Gui A

8
PROGRAMA DE CURSO O FASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: DENOMINACIÓN DEL CURSO O FASE: EDUCACIÓN HOLÍSTICA CÓDIGO: IOI428 CODIGO NUEVOEEIN086 U.C: 03 HORAS: Presénciales: 16 A Distancia: 64 Total de Horas: 80 COMPONENTE: Formación Especializada ESPECIALIDAD: Educación Integral y Educación Preescolar PRELACIÓN: Ninguna ÁREA/ NIVEL: Profundización TIPO DE CURSO: Optativo ALTERNATIVA DE ADMINISTRACIÓN: Presencial: ( ) A Distancia: ( ) Mixto ( x ) CARÁCTER O NATURALEZA DEL CURSO: Teórico - Práctico AUTOR: Lic. Freddy Valderrama y Prof. Janet Acosta ASESORÍA EN DISEÑO: Unidad de Tecnología Educativa FECHA DE ELABORACIÓN: Julio 2006 REVISADO POR: Unidad de Curriculo Coord. Educación Integral Aprobado según Resolución Nº _______del Consejo Directivo de fecha ___________ REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

Transcript of Gui A

Page 1: Gui A

PROGRAMA DE CURSO O FASE

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

DENOMINACIÓN DEL CURSO O FASE: EDUCACIÓN HOLÍSTICA

CÓDIGO: IOI428 CODIGO NUEVOEEIN086 U.C: 03

HORAS: Presénciales: 16 A Distancia: 64 Total de Horas: 80

COMPONENTE: Formación Especializada

ESPECIALIDAD: Educación Integral y Educación Preescolar

PRELACIÓN: Ninguna

ÁREA/ NIVEL: Profundización

TIPO DE CURSO: Optativo

ALTERNATIVA DE ADMINISTRACIÓN: Presencial: ( ) A Distancia: ( ) Mixto ( x )

CARÁCTER O NATURALEZA DEL CURSO: Teórico - Práctico

AUTOR: Lic. Freddy Valderrama y Prof. Janet Acosta

ASESORÍA EN DISEÑO: Unidad de Tecnología Educativa

FECHA DE ELABORACIÓN: Julio 2006

REVISADO POR: Unidad de CurriculoCoord. Educación Integral

Aprobado según Resolución Nº _______del Consejo Directivo de fecha ___________

SELLO2.- FUNDAMENTACIÓN

La Educación Holística se constituye hoy en el nuevo enfoque de la educación para el siglo XIX. Esta

perspectiva viene a dar respuesta a las exigencias sociales en cuanto a la formación de los individuos. Es una

concepción global que no se limita a entender como un ser integral, sino que esta destinada a comprender al

hombre dentro de un contexto amplio de vida. Para tal fin considera al hombre como un ser biopsicosocial y lo

complementa con elementos naturales, culturales, espirituales entre otros. En este sentido, la educación se

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

Page 2: Gui A

transforma en un proceso que incluye mayores elementos en el proceso de enseñanza aprendizaje y el docente se

convierte en un investigador permanente de ese proceso, a fin de generar métodos y técnica de enseñanza

aprendizaje que respondan a ese concepto de educación holística.

Dentro de este nuevo enfoque el docente deberá conocer múltiples descubrimientos sobre el funcionamiento

del cerebro, sus potencialidades, la integración de este para el procesamiento de información proveniente del

contexto ambiental, de la cultura, costumbres, creencias, valores y otros factores que generan aprendizajes

significativos en el individuo de acuerdo con la naturaleza de sus actuaciones.

La Educación Holística va a permitir a los educadores la posibilidad de explorar nuevas aplicaciones de la

tecnología de la enseñanza, de la dinámica pedagógica dentro del aula, de la participación de los educandos como

sujetos activos de su propio aprendizaje y ello conducirá a construir nuevos escenarios para la enseñanza y la

efectividad de los aprendizajes.

Sustentado en este enfoque holístico, el proceso enseñanza aprendizaje se convertirá en un hecho

trascendentales en el contexto escolar y comunitario de educandos y se propicia así una vinculación más directa

entre el quehacer de la escuela, a través de los educadores, y el escenario de vida de los educandos, en la

comunidad y en la sociedad.

El surgimiento de un enfoque más flexible, con una concepción del ser humano más social, en la cual los

valores son un punto de partida para la compresión del hombre, da paso a la cuarta generación en evaluación y

es lo que en la actualidad conocemos como Constructivismo. Esta corriente, que a pesar de no ser nueva, a

adquirido en la actualidad un auge relevante, permitiendo la conjugación de factores etnográficos y psicológicos

que con llevan a una visión más integral del ser. Rompiendo con el carácter cuantitativo, surgiendo en su lugar la

concepción cualitativa.

Este curso es de carácter teórico – práctico ya que enfatiza el desarrollo, dominio y aplicación de saberes y

haceres (teórico – práctico, así como la adquisición de habilidades y destrezas cognitivas y motoras, bajo la

dirección, asesoría y supervisión del profesor que pueden o no requerir de ambientes e instrumentos especiales,

independientemente de la modalidad de administración e implementación metodológica de ellos.

En atención a los propósitos del currículo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador orienta su

acción hacia la formación de profesionales de la docencia:

Generadores de acciones que propicien la innovación y el desarrollo educacional, capaces de participar

consciente y creativamente en la elaboración y ejecución de proyectos pedagógicos que respondan a las

Page 3: Gui A

necesidades de formación de la población en diferentes ámbitos y enfrenten la realidad socio-histórica y

cultural presente y futura.

Conscientes de la misión y compromiso socializador y cultural de la escuela, de la insurgencia de nuevos

escenarios educativos, pedagógicos y saberes, los cuales implican el desarrollo de valores y prácticas

diversas.

Identificados con el proyecto educativo de la Institución a la cual pertenecen y abiertos a la apropiación de

formas ohservacionales y críticas de la realidad como totalidad compleja, así como a la incorporación de

nuevos enfoques, tecnologías y posturas en el campo pedagógico.

Conscientes de las implicaciones éticas del proceso educacional, desarrollo bio-psico-social del estudiante, de

las dimensiones de los contenidos y los objetivos pedagógicos, que permitan el desarrollo de estrategias de

trabajo y modalidades de evaluación pertinentes a la situación educativa en el aula y fuera de ella.

Preparados para interpretar y comprender los procesos de enseñanza y de aprendizaje y reconstruir estilos

formativos orientarlos hacia la articulación reflexiva del conocimiento universal con las diversidades de

nuestro contexto socio-histórico y cultural.

Con actitudes favorables y reflexivas en cuanto al compromiso nacional y responsabilidad hacia el desarrollo

ético, político y moral de la docencia, el arraigo, liderazgo, consistencia conceptual de su ejercicio y la

comprensión del hecho educativo en su multidimensional.

Con dominio de las metodologías didácticas que permitan incorporar en las relaciones del hecho educativo, la

investigación independiente, los seminarios y trabajos de campo, la simulación de experiencias y los juegos

de negociación, los proyectos en pequeños y grupos e individuales, la autoadquisición de la información, las

tutorías, los contratos de aprendizaje y otras estrategias conducentes al acto de aprender con calidad.

Poseedores de actitudes positivas hacia la indagación permanente y la investigación educacional conscientes

de la necesidad de conjugar la labor educativa, la realidad del país y las necesidades locales, regionales y

nacionales del presente y del futuro.

Comprometidos a consolidar el concepto de nación a través de valores enraizados en la identidad nacional.

Page 4: Gui A

Comprometidos con la construcción vivencial de su pensamiento para generar actividades creativas que le

permitan elaborar teoría a partir de su propia práctica sobre bases axiológicas, epistemológicas y ontológicas

derivadas de su quehacer educativo.

3.- OBJETIVO DEL CURSO

Objetivo General:

Proporcionar al participante las estrategias requeridas para llevar exitosamente a la práctica educativa nuevas

teorías y paradigmas con la finalidad de lograr un hecho educacional idóneo y creativo por los actores docentes

de la primera y segunda Etapa de Educación Básica, resaltando la relevancia de la Educación Holística como un

marco pluriparadigmático en coherencia con las bases del nuevo Rediseño Curricular en los procesos de

orientación – aprendizaje.

4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS Y CONTENIDOS DEL CURSO

UNIDAD I. NUEVOS PARADIGMAS EN EDUCACIÓN

Objetivos Específicos:

Analizar los paradigmas de vanguardia en Educación para favorecer la práctica pedagógica.

Contenidos:

Las innovaciones en lo referente a los paradigmas de la educación.

Aprender a Aprender.

El Cerebro Total.

UNIDAD II. EL CEREBRO TRIUNO Y SUS MODELOS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Objetivos Específicos:

Page 5: Gui A

Analizar la concepción del cerebro triuno y el modelo de inteligencias múltiples de acuerdo a los patrones del

comportamiento del individuo en situaciones diversas de aprendizaje.

Contenidos:

Las características del Cerebro Triuno.

El Cerebro Neocortical y sus características.

Características del Cerebro Límbico. Las Emociones.

El Cerebro Básico. El Comportamiento Reptil y Humano. La Energía.

La Inteligencia de la Neocorteza.

La Inteligencia del Cerebro Límbico.

La Inteligencia del Cerebro Reptil y Humano.

La Inteligencia Básica, de Patrones y de los Parámetros.

UNIDAD III. LAS IMPLICACIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES EN EDUCACIÓN

Objetivos Específicos:

Determinar las implicaciones de los hemisferios cerebrales en situaciones de comprensión y desarrollo de

actividades de aprendizaje del individuo.

Contenidos:

Aprender con todo el Cerebro.

La Teoría Científica y la Práctica Educativa. Las Implicaciones en la Educación de la Especialización

hemisférica.

La Exploración de los Estilos de Pensamiento Docente / Alumno en el Proceso de Aprendizaje.

El Pensamiento Visual. La Visualización.

El Aprendizaje Multisensorial.

UNIDAD IV. LAS ESTRATEGIAS HOLÍSTICAS EN EL AULA

Objetivos Específicos:

Page 6: Gui A

Aplicar las estrategias holísticas en situaciones de aprendizaje mediante el uso de técnicas y modelos de la

programación neurolinguística dentro del entorno educativo.

Contenidos:

La Programación Neurolinguistica en el aula.