GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo,...

27
Septiembre 2019 Agrupación Fotográfica af/G GUADALAJARA

Transcript of GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo,...

Page 1: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

S e p t i e m b r e 2 0 1 9Agrupación Fotográfica

af/GG U A D A L A J A R A

Page 2: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

Juan Ramón Velasco

A raíz de las situaciones vividas en la Agrupación durante el curso pasado, creo conveniente hacer una breve reflexión sobre los modelos de gestión asociativa. Toda asociación necesita un equipo de personas que quiera comprometerse con la gestión de las actividades que se organizan en ella. Para esto hay dos modelos, cada uno de ellos con sus ventajas y sus inconvenientes. El primer modelo lo constituyen las asociaciones gestionadas por profesionales: un conjunto de personas que realizan esa gestión como parte de su actividad laboral. Se trata de un modelo en el que los socios pagan una cuota esperando un conjunto de actividades que tenga una calidad acorde a la misma. Lo que se espera de la asociación es un servicio, como cualquier otro que podamos contratar.

El segundo modelo se basa en el voluntariado. En este caso los socios eligen a un conjunto de personas de entre ellos y ellas para gestionar la asociación. Los gestores no solo no perciben ninguna retribución, sino que en muchas ocasiones tienen desventajas a la hora de participar en determinadas actividades. Por ejemplo, no resulta elegante que los organizadores de un concurso participen en el mismo. En este caso, es muy importante que el resto de los socios y socias comprenda que el modelo elegido es este, y no el primero. No podemos esperar más que aquello que somos capaces de dar: si no estamos dispuestos a dar parte de nuestro tiempo en la organización de las actividades, no podemos exigir a los demás que den el suyo. En este segundo modelo, cuando alguien piensa en quejarse, lo primero que tiene que hacer es pensar si está dispuesto o dispuesta a estar en el lugar del receptor de la queja. Si no, la queja debe transformarse en sugerencia de mejora, y a ser posible, arrimando el hombro para que esa mejora se produzca. Si tenemos esto en cuenta, la asociación crecerá porque, al final, cuando todos los socios y socias participan, el número de manos es mucho mayor y las ideas son mucho más ricas.

De momento, y para finalizar, quiero dar las gracias al resto de socios que me acompañan en la nueva Junta Directiva: Santiago, Ricardo y Luis, así como a aquellos y aquellas que se han animado a echar una mano en diferentes aspectos concretos: Mar, Juan Luis, Svetla, Juan Carlos S., Fernando, Juan Ignacio, Begoña y Juan Carlos A. Gracias a tod@s.

JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Juan Ramón Velasco Pérez - Vicepresidente: Santiago López Castro - Secretario: Ricardo Gómez JodraCoordinador: Luis de Mingo Salinas

2 Natalia Garcés

PortadaSantiago López

40 Abeja de Oro

38 Procesos alternativos: Cianotipia

16 Mar Sanz Bernal

32 Opinión36 Maratón de los Cuentos

sumario editorial

Page 3: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

32

N a t a l i a G a rc é sBlue & Yellow

Natalia se dedica profesionalmente al diseño gráfico y de exposiciones para la Universidad de Alcalá, aunque también ha desarrollado trabajos fotográficos esporádicos. La gestión cultural es uno de los puntos fuertes de su experiencia profesional y actualmente ha sido encomendada para sacar adelante la recientemente creada Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Hace más de un lustro que comenzó su aventura en el mundo de la fotografía, aunque es cierto que ya llevaba mucho tiempo más jugando con el móvil e instagram gracias a su inseparable amigo iPhone.

Su primera exposición de fotografía como autora nació de la experiencia móvil, se llamaba ‘Vida perra. Instantáneas de un can feliz’ y resultó ser un viaje fotográfico a través de los estados de ánimo de su perro. Debido a su trabajo también se ha ocupado de la toma de fotografías para catálogos de arte, folletos, eventos, particulares, etc... Este trabajo ha entrenado su mirada, diseñando exposiciones de grandes artistas, teniendo en sus manos fotografías y pinturas de todos los tipos. Es muy activa y en sus disparos busca encuadres y composiciones distintas, le gusta jugar con las líneas visuales, las texturas y los colores, tal vez todo esto le viene del diseño, ese gusto inconsciente por la fuerza de los colores planos. El PANTONE lo tiene incrustado en el cerebro, las líneas geométricas, todo muy armado; al ver sus imágenes te das cuenta que es imposible separar el diseño gráfico de la fotografía.

Su labor fotográfica se ha visto reconocida en varias ocasiones; en 2017, a través del primer premio del II concurso de fotografía, Reserva de la biosfera de los Valles de Omaña y Luna en la categoría de etnografía; en 2018 ganó el Primer Premio en la categoría Lifestyle de los Iphone Photography Awards así como una mención de Honor de los Annual Mobile Photography Awards y en 2019 ha ganado un concurso de redes de Panasonic.

Siempre cámara en mano, fullframe, evil o móvil, la que tenga en ese momento, disfruta capturando fotografías para compartir con nosotros lo que sus ojos ven.

Instagram: @pelodefanta / @pelodefanta_streetswww.nataliagarces.com

«La creatividad hace volar mi inteligencia, me hace crecer en libertad y observarlo todo desdeotro punto de vista. Tengo el corazón partido entre el diseño y la fotografía, mi profesión

y mi pasión en constante cruce de caminos». (Natalia Garcés)

Fotografía de Marisa Legido

Page 4: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

4 5

Page 5: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

6 7

Page 6: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

8 9

Page 7: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

10 11

Page 8: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

12 13

Page 9: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

14 15

Page 10: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

1716

Desde niña, el mundo de la fotografía siempre me resultó fascinante, tanto que con tan sólo ocho años me regalaron mi primera Kodak. Con el paso de los años, aquella fascinación se transmutó primero en afición y más tarde, allá por el año 2012, y como consecuencia de haber entrado en contacto con la Agrupación Fotográfica de Guadalajara (AFGU), se ha convertido en una pasión. Pienso, sueño, imagino, compongo, creo fotografías.

Al principio, como mera observadora atraída por otras culturas, quería capturar en imágenes todo lo que aquellas me proporciona-ban. Después, y a partir de un viaje a Marrakech, empezó a emocionarme la fotografía de calle, y con otros compañeros y amigos fotógrafos, empezamos a visitar países y lugares muy diferentes de nuestro entorno con el firme propósito de captar nuestro (mi) particular punto de vista de los lugares y las personas con las que nos encontrábamos. Mis colegas, amigos y compañeros son una constante fuente de inspiración que me ayuda a ir creando mi propio estilo, mi particular modo de ver, de mirar, de sentirme cómoda cuando disparo la cámara. A veces me apor-tan conocimientos técnicos y otras veces me resultan de enorme interés los comentarios que realizan de mis imágenes.

Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia. No siempre sucede lo que espero, pero eso es también fotografía, porque lo que mi men-te ha visto a través del visor estaba ahí, y cuando yo disparo y fijo esa instantánea, lo que se fija ya queda-rá para siempre. De la misma manera que sin aven-tura no hay foto, sin imágenes, las gestas (las aventu-ras) quizás pasaran más desapercibidas. También por eso trato de fotografiar paisajes, espacios abiertos y naturales, sin apenas retoques, con mucha luz y pocos elementos. Es lo que en el mundo del Arte se conoce como “Minimalismo” que, en fotografía tiene un en-canto indescriptible para mi.

Os presento veinte fotografías en color, dis-tribuidas en cuatro bloques que recogen los “temas” con los que más me identifico: Retratos; Paisajes; Viajes y Minimalismo. Espero que disfrutéis.

Mar Sanz BernalGuadalajara, julio de 2019.

M a r S a n z B e r n a lY, como los momentos nunca vuelven, os dejo aquí un pedacito de lo mejor de mi tiempo.

Page 11: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

1918

Essaouira 2017. Essaouira 2017.

Page 12: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

2120

Gandia 2011. Guadalajara 2018

Page 13: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

2322

Chefchaouen 2014 Essaouira 2017

Page 14: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

24 25

Estambul 2018 Lisboa 2015

Page 15: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

26 27

Mar

rake

ch 2

013

Praga 2016

Page 16: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

28 29

Madrid 2016... Madrid 2019

Page 17: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

30 31

Madrid 2016 Madrid 2017

Page 18: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

32 33

Llegados este punto, conviene plantearse el poder de la fotografía para transmitir la realidad o para construir la realidad. No cabe duda de que éste es un buen germen para un debate ético sobre la conveniencia o no de publicar imágenes como la de Aylan. El hecho es que, más allá de transmitir o construir realidades, la fotografía tiene el poder de transformar la realidad a través de la transformación de nuestra percepción de la misma. Después de esa fotografía, la percepción de la realidad de los refugiados cambió en toda Europa y como consecuencia, el movimiento social forzó a los gobiernos a tomar medidas que cambiarían el curso de la historia.

Como ejemplo, el siguiente gráfico muestra el nivel de interés en Google para la cadena de búsqueda “refugiados Siria” durante el año 2015. Aylan fue hallado en la playa el día 2 de Septiembre y la fotografía fue publicada al día siguiente.

Pero la fotografía no solo provoca cambios sociales como en el caso de catástrofes humanitarias: En Marzo de 2018, se falló el Word Press Photo. El primer premio fue para la foto tomada por Neil Aldridge en la que se veía a un rinoceronte drogado con los ojos tapados. La foto despertó la conciencia del problema de extinción de estos animales que están siendo cazados sin control en Botswana. A pesar de los múltiples artículos y estudios

sobre el peligro de extinción, sólo una imagen consiguió despertar la conciencia social.

El siguiente gráfico muestra el interés para la búsqueda “rinocerontes” en Google a lo largo de 2018:

Una imagen con capacidad de cambio social es, por lo tanto, aquella que trasciende los límites de la información para convertirse en un elemento que tiene la capacidad de transformar nuestra percepción de la realidad, despertar nuestra conciencia. Este tipo de imágenes tienen el poder de provocar acciones y decisiones anulando el escepticismo y las justificaciones a la inacción. Provocan nuestro deseo interno de denunciar y buscar soluciones en lugar de sucumbir al miedo o la impotencia. La fotografía, hoy y siempre, no nos engañemos, es un instrumento poderoso donde los haya.

Si tenéis interés en investigar el impacto social que han tenido algunas de las fotografías más famosas de los últimos años, os invito a que uséis la herramienta Google Trends (https://trends.google.com) y busquéis el interés despertado por una temática particular después de que una foto de impacto haya sido publicada. Os sorprenderéis de los resultados.

Para leer: Sontag, Susan. (2003). Ante el dolor de los demás. // Sontag, Susan. (2008). Sobre la fotografía.

Alberto P. [email protected]

Cuántas veces habremos oído aquello de “vale más una imagen que mil palabras”. Si hay algo que el arte visual ha demostrado a lo largo de los años, es que la inmediatez de impacto de una imagen es algo difícil de igualar con un texto o una historia. Una fotografía pude tener el poder de contar una historia completa en las milésimas de segundo que el cerebro tarda en procesarla. Lo que llevaría minutos escuchar, horas leer o días escribir es inmediato: sucede en un clic.

A lo largo de la historia, las imágenes han demostrado ser una de los más poderosos canales de transmitir un mensaje. Para lo bueno y para lo no tan bueno, la fotografía ha servido para informar, pero también para desinformar, controlar y manipular. Hoy en día todo el mundo puede hacer fotografía, sin embargo, los medios de comunicación son los que tienen el poder de distribuirla y usarla para sus propios fines que, desafortunadamente, suelen ir más allá que la mera información. Desde grandes empresas, hasta partidos políticos o lobbies por todo el mundo gestionan y controlan los flujos de información. Organizaciones como UNICEF, o ACNUR, entre otras, utilizan la fotografía, sin embargo, para facilitar el cambio socia: para influir en la concienciación sobre colectivos en desventaja como niños, niñas y mujeres en países donde no tienen derechos o se vulneran sus derechos fundamentales sistemáticamente.

Algunas imágenes, a veces incluso sin quererlo, se convierten en el motor de un movimiento de concienciación sobre un problema: valga el ejemplo de la fotografía de la muerte de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años ahogado en el intento de huida en una balsa de

migrantes sirios en Bodrum. Hay imágenes, como ésta, que pueden condensar una tragedia en 20 centímetros, quedar grabadas en la retina de toda una generación, provocar una conmoción en todo el mundo, y hacer reaccionar a una población inerte, inmunizada ante casi todo tipo de catástrofes:

no nos inmutamos ante 100 muertos en un atentado en Gaza, pero la imagen de un niño muerto en una playa nos hizo tomar conciencia sobre el drama humanitario de los refugiados sirios. Las fotografías de Kappa hacen que el desembarco de Normandía esté grabado en nuestras retinas, Eddie Adams nos grabó a fuego la ejecución del Vietcong en 1968. Algunas imágenes pueden impactar nuestra sensibilidad de tal manera que se imprimen en nuestra memoria como un tatuaje emocional que puede acompañarnos durante el resto de nuestros días.

La fotografía nos ofrece a los fotógrafos la oportunidad de proporcionar el espectador una vía alternativa para comprender y dar sentido a lo que sucede en el mundo, reflexionar y enfrentarse a ello. Desde el punto de vista de la comunicación, las emociones provocan respuestas morales que activan el compromiso. Está demostrado que la respuesta moral es más efectiva cuando en el contenido audiovisual aparecen personas reales. El fotoperiodismo tiene el poder de provocar un grado de sufrimiento en los espectadores y esa reacción de sufrimiento es el detonante del cambio social.

La fotografía como instrumento de cambio social

O p i n i ó n

Page 19: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

Por quinto año consecutivo, la Agrupación Fotográfica de Guadalajara convoca su tradicional concurso aniversario junto a otras tres entidades en el marco del Circuito Ibérico de Fotografía. El V Circuito Ibérico mantiene su calendario para animar a los fotógrafos de todo el mundo a participar en él. También se mantiene el número de concursos y de temas de las últimas ediciones, así como el precio de participación. La fecha límite para el envío de las fotografías es el 15 de enero de 2020. El fallo del concurso que organizamos en Guadalajara lo haremos el fin de semana del 8 y 9 de febrero y los resultados se comunicarán el 17 del mismo mes.

Los concursos que forman esta edición del circuito son: SALÓN 1: XXXII Certamen Fotográfico Internacional “El trabajo y los oficios” SALÓN 2: V Salón Internacional 64 aniversario afG SALÓN 3: V Salón Internacional de Berga “Tirabol 2020” SALÓN 4: III Salón Fotográfico Internacional de Antequera Temas: LIBRE (Color) LIBRE (Monocromo) VIAJES (color o monocromo) FOTOPERIODISMO (color o monocromo)

El precio de participación es de 40 € o 43 $ Animamos a todos los socios a participar en este concurso, una de la me-

jores opciones para obtener puntos válidos para las distinciones FIAP y CEF. Con el calendario propuesto, podemos trabajar en las fotografías a presentar durante las navidades, así que no hay excusa para no hacerlo.

Cada uno de los cuatro concursos del circuito tiene un premio especial a un tipo de fotografía específica, así que tenedlo en cuenta:

• Premio especial a la mejor fotografía sobre el trabajo y los oficios en el XXXII Certamen Fotográfico Inter- nacional “El trabajo y los oficios” en cualquiera de las cuatro secciones. Medalla de Oro de la FCF.

• Premio especial a la mejor fotografía de deportes en el V Salón Internacional 64 aniversario afG en cualquiera de las cuatro secciones. Medalla Dorada AFGU.• Premio especial a la mejor fotografía de Fiestas populares y tradicionales en el V Salón Internacional de Berga

“Tirabol 2020” en cualquiera de las cuatro secciones. Trofeo Obturador de Oro AFTDAO.• Premio especial a la mejor fotografía de dólmenes y prehistoria de cualquier lugar del mundo en el III Salón

Fotográfico Internacional de Antequera en cualquiera de las cuatro secciones. Trofeo Dolmen de Antequera.

Tenéis toda la información en www.circuitoiberico.es.

34 35

Ya tenemos las nuevas bases para los Sociales de la próxima temporada 2019/20. Arrancaremos el 27 de septiembre y finalizaremos el 8 de mayo.

Entre los cambios más significativos podemos ver que no hay tema obligado en ninguno de los concursos. Lo único obligatorio será entregar la fotografía en monocromo o en color, según corresponda. Otros cambios significativos son la no limitación del número de manchas y la posibilidad de

Concursos Sociales 2019 - 2020 V Circuito Ibérico de Fotografía

Número social

Tema Modo Fecha envío Fallo

1 Libre color Papel 27/09/2019

2 Libre monocromo Digital 02/10/2019 18/10/2019

3 Libre color Digital 23/10/2019 08/11/2019

4 Libre monocromo Papel 22/11/2019

5 Libre color Digital 27/11/2019 13/12/2019

6 Libre color Papel 10/01/2020

7 Libre monocromo Digital 15/01/2020 31/01/2020

8 Libre color Papel 21/02/2020

9 Libre monocromo Digital 26/02/2020 13/03/2020

10 Libre monocromo Papel 27/03/2020

11 Libre color Digital 01/04/2020 24/04/2020

12 Libre monocromo (3 fotos) Papel 08/05/2020

incluir textos (por ejemplo, el título) en las fotografías. No es algo obligatorio, pero el participantes que lo desee puede hacerlo.

Todos los detalles los tenéis en las bases de esta temporada, en nuestra página web.

http://www.afgu.org/wp-content/uploads/2019/06/Bases-de-los-Concursos-Sociales-2019-20.pdf

Page 20: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

Depó

sito

Lega

l: GU

92-

2019

Hoy en día es casi imposible ver un concierto, asistir a una boda o ir al Maratón de los Cuentos sin ver a alguien que saque el móvil para hacer fotos o grabar un vídeo. Esa “manía” de inmortalizarlo todo en lugar de disfrutar del momento está originando algunos problemas.

Llevamos varias ediciones en que se han dado diversas ocasiones en que los fotógrafos voluntarios no hemos podido hacer la foto concreta del contador o actividad por “culpa” de alguno de los familiares o amigos del contador, que se interpo-nen o sacan los brazos o artilugios varios (incluso con malos modos) para capturar este momento con su móvil, arruinando la imagen tomada por el fotógrafo voluntario. Para el familiar o amigo del móvil... no solo arruina nuestra fotografía, también deja de disfrutar de ese momento único e irrepetible y porqué no, le arrebata este momento al/los contadores. Te recuerdo que una de las actividades más importantes que hay en el Maratón es la de los oyentes -o “escuchadores”, como nos gusta decir en Guadalajara- … y se trata precisamente de eso: escuchar, oír, ver los gestos del contador…

Familiares y amigos, os proponemos que no veáis el maratón a través de la pantalla de un móvil. En su lugar, apagad el teléfono y disfrutad del cuento. Sois importantes para los contadores, si no, no estaríais siendo “escuchadores”. Así que, por favor, dejad hacer nuestro trabajo-voluntario de fotógrafo y vosotros solo sentaos, relajaos y disfrutad de ese momento único en la vida. El próximo mes de noviembre inauguraremos la 13ª edición de la exposición titulada “Momentos del Maratón”.

Esta exposición la componen 34 fotografías seleccionadas por sus autores de las 2403 realizadas por todos los fotó-grafos-voluntarios, algunos veteranos y otros noveles o con pocas ediciones, e incluso fotógrafos menores de edad que se animan a colaborar; podéis visualizarlas todas ellas, y solicitar las vuestras, en la página web de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara: www.afgu.org

Cada foto ha sido escogida libremente por cada uno de ellos por diversos motivos: por su luz, por el momento especial que representan, porque el cuento narrado les cautivó… Siempre tratamos de buscar el mejor encuadre, participar y reír con las historias y nos sentimos parte importante de esta fiesta que hace de Guadalajara, cada vez más, la Ciudad de los Cuentos.

La Agrupación no sólo contribuye durante el Maratón mismo, sino que, después organiza y distribuye las fotos, selec-ciona las mejores y ahora las expone.

Es nuestra manera de agradecer a todos los que decidieron en este XXVIII Maratón de Cuentos subirse al escenario a contar un cuento y compartirlo con todos los escuchadores.

Juan Carlos Aragonés

Estamos perdiendo la capacidad de disfrutar de los momentos importantes EXPOSICIÓN

MOMENTOSDEL

MARATÓNJuan Carlos Aragonés

Autora fotografía: Marta G. Gallegos

Autora fotografía: Mar Sanz Bernal

Page 21: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

38 39

Procesos alternativos: CIANOTIPIApor Juan Ramón Velasco

Todos los amantes de la fotografía, y en particular, de la Historia de la Fotografía, sabemos que la primera foto se obtuvo desde una ventana por Niepce, y que para ésta hizo falta una exposición de 8 horas. Fue en el año 1826, y daba el pistoletazo de salida a la investigación en numerosas técnicas que permitieran capturar la luz y las sombras en un soporte rígido. Pocos años después, en 1839, se presentaban en sociedad dos procedimien-tos bien diferentes: Daguerre, con sus daguerrotipos, y Fox-Talbot, con los calotipos. Mientras que los primeros eran copias únicas, y la imagen se generaba directamente “en positivo”, lo segundos ya utilizaban un negativo, que permitía hacer múltiples copias del mismo. En 1842, John Herschel descubre otra técnica que genera imágenes de un color azul intenso, también por medio de un negativo. Por su enorme facilidad de uso, pronto se utilizó para hacer copias de objetos traslúcidos, y en particular de plantas, como las realizadas por Anna Atkins, bióloga y la primera fotógrafa de la que hay registros, que empleó esta técnica para ilustrar su libro “Algas Británicas: impresiones en cianotipia”, de 1843. A diferencia de las fotografías químicas convencionales, que usan sales de plata, el cianotipo usa sales de hierro.

Para exponer el papel a la luz ultravioleta lo mejor es utilizar un marco que tenga una base sólida y un cristal (yo utilizo dos cristales, uno de 6 mm y otro de 4 mm sujetos con unos clips) se pone el papel, con el negativo, el cristal y se sujeta todo con unas pinzas. Ya solo falta exponerlo…

La manera más sencilla, pero también la más irregular, es hacer la exposición a la luz del sol. En un día soleado, el tiempo de exposición puede estar entre 3 y 4 minutos. Como en el laboratorio químico, se pueden hacer pruebas para establecer el tiempo correcto antes de sacar la copia definitiva. Otra posibilidad es hacerte con una insoladora ultravioleta. Si las copias que vas a hacer no son muy grandes, basta con una insoladora fa-cial. En este caso, con el papel a unos 20-25 cm, el tiempo necesario es de unos 10 minutos. Si utilizamos la insoladora, el proceso es completamente repetible, y una vez que sepamos el tiempo para el tipo de negativos que tenemos entre manos y para nuestra forma de sensibilizar el papel, siempre nos saldrá igual.

Una vez realizada la exposición, separamos el papel sensible y el negativo y procedemos al revelado. Este proceso es muy sencillo, ya que se hace con agua. Simplemente metemos el papel en una bandeja de plástico con agua del grifo y vamos agitando suavemente la bandeja. Tendremos que cambiar el agua tres o cuatro veces, pero no es complicado. Luego hay que poner el papel a secar, colgando de una cuerda con unas pinzas, y ya está. Lo normal es que se arrugue un poco, pero nada que no sea posible pegar sobre un soporte rígido antes de enmarcarlo.

En las imágenes podéis ver un ejemplo de fotografía en blanco y negro, su negativo y el resultado de una cianotipia. Para los que os animéis a seguir este proceso, os dejo algunas referencias para que podáis iniciaros en estas técnicas antiguas:

La gracia de esta técnica es que es muy sencillo realizarla en casa, ya que sus materiales son baratos, fáciles de manejar, y los resultados son muy interesantes. El primer paso del procedimiento consiste en producir un líquido fotosensible con el que impregnamos cualquier superficie en la que pueda penetrar (normalmente una hoja de papel gruesa, pero podemos impregnar telas, si queremos). En realidad, se producen dos líquidos, que se juntan solo en el momento en que vamos a sensibilizar el papel. Las fórmulas básicas son:

• 10g de ferricianuro potásico en 100 ml de agua destilada (líquido A) • 25g de citrato de amonio férrico en 100 ml de agua destilada (líquido B)

Ambos líquidos deben almacenarse en un bote oscuro, lejos de la luz y en un sitio fresco. Todos los materiales que utilicemos deben evitar que el contenido de una botella se contamine con la otra.

En el momento de sensibilizar el papel se juntan ambos a partes iguales (bastan 2 ml de cada solución para sensibilizar una superficie de papel de 27x18cm, por ejemplo). El liquido resultante, bien mezclado, se reparte haciendo uso de una brocha que no tenga nada metálico (es recomendable usar brochas japonesas de pelo fino, que están sujetas con un cordel). Este proceso, desde el momento en que vamos a mezclar los líquidos A y B, debe-mos realizarlo en una estancia en la que no haya luz ultravioleta. La mejor manera es que no entre la luz del sol y que esté iluminada por una bombilla incandescente, de las de filamento. Una vez sensibilizado el papel, hay que dejarlo secar en un lugar fresco, seco y en el que no entre luz ultravioleta, ya que se velaría.

Veamos ahora como obtener el negativo. Hay que tener en cuenta que este proceso tiende a dejar las imágenes muy contrastadas. La zona de azules intermedios es débil (aunque existe), y lo que produzcamos se parecerá más a un grabado que a una fotografía convencional (hay técnicas para hacer cianotipias de bajo contraste, pero dejamos ese tema como entretenimiento para el lector o lectora…). Por lo tanto, debemos partir de una foto-grafía que resulte atractiva con mucho contraste. La fotografía la convertiremos a blanco y negro, la ajustaremos al tamaño que tendrá nuestra copia final (recordemos que la copia se obtiene por contacto) y la invertiremos en Photoshop (Imagen>Ajustes>Invertir, o ctrl-I / cmd-I). También debemos voltearla horizontalmente. Esto es debido a que al hacer la copia por contacto juntaremos la parte impresa del negativo con la parte sensibilizada del papel, por lo que, para obtener la fotografía en su posición original, el negativo debe estar volteado.

Para imprimir el negativo debemos utilizar un papel transparente. En realidad, un papel que sea transparente a los rayos ultravioleta… El mejor, según todos los expertos es el Pictorico Pro OHP Transparency Film de 174g/m2. Se trata de un papel translucido, pero que capta la tinta de una manera es-pectacular y es transparente a la luz ultravioleta. En mi caso yo lo imprimo con una Canon Pro-10 con tintas pigmentadas, aunque parece que también se puede imprimir con tintas al agua en impresoras de tinta caseras. En ningún caso debemos utilizar un negativo impreso en impresora laser, ya que, aunque lo parezca, los negros no son tan opacos como los que se consiguen con las impresoras de tinta.

• Dónde comprar los productos químicos: en cualquier droguería buena. Yo los he adquirido en Riesgo, C/ Desengaño, 22 de Madrid. También puedes comprar aquí los botes opacos. • Dónde comprar las brochas: no son fáciles… yo los he encontrado en JECO, en la C/ Pelayo, 38, de Madrid • Dónde comprar el papel para negativos: tampoco es sencillo. Yo he encontrado en A3+ en Foto-R3 (www.foto-r3.com) • Para profundizar en procesos alternativos: Fotografía Experimental: Manual de Técnicas y Procesos Alternativos. Antonini et. al. Ed. Blume, 2014. Fácil de encontrar.

Page 22: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

40 41

“Abeja de Oro” 2019 En Guadalajara, a las 10:00 horas del día domingo 19 de mayo de 2019, se reunió el jurado calificador del 64º Concurso Nacional de Fotografía “Abeja de Oro” en el local de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara para visionar el total de 252 obras que habían superado la primera fase, y habían sido enviadas en el formato indicado en las bases en tiempo y forma.

Una vez examinadas todas las fotografías presentadas, el jurado formado por: D. Luis José Vigil-Escalera, Presidente de la Federación Asturiana de Asociaciones Fotográficas y Vocal responsable de la Web de la Confederación Española de Fotografía. Dª. África Márquez, Presidenta de la Asociación Fotográfica Miradas, de Ceuta, y Vocal responsable de Convenios de la Confederación Española de Fotografía. Dª. Natalia Garcés, Directora del Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá.

Una vez terminado el fallo, el palmarés del concurso quedó como sigue:

• Premio de Honor: D. XAVIER FERRER CHUST.

• Primer Premio Sección Monocromo: D. DIEGO PEDRA BENZAL.

• Primer Premio Sección Color: D. NACHO ABASCAL PALAZÓN.

• Segundo Premio Sección Monocromo: D. JAVIER ARCENILLAS.

• Segundo Premio Sección Color: D. RAÚL VILLALBA.

• Premio Social: Dª. MAR SANZ BERNAL.

• Reserva del Premio Social: Dª LORETO SEBASTIÁN DE

CALATRAVA

Autor fotografía: Ricardo Gómez Jodra

La Junta Directiva de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, agradece a todos los participantes el esfuerzo realizado para participar en este concurso. Dicho esfuerzo se ha visto reflejado en la gran calidad de las colecciones presentadas.

También queremos agradecer a todos los socios que han colaborado de forma voluntaria y desinteresada en la realización de este concurso, ya que sin ellos no hubiera sido posible.

Y aunque la frase pueda sonar retórica, es cierta y merecen que su esfuerzo también sea reconocido.

Por todo ello, gracias a todos.

Colección “Chernobyl” - Premio de Honor ‘Abeja de Oro’ 2019Xavier Ferrer Chust

Page 23: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

42 43

A menudo, cuando leo artículos de fotografía, tanto técnicos, como de composición, o sobre temas como historia o arte, me quedo con ganas de más. Es como si la longitud media de estos artículos resulte suficiente para dar una introducción más o menos extensa, pero no es suficiente como para proporcionar profundidad sobre un determinado tema. Mi solución, normalmente, suele se buscar un libro, alguna web especializada o quizás unos buenos foros de debate. Hay una solución intermedia que suele funcionar bastante bien: artículos con múltiples partes. En esta ocasión, por tanto, he pensado que sería interesante dejaros una pequeña recopilación de esos artículos o tutoriales que, en múltiples entregas, abordan con cierta profundidad determinados temas de interés.

Revelar con tarjetas gráficasRecientemente, Xataka Foto ha empezado una serie sobre como revelar con tarjetas gráficas. El primer artículo, a modo

de introducción aborda, qué es una tarjeta gráfica y qué modelos pueden ser de utilidad para fotógrafos. El autor indica que seguirán varias entregas, así que la serie promete. Podéis encontrar la primera parte aquí:

https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/mundo-tabletas-graficas-i

Curso completo de fotografíaEn Xataka Foto también, y aunque ya tiene algunos años, se encuentra uno de los mejores cursos de fotografía para

principiantes que he visto. Es sencillo, muy visual y bien organizado. Si acabas de llegar, este curso te llevará de la mano por temas tales como partes de la cámara, tipos de cámaras, planos, velocidad de obturación, apertura, ISO, enfoque, color, balance de blancos, flash, filtros, accesorios y un largo etcétera de temas que todo buen fotógrafo debería dominar:

https://www.xatakafoto.com/curso-de-fotografia/curso-de-fotografia-indice

Edición en Blanco y NegroSi hay algo que creo que nos ha costado a todos cuanto empezamos en el mundo de la fotografía digital es la edición de

imágenes en blanco y negro. Nuestras cámaras están diseñadas para sacarle todo el partido a las fotografías en color; es por eso que, en general, una fotografía digital en blanco y negro requiere de una edición cuidadosa. La diferencia entre una imagen plana y sin vida no está sólo en la toma, si no también en la postproducción. Este artículo no es exactamente el típico en múltiples partes si no que está estructurado en múltiples secciones y un sinfín de enlaces que nos irán llevando por diferentes de temas de interés para obtener imágenes en BN de calidad:

https://www.dzoom.org.es/la-guia-de-cabecera-del-blanco-y-negro-en-fotografia/

En la redNo cabe duda que hay muchos tipos de aprendizaje y a no todos nos entusiasma leer. Si tu estilo de aprendizaje es más

visual, YouTube es una fuente inagotable de videos sobre multitud de temas. Lo peor de la abundancia de recursos puede ser lo complicado que resulta a veces encontrar material de calidad y bien organizado. Échale un vistazo a estos que te propongo:

Primeros pasos con PhotoshopSi eres un recién llegado a la fotografía digital y a Adobe Photoshop en particular, este curso te enseñará, a través de

múltiples entregas los primeros pasos, qué son las capas y cómo utilizarlas, máscaras de capa, cómo cambiar de color un cielo o unos ojos, pinceles, estilos, edición de archivos RAW y muchas otras funcionalidades de este programa:

https://bit.ly/337mDs9

Cómo revelar con calidad en PhotoshopSi ya no eres tan novato, y quieres sacarle más partido

a Photoshop y revelar para obtener imágenes de calidad y llenas de vida, este curso te puede interesar. Arturo Maseda nos explica en esta serie de videos, como editar con calidad, particularmente en color. El primer video se encuentra en el siguiente enlace:

https://bit.ly/2OybiOu

Espero que estos enlaces os hayan resultado de interés y, sobre todo, que os hayan despertado la curiosidad por este tipo de recursos. Cursos y tutoriales como éstos están al alcance de todos de forma gratuita las 24 horas del día. No os olvidéis, sin embargo, que no hay nada que pueda sustituir a un curso presencial impartido con cariño y dedicación por un fotógrafo experimentado… y a disfrutar con vuestra cámara.

Un fuerte abrazo.

Alberto Pérez [email protected]

Page 24: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

4544

Lotería de Navidad del número 73252.Quien quiera puede ir directamente a la

Administración de lotería nº6,de la Calle Padre Tabernero, 20recoger en ventanilla ¡SUERTE!

LOTERÍA DE NAVIDAD

Noticias destacadasEl 15 de febrero de este año se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Agrupación, seguida de una Asamblea General

Extraordinaria en la que debería haberse elegido una nueva junta directiva. Sin embargo, llegamos a esa Asamblea sin que se hubieran presentado candidaturas en el plazo establecido en los estatutos. Tras un debate en la propia Asamblea Extraordinaria, se decidió constituir una Gestora con dos misiones concretas: realizar una propuesta de modificación de estatutos que facilitara futuros procesos electorales y buscar, al menos, una candidatura que pudiera ser votada en una Asamblea Extraordinaria.

La Gestora estuvo compuesta por Juan R. Velasco Pérez, Juan C. Aragonés Congostrina, Santiago López Castro, Ricardo Gómez Jodra y Luis de Mingo Salinas. Tras el trabajo de la gestora se convocó una nueva Asamblea General Extraordinaria el 9 de mayo, en la que fue aprobada la modificación de estatutos, y basándose en éstos, presentada una candidatura para la Junta Directiva 2019-2021 formada por:

• Presidente: Juan Ramón Velasco Pérez• Vicepresidente: Santiago López Castro• Secretario: Ricardo Gómez Jodra• Coordinador: Luis de Mingo Salinas

En las siguientes reuniones de la Junta Directiva, y de acuerdo con los nuevos estatutos, fueron nombradas las siguientes delegaciones:

• Delegada de Economía: Mar Sanz Bernal• Delegado de Exposiciones: Juan Luis García Gómez.• Delegada de Concursos: Svetla Yovcheva.• Delegados de Publicaciones: Juan Carlos Santacana y Fernando Rincón Castaño. • Delegado de Biblioteca y Comunicaciones: Juan Ignacio Hernanz Torres. • Delegada de Formación: Begoña Alonso Carretero.• Delegado de Actividades: Juan Carlos Aragonés Congostrina.

ENTREGADOS LOS PREMIOS SOCIALES DEL CURSO 2018-19

NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS

El viernes 21 de mayo, tras la proyección de fotografías presentadas en el II Rally Fotográfico Solidario que organizamos en el marco del Jardín de las Artes, las Letras y las Tradiciones el pasado 18 de mayo, tuvo lugar la entrega de premios de los concursos sociales de la temporada que ahora se cierra.

En primer lugar se proyectaron todas las fotografías presentadas en un video en el que se hizo hincapié en que los ganadores de estos concursos, en realidad, son todos los socios y socias que participan. El objetivo de estos concursos es fomentar la amistad y el aprendizaje conjunto de la fotografía, y todos los que participan, lo logran.

A continuación, se hizo entrega de los premios a los primeros clasificados:

1.- José Ignacio Palau2.- Fernando Méndez Ramos3.- Virgilio Hernando VañóMejor Fotografia: Vicente ValenciaMejor Debutante: Marta González GallegosA continuación, se hizo entrega del catálogo editado por

la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, con la impresión de las cinco mejores fotografías de cada Social, y en portada la fotografía con mayor puntuación, que en esta ocasión ha correspondido al socio Vicente Valencia.

Para terminar, se mantuvo un animado debate sobre cómo deben ser los sociales el próximo curso.

Page 25: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

Muéstrate4746

Ya está en marcha la próxima edición del

MuéstrateXI Edición

Contamos con vuestro proyecto fotográficoAtentos a nuestra web:

http://www.afgu.org/talleres-cursos/actividades/muestrate/

Mar Sanz BernalPor primera vez en la historia de la fotografía

española, el equipo de fotógrafas y fotógrafos se-leccionados por la Confederación Española de Fotografía, consigue ser campeón del mundo en la categoría papel de la 28° BIENAL FIAP COLOR 2019.

El equipo está formado por nuestra socia Mar Sanz Bernal, que presentó la fotografía “Juegos en Chefchaouen”, junto a Carlos Larios Chaves, Juan Carlos Torres Quero, María Gracia de la Hoz Roch, Jorge Llorca Martínez, José Antonio Andrés Férriz, Juan Laguna Jiménez, Juan Mariscal López, María Antonia Díaz del Moral y María Antonia García de la Vega, cuyas fotografías también podéis apreciar en este artículo.

Otro equipo español, formado por Ángel Benito

Zapata, Carlos Punyet Miró, Javier Checa Colme-na, Jorge Llorca Martínez, José Ángel Sáez-Díez Glez, José Francisco Góngora, Juan Laguna Jimé-nez, Juan Francisco Palmer, Manu Barreiro Rodrí-guez, María Antonia García de la Vega, Oskar Gas-kón Marañón, Txema Lacunza Nasterra y Yolanda Luque Ledesma, ha conseguido ser subcampeón del mundo, medalla de Oro FIAP, en la categoría digital, con una colección de veinte fotografías de retrato de estudio.

El jurado ha estado formado por Luis Franke de Argentina, Responsable de Bienales

de la FIAP, Jean Saleilles, de Francia, Presidente de Perpignan Photo Culture en Cata-logne y Pepo Vázquez Cortes, de Andorra, Vicepresidente de la Federación Andorrana de Fotografía.

Vaya desde aquí nuestra felicitación a nuestra socia Mar Sanz Bernal por este éxito personal y por su contribución al éxito colectivo de la Fotografía Española.

Mas información:https://www.fiap.net/enbiennials/28th-fiap-colour-biennial-2019-spain

Aficionados que demuestran día a día su entrega por la fotografía, lo que lesobliga en la gran mayoría de los casos a compartir el escaso

tiempo libre que les permite su horario laboraly su vida familiar, con la fotografía.

Aficionados que no ceden en su empeño constante de progresoy de absorción de todo aquello que contribuya para

superarse en su carrera como creadores.

Nuestra pretensión es contar historias, a nuestra manera,….a través de las imágenes….

y en éste proyecto a través de sus fotografías.

Page 26: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

Organismos y empresas que colaboran actualmente con la Agrupación Fotográfica de Guadalajara

RINTPIMPRESIÓN

DACAR

F o t o g r a f í a

af/G Agrupación Fotográfica de

G U A D A L A J A R A

La A.F.G. no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través

de los trabajos y artículos publicados. Prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de esta

publicación sin el permiso de la Agrupación.

Equipo de edición:Coordinación: Fernando Rincón Castaño, Juan Carlos Aragonés.Redacción: Alberto Pérez, Juan R. Velasco, Fernando Rincón, Juan Carlos Aragonés, Juan Carlos Santacana, Carlos UrabayenAdministración: Mar Sanz BernalDiseño y Maquetación: Juan Carlos Santacana, Fernando Rincón Castaño.

Edita:Agrupación Fotográfica de Guadalajara - C.I.F.: G-19019421 Sociedad inscrita en el registro de asociaciones con el nº 4501C/ Atienza, 4. (Centro San José) · 19003 Guadalajara - Apdo. de Correos, 29 · 19080. Guadalajara. Miembro de la Confederación Española de Fotografía, Premio Nacional de Fotografía 1995Boletín af/G, Premio Nacional de Fotografía 2016Deposito Legal: GU. 20-1987 - Imprime: DACAR PRINT IMPRESIÓN, S. L.

[email protected]

http://www.flickr.com/groups/afgu/

https://www.facebook.com/agrupacionfotograficaguadalajara

https://twitter.com/AFGUoficial

https://www.instagram.com/afguoficial/

http://www.afgu.org/

Mar Tirreno, 4 nave C | 28830 San Fernando de Henares, [email protected] | 91 340 73 43

queremos impresiónarte

TE DAMOS SOLUCIONES

¿ ¿tienes una idea

visita nuestra tienda online www.dacarimprenta.es

IMPRESIÓN OFFSET Y DIGITAL - CARTELERÍA GRAN FORMATO

RevistasLibrosCatálogos

FolletosFlyer

Papel CartaTarjetasSobres

Roll upCartelesLonas

anuncio dacarprint 2017.indd 1 25/9/17 9:57

C/ Rufino Blanco, 1-3 (Posterior)19003 GUADALAJARA

Tlf.: 949 219 446

[email protected]://www.nachoabascal.com/

Para los socios de la Agrupación Fotográfica

10% de descuento

REVELADO EN 1 HORAREPORTAJES

MATERIAL FOTOGRÁFICOLABORATORIO DIGITAL

Page 27: GUADALAJARA Septiembre 2019 · Cuando salgo a fotografiar sola huyo de los posados. Paseo, observo, imagino una escena, espero, y trato de “pescar imágenes” a base de paciencia.

Autor fotografía: Juan Vázquez