Guerra Fría

4
PRUEBA DE HISTORIA Y CIOENCIAS SOCIALES Nombre …………………………………………………………….…… Puntaje……………….. Nota ……………… Selección Múltiple La imagen ilustra el acontecimiento considerado como el símbolo del término de la Guerra Fría. Se trata de A) la Intifada.B) la caída del Muro de Berlín. C) la masacre de Tiananmén. D) las protestas en el mundo árabe. E) la guerra de Afganistán. La Guerra Fría fue un período de la política mundial en que las dos superpotencias se enfrentaron en forma indirecta en con ictos regionales. De los siguientes, ¿cuál (es) constituyó (constituyeron) enfrentamientos armados en los que participaron directa o indirectamente ambas superpotencias? I. La guerra de Corea. II. La crisis de los misiles. III. La guerra de Vietnam. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa y más tarde gran parte del mundo quedó dividida en dos grandes bloques de poder, que representaron dos sistemas de gobiernos y dos modelos económicos que se autoproclamaron como irreconciliables. De los siguientes, ¿qué concepto expresa mejor la división política planetaria que siguió a la Segunda Guerra Mundial y que perduró hasta 1989? A) Bipolaridad. B) Segregación. C) Tercera Guerra Mundial. D) Apartheid. E) Disidencia. Después de la Segunda Guerra Mundial, América Latina, casi en su totalidad, se situó en el área de in uencia política, económica y militar de Estados Unidos. El país que se alejó de esa in uencia, aproximándose al modelo comunista de la URSS, fue: A) Cuba. B) México. C) Costa Rica. D) Brasil. E) El Salvador. El año 1962 trajo consigo el agravamiento de la tensión cubano- norteamericano. A comienzos del verano, técnicos y material de la Unión Soviética en cantidades muy considerables establecieron en la isla base de misiles que, una vez descubiertos por los aviones de reconocimientos de EE.UU., fueron catalogados por los soviéticos como simples emplazamientos defensivos. El episodio se conoce como: a) La cuestión de las cajas b) La crisis de los misiles. c) La Bahía de Cochinos d) La crisis de Berlín e) El cuartel de Moncada “ Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende, o así lo dice al menos, cuál es el gran problema entre el mundo libre y el comunista. ¡Que vengan a Berlín!. Hay quienes sostienen que el comunismo es el futuro. ¡Que vengan a Berlín!.. Y hay, incluso, un puñado que admiten que el comunismo es un sistema perverso, pero permite alcanzar el progreso económico. ¡ Lasst sie nach Berlín

description

Historia Contemporánea.

Transcript of Guerra Fría

PRUEBA DE HISTORIA Y CIOENCIAS SOCIALES

PRUEBA DE HISTORIA Y CIOENCIAS SOCIALESNombre . Puntaje.. Nota

Seleccin Mltiple

La imagen ilustra el acontecimiento considerado como el smbolo del trmino de la Guerra Fra. Se trata de

A) la Intifada.B) la cada del Muro de Berln. C) la masacre de Tiananmn. D) las protestas en el mundo rabe.

E) la guerra de Afganistn.

La Guerra Fra fue un perodo de la poltica mundial en que las dos superpotencias se enfrentaron en forma indirecta en conictos regionales. De los siguientes, cul (es) constituy (constituyeron) enfrentamientos armados en los que participaron directa o indirectamente ambas superpotencias?

I. La guerra de Corea. II. La crisis de los misiles. III. La guerra de Vietnam.

A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y III E) I, II y III

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa y ms tarde gran parte del mundo qued dividida en dos grandes bloques de poder, que representaron dos sistemas de gobiernos y dos modelos econmicos que se autoproclamaron como irreconciliables. De los siguientes, qu concepto expresa mejor la divisin poltica planetaria que sigui a la Segunda Guerra Mundial y que perdur hasta 1989?

A) Bipolaridad. B) Segregacin. C) Tercera Guerra Mundial. D) Apartheid. E) Disidencia.Despus de la Segunda Guerra Mundial, Amrica Latina, casi en su totalidad, se situ en el rea de inuencia poltica, econmica y militar de Estados Unidos. El pas que se alej de esa inuencia, aproximndose al modelo comunista de la URSS, fue:

A) Cuba. B) Mxico. C) Costa Rica. D) Brasil. E) El Salvador. El ao 1962 trajo consigo el agravamiento de la tensin cubano-norteamericano. A comienzos del verano, tcnicos y material de la Unin Sovitica en cantidades muy considerables establecieron en la isla base de misiles que, una vez descubiertos por los aviones de reconocimientos de EE.UU., fueron catalogados por los soviticos como simples emplazamientos defensivos. El episodio se conoce como:

a) La cuestin de las cajas b) La crisis de los misiles. c) La Baha de Cochinos

d) La crisis de Berln e) El cuartel de Moncada

Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende, o as lo dice al menos, cul es el gran

problema entre el mundo libre y el comunista. Que vengan a Berln!. Hay quienes sostienen que el

comunismo es el futuro. Que vengan a Berln!.. Y hay, incluso, un puado que admiten que el comunismo

es un sistema perverso, pero permite alcanzar el progreso econmico. Lasst sie nach Berln

kommen!. (J.F. Kennedy. La Aventura de la Historia). El discurso esta inserto en:

I. La Guerra Fra II. El Muro de Berln III. La crisis de los Misiles

A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) I y II E) I, II y IIIEn 1969 llegaba Richard Nixon a ocupar la Casa Blanca, conciente de lo que significaba la guerra para

el pueblo norteamericano, destin gran parte de su esfuerzo a buscar la forma de dar fin al conflicto.

Finalmente, en 1973, se firmaron los Acuerdos de Paris, que pusieron fin a las hostilidades. El conflicto

en cuestin fue:

A) Corea B) Vietnam C) Afganistn D) Laos E) CamboyaCules de los siguientes acontecimientos ocurrieron en la segunda mitad del siglo XX (1945 2000)

I. La Carrera Espacial II. La Guerra de Vietnam III. La Primera Guerra Mundial

A) Slo I B) Slo III C) Slo I y II D) Slo II y III E) I, II y III

Alemania Oriental, Checoeslovaquia, Hungra, Rumania, Polonia, Albania y Yugoeslavia; son pases, que con posterioridad a la 2da Guerra Mundial y hasta la cada del Muro de Berln, usted hubiera calificado como:

A) Democracias Populares. B) Satlites de la URSS. C) Economas Planificadas. D) Regmenes comunistas.

E) Todas las anterioresRespecto de la Guerra de Vietnam que conmovi al mundo en la segunda mitad del siglo XX, podemos afirmar que:

I.- Constituy una expresin de la Guerra Fra.

II.- Los Vietnamitas del Norte, aliados de EEUU, lograron imponerse en la zona.

III.- Actualmente hay en el pas un Gobierno designado por los Estados Unidos de Norteamrica

A) slo I B) slo II C) slo III D) I y III E) II y III

"Ernesto Che Guevara, Fidel Castro, el desembarco en Baha Cochinos, la Crisis de los Misiles, Fulgencio Batista, John Kennedy, y Nikita Kruschev"; estn relacionados con el o los siguientes hechos:

I. Revolucin Cubana.

II. Influencia comunista en Amrica.

III. Guerra Fra.

A) Slo I B) Slo II C) Slo I y II D) Slo I y III E) I, II y IIILa(s) zona(s) de ocupacin de Alemania que dio(dieron) vida a la Repblica Democrtica Alemana fue(ron) la(s) de:

I. Unin Sovitica.

II. Francia

III. Estados Unidos

IV. Inglaterra

A) Solo IB) Slo II y III

C) Slo I y IV

D) Slo I y II

E) Slo II, III y IV

Sobre Berln, en el contexto de la Guerra Fra, se puede afirmar que:

I. fue la ciudad que mejor simboliz al mundo bipolar.

II. el bloqueo que sufri el sector occidental de la ciudad por parte de los comunistas fue el primer momento de tensin grave entre las superpotencias.

III. las diferencias entre el desarrollo de uno y otro lado de la ciudad provocaron la huida de muchos occidentales hacia el Este.A) Solo I B) Solo II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y IIITras la cada del muro de Berln (1989) se produjo la reunificacin de Alemania, desarrollada en el contexto de

A) la conformacin de la Unin Europea.

B) la crisis de la Unin Sovitica y el fin de la guerra fra.

C) la crisis del petrleo y la distensin mundial.

D) el reparto de Europa entre las dos superpotencias.

E) el desarrollo de descolonizacin del Tercer Mundo.

II. ITEM DESARROLLO 1. Identifique las siguientes imgenes destacando el personaje o el hecho histrico .. .. ..

2. Anlisis de documento

MURO QUE DIVIDI UNA SOCIEDADEl deseo de libertad fue para muchos ms grande que la altura del muro. 75.000 personas fueron arrestadas por intentar escapar, 200 resultaron heridas de bala y cerca de 250 fueron asesinadas. dems, miles de ciudadanos fueron juzgados por ayudar a otros en su huida. (...) Sin embargo muchos s lo consiguieron. Ms de 40.000 personas lograron escapar. (...)

Los berlineses agudizaron su ingenio para intentar escapar: un hombre cruz el mar Bltico con un minisubmarino y consigui llegar a Dinamarca; un vehculo Isseta fue empleado 18 veces para transportar a fugitivos, que se escondan en el hueco de la calefaccin y en la batera; un coche consigui pasar por debajo de la barra fronteriza gracias a su pequeo tamao; una familia utiliz un cable tendido sobre el muro por el que se deslizaron y otros huyeron con un globo aerosttico.Teresa Guerrero. El muro de la vergenza. En: El muro que dividi Europa,a) Cules eran las motivaciones que tenan los berlineses orientales para intentar cruzar al lado occidental de la ciudad?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Por qu la Repblica Democrtica Alemana no permita emigrar a su poblacin?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________