GLAYU 26

32
GLAYU Nº26 JUNIO 2010 Edita: APA del CP Elena Sánchez Tamargo Redaccion y fotografia: Profesor@s, alumn@s y APA Financia: APA CP Elena Sánchez Tamargo y “La Caixa” ASTORGA - SALAMANCA - LEÓN V I A J E D E E S T U D I O S 2010 C.P. ELENA SÁNCHEZ TAMARO CURSO 2009 / 2010

description

NÚMERO 26 DE GLAYU, JUNIO 2010

Transcript of GLAYU 26

Page 1: GLAYU 26

GLAYU

Nº26 JUNIO 2010

Edita: APA del CP Elena Sánchez Tamargo

Redaccion y fotografia: Profesor@s, alumn@s y APA

Financia: APA CP Elena Sánchez Tamargo y “La Caixa”

ASTORGA - SALAMANCA - LEÓN

V

I

A

J

E

D

E

E

S

T

U

D

I

O

S

2010

C.P. ELENA SÁNCHEZ TAMARO

CURSO 2009 / 2010

Page 2: GLAYU 26

La apa

SUMARIO

Nos ha llegado el momento de decir “adiós”, cuando este curso escolar 2009/2010 llegue a su fin, la actual junta directiva del A.P.A. dará por concluida su andadura.Han sido muchos años, muchas horas las que, gustosamente y de forma desinteresada, hemos dedicado a esta asociación y lo hemos hecho por los alumnos/as que año tras año han pasado por el colegio. (ésta que os escribe los ha llamado siempre “los mis nenos”).Durante estos años, y en estrecha colaboración con el centro, han sido muchas las actividades que el A.P.A. ha llevado a cabo, no es momento de enumerarlas todas pero sí momento de dar las gracias a todo el profesorado y a todos los padres, madres y familiares que con su ayudan han hecho posible su realización.Nos vamos sabiendo que aún quedan muchas cosas por hacer, el trabajo del A.P.A. no se acaba nunca y por eso, aprovechamos para deciros que hay mucha gente dispuesta a continuar, que el A.P.A. no termina aquí, que hay padres y madres dispuestos a seguir adelante, pero que sin vuestra ayuda y colaboración no es posible, que es necesario arrimar el hombro, que los posibles problemas de los “nenos” dentro del centro no se arreglan en corrillos, que es necesario contar con el A.P.A y como no, con el centro.“Quiero aprovechar, como presidenta de la A.P.A, para dar las gracias a todas las personas que han estado a mi lado todos estos años por su apoyo, su confianza y su trabajo”.Para terminar una buena noticia: dentro del curso 2010/2011 darán comienzo las obras de reparación y rehabilitación de la, tan ansiada y reivindicada por familias y profesorado, cancha cubierta.SALUD Y HASTA SIEMPRE Sara Alonso Martínez.

Mis agradecimientos más sinceros para toda la comunidad educativa que tuve el gusto de compartir y trabajar, durante un “trocito” de mi vida muy especial, “la enseñanza” de infantil y primaria de mis hijas, y que nunca olvidaré, y en especial a mis “colaboradores” en el GLAYU. Yolanda Montes Zapico

IMPORTANTE: DEBIDO A LAS OBRAS QUE SE REALIZARAN EN LA CANCHA DEL COLE Y QUE POSIBLEMENTE COMIENCEN EN VERANO, PARA ESTE PRÓXIMO CURSO, LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, LOS RECREOS Y OTRAS ACTIVIDADES QUE EN ELLA SE REALIZABAN EN DÍAS DE LLUVIA, SE VERÁN ALTERADAS. POR ELLO PEDIMOS QUE TENGAN UN POCO DE PACIENCIA Y PIENSEN QUE ES POR UNA BUENA CAUSA “LA NUEVA CANCHA DEL ELENA”.

Portada: dibujo de 6ºcursoLa apaActividades y salidasAnuario Guías de lecturas para el veranoDe todo un poco

Informate

MANTENTE INFORMADO POR LOS WEB-BLOGS

BLOG DEL COLE: http://cpelenasancheztamargo.blogspot.comBLOG DEL APA: http://apacpelenasancheztamargo.blogspot.comBLOG DE ROSA:Http://rosaserdio.blogspot.com

Page 3: GLAYU 26

NOTICIAS

Escuela de ParticipaciónFamilia+Escuela = Una Suma que resultaLa participación de las familias en los centros docentes es una cuestión de gran relevancia. Su implicación en el seguimiento escolar y en la vida de los centros está estrechamente relacionada con el éxito escolar del alumnado. Para potenciar dichos aspectos, se crean los Espacios de Participación como un recurso de apoyo a las familias.Se lleva a cabo a través de sesiones presenciales de trabajo, con materiales estructurados y dinámicos, adecuados y cercanos a las familias.Ante los buenos resultados obtenidos por este programa en otros centros educativos, nuestro colegio se une a esta propuesta con el propósito de:- Fomentar la participación de las familias- Crear un espacio de información, formación y reflexión, sobre aspectos relacionados con sus hijos o hijas.- Desarrollar una serie de pautas para abordar aquellos aspectos de los hijos e hijas que nos preocupan.El programa se dirige desde la Consejería de Educación y Ciencia en colaboración con el Instituto Asturiano de la Mujer.

26 ENERO - Juegan, jugamos.23 FEBRERO- La familia. Un agente educativo dentro de la comunidad escolar.23 MARZO-Resolvemos conflictos.20 ABRIL- Leemos en casa. Desmontamos unas historias y descubrimos otras.25 MAYO- Aprendiendo hábitos saludable.

Mientras los padres, abuelos y cuidadores debatían las sesiones, sus hijos se dedicaron a llevar la teoría a la práctica en la ludoteca habilitada para cuidar de los más pequeños. Este fue el programa que tuvimos en nuestro centro:

LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS

Este año nos ha traído tres nuevas sonrisas al colegio. Pertenecen a los estudiantes que harán con nosotros su primer año de Prácticas de Enseñanza para, en un futuro próximo, ser maestros y aportar toda su energía, saber e ilusión a la tarea que a nosotros tanto nos gusta. Pertenecen a tres especiaidades distintas y son, de izquierda a derecha, ** Sibila García González, estudiante de Pedagogía Terapéutica (P. T.) y que ya conoce bien el colegio porque estudió aquí hasta acabar la Primaria. ** Adriana Onís Fernández, estudiante de Educación Infantil (E. I.), que será su segunda carrera, y que nos conoce también porque su hijo Fran estudió aquí desde pequeñito hasta hace poco. ** Miguel Martínez Calvo, estudiante de Educación Física ( E. F.) alumno del colegio San José de Sotrondio, que nos ha elegido para iniciarse en sus labores docentes.

ACTIVIDAD INTERGENERACIONALDurante la visita que, siguiendo una larga tradición, nos devolvieron los abuelos de

la Residencia de la tercera Edad, nos leyeron esta emocionate carta que ahora queremos compartir con todos vosotros.

Ante todo, buenos días. Estamos muy contentos de devolveros la visita.

Para nosotros es una experiencia muy agradable que nos vinierais a ver. Nos alegra ver que, año tras año, os acordáis de nosotros.

Lo pasamos muy bien, ya que nos gusta ver cómo está la juventud de hoy porque transmitís muchas energías y esperanza, pues vemos que nos tratáis con respeto y

mucho mimo. Pasamos un buen momento porque, mientras os tenemos a nuestro lado, no

pensamos en lo malo. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros.

La actividad que hicisteis fue muy entretenida pues empezamos a recordar cuando teníamos vuestra edad.

Esperamos que os hayáis quedado conformes con las respuestas que os dimos y que os hayan servido para conocer más nuestra infancia y cómo se vivía en

aquellos años. Deseamos de corazón que el año que viene se repita la experiencia porque nos

gusta mucho que conozcáis nuestro hogar.

AÑO HERNANDIANO

El pasado 14 de mayo nos reunimos en la Casa de la Cultura de Pola de Laviana para hacer un homenaje al Poeta Miguel Hernández, con motivo

del centenario de su nacimiento.Desde la Oficina de Información Juvenil agradecieron a los centros que

participaron en la actividad y en especial “las profes” de Lengua:Irene Sierra - IES David Vázquez Martínez

Inés Cuetos - Colegio María InmaculadaGuillermina Vallina - IES Alto Nalón

Rosa Serdio - Colegio Elena Sánchez Tamargo por dedicar parte de su tiempo en colaborar en la organización de la actividad. Los alumnos del IES David Vázquez Martínez fueron los encargados de presentar el acto y nuestros alumnos se encargaron de algunas de las lecturas. Desde aquí queremos agradecer a todos los participantes su trabajo y felicitar por su participación a:

Elena Rodríguez González 1ºA , Laura Suárez Roza 1ºC María del Álamo Menéndez 2ºA , Unai Harnández Álvarez 2ºB

Sara Reguera Riera 2ºC , Aida Méndez González 3ºA Évora López García 3ºA , Beatriz Velasco Fernández 4ºA

Nerea Corte Calleja 4ºB , Claudia Augusto Suárez 5ºA Eva Alonso Fernández 5ºB , Ana Fuente Vega 5ºC

Lucía Peruyero Coto 6ºA , Beatriz Barbón González 6ºB

¡Enhorabuena a todos, lo habéis hecho genial!

Page 4: GLAYU 26

AMAGÜESTU

Con la fiesta del damos permiso al invierno para ir

viniendo. Este año, ha sido especialmente luminoso y rico en

dones: las manzanas de sidra fueron riquísimas, las castañas

especialmente buenas y los hórreos están repletos de cosas

ricas del huerto y de los frutales.Ya teníamos preparado el diseño de , obra de la seño

Encarnita, para lucirla durante la mañana. Este año contenía un

bolsillo disimulado para meter las castañas peladas y estrenó unas

piernas plegables de lujo con medias color Asturias.

Salimos para ver a los artesanos que nos esperaban para

mostrarnos sus habilidades con la talla en madera, fabricación de cestos de mimbre y trenzado

de ristras de mazorcas de maíz. Antiguamente ésta última

era una de las parte más interesantes de la recogida de la

cosecha. Llamada esfueya o esfoyaza, consisitía en quitar las

hojas exteriores del maíz y trenzar de diversas maneras las mazorcas para, luego, colgarlas del hórreo o

del corredor de las casas.Los dos profes de E. F. fueron los encargados de mostrarnos las dos

maneras tradicionales de trenzarlas y ahora están colgadas de la balaustrada de la escalera de

subir al primer piso.Entre tanto los dos Conserjes, que

estaban trabajando desde la mañana, iban repartiendo las

castañas y la sidra que esperaba en sus toneles desde días atrás.

Los profesores fueron los encargados de servir a sus

alumnos y, a cuerpo de reyes, nos dedicamos primero a brindar,

luego a comer y a disfrutar de la sidra, a charlar y a pasarlo muy

bien mientras el gaitero y el tamborilero amenizaban la fiesta.

Ha sido un día en que todos los mayores se esforzaron en

enseñarnos cómo se trabaja en equipo para que todo salga

estupendo y todos disfrutemos, aprendamos y mantengamos la

tradición.

Amagüestu

Castañina

Page 5: GLAYU 26

FESTIVAL DE NAVIDAD

Como cada año, el alumnado de cuarto de Primaria dedicó mucho de su tiempo de recreo para preparar la función navideña. Estuvieron bajo la dirección de los miembros de la AMPA a los que agradecemos enormemente su apoyo en esta complicada tarea dado el número de niñas y niños de estas clases.Seguro que los peques de "El Cascayu", los mayores y los familiares de los artistas disfrutaron mucho de su actuación que, a buen seguro, recordarán durante mucho tiempo.

GRACIAS A QUIENES HAN PARTICIPADO.

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

Es costumbre que nuestra obra de Navidad, que los actores y actrices de cuarto hacen cada año, se estrene en la Residencia de la Tercera Edad de Laviana.Son los abuelitos residentes los primeros en ver el fruto del gran esfuerzo que desarrollan, durante muchos recreos, las madres que ensayan con ellos y los niños y niñas que se convierten en nuestros mensajeros de la Navidad.Nos encanta ofrecer este regalo especial a los más mayores de la comunidad con los que mantenemos unos intercambios muy emocionantes por ambas partes.Se merecen nuestro respeto, cariño y compañía durante todo el año y muy especialmente en estas fechas.

Este personaje misterioso anunció su llegada días atrás para avisarnos de que en las clases se fueran preparando las cartas que iba a recoger para llevárselas luego a los Reyes Magos

Ha habido auténticas obras de arte entre las que recogió en sus sacas de correo. Esperamos que sus peticiones hayan sido moderadas y hayan pensado en todos los demás niños del mundo.Los diferentes grupos de alumnos de todo el centro, comenzando por los pequeños de E. Infantil, fueron llegando al salón donde esperaba, pacientemente sentado al lado del Buzón Real, nuestro más querido mensajero.Aliatar repartió paciencia, saludos, besos y revoltijos estupendos entre todos los que le visitaron.Gracias a Aliatar, el recreo de hoy fue mucho más dulce que otros días y la ilusión se respiraba por los pasillos del colegio.

MARTES DE ENERO

El viento sur se la lleva por los senderos del agua. La nieve llora en silencio

y hace música en la cancha. Llora el ciprés, llora el sauce

con sus lágimas de nata. Llora el tejo con su manto de armiño y de porcelana.Y los niños juegan, raudos, porque su nieve se escapa.

Suben y bajan al puerto de la nieve amontonada.

Viene el carbonero y pica, picando está ya en la rama

del espino que traerá nueva nieve a la ventana.

Y llegan los Reyes Magos, retrasados por su causa, y los niños de mi clase

buscan gangas de rebajas:calcetines de colores,

nubes de algodón y plata, canciones al dos por uno,

y porcentajes que atrapan...Y miran crecer su cuenta

mientras la nieve se escapa subiendo en alas del viento, viento sur, tras la ventana.

Mª Rosa SERDIO

Page 6: GLAYU 26

E . I N F A N T I L 3 A Ñ O S

INFANTIL 3 AÑOS A I. 3 años A

Tutora: Vanesa Fernández Del

CantoNaraNerea

MiguelDavidAndreaAlbaPablo

ChristianMarina. H

MenciaXania

ManuelHugo

ClaudiaMarina. S

Daniel

I. 3 años B

Tutora: Caridad García García

MarcosMarinaAidaZaraIyan

PabloNicolasSonia

BeltranRaul

AndreaMara

AdrianNoa

AlejandroDesiree

Page 7: GLAYU 26

E . I N F A N T I L 3 AÑOS

INFANTIL 3 AÑOS CI. 3 años C

Tutora: Mercedes Mastache González

ManuelSorayaGabriel

Julia Maria

MarcosAndrea

LuisAaronMario

DamianClaudiaLuciaAlba

AinoaNayra

LA VUELTA AL MUNDO EN 6 DÍAS: CONOCER PARA COMPRENDER Desde el día 24 de mayo hasta el 8 de junio nuestro centro se impregnó de interculturalidad: “queremos conocer para comprender”La asociación Intervalo, dentro de las medidas de compensación educativa promovidas por la Consejería de Educación y Ciencia, desarrollo un conjunto de talleres en los que trata de mostrar al alumnado, profesorado, familias y, en general a todo aquel que esté interesado, la cultura de otros pueblos y nacionalidades que conviven entre nosotros. Los talleres vienen precedidos de exposiciones interactivas en donde el alumnado participa en un primer acercamiento al posterior desarrollo de los talleres.

Se pudo visitar del 1 al 8 de junio Lugar: pasillos del edificio de infantil y primariaETAPA INFANTIL: EXPOSICIONES Taller “Niños y niñas como yo”. “Camisetas tendidas”

Con rostros de niños y niñas de otros países, los alumnos y alumnas eligen un rostro al que le asignaran un nombre. Todo ello se adhiere a la camiseta y, posteriormente, las camisetas de todos los grupos y niveles se tenderán a modo de exposición.

TALLERES Los vestidos del mundo

A través del libro de los vestidos del mundo el alumnado elige su vestimenta del mundo. Se les asignan mariquitas y vestirán, previo recortado, al niño o niña del país elegido. A continuación se facilita un documento que narra la historia del vestido en el país elegido. Todo ello acompañado de un dossier de actividades para desarrollar con la familia.

ETAPA PRIMARIA EXPOSICIONES Exposición interactiva: “Ciudadanos entre nosotros”

El autor, Juan Plaza, retrata retazos de la vida cotidiana de vecinos del Valle del Nalón que como emigrantes se han ido integrando en nuestra sociedad. Retrata asimismo sus usos y costumbres.En carteles que acompañan cada instantánea, los participantes pondrán un título a la imagen que mas les llame la atención. Todo ello formará el “Diario de la Imagen”.

TALLERES Conociendo África

MESA I ¿Dónde está África? Folleto.

MESA2 Pulseras del mundo

MESA 3 ¿Sabías que…? Conocimiento de la moneda, capital idioma, etc. de cada país

MESA 4 Tú nombre en árabe

MESA 5 Instrumentos musicales curiosos

MESA 6 Dulces de MarruecosDEBATE CON SENEGALESES--TRAJES TRADICIONALES -- MÚSICA DE SENEGAL

Page 8: GLAYU 26

E. INFANTIL 4 AÑOS

I. 4 años ATutora: Emma Sánchez García

Alumnos:SaraYaizaPelayoDiegoLuciaIreneJesús

AdriánTaniaEnol

Daniel. HDaniel. L

AnaCarmenAlbertoMarcos

José

I. 4 años B

Tutora: Mª José García Riera

Alumnos:RubénSamuel

SaulRichardMarcosLeireMariaAna

TracyIker

DanielCarlotaMiguelCarmenAdrianAlvaro

GuillermoIrune

Noelia

Page 9: GLAYU 26

E. INFANTIL 4 AÑOS

I. 4 años CTutora: Carolina Florez Alvarez

Alumnos:AlvaroTatianaDanielaAdan

AinaraManuelAdrianMariaLauraDavid

SamuelDanielPelayo

AmandaJuncalLuciaPabloMatias

Había una vez, en invierno, un niño muy travieso llamado Pedro. A Pedro le encantaba destruir con sus amigos todos los muñecos de nieve que veían, incluso los suyos, un día, Pedro rompió un cristal intentando romper la cabeza de un muñeco de nieve, desde lejos, con una piedra, sus padres le castigaron sin salir una semana. El penúltimo día de castigo sonó el timbre y Pedro fue a ver quien era, eran sus amigos, Oliver e Iván eran los más mayores, Ricardo y Germán los medianos y Pedro era el pequeño. Ricardo le dijo a Pedro que habían encontrado un muñeco de nieve que hablaba y andaba, Pedro se quedó boquiabierto, y le dijo a su madre que iba a salir un momento. Fueron a un prado, que había en el monte. De repente se oyó un ruido en unos arbustos. Era el muñeco de nieve parlante, el muñeco fue hacia ellos con cara de enfadado, el muñeco vestía con una bufanda, un gorro, una cazadora y unos guantes, el muñeco se acercó a ellos y les dijo. - ¿Qué hacéis en mi territorio? , ¿Por qué me habéis despertado? - dijo el muñeco. - Me llamo Pedro, estos son Oliver, Iván, Ricardo y Germán - . - Yo me llamo Nieve - dijo el muñeco - No tengo ni amigos ni familiares. - Nosotros queremos ser tus amigos - dijo Iván. Y así fue que poco a poco la pandilla y Nieve se fueron haciendo muy amigos. Un día por la tarde la pandilla fue a ver a Nieve, pero cuándo llegaron a su casa, Nieve había desaparecido. La pandilla estuvo buscándolo hasta que Pedro encontró unas huellas, unas marcas de ruedas de camión y un poco más lejos un cartel que ponía “circo”, al verlo, la pandilla supo lo que le había pasado, el circo se lo había llevado. Al día siguiente, vieron que en un árbol ponía “circo”. Pedro empezó a reírse con malicia mientras iba a llamar a sus amigos. El día del circo la pandilla fue al circo, pero cuando llegaron vieron nieve por todas partes, Pedro miró a alrededor, pero sólo vio esa nieve, y todos pensaron que era de Nieve, se metieron en el circo, cuando entraron en el circo se metieron en un sitio muy frío y de repente oyeron algo al otro lado de la habitación. Era Nieve, Nieve les saludó y les dijo que tenían que salir, salieron por la puerta pero cuando estaban a punto de salir, - ¿Qué hacéis con mi muñeco parlante? , traédmelo aquí, ladronzuelos - . Nieve y la pandilla se fueron corriendo, se escondieron en unos arbustos y cuando pasó el jefe del circo se fueron a casa. Colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

CUENTO SOBRE EL INVIERNO

Page 10: GLAYU 26

E. INFANTIL 5 AÑOS

¨ENHORABUENA GRADUADOS¨

¨ENHORABUENA GRADUADOS¨

I. 5 años ATutora: Mª Jesús Vallina

RodríguezAlumnos:

Diego. Álvarez, Carlos,Diego. Arnanz.,

Aitor, Nerea,Vanessa, Angela,Manuel, Mateo,

Enol, Aitor,Nel, Omar,

Iciar, Cecilia, Andrea. I,

Gersan WilliamJosé, Sheila

Andrea. M, Yusef ,Miguel,

Celeste Guadalupe,Santiago Julian,René Antonio

I. 5 años BTutora: Marcelina Lamuño Suárez

Alumnos: Martín, Kenya,Darío, Erika,

David, Gabriel,Daniel. F, Héctor,

Pablo. G, Sara,Pelayo, Cristina,Pablo. M, Mario,

Jesús, Paula,Candela, Diego,Enol, Alejandro,Samuel, Nerea,

Alejandra, Daniel,Paulo

Page 11: GLAYU 26

CAROLINA FLORES MAESTRA DE INFANTIL DEL COLE

Me complace y llena de orgullo mostraros la portada de la revista en la que tres de mis cuentos han sido publicados: La revista maestra infantil, un especial sobre cuentos educativos, de la editorial EDIBA, en el mes de mayo ya se puede comprar en librerías de toda España. Los cuentos que he escrito son "El rey y sus hijas", "El país de los libros" y "La margarita, el tulipán y la rosa". La revista trae un CD de los cuentos narrados en español y en ingles. En total se compone de 7 cuentos, esta muy bien…objetivamente merece la pena tener el material.

Http://rincondeinfantil.blogspot.com/2010/04/tres-de-mis-cuentos-publicados.html

LA PRIMAVERA

El 21 de marzo Llegó la primavera.

Las flores nacen en el campo,Las mariposas vuelan.

El sol brilla, calientaLos pájaros cantan Al “arcu la vieya”.

Que bonita la primaveraLlueve, hace sol

Todo cambia cada día.Los parques se llenan de niños

Y los campos de colores.Las abejas vuelanRecogen el néctar¡que rica la miel!

¡Qué bonita! la primaveraCon todos sus animales

Sus flores y la alegría de los niños.

Autores: grupo de 5 años A y B

Actividades y Salidas

El pasado 18 de Marzo, los alumnos de Educación Infantil fueron a visitar la Central Lechera Asturiana, una actividad que resultó ser muy divertida.Para acceder a sus instalaciones fueron sorprendidos gratamente, cuando tuvieron que vestirse con un traje que consistía en una bata y un gorro de color blanco.A los niños les pareció interesante ya que veían como se empaquetaban los productos que tanto les gustan como la leche o los batidos.Al finalizar llevaron para su casa, como recuerdo, una taza y una cucharita con el anagrama de la Central Lechera Asturiana, a quien desde aquí, aprovechamos para agradecer enormemente su colaboración

DIA DEL LIBRO

Uno de los momentos más emocionantes del encuentro de hoy fue el de la felicitación a los nuevos lectores, es decir, a los pequeños que este año han aprendido a leer y a los más mayorcitos que, por primera vez, han sido capaces de leer solos un libro que les haya gustado.

Puedo aseguraros que han sido muchas las manitas que se han levantado a la petición del Pregonero. ¡Qué emoción saber que ya pueden disfrutar de ese mundo de mensajes ocultos, de toda la magia y la información que se esconde en los documentos escritos!

Page 12: GLAYU 26

Actividades y Salidas

Hace 230 millones de años que los Dinosaurios hicieron su aparición en nuestro planeta y 65 millones de años de su misteriosa extinción.

Pero en la costa asturiana el tiempo no ha logrado borrar las huellas de su existencia y, esas huellas, son las que los alumnos/as de Educación Infantil de este colegio de Pola de Laviana hemos seguido para encontrarnos con ellos.

Ha sido un grato encuentro en el que hemos convivido y conocido muchas de las características y tipos de dinosaurios.

Nos metimos en su piel, caminamos como ellos, aprendimos sus difíciles nombres y, ya por último, para no olvidarnos de ellos nos hicimos unas fotos con NUESTROS AMIGOS LOS DINOSAURIOS.

Page 13: GLAYU 26

Antroxu en el cole

Hemos celebrado un Carnaval como corresponde en un mes de febrero frío y con la nieve pisándonos los talones.¡Qué mejor para degustar rico chocolate caliente, una ración de fayuelos y bailar a todo meter!Pues eso fue lo que hicimos este viernes los componentes de la Comunidad Educativa del CEIP "Elena Sánchez Tamargo".Pero no os penséis que las cosas se preparan de un día para el siguiente. Desde hace semanas, los profesores de E. Infantil han montado su Taller de Disfraces Asturias. No sé si asistirán con modelos a Cibeles pero, en las fotos podéis ver que no se les resisten ni los materiales ni el colorido ni el reciclado y es que la ilusión puede con casi todo.Hay mucho arte en los disfraces de este año al igual que lo hubo en los años pasados. ¿Recordáis los magos y hadas del 2009? ¿Y las Supertuna del 2008?Iniciar bien el día del Carnaval del Cole corrió a cargo de las entusiastas manos de abuelas, madres y representantes de las familias que, pasando un frío enorme, hicieron que gozáramos de la TRADICIÓN hasta cansarnos. ¡¡Hubo quien repitió hasta cinco veces!!¿Decimos algo del grupo folklórico? Naturalmente. Habéis estado magníficos para alegrarnos y hacernos bailar sin cansarnosGRACIAS A TODOS. NOS LO HEMOS PASADO GENIAL.

Page 14: GLAYU 26

El DÍA DE LA PAZ ha sido muy atípico porque, ya de buena mañana, los soldados invadieron el colegio. Os lo explicamos.

la maestra se encontró con un antiguo alumno suyo y de este colegio, Leonardo Pleite, que es militar del Regimiento Príncipe con sede en Noreña.

Estuvieron hablando y le propuso, que viniera a contarnos cómo son las Misiones de Paz que el ejército lleva a cabo en zonas conflictivas. Él es un experto en estas tareas pues ya ha estado en Bosnia, Líbano y pronto se irá de nuevo a Afganistán.

La invitación no se le olvidó y hoy nos encontramos con un camión y dos todo terreno en el patio del colegio cuando llegamos por la mañana. Leonardo vino con sus compañeros a compartir sus experiencias con todos nosotros.

A las nueve, empezamos los desfiles de "tropas infantiles más o menos pacíficas" por los pasillos del colegio para dirigirnos a las actividades programadas. Cerca de 500 personas, entre grandes y pequeños, tuvimos acceso a cinco espacios.

1.- Exposición de fotografías de estas misiones.

2.- Explicación de Leonardo acerca de la vida de un soldado en misión de paz.

3.-Video y power-point con imágenes alusivas.

3.- Transportes utilizados.

4.- Exposición de materiales:vestuario, útiles de trabajo, alimentación, protección, etc.

5.- Maquillaje de campaña y su utilización.

En cada espacio un soldado -monitor nos iba exponiendo sus experiencias y respondiendo a muchas preguntas.

También leímos textos, hablamos de un libro lleno poemas dedicados a la Paz , colgamos nuestras iniciales pacifistas en el pasillo y aprendimos muchas cosas nuevas.

. La frase más repetida fue la paz ha de ser de todos y para todos.

Fue un Día de la Paz en el que un ex- alumno del colegio que, además, es padre de uno de los peques de 2 añitos, nos dijo lo importante que es estudiar y formarse bien para poder ayudar a los demás y lo mucho que esas personas agradecen la ayuda que les prestan estos profesionales

Hemos de hacer también mención a la visita casual que el señor Alcalde de Laviana, D. Adrián Barbón, que estaba en las inmediaciones del colegio para inaugurar las obras de Fontoria, realizó al colegio durante la exposición de materiales en la Biblioteca del Centro.

En enero se celebro el día de la paz y vinieron los del ejercito, nos montanos en coches y camiones, nos enseñaron todo

lo que hicieron y hasta hicimos un recorrido en el gimnasio de los pequeños.

Lucia Suárez Fernández 2º B

El día de la paz se celebró en el colegio como todos los años

pero este año se celebró de una manera especial porque

los soldados del ejercito vinieron a visitarnos u ademas nos lo pasamos genial a parte

de aprender muchas. Eran muy amables con los niños y todos los niños queremos que

vuelvan el año que viene. Tamara González del Río 2º B

BIBLIOTECA, UNA PASIÓN

Biblioteca, colecciónDe sueños y de emoción.

Biblioteca, pasadizoAl gran tesoro escondido.Biblioteca, al escondite

Donde la magia viveBiblioteca, maquinita

De avivar nuestra alegríaBiblioteca, mundo abierto

Donde se guarda un secretoBiblioteca, la varita

De provocar la sonrisaBiblioteca, paraíso

De los sabios y los niñosHoy, biblioteca, es tu dia¡¡Que viva la fantasía!!

Mª Rosa SerdioExtraído de Volen Versos

DIA DE LA PAZ

Page 15: GLAYU 26

VISITA A VALDEDIOSEl día 16 de abril, los alumnos de religión del cole, fuimos a Valdedios. Fue un día de convivencia, de alegría.... con alumnos de religión de institutos (1º ESO) y colegios (6º EP) de todo el valle del Nalón.Visitamos el convento de Valdedios, el Conventín y la Iglesia de Sta. María. Conocimos a varios hermanos de San Juan y su vida monástica. Hicimos una Gincana que sirvió para conocer mejor lo visitado en el día y fomentar el trabajo en equipo y la amistad, pues los equipos estaban formados por chicos de distintos coles e institutos.Lo pasamos muy bien, y el año que viene...¡REPETIMOS!

Actividades y Salidas

El 20 de Mayo realizamos la visita al Botánico.Fue una visita muy divertida y educativa.

Nada más llegar nos asignaron un monitor a cada grupo. Los de 6ºA nos dirigimos a la Casa donde nos enseñaron distintos tipos de plantas y especias.

Luego realizamos un juego para el que nos dividimos en cinco grupos. El juego se dividía en dos fases: la 1ª era girar una ruleta que tenía nombres de

plantas, el monitor te hacía una pregunta y tenías que ir a buscarla y encontrar la respuesta en su letrero. La segunda era que el monitor te daba una hoja que traía una enfermedad y había que buscar una planta que la curase y escribir la

receta.Al acabar nos dejaron ir a la cafetería a dar un paseo. Cuando terminamos de

merendar fuimos a la tienda de recuerdos. Despues volvimos para Laviana.¡¡Me lo pasé genial!!Sara Fernández Maestre 6º A

VIAJE DE FIN DE CURSO Y DE ESTUDIOS

Los alumnos de 6º curso de primaria están de enhorabuena, este año tienen viaje de fin de curso. La fecha del 14 al 16 de junio. El itinerario es el siguiente:! Día 14.-salida de Pola de Laviana - parada en Astorga a comer y ver monumentos( Catedral, palacio de Gaudí, restos romanos, etc..) - llegada a Salamanca a cenar y dormir.! Día 15.-en Salamanca paseo turísticos y visita a monumentos ( catedral, universidad, casa de las conchas, patio de lass escuelas.) en la mañana y por la tarde encuentro con los alumnos de Extremadura. Salida a León a cenar y dormir.

Día 16.- Visita a los monumentos y lugares mas turísticos e importantes( San Isidro, Palacio de los Guzmanes, Catedral y Vidrieras, zona antigua, barrio húmedo...) y regreso a Pola de Laviana en la noche.Esperamos que os lo paséis muy bien y a la vuelta nos contéis muchas buenas historias que os hallan pasado.

VISITA DE RAFAEL SALMERÓNEl 23 de marzo estuvo en el colegio el ilustrador del cuento de Renata y Catalina. Y nos hizo tres

dibujos muy bonitos. El se llama Rafael Salmerón. Y luego nos firmó el libro.Sofía Álvarez Álvarez. 2º B

LA CABRITINA CINCOErase una vez una cabritina que se llamaba cinco, pero en el colegio todos le llamaban cabrina. En el recreo unos matones le robaban la merienda. un día quiso decirse a su madre pero no pudo y sin querer le dijo que si podía apuntarse a kárate.Después de un año consiguió ser cinturón negro. Volvieron los matones pero les hizo una llave de kárate y todo el mundo le llamo cinco.Sara Reguera riera. 2º C

PUBLICIDAD

SI COMPRAS LAS ZAPATILLAS SALTARINASTE IRÁS A LA CHINA

NEREA ALONSO 2º B

CON LAS GOMINOLASMILSABORESSEREIS LOS MEJORES

TAMARA 2º B

CON EL JUGUETEBUENA SUERTE,

TENDRÁSUN AMIGO

PARA SIEMPRE.

LUCIA 2º B

Page 16: GLAYU 26

GUÍA DE LECTURAS - VERANO 2010

Selección de Mª Rosa SERDIO

INFANTILSerie Harry y su cubo de dinosauriosVarios títulosEVEREST

Deva y el pollitoDeva y el pitín (en asturiano)Ester GarcíaPintar-Pintar

PRIMARIAPRIMER CICLOSerie Aventuras de PUPIMaría Menéndez PonteBarco de VaporS. M.

La paloma PalometaIsabel Campos AdradosColección CometaPLANETALECTOR

Cama y cuentoGonzalo MoureSopa de Libros nº 150ANAYA

La niña de la nubePaco AbrilMontaña EncantadaEVEREST

SEGUNDO CICLO

Los últimos osos polaresHarry HorsePLANETALECTOR

Un cuento para cada nocheSara Cone Bryant Natacha CaputoS. M.

Los caballos del Dalai LamaPablo Zapata LergaAla Delta nº 71EDELVIVES TERCER CICLO

** Para quinto¡Vaya par de merluzos!Pasqual AlapontColección Calcetín nº 51ALGAR

El verano de LuckyÁngeles CasoALFAGUARA

**Para sextoDiario de una chica del montónBlanca ÁlvarezDestino

Diario de un pardilloJordi Sierra i FabraDestino

Si te gustan las viñetasJack PiesaladosPhilip PullmanColección Calcetín Nº 47ALGAR

ADULTOS

** La nueva cocina del bienestar emocional de los niños.Recetas para potenciar la autoestima, el buen humor y la tranquilidad de tu hijo.Koni SelingerALBA

Los libros luciérnagaLeticia Sánchez RuizIX Premio de Novela “Emilio Alarcos”ALGAIDA

El tiempo entre costuras.María Dueñas.Temas de Hoy (Novela)

Page 17: GLAYU 26

GUÍA DE LLIBROS EN LLINGUA

ASTURIANA

Nel branu tamién ye prestoso lleer. Encarnita

PEQUES:

Trasgu Maria Luz Pontón / Ánxelu González -- Editorialpintar-pintar

DEVA y el pitín Esther García-Tina García -- Editorial pintar-pintar

¿De qué tará fecha la LLUNA? Miguel Rojo/Borja Saura - Editorial pintar-pintar

MEDIANOS:

NORA, la neña de sal Fátima Fdz. Méndez/S.Bimbo Editoral pintar-pintar

El poema que cayó a la mar Aurelio González Ovies/Esther Sánchez

Editoral pintar-pintar

El viaxe de Tin y Ton Miguel Rojo/María Díaz Perera Editoral pintar-pintar

GRANDES :

La lluna tien una llebre Francisco Álvarez Velasco/Fernando García-Vela

Editorial pintar-pintar

Too ama Aurelio González Ovies/Antonio Acebal Editorial pintar-pintar

PA TOOS Y TOES, GRANDES, MEDIANOS Y PEQUES, EL GRAN POEMARIU DE LOS

COLORES DE........

Mª ROSA SERDIO

COLORES Y MÁS COLORES

Ilustráu por Ester Sánchez

Traduciu por Xulio Berros

Page 18: GLAYU 26

PRIMERO DE PRIMARIA1º A

Tutor: Juan Miguel Aladro Calvo

Alumnos: Hugo

CasandraPaulaIreneSofía

MiguelMarcosCarlotaPedro

AlbertoKinga Katarzyna

Mª de la pazLuciaDavidJavierAlbaIris

ElenaAdrián

1º BTutor: Jorge Carlos Lafuente Fernández

Alumnos:GasparAngelaDiegoAinaraPaolaPaulaElenaHugoLauraPabloIsaacSaúlLara

AndreaCristianRebecaAmanda

AlejandroRaquel

Page 19: GLAYU 26

PRIMERO DE PRIMARIA1º C

Tutora: Mª Del Carmen Iglesias

Fernández

Alumnos: Ana

JonathanMonica

AlejandroCristina

FernandoLlara

NaiaraDanielNicolasPabloElbaAlba

Tatiana EtelvinaDiegoOlayaElenaEva

BarbaraLaura

El caberu vienres de febreru, el 26, los escolinos ya escolines de 1º y 2º Ciclu de Llingua Asturiana, tuvieron la suerte de contar cola actuación del grupu ASTURMITOMANIA, que representaron la obra “Vamos a contar un cuentu”; una perprestosa hestoria que tenía como protagonistes a una cuenta cuentos, daqué bruxa , de nome Lucinda de la Mar, y a parte de los nuesos seres mitolóxicos como la Xana, el Trasgu (Fonsín), la Guaxa (grandona y fea) y el Diañu Burllón.Foi una guapa y simpática hestoria d'amor ente'l Trasgu Fonsín y la Xana, que tenía una bona moralexa.Los escolinos ya escolines pasáronlo abondo bien y disfrutaron asgaya, quedando coles ganes de repetir la esperiencia.

VAMOS A CONTAR UN CUENTU del grupu de teatro ASTURMITOMANÍA.Lucinda de la Mar, una cuentacuentos daqué bruxa, cuntomos una hestoria d’amor ente un trasgu, de nome Falín y una xana, asina como’l conflictu que xeneró’l qu’a la xana nun-y gustare’l furacu na manzorga que tenía’l trasgu.Foi tal l’enguedeyu que se montó que fasta tuvieron que pedí-y ayuda a la mala y fea guaxa, qu’esta vegada portóse bien y nun comió a nengún neñu. El probe Falín cuasi muerre, pero a lo cabero salvólu l’amor de la xana.Como veis yera un cuentu con moralexa: que nun hai que discriminar a naide pol so aspectu físicu, que ca persona ye lo que ye y asina debemos aceptala.Les actrices: perbones.Lucinda de la Mar: prestosa cuentacuentos.La llimpiadora: pergraciosa.Los personaxes: el trasgu, la xana, el diañu burllón y la guaxa perguapos, bono la guaxa...Una curiosidá: Lucinda de la Mar falaba en castellán y los nuesos seres mitolóxicos n’asturiano, y por eso a vegaes Lucinda nun s’enteraba un res.Y con esto alón.

Page 20: GLAYU 26

SEGUNDO DE PRIMARIA

2º ATUTORA: INÉS GEMA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ

ALUMNOS:SARA, MARCOS, ÁNGEL, PAULA A, JOEL, LAURA, MARÍA, FIAMMA, MARTÍN, JUAN CARLOS, JUNCAL, HUGO, DAVID, ÓSCAR, PAULA H., ANDREA H., DIEGO, MARCO, PAULA M., ANDREA R., THALIA, RAQUEL Y WIKTORIA JOLANTA.

2º BTUTORA: M. RAQUEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

ALUMNOS:NEREA, SOFÍA, DAVID A., ENOL, AITOR, JULIA, ELENA, MANEL, AIDA, DARÍO. ADRIÁN, ANDREA F., ALBERTO, TAMARA, JORGE, UNAI, JOSÉ MARÍA, CRISTINA, CLAUDIA, ANDREA O., CELIA, LUCIA Y DAVID S.

Page 21: GLAYU 26

2º CTUTORA: ROSA PILAR CASTAÑEDA ZAPICO

ALUMNOS:LAURA, LUIS, ADRIÁN, ALBA, YOLANDA, IRENE, ENOL, LEIRE, NÉSTOR, DIANA, DANIEL, ANA, GRACIELA, MIGUEL, ELISA, SARA, HUGO, PABLO R., BEATRIZ, IVAN, PABLO T., Y JULIA .

SEGUNDO DE PRIMARIA

ESCUELA DE SALUD

Los alumnos del Primer Ciclo de Educación Primaria en colaboración con el Consejo Municipal de la Infancia y los servicios de pediatría de Laviana, están realizando una Actividad de Salud y de hábitos saludables, dirigida por dos monitores del consejo municipal. Con estas actividades queremos conseguir unaEscuela promotora de Salud, que proporcione unas condiciones óptimas de desarrollo tanto intelectual, físico y social para los alumnos.Deseamos crear conciencia de lo importante que es la alimentación para que los alumnos y alumnas tengan un buen rendimiento escolar, que puedan ir adquiriendo hábitos saludables, que nos protejan de los posibles problemas de salud que padece la sociedad actual.La mayoría de las conductas se adquieren en la infancia, por eso la gran importancia de estas actividades de salud, que ayudan a los alumnos y alumnas a optar por un estilo de vida, donde su salud sea un elemento muy valorado.En los dos ámbitos, tanto el familiar como el escolar, hemos de ser promotores de una buena salud y crear en los niños y niñas aptitudes para la vida.La salud es una tarea de todas y todos, para poder crear individuos sanos.

Page 22: GLAYU 26

TERCERO DE PRIMARIA

3º ATutor: César Manuel

Fernández Suárez

Alumnos:PelayoJorge. aKevinMaría

AzaharaJorge. G

LauraTaniaIreneIrma

AlejandraDawid michal

Miroslaw tomaszJaimeAida

MagaliJonathanAinhoaAngela

Juan JoséYerai

3º BTutor: Julio Llaneza

Fernández

Alumnos: Paula

BárbaraHaritzInés

PabloSara

SergioJavier

CristianAlex

EstherAna

HéctorEvoraJudithDiegoThalia

Rodrigo

Page 23: GLAYU 26

CUARTO DE PRIMARIA

4º ATutor: Jesus Eloy Fernandez

Diaz

Alumnos: EnolElena

Sergio. AAlejandro

ZoeCarla De Jesus

RaulBorja

RamonJavier. F

MariaIvan

PedroSergio. M

JuanAitanaLauraSara

AngelDaniel. RAndreaJavier. SMateo

Daniel. VBeatriz

4º BTutor: José Manuel

Pérez Leonardo

Alumnos: Daniel NayaraErnesto PabloCloe

Laura. CNerea

GonzaloAlejandraCarmen

SofíaSergio. F

JorgeMiguel

AlejandroDavid

Sergio. MBeltrán

Laura. QPaulaAntónAndrésAndrea

Sergio. Skevin

Page 24: GLAYU 26

QUINTO DE PRIMARIA

5º ATutor: José Maria Gonzalez

Fernandez

Alumnos: Claudia

DuverneyTania

Elena. CGracielaLucas

ClaudiaMarta

Elena. GSandraVanesaLuciaPablo

Fernanda NicolasaAna

ManuelRoksana Monika

AlejandroBelén

5º BTutora: Mª Rosa Serdio

GonzálezAlumnos:

Eva AlbaDiegoBagoaAna

Agustina CarlaElena Fuencisla

AlbertoÁngelEstelaAndrésEnyaMaríaEstela

Sergio. RLara

Sergio. SCristian

Page 25: GLAYU 26

QUINTO DE PRIMARIA

ENTREVISTA A RUTH McCALLUM, PROFESORA NATIVA INGLESA.

El Lunes, 18 de enero, los alumnos de 5º C realizaron una pequeña entrevista a su profesora nativa inglesa Ruth McCallum.Tenemos que agradecer la buena disposición de Ruth a contestar a todas nuestras preguntas. A continuación os ofrecemos la entrevista realizada.

Ø Do you like Pola de Laviana? (¿Te gusta Pola de Laviana?)-Well, I don’t know very much about Laviana really, ‘cause I’m at school all the time but I’ve heard it’s very nice.(Bueno, realmente no conozco mucho de Laviana porque en realidad vengo solo para ir al cole, pero he oído que es muy bonito)

Ø Where are you from? (¿De dónde eres?)-I’m from Manchester. Manchester is a big city in the north of England(Soy de Manchester. Manchester es una gran ciudad al norte de Inglaterra)

Ø Have you got brothers or sisters? (¿Tienes hermanos o hermanas?)-Yes, I’ve got two brothers younger than me. Kieran and Rory who is the youngest.(Sí, tengo dos hermanos más jóvenes que yo. Kieran y Rory, que es el más joven)

Ø Have you got pets? (¿Tienes mascotas?)-Yes, I’ve got a dog (Bella) and a cat (Moppet), but they’re in Manchester.(Sí tengo un perro (Bella) y un gato (Moppet) pero están en Manchester)

Ø Is the spanish food similar to the english food? (¿Es la comida española parecida a la comida inglesa?)-No, I think spanish food is healthier than english food. In England we eat a lot of fast food although we also have good recipes.(No, creo que la comida española es más saludable que la inglesa. En Inglaterra tomamos bastante comida rápida aunque tenemos también buenas recetas)

Ø What is your favourite colour? (¿Cúal es tu color preferido?)-My favourite color is green.(Mi color preferido es el verde)

Ø What is your favourite country in Europe? (¿Cuál es tu país favorito en Europa?)-My favourite country is Italy. I love Italy…but Spain is also lovely.(Mi país favorito es Italia. Me encanta Italia…pero España también es muy bonita)

Ø Do you like Shopping? (¿Te gusta ir de compras?) Yes, I do. (Sí, me gusta)Esperamos que tu estancia entre nosotros sea agradable y que disfrutes mucho de nuestro color verde.

5º CTutora: Mª.Guadalupe Lanas Antuña

Alumnos: Jennifer

RaúlHéctor

AlejandroAndrés Felipe

OmarThalia

AlejandroMarinaCarmen

AnaLuciaAida

AngelaCeliaFelipeAdan

Daniel. SolanoDaniel. Suarez

Page 26: GLAYU 26

¨ENHORABUENA GRADUADOS¨

SEXTO DE PRIMARIA

¨ENHORABUENA GRADUADOS¨

6º ATutor: Marcelino Begega Alonso

Alumnos: Tania

MyrianHugoLara

JoaquínEva

CristinaDenisAdrián

SaraAlexPabloCarlosAlenaRafaelAdelaMaríaEdgar

OrquirioLucia

CrhistianEstela

CristinaJuan David

ÓscarCecilia

6º BTutor: Fernando Álvarez Saldaña

Alumnos: Óscar. A, Alejandro,

Beatriz. Fabiola,Francisco, Germán,Héctor, Guillermo,

Yanet, Ana,Nel, Alejandro,Paula, Claudia,África, Celia,

José luis,Richard David,Óscar P., Diego,

Carla, Juan, Jorge, Sandra, Bibiana.

Page 27: GLAYU 26

EQUIPO DIRECTIVO Y ESPECIALISTAS

EQUIPO DIRECTIVOYOLANDA, PAULA Y EVA

MUSICA Y LLINGUA ASTURIANA

PACO Y ENCARNITAENGLISH TEACHER’S

MARÍA , JORGE Y MARISA

NOELIA (AUDICIÓN Y LENGUAJE), ELENA (A.T.E.) ROSA ( ORIENTADORA) FLORENTINA (P.T..) Y ANA (A.L.)

ADMINISTRATIVA Y CONSERJEANA Y PACO RELIGIÓN

MARI PAZ Y LILI

APOYO EN INFANTILABRAHAM Y CARMEN

Page 28: GLAYU 26

ENTREVISTA A RICARDO GÓMEZ CERDÁ

El día 17 de febrero nos visito el autor de “Ojo de Nube” Ricardo Gómez al que le hicimos varias preguntas:!¿Los indios crow existen o se los ha inventado? (Cecilia)Son totalmente reales!¿Le gusta leer sus propios libros? (Edgar)No los vuelvo a lees porque antes de publicarlos ya los tengo leídos unas 50 veces!Con tantos nombres indios ¿tuvo algún problema a la hora de escribir el libro? (Carlos)Sí. Fue una de las cosas que más me costó pues quería que hubiera muchos personajes y que su nombre tuviera relación con su personalidad.!¿En que se inspiro para escribir el libro?(Adrián)En que cuando era pequeño veía muchas películas de indios en las que no salían niños ni mujeres y me inspire en eso para incluirles en el cuento!¿Con quien se identifica más? (Hugo)No me identifico con ninguno en especial; pero si tuviera que escoger elegiría a Abeto Floreciente.!¿Qué capítulo le pareció más emocionante? (María)Todos los capítulos me resultaron emocionantes!Al igual que los indios crow, ¿también siente pasión por la naturaleza? (Lara)Sí, me gusta la naturaleza, pues donde yo vivo en Madrid hay muchos árboles y me encanta salir a pasear cerca del río!A parte de Trueno de Fuego y Alce Veloz, ¿quien tienes más plumas? (Denis)¡¡¡YO!!! Que tengo un penacho lleno de plumas en casa!¿En que curso impartiría clase? (Alex) En 2º de bachiller.!¿Ya escribía usted desde pequeño? (Alena)No, empecé a escribir hace unos diez años!¿Le gustaría ser un indio crow (Orquirio)No, a mí me gusta ser tal y como soy!¿Cual es su libro favorito? (Lucia)Todos son mis favoritos pero Ojo de Nube es uno especial entre ellos!¿Escribe libros para adultos? (Cecilia)Sí, escribo para adultos, para jóvenes y para niños.!El final parece un poco raro, ¿qué opina usted? (Óscar)Eso es depende de cada uno, si te parece raro, puedes personalizar el final!¿Cuanto tiempo le costo escribir este libro? (Lucía)Unos siete meses.Muchas gracias por responder a todas nuestras preguntas y asistir a nuestro colegio, esperamos verle pronto. Los niñ@s de 6º A

ALUMNOS DE 3º EN LIBROVIEDO

Nuestros alumnos de los Terceros han sido los más afortunados porque han asistido, por invitación expresa de la Editorial Pintar-Pintar Comunicación, al acto de Presentación del libro "La luna tiene una liebre" y a una sesión con su autor, Francisco Álvarez Velasco y el ilustrador, el pintor Fernando García Vela. Según noticias de las editoras, presentes en la sesión, los niños aprovecharon mucho el encuentro y "frieron" a preguntas a los dos coautores del libro, cosa que nos alegra mucho. Estas ocasiones especiales, que se nos regalan, son ideales para premiar a nuestro alumnado y ampliar su formación lectora con encuentros importantes fuera del centro escolar que complementan a los que habitualmente vienen celebrándose.Además, hemos de felicitarles por su buen comportamiento y su participación activa en la charla.¡Enhorabuena, lectores!

LA MARIPOSA Y EL VOLCÁNHabía una vez una mariposa a la que le encantaba viajar, y sus alas eran como aviones. Un día decidió conocer un volcán. Y así fue: voló, voló y voló hasta llegar a un volcán.Ella no se lo imaginaba así. Ella pensaba que era una montañita de algodón, que dentro tenia regalices naranja y rojos. Pero aquel volcán era bastante diferente, era una montaña gigante, marrón, y dentro había una lava color naranja con burbujas. Y la mariposa entro dentro. Allí hacia mucho calor y casi quema, pero voló como un rayo y todas las burbujas explotaron. Mariposa tenia miedo pero aquello fue tiempo pasado.Barbara Areces Fernández 3º B

LA BURRA Y EL CASCOXUHabía una vez un cascoxu que vivia na Collá de los llimones. Tolos díes de la selmana, el cascoxu diba pa la montaña. Pero un día subió como siempre y diose cuenta de qu’aquello nun yera una montaña, que yera una burra tan alta como un peñon enorme. Y él quixo escapar corriendo pero yá yera tarde. La burra enfadóse tanto qu’entamó a correr pela Collá de los llimones como lloca. Despues d’ocho minutos por fin aparó a descansar.... Y entós el cascoxu aprovechó pa marchar lloñe, afuxendo d’esi horrorosu animal.Ëvora López garcía 3º B

De Todo un poco

Page 29: GLAYU 26

La «Asociación de Amigos y Pescadores del Nalón» ya ha comenzado a repoblar el coto sin muerte de Laviana, que en agosto sufrió un vertido que acabó con miles de truchas. Así lo anunció ayer el presidente del colectivo, Arturo Álvarez, que ayer participó en la suelta de 20.000 alevines de trucha en el entorno del Colegio Elena Sánchez Tamargo de Pola de Laviana. Esta suelta, en la que tomaron parte unos 60 alumnos de la escuela, se realizó en colaboración con la Fundación Hidrocantábrico. Este año Amigos del Nalón ha soltado 105.000 peces.

Ésta es la noticia aparecida en el diario La Nueva España pero no dice que éramos los alumnos de los tres quintos los que tuvimos la suerte de poder dar un poquito más de vida a nuestro vecino del alma y también la ocasión de opinar para la Televisión del Principado de Asturias en cuyo Telediario de la tarde se ofreció la noticia.

Lo pasamos muy bien por sus orillas y disfrutamos al ver a algunos de nuestros compañeros ocupados en depositar, con muchísimo cuidado, los alevines en las aguas claras del Nalón.

La idea surgía a principios de Octubre de 2009, cuando Fernando Álvarez Saldaña, tutor de 6ºB, proponía a sus alumnos y alumnas la creación de un blog educativo en Internet. Un sitio donde pudieran completar y profundizar en sus actividades escolares y que también sirviese de vehículo para comunicar las noticias que acontecían en el aula y como no en el colegio. Todos estuvieron de acuerdo y allá que nos lanzamos a elaborar nuestro blog.Todo quedaría en una actividad más, si no fuera porque la idea del blog fue evolucionando cada día. Todos aportaban su granito de arena para que nuestro “bebé” fuera creciendo. Ideas, sugerencias, sitios Web de interés…resultaba tan interesante, que, cuando nos dimos cuenta y casi sin quererlo, “Blog del Aula de 6ºB” se había convertido en un sitio de referencia para recursos educativos del tercer ciclo de Primaria. Si, si, como lo oís. Páginas Web educativas a nivel nacional como Educaguia.com, Educawiki.com, Tuseducativos.com, etc; han seleccionado nuestro sitio como Web de calidad y referencia. A nivel internacional nuestro blog también ha encontrado reconocimiento, incluyéndonos en sitios tan importantes como International Edubloggers Directory (USA) y Todoeducativos.com (Argentina).El objetivo que perseguimos no es otro que el de ofrecer herramientas complementarias a nuestros compañeros de ciclo (preferiblemente 6º de Primaria) para que en sus ratos libres vean otra forma de aprender Ortografía, Gramática, Matemáticas, Conocimiento…y que les sirva para completar lo visto en clase. Este blog nunca tratará de suplantar al estudio ni al trabajo diario en el aula, que es lo realmente importante y por lo que hay que trabajar. Es solo una HERRAMIENTA más en nuestro trabajo diario.Esperamos que siga funcionando igual de bien que hasta ahora. El número de visitas aumenta día a día y las colaboraciones del alumnado también, lo que nos lleva a pensar en la continuación para el año que viene con nuevos reporteros y reporteras, que de seguro tomarán el relevo dejado por sus creadores.¡No dejéis de visitarlo y dejadnos un mensaje de apoyo!Gracias a todos y todas.Fernando Álvarez Saldaña & alumnos/as de 6ºB

Www.sancheztamargo6.wordpress.com

EL ENTORNOEl día 29 de octubre, fuimos de excursión al entorno. Pasamos por un puente donde vimos, el río y los coches pasar. Teníamos que llevar una bolsa y meter dos hojas de cada árbol y luego vimos una seta enorme. Paso un tiempo y vimos un “carrascu”, pero muy grande. Llegamos a una vista panorámica donde, teníamos que hacer una foto. Fuimos a casa del maestro Jesús Eloy, y nos dio agua. Empezamos a jugar cuando teníamos que marchar. Llegamos a la escuela cansadísimos.Carmen Fernández Montes 4º B

LA PRIMAVERAEn la primavera,

nacen los pajaritosY cada mañana

Empiezan a cantar.En la primaveraSuena la música

Las abejas vuelan sin parar,Corre corre que te pilloCorre corre que te pico.

En la primavera,Nacen las flores

Los olores y coloresSon encantadores.

¡que bonita primavera!,Todos los animales

La esperan.Andrea Suárez Gordillo 4º B

POESÍA AL MUJA

Al llegar al MUJAMe pareció ver una bruja.

Pues eran imaginaciones mías,Porque mas que dinosaurios no había.

Vimos al ladrón de huevosUn velocirraptor ¡era muy pequeño!También vimos los dinosaurólogos

E hicimos de paleontólogos.Al irme del MUJA,

Me apetecía viajar al pasadoEn una burbuja.

Beatriz Velasco 4º A

De Todo un poco

Page 30: GLAYU 26

PROYECTO “PENFRIENDS” CON ALUMNOS DEL C.P. ALMANZOR (5ºC y 6ºB)

Al inicio de curso y por iniciativa del tutor-profesor de 6ºB, Fernando Álvarez Saldaña, comenzamos una actividad de intercambio de trabajos y manualidades con los alumnos de 5º y 6º de primaria del Colegio Público Almanzor, en Navalmoral de la Mata, Cáceres. Fernando nos comentó que el objetivo del proyecto era simplemente el conocer otras formas de trabajar, otras formas de aprender, y qué mejor hacerlo a través de sus antiguos amigos de Extremadura. Nos pusimos en contacto con ellos gracias también a la colaboración de su profesora-tutora, Pilar Borrega, que desde el primer momento estuvo encantada con la idea.A lo largo de todo este curso han sido varias las ocasiones en las que nos hemos intercambiado regalos y trabajos relacionados con la lengua inglesa. Christmas Cards, St Patrick's Day, St Valentine's Day…Todos hemos puesto un gran empeño en que este proyecto saliera adelante y creo que lo hemos conseguido con creces. Ahora le pondremos el broche final a la actividad viéndonos todos en Salamanca el día 15 de Junio, con motivo de nuestro viaje de estudios. Estamos todos deseosos de conocernos y de poner caras a tantas tarjetas y regalos. Seguro que será un día muy especial. Aquí tenéis unas fotos de las actividades realizadas:

Mi color favorito

Al caer la tarde,El cielo se viste

De mi color favoritoEl color naranja.

Mi primera mascotaHa sido un pez naranja.Mi segunda mascota,

Un conejo.¡me habría encantadoQue fuese anaranjado!

Jaime Martínez Cuevas 3º A

AZUL

Mi color favorito es el del mar.Me gusta para jugar.Y navegar para soñar.

Y despertar para pensar.Para escribir y colorear.

Elena Rodríguez González 1º A

Los colores

¡ay! Los colores¡que bonitos son!

Que mi azul del cieloY mi amarillo del sol

Hacen mi verde color.Mi verde mi ropa,

¡de verde mi corazón!De verde mi alma dura¡el verde es mi color!Julia uría barbón 2º C

MI COLOR FAVORITOMi color favorito es el rosaPorque veo una mariposa.Cuando veo el color rosa

Me siento amorosa.Me gustan mis gafas

Porque son rosasY con las gafas negras

Me siento feaJuncal gallo 2º A

El viernes, día 19 de marzo, tuvieron lugar en la Casa de la Cultura de Pola de Laviana, los actos preparados para celebrar el Día de la Poesía.

Días antes se había inaugurado la Exposición de ilustraciones del libro "Colores y más colores" que iba a presentarse ese día, acompañadas de todos los poemas enviados a la Primera Muestra de Poesía Infantil Ilustrada patrocinada por la Editorial Pintar- Pintar de Oviedo.

EL MIO COLOR FAVORITU

Mariellu fosforituyes el color d'un pitín

recién ñacíu.Yes el color del sol...

si al mediu día nun lu tapa'l nubarrón.Y si salgo pela nueche a ver el cielu estrellar...

allúmame la lluciérnaga con esi color peculiar.

ELENA CALVO - 5º A

Las estrellitas

Las estrellitas brillanPorque son amarillas

Los niños las quieren cogerPero no las pillan

Se ocurrieron hacerUna nave espacial

Para poderlas alcanzar.Beatriz rubio 2º C

ÓPERA EN EL AUDITORIO

En diciembre los alumnos de 5º de Primaria acudimos a una sesión de

Ópera en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Todos los años recibimos la invitación para asistir a una actividad musical que siempre preparamos con

nuestro profesor Francisco García. Éste año le tocó el turno a una obra de

Manuel de Falla "El retablo de Maese Pedro”. El montaje excepcional de

marionetas ayuda a hacer más ameno el desarrollo de esta obra que ha tenido

grandes éxitos en diferentes escenarios en los que se ha presentado.

Al Conservatorio del Valle del Nalón nos fuimos en marzo. Hemos visto

fragmentos de algunas de ellas MUY conocidas y al tiempo, pudimos

escuchar música en directo tocada para nosotros por los alumnos del centro.

De Todo un poco

Page 31: GLAYU 26

RIDDLE

I always come downBut never go up.

What am I?(Miguel 4º B)

( the answer is: the rain)

GUESS WHO

She`s a teacher in our school.She`s got straight and faair hair.

She`s got glasses and her eyes are green.

(Daniel V. 4º A)The answer is: Mrs. Gema

She`s got dark hairSheà got curly hairShe`s got glasses

She`s got a T-shirt whit flowersShe`s got a black skirt

She`s a teacher in our school.(Laura 4º A)

The answer is: Mrs. María Paz

GUESS WHO

He`s a teacher in our school.He`s got dark hairHe`s got curly hair

He`s short hairAnd he`s got brown eyes

(Beatriz 4º A)The answer is: Mr. Jesús Eloy

She`s a teacher in our schoolShe`s got dark hair

Sheà got straight hairAnd she`s got glasses

(Sara 4º A)The answer is: Mrs. Rosa Pilar

She`s got straight and fair hairHer favourite color is green

She`s was teaching us a lot things in English.

(Sofía 4º B) (the answer is: Ms Ruth Mc Callum)

Dos de nuestras alumnas de 6º, Eva Cid Suárez y Alena Horvath Corral, estuvieron en Benidorm para participar en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica, especialidad deportiva que practican con mucho gusto y bastantes éxitos en el Club Ares de Sama de Langreo. En horas de educación física los alumnos realizan todo tipo de deportes. Tenemos la semana de la bicicleta, junto a educación vial donde los llevan a la Felguera al parque de trafico y aprenden las normas de conducción vial (importantísimo ) ; los bolos, que celebran el torneo anual intercentros (Maximiliano Arboleya y Elena Sánchez Tamargo) ; los patines, que lo tenemos como actividad extraescolar en la cancha de la escuela los jueves por la tarde;

En los juegos deportivos de principado, el colegio no ha pasado desapercibido, sobre todo en las modalidades de campo a través y atletismo en pista al aire libre.En el cros de la Morgal cabe destacar al equipo benjamín y alevín femenino que quedaron terceras y al infantil masculino quedando cuarto pero a empate de puntos con el terceroEn pista al aire libre nuevamente las benjamines ( Ana, Barbara, Angela e Irene) y alevines ( Elena, Ana, Carmen, Beatriz y Angela) femeninas, tanto por equipos como en relevos ,se levantaron con el oro.Hay mas deportes en que nuestro cole esta representado,(perdonenme si se me queda alguno en el tintero) como es en natación que cuentan con un buen equipo y rondando los primeros puestos. En gimnasia rítmica , 3ª clasificada Raquel Ventoso en mini benjamín individual.A todos deseamos que sigan practicando deporte, es muy sano ,¡¡ANIMO !!

DEPORTE

De Todo un poco

Page 32: GLAYU 26