Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la...

36
Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 VII Lección Magistral Andrés Laguna 2018 Universidad de Alcalá ANDRÉS LAGUNA Y LA PSIQUIATRÍA Catedrático Emérito de Epistemología de la Psiquiatría University of Cambridge y Robinson College, UK

Transcript of Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la...

Page 1: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

Germán E. Berrios

18 de octubre de 2018

La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan

la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA,

para distinguir anualmente como MAESTRO

a una personalidad relevante por sus aportaciones

humanísticas, científicas y médicas,

que haya contribuido de forma significativa

al desarrollo de la Medicina y el cuidado de la salud

en el ámbito de los países en los que se desarrolla

la cultura hispana.

La LECCIÓN MAGISTRAL

se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

y tiene carácter anual coincidiendo con la festividad

de San Lucas, el día 18 de octubre.

VII Lección Magistral Andrés Laguna2018

Universidad de Alcalá

A N D R É S L A G U N A

Y

L A P S I Q U I A T R Í A

Catedrático Emérito de Epistemología de la Psiquiatría University of Cambridge y Robinson College, UK

Page 2: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente
Page 3: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

A n d r é s L ag u n a y

l a P s i q u i a t r í a

Profesor Germán E. Berríos

Catedrático Emérito de Epistemología de la Psiquiatría

University of Cambridge y Robinson College, UK

18 de octubre de 2018

VII Lección Magistral Andrés Laguna2018

Universidad de Alcalá

Page 4: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente
Page 5: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

3

Í NDICE

1. Introducción ........................................................5

2. Referencias a la mente y sus aflicciones en la obra de Laguna ............................................ 7

2.1. Physiognomonica ........................................ 7 2.2. Catalepsis y catoche .................................. 10

2.3. Los atropínicos, la mente y el cerebro ........ 13 2.4. Texto pseudo-hipocrático sobre la

locura de Demócrito ................................. 14

3. La Escuela de Cambridge y las aflicciones de la mente ........................................................ 16

3.1. Estudios históricos .................................... 16 3.1.1. Algunos resultados ........................... 17 3.2. Estudios clínicos ....................................... 19 3.2.1. Algunos resultados ..........................20 3.2.2. Hipótesis y ejemplos ........................ 21 3. 3. Estudios epistemológicos ...........................22 3.3.1. Algunos resultados ..........................22 3.3.2. Formación del síntoma mental .........23

4. Conclusiones y agradecimientos .........................26

5. Referencias ........................................................28

Page 6: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

4

Page 7: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

5

1I NTRODUCCIÓN

La vida y obra de Andrés Laguna han sido bien estudia-das.1 Los detalles autobiográficos se encuentran desperdi-gados en epístolas nuncupatorias y apostillas. Los escritos y traducciones se han analizado tanto en España como en el extranjero desde perspectivas múltiples. Estas últimas trazan el perfil de un médico y traductor trashumante que vivió durante un periodo complicado de la historia euro-pea. Las conferencias previas han agotado casi por com-pleto los temas sobre los cuales Andrés Laguna tuvo algo nuevo que decir. El tema de la locura queda disponible y será el motivo de esta conferencia.

Aun cuando Laguna no parece haber tenido mayor in-terés en la locura,2 su trabajo como traductor y su interés en la farmacopea lo obligaron a acercarse a ella. Cuatro de estas aproximaciones determinarán las primeras secciones de esta conferencia; en la quinta explicaré las ideas que sobre la locura ha propuesto la escuela de Cambridge.1 Desde el temprano trabajo de Olmedilla (1887) a Bataillon (1949) a los

recientes esfuerzos de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y Leon (García Simon, 1990; González Majarrés, 2000; García y Moreno, 2001;) los detalles biográficos de Laguna has sido reciclados con frecuen-cia (Pardo, 2000; Puerto, 2016; Alía Alberca, 2010).

2 Arias (2001) estudia las ideas sobre lo psíquico en el siglo XVI español: “Distintos médicos contemporáneos de Andrés de Laguna se interesa-ron por lo psíquico, se trata de Gomez Pereira (1500?-1558), Huarte de Sanjuan (1529-1588), Francisco Vallés (1524-1592), Miguel Sabuco (1525?-1588?) y Luis Lobera de Avila (1480-1551).” (p453), pero nada nos dice sobre los intereses de Laguna. Carrera (2010) tampoco lo hace. Simms (2006) se ha esforzado más y encuentra algunas referencias a la locura en el trabajo de Laguna.

Page 8: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente
Page 9: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

7

2

R EFER ENCI A S A L A MENTE Y SUS A FLICCIONE S

EN L A OBR A DE L AGU NA

Temprano en sus andares, Laguna tradujo Physiognomonica, un pequeño trabajo que en tiempos anteriores se había atribuído a Aristóteles. Dado que tiene relevancia para la psicopatología, en la primera sección estudiaremos esta obra. En la segunda, examinaremos la crítica que sobre la diferencia entre ‘catalepsis’ y ‘catoche’ le hiciera a Laguna el médico portugués Amato Lusitanos. En la tercera co-mentaré la opinión que Laguna tenía sobre los efectos cerebrales y mentales de la hiosciamina. En cuarto lugar, glosaré el interés que Laguna parece haber mostrado por el texto pseudo-hipocrático sobre la locura de Demócrito..

2.1. Physiognomonica

Durante milenios ha existido una disciplina que estudia la presunta relación entre los aspectos físicos y la interioridad psicológica de hombres y animales.3 Lo físico incluye tan-to la forma y expresión de la cara como la forma y movi-mientos del cuerpo. Lo psicológico se refiere al carácter y temperamento, lo que hoy se llama la personalidad. Estas relaciones se las consideró como naturales y determinadas por la naturaleza, de allí los vocablos fisiognomía, physiog-nomonica, etc. Correlaciones de este tipo ya se encuentran en documentos babilónicos y posteriormente en Homero (Stimilli, 2005). 3 ver Della Porta (1613); Bourdon (1842); Ysabeau (1909); Porter (2005);

Caro Baroja (1988).

Page 10: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

8

El desconocido autor de Physiognomonica da por desconta-do que tales correlaciones existen y son ciertas. Basado en ellas hace gala de capacidad predictiva, es decir, afirma que observaciones detalladas de la forma de la cara y el cuerpo pueden dar indicios fehacientes del perfil psicológico. En sus Conversaciones en Túsculo, Ciceron (1886) cuenta la historia de Zopiro, un fisiognomista del siglo V a.C, quien después de examinar la cara y el cuerpo de Sócrates declaró que el pensador griego era lerdo4 y mujeriego. Frente a la protesta de sus seguidores, Sócrates dio la razón a Zopiro, explicando que él había tratado de dominar su interés por las mujeres a través del uso persistente de su intelecto.

Actualmente se acepta que el opúsculo titulado Physiognomonica pertenece al corpus pseudo-aristotéli-co y que está relacionado a otro llamado Historia de los Animales donde también se hallan inferencias fisiognómi-cas.5 Después de reasegurarnos que la fisiognomía es una práctica antigua y que la relación entre apariencia física y carácter está ya claramente establecida, su desconocido autor procede a analizar los tres métodos que se pueden usar para estudiar tal relación.6

4 Probablemente basándose en Physiognomonica “(5) Suppleness of the clavicles signifies quickness of perception, for when the collar-bone is supple, stimulation of the senses is rendered easy. Contrariwise, a stiff collar-bone indicates dullness of sense, because then it is difficult to apprehend sense-stimuli” (p2719, Aristóteles, 1984)

5 El mejor estudio al respecto es la tesis doctoral de Sabine Vogt (1999)6 “Three methods have been essayed in the past, each having had its special

adherents. The first method took as the basis for physiognomic inferen-ces the various [20] genera of animals, positing for each genus a pecu-liar animal form, and a peculiar mental character appropriate to such a body, and then assuming that if a man resembles such and such a genus in body he will resemble it also in soul. Those who adopted the second method proceeded in the same way, except that they did not draw their inferences from all kinds of animals but confined themselves [25] to

Page 11: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

9

Laguna explica: “Dándoles vueltas los días pasados a algunas obras de Aristóteles, di con un librillo titulado Physiognomonica, en verdad revestido de la erudición aristotélica, pero - lo cual es común opinión - muy mal traducido, mutilado en muchos pasajes y ajeno a la auten-ticidad del texto griego. Y aunque muy difícil y gravoso para mis espaldas por la incuria de los impresores y por sus recónditas y variadas sentencias, lo traduje al latín lo más diligentemente que pude, restituyendo muy a menu-do los ejemplares depravados y a veces también, allí don-de el intérprete muy experto se ve forzado a conjeturar, conjeturando con la debida precaución” (p97, González Manjarrés, 2000). La traducción de Laguna ha sido con-siderada competente.7

Desde el mundo clásico y la traducción de Laguna, las modas y vicisitudes han marcado la historia de la fisiog-nomía en general, y del opúsculo de marras en particular. La literatura sobre el tema es enorme. Así, mientras que en ciertos periodos históricos se ha considerado como la expresión de leyes naturales, en otros se ha tildado, junto con la frenología, de ‘pseudo-ciencia’. Es interesante ob-servar los vaivenes históricos porque durante los últimos

human beings: they distinguished various races of men (e.g. Egyptian, Thracian, Scythian) by differences of appearance and of character, and drew their signs of character from these races. The third method took as its basis the characteristic facial expressions which are observed to accompany different conditions of mind, such as anger, fear, erotic [30] excitement, and all the other passions.

All these methods are possible, and others as well: the selection of signs may be made in diverse ways. The last mentioned method by itself, howe-ver, is defective in [805b1] more than one respect.” (p2701, Aristóteles, 1984)

7 Un bibliotecario anónimo apostilló en una copia de la edición de Paris de 1541: “This appears to be an excellent translation – in good Latin” (Frontispicio).

Page 12: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

10

veinte años, esta vez sobre la base de la nueva genética y la inteligencia artificial,8 se afirma una vez más que las co-rrelaciones entre la forma del rostro y el cuerpo y ciertas características psicológicas pueden ser reales.9

Reforzada por el uso de la neuroimagen, esta nueva ciencia fisiognómica asegura actualmente que es posible determinar la personalidad, religiosidad, ideología política, criminalidad potencial, tendencia a mentir, y ciertamente la presencia de trastornos mentales a través de caracte-rísticas estructurales y funcionales cerebrales. La audacia de estas afirmaciones es seductora y su implementación forense y clínica comienza a crear problemas éticos. En el siglo XIX escritores como Morison (1843) y Lombroso (1911) mostraron su sensatez limitando sus afirmaciones al modo “post-hoc”. En el siglo XXI se las interpreta fa-lazmente como “post-hoc ergo propter-hoc” y ha llegado a proponerse seriamente que la probaabilidad de predecir conductas futuras en sujetos que conlleven ciertos marca-dores de neuroimagen (Gabrieli et al, 2015).

2.2. Catalepsis y catoche

Antes de su uso médico, el vocablo griego katalepsis signifi-có ‘tomar posesión’, ‘coger’, ‘agarrar’, ‘ocupar’, ‘aprehender algo directamente con la mente’, ‘percibir’, ‘sujetar con los dedos’, ‘comprimir’ (Liddell & Scott, 1996). En el siglo V a.C. se comienza a usar para nombrar una súbita sus-pensión motora y sensorial durante la cual la persona deja de comunicarse con otros y su entorno. Las extremidades permanecen en la posición en las cuales el observador las coloca, como si fueran de cera. Tal estado puede durar 8 Ver por ejemplo las premisas conceptuales y el algoritmo propuesto por

Joshi (2017).9 Ver: Popović (2007), Lindauer (2013), Swain (2007).

Page 13: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

11

días y no se sabe si el afectado tiene conciencia del mismo (pp159-181, Caelius Aurelianus, 1950). Por lo general es reversible pero algunos casos tienen un desenlace fatal. Durante el siglo XIX a estos estados se los llamó estupores (Berrios, 1981) y catatonia después de 1874 (Kahlbaum, 1973), oficializándosele así dentro de la nosología psiquiá-trica. Hasta el día de hoy se habla de estupores melan-cólicos, esquizofrénicos, neurológicos, farmacológicos y conversivos o histéricos (Berrios 1981a).

El vocablo griego katochos significó ‘empujar hacia aba-jo’, ‘piedra de sepultura’, ‘retener’, ‘inspirar’, ‘superar’, ‘re-cluir’ (Liddell y Scott, 1996) hasta que comenzó a usarse para nombrar al estado cataléptico mismo, o a la persona que lo sufre (Geoffroy, 1813). El debate sobre si katalep-sis y katochos son sinónimos no puede resolverse ya que estos vocablos, usados metafóricamente por los escritores clásicos, nombran estados clínicos igualmente difusos. La sugerencia antañona de que en el estado cataléptico el en-fermo está consciente y en el catoche no, es arbitraria y la medicina del XVI ya no la tomó en serio.

Regresemos a Laguna. João Rodrigues de Castelo Branco, también conocido como Amato Lusitano, fue un médico portugués, judío converso, nacido en el mismo año que Laguna. Amato, que contribuyó a la descripción de las válvulas cardiacas y la circulación de la sangre, no sim-patizaba con Laguna.10 En su Curationum Medicinalium

10 Lemos (1907) suggests that much when he writes: ““Na unica obra de Laguna, das que conseguimos vêr, em que o nome de Amato é citado, é seccamente indicado por: O Doutor Amato. Nem uma palavra amavel, nem uma referencia ao saudoso convivio das aulas! Poderia a explicação do caso estar na divergência de opiniões religiosas. Laguna era catholico ferrenho, intolerante, ao passo que Amato era judeu e via-se forçado a dissimular as suas crenças, emquanto as não pudesse proclamar bem alto.” (p114).

Page 14: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

12

escribe: “Por lo que el segoviano Andrés Laguna, varón sabio e ingenioso de nuestro tiempo, hubiera actuado con más prudencia si en sus Epítomes de Galeno hubiera usado tales palabras para describir la catalepsis, es decir, la enfer-medad de la congelación, y no al catochus, que es el coma vigil.” (Amati Lusitani, 1557, p232)

La crítica de Amato hubiera sido válida si con respecto a tal diferencia: 1) Galeno mismo hubiera insistido en ella, y 2) fuera real en la práctica clínica. No hay evidencia do-cumental de que Galeno hiciera tal afirmación11 y, como hemos visto, no hay forma de demostrar que tal diferen-cia existe en la práctica clínica. Mas aún, se sabe que, en las Epítomes Laguna intentó corregir algunas afirmaciones de Galeno (Riera, 2001). Por lo tanto, el ignorar las di-ferencias entre los dos estados clínicos se puede tildar de corrección más bien que de error. En Epítome III, Laguna apostilla que los catalépticos duermen con los ojos abier-tos (p159).12 Esta es una observación interesante que se podría investigar. La subsecuente historia de la catalepsis es fascinante pero no hay tiempo hoy para tratarla (Petroz, 1813; Puel, 1856; Berrios, 1996).

11 Galeno (2006) proposed that catalepsis, inter alia, was un defecto de la función autoritativa: “Next would be to go through the damages of the authoritative functions, and first those of the imagination. Of this also there is something akin to a paralysis, which is termed unconsciousness (karos) or catalepsy (katalepsis); something akin to an abnormal or defec-tive movement, which is called delirium (paraphrosyne); and something akin to a deficiency or weakness, as in comas (komata) and lethargies (lethargiai). Furthermore, there is also a kind of paralysis of the rational function itself, amentia (anoia); a kind of deficient movement, dullness (moria) or dementia (morosis); and a kind of defective [movement], de-lirium (paraphrosyne) as it is called.” (p191).

12 Una observación similar se encuentra en Amati Lusitani (1557) ver página 230.

Page 15: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

13

2.3. Drogas, mente y cerebro

Laguna apostilló profusamente su traducción del Dioscórides con información autobiográfica, experiencias personales y profesionales y testimonios de oídas.13 Por ejemplo, en el capítulo 55, titulado, “Del Solano que en-gendra locura”, Laguna traduce: “Bebida con vino una dracma de su raíz, representa ciertas imágenes vanas, aun-que muy agradables a los sentidos; y bebiendo una can-tidad doblada, tiene fuera de si al hombre tres días: y de hecho le mata, si se bebe cuadruplicada. Del cual tan gran-de peligro y daño, el remedio es mucha aguamiel bebida y después vomitada…” (p420, Pedacio Dioscórides, 1566).

En sus notas sobre la mandrágora, Laguna revela que él aplicó un ungüento elaborado con esta hierba a una bruja quien cayó en un profundo sueño y protestó mucho cuan-do la despertaron de su gozoso sueño. Laguna concluye:

“De donde podemos conjeturar que todo cuanto dicen y hacen las desventuradas brujas, es sueño, causado por be-bidas y ungüentos fríos los cuales de tal suerte les corrom-pe la memoria y la fantasía, que se imaginan muchas cosas y firmemente creen haber hecho despiertas todo lo que soñaron durmiendo.” (p422, Pedacio Dioscórides, 1566).

En el mismo capítulo, en anotaciones correspondien-tes a las berenjenas, Laguna advierte: “engendran mucha ventosidad y así provocan mucha lujuria, y dado que bien guisadas son agradables al gusto si comidas muy a menudo engendran un humor melancólico, … entristecen el áni-mo, dan dolor de cabeza…” (p425, Pedacio Dioscórides, 1566). Más tarde, y todavía en relación a la mandrágora,

13 Los aspectos farmacológicos y lingüísticos de la traducción del Dioscorides de Laguna han sido muy bien estudiados ((López-Muñoz et al 2007, 2007a, 2008; Alía Alberca, 2010).

Page 16: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

14

Laguna comenta: “ofende principalmente al cerebro, tem-plo y domicilio del alma.” (p586, Pedacio Dioscórides, 1566).

Muchas de las plantas a las que tanto Dioscórides como Laguna se refieren se sabe que contienen hiosciamina, un alcaloide tropánico, levo-isómero de la atropina. Presente en plantas de la familia solanácea, este metabolito puede causar alucinaciones, agitación y confusión mental cuando se ingiere en alta dosis, exactamente como lo describen Dioscórides y Laguna.

2.4. Opúsculo pseudo-hipocrático sobre la locura de Demócrito

Laguna tuvo conocimiento de la pseudepigrapha de Hipócrates.14 En una apostilla de su Apologetica Epistola de 1555, Laguna cuenta que en Bruselas tuvo que atender al enviado de Pablo IV a Londres, Federico Fantucci, quien había caído enfermo en camino a su misión. Hicieron amis-tad y Fantucci le pidió a Laguna que le consiguiera una co-pia de la carta de Hipócrates sobre la locura de Demócrito (p71, González Manjarrés, 2000). Desafortunadamente, Laguna no aclara si satisfizo este pedido ni opina sobre los contenidos de las varias cartas incluidas en el librillo donde se habla de la locura.

La mitología hipocrática nos cuenta que el pueblo de Abdera le escribió a Hipócrates solicitándole ayuda con la enfermedad del gran Demócrito: “se olvida de todo, de su cuidado personal, está despierto todo el tiempo, se ríe de 14 La mejor traducción los textos mismos es la de WD Smith (1990) (pp20-

31); y la mejor contextualización del contenido aquella de Temkin (1985). En francés, la traducción de Littré (1861) aún se la considera como acertada.

Page 17: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

15

las cosas grandes y pequeñas, y piensa que nada tiene sen-tido … pregunta y escribe sobre las cosas ocultas, dice que el aire está lleno de imágenes y se entretiene escuchando el canto de los pájaros. Se levanta de noche, tararea, dice que puede viajar en el infinito, y sabe que hay muchos ‘Demócritos’ como él…”

Los abderitas le ofrecieron dinero para que visitase a Demócrito, pero Hipócrates se ofendió exclamando que la medicina es un arte que se practica gratis. Después de examinar al gran filósofo, Hipócrates barajó varias hipó-tesis que pudieran explicar su presunta ‘locura’. Una por una las rechaza todas y concluye que, aun cuando no puede enteramente descartar tal posibilidad, él piensa que el sa-bio no está enfermo, sino que su conocimiento profundo de la realidad de la vida simplemente lo había entristeci-do. Cree que el interés exagerado que los abderitas tienen en el dinero no les permite entender a alguien que no lo tenga y se sienta feliz. Así, Hipócrates concluye que no es Demócrito sino el pueblo de Abdera quién necesita trata-miento: “Demócrito glorioso, me llevaré de regreso a Kos los regalos de tu hospitalidad y la admiración que tengo por tu sabiduría. Regreso a mi hogar como el heraldo de alguien que ha entendido la verdad acerca de la naturaleza humana…” (p461, Temkin, 1985). Apócrifa o no, esta extraordinaria historia conlleva una lección para la epistemología de la medicina. En nuestros días Demócrito hubiera sido diagnosticado de demencia y la agudeza aparente de sus ‘síntomas’ hubieran provocado un ingreso hospitalario. Felizmente, Hipócrates no sabía tanto de psiquiatría y decidió escuchar y entender, y llevó el asunto a un final feliz.

Page 18: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

16

3

L A E SCU E L A DE C A MBR IDGE

Explicar la diferencia entre lo que Hipócrates hizo y lo que los psiquiatras hacemos hoy día ha sido durante los últimos 42 años uno de los objetivos de la investigación llevada a cabo por el grupo de Cambridge (Aragona y Marková, 2015). Basado sobre una versión regional de la epistemología histórica,15 tal investigación se nutre de tres tipos de conocimiento: 1) Estudios históricos de las narrativas construidas en el

mundo occidental respecto a la descripción y explica-ción de la locura,

2) Estudios descriptivos y clínicos de personas considera-das como afectadas de locura, y

3) Estudios epistemológicos y contextuales del origen y justificación de las diversas narrativas sobre la locura.

Sobre cada uno de los acápites, el grupo de Cambridge ha contribuido tanto con libros como con artículos.

3.1. Estudios históricos

Hasta los años sesenta del siglo pasado, la historiografía de la psiquiatría, esto es, las premisas y métodos de análisis

15 La vertiente francesa (Bachelard, Canguilhem, Lecourt) y la vertiente alemana (Rheinberger, Renn, Daston, Sturm) difieren en lo que ‘episte-mología histórica’ significa, con la primera enfatizando los aspectos que conciernen la teoría del conocimiento y con la segunda fijándose más sobre sus aspectos historiográficos. Aplicada a la psiquiatría, el grupo de Cambridge define la epistemología histórica como el estudio histórico de los saberes psiquiátricos regionales y de sus contextos y modos de legitimación.

Page 19: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

17

que se utilizan para entender su construcción se basaron en la historia tradicional de la medicina. Se enfatizaba así lo biográfico, el presente era el cartabón comparativo, y el cambio se explicaba con concepto tales como progre-so, descubrimiento, genio y precursor. La psiquiatría se presenta desde esta perspectiva como una ciencia natural, experimental y numérica, que a través de la lógica inter-na de su investigación se aproxima ineluctablemente a la verdad de la locura.

Este enfoque cambia cuando la nueva historia de la ciencia, que aparece en los años sesenta, influye en la histo-ria de la psiquiatría y los nuevos textos abandonan muchas de las viejas premisas para interesarse en la construcción de los conceptos psiquiátricos, las instituciones, los enfer-mos, sus quejas y síntomas, y el contexto socioeconómico en el cual se desenvuelve el drama de la locura. El trabajo histórico del grupo de Cambridge se alinea con esta ten-dencia (Berrios, 1994).

3.1.1. Algunos resultados

Inspirados por la historiografia de Braudel y Bachelard, los integrantes del grupo llevan a cabo detallados análisis de la historia conceptual de la psicopatología descriptiva y de los síntomas que ésta enlista, y de las categorías mismas de la locura. Durante el siglo XIX temprano, la psicopatología se perfila como el nuevo lenguaje médico de la locura y el alienismo (ahora llamado psiquiatría) como una empre-sa, a la vez social, conceptual y política que rápidamente medicaliza la locura y se apodera de ella, que deja de ser un objeto cultural para convertirse en un objeto natural (Berrios, 1996).

Pero el historiador rápidamente descubre que la es-tructura del lenguaje psicopatológico esconde, como en

Page 20: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

18

una cápsula del tiempo, las creencias y vicisitudes con-ceptuales del periodo durante el cual fue construido. Forzados a velar de la locura por la flamante legislación que se promulga durante ese periodo, los nuevos alienis-tas no saben qué hacer con los nuevos enfermos en los nuevos manicomios. La construcción del lenguaje psi-copatológico lo muestra claramente, ya que constituye una hibridación de conceptos prestados de la semiolo-gía médica y de las entonces nacientes ciencias sociales. Llegada la década de 1850, el alienismo y sus objetos se presentan ya como entidades híbridas, nutriéndose tanto de las ciencias naturales como de las sociales (Berrios & Marková, 2016). Los conceptos cualitativos tomados de las segundas permiten a los alienistas justificar la presencia de locura, anormalidades de comportamiento y patologías de la personalidad. Los conceptos tomados de las ciencias naturales les permiten especular sobre el origen somático de todas las enfermedades mentales.

Los alienistas decimonónicos sabían muy bien que hay dos tipos de locura: las locuras orgánicas, producidas por tumores cerebrales, epilepsias, infecciones, drogas, trau-ma, etc., y las locuras ‘psiquiátricas’, como la melancolía, alucinosis crónica, paranoia, histeria o hipocondría, en la cuales el trabajo post-mortem no encontraba ningún cambio cerebral (Berrios and Porter, 1996). Los alienistas también conocían las diferencias entre las alucinaciones orgánicas, como las mencionadas por Laguna en relación con el abuso de solano, y las alucinaciones del melancólico o el catatónico. En otras palabras, el alienismo distinguió la somatogénesis de la psicogénesis (Berrios, 2018).

Algo pasó, después de la Segunda Guerra Mundial, que cambió la psiquiatría europea. Tal vez como reacción

Page 21: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

19

al abuso del psicoanálisis en los Estados Unidos, tal vez debido a la presión de la industria farmacéutica o de las compañias de seguros médicos, el hecho es que aparece un nuevo sistema de descripción y clasificación de los trastor-nos mentales en Estados Unidos y rápidamente se extiende a Europa, dañando el delicado balance conceptual que tenía la psiquiatría en el viejo continente.

De acuerdo con las premisas del sistema “Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders” (DSM) (Tsou, 2016), la psicogénesis no existe y todos los trastornos men-tales dependen directamente de cambios cerebrales. La exclusión de lo psicogénico la está sufriendo la psiquiatría. Los fondos de investigación se dedican al cerebro y apenas es posible hacer investigación epistemológica. Se afirma que las neurociencias no tardarán en explicar completa-mente la locura. Aquellos que investigan la historia de la psiquiatría no están seguros de que tal afirmación sea cierta. Idénticas promesas se han hecho antes: en el siglo XIX en relación con la neuropatología, en el XX temprano en relación con el electroencefalograma; y posteriormen-te con la neuroimagen y la genética. Es importante, sin embargo, hacer la salvedad de que todos los métodos que las neurociencias utilizan son esenciales para el estudio y la comprensión de las locuras orgánicas. Lo que se está diciendo aquí es que son menos apropiados para la expli-cación de la locuras funcionales o psicógenas (Marková and Berrios, 2015).

3.2. Estudios clínicos

Como todas las techné o disciplinas prácticas, la medicina solo puede aprender de la casuística, es decir del contacto directo con el enfermo. Nuestro trabajo histórico requería

Page 22: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

20

realizar comparaciones clínicas del pasado con el presente. La obtención de datos rigurosos de cohortes de enfermos tomó muchos años al grupo de Cambridge. Se esboza-ron perfiles clínicos y se construyeron instrumentos de evaluación para los principales síntomas: alucinaciones, delirios, obsesiones, despersonalización, tristeza, nostal-gia, manía, irritabilidad, agitación, amnesia, trastorno del pensamiento, falta de conciencia de enfermedad, estupor, etc. Este trabajo está ahora preservado en tres libros y más de 270 artículos.

3.2.1. Algunos resultados

Durante esta investigación clínica el grupo introdujo en la psiquiatría anglófona conceptos tales como para-digma cognitivo de la demencia, síntomas no-cognitivos de la demencia (Berrios, 1989), el síndrome de Charles Bonnet (el primer artículo en inglés explicando este sín-drome francés) (Berrios & Brook, 1982), criterios clí-nicos para la versión orgánica del síndrome de Ekbom (delirio parasitario) (Berrios, 1985); el cambio de nom-bre de la esquizofrenia en Japón (Kim y Berrios, 2001); la Depresión en atención primaria (Callaghan & Berrios 2005); el Operacionalismo en psiquiatría (Sato y Berrios 2001); medición en psiquiatría y psicología (Bulbena et al, 2000); nuevas ideas sobre las alucinaciones musicales (Berrios 1990), la pseudo-demencia (Bulbena y Berrios, 1986); la psiquiatría de la enfermedad de Wilson (Dening & Berrios, 1985), de la corea de Huntington (Berrios et al, 2001), de la demencia frontotemporal (Mathuranath et al, 2000); demencia en el anciano (Berrios y Pomarol, 2000), manía en el anciano (Alvarez, et al 2002); depresión en la esclerosis múltiple (Berrios y Quemada, 1990); los estados pre-delirantes (Fuentenebro y Berrios, 1995); el

Page 23: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

21

delirio (Berrios y Fuentenebro, 1996; Villagrán y Berrios, 1996); la memoria (Berrios y Hodges, 2000)16; la desper-sonalización (Sierra and Berrios, 2000), la conciencia de enfermedad (Insight) (Marková et al, 2003), el ‘síndrome de Cotard’ (Berrios y Luque, 1995), las psicosis atípicas de corto plazo (Castagnini & Berrios, 2011; Fernández et al, 2012); la anhedonia (Olivares y Berrios, 1998), el trastorno formal del pensamiento (Barrera et al, 2008), fabulation en la esquizofrenia (Lorente-Rovira et al, 2007), ansiedad (Bulbena, 2017), etc.

3.2.2. Hipótesis y comparaciones

Estos nuevos mapas clínicos nos permitieron comparar el presente con el pasado. Uno de los objetivos fue identificar dentro de cada síntoma, síndrome o trastorno, rasgos o dimensiones clínicas que se repetían (y por lo tanto pare-cieran ser ‘invariantes’ o al menos que no cambian a largo plazo) y otros que no. La hipótesis subyacente era que los primeros representaban el componente neurobiológico y los segundos la configuración cultural.

Por ejemplo, en el caso de la sintomatología psiquiá-trica de la corea de Huntington se buscaron correlaciones entre repeticiones del trinucleótido CAG y los síntomas psiquiátricos. Sorprendentemente, solo la irritabilidad mantuvo una relación significativa. El resto de los sín-tomas se correlacionaba mejor con factores ambientales (Berrios et al 2001). Lo mismo se encontró cuando se di-ferenció entre alucinaciones musicales debidas a cambios estructurales en el lóbulo temporal derecho (típicas en el

16 Este volumen fue traducido al castellano por el Dr Alejandro García Caballero, otro miembro de la Escuela de Cambridge y colegas (Berrios G E y Hodges J R (2003) Trastornos de memoria en la práctica clínica Barcelona, Masson.

Page 24: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

22

anciano con tinnitus y sordera) y alucinaciones musicales en la persona joven con melancolía grave y sin problemas auditivos (Berrios, 1990).

Podría extenderme con muchos más ejemplos. La con-clusión de estos estudios, y de otros muchos, indica que la decisión de suprimir la distinción entre síntomas psiquiá-tricos orgánicos y funcionales ha sido precipitada y que está dañando la investigación (Berrios & Marková, 2012). Es necesario el realizar otra salvedad: no estamos diciendo que los trastornos que aquí llamamos funcionales o psico-génicos no tienen bases orgánicas. Basados en la premisa general de la neuropsiquiatría de que toda actividad men-tal debe tener inscripción cerebral, aceptamos que estos trastornos también la tienen. Lo que estamos diciendo es que en este caso tal inscripción no es importante desde el punto de vista etiológico o terapéutico. Explicaremos este punto más tarde.

3. 3. Estudios epistemológicos

Basados sobre los estudios históricos y clínicos breve-mente descritos fue finalmente posible para el grupo de Cambridge el emprender un análisis epistemológico con preguntas tales como: ¿Cuál es la unidad de análisis del trastorno mental? ¿Cómo se forma el síntoma mental? ¿Es el síntoma mental una estructura híbrida? (Berrios y Marková, 2002; 2016).

3.3.1. Algunos resultados

La psicopatología es el lenguaje descriptivo de la locura y se construyó a principios del Siglo XIX, principalmente en Francia. La formulación del concepto de síntoma men-tal como unidad de análisis fue parte de este proceso. La enfermedad mental se concibió entonces mecánicamente,

23

Page 25: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

como una mera agrupación de síntomas mentales (Berrios, 2000; 2014).

El análisis, es decir, el método que fragmenta al objeto bajo estudio en sus componentes fue el método preferido del siglo XIX. Tremendamente exitoso en la química y la física y se aplicó sin tardanza a la locura. Los fragmen-tos obtenidos se convirtieron en síntomas mentales. Esto encajó muy bien con la neurofisiología frenológica de la primera mitad del XIX y se especuló que cada síntoma mental tenía una localización cerebral específica.

La duda de si el método analítico es aplicable a la locu-ra comenzó durante el mismo periodo. Los alienistas que concebían la locura como un fenómeno con significado psicológico y social temieron que su fragmentación destru-yera todos sus significados. Tenían razón. Como el grupo de Cambridge ha demostrado el método analítico solo parece apropiado para el estudio de las locuras orgánicas.

3.3.2. Formación del síntoma mental

¿Cómo se forma el síntoma mental? De acuerdo con el mo-delo configurador propuesto por la escuela de Cambridge, existen dos tipos de síntomas. El primero (como el de las locuras orgánicas) se originaría en un daño cerebral primario que enviaría señales de aflicción a la conciencia del sujeto (Marková y Berrios, 2009; 2012). Como todas las demás señales que llegan a la conciencia éstas también necesitan un manejo semántico, es decir el sujeto debe entenderlas cognitiva y emocionalmente. Esta operación se hace a través de plantillas semánticas estándar que nos ayudan a todos a reconocer y clasificar información cono-cida y frecuente. Para casi todos los tipos de información que proceden desde dentro y fuera del cuerpo este proceso

23

Page 26: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

es repetitivo y por lo tanto se hace habitual y subconscien-te. Por ejemplo, en este momento estamos respondiendo a información sobre la presión que ejercen nuestros zapatos o sobre las bellas imágenes que nos siguen llegando del amoblado de este paraninfo.

Sin embargo, cuando la información es novedosa o desconocida el proceso se hace consciente. El sujeto se ve forzado a seleccionar configuradores culturales o plantillas semánticas que le permitan entender la nueva informa-ción. Esto ocurre al inicio de la locura cuando la concien-cia recibe experiencias inéditas. Después de momentos de perplejidad, bien descritos en la literatura psiquiátrica (Conrad, 1958; Fuentenebro y Berrios, 1995), el sujeto recurre a configuradores culturales que buscará dentro de su repertorio cultural. Aquellos que le sean útiles es pro-bable que formen parte de los modelos oficiales de locura aceptados en el periodo histórico en el que vive (Aragona y Marková, 2015). Esto explicaría por qué: 1) las quejas clínicas que el sujeto comunica se asemejen mucho a las de sus coetáneos y a las definiciones oficiales de la enfer-medad mental; y 2) difieran tanto de aquellas expresadas en periodos históricos diferentes.

El segundo tipo de síntoma mental propuesto por el grupo de Cambridge correspondería a lo que se ha llama-do en esta conferencia “enfermedad psicógena” y tiene un origen distinto. La intersubjetividad social y simbólica de todos los seres humanos está persistentemente sacudida por conflictos y distorsiones, tanto agudas como crónicas. Estos generan con frecuencia experiencias más o menos novedosas y a veces similares a aquellas inducidas por cam-bios cerebrales. Para manejarlas, los seres humanos recu-rren al mismo banco de configuradores y esto hace que

24

Page 27: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

25

generen quejas similares a los síntomas mentales primarios (Berrios and Marková, 2016).

En resumen, los síntomas mentales son híbridos y de dos tipos (Berrios, 2011). En un grupo el substrato a con-figurar es una localización cerebral; en el otro grupo el substrato a configurar es una aflicción de origen simbólico o emocional. En ambos casos el configurador cultural es el mismo. Para el enfermo y el psiquiatra que lo examina ambos tipos se muestran idénticos. Sin embargo, hay una diferencia fundamental: solo en el primer caso los trata-mientos biológicos dirigidos a la zona cerebral pueden ser exitosos; en el segundo caso, tal interferencia con la biolo-gía de la representación cerebral deviene contraproducente. En este segundo tipo de síntoma el tratamiento debe diri-girse al nudo patológico psicogénico. El paso lógico en la investigación psiquiátrica debe ser el desarrollo de criterios clínicos para identificar estos dos tipos de síntomas antes de instaurar el tratamiento.17

17 Un resumen de las ideas epistemológicas del Grupo de Cambridge se exponen en Berrios, 2011a.

Page 28: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

26

4

CONCLUSIONE S Y AGR A DECIMIENTO

Andrés Laguna proyecta una figura importante entre los médicos renacentistas de la primera mitad del siglo XVI. Fue un clínico e intelectual notable. Sus esfuerzos como traductor reflejan la necesidad erasmista18 de retornar a las fuentes mismas, de limpiar los escritos del pasado de errores y vicios acumulados. Su buen latín y su conoci-miento del griego clásico estuvieron a la altura de la tarea que se impuso. Como otros grandes judíos conversos de su tiempo viajó mucho y trabajó sin tregua (Arrizabalaga, 2005); y como los médicos de su tiempo19 entendió la medicina y la locura con las claves que le proporcionó su época.

Nosotros entendemos la medicina y la locura con los registros que nos ha proporcionado la nuestra. El abismo histórico que nos separa de Laguna impide que podamos entender la imagen que de ella tuvo el médico segovia-no. Quizá podamos decir que nuestra retórica comercial es más hábil que la suya porque hemos reemplazado el noble concepto de autoridad personal que legitimaba el conocimiento en su tiempo con el impersonal concepto de ciencia que reina desenfrenado en el nuestro.18 Nada se ha dicho en esta conferencia sobre la influencia ideológica del

Erasmismo sobre Laguna y su interés en hacer traducciones. Esto ha sido bien estudiado desde el trabajo de Bataillon, 1949; Abellan, 1975; Menéndez Pelayo (sin fecha); Pardo-Tomás y Arrizabalaga 2015, etc.

19 Hay muy buenos estudios sobre este tema Linden, 1999; Pardo, 2000; Riera, 2001; Simms, 2006; Slater et al 2014, etc.

Page 29: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

27

Agradezco a la Universidad de Alcalá y a la Fundación Lilly por invitarme a impartir la conferencia Andrés Laguna. Los aspectos de la locura que hoy os he explicado son el resultado de la investigación de los miembros de la Escuela de Cambridge que suma más de 63 graduados de los cuales 17 son españoles.20 En el nombre de todos ellos acepto el honor que nos habéis conferido.

20 Una excelente exposición de la contribución del contingente español a la escuela de Cambridge se puede ver en: Luque y Villagrán (2001).

Page 30: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

28

5 R EFER ENCI A S

Abellán J L (1975) El Erasmismo Español: Una historia de otra España. Madrid, Gráficas Espejo.

Alía Alberca MA (2010) La materia medica de Dioscorides traducida por Laguna: Aportaciones de las nuevas teorías traductológicas. Tesis Doctoral, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid.

Alvarez M, Mateos R y Berrios G E (2002) Manía en el anciano. Escalas. Revista de Psicogeriatria (Madrid) 2:53-57.

Amati Lusitani (1557) Curationum Medicinalium. Venice, Balthesarem Constantinum.

Aragona M y Marková IS (2015) The Hermeneutics of Mental Symptoms in the Cambridge School. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental. 18: 599-618.

Arias FJ (2001) La consideración de lo psíquico en la medicina españo-la de la época de Andrés Laguna. En García JL & Moreno JM (eds) Andrés Laguna: Humanism, Ciencia y Política en la Europa Renacentista. Valladolid, Junta de Castilla y León, pp453-458.

Aristóteles (1984) Physiognomonics. En the Complete Works. Barnes’s Edition. 2 Vols. Princeton, Bollinger Series, pp 2700-2729

Arrizabalaga J (2005) The World of Iberian converso practitioners, From Lluís Alcanyís to Isaac Cardoso. En Navarro V & Eamon W (eds.) Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica / Beyond the Black Legend: Spain and the Scientific Revolution. Valencia, Universitat de València, CSIC, pp. 307-322.

Barrera A, McKenna P J y Berrios G E (2008) Two New Scales of Formal Thought Disorder in Schizophrenia. Psychiatry Research 157: 225-234.

Bataillon M (1949) Erasmo y España 2 Vols, México, Fondo de Cultura Económica.

Berrios G E (1981) Stupor: A Conceptual History. Psychological Medicine 11: 677-688.

Berrios G E (1981a) Stupor Revisited. Comprehensive Psychiatry 22: 466-478.

Berrios G E y Brook P (1982) The Charles Bonnet syndrome and the pro-blem of visual perceptual disorders in the elderly. Age and Ageing 11: 17-23.

Berrios G E (1985) Delusional Parasitosis and Physical Disease. Comprehensive Psychiatry 26: 395-403

Berrios G E (1989) Non-Cognitive symptoms and the diagnosis of dementia. British Journal of Psychiatry 154 (Suppl 4): 11-16.

Berrios G E (1990) Musical Hallucinations. A Historical and Clinical Study. British Journal of Psychiatry 156: 188-194.

Berrios G E (1994) Historiography of mental symptoms and diseases. History of Psychiatry 5:175-190.

Berrios G E (1996) The History of Mental Symptoms. Cambridge, Cambridge University Press.

Page 31: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

29

Berrios G E (2000) The history of psychiatric concepts. En Henn F, Sartorius N, Helmchen H (eds.), Contemporary Psychiatry: Vol. 1. Foundations of Psychiatry. Heidelberg, Springer, pp. 1-30.

Berrios G E (2008) Essay on a classification of different genera of insanity by Baillarger. History of Psychiatry 19: 358-373.

Berrios G E (2011) Psychiatry and its objects. Revista de Psiquiatría y Salud Mental (Barcelona) 4: 179-182.

Berrios G E (2011a) Hacia una Nueva Epistemología de la Psiquiatría. Buenos Aires, Polemos.

Berrios G E (2014) Defining and classifying mental illness. En Bloch S, Green S A and Homes J (eds) Psychiatry: Past, Present and Prospect. Oxford, Oxford University Press, pp180-195.

Berrios G E (2018) Psicogénesis: ¿concepto central de las disciplinas de la mente? Vertex: Revista Argentina de Psiquiatría 34: 187-194.

Berrios G E y Quemada I J (1990) Ombredane and the psychiatry of multi-ple sclerosis: a conceptual and statistical history. Comprehensive Psychiatry 31: 438-46

Berrios G E y Luque R (1995) Cotard’s Syndrome: analysis of 100 cases. Acta Psychiatrica Scandinavica 91: 185-188.

Berrios G E y Fuentenebro F. (1996) Delirio. Madrid, Trotta.Berrios G E y Porter R (1996) The History of Clinical Psychiatry. London,

Athlone Press.Berrios G E y Hodges J R (2000) Memory Disorders in Psychiatric Practice.

Cambridge, Cambridge University Press.Berrios G E y Pomarol-Clotet E (2000) Gaupp and the Depressive states in

old age. History of Psychiatry 11: 213-225Berrios G E, Wagle A C, Marková I S, et al (2001) Psychiatric symptoms

and CAG repeats in neurologically asymptomatic Huntington’s disease gene carriers. Psychiatry Research 102: 217-225.

Berrios G E & Marková I S (2002) Biological Psychiatry: conceptual issues. In D’Haenen H, den Boer J A y Willner P (eds) Biological Psychiatry. New York, John Willey, pp3-24.

Berrios G E y Marková I S (2012) The Construction of Hallucination. History and Epistemology. In Blom J D & Sommer I EC (eds) Hallucinations, Research and Practice. Berlin, Springer, pp55-71.

Berrios G E y Marková IS (2016) Towards a New Epistemology of Psychiatry. In pp41-64. In Kirmayer L J, Lemson R & Cummings C A (eds) Re-Visioning Psychiatry. Cambridge, Cambridge University Press.

Bourdon I (1842) La Physiognomonie et la Phrénologie. Paris. Gosselin. Bravo A (1997) Aristóteles en la España de S. XVI. Antecedentes, Alcance y

Matices de su Influencia. Revista Española de Filosofia Medieval 4: 203-249.Bulbena A & Berrios G E (1986) Pseudodementia: Facts and Figures. British

Journal of Psychiatry 148: 87-94.Bulbena A, Berrios G E y Fernández P (2000) Medición clínica en Psiquiatría

y Psicología. Barcelona, Masson

Page 32: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

30

Bulbena A (2017) Ansiedad. Barcelona, Tibidabo Ediciones.Caelius Aurelianus (1950) On acute and chronic diseases. Edited and

Translated by I E Drabkin. Chicago, The University of Chicago Press. Callaghan C M & Berrios G E (2005) Reinventing Depression. Oxford,

Oxford University Press. Castagnini A y Berrios G E (2011) Acute Transient psychosis and their di-

fferentiation from Schizophrenia. Current Psychiatric Reviews 7: 248-255. Caro Baroja J (1988) Historia de la Fisiognómica. Madrid, ISTMO.Carrera E (2010) Understanding mental disturbance in Sixteenth- and

Seventeenth-Century Spain: medical approaches. Bulletin of Spanish Studies 87-88: 105-136.

Cicero (1886) Tusculan Disputations. “On the Passions”, Book IV, para 37, Boston, Little, Brown and Company, p248.

Conrad K (1958) Die beginnende Schizophrenie. Stuttgart, ThiemeDella Porta B (1613) Della Fisonomia dell’ huomo. Padua, Tozzi. Dening T y Berrios G E (1985) Wilson’s Disease. Psychiatric symptoms in

195 cases. Archives of General Psychiatry 46: 1126-1134.Fernández L J, Berrios G E y Yániz B (2012) Las psicosis atípicas o transito-

rias. Madrid, UNED.Fuentenebro F y Berrios G E (1995) The Predelusional State. Comprehensive

Psychiatry 36: 251-259.Gabrieli J D E, Gosh S S, Whitfield-Gabrieli S (2015) Prediction as a

Humanitarian and Pragmatic Contribution from Human Cognitive Neuroscience. Neuron Review 85: 11-26.

Galen (2006) On Diseases and Symptoms. Translated and with an Introduction by Ian Johnson. Cambridge, Cambridge University Press.

García J L & Moreno J M (eds) (2001) Andrés Laguna: Humanismo, Ciencia y Política en la Europa Renacentista. Valladolid, Junta de Castilla y León,

García-Simon A (1990) Vida y Obra del Dr. Andrés Laguna. Salamanca, Junta de Castilla y León.

Geoffroy (sin inicial) (1813) Catoché o Catochus. Dictionnaire des Sciences Médicales. Vol 4. Paris. Panckoucke, p353.

González Manjarrés M A (2000) Andrés Laguna y el humanismo médico: Estudio filológico. Estudios de historia de la ciencia y de la técnica, no. 15. Valladolid, Junta de Castilla y León.

Joshi G (2017) Physiognomy of Criminals. International Journal of Science, Engineering and Technological Research 6: 788-791.

Kahlbaum K L (1973) Catatonia. Baltimore, Johns Hopkins University.Kim Y & Berrios G E (2001) Impact of the Term Schizophrenia on the

Culture of Ideograph: The Japanese Experience. Schizophrenia Bulletin 27:181-185.

Lemos M (1907) Amato Lusitano. Porto, Tavares Martins.Liddell H G y Scott R (1996) A Greek-English Lexicon. Oxford, Clarendon

Press.Lindauer M S (2013) The Expressiveness of Perceptual Experience. Physiognomy

reconsidered. Amsterdam, Jon Benjamins.

Page 33: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

31

Linden D E J (1999) The Natural and the Supernatural in Melancholic Genius. A debate in Sixteenth century Spanish Medicine and its antece-dents. Medizin Historisches Journal 34: 227-244.

Littré E (1861) Oevres complétes D’Hippocrate. Vol 9. Paris, Baillière, pp381-393.

Lombroso C (1911) Criminal man. New York, Putnam’s Sons. López-Muñoz F y Álamo C (2007) El Dióscorides de Andrés Laguna en los

textos de Cervantes: de la materia medicinal al universo literario. Anales Cervantinos 39: 193-2007.

López-Muñoz F, Álamo C, García-García P. (2007a) “Than all the herbs described by Dioscorides…”: The traces of Andrés Laguna in the works of Cervantes. Pharmacy in History 49: 87-108.

López-Muñoz F, Álamo C, García-García P. (2008) Locos y Dementes en la Literatura Cervantina: a propósito de las fuentes médicas de Cervantes en materia neuropsiquiátrica. Revista de Neurología 46: 489-501.

Lorente-Rovira E, Pomarol-Clotet E, McCarthy R A, Berrios G E y McKenna P J (2007) Confabulation in Schizophrenia. Psychological Medicine 37: 1403-1412.

Luque R & Villagrán J (eds) (2001) Psicopatologia Descriptiva - Nuevas Tendencias. Madrid, Trotta.

Marková I S, Roberts H K, Gallagher C, et al (2003) Assessment of Insight in Psychoses: aa re-standardization of a new scale. Psychiatry Research 119: 81-88.

Marková I S y Berrios G E (2009) Epistemology of Mental Symptoms. Psychopathology 42: 343-349.

Marková I S y Berrios G E (2012) Epistemology of Psychiatry. Psychopathology 45: 220-227.

Marková I S y Berrios G E (2015) Neuroimagen en Psychiatry. Epistemological consideraciones. En Zachar et al (eds) Alternative Perspectives on Psychiatric Validation. Oxford, Oxford University Press, pp112-127.

Mathuranath P S, Nestor P J, Berrios, G E et al (2000) A Brief cognitive test battery to differentiate Alzheimer’s disease and frontotemporal dementia. Neurology 55: 1613-1620.

Menéndez Pelayo M (sin fecha) Historia de los Heterodoxos Españoles. Vol. II, Capítulo Primero: Los Erasmistas Españoles. Madrid, Librería Católica de San José, pp26-95.

Morison A (1843) The Physiognomy of Mental Diseases. London, Longman.Olivares J M and Berrios G E (1998) The Anhedonias: clinical and neuro-

biological aspects. International Journal of Psychiatry and Clinical Practice 2: 157-171

Olmedilla J (1887) Estudio historico de la vida y escritos del sabio español Andrés Laguna. Madrid, El Correo.

Pardo T (2000) Andrés Laguna y la medicina europea del renacimiento Semanario “Orotava” de Historia de la Ciencia 11-12: 45-67

Page 34: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

32

Pardo-Tomás J y Arrizabalaga J (2015) En torno al erasmismo y la medi-cina renacentista española. En Erasmo y España. 75 años de la obra de Marcel Bataillon (1937-2012). Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial, pp209-247.

Pedacio Dioscorides (1566) Acerca de la Materia Medicinal y de los Venenos. Traduzido de la Lengua Griega en la Vulgar Castellana por el Dr Andrés de Laguna. Salamanca. Mathias Gast.

Petroz (no inicial) (1813) Catalepsie. In Dictionnaire des Sciences Médicales. Vol 4. Paris. Panckoucke, pp280-284.

Popović M (2007) Reading the Human Body. Leiden, Brill.Porter M (2005) Windows of the soul. The art of Physiognomy in European

Culture 1470-1780. Oxford, Clarendon Press. Puel T (1856) De la Catalepsie. Paris, Baillière.Puerto J (2016) Andrés Laguna. Madrid, Larramendi. Randolph CB (1904) The Mandragora of the Ancients in Folk-lore and

Medicine. Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences 40: 487-537.

Riera J (2001) Andrés Laguna y el Galenismo Renacentista. En García J L y Moreno J M (eds) Andrés Laguna: Humanismo, Ciencia y Política en la Europa Renacentista. Valladolid, Junta de Castilla y León, pp161-177.

Sato Y y Berrios G E (2001) Operationalism in Psychiatry. Clinical Psychiatry (Seishin Igaku) 43: 704-713.

Sierra M and Berrios G E (2000) The Cambridge Depersonalization Scale. Psychiatry Research 93: 153-164.

Simms N. (2006) Andrés Laguna, Marrano Physician, and the Discovery of Madness. http://www.geocities.ws/psychohistory2001/SimmsAndresLaguna.html

Slater J, Lopez-Terrada M y Pardo-Tomas J (eds) (2014) Medical Cultures of the Early Modern Spanish Empire. Farnham, Ashgate.

Smith WD (1990) Hippocrates. Pseudoepigraphic writings. Leiden Brill. Stimilli D (2005) The Face of Immortality. Physiognomy and Criticism. New

York, Sate University of New York Press. Swain S (2007) Seeing the face, seeing the soul. Oxford, Oxford University

Press.Temkin O (1985) Hippocrates as the Physician of Democritus. Gesnerus

42: 455-464.Tsou J Y (2016) Natural Kinds, psychiatric classification and the history of

DSM. History of Psychiatry 27: 406-424.Villagrán J M y Berrios G E (1996) A Descriptive Model of Delusion.

Neurology, Psychiatry and Brain Research 4: 159-170.Vogt S (1999) Aristoteles: Physiognomonica. Berlin: Akademie Verlag.Ysabeau A (1909) Lavater et Gall. Physiognomonie et Phrénologie. Paris,

Garnier Frères.

Page 35: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

PROFESOR GERMÁN E. BERRÍOS

Catedrático Emérito de la Epistemología de la Psiquiatría University of Cambridge y Robinson College, UK

Page 36: Germán E. Berrios · Germán E. Berrios 18 de octubre de 2018 La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA, para distinguir anualmente

Germán E. Berrios

18 de octubre de 2018

La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly convocan

la LECCIÓN MAGISTRAL ANDRÉS LAGUNA,

para distinguir anualmente como MAESTRO

a una personalidad relevante por sus aportaciones

humanísticas, científicas y médicas,

que haya contribuido de forma significativa

al desarrollo de la Medicina y el cuidado de la salud

en el ámbito de los países en los que se desarrolla

la cultura hispana.

La LECCIÓN MAGISTRAL

se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

y tiene carácter anual coincidiendo con la festividad

de San Lucas, el día 18 de octubre.

VII Lección Magistral Andrés Laguna2018

Universidad de Alcalá

A N D R É S L A G U N A

Y

L A P S I Q U I A T R I A

Catedrático Emérito de la Epistemología de la Psiquiatría University of Cambridge y Robinson College, UK