Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las...

22
ASOCIACION CESAR CONTO Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara. ASOCIACION ANTONIO MACEO Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo. GA – FR – 45 Versión 002 2013-04-01 Pág. 1 de 1 GUIA DE APRENDIZAJE COLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Área: ciencias sociales Grado: quinto Estándar de competencia: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, Su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. Competencia: Reconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales, presidentes...) frente a la toma de decisiones. Identificar, describir y comparar algunas características de fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y América. Proyectos: Instituciona l: Mente sana cuerpo sano Área: Me ubico en el espacio- tiempo y convivo de forma pacifica Aula: Pre saber Docente: Lucia Magaly Riascos Nombre de la Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación: CONOCIENDO LOS PERIODOS HISTORICOS DE COLOMBIA Y AMERICA Duración en horas: 55 2. PRESENTACIÓN Con la presente guía se pretende estudiar el concepto de democracia en nuestro colegio y en nuestro país. Además se pretende tener conocimiento sobre los periodos históricos de América y de los ancestros de nuestro continente 3. INDICADORES DE DESEMPEÑO

Transcript of Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las...

Page 1: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Área: ciencias sociales Grado: quinto

Estándar de competencia: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, Su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.

Competencia: Reconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales, presidentes...) frente a la toma de decisiones.

Identificar, describir y comparar algunas características de fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y América.

Proyectos:Institucional: Mente sana cuerpo sanoÁrea: Me ubico en el espacio- tiempo y convivo de forma pacifica

Aula: Pre saberDocente: Lucia Magaly RiascosNombre de la Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación:CONOCIENDO LOS PERIODOS HISTORICOS DE COLOMBIA Y AMERICA

Duración en horas: 55

2. PRESENTACIÓN

Con la presente guía se pretende estudiar el concepto de democracia en nuestro colegio y en nuestro país. Además se pretende tener conocimiento sobre los periodos históricos de América y de los ancestros de nuestro continente

3. INDICADORES DE DESEMPEÑO

1.1 Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las comu-nidades pre hispánico de Colombia y América.1.2 Relaciono estas características con las condiciones del entorno particular de cada cultura. 3.1 Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su impacto en las comunidades. 3.1 Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano (Virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia, separación de Panamá…).

4. ACTIVIDADES PREPARATORIAS Y REQUERIMIENTOS

Talento Humano:

Page 2: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPALEstudiantes del grado quinto y docentes.

Ayudas Metodológicas y Medios Didácticos:Guía de aprendizajeLibro el tesoro del saber

Escenarios, Equipos e Instrumentos:Ambiente escolarBibliotecaTv, grabadora, DVD.

5. PROCESO DE APRENDIZAJE

Semana 1. DIAGNÓSTICO

Semana 2: Tema: EL GOBIERNO ESCOLAR

A partir de las ayudas didácticas (mantel de áreas) los educandos se formaran en grupos de 4 personas, cada grupo recibe una hoja dividida en cuatro partes en donde el docente realizará preguntas sobre el con-cepto de democracia, el gobierno escolar y las funciones de cada miembro del gobierno. Además se reali-zara preguntas sobre los principales grupos indígenas que habitaron en nuestro territorio. Cada miembro escribirá sus puntos de vista y luego se ampliará el concepto.

El gobierno escolar es la forma como está organizado el colegio; está integrado por los consejos directi-vos, académico, estudiantil y el de padres de familia.

CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo es el ente institucional encargado de la solución de conflictos y toma de decisiones

Page 3: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

con miras a buscar el buen funcionamiento de la institución, para bienestar de toda la comunidad educati-

va.

Integrantes:

1. El Rector, quien lo convocará y presidirá.

2. El Vice-rector.

3. Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría en asamblea de docentes.

4. Dos representantes de los padres de familia, de acuerdo al Decreto 1286 de 2005.

5. El representante de los educandos elegido por el Consejo de Educandos.

6. Un representante de los sectores productivos del ámbito local o un miembro de la entidad que pa-

trocina el establecimiento educativo.

7. Un representante de los ex alumnos.

Funciones del consejo directivo

1. Tomar decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución, y que no sean competencia de

otra autoridad.

2. Servir de instancia para resolver conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con

los educandos del plantel educativo.

3. Ayudar a resolver conflictos que se presenten entre docentes y administrativos de la institución.

4. Participar en la evaluación de los docentes y los directivos entre otros.

EL CONSEJO ACADÉMICO

Esta integrado por el rector y todos los docentes que hay en la institución, y es el encargado de modificar , estudiar y ajustar el currículo o los planes de estudio.

Funciones:

1. Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educa-

tivo Institucional.

2. Estimular el currículo y propiciar el continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajus-

tes, de acuerdo con el procedimiento provisto en el presente manual.

3. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.

Page 4: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

4. Participar en la evaluación institucional anual.

5. Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y

para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.

6. Recibir y decidir sobre los reclamos de los educandos acerca de la evaluación educativa.

7. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuyan el Proyecto

Educativo Institucional.

Actividad en casa – compromiso

Con ayuda de un libro de sociales consultar lo siguiente:

1. ¿Qué características debe tener el personero de los estudiantes?

2. ¿Qué función tiene el personero de los estudiantes?

3. ¿ Cómo se elige el personero de los estudiantes? Represéntalo por medio de un dibujo.

4. ¿Qué funciones tiene el representante del salón de clases?

5. Elabora una sopa de letras con las siguientes palabras: voto, personero, consejo, colegio, docente,

estudiante, participar, derecho, deber.

Tema: PRIMERAS COMUNIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA

Cuando los conquistadores legaron al nuevo mundo encontraron las tierras habitadas por numerosas

tribus indígenas de diferentes familias, con diversas religiones, idiomas y costumbres.

Las tribus indígenas que se encontraban en aquel momento fueron la Chibcha, Caribe y Arawak.

Page 5: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

FAMILIA LINGÜÍSTICATRIBU INDIGENA LUGAR DONDE HABITARON

arahuacos Sierra nevada de santa Martha

Taironas Sierra nevada de santa Martha

Muiscas Región central andina

Page 6: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Tunebos Casanare

CHIBCHA Andaquies Caquetá

Pastos y quillasingas Sur del país Nariño

Guambianos y paeces Cauca

CARIBE Turbacos, sinues, calamares Costa atlántica

Quimbayas Cordillera central

Pijaos Tolima- Antioquia- caldas

Muzos y panches Santander-Boyacá- Cundina-marca

Calimas Valle del cauca

Motilones Norte de Santander

Chocoes Casta pacifica

ARAWAK Guahibos Llanos orientales

Wayus o guajiros Guajira

Piapocos Bajo Guaviare

Ticunas Amazonas

Compromiso

1. Explico, ¿cómo era la organización social de la familia chibcha?

2. ¿cómo era la economía de los chibchas?

3. Menciono cuales eran las creencias religiosas de la familia chibcha.

4. Realizo un dibujo relacionado con la familia chibcha.

5. ¿Cómo eran las viviendas de los chibchas? Represéntalo por medio de dibujos.

SEMANA 3: LA FAMILIA CARIBE

Esta familia busca para vivir las tierras bajas y calientes, las costas y los valles de los ríos magdalena, cau-ca, Atrato, Sinú. Esta familia fue muy numerosa.

Page 7: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Su cuerpo era de mayor tamaño que el de los chibchas, eran corpulentos, musculosos y de nariz curva.

Algunos indígenas usaban guayucos para los vestirse con túnicas y tenían como costumbre pintarse el cuerpo y la cara. Trabajaron mucho la orfebrería, alfarería y obtuvieron mucho desarrollo comercial.

Negociaron las perlas, tabaco, algodón; adoraban al sol, la luna las estrellas, además veneraban a los muertos.

LA FAMILIA ARAWAK

Esta familia fue muy importante dentro de la familia indígena de Colombia, sus aborígenes son de la isla de Jamaica, la tercera isla más grande del caribe. Cuando Cristóbal colón llego en 1942, ya operaban los Arawak. La problemática mas grande de estos indígenas fue la llegada de los europeos, porque trajeron enfermedades como la viruela, lo que llevó casi a su extinción en cuanto a sus creencias religiosas. Los Arawak adoraban al dios sol, a la luna; eran de talla mediana, piel oscura, rostro ovalado y nariz recta.

Son semi nómadas, viven de la caza, la pesca, la cría de animales domésticos, la extracción de sal tejer hamaca etc.

En algunas tribus existen el patriarcado y en otras matriarcado. Emplearon instrumentos como chichillo, hachas, y figuras humanas de la misma manera, usaban escaso vestido, se pintaban el cuerpo y cultivaron el maíz, tabaco, algodón, frijoles, piña…

ACTIVIDAD EN CLASES

1. ¿Cuales fueron las tres grandes familias lingüísticas que habitaron en nuestro país?

2. ¿Qué pueblos pertenecieron a la gran familia chibcha?

3. ¿Qué pueblos pertenecieron a la gran familia caribe?

4. ¿Qué pueblos pertenecieron a la gran familia Arawak?

5. escribe cuál era la base de la economía de los chibchas, caribe y Arawak

6. con ayuda del diccionario define los siguientes términos: hamaca, patriarcado, matriarcado, aborigen,

Page 8: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

ceremonia, caverna.

7. Escribe las principales características de la cultura San Agustín y los Quimbayas.

8. Hago dibujos relacionados con la cultura San Agustín y los Quimbayas.

SEMANA 4. CULTURAS INDIGENAS DE AMERICA

Page 9: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

LOS MAYAS: Ocupaban gran parte de los actuales territorios de México, Guatemala y Honduras. Se orga-nizaban en distintos centros urbanos, dirigidos cada uno por una familia noble.

El matrimonio fue una institución política muy importante, no solo en América si no también en Europa. Un matrimonio significaba la unión de dos territorios primordiales para la conservación del poderío del territorio o de la ciudad.

Las sociedades mayas se caracterizaban por tener una plaza central, allí residían las autoridades principa-les.

Page 10: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

LOS INCAS: habitaron principalmente en el territorio actual de Perú y llegaron a construir un gran imperio cuya capital fue el cuzco.

La organización política noble del imperio Inca era bastante rígida, su autoridad máxima era el zapa inca. Por su parte la población era un agregado de dos grupos con distintos papeles en la sociedad:

Los hatun eran los campesinos

Los yanas eran una especie de servidumbre.

Page 11: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

Page 12: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

LOS AZTECAS: Se establecieron por todo el valle del actualmente México y sometieron a todos los pue-blos pequeños a hacerlos pagar impuestos o tributos.

Su organización empezaba con el Huey tlatoani, él era el jefe. La gente común y corriente eran artesanos y agricultores.

En el mundo azteca se considera que la familia es el componente básico de la sociedad y estaba repre-sentado por el calpulli.

ACTIVIDAD EN CASA

1. Con ayuda del diccionario definir las siguientes palabras: cosmovisión, teocrático, textil, politeísta, mo-noteísta, trueque.

2. Dibujo en hojas de block el mapa de Colombia y ubico en él las principales comunidades indígenas que existen.

Page 13: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

3. Dibujo el croquis de América y señalo la ubicación de las comunidades indígenas que allí vivieron.

SEMANA: 5

ACTIVIDADES ECONOMICAS SEGÚN EL CLIMA Y SEGÚN EL RELIEVE

Debido a la gran diversidad de climas y de relieves, por las condiciones socioeconómicas y culturales de los colombianos, el territorio se divide en 5 regiones naturales; cada una de ellas con unas características diferentes en cuanto a las actividades económicas se refiere.

Por ejemplo:

REGION ANDINA: Se destaca por la ganadería, la agricultura y la minería, se cultivan además arroz, azú-car, algodón y se extraen oro, plata, platino, carbón, carbón, sal, etc.

REGION AMAZONICA: Tiene un clima cálido y húmedo, su economía se basa en la agricultura y la gana-dería.

REGION CARIBE: Posee un clima Cálido, con épocas de lluvias continuas y de épocas de sequias.

REGION PACIFICA: Predomina el clima. Sus principales actividades económicas son: la explotación

REGION ORINOQUIA: Tiene un clima tropical húmedo, es plano; su base principal de la economía son los cultivos de arroz, yuca, plátano palma de africana; además la ganadería y la explotación del petróleo.

Actividad en casa

1. Explico los diferentes sectores de la economía: primario, secundario, terciario y cuaternario.2. represento mediante dibujos cada uno de los sectores económicos consultados.3. Elabora el mapa de las regiones naturales de Colombia y ubico en él los principales productos que se dan en cada región.4. ¿En qué actividades trabajan las personas que sostienen económicamente tu hogar?5. ¿Explico, por qué clasifique a mi familia en dicho sector económico?6. ¿Cuál es el sector económico más desarrollado de nuestro departamento, y cual es el más atrasado?

6. APRECIACIÓN DEL APRENDIZAJE Para valorar el nivel de logro del resultado de aprendizaje y del proceso desarrollado se hace necesario lo siguiente:

Page 14: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

PROCESA PRODUCE(Evidencias de aprendizaje) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Documentos:

Texto guíaLibro MultisaberesLibro el tesoro del saber.

CONOCIMIENTO:

Elabora trabajos escritos sobre los temas trabajados.

Elaboración de mapas donde se identifican la ubicación de los grupos de indígenas de Colombia y América.

Elaboración del mapa de las regiones naturales de Colombia.

Sopas de letras relacionadas con los temas a trabajar.

Presentación de trabajos escritos

DESEMPEÑO1.1 Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades pre hispánico de Colombia y América.1.2 Relaciono estas características con las condiciones del entorno particular de cada cultura. 3.1 Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su impacto en las comunidades.

PRODUCTO

Presentación de trabajos escritos relacionados con los temas trabajados y evaluación tipo saber

Participación activa en clases. Entrega oportuna de trabajos escritos.Buen comportamiento dentro y fuera de clases.

Page 15: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPALTécnicas e Instrumentos de Evaluación:Lista de chequeoPresentación de trabajos escritos

7. GLOSARIO

Democracia: es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

Estado: conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

Gobierno: el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado.

Voto: método de tomar unas decisiones en el que un grupo tal como una junta o un electorado fomenta la soberanía popular.

Poder: es la habilidad de influir en el comportamiento de otras personas de manera deliberada y en la dirección prevista.

Participación: la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.

Derecho: hace referencia a lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma. Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.

Deber: designar a todo aquello que es considerado una obligación, que como seres humanos debemos realizar para podamos vivir bien en la sociedad.

Conflicto: El conflicto es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

Comunidad: es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.

Costumbres: son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distingue de otras comunidades; por ejemplo: sus danzas, sus fiestas, sus comidas, su idioma o su artesanía.

Page 16: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

8. DOCUMENTOS DE APOYO

Texto el tesoro del saberTexto MultisaberesTexto democracia participativa

9. BIBLIOGRAFIAEstándares curriculares del MEN.FAJARDO RODRIGUEZ, Fanny Hermelinda. Navegantes sociales 5. Bogotá: Editorial norma, 2008.GRANADA OSORIO, German Antonio. Aldea 5. Bogotá: Editorial voluntad, 2001.QUINTERO, Luis Eduardo. Tesoro del saber 5. Santiago de Cali: los tres editores,2013

Plan de área grado 5.

Page 17: Guía de Aprendizaje de la FPI · Web viewReconocer, describir y expresar las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular (personeros estudiantiles, concejales,

ASOCIACION CESAR CONTOColegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy, Colegio

Técnico Comercial Dana María y Liceo Santa Clara.ASOCIACION ANTONIO MACEO

Corporación Educativa Antonio Maceo y Centro Etnoeducativo Antonio Maceo.

GA – FR – 45Versión 0022013-04-01Pág. 1 de 1

GUIA DE APRENDIZAJECOLEGIO CESAR CONTO - PRINCIPAL

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA REGISTRO VERSIÓN MOTIVO DEL CAMBIO FECHA DE

SOCIALIZACIÓN1ª

01/04/2013 21ºSe incluye en plantilla la nueva institución que hace parte de la Asociación Cesar Conto.

22/03/2013