GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4....

34
1 GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D Propuesta de BIBASI S.A. Febrero del 2009.

Transcript of GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4....

Page 1: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

1

GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D Propuesta de BIBASI S.A. Febrero del 2009.

Page 2: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

2

CONTENIDO

Capítulo 1. Estrategias para la gestión de documentos digitales en I+D 1. Introducción, 5

2. Objetivos y metas, 6

3. Areas de actividad y definiciones, 8

3.1. Modelo técnico de la AI, 9

3.2. Desarrollo de los procesos, 10

3.3. Cronogramas y metas, 12

4. Hacer que los ambientes colaborativos sean posibles, 14

5. De la innovación a la ejecución, 14

6. Gestión, consulta y diseminación, 16

6.1 Auditoría informativa

6.2 Actividades de diseminación

7. Estrategia de evaluación, 17

Capítulo 2. Auditoría informativa en I+D, 18

8. Centro de Servicio de Investigación y Desarrollo, 19

9. Auditoría realizada por BIBASI

9.1. Un inventario informativo, 31 9.2. Un análisis de los flujos informativos 9.3. Poster con el resumen de la propuesta 9.4. Propuesta de repositorio para I+D

Capítulo 3. Repositorio institucional en I+D, 33 Capítulo 4. Acceso abierto y repositorios de documentos, 58 4.1. Hábitos de los autores en cuanto al autoarchivo, 60 4. 2. DSpace como ejemplo de software libre para repositorios, 61 Capítulo 5. Las tecnología informativas que apoyan la gestión del conocimiento, 85 5.1. Resumen del paradigma de la GC, 97

• ¿Qué es conocimiento? , 99 • Tipos de conocimiento, 100 • Agentes de conocimiento, 101 • Balance de la GC, 103 • Formas de crear conocimiento, 105 • Arquitectura para GC, 107 y diagr. 8, 110

Page 3: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

3

• Factores críticos de éxito, 111 • ¿Cómo obtener resultados en GC? 112 • ¿Cómo lograr el compromiso? 114

Gráficos:

1. Modelo de GC, 100 2. Balance de la GC, 103 3. Activos de GC, 104 4. Modelos de creación de C, 105 5. Agentes de C, 106 6. Ciclo del C, 107 7. Modelo de progresión del aprendizaje, 109 8. Arquitectura para GC, 110 9. Niveles de GC, 111

Cuadro 1. Paradigmas antiguos y nuevos en Gestión del Conocimiento, 98 Cuadro 2. Organización y cultura, 101 Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del conocimiento, 110 Cuadro 6. Esquema para monitorear la gestión del conocimiento, 116 Cuadro 7. Matriz para evaluar los procesos de GC, 118

Cuadro 8. Herramientas para gestionar el conocimiento (C), 119 • Desarrollo estratégico • Técnicas de gestión • Mecanismos de colaboración • Aprender y compartir el C • Captura y almacenamiento

Cuadro 9. Herramientas aplicables en cada proceso, 122 Cuadro 10. Resultados esperados, 123 Glosario, 124 Anexos

1. Flujos de los procesos en I&D, 127 2. Poster con la propuesta de base de datos y repositorio, 129 3. Iniciativa de ficheros abiertos, derechos de propiedad intelectual y

repositorios, 130

Page 4: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

4

Fuente: La Nación, 21 dic. 2008. pp. 4A

Page 5: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

5

1 INTRODUCCION La presente estrategia intenta articular las metas y los procesos para el desarrollo de un ambiente informativo en la UEN PYSA/I&D/LSSP Es una estrategia para ayudar a los expertos de dichas oficinas a manejar sus documentos electrónicos. Existen plataformas en varias dependencias del ICE, en donde los expertos depositan sus informes técnicos y datos, pero no hay una estrategia común que permita compartirlos y un fácil acceso a los mismos. Una estrategia como la que presentamos tomará varios años para implementarse, por lo que ofrecemos un piloto que sirva de ejemplo en el futuro en otras oficinas de la UEN y del ICE. Esta estrategia se inscribe dentro del ambiente informativo del GEDI, del ICE, y de la nueva Oficina del Gobierno Digital, por lo que la estrategia debe tomar en consideración los intereses de todos. La arquitectura informativa del ICE es clave para el cumplimiento de las metas y la interoperabilidad de los recursos electrónicos distribuidos en la institución. En documentos anteriores nos hemos referido a la AE tanto de PYSA como de GEDI y la interrelación que debe existir entre ambas arquitecturas, para que pueda gestionarse de manera eficiente el conocimiento de la organización. Como resultado de la auditoría informativa en EBI, se produjeron una serie de recomendaciones para el manejo de registros electrónicos y la formación de una base de datos de expertos, que requiere un plan a largo plazo para su implementación. Se intenta someter este documento a una serie de discusiones, empleando las comunidades de práctica de la UEN, que puedan moverse hacia un consenso, y generen el liderazgo que requiere la propuesta.

Page 6: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

6

2 Objetivos y metas 2.1 Visión : avanzar Desde la fragmentación… El ambiente informativo de la UEN PYSA se caracteriza por un grupo de redes o servicios en línea que apoyan el uso de la información y los recursos de conocimiento. Los servicios en línea actual están dispersos en una serie de servicios aislados que pueden ser accesados por unos pocos. Los usuarios del ICE que quieren una información deben buscar en múltiples sitios de la intranet y de las bases antes de encontrar la información que precisan, y a veces sus esfuerzos son infructuosos, como en el caso de mapas, planos, fotografías y demás. Los documentos se ingresan a las bases sin la normalización adecuada de los metadatos, presentándose mucha duplicación en los términos y en las formas de ingreso de la información, por lo que su recuperación es lenta y dudosa. … hacia la integración La estrategia que proponemos entonces, ofrece a los usuarios-clientes un viaje menos complicado hacia la información de calidad y los recursos que ofrece el ICE. Por eso es importante alinear esta actividad con otras que ya realiza la UEN, como sería el diseño de flujos de trabajo para cada actividad o proyecto. Trabajando en ambientes distribuidos Sabemos que la estrategia para el manejo de registros electrónicos propuesta va a ser difícil de implementar porque hay que cambiar algunas de las prácticas institucionales y porque

• Implica una cierta centralización de recursos, por ejemplo, que una sola ventana permita el acceso al repositorio

• Y porque los usuarios acostumbran diseñar sistemas caseros a la medida de sus requerimientos múltiples

Page 7: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

7

Usuarios con necesidades múltiples Sin embargo, esta complejidad ya se ha constituido en una cultura dentro de la red, especialmente con las herramientas de la web 2.0 y la web 3.0 que se dirigen a la cooperación dentro de comunidades de usuarios y la formación de redes sociales. Enfasis en la participación Los blogs, wikis, facebooks, twitters, mashups, youTube y demás, son ahora más conocidos gracias en parte al amplio uso que hizo Obama en su campaña presidencial. Muchos políticos, intelectuales y empresarios emplean ya dichas herramientas en Costa Rica, luego de que su uso se popularizó dentro de los colegiales. El atractivo se debe, en parte, a que permiten una gran participación y la libertad para agregar contenido y contexto a los recursos que utilizan. Presentamos una propuesta que lleva esa dirección. Desarrollo de normas y políticas El manejo eficiente de una rica variedad de recursos informativos en el ICE solo es posible si se utilizan normas para la creación, interoperabilidad, acceso, conservación y uso de los recursos en la red. GEDI es la oficina del ICE a cargo de establecer estas normas y de dictar las políticas informativas de la organización. Conforme el ambiente electrónico evoluciona, GEDI lo hace también, intentando utilizar normas más simples para que los expertos sean quienes ingresen los documentos directamente a las bases institucionales. La nueva legislación costarricense, en materia de propiedad intelectual, aprobada, luego de un trámite largo, el 12 de noviembre del 2008, implica que GEDI asuma las tareas de dictar políticas y reglamentos para nombrar y registrar los archivos y documentos que produce el ICE, para asignarles los correspondientes derechos de autor. Dichas normas y políticas han de implementarse en coordinación con otro proyecto importante del ICE : el Gobierno electrónico.

Page 8: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

8

2.2 Metas Una arquitectura informativa como la propuesta debe:

• Aceptar todo tipo de contenidos digitales, desde video hasta libros electrónicos y nuevas formas de recursos del conocimiento.

• Ser capaz de entregar esos materiales en forma eficiente y agradable.

• Apoyar a los expertos que colocan los documentos en el repositorio, ofreciendo métodos y herramientas que faciliten la tarea, y permiten la formación de comunidades de práctica

• Ofrecer una gama de métodos novedosos para accesar los recursos electrónicos de la institución y en Internet. Esto incluye el desarrollo de portales que fusionen los contenidos significativos de las intranets, e incluya ontologías y vocabularios normalizados en la institución.

• Los portales y otras páginas del presente proyecto deben incorporarse dentro de la arquitectura informativa del resto de la UEN.

• Los servicios han de darse en forma colaborativa enfatizando la formación de comunidades de práctica en la UEN.

• Basarse en normas internacionales que permitan su interoperabilidad, y utilizar vocabularios normalizados para la descripción y acceso de los datos, y terminologías para diferentes especialistas, tipos de recursos y certificaciones.

3 Areas de actividad y Definiciones Esta estrategia presenta una visión de una Arquitectura Informativa con una amplia gama de métodos de acceso a la información y a los recursos del conocimiento institucional, que se ajuste a las variadas experiencias y necesidades en la UEN. La idea es articular una estrategia útil y práctica que permita avanzar de manera incremental, desde un modelo abstracto hacia uno conceptualmente avanzado que de acceso a los recursos distribuidos en la UEN. Esto implica el desarrollo de:

• Una arquitectura que pueda entregar los contenidos y mecanismos para compartirlos

Page 9: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

9

• Portales y páginas para compartir la infraestructura de servicios que ofrece la red, y los repositorios institucionales.

• Alinear los sistemas que ya existen en GEDI y en la UEN que permita que una adecuada división de tareas y mejorar la comunicación.

3.1 Modelo Técnico de la AI 1 • Definición de términos Ofrecemos algunas definiciones para ubicarlos en el contexto de la presente propuesta. Modelo técnico para la arquitectura informativa (AI) = contiene todos los elementos que deben funcionar eficientemente para ofrecer el mejor servicio informativo a los usuarios/clientes del ICE. Este ambiente informativo requiere el apoyo de los expertos que depositarán los documentos en el repositorio, y de parte de quienes accesan la información ahí depositada. Gestión informativa = almacenamiento organizado y entrega de los contenidos

1  Catherine  Grout.  Information  environment  development  strategy  2001-­‐2005.  31  Aug.  2001,  p.6  

Proveedores de contenido

Portales

Fusión Infraestructura

Presentación

Provisión

Servicios compartidos

Creadores y Agregadores

Page 10: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

10

Fusión = juntar los contenidos de varias intranets y bases de datos del CS I&D de la UEN PySA, coordinando la entrega de metadatos a GEDI. Infraestructura = Servicios de hardware y software que apoyan las actividades de cada área. Presentación = interacción con los usuarios finales de forma directa y visible, para dar acceso a los contenidos 3.2 Desarrollo de los procesos La construcción de un ambiente informativo (AI) tiene que ver con el manejo de las siguientes áreas: Etapa 1: Arquitectura técnica Arquitectura informativa de la UEN Arquitectura informativa de GEDI Arquitectura informativa del ICE

Etapa 2: Plan para su implementación

Las comunidades de práctica de la UEN y la formación de redes sociales, permitirán una discusión amplia de la propuesta y la obtención de recursos para su implementación. El estudio de mejores prácticas en el campo de la gestión de la información, ayudará a decidir sobre los mejores proveedores de servicios.

Etapa 3: Construyendo la AI Para operacionalizar esta AI se require un plan de acción que puede representarse de la siguiente forma:

Page 11: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

11

• Implementación de planes y estudios

Construir una AI es una actividad compleja por lo que ha de basarse en una serie de documentos en donde se presentan en forma detallada las diferentes actividades. 1. Arquitectura Informativa de la UEN, AI de GEDI, varios proyectos para el mapeo de procesos en la UEN. 2. Plan para la implementación de la AI que implica: Construir el ambiente informativo mediante

• Programa para el depósito de los contenidos • Escogencia de un software para el repositorio • Portales e interfases para la fusión de contenidos • Programa para compartir servicios • Programas para la presentación • Monitoreo y evaluación

Arquitectura general

Servicio o Ambiente

Operacional

Actividad de

Desarrollo

Page 12: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

12

3. Programa para el manejo y guía de los procesos • Estructura de los documentos • Normas, políticas y guías • Normas y políticas de derechos de autor • Estrategia de mercadeo y comunicación

3.3 Cronogramas y Metas El desarrollo de esta propuesta se puede hacer en el 2009, pero sabiendo que es parte de un proceso de más largo alcance institucional, y de las posibilidades que encuentre de incluirlo dentro de otras propuestas que ya impulsa la UEN. Los cambios tecnológicos y culturales que se dan en el ICE llevarán un tiempo. La presente propuesta puede funcionar como un piloto e iniciar en alguna de las áreas más interesadas de I&D. La AI es un concepto cambiante que se ha de revisar en forma periódica.

Page 13: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

13

Incluimos un cronograma tentativo de las tareas a desarrollar:2 Programa y mecanismos para ingresar contenidos

1. Mejorar los accesos y la forma de compartir los documentos y datos de cada área, y de cada experto, para lo cual se implementan mecanismos para ingreso directo en el repositorio de I&D utilizando metadatos y normas simples que permitan luego el intercambio con las bases de SARICE.

2. Mejorar los accesos al conocimiento de toda la organización. 3. Utilizar las herramientas de la web 2 para implementar comunidades

de práctica en I&D, como un medio de mejorar la comunicación y de compartir recursos.

Proveedores de servicios

1. Los proveedores de servicios deben poder utilizar software libre del tipo DSpace, y conocimiento de normas de ingreso de documentos tipo Dublin Core, así como vocabularios que permitan exportar datos a otras plataformas.

2. Desarrollar una AI de apoyo a los requerimientos de I&D 3. Que pase de una visión de servicio a una visión de suministro. 4. Que tenga una red de proveedores de servicios de apoyo a la AI a

implementar. Portales y fusiones

1. Conocimiento de la naturaleza y el papel de los portales e intranets del ICE.

2. Desarrollar y demostrar portales orientados a la formación de comunidades de práctica.

3. Compromiso con el mantenimiento y monitoreo del portal de acceso que se ofrezca a los usuarios de I&D.

4. Dar respuesta, a través del portal, a las necesidades de distinta índole de los usuarios de I&D, incluyendo la orientación y el monitoreo de las publicaciones técnicas, y ofrecer cursos virtuales a las comunidades de práctica que se formen.

Programa para compartir servicios

1. Introducir normas aplicables desde los flujos y métodos de trabajo, para lograr un ambiente interactivo de intercambio de informaciones y conocimientos. Desarrollar un sistema de autenticaciones y

2  Id.  p.7  

Page 14: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

14

autorizaciones, manejado desde el repositorio, que de seguridad y eficiencia al ambiente informativo a implementar.

2. Realizar auditorías informativas y proyectos pilotos que permitan probar los servicios propuestos.

Resultados esperados

1. Mejorar en forma significativa el acceso y uso de los recursos informativos y de conocimiento de que dispone I&D

2. Establecer la forma más efectiva de insertar esta propuesta dentro de los demás programas que maneja la UEN y GEDI: mapeo de procesos, bases existentes, repositorios existentes.

3. Implementar y diseminar las mejores prácticas en el diseño y apoyo de interfaces que apoyen el acceso a los distintos tipos de recursos digitales de la UEN.

4. Hacer que los ambientes colaborativos sean posibles La clave para el logro de ambientes realmente colaborativos está en buscar

la compañía de grupos de expertos, dentro y fuera de la UEN, que realicen

intentos similares al propuesto. Los equipos de gestión del conocimiento en

la UEN ya han avanzado una propuesta de arquitectura empresarial (AE) y

mapeo de procesos, en la cual hay que apoyarse. GEDI, por su parte, ofrece

su experiencia en la implementación de normas y políticas de información en

el ICE, y otros departamentos ya manejan repositorios en conexión con una

propuesta de universidad corporativa.

Para que la presente propuesta sea exitosa, ha de alinearse con los esfuerzos

anteriores, y otros que se desarrollan en conexión con la propuesta de

Gobierno Electrónico que el ICE impulsará en el 2009.

La presente propuesta no es la respuesta a todos los asuntos informativos,

sino que intenta insertarse dentro de la AE de la UEN y el ambiente

informativo de la organización, sabiendo que la tecnología se mueve

velozmente, y el manejo informativo forma parte esos procesos. 5. De la Innovación a la ejecución La innovación está presente en este y los demás programas de la UEN, y es

la que define el avance del Centro de I&D y de su ambiente informativo.

Page 15: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

15

La presente estrategia ofrece coherencia a los procesos y una posibilidad de

que otras áreas de la UEN la utilicen también. La innovación abierta de la que

se habla hoy hace referencia a esa posibilidad de retroalimentación en todos

los niveles del ICE, pero también fuera de él. El marco conceptual de la

presente propuesta toma en consideración las recientes leyes de propiedad

intelectual, y de telecomunicaciones, aprobadas en Costa Rica, para

introducirlas en el sistema mismo de anotación de los recursos digitales. Los

defensores de estas leyes han considerado que el licenciamiento de la

propiedad intelectual es la llave de la innovación abierta, y que una política

de licenciamiento ha de permitir al ICE competir mejor.

Ofrecemos, así mismo, atendiendo al énfasis que dichas leyes dan a la

neutralidad tecnológica, una posibilidad de licenciamiento utilizando la

iniciativa de ficheros abiertos (Open Archive Initiative – OAI): protocolo OAI-

PMH, integrada a repositorios basados de códigos abiertos al estilo del

DSpace (Ver Anexo 3.)

La propuesta presente, no solamente es tecnológicamente innovativa, sino

que tiene el poder de transformar y enriquecer los procesos que se

desarrollan en I&D. Al transformar la forma en que la información y los

recursos del conocimiento se accesan en el ICE, se producen cambios

fundamentales en la cultura organizacional.

Demostración El Centro de Servicio de I&D señala caminos nuevos en la UEN y necesita

demostrar cómo será ese escenario informativo del futuro. Demostrar que

una nueva forma de gestionar la información permitirá ofrecer servicios más

ágiles y novedosos. Hemos preparado un poster que permita realizar una de

dichas demostraciones. Así mismo, hemos implementado un piloto para

demostrar cómo serán los flujos desde y hacia una base de datos de

expertos y un repositorio institucional.

Page 16: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

16

Consolidar los recursos distribuidos La implementación de una AI como la propuesta considera dos clases diferentes de procesos simultáneos:

• Permite que los servicios y recursos que las diferentes oficinas de I&D visibles en la intranet, se presenten con mayor transparencia y puedan ser usados para enriquecer todos los procesos de la UEN.

• Nos impulsa hacia límites y servicios nuevos que permiten probar otras alternativas propuestas.

6. Gestión, consulta y diseminación El Plan de implementación, que para este piloto se enfoca en los procesos del

DSpace, detalla una amplia variedad de procesos. Ofrecemos – en el

Apéndice 1 del presente documento - ejemplos múltiples de estilos

novedosos de repositorios institucionales y ejemplos de soluciones que se

han dado a procesos de seguridad, gestión de calidad y manejo de derechos

de propiedad intelectual. Subrayamos los siguientes tres procesos:

• Formación de comunidades de práctica que asuman la dirección de los

procesos y estimulen a los expertos a ingresar los contenidos en el

repositorio.

• Incorporación de este ambiente informativo dentro de otros procesos –

como el mapeo de procesos que ya se realiza en la UEN – para que la

nueva práctica forme parte de los métodos de trabajo de I&D.

• Obtener recursos presupuestarios para implementar la propuesta.

6.1 Auditoría informativa

La Auditoría informativa en I&D ha de provocar un proceso de consulta

dentro de las comunidades de práctica, con GEDI y DATI. En un documento

anterior ofrecíamos algunas posibilidades de coordinación de dichas

consultas, pero se nos ocurre que las herramientas de la web 2.0 ofrecen la

posibilidad de impulsar estos procesos, mediante el uso de blogs, wikis y

demás.

Page 17: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

17

6.2 Actividades de diseminación

Para desarrollar la AI propuesta, se requiere una comunicación constante

entre todos los interesados dentro y fuera de I&D. Las herramientas de la

web 2.0 que mencionamos antes, también ofrecen esa posibilidad y hemos

construido un demo que permita visualizar ese tipo de actividades, e invitar a

las comunidades a planear y priorizar el tipo de comunicaciones que desean

impulsar en el futuro.

Page 18: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

18

7. Estrategia de evaluación La evaluación de las actividades en esta AI han de formar parte de los procesos de control de calidad que se realizan a lo interno de la UEN y de GEDI. Cuando se hayan implementado las comunidades de práctica y se tenga un verdadera red social en I&D, será más fácil que sean los mismos participantes los que evalúen permanentemente los avances logrados y decidan sobre las mejores prácticas.

Poco después de las 9 a. m., dos funcionarios de la firma china ZTE introducen a la proveeduría del ICE una caja con documentos que forman parte de la oferta de esa compañía. E. Oviedo http://www.nacion.com/ln_ee/2008/noviembre/18/pais1780279.html

Page 19: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

19

CAPITULO II

8. Auditoría en I&D Las condiciones descritas en el diagnóstico de diciembre del 2003 y en la Auditoría del 2007, son en todo aplicables al área de I&D. En diciembre del 2003 el Comité Corporativo de Gestión del Conocimiento presentó una “Propuesta para la sistematización e implementación de la gestión del conocimiento en el Grupo ICE” El propósito fue proponer un enfoque integral que permitiera la implementación de acciones para la gestión del conocimiento en el ICE. El documento identificó los procesos y los principales componentes de la gestión del conocimiento. El diagnóstico realizado arrojó los siguientes resultados3:

• Todas las UENs y Direcciones conocen sus actividades y procesos • Conocen las fuentes de información que son insumo de su trabajo • Tienen identificados sus expertos internamente de manera informal • Solo el sector eléctrico tiene identificado el dato único • La mayoría de los procedimientos de captura de información son

informales • Las herramientas de captura se utilizan indistintamente de acuerdo

con las necesidades de cada UEN o Dirección; sin embargo, todos utilizan el acceso a Internet y la investigación

• Todos utilizan distintos métodos de almacenamiento, el de mayor uso es el de archivos electrónicos

• No hay políticas y procedimientos de respaldo de la información • Todos disponen de métodos propios de organización y clasificación • Todos utilizan diferentes métodos para compartir la información,

los que utilizan algún proceso formal es en lo referente a información técnica

• A lo interno de las UENs, el método utilizado para compartir información es la intranet

• A través de la intranet sí hay integración para facilitar el uso del conocimiento

• No hay métodos para evaluación del uso del conocimiento La auditoría informativa que BIBASI condujo en EBI, en el 2007, arrojó similares resultados, y en el 2008 de nuevo encontramos la misma situación al analizar la gestión documental en I&D. 3  Comité  Corporativo  de  Gestión  del  Conocimiento  presentó  una  “Propuesta  para  la  sistematización  e  implementación  de  la  gestión  del  conocimiento  en  el  Grupo  ICE”  dic.  2003.  pp.7  

Page 20: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

20

La auditoría realizada en I&D incluyó – por mandato de GEDI—solo dos aspectos:

A. Un inventario informativo B. Un análisis de los flujos informativos

Centro de Servicio Investigación y Desarrollo (I+D)

El Centro de Servicio Investigación y Desarrollo (I+D) planifica, diseña, desarrolla, aplica y promociona procesos de innovación tecnológica para el ICE. Con un recurso humano dinámico y creativo promueve y realiza proyectos de alto nivel tecnológico y brinda servicios de laboratorio especializados que contribuyen mejorar la calidad de los servicios prestados por la Institución. También impulsa el establecimiento de convenios con empresas, universidades y centros de investigación que permiten la transferencia de tecnología y la consecución de recursos económicos y humanos.

En I+D, un conjunto de equipos interdisciplinarios trabajan para resolver las necesidades de los clientes e interesados, empleando buenas prácticas de administración de proyectos y sistemas de gestión de la calidad, buscando siempre la participación activa del cliente y procurando el aprovechamiento de las capacidades en la institución.

Por la naturaleza de los trabajos técnicos y especializados que se realizan en el Centro de Servicio I+D, así como por su orientación estratégica, se cuenta con personal con capacidades interdisciplinarias entre las que se destacan: electrónica, informática, sistemas de potencia, comunicaciones, ingeniería industrial, metalurgia y química, geofísica, entre otras. La estructura organizacional del Centro de Servicio está constituida de tal forma que garantiza la agilidad y flexibilidad que se requiere para el tipo de proyectos que se desarrollan.

En el marco de sus actividades, I+D ha contribuido a lo largo de su gestión al logro de los objetivos estratégicos del Sector Eléctrico con el desarrollo de proyectos en áreas tales como:

• Desarrollo de aplicaciones de control y supervisión para plantas de generación, redes meteorológicas, sistemas electromecánicos, etc. • Modernización de sistemas electrónicos e instrumentación. • Estudios especializados en simulación de sistemas de potencia. • Estudios y aplicaciones en prevención de la corrosión. • Formulación de iniciativas en asimilación y transferencia tecnológica.

Page 21: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

21

• Servicios de calibración a través de patrones primarios con trazabilidad internacional en las principales variables eléctricas y de infocomunicaciones.

Paneles solares. Los países de América Latina deben luchar contra el cambio climático con el uso de energías renovables. ©AFP

Page 22: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

22

Centro de Investigación en Sistemas de Potencia

El Centro de Investigación en Sistemas de Potencia (CISP) tiene como objetivo principal promover y desarrollar proyectos que contribuyan a mejorar la confiabilidad, calidad y costo del servicio eléctrico brindado por el ICE por medio de su capacidad para la realización de pruebas, simulación y análisis en sistemas de potencia. Se dispone de personal preparado en el uso de programas tales como: Electro Magnetic Transient Program (EMTP), Power System Block - Set (PSB) de Matlab, Software Interactivo de Sistemas de Potencia (SISP), Power Systems Simulator for Engineers (PSS/E), así como Hypersim.

En el CISP se dispone de un Simulador Digital en Tiempo Real de Sistemas de Potencia, el cual permite realizar estudios trifásicos de redes de potencia, tanto en tiempo real como en tiempo diferido, con una gran flexibilidad para realizar análisis de sistemas complejos. Se cuenta además con las interfaces necesarias para conectar equipos externos al sistema de simulación; de esta manera es posible realizar pruebas de funcionamiento y ajuste a equipos de control y protección mientras se están ejecutando las simulaciones.

Laboratorio de Electrónica y Circuitos Impresos

El Laboratorio de Circuitos Impresos (LECI) brinda soluciones en diseño y construcción de circuitos electrónicos requeridos para la implementación de los proyectos desarrollados en el Centro de Servicio de Investigación y Desarrollo. Además, ofrece apoyo a otras dependencias del ICE que requieran de estos dispositivos o a entidades que así lo soliciten. Sus actividades principales se basan en el diseño de circuitos impresos, diseño y construcción de sistemas electrónicos, fabricación de circuitos impresos de una o dos caras con hueco metalizado.

Desde el inicio del proceso hasta su finalización se realiza un estricto control de las materias primas y los diseños a utilizar. También son celosamente supervisadas la preparación de soluciones, el control de calidad en la línea de proceso y el producto final.

Gracias al aporte del LECI, diversas dependencias técnicas del ICE han incursionado en el desarrollo de su propia ingeniería electrónica, con gran beneficio en la corrección de averías y mejoramiento tecnológico de sistemas electrónicos presentes en ambos sectores Telecomunicaciones y Energía. Ejemplo de ello ha sido el aporte a la conversión de centrales analógicas o electromecánicas a digitales, al cambio a siete dígitos, a la construcción de prototipos para proyecto Colibrí 197, a sistemas de monitoreo y comunicación del Centro de Control de Energía, o a proyectos de

Page 23: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

23

automatización, SCADA e instrumentación del Centro de Servicio I+D utilizados en diversas Plantas de Generación eléctrica del País.

BIBASI visitó este laboratorio el 5 de diciembre del 2008 en Colima. Observamos las imágenes de circuitos impresos que producen como respuesta a solicitudes de servicio de la organización. Estas imágenes se conservan en las computadoras de los expertos, con un respaldo en el servidor.

Regencia Química

Hay un experto con una Maestría en Toxicología que contesta preguntas técnicas mediante notas, ofrecen cursos cortos de manejo de sustancias químicas a nivel de hogares y oficinas. Colabora con el programa Cyma del Ministerio de Salud, con el Instituto Costarricense sobre drogas. Para encontrar datos químicos utiliza la web www.buscatox.com que es un portal hacia bases de datos sobre toxicología y sustancias químicas. Para toda la legislación utilizan la base de datos de la Procuraduría www.pgr.go.cr

La comunicación de la Regencia hacia I+D se da mediante el sitio colaborativo de la UEN PYSA //sabdati01/uenpysa/RQuimica/default.aspx el cual está abierto al ICE. Ahí mantienen las hojas técnicas de los productos, las cuales se actualizan constantemente y sirven para documentar el ingreso y transporte de sustancias químicas al país.

Centro de Investigación en Corrosión

El Centro de Investigación en Corrosión (CICorr) es el único centro de la región para prestar servicios integrales en el campo de la corrosión. Cuenta con tecnología de punta en electroquímica, que permiten el estudio de la velocidad de corrosión y de los mecanismos que explican el fenómeno; cámaras para ensayos acelerados, como la de niebla salina y la de luz ultravioleta; equipo completo para evaluación metalográfica, como el microscopio metalográfico invertido y un estereo-microscopio.

Desde 1996 el centro ha venido desarrollando trabajos de investigación para atacar problemas en estructuras del ICE tales como tuberías, líneas de

Page 24: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

24

transmisión, rejillas de compuertas de represas y tanques de almacenamiento, entre otros. También el CICorr realiza trabajos de asesoría y capacitación en diferentes áreas de la corrosión. El personal interdisciplinario del CICorr reúne conocimientos en campos como técnicas metalográficas, normas ASTM para la selección de aceros, nivel I en ultrasonido y operación de microscopios electrónicos de barridos. Se cuenta con profesionales en el área de química, ingeniería química, ingeniería mecánica y metalurgia.

El CICorr también ofrece asesorías con el fin de definir los lineamientos que relacionen parámetros de calidad y futuras compras en conjunto con los clientes para así desarrollar sistemas de control eficientes de los productos adquiridos. Con el fin de contar con lo último en información y tecnología, el centro también mantiene estrecha comunicación e intercambio investigativo con especialistas de Iberoamérica como lo son el Dr. José María Malo y el Dr. Jorge Urruchurtu del Instituto de Investigaciones Eléctricas de México; el Dr. Francisco Javier Miranda González de Wilson & Walton de España y el Dr. Rigoberto Marrero Águila del Instituto Superior Politécnico “Jose Antonio Echeverría”, ISPJA de Cuba.

Utilizan el sitio colaborativo para documentos internos:

http://sabdati01/csid/default.aspx

Hay una hoja con un consecutivo para la correspondencia, en donde incluyen el listado de las 560 notas e informes digitales desde el 2003 a la fecha.

Laboratorio Metrológico de Variables Eléctricas

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), por medio de sus empresas, desarrolla, ejecuta, produce y comercializa los servicios públicos de electricidad y telecomunicaciones, así como actividades o servicios complementarios a estos.

Todos estos servicios requieren de la medición de parámetros para asegurar su calidad, razón por la cual se crea el Laboratorio Metrológico de Variables Eléctricas (LMVE).

El LMVE inicia sus labores en marzo de 1997 y responde a la necesidad de la Institución de dotarse de este factor indispensable para la competitividad y orientación, hacia la satisfacción de las necesidades de sus clientes y el cumplimiento de la legislación nacional.

El 15 de octubre del mismo año, el ICE conjuntamente con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), suscriben un convenio de cooperación interinstitucional en el cual el MEIC a través de la Oficina Nacional de Normas y Unidades de Medida (ONNUM) (actualmente

Page 25: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

25

Laboratorio Costarricense de Metrología, LACOMET), reconoce y otorga a los patrones metrológicos en custodia por el LMVE, el rango y condición de patrones nacionales de las magnitudes físicas fundamentales vinculadas con la electricidad y las infocomunicaciones.

A través de este convenio estatal ICE-MEIC se establece el LMVE como Instituto Metrológico Nacional (IMN) designado, por lo que debe someter periódicamente sus capacidades de medición y calibración (CMC's) y su Sistema de Gestión de Calidad (SGC), a aprobación por los países firmantes del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM).

Este convenio se actualizó en septiembre del 2004, siendo firmado por la Directora del LACOMET y el Subgerente de Energía del ICE, ratificando la condición de Instituto Metrológico Nacional por 10 años más.

Desde su inicio, el laboratorio ha participado en comparaciones internacionales dentro del Sistema Interamericano de Metrología (SIM) y mantiene sus patrones trazados al Sistema Internacional de Unidades de Medida (SI), mediante calibraciones en el National Institute of Standards and Technology (NIST) de Estados Unidos de América.

Gestión de la Innovación Tecnológica

El área de la Gestión de la Innovación Tecnológica se constituyó còmo proceso formal en el Centro de Servicio I+D en abril del 2007. Anteriormente a este proceso se trabajó el tema como un proyecto estratégico de la UEN PYSA, llegando a la conclusión de que era indispensable contar con un proceso formal que facilitara las herramientas para alcanzar indicadores de competitividad al resto de la organización de la UEN PYSA y del sector Electricidad.

Como proceso formal en el Centro de Servicio I+D se le definieron una serie de actividades y objetivos en el corto plazo con el fin de poder contar con el modelo de Gestión de la Innovación Tecnológica requerida por la organización.

Tipos de informaciones que prepara esta Unidad:

Para el diagnóstico

• Informes, presentaciones • Propuesta de organización • Diagnósticos de laboratorio, de gestión, datos. Clientes, proveedores,

convenidos • Proyecto de transmisión de datos por la red eléctrica (PLC)

Page 26: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

26

Informes técnicos

• Se encuentran en el sitio colaborativo de metrología. La gente de Tele entra con su clave, igual los encargados de laboratorios.

• Unicamente Marcela Rojas tiene la clave para ingreso al servidor de I&D donde se encuentran los proyectos

• Se accesan por el nombre del proyecto. Están en una hoja Excell • Indicadores de Ciencia y tecnología que se envían regularmente al CONICIT

Base de datos de expertos

• Poseen plantillas con información confidencial de todos los expertos del ICE

Inventario metrológico institucional

• Mediciones • Equipos • Instrumentos

Proyectos futuros

• Proyecto corporativo en Oracle • Software para ideas creativas en cooperación con la UCR • Plantillas de proyectos asociadas a la innovación • Revista tecnológica del ICE que saldrá en formato impreso y digital • Mercadeo corporativo

Desarrollos Tecnológicos

El área de Desarrollos Tecnológicos de I+D, es un grupo responsable de administrar los recursos tecnológicos y coordinar proyectos realizados internamente, incluyendo los que se ejecutan bajo el esquema de Gerencia de Proyectos. Gracias a estos especialistas es posible realizar el monitoreo tecnológico, brindar soporte especializado, desarrollar, operar y mantener la infraestructura de avanzada. El impulso a los proyectos de este centro de investigación es parte de las labores de esta área. Esta área administra los recursos tecnológicos del Centro de Servicio, aquí se coordina y desarrollan los proyectos de I+D. En este grupo de especialistas, se va generando experiencia y conocimiento aplicable en cada nuevo proyecto, lo que constituye un mecanismo fundamental para lograr un desarrollo tecnológico incremental.

Dada la naturaleza misma de la actividad de investigación y desarrollo, es

Page 27: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

27

indispensable involucrar activamente al cliente en todas las fases del proyecto, desde el diseño hasta la validación y operación.

Gestión de la Innovación Tecnológica Tipos de informaciones que prepara esta Unidad: Para el diagnóstico

• Informes, presentaciones • Propuesta de organización • Diagnósticos de laboratorio, de gestión, datos. Clientes, proveedores,

convenidos • Proyecto de transmisión de datos por la red eléctrica (PLC)

Informes técnicos

• Se encuentran en el sitio colaborativo de metrología. La gente de Tele entra con su clave, igual los encargados de laboratorios.

• Unicamente Marcela Rojas tiene la clave para ingreso al servidor de I&D donde se encuentran los proyectos

• Se accesan por el nombre del proyecto. Están en una hoja Excell • Indicadores de Ciencia y tecnología que se envían regularmente al

CONICIT Base de datos de expertos

• Poseen plantillas con información confidencial de todos los expertos del ICE

Inventario metrológico institucional

• Mediciones • Equipos • Instrumentos

Proyectos futuros

• Proyecto corporativo en Oracle • Software para ideas creativas en cooperación con la UCR • Plantillas de proyectos asociadas a la innovación • Revista tecnológica del ICE que saldrá en formato impreso y digital • Mercadeo corporativo

Page 28: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

28

Laboratorio de Simulación de Sistema de Potencia (LSSP) En el año 1994 el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) e Hydro-Québec Inc. (HQI), establecieron un Convenio específico de Cooperación Técnica y Científica en el área de la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica y campos afines. Posteriormente, en mayo de 1998, ambas entidades firman un nuevo acuerdo para la transferencia de tecnología en el área de simulación en tiempo real de sistemas de potencia. Dicho acuerdo conlleva a que en el año 2000 se instaure en el ICE el primer y único Laboratorio de Simulación de Sistemas de Potencia (LSSP) de la región centroamericana, a partir de la adquisición de un simulador digital en tiempo real de sistemas de potencia HYPERSIM, desarrollado por el Instituto de Investigaciones de HQ. El LSSP pertenece al Centro de Servicio Investigación y Desarrollo (I+D) de la Unidad Estratégica de Negocio Proyectos y Servicios Asociados.

Objetivos

El Laboratorio de Simulación de Sistemas de Potencia (LSSP) tiene como objetivo principal promover y desarrollar estudios e investigaciones que contribuyan a mejorar la confiabilidad, calidad y costo del servicio eléctrico brindado por el ICE, ofreciendo servicios de asesoría, capacitación, ensayos y simulación de sistemas eléctricos.

Objetivos específicos

• Brindar servicios de simulación, asesoría e inspección de sistemas eléctricos. • Realizar ensayos de equipos de protección, control y medición utilizando simulación en tiempo real. • Crear y administrar una base de datos actualizada de los parámetros y modelos de los elementos del sistema eléctrico nacional.

Page 29: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

29

• Investigar y desarrollar nuevas metodologías de pruebas y ajuste de equipos, así como de análisis y modelado de sistemas de potencia. • Brindar capacitación en temas relacionados con sistemas eléctricos. • Monitorear los avances científicos y tecnológicos en el área de sistemas de potencia. • Brindar soluciones innovadoras a los problemas de los sistemas eléctricos. El personal del LSSP está compuesto por especialistas en sistemas eléctricos de potencia y control, con experiencia y capacitación adecuada, lo cual junto con poderosas herramientas de simulación (software y hardware), permiten la realización de los siguientes tipos de estudios eléctricos:

• Estudios de flujo de carga. • Análisis de estabilidad. • Análisis de fallas (corto circuitos). • Transitorios electromecánicos. • Análisis de pequeña señal. • Transitorios electromagnéticos. • Coordinación de protecciones. • Estudios de calidad de la energía. • Estudios de confiabilidad del sistema. • Evaluación de equipos de protección, control y medición.

De acuerdo con los tipos de estudios que se realizan en el LSSP, algunos de los resultados que se pueden obtener son: En el área de sistemas de Generación

• Ajustes de controles (gobernadores, sistemas de excitación, estabilizadores de sistemas de potencia).

• Pruebas para la estimación de parámetros de generadores. • Estudios eléctricos para interconexión de plantas generadoras. • Parametrización de futuras unidades de generación. • Ajuste de protecciones de generadores.

En el área de sistemas de Transmisión

• Verificación de los criterios y parámetros de desempeño mínimo de sistemas eléctricos.

• Límites de transferencias entre áreas de control. • Restricciones eléctricas y operativas de sistemas eléctricos. • La estabilidad del sistema eléctrico ante grandes y pequeñas

perturbaciones (oscilaciones de potencia). • Tiempos críticos de despeje de fallas. • Reservas para regulación primaria y secundaria de la frecuencia. • Necesidades de compensación reactiva. • Límites de voltaje en los principales nodos.

Page 30: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

30

• Perfiles esperados del voltaje en las barras del sistema de transmisión, en condiciones normales y en estados de emergencia.

• Estrategias para el control del voltaje. • Niveles de falla en nodos. • Coordinación de protecciones y medidas suplementarias. • Definición de esquemas de desconexión de carga por baja frecuencia y

voltaje • Recomendaciones sobre servicios auxiliares o complementarios. • Estudios de confiabilidad.

En el área de sistemas de Distribución

• Estudios de impacto de generación distribuida. • Análisis de armónicas, huecos y picos de tensión. • Coordinación de fusibles. • Pruebas de desempeño de equipos (medidores, recerradores).

Además, en el LSSP se dispone de un Simulador Digital en Tiempo Real de Sistemas de Potencia, el cual permite realizar estudios trifásicos de redes de potencia, tanto en tiempo real como en tiempo diferido, con una gran flexibilidad para hacer análisis de sistemas complejos. Se cuenta además con las interfaces necesarias para conectar equipos externos al sistema de simulación; de esta manera es posible realizar pruebas de funcionamiento, desempeño y ajuste a equipos de control y protección mientras se están ejecutando las simulaciones. Los productos que se pueden obtener utilizando esta herramienta son:

• El desempeño dinámico mínimo aceptable para sistemas de excitación y estabilizadores de potencia.

• El desempeño dinámico mínimo aceptable para sistemas de regulación de velocidad/carga.

• El desempeño dinámico mínimo aceptable para generadores en línea. • Determinación de condiciones críticas de operación de equipos

(planeamiento y diseño). • Determinación de rangos de operación y parámetros de equipos, para

alcanzar condiciones deseadas en la operación de un sistema de potencia.

• Sintonización óptima de equipos de control como gobernadores y reguladores.

• Realización de pruebas de funcionamiento de equipos de control y protección de sistemas de potencia.

• Pruebas de aceptación y evaluación de equipo de protección y control. • Capacitación especializada de ingenieros en planeamiento y operación

de redes eléctricas.

Page 31: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

31

Adicionalmente, el LSSP ha desarrollado una serie de programas de cómputo que buscan agilizar los procesos de simulación y satisfacer ciertas necesidades específicas para una mejor gestión de las labores internas. Herramientas de Simulación El Laboratorio de Simulación de Sistemas de Potencia (LSSP) dispone de programas para simulación y análisis de reconocida trayectoria y aplicación a nivel mundial. Se cuenta con amplia experiencia en la utilización de herramientas como:

• PSS/E, el cual es muy utilizado en la región centroamericana para realizar estudios eléctricos de operación y planeamiento regional.

• Matlab, utilizado a nivel mundial por investigadores e ingenieros en el modelado y estudio de sistemas de control y potencia.

• Hypersim, desarrollado por la empresa Hydro-Québec de Canadá, el cual es un “Simulador Digital en Tiempo Real de Sistemas de Potencia”.

• ATP, reconocido mundialmente por ser uno de los simuladores más utilizados en los estudios de transitorios electromagnéticos.

Estudios Realizados Para citar parte de la experiencia del LSSP, se citan los siguientes proyectos ejecutados: 1. Estudio del impacto de la generación eólica en el Sistema Eléctrico Nacional. 2. Análisis del montaje de la línea de transmisión La Caja – Belén. 3. Parametrización de las unidades generadoras del P.H. Pirris. 4. Análisis transitorio de la tensión ante el rechazo de carga de las unidades de generación del Grupo Pujol. 5. Corridas de flujos de potencia y coordinación de fusibles para un circuito de la subestación Garita. 6. Estudios de Refuerzos Nacionales de Transmisión para el Proyecto SIEPAC. 7. Estudio de Seguridad Operativas para Verano 2005. 8. Simulación de la energización de cables subterraneos de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz. 9. Estudio calidad de la energía en los generadores Pujol y Doña Julia. 10. Línea de transmisión Moín-Cahuita: Simulación de efectos de inducción sobre la línea de distribución Moín-Sixaola. 11. Estudio y propuesta de mitigación de corrientes armónicas en la planta VICESA. 12. Evaluación de la operación de un relé diferencial de transformador durante condiciones transitorias de la red eléctrica. 13. Análisis de estabilidad para el intercambio de energía Panamá: Moín – Changuinola. 14. Estudio de equipos de medición de calidad de la energía ofertados para la licitación por registro No. 069-2005 utilizando el simulador digital en tiempo

Page 32: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

32

real Hypersim. 15. Simulación de pruebas de gobernadores de la Planta La Garita. 16. Estudios transferencias máximas de potencia del Sistema Eléctrico Regional.

Artículos Técnicos

Como parte de sus labores, el LSSP documenta sus actividades por medio de artículos e informes técnicos especializados, dentro de los cuales se pueden listar los siguientes:

• Cálculo de Modelos de Carga en el Sistema Eléctrico de Costa Rica, 2002.

• Evaluación del desempeño de medidores de calidad de energía, 2004. • Implementación de un Estabilizador Digital de sistemas de Potencia,

2003. • Penetración eólica en el Sistema Eléctrico Nacional, 2002. • Procedimiento de determinación parámetros de generador de eje d y

q, 2006. • Pruebas a protección diferencial de transformador, 2006. • Pruebas desempeño equipos medición calidad ofertados, 2005. • Sobretensiones por energización de bancos condensadores, 2004. • Refuerzos nacionales de transmisión para el proyecto SIEPAC, 2004. • Efecto de acople mutuo en líneas de transmisión, 2006.

Estudios Realizados

Estudio del impacto de la Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional. Análisis del montaje de la L.T. La Caja - Belén. Estudios para la operación estable del P.H. Cariblanco. Evaluación del efecto de acople mutuo en los relevadores de impedancia por medio del simulador Hypersim. Estudio moderado de carga del Sistema Eléctrico Nacional. Estudio para implementación de Condensadores Síncronos en el Centro de Producción Colima. Estudio conexión de P.H. El Ángel a la subestación de Toro considerando las cuchillas seccionadoras de Vara Blanca abiertas. Parametrización Unidades del P.H. Pirrís. Análisis transitorio de la tensión ante el rechazo de carga de las unidades del Grupo Pujol. Análisis de las sobretenciones transitorias por maniobra de equipos en el SEN.

Page 33: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

33

Inventario informativo en I&D (noviembre y diciembre del 2008)

El siguiente cuadro resume lo encontrado por BIBASI hasta el momento, en los programas mencionados antes:

Oficinas de I&D Persona a cargo Estimación de

volúmenes Cronograma del

proceso realizado por BIBASI

Centro de Servicio Investigación y Desarrollo (I&D) Dirección

Ronald Jiménez Valverde Ivannia Castillo nos atiende [email protected]

50 documentos físicos que incluyen tesis e informes técnicos

Para procesar en el 2009

Centro de Investigación en Sistemas de Potencia (CISP)

Rodríguez Madriz Fabián [email protected]

87 documentos digitales ingresados a Excel y revisados por Fabián.

Se ingresaron a SARICE los metadatos. Los documentos los conservan en su servidor

Centro de Investigación en Corrosión (CICorr)

Ana Catalina Villalobos Sindy Rojas nos atendió [email protected] 22205143

150 documentos y libros 560 documentos electrónicos (notas e informes) en la computadora del CICorr

Estos 150 documentos deberán procesarse en el futuro.

Laboratorio Electrónico y Circuitos Impresos (LECI)

Ana Catalina Villalobos

Manejan imágenes de circuitos

Regencia Química (RQ) Carlos Coto Rojas

Laboratorio Metrológico de Variables Eléctricas (LMVE)

1000 informes de certificados digitales

Son informes de calibración, pues es un laboratorio acreditado por ECA

DESARROLLOS TECNOLÓGICOS (DTEC) Roberto Lizano

Solo tiene documentos confidenciales

Marcela estará de vacaciones en diciembre. Los metadatos para ingreso a SARICE quedan para el 2009.

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Marcela Rojas Alvarado [email protected]

UNOS 200 DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN

Page 34: GESTION DEL CONOCIMIENTO EN I+D · Cuadro 3. Modelo de Gestión del Conocimiento, 103 Cuadro 4. Maneras de crear conocimiento, 105 Cuadro 5. Actividades básicas de la gestión del

34

TECNOLÓGICA LA COMPUTADORA DE MARCELA

INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS (IEA)

Fernando Lizana 14 DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

ENVIARON 3 A GISELLE

Tabla. 1. Lo encontrado en I&D En el futuro GEDI deberá decidir qué tipo de procesamiento realizar en I+D. BIBASI presenta una estrategia para gestionar los documentos electrónicos.

9.2 Un análisis de los flujos informativos Incluimos en el Anexo 1, ejemplos de los flujos que se dan en los procesos de I+D. La última línea de todos los procesos siempre indica que el documento producido se archiva en el servidor. No existen flujos para todo el proceso documental a partir de ahí. Hemos preparado una propuesta con el mapeo de esos flujos a partir de ese momento. Presentamos un poster con dicho mapeo, correspondiente a un trabajo futuro con los documentos digitales de I+D, en el Anexo 2.