ello,es necesario abordar una reforma de la Administracin Pblica, centrada en facilitarun acceso ms libre y equitativo a la funcin pblica, en impulsar la productividady la evaluacin continua de los/as trabajadores pblicos/as y en proveer de recursossuficientes a los niveles de la Administracin que lo necesiten. En esta reforma tendremosque plantearnos si el acceso a la funcin pblica a base de, fundamentalmente, pruebasmemorsticas, es la mejor forma de evaluar la capacidad y la actitud de los trabajadores yla ms justa en trminos de igualdad de oportunidades. Tendremos que reflexionar sobrelos mecanismos ms adecuados para incentivar a los/as empleados/as pblicos que

    ms se involucran y obtienen los mejores resultados en el desempeo de sus funciones.El gasto pblico se dedica fundamente a proveer bienes pblicos (justicia, defensa,seguridad,), a gasto social (pensiones, sanidad, educacin,) y a gasto en actividadeseconmicas (infraestructuras, I+D+i,).

    El gt s q tz jt t y es la partems importante en trminos cuantitativos en los pases desarrollados. Sin embargo, encontra de lo que se cree, el Gasto Social en e t en comparacincon la media europea. En 2011, Espaa gastaba un 27,9% de su PIB, muy lejos de losprincipales pases de Europa. Por eso, en el Partido Socialista tenemos que abrir un

    proceso de reflexin sobre el gasto social y cmo, en un contexto de escasez de recursos,aumentamos la eficacia de cada euro empleado para conseguir reducir desigualdades ycombatir la pobreza creciente que estamos sufriendo consecuencia de la crisis y de laspolticas de recortes del Gobierno Popular.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    18/25

    18

    Los retos de la poltica fiscal

    Gasto social en Europa, en % PIB

    Fuente: Eurostat

    Dinamarca

    Francia

    Finlandia

    Suecia

    Reino Unido

    Italia

    Holanda

    Portugal

    Alemania

    Espaa

    Viviendasocial

    Exclusinsocial

    y otros

    Educacin Bajas ydiscapacidad

    Terceraedad

    Familiae infantil

    Salud

    0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0

    Viuedady orfandad

    Desempleo

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    19/25

    19

    Los retos de la poltica fiscal

    Por partidas, el grfico adjunto sobre el Gasto social en Europa en porcentaje del PIB,

    pone de relieve que en Espaa t tvt bt, teniendoen cuenta su vocacin universal, y uno de los ms eficientes del mundo.

    e t tb tvt como consecuencia de unapoblacin ms joven que la media y con cotizaciones bajas en su mayora. Sin embargo,las pensiones de viudedad y orfandad ocupan, junto a Italia, el mayor porcentaje del PIBdentro de los pases analizados.

    l t f f bj e y muylejos de Dinamarca, Finlandia y Suecia que son quienes ms recursos dedican a estaspartidas.

    Las t t t q t tbj, dejando de lado las polticas activas y otras accionesdestinadas a mejorar la perspectiva laboral en el largo plazo, teniendo en cuenta elgravsimo problema social que ello supone.

    e t t se ha centrado en proveer de prestaciones monetariasa quien est o ha estado recientemente en el sistema, en lugar de proteger a las personasy a las familias ms necesitadas. Esta situacin no tena consecuencias importantesdurante la expansin econmica cuando se creaban tantos puestos de trabajo y la entradaen el sistema era sencilla. Sin embargo, en la crisis el acceso al sistema por el mercado

    de trabajo se ha vuelto extremadamente complicada y se ha agravado la situacin dedesamparo de millones de personas. Ello ha provocado que la accin del gasto pblico nohaya conseguido evitar un aumento muy importante de la pobreza y la desigualdad queamenaza con quebrar la justicia social.

    Pese a la extensin de las polticas sociales durante el ltimo gobierno socialista, la crisiseconmica, las lagunas de nuestro sistema social y el ataque a los pilares del estado debienestar del Partido Popular, han hecho que e h vt, u e.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    20/25

    20

    Los retos de la poltica fiscal

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    21/25

    21

    Los retos de la poltica fiscal

    El sistema actual est dejando atrs a los parados de larga duracin, a las familias con

    nios/as y con sus miembros adultos en el paro y a los/as jvenes que sufren la dualidaddel sistema laboral y la amenaza de no tener un futuro mejor que el de sus padres ymadres.

    Estas son solo algunas de las reflexiones que debemos abordar a partir de la evidenciaemprica para iniciar un bt, f , b f f gt pb para impulsar un crecimiento sostenible, para reducir desigualdadesy para garantizar las mismas oportunidades a toda la ciudadana independientemente desu condicin.

    En definitiva, un debate para disear una f para reforzar el papel del

    Estado en el logro de una sociedad que proteja a los ms dbiles y empodere a las clasesmedias.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    22/25

    22

    Los retos de la poltica fiscal

    eSTabILIDaDpreSupueSTarIa

    y CreCImIeNToeCoNmICo

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    23/25

    23

    Los retos de la poltica fiscal

    Los socialdemcratas creemos en el b t.

    Somos conscientes de que el bienestar de hoy no puede labrarse a fuerza de hipotecarel futuro.

    Solo en intereses de la deuda, los Presupuestos Generales del Estado de 2013 destinanms de 38 mil millones de euros. Una cantidad superior a la destinada a prestaciones pordesempleo.

    Es evidente que t xv t para la sostenibilidad delEstado del Bienestar. Pero tambin debemos q en momentos de crisis, comolos que estamos viviendo, et t tque permitan recuperar el crecimiento.

    La estabilidad presupuestaria no es algo nuevo, siempre ha estado presente entre losprincipios rectores de los gobiernos responsables. Lo que ha evolucionado son las reglasy normas en las que, en definitiva, debe traducirse este principio. Hasta los aos ochentadel pasado siglo, muchos pases impulsados por gobiernos conservadores empezarona aprobar leyes que interpretaban este principio como la t ft que defiende el Partido Popular, tanto el Gobierno de Aznar como el de Rajoy. Doctrinaque se basa en la obligacin de presentar y liquidar presupuestos para el conjunto de lasAdministraciones Pblicas con un saldo observado nulo. Con esta doctrina, la poltica fiscalse vuelve ya que en los ciclos expansivos, cuando ms crece la recaudacin,para conseguir un dficit cero se tendran que tomar medidas para elevar los gastos oreducir los ingresos, calentando ms la economa. Y en las recesiones, cuando ms cae larecaudacin y suben las prestaciones por desempleo, se tendran que reducir los gastos oaumentar los ingresos, profundizando la intensidad y alargando la duracin de la recesin,como est pasando ahora en Espaa y en muchos pases de Europa.

    Por poner un smil ciclista, la doctrina del dficit cero acta en la economa como quinaprieta los frenos de la bicicleta en cuesta arriba y pedalea en cuesta abajo.

    La perversin a la que puede llevar la regla del dficit cero condujo a que pases lideradospor gobiernos progresistas, sobre todo los nrdicos, desarrollaran unas v f basadas en fijar objetivos numricos sobre los saldos pblicos estructurales,

    permitiendo que la poltica fiscal pueda generar estmulos en momentos de crisis ysupervits en momentos de gran crecimiento.

    Esa es la forma en que entendemos los/as socialistas la estabilidad presupuestaria. utb . Y para conseguirlo tenemos que dotarnosde leyes eficaces, que marquen diferentes objetivos de dficit, supervit y gasto enfuncin del momento del ciclo econmico y que acten tanto por el lado del gasto comodel ingreso. Nada que ver con la Ley Orgnica que aprob el Partido Popular a la que nosopusimos y que modificaremos cuando recuperemos el Gobierno.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    24/25

    24

    Los retos de la poltica fiscal

    Nuestro t pasa por articular un marco de estabilidad presupuestaria que permita:

    Dar margen a las administraciones a practicar polticas de estmulo fiscal

    en momentos de recesin.

    Poder construir un colchn de recursos pblicos lo suficientemente robustoen pocas de bonanza para utilizar en pocas de crisis.

    Evitar que aumentos de ingresos pblicos coyunturales provocados por burbujaseconmicas sean considerados por las administraciones como estructurales.

    Tener reglas de gasto que respeten la eleccin democrticade las preferencias sociales.

    Aumentar la transparencia y la rendicin de cuentas de las decisionesde poltica fiscal.

    En definitiva, una poltica de estabilidad presupuestaria que garantice un comportamientoracional y eficiente de las Administraciones Pblicas, que estimule el crecimiento cuandose est en recesin y que enfre la economa cuando est recalentada, con programas deactuacin que permitan medir y evaluar la bondad de las medidas aplicadas en funcinde los objetivos perseguidos y en beneficio del bienestar del pas.

    http://www.psoe-pe.org/portal/PSE/home.htmlhttp://www.ganarseelfuturo.es/
  • 7/30/2019 GanarseotraFiscalidad.pdf

    25/25