Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

56

Transcript of Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 1/56

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 2/56

Aprendiendo de la Innovación

3. GOBERNANZA Y SEGURIDAD URBANA ENAMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Foro Iberoamericano y del Caribesobre Mejores Prácticas

2004

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 3/56

2

3. GOBERNANZA Y SEGURIDAD URBANAEN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ISBN 92-1-331053-6

ISBN 92-1-331057-9HS/726/04

Realización: El ÁgoraClaudia Laub y Elinor Bisig

Córdoba, Argentina, marzo de 2004

Fotolito e impresión: Fotolito Eskrin Color Digital

Diseño y Diagramación: Rubens FariaDiseño portada: Bruno MendesProducción gráfica: Almir Santos

RESPONSABILIDAD

Las designaciones empleadas y la presentación del material de estapublicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte delSecretariado de las Naciones Unidas con respeto al estatuto legal deningún país, territorio, ciudad o área, o de sus respectivas autoridades, o

con respeto a la delimitación de fronteras o límites, ni aun al sistemaeconómico o nivel de desarrollo. Los análisis, conclusiones yrecomendaciones de la publicación no reflejan, necesariamente, lospuntos de vista del Programa de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos (UN-HABITAT), del Consejo de Gobierno deUN-HABITAT o de sus Estados Miembros.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 4/56

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................................. 5

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 7

1.1 DESCRIPCIÓN DEL TEMA ................................................................................................................................ 8

1.1.1 Situación actual .......................................................................................................................................... 8

1.1.2 Límites del tema......................................................................................................................................... 9

1.1.3 La palabra de los especialistas ................................................................................................................. 10

1.2 HISTORIA DEL TEMA ............................................................................................................................................. 16

1.2.1 La situación durante la última década...................................................................................................... 16

1.2.2 Factores que impactan en la situación actual ........................................................................................... 18

2. VISIÓN DE RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................... 21

2.1 DESAFÍOS ......................................................................................................................................................... 21

2.1.1 Factores a ser considerados ..................................................................................................................... 21

2.1.2 Obstáculos polítícos, económicos y sociales ........................................................................................... 23

2.2 ACTIVIDADES ACTUALES EN LA REGIÓN ................................................................................................ 24

2.2.1 Estado actual de las responsabilidades gubernamentales y no gubernamentales .................................... 24

2.2.2 Algunos ejemplos de estas responsabilidades ......................................................................................... 252.2.3 Efectos de estas responsabilidades en la región ...................................................................................... 26

2.3 DESCRIPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS ................................................................................................... 26

2.3.1 Incluir a los Niños.................................................................................................................................... 27

2.3.2 Acceder a la Justicia - A .......................................................................................................................... 29

2.3.3 Acceder a la Justicia - B .......................................................................................................................... 30

2.3.4 Usar la Ciudad: Parques para disfrutar .................................................................................................... 31

2.3.5 Desarrollar lo local - A ............................................................................................................................ 32

2.3.6 Desarrollar lo local - B ............................................................................................................................ 34

2.3.7 Humanizar la Policia ................................................................................................................................ 35

2.3.8 Desarrollo comunitario y diseño urbano para prevenir el delito ............................................................. 37

2.3.9 El ciudadano participa en la Gestión Pública .......................................................................................... 39

2.3.10 Juntos, constriur una vida mejor .............................................................................................................. 42

2.3.11 Organizarse para estar más seguras ......................................................................................................... 44

2.3.12 El municipio invita a resolver los conflictos ............................................................................................ 45

2.4 LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEJORES PRÁCTICAS..................................................................... 46

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 5/56

4

3. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO ENTRE ESPECIALISTAS.................................................................. 47

3.1 Rol de la Mejor Práctica dentro del tema en la región ........................................................................................ 47

3.2 Factores y circunstancias especiales para la transferencia de Mejores Prácticas de otras regiones .................... 47

3.3 Varias Mejores Prácticas relacionadas al tema que se prestan para la transferencia dentro de la región ............ 48

3.4 Un exitoso ejemplo de transferencia de prácticas dentro de la región ................................................................ 49

4. RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS RELACIONADAS AL TEMA BASADOS EN

EXPERIENCIAS DE MEJORES PRÁCTICAS. ....................................................................................................... 50

4.1 Recomendaciones para construir seguridad a nivel local: ................................................................................... 50

4.2 Recomendaciones para mejorar las políticas públicas de seguridad: .................................................................. 50

5. CONTACTOS / FUENTES ........................................................................................................................................ 51

5.1 Asociación de profesionales y academia: ............................................................................................................ 51

5.2 Sitios web: ........................................................................................................................................................... 51

5.3 ONGS: ................................................................................................................................................................. 51

5.4 Contactos principales de prácticas seleccionadas: ............................................................................................... 52

5.5 Especialistas / expertos: ....................................................................................................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................................. 54

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 6/56

5

PRESENTACIÓN

Es innegable el afán de las ciudades latinoamericanas por encontrar modelos de desarrollo que lespermitan superar los serios problemas que en materia de sostenibilidad han padecido durante años.

Gobiernos, autoridades locales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad en general sehan propuesto concentrar parte de su accionar en distintos programas de desarrollo urbano.

Se trata de proyectos específicos, conocidos como Mejores Prácticas, originados en el sector públi-co o privado, con los cuales se ha logrado elevar la calidad de vida de diferentes asentamientos, loscuales bien vale la pena ser conocidos en otros ámbitos y latitudes con el fin de compartir lasexperiencias y adoptar modelos propios de desarrollo.

Pensando en ello, El Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas presenta la serie“Aprendiendo de la Innovación”, una publicación seriada con la que se busca inspirar a practicantesy tomadores de decisión para ejecutar trabajos similares, susceptibles de implementarlos en su regióny con el fin de estrechar relaciones con actores similares. Los nodos subregionales del Forum divulganen estas publicaciones algo del conocimiento que han adquirido por medio de su trabajo con MejoresPrácticas. La Fundación HÁBITAT COLOMBIA ha escrito sobre Agua y Saneamiento, El Ágora deArgentina ha escrito sobre Gobernanza y Seguridad Humana, y el Instituto Brasileño deAdministración Municipal (IBAM) ha escrito sobre Urbanización de Asentamientos Informales yRegularización de Tierra en América Latina.

Se materializa de esta forma a una de las necesidades manifestadas de la encuesta realizada por el

Foro en el 2002 entre gobiernos nacionales y locales, otros actores trabajando en el mejoramientourbano, y participantes del Premio Internacional de Dubai sobre Mejores Prácticas para Mejorar lasCondiciones de Vida, donde quedó en evidencia un vacío en la divulgación del tema.

La presente publicación, la tercera de la serie, es una contribución de El Agora, Argentina. Elladescribe algunos de los temas centrales para abordar el desafio de la prevención y reducción de laviolencia en las ciudades de la región. La presentación de un grupo seleccionado de Mejores Prácticasy sus referencias, sirve igualmente para cumplir uno de los objetivos centrales del Foro, ello es, latransferencia de experiencias e intercambio directo entre los actores de las prácticas y los demandantes

de dicho conocimiento.

De otra parte, se destaca como soporte de este producto editorial el interés demostrado por quienestrabajan en ONGs, municipalidades, diferentes instancias de gobierno, organizaciones internacionales,

sector privado y académico de proyectos de desarrollo exitosos de América Latina y el Caribe.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 7/56

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 8/56

7

• acotadas al ámbito local;• implementadas por diversos actores que

articulan conocimientos, experiencia yrecursos.

Para la presente edición, hemos seleccionadoprácticas cuyo impacto relativo sobre la seguridadno las erige como prácticas específicas del tema.Al abordar el concepto de seguridad humana comouna integración de aspectos relacionados a lascondiciones de vida de mujeres y hombres enasentamientos urbanos, evitamos reducir losejemplos de prácticas sólo a las experienciasvinculadas a delito y violencia.

Nos interesa rescatar la perspectiva teórica y laintegralidad de la visión de los problemas y susabordajes, para analizar las mejores prácticasdesde un paradigma que acepte la complejidad yno reduzca la acción a simples proyectos queestimulan la fragmentación. Desde estaperspectiva, las prácticas adquieren el carácter deopciones, de posibles modelos alternativos que

guíen el diseño, la gestión y el control de laspolíticas de gobernanza, governance y seguridadciudadana.

Hemos intentado seleccionar prácticas basadas enla factibilidad de desarrollar acciones conjuntasentre diversos sectores –gobiernos provinciales,municipales, sociedad civil, iniciativa privada,organizaciones intermedias, universidades,población en general- que se organizan

combinando estrategias de respuesta a losproblemas que plantea la inseguridad.

En la articulación de intereses, recursos, agentesy resultados es donde se crean nuevos vínculossociales, se vislumbran otros horizontes de trabajoy reflexión y se generan nuevas solidaridades quefortalecen el ámbito de lo público.

Revisando la Base de Datos de Buenas Prácticas,observamos que muchas de ellas implicandiferentes modelos de organización y confirmanque es posible abandonar la lógica del

“La comprensión de qué es lo que hace que lascosas sean como son podría tanto impulsarnos a

abandonar la lucha como alentarnos a entrar enacción... En sí mismo, el conocimiento nodetermina el modo en que se lo utiliza. En últimainstancia, la elección es nuestra. No obstante, sinese conocimiento ni siquiera existe la posibilidadde elección. Si disponen de él, los hombres y lasmujeres libres tienen al menos una oportunidadde ejercer su libertad”– Zygmunt Bauman

1. INTRODUCCIÓN

Frente a la inseguridad ¿Qué Hacer?Cada vez en mayor medida, grupos yorganizaciones comunitarias de ciudades deLatinoamérica y el Caribe, están asumiendoprotagonismo en la construcción de alternativasque ayuden a mejorar la calidad de vida de laspoblaciones.

Diferentes líneas de acción se ponen en marcha

por la necesidad de disminuir el impacto de laviolencia. Se originan, de esta manera, proyectosalternativos que puedan dar respuestas a lainseguridad ciudadana. Se ponen a prueba desdelos abordajes hasta las estrategias y se aprendetransitando el camino de la acción.

Con el transcurso del tiempo, aquellos proyectosque se sustentan, que obtienen el consenso de losdestinatarios, que logran impactar a favor de las

condiciones de vida de la población, se conviertenen prácticas exitosas para su propia comunidad.A pesar de la diversidad de objetivos que losorientan, de la multiplicidad de problemas queintentan resolver, de la variedad de estrategias queponen en juego, de las diferentes escalas deresultados que son capaces de conseguir, lasprácticas exitosas comparten ciertos rasgoscomunes. En general son prácticas:

• creativas, experimentales, flexibles,• surgidas del contacto directo con las

demandas y necesidades;

Gobernanza y Seguridad Urbana enAmérica Latina y el Caribe

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 9/56

8

determinismo para construir nuevos espacios,nacidos con libertad y creatividad, instituyendouna nueva ética para la convivencia entre los sereshumanos.

La relevancia que tienen los temas de seguridad

en el campo de los fenómenos sociales emergentesen la última década, la creciente importancia enel orden de las preocupaciones de la población,así como su creciente integración en las agendasgubernamentales -como fenómenos condicio-nantes al pleno desarrollo democrático, almejoramiento de la calidad de vida de lapoblación, y al crecimiento económico-,fundamentan la pertinencia de su integración enlas agendas de gobierno, de instituciones de

producción académica y de organizaciones de lasociedad civil, de manera tal, que permita generaruna retroalimentación entre la investigación, laspolíticas públicas y las estrategias de intervención.

1.1 DESCRIPCIÓN DEL TEMA

1.1.1 Situación actual

Los gobiernos de Latinoamérica han tenido que

actuar en el ámbito de una fuerte crisis económicaque les empujaba a poner en marchatransformaciones significativas y en una situaciónde recomposición política, caracterizada por laaparición de nuevos actores organizados y lógicasdel juego estimulantes de la participación y de laresponsabilidad.

En estos países, la gobernanza se ha vistoamenazada y ha adquirido una notableconnotación socioeconómica, los factores

políticos se contemplan en su capacidad deproducir resultados económicos que aseguren elcrecimiento y la superación de la marginaciónsocial y de la pobreza1 .

Las profundas transformaciones demográficas,económicas y sociales que se vivieron en la últimadécada, el aumento de la pobreza y elagravamiento de los fenómenos vinculados conla exclusión, el abandono y la discriminación degrandes sectores de la sociedad han provocado

una crisis en el sistema de seguridad de la mayoríade los países. La violencia se ha instalado y semanifiesta como una distorsión de las relacionessociales dentro de la familia, de la escuela, delbarrio y de la ciudad, instituciones que tienenmuchas dificultades para cumplir adecuadamentesu rol de creadores de identidad y pertenencia.

La gravedad de esta crisis y la demanda deseguridad por parte de los pueblos obliga a un

replanteo de los conceptos tradicionales y a laapertura de nuevos paradigmas que permitananalizar y proponer soluciones y prácticasalternativas, se plantea como urgente el delinearun nuevo enfoque de la problemática de laseguridad desde múltiples perspectivas2 .

En el marco de la globalización, de la extensiónde ajustes económicos y regresivos, delincremento de la pobreza y de la brecha existente

entre quienes más y quienes menos poseen; losesfuerzos por generar condiciones para vivir conmayores niveles de seguridad, obligan a incluirherramientas que permitan involucrar nuevosactores, establecer alianzas y compromisos quereorganicen un movimiento en pro de las valoradasmetas sociales.

Una de las dimensiones que ha tomado relevanciadentro de las recomendaciones acerca de losobjetivos y metas, que refiere a las estrategias de

desarrollo así como a la reforma del Estado enAmérica Latina, es la creación de entornosfavorables para el buen desempeño socioeconó-mico: democracias de calidad que operen con

1 Alcántara Sáez, Manuel. Gobernabilidad, Crisis y Cambio. Colección Estudios Políticos Nº 43. Centro de EstudiosConstitucionales, Madrid, 1994.

2 El Agora. Los nuevos paradigmas de la seguridad. Aportes para el debate. Instituto de Política Criminal y de Seguridad.

Provincia de Buenos Aires, Argentina, marzo de 1998, mimeo. ESCO Los nuevos paradigmas de la seguridad Aportes para el debate Instituto de Política Criminal y de Seguridad Provincia de Buenos Aires, Argentina, marzo de 1998,mimeo.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 10/56

9

reglas que minimicen los costos de lastransacciones sociales, estimulen el aprendizajesocial y la eficiencia adaptativa, promuevan lasrelaciones de cooperación y garanticen lagobernanza3 .

Sin embargo, con frecuencia el poder públicoreconoce la urgencia y recurre a la respuestarápida, y aparenta resolver el problema con másleyes, más policía, más control y mayor aumentode iniciativas privadas. Son medidas queimpactan, pero no tienen ningún efecto tangiblesobre la realidad de la situación.

No es posible imponer un modelo deprevención, pero si responsabilizar a cada uno

en su nivel. El mejor nivel para preocuparse porla prevención de la violencia es aquel donde unoestá. El peor daño es el de hacer recaer laprevención en un solo nivel de intervención, comolo es el sistema penal.

Nuestros códigos jurídicos y sistemas penales noson los únicos que deben ocuparse del problema.La inseguridad que sienten los ciudadanos en suvida cotidiana es resultado, sobre todo, de un

abandono social. Los ciudadanos se sientenabandonados por sus instituciones, por el personalpolicial, por su vecindario, por su familia.

La inseguridad se incrementa por la incertidumbrelaboral, las malas condiciones habitacionales, elbarrio sin servicios públicos adecuados, las malascondiciones sanitarias. El aumento deenfermedades, de suicidios, de adicciones, y dela violencia en todas sus formas ponen demanifiesto este estado de abandono.

El contexto urbano está marcado por distintosfenómenos socioculturales: el crecimiento delsentimiento de inseguridad, la amplificación dehechos generadores de violencia, la disminución

del nivel de tolerancia hacia los delitos menores,los actos de corrupción, la falta de civilidad o dealteración de los modos habituales de relación.Es entonces cuando la violencia se instala comoun modo de relación, se distorsionan las relacionesarmónicas en todas las instituciones sociales y la

familia, la escuela, el barrio y la ciudad dejan dedesempeñar el rol de contener y dar identidad alos miembros que la habitan.

La inseguridad cambia el uso que da la gente ala ciudad. El primer efecto es el desincentivo deluso de las calles y espacios públicos y la tendenciaa hacerlos privados. Como indicadores de lapérdida de calidad, se observa una baja de losvalores de las casas, un deterioro de las

construcciones y una menor oferta de serviciosurbanos, tales como salud, policía, transporte yeducación4 .

1.1.2 Límites del tema

La gobernanza democrática quedará asegurada enla medida en que los gobiernos puedan mantenerla legitimidad del sistema político y de lasinstituciones estatales, y simultáneamente

promover el desarrollo socioeconómico, mediantepolíticas públicas eficaces, diseñadas einstrumentadas por el Estado.

Esto significa que para la consecución de lagobernanza son insuficientes las reglas del juegodemocrático, aquella exige como resultado de laaplicación de esas reglas un orden, el cual no essino una situación de equilibrio social,generalizado y relativamente estable5 .

La democracia garantiza la seguridad, asegura elimperio de la ley que es la herramienta más valiosapara la solución positiva de los conflictos ypropone la creación de espacios de negociación yconcertación donde pueden estar representados los

3 Brito, Morelba «Buen gobierno local y calidad de la democracia”. Instituciones y Desarrollo. Nº 12-13, IIG InstitutInternacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 17 de diciembre del 2002 http://www.iigov.org/revista/ ?p=12_10

4 Laub, Claudia “La seguridad ciudadana en una sociedad democrática. ¿Participar en estos tiempos?”. Gobernabilidad y

Seguridad Sostenible. Boletín Nº 6 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 27 deagosto del 2002. http://www.iigov.org/seguridad/?p=7_005 Alcántara Sáez, Manuel. 1994, op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 11/56

10

diferentes sectores de la sociedad. La seguridadhumana es el enfoque comprensivo e integralde todos los procesos que se estimencoadyuvantes de una seguridad entendida nocomo ausencia de delito sino como base delbienestar6 .

Por el contrario, la inseguridad, la sensación dedesprotección y desamparo de los ciudadanoscrean el clima propicio para la generalización deldiscurso autoritario que fomenta la exclusión vdesemboca en el agravamiento de los conflictos7 .Las demandas de seguridad son múltiples, amenudo antagónicas. La seguridad se inscribe enuna diversidad de situaciones. Considerar lasdiferentes violencias urbanas como abuso de poder

nos permite quizás tener una mirada diferente delos protagonistas de la inseguridad urbana, y delas políticas de seguridad urbana.

Existen en el seno de la sociedad otras alternativasque la consolidan y complementan, ya que laurgencia y la desesperación no autorizan a darrespuestas rápidas, erradas, costosas que no tienennada que ver con el problema real.

Seguridad e inseguridad urbana se comprenden yexplican a través del significado y de lasconsecuencias que los procesos de exclusión ysegregación social traen aparejados. Este es elpunto de partida para la creación de mecanismosy estrategias de superación.

La inseguridad no es entonces solamente unproblema de criminalidad.  En general losmodelos de seguridad urbana son modelos de

 juristas. La ley es la mejor herramienta para

fortalecer la seguridad, para marcar los límites delconflicto, para consensuar los valores que nodeberían ser transgredidos. Pero la ley no es laúnica respuesta.

La calidad de vida en las ciudades se relacionacon la seguridad que sus habitantes alcanzan ensu interior. La libertad de los habitantes paracircular, movilizarse y permanecer en cualquierespacio urbano se relaciona con la forma de usode las distintas áreas. Un uso constante y masivo

de los espacios públicos, en un contexto deconvivencia solidaria y de respeto a las diferenciasgenera mayores posibilidades de protección social.Se hace necesario entonces, retomar el tema de lagestión urbana, para luego reintroducir lo legal8 .

1.1.3 La palabra de los especialistas

En su búsqueda de marcos analíticos ante losfenómenos y procesos de las últimas décadas y

para responder a sus secuelas, al cambio en larelación Estado-sociedad y a la conexión entredemocracia y desarrollo, la ciencia política harequerido de múltiples precisiones conceptuales.Entre ellas se encuentran los términos“governance” asimilado a “buen gobierno” y la“gobernanza”. Respecto de ésta última, -gobernanza- se investiga acerca de la posibilidadde que la sociedad sea dirigida, en medio de lacrisis de realización del Estado y el desencanto

ante la política. En la otra, -governance o buengobierno- se coloca el énfasis en la capacidad dedirección y de coordinación de los gobiernos, enmedio de entornos tan turbulentos;diferenciándose entre aquello que atañe alcolectivo sobre el cual se ejerce la acción degobierno y aquello que atañe a la acción mismade gobernar9 .

La gobernabilidad es la disposición de la sociedada aceptar los productos del sistema político y las

decisiones de sus gobernantes y representantespolíticos como vinculantes; la disposición a actuary desarrollarse dentro de un marco institucionalque se considera adecuado porque refleja los

6 Obregón, Isidre “Aproximación a los conceptos de seguridad sostenible y de seguridad humana e identificación de lasentidades que los promueven (I)”, Magazín Gobernanza y Seguridad Sostenible 14. 02 de diciembre del 2003. BoletínNº 175 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 3 de diciembre de 2003. http:/// ?p=14_02

7

UNESCO, 1998, op. cit.8 Laub, Claudia 2002, op. cit.9 Prats, (2001); Feldman, (2001) en Brito, Morelba, 2002, op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 12/56

11

valores y las reglas de la sociedad que han sidorecogidas, a través del proceso político, por suslíderes y representantes, y han quedado plasmadasen el Estado, como leyes y normas y comopolíticas públicas.

Presupone que las autoridades públicas estánsiendo capaces de ejercer la acción sobre losciudadanos respetando los criterios y principiosresultantes de las vivencias y el aprendizajecolectivo -decodificándolos en normas y políticasvalidadas por la mayoría- y orientando su conductacon mandatos y prohibiciones fundamentadas ensu consentimiento. Igualmente, presupone lapercepción social de una acción efectiva delgobierno en la administración y distribución social

de los recursos y beneficios públicos y en lasolución de problemas que afectan a lacomunidad10 .

Por su parte, la preocupación por el tema del buengobierno se ubica dentro del contexto de losinterrogantes sobre la operatividad de los sistemaspolíticos democráticos en momentos en los cualesel mundo y la sociedad han devenido en algosumamente complejo.

Las limitaciones de los gobiernos terminanexpresándose como desventajas de sus respectivascolectividades, cuando aquellos no estánpreparados para garantizarles condiciones que lespermitan a éstas acceder a las oportunidades quepresenta el entorno y cuando las carencias de losprimeros inhabilitan a las segundas para disminuir,controlar o evitar sus impactos negativos.

La gobernanza – como atributo de la sociedad- y

el buen gobierno – como atributo de los gobiernos-son consustanciales al desarrollo socioeconómico.En democracia, la sociedad necesita de buenosgobiernos para dejarse gobernar y para aprovechartodas sus potencialidades11 .

Existen dos elementos interrelacionados entre sí y con la gobernanza, estos son la legitimidad del

sistema político, entendida como la creencia enque las instituciones existentes son mejores queotras que pudieran haber sido establecidas, y que,por ello, quien gobierna puede exigir obediencia;y la eficacia, esta refiere a la capacidad de unrégimen para encontrar soluciones a problemas,

a la idoneidad de las políticas diseñadas parareducir al mínimo los conflictos, como asimismoel asegurar una tendencia a la distribución de lariqueza y propiciar su incremento; y también ala capacidad operativa de los gobiernos paraactuar sin sobresaltos, pudiendo realizar susprogramas sin estar sujetos a elementosdisfuncionales12 .

La gobernanza depende de tres variables, ellas son:

• el fortalecimiento de la sociedad civil y laevolución de la cultura política;• la orientación y el comportamiento de la

economía;• la integración de sectores cada vez más

amplios de la sociedad en el sistemaproductivo.

El problema de la gobernanza aparece cada vezmás bajo la forma del contexto o de lascondiciones bajo las cuales es posible el

desarrollo13 .

La gobernanza democrática supone la legitimidadde las instituciones políticas, económicas yadministrativas en todos los niveles. Abarca loscomplejos mecanismos, procesos e institucionesa través de los cuales los ciudadanos y los gruposarticulan sus intereses, median sus diferencias yejercen sus derechos y obligaciones legales.

Desde esta perspectiva, la gobernanza democráticatiene diversos atributos: es participativa ytransparente en el proceso de toma de decisionesy dispone de mecanismos para la exigencia deresponsabilidades por parte de la sociedad; eseficiente en la utilización de los recursos paralograr los fines previstos, es equitativa y promueveel Estado de Derecho.

0 Arbós; Giner, (1993) en Brito, Morelba, 2002, op. cit.11

Brito, Morelba, 2002, op. cit.12 Alcántara Sáez, Manuel. 1994, op. cit.13 Tomassini, (1993) en Alcántara Sáez, Manuel. 1994, op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 13/56

12

La gobernanza democrática es parte fundamentaldel desarrollo humano y exige una ampliación enlas oportunidades de las personas, se refierefundamentalmente a las capacidades de unasociedad para enfrentar sus retos y oportunidades.Una estrategia de gobernanza democrática es unaestrategia de construcción de capacidades propiaspara fortalecer la interrelación entre el sistemainstitucional existente y las habilidades de losactores políticos, económicos y sociales, paraenfrentar las transformaciones necesarias para eldesarrollo y seguridad humana14 .

Desde mediados de los 90 el énfasis teóricorespecto del desarrollo y la seguridad humanas ydel tratamiento de temas como las estrategias dedesarrollo y la reforma del Estado en AméricaLatina ha adquirido una vasta complejidad. Entrelas dimensiones que han tomado gran relevanciase encuentran propuestas de fortalecimiento delos gobiernos locales como entes encargados dela organización de su territorio y de catalizarsu desarrollo, objetivos de desarrollo económicolocal endógeno, sustentable y competitivo; lacoordinación y negociación de proyectosmunicipales acordados y definidos por las propias

fuerzas locales, y la capacitación de los gobiernosmunicipales para viabilizarlos, encargándose degarantizar las condiciones políticas,institucionales y financieras que les sirvan desoporte.

En este sentido, se les añade a los objetivosoriginales de crecimiento económico, y con elmismo nivel de importancia, el bienestar social yla equidad; el desarrollo humano; la construcción

de un tejido social fuerte y de un sólido capitalsocial, como garantías de sostenibilidad de losavances económicos y sociales en el largo plazo,y la preservación ambiental.

El desarrollo se concibe como un proceso integraldonde las sociedades aprovechen las

oportunidades que le presentan tanto el marcoinstitucional, como el estado del conocimientocientífico y tecnológico en un momentodeterminado, a los fines de utilizar eficientementesus recursos humanos, naturales, cognitivos,económicos y políticos, con el objeto de alcanzarel bienestar físico y emocional de la mayoría desus miembros. De igual forma se indaga acercade estrategias inversas, lograr el desarrollo comoproducto de los beneficios resultantes de espacioslocales que generan riqueza de manera autónomay cuya población alcanza niveles satisfactorios debienestar.

También se multiplican los actores que han deinvolucrarse, además del Estado y de lasorganizaciones políticas estatales que operan anivel nacional, se demanda el compromiso deorganizaciones políticas no estatales, organismosempresariales y sindicales, organizaciones nogubernamentales, con variados niveles deactuación; asociaciones civiles con o sin fines delucro; agentes financieros o de cooperacióntécnica internacionales; gobiernos subnacionalesy comunidades locales.

La competitividad, el desarrollo social y la reformadel Estado pueden impulsarse desde el ámbitomunicipal; pero se necesita para ello de gobiernoslocales democráticos, eficientes, transparentes ycon una gestión estratégicamente orientada a crearlas condiciones para que eso suceda; de gobiernosque buscan aliados, coordinan sus interaccionesy negocian; que apoyan la participación del sectorprivado; que informan y educan a la sociedad, queson sensibles a sus demandas y que responden

ante ellas con políticas pertinentes15 .

Aquí es importante destacar la contribución quelos especialistas le asignan al capital social comovariable asociada al crecimiento económico. Fuedefinida como las “redes permanentes y lapertenencia a un grupo que aseguran a sus

14 PNUD, Gobernabilidad Democrática, 2002 , http://www.pnud.org.co/gobernabilidad/documentos.htm15 Brito, Morelba, 2002, op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 14/56

13

miembros un conjunto de recursos actuales opotenciales”16 ; sin embargo adquiere másrelevancia cuando se lo delimita como “losaspectos de las organizaciones sociales, tales comolas redes, las normas y la confianza que permitenla acción y la cooperación para el beneficio

mutuo”17 .

El capital social incluye: obligaciones yexpectativas que operan como compromisos dereciprocidad que conforman un crédito sobre elcual trazar la confianza social en una comunidad;información potencial, se usan las relacionessociales para obtener la información que senecesite; normas y sanciones efectivas, que sirvencomo mecanismos reguladores para restringir las

acciones de los agentes y que incrementan laprevisibilidad de las acciones; relaciones deautoridad, ellas impiden a los agentesaprovecharse del capital social sin realizar ningúnaporte; organización social adecuada eintencional, organizaciones que se forman con unobjetivo específico y una vez que éste se hacumplido se pueden aprovechar como estructuraspara plantear nuevos objetivos que sean de ayudaa la comunidad18 .

Se le reconoce una importancia esencial en lacreación de capital humano, tanto el capital socialen la familia como el capital social en lacomunidad tienen un papel destacado en lacreación del capital humano en la siguientegeneración.

Las relaciones entre los miembros de la familia,que da acceso al capital humano de los adultosdepende de la presencia física de los mismos y dela atención que ellos prestan a los niños. Laausencia física de los adultos puede ser descritacomo una deficiencia estructural en el capital

social familiar, puesto que a pesar de que lospadres tengan un gran capital humano los hijosno se benefician del mismo, por la ausencia decapital social. Esto cobra gran relevancia porquelos efectos de la carencia o ausencia del capitalsocial en la familia dan diferentes resultados

educativos.

El desarrollo del capital social demanda unainversión constante y una infraestructura socialque opere eficientemente con gran conocimientode las prácticas locales, puesto que es el resultadode un proceso de interacción dinámica por el cualse crea, se mantiene y también puede destruirse,es por ello muy difícil construirlo a través deintervenciones externas19 .

Respecto de la protección de los ciudadanos, lamisma es una responsabilidad del Estado, comogarante de la cohesión social. El Estado debeasumir su rol en la protección de los habitantesque no puede ser dejada al arbitrio de la iniciativaprivada. Para cumplir con esta responsabilidaddeben diseñarse, ejecutarse y evaluarse políticasde seguridad que se articulen con políticas dedesarrollo, que garanticen el respeto de los

derechos humanos, que integren criterios ymecanismos de prevención, disuasión, represióny solidaridad, que estimulen la participación dela comunidad en su concepción, gestión ycontrol20 .

Es necesario propiciar el abordaje de la seguridaddesde una perspectiva integradora, reubicando elproblema en un contexto más amplio que elcorrespondiente a los ámbitos de justicia y policía.Se intenta instalar el enfoque de la seguridad

ciudadana desde una óptica que supere el estrechomarco de la criminalidad21 .

16 Bourdieu, Pierre (1985) en Portela Maseda, Marta; Neira Gómez, Isabel “Capital social: las relaciones sociales afectanal desarrollo”. Colección de documentos. Boletín Nº 106, IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya,Barcelona, España, 3 de junio de 2003. http://www.iigov.org/documentos/?p=3

17 Putnam, Robert (1993, 1996) en Portela Maseda, Marta; Neira Gómez, Isabel, 2003, op. cit.18 Coleman, James (1988) en Portela Maseda, Marta; Neira Gómez, Isabel, 2003, op. cit.19

Portela Maseda, Marta; Neira Gómez, Isabel. 2003, op. cit.20 El Agora. 1998, op. cit.21 Laub, Claudia. 2002, op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 15/56

14

Respecto de este tema las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia  juvenil. (Directrices de RIAD) indican que: 

12. Dado que la familia es la unidad central encargada de la integración social primaria del niño, los gobiernos y la sociedad deben tratar de preservar la integridad de la familia, incluida la familia extensa. La sociedad tiene la obligación de ayudar a la familia a cuidar y proteger al niño y asegurar su bienestar físico 

y mental. Deberán prestarse servicios apropiados, inclusive de guarderías.

15. Deberá prestarse especial atención a los niños de familias afectadas por problemas creados por cambios económicos, sociales y culturales rápidos y desiguales, en especial a los niños de familias indígenas o de inmigrantes y refugiados. Como tales cambios pueden perturbar la capacidad social de la familia para asegurar la educación y crianza tradicionales de los hijos, a menudo como resultado de conflictos culturales o relacionados con el papel del padre o de la madre, será necesario elaborar modalidades innovadoras y socialmente constructivas para la socialización de los niños.

16. Se deberán adoptar medidas y elaborar programas para dar a las familias la oportunidad de aprender las funciones y obligaciones de los padres en relación con el desarrollo y el cuidado de sus hijos, para lo cual se fomentarán relaciones positivas entre padres e hijos, se hará que los padres cobren conciencia de los problemas de los niños y los jóvenes y se fomentará la participación de los jóvenes en las actividades familiares y comunitarias.

En cuanto a las acciones comunitarias formulan que: 32. Deberán establecerse servicios y programas de carácter comunitario, o fortalecerse los ya existentes,que respondan a las necesidades, problemas, intereses e inquietudes especiales de los jóvenes y ofrezcan,a ellos y a sus familias, asesoramiento y orientación adecuados.

33. Las comunidades deberán adoptar o reforzar una amplia gama de medidas de apoyo comunitario a los  jóvenes, incluido el establecimiento de centros de desarrollo comunitario, instalaciones y servicios de recreo, a fin de hacer frente a los problemas especiales de los menores expuestos a riesgo social. Esta forma de ayuda deberá prestarse respetando los derechos individuales.

34. Deberán establecerse servicios especiales para brindar alojamiento adecuado a los jóvenes que no puedan seguir viviendo en sus hogares o que carezcan de hogar.

35. Se organizarán diversos servicios y sistemas de ayuda para hacer frente a las dificultades que experimentan los jóvenes al pasar a la edad adulta. Entre estos servicios deberán figurar programas especiales para los jóvenes toxicómanos en los que se dé máxima importancia a los cuidados, el asesoramiento, la asistencia y a las medidas de carácter terapéutico.

36. Los gobiernos y otras instituciones deberán dar apoyo financiero y de otra índole a las organizaciones voluntarias que prestan servicios a los jóvenes.

37. En el plano local deberán crearse o reforzarse organizaciones juveniles que participen plenamente en 

la gestión de los asuntos comunitarios. Estas organizaciones deberán alentar a los jóvenes a organizar proyectos colectivos y voluntarios, en particular proyectos cuya finalidad sea prestar ayuda a los jóvenes que la necesiten.

38. Los organismos gubernamentales deberán asumir especialmente la responsabilidad del cuidado de los niños sin hogar o los niños de la calle y de proporcionarles los servicios que necesiten. Deberá hacerse fácilmente accesible a los jóvenes la información acerca de servicios locales, alojamiento, empleo y otras formas y fuentes de ayuda 

39. Deberá organizarse una gran variedad de instalaciones y servicios recreativos de especial interés para los jóvenes, a los que éstos tengan fácil acceso 24 .

Referencia: IV. Procesos de Socialización. A. La familia C. La comunidad. Directrices de las Naciones 

Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil 

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 16/56

15

Uno de los retos existentes es la inclusión delas minorías, que hoy sumadas constituyenmayorías, dentro de la sociedad; problema quese deriva del fenómeno de la inmigración y queno afecta de igual forma a todos los países, si biencada vez cobra una mayor importancia. También

resolver la situación de los excluidos e indigenteses una cuestión crucial para poder lograr eldesarrollo del capital social, puesto que laexistencia de grupos no integrados en lascomunidades a las que pertenecen conduce a lafragmentación social y a la violencia22 .

Una nueva cultura que desactive la violencia.La violencia se ha convertido en una verdaderacultura, es resultado de un aprendizaje, de una

forma de relación entre las personas, de unahistoria de conflictos mal resueltos, que enfrentana hombres con mujeres, a individuos coninstituciones, a los jóvenes con el mundo de losadultos y a los ricos con los pobres. Vivimos encontextos donde prima la violencia como modode resolver los conflictos, y hemos aprendido aconvivir con ella, desarrollando comportamientosy valores que la recrean y reproducen en todos losámbitos.

El riesgo que se pone en juego cuando se hablade seguridad, es que se pueda confundir lademocracia, con sentimientos de peligro, de miedoy de urgencia. Pero si se reconoce a la violenciacomo una cultura, como un ambiente que cargade significados negativos los espacios y lasrelaciones, podemos creer que es posibledesactivarla, develando sus dispositivos yconstruyendo una nueva cultura23 .

Enfrentar la inseguridad, es manifestar la voluntadpolítica de poner fin al abandono de las personas,es pensar que todos los ciudadanos de una mismasociedad, de una misma ciudad, de un mismo país,tienen los mismos derechos y deberes, y puedentener acceso al bien común que representa laseguridad.

Solamente si se considera a la seguridad como unbien común, ésta puede ser coproducida pordistintos actores públicos y privados. Estacoproducción implica organización y reglas defuncionamiento transparentes.

La prevención tiene que operar sobre los factoresde riesgo, en este sentido se deben arbitrarpolíticas que permitan la integración, al mismotiempo que instalen la tolerancia y respeten laidentidad étnica y cultural de todos los individuos.Entre las medidas a adoptar estarían los programaseducativos, los programas de formación y empleo,es decir reforzar los factores de protección comoson la educación y la autoestima que ayuden yfaciliten la inclusión social, y propiciar la

capacidad de resolver los problemas por fuera dela violencia, la oferta de posibilidades dereparación y la ayuda a los agresores.

Las políticas locales de seguridadnecesariamente deben provenir de articulacionesentre el sector privado, público, las distintasinstancias del sistema de justicia penal, losservicios sociales, de salud, de educación y de laplanificación urbana, teniendo en cuenta que la

nueva organización de los gobiernos locales deberesponder a las preocupaciones de los ciudadanosasí como generar una reflexión y análisis de cómoimpactan sobre la criminalidad las decisiones quese toman en los distintos sectores 24.

La seguridad entendida como un bien públicoexige un proceso de apropiación por parte de laciudadanía, proceso que es necesario estimularpara que este derecho pueda ser disfrutado enigualdad de condiciones por todos y cada uno de

los ciudadanos que integran un país, una ciudad,un barrio.

La cooperación de todos los sectores y laarticulación de múltiples escalas y niveles detrabajo fortalecen la posibilidad de que laseguridad sea vivida y disfrutada por todos. Es

22 Portela Maseda, Marta; Neira Gómez, Isabel. 2003, op. cit.23

El Agora. 1998, op. cit.24  Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad). Adoptadas yproclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 17/56

16

una búsqueda permanente y dinámica y requiereun movimiento multidimensional orientado haciael fortalecimiento del entramado social, hacia lacreación de redes sólidas y, a la vez, flexibles, deindividuos, organizaciones e instituciones quetrabajen mancomunadamente para construirla. De

este modo, la seguridad se convierte en unaempresa que debe ser coproducida por toda lasociedad25 .

El ámbito local facilita la construcción de espaciospara la concertación ciudadana entre los sectorespolíticos, económicos, intelectuales, profesionalesy organizaciones populares, porque es el territorioque no sólo concentra a un grupo humano y unadiversidad de actividades, sino porque también

es el espacio simbiótico que integra culturalmente.De ahí que se convierta en el lugar de respuestasposibles a los desafíos económicos, políticos,sociales y culturales de nuestra época. Allí esdonde se realiza la articulación de los múltiplesactores en un espacio compartido para acordaracciones colectivas26 .

Las municipalidades deben encontrar solucionesa problemas que antes no se encontraban en las

agendas de sus autoridades. En lo económico,además de fortalecerse internamente paraaumentar su capacidad de autonomía y derecaudación fiscal y financiera, deben respondereficientemente a las expectativas sociales, conpolíticas económicas locales de promoción delempleo e inversiones, apoyo a pequeñas ymedianas empresas, la creación de condicionesinfraestructurales y la generación de espacios parael diseño de estrategias económicas consensuadasentre los principales agentes para el estímulo de

la economía.

En lo social, se espera reviertan o detengan lapolarización socioeconómica en sus localidadesy desempeñen un rol decisivo en la lucha contrala pobreza, la exclusión social, la atención depoblaciones en riesgo y de sectores vulnerables,a través de políticas públicas orientadas aldesarrollo humano.

También hacia este nivel los ciudadanos sedirigen, cada vez con mayor frecuencia, parademandar que se les garantice su seguridadpersonal y la de sus bienes y para que se respetene impongan normas de protección y saneamientoambiental.

En lo político, es necesario estilos de gestión enlos gobiernos locales que incorporen a losciudadanos a los procesos decisorios sobreaquellos asuntos que los afectan, les reconozcansu ciudadanía y les garanticen la participación;gobiernos que consulten, informen y se dejeninformar, y que generen su legitimidad a partir dela eficiente prestación de los servicios públicos27 .

1.2 HISTORIA DEL TEMA1.2.1 La situación durante la última

década

También en la última década la situación respectode la seguridad en relación a los organismosespecíficos asociados a la prevención de lacriminalidad ha desmejorado, puesto que no seha logrado poner en marcha una verdaderatransformación de los servicios por parte del

Estado – en particular, una mejora palpable en laatención al ciudadano en las comisarías y

 juzgados – que busque redefinir la relacióntradicional signada por la desconfianza y eltemor, ello torna muy difícil lograr elcompromiso de la comunidad que se encuentradebilitado en parte como consecuencia de la grancantidad de promesas incumplidas.

Por otra parte, la participación comunitaria por sí misma no garantiza la construcción de alternativasde convivencia pacífica y de solidaridad. Algunossectores de la misma comunidad adhieren enforma activa al concepto de seguridad que estáligado al autoritarismo y la represión que sefortaleció durante los gobiernos dictatoriales.

La gran mayoría de nuestra sociedad se encuentradesmovilizada y no participa del debate de estetipo de problemas. En términos generales se puede

25

UNESCO. 1998, op. cit.26 Borja; Castells (1997) en Brito, Morelba. 2002, op. cit.27 Brito, Morelba 2002, op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 18/56

17

afirmar que muchos sectores carecen hoy deorganizaciones adecuadas para abordar estasproblemáticas y están inmersos en un modelo degestión delegativo, sobre todo en los aspectossociales y políticos, que paraliza y desalienta elprotagonismo.

La mayoría de las organizaciones sociales, salvoexcepciones, se encuentran fuertementecondicionadas por la situación social vigente yadoptan estrategias de supervivencia defensivas,individuales, que no apuestan a la gestiónparticipativa para la resolución de sus problemas.Los sectores más vulnerables que necesitan asumiry gestionar con mayor compromiso esta nuevaconcepción de la seguridad comunitaria son los

más desvalidos en cuanto a capacidad de gestión,recursos y aún conocimiento de la problemática28 .

En las distintas propuestas de los últimos años, eleje de la participación comunitaria implicabatransformaciones y respuestas de cada uno de losactores involucrados, sin embargo, se haprivilegiado una forma de respuesta social, la másviolenta, la de la fuerza, la del derecho penal y lasanción penal.

Por otra parte la existencia de una legislaciónprogresista y la inclusión de estructurasdemocráticas en la administración estatal nogarantizan, por si solos, la generación de procesosparticipativos donde estén legítimamenterepresentados todos los sectores de la comunidad.

Sigue presente y en múltiples situaciones se haceevidente, el peligro siempre latente, de utilizar laparticipación comunitaria como un mecanismo de

desplazamiento de la responsabilidad del Estadoen la solución de problemas relacionados con laseguridad pública.

Es frecuente encontrar declamaciones o intentosde promover la participación de carácter discutible

ya que no implican cambio alguno en losesquemas de toma de decisiones o en la naturalezade las mismas. Por el contrario, muchas vecesenmascaran distintas formas de conservación ylegitimación del poder establecido. Se genera así una nueva situación que suma al no acceso a los

bienes y servicios el no acceso a los procesos departicipación29 .

Desde otra perspectiva, las municipalidadesdemocráticas han llegado a construir un espaciopropio, a pesar de las interferencias negativas entrelos diversos niveles de gobiernos y ministerios uorganismos intermedios, motivadas en la falta derecursos y de legislaciones adecuadas que definanclaramente las funciones. Los resultados de la

acción municipal, son sumamente positivos parael conjunto de países y cada vez más, los gobiernoscentrales, los organismos internacionales y lasociedad en su conjunto, ven en los gobiernoslocales, no sólo una institución más del Estadosino un instrumento de desarrollo descentralizadoy de construcción de ciudadanía y, con ellos, degobernanza, en América Latina30 .

Se observa que tres elementos confluyen y se

retroalimentan para hacer que las expectativas antelos gobiernos locales se multipliquen, al igual quelas oportunidades de sus autoridades de jugar unrol de primer orden dentro del universo de lasautoridades políticas.

• Por una parte los procesos de descentraliza-ción y transferencia de competencias que seinician en toda América Latina en la décadade los 80, en su gran mayoría destinados apaliar la ineficiencia de la gestión

centralizada, recuperar el equilibrio fiscal ydescongestionar a los gobiernos nacionales.

• Por otra parte, los cambios en la relación entregobernantes y gobernados, entre sociedadcivil, Estado y mercado y en los conceptos de

28 El Agora. 1998, op. cit.29 Laub, Claudia. 2002, op. cit.30 Azcueta, Michel, “Democracia, gobernabilidad y ciudadanía: el espacio local en América Latina” en Conferencia

Internacional Democratización, Gobernanza y Bienestar en las Sociedades Globales. Boletín Nº 177 IIG InstitutInternacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 17 de diciembre de 2003. Págs. 1 a 13.http:// www.iigov.org/conferencia2003.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 19/56

18

espacio público y en los de bienes y serviciospúblicos, ha generado una serie derequerimientos de desarrollo político-institucional que aparecen en un ambiente depresión. Puesto que el bien y el serviciopúblico no se definen en la actualidad por el

hecho de que sean provistos por el Estado,sino porque, siendo provistos por el Estado opor organizaciones privadas, satisfacennecesidades colectivas y todos tienen derechoa beneficiarse de ellos, mientras que al Estadole corresponde proveer el marco institucionalque asegure el cumplimiento de esacondición.

• Finalmente las presiones de organismos

internacionales, que tienden a condicionar laayuda técnica y financiera a la ejecución deprogramas y proyectos de reforma de lagestión pública en distintos niveles, poniendoun énfasis significativo en el nivel local.

Entonces, con el proceso de descentralización, seactivan algunas tendencias en las municipalidades,el compromiso de los gobiernos locales con loscercanos electores los hace esforzarse por

responder a sus demandas, mientras las mejorasobservadas por los ciudadanos, incrementan lasexpectativas acerca de las potencialidades de losgobiernos locales para mejorar los servicios.

Aparece además otro componente, laincorporación de nuevos códigos en la relaciónentre el gobierno y la sociedad, donde principioscomo la participación, la institucionalización deespacios de contacto gobierno-comunidad, y las

demandas de atención e información al ciudadano,hacen que se incrementen la intensidad ycomplejidad de las expectativas acerca de lo quedebe y puede hacer un gobierno local.

También puede aportar una serie de beneficioscomo el incremento de la participación política,gobiernos locales más sensibles y eficientes,menos espacio para negociaciones comercialessecretas, mayores exigencias de responsabilidad,

desplazamiento progresivo del autoritarismo ymejora en la calidad de los servicios31 .

Además en Latinoamérica algunos aspectosfundamentales han ido adquiriendo mayorimportancia para valorar el nivel de desarrollo

humano, sobre ellos los gobiernos locales estánactuando de manera positiva y creciente, se tratade preservar la memoria histórica viva deantepasados campesinos y de las comunidadesindígenas, la herencia de tecnologías tradicionales,la riqueza de la cultura, la fortaleza de los valoresy el gusto por la convivencia, la colectividad, lascelebraciones, la diversidad y el encuentro.Asimismo, cuenta con una poblaciónmayoritariamente joven, lo cual implica un

enorme potencial para cambiar hacia modos massustentables de vida32 .

1.2.2 Factores que impactan en lasituación actual

Entre los factores que se reconocen como desevero impacto desencadenante de la actualsituación en América Latina, merecenmencionarse el alarmante empobrecimiento de los

países de la región. En la década de los cincuenta,América Latina superaba en ingreso per-cápita atodas las demás regiones del mundo en desarrolloy la relación con respecto a los paísesdesarrollados no distaba mucho del dos a uno,mientras que a fines de la década pasada ladiferencia era ya de tres a uno.

Se han acrecentado asimismo, el desempleo, laexclusión social y las desigualdades en niveles

sin precedentes, en la dimensión distributiva deldesarrollo económico, la región ocupa unaposición muy desfavorable, en forma persistenteha tenido índices muy altos de concentración delingreso, superiores a los de cualquier otra región.En los países latinoamericanos una cuarta partedel ingreso nacional es percibido por sólo el cincopor ciento de la población y el diez por cientomás rico concentra un cuarenta por ciento de losingresos. Mientras que, en los países desarrollados

31 Brito, Morelba. 2002, op. cit.32 Azcueta, Michel. 2003, op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 20/56

19

la proporción del ingreso promedio que espercibida por el cinco por ciento de la poblaciónmás rica, oscila entre un trece y un dieciséis porciento. Ello revela una acentuada desigualdad enla distribución de los ingresos33 .

Las reformas enmarcadas en lo que se hadenominado el Consenso de Washington, cuyoselementos clave fueron la privatización, ladesregulación, la liberalización comercial y laliberalización financiera, enfocadas alfortalecimiento del mercado como asignadoróptimo de los recursos, limitaron la capacidadreguladora de los gobiernos y contribuyeron adebilitar las ya deficientes redes de seguridadsocial y a hacer más precario e inestable el

empleo34 .

Los gobiernos de la mayoría de los países de laregión soportan graves crisis de confianza, por suincapacidad de lidiar con la diversidad deproblemas que cotidianamente, se acrecientan engrado y en complejidad, sometiendo a losgobiernos a presiones cada vez mayores.

En estos países, el Estado está sumergido en

severas crisis fiscales, sin condiciones parafinanciar sus acciones, sin poder contratar elpersonal adecuado, y ha perdido la capacidad quetenía de llegar a los beneficiarios de sus acciones,en particular en las periferias y en las zonas rurales.Por otra parte se encuentra la dificultad del Estadoen reconocer el agotamiento de parte de su propiacapacidad de acción, de su creciente debilidadinstitucional y de lo inadecuado de sus estrategiasy procedimientos.

Otro factor negativo es la centralización yconcentración del poder, a lo que se añade la falta

de preparación de parte del Estado para el diálogoy las negociaciones con la sociedad civil35 .

También en la mayoría de los paíseslatinoamericanos se constata en las últimasdécadas la debilidad de la sociedad civil, originada

en causas profundas y complejas, que han sidosin duda acrecentadas por las sucesivas crisis enlos aspectos económicos, sociales, políticos,culturales, incluyendo la violencia política ysocial, las cuales no han hecho más que seguirdebilitando la institucionalidad. Esta situación seha agravado con el modelo totalitario y centralistade gobiernos y con la utilización de los medios decomunicación que se orientan a destruirinstituciones y a ensalzar la acción individual36 .

Ello trae aparejado, por un lado, la ausencia deinterlocutores, metodologías, estrategias ypolíticas apropiadas; y por el otro, la existenciade un inmenso déficit, no sólo democrático sinode capital social. Es realmente muy bajo el nivelde institucionalización de la sociedad, y deprácticas de participación ciudadana37 .

Además las prácticas policiales violentas yabusivas, la corrupción y la ineficiencia de las

instituciones de Justicia, así como la propensióna adoptar ideologías que justifican las violacionesde los derechos humanos de la población sometidaa control, constituyen males bastantegeneralizados en numerosos países de la región,en especial en los que ha habido recientementedictaduras.

Asimismo, el desprestigio de lo público, de lapolítica, de los sistemas de justicia, afectados poruna seria falta de legitimidad, socavan la confianzapública y con frecuencia promueven climas deviolencia en la convivencia cotidiana, dando lugar

33 BID (1999) en Azcueta, Michel. 2003, op. cit.34 Lusting (1995) en Guarocuya, Félix , “ Vulnerabilidad económica, exposición al riesgo y gobernabilidad en la cuenca del

Caribe”. Desarrollo Humano e Institucional en América Latina DHIAL 48, 25 de noviembre del 2003. Boletín Nº 175,IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España. 3 de diciembre de 2003. http://www.iigov.org/ boletin.php?url=dhial/?p=48_05

35 Machado, Geraldo, “La construcción de la gobernabilidad democrática en el Estado de Bahía”.Conferencia Internacional,Barcelona 27-29 Noviembre 2003. Boletín nº 177 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona,

España, 17 de diciembre de 2003. http://www.iigov.org/boletin.php?url=conferencia/Geraldo_Machado.pdf 36 Azcueta, Michel. 2003, op. cit.37 Machado, Geraldo. 2003, op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 21/56

20

a conductas espontáneas u organizadas de carácterprivado para reaccionar ante el delito oprevenirlo38 .

La sostenida degradación que viene padeciendoel servicio público de seguridad, en el contexto

de la reducción de la capacidad efectiva del Estadopara generar bienes, y las incoherencias de laspolíticas públicas que son la causa de gravesdesórdenes y de exclusiones que golpean a los másdébiles y que impactan fuertemente sobre lasfamilias; es indudable que facilitan la extensiónde una cultura de la impunidad que permiteatentados generalizados contra los derechos de laspersonas39 .

Cuanto menos estructural es la respuesta a estosproblemas, más se agrava la ilegitimidad delEstado y más se desarrollan con o sin suconsentimiento respuestas privadas a lainseguridad, que dejan al ciudadano ordinario,quien no puede pagar seguridad privada, en unasituación de creciente vulnerabilidad y, porconsiguiente, con un inquietante sentimiento deinseguridad.

Por otra parte, el problema del delito y sus efectosen la seguridad pública ha generado un aumentosignificativo de las fuerzas policiales y delconjunto del sistema penal como respuesta a lainseguridad reinante. Esto ha incrementado el usoextenso de la respuesta penal, de la cárcel y delcontrol policial, lo cual tiene efectos significativostanto en el incremento de la espiral de violenciaen cuanto a la profundización de la exclusiónsocial de los sectores más débiles y pobres de lasociedad; puesto que se vincula no sólo con el

control de los delitos violentos, sino también con

el hurto, el robo y el narcotráfico que son delitostípicamente asociados a la pobreza y la exclusiónsocial, situaciones donde estas actividades suelenconstituir estrategias de sobrevivencia.

Esta hipertrofia del aparato de control implica

también una opción en el uso de los recursos conque cuentan los países, ella genera un desvío deenormes cantidades de fondos al financiamientodel sistema de control en detrimento de otras áreasdeficitarias como salud y educación40 .

Es así como la búsqueda de seguridad, al margendel proceso – histórico, social y político – deproducción de la inseguridad pública, privilegiaestas acciones basadas en elementos técnicos o

 jurídicos sin que se realicen análisis de fondo. Conla búsqueda ansiosa de soluciones lejos de abordarla cuestión en su complejidad, por el contrario sealeja tanto la fuente del problema como lassoluciones posibles.

Esto también explica que las políticas deseguridad, mediante una combinación adecuadade acción represiva y de intervención humanitaria,se apliquen únicamente a mantener dentro de unos

límites socialmente tolerables los efectos extremosde los conflictos y los riesgos intrínsecos a labuena marcha de la globalización. Éste parece serel rol reservado al Estado, a la vez que no parecedetenerse el proceso de vaciamiento de lascapacidades efectivas de los Estados para limitarla producción vertiginosa de nuevos riesgos yconflictos. Esto por cierto, no coadyuva agarantizar una mejor participación democrática enla regulación de estos procesos críticos para laconsecución de un desarrollo y una seguridad

sostenibles41 .

38 Salinas Escobar, Mauricio; Hoecker, Loreto. “La seguridad pública desde la perspectiva de la seguridad humana”.Gobernabilidad y Seguridad Sostenible. Boletín Nº 6, IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona,España, 27 de agosto del 2002. http://www.iigov.org/seguridad/?p=6_00

39 Curbet, Jaume, “La producción de inseguridad en la sociedad global” Gobernanza y Seguridad Sostenible. 14 IIGInstitut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 2 diciembre 2003. http://www.iigov.org/ seguridad/?p=14_01

40 Salinas Escobar, Mauricio; Hoecker, Loreto. 2002, op. cit.41

Curbet, Jaume “La seguridad es el sucedáneo de la paz (segunda parte)” Gobernabilidad y Seguridad Sostenible. BoletínNº 9, IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 25 de Febrero de 2003. http:// www.iigov.org/seguridad/?p=9_04

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 22/56

21

2. VISIÓN DERESPONSABILIDADES

2.1 DESAFÍOS

2.1.1 Factores a ser consideradosAprovechar las oportunidades y conjurar lasamenazas que han significado fenómenos comolos procesos globalizadores, la crisis del Estadoasistencialista e interventor y la emergencia yrevalorización de lo local (con sus secuelas encuanto a los mecanismos de integración ycohesión social, nuevas correlaciones de poder yde fuerzas, actores e identidades emergentes ynuevos tipos de conflicto social) son los retos

más significativos que enfrenta hoy AméricaLatina. Estos retos han replanteado tanto lasestrategias de desarrollo, entendidas comopropuestas de ordenamiento de las relacionesentre lo económico, lo político y lo social, pormedio de la cual una sociedad aspira a alcanzar

42

PNUD. 2002, op. cit.43 Brito, Morelba. 2002, op. cit.44 Obregón, Isidre. 2003, op. cit.

Según el PNUD la gobernanza para el desarrollo humano en América Latina debe ser pensada como un 

proceso complejo condicionado por la capacidad para enfrentar con eficiencia las transformaciones de la época. Plantea además el fortalecimiento -desde una aproximación integral- de las capacidades institucionales necesarias para: Avanzar en la democracia representativa y participativa.

Fortalecer el Estado de derecho, esto es plena tutela para todos de las libertades civiles, garantías judiciales,derechos fundamentales y seguridad ciudadana.

Ampliar y afianzar el concepto, tanto de ciudadanía como el de participación de la sociedad civil.

Mejorar la inserción internacional de la región y su capacidad de influir en el proceso de globalización económica en beneficio de los intereses regionales y nacionales.Avanzar en equidad social, étnica, de género y territorial.

Lograr la sostenibilidad y la justicia medioambiental.

Mantener el respeto a la división de funciones de poder en el Estado pero permitiendo la coordinación política tendiente a evitar la recíproca neutralización de iniciativas orientadas al bien común, no sólo a nivel parlamentario sino también en lo municipal 42 .

Referencia: Foro Virtual de Gobernabilidad Local organizado por el Programa de Gobernabilidad Local 

para América Latina y el Caribe del PNUD.

determinados fines y objetivos; cuanto losparámetros y resultados esperados de la reformadel Estado43 .

Para fomentar la seguridad humana es necesariopromover el desarrollo humano sostenible

mediante el alivio de la pobreza absoluta y laprestación de servicios sociales básicos para todos,se requieren políticas innovadoras para hacerfrente a las causas de inseguridad, disminuir susefectos y prevenir la reaparición de las amenazasque afectan la vida diaria de las personas44 .

Si bien en términos de percepción social, lainseguridad es visualizada por la población comoun problema unitario, remite a la necesidad dearticular varios problemas profundamentevinculados entre sí, rescatando el concepto desistema para enunciar el nuevo modelocomprensivo de seguridad que pone de relieve laimportancia y la necesaria articulación de todos ycada uno de los segmentos que hacen alfuncionamiento de la seguridad en su conjunto.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 23/56

22

Cada ciudad, cada barrio, presenta rasgosheterogéneos, indicadores totalmente distintos. Seimpone por ello un análisis de situación quepermita visualizar dónde y para quién es unproblema la violencia, puesto que lasconnotaciones sociales de determinados grupos

son soporte necesario de criminalidad para otrossectores.

Respecto de los jóvenes quienes con frecuencia son victimizados y estigmatizados, las Directrices de las 

Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil, (Directrices de Riad), señalan que: 

4. En la aplicación de las presentes Directrices y de conformidad con los ordenamientos jurídicos nacionales,

los programas preventivos deben centrarse en el bienestar de los jóvenes desde su primera infancia.

5. Deberá reconocerse la necesidad y la importancia de aplicar una política progresista de prevención de la delincuencia, así como de estudiar sistemáticamente y elaborar medidas pertinentes que eviten criminalizar 

y penalizar al niño por una conducta que no causa graves perjuicios a su desarrollo ni perjudica a los 

demás. La política y las medidas de esa índole deberán incluir: 

a) La creación de oportunidades, en particular educativas, para atender a las diversas necesidades de los 

 jóvenes y servir de marco de apoyo para velar por el desarrollo personal de todos los jóvenes, en particular 

de aquellos que están patentemente en peligro o en situación de riesgo social y necesitan cuidado y 

protección especiales; 

Los jóvenes deben desempeñar una función activa y participativa en la sociedad y no deben ser considerados 

meros objetos de socialización o control.

b) La formulación de doctrinas y criterios especializados para la prevención de la delincuencia, basados en 

las leyes, los procesos, las instituciones, las instalaciones y una red de servicios, cuya finalidad sea reducir los motivos, la necesidad y las oportunidades de comisión de las infracciones o las condiciones 

que las propicien; 

c) Una intervención oficial que se guíe por la justicia y la equidad, y cuya finalidad primordial sea velar por 

el interés general de los jóvenes; 

d) La protección del bienestar, el desarrollo, los derechos y los intereses de todos los jóvenes; 

e) El reconocimiento del hecho de que el comportamiento o la conducta de los jóvenes que no se ajustan 

a los valores y normas generales de la sociedad son con frecuencia parte del proceso de maduración y 

crecimiento y tienden a desaparecer espontáneamente en la mayoría de las personas cuando llegan a la edad adulta; 

f) La conciencia de que, según la opinión predominante de los expertos, calificar a un joven de “extraviado”,

“delincuente” o “predelincuente” a menudo contribuye a que los jóvenes desarrollen pautas permanentes 

de comportamiento indeseable 45 .

Referencia: I. Principios fundamentales. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la 

delincuencia juvenil.

Hay aspectos contextuales como la existencia deredes de relaciones y confianza en una comunidadque contribuyen a una interacción mucho másfluida y menos violenta, incluso en condicionesde pobreza. Este “capital social” es lo que puedemarcar la diferencia entre una comunidad pobre

con bajos índices de violencia y una comunidadde similares características pero con altos índices

45  Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad). Adoptadas yproclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 24/56

23

de violencia. También se detecta un “capital socialperverso”, en el cual las redes, contactos yasociaciones están al servicio de las actividadesilegales.

La participación social constituye un valor de la

sociedad democrática porque posibilitamecanismos de consulta y negociación que facilitaa los políticos crear el consenso necesario para elestablecimiento de los ajustes económicos einstitucionales indispensables, además losmecanismos institucionalizados de expresión,permiten canalizar demandas y protestas,reduciendo la tendencia a apoyar accionesdesestabilizadoras dirigidas contra el propio ordendemocrático.

Sin embargo la participación requiere la revisiónacerca de los objetivos, procedimientos ymecanismos con y por los cuales se persigue unmayor involucramiento colectivo en programasde seguridad ciudadana. En esta direcciónfavorece analizar la situación que viven lasOrganizaciones de la Sociedad Civil, uno de losactores más dinámicos de la comunidad yprotagonista clave de las iniciativas departicipación ciudadana.

2.1.2 Obstáculos polítícos, económicosy sociales

Entre las condiciones que dificultan el logro deuna mejoría en la región respecto del tema, seencuentran el proceso de globalización económica

 junto con la revolución de las tecnologías de lainformación, también el crecimiento de lacompetitividad que actualmente demanda un

incremento de la movilidad y de la flexibilidadvan configurando otro tipo de sociedad, lasociedad de las redes. Estos condicionamientosdejan a gran parte de la población fuera de lasnuevas redes sociales que están surgiendo y, almismo tiempo, fuera del mercado de trabajo, entreotros factores, por carecer la mayoría de lapoblación, de la preparación adecuada para el usode estas modernas tecnologías46 .

Además, se trata de una sociedad con másfracasos que éxitos en la tarea colectiva que ensu conjunto, tanto a nivel nacional comolatinoamericano arroja balances con resultadosnegativos. Todo ello influye y crea un sentimientode frustración e impotencia, con los consiguientes

efectos disuasorios en materia de participaciónsocial47 .

Podemos señalar también como obstáculos,algunos riesgos con relación a la idealización dela participación, en particular, cuando este términose asocia a las mismas víctimas del ajuste y a labúsqueda de soluciones a sus problemas, con elargumento de que las comunidades locales puedenorganizarse de manera espontánea para mejorar

sus condiciones sociales y económicas.

Asimismo, es conocido el papel destructor deltejido social que desempeña la pobreza, marco queconduce a empeñar todas las energías posibles enla lucha por la supervivencia diaria. La pobrezaeconómica lleva a una “pobreza del poder”. Lasorganizaciones populares se debilitan y atomizan.Un tejido social debilitado es una base endeblepara la participación.

El crecimiento de la participación simbólica endetrimento de la participación real. Donde laprimera asume dos connotaciones: una, el referirsea acciones a través de los cuales no se ejerce o seejerce en grado mínimo, una influencia a nivel dela política y del funcionamiento institucional; otra,el generar en los individuos y gruposcomprometidos la ilusión de ejercer un poderinexistente.

A partir del incremento del delito, de la sensaciónde inseguridad, de la desconfianza en losorganismos públicos de control, y de la tendenciaa privatizar la ejecución de funcionestradicionalmente desempeñadas por institucionespúblicas, se ha producido un desarrollo de ladenominada industria de la seguridad vinculadaal control y represión del delito; como la provisiónde los servicios de seguridad dejan de ser gratuitos,

46 Portela Maseda, Marta; Neira Gómez, Isabel. 2003, op. cit.47 Azcueta, Michel. 2003, op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 25/56

24

esto, a la vez que produce un acceso a la seguridaddiferencial, reproduciendo las desigualdades socioeconómicas, se convierte en otro factor que incideen el crecimiento del delito, toda vez que su lógicala lleve a potenciar los factores que le dieronorigen48 .

2.2 ACTIVIDADES ACTUALES EN LAREGIÓN

2.2.1 Estado actual de las responsabili-dades gubernamentales y nogubernamentales

La situación social realmente desventajosa paraciertos grupos sociales, obligó a que la

Organización de las Naciones Unidas en el ámbito jurídico internacional y los Estados en el ámbito jurídico interno adoptasen medidas tendentes acorregir esas desigualdades dando paso desde losDerechos Humanos del hombre concebido comoun ente abstracto a los derechos del hombre/mujerconcreto con sus necesidades e interesesparticulares. La protección especial y el tratodiferenciado se han puesto en práctica en relacióncon la mujer, los minusválidos, los pueblos

indígenas y la población infantil entre otros.En la actualidad las tres cuartas partes del mundovive en regímenes democráticos. También se hanrealizado grandes progresos en cuanto a laeliminación de la discriminación en razón de laraza, la religión y el género, y en cuanto al derechoa la escolaridad y a la atención básica de la salud.De los seis pactos y convenios básicos sobrederechos civiles, políticos, económicos, socialesy culturales cinco de ellos han sido ratificados por

más de ciento cuarenta países, y seis de los sieteconvenios básicos de derechos laborales han sidoratificados por más de ciento veinticinco países49 .

Los derechos económicos sociales y culturales hanalcanzado reconocimiento universal desde ladécada de 1960 a través de una serie deinstrumentos internacionales dedicados a los

mismos, sin embargo el reconocimiento de estosderechos, no implica su completa garantía. Paralograr el nivel de garantía es necesario que lalegislación contemple los requisitos necesariospara que puedan hacerse efectivos y losmecanismos para exigir su cumplimiento, esto es

una autoridad ante la cual el interesado puedarecurrir y un sujeto responsable y capaz de darlescumplimiento, este nivel de garantía ha sidoalcanzada por los denominados derechos civilesy políticos.

En el caso de los derechos económicos, socialesy culturales, se da la forma más débil dereconocimiento, esto ocurre cuando en un texto

 jurídico se sostiene en forma categórica que un

derecho se encuentra plenamente garantizado ysin embargo no se han establecido los requisitosy mecanismos necesarios para garantizar suefectividad.

Tratándose de estos últimos derechos, los Estadosdeben adoptar las medidas tendientes agarantizarlos. Sin embargo, no se exige que losEstados garanticen estos derechos en formainmediata, sino en forma progresiva, en la medida

en que se vayan cumpliendo las condicionesnecesarias para ello.

Los Estados al suscribir estos compromisos,quedan obligados a tomar iniciativas para alcanzarla plena realización a través de un uso efectivo delos recursos existentes, ya se trate de recursos deorigen estatal o sean fondos provenientes de lacooperación internacional. En el uso de estosrecursos, los Estados deben dar prioridad a losderechos reconocidos en particular, a la

satisfacción de la subsistencia y a la provisión deservicios esenciales cualquiera sea el nivel dedesarrollo socioeconómico alcanzado50 .

La interdependencia mundial cada vez mayor delsiglo XXI, con interacciones políticas yeconómicas complejas, unidas al surgimiento deactores nuevos y poderosos, requieren mayores

48

Salinas Escobar, Mauricio; Hoecker, Loreto. 2002, op. cit.49 PNUD Informe sobre Desarrollo Humano 2000 http://www.undp.org/hdr2000/spanish/ 50 Referencia: UNICEF Proceso de especificación jurídica de los derechos de la infancia, 2003. http://www.unicef.org/ 

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 26/56

25

compromisos, generar nuevas instituciones, leyesy la atmósfera económica propicia para garantizarlibertades fundamentales y todos los derechoshumanos para todos los pueblos de todos lospaíses51 .

El ejercicio de los derechos políticos y departicipación es el que condiciona y garantizatodos los demás derechos, puesto que si no se tienevoz ni acceso a los procesos de información, decomunicación, de decisión, en todas las esferasde la vida de la sociedad civil y del Estado, no esposible ejercer, la necesaria influencia sobre lascondiciones de las cuales depende el ejercicio desus derechos civiles, económicos, sociales yculturales.

Teniendo siempre presente que la interdepen-dencia de los derechos implica que “los derechosciviles y de libertad y los derechos económicos,sociales y culturales son condiciones para elejercicio de los derechos políticos y departicipación, sin que la vida, la libertad personal,la libertad de opinión y de asociación esténrealmente garantizadas, sin que esté garantizadoel desarrollo económico, social y cultural de todaslas personas cualquiera sea su edad y condición,

el sistema de la democracia política no puedefuncionar”52 .

La responsabilidad respecto de la transformaciónde la potencialidad de los recursos mundiales y lapromesa de la tecnología, los conocimientos y laformación de redes, en medidas sociales quefomenten auténticamente las libertadesfundamentales, corresponde a todos, individuos,gobiernos, organizaciones no gubernamentales(ONGs), empresas, dirigentes políticos y

organizaciones multilaterales53 .

2.2.2 Algunos ejemplos de estasresponsabilidades

Uno de los pasos más importantes, para generarel tipo de crecimiento económico necesario para

el desarrollo y la seguridad humanas es elestablecimiento de sistemas transparentes,responsables y efectivos de instituciones y leyes.Ello genera un interés comprometido yparticipación en las decisiones.

Por otra parte, el respeto por los derechos hace delas personas mejores actores económicos, paraello, es necesario una economía suficientementesólida que garantice los derechos económicos,sociales y culturales, puesto que las personastrabajarán siempre que gocen de una remuneración

 justa de su trabajo, y de educación y de atenciónde la salud para ellas y su familia y con ello crearánriqueza. De manera que los derechos económicosy sociales son a la vez el incentivo y la recompensade una economía sólida.

Por ello debe estar arraigada una visión ampliade los derechos humanos que permita lograr eldesarrollo humano sostenible. Cuando se respetanlos derechos en la práctica, a la vez que en losprincipios, ambos conceptos conforman un circulovirtuoso que se refuerza a si mismo54 .

Como bases para asegurar la gobernanza, espreciso avanzar en la articulación de la sociedad

civil y en la construcción de ciudadanía, elloprecisa de clara voluntad política de quienesdetentan algún tipo de responsabilidad pública,debe fortalecerse el convencimiento de laimportancia que tiene la sociedad civil para sugente, para su economía, para su desarrollointegral, para avanzar hacia la modernización.

Deben generarse relaciones sociales másdemocráticas y justas, es preciso construir puentesy canales de participación y de relaciones, sin

compromiso político no es posible construirauténtica sociedad civil, ni tampoco articulaciónalguna.

Para el respeto y desarrollo de concienciaciudadana, es preciso partir del conocimiento ydifusión de los deberes y derechos de cada uno,

51 PNUD. 2002, op. cit.52 Baratta, Alessandro “La situación de la protección del niño en América Latina”. Ponencia del Seminario: Infancia,

 Adolescencia y Políticas Sociales. UBA/Centro de Estudios Avanzados y Fundación Pibes Unidos. Buenos Aires, 1992.53 PNUD IDH, 2000. Op. cit.54 sobre este tema referirse a: PNUD IDH, 2000. Op. cit.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 27/56

26

implica la transformación en sujetos activos, parteconsciente de la sociedad civil y participantes enla búsqueda de objetivos de universalización delos derechos a nivel nacional e internacional55 .

Por otra parte, los conflictos que afectan la

seguridad pública suponen ciertos modos deresolución o de control acorde a normas cuyaaceptación y legitimidad están estrechamentevinculadas y condicionadas por los modos dereproducción simbólica de la sociedad. Estosmecanismos de producción, circulación yreproducción simbólica pasan por los recursos depoder, en particular económicos y políticos.Actualmente, operan preferentemente a través delos medios de comunicación, especialmente la

televisión, la cual posee un gran poderconstituyente en el desarrollo de climas deconfianza o de inseguridad.

Puesto que los medios de comunicación social sonproductores de sentido y la virtualidad de sucomunicación es tan importante como la realidad,para la construcción de mejores niveles deseguridad pública y fortalecer los planteamientosdel paradigma del Desarrollo Humano, se requiere

de una política comunicacional eficiente y eficazque permita enriquecer el debate público56 .

2.2.3 Efectos de estasresponsabilidades en la región

Muchos países han hecho grandes progresos encuanto a los derechos humanos en los últimosaños. La mayoría de ellos ya ha ratificado lospactos y convenios básicos de derechos políticos,económicos, sociales y culturales, y están

luchando por aplicarlos en la práctica.

Sin embargo el adelanto jurídico no es suficiente,ser pobre sigue equivaliendo a ser vulnerable ycarecer de poder, en los barrios pobres de lasciudades de los países de la región, se les siguen

denegando a los pobladores, oportunidades aldesarrollo de las capacidades, a la igualdad y a lalibertad. Estas personas carecen de la seguridadhumana más elemental.

De manera que, si bien el progreso en materia de

reconocimiento de los derechos humanosconstituye un gran adelanto, para la gran mayoríade los habitantes en América Latina no hamejorado todavía su calidad de vida.

Para ello es necesario principalmente ayudar apromover medidas que en la práctica arraiguenen las prioridades a escala regional un criteriobasado en los derechos respecto del desarrollohumano y la erradicación de la pobreza57 .

2.3 DESCRIPCIÓN DE MEJORESPRÁCTICAS

De la base de datos de UN-HABITAT seseleccionaron algunas de las experiencias que enmateria de gobernanza y seguridad humana se handesarrollado en diversos países. Hemos optado porejemplos de diferentes regiones – más allá deLatinoamérica y el Caribe – para referenciar

distintos aspectos que impactan directa oindirectamente en la seguridad humana.

Se presenta una breve descripción de cada una deellas, detallando estrategias y acciones realizadasasí como los logros obtenidos con suimplementación.

Cada práctica seleccionada resuelve de un modosingular el tratamiento de uno o varios ejes que alaccionarse, proyectan condiciones de mayor

seguridad en algún aspecto de la vida ciudadana.En conjunto, la selección de prácticas se destacapor atender a los principales enfoques y factoresque en cuanto a la gobernanza y al logro de laseguridad pueden plantearse en el mundo y quepueden ser de gran utilidad para nuestra región.

55

Azcueta, Michel. 2003, op. cit.56 Salinas Escobar, Mauricio; Hoecker, Loreto. 2000, op. cit.57 Véanse los Informes sobre Desarrollo Humano del PNUD años, 2000 y subsiguientes.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 28/56

27

Incluír a los niños:Práctica: Mejora de la calidad de vida de los niñossocialmente excluidos en Kolkata. (India).

Acceder a la justicia:1- Práctica A: Acción ciudadana para la Justicia y

la Democracia (Chile).2- Práctica B: Extensionismo jurídico (Argentina).

Usar la ciudad: parques para disfrutar:Práctica: Proyecto de recuperación de parquespeligrosos en Nueva York (Estados Unidos).

Desarrollar lo local:Práctica A: Comunidades de producción en elhogar y desarrollo local en Managua (Nicaragua)Práctica B: Estrategias sociales: cooperación ycreación de redes en el Municipio de MonteCaseros (Argentina).

Humanizar la policía:Práctica: Programa de formación en seguridadpública, derechos humanos y ciudadanía (Brasil).

Desarrollo comunitario y diseño urbanopara prevenir el delito:

Práctica: Iniciativas por unas ciudades másseguras (Canadá).

El ciudadano participa en la gestiónpública:Práctica: Descentralización en el Municipio deMontevideo (Uruguay).

Juntos, construir una vida mejor:Práctica: Taller de Acción comunitaria (Chile).

Organizarse para estar más seguras:Práctica:  Organización de las trabajadorassexuales para el mejoramiento de la calidad devida, promoción de la salud, empoderamiento,autogestión y gestión de políticas públicas conenfoque de género en el sector (Argentina).

El Municipio invita a resolver conflictos:Práctica: Programa Mediación Comunitaria delGobierno de la Ciudad de Buenos Aires

(Argentina).

2.3.1 INCLUIR A LOS NIÑOSMejora de la calidad de vida de losniños socialmente excluidos enKolkata (India)http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/ bp352.html

En Kolkata antes de la implementación de esteprograma, más de 100.000 niños habitaban lascalles, los andenes, las zonas rojas y las barriadaspobres, sin recibir ninguna atención y sin acudir ala escuela. La comunidad no se movilizaba poresta alarmante situación, no percibía esto comoun problema, pues consideraba que eraconsecuencia de la pobreza, mientras que estosniños eran reclutados para trabajos muy duros osufrían abusos, sin posibilidades de acceso aeducación alguna.

El principal objetivo que se planteó esta prácticafue asegurar que todos los niños entre los 5 y los14 años se incorporasen al sistema educativoformal. Esto precisaba de una participación activade los grupos locales, los profesores de lasescuelas y la comunidad en general.

A este objetivo se sumaron los siguientes:• Proteger a los niños vulnerables,

ofreciéndoles apoyo, cobijo, cuidado yprotección. Además, se buscó lacolaboración de la policía, las autoridadesde la compañía ferroviaria y la comunidadlocal.

• Asegurar la representación de la comunidaden la planificación y realización de lainiciativa, así como en su mantenimiento.Para ello se formó un comité cuyosmiembros son jóvenes, voluntarios de lacomunidad, concejales de distrito ymiembros del comité de padres y profesores.También se involucró a algunas madrescomo interlocutoras de la comunidad.

• Mantener una posición activa en la defensade los derechos infantiles, trabajando en red

con ONGs locales e internacionales.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 29/56

28

El programa se puso en marcha en 1989, dirigidoa los niños que viven en las estaciones de tren,luego se desarrolla el programa para los niñostrabajadores del sexo en la zona roja de Kolkata,finalmente se pone en marcha el programa paracombatir el trabajo infantil en las barriadas pobres

y los asentamientos ilegales.

En primer lugar, se establece contacto con losniños de la calle y los trabajadores sexuales enlos lugares de paso de estos niños, en los refugiosnocturnos o en otros centros educativos, diseñadospara ofrecer comida, consejo, educación yentretenimiento. Se considera que la familia es elnúcleo de pertenencia de estos niños, por lo quelos que tienen familia son devueltos a ella.

La intervención comenzó con el establecimientode centros preparatorios de base comunitariadonde los niños eran apartados de sus hogaresdurante un mínimo de dos horas de estudio diarias,que se aumentaban gradualmente a cinco horas.Los centros preparatorios dieron a los niños laoportunidad de ser reinsertados en las escuelaslocales con la ayuda de un “curso puente” cuyoobjetivo era prepararlos durante un año.

El paso siguiente fue conseguir que los niñospermanecieran en las escuelas, para lo cual sepusieron en marcha los centros de formación. Estopermitió que la primera generación de alumnosrecibiera un apoyo adicional para estudiar eltemario de las escuelas

Los centros preparatorios de base comunitaria, loscentros de formación y los campamentosresidenciales están preparados para acoger a losniños de las barriadas pobres y los asentamientos

ilegales. De esta manera, se asegura que todos losniños que asisten a la escuela estén alejados deltrabajo duro.

De los 15.000 niños atendidos por los diferentesprogramas, unos 8.000 han sido reinsertados enlas escuelas locales o en internados de la ciudad,cuando sufrían diversas situaciones devulnerabilidad. El 90% de estos niñospermanecen actualmente dentro de la estructuradel sistema educativo formal. Esto condujo a la

creación de un movimiento social por laeducación expresado en el deseo de la gente de

que sus hijos se incorporaran directamente alsistema educativo formal. Así se desarrolló unafuerte confianza colectiva en la capacidad delsistema educativo para producir cambios deactitud en la comunidad.Unos 120 grupos de jóvenes que hasta entonces

estaban sólo interesados en su propia diversión,han pasado a servir de ayuda a la sociedad en 14distritos municipales, siendo movilizados paracolaborar en que todos los niños de la localidadreciban una educación, ofreciendo infraestructuray apoyo.

El programa está financiado por varias agenciasde Naciones Unidas y el Gobierno de India.

El apoyo técnico se obtiene a través de personalmultidisciplinar que recibe formación sobre losactuales temas de desarrollo en la sociedad, seinvita a expertos para que ejerzan como tutoresy preparen a los monitores, lo cual asegura lasostenibilidad del proceso.

Los voluntarios son la mayor fuerza de trabajode la comunidad, y son elegidos entre losaspirantes jóvenes desempleados, recibiendo porsu trabajo el salario mínimo.

El continuo apoyo a las necesidades de los NiñosUrbanos Desfavorecidos (Deprived UrbanChildren – DUC) a través de diversos programas,ha llevado a la organización a formar una red

 junto con otras cincuenta ONGs de la ciudad.

Esta educación innovadora y alternativa harecibido reconocimiento a nivel nacional,logrando que se establezca que los niños delgrupo de edad comprendido entre los siete y los

nueve años reciban educación a través de loscursos puente. El gobierno acaba de introducir unproyecto de ley para asegurar la educaciónelemental obligatoria para todos los niños decinco a catorce años, a través de los programasde Educación Alternativa Innovadora, y suesquema de garantía de la educación.

La formación de 400 jóvenes como voluntarioscomunitarios asegura la sostenibilidad de lainiciativa. A través de campañas de sensibili-

zación, se prepara a los padres para que ahorreny contribuyan a la educación de sus hijos.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 30/56

29

La implicación de todos los agentes en elprograma a través de talleres, grupos de debate yreuniones han sensibilizado a los profesores delas escuelas, a los líderes locales, a los padres, ala policía, etc. y ha conseguido que el gobiernodesarrolle los vínculos entre estos grupos, que

hasta entonces trabajaban aisladamente. ElGobierno de India ha reconocido las iniciativasde Kolkata y las ha introducido en sus planes enforma de educación alternativa innovadora. LasONGs, las organizaciones de base comunitaria yotras organizaciones independientes hanreproducido o se han inspirado en las estrategiasde esta iniciativa para poner en marcha nuevosprogramas.

Entre los logros del programa uno de los másimportantes es el cambio social: los padres hancomprendido que la pobreza no es la única causade que los niños no asistan a la escuela, y por tantohan comenzado a invertir en la educación de sushijos, y a dedicar más horas a su trabajo con el finde mantener a sus hijos en el sistema educativoformal.

2.3.2 ACCEDER A LA JUSTICIA – A

Acción ciudadana para la Justiciay la Democracia (Chile)http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/ bp627.html

La situación antes del inicio de la iniciativa entrelos sectores más pobres se caracteriza porimposibilidad de acceso o por la desconfianzahacia el sistema judicial chileno. Los ciudadanosempobrecidos no creen que el sistema deadministración de justicia se dedique a resolverlos problemas de la sociedad, sino que secaracteriza por su lentitud, su arbitrariedad y suineficacia, además de ser caro, discriminatorio yde estar basado en la confrontación.

La falta de acceso a la Justicia contribuye a lafragilidad y a la deslegitimación del sistemapolítico, que se pone de manifiesto en algunas delas peligrosas tendencias actuales, como la difícilcoexistencia pacífica, la inseguridad y la falta de

defensa legal, que afectan a la ciudadanía en suconjunto.

Los métodos de resolución de conflictos sinconfrontación están deslegitimados y no recibenla atención que merecen, con lo cual parece queel recurso al sistema judicial no hace sino agravarlos problemas y las tensiones entre las personas,haciendo más difícil todavía la convivencia

pacífica en la familia, el trabajo y el barrio.

Ante esta situación, el equipo FORJA ha puestoen marcha un programa inspirado en contribuir ala mejora de la calidad de los servicios de ayuda yasesoramiento legal para los sectores más pobres,mediante las siguientes propuestas:

Exigir que las instituciones encargadas de laasistencia legal a los sectores de bajos

ingresos ofrezcan a los operadores de justicia, y a los que quieren llegar a serlo,una formación adecuada y cualificada paradesempeñar su función.

• Contribuir a una mejor coordinación ydistribución de estos operadores de justiciamediante la identificación y caracterizaciónde los programas que se ocupan de darasistencia legal e informar a los pobres y a

los grupos discriminados socialmente, paracrear posteriormente una red nacional condichos grupos.

• Facilitar, especialmente a los sectores másdesatendidos, el acceso a la información y alas actividades organizadas sobre derechos delciudadano mediante la elaboración de folletoscon información actualizada sobre lassituaciones sociolegales más habituales a lasque se enfrentan estos grupos.

• Reforzar la educación ciudadana, mejorar lacalidad de vida de los pobres y facilitarles elacceso a la justicia.

Para ello se elaboró y utilizó una Guía Nacionalde Programas e Instituciones que ofrezcaninformación, educación y asistencia legal dirigidosa los sectores desfavorecidos, una guía sobreinformes instructivos y medios de información,

asistencia y acción socio legal dirigidos a lossectores desfavorecidos y una propuesta de

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 31/56

30

programa y de un modelo de capacitación sociolegal adecuado para lograr la mejor atención a laspersonas de recursos limitados, así como laresolución de los conflictos que se presentan.

Se empezó mediante un proyecto piloto en la

comunidad de Valparaíso en 1993. Posterior-mente, se comenzó la ejecución del proyectooficial mediante los Grupos de Consulta Legal

 para los Barrios.  Se ha intervenido en seislocalidades en coordinación con los ayunta-mientos y organismos gubernamentales y encontacto con las organizaciones de base y otrasinstituciones no gubernamentales.

Definiendo la realidad específica de cadacomunidad o localidad, los miembros del proyectopropusieron los temas socio-legales en los que secentrarían los instructores profesionales delproyecto. Estos instructores asumieron, laresponsabilidad de elaborar el material educativonecesario para la formación de los Líderes de laComunidad en Temas Legales.

La capacitación en temas legales de los líderessociales de las comunidades se realizó medianteel establecimiento de una organización

comunitaria específica (los Grupos deConsultantes Legales para el Barrio). Los lídereslegales se preparan para informar, guiar y mediarde forma gratuita en los casos prejudiciales.

El programa apoya la constitución legal deasociaciones, que en el futuro pueden garantizarla autonomía y auto sostenibilidad del trabajoiniciado, las  Asociaciones Comunitarias deExtensionistas Jurídicos, así como que estasasociaciones deberían asumir la responsabilidadde crear un núcleo de trabajo denominado Gruposde Consultores Legales para el Barrio.

Se exige un compromiso a largo plazo de loslíderes comunitarios, además de otrasresponsabilidades concretas antes de que lapersona sea reconocida oficialmente como Líderde Comunidad en Temas Legales.

En cuanto a los logros, se pueden destacar los

efectos positivos que ha tenido en las costumbres,los valores y las normas, lo cual se refleja en el

mayor grado de lealtad, solidaridad e intercambioentre los vecinos de las comunidadesseleccionadas.

Los Grupos de Consulta Legal para lasComunidades funcionan como un agente de

socialización de las nuevas formas de resoluciónde conflictos, y ofrecen un instrumento desatisfacción de las necesidades basado en elrespeto y la paz.

Los líderes cuentan con la ventaja de conocer -através de la experiencia- la aspiraciones y losproblemas socio legales de los pobres. Tambiénconocen la trayectoria de su comunidad y de suentorno, con lo cual pueden proponer lassoluciones más apropiadas para su comunidad,teniendo también en cuenta las institucioneslegales, económicas y sociales. El nivel delegitimidad de cada líder en su comunidad se vereforzado aún más cuando se reconoce laefectividad y eficacia de su trabajo.

El programa Acciones Ciudadanas por la Justiciay la Democracia, funciona en la actualidad en 12nuevas localidades, con el apoyo de la Fundación

 Nacional para la Superación de la Pobreza, que

a su vez participa en un grupo para ejecutar elprograma en nuevas comunidades con nuevomaterial educativo y mediante profesionales delPrograma Servicio País.

En el ámbito político y, más concretamente,durante los gobiernos democráticos (1990-2000),este proyecto ha demostrado su voluntad deintroducir cambios en el sistema judicial.En la actualidad el parlamento ha empezado adesarrollar dos proyectos de ley que precisamente

tratan sobre la mejora de las condiciones de accesoa la justicia y la asistencia legal para la poblaciónen general.

2.3.3 ACCEDER A LA JUSTICIA – BExtensionismo Jurídico –Fundación FAVIM (Argentina)E-mail [email protected]

Esta iniciativa surge por efecto de la transferencia

de la práctica citada anteriormente de FORJA,Chile.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 32/56

31

Los ciudadanos ignoraban sus deberes y derechosy frente a un problema, desconocían losprocedimientos y recursos para resolverlo.Tampoco conocían las garantías que el Estadootorga a sus habitantes. Los grupos vulnerablesno tenían acceso a la defensa de sus derechos

debido a sus condiciones económicas y socio-culturales.

Se planteó fortalecer a los ciudadanos, -en especialen los grupos más vulnerables: mujeres,migrantes, etc.- a través de extensionistas. Lafinalidad fue mejorar la calidad de la democraciamediante una participación más activa y reflexivay lograr que se ejerciten los derechos y deberesciudadanos. Esta prioridad fue establecida a partir

de la consulta con vecinos, organizaciones de basey un equipo de expertos que coordinó el proceso.

Los objetivos de los extensionistas comunitariosson: fortalecer los procesos democráticos a nivellocal y por impacto y multiplicación fortalecer ala sociedad civil, mediante la estrategia deemponderar al individuo de cualquier comunidado barrio, a través del conocimiento jurídico, paraque dimensione el alcance de su tarea y su valiosa

contribución a la resolución de la conflictividadsocial y ambiental de las comunidadesinvolucradas.

El lenguaje jurídico es de difícil comprensión parael ciudadano común; cuando su situacióneconómica es precaria tiene pocas posibilidadesde resolver sus problemas jurídicos ya que laasistencia de abogados brindada por el Estado estotalmente precaria e insuficiente.

La implementación de este Programa, acerca ellenguaje jurídico al hombre de barrio, para quecomprenda mejor y eleve su autoestima. De estaforma, el “saber jurídico” para resolver susproblemas “no es tan lejano”.

La capacitación de extensionistas se realiza enforma teórico-práctica, se plantea el tema oconflicto vecinal y se busca la solución jurídicadel mismo entre el capacitador y los alumnos

extensionistas. También se los fortalece con uncurso de mediación vecinal.

El Programa tiene aval del Colegio de Abogadosy Ministros de la Suprema Corte de Justicia,quienes han dado charlas en los consultorios

 jurídicos en barrios de Mendoza.

Los logros del Programa son 350 extensionistas

formados que han brindado asesoramiento en losconsultorios a más de 1.000 casos en el 2003.

Los extensionistas asisten actualmente a foros,seminarios, audiencias públicas, debate de temasde interés público, se identifican comoextensionistas y hacen sus aportes ciudadanossobre reforma política, derecho del consumidor,tarifas servicios, reforma constitucional etc.

Los extensionistas forman parte de los Consejosconsultivos departamentales, cuya tarea es la tomade decisiones en los proyectos sociales. FAVIMcolaboró para que en Mendoza se formara laAsociación de Extensionistas Jurídicos.

Se ha notado un cambio sustancial en las personasformadas como extensionistas, ya que su posturafrente al Estado en cuanto a las exigencias detransparencias en la Gestión de lo Público, han

avalado con su firma presentaciones judiciales deFAVIM, y trabajado activamente en la Campañade nuestra Institución en el “Programa deElecciones Transparentes”, “Reforma Política”,“Recolección de Firmas para campañas nacionalescomo “El hambre más urgente”.

2.3.4 USAR LA CIUDAD: PARQUESPARA DISFRUTARProyecto de recuperación deparques peligrosos en Nueva York

(EE UU)http://habitat.aq.upm.es/dubai/96/ bp361.html

Ante la carencia de espacio urbano recreativo -debido a que los espacios públicos estabaninvadidos por problemas como las drogas, ladelincuencia y la violencia- y para proporcionaruna mayor calidad de vida a los jóvenes de lasciudades, se genera esta iniciativa en 1987. Se

combinan en ella, el fomento del liderazgo de jóvenes en si tuaciones de al to riesgo y la

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 33/56

32

prevención del crimen. Se moviliza a los jóvenesy a los residentes de la comunidad para crearconjuntamente actividades destinadas areivindicar los parques que hayan sido arrebatadosa la comunidad por el tráfico de drogas, elvandalismo o el consumo de drogas.

 Recupera el Parque (Take Back The Park) es unproyecto conducido por jóvenes a lo largo delverano, ayudando a los barrios para organizaractividades recreativas, culturales y educativas enlos parques y crear dotes de liderazgo entre la

 juventud local.

Cada verano en uno o más barrios de la ciudad deNueva York se originan asociaciones que incluyen

a los representantes de los jóvenes, de la policía,del personal del departamento de parques, de lasorganizaciones de base comunitarias, de lasasociaciones de vecinos y de las juntas de gobiernocomunitarias.

Personal joven, formado y experimentado, trabajacon los jóvenes del barrio para diseñar y coordinarlas actividades y realizar un esquema de lasnecesidades estimadas del barrio, dondedesarrollan una red de trabajo entre los jóvenes y

los oficiales de la policía de la comunidad.

Los jóvenes participantes reciben un curso de 25horas sobre técnicas de liderazgo joven yorganización comunitaria, se incluyen materiascomo programas de planificación, comunicación,resolución de programas de la comunidad yestrategias para dirigirse a los traficantes y a losconsumidores de drogas.

Las iniciativas de Recupera el Parque reciben unasubvención económica del Comité de Ciudadanosque ayuda a financiar sus actividades de verano.

Se han recuperado 15 parques y sus barrioscircundantes, la mayoría del personal son jóvenesde 14 a 25 años y trabajan una media de 10 a 25horas a la semana, más de 160 jóvenes adultoshan recibido una incalculable experiencia al serdestinados en puestos de liderazgo del verano, ymás de 22.500 personas han participado en los

programas.

2.3.5 DESARROLLAR LO LOCAL – AComunidades de producción en elhogar y desarrollo localen Managua (Nicaragua)http://habitat.aq.upm.es/bpal/bp212.html

En el barrio “Rene Cisneros”, viven 650 familiascon 4.000 habitantes desde 1982, fecha en que sereasentaron tras el desbordamiento del lago deManagua. El 70%de la población económica-mente activa estaba sin empleo, o con empleoprecario; el 80% de las familias tenían ingresospor debajo del mínimo. Las mujeres no podíanacceder a créditos ni a la formación paraactividades productivas. El 60% de las viviendasestaban construídas con materiales de desecho y

superpobladas. No había suministro de aguapotable ni saneamiento; las calles no estabanpavimentadas.

Tampoco había servicio médico para mujeres yniños; las escuelas se encontraban lejos; losservicios de cuidado infantil cubrían menos del20% de la demanda. No existían asociaciones niinfraestructura para actividades deportivas o deocio. La población se organizaba en grupos

políticamente enfrentados y rivalizados. No habíaninguna actividad de apoyo a la creación deempleo o generación de ingresos, ni tampoco parala mejora de las viviendas, la infraestructura o losservicios sociales.

Además, en muchos municipios y barrios con bajonivel de ingresos de la provincia y la ciudad deManagua la población tenía las mismas carenciasy falta de apoyo para mejorar su calidad de vidaque en el barrio “Rene Cisneros”. Las condiciones

de vida de los asentamientos rurales eran inclusopeores, y sus habitantes estaban obligados adeforestar para sobrevivir.

En 1988, se preparó una propuesta inicial paramejorar las condiciones de vida de los más pobres,dentro del Proyecto Regional para superar lapobreza en América Latina y el Caribe, de UNDP/ UNCHS. Luego se inició una formulaciónpreliminar del Proyecto CUP  (ComunidadesUrbanas Productivas) en el barrio “Rene Cisneros”que se implementó en 1994.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 34/56

33

Para ello se constituyó una  Asociación deComunidades Urbanas Productivas (ACUP),registrada jurídicamente, así como un equipotécnico integrado por un director, un contable yun promotor. Esta asociación gestionó fondos, yha proporcionado créditos para actividades

productivas y viviendas, además ha gestionado laprovisión de otros servicios y actividadescomunitarios para la mejora de las condicionesde vida. Grupos anteriormente opuestos trabajan

 juntos para la mejora del barrio.

Se organiza una  Asociación Municipal para el Desarrollo Local, con una oficina de desarrollolocal integrada por un coordinador, unadministrador-contable y un promotor-educadorque funciona en cada ayuntamiento. Las seis

asociaciones municipales conforman unacorporación departamental para apoyar lasactividades de desarrollo integral.

Se han creado capacidades y mecanismos paragestionar el desarrollo local a nivel deayuntamientos y comunidades. Al año de iniciadoel programa, la comunidad “Rene Cisneros”empieza a ser sostenible, otros seis ayuntamientosestán consolidando su sostenibilidad, y ochobarrios están iniciando actividades para su

sostenibilidad, y se inicia la transferencia de laexperiencia de las CUP y Desarrollo Local a lasregiones del sureste y del Atlántico de Nicaragua.A escala de las comunidades, las asociacionesCUP operan con el equipo de gobierno y el equipode gestión, y podrán ser miembros de asociacionesmunicipales. A escala municipal, las oficinas dedesarrollo local actúan como equipos técnicos dela Asociación, y ambas formando la empresa derango departamental. A escala nacional, un equipode gestión en INIFOM  coordina y dirige todo elproceso, y se formaliza como una oficina centralde  INIFOM , promoviendo y apoyando estasiniciativas.

Para desarrollar estas actividades con eficacia sonnecesarios:

• la organización y participación activa de lapoblación afectada

• la formación y asistencia técnica a los líderesy microproductores locales para sutransformación en empresarios

• la financiación adecuada para producirservicios y artículos de consumo.

Se genera un proceso dinámico que contribuye aun aumento perceptible de la calidad de vida ydel entorno cotidiano de la población participante,de una manera sostenible, particularmente de lasfamilias con menores ingresos.

Además de la función de alojamiento, la viviendaes concebida como un lugar para desarrollaractividades productivas. Todos los préstamosproductivos se han destinado a actividadeselaboradas en las viviendas. El Banco de Vivienda

 Nicaragüense (BAVINIC)   financia la auto-construcción de viviendas, según las solucionesadoptadas por los ayuntamientos, y la ViviendaProductiva se ha incluido en su normativa comoprograma prioritario. El Fondo de Inversión paraEmergencia Social (FISE) y las instituciones deservicios públicos financian las obras deinfraestructura, proporcionando a lascomunidades, en algunos casos, mano de obra.

Los Voluntarios de Naciones Unidas en Nicaraguaparticipan como promotores-educadores, y seincorporan como miembros de los equiposmunicipales. Organizaciones no gubernamentalese instituciones gubernamentales brindanformación y asistencia técnica.

Estudiantes universitarios de los últimos cursosde sociología, y veterinarios recién licenciadosparticipan voluntariamente, apoyando a lascomunidades en la construcción de servicios deasistencia infantil y micro granjas de conejos yaves respectivamente, mediante acuerdos entreUNIFOM  y las Universidades.

El desarrollo de este programa ha generado omejorado 2.400 empleos, ha aumentado los

ingresos de 2.150 familias, han otorgado créditosa 800 mujeres, ha formado seis asociacionesmunicipales y comunitarias, ha realizado 500conexiones al suministro de agua potable yalcantarillado y la construcción de 300 viviendasmediante “ayuda mutua”.

Estos resultados demuestran que la participacióndirecta de la población en actividades dirigidas ala mejora de las condiciones de vida, garantiza la

continuidad e incrementa el impacto positivo delas actividades iniciadas, tanto en términoshumanos como ambientales.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 35/56

34

Se va ampliando progresivamente el número departicipantes y de familias beneficiarias, lo quegarantiza la sostenibilidad , desde el punto de vistadel apoyo de la población.

El apoyo económico también es fundamental,

depende de la disponibilidad de fondos y del altoporcentaje de préstamos devueltos, esto esgarantizado si la población está comprometidadirectamente. Además, un marco de trabajo legale institucionalmente adecuado es fundamentalpara la sostenibilidad.

2.3.6 DESARROLLAR LO LOCAL – BEstrategias sociales: cooperacióny creación de redes sociales en el

municipio de Monte Caseros(Argentina)http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/ bp503.html

Hasta 1993, no existía voluntad política por partedel gobierno municipal de involucrarse en otrostemas más allá de: iluminación, basura ymantenimiento de las vías públicas, contando conuna sola Secretaría: la de Obras Públicas.

Existían formalmente dos o tres asociaciones devecinos aunque sin participación real. La relacióncon el gobierno municipal se basaba en unconjunto de quejas y peticiones emitidas porparticulares o a través de las asociaciones.

Los empresarios locales, agrupados en el Centrode Industria y Comercio, recibían consejos de laFederación Económica de Corrientes, muy alejadade la red económica y social de la región.

En septiembre de 1994 se produce un despidomasivo de los trabajadores del ferrocarril,quedando sólo 40 de los 600 que trabajabaninicialmente en esta zona.

El objetivo principal de la iniciativa es lograr elcambio desde una gestión recaudadora deimpuestos y preocupada sólo por elmantenimiento del municipio, a una gestiónarticulada con los sectores primario, industrial yde servicios, descentralizada y eficiente en laadministración de recursos.

La participación ciudadana, se fundó en el apoyoal sistema democrático, convencidos de quecualquier programa de desarrollo que incluyeraal gobierno y a la comunidad crearíaoportunidades de cooperación entre sectores.

De este modo, en todos los planes, las estrategiasde planeamiento se basaron en la coordinaciónentre los trabajadores, el sector empresarial y lasorganizaciones sociales. Se ha promovido elfortalecimiento de la comunidad para conformaruna sociedad civil capaz de llevar a cabo laexperiencia.

Las principales estrategias fueron la creación deun espacio para generar políticas de coordinación

y acuerdos dentro de la estructura social local; eincluir dentro del organigrama del gobiernomunicipal áreas de coordinación con lasorganizaciones y diversos sectores de lasociedad.

Los problemas considerados como potenciadoresde articulaciones entre el estado y la sociedadcivil dieron lugar a estrategias de intervenciónespecíficas.

Se creó  una Reserva Natural  con el primerParque Natural Ecológico del municipio, y delcorredor del río Uruguay. Se realizaronplantaciones en barrios del municipio quequedaron a cargo de los ciudadanos y al cuidadode cada familia, patios de recreo y parques entodos los barrios. Se recuperaron espacios verdesincentivando a la población a participar en eldiseño, y es mantenido por grupos de vecinos.

Se diseñó el proyecto de Explotación Turísticadel Área con el diseño y construcción del Paseode la Ribera y del Mirador y Renovación delCentro de la Costa del Río; realización deeventos turísticos con la participación de lasescuelas, grupos folclóricos y tradicionales,clubes, “escuelas” de carnaval y centrosculturales. Incluye además la creación delcircuito turístico “La Ruta del Sol” con nuevemunicipalidades situadas sobre la frontera este dela provincia y el Proyecto de integración de las

Naciones de la Triple Frontera con laparticipación de los tres países.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 36/56

35

Se trabajó con una estrategia de ProducciónEconómica durante la Crisis creando una “Oficinade Producción” en 1995, con el apoyo de laSecretaría de Desarrollo Social Nacional. Seincorporó a la municipalidad como miembroactivo del Comité de Desarrollo de la Frontera

 junto a siete municipalidades vecinas de laprovincia de Entre Ríos, cinco municipalidadesde Uruguay, con el objetivo de promover elturismo y la producción económica de la región.Se asociaron cooperativas de diferentes provinciaspara comercializar directamente sus productos enBuenos Aires. Se creó una Consultoría parapequeñas y medianas empresas y Programas deIntercambio Comercial a nivel internacional.

Se generaron Planes de empleo y Programas deIntensificación del Trabajo, logrando 1460 puestosde trabajo; se incrementó la ayuda a familiasnecesitadas mediante el Programa de TrabajoSocial y la creación de un “espacio para eldesarrollo” en once comedores municipales paraniños; la atención a la mujer se implementó através de la creación de un concejo municipal quereúne mujeres de diferentes sectores sociales,donde se desarrollan actividades que promuevenla equidad de género; la organización de talleres

de artesanías, que forma a las mujeres en el trabajoen grupo.

Se ha generado la participación de la comunidada través de entidades coordinadoras en el seno delos barrios, obteniendo 47 proyectos deinfraestructuras, tales como ampliación de la redde alcantarillado, construcción de centroscomunitarios, mobiliario de instalaciones paramúltiples usos, pavimentación de aceras,

iluminación de las calles, zonas verdes y jardines,salud ambiental.

Se proveyó acceso a vivienda digna con laasociación de empresas privadas, cooperativas yorganizaciones nacionales y provinciales. Seconstruyeron 206 viviendas y reconstruyeron otras100.

También se trabajó sobre control y prevención deaccidentes de tráfico mediante charlas

informativas en centros de educación, congresos,programas de intercambio y actividades llevadas

a cabo por instituciones internacionales,nacionales y provinciales; se redujeron en un 25%los accidentes de tráfico en el radio municipal yse establecieron métodos preventivos comoherramientas de gestión urbana.

2.3.7 HUMANIZAR LA POLICIAPrograma de formación enseguridad pública, derechoshumanos y ciudadanía (Brasil)http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/ bp460.html

En Brasil existen innumerables arbitrariedadespoliciales, que provocan el agravamiento de lapobreza y de la violencia. En Amapá– antes

Territorio Federal –, unido a la deficiencia y a ladesarticulación de los departamentos de seguridad,la policía solía actuar basándose en la ideologíade las Fuerzas Armadas de “defender las fronterascontra invasores del exterior”, lo cual derivabaen una actuación basada en considerar a losciudadanos como enemigos. La violación de losderechos humanos comenzaba en los escalonesaltos, entre los oficiales superiores y sussubordinados.

Se inicia en 1996 con un acuerdo de cooperacióntécnica entre Amnistía Internacional y el GobiernoEstatal de Amapá para sensibilizar a losfuncionarios y gestores del Sistema Público deSeguridad respecto del programa. Este pretendehumanizar las prácticas de la policía a través deacciones formativas que se centran en garantizarlos derechos humanos y el ejercicio de laciudadanía, aumentando el conocimientofilosófico, antropológico y sociológico,permitiendo la interacción del grupo y el

autoanálisis encaminados a un cambio decomportamiento y actitud, basado en principioséticos de ciudadanía, defensa y seguridad para lapoblación.

También está dirigido a conseguir una mayorintegración entre los departamentos del Sistemade Seguridad Pública, el cual incluye a las policíasmilitar, civil y técnica y a los departamentos debomberos y de tráfico.

El gobierno creó el Centro de Recursos Humanos,Formación y Desarrollo, un organismo autónomo,

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 37/56

36

responsable de las políticas de formación de losfuncionarios del estado. Planea y lleva a cabo,conjuntamente con los departamentos deseguridad, la formación de los policías.

El principal logro tiene que ver con la

comprensión, por parte de los funcionarios y delos gestores, de la necesidad de garantizar losderechos humanos y de ejercer la ciudadanía enrelación a las políticas públicas. Esto originó queen 1997, se creara la policía interactiva, una policíapromotora de los derechos humanos, cuyoplaneamiento y funcionamiento la democrátizó yla acercó a la comunidad.

Para humanizar las prácticas policiales, el centrode formación ofrece cursos de actualizaciónpermanente – Seguridad Pública, DerechosHumanos y Ciudadanía. Se realizan, además,reuniones de análisis práctico y conferencias paratodos los representantes del sistema.

Se estableció en los órganos de Seguridad Públicauna red de instituciones enfocada a garantizar losderechos humanos.

Se generaron:

• el Cuerpo de Medio Ambiente  qu einspecciona y controla el estado,previniendo la degradación del medioambiente y ofreciendo educación socio-ambiental

• el Sistema Único de Seguridad Pública queintegra los departamentos de seguridad delestado en actuaciones conjuntas,coordinados por la Secretaría de Justicia ySeguridad del Estado

Los recursos provienen del Gobierno Estatal através del Centro de Desarrollo y Formación deRecursos Humanos del presupuesto asignado alprograma. El Ministerio de Justicia, a través de laOficina Nacional de Derechos Humanos,contribuyó con la financiación del 50% en elpresupuesto de 1998.

Amnistía Internacional sensibilizó a los Gestoresde la Seguridad Pública sobre ese tema y colaboróen la selección de los contenidos del programa.

Se ha formado a 4,292 empleados, se ha preparadoa policías introduciendo los conceptos de los

derechos humanos en su formación, capaci-tándolos para manejar situaciones de crisis, mediaren los conflictos y no ejercer represión mediantela violencia, reduciendo los altos niveles decriminalidad en los distritos populares.

Asimismo, se ha extinguido el Cuerpo de Choque,que solía reprimir las manifestaciones popularesy de los sindicatos, lo cual implica un cambio dedesde un perfil represivo a uno preventivo, lainternalización de nuevos valores y prácticas porparte del contingente de la policía. Se construyeuna nueva relación entre los agentes de seguridady los ciudadanos.

Hay una nueva manera de tratar a los ciudadanossin discriminación por su condición social, género,etnia, raza, creencia o edad. Además, en laformación se tienen muy en cuenta laspeculiaridades de los brasileños, valorando lascualidades de los antepasados negros e indios delamazonas, un rico factor cultural a preservar.

Se generan cambios en las políticas nacionales yen las estrategias en el ámbito social, económicoy ambiental. El programa contribuye a:

• una reformulación paradigmática del

sistema de seguridad y de las intervencionesde la policía• un aumento de la autoestima de la policía• la inversión del grado de criminalidad,

mediante una actuación más eficiente en laprotección de los ciudadanos, preservacióndel medio ambiente y defensa de lapropiedad del Estado.

La policía interactiva convocó a los representantesde organizaciones comunitarias, a participar en

los concejos, esto produjo cambios en elcomportamiento y en la actitud de la población yfacilitó la colaboración diaria de la comunidad conla policía.

En tres meses de actuación de la policía interactivase redujo un 45.3% los incidentes en el distrito dePerpétuo Socorro y se ha mejorado la preservaciónde la selva del Amazonas, conservada en un 98%en el Estado.

En 1999 se obtuvo el Premio de Gestión Públicay Ciudadanía. Iniciativa de las Fundaciones Geté 

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 38/56

37

Vargas y Ford. Esto difundió el programa por todala nación, mejorándolo en el transcurso de lapráctica.

El Gobierno de Amapá adoptó un modelo nuevode gestión pública, implantando el Programa de

Desarrollo Sostenible de Amapá (PDSA), quepretende lograr un equilibrio entre los aspectoseconómicos, sociales y ambientales, basado en laAGENDA 21 (Convención de 1992).

El PDSA apunta a la democratización del Estado,definiendo estrategias de mejora de la calidad delos servicios, introduciendo nuevos conceptos yprácticas institucionales que establezcan nuevasrelaciones entre el estado y la sociedad civil, yexigiendo un nuevo perfil de funcionario civil, al

cual se atiene el Centro de Formación. En laformación han participado más de 22,000funcionarios, que han podido conocer, discutir eintercambiar experiencias relacionadas con elPDSA.

2.3.8 DESARROLLO COMUNITARIO YDISEÑO URBANO PARAPREVENIR EL DELITOIniciativas por unas ciudades más

seguras, Edmonton (Canadá)http://habitat.aq.upm.es/dubai/ bp569.html

La población de Edmonton, Alberta, haaumentado constantemente a lo largo de losúltimos 25 años. Casi un millón de personas viveen las áreas metropolitanas y sus alrededores. Laexpansión urbana – entre otros factores – hancontribuido a incrementar la preocupaciónrespecto a la creciente inseguridad de la vida en

la ciudad.

Como respuesta a un programa de acción de 1989realizado por el Equipo de Trabajo sobre CiudadesSeguras, en 1992 el Ayuntamiento de Edmontoncreó la oficina Iniciativas por unas Ciudades MásSeguras (Safer Cities Initiatives) (SCI), dentro delDepartamento de Servicios Comunitarios y elComité Consultivo de Iniciativas por unasCiudades Más Seguras (SCI).

Estas iniciativas se basan en dos conceptosfundamentales: La prevención de la delincuencia

mediante el desarrollo comunitario y el diseñourbano. El Comité Consultivo de SCI consideraque el fortalecimiento de los recursos de lacomunidad ayuda a fomentar las unidadesfamiliares saludables, la seguridad de la infancia,el respeto a los ancianos, la diversidad, el ocio

accesible y los programas educativos, reduciendode esa forma la posibilidad de conductascriminales.

El Comité Consultivo de SCI defiende el principiode estimular la iniciativa personal y laparticipación comunitaria como aspectosimportantes de la prevención del crimen medianteel desarrollo comunitario. Funciona comocatalizador de las iniciativas de base específicas,y ayuda a que las comunidades tengan capacidadpara emprender sus propias actividades.

Se han preparado dos documentos para ayudar enese intento: La “Guía para el seguimiento de laseguridad y la prevención del delito en el barrio”producida por SCI , y la “Guía de diseño para unaciudad más segura”, producida por elDepartamento de Urbanismo en colaboración conSCI.

En el área de prevención del crimen mediantedesarrollo social, se generó el Comité de JusticiaJuvenil de Edmonton, formado por voluntariosde la comunidad, se basa legalmente en el Decretosobre delincuencia juvenil de Canadá, así comoen el sistema judicial de Alberta.

Su objetivo es implicar a los padres, demásmiembros de la familia y a la comunidad en unproceso de ayuda que contribuya a influir en elcomportamiento del delincuente juvenil y

proporcione una experiencia duradera derehabilitación. La familia y la comunidadadquieren una comprensión más profunda de loscomportamientos que llevan a los jóvenes adelinquir, además el proceso estimula laresponsabilidad del joven.

Entre los beneficios para la comunidad y para losdelincuentes juveniles se cuentan los siguientes:

• proporciona una alternativa al proceso judicial formal y da posibilidad de pasar unatemporada bajo custodia.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 39/56

38

• proporciona a los delincuentes juvenilesoportunidades para satisfacer lasdisposiciones judiciales mediante multas ytrabajo en servicios comunitarios.

• Respeta los derechos y necesidades de lasvíctimas, permitiendo su participación,

cuando es posible.• Se asegura de que víctimas y delincuentes

se conozcan y aprendan de la experiencia.• Si es necesario remite a los delincuentes

 juveniles a centros de rehabilitación.

Entre los Servicios Comunitarios y elDepartamento de Policía de Edmonton, con elapoyo del Grupo de Trabajo sobre Ciudades másSeguras en 1992, se constituyeron Equipos deSeguimiento de Violencia Conyugal donde untrabajador social junto a un comisario de policíatrabajan en los casos de violencia familiardenunciados.

El objetivo de los equipos es el seguimiento decasos complejos de violencia conyugal, con elpropósito de acabar con la violencia y ayudar alas partes implicadas a hacer los cambiosapropiados en sus vidas. Esto se logra:

• Trabajando en colaboración paraproporcionar una respuesta profesional eintegrada a la violencia conyugal.

• Llevando a cabo evaluaciones del riesgo yestableciendo planes de seguridad con lasvíctimas para asegurar su protección y lade otros miembros vulnerables de la familia,(uso de refugios, sistemas AWARE [AbusedWomen’s Active Response Edmonton]respuesta activa al abuso de mujeres deEdmonton, acuerdos amistosos, órdenes de

restricción, etc).• Efectuando el cambio a través de solucionesalternativas a los problemas, haciendorecomendaciones y dando referencias.

Estos equipos operan en seis distritos y secoordinan con la Fiscalía del Estado, el SistemaJudicial, los Servicios de Justicia Familiar yBienestar de la Infancia.

Se formó un servicio de voluntarios Caminar enpaz (Safewalk) que proporciona una alternativasegura y fiable a caminar solo por la noche por

los campus y los alrededores de la Facultad GrantMacEwan y de la Universidad de Alberta. Elentrenamiento está a cargo de la organización deCaminar en paz, de los servicios de seguridad delcampus y del centro de agresiones sexuales de laUniversidad de Alberta.

En los últimos tres años, los voluntarios hancaminado con 850 estudiantes. En mayo de 1997el programa recibió un premio de Prevención delCrimen de Alberta, presentado por el Ministeriode Justicia de Alberta ( Alberta’s Justice Minister )Uno de los logros más destacados de SCI es laintroducción del Programa para evitar laprostitución, diseñado conjuntamente por el SCI,el Departamento de Policía y la Justicia de Alberta

y gestionado por el Departamento de Policía. Esteprograma proporciona a los infractores (loshombres acusados de “incitación a laprostitución”), una alternativa al juicio y lasentencia: deben acudir a una jornada dereeducación para “clientes” donde recibeninformación por parte de expertos en leyes y entemas de salud, de policías, mujeres que handejado la calle, padres de hijas implicadas en laprostitución, vecinos y dueños de negocios del

barrio y antiguos “clientes” reformados.

El programa ha tenido éxito, aunque los hombresaún pagan multas de 400 dólares, que se destinana programas comunitarios de ayuda a mujeres quehan dejado la prostitución.

En 1997, de los 132 hombres acusados, 102siguieron el curso, y de este número el 85% dijeronque no seguirían recorriendo los barrios del centrode la ciudad en busca de prostitutas.

La oficina de SCI  distribuye una herramienta muyútil: La Guía para el Seguimiento de laSeguridad y la Prevención del Delito en elBarrio, que puede usarse para tomar nota de lascaracterísticas de los barrios, los edificios, losparques o de cualquier área en la que la gente sesienta incómoda o insegura.

La guía proporciona recomendaciones y listas,

consejos sobre quién debería realizar elseguimiento, sobre los plazos de planificación, y

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 40/56

39

sobre cómo organizar los descubrimientos ytrabajar para asegurar que se produzcan cambios.La identificación de tales problemas permite a lasautoridades competentes realizar acciones futurasde corrección. Este esfuerzo contribuye aaumentar la seguridad personal en lugares diversos

lugares públicos

Gran parte del trabajo pionero en el área deseguimiento de seguridad fue desarrollado por elComité de Acción Metro sobre Violencia Públicacontra Mujeres y Niños  (Metro Action Comitteon Public Violence Against Women and Children),un grupo afincado en Toronto.

Aproximadamente 30 grupos de ciudadanos han

mejorado la seguridad de sus entornos de vidagracias al uso de esta guía.

Se creó un  Comité por una Vivienda MásSegura , cuya función es inspeccionar y hacercumplir las condiciones mínimas de salud yseguridad en las viviendas colectivas de alquiler.

Donde trabajan juntos, el Departamento de Policíade Edmonton, los Servicios Comunitarios y la

Autoridad Principal de Salud, administrado porel Departamento de Servicios Comunitarios hapasado a ser un servicio proporcionado por elayuntamiento.

A finales de 1997, el Comité ha inspeccionado408 edificios. De ellos 70 han sido mejorados enfunción de los criterios de seguridad en lavivienda, mientras que 37 edificios han sidoclausurados por ser inseguros o inhabitables.

También el Servicio de Transportes de Edmonton(Edmonton Transit) juega un papel activo en laprevención del crimen en la comunidad, a travésdel patrocinio, la promoción y la participación envarios programas de prevención del crimen delDepartamento de Policía. Entre ellos Vigilanciade Barrio/ Padres de Manzana (NeighbourhoodWatch/Block Parents). Todos los autobuses estánequipados con radios para comunicarse,conectadas con el Centro de Control del Servicio

de Transportes. Los empleados pueden informarde actividades sospechosas o situaciones

problemáticas y conseguir ayuda de urgenciainmediatamente.

El desarrollo social y las iniciativas handemostrado el potencial de mejora de la seguridady la calidad de vida en Edmonton. Los ciudadanos

se sienten más seguros, como se evidencia en unaencuesta del Departamento de Policía en 1996.Los resultados indican:

• Un pronunciado descenso del uso públicode las comisarías de policía de lacomunidad.

• Un considerable aumento de la satisfacciónde los ciudadanos respecto a los plazos derespuesta.

• La mayor parte de los encuestadosconsideraban que su barrio se había vueltomás seguro y un lugar mejor para vivir oestar en los últimos doce meses.

La mayoría de las iniciativas se han incorporadoya a las actividades habituales de variosorganismos y departamentos de la ciudad, y ahoraconstituyen parte de sus responsabilidadesprincipales. Estos proyectos cuentan con laimplicación activa de amplios sectores de la

comunidad.

2.3.9 EL CIUDADANO PARTICIPA EN LAGESTIÓN PÚBLICADescentralización en el municipiode Montevideo (Uruguay)http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu00/ bp096.html

En Uruguay, después de doce años de dictadura,

el gobierno de transición condujo al país hacia unajuste estructural que no fue apoyado por lapoblación. Con un contexto histórico unificadopolíticamente y tradicionalmente centralizado, ladescentralización llega con retraso. Sólo en laselecciones de 1989 se convierte en un temaimportante para la política nacional.

Todos los partidos políticos lo incluyen entre susobjetivos, y las fuerzas progresistas consiguenllevar el tema al primer plano del debate. En el

marco de la reforma estatal y con el fin de darrespuesta a los problemas de los ciudadanos, se

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 41/56

40

da prioridad a la descentralización, que aparececomo una respuesta innovadora y muy apropiadapara alcanzar las nuevas formas de gestión públicay las modalidades alternativas en la acción estatal.En 1990 el proceso de descentralización delgobierno del Departamento de Montevideo se hizo

efectivo.

El objetivo del proceso de descentralizaciónllevado a cabo por el gobierno de Montevideo esla democratización de la sociedad y laparticipación de la pluralidad de actores en eldiseño, construcción y control de las políticaspúblicas. El proyecto conlleva la transferencia yla redistribución del poder social, político yeconómico, incorporando a la población a los

procesos de toma de decisiones acerca de lostemas de interés público. La idea es transformarla relación que existe entre el estado y la sociedad,creando un nuevo espacio público donde sedebatan los temas de crucial importancia para lacalidad de vida.

La descentralización, entendida como vía paraalcanzar la democratización, promueve laparticipación como forma de representación

directa en relación con los temas o problemas querequieren decisiones a nivel vecinal. Esta formaopera como complemento de las formas derepresentación tradicionales de la democracia, ypor consiguiente refuerza la gobernanza.

El proceso se desarrolla a tres niveles que difierenconceptualmente, aunque están interrelacionados:descentralización administrativa, descentraliza-ción política y descentralización social. Suviabilidad está íntimamente ligada a la manera enque se interrelacionen los actores, esto es: lasociedad civil en toda su diversidad, los empleadosmunicipales y el gobierno municipal.

El proceso de descentralización comenzó con ladivisión de Montevideo en 18 zonas y la creaciónde un Comité Especial para la Descentralizacióny la Participación. En cada una de las

 jurisdicciones se instaló un Centro ComunitarioZonal. Gracias a estos centros se entró en contacto

con las organizaciones sociales y con lacomunidad.

Desde el comienzo, los miembros de la comunidady los empleados municipales trabajan juntos,como líderes y como miembros de los CentrosComunitarios Zonales. Desde el inicio seestablecieron nuevas formas de interacción. Losdiferentes puntos de vista y razonamientos de los

protagonistas comenzaron a coexistir con unespacio público en expansión. El resultado de estafase fue la preparación de un presupuesto con losmiembros de la comunidad.

El Alcalde y los miembros de su gabinete visitaronla ciudad y hablaron con los representantes de cadabarrio en las Asambleas Abiertas de Zona,buscando una orientación sobre las prioridades enla distribución de recursos dentro de cada

 jurisdicción. A estas asambleas asisten miembrosde las Juntas Vecinales, de los comités temáticos,de las organizaciones sociales, de lasorganizaciones deportivas, de las organizacionesreligiosas, los miembros del movimiento decooperación, etc.

Esta metodología de toma de decisiones muestrala naturaleza de la reforma estatal a que se aspiray las formas de gobierno que se deben aplicar para

desarrollar la gobernanza democrática.

En 1993 se crearon los Concejos Locales oComités Especiales que constan de cincomiembros, son cuerpos del poder políticoejecutivo designados por el Alcalde y reciben laspropuestas que provienen de los partidos políticos.También se crean las Juntas Vecinales que soncuerpos sociales para la consulta y el control, yconstan de entre 25 y 40 miembros elegidos porvoto popular. Ambos organismos, en susdiferentes capacidades, se encargan de prever,organizar y controlar las actividades de la zona,así como de estudiar las necesidades yexpectativas a corto y medio plazo.

En 1994 se empieza a trabajar en el PlanEstratégico de Montevideo buscando unaestrategia para el desarrollo completo deldepartamento. Esto implica intercambios entre losvecinos, los empleados municipales y el gobierno,

y, dado que el presupuesto está elaborado encolaboración con los miembros de la comunidad,

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 42/56

41

es una herramienta apta para construir con ella lademocracia.

En 1995 los miembros de la comunidad pasarona desarrollar planes de acción. Esto refleja lacapacidad de la población y el nivel alcanzado de

apropiación de la zona. Por otro lado, contribuyeal aprendizaje del equipo de gobierno, integrandonuevos aspectos y prioridades que han sidosometidas a balance por la comunidad. Comoresultado, comenzó una forma de intervenciónmultisectorial de gran impacto local. Los acuerdosse desarrollan a nivel local principalmente, sinembargo se solicita la participación de un miembrodel gobierno municipal.

En 1998, se definió el Plan de OrdenaciónTerritorial y se estableció una estrategia deconstrucción de la ciudad. Se visitan todas laszonas para consultar con los representantes decada zona. El Consejo Departamental deMontevideo aceptó el Plan de Ordenación con unamplio respaldo político.

En 1999, el Alcalde convoca una asamblea deJuntas Vecinales e inaugura el Plan Estratégicode Montevideo. Al trabajar sobre unas bases más

sólidas y con una población más acostumbrada atratar directa y permanentemente con losproblemas diarios, se obtienen más compromisosque en 1994. La Junta Vecinal, el Consejo Localy el Centro Comunitario Zonal con el apoyo delgobierno central, organizan las reuniones de zona,con el fin de ser capaces de elaborar un Plan deDesarrollo Zonal de diez años de duración.

Los resultados son significativos en cuanto a lalegitimidad del proceso y de su impacto en

términos de participación, actualmente, 18 JuntasVecinales y 18 Concejos Locales están enfuncionamiento. El Organismo para laParticipación Comunitaria, el Organismo para laDescentralización Política y el CentroComunitario Zonal se han convertido enverdaderos puntos de referencia para lascomunidades locales. Los 18 CentrosComunitarios Zonales han alcanzado el rango deservicios, están mejor organizados y tienen másrecursos humanos, materiales y económicos.

Muchas de estas actuaciones se hacen efectivas anivel local sin intervención del poder central.

La población ha mostrado una participacióncreciente y sostenida, el número de votantes se haduplicado durante el período.

Los éxitos obtenidos por el Plan Estratégico deMontevideo se extendieron para formular los

Planes de Desarrollo Zonales. En el presenteexisten 18 zonas divididas en subzonas y enunidades base, con el fin de constituir un Plan deTrabajos de Zona que analizaría la situación ydefiniría objetivos.

La participación de la población en la elaboracióndel presupuesto se institucionalizó tanto para elPlan Quinquenal como para los Ajustes Anuales.Los ciudadanos han instituido una nueva formade relación, siguiendo una estrategia de

cooperación y de compromisos, estrechamentebasada en la práctica. Implica a actores de lossectores tanto públicos como privados, a nivelnacional y departamental, al igual que a laUniversidad de la República y a las organizacionesinternacionales.

Las áreas en que se ha aplicado esta fórmula sonlas áreas social, ambiental, cultural y los espaciospúblicos. Las políticas sociales directas han sidoen algunos casos totalmente innovadoras, y en

otros casos se han mejorado los servicios o sucobertura.

• Se han creado 18 Centros de Preescolar en lasáreas periféricas. El programa ApoyoAlimenticio suministra leche en polvo a 238escuelas, y consta de centros de alimentaciónpara 70.000 niños y adolescentes.

• Se establecieron seis Centros de Juventud,donde se ofrecen programas de apoyo aldesempleo juvenil y otras actividades

culturales.• Se establecieron siete Comunas de Mujeres,

que son centros de reunión y de servicios paralas mujeres de la comunidad. Los ConcejosVecinales están compuestos por un 42% demujeres.

• Se han creado dos Centros de Día y lugaresde reunión para actividades culturales,deportivas y recreativas para la tercera edad.

• Se han desarrollado programas de apoyo parapersonas discapacitadas: acuerdos de

accesibilidad al mercado de trabajo, iniciativaspara negocios, transporte gratuito,

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 43/56

42

psicoterapia, vales especiales de descuento encompras, utilizados por 19.000 personas.

• La Oficina de Suelos donó 220 hectáreas paravivienda social.

• La red de Centros de Salud y de PrimerosAuxilios se ha extendido y reforzado, la

cobertura alcanza a 280.000 habitantes deáreas desfavorecidas. Entre 1990 y 1999, laspoliclínicas han aumentado de siete a veinte,y las consultas atendidas de 100.000 a 500.000anuales. A esto debemos añadir 15 policlínicasde gestión comunitaria con las que se hanalcanzado acuerdos. Por otro lado, se hanpuesto en marcha, en colaboración con lasescuelas, programas de control del crecimientoy de salud dental que afectan a 22.000 niños.

• Las actividades culturales se han ampliado,

mejorando la estructura, estimulando laproducción artística y promoviendoactividades en cada zona. Se han revitalizado22 Bibliotecas y Centros Culturales en 18

 jurisdicciones, y se organizan talleres yfestivales de música, baile, teatro y pintura demurales.

• Con respecto a las políticas sociales indirectas,la inversión en los sistemas de drenaje se hatraducido en un aumento del número deciudadanos servidos (del 78% al 90%). En diez

años, se ha realizado el 33% de los trabajosnecesarios para actualizar el antiguo sistemade drenaje que tiene ya 136 años deantigüedad. La pavimentación de calles haaumentado hasta el 90%. La iluminaciónpública ha pasado de 24.500 luminarias a64.000.

Estos trabajos han cambiado el perfil de muchosbarrios periféricos. Se han tomado decisiones deacuerdo con las necesidades de cada zona ymediante el contacto directo con sus habitantes.

2.3.10 JUNTOS, CONSTRIUR UNAVIDA MEJORTaller de Acción Comunitaria(Chile)email: [email protected]://database.bestpractices.org/ bp_display_best_practice.php?best_practice_id=1730

En el año 1990, uno de los desafíos de estainiciativa fue la reconstrucción de vínculos

comunitarios y desarrollo de confianzas. Elcontexto social y político había generado unproceso de replegamiento a los espacios privadosy atomización de la participación social.

En el autodiagnóstico se identificaron los

siguientes problemas:• deterioro y pérdida de espacios comunes

(calles, quebradas)• carencia de mecanismos recolectores de

basura• baja participación y desconfianza en los

liderazgos existentes• apatía y desesperanza aprendida.

TAC es una organización social comunitaria,instalada en el Cerro Cordillera, en Valparaíso,Chile, con tradición organizacional obrera yportuaria, que antes de comenzar el proyecto seencontraba emplazada en una quebrada convertidaen basural por más de 40 años.

El Taller de Acción Comunitaria (TAC) tuvo,desde su inicio, la finalidad de desarrollar untrabajo de promoción, en el que se reconstruyan/ densifiquen vínculos y sentidos colectivos, comoun primer paso a la participación comprometida

de la comunidad en su propio desarrollo.

Los cambios impulsados por el TAC fueronabordados desde la integración colectiva a partirde cambios concretos, visibles, que permitierancrear cimientos profundos. Cimientos que apuntana la construcción de valores compartidos, quefacilitan estilos de vida más humanos, más justos,con mayor igualdad de oportunidades, mássolidarios y más democráticos.

Los objetivos planteados por el TAC fueron:• Generar condiciones que faciliten el

encuentro: sentarse juntos, mirar, pensar encomún, reestableciendo confianzas, dandoespacio a la participación en procesos dedesarrollo local

• Demostrar, en la acción concreta en elterritorio, posibilidades de transformación

• Reconocer y valorar el espacio local• Incorporar a los niños como actores en el

proceso de mejoramiento del ambiente, apartir de sus propias potencialidades, y lasde su entorno

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 44/56

43

Como efecto de la práctica de Taller de AcciónComunitaria, se lograron importantes resultados,que trasnfromaron las condiciones de vida de loshabitantes del Cerro Cordillera. Entre losresultados cuantitativos, mencionaremos:

• 10 huertos comunitarios

• 40 murales que dan cuenta de la realidad ysueños de Cordillera y sus habitantes.

• 1 Anfiteatro asentado en un antiguo basural,con capacidad para 630 personas.

• 1 pequeño invernadero para plantas yreproducción de árboles nativos.

• 1 centro demostrativo en la sede comunitaria• 8 Espacios de Encuentro y Recreación,

plazas y juegos• 40 organizaciones asociadas a la RED

• 500 personas de diversas organizacionesvisitan anualmente la Experiencia(replicabilidad)

• Participación activa de más de 200 jóvenesvoluntarios y 1,300 niñas y niños al año.

Además, se modificaron hábitos, formas de pensarlo colectivo, modos de relacionarse. Algunos delos resultados cualitativos que se alcanzaron, son:

• Revitalización de la historia y memoria

colectiva.• Modelo de Intervención legitimado por losámbitos: comunitario, educativo, guberna-mental y académico

• Continuidad y permanencia de un trabajoen RED.

• Contribución a la formación de una sociedadcivil proactiva.

• Conciencia ambiental vivida desde elejercicio de mejorar y hacerse responsabledel entorno.

• Revalorización del territorio, fortalecimi-ento de los vínculos comunitarios eidentidad local, construcción y fortalecimi-ento de prácticas de tolerancia, solidaridade integración en la diferencia.

• Desarrollo de relaciones de confianza entrelos organismos públicos y comunitarios

• Visualización del espacio local comoescenario concreto para el desarrollocotidiano de una ciudadanía activa y

comprometida.

Los resultados han incidido directamente en lamejora de la calidad de vida de los actoresinvolucrados, ya que no sólo se ha mejoradomaterialmente el entorno, sino quefundamentalmente se han establecido nuevasprácticas y formas de relación que redefinen “los

límites de lo posible”. La mayor contribución fuerestituir confianzas básicas, que permiten crear ycreer con otros.

Debido a la legitimidad obtenida y a la continuidadde la experiencia, se ha logrado impactar en lapolítica pública, incidiendo en áreas de Educación,Medio Ambiente, Infancia y Vivienda, a nivelcomunal y regional.

El proceso de liderazgo se llevó a cabo mediantela intermediación de ‘distintos mundos’:Universidad, Escuela, Iglesia, Organizaciones deBase, Agrupaciones de la Sociedad Civil,Servicios Públicos, Voluntarios, Habitantes delSector, Niños, Jóvenes, Profesionales, Estudiantesy Artistas, que de este modo se encuentran en un‘nuevo espacio’ con ‘nuevas reglas’. Reglasconsensuadas en el tiempo y validadas por lacomunidad a partir de la coherencia y la

transparencia del TAC.

La valoración del territorio, la densificación delos vínculos comunitarios, el fortalecimiento dela identidad, la revitalización de los sueñoscolectivos, el establecimiento de un ‘nuevo tipode relaciones’ en torno al territorio, el compromisode universidades en el desarrollo local, elacercamiento del mundo público a la sociedadcivil, la mejora en las condiciones del barrio apartir de la acción colectiva, se constituyen enalgunos indicadores de sostenibilidad de laexperiencia.

El mayor desafío y la mayor dificultad delproyecto fue la recuperación de confianzas de loshabitantes en sus propias capacidades, en suspropias propuestas, en sus sueños y esperanzas.Previo a la recuperación de espacios, a laasociatividad, previo a todo avance lo primordialfue “CREER que con otros podemos y que ese

OTRO puede ser y es distinto y ello es aporte”.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 45/56

44

2.3.11 ORGANIZARSE PARA ESTARMÁS SEGURASOrganización de las trabajadorassexuales para el mejoramiento dela calidad de vida, promoción dela salud, empoderamiento,

autogestión y gestión de políticaspúblicas con enfoque de géneroen el sector – AMMAR (Argentina)email: [email protected],Página Web: www.ammar.org.arhttp://database.bestpractices.org/ bp_display_best_practice.php?best_practice_id=1295

El Proyecto AMMAR está fundamentado en la

importancia de la auto-organización de un sector demujeres excluidas, discriminadas y marginadas,sometidas cotidianamente a todo tipo de malostratos para que, puedan fortalecerse, recuperar sudignidad, defender su libertad de trabajo, conocersus derechos, hacerse cargo del cuidado de su salud,promover proyectos productivos y reconocersecomo mujeres con identidad de género.

Nuestra organización comenzó a tomar cuerpo apartir del problema que significaba el constanteasedio de la Policía. Desde este factor aglutinanteobservaron como mediante la organización podíanobtener logros.

Asi fue como decidieron tomar en sus manos elcuidado de su cuerpo y el primer paso para ellofue la capacitación. Al hacerse cargo de suspropias problemáticas, de la prevención del VIH/ SIDA y las enfermedades transmisiblessexualmente (ETS) fueron saliendo del

aislamiento y del ocultamiento en que seencontraban como consecuencia de su condiciónde Trabajadoras Sexuales (TS).

El fortalecimiento de la organización, elfortalecimiento de la auto-estima del grupo decompañeras favoreció al empoderamiento de lasmismas. Estos elementos fueron fundamentalespara que cada TS se convirtiera en agente deprevención. La articulación con organismos desalud y organizaciones de derechos humanos hizo

extensiva la experiencia y logró el compromisosocial y político de instituciones y organismos

públicos y privados a partir de un esfuerzosostenido por las propias actoras.

Los objetivos de AMMAR son:– AMMAR aspira a que ninguna mujer necesite

realizar el trabajo sexual para poder sostenerse.

AMMAR sostiene que las TS son sujetos dederecho y que mientras deban realizar estatarea sus derechos deben ser respetados. Sebusca incluir la problemática de las TS en lasagendas públicas, sensibilizar a la comunidaden general acerca de la problemática de lasTS para favorecer la integración, la nodiscriminación y la tarea conjunta para laerradicación de toda forma de explotación delas mujeres y los niños y niñas.

– AMMAR pretende favorecer el acceso a lasalud, la educación y la cultura de las TS. Asicomo tambien promover alternativas decapacitación y emprendimientos productivospara las TS que deseen o deban dejar el trabajo.

Resultados Obtenidos– A partir de la constitución de AMMAR, se ha

comenzado a debatir públicamente unarealidad que hasta hace menos de diez añosera ignorada socialmente y ausente en

cualquier agenda pública o privada.– Hoy AMMAR es reconocida y respetada comoreferente válido para la instrumentación depolíticas relacionadas con el sector yfundamentalmente como agente de prevencióndel VIH/SIDA e infecciones transmisiblessexualmente (ITS).

– Se trabaja para lograr la derogación de leyesrepresivas y discriminatorias que se sostienendesde la época de la dictadura militarArgentina.

– Uno de los mayores logros obtenidos fue hacerconocer a la sociedad su trabajo, alentar laautoorganización e instalar el mensaje de laprevención de las ITS y el VIH/SIDA,estimulando a las TS para que cuiden su salud.

– AMMAR ha logrado protagonismo a partir delreconocimiento social de su lucha para hacersevisibles como mujeres y ciudadanas,transformando sus realidades personales y susvinculaciones con la sociedad. Muchas TS hancompletado sus estudios en Escuelas de la

C.T.A. Más de 300 TS fueron capacitadas paracoordinar talleres.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 46/56

45

Se han realizado gestiones ante los Ministeriosde Trabajo y de Acción Social para la creación dealternativas de capacitación y de generación defuentes de ingresos.

AMMAR cuenta con una Secretaría Nacional y

representaciones en diversas provincias de laArgentina. En la Provincia de Salta lastrabajadoras de AMMAR sostienen doscomedores infantiles donde ofrecen el vaso deleche y brindan contención a niños de barrioscarenciados. Existen acuerdos con los organismosgubernamentales para gestionar el subsidio paraemprendimientos productivos.

Se han establecido fuertes nexos de cooperacióncon organismos estatales a nivel nacional,provincial y municipal de salud, educación,derechos humanos, justicia, mujeres, trabajo, conagencias multilaterales y con organizaciones nogubernamentales de todo el país. AMMAR esIntegrante del Foro Nacional de ONGs y delegadadel Foro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,integra la Secretaría de Género de la C.T.A.,integra y preside la Red de Trabajadores yTrabajadoras Sexuales de Latinoamérica y elCaribe, como integrante de esta Red participa del

Foro sobre VIH/SIDA de Latinoamérica y elCaribe.

2.3.12 EL MUNICIPIO INVITA ARESOLVER LOS CONFLICTOSPrograma Mediación Comunitariadel Gobierno de la Ciudad deBuenos Aires (Argentina)Email: [email protected]://database.bestpractices.org/ bp_display_best_practice.php?best

_practice_id=1282

La iniciativa de mediación comunitaria nace frentea la existencia de problemas que, por ser de escasomonto patrimonial (lo que no implica escasaimportancia), no llegaban al ámbito judicial paraintentar su resolución. También para abordarconflictos que no tenían encuadre legal como paraser dirimidos en los tribunales (por ejemplo:conflictos de convivencia).

El Programa de Mediación Comunitaria delGobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca

mejorar la calidad de vida de los vecinos mediantemecanismos de participación ciudadana al alcancede todos, generando una cultura de cooperación yparticipación responsable entre integrantes de lacomunidad, restableciendo y fortaleciendo lasredes sociales

Mediación es un proceso voluntario y confidencialcon intervención de un tercero neutral, el“mediador”, que facilita la comunicación entre laspartes en conflicto, buscando solucionar losproblemas en forma pacífica y colaboradora.Mediación Comunitaria tiene normas deprocedimiento para crear un clima de cooperaciónentre las partes y se focaliza en la búsquedaconjunta de soluciones a las problemáticas

ciudadanas.

El servicio es gratuito, y se lleva a cabo a travésde cada Centro de Gestión y Participación (CGP),con mediadores especialmente calificados enresolución de conflictos.

La metodología de los CGP permite trabajar en la“cultura” del barrio, con su dinámica ycaracterísticas particulares. Porque los conflictosse desarrollan en todas las esferas sociales. En

Mediación Comunitaria el Gobierno colabora paraque las respuestas a los conflictos sean pacíficasy conjuntas.

El beneficio social de la Mediación Comunitariaes rescatar lo positivo de las relaciones humanas,evitar la escalada del conflicto, cambiar laconvivencia resentida por convivencia armónica.El participar activamente en la solución, significamayor compromiso a mantener la palabra dada.

La descentralización y gratuidad permiten unaimplementación dinámica y sostenida. Entre el2001 y el 2003 se realizaron alrededor 10,177mediaciones con un predominio de conflictosentre vecinos.

El programa de Mediación Comunitaria“Multiparte” se caracteriza por la creación decanales de diálogo, de confianza, respeto mutuoy la generación de una red de integración socialen grupos numerosos o diversos: -vecinales,religiosos, étnicos- con efecto retroalimentador.El sub-programa “Mediación Escolar” abarca la

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 47/56

46

comunidad educativa entrenando directivos,maestros, niños y adolescentes para manejar susconflictos en forma pacífica. Así es como secapacitan “alumnos mediadores”. Actualmente,hay más de 2,500 alumnos capacitados, que semantiene en constante aumento. También se

cuenta con talleres para padres.El sub-programa “Facilitación” avanza enconstrucción de consensos, entre vecinos yorganismos de la ciudad y/o nacionales,fomentando instancias de participación enAsambleas Vecinales, Plan de Prevención delDelito, Presupuesto Participativo, ConsejosConsultivos Vecinales, etc. La participación esaltamente efectiva y permite que los ciudadanosejerzan sus derechos.

Entre 2001 y 2003 inclusive los beneficiariosdirectos ascendieron a un total de 276,100personas.

Las prioridades del programa fueron generarespacios alternativos de resolución no violentosde conflictos, respetando la idiosincrasia y elacervo cultural de cada comunidad dentro de laciudad; la construcción y habilitación de canalesy formas de comunicación pacíficas. Mediante eltrabajo con niños y adolescentes (MediaciónEscolar) y adultos (Mediación Comunitaria) hanidentificado intereses e inquietudes reales, por loque se pueden elaborar políticas públicas acordesa las necesidades sustanciales de los grupos. Elprograma tiene como objetivos fomentar laautonomía y responsabilidad de la toma dedecisiones. Con este Programa se involucra a todala comunidad para lograr la democratización dela toma de decisiones.

2.4 LECCIONES APRENDIDAS DE LASMEJORES PRÁCTICAS

Los equipos que han desarrollado las prácticasanalizadas, han aprendido sus propias leccionesen el transcurso de la acción.Resumimos aquí los aspectos aprendidos demayor incidencia en la seguridad:

La participación comunitaria de losciudadanos en el proyecto, debe iniciarse enla etapa de diagóstico (convirténdose enautodiagnóstico).

El acceso a la información y la transparenciaen la gestión de gobierno, permite laparticipación de los ciudadanos en asuntospúblicos. A su vez, la mayor participaciónobliga a la autoridad local a escuchar y teneren cuenta la diversidad de necesidades y

prioridades. La acción se enriquece con elconocimiento existente en la comunidad; elprogreso se realiza desde la sociedad civil,favoreciendo la gobernanza.

Los recursos se potencian cuando se abren losespacios de participación y cooperación.

Flexibilidad en la metodología, para aceptarideas nuevas.

Es importante generar cambios en valores ynormas, que profundicen la solidaridad y elrespeto por el otro, tanto en las institucionesde gobierno como en organizaciones y gruposde ciudadanos.

Desarrollar y mantener redes con rostro: parareconocernos, asociarnos, generar confianzasy actuar juntos.

Propiciar y mantener las redes de promotoresde derechos humanos, mediante diferentesactividades que favorezcan la comunicaciónentre sus integrantes (en especial eninstituciones como la policía).

Para que se sostenga la experiencia, esnecesario contar con el apoyo de la autoridadlocal, pero también deben realizarsepropuestas de cambio en las políticas públicasy en la legislación.

En el proceso de toma de decisiones se debentener en cuenta los intereses que están enconflicto, afrontar sus diferencias y encontrarsoluciones que contemplen todos los factores,tanto a nivel local comunitario como a nivel

regional. Una visión integrada de la realidad permitediseñar respuestas integradas, que eliminan lasestructuras compartimentadas con quefuncionan muchos gobiernos locales.

Las acciones de prevención tienen mayoresposibilidades de tener buenos resultados si sela implementa como una movilización entrepares (acción horizontal).

Al iniciarse desde la autoridad local, unservicio de apoyo a la comunidad(asesoramiento jurídico, mediacióncomunitaria), la demanda crece hacia zonas

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 48/56

47

en las que no había surgido. A medida que lapoblación detecta que el servicio resuelve partede sus problemas, se va ampliando elreconocimiento de que se tiene la propianecesidad y, paulatinamente, se transforma endemanda.

Generar, en terreno, un encuentro de distintossaberes (administración pública, escuela,universidades, asociaciones comunitarias) yvalorar el hecho de “aprender-haciendo”. Elaprendizaje real se construye en la acción.

La capacitación para la organización ycoordinación comunitaria, es necesaria paradesarrollar las estrategias con mayor eficacia.

Es necesario fortalecer el rol social de lainstitución de policía, en su interacción con la

comunidad.

3. TRANSFERENCIA DECONOCIMIENTO ENTREESPECIALISTAS

3.1 Rol de la Mejor Práctica dentro deltema en la región

Cada una de las etapas en la construcción de unproyecto que intenta abordar la seguridad: desde

el diagnóstico de los factores que produceninseguridad, pasando por la elaboración del planestratégico con las alternativas de posiblessoluciones, hasta la implementación de acciones,requieren la mirada de todos, la sugerencia detodos y el accionar de cada uno de los actores. Lacomplejidad de la seguridad no puede serabordada por un solo tipo de actor y, menos aún,solucionada.

La experiencia muestra los importantes logros quesurgen al cambiar el control político de losrecursos económicos y sociales para el desarrollode la comunidad. Se involucran actores nuevos,líderes comunitarios y nuevos recursos para lasociedad civil.

Los esfuerzos concertados, complementarios ycoherentes para resolver algunos de los principalesproblemas con los que se enfrentan los habitantesde las ciudades, generan cohesión en grupos y

organizaciones de la sociedad civil y aumento enel nivel de participación de los habitantes.

Los ciudadanos informados respecto de susderechos generan capacidad de organización paraparticipar en el control fiscal y político de lasinstituciones públicas. Ello contribuye de maneraimportante a la creación conjunta de unaciudadanía más democrática, fomentando

condiciones para lograr una convivencia pacíficaen la sociedad civil.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, los procesosde democratización con descentralizaciónparticipativa que se han promovido pueden ser,en términos generales, modelos transferibles,teniendo siempre en cuenta la importancia de laflexibilidad y la necesaria adaptación a los perfilesde identidad de otra sociedad. La firme decisión

de transferir poder y tareas a los ciudadanospromueve la participación y la responsabilidadconjunta para guiar los asuntos públicos.

Es fundamental contar con el respaldo de laautoridad local. Sin el municipio, es muy difícilgarantizar que los cambios lleguen a sostenerseen el tiempo y a producir propuestas de reformasen las políticas públicas y en las leyes.

3.2 Factores y circunstancias

especiales para la transferencia deMejores Prácticas de otras regiones

Es importante atender aquellas condiciones quegaranticen que los cambios propuestos puedanefectivizarse. No olvidemos que el objeto de todabuena práctica es tener la potencialidad paraproducir cambios que impacten en las decisionesde gobierno, en las políticas públicas y en las leyes.

Una buena práctica es la modalidad más eficientey apropiada, siempre mejorable. El verdadero retode la transferencia es mejorar la práctica original-en alguno de sus aspectos- y hacerla adaptable.Desde esa perspectiva, las condiciones ycircunstancias para tener en cuenta son:

• Estrategias de cooperación y acuerdos conlos distintos actores, implicando a todos lossectores para contar con el respaldo de unaamplia base política y social

• la construcción de espacios públicos que nopertenezcan al Estado

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 49/56

48

• apoyo del gobierno local• canales que comuniquen la experiencia a la

población• visualizar cuáles son las reformas necesarias

en políticas públicas y legislación.

La naturaleza de la propuesta no es tarea de unaadministración, ni es propiedad del Estado, va másallá de las elecciones y necesita de toda la sociedadpara poder echar raíces, progresar y mejorar lagobernanza.

La descentralización no es un objetivo en sí mismo, lo que en realidad se persigue, soncaminos que permitan la democratización de lasociedad. Cualquier intento de descentralización

debe procesarse en los niveles social, político yadministrativo, con base en la regionalización delterritorio y con la participación de la mayorcantidad de actores .

El proceso es gradual y fluctuante –en el sentidode avanzar y retroceder, para volver a dar un pasoadelante- por lo cual necesita apoyo permanente,una evaluación y corrección continua, formaciónconstante y siempre se verá afectada por tensiones.

Estos no son signos de fracaso sino la maneranatural de construir ciudades y de crear un nuevotipo de gobernanza, nacida de “hacer con” y nosolamente “hacer para”.

3.3 Varias Mejores Prácticasrelacionadas al tema que se prestanpara la transferencia dentro de laregión

Las prácticas pueden servirnos para conocer de

qué manera otros han resuelto aspectos de la vidaurbana generando mayor seguridad. Los ejemplospueden ayudarnos a disparar ideas en cada unode nosotros o solamente ampliar nuestroconocimiento, referencial global en esta materia.Al incorporar prácticas de otras regiones, quisimosmostrar ejemplos de cómo otras en regiones tandiferentes, también detectaron la inseguridad y seorganizaron para intervenir sobre ella.

Cada una de las prácticas que hemos analizadoen el apartado 2.3, cuenta con un alto poder de

transferibilidad en nuestra región, teniendo encuenta las particularidades de cada caso.Otras Practicas que abordan el tema :

Además de las prácticas ya analizadas, sin serexhaustivos queremos mencionar la importancia

de otras prácticas, que significaron soluciones aproblemas conocidos y por lo tanto,recomendamos su lectura, en la base de datos deMejores Prácticas de UN-HABITAT.

• Núcleos de Vida Ciudadana de Medellín(Colombia, 1998)El objetivo es la creación de un modeloalternativo de gestión que se instaure en laadministración municipal y permanezca en la

comunidad. Los núcleos son un espaciopropicio para la concertación entre lacomunidad, el estado y la empresa privada.http://habitat.aq.upm.es/dubai/98/bp426.html

• Participación ciudadana y concertaciónpara el desarrollo local (El Salvador, 2000)Fortalece la gobernanza democrática ydisminuye considerablemente los niveles deconflictividad social y delincuencia.

Desarrollo territorial con visión de futuro.http://habitat.aq.upm.es/dubai/00/bp786.html

• Atención integral a los niños de la calle(Colombia, 2000)Enfocada a la atención y al cuidado de loshabitantes de la calle, menores de edad.http://habitat.aq.upm.es/dubai/00/bp121.html

• Programa de Apoyo Institucional a jóvenesde Medellín (Colombia, 2000)

Esta práctica tiene como estrategia laconcertación, coordinación y fortalecimientoinstitucional para la profesionalización delpersonal que trabaja con jóvenes.http://habitat.aq.upm.es/dubai/00/bp918.html

• Democratización de la Gestión Municipalpara el desarrollo equitativo y sustentable(Ecuador)Implementación de una política de

participación ciudadana y concertación parala gestión y el desarrollo local en un territorio

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 50/56

49

diverso (desde el punto de vista socialecológico y étnico)http://habitat.aq.upm.es/dubai/00/bp763.html

• Ayuntamiento de Brent: colaboración paraaumentar la seguridad ciudadana Londres,

(Reino Unido, 2002)Esta iniciativa muestra como la asociatividad,el apoyo político, la implicación de lasinstituciones y la activa participación de lacomunidad, son factores claves para lograrfuertes mejoras en materia de seguridad.http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp376.html

• Experiencias Exitosas en la Prevención dela Violencia Fundación ‘La Guaca’

(Colombia, 2002)La experiencia de la Fundación ‘La Guaca’,lleva a cabo modelos de prevención de laviolencia y el crimen a través de hechosconcretos como la creación de BibliotecasComunitarias, videoteca, ludoteca y todasaquellas expresiones sanas para la ocupacióndel tiempo libre del joven.http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/bp512.html

• Museo de Antioquía. Gozar el Museo, unproyecto de paz en tiempos de guerra(Medellín, Colombia, 2002)El Museo de Antioquia, mediante el programa‘Gozar el Museo’ pone espacios, recursos yprogramas al alcance de la población para quese apropien del patrimonio a partir del disfrutey los convierta en motores de superaciónpersonal y social.h t tp : / /habitat .aq .upm.es/bpal/onu02/  bp527.html

• Compañeros de prevención (seguridad delos taxistas) (Quebec, Canadá, 1998)Proyecto de prevención propuesto por lapolicía de la comunidad urbana de Montrealpara disminuir los robos a taxistas.http://habitat.aq.upm.es/dubai/98/bp526.html

Finalmente, y para ser coherentes con las basesestratégicas que significan el intercambio de

conocimientos y la participación en redes,hacemos referencia a la base de datos del Foro

Europeo de la Seguridad, con la intención derescatar allí un importante número de práticasespecificas del tema, cuyo estudio y análisis puedesignificar un importante aporte para los expertosen seguridad de la región latinoamericana ycaribeña.

http://www.urbansecurity.org

3.4 Un exitoso ejemplo de transferenciade prácticas dentro de la región

Un ejemplo de transferencia de una MejorPráctica, en el marco del Foro Iberoamericano ydel Caribe sobre mejores Prácticas, es elExtensionismo Jurídico, que ha demostrado seruna valiosa herramienta para acceder y

comprender el rol ciudadano y un acceso másdirecto a la justicia.

La experiencia “ Acción ciudadana para la Justicia y la Democracia” fue considerada una de las 40Mejores Prácticas por las Naciones Unidas en1998 ejecutado por FORJA (Chile).

En el año 1998, la experiencia Extensionismo jurídico, se inicia en Mendoza (Argentina) poriniciativa de FAVIM con fuerte impacto social.

El Extensionismo en la Argentina proviene de unacuerdo entre la Corporación FORJA (Chile) ylas organizaciones argentinas FAVIM y El Ágora,mediante el cual se realiza el proceso detransferencia.

El Extensionismo Jurídico se ha extendido ademása otras provincias argentinas, donde laorganización FORINS lo ejecuta en la provincia

de Jujuy, la organización Participación Ciudadanalo hace en Tierra del Fuego, ANDHES planeahacerlo en la provincia de Tucumán, y otrasorganizaciones planifican implementarlo en SanJuan , San Luis y Santiago del Estero.

Para replicar la iniciativa se dispone de un equipopreparado para viajar y transferir el conocimiento,se ofrece un manual metodológico y una línea deconsulta permanente con las organizaciones que

necesiten asesoramiento sobre el tema.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 51/56

50

4 RECOMENDACIONES DEPOLÍTICAS RELACIONADAS ALTEMA BASADOS ENEXPERIENCIAS DE MEJORESPRÁCTICAS.

4.1 Recomendaciones para construirseguridad a nivel local:

Constitución de  alianzas sociales  con baseterritorial, en torno a objetivos de desarrolloeconómico e integración social puedeconstituir la base más sólida de reconstruccióndel Estado desde su periferia. La flexibilidadde la autoridad local, su potencial

adaptabilidad a las condiciones de lassociedades, su necesidad de territorializar lasestrategias de desarrollo económico, suinevitable contacto testimonial ante aldeterioro de la vida cotidiana en suscomunidades, favorece el interés de encontraruna nueva ecuación de acción pública capazde combinar productividad económica yequilibrio social58 .

La construcción de un  análisis local de laseguridad es indispensable para definir losproblemas, confrontar puntos de vista yconocimientos e inventariar recursosdisponibles. Se inicia, un debate democráticosobre la seguridad que surge de diversasvisiones y de las demandas heterogéneas –muchas veces contradictorias- de todos losactores.

Problematizar la acción pública,

reconociendo que los problemas a resolver nose definen a priori, ya que lo que para algunossignifica un problema, no lo es para los otros-o no lo es del la misma forma.

La autoridad local es quien puede definirmecanismos y elegir la escala justa para

examinar los problemas. Está orientada a re-encontrar en el nivel local, municipal y barrialun bien común y un interés general, buscandomodos comunitarios de resolución deconflictos, redefiniendo las relaciones entregeneraciones y grupos, compartiendo otros

recursos, el poder y culturas diferentes.

Tomar en cuenta la palabra y la experienciade la gente directamente involucrada: usuarios,vecinos, víctimas, jóvenes, (es el reconoci-miento efectivo de su derecho a reunirse y ahablar).

Conocer y reconocer las diferencias  queescapan a criterios institucionales (tales como

las economías de supervivencia, las redes dela droga, del SIDA, de la prostitución, de losabortos clandestinos, el abandono, el fracasoescolar). Lograr que los ciudadanos evalúenla política de seguridad sobre la base del plande trabajo acordado.

4.2 Recomendaciones para mejorar laspolíticas públicas de seguridad:

A partir del cuerpo de información de MejoresPrácticas señalamos los aspectos que ayudan aconstruir políticas públicas de seguridad, endistintos niveles y sectores:

• El estudio y vigilancia de la violencia.• El fortalecimiento de las instituciones de

policía y justicia.• La educación y comunicación para prevenir

la violencia.• La ampliación de las oportunidades para los

 jóvenes.• La promoción de la participación ciudadana• El fortalecimiento de los derechos

ciudadanos• La capacitación para la organización y

coordinación comunitarias.• El fomento del desarrollo social.

58 Castells (1997) en Brito, Morelba 2002, op. cit

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 52/56

51

5. CONTACTOS y FUENTES

5.1 Asociación de profesionales y academia:

Fondo para la Paz: http://www.fundforpeace.org/programs/cpr/assess.phpIniciativa sobre Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad del Centro para el Desarrollo Internacionalde la Escuela de Gobernabilidad J.F. Kennedy en la Universidad de Harvard:http://sustsci.harvard.edu/ists/index.htmlProyectoThe Global Environmental Change and Human Security (GECHS): http:// www.gechs.org/ Red de Seguridad Humana: http://www.humansecuritynetwork.org/menu-s.phpRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina -LA RED-http://www.desenredando.org/ Universidad de British Columbia: http://www.ubc.ca/ Instituto Liu de Temas Globales: http://www.ligi.ubc.ca/ Centro de Seguridad Humana (CHS): http://www.ligi.ubc.ca/chs.htmCentro de Relaciones Internacionales (CIR) http://www.ligi.ubc.ca/cir.htm

Consorcio Canadiense de Seguridad Humana (CCHS): http://www.humansecurity.info/CCHS_web/ ABOUT/en/index.php

5.2 Sitios web:

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.pnud.org/ WB Banco Mundial: http://www.worldbank.org/ CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe: http://www.cepal.org/ IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya: http.//www.iigov.org/ OIT Organización Internacional del Trabajo http://www.cintefor.org.uy/ 

Foro Virtual de Gobernabilidad Local organizado por el Programa de Gobernabilidad Local para AméricaLatina y el Caribe del PNUD http://www.pnud.org.co/ UNICRI Instituto Interregional para investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia.http://www.unicri.it/index.UNESCO Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.http://www.unesco.org/ UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia http://www.unicef.org/ OIT Organización Internacional del Trabajo. http://www.ilo.org/ Programa de Naciones Unidas de Desarrollo Económico Social. http:www.un.org.Departamento de Naciones Unidas de Economía y Acción Social. División de Desarrollo Sustentablehttp://www.un.org/esa/sustdev/ NACIONES UNIDAS CINU - Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguayhttp://www.unic.org.ar/ Red EuroSur http://www.eurosur.org/ HABITAT– Mejores prácticas para un futuro más sostenible: http://habitat.aq.upm.es

5.3 ONGs:

Fundação Luis Eduardo Magalhães, Website: http://www.flem.org.br/ El Ágora, Website: http://www.elagora.org.ar/ Universidad del Litoral

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 53/56

52

5.4 Contactos principales de prácticas seleccionadas:

Pijush Sarker7 Sir Winston Churchill SquareEdmonton, Alberta, CanadáT5J 2V4Tel: 403 496 5821Fax: 403 496 5996E-mail: [email protected]

María Sara RiberoDepartamento de DescentralizaciónAvda. 18 de Julio 1360, piso 211200 Montevideo, UruguayTeléfono: 5982-9085502Fax: 5982-9028110

E-mail: [email protected]

Dr. Eduardo Leonel GalantiniRivadavia n. 2463220 Monte CaserosProvincia de Corrientes ArgentinaTelefax: (054) (3775) 42-2750E-mail: [email protected]@caserosdigital.com.ar

FUNDACION FAVIMSalinas de Neme, Irma Gladis9 de julio 1120, Piso 1ºMendoza República Argentina.CP M5500DOXTelefax. 0054 261 4204636 / 4230866Teléfono: 00 54 261 4445994E-mail: [email protected]@favim.org

TACPatricia Castillo IribarrenDirección Postal: San Enrique 555, Cerro Alegre,Valparaíso, ChileDirección Sede Comunitaria: Camino Cintura3049, Cerro Cordillera, Valparaíso, ChileFono: (56) (32) 755288Fax: (56) (32) 237318email: [email protected]: www.geocities.com/tacvalpo

CINI ASHAMr. Partha Roy, subdirector63, Rafi Ahmed Kidwai RoadKolkata, 700 016 IndiaTel: 00 91 33 245 2705Fax: 00 91 33 245 2706E-mail: [email protected]

FORJA (ONG)Sebastián Cox UrrejolaErnesto Reyes 065 ProvidenciaSantiago de Chile, ChileTel: (56-2)735 4945/737 8598Fax: (56-2)777 6196

E-mail: [email protected]://www.redesol.cl/forja

Take Back The Park305 Seventh Avenue, 15th FloorNew York, New York USA10001212-989-0909

Santos Rizo

ACUP Rene CisnerosPista de la ResistenciaManagua, NicaraguaInstituto Nicaragüense para el FomentoMunicipal (INIFOM) UNCHS/UNDPAgustín Jarquin, INIFOMc/o PNUD Apartado 3260Managua, Nicaragua(505-2) 666050

Rita LimaRua Amazonas, 20, CentroMacapá, Amapá, BrasilCEP 68.908-330Tel: 55 96 212 1188Fax: 55 96 212 1189E-mail: [email protected]@zaz.com.br

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 54/56

53

AMMARElena ReynagaAv. Independencia 766 – C.P. 1099 - CiudadAutónoma de Buenos Aires – ArgentinaTeléfono: # 54 11 4 300 5334Fax: # 54 11 4 300 1015

Correo Electrónico: [email protected]ágina Web: www.ammar.org.ar

Mediación Comunitaria- Gobierno de la Ciudadde Buenos AiresDiana de La Rúa EugenioLavalle 1429 Piso 10° Ciudad de Buenos AiresARGENTINATeléfono:(54-11) 4371-9790Email: [email protected]

El ÁgoraClaudia LaubAyacucho 526Córdoba República ArgentinaCP 5000Telefax: 54 351 4210060

Teléfono: 54 351 812570E-mail: [email protected],[email protected]

5.5 Especialistas / Expertos:

• Curbet, Jaume. Editor Gobernanza y Seguridad Sostenible IIGC Institut Internacional deGovernabilitat de Catalunya.

• Prats, Joan Oriol. Analista IIGC Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya.

• Feldman, Eduardo. Analista IIGC Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya.

• Machado, Geraldo. Director de Fundação Luis Eduardo Magalhães, [email protected].

• Rodrik, Dani. Profesor Harvard University.• Brito, Morelba. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de

Estudios Sociológicos y Antropológicos.

• Fisas, Vicens. Director de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma deBarcelona.

• O’ Donnell, Guillermo. Berkeley Institute of International Studies.Ostrom, Elinor; Gardner, Roy; Walker, Jame. The University Michigan Michigan.

• Przeworski, Adam. New York University.

• Sen, Amartya. Harvard University Press.Sharpf, Fritz F. Cambridge University.

• Laub, Claudia. Coordinadora del Área de Seguridad de El Ágora.

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 55/56

54

BIBLIOGRAFÍA

Alcántara Sáez, Manuel. Gobernabilidad, Crisis y Cambio. Colección Estudios Políticos Nº 43 Centrode Estudios Constitucionales, Madrid, 1994.

Azcueta, Michel. “Democracia, gobernabilidad y ciudadanía: el espacio local en América Latina”

Conferencia Internacional: Democratización, Gobernanza y Bienestar en las Sociedades Globales .Boletín Nº 177 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 17 deDiciembre de 2003. p. 1 http://www.iigov.org/conferencia2003.

Baratta, Alessandro. “La situación de la protección del niño en América Latina”. Ponencia del Seminario: Infancia, Adolescencia y Políticas Sociales. UBA/Centro de Estudios Avanzados y Fundación PibesUnidos. Buenos Aires, 1992.

Beccaria, Luis; López, Nestor. “El debilitamiento de los mecanismos de integración social”Sin trabajo.Beccaria, Luis; Lopez, Nestor (compil.) UNICEF/Losada. Buenos Aires, 1996 p. 85.

Brito, Morelba. “Buen gobierno local y calidad de la democracia”. Instituciones y Desarrollo. Nº 12-13, IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 17 de Diciembre de2002. http://www.iigov.org/revista/?p=12_10

CALAMA, amable y segura Boletín Nº 2, SUR Ediciones, Santiago, Mayo de 2001.

Curbet, Jaume. “La producción de inseguridad en la sociedad global”. Gobernanza y Seguridad Sostenible. 14 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 2 Diciembrede 2003. http://www.iigov.org/seguridad/?p=14_01

Curbet, Jaume. “La seguridad es el sucedáneo de la paz (segunda parte)” Gobernabilidad y Seguridad Sostenible. Boletín Nº 9 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España,

25 de Febrero de 2003. http://www.iigov.org/seguridad/?p=9_04Curbet, Jaume. “La libertad nos da miedo (cuarta parte)”. Gobernabilidad y Seguridad Sostenible.Boletín Nº 11 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 17 deJunio de 2003. http://www.iigov.org/seguridad/?p=11_03

García Méndez, Emilio. “Infancia, Ley y Democracia: Una cuestión de justicia”  Infancia, Ley y Democracia en América Latina. Análisis crítico del panorama legislativo en el marco de la CIDN (1990-1999), tomo 1, ed.Temis/Depalma. 2ª ed. Bogotá, Buenos Aires, 1999. p. 9.

Guarocuya, Félix. “Vulnerabilidad económica, exposición al riesgo y gobernabilidad en la cuenca delCaribe”. Desarrollo Humano e Institucional en América Latina DHIAL nº 48, 25 de Noviembre de

2003. Boletín Nº 175 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España. 3de Diciembre de 2003. http://www.iigov.org/boletin.php?url=dhial/?p=48_05

Laub, Claudia. “La seguridad ciudadana en una sociedad democrática. ¿Participar en estos tiempos?”.Gobernabilidad y Seguridad Sostenible. Boletín nº 6 IIG Institut Internacional de Governabilitat deCatalunya, Barcelona, España, 27 de Agosto de 2002.http://www.iigov.org/seguridad/?p=7_00

Machado, Geraldo. “La construcción de la gobernabilidad democrática en el Estado de Bahía”.Conferencia Internacional, Barcelona 27-29 Noviembre de 2003. Boletín Nº 177 IIG InstitutInternacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 17 de Diciembre de 2003.

http://www.iigov.org/boletin.php?url=conferencia/Geraldo_Machado.pdf 

7/25/2019 Gobernanza e seguridad urbana en América Latina y el Caribe.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/gobernanza-e-seguridad-urbana-en-america-latina-y-el-caribepdf 56/56

Medina, Guillermo. “Argentina: La crisis permanente”. Colección de Reseñas. Boletín Nº 1 IIG InstitutInternacional de Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, Septiembre/Octubre de 2001. http:/ 

 /www.iigov.org/resenas/?p=1_0122

Obregón, Isidro. “Aproximación a los conceptos de seguridad sostenible y de seguridad humana eidentificación de las entidades que los promueven (I)”. Magazín Gobernanza y Seguridad Sostenible

Nº 14, 02 de Diciembre de 2003. Boletín Nº 175 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya,Barcelona, España, 3 de Diciembre de 2003.http://www.iigov.org/boletin.php?url=seguridad/?p=14_02

PNUD. “Gobernabilidad Democrática” Foro Virtual de Gobernabilidad Local  organizado por elPrograma de Gobernabilidad Local para América Latina y el Caribe del PNUD, 2002.http://www.pnud.org.co/gobernabilidad/documentos.htm

PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2000 http://www.undp.org/hdr2000/spanish/ 

Portela Maseda, Marta; Neira Gómez, Isabel. “Capital social: las relaciones sociales afectan aldesarrollo”. Colección de Documentos. Boletín Nº 106, IIG Institut Internacional de Governabilitat de

Catalunya, Barcelona, España. 3 de Junio de 2003.http://www.iigov.org/documentos/?p=3_0106

Prats, Joan Oriol. “El concepto y el análisis de la gobernabilidad”. Instituciones  y Desarrollo Nº 14-15, 10 de Diciembre de 2003. Boletín nº 177 IIG Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya,Barcelona, España, 17 de Diciembre de 2003.http://www.iigov.org/boletín.php?url=revista/?p=14_08

Salinas Escobar, Mauricio; Hoecker, Loreto. “La seguridad pública desde la perspectiva de laseguridad humana”. Gobernabilidad y Seguridad Sostenible. Boletín Nº 6, IIG Institut Internacionalde Governabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 27 de Agosto del 2002. http://www.iigov.org/ seguridad/?p=6_00

Saldomando, Angel. “Medir la gobernabilidad. ¿Quimera o instrumento de trabajo?”. Colección  de Documentos. Boletín Nº 172, Tema 4: Instituciones y Desarrollo Nº 117 IIG Institut Internacional deGovernabilitat de Catalunya, Barcelona, España, 06 de Mayo de 2003.http://www.iigov.org/documentos/?p=4_0117.

UN Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices deRiad). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su Resolución 45/112, de 14 de Diciembrede 1990.

El Agora; Los nuevos paradigmas de la seguridad Aportes para el debateInstituto de Política Criminaly de Seguridad Provincia de Buenos Aires, Argentina, Marzo de 1998, mimeo

UNICEF Proceso de especificación jurídica de los derechos de la infancia, 2003.http://www.unicef.org/