Gestión Del Tiempo Del Proyecto

21
  Gestión del Tiempo del Proyecto Ideas clave Presentación Procesos de Gestión del Tiempo Elementos de planificación del tiempo Procesos de estimación de los recursos de las actividades Procesos de estimación del tiempo Casos prácticos Boeing 767: del concepto a la producción (A)    3     T    E    M    A  

description

Gestión Del Tiempo Del Proyecto

Transcript of Gestión Del Tiempo Del Proyecto

  • Gestin del Tiempo del Proyecto

    Ideas clave

    Presentacin

    Procesos de Gestin del Tiempo

    Elementos de planificacin del tiempo

    Procesos de estimacin de los recursos de las actividades

    Procesos de estimacin del tiempo

    Casos prcticos

    Boeing 767: del concepto a la produccin (A)

    3

    TE

    MA

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    Ideas clave

    3.1. Presentacin

    Para estudiar este tema lee el contenido de las ideas clave que puedes encontrar a

    continuacin.

    En este captulo veremos con detalle el rea de conocimiento relacionada con la gestin

    del tiempo. En muchos y para muchas personas, se entiende equivocadamente que la

    gestin de un proyecto tiene que ver solo con hacer un project en el que figuren las

    tareas ms o menos detalladas, con sus predecesores y dependencias, con sus recursos

    y con sus hitos bien marcados. Y s es cierto que esta rea de conocimiento tiene una

    importancia capital, y como tal, le vamos a dedicar un captulo entero a ella solo,

    tambin es cierto, que una buena planificacin no es nada si no va acompaada del

    resto de reas de conocimiento y de fases del ciclo de vida de un proyecto.

    En este tema veremos y responderemos a cuestiones como las siguientes:

    Los procesos implicados en el rea de conocimiento de gestin del tiempo.

    Los elementos que forman parte de una buena planificacin.

    La importancia de una correcta estimacin de los recursos.

    El uso de diagramas de Gantt y otras tcnicas de planificacin.

    El mtodo de cadena crtica.

    El mtodo de Anlisis de Valor adquirido como medida de rendimiento.

    El mtodo PERT para realizar planificacin.

    A continuacin, el profesor Jorge Burgos nos habla de todas estas cuestiones en el

    siguiente vdeo introductorio.

    El vdeo est disponible en el aula virtual.

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    3.2. Procesos de Gestin del Tiempo

    Consiste en asegurarse de que el proyecto estar listo en un marco de tiempo definido.

    Los principales procesos son los siguientes:

    Planificar la gestin del cronograma. Proceso por medio del cual se establecen las

    polticas, los procedimientos y la documentacin necesaria para planificar, desarrollar,

    gestionar, ejecutar o controlar el cronograma del proyecto.

    Definir actividades. El proceso en el cual las actividades a realizar estn definidas en

    detalle lo suficientemente como para ser asignadas. Los resultados de este proceso son

    listas y atributos de actividades.

    Secuenciar actividades. Es el descubrimiento o definicin de las dependencias entre

    las tareas. El resultado es un diagrama de red y/o una tabla de acitividades

    predecesoras.

    Estimar los recursos de las actividades. Este proceso calcula las clases y

    cantidades de recursos (includos recursos humanos) requeridos para completar las

    actividades especificadas.

    Estimar la duracin de las actividades. Este proceso determina el tiempo que se

    necesitar para completar cada actividad con una serie de recursos adquiridos.

    Desarrollo del cronograma. Este proceso equilibra todas las entradas existentes

    para crear un programa que satisfaga los requisitos del proyecto y puede ejecutarse con

    los recursos disponibles.

    Control y seguimiento del cronongrama. Son actividades centradas en medir,

    informar y tomar acciones correctivas cuando es necesario, acerca del tiempo utilizado

    en la ejecucin de las actividades y en alcanzar los plazos estipulados.

    Todo estos procesos interactan entre si y no son precisamente ejecutados en el orden

    segn la lista. Hay un nmero de proyectos, mas evidentes en el sector de la

    construccin, donde el tiempo y el coste deberan estar en equilibrio. En esos proyectos

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    donde los gastos son altos, existe una ejecucin ptima del calendario donde la

    totalidad del coste puede ser minimizada.

    Definir las acitividades consiste en documentar el trabajo a realizar y los resultados de

    cada actividad. En algunos casos, la descripcin de la actividad es clara si sigue una

    metodologa concertada. En otros casos, la activdad y los productos de trabajo podran

    ser documentos en su totalidad.

    En algunas industrias, el tiempo, recursos y costes son ms intercambiables que en

    otras, por lo cual, la definicin del tiempo y recursos previos al coste a veces realmente

    no se da de esa manera. En algunos casos, existen compensasiones entre recursos,

    tiempo y costes.

    3.3. Elementos de planificacin del tiempo

    Actividad. Es una tarea especfica del proyecto o grupos de tareas que requieren

    recursos y tiempo para completarse. Un elemento del trabajo realizado durante el

    proyecto. Las actividades usualmente son subdivididas en tareas y las actividades

    multiples pueden componer una fase.

    En este tema y en otros, usaremos indistintamente el trmino actividad y el trmino

    paquete de trabajo, que es la denomnacin utilizada por PMI.

    Diagramas de red. Un diagrama de red es la representacin grfica de las actividades

    y sus secuencias. El siguiente diagrama de red muestra las tareas y sus relaciones de

    precedencia.

    En este diagrama de red, las tareas estn representadas por los crculos y la secuencia u

    orden de ejecucin, estn representadas por flechas. Por ejemplo, una flecha yendo de

    1

    2

    56

    3

    4

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    la tarea 1 hasta la 2 significa que la tarea 1 debe completarse antes de que la tarea 2

    pueda completarse.

    Los diagramas de red pueden hacerse de dos maneras: actividad en el diagrama de la

    flecha y la actividad en el diagrama de nodo. En la actividad en la flecha, las flechas

    representan las actividades. La idea es que mediante la ejecucin de la actividad

    representada por la flecha el proyecto se mueve de un estado a otro. En la actividad en

    el diagrama de nodos, los nodos representan las tareas y las flechas representan la

    relacin de precedencia. Mientras que la actividad en el diagrama de la flecha parece

    ser ms representativo de la realidad, la actividad en el diagrama de nodo, ha

    demostrado ser ms prctica, como una manera de representar y de seguir un proyecto.

    Los diagramas de red son la herramienta ms importante para la planificacin del

    proyecto; ilustran las tareas y sus relaciones en el tiempo. Los diagramas de red

    muestran qu actividades precedentes deben ser completadas antes de que cualquier

    actividad determinada pueda ser iniciada y, qu actividades siguientes pueden iniciarse

    cuando se haya completado la actividad.

    Los sistemas del software como el MS Project y Primavera, usan el concepto de

    diagramas de la red para definir y programar tareas.

    Plan base. El plan inicialmente aprobado en las cuales las desviaciones sern

    comparadas a medida que avance el proyecto. El producto de un trabajo es algo que ha

    sido aprobado formalmente y que puede ser cambiado solo a travs de los

    procedimientos de control de cambio formal.

    Cronograma maestro. Es un resumen ejecutivo que identifica los principales

    componentes de un proyecto contra las fechas estimadas para el logro, particularmente

    esas fechas de logros que se sealan como hitos.

    Modelo de programacin. Un modelo de programacin es una representacin del

    plan para ejecutar las actividades del proyecto que incluye duraciones, dependencias y

    dems informacin de planificacin. Comprende:

    La presentacin/representacin del cronograma del proyecto.

    Los datos del cronograma.

    Los clculos que conducen al cronograma.

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    Plan de gestin del cronograma. Los procesos de gestin del tiempo del proyecto

    as como sus tcnicas y herramientas asociadas se documentan en el plan de gestin del

    cronograma, un plan secundario integrado con el plan de direccin del proyecto que

    vimos en el tema anterior.

    El plan para gestin del cronograma identifica un mtodo de planificacin y una

    herramienta de planificacin y establece el formato y los criterios para desarrollar y

    controlar el cronograma. El mtodo de planificacin definir el marco y los algoritmos

    utilizados en la herramienta de planificacin para crear el modelo de programacin.

    Algunos de los mtodos utilzados son el Mtodo del Camino Crtico y el de la Cadena

    Crtica, que veremos ms adelante.

    3.4. Proceso de estimacin de los recursos de las actividades

    La estimacin de recursos determina la calidad y cantidad de los recursos (personas,

    equipo y materiales) que deberan utilizarse cuando se les necesita para realizar

    actividades del proyecto.

    Es un proceso interesante porque permite identificar el tipo, cantidad y caractersticas

    de los recursos; lo que permite realizar la estimacin de los costes y de la duracin del

    proyecto de una manera ms precisa.

    Grfica de Gantt

    La grfica de Gantt es un mtodo usado para mostrar la ejecucin de las actividades en

    perodos de tiempo. Muestra superposiciones y actividades parcialmente concurrentes

    utilizando lneas horizontales para reflejar el tiempo requerido por cada actividad.

    La grfica que lleva el nombre de Henry Lawrence Gantt, consiste en una tabla de

    informacin de la tarea del proyecto y un grfico de barras que muestra claramente el

    calendario de proyecto para ser utilizado en la planificacin y seguimiento.

    Una grfica de Gantt ilustra un programa de proyecto mostrando las fechas de

    comienzo y fin de las tareas que componen el mismo.

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    Las marcas o metas indican puntos importantes en la cronologa; normalmente se

    representan en la grfica de Gantt como diamantes, los cuales representan la

    culminacin o comienzo de una tarea siginificativa o grupo de tareas.

    3.5. Proceso estimacin de la duracin del proyecto

    Algunos conceptos clave que nos ayudan a comprender la planificacin del programa

    son:

    El tiempo de trabajo. Se refiere al tiempo productivo necesario para completar un

    proyecto. Sin considerar descansos, vacaciones o fines de semana. Por ejemplo, se

    tardan cuarenta horas para escribir un programa de informes.

    El tiempo transcurrido. Se refiere al tiempo cronolgico e incluye el tiempo no

    productivo como la hora de comer y descansos.

    La dependencia. Se refiere a lo que es necesario para comenzar otra tarea al

    terminar una. A veces, las dependencias pueden ser complejas como cuando las

    tareas precisan terminar o comenzar juntas o cuando una tarea tendra que

    comenzar para que la otra termine.

    Los avances y los retrasos son el tiempo transcurrido entre tareas que comparten

    dependencias. El retraso es el tiempo requerido entre tareas. Por ejemplo, la

    tardanza entre pedido de equipo y recepcin. Avance (ventaja o retraso negativo) es

    cuando la actividad del sucesor debe comenzar antes de que el precursor se haya

    completado.

    Tcnicas de estimacin del tiempo de trabajo

    Calcular la duracin del tiempo de trabajo puede ser una actividad desconcertante para

    los directores de proyecto noveles. La verdad es que es difcil estimar cuanto va a durar

    una tarea determinada y, no hay ningn mtodo perfecto de calcularlo. Uno mismo

    debe confiar en su juicio y los instrumentos y tcnicas disponibles; es importante

    entender que es mejor tener una estimacin, tan imperfecta como puede ser, que no

    tener estimacin. Otro punto clave de aprendizaje es que las estimaciones del tiempo

    pueden y deberan ser revisadas una vez que el proyecto est en marcha.

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    A continuacin se detallan algunas tcnicas de estimacin de la duracin del trabajo.

    Estimacin anloga

    Usa el tiempo de trabajo real de un proyecto anterior como base para estimar el tiempo de

    trabajo necesario para el proyecto actual. Se utiliza cuando hay una cantidad limitada de

    informacin detallada sobre el proyecto. Es la herramienta a usar cuando se emplean opiniones

    de expertos.

    Modelo paramtrico

    Se utilizan caractersticas de proyecto en un modelo matemtico para predecir el tiempo de

    trabajo del proyecto. La exactitud de este modelo es alta cuando la informacin histrica que se

    utiliza para implementar en el modelo es precisa y los parmetros utilizados son fcilmente

    cuantificables.

    Estimacin Top-down.

    Basada en la aplicacin de modelos paramtricos o anlogos a los principales componentes del

    proyecto para conseguir un total.

    Estimacin Bottom-up

    Estima el coste de las actividades individuales y luego suma las estimaciones individuales para

    conseguir un proyecto total. El coste y exactitud depende del tamao y complejidad de la

    actividad individual. Requiere de un EDT en su nivel ms bajo.

    Mtodo de la Ruta Crtica

    El Mtodo de la Ruta Crtica, tambin conocido como CPM, es una tcnica que se utiliza

    para encontrar la ruta ms larga en un diagrama de red entre el comienzo y el final del

    proyecto, para determinar el menor tiempo en el que un proyecto puede llevarse a cabo.

    El mtodo esencial para utilizar el CPM es la construccin de un diagrama de red del

    proyecto que incluye los siguientes aspectos:

    Todas las actividades necesarias para completar el proyecto.

    El tiempo (duracin) que cada actividad requiera para realizarse.

    Las dependencias entre las actividades.

    1

    2

    3

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    Con estos valores, la metodologa del CPM calcula los tiempos de comienzo y fin para

    cada actividad, determina que actividades son crticas para la finalizacin de un

    proyecto (llamada la ruta crtica) y revela esas actividades con float time.

    La ruta crtica es la secuencia de actividades de la red de proyecto con la mayor

    duracin total, determinando el menor tiempo posible para completar el proyecto.

    Cualquier retraso de una actividad en la ruta crtica afecta directamente a la fecha de

    terminacin del proyecto previsto (en otras palabras, no hay tiempo flotador en la ruta

    crtica). Un proyecto puede tener varias rutas crticas paralelas. Un camino paralelo

    adicional a travs de la red con la duracin total ms cortas que la ruta crtica se llama

    un camino sub-crtico o no crtico.

    Existen dos tipos de floats que puede tener una actividad:

    Hay dos maneras de reducir el tiempo total transcurrido en un proyecto:

    Es la cantidad de tiempo que puede retrasarse una actividad sin aplazar el

    inicio temprano de un sucesor inmediato.

    Free Float

    Es el tiempo total que se puede retrasar una actividad sin extender la

    duracin del proyecto.

    Total Float

    La comprensin entre coste y cronograma son analizados para obtener la

    mayor cantidad de comprensin para el menor incremento de coste.

    Crashing

    Hacer actividades en paralelo que, normalmente se haran en secuencia.

    Seguimiento rpido

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    Tcnica de Revisin y Evaluacin de Programas (PERT)

    Es otra tcnica para hacer la planificacin de un cronograma. Utiliza un diagrama de

    red.

    Tcnica que se usa para tareas que no han sido realizadas con anterioridad, por lo que

    las estimaciones no pueden realizarse con un nivel razonable de exactitud.

    Utiliza la siguiente frmula para calcular la duracin estimada de las tareas:

    Tiempo estimado PERT = (E optimista) + 4 X (E probable) + (E pesimista) ) / 6

    Control del cronograma

    El control del cronograma consiste en asegurar que el proyecto est siendo ejecutado

    como estaba planificado y que se completan las tareas segn los plazos en que iban a

    ser realizados. El control de cronograma se refiere a:

    Monitorear el estado de las actividades del proyecto.

    Gestionar los cambios de la lnea base del cronograma a fin de cumplir el plan.

    El beneficio clave de este proceso es que proporciona los medios para detectar

    desviaciones respecto al plan y establecer acciones correctivas y preventivas para

    minimizar el riesgo.

    La actualizacin del modelo de programacin requiere conocer el desempeo real hasta

    la fecha.

    Entre las herramientas y tcnicas que se pueden utilizar para controlar el cronograma

    podemos estacar:

    Revisiones de desempeo: que permiten medir, comparara y analizar el desempeo

    del cronograma en aspectos como la fecha de inicio y finalizacin, el porcentaje

    completado y la duracin restante para completar el trabajo en ejecucin. Entre las

    diferentes tcnicas que se pueden utilizar se encuentran:

    o Anlsisis de tendencias

    o Mtodo del Camino Crtico

    o Mtodo de la Cadena Crtica

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    o Gestin del Valor Obtenido

    Software de gestin de proyectos

    Tcnicas de optimizacin de recursos

    Tcnicas de modelado

    Adelantos y retrasos

    Compresin del cronograma

    Herramientas de planificacin

    Gestin del Valor Obtenido

    El anlisis de valor obtenido, en sus varias formas, es un mtodo de medida de

    rendimiento extensamente aceptado. Se usa para estimar el estado de un proyecto en

    trminos de calendario y presupuesto.

    El valor ganado u obtenido es una medida del valor de trabajo realizado hasta el

    momento. Usa las estimaciones originales y el progreso actualizado para mostrar si los

    valores reales incurridos estn en presupuesto y, si las tareas estn avanzadas o

    atrasadas respecto del plan base.

    Responde a las siguientes cuestiones acerca del tiempo y presupuesto: donde

    estamos y hacia donde vamos?

    El AVO implica calcular tres valores clave para cada actividad:

    Valor Planificado (VP): es la porcin de los costes estimados aprobados con la

    intencin de ser gastados en una actividad durante un perodo asignado.

    Coste Real (CR): es el coste total incurrido en cumplir con la actividad durante un

    perodo asignado.

    Valor Obtenido (VO): es el valor del trabajo realmente completado.

    Veamos unos ejemplos:

    Semana 1. Valor planificado

    Tarea 1 10 horas a 200 por hora = 2,000

    Tarea 2 20 horas a 200 por hora = 4,000

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ideas clave

    Resultados a finales de la semana 1

    Tarea 1 Tarea 2

    Horas trabajadas 12 => Coste real > (12 X

    200) = 2,400.

    Horas trabajadas: 5 => Coste real > (5 X 200)

    = 1,000

    Estado (porcentaje completo): 100%

    (Completo) Estado (porcentaje completado): 50%

    Valor obtenido % completo X (Total Valor

    planificado)

    Valor obtenido = (100% X 2000) = 2,000

    Valor Obtenido % completo X (Total Valor

    planificado)

    Valor Obtenido = (50% de 4.000) = 2,000

    Indicadores de rendimiento del Valor Obtenido:

    Desviacin de Coste

    (DC) = DC CR

    Un valor positivo es bueno, mientras que un valor negativo indica

    problemas.

    ndice de Rendimiento

    de Coste (IRC) = VO /

    CR

    El coste se encuetra bajo control si: 0.95 c IRC 1.10 (Usado

    como gua y no como norma general). Si el IRC sobrepasa 1, el

    proyecto progresa a un coste mas bajo de lo planificado.

    Desviacin de

    Calendario (DC) = VO

    VP

    Un valor positivo es bueno, mientras que uno negativo indica

    problemas.

    ndice de Rendimiento

    de Calendario o fecha

    (IRC) = VO / VP

    El calendario est bajo control si: 0.95 SPI 1.10 (Usado como

    gua y no como norma general). Si el IRC sobrepasa 1 el proyecto

    progresa a un nivel mas rpido de lo planificado.

    Estimacin a la

    Conclusin (EAC)= Las

    fechas de vencimiento real

    + nueva estimacin para el

    resto de los trabajos.

    Es una previsin de los costos totales del proyecto ms probables

    basada en la cuantificacin de rendimiento y riesgo de proyecto.

    Se usa cuando los rendimientos previos indican que las

    estimaciones iniciales fueron errneas.

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Casos prcticos

    Casos prcticos

    Boeing 767: del concepto a la produccin (A)

    Objetivos

    Hacer entender la importancia de la disciplina de gestin de proyectos y del rol del

    director de proyectos en la empresa, como un elemento diferenciador de buenas

    prcticas y como facilitador del xito en los proyectos de la empresa.

    Identificar en un caso real los principales elementos de planificacin y direccin de

    proyectos estudiados en el temario, especialmente en los mbitos de:

    o Planificacin

    o Gestin de Riesgos

    o Gestin de Costes

    o Gestin de Proveedores

    o Gestin del Alcance

    Descripcin de la actividad

    Lee el caso prctico Boeing 767: del concepto a la produccin (disponible en el aula

    virtual), e investiga para poder contestar a las siguientes preguntas, siguiendo las

    pautas vistas en los contenidos de la asignatura (temario y mini-casos prcticos).

    Responde a las siguientes preguntas:

    1. Identifica a todos los intervinientes y los roles que adoptan en el proyecto, as como

    los puntos de conexin con el proyecto (planes de comunicacin, etc.).

    2. Cules y de qu tipo son los riesgos a los que se enfrenta el proyecto? Existan

    planes de contingencia? Qu medidas se tomaron para anticipar los riesgos?

    3. Haz un anlisis y valoracin de los costes identificados. Exista una estrategia de

    financiacin definida? Qu cambios hubo que hacer en los planteamientos

    originales, si los hubo?

    4. Comenta y valora la gestin de proveedores realizada. Se defini una estrategia de

    gestin de proveedores? Qu criterios de seleccin existan?

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Casos prcticos

    5. Qu beneficios se haban identificado? Cmo esperaban que impactara en el

    negocio?

    Criterios de evaluacin

    Participacin en las clases presenciales virtuales y en el foro de debate del caso:

    Se valorarn positivamente aquellas intervenciones que aporten valor aadido,

    entendiendo por tal, no la solucin al caso prctico sino el proceso por el cual se

    llega a unos resultados o a una decisin (sea correcta o no). Se valorar la capacidad

    de comunicacin y dilogo.

    Preparacin del trabajo:

    Cada alumno deber ser capaz de contestar a las preguntas planteadas

    anteriormente (la falta de preparacin de un caso prctico es peor que una

    respuesta inadecuada). Cualquier duda ser bienvenida.

    Dar ideas claves e innovadoras:

    En paralelo a la resolucin del caso se premiar a aquellas ideas que pudieran

    contribuir a una posible mejora en la situacin del negocio. En caso de que no se

    identifique en el texto algunas de las preguntas, el alumno deber

    ponerse en el rol de Director de Proyecto y plantear su solucin.

    Extensin

    Trabajo individual en PowerPoint, extensin mxima 5 diapositivas (una por

    pregunta), fuente: Georgia 11.

    Accede al documento del caso prctico a travs del aula virtual

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Experiencias

    Experiencias

    Entrevista

    Entrevista a Ignacio Albiol

    Entrevista a Ignacio Albiol, Director general y fundador PPMpoint.

    El vdeo est disponible en el aula virtual.

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Lecturas

    Lecturas

    The Five Secrets of Project Scheduling

    La lectura versa sobre cinco recomendaciones a la hora de preparar y disear la

    planificacin de un proyecto.

    Accede al artculo a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin web:

    https://www.mpug.com/articles/the-five-secrets-of-project-scheduling/

    PERT Chart

    Breve artculo encuadrado en un curso de introduccin de la PennState University

    donde se describen con detalle los grficos PERT.

    Accede al artculo a travs del aula virtual o a travs de la siguiente direccin web:

    http://www2.ds.psu.edu/AcademicAffairs/Classes/IST260W/topic0A/topic_0116_05.

    html

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ms recursos

    Ms recursos

    Vdeos

    How to Create a Gantt Chart in Excel

    Vdeo que ilustra cmo construir un diagrama de Gantt utilizando la herramienta de

    hoja de clculo Excel.

    Accede al vdeo a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin web:

    http://www.youtube.com/watch?v=sA67g6zaKOE

    PMP Tutorial. Project Time Management

    Vdeo que presenta muchos de los puntos que hemos visto en este tema, especialmente

    orientado al examen PMP.

    Accede al vdeo a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin web:

    http://www.youtube.com/watch?v=na143ha9oCg

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ms recursos

    Blogs

    Stepping Into Project Management

    Interesante blog creado como apoyo del mismo ttulo, en el que se presentan mejores

    prcticas y recomendaciones en la gestin de proyectos.

    Accede al blog a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin web:

    http://www.steppingintopm.com/

    Webgrafa

    Project Accelerator

    Pgina web que presenta un directorio con los mejores sites de Internet en el mbito de

    la gestin de proyectos. Incluye tanto pginas de artculos como blogs y empresas

    dedicadas a esta disciplina.

    Accede a la pgina web a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin:

    http://www.projectaccelerator.co.uk/project-management-sites

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Ms recursos

    Project manager .com

    Web de artculos, recursos, vdeos, newsletters, ebooks, plantillas y toda clase de recursos

    para la gestin de proyectos.

    Accede a la pgina web a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin:

    http://www.projectmanager.com/project-management-resources

    Bibliografa

    Daz Martn, A. (2008). David y Goliat. Planificacin Preliminar del proyecto. Madrid:

    RA-MA.

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Test

    Test

    1. Cul de la siguiente lista de procesos no forma parte del rea de conocimiento de

    Gestin del Tiempo?

    A. Planificar la gestin del cronograma.

    B. Definir actividades.

    C. Gestin integrada de cambios.

    D. Estimacin de los recursos.

    2. Qu dos tipos bsicos de informacin deben estimarse como mnimo en la

    planificacin?

    A. Duracin y recursos.

    B. Actividades y duracin.

    C. Grficos Gantt y PERT.

    D. Ninguna de las anteriores son correctas.

    3. En el mtodo de ruta crtica, qu aspecto de los mencionados se incluye:

    A. Todas las actividades necesarias para completar el proyecto.

    B. El tiempo (duracin) que cada actividad requiera para realizarse.

    C. Las dependencias entre las actividades.

    D. Todas las anteriores son correctas.

    4. Cul es la frmula de PERT? (E=estimacin):

    A. (E optimista) + 4 X (E probable) / 6 + (E pesimista) ) / 8.

    B. (E optimista) + 4 X (E probable) + (E pesimista) ) / 6.

    C. (E optimista) + 2 X (E probable) + (E pesimista) ) / 3.

    D. (E optimista) + 3 X (E probable)/4 + (E pesimista) ) / 12.

    5. Cul de las siguientes no es una tcnica de revisin del desempeo?

    A. Camino Crtico.

    B. Cadena Crtica

    C. Compresin del cronograma.

    D. Gestin del valor obtenido.

  • Gestin de Proyectos

    TEMA 3 Test

    6. En el anlisis de valor obtenido, qu tres valores hay que calcular para cada

    actividad?

    A. Valor Planificado, Coste Real y Coste Estimado.

    B. Valor Obtenido, Coste Estimado y Coste Real.

    C. Valor Real, Valor Obtenido y Coste Real.

    D. Ninguna de las anteriores son correctas.

    7. Cul de los siguientes es un indicador de rendimiento del valor obtenido?

    A. Desviacin de Coste.

    B. Desviacin de Calendario.

    C. ndice de Rendimiento de Coste.

    D. Todas las anteriores son correctas.

    8. Qu comprende un Modelo de Programacin?

    A. La presentacin/representacin del cronograma del proyecto.

    B. Los datos del cronograma.

    C. Los clculos que conducen al cronograma.

    D. Todas las anteriores son correctas.

    9. Qu es un Diagrama de Red?

    A. Es un resumen ejecutivo que identifica los principales componentes de un

    proyecto.

    B. Representacin grfica de las actividades y sus secuencias.

    C. Representacin del plan para ejecutar las actividades del proyecto que

    incluye duraciones .

    D. Mtodo usado para mostrar la ejecucin de las actividades en perodos de

    tiempo.

    10. Cul de las siguientes no es una tcnica de estimacin de la duracin de un

    trabajo?

    A. Estimacin anloga.

    B. Estimacin paramtrica.

    C. Estimacin left-right.

    D. Estmacin Top-Down.