Guia Agraria 2012

235
GUÍ A a g r a ria

Transcript of Guia Agraria 2012

GUÍA agraria

ÍNDICE

Agroproductivo Capítulo 1

Capítulo 2 Agrosoporte

Agroecología Capítulo 3

Tecnologías Populares Capítulo 4

Capítulo 5 Legislación Agraria

Economía Agrícola Capítulo 6

Capítulo 7 Directorio Agrario Pág.

223

Pág.

219

Pág.

199

Pág.

193

Pág.

165

Pág.

77

Pág.

3

Colaboradores

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Elías Jaua Milano Viceministra para el Desarrollo Rural Integral Danixce Aponte Director General de Agrosoporte Físico y Servicios Ivan Sanabria Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras: Equipo Revisor Carlos Rosales, Zonia Vivas, Daniel Isaac, Naralbys Romero, Jesús Villamizar, Tibisay González, Rómulo Fajardo, Daniela Romero, Lehmann Yoely, María Genda González, Jeannette Ramos, Wuiliam Montilla, Zulay Rosas, Sheila Castillo y Edilina Hernández. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras: Equipo Revisor

1. Capítulo Agroproductivo – Forestal: Dirección General de Circuitos Agrícolas Forestal – Pecuario: Oficina de Análisis Estratégicos y Dirección General de Circuitos Agrícolas Pecuario – Pesquero y Acuícola: Dirección General de Circuitos Agrícolas Pesquero y Acuícola – Vegetal: Oficina de Análisis Estratégicos, Dirección General de Sistemas Agroalimentarios y Dirección General de Circuitos Agrícolas Vegetal

2. Capítulo Agrosoporte – Agrosoporte: Dirección General de Agrosoporte Físico y Servicios

3. Capítulo Agroecología – Agroecología: Dirección General de Circuitos Agrícolas Vegetal y Dirección General de Agrosoporte Físico y Servicios

4. Capítulo Tecnologías Populares – Tecnologías Populares: Dirección General de Agrosoporte Físico y Servicios y Dirección General de Circuitos Agrícolas Vegetal

5. Capítulo Legislación Agraria – Legislación Agraria: Dirección General de Agrosoporte Físico y Servicios y Oficina de Consultoria Jurídica

6. Capítulo Economía Agrícola – Economía Agrícola: Comité Especial de Cartera Agrícola

7. Capítulo Directorio Agrario – Directorio Agrario: Oficina de Análisis Estratégicos y Dirección General de Agrosoporte Físico y Servicios Instituciones Colaboradoras: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural Empresa de Mecanizado Pedro Camejo Corporación Venezolana de Alimentos Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista Instituto Nacional para el Desarrollo Rural Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Servicio Autónomo de Vialidad Agrícola Petroquímica de Venezuela, S.A.

Enviar sugerencias, recomendaciones y/o material a incorporar a [email protected]

Agroproductivo

GUÍA agraria 3

1Capítulo

Agroproductivo

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento:

Teca Tectona grandis L.F. Verbenaceae Barinas, Portuguesa Octubre - Noviembre Mayo - Junio - Julio Varas para encofrado, tornería, viguetas: 8 años; Aserrío 14-18 años y machihembrado: 16 años. Largo Tipo de Ciclo:

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Suelos profundos y bien drenados (Franco arenosos y Franco arcillosos) 100 a 600 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): 1.000 a 1.200 Semillas/kg. Se requieren aproximadamente 1,5 kg/ha 3m x 3m (intensivo), 4m x 5m (semintensivo) 1.111 arb/ha (intensivo); 500 arb/ha (semintensivo) Bola de tierra. Manual Insectos perforadores, defoliadores y ataque de hongos NPK: 177,76 kg/ha Herbicidas: liquido 25 litros; insecticida granular: 3,83 kg; insecticida líquido: 0,04 litros Construcción pesada, puentes, carpintería, muebles, gabinetes, laminados en ebanistería, laminados decorativos, fabricación de durmientes y postes, pisos de parquet y machihembrado. También se puede usar para la fabricación de barriles para guardar productos químicos. Tiene mayor uso en construcción naval (barcos).

Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Fertilizantes (Cantidad/ha): Agrocontroladores (Cantidad/ha):

Usos:

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria mecánica. Interno.

4 GUÍA agraria

Teca

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento:

Melina Gmelina arbórea Roxb. Verbenaceae Barinas, Portuguesa, Cojedes y Lara Octubre - Noviembre Mayo - Junio - Julio Pulpa para papel: 7 años; Aglomerados y tableros, contraenchapados y partículas: 8 años Largo Tipo de Ciclo:

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Suelos arenosos y de textura medias, pero con preferencia en suelos fértiles, tolera cierto grado de mal drenaje. 100 a 800 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): 900 – 1.100 Semillas/kg. Se requieren aproximadamente 1,7 kg/ha 3m x 3m (intensivo), 4m x 5m (semintensivo) 1.111 arb/ha (intensivo), 500 arb/ha (semintensivo) Bola de tierra.Manual Insectos y roedores. Fertilizante granular 222,76 Insecticida líquido 16,67 cc; insecticida granular 0,383 kg; herbicidas líquido 25 litros; herbicida granular env 15 grs 4; Directo: 0,5; Indirecto: 2 Construcción de viviendas, cubiertas de barcos, tambores, carpintería en general, paneles de puertas, canoas, producción de postes y carbón. Fabricación de contrachapado, pulpa para papel, tableros de partículas, madera aserrada, madera para tallar.

Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Fertilizantes (Cantidad/ha): Agrocontroladores (Cantidad/ha):

Número de empleos/ha: Usos:

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria química y mecánica. Interno.

5 GUÍA agraria

Melina

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento:

Eucalipto Eucalyptus urograndis. Rubieceae Portuguesa y Monagas Octubre - Noviembre Mayo - Junio - Julio Varas verdes: 2 años; Carbón vegetal: 5 años; Pulpa para papel: 7 años; Largo Tipo de Ciclo:

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Suelos húmedos profundos y bien drenados, generalmente derivados de rocas volcánicas y metamórficas. 500 a 1.700 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Fertilizantes (Cantidad/ha): Agrocontroladores (Cantidad/ha):

Se requiere 250 grs/ha. 3m x 3m (intensivo), 4m x 4m (semintensivo) 1.111 arb/ha (intensivo), 625 arb/ha (semintensivo) Bola de tierra. (manual y mecanizado) Insectos, bachacos y ratones. 190,95 kg Insecticida: 45,45 cc; herbicida: 20,50 litros; bachaquicida: 3,81 env 500 gr; Raticida: 1 kg Varas verdes, carbón vegetal y pulpa para papel. Usos:

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria química y mecánica. Interno.

6 GUÍA agraria

Eucalipto

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento:

Pino Caribe Pinus caribaea. Pinaceae Portuguesa, Bolívar, Anzoátegui y Monagas Octubre - Noviembre Mayo - Junio - Julio Pulpa para papel y astillas: 7 - 10 años; aserrío, tableros MDF y OSB: 20 años Largo Tipo de Ciclo:

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Suelos poco fértiles, ácidos (pH de 4 a 6.5), no crece naturalmente en suelos mal drenados, como sitios bajos y planos, con capa dura e impermeable. 400 a 1.500 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): 45.000 semillas/kg. Se requieren aproximadamente 0,34 kg/ha 3m x 3m (intensivo), 4m x 5m (semintensivo) 1.111 arb/ha (intensivo), 500 arb/ha (semintensivo) Bola de tierra. (manual y mecanizado) Coleópteros, bachacos y ratones. 222,75 kg Herbicidas: 20 litros; bachaquicida: 3,12 env 500 gr; raticida: 1 kg Pulpa para papel, aserrío.

Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Fertilizantes (Cantidad/ha): Agrocontroladores (Cantidad/ha):

Usos:

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria química e industria mecánica. Interno, Externo.

7 GUÍA agraria

Pino Caribe

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento: Tipo de Ciclo:

Caucho natural Hevea brasilensis. Euphorbiaceae Amazonas, Delta Amacuro Octubre - Noviembre Mayo - Julio 7 látex, caucho seco; 25 años Aserrío Largo

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Tolera muy bien los suelos ácidos y de baja fertilidad, prefiere suelos profundos Franco arenosos y Franco arcillosos. 0-600 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Usos:

Asexualmente (1.111 esquejes). 3m x 3m, 4m x 4m 625 árboles/ha y 1.111 árboles/ha. Bola de tierra. Manual. Insectos y ataques de hongos. El caucho laminado se utiliza en la fabricación de llantas o neumáticos para carros, aviones, bicicletas, suelas de zapato y correas transportadoras, fabricación de sellos, goma para zapatos, guantes de hule y quirúrgicos. Luego de 25 años la producción se inclina para aserrío.

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria química. Interno.

8 GUÍA agraria

Caucho Natural

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento: Tipo de Ciclo:

Samán Samanea samán. Leguminosae (Mimosaceae) Aragua, Zulia y Llanos Occidentales Octubre - Noviembre Mayo - Julio 25 años Aserrío Largo

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Suelos fértiles, bien drenados, profundos. Es poco tolerante a suelos pantanosos o inundados. 0-500 m.s.n.m.

Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): 6.400 semillas/kg, Se requieren aproximadamente 530 grs/ha 3m x 3m (intensivo), 4m x 5m (semintensivo) 1.111 arb/ha (intensivo), 500 arb/ha (semintensivo) Bola de tierra. Manual. Ataque de coleópteros y hongos. Insecticidas líquidos: 20,545 lts; Insecticidas granular: 4,23 kg; fertilizante: 190, 40 kg Fabricación de muebles, decoraciones interiores y construcciones en general.

Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Agrocontroladores (Cantidad/ha):

Usos:

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria mecánica. Interno.

9 GUÍA agraria

Samán

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento: Tipo de Ciclo:

Saqui saqui Bombacopsis quinata. Bombacaceae Zulia, Llanos Occidentales, Bolívar Octubre-noviembre Largo 25 años Aserrío Largo

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Es tolerante al exceso de agua, resiste las inundaciones. Exige suelos húmedos y frescos para mantenerse. 0-500 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): 20.000-30.000 Semillas/kg, Se requieren aproximadamente 135 grs/ha. 3m x 3m (intensivo), 4m x 5m (semintensivo) 1.111 arb/ha (intensivo), 500 arb/ha (semintensivo)

Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Agrocontroladores (Cantidad/ha):

Bola de tierra (semilla) y por estacas, manual. Coleópteros y defoliadores. Insecticidas líquidos: 20,45 lts; insecticida granular: 2 kg; fertilizante: 190,40 kg Estos están dirigidos a la carpintería, palos de escoba y machihembrado, entre otros.

Usos:

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria mecánica. Interno.

10 GUÍA agraria

Saqui saqui

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento: Tipo de Ciclo:

Sangre de drago Pterocarpus vernalis. Leguminosae (Papilionaceae) Llanos Occidentales Vivero: octubre-noviembre Mayo - Julio Aserrío: 30 años Largo

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Requiere suelos bien drenados. No crece en suelos inundados. 100-600 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): 3.400 – 3.800 semillas/kg. Se requieren aproximadamente 940grs/ha 3m x 3m 1.111 plantas Bola de tierra. Manual. Perforador y defoliador. Insecticida líquido: 20,545 lts; insecticida granular: 4,26 kg; fertilizante: 190,40 kg. Elaboración de contraenchapados, encofrados, tableros aglomerados y paletas, entre otros.

Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Agrocontroladores (Cantidad/ha):

Usos:

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria mecánica. Interno.

11 GUÍA agraria

Sangre de Drago

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento:

Bambú Guadua angustifolia. Banbusaceae Todo el país Octubre - Noviembre Mayo - Julio Varas para la construcción y fabricación de muebles: 4,5 años Largo Tipo de Ciclo:

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Piso Altitudinal:

Arenosos y pocos profundos. 400 a 1.500

Requerimientos Agronómicos

Esquejes: Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Usos:

400 Esquejes 5m x 5m 400 chusquin/ha. Bola de tierra. Coquitos. Construcción de techos, como estructura secundaria, fabricación de muebles, juguetes, galpones, postes y para la conducción de agua. De este se puede obtener una pulpa muy fina para papel y en los últimos años se han encontrado nuevas formas de aplicación en el campo de la arquitectura, farmacia y otros usos industriales.

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria mecánica. Interno.

12 GUÍA agraria

Bambú

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras:

Caoba Swietenia macrophylla. Meliaceae Región costera hasta el río Orinoco, Llanos Occidentales, Cojedes y Barinas Octubre-noviembre Mayo - Julio 25 años Aserrío Largo

Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento: Tipo de Ciclo:

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Suelos profundos bien drenados y ricos en materia orgánica. Su óptimo desarrollo se da en suelos Franco arenosos o Arcillosos, fértiles, con buen drenaje tanto externo como interno y pH entre 6,9 y 7,7. 50-900 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): 800 a 1.000 semillas/kg. Se requiere 2 kg semilla/ha. 3m x 3m 1.111 plantas Bola de tierra. Manual. Taladrador de las Meliáceaes. 100 kg Insecticida líquido: 20,545 lts; insecticida granular: 4,26 kg; fertilizante: 190,40 kg. Se utiliza para la elaboración de chapas decorativas, instrumentos musicales, instrumentos científicos de alta calidad y precisión, cajas y estuches finos, artesanía juguetes, esculturas y molduras, también se utiliza para construcciones livianas, embarcaciones, acabados de lujo, divisiones interiores y muebles de lujo.

Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Fertilizantes (ha): Agrocontroladores (Cantidad/ha):

Usos:

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria mecánica. Mercado interno.

13 GUÍA agraria

Caoba

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento: Tipo de Ciclo:

Cedro Cedrela odorata L. Meliáceae Llanos Occidentales Vivero: octubre-noviembre; Plantación: Mayo - Julio Febrero-abril y agosto-noviembre Aserrío: 30 años Largo

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Suelos calcáreos, fértiles, bien drenados y PH neutro a ligeramente alcalino. 50-800 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg): 35.000 a 40.000 Semillas/kg. Se requieren aproximadamente 63 grs/ha 3m x 3m (intensivo), 4m x 5m (semintensivo) 1.111 arb/ha (intensivo), 500 arb/ha (semintensivo) Bola de tierra. Manual.

Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Agrocontroladores (Cantidad/ha):

Taladrador de las Meliáceaes. Insecticida líquido: 27,06 lts; insecticida 86 kg; fertilizante: 100 kg. Construcción de canoas y lanchas la industria del mueble, productos

granular: 2,

Usos: deportivas, torneados,

instrumentos musicales y utensilios de uso diario, chapas decorativas y tableros, astringente, agentes leuco-derivados y antiulcerativos. Produce una resina efectiva en el tratamiento de asma alérgico.

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria mecánica. Interno.

14 GUÍA agraria

Cedro

Agroproductivo - Forestal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Zonas Productoras: Época de Establecimiento de Vivero (meses): Época de Establecimiento de la plantación: Turno de Aprovechamiento:

Nim Azadirachta indica. Meliaceae Falcón, Mérida, Barinas, Carabobo y Lara Octubre- Noviembre Mayo - Julio Leña y carbón: 2,5 años; construcción: 5 años; madera, semillas y aceites: 12 años Largo Desde los 500 hasta los 1.800 m.s.n.m.

Tipo de Ciclo: Plazo de Financiamiento

Requerimientos Edafo-climáticos

Requerimiento de Suelo: Se desarrolla muy bien desde los arenosos – arcillosos profundos hasta los secantes algo pedregoso y los ferralíticos. Hasta 1.000 m.s.n.m. Piso Altitudinal:

Requerimientos Agronómicos

Semilla (kg/ha): Distancia de Siembra (m2): Densidad de Siembra (plantas/ha): Método de Plantación: Principales Plagas y enfermedades: Fertilizantes (ha): Agrocontroladores (Cantidad/ha):

1.300 a 1.800sem/Kg. Se requiere 2,182Kg/ha 2,5m x 2,5m a 3m x 3m 1.111 Bola de tierra. Manual. Coleópteros, Bachacos y Ratas. 100 kg Fungicida: 1Kg; Herbicida 25 lts, 4grs de env15 grs; Bachaquicida: 0,69Kgr, 3,14grs de env 500grs, 00,4 lts; Raticida: 0,01Kgr. Fabricación de muebles carpintería, utensilios Usos: agrícolas, medicinales, insecticidas, forrajes y madera para trabajos artesanales y comerciales.

Destino de la Producción: Agroindustria Consumo Humano: Mercado Interno y Externo:

Industria mecánica. Interno.

15 GUÍA agraria

Nim

Agroproductivo - Pecuario

Ganadería Bovina de Carne

Características Productivas

Razas: Bos indicus (cebú) como Brahman, Nelore, Guzerat y Bos taurus como Aberdeen, Angus, Romosinuano, Simental, Santa gertrudis y algunos cruces entre ellas. Peso al nacer: 28—40 kg. Edad al destete: 8—12 meses. Edad reproductiva: H: 24 a 30 meses (300-380 kg); M: 18 meses. Duración del celo: 24 h. Duración de la gestación: 270 - 286 días. Duración de la lactancia: 240-360 días. Edad al beneficio 3-4 años. Peso al beneficio: 380—550 kg peso vivo. Peso promedio de canal (rend. 55%): 209—302 kg. Peso al primer parto: 380—420 kg. Vida productiva: H : 8—10 años; M: hasta 6 años. Nº de partos: 6—8 partos. Sobrevivencia: longevidad hasta de 15 años. Interv. parto-concepción: 90-180 días. Intervalo entre parto: 12—15 meses. Relación: h:m, 20-25:1.

Descripción del Sistema de Producción

Cría: vaca — becerro: produce becerros que serán comercializados o llevados a un levante. Vaca — maute: produce mautes que serán comercializados o llevados a un levante. Vaca — novillo: produce novillos para ser comercializados o cebados en la misma unidad de producción. Levante: se realiza la adquisición de becerros o mautes para llevarlos hasta la etapa de novillos. Ceba o engorde: se realiza la adquisición de novillos hasta llevarlos a su fa se terminada. Nota: las tres fases en el manejo, pueden realizarse de manera integrada o por separado.

Producción en Venezuela

La producción de carne en Venezuela está conformada por un 55,47% proveniente del sistema de producción de carne especializado, un 40% procedente del sistema de producción doble propósito, un 4% originario del sistema de producción de leche especializada y un 0,53% resultante de explotaciones bufalinas. Estados de mayor producción: Zulia, Barinas, Apure, Guárico, Anzoátegui, Táchira y Portuguesa.

Descripción de la Alimentación principalmente forrajes (gramíneas, leguminosas y otras especies), y como suplemento alimento balanceado, vitamínicos y minerales.

Principales patologías que afecta: Fiebre Aftosa, Brucelosis, Tuberculosis, Rabia Paralítica, Carbón Bacteridiano, Estomatitis Vesicular, Endo - Ectoparásitos y otras de menor prevalencia. Principales problemas para la producción: manejo alimenticio, reproductivo y sanitario.

16 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción: Estados Unidos, Brasil, China, Argentina y Australia. Producción total anual: 61.837.770 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿Sabias que? Llevar un animal a beneficio por encima de los 450 kg, resulta muy costoso. La terneza de la carne está dada por la cantidad

de grasa intramuscular. Una vaca se consume diariamente 40 kilogramos de pasto.

Agroproductivo - Pecuario

Ganadería Bovina de Leche

Características Productivas

Razas: Bos indicus (cebú) como Gyr, Guzerat y Sahiwal y Bos taurus como Carora, Criollo limonero, Holstein, Pardo suizo, Jersey, Senepol, Gyrolando y algunos cruces entre ellas. Peso al nacer: 30 - 45 Kg. Edad al destete: precoz 5 días (intensivo), de 5-9 meses (doble propósito). Edad reproductiva: H: 24-30 meses (300-380 Kg); M: 18 meses. Duración del celo: 24 H. Duración de la gestación: 270 - 286 Días. Duración de la lactancia: 240-360 días. Peso al primer parto: 380 - 420 Kg. Vida productiva: H 8—10 años; M hasta 6 años. Nº de partos: 6—8 partos. Sobrevivencia: longevidad hasta de 15 años. Interv. parto-concepción: 90-180 días. Intérvalo entre parto: 12—15 meses. Relación: H : M , 20-25 : 1.

Descripción del Sistema de Producción

Producción de leche especializada Cría: vaca — becerro (a): En este sistema las vacas son ordeñadas y se destetan los becerros (as), son descartados los machos y las hembras serán levantadas como reemplazo. Levante (mautas): este sistema las vacas son ordeñadas y se produce mautas para la venta y/o reemplazo de la unidad de producción. Producción de leche no especializada doble propósito: vaca — becerro: en este sistema las vacas son ordeñadas y se produce becerros que serán comercializados o llevados a un sistema de levante. Vaca — maute: En este sistema las vacas son ordeñadas y se produce mautes que serán comercializados o llevados a un sistema de levante. Vaca — novillo: En este sistema las vacas son ordeñadas y se produce novillos para ser comercializados o cebados en la misma unidad de producción.

Producción en Venezuela

La producción de leche proviene en un 96.47% de explotaciones bovinas, bajo los sistemas doble propósito (86,82%) y especializado (9,65%). Solo el 3.53% procede de las explotaciones bufalinas.

Estados de mayor producción: Zulia, Barinas, Mérida, Táchira y Falcón.

Descripción de la alimentación: p r i n c i p a l m e n t e forrajes (gramíneas, y otras especies leguminosas), y como suplemento alimento balanceado, vitaminas y minerales.

Principales patologias que afecta: Fiebre Aftosa, Brucelosis, Tuberculosis, Mastitis, Rabia Paralítica, Carbón Bacteridiano, Estomatitis Vesicular, Endo - Ectoparásitos y otras de menor prevalencia. Principales problemas para la producción: manejo alimenticio, reproductivo y sanitario.

17 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción: Estados Unidos, India, China, Fed. Rusa, Alemania y Brasil. Producción total anual: 580.481.508 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿Sabias que? Para elaborar 1 kg de queso se requiere 8 lt de leche de vaca. El 86,4% de la leche es agua. La leche es un alimento casi completo. La leche constituye es un ecosistema excelente como sustrato para el crecimiento microbiano.

Agroproductivo - Pecuario

Ganadería Bufalina

Características Productivas

Razas: Murrah, Mediterráneo, Jafarabadi, Bufalipso, Carabao y mestizos. Peso al nacer: 30 - 40 Kg. Edad al destete: 10 - 12 meses. Edad reproductiva: H: 24 Meses; M: 30 Meses. Duración de la Lactancia: 210—230 días. Duración de la gestación: 10 Meses. Edad de benificio: M: 24 Meses; H: 36 Meses. Peso promedio de beneficio: 450 kg. Promedio de la canal: H: 230 kg; M: 200 kg. Intervalo parto/concepción: 100 –120 días. Relación macho / hembra: 1 : 25. Edad al primer parto: 2 9 -36 Meses. Intervalo entre parto: 12-16 meses. Porcentaje de sobrevivencia: 9 5 - 98%. N° de partos/ vida: 12 - 15 partos promedio. Vida productiva: 16 - 20 Años y más.

Descripción del Sistema de Producción

Cría y levante: L a s hembras se destinan a la cría vendiendo solo el excedente, Mientras que los machos, permanecen en la explotación hasta completar la edad y peso para el beneficio. Dedicándose para tal fin extensiones de terreno inundables y con recursos forrajeros de mediana a baja calidad. Cría y ordeño: Sistema en el que las hembras se destinan a la cría y se ordeñan, mientras los machos salen de la explotación al destete. Se pueden encontrar variantes que utilizan nodrizas para el levante de los becerros, tomando extensiones del terreno con características más nobles y recursos forrajeros de mejor calidad. Ceba: Se compran machos jóvenes manteniéndolos en la explotación hasta el peso de beneficio. Dedicándose para tal fin extensiones de terreno inundadles y con recursos forrajeros de mediana a baja calidad, al igual que en el Sistema Cría - Levante.

Producción en Venezuela

Estados de mayor producción: Barinas, Cojedes, Zulia, Apure, Táchira y Delta Amacuro. Descripción de la alimentación: Forrajes de diversos niveles de calidad, suplementación mineral y vitamínica, y alimento balanceado en el ordeño. Principales patologias queafectana la especie: Aftosa, Rabia, Brucelosis, Tuberculosis y Leptopirosis. Principales problemas para la producción: 1.- Rivalidad entre machos. 2.- Requieren muy buena capacidad de sustentación para evitar fugas. 3.- Requieren de fuentes permanentes de agua y sombra en las horas pico de calor.

18 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción: India, Pakistán, China, Egipto y Nepal. Producción total anual: 3.307.818 t de carne y 90.333.830 t de leche. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿Sabias que? Solo con 4,5 l de leche de Búfala se puede obtener 1 kg de queso. La carne de Búfalo es más sana porque tiene menos colesterol. El Búfalo puede aprovechar con mayor eficiencia los forrajes de baja calidad. Toda Búfala tiene habilidad para ser nodriza.

Agroproductivo - Pecuario

Ganadería porcina

Características Productivas

Razas: Landrace, Yorkshire, Duroc, Hampshire, Large white y algunos cruces entre ellas. Peso al nacer: 1,5-1,8 kg. Edad al destete: 28 días. Duración del celo: 12-24 horas. Edad al primer parto: 256 días (120 kg). Duración de la gestación: 114 días. Números de partos al año: 2. Intervalo entre parto: 182 días. Inicio de producción: 180 días (90 kg). Edad y peso al beneficio: 85-95 kg. Peso de la canal: 60 - 71 kg. Vida productiva de la cerda: 3 años 7 partos.

Descripción del Sistema de Producción

Centros de recría: Se usan animales puros en confinamiento para producir reemplazos para granjas integrales y productoras de lechones. Granjas integrales: Se usan animales puros y/o mestizos en confinamiento o a campo para producir cerdos principalmente para la industria. Granjas productoras de lechones: Se usan animales puros o mestizos en confinamiento o a campo para producir lechones destinados a las granjas cebadoras. Granjas cebadoras de lechones: Se usan animales puros o mestizos en confinamiento para producir cerdos para la industria. Multisitios (Integración Vertical) : Contempla todas las fases anteriores.

Producción en Venezuela

Estados de mayor producción: Aragua, Cojedes, Carabobo, Lara, Zulia. Descripcion de la alimentación: Se utiliza alimento balanceado, formulado con las características nutricionales que requiere el animal según la etapa. Principales patologias: Peste porcina clásica, fiebre aftosa, aujeski y enfermedades parasitarias. principales Problemas para la producción: Dependencia de alimento balanceado con insumos elaborados con materias primas importadas, alto impacto ambiental y escaso apoyo financiero.

19 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción: China, Estados Unidos, Alemania, España y Brasil. Producción total anual: 106.069.157 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿Sabias que? La carne de cerdo es una excelente fuente de vitaminas del grupo B, con casi 10 veces más vitaminas B1 que otras carnes. También posee minerales y sobretodo hierro.

Agroproductivo - Pecuario

Pollo de Engorde (Familia Phasianidae)

Características Productivas

Razas: Cobb, Hubbard, Arbor Acres, Ross. Conversión alimenticia: 2,02 kg. de Alimento / kg de Carne de Pollo. Edad al beneficio: 40 - 42 días. Peso al beneficio: 1,8 - 2,1 kg. Número de ciclos por año: 5. Mortalidad: 5%.

Descripción del Sistema de Producción

La producción se caracteriza por ser un sistema de integración vertical agrupado en empresas, donde esta controla la elaboración de alimento balanceado, las incubadoras para el suministro de los pollitos, la asistencia técnica y el beneficio. El productor se encarga del proceso de cría, levante y engorde. Más del 80% de la producción se hace dentro de galpones distinguiéndose dos modalidades: Tradicional: Se usan galpones con media pared influenciado por el clima del medio que los rodea y densidad de población adulta es de 10 Aves/m2. Ambiente controlado o bioclimatizado: Se usan galpones totalmente cerrados aislados del medio que los rodea, allí se utiliza tecnología para crear el ambiente idóneo; la densidad de población adulta es de 14-16 Aves/m2. Artesanal o familiar: A baja escala en superficies reducidas, traspatio de casas y corrales, entre otros.

Producción en Venezuela

Principales Estados Productores: Aragua, Carabobo, Zulia y Miranda. Descripcion de la alimentacion: Se utiliza alimento balanceado. Principales patologias: Enfermedades de New Castle y Gumboro, Coccidiosis, E. coli y afecciones respiratorias. Principales problemas para la producción: Alta dependencia de las empresas integradoras en cuanto a: genética, alimentación, plantas beneficiadoras, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. El alimento balanceado representa más del 80% del total de los costos.

20 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción: Estados Unidos, China, Brasil, México, Federación de Rusia. Producción total anual: 79.595.987 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿Sabias que? El capón es un pollo servido en muchos países del mundo en Navidad castrado y sobrealimentado gran cantidad de grasa entreverada.

Agroproductivo - Pecuario

Gallinas Ponedoras (Familia Phasianidae)

Características Productivas

Razas: Arbor Acres Queen, Hy Line, Legohrn, Babcock, Bovans e Isa Brown. Conversión alimenticia: 1,77 kg de alimento balanceado / docena de huevos. Inicio de producción: 17ava-18ava semana de vida. Duración del ciclo de producción: 1 año. Huevos/gallina/año: 250-270 unidades. Mortalidad: 1,5%

Descripción del Sistema de Producción

Al igual que en la producción de pollos de engorde, se utilizan poblaciones confinadas en galpones, trabajando en sistemas de empresas integradoras, se encuentran tres modalidades: En jaulas: 12 aves / m2. En piso: 6 aves/m2. Gallinas traspatio: Explotaciones artesanales.

Producción en Venezuela

Principales Estados Productores: Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y Portuguesa. Descripcion de la alimentacion: Se utiliza alimento balanceado. Principales patologias: Enfermedades de New Castle, Enterobacteriosis y afecciones respiratorias. Principales problemas para la producción: Alta dependencia de las empresas integradoras en cuanto a: genética, alimentación, almacenamiento, transporte y distribución.

21 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción: China, Estados Unidos, India, Japón y México. Producción total anual: 62.426.378 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿Sabias que? El huevo posee Colina la cual facilita el desarrollo del SNC del embrión y feto en la mujer embarazada. El color de su cáscara y yema no tiene nada que ver con su calidad, esto solo depende de la raza de la gallina.

Agroproductivo - Pecuario

Ganaderia Ovina (Ovis aries)

Características Productivas

Razas: Criolla, Persa cabeza negra, West african, Barbados barriga negra, Bergamasca. Peso al nacer: 2,76 kg. Edad al destete: 60 días, peso: 12 kg. Inicio de reproduccion: 7 a 9 meses. Duracion del celo: 24 a 45 horas. Duracion de la gestacion: 151 + 2,16 días. Edad al primer parto: 7-9 meses. Intervalo entre parto: 8-10 meses. Edady peso al beneficio: 35-65 kg. Vida util o productiva: 7 años Sobrevivencia: alta Números de partos en total vida productiva: 4 a 7 Madurez sexual: h: 12 - 15 meses, m: 10 - 13 meses Dias de lactancia: 210 días Parto al año: 1,5

Descripción del Sistema de Producción

El principal sistema utilizado es el semi-intensivo donde el animal permanece las horas nocturnas y días lluviosos en confinamiento y el resto en pastoreo. Los productos que se aprovechan de esta especie en nuestro país son limitados a carne, ya que, las razas existentes por factores climáticos no producen la cantidad de lana y leche necesaria como para su aprovechamiento, en algunos casos se utilizan las pieles para la realización de correas, sillas, tambores, tapicería entre otros.

Producción en Venezuela

Principales Estados Productores: Falcón, Zulia, Anzoátegui, Monagas y Lara. Descripción de la alimentación: son consumidoras de pasto de corte bajo, así como otros forrajes, restos de cosechas y alimentos balanceados. Principales patologias que afecta la especie: parásitos internos y externos, especialmente en época de invierno, brucelosis, fiebre aftosa. Principales problemas para la producción: consanguinidad, escasez de agua en las explotaciones, cultura de consumo.

22 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción: Argelia, Australia, China, Federación de Rusa e India. Producción total anual: 8.109.219 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿Sabias que? En países de religión islámica la carne de cordero es la más apreciada, puesto que su religión no les permite comer cerdo y el ganado vacuno no es abundante en aquellas regiones a causa de la falta de pasto.

Agroproductivo - Pecuario

Ganaderia Caprina (Capra hircus)

Características Productivas

Razas: Criolla, Alpinas, Españolas (Murcia), Toggenburg, Nubian, Saanen. Peso al nacer: 2.73kg. Edad al destete: 3 meses. Inicio de reproducción: 7 a 9 meses Duración del celo: 32 a 40 horas. Dias de lactancia: 180 - 210 días Número de partos al año: 1,5 Duración de la gestación: 150 - 153 días Madurez sexual: M: 12 - 15 meses H: 8 - 10 meses

Descripción del Sistema de Producción

En nuestro país los sistemas de producción de caprinos se caracterizan por ser extensivo, sin embargo existen muy pocas explotaciones sofisticadas, con manejos semi intensivo donde este rubro es destinado bien sea a la producción de leche y carne o doble propósito y en algunos casos se aprovechan las pieles para la realización de correas, sillas, tambores, tapicería entre otros.

Producción en Venezuela

Estados de mayor producción: Falcón, Zulia, Lara, Anzoátegui. Edad al primer parto: 7 a 9 meses Intervalo entre parto: 8 -10 meses. Numeros de partos entotalvida productiva: 4 a 7 Vida util o productiva: 7 años. Sobrevivencia: alta. Población estimada para 2007: 611.782 cabezas. Descripción de la alimentación: se alimentan de una gama amplia de forrajes de buena y mala calidad, así como de arbustos (ramoneadores), desechos de cosechas y/o alimentos concentrados. Principales patologias que afecta la especie: parásitos gastrointestinales (helmintiasis), brucelosis, mastitis, metritis, garrapatas, fiebre aftosa. Principales problemas para la producción: consanguinidad, escasez de agua en las explotaciones, cultura de consumo.

23 GUÍA agraria

Agroproductivo - Pecuario

Apicultura (Apis mellifera scutellata)

Características Productivas

Razas: Africana. Edad fértil reina: 21días aproximadamente. Edad a la primera postura: 23 días aproximadamente. Vida útil o productiva de la reina: Máximo 3 años. Edad fértil zangano: 38 días aproximadamente. Fertilidad de la obrera: No es fértil. Época de cosecha de la colmena: Meses de Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero y Marzo. Promedios de producción: 40 kg de Miel / Colmena.

Descripción del Sistema de Producción

La apicultura que predomina en nuestro medio es en su mayoría artesanal semi-tecnificada, la cual emplea mano de obra familiar y maneja un promedio de 15 colonias por apiario; además de miel las abejas producen en menor cantidad polen, jalea y cera., aunque existen otras bondades que no s on aprovechadas en todos los sistemas como los venenos y el propóleos.

Producción en Venezuela

Principales estados productores: Cojedes, Monagas, Yaracuy, Lara, Barinas y Aragua. Descripción de la alimentación: Obrera, Se alimenta de la flora de las zonas, adyacentes a la colmena en épocas de lluvia se alimenta de agua con azúcar o cualquier sustancia dulce. Reina: Se alimenta de jalea real. Zángano: Se alimenta de miel. Principales patologias: Ectoparásitos (ácaros, piojos de la abeja), endoparásitos, y bacterias (Melisococus pluton). Principales problemas para la producción: Clima (lluvia-Invierno), Desconocimiento del manejo del rubro (higiénico sanitario).

24 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción: China, Turquía, Argentina, Ucrania y Estados Unidos. Producción total anual: 1.511.257 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿Sabias que? La Jalea Real es considerada como un alimento Afrodisíaco. La miel es un medicamento natural para algunas enfermedades respiratorias.

Agroproductivo - Pecuario

Cunicultura (Oryctolagus cuniculus)

Características Productivas

Razas: De pelo (Angora), De piel y carne (Plateado de Champaña, Ruso, Chinchilla, Habana, Gigante de España). Peso al nacer: 60 a 75gr. Edad al destete: 28—30 días. Inicio de reproducción: H 5—6 meses, M 6—7 meses. Duración del celo: 5 a 6 días.

Descripción del Sistema de Producción

Es un animal herbívoro, su alimentación es muy variada, en la reproducción su ovulación es inducida por el macho, a pesar de su sensibilidad es un animal muy resistente a las condiciones ambientales adversas, pues su mecanismo digestivos y su cobertura cutánea le permiten hacerles frente al frío, a la falta de alimento y a otras condiciones adversas, son animales que se pueden reproducir en cautiverio y de fácil manipulación por parte de los integrantes de una familia, mientras se cumplan con las normas higiénico sanitarias.

Producción en Venezuela

Estados de mayor producción (siete): Aragua, Carabobo, Táchira, Cojedes, Mérida, Trujillo, Lara. Edad al primer parto: 7 meses. Intervalo entre parto: 50 días. Números de partos en total vida productiva: 5 a 6 Vida util o productiva: 1 a 1.5 año Sobrevivencia: alta Descripción de la alimentación: herbívoro, alimento concentrado. Principales patologias que afecta la especie : Catarro nasal o Coriza nasal, Diarrea, Enfermedades de los ojos, Enfermedades de los oídos, Sarnas, Mixomatosis, Ectoparasitosis. Principales problemas para la producción: Mal manejo higiénico sanitario, Problemas de desnutrición, Mal manejo reproductivo.

25 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción (5): China, Italia, España, Argentina, Francia. Producción total anual: 1.305.827.500 Kg. Edad primer parto: 7 meses

Agroproductivo - Pecuario

Codornices (Coturnix coturnix japónica)

Características Productivas

Raza: Coturnix japónica. Peso macho adulto: 100-140gr. Peso al nacer: 6-7gr. Peso hembra adulta: 120-160gr. Peso promedio del huevo: 10gr Postura: 6 1/2 semanas. Peri odo de incubación: 16-17dias. Madurez sexual: 40-45dias

Descripción del Sistema de Producción

Estas aves pueden manejarse desde 300-500 msnm, con un rango de temperatura que va desde los 12ºC a los 37ºC, los sistemas en nuestro país su mayoría está destinado a la producción de huevos. Es importante reconocer que un Sistema de producción de codornices es útil la presencia de incubadoras y nacedoras esto garantiza los reemplazos. Las instalaciones son variables siendo la más utilizada las verticales y/o piramidal.

Producción en Venezuela

Relación macho/hembra: 1:4 Promedios de producción: 300 huevos/animal/año Vida util o productiva: 1.5-2 años Mortalidad: pollitos 20% adultos: 6% Porcentaje de postura: 75% Porcentaje de eclosión: 75% Promedio rentable de pòstura: 1.5 años Temperarura de incubación: 37 a 39 ºc Descripción de la alimentación: por la gran precocidad y sus altos rendimientos para la producción, el alimento debe poseer un gran porcentaje de proteína y energía. Consumen entre 22gr a 28 gr. por día en su etapa adulta. Principales patologias que afecta la especie: Coccidiosis, New Castle, Bronquitis Infecciosa, Micoplasmosis, Viruela, Salmonelosis. Principales problemas para la producción: Acumulación de CO2 produce muerte de los embriones. Requiere de agua fresca. Falta de bioseguridad (entrada y salida de diferentes personas al sistema) lo que facilita la exposición a enfermedades y/o generar estires en los animales lo que se expresaría en una baja de producción.

26 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción huevo/animal/año: 250 a 350-500 Duracción de la postura: 4 Años Máximo ¿Sabias que? Productos: huevos de consumo, huevos fértiles, codornaza abono y alimento (tratada: ceba cerdo y vacuno) paises tropicales: requieren más horas luz para que tengan una alimentación completa Picos de producción: 6meses

Agroproductivo - Pecuario

Chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris)

Características Productivas

Peso al nacer: 1.5 a 2 Kg. Edad al destete: 30 días. Inicio de reproducción: 9 a 12 meses Duración de la gestación: 150 días. Edad y peso al benefício: año 1/2 entre 25-30kg. Peso de la canal: macho: 15 kg hembras: 13 kg

Descripción del Sistema de Producción

El Chigüire es la especie de fauna silvestre americana de más alto potencial para la cría en cautiverio, tanto para la alimentación local como para fines industriales, forma grupos sociales, se alimenta únicamente de pastos, se reproduce constantemente y sus crías son precoces e independientes, se adapta rápidamente a los criadores, la carne es magra y de buena calidad. Entre los productos derivados de la carne tenemos: Lomo, Salchichas, Chorizo, Jamón y Mortadela, otros productos que se obtienen: zapatos y botas, bolsos y cartera s, chaquetas, correas y guantes.

Producción en Venezuela

Estados de mayor producción (siete) : Apure, Barinas, Guárico Intervalo entre parto: 6 meses Números de partos en total vida productiva: promedio de 8 Vida util o productiva: de 5 a 7 años Población estimada para 2007 Descripción de la alimentación: ración de pasto cortado y alimento concentrado con base vegetal. Principales patologias que afecta la especie: Endoparásitos, Ectoparásitos Principales problemas para la producción: Falta de investigación sobre esta especie con un enfoque hacia un sistema de producción, por ejemplo. Su manejo en cautiverio y la proporción de un hábitat simulado al natural, para que ocurra la reproducción, evitar la pérdida de peso y la incidencia de enfermedades.

27 GUÍA agraria

Parámetros Mundiales Países de mayor producción: Brasil, Argentina y Colombia Producción total anual producción por animal / lactancia duracción de la lactancia edad primer parto ¿Sabias que?

En Argentina el 40 % de los productos de cuero son realizados con la piel de Chigüire, esto hace que su piel sea bien cotizada (50$/piel). Sus anatomía (patas, posición de las orejas) esta condicionada para habitar medios acuáticos.

Agroproductivo - Pesquero y Acuícola

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico: Familia: Clase: Zonas Productoras: Época de veda natural: Reproducción:

Sardina sardinella aurita. Clupeidae Clupeiformes En el nororiente del país (Sucre y Nueva Esparta) Noviembre-Diciembre- Enero Sexo separados (C o m i e n z a n a reproducirse al final de su primer año de vida) Los últimos y primeros meses del año Oscila entre los 17 y 20 cm Todo el año

Épocas de desove: Talla de Madurez Sexual: Periodo de captura:

Requerimientos - Climáticos

Hábitat:

Asociados a arrecifes; oceanodromos Salobres; Marinos; de rango de profundidad de 0 – 350 m

Desembarque

Destino de las capturas: Consumo fresco e industrial. (Conservas, Carnada)

Comercialización

Canales de Comercialización: Productor - Consumidor. Productor - detallista - consumidor. Productor -agroindustrial -consumidor Tradicionalmente se ha comercializado en forma de enlatados; sin embargo, la comercialización en fresco (entera o fileteada) ha aumentado significativamente, en los últimos años.

Balance nacional de sardina fresca y en conserva

Consumo aparente (Kg./per/año) 1,53 Frescas 1,17 Conservas 41,558 frescas 44,346 Conservas

Producción requerida + 2% de perdida (Ton)

28 GUÍA agraria

Sardina

Agroproductivo - Pesquero y Acuícola

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico:

Atún Thunnus albacares (aleta amarilla); Katsuwonus pelamis (listado SKJ); Thunnus alalunga (albacora- ALB); Thunnus obesus (ojo gordo-BET); Thunnus atlanticus (aleta negra). Scombridae Perciformes Mar Caribe, Océano Atlántico (OAO), Océano Pacifico (OPO) Sexos separados Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero Después de 4 a 5 años Todo el año

Familia: Clase: Zonas Productoras:

Reproducción: Épocas de desove: Talla de Madurez Sexual: Periodo de captura:

Requerimientos - climáticos

Hábitat: Organismos oceánicos localizados en

aguas templadas y profundas.

Comercialización

Canales de comercialización: Productor - Consumidor. Productor - detallista - consumidor. Productor -agroindustrial -consumidor Productor-mercadomayoristas-detallista-consumidor Los desembarques de las capturas en puertos internacionales y los volúmenes de exportación alcanzan aproximadamente el 51,6%, en contraste con los volúmenes desembarcados en puertos nacionales (48,3%)

29 GUÍA agraria

Atún

Agroproductivo - Pesquero y Acuícola

Identificación del Rubro Nombre Común: Nombre científico Origen Estados productores

Cachama

Colossoma macropomus Cuenca del Río Orinoco Puede ser cultivada a nivel nacional, mayormente en los Llanos, Táchira, Monagas, Bolívar. INIA, Fun. La salle, LUZ, UDO, USB, UNET, U Los Llanos, CORPOZULIA, CVG, UCLA, IUTY Extensivo: 0.1 a 1 ind./m2. Semintensivo: 1 a 5 ind. /

Institución que investiga

Densidad

m2. Intensivo: 5 a 25 ind. /m2. Superintensivo ind/m2 90 AL 95% 22° C 32° C 5,5 – 8,5 80-250 mg/L CaCO3 20-300 mg/L CaCO3, MgCO3 3-7,5mg/dl 1,5 A 1 4.000 – 10.000 Kg./ha 180 – 360 días Exclusivamente consumo nacional

+ 25

Sobrevivencia Temperatura mínima Temperatura máxima pH optimo Alcalinidad total Dureza Oxígeno disuelto Tasa de conversión Rendimiento Tiempo de engorde Mercado

30 GUÍA agraria

Cachama

Agroproductivo - Pesquero y Acuícola

Identificación del Rubro Nombre Común:

Nombre científico

Origen

Estados productores

Institución que investiga

Densidad

Sobrevivencia

Temperatura mínima

Temperatura máxima

pH optimo

Alcalinidad total

Dureza

Oxígeno disuelto

Tasa de conversión

Rendimiento

Tiempo de engorde

Trabajadores

Mercado

Camaron Blanco Litopenaeus vannamei Océano Pacífico, introducido con éxito para cultivo Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Falcón y Zulia UDO, UNEFEM, LUZ, Fundación La Salle 25/m2

85% 24-25° C 28-30°C 5-35% 7,5-8,5 150mg/L CaCO3 50-200 CaCO3, MgCO3 5-7 mg/dl 1,8 A 1 14-18 gr. 90 A 140 días. 4 Hombre x Piscina (rutina) y de 6 a 10 en cosecha. 2000 Kg./ha X

31 GUÍA agraria

Camaron Blanco

Agroproductivo - Pesquero y Acuícola

Identificación del Rubro Nombre Común: Nombre científico Origen Estados productores Densidad Sobrevivencia Temperatura mínima Temperatura máxima pH óptimo Alcalinidad total Dureza Oxígeno disuelto Tasa de conversión Peso cosecha Tiempo de engorde Trabajadores Rendimiento Mercado

Trucha

Oncorhynchus mykiss Asiático Táchira, Mérida y Trujillo 50/m3 80-90 % 8° C 18° C 6,5-8,5 20-80mg/L CaCO3 20-100 CaCO3, MgCO3 6-8,8 mg/dl 1,8-2 A 1 250-300 gr. 8 meses 3 (rutina), y 6 por cosecha 12 - 14 Kg./m3 Consumo Nacional/ Turismo

32 GUÍA agraria

Trucha

Agroproductivo - Pesquero y Acuícola

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico Origen Estados Productores Densidad Sobrevivencia Temperatura Mínima Temperatura Máxima pH Optimo Alcalinidad Dureza Oxígeno Tasa de Conversión Peso Cosecha Tiempo de Engorde Trabajadores Rendimiento Mercado

Tilapia

Oreochromis spp. África Zulia, Portuguesa y Estados llaneros 25 ind/m2 90% 22° C 32° C 6,5 A 7,5 80-250 mg/L CaCO3 20-300 mg/L CaCO3, MgCO3 3-7,5mg/ dl 1,5 A 1 350 gr. 180 días 2 Hombre en rutina y 4 /Ha/cosecha 8 Kg./m3 Consumo Nacional y para Exportación

33 GUÍA agraria

Tilapia

Agroproductivo - Pesquero y Acuícola

Identificación del Rubro Nombre Común: Nombre Científico Origen Estados Productores Densidad Sobrevivencia Temperatura Mínima Temperatura Máxima pH Optimo Alcalinidad Dureza Oxígeno Tasa de Conversión Peso Cosecha Tiempo de Engorde Trabajadores Rendimiento

Coporo Prochilodus mariae Cuenca del río Orinoco Estados Llaneros 1/m2 90-95% 22° C 32° C 5,5-8,5 80-250 mg/L CaCO3 20-300 mg/L CaCO3, MgCO3 3-7,5mg/ dl 1,5 A 1 500 gr. 180 A 250 días 2 por rutina y 4 en cosecha 5.000 A 6.000 Kg./H

34 GUÍA agraria

Coporo

Agroproductivo - Pesquero y Acuícola

Identificación del Rubro Nombre Común: Nombre Científico Origen Estados Productores Densidad

Mejillon

Perna perna Asia introducida al país Sucre y Nueva Esparta 7,5 Kg. en cada cuerda (1 balsa de 9 metros tiene 400 cuerdas) 70% 26° C 32° C 7-8 150mg/L CaCO3 50-200 CaCO3-MgCO3 5-7 mg/ dl 1 cm. X mes 30 gr. (8 A 9 cm. de longitud de concha) 270 días 2 por Balsa 4.000 Kg./ balsa Consumo Nacional

Sobrevivencia Temperatura Mínima Temperatura Máxima pH Optimo Alcalinidad Dureza Oxígeno Tasa de Conversión Peso Cosecha Tiempo de Engorde Trabajadores Rendimiento Mercado

35 GUÍA agraria

Mejillon

Agroproductivo - Pesquero y Acuícola - Pesquero y Acuícola

Características del Suelo para la Agricultura:

Suelos deseables:

Areno-arcilloso

Limo-arcilloso

Franco-arcilloso

Franco-arcillo-arenoso

Franco-arcillo-limoso

Recomendaciones Generales

• El suelo debe contener un mínimo de 20 hasta un máximo de 55% de arcilla. • Suelos con más de 60% de arcilla se resqueb rajan al secarse, suelen ser muy ácidos, y se dificulta su manejo en el proceso de construcción de los taludes y de otras estructuras. • Deben poseer un amplio intervalo de tamaño de partículas, desde gravas pequeñas y arena gruesa hasta arena fina y arcilla (bien gradado), para asegurar que compacten bien y que sean impermeables. • Son recomendables los suelos de poca vocación agrícola, de baja fertilidad y de contenido de materia orgánica. • No es recomendable construir estanques en zonas inundables, de suelos ácidos, arenosos y/o rocosos, o en zonas donde se efectúen aplicaciones de agroquímicos o compuestos biológicos en los alrededores que pudieran afectar negativamente los ejemplares sometidos a cultivo. • Deberá tomarse en cuenta el régimen de prec ipitaciones de la zona, ya que éstas contribuyen a restituir el agua perdida por evaporación y/o infiltración del suelo. • Los suelos para la construcción de lagunas de cultivo, preferiblemente deberán tener una pendiente entre 0,5 y 2% para especies de aguas cálidas, y para especies de agua fría entre 0,5 a 10% de pendiente.

36 GUÍA agraria

Agroproductivo - Vegetal

Identificación del Rubro

Nombre Común: Nombre Científico Origen Familia Grupo Variedad Estados Productores

Aguacate Persea Americana. América Lauraceae Frutales Pollock, Simmonds, Choquette Sucre, Yaracuy, Miranda, Aragua, Táchira, Monagas, Trujillo 25 años Ciclo Permanente 3 a 4 años Franco arenosos, limosos 300 Kg/ha Manual 12-24-12 140 Kg/ha Trips, Escama Verde, Áfidos, Taladrador del Fruto Antracnosis, Mildiú o Sarna Polvorienta, Pudrición de la Raíz, Manchas por Algas, Muerte Regresiva Lannate 1 lt, Dithane 2 Kg

Período Vegetativo Tipo Ciclo Plazo Financiamiento Requerimiento del Suelo Semilla Método de Siembra Fertilizante Principales Plagas Principales Enfermedades

Agrocontroladores

37 GUÍA agraria

AGUACATE (Persea Americana)

Agroproductivo - Vegetal

Maíz (Zea mayz L.)

38 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos

Origen: África tropical

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

SEMILLA

Adquisición de semillas Kg. 22

FERTILIZANTES

Fórmula Completa (14-14-14) Kg. 300

Adquisición de Urea Kg. 250

Adquisicion de Cloruro de Potasio Kg. 50

AGROQUÍMICOS

Insecticida piretroide (Karate o Lannate) Litro 1,00

Insecticida Proteccion de Semilla (Thiodicarb) Litro 1,00

Insecticida Inibidor de Sintesis de Quitina (Match) Litro 1,00

Herbicida (limpiamaíz) Kg. 1

Herbicida (Accent) Dosis 1

Fungicida (Score) Litro 0,25

OTROS INSUMOS

Aplicación de Adherente (Surfactante) Litro 1

MANO DE OBRA

Aplicación Manual de Fertilizante Jornal 6

Aplicación de herbicida Jornal 2

Aplicación de insecticida Jornal 2

Aplicación de fungicidas Jornal 2

Obras de Drenaje Jornal 4

COSECHA

Cosecha Mecanizada y Acarreo interno Kg. 4.500

MECANIZACIÓN Y SERVICIOS

Rastra Pase 3

Siembra y Abonamiento Pase 1

Big-Rome Pase 0,50

Obras de Drenaje Horas 2

TRANSPORTE

Flete de Insumo Viaje ó Kg. 600

Flete de Cosecha Viaje ó Kg. 4.500

Agroproductivo - Vegetal

Características Productivas

Híbridos: Pionner, Himeca, Ceniap dmr, Agua Blanca Apure, Agua Blanca Portuguesa , Sefloarca 02, Himeca 2000, Cargill 114, Pioneer 3086. PERIODO VEGETATIVO: De 90 a 120 días TIPO DE CICLO: Corto (3 a 4 meses). CONDICIONES DE SUELO: Clase II: franco y franco arcillosos, de pedregosidad ligera, ligeramente ácidos de pH de 6,0 a 6,5 y drenaje moderado. SEMILLA (kg/ha): 22. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual, Mecanizada (Convencional, Directa). ÉPOCA DE SIEMBRA: Abril – Mayo. COSECHA: Agosto – Septiembre.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: USO INDUSTRIAL: Harina de Maíz Precocida, Hojuelas Cerveceras, Salvado, Germen y Aceite. CONSUMO FRESCO: Maíz Pilado, Maíz en Grano para Cachapas y alimención animal.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Portuguesa, Guárico y Barinas. PLAGAS: Áfidos o pulgones (Aphididae), Chicharrita del maíz (Peregrinus maydís), Coquito pulga (Epitrix sp). ENFERMEDADES: Mildiu lanoso causada por el hongo (Bremia), Tizón causado por el hongo (Helminthospurium sp), Enanismo rayado (trasmitida también por insectos).

39 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: E s t a d o s Unidos, China, Brasil, MEXICO Y Argentina. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 336.33 millones Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? El cultivo organizado de este cereal permitió el florecimiento cultural de nuestros ancestros los aztecas, los mayas y los Incas.

Agroproductivo - Vegetal

Arroz (Oryza sativa)

Origen: Sureste de Asia

Características Productivas

VARIEDADES: Venezuela 21, Fevearroz, Cimarrón y Fonaiap. PERIODO VEGETATIVO: De 100 a 120 días. TIPO DE CICLO: Corto (3 a 4 meses). CONDICIONES DE SUELO: Clase II: franco y franco arcillosos, de pedregosidad ligera, ligeramente ácidos de pH de 6,0 a 6,5 y dren aje moderado. SEMILLA (kg/ha):150. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual, Mecanizada (Convencional, Directa). ÉPOCA DE SIEMBRA: Época de invierno: Abril -Julio; Época de verano: Octubre-Diciembre. COSECHA: Invierno: Agosto – Noviembre; Verano: Enero – Abril.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: USO INDUSTRIAL: Se destina a la producción de arroz blanco pulido para consumo humano. Arroz parbolizado para consumo humano. Harina de arroz para consumo humano La cascarilla se utiliza en alimentos para animales y ―camas‖ para la crí a de aves. La pulitura de arroz para elaboración de alimentos balanceado para el consumo animal.

40 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

SEMILLA

Adquisición de semillas Kg. 150

FERTILIZANTES

Fórmula Completa (10-20-20) Kg. 300

Adquisición de Urea Kg. 350

Adquisicion de Cloruro de potasio Kg. 100

Fertilizante Foliar (Nitrofoska) Litro 2,00

AGROQUÍMICOS

Insecticida Piretroide (Lambdachihalotrina-Karate) Litro 1,00

Insecticida Organofosforado (Dimetoato-Difos) Litro 1,00

Fungicidas (Carbendazim-Curacarb 500) Litro 1,00

Fungicidas (Propineb)-Antracol

Kg. 1,00

Fungicidas (Azufre Micronizado + Microelementos)-Kumulus Kg. 2,00

Herbicidas Pre-emergente (Oxadiazon)-Cropstar Litro 3,00

Herbicidas Control Cyperaceas y Acuaticas (Pyrasulfuron-Etil) Dosis 1,00

Herbicida de Rescate (Fenoxapropetil) Litro 1,00

Herbicidas Hojas Anchas (2,4-D Amina 6 Lbs.) Litro 1,00

Rodenticidas (Bromadiolona) Kg. 3,00

Agroproductivo - Vegetal

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Portuguesa, Guárico, Cojedes, Barinas y Apure. PLAGAS: Gusano Cogollero o Barredor (Spodoptera frugiperda) Chinche veneadora del arroz (Oebalus ypsilon), Áfidos o pulgones (Aphididae). ENFERMEDADES: Brusone causada por el hongo (Pyricularia orizae), Mancha cercospora causada por el hongo (Cercospora spp) Podredumbre del tallo causada por el hongo (Leptosphaeria salvinii).

41 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: C h i n a , India, Indonesia, Bangladesh y Vietnam. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 678.688.289 t. Fuente: FAO, 2008,2009. ¿SABIAS QUE? El arroz es un cereal considerado como el alimento básico en muchas culturas culinarias (en especial la asiática), así como en diversas partes de América Latina, por ser el más importante en cuanto al aporte calórico en la dieta.

Agroproductivo - Vegetal

Sorgo (Sorghum bicolor)

Origen: África tropical

Características Productivas

VARIEDADES: Sorgos tardíos, medios, precoces y muy precoces. Híbridos: Chaguaramas I y IV, Araure I, Aguasay III, Himeca 2000, Cargill 114, Pioneer 3086, P-845, P-846, NK-300, NK-266, NK-290. PERIODO VEGETATIVO: De 85 a 90 días. TIPO DE CICLO: Corto. CONDICIONES DE SUELO: Clase II: franco y franco arcillosos, de pedregosidad ligera, ligeramente ácidos de pH de 6,0 a 6,5 y drenaje moderado. SEMILLA (kg/ha): 25. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual, Mecanizada (Convencional, Directa). POCA DE SIEMBRA: Agosto — Noviembre. COSECHA: Diciembre – Febrero. FERTILIZACIÓN: Condicionado por la composición físico -química del suelo y las zonas de producción, sin embargo, suele aplicarse las siguientes fórmulas químicas: Completa (N, P, K) 300 kg./ha; Urea 150 kg./ha.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: USO INDUSTRIAL, Su uso es exclusivo para la elaboración de alimentos balanceados para consumo animal.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Guárico, Portuguesa, Barinas, Cojedes y Aragua. PLAGAS: Áfidos o pulgones (Aphididae), Coco jui -juao (Euetheola bidentata), Gusano cogollero o barredor (Spodoptera frugiperda). ENFERMEDADES: Antracnosis causada por el hongo (Colletotrichum spp - gloesporium spp), Mildiu lanoso causada por el hongo (Bremia), Mosaico de la Caña de azúcar (la enfermedad se puede trasmitir a través de áfidos).

42 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: N i g e r i a , India, Estados Unidos, Sudán y Etiopía. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 62.098.620 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? Aun que en Venezuela el sorgo es usado en las industrias de alimentos para consumo animal, en China se usa para preparación de bebidas alcohólicas.

Agroproductivo - Vegetal

Plátano (Musa paradisíaca)

Origen: India, Asia Menor

Combate de las Plagas: • Gorgojo negro Destruir cepas infestadas y quemarlas; hacer trampas o usar cebos envenenados contra los gorgojo, estos atraen a los insectos los cuales se recogen y queman. La semilla que se vaya a quemar debe desinfectarse sumergiéndola en una solución de agua 100 litros, Endrín 19,5 % 250 cc; Maneb un Kg, Adherente 100 cc. Combate de las enfermedades: • Hereque No tiene. Medidas fitosanitarias: mantener plantaciones bien aireadas y limpias; al cortar los racimos deben desinfectarse los implementos (machetes, cuchillos) que se hayan utilizado para el corte. • Mancha Cordana Aplicación de Maneb o Zineb a razón de dos Kg en 100 litros de agua por hectárea.

Características Productivas

VARIEDADES: Hartón, y dominico. PERIODO VEGETATIVO: De 10a 12 meses. TIPO DE CICLO: Semi- permanente. CONDICIONES DE SUELO: Franco, franco-arcilloso, bien drenados y profundo. SEMILLA (Densidad/ha): 1.111 hijos (cormos). MÉTODO DE SIEMBRA: Manual. ÉPOCA DE SIEMBRA: Mayo - Junio. COSECHA: Enero – Julio. FERTILIZACIÓN: 800 Kg/ha fórmula 12 -24-12.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Consumo fresco y agroindustria.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Zulia, Barinas, Trujillo, Bolívar y Mérida. PLAGAS: Gorgojo negro del plátano o gorgojo rayado (Cosmopolites sordidus Metamasius hemipterus), Mariposa lechuza (Caligo sp), Gusano mota del cambur (Antichloris viridis). ENFERMEDADES: Hereque causada por la bacteria (Pseudomonas solanacearum), Mancha cordana causada por el hongo (Cordana musae), pudrición acuosa del pseudotallo causada por la bacteria (Erwinía carotovora).

43 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: U g a n d a , Ghana, Nigeria, Colombia y Rwanda. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 34.316.133 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? El plátano conjuntamente con el banano son las frutas intertropicales más consumidas en el mundo.

Agroproductivo - Vegetal

Cacao (Theobroma cacao L.)

Origen: Centro América

44 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos del Mantenimiento al 4to año

CONCEPTOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

FERTILIZANTES

Humus Liquido lLts 60

AGROQUÍMICOS

Insecticidas (bauveria) Kg. 2,00

Fungicidas (trichoderma) Kg. 2,00

OTROS INSUMOS

Sacos de Yutex de Cacao Sacos 10,00

Adquisición de Cabulla Kg. 1,00

Adquisición de Canasto Unidad 5,00

Gancho para Cosecha Unidad 2,00

MANO DE OBRA

Elaboracion de Ferticompost Jornal 8,00

Poda de Mantenimiento Jornal 8,00

Aplicación de bauveria Jornal 2,00

Aplicación de trichoderma Jornal 2,00

Labores de cultivo (Limpias) Jornal 12,00

Aplicación de ferticompost y platoneo Jornal 5,00

Mantenimiento de Drenaje Jornal 5,00

COSECHA

Recolección de Frutos Jornal 8,00

Fermentación y Secado Jornal 5,00

TRANSPORTE

Flete de Insumo Viaje 1,00

Flete de Cosecha Viaje 1,00

Agroproductivo - Vegetal

Características Productivas

VARIEDADES: Razas Forastero o cacao amargo, Criollo híbridos o cacao dulce y Trinitario. PERIODO VEGETATIVO: Anual. TIPO DE CICLO: Permanente. CONDICIONES DE SUELO: El cacao requiere suelos muy ricos en materia orgánica, profundos, franco arcillosos, con buen drenaje y topografía regular. SEMILLA (Densidad/ha): 1.111 plantas. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual. ÉPOCA DE SIEMBRA: Enero - Julio. COSECHA: La primera cosecha se concentra en los meses de octubre, noviembre y diciembre y la segunda durante marzo y abril. FERTILIZACIÓN: En la Fase de vivero se usa fórmula completa (12-24-12) ya en plantaciones es recomendable formular de acuerdo a el análisis de suelo y considerar la aplicación de abonos orgánicos.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Procesamiento industrial de chocolate, licor de cacao, cacao rayado, en barras y dulce de cacao.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Sucre, Miranda, Mérida, Delta Amacuro y Monagas. PLAGAS: Taladrador del cacao (Synanthedon sp) Gota o aserrador del cacao (Steirastoma sp), Mirido del cacao (Monalonion dissimulatum). ENFERMEDADES: Agallas es causada por la bacteria (Calonectria rigidiuscula), Escoba de bruja causada por el hongo (Marasmius perniciosus), Moliniasis causada por el hongo (Monilia roreri).

45 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: C o s t a de Marfil, Indonesia, Ghana, Nigeria y Brasil. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 4.223.603 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? En Venezuela se cultiva el mejor cacao del mundo. En las costas del Estado Aragua se produce el cacao criollo tipo Chuao, con el que se hacen los chocolates más deliciosos de todo el mundo.

Agroproductivo - Vegetal

Café (Coffea arábiga)

Origen: África

46 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos del Mantenimiento al 4to año

CONCEPTOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

FERTILIZANTES

Formula completa (18-14-0) Kg 1.000

Urea Kg 500

Abono Foliar Lts 16

AGROQUÍMICOS

Adquisición Insecticida (Amidor) Lts 4

Adquisición de fungicidas Lts 16

OTROS INSUMOS

Sacos de fiques o Sisal Unidad 30

Cestas plasticas Unidad 4

Bolsas Plásticas de Polipropileno (50 Kg) Unidad 30

Adquisición Adherente Lts 4

MANO DE OBRA

Aplicación de Fertilizantes Jornal 5

Aplicación de insecticidas Jornal 8

Aplicación de fungicidas Jornal 8

Limpia Manual (4/año) Jornal 25

Saneamiento y Broca a nivel de campo Jornal 4

Saneamiento y Broca a nivel de Beneficio Jornal 2

COSECHA

Recolección café Brutal qq 30

Beneficiado del café qq 30

Ensacado y Clasificación qq 30

TRANSPORTE

Flete de insumos (Fertilizantes) Kgs 1.500

Flete de cosecha qq 30

Agroproductivo - Vegetal

Características Productivas

VARIEDADES: Typica, Caturra, Catuai, Bourbón, Mundo Novo, Criollos y Bocono, INIA 01, Colombia 27. PERIODO VEGETATIVO: Anual. TIPO DE CICLO: Permanente. CONDICIONES DE SUELO: Francos a franco arcilloso con buen drenaje y rico en m ateria orgánica >3.5 %; pH: 6 a 6.5. SEMILLA (kg/ha): 1,66. (5.000 plantas/ha). MÉTODO DE SIEMBRA: Manual. ÉPOCA DE SIEMBRA: Mayo, Junio y Julio. COSECHA: Octubre a Marzo, pico de cosecha Noviembre - Diciembre. FERTILIZACIÓN: Urea: 100-250 gr /planta (Enero a Febrero) Fórmula completa: (15-15-15; 12-12-17-2; 16-16-8) para época de crecimiento a 250 gr / planta (Abril - Julio) y la misma fórmula o agregando (13-13-21) para aguantar cosecha en igual dosis entre (Agosto y Septiembre).Y aplicación de abonos orgánicos.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Procesamiento industrial de café, dulces de café.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Lara, Portuguesa, Táchira, Mérida y Sucre. PLAGAS: Broca del café (Hypothenemus hampei), Minador del café (Leucoptera coffeella), Áfidos o pulgones (Aphididae). ENFERMEDADES: Mancha cercospora causada por el hongo (Cercospora spp), Antracnosis causada por el hongo (Colletotrichum spp), Derrite causada por el hongo (Phoma costarricencis).

47 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Perú. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 8.261.487 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? El café puede prepararse de diversas formas que van desde el clásico café negro y el café con leche caliente, hasta el café servido frío con hielo.

Agroproductivo - Vegetal

Caña de Azúcar (Saccharum officinarum)

Origen: Asia

Combate de las Plagas: • Taladrador de la Caña Se combate por medio de parásitos naturales (control biológico) y entre ellos el que mejor resultado ha dado en Venezuela es la Mosca Amazónica (Metagonystilum mínense). Esta mosca se cría en forma artificial y luego se libera en los cañaverales infestados. • Candelilla Las ninfas o espumitas su combate con una o dos aplicaciones, a intervalo de 10 días, de B.H.C; polvo 3 % ó Aldrex 2 a razón de seis a siete Kg/Ha, en 300-400 litros de agua. Los adultos o meones se combaten con espolvoreos a base de B.H.C, al tres o cinco por ciento en la cantidad de 25 a 30 Kg/Ha. • Coco rinoceronte Su combate es difícil siendo la medida más efectiva la recolección a mano de los adultos o la destrucción de éstos, atrapándolos durante la noche por medio de lámparas - trampas colocadas en el campo. • Bachacos (Atta sexdens L) Su combate es Clordano al 74 % polvo, Aldrín 2% • Gusano Cogollero (Spodoptera frugiperda S) Su combate aspersiones con Aldrín 19,5 % en dosis de dos litros disueltos en 400 litros de agua; o Dipterex PS- 80 en solución dosificada a razón de 750 gr hasta un Kg/Ha en 400 litros de agua. Combate de las enfermedades: • Mosaico Combate a base de siembra de variedades resistentes. • Raquitismo de las socas causado por virus Tratamiento de la semilla con agua caliente 50° - 51°C por dos a tres horas. • Cogollo retorcido o Pokkag boen (Fusarium moniliforme) No hay tratamiento bien definido; los fungicidas son antieconómicos. • Mancha circular roja (Leptosphaeria sacchari) Mejorar drenajes de los suelos, limpiar el cultivo, eliminar hojas basales para que entre más aire a la plantación. • Raya roja (Xanthomonas rubrilineans) Se encuentra en la variedad B-4362. Su combate eliminar plantas enfermas, sembrar semillas sanas, desinfección de los implementos.

48 GUÍA agraria

Agroproductivo - Vegetal

Características Productivas

VARIEDADES: C323-68, CP74-2005, B74-118, B80-408, CC85-92, SP72-4928, RB78-5148, B64-129 y MY55-14 entre otras. PERIODO VEGETATIVO: 12 Meses. TIPO DE CICLO: Semi-permanente. CONDICIONES DE SUELO: Franco, franco-limoso, franco – arcilloso. SEMILLA (Densidad/ha): 1.200 paquetes/ha (8 a 10 kg./paquete) – 8 a 10 t/ha. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual. ÉPOCA DE SIEMBRA: Desde Noviembre hasta finales de Abril con riego y de Mayo a Junio en secano. COSECHA: Abril. FERTILIZACIÓN: Se recomienda previamente un análisis de suelo del terreno donde se establecerá el cultivo o inmediatamente después de cada corte, para suministrar los macro y micro elementos que el cultivo necesita, preferiblemente se debe utilizar abonos orgánicos (cachaza).

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Fabricación de azúcar en diferentes presentaciones (refinado, lavado, mascabado, blanco) y papelón para el consumo humano. Melaza para la elaboración de alimentos balanceados y el consumo directo animal.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Portuguesa, Lara, Yaracuy, Carabobo y Cojedes. PLAGAS: Taladrador menor de la caña de azúcar (Elasmopalpus lignosellus) Candelilla (Aeneolamia varia) Coco rinoceronte de la caña de azúcar (Podischnus age nor). ENFERMEDADES: Mildiu lanoso causada por el hongo (Bremia,) Pudrición de la raíz causada por el hongo (Phythium arrhenomantes) Mosaico de la caña causada por el virus (la enfermedad se puede trasmitir en forma mecánica a través de áfidos).

49 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: B r a s i l , India, China, Tailandia y Pakistán. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 1.682.577.768 t. Fuente: FAO, 2008,2009. ¿SABIAS QUE? De la caña de azúcar se pude obtener una bebida altamente energética, el jugo de caña.

Agroproductivo - Vegetal

Cebolla (Allium cepa)

Origen: Asia

Combate de las Plagas: • Grillos (Grydlus assimilis) Aspersiones de un litro de Aldrín emulsionable al 24 por ciento en 200 litros de agua por hectárea. Cebos envenenados a base de Endrín o Dipterex • Trips o piojito Espolvoreos de 40 Kg de B.H.C al 3 % mezclado con 40 Kg de azufre por hectárea. Dos litros de Aldrex 2, mas ½ litros de Paratión 46,7 % por hectárea. • Chinche subterránea Buena preparación del terreno. Aldrín 24 %, ocho a diez litros por Ha; disueltos en 400 – 500 litros de agua aplicados antes de la siembra. • Gusanos cortadores (Agrotis repleta) Aspersiones ocho litros de Aldrín emulsionable al 24 % disueltos en 300 litros de agua por hectárea. Cebos envenenados un litro de Andrín al 19,5 % o un kilogramo de Dipterex con 60 Kg de nepe y agua hasta formar una pasta. Combate de las enfermedades: • Quemazón del follaje Aspersiones de dos Kg de Maneb o Zineb diluidos en 200 litros de agua por hectárea, agregándo le en época de lluvia 1 cc de adherente (Agral 90, Cittowet, o Adherente esparcidor Dupont) por cada litro de agua.

Características Productivas

VARIEDADES: Híbrido gran yellow, Asgrow granex 438. PERIODO VEGETATIVO: 115 a 140 días. TIPO DE CICLO: Corto. CONDICIONES DE SUELO: Franco, bien drenados, pH 6,5 a 8. SEMILLA (kg/ha): 2 a 2,5. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual. ÉPOCA DE SIEMBRA: Zonas de escasa precipitación: todo el año con riego; Zonas de precipitación: en verano. COSECHA: Enero – Marzo. FERTILIZACIÓN: 25 sacos/ha de 12-12-17-2; 5 sacos/ha de urea.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Consumo fresco.

50 GUÍA agraria

Agroproductivo - Vegetal

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Lara, Guárico, Táchira, Carabobo y Aragua. PLAGAS: Trips o piojitos (Thrips tabaco), Chinche subterránea (Cyrtomenus sp), Babosas o sietecueros (Pulmonada arionidae). ENFERMEDADES: Candelilla tardía causada por el hongo (Phytophthora infestans), Mancha blanca causada por el hongo (Botrytis spp), Mildiu lanoso causada por el hongo (Bremia).

51 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: C h i n a , Japón, República de Corea, Nigeria y Nueva Zelandia. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 72.313.493 t. Fuente: FAO, 2008,2009. ¿SABIAS QUE? La cebolla — sobre todo la roja ayuda a prevenir la osteoporosis, gracias a su alto contenido del flavonoide quercetina, antioxidante de la familia del politenol.

Agroproductivo - Vegetal

Pimentón (Capsicum annuum var.)

Origen: Centro América

Combate de las Plagas: • Mosca Blanca Medio litro de Metasystox por hectárea. Combate de las enfermedades: • Mancha de la hoja (Cercospora capsici) Capton, 3 Kg en 1000 litros de agua por Ha; Oxicloruro de cobre, 3 Kg/Ha o Maneb 2 Kg/ha. • Tizón de la rama (Phytophthora spp) Capton, 3 Kg en 1000 litros de agua por Ha; Oxicloruro de cobre, 3 Kg/Ha o Maneb 2 Kg/ha. • Marchitamiento (Fusarium spp) Rotación de cultivos donde no se incluyan otra solanácea.

Características Productivas

VARIEDADES: Híbrido karma. PERIODO VEGETATIVO: 100 días. TIPO DE CICLO: Corto. CONDICIONES DE SUELO: Franco arenoso, bien drenados, 3 - 4% materia orgánica; pH 6,5 a 7. SEMILLA (kg/ha): 0,42 a 0,56. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual. ÉPOCA DE SIEMBRA: Todo el año con riego. COSECHA: Enero – Marzo. FERTILIZACIÓN: Semillero (1 saco 15-15-15); 15 sacos (11-11-16/sp); 4 sacos de urea; 20 lt abono foliar aicafoliar zinc 1000. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Consumo fresco e industrialización.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Lara, Guárico, Táchira, Mérida y Trujillo. PLAGAS: Chinche verde hedionda (Nezara viridula), Barrenador del tabaco (Faustinus apicalis – Faustinus cubae - Faustinus rhombifer) Coquito pulga (Epitrix sp). ENFERMEDADES: Candelilla del pimentón – Candelilla tardía (causada por el hongo (Phytophthora infestons), Candelilla temprana causada por el hongo (Alternaria solana), Mancha cercospora causada por el hongo Cercospora spp).

52 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: C h i n a , México, Turquía, Indonesia y España. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 28.483.822 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? El pimentón a pesar de ser una sola especie tiene cientos de formas, y muestra una piel de diferentes colores: rojo, verde, amarillo, púrpura, etc.

Agroproductivo - Vegetal

Tomate (Lycopersicum esculentum Mill.)

Origen: Suramérica

53 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos

CONCEPTOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

SEMILLA

Adquisicion de plantulas Plantulas 18.000

FERTILIZANTES

Adquisición de formula completa Kg 800

Adquisición de sulfato de amonio Kg 200

Adquisición de abono foliar Lt 20

AGROQUÍMICOS

Insecticida 1: CYROMAZINA Kg 2

Insecticida 2: IMIDACLOPRID Lt 2

Insecticida 4: Bacillus thuringiensis, Var. Kurstaki Lt 4

Fungicida 1: METALAXYL - M 4% + MANCOZEB 64% Kg 3

Fungicida 2: CLOROTALONIL Lt 3

ALKIL ARIL POLIETER ALCOHOL Lt 2

Herbicida: S-METOLACLORO 96 % lt. 2

OTROS INSUMOS

Cestas plasticas Cestas 1.500

Cabuyas Unidad 10

Trampas adhesivas Unidad 20,00

Estacas y varas Unidad 4.608

Alambre Kg 4,00

INSUMOS BIOLÓGICOS

Trichoderma Dosis 2,00

Crisopa Dosis 10,00

Agroproductivo - Vegetal

54 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos (continuación)

CONCEPTOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

MANO DE OBRA

Conformación de terreno Jornal 1

Empalado, Amarre y Reamerre Jornal 15

Siembra Jornal 18

Abonamiento Jornal 5

Riego (cantidad en el ciclo) Jornal 15

Aplicacion de biologico Jornal 2

Aplicación de herbicida Jornal 4

Aplicación de insecticida Jornal 4

Aplicación de fungicida Jornal 4

Labores de cultivo (Limpia y deschuponado) Jornal 15

Otras labores (Aporque manual) Jornal 15

COSECHA

Manual Jornal 30

MECANIZACIÓN Y SERVICIOS

Conformacion del terreno Pase 1

Arado Pase 1

Rastra Pase 3

Surcado Pase 1

Nivelado Pase 1

Riego M3 3000

Análisis de Suelo ha. 1,00

TRANSPORTE

Flete de insumos (transporte) Kg 1.020

Flete de cosecha Kg 30.000

Agroproductivo - Vegetal

Características Productivas

VARIEDADES: Perita, manzano. PERIODO VEGETATIVO: 70 días para consumo fresco y 70-90 a 120 días para uso industrial. TIPO DE CICLO: Corto (3-4 meses). CONDICIONES DE SUELO: Franco arenoso, bien drenados, 3 - 4% materia orgánica; pH 6,5 a 7. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual y mecanizada. ÉPOCA DE SIEMBRA: Septiembre - Noviembre. COSECHA: Febrero – Abril.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Consumo fresco e industrialización.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Guárico, Lara, Táchira, Trujillo y Aragua. PLAGAS: Bachacos: Bachaco rojo (Atta sexdens), bachaco sabanero (Acromymex octospinosus), Chinche verde hedionda (Nezara viridula), Taladrador del tomate (Phyrdenus sp). ENFERMEDADES: Pudrición de los frutos causada por el hongo (Phytophthora parasmica), Agallas de la corona causada por la bacteria (Agrobacterium tumefaciens), Antracnosis causada por el hongo (Colletotrichum spp.)

55 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: C h i n a , Estados Unidos, India, Turquía y Egipto. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 141.400.629 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la vitamina C.

Agroproductivo - Vegetal

Batata (Ipomea batatas)

Origen: Centro América

Características Productivas

VARIEDADES: Tacarigua, Catemaco, Citzo, Yaracuy, California 779 y 700, Santa Catalina, Isleña, Goldrash, Línea 472-B. PERIODO VEGETATIVO: 5 – 6 meses. TIPO DE CICLO: Ciclo corto. CONDICIONES DE SUELO: La batata se adapta a suelos con distintas características físicas, desarrollándose mejor en los arenosos, pero pudiendo cultivarse en los arcillosos con tal de que estén bien granulados y la plantación se haga en caballones. SEMILLA (kg/ha): 150 a 200. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual, mecanizada (convencional, directa). ÉPOCA DE SIEMBRA: Al comenzar las lluvias (Mayo—Junio). COSECHA: Julio – Septiembre. FERTILIZACIÓN: 14-14-14 (400 kg/ha).

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Consumo fresco e industrialización.

56 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos

CONCEPTOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

SEMILLA

Adquisición de semillas Kg. 200,00

FERTILIZANTES

12/12/17 Kg 250

Urea (46% N) Kg 100

AGROQUÍMICOS

Corsario Lts 1

Koltar 2 EC Lts 2

Dithane M - 45 Kg 1,00

OTROS INSUMOS

Adquisición de Sacos Sacos 95,00

Adquisición de Cabuya Kg. 1,00

MANO DE OBRA

Siembra Jornal 8,00

Abonamiento Jornal 2,00

Aplicación de herbicida Jornal 2,00

Aplicación de insecticida Jornal 2,00

Aplicación de fungicida Jornal 2,00

COSECHA

Cosecha Manual Jornal 8,00

MECANIZACIÓN Y SERVICIOS

Rastra Pase 3,00

Surcadora Pase 1,00

Subsolado Pase 1,00

Riego Cuota 10,00

TRANSPORTE

Flete de Insumo Tn 0,35

Agroproductivo - Vegetal

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Yaracuy, Sucre, Táchira, Carabobo y Guárico. PLAGAS: Gusanos cortadores o rosquillas (Agrotis repleta), Bachacos: Bachaco rojos (Atta sexdens), Bachaco sabanero (Acromimex octospinosus). ENFERMEDADES: Virosis, (Mosaico de la batata, moteado complejo de la batata, sweet potato virus).

57 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: C h i n a , Nigeria, Uganda, Indonesia y República Unida de Tanzania. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 107.642.391 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? La batata es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad.

Agroproductivo - Vegetal

Papa (Solanum tuberosum L.)

58 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos (Zona Alta)

CONCEPTOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

SEMILLA

Adquisición de semillas Kg. 2.000,00

FERTILIZANTES

Fórmula Completa 12-12-17/2SP Kg. 600,00

Adquisición de Abono Organico Kg. 8.000,00

Adquisición Cal Agrícola Kg. 350,00

Adquisición de Pargana Kg. 5.000,00

Klip Boro Kg. 2,00

Klip potasio Lt 2,00

Carbo vit Lt 2,00

Omex Bio -20 Lt 2,00

Humus 15 Lt 4,00

AGROQUÍMICOS

Insecticidas (Cebicid) Kg. 3,00

Insecticidas (Lorsban) Lt 2,00

Insecticidas (Karate zeon) Lt 1,00

Insecticidas (Pyrinex 48 Ec) Lt 2,00

Insecticidas (Pirimor 30) Kg. 2,00

Fungicidas ( Bravo 500) Lt 2,00

Fungicidas ( Cobrethane) Kg. 2,00

Fungicidas (Antracol) Kg. 2,00

Fungicidas ( Zineb) Kg. 3,00

Herbicidas (Glyfosan LS) l itros 1,00

Herbicidas (Linurex) l itros 1,00

INSUMOS BIOLÓGICOS

Biofertilizantes (Azotobacter) Lt 2,00

OTROS INSUMOS

Adquisición de Sacos Sacos 640,00

Adquisición de Cabuya Kg. 5,00

MANO DE OBRA

Siembra y desinfección Jornal 5,00

Abonamiento, cal y pargana Jornal 15,00

Aplicación de herbicida Jornal 4,00

Aplicación de insecticida Jornal 10,00

Aplicación de fungicidas Jornal 9,00

Aplicación Abono foliar Jornal 2,00

Aplicación Biologicos Jornal 2,00

Labores de cultivo (Limpias) Jornal 12,00

COSECHA

Cosecha Manual Jornal 35,00

MECANIZACIÓN Y SERVICIOS

Riego en el ciclo Jornal 20,00

Análisis de Suelo ha. 1,00

Tracción Animal (arado y acarreo) Pase ó Kg. 4,00

TRANSPORTE

Flete de Insumo Viaje ó Kg. 2,00

Flete de Cosecha Viaje ó Kg. 9,00

Agroproductivo - Vegetal

Características Productivas

VARIEDADES: Renacimiento, revolución, mariva, tomasa tito, molinera. PERIODO VEGETATIVO: 90 días en zona bajas y de 120 a 150 días en zonas altas. TIPO DE CICLO: Ciclo corto (4 - 5 meses). CONDICIONES DE SUELO: Franco, arenoso, bien drenados y con un Ph de 5,5 a 8,0. SEMILLA (kg/ha): 1.500 en zonas bajas (30 sacos) y 2.000en zonas altas (40 sacos). MÉTODO DE SIEMBRA: Manual y mecanizada. ÉPOCA DE SIEMBRA: Plantaciones de Verano: Noviembre a diciembre; Plantaciones de Invierno: Mayo a Julio. COSECHA: Verano: Enero – Mayo; Invierno: Agosto – Diciembre.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Consumo fresco e industrialización.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Mérida, Táchira, Lara, Trujillo y Carabobo. PLAGAS: Áfidos o pulgones (Aphididae), Cachudo del tabaco (Manduco sexta), Chinche verde hedionda (Nezara viridula). ENFERMEDADES: Agallas de la corona causada por la bacteria (Agrobacterium tum efaciens), Candelilla temprana causada por el hongo (Alternaria solani), Pata negra causada por el hongo (Phytophthora spp).

59 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: C h i n a , India, Federación de Rusia, Estados Unidos y Alemania. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 329.556.911 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? En el mundo existen alrededor de 5000 variedades de papa.

Origen: Sur América

Agroproductivo - Vegetal

Yuca (Manihot esculenta Crantz)

Origen: Centro América

60 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos (Yuca Dulce)

CONCEPTOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

SEMILLA

Adquisición de semillas Agamica Paquete 40,00

FERTILIZANTES

Fórmula Completa 12-24-12/ CP Kg. 450,00

Adquisicion de urea Kg. 100,00

Adquisición de Cal Agrícola Kg. 300,00

Cloruro de potasio Kg. 50,00

Abono foliar (Nitrofoska) Litros 1,00

AGROQUÍMICOS

Insecticida Match Litros 1,00

Insecticida Lannnate Litros 0,50

Insecticida Acarin Litros 1,00

Insecticida Attamix Kg. 2,00

Fungicida Cobrex Kg. 1,00

Herbicida Dual Gold Litros 2,00

INSUMOS BIOLÓGICOS

Biocontroladores Tricograma Litros 1,00

Biocontroladores Bauberia Kg. 1,00

MANO DE OBRA

Siembra manual Jornal 10,00

Abonamiento Jornal 1,00

Corte y desinfeccción Jornal 2,00

Control de bachacos Jornal 1,00

Reabono manual Jornal 1,00

COSECHA

Cosecha Manual Jornal 20,00

MECANIZACIÓN Y SERVICIOS

Preparación del Terreno( Rastra) Pase 3,00

Aplicación de Cal Pase 1,00

Aplicación de Herbicida Pase 1,00

Aplicación de Insecticida Pase 1,00

Aplicación de Fungicida Pase 1,00

Analisis de suelo Pase 1,00

TRANSPORTE

Flete de Insumo Kg. 1.001,00

Flete de Cosecha Kg. 15.000,00

Agroproductivo - Vegetal

Características Productivas

VARIEDADES: Cubana, Moradita, Huevita, Barenera, Azulita, Cariaca. PERIODO VEGETATIVO: 10 – 12 meses. TIPO DE CICLO: Anual. CONDICIONES DE SUELO: Desde muy pobres hasta aquellos con alta fertilidad y pH 6 a 7. SEMILLA (Densidad/ha): 4.000 varas. MÉTODO DE SIEMBRA: Mecanizada. ÉPOCA DE SIEMBRA: Oriente: Abril - Mayo; Centro: Mayo-Junio; Occidente: Feb - Marzo y Junio – Agosto. COSECHA: Agosto – Febrero.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Consumo fresco e industrialización.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Monagas, Bolívar, Sucre, Barinas y Anzoátegui. PLAGAS: Barrenador de los brotes de yuca (Lonchaea chalybea), Cachudo de la yuca (Erinnys ello), Taladrador del tallo de la yuca (Chilomina clarkei). ENFERMEDADES: Ceniza causada por el hongo (Uncila sp), Mancha cercospora causada por el hongo (Cercospora spp), Mosaico causado por un virus y su síntoma son: Hojas de un moteado verde oscuro, verde claro y amarillo pálido.

61 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: N i g e r i a , Tailandia, Indonesia, República Democrática del Congo y Brasil. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 240.989.481 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? Con la yuca se elabora el casabe y la naiboa.

Agroproductivo - Vegetal

Algodón (Gossypium hyrsutum)

Origen: Centro América, África, Asia.

Combate de las Plagas: • Picudo del algodonero (Anthonomus grandis) • Gusano Alabama (Alabama argillacea) • Gusano sacadodes (sacadodespyralis) • Gusano rosado (Pectinophora gossypiella) • Gusano del jojoto (Heliothis zea) • Gusano cogollero del tabaco (Heliothis virescens) • Pulgones (Aphis gossypii) • Gusanos cortadores (Agrotis repleta) • Coquito rayado (Systena marginicollis) • Manchadores (Dysdercus peruvianus) • Bachacos (atta sexdens) • Acaros (Tetranychus) • Piojito (Thrips) Todas estas se combate con: Mantener los campos limpios, por lo menos dos meses antes de ser realizadas las siembras. Sembrar variedades recomendadas por el Ministerio de Agricultura y Tierras . Sembrar semilla certificada Realizar todas las siembras en las fechas recomendadas por el MAT y en un lapso de tiempo corto (máximo 30 días) Aplicar defoliante en caso de peligro de insectos nocivos que ataquen las bellotas, para así acelerar la maduración. Destrucción total de las socas en las fechas indicadas por el MAT. Destrucción de algodón silvestre y abandono.

62 GUÍA agraria

Agroproductivo - Vegetal

63 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos

CONCEPTOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

SEMILLA

Adquisición de semillas Kg. 25,00

FERTILIZANTES

Fórmula Completa (10-20-20) Kg. 300,00

Adquisición de Urea Kg. 100,00

AGROQUÍMICOS

Insecticidas (karate) LTS 1,30

Herbicidas (prolwl 400) LTS 0,50

herbicidas( h -uno 200) LTS 0,50

OTROS INSUMOS

Adquisición de sacos Unidad 30,00

Cabuyas Unidad 1,00

MANO DE OBRA

Abonamiento JORNAL 8,00

Aplicación de herbicida JORNAL 2,00

Aplicación de insecticida JORNAL 2,00

Acarreo interno JORNAL 2,00

COSECHA

Manual JORNAL 30,00

MECANIZACIÓN Y SERVICIOS

Arado PASE 1,00

Rastra PASE 3,00

siembra abonada PASE 1,00

TRANSPORTE

Flete de Insumo Kg. 400,00

Flete de Cosecha Kg. 1.200,00

Agroproductivo - Vegetal

Combate químico: Aspersiones: pueden ser realizadas durante las horas del día sobre el algodón seco. Son menos lavables después de secarse sobre las plantas, que los productos en polvo. Espolvoreos: pueden ser aplicados en las últimas horas de la tarde hasta las siet e de la mañana, cuando hay poca brisa. Es recomendable intercalar los insecticidas aplicados para evitar la formación de razas resistentes de los insectos. Combate de las enfermedades: • La mancha angular (Xanthomonas malvacearum) Enfermedad bacteriana que ataca hojas, peciolos, ramitas y mamones. • Marchitez (Fusarium) Hongo que penetra a través de la raíz y se localiza en el sistema vascular, causando una coloración rojiza. • Antracnosis o Escobilla (Colletotrichum gossypii) Hongo que causa el brotamiento excesivo de ramitas; las plantas atacadas quedan enanas y atrasadas. • Moho Blanco (Remularia aureola) Hongo que ataca el follaje con típicas manchas blancas. • Podredumbre de la raíz (Rhizoctonia solani) Hongo que causa muerte de plantitas antes o después de aparición (germinación) • Mosaico Virus, causa el atraso en desarrollo y baja la producción. El combate de todas estas enfermedades se limita a las siguientes medidas culturales: empleo de semilla certificada y tratada con fungicidas; adecuada preparación de tierra; un buen drenaje; una conveniente rotación de cultivos y erradicación de plantas enfermas. Las variedades Coker y central son resistentes a la marchitez.

Características Productivas

VARIEDADES: Andalucía, Stoneville 3202, Talavera 108F, Acala 442, Carolina Queen. PERIODOVEGETATIVO: 120 días. TIPO DE CICLO: Corto. CONDICIONES DE SUELO: De mediana a alta fertilidad bien drenados. SEMILLA (kg/ha): 25. MÉTODO DE SIEMBRA: Zonas altas (mecanizada) zonas de inundación (manual). ÉPOCA DE SIEMBRA: Septiembre, Noviembre, Diciembre (norte-verano). COSECHA: Febrero – Mayo (Manual).

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Desmotadoras, producción de fibra y luego para la Industria Textil.

64 GUÍA agraria

Agroproductivo - Vegetal

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Anzoátegui, Apure, Bolívar, Guárico y Barinas. PLAGAS: Picudo del algodón (Anthonomus grandis BOH), Gusano Alabama (Alabama argillacea), Chinche manchado del algodón (Dysdercus), cochinilla rosada (Maconellicoccus hirsutus), Gusano alambre (Agrotis sp). ENFERMEDADES: Picudo del algodón (Anthonomus grandis BOH), Gusano Alabama (Alabama argillacea), Chinche manchado del algodón (Dysdercus), cochinilla rosada (Maconellicoccus hirsutus), Gusano alambre (Agrotis sp).

65 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: C h i n a , India, Estados Unidos, Pakistán y Brasil. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 64.002.158 t. Fuente: FAO, 2008,2009. ¿SABIAS QUE? La semilla de algodón se usa para extraer aceites, como forraje para ganado, para producir pellets (alimento balanceado) y linters (algodón hidrófilo de uso en farmacia y cosmética).

Agroproductivo - Vegetal

Palma Aceitera (Eleais guineensis)

Origen: África

Características Productivas

VARIEDADES: Dura, pisifera, hib. Tenéra (es el resultado de las dos primeras). PERIODO VEGETATIVO: Permanente. TIPO DE CICLO: Largo. CONDICIONES DE SUELO: Los mejores suelos son profundos (> 1m), bien drenados, de estructura fuerte, de textura media a fina, y de alta fertilidad natural. SEMILLA (kg/ ha): 143. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual. ÉPOCA DE SIEMBRA: La siembra debe realizarse al inicio de la época de lluvias, cuando la humedad del suelo es la adecuada para la siembra (aproximadamente) en el mes de mayo. COSECHA: La cosec ha representa aproximadamente el 45% de los costos totales en una plantación adulta, y esta actividad normalmente se inicia cuando las palmas cumplen entre 24 y 36 meses después de la siembra en el campo.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN:

Procesamiento industrial de grasas y aceites.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN 2009: Zulia, Yaracuy y Monagas. PLAGAS: Coco rinoceronte del coco (Strotegus aloeus), Gusano de las palmeras (Brassolit sophorae). ENFERMEDADES: Marchitez por fusarium causada por el hongo (Fusarium spp), Mancha cercospora causada por el hongo (Cercospora spp).

66 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: M a l a s i a , Indonesia, Nigeria, Tailandia y Colombia. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 5.703.852 t de aceite de palma. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? La palma aceitera tarda entre 2 y 3 años para empezar a producir frutos y puede hacerlo durante más de 25 años.

Componentes Agroproductivos (al 4to año de mantenimiento)

CONCEPTOUNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD

CONTROL DE MALEZA

Glifosan o Glyfomax (Glyfosato) lt 4

FERTILIZACION

12-12-17/2 sp Kg 572

Cal (Saco de 25 kg) kg 429

Cloruro de Potasio Kg 71,5

Sulpomag Kg 71,5

Azotobacter lt 2

Solubizador de fosforo lt 2

Agroproductivo - Vegetal

Girasol (Helianthus agnus)

Origen: África

Características Productivas

VARIEDADES: M-734, Contiflor, Paraíso. PERIODOVEGETATIVO: Precoces (menos de 80 días), Intermedio (81 a 85 días), Tardíos (más de 85 días).TIPO DE CICLO: Corto. CONDICIONES DE SUELO: De textura muy variada a excepción de los Arcillosos. SEMILLA (kg /ha): 6. MÉTODO DE SIEMBRA: Siembra abonada y siembra directa. ÉPOCA DE SIEMBRA: Octubre, Noviembre. COSECHA: Julio – Agosto. FERTILIZACIÓN: 10-20-20 (300 kg /ha), Urea (150 kg/ha).

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Procesamiento industrial de aceites, confitería, grasas y tortas.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Portuguesa, Barinas y Cojedes. PLAGAS: Falso medidor (Pseudoplusia includens), Áfidos o pulgones (Aphididae). ENFERMEDADES: Mildiu lanoso causado por el hongo (Bremia), Marchi tez bacteriana causada por la bacteria Pseudomonas solanacearum).

67 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: F e d e r a c i ó n de Rusia, Ucrania, Argentina, Francia y Hungría. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 32.002.190 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? El girasol puede girar su tallo y ponerse de frente al sol debido a un fototropismo demostrado en sus primeras etapas de crecimiento.

Agroproductivo - Vegetal

Soya (Glicine max)

Origen: Asia

Características Productivas

VARIEDADES: DPA-8708C, DPA-2(DOKO), Anhaguera, Carla, milena celeste. PERIODO VEGETATIVO: 120-140 días. TIPO DE CICLO: Corto. CONDICIONES DE SUELO: Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos. Con un pH de 6 hasta la neutralidad se consiguen buenos rendimientos. SEMILLA (kg/ha): 70. MÉTODO DE SIEMBRA: Siembra abonada y siembra directa. ÉPOCA DE SIEMBRA: Agosto- Septiembre. COSECHA: Febrero - Marzo, Noviembre - Diciembre. FERTILIZACIÓN: 7-23-23 (300 kg/ha), sulfato de magnesio (50 kg/ha), Cal Agrícola (1000 kg/ha).

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Procesamiento industrial de aceites, confitería, grasas y tortas.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Monagas, Guárico, Anzoátegui y Aragua. PLAGAS: Chinche verde hedionda (Nezara viridula), Gusanos alambres (Agrotis sp). ENFERMEDADES: Las enfermedades más destacadas en la soja son algunas marchiteces causadas por hongos de los géneros (Fusarium, Verticillium y Rhizoctonia) y ciertos síntomas en las hojas causados por virus.

68 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: Estados Unidos, Brasil, Argentina, China e India. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 222.268.904 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? De la soya se puede obtener una bebida con características nutricionales similares a la de la leche.

Agroproductivo - Vegetal

Caraotas vulgaris) (Phaseolus

Origen: Centroamérica

69 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

SEMILLA

Adquisición de semillas certif icadas Kg. 50,00

FERTILIZANTES

Enmienda: Cal Kg. 800

Fórmula Completa (10-20-20/4) Kg. 350

Abono Foliar (Nitrofoska) l. 2

AGROQUÍMICOS

Insecticidas (Sistoato) l. 1

Bachaquicida (Attilan) Kg. 1

Fungicida (Cobrex) Kg. 1

Herbicidas (Crossout Plus) preemergente l. 1

Herbicida (Hache Uno 2000) postemergente l. 1

OTROS INSUMOS

Inóculo (Rizo plus super)

Dosis de 150

grs. 1,00

Insecticida Biologico (Bacillus thuringiensis) Kg. 2,00

Adquisición de Sacos Unidad 25

Adquisición de mecatillo Rollo 1

MANO DE OBRA

Aplicación de bachaquicida Jornal 1,00

MECANIZACIÓN Y SERVICIOS

Arado Pase 1

Rastra y Aplicación de Cal Pase 3

Siembra abonada Pase 1

Aplicación de herbicidas (2) Pase 1

Aplicación de Insecticida + Abono foliar Pase 2

Análisis de Suelo (1/3 Ha.) Muestra 0,33

COSECHA

Mecanizada Pase 2,00

Trillado Pase 2,00

TRANSPORTE

Flete + Caleta de Cal Kg. 800,00

Flete + caleta de fertilizantes Kg 350,00

Flete cosecha Kg 800,00

Agroproductivo - Vegetal

Combate de las enfermedades: • Pudrición del cuello (Pythium aphanidermatum) Causa la destrucción parcial o total de la raíces. Se combate con la rotación del cultivo, siembra de camellones o en terrenos con buen drenaje, y a la profundidad recomendada. Desinfección de semillas con Arasán, Geresán o Granosán. • Antracnosis (Collectotrichum lindemuthianun) Se combate con la rotación del cultivo, siembra de camellones o en terrenos con buen drenaje, y a la profundidad recomendada. Desinfección de semillas con Arasán, Geresán o Granosán. Además aspersiones de Zineb o Maneb a razón de 900 gr del producto comercial disuelto en 380 litros de agua, teniendo en cuenta que no deben aplicarse durante la semana anterior a la cosecha. • Mancha angular (Isariopsis griseola) Empleo de semilla sana, rotación de cultivos, quemar los residuos de las cosechas. Se recomienda sembrar en las épocas de sequía, utilizando riego. Espolvoreos con mezcla de Fermate, Azufre y Adhererite. • La Roya (Uromyces phaseoli var. typica) Uso de variedades resistentes: Dithane 2-78, 65 % 2 kg en 300 litros de agua. • Mancha bacteriana (Xantomonas phaseoli, Pseudomonas phaseolicola). Empleo de semilla sana, rotación de cultivos, quemar los residuos de las cosechas. Se recomienda sembrar en las épocas de sequía, utilizando riego. Espolvoreos con mezcla de Fermate, Azufre y Adhererite. • Moho blanco u oídium (Erysiphe polygoni) Se combate con espolvoreos de azufre 75 % y cal 25 %. • Nematodos. Daños en las raíces Se combate con prácticas preventivas, las más aconsejables son: control del drenaje del suelo, desinfección de la semilla y variedades resistentes.

Características Productivas

VARIEDADES: Cubagua, coche, Montalbán, Magdaleno, tacarigua, jamada, y margarita. PERIODO VEGETATIVO: 70 a 75 días. TIPO DE CICLO: Corto. CONDICIONES DE SUELO: De textura median, buen drenaje y estructura; sueltos, franco—arenosos o franco—arcillosos, medianamente ricos en materia orgánica, que retengan la humedad y aseguren un buen drenaje. SEMILLA (kg/ha): 50. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual o mecanizada. ÉPOCA DE SIEMBRA: En la zona central, meses de Agosto, Septiembre y Octubre; en la zona occidental (estados Lara y Falcón) Marzo, Abril y Mayo. COSECHA: En la zona central, meses de Noviembre, Diciembre y Enero; en la zona occidental (estados Lara y Falcón) Junio, Julio y Agosto.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN:

Consumo fresco y procesamiento industrial.

70 GUÍA agraria

Agroproductivo - Vegetal

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Guárico, Portuguesa, Sucre, Yaracuy y Bolívar. PLAGAS: Gusano cortador grande (Agrotis repleta), gusano cortador pequeño (Feltia subterránea), falso medidor (Phytometra), Gusano del fríjol (Urbanus proteus), perforador de la vainita (Anticarsia gemmatalis), chinche verde hediondo (Nezara viridula), sa ltahojas verde de la papa (Empoasca fabae), chinche de la hoja del fríjol (Leptoglossus stigma), coquitos perforadores de la hoja (Diphaulaca so., Systena so., Cerotoma spp.). ENFERMEDADES: Pudrición del cuello (Phytium aphanidermatum, Rhizoctonia sp., y Fusarium sp.), antracnosis (Collectotrichum lindemuthianun), Mancha angular (Isariopsis griseola), la roya (Uromyces phaseoli var., typica), mancha bacteriana (Xantomonas phaseoli, Pseudomonas phaseolicola), moho blanco o oidium (Erysiphe polygoni), mancha harinosa (Ramularia phaseolina), y virosis (Mosaico común, Mosaico amarillo).

71 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: B r a s i l , India, Myanmar, China y Estados Unidos. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 19.723.330 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? Con las caraotas se prepara una sopa que es un plato representativo de la Caracas de antaño y aún hoy se prepara con frecuencia en los hogares venezolanos.

Agroproductivo - Vegetal

Frijol sinensis) (Vigna

Origen: Centroamérica

72 GUÍA agraria

Componentes Agroproductivos

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

SEMILLA

Adquisición de semillas certif icadas Kg. 30,00

FERTILIZANTES

Enmienda: Cal Kg. 1.000

Fórmula Completa (10-20-20/4) Kg. 300

Urea Kg. 100

Abono Foliar (Nitrofoska) l. 2

AGROQUÍMICOS

Insecticidas (Sistoato) l. 2

Fungicida (Cobrex) Kg. 1

Bachaquicida (Attilan) Kg. 1

Herbicidas (Crossout Plus) preemergente l. 2,0

Herbicida (Hache Uno 2000) postemergente l. 2,0

Inóculo (Rizo plus super)Dosis de 150

grs.1

OTROS INSUMOS

Adquisición de Sacos Unidad 46

Adquisición de mecatillo Rollo 1

INSUMOS BIOLÓGICOS

Insecticida Biologico (Bacillus thuringiensis) Kg. 2,00

MANO DE OBRA

Siembra y fertilización Jornal 1,00

Aplicación de herbicida (2) Jornal 1,00

Reabono Jornal 2,00

Aplicación insecticida (2) Jornal 2,00

Aplicación de bachaquicida Jornal 1,00

MECANIZACIÓN Y SERVICIOS

Arado Pase 1,00

Rastra Pase 3,00

Aplicación de Cal Pase 1,00

Siembra abonada Pase 1,00

Reabono Pase 1,00

Aplicación de plaguicidas + fungicida(2) Pase 2,00

Aplicación de herbicidas (2) Pase 1,00

Análisis de Suelo (1/5 Ha.) Muestra 0,20

COSECHA

Mecanizada Pase 1,00

TRANSPORTE

Flete + caleta de cal Kg 1.000,00

Flete + caleta de fertilizantes Kg 400,00

Flete cosecha Kg 1.200,00

Agroproductivo - Vegetal

Combate de las enfermedades: • Pudrición del cuello (Pythium aphanidermatum) Causa la destrucción parcial o total de la raíces. Se combate con la rotación del cultivo, siembra de camellones o en terrenos con buen drenaje, y a la profundidad recomendada. Desinfección de semillas con Arasán, Geresán o Granosán. • Antracnosis (Collectotrichum lindemuthianun) Se combate con la rotación del cultivo, siembra de camellones o en terrenos con buen dr enaje, y a la profundidad recomendada. Desinfección de semillas con Arasán, Geresán o Granosán. Además aspersiones de Zineb o Maneb a razón de 900 gr del producto comercial disuelto en 380 litros de agua, teniendo en cuenta que no deben aplicarse durante la semana anterior a la cosecha. • Mancha angular (Isariopsis griseola) Empleo de semilla sana, rotación de cultivos, quemar los residuos de las cosechas. Se recomienda sembrar en las épocas de sequía, utilizando riego. Espolvoreos con mezcla de Fermate , Azufre y Adhererite. • La Roya (Uromyces phaseoli var. typica) Uso de variedades resistentes: Dithane 2-78, 65 % 2 kg en 300 litros de agua. • Mancha bacteriana (Xantomonas phaseoli, Pseudomonas phaseolicola). Empleo de semilla sana, rotación de cul tivos, quemar los residuos de las cosechas. Se recomienda sembrar en las épocas de sequía, utilizando riego. Espolvoreos con mezcla de Fermate, Azufre y Adhererite. • Moho blanco u oídium (Erysiphe polygoni) Se combate con espolvoreos de azufre 75 % y ca l 25 %. • Nematodos. Daños en las raíces Se combate con prácticas preventivas, las más aconsejables son: control del drenaje del suelo, desinfección de la semilla y variedades resistentes.

Características Productivas

VARIEDADES: Arauca, Orinoco, y Caroní. PERIODO VEGETATIVO: 75 a 80 días. TIPO DE CICLO: Corto. CONDICIONES DE SUELO: El mejor suelo es el franco, aireado y con buen drenaje (arenoso limoso preferiblemente) de reacción neutra, o ligeramente ácida. NO se da bien en suelos salinos. SEMILLA (kg/ ha): 30. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual o mecanizada. ÉPOCA DE SIEMBRA: Para los estados Lara, Trujillo, Táchira y Falcón, los meses de Marzo y Abril; En las otras regiones de Septiembre a Octubre. COSECHA: Para los estados Lara, Trujillo, Táchira y Falc ón, los meses de Junio y Julio; En las otras regiones de Diciembre a Enero.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Consumo fresco y procesamiento industrial.

73 GUÍA agraria

Agroproductivo - Vegetal

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Portuguesa, Guárico, Apure, Barinas y Yaracuy. PLAGAS: Gusano cortador grande (Agrotis repleta), gusano cortador pequeño (Feltia subterránea), falso medidor (Phytometra), Gusano del fríjol (Urbanus proteus), perforador de la vainita (Anticarsia gemmatalis), chinche verde hediondo (Nezara viridula), saltahojas verde de la papa (Empoasca fabae), chinche de la hoja del fríjol (Leptoglossus stigma), coquitos perforadores de la hoja (Diphaulaca so., Systena so., Cerotoma spp.). ENFERMEDADES: Pudrición del cuello (Phytium aphanidermatum, Rhizoctonia sp., y Fusarium sp.), antracnosis (Collectotrichum lindemuthianun), Mancha angular (Isariopsis griseola), la roya (Uromyces phaseoli var., typica), mancha bacteriana (Xantomonas phaseoli, Pseudomonas phaseolicola), moho blanco o oidium (Erysiphe polygoni), mancha harinosa (Ramularia phaseolina), y virosis (Mosaico común, Mosaico amarillo).

74 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: Nigeria, Myanmar y Senegal. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 5.689.562 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? La planta de fríjol al igual que las demás legumbres puede tomar el nitrógeno que se encuentra en la atmósfera y fijarlo en el suelo, mejorando así las condiciones de este.

Agroproductivo - Vegetal

Quinchoncho (Cajanus cajan L.)

Origen: Centroamérica

Características Productivas

VARIEDADES: Kaki y saragatiado. PERIODO VEGETATIVO: 200—240 días. TIPO DE CICLO: Anual o Perenne. CONDICIONES DE SUELO: Crece en suelos pobres y con poco contenido de fó sforo; con pH 4,5—8,4; textura arenoso—franca a arcillosa. Algunas variedades toleran salinidad. SEMILLA (kg/ha): 10—12. MÉTODO DE SIEMBRA: Manual o mecanizada. ÉPOCA DE SIEMBRA: Desde finales de Abril, todo el mes de Mayo, hasta el 15 de Junio. COSECHA: Entre Diciembre y Enero. FERTILIZACIÓN: 450—500 kg/ ha de 16-16-08.

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: Consumo fresco y procesamiento industrial; suplemento para la alimentación animal.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Cojedes, Guárico, Carabobo y Yaracuy. PLAGAS: La candelilla por Phytophthora, entre otras. ENFERMEDADES: En las mayores áreas de desarrollo del quinchoncho en Asia, África y América, enfermedades como la marchitez por Fusarium, el mosaico, el cáncer del tallo por Macrophomina o por Phoma, y la roya. En el área del Caribe, Uredo cajani, Colletotrichum sp., Cercospora sp. y Phoma sp.

75 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: I n d i a , Myanmar, Malawi, Uganda y Kenya. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 3.499.918 t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? El grano de quinchoncho tiene un 20% de proteínas y de él se puede obtener mayonesa, bebida similar a la leche y queso.

Agroproductivo - Vegetal

Maní (Arachis Hypogaea L.)

Combate de las Plagas: • Gusano cogollero – Spodoptera frugiperda, S. y A. • Gusano desfoliante – Anticarsia gemmatalis (HBN). • Gusano cortador – Agrotis repleta, WLK y Prodenia spp. Se combaten con Espolvoreos o aspersiones con insecticidas, cebos envenenados. Combate de las enfermedades: Algunas de ellas son muy comunes y hacen muchos daños: • Manchas foliares – Cercospora arachydicola, Cercospora personata. • Roya – Puccinia arachydicola. Se combaten con Espolvoreos o aspersiones con anticriptogámicos a base de azufre y cobre, repetidos las veces que sea necesario, según la gravedad del ataque.

Características Productivas

VARIEDADES: Postradas (incluye las semipostradas o tipo virgia) y las Erectas (tipo valencia o española) PERIODO VEGETATIVO: 120 Días. TIPO DE CICLO: Corto. CONDICIONES DE SUELO: Crece en suelos secos y con poco contenido de calcio asimilable; con pH 6 —7; textura suelto a franco—arenoso. No tolera la los residuos vegetales en su superficie. SEMILLA (kg/ha): 60 —65 MÉTODO DE SIEMBRA: Manual. ÉPOCA DE SIEMBRA: Desde Principios de Octubre, todo el mes de Noviembre, hasta el 15 de Diciembre. COSECHA: Entre Febrero yAbril.FERTILIZACIÓN:800 kg/ha de 12-24-12 y 350—400 Kg de Formula Completa. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: De este fruto se obtienen alimentos como la crema o mantequilla de maní, y se extrae aceite, muy empleado en la cocina de la India y del sureste de Asia. En Argentina y Uruguay, se consume de diversas formas: tostado (pelado o con su cáscara); azucarado en forma de garrapiñadas, turrones y pralinés; como golosina, ya sea confitado o recubierto de chocolate; o dentro de tabletas y barras de este último.

Producción en Venezuela

ESTADOS DE MAYOR PRODUCCIÓN: Anzoátegui y Monagas, PLAGAS: Joboto Phyllophaga spp. (Coleptera: Scarabaeidae); Gusano alambre Fel tia spp. (Lepidoptera: Noctuidae; Gusano cortadorAgrotis sp. (Lepidoptera: Noctuidae) ENFERMEDADES: En general, estas larvas atacan en focos y dañan las raíces, cortan los tallos y bajan la calidad del producto. De presumirse una alta infestación o bien po rque un muestreo de suelo realizado antes de la siembra indica una población dañina, la plaga se puede combatir aplicando al suelo: metamidofos (Cytrolane 2 % G, 40-60 kg/ha). Foxin (Volatón 2,5 % G, 40-50 kg/ha) o forato (Thimet 5 % G,35-40 kg/ha),o bien una aplicación posterior de triclorfon (Dipterex 80 % PS,1,5 kg/ha).

76 GUÍA agraria

PARÁMETROS MUNDIALES PAÍSES DE MAYOR PRODUCCIÓN: Estados Unidos, México, Canadá, Inglaterra y Australia. PRODUCCIÓN TOTAL ANUAL: 336.36 millones t. Fuente: FAO, 2008, 2009. ¿SABIAS QUE? El consumo regular de Maní ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, reduce el colesterol y hasta contribuye a bajar de peso, ya que proporcionan sensación de saciedad y altas dosis de energía, haciendo que la persona coma menos.

Agrosoporte

GUÍA agraria 77

Capítul2o

Agrosoporte

Agrosoporte

SILOS

Una vez que los granos de cereales son cosechados en los campos de los agricultores y antes de ser definitivamente utilizados por las industrias correspondientes, han de pasar almacenados un periodo de tiempo, más o menos prolongado. Los silos son infraestructuras destinadas a la prestación de servicios de recepción, secado, conservación, acondicionamiento, almacenaje, depósito agrícola, despacho de productos agrícolas de origen vegetal, sus partes, productos, residuos para su almacenamiento, comercialización y consumo, en tal sentido, podrán constituirse como Almacenes Generales de Depósito Agrícola.

Los silos tienen distintas formas que pueden tener una capacidad de unos pocos metros cúbicos o de unos centenares, y que pueden ser abiertos o herméticamente cerrados; se utilizan para el almacenamiento o conservación de una extensa gama de productos, bien sea granos, harinas, forraje o líquidos.

El almacenamiento de granos en silos es una práctica muy frecuente y su normatividad apunta a las condiciones técnicas de los silos, para garantizar su resistencia, gracias a la presión i nterna de la carga y a la generada en muchos casos por la fermentación del producto.

Las claves fundamentales para una correcta conservación

de los granos almacenados se basan:

En primer lugar, en disponer de instalaciones apropiadas, equipadas con s istemas de ventilación forzada e instrumentos de medida rápida de temperatura y humedad tanto en la recepción como sobre el grano almacenado. En segundo lugar, en extremar las medidas de control en la recepción, impidiendo la entrado de grano húmedo o con impurezas. En tercer lugar será necesaria la aplicación rigurosa de un protocolo de vigilancia y manejo correcto de las instalaciones.

Los factores que afectan la conservación de un silo son la humedad del grano, la humedad relativa de la atmósfera y la temperatura del silo. Las semillas despiden bióxido de carbono (reduce la cantidad de oxígeno en el aire), humedad y calor, con el consiguiente peligro de calentarse demasiado y crear condiciones favorables al desarrollo de hongos y parásitos e inse ctos destructivos. El bióxido de carbono, CO2, se produce como parte del proceso de ―respiración‖ o intercambio gaseoso propio de las semillas.

78 GUÍA agraria

Agrosoporte

Agrotiendas Empresas cuya actividad principal es el almacenamiento y comercialización de alimentos balanceados para animales (ABA), fertilizantes, semillas, agroquímicos, aperos, medicinas y demás insumos agrícolas.

Almacenes Son Aquellas instalaciones destinadas a la recepción, conservación, acondicionamiento, almacenaje y despacho de productos agrícolas terminados de origen vegetal y animal, residuos y subproductos.

Frigoríficos Son todos aquellos establecimientos destinados para el almacenamiento o depósito y conservación de materiales de origen vegetal, animal o cualquiera de sus partes, productos o residuo, en condición de refrigeración.

Frigorífico de frutas y hortalizas: para sacar el mayor provecho del almacenamiento en el frigorífico de frutas y hortalizas, hay que realizar correctamente operaciones pr evias en la cosecha y post cosecha.

Frigorífico de carne: la carne es uno de los componentes principales de la alimentación humana. Se consume de diferentes tipos de animales. Los principales son: vacunos, porcinos y aves de corral y en menor cantidad de ovinos, caprinos y conejos. Para poder ser consumidos deben pasar primero por el matadero donde se realizan diferentes etapas para obtener la carne y otros componentes.

Mataderos Instalación industrial en la cual se sacrifican o benefician animales de producción para su posterior procesamiento (despostado), almacenamiento y comercialización como carne u otra clase de productos de origen animal. El proceso operativo e interno de matadero está constituido por cuatro fases fundamentales: 1. Tratamiento inicial de la materia prima Consiste en autorizar los animales que deberán ser sacrificados. 2. Producción de carne en canal y su corte Después de someter al animal a 12 horas de reposo, se le da un baño por aspersión con la finalidad de eliminar las suciedades adheridas a su cuerpo y propiciar un relajamiento muscular para facilitar la extracción del cuero y un mejor sangrado. La siguiente etapa consiste en insensibilizar al animal mediante el sistema de percusión aplicado en la frente y luego es trasladado a la sala de sangrado; allí se le degollara y se le dejara desangrar al menos 5 minutos; la res pasará después por un proceso de retiro de cabeza y patas, desollado y desvisceración, para luego ser cortada en canal; posteriormente se lava, y por último las medias reses se pesan y sellan para atestiguar la inspección veterinaria y otras referencias que se consideren necesarias. 3. Refrigeración y corte del subproducto Las medias reses son enfriadas en cámaras frigoríficas hasta alcanzar el cer o grado. Luego del enfriamiento se llevan a la sala de desposte donde se realizan los cortes anatómicos más convenientes para su comercialización. 4. Aprovechamiento de subproductos Todos los subproductos comestibles, luego de ser debidamente lavados y procesados, se someterán a refrigeración a cero grado; en caso de no tener gran demanda se congelaran a 20°C bajo cero para su comercialización en mayor volumen. Los subproductos no comestibles (cueros, residuos de carnes, sangre, etc.) son sometidos a diferentes procesos de acuerdo con el uso específico del producto final.

79 GUÍA agraria

Agrosoporte

Finalidad de un matadero Es producir carne preparada de manera higiénica mediante la manipulación humana de los animales en lo que respecta al empleo de técnicas higiénicas para el sacrificio de los animales y la preparación de canales mediante una división estricta de operaciones ―limpias‖ y ―sucias‖. Y al mismo tiempo facilitar la inspección adecuada de la carne y el manejo apropiado d e los desechos resultantes, para eliminar todo peligro potencial de que carne infestada pueda llegar al público o contaminar el medio ambiente.

Depósitos Agrícolas Son aquellas empresas destinadas a la recepción, conservación, acondicionamiento, almacen aje y despacho de productos agrícolas de origen vegetal y animal, sus derivados, productos y residuos propiedad de terceros.

Almacenes Generales de Depósito Agrícola Son aquellas empresas con capacidad jurídica para expedir Certificados de Depósito y Bonos de Prenda, debidamente autorizados por el Ejecutivo Nacional y regidos por la Ley de Almacenes Generales de Depósitos y su Reglamento. Bases Agroproductivas Socialistas

Son unidades de apoyo para la ejecución de los lineamientos y acciones que ori entan los planes de producción, organización y distribución de un espacio geográfico estratégico definido por el Centro Agroproductivo Socialista, con la finalidad de servir de apoyo del proceso productivo en áreas estratégicas dentro del polígono de acción del Centro Agroproductivo Socialista, por medio de la infraestructura, agroservicios, financiamiento, formación y desarrollo de tecnologías que permitan la dinamización del área.

Propician la participación activa de las comunidades rurales para generar producción agrícola sustentable y compromiso con la seguridad alimentaria del país, agregando valor a la producción agrícola mediante la generación de agroindustrias y medios de distribución al mercado consumidor contribuyendo a un mayor beneficio social.

La Base Agroproductiva Socialista está conformada por:

Centro de Acopio para el almacenamiento de la producción de diferentes rubros cosechados. Área de Refrigeración para el resguardo y conservación de los diferentes rubros almacenados. Centro de Mecanización servicio y resguardo de maquinarias e implementos agrícolas. Agrotienda Socialista con un Galpón de Agroinsumos para la producción. La Base Agroproductiva Socialista está integrado por los representantes de los Organismos Adscritos del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, el Director de la Unidad Estatal del Ministerio, la representación de la Red de Productores Libres y Asociados y de las Unidades de Producción Primaria Socialista, Banco agrícola, Sala de Batalla, Radio Comunitaria y Laboratorio Diagnóstico Integral. Unidad de Propiedad Social Agroproductiva. Esta iniciativa enmarcada de las políticas de rescate y conservación de la vocación agrícola.

80 GUÍA agraria

Agrosoporte

.

Beneficios de La Base Agroproductiva Socialista

• Apoyar y Organizar las Bases Campesinas. • Reducir los costos de los alimentos. • Brindar Atención Social a las comunidades del radio de acción. • Apoyar Microplanificación de los mapas de la mercancía • Servir de espacio de integración entre los productores y las instituciones del estado

La Base Agroproductiva Socialista se convierte en el punto de apoyo para el fortalecimiento del modelo de producción socialista, en el cual se busca el control de los mapas de la merca ncía, con la finalidad de poder brindar la colocación de la producción a precios justos, satisfacer el consumo priorizado, el intercambio no especulativo e impulsar el intercambio no monetario, para beneficiar a las comunidades del radio de acción.

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Introducción. Durante las últimas décadas parte importante de la agricultura nacional ha experimentado diversos cambios en lo referente al tipo de tecnología productiva empleada (uso de riego, mecanización), debido fundamentalmente al proceso económico y social al que el país se ha visto enfrentado.

Por la creciente demanda de requerimiento de maquinarias agrícolas, el Ejecutivo nacional crea CVA Compañía de Mecanizado Agrícola y Transporte Pedro Camejo, S.A., empresa adscrita al Ministerio de Agricultura y tierras, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38 y 39 del Decreto Nº 6.217 con Rango, Valor Y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.890 Extraordinario de fecha 31 de julio de 2008, Una empresa especializada en:

• Lograr que la empresa brinde la mayor contribución en las estrategias de la seguridad agroalimentaria y desarrollo endógeno, implementando un sistema integra l de agroproducción social que logre la expansión del mismo, con un alto compromiso comunitario, apoyando al sector agrícola y pecuario de manera solidaria a través del suministro de la tecnología de mecanizado y transporte necesarios para nuestra nación. • Prestar el servicio de mecanización agrícola a los pequeños y medianos productores, a precio solidario, en la búsqueda del desarrollo de la actividad agropecuaria y para el aumento de la producción, con el propósito de satisfacer las necesidades de la población.

81 GUÍA agraria

Agrosoporte

• Impulsar el servicio de mecanización agrícola al territorio nacional e internacional con el fin de mejorar la producción agrícola y pecuaria maximizando la producción en las cadenas agroalimentarias y fortalecer la actividad participativa de la población.

En tal sentido consolidar la soberanía alimentaría del país, impulsando la socialización del uso apropiado de la tecnología para el servicio de la productividad agrícola y pecuaria de nuestra nación, apoyándose en los controles de los Consejos de Participación Socialista, con la finalidad de lograr la integración en la actividad agroproductiva permitiendo así la dignificación justa y sustentable del productor rural.

Maquinaria Agrícola Maquinaria agrícola, Se puede definir como el proceso en el cual la energía mecánica es puesta al servicio de la producción agrícola, ofreciendo la oportunidad de realizar en menor tiempo todo tipo de tareas, como por ejemplo pulverizaciones, labranza, siembra, desmalezado, manejo de la cosecha entre otros.

El estudio de las máquinas agrícolas debe iniciar, sin duda alguna, con el conocimiento del tractor. Cada productor en particular, tiene sus propias actividades de manejo, las que dependen del tipo de producción sea esta agrícola o pecuaria, las que a su vez determinan la magnitud y tipo del parque de maquinaria agrícola y el tamaño de los tractores agrícolas a usar (Ortiz, 2009).

Dentro de la denominación general de tractores debemos considerar n o solo los equipos destinados a su agregación con implementos, máquinas y remolques, sino también otros destinados a labores especiales. Un tractor se diferencia sustancialmente de otros tipos de vehículos en que no posee diferencial.

Tipos de tractores a) Tractores de uso general. Son los destinados a su agregación con implementos (rastras, arados, desmalezadoras), máquinas (sembradoras, fertilizadoras, fumigadoras, cosechadoras de arrastre, cargadores) y remolques (rastras, tráiler, tolvas transpo rtadoras), por solo citar los más utilizados. b) Tractores especiales. Son los destinados a labores específicas como los de la línea amarilla (cargadores de cuchara, palas, excavadoras), como los de la maquinaria forestal (acopiadores, empujadores, cargadores) y otros. c) Motoazadas. Es un equipo porta implementos para roturación y mullición superficial del suelo, con motor, pero que carece de ruedas, o sea, que su propulsión la hace el mismo órgano rotatorio. El operador se mueve caminando. d) Motocultores. Son tractores ultraligeros, casi todos de dos ruedas, en los cuales el operador puede ir caminando o montado sobre el equipo. Pueden adicionársele implementos y máquinas ligeras para una gran cantidad de labores que consumen poca potencia como: ro turación, rastreo, cultivo, fertilización, fumigación, e incluso transporte de productos en un tráiler. La potencia de su motor es comúnmente de no más de 20 hp. e) Minitractores. Son tractores de cuatro ruedas, con tracción en un solo eje, con motor de hasta 30 hp, y se destinan a todo tipo de labores. Resultan muy útiles para fincas pequeñas de no más de 5 -6 ha, así como trabajo en zonas de relieve accidentado, plantaciones de frutales, casas de cultivo protegido, etc. Su potencia por lo general no supera los 30 hp. Para facilitar su movimiento en espacios reducidos, por lo regular son articulados en su parte media.

Tractores según la potencia. a) Tractores de potencia baja. Se catalogan así a los tractores de uso general con potencia de hasta ≤ 100.

82 GUÍA agraria

Agrosoporte

Usado en labores livianas, como siembra, aspersiones, fertilización, cultivos y transporte. Poseen cuatro ruedas con un solo eje motriz. b) Tractores de potencia media. Son los tractores comprendidos en el rango de potencia de 101- 160 hp, y resultan los más utilizados en labores de elevado consumo de energía y livianas, como preparación de tierras de textura liviana, emparejamiento de superficies, cosecha y transporte. Por lo regular son de tracción en un solo eje, pero hay modelos de doble tracción. c) Tractores de potencia alta. Comprende los modelos de más de 180 hp y por su alta fuerza de tracción son ideales para trabajos que requieren gran consumo de potencia como roturación, aradura, big-rome, sub-solado, rastreo, eliminación de rastrojos, nivelación de tierras, y otros. Por lo regular son de doble tracción y no tienen sistema de levante de tres puntos.

Aditamentos para los tractores Motor: Los tractores modernos generalmente son de motor diesel enfriado por agua, y en los motores pesados se emplean dispositivos de sobrealimentación. Sin embargo, en los minitractores, motocultores y motoazadas se utilizan generalmente motores a gasolina.

Rodaje. Hay dos sistemas de rodaje: sobre cauchos (neumáticos) o sobre esteras (orugas). Los de rodaje sobre neumáticos son los más comunes, los cauchos pueden ser de diferentes dimensiones, y en su selección hay que tener en cuenta especialmente el peso del tractor, el uso a que está destinado y las condiciones del terreno. Por ejemplo: en los cultivos entre hileras (sobre un cultivo en desarrollo) se debe utilizar cauchos estrechos para no dañar las plantas. En suelos arenosos o con alto contenido de humedad deben utilizarse cauchos anchos, porque esto aumenta las posibilidades traccionales y evita el enterramiento o formación de zanjas.

Doble tracción: La tracción en las cuatro ruedas (en los dos ejes) es común en los tractores de alta potencia. Generalmente los tractores destinados al cultivo no tienen doble tr acción porque en los de tracción en las cuatro ruedas no se puede regular el ancho de la trocha delantera (el eje delantero) para adaptarlo a los diferentes marcos de siembra (espaciamiento entre los surcos del cultivo).

Cabina: Todo tractor debe adquirirse con una cabina especialmente diseñada para ese modelo. Este aditamento protege al operador contra la radiación solar, lluvia, golpes por ramas, y accidentes por vuelco. Las cabinas pueden ser abiertas o cerradas.

Climatización: El sistema de aire acondicionado es opcional, y requiere de una cabina cerrada. En las condiciones de clima tropical la climatización es muy conveniente, pero encarece el precio del tractor.

Sistema de levante: El sistema de levante hidráulico de las máquinas e implementos, conocido también como sistema de tres puntos es un aditamento general en la gran mayoría de los tractores, incluso los más pequeños. Le permite al operador accionar una palanca para levantar el agregado al final del surco y en los traslados, así como bajarlo para que éstos realicen su labor. Los tractores de alta potencia generalmente no tienen sistema de levante porque las máquinas que se le agregan son muy pesadas y por lo tanto tienen que ser remolcadas.

Aumento del peso: Se debe aumentar el peso al tractor cuando se requiere un mayor agarre de los cauchos (neumáticos) en el suelo porque la máquina que se agrega es muy pesada o ancha, o las condiciones del suelo no facilitan la tracción. Esto puede lograse de dos modos: llenar de agua los neumáticos o colocar contrapesos (bloques de acero) sobre su chasis. El llenado de los cauchos con agua es una medida que debe erradicarse por completo porque esto contribuye al deterioro acelerado de los mismos.

83 GUÍA agraria

Agrosoporte

Posibilidades de uso de diferentes tipos y modelos Suelos ligeros o húmedos. Los campos arroceros y otros con alto contenido de humedad en el suelo, o en pleno período lluvioso, así como también los suelos muy ligeros, exigen que los cauchos del tractor tengan un gran agarre para evitar atascamiento y formación de zanjas a su paso. Esto se logra con el uso de cauchos anchos, con el uso de neumáticos dobles (en pares) y con una selección adecuada del estriado de la superficie de los cauchos (panes o tacos).

Uso de distintos tipos de tractores. - En los cultivos más comunes se emplean los tractores de uso general, en los rangos de potencia baja, media y alta. - En Parcelas muy pequeñas, cultivos protegidos, zonas montañosas o de relieve accidentado, entre otros. Son más convenientes los tractores pequeños y motocultores para no desaprovechar su potencia y costo. - Las labores en caña de azúcar por lo regular requieren de tractores de alta potencia, especialmente para el movimiento de los remolques cargados de caña y para la roturación. - En ganadería las labores no son de alto consumo energético, por lo cual son convenientes los tractores de potencia media.

Mantenimiento del tractor agrícola. Para asegurar al tractor larga vida y una plena eficiencia, deben seguirse concienzudamente las operaciones de engrase y regulación que se explican en el manual del operador de cada tractor. • Los intervalos establecidos para cada una de las operaciones son producto de pruebas minuciosas. Si no se siguen los períodos f ijados para el engrase y cuidados previstos, se corre peligro de comprometer el funcionamiento y rendimiento del tractor. • Para conocer las horas de trabajo realizadas por el tractor, consúltese el aparato cuenta horas (el cuenta horas no registra las horas efectivas de trabajo del tractor, sino las revoluciones del motor; marca una unidad cuando el motor gira durante una hora a una velocidad bien determinada, la que por general es 1/3 inferior a la máxima, y como término medio se aproxima a la velocida d de utilización del motor). • Es una buena norma limpiar semanalmente el tractor, eliminando el polvo, barro y suciedad con agua a presión. Después de los trabajos de abonado e irrigación antiparasitaria, límpiense los residuos químicos de los neumáticos. • Para el engrase de las distintas partes, deben emplearse exclusivamente los tipos de lubricantes indicados en el manual del operador. • La verificación de los niveles de aceite en el motor, caja de velocidad, reductores, entre otros, debe hacerse en frío y con el tractor horizontal. • Las sustituciones del aceite han de efectuarse después de terminar la labor, si el aceite ésta caliente se descarga con mayor facilidad arrastrando consigo las impurezas. • Limpiar cuidadosamente los engrasadores antes de aplicar a los mismos la bomba de engrase.

La potencia de los tractores Hay que tener en cuenta que el tractor es la máquina básica en la agricultura actual. Por ello, es importante que el productor conozca bien sus características a la hora de co mprarlo para poder adaptarlo a su uso. De esta forma reducirá los costos de producción, contribuirá al ahorro energético y disminuirá la emisión de elementos contaminantes, nocivos para el medio ambiente. Potencia. Es la capacidad que posee el motor para realizar trabajo en la unidad de tiempo. Hay diferentes formas de medir la potencia de un motor y de acuerdo a la norma de medición los valores

84 GUÍA agraria

Agrosoporte

serán a veces muy distintos. - Caballo Vapor (CV). Unidad adoptada originalmente por Francia y extendida a Italia Alemania. - Horse Power (HP). Unidad adoptada por Inglaterra y extendida a EUA. - Kilowatt (Kw). Desde 1960 impuesto por el SI (Sistema Internacional de Unidades). Equivalencias entre distintas unidades de medición de potencia: 1 HP = 1, 0636 CV 1 HP = 0,746 Kw 1 CV = 0,793 Kw Potencia y consumo. El consumo de un motor varía según su velocidad de giro y la carga que debe vencer. Actuando sobre el acelerador y la caja de cambios se puede obtener un buen aprovechamient o de la potencia y la óptima transformación del combustible en energía.

El dato más mirado y comentado, aunque no el más importante, es la potencia del tractor. La potencia de motor de los tractores agrícolas se proporciona mediante una determinada norma de ensayo, (DIN, SAE, IRAM), que debe ser siempre citada. Como se mencionó anteriormente, Técnicamente la potencia se expresa en kilovatios (Kw) y normalmente en caballos de vapor (CV), siendo la equivalencia de 1 Kw igual a 1,36 CV.

La noción de potencia es bastante compleja, y para explicarla y entenderla correctamente es preciso tener en cuenta conceptos que explicaremos a continuación: potencia nominal, potencia constante, par motor, par constante, par máximo, reserva de par, consumo horario , y consumo específico.

Para poder ver y señalar los indicadores más importantes de las características del motor se presentan dos gráficos (gráfico 1) de un determinado motor ejemplo. En el primer gráfico se han representado las curvas características de rendimiento de este determinado motor con los principales parámetros de control de la potencia y del consumo.

Potencia Nominal: es la que el motor puede suministrar en el trabajo continuo al régimen nominal o de funcionamiento máximo recomendado por el fabricante.

Ejemplo: 95 Kw ó 129 CV, con régimen nominal a 2.200 r/min. Potencia Máxima: es la mayor potencia que el motor puede alcanzar. Para el agricultor no debe ser la que mayor consideración obtenga ya que su utilización es muy escasa en los trabajos realizados habitualmente.

Ejemplo: 108 Kw, a 1.900 r/min.

Incremento de Potencia, Potencia adicional o Potencia Extra: es la diferencia resultante entre la potencia máxima y la nominal. Ejemplo: [108 Kw – 95 Kw] = 13 Kw

85 GUÍA agraria

Agrosoporte

Potencia Constante: es cuando la potencia máxima se mantiene durante un intervalo amplio del régimen del motor. Se expresa en porcentaje según el régimen correspondiente a la potencia nominal y al régimen más bajo al que se vuelve a obtener esa misma potencia. Una potencia constante, igual o superior al 20 % del total del régimen, está bien considerada para un motor.

Ejemplo: en el gráfico 1 se puede ver que la potencial nominal de 2.200 rev/min. Esa misma potencia se obtiene también a 1.600 rev/min, por tanto la potencia constante es el intervalo comprendido entre 1.600 y 2.200 rev/min, es decir, el 27,30 %

[(2.200-1.600) / 2.200 x 100] = 27,3%

En los motores de potencia constante, se sacrifica parte de potencia, con el fin de obte ner la máxima potencia durante un amplio intervalo de las revoluciones del motor, reduciendo las intervenciones en el embrague, así como en el cambio de marchas, favoreciendo el rendimiento en el trabajo y en la conducción.

El consumo de combustible se representa en la parte inferior del gráfico 1, dato esencial en el tractor debido a su costo, a la eficiencia y a la contaminación que se produce si el aprovechamiento del combustible no es el correcto. Para establecer comparaciones de consumo de com bustible entre tractores, es necesario recurrir a la definición de Consumo Específico (Cs).

Consumo específico indica la eficiencia que tiene un motor para transformar carburante en energía mecánica, y se expresa como la cantidad de carburante que hay que consumir (en gramos), para obtener una determinada potencia en kilovatios (Kw), durante una hora (g/Kwh). Estos datos se pueden tener en g/CVh, dividiendo las cantidades anteriores por 1,36.

El punto más bajo de esa curva, es el de menor consumo y se llama consumo específico óptimo. A modo orientativo, este consumo se considera bajo si la cantidad de combustible es inferior a 200 g/Kwh, medio de 200 a 230 g/Kwh y elevado por encima de 230 g/Kwh. Por consiguiente se recomienda, que en la realización de las labores, el tractor deberá desarrollar la potencia necesaria utilizando el régimen del motor y la marcha más adecuados, intentando conseguir el mínimo consumo de combustible.

Implementos y equipos Agrícolas

Clasificación de los implementos de labranza

Implementos de labranza primaria. Corresponde a todas aquellas máquinas que trabajan a una profundidad mayor a 15 -20 cm. y por lo general corresponden a los equipos destinados a preparar la zona de raíces de la cama de siembra (roturación del suelo). En este grupo se encuentran principalmente todos los arados:

Arado de vertederas: es el implemento que proporciona la mejor incorporación de residuos y una pulverización superior bajo condiciones ideales. Este arado corta un prisma de suelo de sección rectangular, lo levanta haciéndolo deslizarse por un plano inclinado y lo voltea ordenadamente en sentido paralelo a la línea de trabajo.

Es necesario señalar que no trabaja bien sobre suelos sueltos ya que en este caso solo se logra realizar

86 GUÍA agraria

Agrosoporte

un desplazamiento lateral del suelo, lo mismo que en aquellos terrenos con obstáculos (piedras, troncos, raíces), demasiado húmedos o de textura arcillosa.

Mantenimiento: • Reapretar periódicamente todos los componentes del arado. • Sacar cualquier oxidación, pintura u otras capas protectoras de las vertederas, rejas y resguardadores para ayudar a la limpieza. • Revisar la tensión de todos los pernos, especialmente el de los cuerpos y barras. • Observar piezas quebradas, sueltas o gastadas que requieran atención. • No demorar el cambio de la reja cuando su desgaste afecte la succión vertical y/u horizontal. • Lavar el implemento al terminar la jornada de trabajo. • Proteger el equipo guardándolo bajo techo y en un lugar seco. • En caso de detenciones prolongadas repintar el chasis y cubrir con grasa las unidades de rotura.

Arado de discos: Es el arado de mayor difusión en el país, su principal función es la de cortar, voltear y ablandar el perfil de suelo. Su uso se recomienda preferentemente en aquellos lugares en donde los arados de vertedera no trabajan satisfactoriamente. En función de lo señalado es posible indicar que su uso se asocia a sectores de suelos con alta densidad de raíces, suelos arcillosos (pesados), pegajosos y también en terrenos sueltos y suelos arenosos. Por otra parte también presenta algunas limitaciones: • Provoca una excesiva desnivelación del suelo cuando es utilizado por operarios inexpertos. • La aradura es de una calidad inferior a la del arado de vertedera, situación que aumenta cuando no se utilizan los raspadores. • Favorece la propagación vegetativa de malezas (, debido a que corta las estructuras de reproducción vegetativa (cormos, estolones, rizomas).

Mantenimiento: • Lubricar diariamente. • Reajustar periódicamente todos los componentes del arado. • Observar piezas quebradas, sueltas o gastadas que requieran atención. • Lavar el implemento al terminar la jornada de trabajo. • Proteger el equipo guardándolo bajo techo y en un lugar seco. • En caso de detenciones prolongadas repintar el chasis y cubrir con grasa las unidades de rotura.

Arado Cincel: Está formado por púas verticales que penetran en el suelo y que al ser arrastradas por el tractor lo remueven sin invertir el pan de tierra, por ello incorpora poco material superficial (MO), entre el 20 al 30%, la capa removida y la que no lo fue no tiene un límite definido.

87 GUÍA agraria

Agrosoporte

Para realizar una buena labor requiere de suelos relativamente secos y duros con ello se logra el efecto de resquebrajamiento del perfil (roturación y fragmentación), mejorando la relación del espacio poroso.

Principales ventajas respecto de los otros arados son: • Menor erosión del suelo. • No provoca desnivelación . • Mejora la infiltración de agua, la circulación de aire. • Rompe compactaciones del suelo (pie de arado), permitiendo una mayor exploración radicular a las plantas. • Fácil de operar. • Conserva la estructura del suelo y versatilidad de uso.

Mantenimiento. Antes de cada temporada • Ajustar todas las tuercas y pernos a la torsión especificada y reemplazar las piezas perdidas, desgastadas o rotas. • Verificar que las herramientas de penetración del suelo no estén excesivamente desgastadas ni rotas. • Lubricar la máquina entera. • Verificar la articulación de elevación para asegurar un avance adecuado y una operación nivelada de lado a lado.

Diariamente antes de la operación • Examinar visualmente la máquina por si existen pernos, tuercas, chavetas o piezas rotas, desgastadas o flojas y también los neumáticos no están lo suficientemente inflados.

Al finalizar la temporada • Limpiar la máquina. • Retocar los lugares en donde la pintura se ha rayado o desgastado. • Dar una capa de pintura al arado o de grasa pesada a las partes de penetración para evitar que se oxiden. • Almacenar bajo techo, si es posible, evitar la intemperie. • Levantar el arado y bloquearlo con el objeto de suprimir el peso en los neumáticos. Protegerlos neumáticos del sol si ha quedado a la intemperie.

Arado Subsolador: Este es un implemento diseñado para romper compactaciones de suelo sin provocar su inversión, facilitando con ello la infiltración, retención de agua, drenaje y penetración de raíces. Este arado tiene por principal objetivo labrar el subsuelo para fragmentar las capas de tierra impermeables situadas debajo de la profundidad normal de cultivo. En cierta medida el arado cincel y subsolador trabajan en forma similar, solo que distintas profundidades, así el arado subsolador trabaja a profundidades de 50 a 90 cm. Por otra parte poseen distinto número de vástagos activos.

Implementos de labranza secundaria Normalmente se incluyen todos los equipos que permiten trabajar la zona de semillas trabajando normalmente a profundidades inferiores a los 10 a 15 cm. Se incluyen aquí las rastras de discos, de clavos de resortes, vibrocultivadores, rodillos, niveladoras, entre otros. Su función principal es la de dar estructura adecuado a la cama de siembra (zona de semillas), así como el de eliminar las malezas y mejorar la nivelación del suelo, dejando de esta forma el suelo en condiciones adecuadas para el

88 GUÍA agraria

Agrosoporte

paso de la máquina sembradora.

Rastras de discos La rastra más usada en las labores de preparación del suelo. Se clasifican como rastras que cortan el suelo, así como también por el tipo de enganche al tractor y según la disposición de los cuerpos es posible clasificarlas en: a) Integrales Son aquellas que se conectan a los tres puntos del tractor, son en general rastras livianas con menos de 50 kg de peso por disco, sin ruedas de transporte. b) De arrastre Se conectan a la barra de tiro del tractor, son rastras pesadas (> 50 kg peso por disco), con ruedas de transporte accionadas por un cilindro hidráulico que permite regular la profundidad de trabajo deseada. c) Acción simple Procesan una unidad de suelo una sola vez por pasada d) Acción doble Procesan una unidad de suelo dos veces por pasada, existiendo dos categorías.

Tándem: tiene dos pares de cuerpos ubicados uno detrás del otro, la orientación de la concavidad es opuesta al anterior, con lo que logra trabajar el suelo dos veces, quedando mejor nivelado: Sin embargo existe una pequeña faja de suelo al centro del equipo que no es trabajado, para lo cual deben tomarse algunas medidas.

Rastra Offset: Su principio de funcionamiento es peso y ángulo de ataque y consta de dos cuerpos, dispuestos uno detrás del otro unidos a un poderoso chasis que absorbe las fuerzas que se generan en su funcionamiento. Su empleo en preparación de suelos (labranza secundaria) para cultivos anuales no parece conveniente, porque la labor que realizan es menos eficiente que el tándem, además tiende a levantarse en el extremo del disco que invierte hacia el exterior.

Mantenimiento. • Lubricación diaria de todos los componentes. • Ajuste continuo de pernos y tuercas, especialmente del eje que soporta los discos y carretes espaciadores. • Cambiar o reparar piezas gastadas o quebradas. • Al concluir la jornada de trabajo lavar el equipo eliminando todo barro y rastrojo adherido a la rastra. • Almacenar el implemento en un lugar seco y bajo techo, reduciendo la oxidación de sus componentes. Vibrocultivador Es un implemento que remueve el suelo sin invertirlo, muy adecuado para preparar la zona de semilla, salvo en casos muy justificados este equipo reemplaza a las rastras de discos, ya que presenta una menor demanda de potencia, menor costo y además un mejor rendimiento. Su accionar está inspirado en el concepto de mínima labranza realizando más de una labor en cada operación.

Son equipos que deben trabajar a velocidades superiores a 8 km/h para lograr su mayor efectividad, lo que sin duda le otorga una gran capacidad de trabajo. Estos equipos se recomiendan para la incorporación de productos (cal, urea o agroquímicos), dado que presentan una regularidad en la profundidad de trabajo. Este implemento debe ser siempre utilizado antes de la máquina sembradora a fin de asegurarle a esta un suelo firme y libre de malezas.

89 GUÍA agraria

Agrosoporte

Mantenimiento. • Lubricación diaria de todos los componentes. • Ajuste continuo de pernos y tuercas. • Cambiar o reparar piezas gastadas o quebradas, en especial puntas o c inceles al igual que vástagos o clavos dañados o en mal estado. • Almacenar el implemento en un lugar seco y bajo techo, reduciendo la oxidación de sus componentes. Equipos de siembra Es importante señalar, que estas se dividen en sembradoras de precisi ón y a chorro corrido. Siendo las primeras aquellas que permiten disponer de condiciones óptimas tanto la semilla como el fertilizante, estás permiten manejar tanto la distancia entre hileras como sobre la hilera, así como la profundidad y uniformidad de siembra. Por otra parte la cero labranza, también denominada cero laboreo o siembra directa es un sistema conservacionista.

Entre las ventajas que esta modalidad presenta, es posible señalar: disminución de la erosión, aumento de los niveles de fósforo y potasio, disminución de pérdidas de humedad, aumento de los microorganismos del suelo y uso intensivo del suelo sin afectar la estructura. Aunque por otro lado las desventajas surgen por la cantidad de herbicidas utilizados, su persistencia y potenc iales daños, mayor uso de fertilizantes, mano de obra capacitada, manejo de residuos y la alta inversión que implica la máquina.

Sembradora a chorro corrido. El propósito de las máquinas es depositar a una profundidad adecuada y en hileras las semillas y el fertilizante, con el objeto de que este pueda germinar en buena forma y logre establecer una densidad adecuada de plantas que aseguren una buena cosecha. Se puede resumir en los siguientes pasos: abrir un surco, medir la semilla y el fertilizante, depositar la semilla y el fertilizante, cubrir la siembra, apisonar la sementera.

Sembradoras de precisión Estas máquinas como ya se mencionó anteriormente presentan una serie de características especiales. En general las sembradoras equipadas con dosif icadores neumáticos por depresión han tenido una amplia difusión durante los últimos años, sus mayores ventajas sobre lo sistemas mecánicos son: su mayor grado de precisión (superior en maíz, soya, girasol y sorgo) y el afectar en menor medida el poder germinativo de la semilla en todos los cultivos evaluados. En suma este sistema permite prácticamente separar una a una las semillas gracias a la succión y el enrase.

Equipos fertilizadores.

Abonadoras para fertilizantes orgánicos.

Comúnmente llamadas esparcidoras de estiércol, estas máquinas están diseñadas para distribuir el estiércol del establo, formado por la cama de los animales (paja) y las excretas de los animales (sólidos y líquidos). Dependiendo de la posición en la cual se encuentra el mec anismo dosificador se distinguen dos tipos de distribuidoras de estiércol: de descarga longitudinal y de descarga lateral

La primera resulta ser una de las máquinas más conocidas, esta puede trabajar a una velocidad máxima de aproximadamente 8 km/h y es capaz de aplicar entre 5 y 50 toneladas por hectárea.

Si bien existen varios diseños, básicamente es un remolque equipado con un mecanismo de descarga accionado por el eje de toma de fuerza del tractor. Este mecanismo de descarga consta de un conductor en el fondo del remolque y dos bastidores equipados con dientes,

90 GUÍA agraria

Agrosoporte

así el conductor con barras transversales se mueve con el material hasta el extremo posterior del remolque, esto es posible gracias a un mecanismo de uñas y trinquete. Al avanzar hacia atrás el material se incrusta en los bastidores que lo arrastran y tiran sobre el mecanismo esparcidor alcanzando un ancho variable de hasta dos metros y medio aproximadamente.

Abonadoras para fertilizantes químicos

Existen tres tipos de abonadoras de fertilizante sólidos. 1.- Distribuidoras por gravedad o tipo estándar (encaladoras) Estas máquinas constan de una tolva cuyas dimensiones equivalen al ancho efectivo de trabajo, además de sistemas agitadores que ayudan a mantener un flujo uniforme del fertilizante. Son en general máquinas de tiro que se accionan mediante las ruedas de transporte. El mecanismo distribuidor puede ser de diversos tipos como: sinfín, rejillas, fondo móvil, platos, cadenas, entre otros. La velocidad de avance usual es de 4 a 8 km/h.

2.- Distribuidoras neumáticas En estas el fertilizante es arrastrado por una corriente de aire a presión a lo largo de una barra o rampa con boquillas, la anchura de aplicación es aproximadamente la de la b arra distribuidora, pueden distribuir cualquier tipo de fertilizantes incluyendo los pulverulentos.

3.- Distribuidoras por fuerza centrífuga Sin duda las más populares de todas constan básicamente de una tolva bajo la cual se encuentra el mecanismo de distribución, desde el cual es proyectado a gran distancia el fertilizante. Su capacidad es de 300 a 600 litros (300-700 kg). En general al interior de la tolva va un mecanismo agitador desmontable. Si bien es cierto la gran mayoría son equipos integr ales han comenzado a incorporarse las de arrastre con mayores capacidades (2.000 a 5.000 kg). Según el mecanismo de distribución es posible clasificar los trompos en centrífugos y pendulares o de tubo oscilante.

Equipos pulverizadores Tienen por función dividir el líquido en pequeñas gotas de tamaño efectivo, dosificar la cantidad de producto activo que se desee aplicar por unidad de superficie y distribuirlo homogéneamente sobre el área a tratar. La ruptura del líquido (asperjado) se produce cuando éste es presionado a salir por un pequeño orificio (tobera de la boquilla) a una presión promedio de 40 lb/pulg2. Estos equipos trabajan a presiones mayores en comparación a motobombas y bombas de espalda. En nuestro país los equipos más comunes son los de tipo integral, es decir, aquellos que van acoplados a los tres puntos del tractor. La presión está dada por el eje de toma de fuerza del tractor.

Los principales constituyentes del equipo son: el estanque o depósito, bomba, agitador, regulador de presión, manómetro, cámara de aire, filtros, barra pulverizadora, válvulas o llaves de paso y boquillas.

La correcta aplicación de los agroquímicos requiere de una serie de cuidados, puesto que una dosis excesiva podría arruinar toda una sementera y por o tra parte causar daños al cultivo siguiente dentro de la rotación, además de las posibles consecuencias al medio ambiente. Ahora si la dosis es insuficiente, provoca un mal control de la maleza o plaga y esta es capaz de seguir interfiriendo con el cultivo.

91 GUÍA agraria

Agrosoporte

Tipos de boquillas existentes en el mercado:

1.- Boquillas de abanico plano: Esta es la que más se utiliza en aplicación de herbicidas. Produce un chorro que es más tenue en los costados y por lo tanto implica una menor descarga por los bordes. Por lo tanto se hace necesario un traslape entre los abanicos adyacentes, compensando así el menor flujo. En general se recomienda hacer el traslape a 10 cm sobre Ia vegetación más alta.

2.- Boquilla de abanico plano uniforme: La descarga es idéntica en todo el ancho del abanico. En general son utilizadas para aplicaciones en banda.

3.- Boquillas de cono: Este tipo de boquillas es utilizado para la aplicación de aquellos productos que requieren mojar el envés de las hojas.

4.- Boquillas de inundación: Estas permiten bajar la barra del pulverizador muy cerca del objetivo, dado el flujo ancho que generan. En general son recomendables para bajas presiones y productos muy volátiles.

5.- Boquillas descentradas: Este tipo de boquillas dirige la aspersión en una sola dirección y tiene una aspersión uniforme en todo su abanico.

6.- Boquillas antideriva (normales y asistidas por aire), en este tipo el tamaño de la gota se aumenta mediante una precámara y en el segundo caso mediante el principio de Venturi.

Equipos cortadores. Estas máquinas han sido diseñadas para el corte del forraje y fundamentalmente participan en los procesos de conservación de forraje. En función de su principio de funcionamiento es posible clasificarlas en cortadoras de movimiento alternativo rectilíneo y las rotativas. Cada una de ellas corta el forraje de distinta forma.

Cortadoras Rotativas En términos generales podemos señalar que han reemplazado en gran medida a las cortadoras de barra, debido a su gran rapidez, facilidad de uso, versatilidad, menores costos y facilidad de mantenimiento y reparación. Se distinguen dos tipos las de eje horizontal y las de eje vertical. Las primeras constan de un eje al cual articuladas una serie de cuchillas, las cuales al girar con él, adquieren la energía necesaria para realizar el corte mediante impacto.

Las cortadoras de eje vertical van acopladas al tractor, mediante el sistema de tres puntos. El accionamiento de las piezas es llevado a cabo por el ETF a t ravés de cadenas, correas trapezoidales, engranajes y ejes de transmisión. La mayoría de las máquinas tienen mecanismos de seguridad que lo protegen en caso de encontrar obstáculos o sobrecargas, estos dispositivos pueden ser embragues, piezas quebradizas.

Cortadoras rotativas se clasifican en tres tipos: De Tambor Estas pueden ser troncocónicas o cilíndricas, siendo accionadas tanto por la parte superior como inferior. En general presentan dos o cuatro tambores, siendo accionados de manera tal que gira n en sentido encontrado, de este modo el forraje es lanzado hacia atrás entre los tambores vecinos, logrando con ello formar las hileras o cordones. Su ancho de trabajo es de 1,65 a 1,85 m. Con una velocidad de tambor fluctuante entre 1835 y 2070 rpm. Requiere entre 20 y 30 Kw de potencia, con un rendimiento que va desde 2 a 3 ha/h.

92 GUÍA agraria

Agrosoporte

De discos o platos Estas son accionadas por la parte inferior mediante distintos sistemas de engranajes. El elemento de corte es un disco que puede ser circular u oval, en el cual van insertas las cuchillas. El número de discos siempre es par, girando en sentido contrario. Su ancho de corte es variable desde 1,61 a 2,8 metros. Lo que implica un número de discos también variable desde 4 a 7.

De cuchillas horizontales. Este tipo de máquina tiene un par de cuchillas de largo considerable, las que están cubiertas en toda su magnitud y radio de giro por una carcaza, esto permite que las cuchillas hagan contacto con el suelo cuando el terreno es irregular.

Cortadoras acondicionadoras Básicamente consiste en agregar un accesorios a las máquinas antes revisadas (segadoras de barra, tambor y discos) se les agrega un elemento acondicionador, el que tiene por objetivo principal reducir el período de deshidratación del forraje que será ensilando. El acondicionado puede ser realizado mediante diversos mecanismos tales como mayales, rodillos de goma u otros. Otro mecanismo utilizado comúnmente para gramíneas y leguminosas, es el de peine y rotor de dien tes.

Equipos rotoenfardadoras roleadoras

Enfardadora Rectangular.

Hay distintos tipos de enfardadoras (autopropulsadas, de arrastre, con amarre de alambre o sisal) lo común es observar aquellas de arrastre que utilizan el eje de toma de fuerza como ele mento de acción mecánica y que atan los fardos con alambre, dado que este logra una mejor tensión y una mayor duración cuando se comercializa la paca de heno.

La máquina recoge el forraje deshidratado de un camellón o hilera y lo comprime formando una paca, el que deja atado. Aunque las primeras máquinas fueron estacionarias, hoy en día es posible encontrar máquinas autopropulsadas y de tiro, siendo estas últimas las más comunes. Cabe destacar que no sólo enrollan forraje sino también paja de cereales.

Enfardadora rectangular. Enfardadoras redondas (Rotoenfardadoras) Entre los equipos de cosecha de forraje, tanto las enfardadoras redondas como las cortadoras acondicionadoras de disco han sido las de mayor evolución tecnológica del último tie mpo. La introducción de este tipo de máquinas, al igual que las rectangulares gigantes ha permitido simplificar las labores de recolección, transporte y almacenamiento de la paja, fardos, permitiendo llevar a cabo dichas labores por un solo operario. Aumenta el rendimiento y la eficiencia en la conservación de forraje (entre 50 y 100%). Las pacas tienen forma cilíndrica, variando en su diámetro desde 0,75 y 1,90 m., con anchos comprendidos entre 0,99 y 1,70 m. Existen dos tipos de rotoenfardadoras las de cámara fija y cámara variable. Los requerimientos de potencia varían según el modelo y marca entre 30 y 90 HP. Dependiendo del modelo y marca es posible que una misma máquina pueda elaborar pacas de distintos tamaños y con distintos objetivos (silo, pajas de cereales y gruesas), lo que implica materiales diferentes.

Rastrillos hileradores. La función principales es rastrillar material segado con distintos sistemas y ancho de corte, cambiar de posición el material hilerado, remover o airear el fo rraje aplastado,

93 GUÍA agraria

Agrosoporte

hacer dos hileras de poco volumen en una sola pasada, rastrillar rastrojos de cosecha, son tareas fácilmente ejecutables.

Cosechadoras

Se denomina cosechadora a una máquina dedicada a realizar labores de recolección de productos agrícolas. El 90% de los productos en los cuales se utiliza son cereales como arroz, maíz, sorgo y otros, aunque también puede recolectar oleaginosas, entre otros cultivos tales como algodón o productos forestales.

Cosechadora de cereales (combinada). La cosechadora de cereales se puede considerar como un conjunto unificado de sistemas de corte, de alimentación, de trilla, de limpieza, de transporte, de recepción, de propulsión y de elementos accesorios y equipos complementarios.

Partes de una cosechadora: - Motor: el motor es el corazón de la cosechadora y lo que da fuerza a todos los mecanismos, en su mayoría diesel.

- Sistema motriz: generalmente sistema hidrostático con caja de cambios manual, el sistema se encarga de desplazar la cosechadora.

- Sistema de corte: dependiendo del cultivo a recolectar se utiliza uno u otro cabezal, es el encargado de cortar el cultivo y transportarlo hasta el siguiente mecanismo. Se compone de divisores, barra de corte, molinete, tornillo de Arquímedes y elevador - transportador.

- El sistema de alimentación lleva la cosecha desde la plataforma de corte hasta los sistemas de trilla. Se compone de tornillo sin fin, tambor de alimentación y transportador

- Sistema de trillado: tiene como misión conseguir la separación del grano de la paja. Se compone de despedregador, cilindro desgranador, cóncavo y de cilindro batidor.

- Sistema de limpieza: tiene como misión la separación del poco grano que junto con la paja sale de los órganos de trilla. Se compone de zarandón, sacudidores, cribas y ventilador.

- Sistema de transporte: está formado por dos tornillos sin fin, uno de los cuales transporta el grano totalmente limpio y el otro las gransas hasta elevadores de cangilones o de to rnillo sin fin, que los descargan en la tolva y en los órganos de trillan respectivamente.

- Sistema de recepción está constituido por una tolva que es sencillamente un depósito de capacidad variable, que en algunos modelos llega hasta 9000 litros, normalmente situado detrás del asiento del conductor, cuyo vaciado se hace mediante un tornillo sin fin, que se pliega en un lateral durante el trabajo.

- El sistema de propulsión de las cosechadoras parte del motor, el cual, durante el trabajo, debe girar a régimen constante, para que trabaje en la zona de consumo específico mínimo, y envía su potencia a la caja de cambios, y al sistema de trilla, desde donde se transmite movimiento a los restantes sistemas.

94 GUÍA agraria

Agrosoporte

Las cosechadoras requieren una potencia de 16-18 Kw (20-25 C.V.) por cada metro lineal de anchura de corte, la cual se emplea como sigue: Trilla: 40% Limpieza: 16% Corte: 10% Transmisiones: 4% Desplazamiento: 30%

Mantenimiento.

La cosechadora de grano es una máquina de alto precio y de elevado nivel tecnológico, que necesita que se le dedique gran atención tanto a su conservación, como a su puesta a punto, ya que sus fallos pueden acarrear verdaderos problemas en cuanto a costos de oportunidad se refiere.

Para tenerla en perfecto estado de funcionamiento conviene cada día verificar los niveles de aceite y de agua del radiador y de la batería, y es buena norma ponerla en marcha, dejarla unos minutos funcionando en vacío y a continuación observar cuidadosamente los puntos susceptibles de calentamiento.

Al terminar el día es conveniente mirar y limpiar someramente la máquina y observar las tuberías de las transmisiones hidrostáticas.

Al finalizar la campaña, se procederá a limpiar la máquina, a des montar el cabezal de corte, a destensar todas las correas y cadenas, a evitar la oxidación, a comprobar el equipo hidrostático y a desconectar la batería.

Cosechadora picadora de forraje Ha sido diseñada para cosechar y picar pasturas previamente cor tadas e hileradas, como alfalfa entre otros cultivos sembrados en hilera como maíz, sorgo, excepto caña de azúcar, cuya distancia entre surcos sea la adecuada a la del cabezal a utilizar.

Cosechadoras de caña de azúcar.

La cosechadora de caña de azúcar está diseñada y construida para trabajar en hileras abarcando su ancho de trabajo en hileras cada vez con una distancia entre hileras de 1400 a 1600 mm en campos preparados y adecuados para la mecanización dentro de los parámetros agrotécnicos señalados. Las operaciones de cosecha, porte inferior y superior, alimentación, trozado, eliminación de impurezas y descarga a los medios de transporte, se realizan con un solo operador mediante los mandos y regulaciones situadas todas en la cabina del operador.

La máquina consta de las siguientes partes:

- Cortacogollo: Está compuesta de dos discos alimentadores y de un disco de corte con cuchillas, recibiendo el movimiento por medio de motores hidráulicos. La regulación de la altura de corte es de 1.5 a 3.5m por un cilindro hidráulico, todos estos elementos son accionados de la cabina.

- Cabina: Está situada posterior al cortacogollo de la parte recolectora y sobre el aparato trozador lo que le permite al operador una mayor visibilidad para todos los lados , principalmente para las regulaciones como para la operación de la carga.

95 GUÍA agraria

Agrosoporte

- Porta-recolector: Está compuesto por los sinfines que dividen, levantan y organizan la caña para su corte por los discos inferiores de ahí lo reciben 6 tambores recolectores alimentadores, dos de ellos son flotante.

- Trodazor: Consta de dos tambores con dos paredes de cuchillas cada tambor, los trozos cargados son de 250-400mm.

- Transportador: el transportador primario recibe la carga cortada por el trazador y la lanza sobre los tambores dispersores o agitadores; éste transportador consta de dos cadenas de 2 pulgadas con polea de arrastre, su movimiento es mecánico por una estrella dentada con mecanismo de seguridad (disco de fricción) en su eje superior o motriz por extremo izquierdo; por el lado derecho de este eje transmite el movimiento de tambores dispersadores o agitadores a través de estrellas dentadas o cadenas, estos tambores constan de tres poleas cada uno describiendo un diámetr o de 220ml en movimiento. La función de estos tambores es separar lo más posible la paja y hoja verdes de los trozas de caña.

- Sistema de limpias: El primero fue el Cortacogollo, el segundo es un ventilador axial de tres aspas, este succiona la paja, hoja verde y (o) impurezas por los tambores dispersos y los arroja al surco acabo de cortar por medio de un desviador. El tercer equipo de limpieza es un igualmente un ventilador axial de tres aspas más pequeño que extrae los residuos que no pudo sacar el ventilador anterior.

- Transportador de descarga: Este recibe los trozos de caña después de la limpieza del ventilador anterior y la transporta; cuando los trozos son lanzados pasan por una corriente de aire provocado por el segundo ventilador antes mencionado cayendo los trozos de caña limpia en el equipo receptor ya sea carreta, camión, etc. este transportador tiene la posibilidad de girar 180 por medio de hidromecánico.

- Motor: es un diesel de 6 cilindros en V con una potencia de 150 CV con unas revoluciones nominales en el cigüeñal de 1900rpm, este motor posee en la salida izquierda una polea por la cual transmite el movimiento a toda la parte agrícola y por su eje de salida derecho transmite el movimiento a la bomba hidráulica de traslación.

- Sistema hidráulico: La traslación de la cosechadora es por medio de un hidromotor que está acoplado al eje derecho del motor; las bombas de los cilindros hidráulicos reciben el movimiento de la polea que está en extremo derecho del cigüeñal, su bomba esta acoplada a una caja de 6 salidas, dichas cajas tienen 4 bombas sencillas y una doble.

Tolvas autodescaragable. El acoplado tolva autodescargable ha sido diseñado para cumplir la función específica de asistencia a las cosechadoras de cereales, dentro de los lotes de cosecha.

Herramientas menores.

Las herramientas agrícolas, también denominadas herramientas de labranza, son utensilios usados en la agricultura con una o ambas manos. Son necesarias para llevar a cabo tareas como labrar, excavar, preparar y acondicionar la tierra; mover, cargar y transportar materiales; sembrar y plantar, regar, abonar, limpiar y mantener; podar, segar, cosechar y recolectar; trillar, cribar, seleccionar, desecar y moler, entre otras. No deben confundirse con la maquinaria agrícola, normalmente de gran complejidad técnica.

96 GUÍA agraria

Agrosoporte

ENERGIAS ALTERNATIVAS

Todas las fuentes de energía que puedan explotarse, producen algún efecto en el medio ambiente, la energía hidroeléctrica supone un desplazamiento de comunidades cuando las represas se construyen en espacios poblados y entra en conflicto con la conservación del paisaje y la diversidad biológica, especialmente si se realizan en zonas de montaña.

La energía eólica, solar mareomotriz, requieren de instalaciones que pueden afectar al hábitat humano y áreas de esparcimiento, el uso de material vegetal o biomasa, implica el acopio de grandes volúmenes de residuos orgánicos que impacta el paisaje, además de requerir cultivo y cosechas de plantas que pueden utilizar suelos que son aptos para otro tipo de especies.

Energías Alternativas o Renovables Las energías renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana: solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica.

La energía alternativa, es aquella energía que en un período determinado natural, vuelve a estar disponible en una cantidad similar a la que se ha gastado, el lapso de tiempo es breve en un orden de magnitud a escala humana; ello depende de la cantidad de energía que se consuma por unidad de tiempo, esta energía se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables.

Las energías renovables generan menos impactos ambientales que las energías convencionales, porque están integradas al entorno, dentro del gran ciclo natural de la energía que existe en el planeta.

FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Cinco diferentes fuentes de energías renovables existen, que pueden ser utilizadas para generar energía.

ENERGÍA SOLAR La energía solar es la energía del sol recibida por la tierra, esta energía es en forma de radiación solar, lo que hace que la producción de electricidad solar sea posible.

Solar térmica: se refiere a la captación de energía radiante del sol en forma de calor.

Solar fotovoltaica: consiste en convertir la radiación solar en energía eléctrica directamente, mediante el efecto fotovoltaico.

El sistema de generación de energía solar, se desarrolla a través de tecnología de punta, con paneles

97 GUÍA agraria

Agrosoporte

fotovoltaicos, siendo éstos los que generan energía eléctrica bajo la acción del flujo luminoso permanente de los rayos solares.

Los paneles solares se disponen en forma tal, que obtengan la mayor cantidad de luminosidad durante gran parte del día; la radiación obtenida se concentra en las células fotovoltaicas, que son obleas de aproximadamente 400 micras, las que procesan la radiación, generando energía eléctrica limpia, sin impacto sobre el medio ambiente, como son otras formas de generación de electricidad.

ENERGÍA EÓLICA: La fuerza del viento ha sido utilizada, desde tiempos milenarios, para moler el trigo y bombear el agua, a lo largo de este siglo, se ha adaptado el sistema para la producción de electricidad. La energía eóIica convierte la energía contenida en el viento, en energía eléctrica o mecánica.

Venezuela por su ubicación geográfica, recibe cantidades importantes de radiación solar durante todo el año; esto constituye un excelente potencial de desarrollo, al igual que la energía eólica, pero no se utiliza comercialmente.

La energía eólica en Venezuela tiene un excelente potencial de desarrollo, las zonas más favorables para el aprovechamiento de este tipo de energía son la insular y costera. Se lanzó a principios de 2008 el Plan Nacional de Generación Eólica, que se encuentra enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, que establece como política a seguir: propiciar el uso de fuentes de energías alternas, renovables y ambienta lmente sostenibles. Los proyectos de aprovechamiento eólico planteados se localizan como se muestra en el siguiente mapa:

98 GUÍA agraria

Agrosoporte

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Tecnología de energía limpia que utiliza el agua en movimiento para producir electricidad. El agua fluye a través de una turbina hidroeléctrica, la cual gira generadores que convierten energía de rotación a la electricidad.

ENERGÍA DE BIOMASA La biomasa es el nombre común de los materiales orgánicos utilizados como fuentes de energía renovables como la madera, los cultivos, y los residuos.

La biomasa convierte la energía química de las masas vegetales, obtenida por fotosíntesis, en energía calorífica, eléctrica o mecánica. La biomasa es la cuarta fuente de energía del planeta y el principal combustible, utilizado por tres cuartas partes de la población mundial.

Energía bio-energía: Los desechos orgánicos agropecuarios, agroindustriales y urbanos pueden aprovecharse para la producción de energía. Por ejemplo, las centrales azucareras producen electricidad para su propio consumo utilizando el bagazo de la caña de azúcar por su alto poder calorífico.

Residuos sólidos urbanos: consiste en obtener energía calorífica o eléctrica a partir de la contenida en los residuos domésticos, industriales o agrarios.

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES El gas de relleno sanitario es un derivado de la descomposición anaerobia de residuos sólidos biodegradables que por lo regular contiene 50% de metano con un alto contenido energético.

El metano es un gas de invernadero potente, que tiene 21 veces el potencial de calentamiento global del

dióxido de carbono.

El potencial de La Bonanza (Relleno Sanitario que atiende a la Ciudad de Caracas y sus alrededores) tiene un potencial de 12.000 metros cúbicos por hora de gas metano, que oscila entre 16 y 20 MW, suficiente para 60.000 personas.

El suelo bajo nuestros pies contiene una considerable energía en forma de calor. Toda esta energía geotérmica tiene el potencial de proporcionar grandes can tidades de electricidad.

Geotérmica: se trata de aprovechar la energía calorífica que existen el interior de la Tierra para obtener calor o electricidad.

La energía geotérmica es una tecnología que será muy importante en el futuro, con la energía geotérmica, el calor se extrae de la tierra y se transforma o bien en un sistema de agua caliente, o si hay mucho de esta energía, en una planta de energía geotérmica.

99 GUÍA agraria

Agrosoporte

COMPONENTE CONSTRUCTIVO PARA

LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS

EN EL MEDIO RURAL

La presente formulación, se basa en establecer los requerimientos teóricos, metodológicos y de diseño, a fin de desarrollar los sistemas constructivos a implementarse en la construcción de viviendas, de acuerdo a tipologías adaptadas en las zonas rurales según los diferentes ambientes geográficos del país.

OBJETIVOS.

Objetivo General

Estudiar las propiedades, potencialidades y técnicas de utilización de diferentes elementos, en la construcción de viviendas, a partir de la conceptual ización y sistematización de nuevas modalidades constructivas aplicables en el contexto rural venezolano.

Objetivos Específicos

i.- Identificar los diferentes elementos para la construcción de viviendas. ii.- establecer los requerimientos teóricos, metodológicos y de diseño, a fin de desarrollar los sistemas constructivos a implementarse en la construcción de viviendas iii.- Estudiar las tipologías que constituyen la producción de componentes constructivos de cubiertas y entrepisos de bambú / guadua. iv.- Estudiar las tecnologías avanzadas incorporadas al uso del bambú/guadua en la construcción. v.- Analizar las características del material entorno a sus propiedades físico -mecánicas y su comportamiento en las posibles opciones constructivas. vi.- Determinar los aspectos económicos de la propuesta frente a las opciones del mercado en tecnologías y materiales. vii.- Diseñar componentes constructivos con el uso del bambú/guadua que permita la configuración del sistema para la producción de cubiertas y entrepisos. viii.- Desarrollar una técnica sencilla en el ensamblaje de los componentes, que minimice el uso de equipos y herramientas sofisticadas para su montaje.

MARCO TEORICO

1. La Vivienda

2. Arquitectura y Sostenibilidad

La arquitectura, está necesariamente relacionada en todo programa de desarrollo sostenible, mas aun cuando el tema de la sostenibilidad se establece como la base ineludible de los principios epistémicos de esta época. Los edificios tienen un impacto en su entorno a diferentes escalas, desde la región a la ciudad, al sector, al barrio. Este impacto se deriva de los elementos y los sistemas que los constituyen, de los materiales utilizados, y se manifiesta de diversas formas a lo largo del ciclo completo de vida del edificio.

100 GUÍA agraria

Agrosoporte

La selección de materiales que implica todo proyecto trae consigo consecuencias inevitables: el impacto de su extracción, procesamiento y fabricación; la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos; las emisiones asociadas con el uso de ciertos productos, así como su mantenimiento, demolición, reciclaje y posterior desecho.

Así mismo, en las estrategias a futuro que afectan el empleo de combustibles, debe tenerse en cuenta el gran impacto ambiental de las posibles emisiones contaminantes a la atmósfera, del consumo de energía en su extracción, su procesamiento y su distribución.

Cabe considerar, además del impacto a escala global, el impacto sobre la escala menor de los espacios habitados como los interiores de las viviendas u otros lugares, en relación con aspectos como la cálidas del aire, la ventilación, las optimas condiciones térmicas, la calidad espacial, la iluminación, la actividad desarrollada y la seguridad.

El entorno construido constituye un medio básico y relativamente estable. El hecho de que los edificios tengan una vida de varias décadas, e incluso algunos lleguen a conservarse durante siglos, los convierte en uno de los principales patrimonios de la sociedad. Valorizarlo implica considerar el ciclo de vida de los edificios en su totalidad y rehuir aquellas pretensiones de corto alcance que se justifican en la minimización de las inversiones iniciales.

3. Arquitectura Ecológica

Una estrategia basada en el desarrollo sostenible tratara de prolongar la vida de las estructuras existentes, así como de reutilizar los materiales de su construcción originaria. La adaptación de lo existente es, por lo general, preferible a la construcción de un nuevo edificio, la actualización de su funcionamiento constituye un despliegue eficaz de los recursos.

Los criterios relacionados con la arquitectura ecológica se sintetizan en la verificación del impacto de todo proyecto sobre los ecosistemas y los recursos no renovables de la biosfera. Provocar el menor impacto (o el impacto más beneficioso posible), es el principio del diseño ecológico, asociado a una aproximación holística del proyecto, teniendo en consideración, la gestión cuidadosa de la energía, los materiales y el esfuerzo por reducir el impacto de su funcionamiento sobre el medio durante el ciclo de vida del sistema proyectado. Estas consideraciones pueden ordenarse en un conjunto estructurado de interacciones (impactos recíprocos) entre el medio construido y el medio natural, interacciones que son análogas a las de todo sistema abierto. En este sentido las interacciones se pueden clasificar en cuatro grupos genéricos:

* Las interdependencias externas del sistema proyectado (sus relaciones externas o ambientales)

* Las interdependencias internas del sistema proyectado (sus relaciones externas)

* Los intercambios de energía y materia del exterior al interior del medio edificado

* Los intercambios de energía y materia del interior al exterior del medio edificado

Un enfoque ecológico del proyecto debe considerar simultáneamente estos cuatro aspectos, así como también sus interrelaciones mutuas.

GUÍA agraria 101

Agrosoporte

4. Arquitectura y Cultura

La vivienda en propiedad es una idea compartida socialmente. El hecho de pagar por el bien adquirido proporciona, al ocupante, una seguridad de la que no pueden disfrutar quienes han logrado un pedazo de tierra o una casa precaria en un asentamiento irregular, o quienes ven mermados sus ingresos por pagar un alquiler. Pero la apropiación de la vivienda en un sentido más amplio se da posteriormente, cuando el usuario vive en ella. Este proceso de interpenetración le confiere a la vivienda un carácter culturalmente diferencial que, por sus características, apunta contra las cosmovisiones externas, por lo general, de una manera implícita.

Una manera de analizarlo, se encuentra en las poblaciones a las que se les proporciona la construcción de viviendas a partir de los proyectos en repuesta a las políticas nacionales, los cuales no responden a las necesidades culturales de un grupo determinado, pues lo más importante en estos casos es la provisión elemental de cobijo. Sin embargo, la realidad nos muestra que, aun cuando la vivienda es planeada con antelación para un grupo social específico, no se toman en cuenta factores culturales o, por lo menos, climáticos, los cuales predominan en la posterior transformación de las viviendas.

Los hechos culturales que el constructor trasmite a través de su v ivienda posiblemente le proporcionen un beneficio de funcionalidad y de reconocimiento social, o tal vez no, y su casa resulte incomoda; sin embargo, lo importante no son las cualidades estéticas o ciertos requisitos de confort o higiene, sino la representatividad que tienen como hechos culturales que aglutinan en su entorno la cosmovisión de un grupo social determinado y de cómo este resuelve sus problemas comunes, en este caso es de alojamiento.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

1. TRADICIONAL

Es el sistema de construcción más difundido en nuestro país y el más antiguo. Basa su éxito en la solidez, la nobleza y la durabilidad. Constituido por estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques etc.); o concreto armado. Paredes de mampostería: ladril los, bloques, piedra, o ladrillo portante, etc. revoques interiores, instalaciones de caños metálicos o plásticos y techo de tejas cerámicas, chapa, o losa plana.

A FAVOR: da construcciones nobles, durables, y sólidas; es el sistema más conocido.

EN CONTRA: la construcción húmeda es lenta, pesada y por consiguiente cara. Obliga a realizar marcha y contramarcha en los trabajos. (ej. se construye la pared y luego se rompe para pasar los caños).

102 GUÍA agraria

Agrosoporte

2. ADOBE

El barro constituye una excelente materia prima para la construcción. Es el resultado de una lenta eflorescencia de feldespato, cuarzo y mica. Es abundante, económico y reciclable, excelente para regular el control de las variaciones de la temperatura ambiental en una habitación. Mezclado con fibra provee aislamiento acústico y térmico, absorbe olores y no es atacado por el fuego. Y constituye un factor de estímulo a la creatividad, la estética y la flexibilidad de la obra arquitectónica.

EL ADOBE Es un ladrillo hecho con barro que tiene, tradicionalmente, unos 25 x 35 x 10 cms, con un peso promedio de unos 14 kilos. La mezcla ideal contiene un 20% de arcilla y un 80% de arena. Estos materiales, mezclados con agua, adquieren una forma fluida que permite volcarla en formas de madera dotadas de las dimensiones citadas anteriormente.

3. MADERA

La madera es uno de los poquísimos materiales que puede considerarse como polivalente: se ha usado como estructura y como cerramiento interior y exterior, también en laminados, en carpintería, techumbres y cubiertas, pavimentos, lámparas, mobiliario, etc.

La madera tiene un comportamiento excepcional en zonas sísmicas, pues absorbe mejor las fuerzas dinámicas de los temblores dada su flexibilidad, elasticidad y poco peso. De hecho, una estructura de madera puede ser 5 veces más liviana que una en concreto, lo que reduce la inercia evitando la aceleración de la estructura y su colapso.

Por otro lado, la madera también actúa como material aislante del frío o calor, ya que conduce mal la

temperatura;

En el ámbito de costos de fabricación, la madera puede ser más económica que la mampostería dependiendo de la variedad empleada. Vale señalar que los costos de la madera para su empleo en construcción están directamente relacionados con el desarrollo de la industria forestal de cada país, es decir, mientras se desarrolla productiva, organizada y eficazmente la actividad forestal, los precios tienden a bajar, caso inverso si dicha evolución padece de vicios.

GUÍA agraria 103

Agrosoporte

La construcción de casas requería de efectuar diversos trabajos de carpintería, e involucraba el uso de variados oficios y herramientas especializadas. Aún cuándo este sistema representaba un trabajo intenso definitivamente ofrecía muchas ventajas, y a diferencia de otros sistemas tradicionales la construcción con una estructura de madera le permitía tener un ahorro en el tiempo de ejecución, ya que por su ligereza y flexibilidad reducía considerablemente la duración de los trabajos de construcción.

4. BAMBU

Al señalar el uso de los recursos naturales y, en particular, los vegetales en la construcción tradicional de Latinoamérica, encontramos en las gramíneas: el Bambú y la Guadua, uno de los recursos materiales naturales más empleados por el hombre desde tiempos ancestrales, que en su momento sirvió de aporte en el desarrollo de tecnologías, respondiendo de forma eficiente a los criterios constructivos del momento por sus cualidades físicas y diversidad de uso. Su pri ncipal técnica constructiva fue la utilizada conjuntamente con la tierra, en el desarrollo de los muros armados estructuralmente con cañas de bambú para el cerramiento de las edificaciones que iniciaron la conformación de nuestras ciudades, quedando como vestigio de la configuración actual de los contextos históricos urbanos.

104 GUÍA agraria

Agrosoporte

5. TAPIA

Técnica que consistente en construir muros con tierra arcillosa, compactada a golpes mediante un ―pisón‖, empleando un encofrado deslizante para contenerla. Sección vertical y horizontal del encofrado de un muro de tapial. El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser metálico. En el proceso, se van colocando dos maderas paralelas, entre las que vierte tierra en tongad as de 10 ó 15 cm., y se compacta mediante apisonado. Posteriormente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro. La tierra compactada se deseca al sol, y una vez que la tapia o tapial queda levantado, las puertas y ventanas se abren a cincel.

GUÍA agraria 105

Agrosoporte

6. BOTELLAS

¿Como se construyen las casas?

La técnica consiste en rellenar con arena las botellas plásticas y pegarlas con una mezcla hecha en base a tierra o arcilla y cemento, con la finalidad de que tengan f irmeza y duración. Para la construcción de un metro cuadrado se utilizan 81 botellas de dos litros.

7. NEUMÁTICOS O LLANTAS

―La técnica es muy sencilla. Para levantar las paredes de la casa se utilizan llantas de automóviles compactos y medianos, las cuales, se rellenan con tierra y luego se apisonan. Los muros se recubren con adobe y tela de gallinero. El aplanado se realiza con cemento y cal y, finalmente, se utilizan varillas de acero y un poco de cemento para la cúpula. A su vez se usan botellas de cristal y plástico para diseñar los tragaluces. En el caso del prototipo se utilizaron rines para las ventanas. Asimismo, cada casa cuenta con botellas recolectoras de agua de lluvia ubicadas en sus techos‖ afirmó Calva.

106 GUÍA agraria

Agrosoporte

8. BOLSAS DE TIERRA: Arquitectura iraní

Después de una extensa investigación la construcción en Irán, ha desarrollado un prototipo, basado en la disposición de bolsa de arena o un sistema de ‗superadobe ―. La técnica de construcción básica consiste en llenar sacos de arena con la tierra. Los cursos son circulares en voladizo en la parte superior para formar una cúpula. Alambre de púas se establece entre los cursos para evitar que los sacos de arena se muevan y para proporcionar resistencia a los terremotos.

AMBIENTES

1. MONTAÑAS

Descripción: 78m2, dos Habitaciones, un baño, depósito, sala -comedor, lavadero, porche. Consideraciones de Diseño: La casa está compuesta de tres módulos estructurales. Los módulos que contienen la cocina, depósito y las habitaciones se encuentran en los extremos de la casa y su cubierta o techo es más baja para así crear un ambiente más acogedor e íntimo. El modulo de acceso, ubicado al centro, tiene un techo más alto destinado al uso común y sirve como distribuidor a las áreas anexas. La casa tiene un aspecto cerrado derivado de las condiciones climáticas de la montaña; sin embargo, la casa permanece ventilada en el espacio central, debido a que entre los dos techos (laterales y central) se forma un espacio vacío, donde se coloca bloque de ventilación. En la cocina, la ventilación e iluminación son generadas con ventanas garantizando de ésta forma una correcta ventilación cruzada.

2. LLANOS

Descripción: 85,05m2, dos habitaciones, vestíbulo, cocina, cuarto de servicios, depósito y un baño.

GUÍA agraria 107

Agrosoporte

Consideraciones de Diseño: La Casa está hecha con el sistema constructivo de suelo-cemento, lo que permite que la estructura se comporte bajo las condiciones de muro portante. Su geometría cuadrada en planta contrasta con la del techo; cubierta a dos aguas con un ―pináculo‖ central que recorre el vestíbulo; elevando la altura en ésta zona de la casa, ventilándola y refrescándola. El área destinada a los servicios se encuentra dentro de la casa, que a manera de nicho ofrece un espacio techado, ventilado e integrado al conjunto.

3. PARA INDIGENAS

La arquitectura indígena venezolana era trabajada en dos espacios diferentes, el agua y la selva. A la arquitectura de agua, corresponden los palafitos, que eran viviendas comunes de las tribus wayuu y warao. Eran viviendas pequeñas, apoyadas sobre pilotes de madera, construidas sobre las aguas tranquilas de los lagos y lagunas. Hoy en día aunque la cantidad de comunidades indígenas han disminuido, las que aún existen conservan la arquitectura de sus ancestros en los territorios de la costa oriental del Lago de Maracaibo y en el Delta del Orinoco aún se pueden encontrar estos palafitos.

En cambio, las etnias que habitan las selvas tienen una arquitectura distinta, la churuata, era y sigue siendo el tipo de vivienda predominante en los poblados indígenas. La churuata es una especie de choza, pero muy particular, es una vivienda colectiva propia de los pueblos panare y piaroa, ubicados al sur del Orinoco. Se destaca por su armazón de postes de maderas y círculos concéntricos interiores, sobre los que se colocan los delgados haces de palma que conforman la capa impermeable del techo y la perfección de sus formas, coronada por u na punta cónica en la que culmina el techo y destaca sobre la vivienda. La churuata se ha convertido en los últimos años en un icono de la cultura venezolana, pues ha sido llevada a las ciudades, en espacios públicos como parques, Mansiones, restaurantes, sitios de esparcimiento, hoteles e inclusive como espacio incorporado en casas modernas.

Los indígenas venezolanos básicamente usaban: madera, palos, palmas, caña, bambú, mangle y enea para la construcción de sus casas.

4. PARA PESCADORES

Descripción: 72 m2, dos habitaciones, un baño, cocina, corredor, lavadero. Consideraciones de Diseño: La casa está concebida en dos partes. Una que contiene las habitaciones, el baño y la cocina y la otra abierta pero techada: como corredor y espacio de convivencia con el entorno. La cubierta, alta y ligera, tiene una sola inclinación. El acceso principal está ubicado dentro del alero y el posterior da hacia el lavandero, garantizando la protección a las condiciones climáticas; la vivienda tiene la posibilidad de disfrutar de la luz bajo una sombra ventilada.

108 GUÍA agraria

Agrosoporte

CAMINO RURAL

GUÍA agraria 109

TIPOS DE REVESTIMIENTOS USADOS COMUNMENTE PARA SUPERFICIE DE CAMINOS RURALES

Agrosoporte

110 GUÍA agraria

TIPOS DE VIALIDAD Y PERFIL DE LOS AGREGADOS QUE LA COMPONEN

ACERAVIALIDAD ASFALTADA

BROCAL CUNETA

ACERAVIALIDAD RÍGIDA

BROCAL CUNETA

VIALIDAD DE PAVIMENTO FLEXIBLE(ASFALTO)

1 Km = 1.731.832,30 Bs. incluye IVA

VIALIDAD DE PAVIMENTO RÍGIDO(CONCRETO)

1Km = 2.927.906,12 Bs Incluye IVA

ACERA

VIALIDAD ENGRANZONADA

BROCAL CUNETA

VIALIDAD ENGRANZONADA1 Km = 1.363.231,81 Bs incluye IVA

ASFALTO

GRANZÓN

TERRENO NATURAL

GRANZÓN

TERRENO NATURAL

0,05

0,60

0,30

CONCRETO

GRANZÓN

TERRENO NATURAL

PIEDRA PICADA

Agrosoporte

MANTENIMIENTO VIAL

1. CONSERVACIÓN VIAL

1.1 ENFOQUE MODERNO DE CONSERVACIÓN VIAL

Durante varias décadas, en la mayoría de los países latinoamericanos se consideró que la función primordial de los organismos del Estado responsables de las vías, era construir vías con los recursos presupuestarios asignados. La eficiencia de tales organismos se medía en el número de kilómetros construidos y en el tipo de construcción utilizada; en cambio, la conservación de las vías ya construidas tuvo un rol secundario. Conforme se han ido atendiendo las demandas de nuevas vías, se ha ido incrementando la necesidad de conservar las vías existentes en buen estado de funcionamiento. En general, las personas entienden que la vía al haber sido construida con recursos del Estado es de su propiedad y, por lo tanto, el mantenimiento también es de su responsabilidad.

¿En qué consiste el enfoque moderno de la conservación vial?

En años recientes, algunos países latinoamericanos han adoptado políticas nacionales para sostener una conservación vial de carácter preventivo y han generado niveles de organización adecuados para la gestión vial, con marcado éxito. El mantener las vías en niveles que permiten la circulación vehicular durante todas las épocas del año, ha permitido crear una conciencia nacional acerca de la importancia de mantener las vías permanentemente en buen estado, en todos los niveles, desde las troncales hasta las locales, y ha permitido un ahorro considerable en los costos de operación vehicular. Dentro de ello, los casos de Colombia y Perú, y más reciente Bolivia y Ecuador, merec en una mención especial, pues las labores técnicas del mantenimiento rutinario y preventivo se han encomendado a microempresas de mantenimiento que han sido organizadas dentro de las comunidades que habitan en las inmediaciones de las vías, consolidando una propuesta de alto impacto para el desarrollo local. El pago que la entidad responsable de la vía hace a las microempresas, permite inyectar dinero en áreas que suelen ser las menos atendidas. Las microempresas de mantenimiento generan capacidad empresarial en poblaciones carentes de este recurso y se han reportado casos en los cuales las utilidades percibidas por las microempresas de mantenimiento, han permitido el surgimiento de proyectos productivos que responden a necesidades de las comunidades, todo lo cual repercute positivamente en el desarrollo local.

¿Por qué es importante conservar una vía?

La conservación de las vías es importante porque permite: • Que la vía se encuentra permanentemente en buen estado. • Ahorros en los costos de operación de vehículos. • Acceso permanente a servicios (salud, educación, etc.) y mercados. • Ahorro de tiempo para los usuarios. • Se preserva la inversión efectuada en la construcción, reconstrucción o rehabilitación.

GUÍA agraria 111

Agrosoporte

El siguiente diagrama de flujo muestra el proceso que sigue un camino sin mantenimiento y otro con mantenimiento, en el que podemos apreciar que la falta de mantenimiento permanente conduce inevitablemente al deterioro total del camino, mientras que la atención constante del mismo mediante el mantenimiento rutinario, sólo requiere, cada cierto tiempo, trabajos de mantenimiento periódico.

112 GUÍA agraria

Agrosoporte

Fase A: Construcción

Una vía puede ser de construcción sólida o con algunos defectos. De todos modos entra en servicio apenas se termina la obra, es decir, el día mismo en que se corta la cinta de la inauguración. La vía se encuentra, en ese momento, en excelentes condiciones para satisfacer plenamente las necesidades de los usuarios. (Punto A del gráfico).

Fase B: Deterioro lento y poco visible

Durante un cierto número de años, la vía va experimentando un proceso de desgaste y debilitamiento lento, principalmente en la superficie de rodamiento, aunque, en menor grado, también en el resto de su estructura. Este desgaste se produce en proporción al número de vehículos livianos y pesados que circulan por él, aunque también por la influencia del clima, del agua de las lluvias o aguas superficiales y otros factores. Por otro lad o, la velocidad del desgaste depende también de la calidad de la construcción inicial.

Para disminuir el proceso de desgaste y debilitamiento, es necesario aplicar, con cierta frecuencia, diferentes medidas de conservación, principalmente en la superfic ie de rodamiento y en las obras de drenaje, además de efectuar las operaciones rutinarias de mantenimiento. Si no se efectúan, la vida útil de la vía se reduce sustancialmente.

En épocas anteriores, la conservación de las vías durante esta fase ha sid o prácticamente nula, debido a la no asignación de recursos o a que los recursos eran asignados a las vías que se encontraban en muy mal estado. Pero también ha actuado en contra el mal entendido concepto del ―diseño de la vía para un determinado número de años‖. Suele decirse que una vía está diseñada para un número determinado de años, lo que lleva a que muchas personas supongan, equivocadamente, que durante ese período no hay necesidad de conservarlas, sino reconstruirlas después del tiempo estipulado. Incluso hay ingenieros viales que consideran inevitable que al cabo de un tiempo la vía estará destruida y necesitará una reconstrucción.

Durante la fase B (ver gráfico), la vía se mantiene en aparente buen estado y el usuario no percibe el desgaste, a pesar del aumento gradual de fallas menores aisladas, la vía sigue sirviendo bien a los usuarios y está en condiciones de ser conservada en el pleno sentido del término.

Fase C: Deterioro acelerado

Después de varios años de uso, la superficie de rodamiento y otros elementos de la vía están cada vez más ―agotados‖; la vía entra en un período de deterioro acelerado y resiste cada vez menos el tránsito vehicular (ver gráfico). Al inicio de esta fase, la estructura básica de la vía aún sigue int acta y la percepción de los usuarios es que la vía se mantiene bastante sólida; sin embargo, no es así. Avanzando más en la fase C, se pueden observar cada vez más daños en la superficie y comienza a deteriorarse la estructura básica, lo cual, lamentablemente, no es visible. En otras palabras, cuando la superficie de rodamiento presenta fallas graves que pueden verse a simple vista, es posible asegurar que la estructura básica de la vía está siendo seriamente dañada.

Los daños comienzan siendo puntuales y poco a poco se van extendiendo hasta afectar la mayor parte de la vía. Esta fase es relativamente corta, ya que una vez que el daño de la superficie se generaliza, la destrucción es acelerada.

GUÍA agraria 113

Agrosoporte

Fase D: Descomposición total

La descomposición total de la vía constituye la última etapa de su existencia y puede durar varios años. Durante este período el paso de los vehículos se dificulta seriamente, la velocidad de circulación baja bruscamente y la capacidad de la vía queda reducida a sólo una fracción de la original. Los vehículos comienzan a experimentar daños en los neumáticos, ejes, amortiguadores y en el chasis.

En general, los costos de operación de los vehículos suben de manera considerable y la cantidad de accidentes graves también aumenta. Los automóviles ya no pueden circular y sólo transitan algunos camiones y vehículos rústicos.

Desgraciadamente, en Latinoamérica existen muchos ejemplos ―perfectos‖ de carreteras que han llegado a esta fase de descomposición, habiéndose llegado al deterioro total de vías que son vitales para la vida económica y social del país, convirtiéndose en una verdadera pesadilla. Su reconstrucción viene demandando la inversión de muchos millones de dólares, que como ya se dijo, provienen no sólo de la utilización de una parte considerable de los impuestos recaudados por el Estado, sino también del endeudamiento internacional. Este gasto, sin embargo, pudo haberse evitado si se hubiera intervenido oportunamente en el proceso de mantenimiento vial. Muchos países han asimilado esta experiencia traumática y han aprendiendo la lección a un costo muy elevado. Se trata ahora de asimilar la lección y evitar que con el paso del tiempo sea olvidada.

1.2 CICLO DE VIDA DESEABLE

El proceso de ciclo de vida sin mantenimiento se le puede denominar ―fatal‖, porque conduce al deterioro total de la vía, pero con la aplicación de un sistema de mantenimiento adecuado se puede llegar a mantener la vía dentro de un rango de deterioro aceptable.

El anterior diagrama de flujo muestra el proceso que sigue un camino sin mantenimiento y otro con mantenimiento, en el que podemos apreciar que la falta de mantenimiento permanente conduce inevitablemente al deterioro total de la vía, mientras que la atención constante del mismo mediante el mantenimiento rutinario, sólo requiere, cada cierto tiempo, trabajos de mantenimiento periódico.

Se considera que es posible lograr una adecuada conservación de las vías, estableciendo un c iclo deseable de vida. Así, si el ciclo se inicia con una vía nueva o recientemente rehabilitada, ésta se encontrará en un estado óptimo de servicio. Pero el uso de la vía va generando un desgaste ―natural‖ del mismo, principalmente como consecuencia del flujo vehicular y de los factores climáticos.

Si la autoridad competente desarrolla un sistema de mantenimiento rutinario de la vía, este desgaste tenderá a ser más lento y prolongará en el tiempo la necesidad de intervenir con un mantenimiento de tipo periódico. Puede observarse que el mantenimiento rutinario prolonga el estado de conservación de la vía en el nivel muy bueno y bueno por más tiempo, en comparación con el caso de la vía a la que no se le brinda este tipo de mantenimiento.

El estado de conservación de muy bueno a regular en una vía no mantenida puede prolongarse por un período aproximado de dos a tres años, mientras que con el mantenimiento rutinario este período se puede prolongar hasta unos cuatro a cinco años. Cuando la vía llega a un estado regular, es decir cuando la superficie de rodamiento ha perdido la capa de grava y empieza a mostrar la estructura de base de la vía (punto al que comúnmente se le denomina ―encalaminado‖),

114 GUÍA agraria

Agrosoporte

se hace necesario realizar un mantenimiento de tipo periódico, es decir reponer la capa de grava.

De esta manera, se consigue que la vía se mantenga en un estado óptimo de conservación, con los beneficios consiguientes para el transporte: menores tiempos de circulación, ahorro en combustible y repuestos de los vehículos, menores costos de operación y tarifas más baratas del transporte de carga y pasajeros, acceso a vehículos livianos, mayor acceso de la población a los mercados y servicios, etc.

Una vía no mantenido, en cambio, después del segundo año empieza a dar dificultades para el transporte: mayores tiempos de circulación, mayor consumo de combustible y repuestos, mayores costos de operación del transporte, acceso sólo a vehículos pesados y rústicos, t arifas más altas del transporte, menor acceso de la población a los mercados y servicios, etc.

1.3 NIVELES DE INTERVENCIÓN EN LA CONSERVACIÓN VIAL

Se denomina niveles de intervención a las diversas acciones relacionadas con la vía, clasificadas de acuerdo a la magnitud de los trabajos, desde una intervención sencilla pero permanente (mantenimiento rutinario), hasta una intervención más costosa y complicada (reconstrucción o rehabilitación).

Uno de los objetivos primordiales de la conservación vial es evitar, al máximo posible, la pérdida del capital ya invertido, mediante la protección física de la infraestructura básica y de la superficie de rodamiento de la vía. La conservación procura específicamente evitar la destrucción de partes de la estructura de las vías y su posterior rehabilitación o reconstrucción. La conservación constituye, por tanto, en la realización de actividades o tareas que no impliquen modificar la estructura existente de la vía.

Mantenimiento rutinario Consiste en la reparación localizada de pequeños defectos en la superficie de rodamiento; en la nivelación de la misma y de las bermas; en el mantenimiento regular de los sistemas de drenaje (zanjas, cunetas, etc.), de los taludes laterales, de los bordes y otros element os accesorios de las vías; en el control del polvo y de la vegetación; la limpieza de las zonas de descanso y de los dispositivos de señalización. Se aplica con regularidad una o más veces al año, dependiendo de las condiciones específicas de la vía. Las actividades, en general, consideradas como mantenimiento rutinario son las siguientes: • Limpieza de calzada y pequeños derrumbes. • Reparación localizada de pequeños defectos en la superficie de rodamiento. • Mantenimiento de los sistemas de drenaje. • Control de la vegetación y mantenimiento de señalización.

115 GUÍA agraria

MANTENIMIENTO RUTINARIO

CRITERIO PARA APLICACIÓN VALOR

Espesor de lastrado mayor o igual a 10 centímetos

Bombeo de 2 a 3 %

Baches, encalaminados de 0 a 10 %

Ahuellamientos, hundimientos de 0 a 5 %

Señalización si cuenta con señalización

Cunetas y alcantarillas limpias

Puentes, pontone, muros de contención y badenes en buen estado

Agrosoporte

Mantenimiento periódico Aunque este concepto puede inducir a error, pues todas las actividades de conservación son periódicas, es decir que deben ser repetidas cada cierto tiempo, se ha optado por la utilización de este término, pues se diferencia del mantenimiento rutinario en que las actividades ―periódicas‖ se realizan cada cierto número de años. Se aplica generalmente al tratamiento y renovación de la superficie de la vía. El tratamiento de superficie se orienta a restablecer algunas características de la superficie de rodamiento, sin constituirse en un refuerzo estructural. Entre sus características está la de preservar en buena forma la textura de la superficie de rodamiento, de manera que asegure la integridad estructural de la vía por un tiempo más prolongado y evite su destrucción. En una vía afirmado, se refiere a la reaplicación de la capa de grava, cuando ésta aún se encuentre en un estado regular de conservación, antes de llegar al mal estado.

Las actividades contenidas dentro de los trabajos de mantenimiento periódico pueden ser agrupadas de la

siguiente manera: • Restablecimiento de las características de la superficie de rodamiento.

• Reparación de obras de arte.

• Reparación del sistema de drenaje.

Rehabilitación Consiste en la reparación selectiva y de refuerzo estructural, previa demolición parcial de la estructura existente. La rehabilitación procede cuando la vía se encuentra demasiado deteriorada como para poder resistir una mayor cantidad de tránsito en el futuro, pudiendo incluir algunos mejoramientos en los sistemas de drenaje y de contención. La rehabilitación tiene como propósito restablecer la capacidad estructural y la calidad de la superficie de rodamiento. En la mayoría de casos, la rehabilitación se hace cuando no ha existido una conservación adecuada, pero en un esquema sano de conservación sólo debería ser ocasionalmente necesaria, como cuando deben rehabilitarse fracciones defectuosas de una vía nueva. Debe señalarse al respecto que estos defectos se producen por falta de homogeneidad en la ejecución de la obra, imposible de evitar completamente al momento de su construcción. Las actividades contenidas dentro de los trabajos de rehabilitación pueden ser agrupadas de la siguiente manera: • Restablecer la capacidad estructural y la calidad de la superficie de rodamiento. • Mejorar el sistema de drenaje.

116 GUÍA agraria

MANTENIMIENTO PERIÓDICO

CRITERIO PARA APLICACIÓN VALOR

Espesor de lastrado de 5 a 10 centímetros

Bombeo menor a 2 %

Baches, encalaminados de 10 a 40 %

Ahuellamientos, hundimientos de 5 a 15 %

Señalización no cuenta con señalización

Cunetas y alcantarillas limpias a medianamente colmatadas

Puentes, pontone, muros de contención y badenes en estado bueno a regular

Agrosoporte

2. ASPECTOS TÉCNICOS DEL MANTENIMIENTO DE VIAS

En este capítulo se presentan los elementos principales que componen las vías, siendo estos los que deberán mantenerse. A continuación se explica los materiales y herramientas a usarse en el mantenimiento de las vías, y, en la última parte, se dan algunas pautas en cuanto al contenido del inventario vial, lo cual se requiere para determinar el trabajo por hacerse.

2.1 ELEMENTOS VIALES

Las carreteras locales mayormente tienen una superficie de rodamiento conformada por un material denominado ripio o granzón, mientras que un grupo importante de vías no cuenta con ningún tratamiento superficial. Debido a que el suelo y el afirmado pierden resistencia y cohesión con el agua, el sistema de drenaje en la carretera se convierte en un factor de mucha importancia para el correcto funcionamiento de la misma. Los principales elementos que componen una vía son: • Superficie de rodamiento. • Bombeo o pendiente transversal. • Cunetas laterales. • Cunetas de coronación. • Alcantarillas. • Puentes y pontones. • Bateas o pases de cauces. • Muros de sostenimiento y contención. • Señales de tránsito. • Postes de kilometraje. • Guardavías.

Los elementos arriba indicados no están presentes en todas las carreteras, dependiendo de la topografía y el clima de la región.

La correcta evacuación del agua proveniente de las precipitaciones pluviales se inicia con la conservación del bombeo o pendiente transversal de la superficie de rodamiento, la misma que debe estar comprendida entre 2% a 5%. Las aguas evacuadas transversalmente deben ser conducidas hacia las cunetas laterales, que según la pendiente, las mismas pueden ser revestidas.

GUÍA agraria 117

REHABILITACIÓN

CRITERIO PARA APLICACIÓN VALOR

Espesor de lastrado menor a 5 centímetros

Bombeo menor a 2 %

Baches, encalaminados de 40 a 60 %

Ahuellamientos, hundimientos de 15 a 30 %

Señalización no cuenta con señalización

Cunetas y alcantarillas medianamente colmatadas a

colmatadas

Puentes, pontone, muros de contención y badenes en estado malo

Agrosoporte

El agua que circula a través de las cunetas es, finalmente, llevada a cauces existentes, los que atraviesan la carretera mediante alcantarillas.

2.2 MATERIALES Y HERRAMIENTAS

En general, los materiales y herramientas que se requieren para el mantenimiento rutinario de una vía son básicos, y fundamentalmente están relacionados con el mantenimiento de la calzada y el transporte de los materiales.

Materiales El material principal a ser empleado en el mantenimiento es el granzón, ripio o lastre, que está conformado por gravas, arenas y suelos finos y sirve como superficie de rodamiento. Se emplea para reemplazar el material desgastado en la plataforma, tapar los baches, mejorar bermas y, en general, para toda actividad en la plataforma.

Es necesario ubicar las canteras que nos proporcionarán el material para afirmado, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos: • Estar compuesto por partículas de diferente tamaño (grandes, medianas y finas) en igual proporción. • De preferencia contener partículas angulosas y resistentes. • No tener mucha cantidad de partículas finas. La determinación exacta del material debe ser a través de ensayos de laboratorio; sin embargo, para una evaluación preliminar en el campo, se puede proceder de la siguiente manera: • Tomar una muestra representativa de la cantera (después de haber retirado el material de cobertura). • Separar la fracción de material grueso (tamaños mayores a 2mm) y establecer visualmente si la parte gruesa representa más del 50% del total. En caso de ser así, el material es adecuado y se sigue con el análisis. • Luego, debe verificarse que la parte fina esté compuesta de arenas, limos y arcillas con mediana plasticidad. Los materiales compuestos solamente por arenas limpias no son adecuados. • En el próximo paso se determina cual es la cantidad de finos pasantes de la malla Nº 200 (0.074), que se recomienda es un mínimo 12%. Herramientas Las herramientas que son utilizadas para los trabajos de mantenimiento rutinario, son básicamente manuales, tales como palas, picos, carretillas, barretas, etc. Las herramientas deben estar en buenas condiciones y ser sustituidas cuando estén desgastadas.

El número y tipo de herramientas, depende de la longitud de camino que será atendido y del número de personas que forman las cuadrillas, así como del programa de mantenimiento que se establezca.

Las herramientas mínimas que deben estar disponibles son: • Pisón manual. • Carretilla. • Pala. • Pico. • Azadón. • Regla de madera. • Cinta métrica. • Rastrillo.

118 GUÍA agraria

Agrosoporte

• Escalera.

• Hacha.

• Machete.

• Depósito de agua.

• Escalera.

• Barreta.

• Escoba.

2.3 MATERIALES Y HERRAMIENTAS En general, los materiales y herramientas que se requieren para el mantenimiento rutinario del camino son básicos, y fundamentalmente están relacionados con el mantenimiento de la calzada y el transporte de los materiales.

Materiales El material principal a ser empleado en el mantenimiento es el afirmado, ripio o lastre, que está conformado por gravas, arenas y suelos finos y sirve como superficie de rodadura. Se emplea para reemplazar el material desgastado en la plataforma, tapar los baches, mejorar bermas y, en general, para toda actividad en la plataforma. Es necesario ubicar las canteras que nos proporcionarán el material para afirmado, el cual debe cumplir con los siguientes requisitos: • Estar compuesto por partículas de diferente tamaño (grandes, medianas y finas) en igual proporción. • De preferencia contener partículas angulosas y resistentes. • No tener mucha cantidad de partículas finas. La determinación exacta del material debe ser a través de ensayos de laboratorio; sin embargo, para una evaluación preliminar en el campo, se puede proceder de la siguiente manera: • Tomar una muestra representativa de la cantera (después de haber retirado el material de cobertura). • Separar la fracción de material grueso (tamaños mayores a 2mm) y establecer visualmente si la parte gruesa representa más del 50% del total. En caso de ser así, el material es adecuado y se sigue con el análisis. • Luego, debe verificarse que la parte fina esté compuesta de arenas, limos y arcillas con mediana plasticidad. Los materiales compuestos solamente por arenas limpias no son adecuados. • En el próximo paso se determina cual es la cantidad de finos pasantes de la malla Nº 200 (0.074), que se recomienda es un mínimo 12%.

GUÍA agraria 119

Agrosoporte

3. ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO RUTINARIO

El mantenimiento rutinario, como su nombre lo indica, es el conjunto de actividades más o menos continuas, destinadas a que la vía se encuentre en permanente buen estado. El tipo de actividades y la frecuencia de las mismas dependen de muchos factores, pero fundamentalmente del volumen de tráfico, del clima y del relieve topográfico; y de manera menos incidente, del tipo de material d e afirmado y del suelo de fundación. A continuación se presentan las actividades que con mayor frecuencia se encuentran dentro de los trabajos de mantenimiento rutinario de vías afirmadas.

3.1 ACTIVIDADES PRINCIPALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO

Conservación de la plataforma

• Limpieza de plataforma (incluyendo remoción de derrumbes menores a 50m³).

• Roce y limpieza de maleza.

• Bacheo de calzada y berma.

• Peinado de taludes.

Conservación de obras de arte y drenaje

• Limpieza de cunetas laterales.

• Limpieza de cunetas de coronación.

• Limpieza de alcantarillas.

• Limpieza de bateas.

• Limpieza de puentes y pontones.

• Mantenimiento de muros secos.

• Encauzamiento de pequeños cursos de agua.

Conservación de señales y vigilancia

• Mantenimiento de señales.

• Vigilancia y control.

Como se puede apreciar, todas estas actividades pueden ser desarrolladas enteramente con mano de obra y no requieren de una calificación especial para su ejecución.

Estas actividades están destinadas, principalmente, a mantener el sistema de drenaje en buen estado de funcionamiento y, además, a contar con una superficie de rodamiento en una adecuada condición de servicio, que permita que los vehículos circulen sin dificultad.

120 GUÍA agraria

Agrosoporte

SISTEMAS DE RIEGO

ANTECEDENTES DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO:

En Venezuela, el riego como política de estado, comenzó en 1936, se construyeron con fondos públicos Sistemas de Riego en tierras de la nación y en tierras privadas. En la década de los cincuenta se construyeron también Sistemas de Saneamiento de Tierras.

Posteriormente y de acuerdo al Decreto Nº 1.833 de fecha 12/09/91, se crea el Consejo Nacional de Riego y Saneamiento de Tierras (CONARSAT), conformado por un equipo de especialistas en la materia, siendo en 1996, quienes realizaron el inventario de la infraestructura existente y las inversiones requeridas para su Rehabilitación y Consolidación, lo que permitió la elaboración del Plan Nacional de Riego y Saneamiento de Tierras, cuyo contenido se basa en el registro de aproximadamente cuatro millones (4.000.000) de hectáreas entre superficie regable (Sistemas de Riego) y superficie saneable (Sistemas de Saneamiento); algunos, con infraestructura de riego y saneamiento de tierras construida, distribuidas en: treinta y seis (36) grandes y medianos sistemas de riego, un mil ciento setenta y tres (1.173) pequeños sistemas de riego y nueve (9) sistemas de saneamiento de tierras.

Como resultado de la Ley Habilitante; el 09 de Noviembre de 2001, se dicta el Decreto Nº 1.546, referente al ―Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario‖ (LTDA), mediante la cual se crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, quedando bajo su potestad, las competencias inherentes en lo que a infraestructura de riego se refiere, de acuerdo a la Gerencia de Sistemas Hidroagrícolas enmarcada en su estructura organizacional.

Actualmente, el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), conjuntamente con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, (INDER), ha venido fortaleciendo e incrementando la infraestructura de riego en todo el Territorio Nacional, mediante la transformación, rehabilitación o recuperación, destinados hacia los grandes, medianos y pequeños sistemas de riego, además de la construcción de nuevos sistemas; bajo un enfoque socialista, con el propósito de garantizar a las organizaciones de productores, las condiciones y los recursos necesarios para la consolidación del desarrollo agroproductivo del país.

En tal sentido, el Gobierno Nacional ha destinado recursos para la construcción de tres proyectos de riego, considerados de gran magnitud, entre los que se encuentran: Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista Planicie de Maracaibo, estado Zulia; Río Tiznados, estado Guárico y Yacambú Quibor, estado Lara; estimándose, una vez concluidos; colocar bajo riego 70.000 hectáreas, cuya producción estará enmarcada dentro de un Modelo Productivo Socialista con el funcionamiento de nuevas formas de generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos que responda a las necesidades humanas bajo una planificación participativa y protagónica, de acuerdo a las actividades desarrolladas en las Empresas de Producción Socialista (EPS).

Las Empresas de Producción Socialista constituyen entidades económicas, dedicadas a la producción de bienes o servicios generados por las organizaciones de produc tores donde no existe discriminación social, privilegios en el trabajo ni posición jerárquica, sino que exista igualdad sustantiva entre sus integrantes.

GUÍA agraria 121

Agrosoporte

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE RIEGO:

La existencia de infraestructura de riego es lo que ha permitido el uso más intensivo de las tierras y la expansión de la agricultura hacia las regiones improductivas ya sea por la presencia de clima árido o semiárido, que es lo que define la calidad de los suelos en cualquier país. De allí, radica su importancia.

El beneficio que el riego proporciona a la producción agrícola requiere de una eficiente tecnología basada en el adecuado manejo de la relación, agua- suelo- cultivo, con la aplicación eficiente de prácticas agronómicas que permitan alcanzar una mayor rentabilidad que justifique las altas inversiones requeridas, que van desde la fuente de abastecimiento hasta la distribución a nivel de parcela, además de la mano de obra empleada.

Por otra parte, el uso irracional del riego puede generar nuevos problemas o agravar los ya existentes, como son: erosión, drenaje, salinización y deterioro de la estructura de los suelos, enmalezamiento de los campos, entre otros.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO:

La disponibilidad de tierras agrícolas en el país, establece que existen un total de treinta y cuatro millones y medio (34.500.000) de hectáreas, aptas para la agricultura (21%) y la ganadería (79%). En relación a las áreas secas o con limitaciones de aridez, predominan entre un 60 a 70% de tierras planas a semiplanas, con limitaciones de erosión, de las cuales existe un 30% de tierras potencialmente regables y entre 10 a 15% con problemas de salinidad.

Información básica requerida para el diseño de un Sistema de Riego: • Tamaño y forma del área o terreno. • Fuentes de agua: Condición necesaria requerida que permitirá el diseño del sistema. • Requerimientos de agua: Cuando la disponibilidad de agua es baja es recomendable utilizar método de riego localizado, lo cual garantiza una alta eficiencia en la aplicación del riego. • Calidad del agua: la salinidad y altas concentraciones de metales en el agua limitan la aplicación del recurso, además de perjudicar el desarrollo del cultivo. • Cultivos a sembrar: Determina la selección del método de riego a utilizar, dependiendo del clima. • Topografía del área: depende de las curvas de nivel y pendiente del terreno. • Obras de infraestructura existente: Facilita la rehabilitación y/o consolidación del sistema. • Condiciones de drenaje y Parámetros Climáticos del área: Evapotranspiración de referencia (ETo), la temperatura y la amplitud térmica permiten seleccionar los cultivos a sembrar; parámetros mediante el cual se determina la evapotranspiración del cultivo (ETc), con esta información se calculan los balances hídricos a partir de lo cual se definen las necesidades de riego y drenaje. • Características físicas de los suelos: Se tiene que tener en cuenta la velocidad de infiltración básica y acumulada, densidad aparente, retención de humedad, capacidad de campo. • Disponibilidad de fuerza de trabajo: Aporte de la mano de obra de los productores organizados beneficiados. • Costo de la instalación: Dependerá del método de riego a diseñar. • Efecto sobre el medio ambiente: Los problemas de baja eficiencia de riego o los derivados del impacto ambiental, suponen un factor importante en la elección del método de riego.

122 GUÍA agraria

Agrosoporte

Métodos y Tipos de Riego La aplicación del riego se realiza, ya sea por métodos superficiales, sub superficiales o por aspersión, dentro de los cuales se encuentran los diferentes tipos de riego de acuerdo a los cultivos y área a regar.

En el riego superficial y de aspersión, el agua se apl ica desde la superficie del suelo hacia los estratos profundos, a diferencia de la sub irrigación, donde el agua asciende por capilaridad de acuerdo al nivel freático existente por debajo del sistema radicular de las plantas.

A continuación se ilustra y se resume en los cuadros siguientes (Cuadros Nº 1 y 2), las características de los diferentes tipos de riego, de acuerdo al método utilizado:

Cuadro Nº 1: Resumen de los métodos/ tipos de riego tecnificado más utilizados en Venezuela.

de obra.

de agua

mecanización, por el grado

altera la adecuada distribución

por evaporación, comparada

cuando ésta, es escasa

- Eficiencia de riego entre un

accesorios que se requieren

tubos, mangueras, goteros,

inicial, es alta.

los orificios tienden a taparse

el uso de agua con bajo

GUÍA agraria 123

METODO DE RIEGO

DEFINICIÓN / TIPOS

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Superficial

El agua se aplica

sobre la superficie del

terreno, inundando

el área parcial o

totalmente.

1.-Riego por Inundación:

acequias en contorno, bordes

o melgas en curvas de nivel

o en franjas rectas, tanques,

pocetas o platones.

2.- Riego por Surcos: surcos

largos, en contorno, con tapas,

canteros o serpentines.

- Requiere menor costo para

su diseño.

-El método ofrece una gran

variedad de tipos de riego.

- El tipo de riego más

empleado es el de surcos,

para cultivos en hilera, que

requiere un bajo caudal de

agua

-Recomendable para suelos

de textura liviana, en lo que

respecta a la infiltración.

- Bajo o nulo consumo de

energía.

-Se requiere mayor mano

-Requiere mayores volúmenes

--Requiere mayor

de nivelación que permita

el avance uniforme del agua,

aumentando su eficiencia,

pero con riesgos de efectos

erosivos sobre el terreno.

La distribución del agua

sobre la superficie regada es

desuniforme

A Presión

Equivalente

al Riego por

Aspersión:

Aplicación del agua

en forma de llovizna,

al hacerla pasar a

presión a través de

tuberías y distribuirla

sobre el área

sembrada, mediante

orificios o boquillas.

Según la movilidad

de las partes que

componen el sistema,

pueden ser: Móviles,

Estacionarios,

Semiestacionarios.

1.-Aspersión:

1.1.- Estacionarios:

(móviles, semifijos, fijos)

2.2- Desplazamiento

Continuo:

2.3- Autopropulsado

(Cañón, Pivote Central)

- Puede utilizarse en la

mayoría de las condiciones

climáticas, excepto cuando la

velocidad del viento es mayor

de 15 km/hora.

- Permite controlar la

cantidad de agua que se aplica

y hace más eficiente su uso,

- Economiza la mano de obra.

75 a 80 %

- Alto costo inicial del equipo

- Alta velocidad del viento,

del agua, disminuyendo su

eficiencia de riego.

- Es mayor la pérdida de agua

con el método superficial.

2.- Localizado:

Aplicación del agua en una

zona más o menos restringida

del sistema radicular del

cultivo a través de Goteo o

Microaspersión.

2.1.-Goteo: Sistema que aplica

un caudal de agua no superior

a 16 l/h por un metro lineal

de manguera de goteo.

.2.2-.Microaspersión: Sistemas

con caudales, generalmente

inferiores a 200 l/h por un

punto de emisión, con un

alcance efectivo de hasta 3

metros de diámetro mojado.

-Ofrece un uso eficiente del

agua, debido a las reducidas

pérdidas por evaporación,

escorrentía, percolación.

- Menor competencia del

cultivo con las malezas.

- Facilita las labores culturales.

- Facilita la adaptación a

diversas topografías de

terreno.

- Se reducen las pérdidas

de fertilizantes por

lixiviación.

- Eficiencia de riego entre un

80 a 90%

-Debido a la gran cantidad de

para la instalación del equipo:

entre otros, la inversión

- En el caso de los goteros,

con facilidad, lo cual amerita

contenido de partículas en

suspensión.

- Puede aumentar la

incidencia de enfermedades

en algunos cultivos.

Agrosoporte

Cuadro Nº 2: Características generales de los métodos de riego tecnificado más

utilizados en Venezuela

Leyenda: • Metros (m) • Litros/hectárea (l/ha.). • Litros/segundo/hectárea (l/seg/ha.): Indicador del caudal o cantidad de agua requerida (Q) • Bar: Unidad de presión que se utiliza en el sistema métrico, para la aplicación del agua de riego, a través de tuberías y su distribución, mediante cintas, goteros, aspersores, cañones o pivotes. • Lb/sq.in: libra por pulgada cuadrada. Unidad de presión. • Psi: presión de sistema internacional • M.c.a.: metros de columna de agua. Unidad de presión

Se señalan algunas equivalencias correspondientes a Medidas de Presión de trabajo, de acuerdo al diseño de sistemas de riego:

1 atmósfera (atm) ≡ 10 m.c.a. ≡ 1,03322 kg/cm² ≡ 1,013250 dinas /cm² ≡ 14,695 lb/sq. in ≡ 14,7 pascal (Pa)

como presión en el Sistema Internacional (psi)

1 Pa (psi) ≡ 0,06805 atm

1 kg / cm² ≡ 0,967831 atm ≡ 14,223 lb/sq.in

1 Bar = 1.000.000 dinas / cm² ≡ 14,5 lb/sq.in

124 GUÍA agraria

Fuentes de

abastecimiento Presión de trabajo del

sistema

Rango del caudal según el tipo de riego

Diámetro estimado de

área mojada Estimación del caudal

para el diseño de 1 ha

Cultivos

1.- Superficial:

(Volumen de

escurrimiento anual

disponible)

1.1.- Cauces naturales

abiertos o cursos de

agua permanentes,

como: Ríos, Quebradas,

Caños, etc., las cuales se

derivan o bombean

1.2.-Cursos de agua no

permanentes o

reservorios, como:

Embalses naturales

abiertos (lagos) y/o

Embalses artificiales

abiertos (Presas, lagunas,

tanques revestidos o

australianos)

2.- Subterránea: Pozos

profundos, artesanales

(Profundidad, Diámetro

y Gasto).

1.- Riego Localizado:

Goteros: 1 a 4 Bar.

Desde 1 hasta 8 l/h

Pie de la planta.

1 a 1,2 litros/seg/ha.

Hortalizas: ají, cebollín,

pimentón, berenjena,

cebolla, coliflor.

Frutales: melón, patilla,

tomate, zanahoria,

perejil.

Cintas con goteros: 1 a

3,5 Bar.

Entre 1 hasta 3,6 l/h.

Microaspersores:

entre 1 a 3,5 Bar

Desde 19 hasta 400 l/h.

De 1 a 10 metros

Aspersores:

2 a 4 Bar.

300 hasta 600 l/h

10 a 30 m

1,5 litros/seg/ha.

Hortalizas: ají, cebollín,

pimentón, berenjena,

cebolla.

Árboles frutales: naranja,

mandarina, caña de

azúcar, pastos.

Cañones: 1 a 5,5 Bar

600 a 1.580 l/h

30 a 50 m

Pivotes: 0,7 a 5,5 Bar.

4.500 a 36.000 l/h

3 a 30.5 m

Agrosoporte

TEMPORADA DE LLUVIAS - FUENTES DE ABASTECIMIENTO – SISTEMAS DE RIEGO:

Venezuela de acuerdo a su situación geográfica (0.5 y 12 grados de latitud Norte), se encuentra bajo la influencia de un conjunto de situaciones meteorológicas de origen tropical, entre las cuales tenemos: la Zona de Convergencia Intertropical (ITC), perturbaciones tropicales, vaguadas y situaciones de origen Norte; que dan lugar a la temporada lluviosa, permitiendo de este modo el aprovechamiento del agua en el sector agrícola a partir de las fuentes de abastecimiento (superficial y/o subterránea), como componente principal para el diseño de los sistemas de riego. Además, con el inicio de las lluvias, se da origen a la actividad de pronóstico, mediante el cual, nuestros productores, planifican sus actividades agrícolas de acuerdo a la tradición cultural.

En nuestro país se presentan dos (2) períodos, uno lluvioso (Mayo-Octubre) y otro seco (Noviembre-Abril). A partir de mediados de Abril hasta Noviembre, el Territorio Venezolano está casi en su totalidad bajo la influencia de la Convergencia Intertropical (I.T.C), lo que da origen al inicio del período de lluvias, situación ésta que se complementa con otros fenómenos sinópticos, señalados anteriormente.

El inicio de las lluvias en Venezuela, tomando en consideración la información registrada en la red Meteorológica, correspondiente al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), tienen un comportamiento diferente hasta en un mismo estado; sin embargo, se observan patrones predominantes en general, éstas comienzan por el Occidente de nuestro país en dirección a la zona Oriental.(ver mapa)

Representación Gráfica del Inicio de la Temporada de lluvias en el Territorio Nacional

125 GUÍA agraria

Agrosoporte

Representación gráfica del comportamiento del tiempo para la ejecución de obras de

Infraestructura de apoyo a la producción agrícola.

Leyenda: El período de invierno posee un patrón de probabilidad de ocurrencia de lluvias, diferente para cada estado. Se estableció la temporalidad para la ejecución de obras de infraestructura, considerando que se deben hacer mayores obras de ejecución en los meses menos lluviosos, (matriz inversa de precipitación) según los registros de precipitación del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MinAmb).

Representación gráfica de la Precipitación Promedio a nivel Estadal A continuación se muestra gráficamente, el comportamiento del Régimen Pluviométrico en cada una de las entidades del Territorio Nacional a través del año, considerando las Series Históricas de registros mensuales de precipitación por estado; mediante los cuales se puede observar el inicio del período lluvioso, el mes en que ocurre la máxima y la mínima precipitación.

Inicio período de lluvias: Marzo - Abril.

Precipitación Max: Junio 467,2 mm Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob

126 GUÍA agraria

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2 2 2 6 11 14 15 14 12 11 8 5

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Mayo - Junio.

Precipitación Max: Agosto 182,7 mm

Precipitación Min: Marzo 8,7 mm

Fuente:

INAMEH (WWW. Inameh.gob

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Julio 430 mm

Precipitación Min: Enero 4,8 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

127 GUÍA agraria

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Agosto 184,9 mm

Precipitación Min: Enero 12,4 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Junio 349,7 mm Precipitación Min: Enero 21,6 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

128 GUÍA agraria

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Junio 408,2 mm

Precipitación Min: Febrero 41,6 mm

Fuente:

INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Agosto 176,4 mm

Precipitación Min: Febrero 11,2 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

129 GUÍA agraria

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Julio 240,8 mm

Precipitación Min: Enero 6,3 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

Inicio período de lluvias: Mayo - Junio.

Precipitación Max: Junio 214,2 mm Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob

130 GUÍA agraria

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Noviembre 118,4 mm

Precipitación Min: Marzo 25,2 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

Inicio período de lluvias: Mayo - Junio.

Precipitación Max: Agosto 230 mm

Precipitación Min: Febrero 5,3 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

131 GUÍA agraria

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Octubre 106,8 mm Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

Precipitación Min: Enero 14,0 mm

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Mayo 168,8 mm Fuente:

INAMEH (WWW. Inameh.gob

132 GUÍA agraria

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Mayo - Junio.

Precipitación Max: Julio 203,6 mm Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob

Inicio período de lluvias: Mayo - Junio.

Precipitación Max: Junio 199,96 mm

Precipitación Min: 26,89 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

133 GUÍA agraria

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Junio 329,9 mm Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob

Inicio período de lluvias: Mayo - Junio.

Precipitación Max: Julio 194,13 mm Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

134 GUÍA agraria

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Junio 329,9 mm Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Mayo 145,2 mm

Precipitación Min: Enero 31,0 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

135 GUÍA agraria

Agrosoporte

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Julio 178,3 mm Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob

Inicio período de lluvias: Abril - Mayo.

Precipitación Max: Octubre 175,4 mm

Precipitación Min: Enero 19,6 mm

Fuente: INAMEH (WWW. Inameh.gob ve)

136 GUÍA agraria

Agrosoporte

RECOMENDACIONES GENERALES DE ACUERDO AL METODO DE RIEGO A UTILIZAR

MÉTODO DE RIEGO SUPERFICIAL: Este método se realiza, aplicando el agua sobre la superficie del suelo, haciendo que fluya lo mas uniformemente posible sobre dicha superficie, de modo que penetre a la profundidad adecuada a fin de que pueda ser aprovechada por las plantas. Las características más importantes del suelo, al seleccionar este método son: la velocidad en que el agua penetra en el terreno (Velocidad de infiltración) y la capacidad con que es retenida y absorbida por la planta (capacidad de retención de agua).

El diseño de un riego por surcos debe contemplar los siguientes aspectos: • Espaciamiento entre surcos • Forma de surcos • Largo de surcos • Caudal a apl icar • Tiempo de riego

MÉTODO DE RIEGO POR ASPERSIÓN Los sistemas de riego por aspersión se adaptan bastante bien a topografías ligeramente accidentadas, tanto con las tradicionales redes de tuberías como con las maquinas de riego. El consumo de agua es moderado y la eficiencia de uso bastante aceptable. Sin embargo, la aplicación del agua en forma de lluvia está bastante condicionada a los factores climáticos, en particular al viento y al clima árido. Son especialmente útiles para aplicar riegos relat ivamente ligeros con los que se pretende aportar humedad al suelo en el periodo de nascencia o para aplicar riegos complementarios. También es muy indicado para efectuar el lavado de sales cuando sea necesario y se prestan a la aplicación de determinados productos fitosanitarios o abonos disueltos en el agua de riego, aunque no se puede considerar que sea una aplicación habitual. • Características de los Aspersores: Las características más importantes de los aspersores son las siguientes: Caudal del aspersor: Está íntimamente relacionado con el diámetro de la boquilla o boquillas y con la presión de funcionamiento. Los caudales más usuales entre los aspersores varían desde 1.000 hasta 3.000 litros /hora. Alcance del aspersor: Determina el radio del área mojada, lo cual va a depender del ángulo de inclinación de la boquilla y de la presión de funcionamiento. Es recomendable hacer medidas directas en el campo, a fin de lograr el mejor alcance del aspersor. Pulverización: Se refiere al tamaño de las gotas del agua que arroja el aspersor, factor importante en el riego; ya que si no es el adecuado puede afectar tanto al cultivo como al suelo, así mismo la eficiencia y uniformidad del riego. Pluviometría del aspersor: Expresa la intensidad del riego por aspersión y se mide por la altura de la capa del agua recibida por la tierra durante un tiempo determinado. Generalmente se expresa en mm/hora. Marco de los aspersores: Corresponde a la distancia que existe entre dos líneas contiguas de aspersores y entre dos aspersores sobre la misma línea. El marco depende de varios factores: tipo de aspersor, cultivo, velocidad del viento, caudal, presión. Los aspersores se pueden disponer ya sea en cuadrado o en triángulo. • Elección del aspersor: La elección del aspersor debe realizarse teniendo en cuenta las condiciones propias del aspersor y las propias del medio: suelo, clima cultivo entre otros. Las condiciones propias del aspersor tienen que ver con su diámetro de boquilla, presión de funcionamien to y alcance del aspersor. En el caso de Suelos con pendientes fuertes; éstos favorecen la escorrentía, por lo que es recomendable el uso de aspersores

GUÍA agraria 137

Agrosoporte

con menor pluviometría, contrario en el caso de suelos planos. De acuerdo a la textura, la pluviometría del aspersor debe ser mayor para suelos arenosos y menor en los arcillosos. Con respecto al Clima, los vientos fuertes, obligan a usar aspersores de pequeño alcance y de baja o mediana presión, a fin de que no haya excesiva pulverización y se produzca una lluvia uniforme de riego. En relación a los Cultivos, se hacen las siguientes recomendaciones: Frutales: Se pueden utilizar de acuerdo a las circunstancias, aspersores colocados sobre porta aspersores altos o aspersores de ángulo bajo. Hortalizas: No es conveniente utilizar aspersores de gran radio de cobertura y poca pulverización, para evitar daños en la floración. Cultivos de porte alto (maíz, girasol, caña de azúcar, entre otros): Es aconsejable el riego con pluviometrías medias o elevadas para disminuir la evaporación. En el caso de cultivos en praderas, se utilizan aspersores de gran alcance, con el fin de disminuir costos. • Cobertura de Riego: Puede ser total o parcial. En el caso de la primera, se refi ere a la aplicación del riego, a partir del número suficiente de ramales laterales, con sus correspondientes aspersores para regar toda la parcela sin precisar ningún traslado del material. En caso contrario, se llama cobertura parcial, donde es necesario el traslado de todo o parte del equipo de un lugar a otro en cada postura de riego. El riego de Cobertura Total ofrece varias modalidades, a saber: 1) Tubería totalmente enterrada: La tubería se entierra a una profundidad ente 0,60 a 1 metro. Corresponde a la modalidad más cara pero la más cómoda. 2) Tubería Superficial: la colocación de la tubería se realiza después de sembrado o trasplantado el cultivo y se retira poco antes de la recolección. 3) Tubería parcialmente enterrada: esta modalidad es in termedia entre las dos anteriores; por lo general, se entierran los ramales de alimentación, que suelen ser de fibrocemento.

Sistema de Riego por Aspersión tipo Cañón: Este sistema requiere de poco personal, ya que, el cambio de posición del cañón, de un campo a otro, es fácilmente hecho con la ayuda de un tractor pequeño. Por otra parte, su movimiento, dentro del campo, es autopropulsado por una pequeña turbina hidráulica accionada por la misma agua, antes de llegar al orificio de salida. Las presiones varían desde 1 atmósfera (atm) a 5,5 atm.

Sistema de Riego por Aspersión tipo Pivotes: Los sistemas de pivote central riegan superficies de grandes dimensiones de forma circular. Se emplean en sitios donde el agua es un factor fuertemente limitante. Es un sistema que se adapta a las ondulaciones del terreno, sin embargo unos de los problemas que presenta es que a mayor distancia del pivote el agua regada es menor, esto se ha solucionado de dos formas; poniendo aspersores variables a distancias variables y sobre todo con las nuevas tecnologías en aspersores, con presiones de trabajo desde 0,7 atm a 5.5 atm. Los sistemas de riego pivote, han evolucionado hasta hacer posible un amplio espectro de posibilidades. Atendiendo a sus características de trabajo mecánico, los podemos distinguir en cuatro posibilidades u ofertas: Pivote circular, trasladable, Pivote corner, Pivote Lateral o Rainger. Desde el punto de vista de la extensión de trabajo, que los limita en mínimos y máximos: - Pivote circular: desde 6 -8 hectáreas a 95 -100 hectáreas. - Trasladable: 3 posturas de 40 hectáreas máximo. - Pivote corner: máximo 120 hectáreas, mínimo 30 - 40 hectáreas. - Pivote Lateral o Rainger: desde 8 - 10 hectáreas a 250 hectáreas máximo.

138 GUÍA agraria

Agrosoporte

Analizando el riego por Pivote, desde la óptica agronómica, se demuestra que tiene las siguientes ventajas: Reducción de gasto de energía de entre un 20% y un 30%. Incremento de cosecha demostrado, del 15% sobre otros sistemas. Uniformidad de riego del 95%. Menos vulnerable al viento. • Menores caudales instantáneos. • Mejor respuesta de la planta al riego diario. • Capacidad de cobertura homogénea. • Posibilidad de atender a demandas puntuales al cultivo, según climatología. • Creación de microclima en los cultivos. • Defensa contra plagas y enfermedades. Posibilidades complementarias de los Sistemas de Riego por Pivote Basado en la gran uniformidad de riego del sistema Pivote y Lineal, es totalmente factible, realizar diversas aplicaciones de productos; valiéndose de una Bomba de Inyección, precisa, desde Fertilizantes Nitrogenados a Suspensiones claras, así como productos Fitosanitarios y Herbicidas. La uniformidad de riego del Pivote circular es del 95% y en el caso del Lineal aumenta al 98% aproximadamente. Cabe también reseñar la posibilidad de evitar los encostramientos. Particularidades de la infraestructura La infraestructura para alimentar un Pivote en el caso de planes de regadío por presión natural, se reduce a un sólo hidrante por parcela; colocado en el punto más favorable con llave de paso y electroválvulas de seguridad; no siendo estrictamente necesarias, las válvulas de control de caudal y presión, puesto que los Pivotes pueden llevar reguladores propios de los dos parámetros. Evidentemente la inversión de infraestructura general, como de equipamiento de parcela resulta más económica que en otros planteamientos alternativos.

METODO DE RIEGO LOCALIZADO Aspectos Agronómicos del Riego Localizado: Una de las mayores ventajas de este método de riego, lo constituye principalmente, el ahorro del agua. En lo referente a las pérdidas, la localización se consigue, conduciendo el agua por medio de tuberías y aplicándola muy cerca de las plantas, con ello se logra que se eliminen las pérdidas por infiltración y por evaporación en los canales, acequias, surcos, entre otros; lo cual supone un gran ahorro del recurso hídrico. En relación al menor requerimiento de agua por parte del cultivo, es un tema más complejo de tratar.

Componentes del Sistema de Riego Localizado: Los componentes del sistema de riego localizado son los siguientes: • Emisores. • Laterales. • Tuberías terciarias o distribuidoras. • Tuberías secundarias. • Tubería principal o conductora. • Centro de control o cabezal. • Estación de bombeo.

139 GUÍA agraria

Agrosoporte

Esquema de Sistema de Riego Localizado:

Sistema de Riego Localizado, tipo Goteo

El método de riego por goteo tiene muchas ventajas sobre otros métodos de irrigación, incluyendo:

eliminación de la escorrentía superficial, nivel constante en la humedad del suelo, alta eficiencia en el uso

del agua, también pueden ser fácilmente integrados en los sistemas de fertirrigación y automatización. En los sistemas de riego por goteo se utilizan emisores de caudales bajos y las presiones de operación son relativamente bajas. En tales sistemas de riego, se aplica el agua solamente en zonas específicas en el campo, donde se cultivan las plantas. Los caudales típicos de los emisores son desde 0,6 a 16 litros / h (0.16 a 4.0 galones por hora), y los emisores más comúnmente utilizados son de 1 a 4 l/ h. Número de emisores y espaciamiento entre ellos.

El principal desafío en el diseño de un sistema de riego por goteo es seleccionar la combinación correcta

de la distancia entre los emisores, su número total y el caudal requerido para un suelo y un cultivo dados.

Los dos factores principales que afectan a la selección de la combinación adecuada son las características

físicas del suelo y de las necesidades hídricas del cultivo. En riego por goteo, los emisores crean diferentes

formas de bulbos húmedos, en diferentes tipos de suelo. La textura del suelo determina la distribución

vertical y horizontal del agua. En suelos de textura gruesa (suelos arenosos) el agua tiende a extenderse

más verticalmente, mientras que en suelos de textura fina (suelos arcillosos), habrá un considerable

movimiento lateral, resultando en un radio más grande de la zona humedecida. Por lo tanto, el

espaciamiento entre los goteros en suelos arenosos debería ser menor que en los suelos arcillosos.

Otro factor que afecta el radio de la zona humedecida (el bulbo húmedo) es la descarga de los emisores.

El requerimiento de agua del cultivo y el tiempo disponible para el riego se utilizan para determinar el

número de emisores necesarios.

Manejo de la salinidad en los sistemas de riego por goteo.

Si está bien diseñado y gestionado, el riego por goteo permite un mejor manejo de la salinidad en el suelo,

y se puede lograr un menor contenido de sales, en comparación con otros métodos de irrigación.

Al aplicarse el agua en altas frecuencias y al mantenerse el nivel de humedad del suelo relativamente alto,

el contenido de sales del suelo es apropiadamente similar a lo del agua de riego. Además, los fertilizantes

aplicados a través del agua de riego son mucho más diluidos.

140 GUÍA agraria

Agrosoporte

La alta frecuencia de las aplicaciones de fertilizantes, en dosis precisas; pueden prevenir un daño a las plantas por acumulación de sales. Sin embargo, en sistemas de riego por goteo las sales tienden a acumularse en los márgenes del bulbo húmedo. Las sales acumuladas pueden ser lavadas por la lluvia en la zona radicular y causar un choque salino a las plantas. Para prevenir estos problemas, hay que diseñar el sistema por goteo, así que la distancia entre los emisores

permitirá la superposición de los bulbos húmedos o, alternativamente, lixiviar las sales periódicamente,

utilizando un sistema de aspersión.

Ilustración Sistema de Riego por Goteo

Microaspersor (MA) y Microjet (MJ): Los sistemas de riego basados en el uso de este tipo de emisores, consisten en la aplicación del agua de riego como una lluvia de gotas a baja altura y distribuida en una superficie amplia. En muchos casos presentan ventajas sobre los goteros, especialmente en aquellos cultivos de sistema radicular superficial o en casos de suelos arenosos. El Microchorro o Microjet: • Emite el agua en pequeños chorros, que pueden abarcar una parte o todo un círculo.

• Se disminuye el efecto negativo del viento, pudiendo dirigir el chorro hacia abajo.

• Tiene menos pérdidas por evaporación.

• Es un riego localizado en bandas o zonas húmedas, por lo que está muy indicado en suelos arenosos.

• No crea un microclima húmedo tan marcado como en los casos del riego por goteo.

A continuación se muestra las partes que conforman un Microjet:

141 GUÍA agraria

Agrosoporte

Cinta de riego: Este tipo de emisor es ampliamente utilizado en la producción de hortalizas y flores. Las cintas son fabricadas de polietileno y su durabilidad está en directa relación con el grosor del material empleado, que fluctúa entre 0,1 mm y 0,6 mm, y con las prácticas de mantenimiento y limpieza que se realicen.

PASOS EN EL DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO:

En este ítem, se pretende a grosso modo, explicar los pasos a seguir en la instalación o diseño de un sistema

de riego localizado.

Selección del emisor: Microaspersores y difusores, Goteros, Mangueras de goteo.

Para seleccionar el emisor, se deben calcular previamente los siguientes parámetros:

• Cálculo de la lámina faltante programada (Lfa) • Cálculo de la lámina de drenaje (Ld) • Cálculo de la lámina de riego neta (Lr) • Cálculo del tiempo de riego (tr): Con ―Lr‖ e ―Ib‖ • Definición de la fracción de área humedecida ―C‖. Los valores de ―C‖ se consideran de acuerdo al espaciamiento entre los cultivos (Muy espaciados: entre 0,20 y 0,40); (Poco espaciados: 0,40 y 0,70) • Cálculo del área mojada (Am):Am = MP.C MP = marco de plantación. • Cálculo del caudal (q) de referencia para cada planta (q): donde q = Lr .Am / tr. • Selección del emisor (qe) y requerimiento de presión (Po): Se determina a través de tablas y catálogos: para el caso de mangueras de goteo se ingresa con; qe, Δqe, DESN, separación entre emisores y se obtiene la longitud de la manguera (máxima permisible).

qe < q ―qe‖ es el caudal del emisor o del conjunto de emisores de una planta

• Cálculo del requerimiento de riego (Rr): Rr = Lr .Am = ETc‗ . Ir . MP

Efa (1-F1) Efa

142 GUÍA agraria

Agrosoporte

donde: Efa: 0,90 a 0,95 % ; Ir = intervalo entre riego ; F: factor reductor por número de salidas

• Cálculo del tiempo de aplicación (ta): ta = Rr / N x qe donde N = número de emisores por planta

Diseño de la operación del riego.

• Cálculo del intervalo entre riegos (Ir): Ir = Lfa x C / Etc´ donde: Etc´ = ETc (0,0085 PC + 0,15) donde:

ETc es la evapotranspiración del cultivo

• Unidades operacionales por día (UO) = Turnos de riego /día

UO = Jornadas / ta + tiempo mantenimiento donde: ta = tiempo de aplicación

• Días disponibles para Riego: (DDR)

• Total de Unidades Operacionales: (TUO) TUO = UO x DDR

• Área de cada unidad operacional (AUO): AUO = Q x MP/ qp = A / TUO donde:

Q: caudal disponible durante la jornada de riego

qp: Caudal de la planta

• Unidades básicas de riego por UO: (UBR * UO): Suelen ser 2 o más según modalidad de riego.

• División del área y trazado de las tuberías: Se representará de modo esquemático, a través de un ejemplo.

1. Intervalo entre riegos (Ir): 2 días

2. Unidades operacionales por día (UO): 3; corresponden a los turnos /día.

3. Total de unidades operacionales (TUO): 3 x 2 = 6

4. Unidades básicas de riego por unidad operacional: 2

Cada área con líneas regantes dibujadas constituye una Unidad Básica de Riego

GUÍA agraria 143

Agrosoporte

Las dos unidades básicas con líneas regantes constituyen una Unidad Operacional

EJEMPLO: Datos: Ir: 2 días; UO: 3 (turnos de riego por día); TUO: 3 x 2 = 6; UBR por UO: 2

Área: ? 240 m x 240 m = 57.000 m² 5,76 hectáreas (ha.)

Área/día: ? 5,76 / 2 d = 2,88 ha./día

Área/UO: ? 2,88 ha /día / 3 turnos o unidad de operación por día = 0,96 ha / UO

Área/UBR: ? 5,76 ha / 12 UBR = 0,48 ha.

MANEJO DE LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES BASICAS DE RIEGO (UBR)

Cálculo hidráulico de las tuberías: Líneas regantes, Múltiples, Secundarias, Principal.

• Líneas regantes: Las que contienen los emisores. hf = 0,05 Po

• Múltiples: Las que alimentan a las líneas regantes. hf = 0,05 Po

144 GUÍA agraria

Agrosoporte

• Secundarias: Las que alimentan a las múltiples. hf = 0,05 Po. F = 1

• Principal: La que conduce el agua de la fuente de suministro hasta las tuberías secundarias. hf = 0,1 Po. F = 1

Dimensionamiento o selección de los componentes del cabezal:

Depósito de decantación, Separadores de arena, Filtros de arena, Tanques de fertilización, Filtros de

malla o filtros de disco.

• Depósito de decantación: Elimina cantidades importantes de sólidos suspendidos. Para airear

y producir la precipitación del Fe y el Mn.

el agua

• Separadores de arena: Para separar las partículas más densas que el agua y superiores a 100 μ de tamaño.

• Filtros de arena: Para retener partículas orgánicas.

• Tanques de fertilización o inyectores: Para aplicar fertilizantes de alta solubilidad con el agua de riego.

• Filtros de malla o filtros de disco: Para completar el filtrado del agua y retener partículas no. Solubilizadas

de fertilizantes.

PRESIONES DE TRABAJO A APLICAR DE ACUERDO A LOS MÉTODOS A UTILIZAR

ASPERSORES DE ALTA PRESION (Presiones superiores a 4,4 atm):

• Riegan un círculo que alcanza los 50 o 60 metros de radio de cobertura de riego. Se aplican en grandes

parcelas y cultivos poco sensibles al impacto de las gotas de lluvia gruesas.

ASPERSORES DE PRESIÓN MEDIA (de 2,5 a 4 atm):

• Riegan un círculo de 12 a 25 metros de radio, son los más utilizados en agricultura, especialmente en

cultivos extensivos.

• Con el riego aéreo se realiza una limpieza de las plantas que en general dificulta el desarrollo de las plagas.

• No hay problemas en cuanto al tipo de suelos, ni de nivelaciones imperfectas, si el caudal es inferior a la

velocidad de infiltración del suelo.

• No se puede emplear en zonas con altas velocidades de viento.

• En cítricos retrasa el índice de madurez.

ASPERSORES DE BAJA PRESIÓN (de 0,3 a 2 atm): Riego Localizado (Goteros, Cintas,

Microaspersores)

• Riegan un círculo de 2 a 12 metros de radio.

• Los efectos del viento son más exagerados.

• Cuando se riega todo el terreno crea un microclima húmedo como en el caso anterior.

• En horas de sol se produce una fuerte evaporación por lo que hay que incrementar la dosis en un 20-30%.

• No hay problemas de tipo de suelo, estando muy indicado en los arenosos.

ESQUEMA Y REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS Y ACCESORIOS PARA LA INSTALACIÓN

DE UN SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO

LINEA REGANTE

TANQUE DE FERTIRRIGACION FILTRO DE

ARENA MOTOBOMBA

FILTRO DE MALLA

TANQUE DE ALMACENAMIENTO

CANAL PRINCIPAL

CANAL SECUNDARIO

GUÍA agraria 145

Agrosoporte

Lista de equipos y accesorios requeridos en la instalación de sistema de riego para 22 ha.

MOTOBOMBAS PARA FINES DE RIEGO:

Para riego localizado, generalmente se utilizan bombas de tipo centrífuga horizontal, con impulsor vertical conectado a un eje horizontal. Este tipo de bombas succiona agua dentro de sus propulsores, a través del giro rápido de éstos accionados por un motor eléctrico. Esta fuerza centrífuga le imparte una velocidad importante hacia afuera al agua, la que se conduce por el tubo de descarga.

En la imagen se presenta el esquema de una bomba centrífuga utilizada en riego.

146 GUÍA agraria

Equipos / Accesorios Unidad Cantidad Bomba 5.5 HP.11,42 l/s 1

Cabezal 1

Tubería PVC 90 mm (60 PSI) Rollo 100 m 2

Tubería PVC 75 mm (60 PSI) Rollo 100 m 2

Tubería PVC 50 mm (60 PSI) Rollo 100 m 23

Manguera de polietileno 20 mm 303

Hidrantes 50 mm con llave paso 9

Emisores 6 l/h 720

Conectores 252

Tee 3" con 2" salida 4

Tee 3 1/2" con 3" salida 1

Tee 2" con 2" salida 14

Uniones 90 mm 2

Uniones 75 mm 3

Uniones 50 mm 25

Tapones 50 mm 18

Ventosa 7

Codo 90* 2" 1

Reducción 90 a 75 mm 1

Reducción 75 a 50 mm 1

Llave de paso 50 mm 1

Llave de paso 75 mm 1

Manómetros 50 psi 2

Agrosoporte

Los equipos de riego localizado permiten suministrar agua y fertilizantes en forma dirigida a la planta, mediante un sistema de inyección por la succión de la bomba que corresponde a un sistema simple y económico, el cual consiste en la conexión de un arranque en la succión de la bomba hacia un estanque, donde se diluyen los fertilizantes y productos químicos a incorporar a la red de riego. El agua es conducida a cada planta a través de una red de tuberías y entregada por distintos emisores (goteros, difusores o cintas). Un esquema de este sistema de inyección de fertilizantes se presenta en la siguiente figura:

NOCIONES DE FERTIRRIGACIÓN

Concepto: Aplicación simultánea del agua de riego y los nutrientes esenciales para las plantas, generalmente de manera localizada y con elevada frecuencia. Donde el suelo no se considera un reservorio si no un vehículo para conducir agua y nutrientes a las plantas.

Ventajas:

• Precisión y racionalidad en la fertilización.

• Utilización agrícola de suelos y aguas con limitaciones.

• Facilidad para la aplicación de otros insumos.

• Economía de agua y fertilizantes.

• Mejor planificación de los cultivos.

• Malezas se combaten más fácilmente.

• Mayores rendimientos y productos de mejor calidad.

Desventajas:

• Inversión inicial elevada.

• Se requiere presión para el funcionamiento de los sistemas.

• Se requiere personal especializado.

• Posibilidad de obturación de redes y emisores originando desuniformidad en la fertirrigación.

Calidad y compatibilidad de los fertilizantes:

Los fertilizantes deben ser de alta solubilidad (residuo insoluble <0,5% a la mayor dosis de empleo

recomendada).

Productos comúnmente utilizados:

• Nitrato de amonio 33,5%N.Aumentos considerables de CE

• Urea. 46% N. No se debe usar con sustratos inertes

• Nitrato de potasio. 13-00-46. Incrementos elevados de CE

• Nitrato de calcio. 15,5% N y 27% CaO. Incrementos medios

GUÍA agraria 147

Agrosoporte

• de CE

• Sulfato de amonio. 21% N y 24% S. Incrementos considerables de CE, acidificante. No usar en hidroponía

Tanque de fertilización

El caudal que circula por el tanque se calcula de la siguiente manera:

Volumen del tanque = (Dosis) x (área)

Solubilidad

Donde:

• Volumen se expresa en litros

• Dosis del fertilizante, en Kg/ha

• Área de la unidad operacional, en hectáreas.

• Solubilidad, expresada en kg /litro; en la tabla siguiente, se muestran los valores de solubilidad, dependiendo

del fertilizante a usar:

Fertilizante

Nitrato de cal

Nitrato de amonio

Sulfato de amonio

Urea

Nitrato de potasio

Sulfato de potasio

Fosfato diamónico

Solubilidad (g/l a 20 ºC)

1200

1900

730

1000

310

110

400

El caudal (q) que circula por el tanque se calcula de la siguiente manera:

q = 5 x V

ta

Donde: ta = tiempo de aplicación del riego, expresado en horas.

El cálculo del volumen se realiza con los diferentes fertilizantes previstos, y se escoge el volumen que

Satisfaga la situación más crítica.

MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE RIEGO

148 GUÍA agraria

Agrosoporte

CAUSAS Y SOLUCIONES DE LAS OBTURACIONES DE LOS FILTROS

CAUSAS Y SOLUCIONES DE LAS OBTURACIONES DE LOS GOTEROS

Con frecuencia suele suceder, que cada vez que se pone en marcha la instalación para el inicio de la aplicación del riego, se observa que de una gran cantidad de goteros, no sale agua por ellos; por lo cual se evidencia que la mancha de humedad alrededor de los mismos, no se manifiesta. Tales obstrucciones, se describen a continuación:

GUÍA agraria 149

Procedencia del agua Causa problable de obstrucción Soluciones

Directamente de pozo (sin estar

agotado) 0,5-1,00 ppm Fe

Proliferación de bacterias Construir laguna o balsa y utilizar el agua

pasadas 12 horas. Aplicar tratamientos

contra algas y bacterias.

De pozo a través de laguna,

balsa o tanque de

almacenamiento

Algas, bacterias y larvas de

insectos

Tratar el agua con sulfato de cobre a

razón de 5 a 10 gr/m2; en verano cada

semana y en invierno cada 30-45 día.

También se puede utilizar hipoclorito

sódico o lejía a razón de 75 cc/m3,

o

permanganato potásico 2-3 cc/m3

de

agua.

Agua con 0,2 ppm de Fe Algas, larvas Tratar el agua como en el caso anterior.

De pozo algo agotado,

directamente al cabezal

Arena Instalar un hidrociclón antes del filtro de

arena.

Agua conducida por canales

abuertos a una laguna

Arena, limo, algas, bacterias,

raíces, insectos

Tratar el agua de la balsa.

Aguas residuales (indistinta

conducción)

Diversos materiales en suspención Imprescindible instalar otro filtro, antes del

filtro de arena.

Causas de la obstrucción Posible solución

Orificio de salida, menor de un (1) mm Cambiar goteros y regular todo el planteamiento técnico del sistema.

Raspaduras y restos de plástico Quitar tapones finales de las líneas portagoteros, dejando slir el agua durante unos

20 minutos. Después colocarlos de nuevo.

Presencia de algas y/o bacterias Instalar filtros de arena y tratar el agua como se indica en los filtros.

Arena Es muy necesario, usar hidrociclón y filtro de arena; si persiste, se requiere refiltrar

el agua antes de la entrada del cabezal.

Incrustaciones por precipitaciones de

sales de hierro o manganeso

Eliminar todos los empalmes y juntas de hierro del cabezal. Agregar el agua de

riego, ácido nítrico del 65% a razón de 500 a 1000 cc/m3 de la capacidad de la

instalación (cabezal más conducciones). No utilizar ácido clohídrico a partir de 0,2

ppm de Fe. No emplear como fertilizante los fosfatos y con precaución, el ácido

fosfórico.

Incrustaciones por precipitación de

sales de calcio (carbonatos y

bicarbonatosç)

Limpiar diariamente los filtros de malla. Tratamiento diario con ácido nítrico (dosis

idem con Fe). No utilizar abonos que contengan cal. Usar fertilizantes de reacción

ácida.

Agrosoporte

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS EN LOS SISTEMAS DE RIEGO

Para el buen funcionamiento, operación y mantenimiento de un sistema d e riego, se requiere un proceso de organización entre los productores agrícolas, conformado por los usuarios y encabezado por una Junta Directiva elegida democráticamente entre ellos. Esta organización debe regirse de acuerdo a un reglamento en el cual se contemplen detalladamente, las funciones tanto de de los integrantes de la Directiva, como de los usuarios; sus obligaciones y derechos.

Es importante y necesaria, la incorporación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB), como ente rector del manejo de los Recursos Hídricos de Venezuela, quien tiene la potestad de designar el volumen de agua correspondiente al sector agrícola de acuerdo a lo que contempla la Ley de Aguas, según Gaceta Oficial Nº 38.595 de fecha 02 de enero de 2007, en su artículo 21: De la organización institucional para la gestión de las aguas, que comprende en su numeral 6; Los consejos Comunales, las mesas técnicas y los Comités de Riego.

FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN

Las funciones principales tienen que ver con la operación, mantenimiento, conservación y gestión, en lo que forma parte, la administración y el componente agroproductivo en los pequeños, medianos y grandes sistemas de riego y/o Empresas Socialistas de Riego. Entre otras funciones, cabe destacar, el velar por el buen uso y distribución del agua, protección de la fuente hídrica y su entorno; intervenir en cualquier conflicto que pueda surgir entre los usuarios del sistema, y representar a los regantes ante terceros, contando con el apoyo de las UEMPPAT, FONDAS e INTí.

Es necesario que la organización de regantes, reciba estrictamente el apoyo de las instituciones involucradas; como promotoras de la operación, mantenimiento de la infraestructura del sistema de riego, así mismo, contar con la disponibilidad y uso adecuado del recurso hídrico de acuerdo a la programación de siembra y plan de riego en cada temporada. De igual manera, establecer programas de capacitación y acompañamiento técnico a los usuarios a fin de alcanzar su autogestión.

ESQUEMA ORGANIZATIVO

JUNTA DE REGANTES

(Nivel del Sistema de Riego)

ASOCIACION DE REGANTES

U OTRO TIPO DE

NUCLEOS DE REGANTE

(Nivel parcela)

150 GUÍA agraria

Agrosoporte

JUNTA DE REGANTE (NIVEL DE SISTEMA)

Constituye su organismo soberano y se conforma por reunión en asamblea de todos los participantes que de manera directa o indirecta, perciban el beneficio del sistema de riego, conjuntamente con todos los representantes involucrados a nivel institucional.

ASOCIACIÓN DE REGANTES: Comprende una de la formas de organización conocidas entre los usuarios de los sistemas de riego, representada ante la Junta por una o más asociaciones, de acuerdo a los sectores o zonas existentes en lo que conforma la poligonal del sistema de riego; las mismas deben cumplir con un procedimiento y trámites necesarios para obtener el reconocimiento oficial o de personería jurídica

NUCLEO DE REGANTE En el núcleo debe existir un coordinador de riego electo por los propios usuarios, el cual tiene la misión de dar cumplimiento a las actividades que se programan a este nivel; de acuerdo a lo estipulado en el reglamento de uso para el sistema de riego en particular; entre las actividades, se mencionan las siguientes: • Garantizar que haya una participación activa de todos los miembros del núcleo.

• Recibir la prestación oportuna y eficiente del servicio de agua según lo establecido en el Plan de Riego,

considerando una distribución justa del volumen de agua de acuerdo a los requerimientos de los cultivos,

superficie a sembrar durante cada una de las temporadas de riego; de parte de los miembros que conforman

el núcleo,

• Utilizar las obras con el uso correcto del agua de acuerdo a las normas técnicas establecidas.

• Presentar su inconformidad de parte de alguno de los miembros de la organización de riego ante la Junta

de Regantes, por incumplimiento de lo contemplado en el Plan de Riego.

• Mantener las redes del sistema de Riego y Drenaje, vinculadas a sus unidades de producción, en buen

estado de operatividad.

• Aportar a las autoridades competentes, los registros de producción generados en sus unidades productivas

y que los mismos sean lo más confiables posibles, que permitan hacer seguimiento a las estadísticas de los

indicadores económicos en las instancias correspondientes.

• Dar uso racional y efectivo a las tierras potencialmente regables con el apoyo institucional competente, a

fin de alcanzar resultados productivos en correspondencia con las técnicas aplicadas, tanto al suelo como a

los cultivos bajo riego, además de lo que constituye la infraestructura hidráulica del sistema.

• Los miembros integrantes de cada núcleo, a través de su coordinador, deben velar por el pago de tarifa del

uso del servicio de agua; asignada y acordada previamente entre ellos. Del mismo modo, ser ellos mismos,

los contralores sociales del destino de esos recursos recabados en cada temporada de riego.

• Así mismo, la organización debe evaluar al final de cada temporada de riego, los resultados obtenidos, de

acuerdo a las actividades previstas en el Plan de Riego.

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

La organización de los productores, además del beneficio que perciben con la utilidad que dan a la infraestructura hidráulica (Sistemas de Riego), propiedad del estado; también deben contar con el apoyo institucional , llámese Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), a través de su ente adscrito INDER, que surge como resultado, al igual que el INTi; de la Ley Habilitante, el 09 de Noviembre de 2001, Decreto Nº 1.546, referente al ―Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario‖ (LTDA), modificada en Gaceta Oficial Nº 5.771 Extraordinario, del 18 de Mayo de 2005. En lo relativo al patrimonio del INDER, en el Artículo 136, entre otros aportes, se destaca: ―...3. Las instalaciones de los

GUÍA agraria 151

Agrosoporte

sistemas de riego, los bienes muebles destinados al drenaje y saneamiento de tierras adscritos al ministerio del ramo…‖

En consecuencia a lo anteriormente señalado, se muestra el organigrama institucional, el cual debe regirse conjuntamente con las organizaciones conformadas por los usuarios; estructuras que deben ubicarse en las Unidades Estadales del MPPAT, donde existen los pequeños, medianos y grandes sistemas de riego y saneamiento de tierras, estableciendo los correspondientes enlaces intra e interinstitucionales.

En tal sentido, se describen las funciones correspondientes a cada una de las unidades que conforman este

organigrama.

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANEJO Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA

La elaboración previa del Plan de Riego, es lo que constituye el documento oficial por el cual se establecen los acuerdos inter institucionales a fin de solicitar el volumen de agua requerido durante cada temporada de riego, de acuerdo a la disponibilidad del recurso; lo cual va a permitir la distribución equitativa, según el requerimiento de parte de las organizaciones de usuarios existentes, atendiendo todos los parámetros establecidos, de forma que, técnicamente garanticen el servicio.

En un futuro se les debe dar participación a los usuarios a nivel de los núcleos de regantes, en la toma de decisiones en forma gradual y limitada en cuanto al uso del agua para el riego, siempre y cuando los productores, reciban la capacitación y extensión a través de cursos, talleres, practicas demostrativas que generen resultados definidos y positivos, a partir del cual el Servicio de Operación tiene como objetivo principal. La distribución oportuna de agua a todos los usuarios, a fin de satisfacer las necesidades hídricas en las diferentes fases de los cultivos.

152 GUÍA agraria

(

Centro de Asistencia de

Riego y Drenaje (CARD)

Servicio de Operación

Manejo y

Distribución de Agua

Servicio de

Mantenimiento y reparación

de Canales, Obras y Vialidad

Servicio de

Ingeniería de Riego y Drenaje

Servicio de Asistencia

social y comunitario

Guardería de Riego

Administración

y Economía

Agrosoporte

SERVICIO DE MANTENIMIENTO, RECONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE CANALES.

OBRAS Y VIALIDAD

Sección de canales, obras y vialidad.

Esta sección es la encargada de efectuar los trabajos de mantenimiento, reconstrucción y reparación de los canales, obras o estructuras hidráulicas y la vialidad, disponiendo de los equipos mínimos necesarios para atender los diferentes trabajos a realizar en el sistema, fundamentalmente los menos especializados.

Sección de Supervisión Técnica. • Esta sección juega un papel fundamental en el proceso técnico – productivo del sistema de riego, ya que garantiza con la inspección permanente al pie de obras, de conjunto con las organización de regantes, que los trabajos que se realizan tanto por la propia Sección de canales y obras o se contraten a entidades especializadas, responda a las exigencias de los proyectos de las referidas obras. • Además de conjunto con los jefes de Zonas de Riego y la Organización de regantes, realiza la inspección

al final de la temporada de riego, para elaborar los listados de averías y realizar los presupuestos necesarios

para efectuar los trabajos que se requieran.

• Evalúa y aprueba o no con el jefe del Centro de Asistencia de Riego y Drenaje , la capacidad técnica,

cotización, presupuesto ofertado y el equipamiento que dispone las entidades que se le contraten, los

trabajos para garantizar con efectividad técnico-económica los trabajos de reparación y rehabilitación

que se requieran realizar en la red hidráulica del sistema.

SERVICIO DE INGENIERIA DE RIEGO Y DRENAJE El Servicio de Ingeniería de Riego y Drenaje, constituye el eslabón técnico principal del Centro de Asistencia de Riego y Drenaje, tiene como funciones: • Asesorar a los productores en: • Cuándo y cuánto regar. • Mejora de las prácticas de riego y distribución del agua dentro de su finca. • Mejoras físicas en la explotación o mejoramiento parcelario. • Mejora del sistema de canales terciarios. • Medición del agua utilizada en el riego. • Medidas de conservación y mantenimiento en su red de canales y obras. • Realiza los proyectos de reconstrucción y/o rehabilitación de sistemas y vialidad que se requieran. • Evalúa la capacidad disponible de los pozos. • Realiza proyectos de diseño de las obras hidrométricas que se necesiten. • Mantiene actualizado el registro de información climática de la zona • Elabora proyectos de nivelación de las áreas de regadío. • Realiza labores de extensión con la introducción de los avances tecnológicas de la ciencia y la técnica • Mantiene actualizado el Plano o Catastro de la Poligonal del Sistema de Riego, con los cambios, actualizaciones y modificaciones que ocurran, mediante GPS u otros instrumentos • Realiza un inventario de las superficies e x i s t e n t e s con riego, de ellas las que están aptas y las que están sin valor de uso o no aptas • Realiza proyectos para la instalación de motores, bombas y pizarras eléctricas

SERVICIO DE ASISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIO • Dentro de las funciones inherentes al INDER están contempladas la de Capacitación técnica a las poblaciones rurales y entendemos que los campesinos son los mismos usuarios del Sistema de Riego, por tanto vemos la necesidad en esta estructura del personal encargado de la capacitación y/o orientación de los usuarios del sistema de riego.

GUÍA agraria 153

Agrosoporte

• A nivel de sistema se propone la figura del Facilitador asociado a la capacitación técnica para el uso de los sistemas de riego, así como las condiciones sustentables con bases agroecológicas dentro de cada una de las parcelas, partiendo de la conocida situación de desequilibrio ecológico que presenta el sistema de riego, causado por el monocultivo y los malos manejos que se han venido implementando a través de los años. • Como medida complementaria se considera la necesidad de fomentar, coordinar y ejecutar planes y programas destinados al establecimiento de formas de organización local (Cooperativas), para la utilización común de las aguas, estas cooperativas participarían en la autogestión y cogestión, para el uso de las maquinarias agrícolas, los créditos, el desarrollo de las zonas rurales. • Atención a los problemas comunitarios de la población ubicada en la poligonal de riego y territorio vecinos, en relación a la salud, educación, infraestructuras, servicios básicos y otros.

GUARDERIA DE RIEGO

Funciones: • Proteger y preservar la infraestructura de riego y los medios que dispone la organización para ejercer las funciones técnicos-ejecutivas en el sistema. • Hacer cumplir los reglamentos y procedimientos jurídicos dictados al efecto

SERVICIO ADMINISTRATIVO Y ECONOMICO

• Contabilidad y control financiero.

• Adquisición de suministros y almacenamiento. • Asuntos jurídicos.

• Recursos humanos.

• Asuntos varios

JEFE DE SERVICIO DE OPERACIÓN: Es el encargado del funcionamiento de todo el sistema, su principal función es recoger información de los jefes de Zonas de Riego, procesarla e impartir indicaciones para hacer funcionar eficientemente el sistema. Principales Funciones: • Confecciona el p lan de riego y uso del agua. • Elabora el informe del cumplimiento del Plan de Riego y Uso de Agua a nivel de Sistema. • Coordina con MAR el Balance de Agua entre las asignaciones de la fuente y las demandas necesarias en cada Zona de Riego. • Organiza la operación y distribución del agua en el sistema según lo planeado. • Supervisa todos los aspectos relativos a la operación del sistema • Diagnostica el estado de la infraestructura del sistema y entrega al Servicio de Mantenimiento, las necesidades que se requieren ejecutar. • Supervisión de campo .y participa de conjunto con los Jefes de zonas en las soluciones de los problemas detectados. • Supervisa y asesora la operación y mantenimiento de los diferentes puntos hidrométricos instalados en el sistema • Supervisa la ejecución de los aforos o medición de los volúmenes de agua entregados por la fuente de abastecimiento en diferentes etapas del periodo de riego. • Fiscaliza los gastos financieros del servicio de agua. • Participa en las reuniones de las Juntas de Regantes, Asociación de Usuarios y en los Núcleos de Regantes. • Juega un papel decisivo en todas la toma de decisiones, relacionadas con la Operación del Sistema.

154 GUÍA agraria

Agrosoporte

JEFES DE ZONA DE RIEGO Supervisa el trabajo en la distribución y manejo del agua a nivel de productor y de los operadores en el manejo de las estructuras hidráulicas y constituye el principal enlace con el jefe del Servicio de Operación del Sistema. Principales funciones • Recibir y tramitar las solicitudes de agua • Coordinar con los operadores el manejo de las estructura hidráulicas y los jefes de otras zonas, el funcionamiento del canal principal. • Transmitir las órdenes operativas a los subordinados según las instrucciones re cibidas del jefe de Servicio de operación del sistema. • Al finalizar la temporada de riego, realiza la inspección del sistema, realizando un diagnostico de las averías que existen para coordinar su reparación con el Servicio de Mantenimiento del sistem a. • Durante el período que no se riega se encarga de supervisar los trabajos de mantenimiento y conservación de los canales y obras hidráulicas, en coordinación con el Técnico de Supervisión de obras. • Participa en las reuniones de las, Asociaciones de Usuarios y en los Núcleos de Regantes

OPERADOR DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS: • Manipular las estructuras hidráulicas para ejecutar la distribución del Servicios. • Participar con el Jefe de Zona en la elaboración de los informes diarios -semanales mensuales. • Participar de forma activa en la solución de problemas presentados en las estructuras a nivel de campo. • Participar en la elaboración de los diagnósticos y censos que se requieren durante todo el año. • Atención al productor a nivel de campo y oficina. • Estar en capacidad de sustituir al Jefe de Zona en un momento dado (ausencia - enfermedad) • Supervisión constante de niveles en tomas y canales. • Conocimiento y manejo de planillas de entregas, incorporación al riego y desincorporación del mismo.

SISTEMAS DE RIEGO EN VENEZUELA: A continuación se presentan los cuadros correspondientes al Inventario de los grandes, medianos y pequeños sistemas de riego existentes en Venezuela, construidos con fondos públicos. Se muestra el resumen de la cantidad de sistemas de riego por estado y por municipio con su respectiva superficie regable y superficie bajo riego.

Es importante señalar, que se cuenta además con extensas superficies de Saneamiento de Tierras, donde existen grandes posibilidades de desarrollar el potencial en cuanto a producción agrícola que presentan estas áreas, producto de la presencia de excesos de agua, contrario a los déficit, donde se requieren la construcción de sistemas de riego; en este caso también se requiere, la ejecución de obras de infraestructura hidráulicas (drenajes, diques, etc.), a fin de ser saneadas y convertirlas en áreas aptas para la agricultura y ganadería.

De acuerdo al inventario existente en lo que a Sistemas de Saneamiento se refiere, se cuenta con nueve (9) Áreas en todo el Territorio Nacional; información ésta que se muestra en el Cuadro a continuación, con sus características correspondientes.

La fuente corresponde a la recopilación de información procesada por la Dirección General de Agrosoporte Físico y Servicios, adscrita al Viceministerio de Desarrollo Rural Integral del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

GUÍA agraria 155

Agrosoporte

Pequeños Sistemas de Riego a nivel Nacional

156 GUÍA agraria

CLASIFICACIÓN Y CANTIDAD DE LOS SISTEMAS DE RIEGO

Grandes y Medianos Sistemas de Riego a nivel Nacional

Fuente: MPPAT-Despacho de VM Desarrollo Rural Integral-

Dirección General de Agrosoporte Físico y Servicios

ESTADOSCANTIDAD

MUNICIPIOSCANTIDAD DE P.S.R.

SUP. REGABLE

(ha.)

SUP. BAJO

RIEGO (ha.)

ANZOÁTEGUI 8 26 4.240 807

ARAGUA 4 23 7.975 3.392

BARINAS 1 1 1.000 500

BOLÍVAR 2 4 17 17

CARABOBO 5 36 9.237 5.724

COJEDES 3 11 13.196 2.956

FALCÓN 4 4 490 380

LARA 9 51 7.251 4.726

MÉRIDA 17 280 20.702 18.009

MIRANDA 1 2 140 140

MONAGAS 5 16 3.683 3.449

NUEVA ESPARTA 4 4 460 305

PORTUGUESA 1 1 1.330 410

SUCRE 13 2.679 1.693

TÁCHIRA 21 345 42.460 33.968

TRUJILLO 13 206 20.418 10.792

YARACUY 13 50 8.228 4.971

ZULIA 11 39 2.096 771

TOTAL 122 1.112 145.602 92.989

ESTADOSCANTIDAD

MUNICIPIOS

CANTIDAD SIST. DE

RIEGO

SUP. REGABLE

(ha.)

SUP. BAJO

RIEGO (ha.)

ARAGUA 7 4 14.938 7.850

BARINAS 2 2 7.800 4.170

CARABOBO 3 6 6.361 3.593

COJEDES 2 2 4.080 3.630

FALCÓN 3 2 22.600 6.600

GUÁRICO 2 2 63.000 46.850

LARA 2 2 2.150 1.800

MÉRIDA 1 1 721 721

MIRANDA 3 1 855 687

MONAGAS 2 2 2.200 1.874

PORTUGUESA 4 2 31-120 24.021

SUCRE 1 1 4.262 3.480

TRUJILLO 2 1 8.700 5.100

YARACUY 5 5 16.913 6.584

ZULIA 3 2 1.370 1.370

TOTAL 44 35 187.070 118.330

Agrosoporte

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS SISTEMAS DE SANEAMIENTO DE TIERRAS.

Fuente: Unidades Estadales del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y tierras

157 GUÍA agraria

-

-

-

TOTAL OTROS USOS SANEABLE SANEADA

APURE

Páez, Muñoz,

Achaguas y Rómulo

Gallegos

Módulos de Apure 1.000.000 - 1.000.000 330.000 17,00 257,00 636,00

BARINAS

Andrés Eloy Blanco,

Antonio José de

Sucre, Ezequiel

Zamora y Pedraza

Caparo-Uribante 1.020.000 390.000 630.000 565.000 1957,50

DELTA

AMACUROTucupita

Islas Manamito,

Cocuina, Tucupita,

Macareo y Guara

150.000 79.537 70.463 40.750 931,00 333,00 171,00

MIRANDA

Acevedo, Andrés

Bello, Brión, Buroz y

Páez

Zona de

Barlovento210.638 153.638 57.000 57.000 35,00 66,00 65,50

MONAGAS Maturín

San Luis, Voboral,

El Zamuro; La Pica

y San José de

Buja

5.500 - 5.500 4.960 147,90 80,10 24,40

PORTUGUESA

Esteller, Papelón,

Santa Rosalñia y

Turén

Planta Urén 474.000 - 474.000 400.000 1223,70 1269,70 315,50

YARACUY

FALCÓN

Bolívar y San Felipe;

Acosta, Monseñor

Iturriza, Silva y

Palma Sola

respectivamente

Valle del Río Aroa 366.000 281.000 85.000 40.000 19,00 2664,50

PORTUGUESA

BARINAS

Guanare y

Guanarito; Alberto

Arvelo Torrealba,

Obispos, Sosa y

Rojas

respectivamente

Guanare-

Masparro1.185.000 450.000 735.000 140.000 193,00 193,00 15,00

MÉRIDA

TÁCHIRA

ZULIA

Alberto Adriani,

Andrés Bello y Justo

Briceño; García de

Hevia, Jauregui y

Panamericano;

Catatumbo, Colón y

Sucre

respectivamente

Zona Sur del Lago

de Maracaibo988.915 240.000 748.915 626.000 67,80 669,00 362,00 189,20

ESTADO MUNICIPIO

SISTEMA DE

SANEAMIENTO

DE TIERRAS

DIQUES

MARGINALES

km.

CANALES DE

DRENAJE Km.

VÍAS DE

PENETRACIÓN

km.

VÍAS

PRINCIPALES

km.

BERMAS km.SUPERFICIE ha.

Agrosoporte

GLOSARIO

Acequia: Son pequeños canales que conducen el agua de riego de la toma hacia la parcela.

Accesorios: Todos aquellos elementos necesarios para la instalación del tendido eléctrico, entre los que

se destacan: transformadores, pararrayos o aterramiento, aislantes, crucetas, fusibles, entre otros.

Acuíferos o manto freático: acumulación de agua subterránea a través de la infiltración de aguas de

lluvia que caen en el suelo hasta las zonas de recarga, el cual se puede extraer el agua.

Acuíferos libres: el agua entra a través del suelo rellenando poros y fisuras por acción de la gravedad

(infiltración). La superficie hasta donde llega el agua es denominada superficie freática o nivel freático.

Acuíferos confinados: en estos acuíferos el agua se encuentra a presión entre capas impermeables del

suelo, de modo que si se extrae agua no queda ningún poro vacío, solo se disminuye la presión del agua

que colabora con la sustentación de todos los materiales, pudiendo en casos extremos, llegar a producirse

asentamientos del terreno

Aducción: E s la acción de transportar los caudales de agua extraídos o derivados hasta la zona donde

serán usados, a través de uno o más canales, sin que ocurra en todo el trayecto entrega de agua a parcelas

ni derivaciones a otros canales.

Agrosoporte: Infraestructura física necesaria como soporte al sector agrícola, entre la que se encuentra

la infraestructura de apoyo a la producción en las áreas bajo riego, saneamiento de tierras y vialidad agrícola.

Agua potable: Aguas destinadas al consumo humano que cumplen con las Normas Sanitarias nacionales.

Alcantarilla: Estructura de drenaje que consiste en un conducto subterráneo, cuya función es la de

recoger y conducir los excesos de agua, producto de las lluvias.

Aljibes: son pozos poco profundos, generalmente excavados a mano y algunas veces revestidos en piedra,

ladrillo o cemento.

Aspersores: Cualquiera de los emisores de riego utilizado en un sistema de riego por aspersión. Mecanismo

de rociar agua a presión, pueden ser fijos o estacionarios.

Batea: Obra de arte o estructura de vialidad, cuya función es la de recoger y conducir los excesos de agua

generados por escorrentía.

Bentonita: Arcilla plástica caracterizada por la propiedad de aumentar varias veces su volumen al ponerse

en contacto con el agua, es utilizada en la perforación de pozos.

Bomba: Son máquinas que imprimen energía de presión a los líquidos, la cual es convertida en movimiento,

máquina para elevar el agua u otro líquido y darle impulso en dirección determinada.

Bombeo: Es el acto de elevar el nivel de agua de la fuente a los sitios donde se desee utilizar, por medio

158 GUÍA agraria

Agrosoporte

de dispositivos mecánicos o electromecánicos.

Bulbo húmedo: Zona del suelo que se humedece con el agua que suministra un emisor de riego localizado.

Cabezal de riego: Conjunto de dispositivos instalados al inicio de la instalación de riego localizado,

destinado a filtrar, tratar, fertilizar y medir el agua de riego.

Canales Principales o Pilotos: Aquellos canales que parten de las obras de captación hacia la zona

de riego, dominan toda el área regable y abastecen al sistema de canales secundarios, normalmente sólo

funcionan como conductores.

Canales Secundarios o Laterales: Aquellos canales que parten de los canales primarios, algunos

entregan agua directamente a parcelas.

CanalesTerciarios o Sub - Laterales: Aquellos canales que parten de los canales secundarios y entregan

el agua en la toma de la parcela.

Canales de drenaje: Construcción de tierra, normalmente revestida con polietileno o concreto, abierta

a la atmósfera y destinada al transporte del excedente de agua proveniente del sistema de riego y de las

precipitaciones.

Captación: Es la acción de poner las aguas de una fuente de abastecimiento en condiciones de ser

extraídas para su uso. En los embalses corresponde a la acción de almacenar; en las derivaciones, a la de

derivar; en bombeos, a la de bombear.

Capacidad de campo: El contenido de humedad del suelo que se consigue dejando drenar libremente

un suelo que se ha saturado, es decir, el máximo contenido de agua que el suelo puede retener.

Caudal o Gasto: Volumen de agua que pasa por la sección transversal de un conducto en la unidad de

tiempo. Se expresa en litros/seg o m³ /seg.

Caudal óptimo: caudal al que se puede explotar un pozo eficientemente.

Compuerta: Dispositivo mecánico para controlar el flujo hidráulico en tomas, obras de descarga,

retenciones, cimas de aliviaderos, etc.

Consolidación (sistema de riego): Ejecución de la infraestructura faltante de un sistema de riego o de

saneamiento de tierras.

Conducción: Es la acción de transportar los caudales de agua a través de canales, ya sean de aducción o

de distribución.

Cono de abatimiento: Depresión del nivel freático o piezométrico con forma de cono invertido, con el

pozo como eje, y ocasionando por la pérdida de carga del agua al fluir hacia el pozo.

Cuneta: Zanja de desagüe a cada uno de los lados de un camino o carretera.

GUÍA agraria 159

Agrosoporte

Densidad aparente: Es la relación entre el peso de una muestra de suelo y el volumen que ocupa.

Normalmente se mide en gramos por centímetro cúbico (g/cm³).

Derivación: Es la acción de obtener, en la toma de una obra de captación directa de un río los caudales

de agua, que serán luego transportados a través de canales artificiales hasta la zona donde serán usados.

Drenar: Referido al agua del suelo, dejar que se elimine libremente por gravedad, sin realizar ninguna

presión o succión.

Distribución: Es la dotación de agua a través de las redes de canales del sistema, a lo largo de los cuales

se produce la entrega de agua a las parcelas. Es en operación, la etapa siguiente a la aducción, aunque puede

en algunos casos presentarse inmediatamente después de la extracción o derivación.

Dique: Todo muro o reparo artificial, hecho para contener las aguas.

Eficiencia: R e f e r i d o al riego., es la relación entre la cantidad de agua que queda en la zona ocupada por las raíces y la cantidad de agua que se aplica con el riego.

Emisor: Elemento destinado a aplicar el agua al suelo en un sistema de riego localizado.

Erosión: Arranque, transporte y depósito de partículas del suelo, provocada por factores externos como

el agua y el viento. En el caso que nos ocupa, es provocada por el agua de riego.

Escorrentía: es la lámina de agua que circula en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros de

agua de lluvia escurrida y extendida dependiendo de la pendiente del terreno.

Evapotranspiración: es la cantidad de agua que necesita un cultivo para su crecimiento óptimo. También

se define como el término con el que se cuantifican de forma conjunta los procesos de evaporación directa

del agua de la superficie del suelo y la transpiración del vapor de agua desde la superficie de las hojas.

Fertirrigación: Procedimiento mediante el cual se aportan los fertilizantes a las plantas a través del agua

de riego.

Fuente de agua: Toda agua disponible, superficial o subterránea, aprovechada por un sistema de riego;

puede provenir de ríos, lagos, pozos, etc.

Gotero: Emisor de riego localizado que suministra un caudal no superior a 16 l/h. En ellos se produce una

disipación de la presión del agua, por lo que el agua sale gota a gota.

Gotero autocompensado: Gotero que lleva incluido un elemento flexible, normalmente una membrana

elástica, que se deforma según la presión del agua a la entrada del gotero. Dentro de un determinado rango

de presiones mantiene un caudal aproximadamente constante.

Grava: Material clástico en que predominan los diámetros superiores a 2 mm.

160 GUÍA agraria

Agrosoporte

Infiltración: Es la penetración del agua en el suelo.

Manantiales: son exposiciones naturales de las aguas subterráneas en superficie y que son aprovechados

directamente, sin necesidad de grandes obras.

Nivel dinámico: Cota del agua en un pozo al ser bombeado a un caudal determinado.

Nivel estático: Nivel del agua en un pozo cuando no está afectado por el bombeo.

Nivel Freático: Limite entre la zona de aireación y la zona de saturación del suelo. Este término se emplea

en acuíferos libres.

Obra de captación: Son todas aquellas obras y mecanismos superficiales o subterráneos destinados a

obtener un cierto volumen de agua, para satisfacer una determinada demanda del recurso.

Operación de Sistemas de Riego: Es el proceso que se inicia con la captación, distribución y entrega

de la dotación de agua para riego en la unidad de explotación, en el momento adecuado y en cantidad

suficiente que permita garantizar la calidad y los rendimientos de los productos cosechados.

Pozo profundo: Pozo de profundidad superior a los 20 m, generalmente con revestimiento impermeable,

y por lo tanto poco afectado por las impurezas del agua superficial. Generalmente extrae agua de la zona

de saturación, que a pesar de ser relativamente pura, puede también ser dura.

Presión: Fuerza que ejerce el agua sobre las paredes de una tubería y los distintos elementos que componen

el sistema de riego.

Rehabilitación (sistema de riego): Acción mediante la cual un sistema de riego o de saneamiento de

tierras en producción recupera las características físicas del proyecto y diseño originales.

Red de Distribución: Se entiende por red de distribución interna del agua de riego, al conjunto de obras y estructuras tales como; el canal o acequia principal, las acequias secundarias y terciarias, los saltos, puentes, sifones y compuertas, entre otros, que permiten la distribución adecuada del agua de riego dentro de la propiedad.

Red principal: canal o tubería que recibe el agua de una obra de captación, derivación, embalse o estación

de bombeo, y la entrega a los distintos sectores donde es distribuida mediante ramificaciones o laterales

denominadas redes secundarias.

Red secundaria: Canal o tubería que distribuye el recurso proveniente de la red principal, la cual y puede

servir como entrega directa a las unidades de producción o subdividirse en sub laterales.

Red terciaria: Canal o tubería que distribuye el recurso proveniente de la red secundaria en las unidades

GUÍA agraria 161

Agrosoporte

de producción, y alimenta a los emisores, surcos, etc.

Red de Drenaje: Obra encargada de recoger y descargar los excedentes del sistema de riego y los

provenientes de las precipitaciones, fuera de la superficie regada.

Riego por surcos: Técnica de riego que se realiza a través de canales de tierra para regar cultivos

sembrados de forma de hilera y requiere bajo caudal de agua.

Riego por goteo: Es la aplicación de agua en forma lenta y frecuente, directamente al suelo.

Riego por micro aspersión: Consiste en la aplicación del agua en forma de llovizna, al hacerla pasar por

tuberías, de donde sale a través de boquillas.

Sistema de bombeo: Conjunto de elementos de la instalación que aportan la energía necesaria al sistema para suministrar el caudal de agua requerido a la presión necesaria, de tal manera que haga funcionar los emisores correctamente.

Sistemas de Riego: S e define como un conjunto de obras ejecutadas con el objeto de operar, conservar,

desarrollar, mejorar y reponer tanto obras civiles como agronómicas, sobre las tierras a beneficiar, lo cual

debe ir acompañado de la organización de los productores, usuarios de esa infraestructura hidráulica, para

lo que es necesaria su capacitación a fin de alcanzar el mejor aprovechamiento del recurso hídrico.

Superficie (ha): Medida de superficie equivalente a 10.000 m2 Superficie total o bruta, de los sistemas de riego y saneamiento de tierras, está delimitada por la poligonal del respectivo proyecto. Descontadas las áreas ocupadas por la infraestructura y las áreas no aptas para la producción agrícola se obtiene el área productiva neta del Sistema.

Superficie (Tierras) Regable: Son aquellas aptas para el riego de acuerdo a su condición de topografía,

suelo y drenaje, para las cuales se cuenta con una disponibilidad de agua, que, con las obras necesarias,

podrán ser utilizadas con fines de producción.

Superficie (Tierras) Bajo Riego: Son aquellas que, habiéndoseles hecho todas las obras civiles y

agronómicas necesarias, están en condiciones de ser regadas.

Superficie (Tierra) Regada: S o n aquellas, efectivamente regadas durante la temporada de riego o

secano (riego complementario), bajo un sistema dotado de infraestructura hidráulica.

Superficie (Tierras) Saneables: Son aquellas tierras agrícolas con riesgo de inundaciones por desbordamientos de canales naturales y/o insuficiente ó nulo drenaje. Son saneadas mediante la construcción de la respectiva infraestructura.

Los sistemas de riego convencionales constan de la siguiente infraestructura básica para prestar servicios a la agricultura:

• Obras hidráulicas de: captación, conducción, distribución y entrega del agua a las unidades de producción y obras de drenaje.

162 GUÍA agraria

Agrosoporte

Son obras de captación: los embalses de regulación (presa construida en el cauce), los embalses por derivación (presa construida lateralmente al cauce aportante), las derivaciones (dique-vertedero en el cauce, toma y canal de derivación), estaciones de bombeo de: acuíferos, canales naturales, lagos, plantas de tratamiento de aguas servidas (reuso).

Son obras de conducción: c a n a l e s ó tuberías por las que fluye el agua desde la captación hasta la distribución.

Son obras de distribución: canales ó tuberías principales que reciben el agua en el inicio de la zona de

riego y la distribuyen en ésta a través de la red secundaria de canales ó tuberías.

Son obras de entrega del agua a las unidades de producción: tomas, válvulas, dispositivos aforadores.

La obras de conducción y distribución constan con diversas estructuras con funciones específicas: sifones,

retenciones, rápidos, caídas, compuertas, vertederos, parshall, ballofet.

Obras de drenaje: drenes y colectores artificiales externos a las unidades de producción. Los sistemas

de drenaje incluyen canales naturales (ríos, caños, quebradas).

Los sistemas de riego no convencionales constan solamente de obras de captación, mayormente embalses.

Saneable: Son tierras que tienen un alto potencial productivo, similar a los sistemas de riego, pero donde

existen problemas de exceso de agua que son necesarios controlar con obras de diques, drenajes y obras

de protección.

Saneada: Todas aquellas tierras, donde no existen excesos de agua provenientes del sistema de riego o

de las precipitaciones, que pudieran afectar el desarrollo optimo o deseado de un determinado cultivo o

especie.

Sistemas de saneamiento de tierras constan de la siguiente infraestructura básica para

prestar servicios a la agricultura y a la región respectiva:

• Obras de defensa (diques, tablestacados, diques-carreteras) que impiden el desbordamiento de canales

naturales (ríos, quebradas).

• Obras de mitigación de inundaciones: embalses de regulación.

• Obras de drenaje: drenes y colectores artificiales externos a las unidades de producción, integrados a

canales naturales (ríos, caños, quebradas).

• Obras viales: carreteras y bermas con diferentes pavimentos, obras de arte, drenes y colectores

longitudinales y transversales, puentes, pontones.

• Edificaciones: administrativas, viviendas y de servicios.

GUÍA agraria 163

Agrosoporte

Tensiómetro: Dispositivo para medir la humedad del suelo. Consta de un tubo poroso, que se introduce

a una determinada profundidad en el suelo, conectado a un manómetro que señala mayor o menor succión

según la humedad sea menor o mayor, respectivamente.

Textura: Propiedad física del suelo con la que se refleja la proporción de partículas minerales de arena,

limo y arcilla que existen en su fracción sólida.

Torrentera: Estructura de hormigón o concreto armado que funciona como disipador de energía (disminución de velocidad) por donde circulan las corrientes de agua en pendientes inclinadas.

Tubería principal: Conduce el agua desde la bomba hasta los laterales, pasando por las tuberías secundarias

y terciarias; puede ser de plástico, aluminio, hierro galvanizado.

Tuberías secundarias: Son las que, dentro de una unidad de riego, llevan el agua a las distintas subunidades.

Tuberías terciarias: Dentro de una subunidad de riego, son las que alimentan las tuberías laterales.

Tubería lateral: Son las tuberías que parten de las tuberías terciarias y que llevan conectados los emisores

de riego localizado o son las tuberías que conducen el agua desde la tubería principal hasta los aspersores

o goteros; igualmente pueden ser de plástico, aluminio, hierro galvanizado.

Tubo porta aspersor: Elemento de la red de distribución que se utiliza para unir el aspersor con el ramal de aspersión.

164 GUÍA agraria

Agroproductivo

GUÍA agraria 165

Ca3pítulo

Agroecología

Agroecología

Aspectos Filosóficos del Movimiento

Agroecológicos y Teoría sobre el

Desarrollo Endógeno

La evolución del pensamiento agroecológico:

¿QUE ES LA AGROECOLOGÍA? El término agroecología ha llegado a significar muchas cosas. Definidas a grosso modo, la agroecología a menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente; centrada no sólo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción.

Visión Ecológica En el corazón de la agroecología está la idea que un campo de cultivos es un ecosistema dentro del cual los procesos ecológicos que ocurren en otras formaciones vegetales, tales como ciclos de nutrientes, interacción depredador/presa, competencia, comensalía y cambios sucesionales, también se dan. La agroecología se centra en las relaciones ecológicas en el campo y su propósito es iluminar la forma, la dinámica y las funciones de estas relaciones. En algunos trabajos sobre agroecología está implícita la idea que por medio del conocimiento de estos procesos y relaciones los sistemas agroecológicos pueden ser administrados mejor, con menores impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, más sostenidamente y con menor uso de insumos externos. Como resultados, un número de investigadores de las ciencias agrícolas y de áreas afines, han comenzado a considerar el predio agrícola como un tipo especial de ecosistema, un agroecosistema y a formalizar el análisis del conjunto de procesos e interacciones que intervienen en un sistema de cultivos.

La Perspectiva Social

Los agroecosistemas tienen varios grados de resiliencia y de estabilidad, pero estos no están

estrictamente determinados por factores de origen biótico o ambiental. Un sistema agrícola difiere en varios aspectos fundamentales de un sistema ecológico ―natural‖ tanto en su estructura como en su función. Los agroecosistemas son ecosistemas semi-domesticados que se ubican en un gradiente entre una serie de ecosistemas que han sufrido un mínimo de impacto humano, como es el caso de las ciudades. Odum (1984) describe 4 características principales de los agroecosistemas: • Los agroecosistemas requieren fuentes auxiliares de energía, que pueden ser humana, animal y

combustible para aumentar la productividad de organismos específicos.

• La diversidad puede ser muy reducida en comparación con la de otros ecosistemas.

• Los animales y plantas que dominan son seleccionados artificialmente y no por selección natural.

Influencias del pensamiento agroecológico

Aún cuando la agronomía ha sido sin lugar a dudas la disciplina materna de la agroecología, ésta recibió

una fuerte influencia del surgimiento del ambientalismo y de la expansión de los estudios ecológicos. El

estudio del medio ambiente fue necesario para proporcionar el marco filosófico en el cual el valor de las

166 GUÍA agraria

Agroecología

tecnologías alternativas y el proyecto normativo de la agroecología pudieran apoyarse.

AMBIENTALISMO Importancia de este movimiento. El movimiento ambiental de los años 60 - 70 ha hecho una gran contribución intelectual a la agroecología. Debido a que los asuntos del ambientalismo coincidían con la agroecología, ellos infundieron al discurso agroecológico una actitud crítica de la agronomía orientada hacia la producción, e hicieron crecer la sensibilidad hacia un gran número de asuntos relacionados con los recursos.

Problemas Agrícolas. Los asuntos ambientales en su relación con la agricultura fueron claramente señalados por Carson en su libro ―Primavera Silenciosa‖ (1964), el que planteaba interrogantes sobre los impactos secundarios de las substancias tóxicas, especialmente de los insecticidas, en el ambiente. Parte de la respuesta a estos problemas fue el desarrollo de enfoques de manejo de plagas para la protección de los cultivos, basados enteramente en su teoría y práctica en los principios ecológicos (Huffaker y Messenger 1976). El impacto tóxico de los productos agro-químicos era sólo una de las interrogantes ambientales, debido a que el uso excesivo de los recursos energéticos también se estaba convirtiendo en un asunto cada vez más importante. La integración de la agronomía y el ambientalismo ensambló con la agroecología, pero los fundamentos

intelectuales para una asociación académica de este tipo eran aún relativamente débiles. Era necesario un

enfoque teórico y técnico más claro, especialmente en relación con los sistemas tropicales. El desarrollo de

la teoría ecológica tendría una relevancia especial en el desarrollo del pensamiento agroecológico.

ECOLOGIA

Los hallazgos ecológicos de esta investigación sobre el ciclaje de nutrientes y que tuvieron un mayor

impacto en el análisis de la agricultura fueron:

• La relación entre la diversidad y las estrategias inter-especies para captar nutrientes.

• La importancia de los rasgos estructurales para aumentar la captación de nutrientes tanto abajo como

encima del suelo.

• La dinámica de los mecanismos fisiológicos en la retención de nutrientes.

• La importancia de relaciones asociativas de plantas con micro-organismos tales como micorrizas y

fijadores simbióticos de nitrógeno.

• La importancia de la biomasa como el lugar de almacenaje de los nutrientes.

La cuestión ambiental y el desarrollo endógeno

Endogenicidad y sustentabilidad del desarrollo

Así pues, podríamos asumir el desarrollo endógeno y sustentable, en el espíritu de la Constitución Bolivariana:

“...como una estrategia socio-política de cambio estructural, para mejorar las condiciones de vida de la población y sus comunidades, partiendo de las potencialidades de los ecosistemas presentes en su ámbito de acción y aplicando modalidades de gestión económica, social y tecnocientífica, que permita enfrentar los problemas de la producción de bienes y servicios, de la pobreza y la exclusión, así como del desarrollo humano individual y colectivo, sin comprometer el futuro de los componentes biológicos naturales (la biodiversidad), de su entorno geo-químico (aguas, suelos y aire) y de los sistemas culturales (etnias y comunidades regionales) existentes‖.

GUÍA agraria 167

Agroecología

En esta visión, el desarrollo de las sociedades locales remite a un proyecto que requiere la superación del territorio como mero soporte de las actividades económicas o como suelo-recurso que consumir dentro de la idea del crecimiento ilimitado de las capacidades de producción y consumo. El territorio adquiere, entonces, el valor de ecosistema (interacción individuo-sociedad-naturaleza) y de sociedad local como realidad compleja.

Conceptos, Principios y Fundamentos

para el Diseño de Sistemas Sustentables de Producción

Introducción

La agricultura sustentable es un modo de producción agrícola que intenta obtener producciones sostenidas en el largo plazo. Esto, a través del diseño de sistemas de producción agropecuarios que utilicen tecnologías y normas de manejo que conserven y/o mejoren la base física y la capacidad sustentadora del agrosistema.

EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Este concepto fue desarrollado inicialmente en las ciencias biológicas alrededor del año 1925 por el biólogo L.Von Bertalanffy, a partir de sus trabajos sobre los sistemas biológicos abiertos. Sin embargo, sus ideas en este entonces no tuvieron una acogida favorable en los ambientes científicos. Sólo después de la Segunda Guerra Mundial su teoría conquista el espacio que se merece. Desde hace alrededor de 25 años comienza ase aplicado con cierta importancia en las ciencias agrícolas. Un enfoque sistémico de investigación nos permite, por un lado, acercarnos a la comprensión de los

eventos relevantes que se dan en un proceso productivo y, por toro, formular en forma correcta (o lo

más aproximada posible) alternativas técnicas aplicables y reproducibles, que mejoren la producción y

eficiencia de transformación en estos sistemas, ampliando las posibilidades para diseñar mejores opciones

de producción a través de una comprensión integradora y global.

Para comprender las aplicaciones de laTeoría General de Sistemas es vital contar con un criterio

compartido sobre qué entendemos por Sistema (nuestra unidad de estudio) y cuáles son sus

características. Para ello, describiremos primero algunas definiciones básicas:

PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO Y MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

SUSTENTABLE En este marco conceptual, se revisarán a continuación los principios y fundamentos agroecológicos aplicables al manejo de agrosistemas que permiten obtener sustentabilidad biológica y viabilidad económica en unidades de producción agropecuaria.

A. Diversificación espacial y temporal.

B. Integración de la producción animal y vegetal.

C. Mantención de altas tasas de reciclaje de desechos animales y vegetales.

D. Optimización del uso del espacio, con un diseño adecuado de la superficie de uso agrícola.

168 GUÍA agraria

Agroecología

Por otra parte, extractos acuosos de trigo, cebada, avena y maíz muestran también diversos grados de toxicidad, pero sus efectos se dan en cortos períodos. Los residuos de las raíces del sorgo presentan efectos tóxicos durante períodos largos de tiempo, tanto en el campo como en el laboratorio (Rao, 1990). En el caso de rotaciones que incorporan praderas, el período de pastos permite la reducción de la población de malezas. Esto se logra por la competencia y exclusión de ellas por especies forrajeras de mayor vigor a través de la remoción directa de las plantas, por el pastoreo del ganado o por el corte para conservación. De esta manera, se consumen las reservas de las plantas no deseadas disminuyendo la producción y agotando en algunos casos el banco de semillas. La presión de las malezas tiende a disminuir durante el período de la rotación, por lo que la secuencia de

cultivos que se establezca debe contribuir a la estrategia de control de malezas, tanto como sea posible.

INTEGRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL Y VEGETAL Los beneficios de la rotación de cultivos y de la diversificación son más fáciles de alcanzar en las unidades en que la pradera, en particular de leguminosas, y la producción animal, forman parte de la estructura productiva. En cada rotación orgánica la permanencia de pastos, gramíneas y leguminosas es utilizada para acumular nitrógeno a través de la fijación biológica, lo cual permite soportar los cultivos siguientes. Cuando la rotación no considera praderas (pastizales) ni animales, la mantención de la fertilidad depende de la incorporación de leguminosas como abonos verdes, manejados con el objetivo de maximizar la acumulación de nitrógeno.

MANTENCIÓN DE ALTAS TASAS DE RECICLAJE DE DESECHOS ANIMALES Y

VEGETALES

La obtención de altas tasas de reciclaje sólo se logrará a través del procesamiento y utilización de los

desechos animales y vegetales que permanentemente se acumulan en las unidades de producción

agropecuaria y de abonos verdes.

Fertilizantes Orgánicos Se denomina abono orgánico a toda sustancia de origen animal, vegetal o mixto, que se añade al suelo con el objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas (Schoning y Wichmann, 1990). Estos pueden consistir en: residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha, cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas fijadoras de N), restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, purín), restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas, desechos domésticos, compost preparado con la mezclas de los compuestos mencionados. Esta clase de abonos no sólo aporta al suelo materiales nutritivos, sino que, además, influyen favorablemente

sobre la estructura del suelo. Asimismo, aportan nutrientes a la biología del suelo, favorecen la formación

de dióxido de carbono y a la microflora y microfauna en general. Contienen N en cantidades variables. Son

fuente de nitrógeno de liberación lenta pero estable (Shoning y Wichmann, 1990).

El Estiércol El estiércol consiste en excretas de ganado, puras o mezcladas con diferentes tipos de materiales usados como cama. Estos compuestos sufren inicialmente un proceso de fermentación aeróbica, con producción de CO2, NH4 y N elemental. El resultado final es la producción de humus. Debido a la elevada pérdida de CO2, durante el proceso de fermentación hay una considerable variación del volumen del estiércol.

GUÍA agraria 169

Abonos Verdes

Esta práctica consiste en la incorporación de tejido vegetal verde al suelo. En particular, algunos cultivos de

Agroecología

crecimiento rápido como avena, vicia, trébol alejandrino, centeno o arvejas. Estos abonos significan un gran aporte de materia orgánica al suelo. Los compuestos húmicos resultantes de su descomposición aumentan la capacidad de absorción del suelo y promueven el drenaje, la aireación y la granulación, condiciones importantes para el crecimiento vegetal. Sirven de alimento para los microorganismos del suelo y tiende a estimular marcadamente las transformaciones de las cadenas biológicas. Esa acción bioquímica tiene especial importancia en la producción de bióxido de carbono, amonio, nitritos, nitratos y otros compuestos simples. Los abonos verdes ejercen una influencia conservadora sobre los elementos nutritivos del suelo, ya que recogen los constituyentes solubles que, de otro modo, se perderían en el agua de drenaje. Por otra parte, los abonos verdes de raíces largas capturan nutrientes en los horizontes inferiores del suelo y los llevan hacia la superficie. Cuanto más joven es el cultivo y mayor la proporción de agua que contiene, más rápida será la acción de la microbiología del suelo. Por otro lado, la incorporación de un cultivo seco al suelo no dará resultados tan satisfactorios. En estos abonos verdes, el nivel de lignificación -o la presencia de materiales recalcitrantes- es muy baja, por lo que la tasa de decaimiento de descomposición es rápida y los nutrientes estarán disponibles en un corto plazo.

El Compost El compost es otra fuente importante de nutrientes. Es el resultado de la fermentación aeróbica de la mezcla de residuos animales y vegetales, desechos agrícolas u otros materiales orgánicos. Según Lampkin (1990), durante el proceso de fermentación se produce una sucesión de cambios de temperatura y pH. Este proceso puede ser dividido en cuatro fases, conocidas como: mesofilíca, termofílica, enfriamiento y madurez. Inicialmente, las cepas de microorganismos que están presentes en los desechos orgánicos o en la atmósfera empiezan a descomponer los materiales. La temperatura aumenta. En general, las prácticas de manejo que incrementan los niveles de materia orgánica, o de residuos orgánicos animales o vegetales, aumentan la actividad biológica del suelo. Al respecto, se señala que la adición de estiércol de corral más la cama animal (famyard), incrementa la actividad de la biomasa microbial (Schnürer y col., 1985; McGill y col., 1986; Rasmussen y col., 1989) y de las enzimas del suelo (Khan, 1970; Verstraete yVoets, 1977; Dick y col., 1988), en relación al suelo que no recibe el mismo tipo de tratamiento. Otros índices que aumenta, en el largo y mediano plazo con la aplicación de enmiendas orgánicas, es el N potencialmente mineralizable y la actividad bioquímica del suelo (Verstraete y Voets, 1977).

D. Diseño del espacio

Para el diseño de los espacios de la unidad de producción se deben considerar los siguientes criterios:

Establecer una estructura permanente de las unidades espaciales y de manejo que la

conforman. Esta estructura tendrá que estar relacionada con la rotación de cultivos posibles de desarrollar en un área determinada. Esta rotación estará influenciada fuertemente por la demanda de los mercados locales, pero, además, por elementos de orden sociocultural. Esto es, la existencia de una agricultura campesina y una agricultura empresarial que tienen distintos modos de pensar.

170 GUÍA agraria

Agroecología

Manejo Ecológico de Suelos

El Suelo: Un Ente Vivo

Un suelo vivo presenta una gran actividad biológica, producto de la enorme cantidad de microorganismos

que lo habitan, en él se encuentran: bacterias, hongos, algas, protozoarios, anélidos etc. que se cuentan

por varios cientos de miles en un gramo de suelo y su población aumenta mucho más cerca de la zona

radicular inmediata (rizosfera). Se estima que un metro cuadrado de suelo vivo contiene 10 millones de

nematodos, 100 mil colémbolos, 45 mil anélidos y unos 40 mil insectos y ácaros. Asimismo, un gramo de suelo contiene unas 500 mil bacterias, 400 mil hongos, 50 mil algas y unos 30 mil protozoarios aproximadamente. Un gramo de suelo vivo además, puede contener más o menos 10 millones de bacterias, pudiendo encontrarse de 100 a 200 millones de bacterias en la rizosfera.

Sin embargo, sobre los trabajos de Liebig se desarrollaron los métodos de la agricultura convencional moderna que se basa en prácticas inadecuadas y nocivas para la fertilidad natural del suelo como:

• Nula diversidad con los sistemas de monocultivo.

• Escasa diversidad en las asociaciones y rotaciones.

• Rotación unilateral (inadecuada) de cultivos.

• Labranza inapropiada e innecesaria.

• Excesiva mecanización que produce alteración y destrucción del suelo.

• Inadecuado manejo de las excretas animales.

• Control químico de plagas y enfermedades.

La agricultura ecológica implica una forma diferente de conceptuar el suelo, el cual es su preocupación principal y es visto como la capa superior edafizada viva de la corteza terrestre. En ésta pueden desarrollarse las plantas fuertes y vigorosas. En la agricultura la fertilidad natural del suelo es la capacidad de sostener a la planta e influir en su rendimiento. El suelo junto con factores como el clima y la forma de agricultura dan por resultado la productividad.

El suelo se compone de: • Elementos minerales (restos de rocas-minerales). • Elementos orgánicos (flora y fauna edafón) más raíces, residuos animales y vegetales, humus • Agua (intermediario del metabolismo, intercambio de iones). • Aire (mediador del nitrógeno, oxígeno y anhídrido carbónico) convencional, el suelo es sólo un soporte mecánico para las plantas.

―Un suelo vivo y sano producirá más en términos cuantitativos y cualitativos,‖

La formación del suelo Las prácticas agrícolas como las siembras a favor de la pendiente, araduras profundas, el monocultivo, la no consideración de la agroforestería, el uso de productos agroquímicos, la quema de pastos, dejar el suelo descubierto mucho tiempo, la no incorporación de materia orgánica, el no uso de barreras vivas, el sobrepastoreo, la falta de una conciencia forestal, el exceso de encalado, entre otros, aceleran el proceso

GUÍA agraria 171

Agroecología

de erosión en relación directa con la fisiografía del terreno. Para controlar la erosión, es necesario conocer la capacidad de uso de cada suelo, pero mantener la cobertura vegetal es una medida fundamental. Hay pues una obligación de desarrollar y poner en práctica la conservación de suelos como un elemento importante dentro de la agricultura ecológica, sobre todo, en lugares donde se practica la agricultura de laderas.

El Edafón El edafón comprende la totalidad de los organismos del suelo, tanto la flora y la fauna en su forma macro y micro. Contribuye a solubilizar y mineralizar las fuentes nutritivas así como a mejorar la estructura del suelo. Solamente las bacterias y actinomicetos aportan dos tercios del carbono del suelo. Las bacterias viven como promedio media hora, forman colonias y son increíblemente móviles, Su rápido ciclo de vida y su enorme actividad metabólica mejoran la estructura del suelo, facilitan la movilización de compuestos a base de fósforo y hierro, difícilmente solubles. Los actinomicetos segregan antibióticos, mientras que los estreptomicetos junto con los hongos producen el típico olor a tierra. En el suelo hay bacterias ligadas a funciones muy especificas, algunas descomponen las celulosas, pectinas y proteínas, otras como las nitrosomonas oxidan el amonio (NH4) a nitrito (NO-2), las nitrobacterias oxidan los nitritos a nitratos (NO-3), mientras que otras como Azotobacter sp, y Rhizobiurn sp, fijan el nitrógeno atmosférico en forma libre y en simbiosis, respectivamente. Los hongos dan firmeza mecánica a la estructura del suelo y, en simbiosis con las raíces de, las plantas, aumentan el radio de acción de éstas y son fuente de energía y carbono. Las algas se ubican superficialmente debido a su necesidad de luz, mediante la fotosíntesis asimilan carbono y enriquecen el suelo con oxígeno y nitrógeno.

Mineralización y humificación El edafón descompone y desintegra la materia orgánica produciendo su mineralización y humificación. La desintegración microbiana conduce a la liberación de los elementos orgánicos y su posterior transformación en productos inorgánicos (mineralización). A través del proceso de humificación (lo que aún no está esclarecido por completo) se forman las sustancias húmicas más importantes.

La lombriz de tierra Este anélido, mediante su metabolismo y trabajo digestivo mejora la estructura del suelo. Cuando construye sus galerías remueve el suelo y mezcla verticalmente las sustancias orgánicas de capa arable. Hay lombrices que perforan galerías en todas las direcciones lombrices dentro del campo de cultivo es más importante que hacerlo fuera de él ya que el trabajo de la lombriz es complementaria a la de otros microorganismos que aumentan su población estimuladas por las condiciones que genera la lombriz de tierra. No baste sembrar lombrices o aplicar el humus que éstas producen, es necesario fomentar el desarrollo y la acción de estos organismos mediante rotaciones y asociaciones de cultivos, uso de abonos orgánicos, abonos verdes y mantener el suelo cubierto.

La materia orgánica La materia orgánica está compuesta por los residuos animales y vegetales que, en condiciones favorables, están transformados por los organismos del suelo, perdiendo su estructura original. Su comportamiento, en el suelo está en función de las propiedades físicas y químicas existentes. Por lo tanto, la transformación de la materia orgánica está influida por las condiciones ambientales así como por las características físicas y químicas del suelo,

Mediante el proceso de la transformación de la materia orgánica, se mejora la estructura del suelo porque

se provee las sustancias nutritivas a las plantas y se incrementa la capacidad de retención de agua.

172 GUÍA agraria

Agroecología

Efectos de la materia orgánica en la fertilidad del suelo

La materia orgánica aumenta la capacidad de almacenamiento del agua del suelo, mejora la porosidad

de los suelos compactados, regula la aeración y la temperatura, crea una estructura granular aterronada

que favorece el desarrollo óptimo de las raíces de las plantas.

Asimismo, tiene sustancias activas, aumenta la actividad biótica, es rica en micro organismos, reprime y

regula el crecimiento desmesurado de las poblaciones de organismos dañinos. La materia orgánica es una

gran reserva de nutrientes que es liberada poco a poco para su empleo e impide su arrastre por la erosión.

El agua del suelo El agua es un elemento indispensable para el crecimiento de las plantas, es portadora de diversas sustancias nutritivas, por lo que la capacidad de retención de humedad del suelo influye en su fertilidad. Los suelos con buena humificación, presentan una buena capacidad de retención y percolación, mientras que los suelos pobres en materia orgánica presentan un drenaje excesivo o malo y necesitan mayor cantidad de agua lo que favorece la erosión y crea además una necesidad cada vez mayor de riego tecnificado.

El régimen hídrico del suelo está en relación directa con el ciclo del agua a través del paisaje y la atmósfera.

El uso de fertilizantes químicos, en especial los nitrogenados, herbicidas, pesticidas y, en algunos casos,

también el manejo inadecuado de los residuos orgánicos, la crianza intensiva al igual que los desagües,

perturban el ciclo hidrológico.

El aire del suelo El agua comparte con el aire la porosidad que hay entre las partículas sólidas del suelo en relación inversa, es decir, al inundar el suelo, el agua desplaza al aire y cuando el suelo empieza a secarse el aire desplaza al agua. El agua es retenida con mayor energía en los microporos (0.0002 - 0.01 mm), mientras que el aire circula por los macroporos.

Las raíces de las plantas y los organismos aportan al aire del suelo anhídrido carbónico (CO2) en

proporciones de 1/3 y 2/3, respectivamente.

El intercambio gaseoso es óptimo en suelos bien estructurados, más o en suelos compactados. ¡CUIDADO!

los suelos muy ventilados oxidan rápidamente la materia orgánica. Por el contrario, los suelos compactados

y anegados no pueden satisfacer a las plantas del oxígeno necesario.

Los agregados del suelo

Los componentes del suelo (minerales, sustancias orgánicas, agua, aire) se organizan en una variedad de

formas estructurales denominados agregados.

Tipos de estructuras del suelo • Estructura de grano simple: La presentan los suelos arenosos pobres en materia orgánica (los suelos arcillosos, pesados, ricos en limo y pobres en materia orgánica) así como el polvo suelto de los caminos. No hay unidades estructurales definidas. La agregación es limitada o nula en suelos con escasa materia orgánica al igual que su poder retentivo.

• Estructura laminar y prismática: Estas estructuras se encuentran, por lo general, en suelos pesados,

pobres en materia orgánica, biológicamente casi inertes, No ofrecen buenas condiciones para el desarrollo

GUÍA agraria 173

Agroecología

de las plantas. El suelo con estructura columna está muy seco por exceso de aeración, mientras que el de

tipo laminar es muy húmedo debido a su mal drenaje.

La estructura prismática y columnas también pueden encontrarse en algunos subsuelos arcillosos. Se

desarrolla por efectos de su desecación y contracción y forma rajaduras en el suelo.

La estructura laminar se observa en algunos horizontes superficiales de materiales finos, arenosos, salinos

y carentes de estructura definida.

• Estructura granular Es la estructura ideal llamada también migajón. Los agregados son partículas

redondeadas, humosas y porosas de 1 a 10 mm de diámetro y se denominan gránulos, si son mayores de

10 mm.

Los suelos de estructura granular son suaves y sueltos lo que permite una adecuada movilización del aire y del agua. También pueden trabajarse fácilmente. Se originan en suelos ricos en materia orgánica debido a la fuerte actividad del edafón sobre éste y a la sustancia mineral lo que influye notablemente en la fertilidad del suelo. La mejor estabilidad de los agregados contribuye a disminuir la erosión. Los horizontes

Los factores de formación del suelo ocurren de forma diferente de una región a otra y originan diversas

calidades de suelo.

Una calicata permite examinar los horizontes del suelo, que en un suelo agrícola común normalmente

fluctúa entre tres y cuatro.

El perfil del suelo

El perfil del suelo está constituido por la sucesión de los horizontes y puede observarse al hacer un corte

transversal en éste. Estos horizontes se diferencian por el color, contenido de materia orgánica, tamaño de

partículas minerales etc. y se van denominando con letras mayúsculas.

• Horizonte A: Horizonte superficial, rico en materia orgánica, de color oscuro, de vida muy activa, con alta

presencia de raíces (capa arable).

• Horizonte B: Horizonte intermedio, a menudo más compactado que el A, de coloración más clara (marrón

rojizo a rojo), poca actividad biológica, con escasa presencia de raíces.

• Horizonte C: Roca no consolidada, escasa presencia de raíces sin vida.

La fertilidad natural del suelo

Para que un suelo rinda cosechas satisfactorias son necesarios los siguientes procesos:

1. La meteorización de la roca madre y de los minerales, transformándolos en minerales arcillosos, óxidos

e hidróxidos.

2. Humificación y mineralización de la materia orgánica.

3. Formación de agregados de estructura granular debido a la mezcla de partículas minerales y orgánicas.

174 GUÍA agraria

Agroecología

Bases conceptuales y programáticas para el manejo

ecológico de suelos

Impactos de la agricultura convencional sobre el recurso suelo La degradación de los suelos es un problema ambiental y significa la reducción de la fertilidad física, química y biológica del suelo. Haciendo una comparación, éste problema es tan importante como la reducción de la capa de ozono y el efecto invernadero, porque afecta directamente la seguridad alimentaria de los pueblos.

La degradación de este recurso no solo es producida por el mal manejo de las unidades productivas, sino también se debe a los impactos que vienen ocasionando otras actividades productivas que el hombre realiza. Por ejemplo, los efectos de la explotación forestal, el sobrepastoreo, el mal manejo del agua que causa la salinización, el crecimiento de las ciudades a expensas de las áreas agrícolas, la explotación minera entre otras, son los agentes que directamente vienen destruyendo éste importante recurso.

Es importante indicar que la sustentabilidad de los sistemas de producción depende fundamentalmente del mantenimiento de la productividad del suelo, para ello el desarrollo, la restauración y mantenimiento de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo depende en gran medida de la capacidad de reciclaje de los recursos orgánicos y de las actividades de la micro y mesofauna, que deben ser favorecidos por las acciones de manejo que se realicen en las unidades agrícolas.

Concepto sobre los diferentes tipos de degradación La degradación de los suelos, es la pérdida de su capacidad para cumplir sus funciones como medio para el crecimiento de las plantas, como regulador del régimen hídrico y como filtro ambiental. Los cambios desfavorables en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo provocan efectos negativos en la productividad de los cultivos y en la calidad ambiental. Estos procesos de degradación pueden ser causados por variaciones climáticas o provocadas por la acción del hombre.

Degradación física: Comprende la pérdida de suelo por erosión (arrastre de partículas finas del suelo por escorrentía), la destrucción de su estructura, compactación, entre otros. Esta degradación se produce principalmente debido a la eliminación de la cobertura vegetal y al uso intensivo de labranza convencional que modifica desfavorablemente las propiedades físicas del suelo.

Degradación química: Comprende la modificación del equilibrio mineral, reducción de la capacidad de intercambio catiónico, la salinización y alcalinización, la acidez del suelo, la toxicidad de aluminio y manganeso, deficiencia de nutrientes y acumulación de compuestos tóxicos. Esta degradación se produce debido al mal manejo del agua de riego, a la acumulación de desechos mineros, a la aplicación indiscriminada de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas) y a la sobreexplotación del recurso suelo.

Degradación biológica: Comprende la reducción en el contenido de humus en la capa superficial del suelo, disminución de la actividad microbiológica, eliminación de cepas nativas de microorganismos que participan en el reciclaje de N y P, y de aquellos que ayudan a regular las poblaciones de patógenos en el suelo. Esta degradación se debe fundamentalmente a la eliminación de la cobertura vegetal y a la incapacidad de garantizar el reciclaje de la biomasa producida en el agroecosistemas; esta situación se ve empeorada por la aplicación de agrotóxicos que afectan directamente a la población microbial del suelo.

Criterios básicos para el manejo de la fertilidad del suelo

GUÍA agraria 175

Agroecología

Los diferentes tipos de suelos existentes en Venezuela requieren prácticas de manejo específicas que responden a su capacidad de uso y a su grado de susceptibilidad a la degradación. Estas medidas deben estar orientados a evitar la eliminación de la cobertura vegetal, evitando el sobre pastoreo, la deforestación y la quema. De igual manera se debe reducir la labranza intensiva, el uso de fertilizantes sintéticos y evitar el uso de plaguicidas, con el propósito de mantener y conservar la fertilidad natural de los suelos. En este sentido los principios a ser considerados para lograr este objetivo son: Principios ecológicos: 1. La diversificación productiva en el espacio y el tiempo, son determinantes para lograr el máximo ciclaje y reciclaje de la biomasa producida en los diversos agroecosistemas. Esta condición ecológica permite estabilizar los niveles de materia orgánica en el suelo, un balance adecuado de macronutrientes y micronutrientes, y garantiza una abundante población de la macro y microfauna que regula la actividad biológica del suelo. 2. Las tecnologías ecológicas para el manejo de los suelos, también deben estar basados en la capacidad de respuesta de los propios cultivos a la disponibilidad de los elementos nutritivos en el suelo. Por ejemplo debe seleccionarse cultivos tolerantes a deficiencias nutricionales o a la presencia de elementos tóxicos. 3. El manejo de las unidades productivas debe propiciar la mayor actividad de los microorganismos simbióticos y asimbióticos para incrementar la disponibilidad de los nutrientes en el suelo. En este sentido el uso de biofertilizantes, de los abonos orgánicos y la labranza mínima van a generar condiciones favorables para la fijación biológica de nitrógeno.

Principios socioeconómicos: 1. La aspiración de todo agricultor, es lograr una producción estable y con altos niveles de rentabilidad, no siempre la conservación del suelo es un objetivo, más aún cuando ello implica un trabajo adicional o inversión de recursos con limitados beneficios. Por ello cuando se tenga que promover acciones para recuperar y mantener la fertilidad del suelo debe priorizarse tecnologías sencillas y económicas que se adapten fácilmente a sus propios sistemas de producción. 2. El éxito para promover la reconversión tecnológica de un sistema de manejo convencional del suelo a un sistema de manejo más sustentable, requiere desarrollar tecnologías competitivas, que muestren resultados económicos y otros beneficios complementarios para el agricultor en el corto y mediano plazo. Por ejemplo el reciclaje de los recursos orgánicos es un medio para generar valor agregado de este recurso que en la mayoría de los casos no es aprovechado adecuadamente. 3. La implementación de las prácticas de manejo deben desarrollarse sobre la base de prioridades, capacidades y metas de los agricultores y sus familias. El propósito es garantizar la mayor participación posible en la toma de decisiones y compartir con ellos la necesidad de manejar ecológicamente el recurso suelo como principio de estabilidad productiva y económica.

Incremento de la cobertura vegetal viva o muerta El uso de leguminosas como cultivos de cobertura ofrece un potencial para la producción autosostenida de cultivos y para la autosuficiencia de nutrientes del suelo. Las especies que se utilizan como cobertura viva incluyen un conjunto de especies leguminosas como mucuna (Stizolobium deeringianum), canavalia (Canavalia ensiformis), frijol (Vigna sinensis), quinchoncho (Cajanus cajan), vainitas (Vicia sativa) entre otros. Las especies a ser utilizadas deben tener un gran poder de propagación e invasión que le permita cubrir rápidamente el suelo, una alta competencia con las malezas indeseables, baja competencia en cuanto a luz, agua y nutrientes con el cultivo principal, si son leguminosas deben tener alta capacidad de nodulación efectiva y muy resistentes al pisoteo.

176 GUÍA agraria

Agroecología

Asociación y Rotación de Cultivos,

Policultivos e Importancia del Conuco

La planta un ente integral

La agricultura ecológica no rechaza el valor de los conocimientos científicos, pero si cuestiona la orientación de la agricultura convencional que observa a la planta desde su estructura material en demasía hacia el exterior y olvida la existencia de un lado interno ( a cada lado exterior le corresponde un lado interior) que ordena los componentes materiales en función del ambiente y del cosmos, razón que obliga a reconocer, incentivar y respetar las leyes naturales, principios fundamentales en que se basa la agricultura ecológica.

La importancia de los nutrientes. Para sintetizar las sustancias orgánicas que permiten generar y mantener los ciclos vitales en la naturaleza, la vegetación que cubre la tierra capta la luz del sol. A partir de sustancias como el anhídrido carbónico (CO2), agua, energía solar y minerales, las plantas sintetizan sustancias orgánicas como azucares, aceites, proteínas, celulosa, vitamina etc. Para que el funcionamiento metabólico de la planta sea adecuado y su desarrollo óptimo, es necesario que las sustancias nutritivas se encuentren en equilibrio, interactuando en forma armónica, un exceso o déficit ocasiona plantas débiles, susceptibles a plagas y enfermedades, baja calidad alimentaría y cosechas de poca durabilidad. La susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades no es solo consecuencia de la falta de enemigos naturales y del mono cultivo, sino también de una mala nutrición.

Los macronutrientes: Nitrógeno: Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio.

Los micronutrientes: Hierro: Manganeso, Boro, Cinc, Cobre, Molibdeno, Silicio, Sodio, Cobalto, Yodo.

Las excreciones radiculares Alelopatía: Este fenómeno no puede ser explicado por efecto de la competencia por luz, agua y nutrientes. La propiedad que tienen las plantas de inhibir el crecimiento de otras plantas e inclusive la misma especie se conoce como alelopatía. Los fitoncidas: Determinadas sustancias excretadas por las plantas se conocen como fitoncidas. Pueden tener un efecto toxico o de apoyo en la planta vecina o indirecto cuando la planta es estimulada vía los microorganismos del suelo.

La rotación y asociación de cultivos

La rotación es un conjunto de secuencias donde los cultivos se suceden dentro de un determinado terreno;

mientras que la asociación consiste en la realización de arreglos especiales de combinaciones de cultivos.

Con ambas prácticas, se trata de imitar a la naturaleza en cuanto a la diversificación de especies vegetales.

En la mayoría de los sistemas de producción agroecológicos se combinan las asociaciones y rotaciones

para asegurar una diversidad en el espacio y en el tiempo. Por lo general las asociaciones y rotaciones

comprenden cultivos no perennes. Las combinaciones de árboles y arbustos con cultivos agrícolas no

perennes son consideradas como sistemas agroforestales.

La Asociación consiste en la instalación de 2 o más cultivos en un mismo campo, no establecidos

necesariamente al mismo tiempo, el cual como ya se ha indicado debe estar integrado a un plan de rotación.

GUÍA agraria 177

Agroecología

Ventajas de la asociación de cultivos:

• Se hace un mejor uso del suelo, agua y del espacio que en los monocultivos.

• Los problemas de plagas y enfermedades son menores.

• Se regulan mejor las malezas.

• Algunas especies se benefician mutuamente.

• Las producciones son siempre mayores.

Razones para el aprovechamiento de los forrajes

Los efectos positivos incluyen también la influencia favorable en la regulación de las malezas, plagas y

enfermedades. Sin embargo, la demora de la cosecha puede generar limitantes para el cultivo posterior.

Especies de plantas más comunes en los agroecosistemas y como se combinan.

• Cereales: Arroz, Maíz y sorgo.

• Granos: Fríjol, Quinchoncho, Caraota, Lenteja, entre otros.

• Raíces y Tubérculos: Yuca, Papa, Ocumo Chino, Batata y Ñame.

• Oleaginosas: Maní, Ajonjolí y Girasol.

• Sacaríferas: Caña de Azúcar.

• Pastos y forrajes: Guinea, Pangola, Pasto Estrella, king Grass (gramíneas); Soya, Leucaena, Centrosema,

Canavalia, Mucuna (leguminosas).

• Hortalizas: Lechuga, Repollo, Zanahoria, Rábano, Espinaca, Berro, Tomate, Ajo, Cebolla, Ají, Cebollino,

Ajo porro, entre otros.

• Frutas: Lechosa, Guanábana, Mango, Aguacate, Merey, Naranja, Limón, Mandarina, entre otros.

• Especies y Aromáticas: Albahaca, Onoto, Jengibre, Cúrcuma, Laurel, Anís, Pimienta, Canela, Vainilla,

Orégano, Orégano Orejón, entre otros.

• Cucurbitáceas: Melón, Pepino, Auyama, Zapallo, Churí, Chayota, Patilla, entre otros.

• Textiles: Algodón, Fique o Cocuiza, Cocuy, entre otros.

• Narcóticos y Estimulantes: Tabaco, Café, Cacao, entre otros.

Es de suma importancia conocer los aspectos biológicos que rigen el comportamiento de las especies de

planta con el objetivo de diseñar arreglos de policultivos, cultivos de relevo, en franjas, o secuencias a través

de las que podamos obtener mejore resultados productivos y de manejo del suelo y las plagas.

• Cultivos hospederos de insectos plagas y enfermedades.

Cada planta a través de sus excreciones radiculares y de la materia orgánica que se devuelve al suelo,

hospeda una microflora específica especializada en descomponer esas sustancias.

Valor económico de los cultivos que forman parte del plan de Asociaciones y Rotación de

Cultivos.

Normalmente se exige que cada cultivo plantado sea económicamente justificable. A veces, sin embargo, es

preferible plantar un cultivo francamente recuperador, a pesar de que el mercado tenga un precio bajo,

pero que aumente la producción del cultivo siguiente de tal manera que valga la ser plantado. El problema

está en hacer un buen cálculo para que el capital que está en suspenso rinda en el paso de uno a otro.

Ventajas y desventajas de un plan de asociación y rotación de cultivos con respecto al

monocultivo

178 GUÍA agraria

Agroecología

Monocultivos Asociación y Rotación de Cultivos

Ventajas Desventajas

• Planificación más fácil.

• La mecanización del cultivo es más fácil.

• Mano de obra más fácil de especializar.

• Sólo un pico de trabajo.

• Políticas crediticias dirigidas al monocultivo

• Menos dependiente del clima.

• Conserva al suelo y su productividad.

• Controla insectos plagas, enfermedades y

vegetación espontanea.

• Mantiene y aumenta el nivel de rendimiento.

• Menos dependiente de las oscilaciones

del mercado.

• Hace al país autosuficiente.

• Evita el hambre y trae prosperidad general.

• Hace una economía nacional independiente.

• Es la base de cualquier programa sólido y duradero.

• Más estable en las crisis económicas.

• Un poco complicado.

• A veces mecanización de los cultivos más difícil.

• Depende mucho de un buen capataz.

• Varios picos de trabajo.

• Dificultad de créditos.

• Extremadamente dependiente del clima.

• Arruina al suelo y pierde productividad.

• Induce al ataque de insectos plagas, enfermedades

y vegetación espontanea.

• Reduce gradualmente los rendimientos.

• Extremadamente dependiente del mercado.

• Hace al país dependiente del precio del mercado.

• Se dedican a la producción de cultivos que no

alimentan al país.

• Hace que la economía del país dependa de

mercados externos.

• Los programas no son estables en el tiempo.

• Sujeto a crisis económicas

POLICULTIVOS Los policultivos, definidos como las combinaciones de cultivos anuales con cultivos anuales, anuales con perennes o perennes con perennes, constituyen una práctica no sólo de los países tropicales sino de todas las regiones agrícolas del planeta. NOTA: Las parcelas en que se divide el área de producción para establecer un sistema, reciben

el nombre de unidades básicas de rotación.

Las interrelaciones entre los factores bióticos de los agroecosistemas son diferentes en dependencia de las condiciones del tiempo y de las condiciones de la estación, esto es que las poblaciones de determinados patógenos de plantas son diferentes ante estos factores, lo cual incide en la selección de períodos y fechas de siembra. La agricultura de una estación tiene demandas distintas de semillas en las regiones donde no se dan condiciones para la producción de ellas. La agricultura exige insumos diferentes para las distintas estaciones. Además de que estas características deben considerarse en la agricultura, ya sea convencional o no convencional, la estacionalidad de las cosechas puede ser una herramienta para los sistemas de agricultura sustentable.

Otras prácticas fitotécnicas que permiten bajar insumos con criterios de sustentabilidad

Uso de cobertura viva. El uso de coberturas vegetales vivas reduce la necesidad de insumos para combatir las malezas, favorecen el desarrollo de controles biológicos naturales, conservan la humedad del suelo, aportan nutrientes y protegen de la erosión. La cobertura viva es el uso de especies de plantas en las plantaciones para cubrir el suelo en presencia o no de la especie objeto de cultivo.

GUÍA agraria 179

Agroecología

Uso de cobertura muerta. Se han ensayado distintos tipos de cobertura para el suelo, incluso sintéticas que a diferencia de la cobertura viva, se basa en el empleo de residuos de cosecha y otros. La cobertura muerta se conoce con el nombre de acolchado. El acolchado presenta ventajas similares a las ventajas de la cobertura viva (acolchado vivo), en cuanto a la conservación de la humedad, protección del suelo contra la erosión, reducción de malezas en el área cubierta, entre otros, aunque es una práctica que requiere de la observancia de aspectos tales como el no uso de materiales asemillados que puedan diseminar malezas, su descomposición en condiciones de altas relaciones C/N, puede provocar deficiencias de Nitrógeno.

Manejo Ecológico de Plagas,

Enfermedades y Vegetación Espontanea.

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS IA- IB. EN VENEZUELA.

(Ranking de los 5 plaguicidas más usados, las regulaciones comerciales).

La comercialización de plaguicidas en Venezuela está estructurada de manera coherente en las empresas del sector para garantizar la colocación de sus productos en el campo Venezolano. AFAQUIMA representa los intereses de los industriales del comercio de agroquímicos en el país. Es común apreciar su participación y vinculación en espacios que consideren claves para proteger los intereses de la industria. En Venezuela se puede considerar a Agropatria como el principal comercializador de plaguicidas en el país, con presencia en todo el territorio nacional. Esta política es variable que depende del cultivo y de la modalidad del crédito, donde podemos diferenciar algunas modalidades: • Ventas al contado.

• Créditos de insumos, equipos, servicios de mecanización, recepción de cosechas y comercialización

(Cereales)

Indudablemente los plaguicidas IA-IB son las sustancias de mayor utilización por los agricultores y entre las principales razones que normalmente aducen los agricultores, tenemos:

• Son productos muy promovidos y de bajo costo.

• Tienen una alta toxicidad

• Forman parte de la manera tradicional de controlar plagas. (resistencia a innovar)

• Buscan acabar con todo (Erradicar)

En los sistemas de producción agrícola de nuestro país pudiéramos aproximarnos a las principales

preferencias de uso de plaguicidas Ia-Ib en algunos cultivos como:

CULTIVOS

Maíz y Sorgo

Papa

Café

Tomate, Pimentón, Cebolla

PLAGUICIDAS IA-IB

Karate, Lannate, lorsbans, P a r a t h i ó n Inisan,

Parathión, Amidor, Furadan, Bravo 500, Parathión

Gramoxone, Endosulfan

Amidor, Parathión, Inisan, karate, carbodan, Furadan, Endosulfan

180 GUÍA agraria

Agroecología

En nuestro país las restricciones para la comercialización de plaguicidas, se refieren principalmente a lo

relativo a registros ante la autoridad competente (INSAI).

AGROTÓXICOS PERTENECIENTES A LA DOCENA SUCIA

1. –DDT, Lindano, los Drines, Cordano, Heptacloro, Paration, Paraquat, 2, 4, 5, T, Pentaclorofenol (PCB),

Dibromocloropropano (DBCP), Dibromuro de etileno (EDB), Canfecloro, Cloridimeformo: (CDF).

LA AGROECOLOGÍA Y LA AGRICULTURA CAPITALISTA AGROTÓXICA

Ing Ángela Bolívar Servicio Autónomo de Sanidad Vegetal. Septiembre 2008

LA AGROECOLOGÍA Promueve la incorporación de principios de la ciencia agroecológica, fundamentados en los conocimientos, prácticas o técnicas de respeto, conservación y preservación de todos los componentes naturales de los agroecosistemas tropicales a cualquier escala o nivel.

Promueve la Sustentabilidad Social referida al respecto de las culturas, conocimientos ancestrales, costumbres y creencias de los pueblos del trópico, así como lo referido a la equidad, justicia e igualdad de condiciones y oportunidades para participar en los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de alimentos, sanos, seguros y soberanos.

Promueve la Sustentabilidad Económica referida al manejo y uso consciente de todos los componentes naturales de los agroecosistemas tropicales orientados a satisfacer las necesidades materiales e inmateriales.

AGRICULTURA CAPITALISTA AGROTÓXICA

Promueve la lógica de producción capitalista cuyo objetivo principal es maximizar la tasa de ganancia y la

acumulación de capital

La mano de obra es netamente asalariada.

El destino de la producción es totalmente mercantil; puesto que a los alimentos se le confiere solamente valor de cambio por encima del valor de uso de los alimentos

Generar pobreza y hambre en los sectores mas excluidos de la población, donde los niños son los más

vulnerables

TEMA 2: MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS ENFERMEDADES Y VEGETACIÓN

ESPONTÁNEA.

Simón Pérez Martínez.

Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Valle de Sartenejas, Baruta, Caracas.

[email protected]

INTRODUCCIÓN Son pocas las situaciones en la naturaleza en las cuales sean más evidentes las consecuencias de la reducción de la biodiversidad que en el área del control de plagas y enfermedades agrícolas. Los ecosistemas que se simplifican y modifican para satisfacer las necesidades alimenticias de humanos, quedan inevitablemente sujetos a daños por plagas y generalmente, mientras más intensamente se modifican tales ecosistemas más abundantes y serios son los problemas de plagas.

GUÍA agraria 181

Agroecología

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Es el aprovechamiento de la biodiversidad, para prevenir, limitar o regular los organismos nocivos de los cultivos, significa aprovechar todos los recursos y servicios ecológicos que la naturaleza brinda, es el manejo de plagas con un enfoque de sistema, el principal método del manejo de plagas y enfermedades ha sido el control químico; pero, problemas tanto de contaminación ambiental, que han impactado negativamente la biodiversidad de los agroecosistemas, como de seguridad y salud pública, inherentes a la fabricación y uso inadecuados de los agroquímicos, ha conducido a la búsqueda de alternativas ecológicas.

MALEZAS

¿MALEZAS O BUENAZAS?

Un año que produce semilla 1 maleza = 7 años de deshierba

Características de semillas de malezas

1• requisitos de germinación ampliamente satisfechos

2• germinación discontinua y periódica

3• germinación prematura

4• longevidad y dormancia 5• alta producción de semillas

6• alta capacidad de dispersión

ADAPTACIONES DE MALEZAS

1• Reproducción sexual y asexual - vegetativa

2• crecimiento rápido

3• adaptación a disturbancias y ambientes heterogéneos 4• mecanismo fotosintético C4 (alta eficiencia en uso de radiación y humedad)

5• germinación oportunista

6• dormancia variable)

FACTORES QUE DETERMINAN GRADO DE INTERFERENCIA

ALELOPATÍA) CULTIVO - MALEZA

1• Tipo de especies y variedad de cultivos

2• Especies de malezas

3• Densidad de cultivos y malezas

4• Periodo de crecimiento de malezas en relación a cultivos (periodo crítico)

(COMPETENCIA/

5• Época de siembra, patrón de siembra (monocultivo, policultivo, rotación, cobertura, acolchado, etc.)

6• Factores ambientales

ALELOPATÍA

1• Adición de un factor tóxico al ambiente

2• Efectos sobre germinación y/o crecimiento

3• Lavado hojas, exudados, material en descomposición, etc.

4• Cultivos con potencial alelopático: centeno, cebada, avena, crotalaria, etc.

5• Usos: acolchado y coberturas alelopáticas

MÉTODOS Y PRÁCTICAS

1• Rotaciones

2• Alta densidad de siembra

3• Cobertura de suelo (acolchado o leguminosas)

182 GUÍA agraria

Agroecología

4• Policultivos

5• Labranza mínima

6• Arado para agotar banco de semillas

7• Variedades competitivas.

ENFERMEDADES

Las enfermedades también pueden ser no infecciosas o abióticas (debido a temperatura, luz, sequía,

desnutrición, acidez, toxicidad).

¿Qué prácticas agrícolas favorecen el desarrollo de una enfermedad en las plantas?

a) Ampliación del tamaño de los campos

b) Homogenización genética de variedades

c) Aumento en la densidad de los cultivos huéspedes.

d) Aumento del monocultivo y eliminación de rotaciones

e) Uso de fertilización, regadío y otras modificaciones ambientales del cultivo, en especial disminución en

el uso de enmiendas orgánicas en el suelo.

¿Cuáles son las estrategias más generales para disminuir las pérdidas causadas por enfermedades?

a) Eliminar o reducir el inóculo inicial o retardar su aparición a comienzos de la temporada.

b) Disminuir o bajar la tasa de desarrollo de la enfermedad durante el período de crecimiento.

c) Acortar el tiempo de exposición de un cultivo al agente patógeno, utilizando variedades de ciclo corto

o utilizando la fertilización y/o riego para acelerar el crecimiento del cultivo.

¿Cómo se controlan las enfermedades en las plantas?

a) Control cultural de enfermedades

b) Control químico de fitopatógenos

c) Control biológico de fitopatógenos o Favorecer a los antagonistas existentes en la finca.

CONCLUSIONES En el caso de patógenos la evidencia también indica que la heterogeneidad vegetal disminuye la vulnerabilidad de cultivos a patógenos. En especial, la diversidad genética ofrece mecanismos importantes para la supresión de malezas. Por otro lado, la importancia de incrementar la materia orgánica para aumentar actividad microbiana es una de las líneas claves de defensa de los cultivos a enfermedades del suelo. El desafío acá es complementar el manejo de la diversidad con las prácticas que mejoren la calidad del suelo.

183 GUÍA agraria

Agroecología

Crianza Apropiada

IMPORTANCIA DE LA CRIANZA APROPIADA EN SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES Según Monzote la Habana, 2001. La crianza animal está ligada estrechamente al desarr ollo y la cultura humana y tiene una gran interdependencia con la domesticación de las plantas, puesto que mutuamente sean beneficiados para perpetuar se especie. El hombre, a través de los siglos, ha extraído beneficios de la crianza animal para su supervivencia a través de alimentos como la carne, leche, huevos y otros, tracción animal, transporte, abonos, plumas, lana, compañía, entre otros.

• Aprovechar de forma óptima la energía y la materia orgánica, que en muchos casos se desperdicia. • Consumir alimentos no utilizables considerados residuos por el hombre y transformarlos en productos aptos para la alimentación animal. • La producción de leche u otros productos e la crianza animal son ingresos constantes que proporcionan un ambiente financiero estables para los gastos corrientes de la finca. • Una estructura diversificada de cultivos y animales disminuye los riesgos e incrementa la estabilidad económica de la finca. • La biomasa que consumen los animales se recicla en forma de estiércol para la producción de abono, que funciona como activador de la biología del suelo. • Usar las áreas marginales que no son aptas para cultivos anuales, campos en barbecho o descanso agrícola.

PRINCIPIOS DE LA CRIANZA APROPIADA. Entre los principios ecológicos de la crianza animal están: • Alimentación adecuada y balanceada que asegure suplir los requerimientos fisiológicos y de constitución animal protegiendo su estado físico antes de pensar en los productos que del se extraen. • Lograr que la base alimentaría del animal provenga de fuente de recursos propios o del entorno. Residuos, subproductos, leguminosa y elementos agroforestales forrajeros de manera que no exista competencia con la alimentación humana. • La recreación, esparcimientos, seguridad y en general el cumplimiento de las relaciones sociales debe constituir una prioridad en el manejo de los animales. Mientras mejor se sientan los animales, tengan instalaciones más apropiadas, puedan descansar en paz, puedan limpiarse, rascarse, estirarse, y no tenga miedo o temor que lo mantenga en tensión, mejores resultados podremos esperar de ellos.

¿QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE UN RUMIANTE Y UN MONOGÁSTRICO? Las vacas, novillos, búfalos, ovejas y cabras, son animales llamados poligástricos o rumiantes, porque tienen un estómago dividido en cuatro compartimientos. Los seres con el estómago sin divisiones como los cerdos, gallinas, patos y nosotros, los denominamos monogástricos. Otros animales como los conejos y los caballos, tienen una adaptación especial en el intestino (ciego) que les permite usar algunos productos fibrosos y aunque son herbívoros se comportan como ―animales intermedios‖ entre rumiantes y monogástricos.

Todo este proceso se llama digestión, y necesita que el animal tome bastante a gua fresca y limpia para que el paso de la comida por cada sitio sea fácil y al mismo tiempo pueda aprovecharla.

NOCIONES DE NUTRICIÓN DE RUMIANTES Los nutrientes son los diferentes compuestos que tienen las comidas que consumimos los seres vivos (animales y plantas); todos son importantes porque se encargan de funciones diferentes aunque el agua no

184 GUÍA agraria

Agroecología

se considera un nutriente es importante mencionarla porque es esencial para el buen comportamiento de los rumiantes. El agua es indispensable para la producción de leche, para la absorción de nutrientes en los estómagos y para la excreción de sales en la orina y heces. El consumo de agua depende de las especies y tipo de animales, de su edad, del clima, del tipo d e comida que se consuma. Para producir un litro de leche se necesitan 4 o 5 litros de agua.

Más de la mitad de la digestión se hace en los tres primeros estómagos, lo que permite dar al animal comida fibrosa al aprovechar los microorganismos que se encuentran allí. Con ayuda de los microorganismos, los rumiantes sacan de la fibra parte de la energía que necesitan en forma de gases de fermentación llamados Ácidos Grasos Volátiles (ácidos acético, butírico y propionico). Pero para que esa energía sea bien usada por el cuerpo de un animal, este necesita comer otros materiales que contengan nitrógeno (proteínas, minerales y vitaminas). Dar esta fuente nutritiva al animal se conoce como Suplementación, y se recurre a ella cuando el animal no logra obtener la fuente de energía, proteína, minerales o vitaminas de su ración de alimentos. Para tener buenos resultados con los animales es muy importante la Suplementación y para lograrlo, debemos saber qué tipo de nutriente estamos dando con cada alimento y s i hay alguno escasea.

CLASES DE NUTRIENTES

COMPUESTOS

FUNCIÓN ¿PARA QUÉ SIRVE? ¿QUÉ TIPO EN EL RUMIANTE?

ENERGIA Para actuar como combustible en las actividades musculares, nerviosas, reproductoras, entre otras.

Azucares, Lactosa, Almidón (glucosa), Gases de Fermentación, (Ácidos Grasos Volátiles).

PROTEINAS Para formar órganos músculos, sangre y productos (Leches).

Nitrógeno no proteico, proteína sobrepasante (escapa a la fermentación del rumen), aminoácidos, péptidos.

VITAMINAS (B1 Y B2) Para regular funciones vitales (visión, piel, mucosas, reproducción, lactancia)

Se disuelven en agua: B6, B12, C (Hidrosolubles), Se disuelven en aceite: A, D, E, K, (liposolubles)

MINERALES Potasio para formar estructuras (huesos) y regular funciones vitales (sentidos, reproducción y otros).

Sal (Sodio y cloro), Calcio, Fósforo, Magnesio, Cobre, Zinc

FUENTES CON DIFERENTE CONTENIDO DE ENERGÍA

ALGUNOS ELEMENTOS ENERGÉTICOS

• Pulpa de Café (2-3), Cáscaras de Frutas (piña, parchita) (2-3), Caña de azúcar (2-4), Bagazo

y cogollo de Caña, Miel de Purga (2), Cachaza de trapiche panelero (piloncillo o raspadura) (2),

Tallo verde de

GUÍA agraria 185

Agroecología

Yuca y arracacha (3), Vástagos, hojas y tallos de plátano (3-4), Cascarillas de algodón cacao y otros (3), Tuzas, afrechos, ripios de maíz, trigo y otros granos (1-4), Salvados de maíz y otros granos (1-3), Rebrojos de papa, yuca, y arracacha. (1-2), Miel de café (2), Suero de queso (2), Harina de arroz (1-5), Frutos de palma (3-4-5),Pastos (pastoreo y corte) (2-3-4),Fruta de algarrobo, samán, caña fistulo, árboles con ―miel‖ (2-3-4),Plátano (fruto) (1-2-3-4), Bore (tallo) (1-3), Papa china, ñame, batata (tubérculos) (1-3), Cidra papa, chayote, huisquil (2-3), Zapallo (fruto) (2-3)

1. Almidones

2. Azucares

3. Fibras de rápida digestión

4. Fibras de larga digestión

5. Grasas

FUENTES PROTEICAS Las proteínas son importantes, porque son como los ladrillos que se encargan de formar y reparar los tejidos y órganos del ser vivo. Hay proteínas de diferente tipo según su origen y composición y de esto depende el crecimiento rápido, la reproducción y la producción de leche.

ALGUNAS FUENTES DE ORIGEN ANIMAL

• Harina de carne, sangre y pescado, Gallinaza, Vísceras de animales, Lombrices.

ALGUNAS FUENTES PROTEICAS DE ORIGEN VEGETAL • Canavalia (matarriera o fríjol burro), Matarratón, Madrecaca, Madreao, Cachimbos (chambul, cambulo, pizamo, búcare, elequeme, poró), Soya, Chachafruto (balú), Leucaena (acacia forrajera), Frijoles, Guamo, Ramio, Quinchoncho, Kudzú.

Otros vegetales: • Quiebrabarrigo (nacedero, cajeto, aro o naranjillo), Pringamoza, Botón de oro o margaritón o Árnica, Morera, Lechuguilla de agua, Azolla, Lenteja de agua, Levaduras, Resucitado, San Joaquín o pinocho, Chiminango (payandé), Guácimo.

Otros:

Desperdicios de alimentación humana (aguamasas)

FUENTES DE VITAMINAS Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en los alimentos y son esenciales para el metabolismo animal. Hay numerosas vitaminas (A, B1, B2, B6, B12, C, D, E, K).

FUENTES DE MATERIALES. El cuerpo animal contiene más de 25 elementos minerales, de los cuales son considerados esenciales. De estos, siete se encuentran en cantidades considerables en el organismo y se les denomina Elementos Mayores: Calcio, Fósforo, Potasio, Sodio, Cloro, Magnesio, Azufre. A los ocho restantes se les llama Elementos Menores Esenciales: Hierro, Magnesio, Zinc, Cobalto, Yodo, Molibdeno y Selenio. Muchos están en los forrajes, pero en cantidades variables por lo que es indispensable agregar otras fuentes a la dieta, para suministrar una Suplementación balanceada. • Harina de huesos, Sal mineral, Cáscaras de huevo, Cenizas, Vinazas de licoreras, Ciertas arcillas, Rocas fosfóricas.

186 GUÍA agraria

Agroecología

Aunque la Urea no es un producto animal ni vegetal, es muy importante en la alimentación de los rumiantes. Por ser fuente de nitrógeno mejora el ambiente del rumen permitiendo que los microorganismos puedan trabajar mejor utilizando de preferencia el nitrógeno de la urea y dejando pasar con mayor facilidad las proteínas hacia el estómago verdadero.

CONSEJOS PARA ALIMENTAR A LAS CRIAS

ANIMAL RECIÉN NACIDO A 4 MESES Los primeros tres a cinco días la cría debe tomarse todo el Calostro que produce la vaca, porqu e allí hay muchos nutrientes y elementos que le brindan inmunidad contra enfermedades y lo ayudaran a crecer sano y fuerte.

4 MESES A UN AÑO De un año en adelante se debe suministrar caña o pasto o una mezcla de ellos a voluntad, y hojas de árboles en cantidades más pequeñas (3 a 5 kilos por animal). Cuando estos productos escasean puede darse una mezcla de diferentes recursos como hoja de bore tallo de plátano, hoja de yuca, arracacha o cualquier otro material producido en la finca y que sirva como ali mento para el ganado. Esta dieta se puede complementar con bloque multinutricional a voluntad. Cuando sobran muchos residuos de cosecha como tuzas de maíz, cáscaras de fríjol o pajas de otros cultivos, podemos darlos a los animales adultos. Para que es tos materiales sean menos toscos, se hace un tratamiento, como una digestión antes de dar la comida, llamado Amonificación, y así el ganado los aprovecha mejor.

BLOQUE MULTINUTRICIONAL Es una mezcla de varios materiales que aportan nitrógeno no proteico, energía, fibra, proteína y minerales (calcio, fósforo, sodio, cloro, potasio y otros). Se utiliza para facilitar una digestión eficaz de la ración, lo cual permitirá mejorar el consumo de pastos y residuos fibrosos, especialmente en épocas secas, y cuando los animales consumen vegetales muy ricos en fibra y azucares Una vez pesados los ingredientes, la mezcla se hace de la siguiente manera: a la melaza se le adiciona la urea. Aparte se mezclan los ingredientes secos: el salvado, la sal y la harina de hojas de árbol. Se unen las mezclas anteriores e incorporamos la cal, que es el componente que le dará dureza al bloque.

El bloque se deja secando a la sombra varios días, hasta que quede con una dureza tal que los animales no se lo puedan comer a mordiscos. Recuerde, todos los materiales deben estar secos para hacer el bloque, menos la miel, que debe ser lo más espesa posible.

• Es importante Vacunar lo animales en los ciclos que recomiendan las autoridades para cada país y cada región sanitaria. • Establecer un calendario de desparasitación extrema e interna. • Efectuar control periódico de los individuos: estado corporal, peso vivo, avance de gestación, lactancia, patas y pezuñas. • Llevar registros de producción y reproducción. • Mantener la higiene y sanidad de establos, bebederos, comedores, potreros. • Para que la comida que le damos a los animales sea aprovechada hay que mantenerlos limpios de parásitos extremos (nuches, garrapatas, moscas, piojos) e internos (gusanos, tenias) siguiendo métodos de los viejos (baños y purgas con plantas, control manual) o con drogas.

GUÍA agraria 187

Agroecología

LA CAÑA DE AZÚCAR Las plantas son seres vivos muy importantes, ya que son las encargadas la luz del sol en productos útiles para los seres humanos, los animales y los demás organismos. La mayoría de las plantas que utilizamos para alimentar animales domésticos pertenecen a dos grandes grupos: las gramíneas y las leguminosas. La caña picada es un excelente alimento para los caballos, mulas, bueyes, novillos, vacas, búfalos y conejos, pues ellos necesitan comer muchas calorías. Pero además la caña la podemos fraccionar y así destinarlas a otros animales más productivos.

FRACCIONAMIENTO

Fraccionar es dividir o separar algo en sus diferentes partes. Fraccionando la caña podemos

obtener diferentes tipos de alimentos para nutrir diferentes tipos de animales.

Otra ventaja; bien manejada la caña controla la erosión y protege la tierra. Si está sembrada en forma de ladera amarra la tierra con las raíces y evita que el suelo se vaya con las lluvias. Las hojas secas caen al suelo formando colchones que se vuelven abono. Como la caña es cosechada por el hombre, no hay pastoreo y así se evita que las pesuñas de los animales compriman el suelo. La caña se puede abonar con el estiércol de los animales alimentados en los corrales, y así en cada corte tendremos un terreno mejor porque le estaremos devolviendo a la tierra lo que le hemos quitado.

CÓMO SEMBRAR LA CAÑA La caña para la alimentación animal puede ser sembrada en forma horizontal (acostada) en surcos corridos, donde se depositan trozos de tallos de 30 a 40 cm. de largos. Las semillas deben quedar montadas una con otra formando un cordón seguido. La distancia entre los surcos pueden ser de 1 a 1.5 m. o mas dependiendo de la fertilidad del terreno.

¿CUÁNTOS ANIMALES SE PUEDEN ALIMENTAR CON UNA HECTÁREA (10,000 METROS CUADRADOS) DE CAÑA? La producción de una hectárea de caña depende de muchos factores, como el suelo, el clima, la variedad de caña y los cuidados que le demos al cultivo. Si estamos en un lugar de clima caliente, con buen sol y tenemos tierra que se deje trabajar y hacemos buen manejo del cultivo se calcula que podemos producir 100 toneladas de caña y hoja s verdes por hectárea cada año. Estas 100 toneladas se dividen así: • 20 toneladas de cogollo (hojas verdes, puntas o palmas) • 80 toneladas de tallos Al pasar los tallos por el trapiche obtenemos jugo y bagazo en partes iguales: • 40 toneladas de bagazo • 40 toneladas de jugo • La caña en la mayoría de los casos nos permite cosechar todos los días del año una parte del cultivo.

1. La Permacultura: el Arte de Curar laTierra: Los revolucionarios que no tienen huerto, que dependen del mismo sistema que at acan, y que producen palabras y balas, y no comida ni abrigo, son inútiles. Bill Mollison, Juan Manuel Madrigal. Cuidar la Tierra, cuidar a la gente, compartir los recursos y capacidades; esto es la base ética de la permacultura. ¿Qué es la permacultura?, siguiendo su etimología significa cultura permanente aunque algunas personas restringen su significado a agricultura permanente. Hay algo de correcto en esto último, pues sin la producción constante de

188 GUÍA agraria

Agroecología

los frutos de la tierra la vida humana y su cultura es imposible. Sin embargo, la permacultura es mucho más. Desde un punto de vista conceptual se puede definir a la permacultura como el diseño consiente y el mantenimiento de sistemas agrícolas productivos que tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de un ecosistema natural. Es la integración armoniosa del medio ambiente, gente y animales que permite proveer su alimento, energía, abrigo y también, principios éticos y espirituales, de una manera sustentable. La permacultura produce una ecología cultivada capaz de generar más alimentos para la gente y animales que la propia naturaleza a su ritmo (sin el factor humano).Así como la ingeniería genética ha llegado a crear nuevas formas de vida manejando las estru cturas y elementos más íntimos de la materia viva, a su vez la permacultura ha llegado a producir vida abundante. Todo esto desde la perspectiva de la educación popular, metodologías participativas, el sentido comunitario y la reverencia a la vida. El australiano Bill Mollison es la figura clave en el surgimiento del diseño permacultural.

2. Historia Bill Mollison nació en Stanley, Tasmania (1928). Desde adolescente aprendió a ganarse la vida por sí mismo. Fue panadero, trabajador forestal, aserrador, trampero, naturalista y pescador de tiburones. En medio de ambientes silvestres y difíciles, cazó y pescó para vivir. Pronto aprendió el duro arte de sobrevivir en condiciones extremas y amar la tierra y las regiones donde uno vive. Desde 1954 trabajó como biólogo realizando estudios científicos en lugares remotos de Australia. En 1960 fue el curador del museo de Tasmania. En 1966 regresó a estudiar, ganándose la vida como pastor de ganado, guardián de cafeterías y profesor de niñas. Se graduó en biogeografía y quedó como maestro en la Universidad deTasmania (1968). Bill ha dicho que, si bien en sus inicios la permacultura apuntó hacia el autoabastecimiento de la familia y de la comunidad, ―la autosuficiencia no tiene razón si la gente no tiene acceso a la tierra, a la información y a los recursos económicos‖. Así, en lo últimos años la permacultura se está dirigiendo también hacia estrategias para acceso a la tierra, así como legales y financieras (tales como autofinanciamiento regional, estructuras de negocios, intercambios de servicios y productos, sistemas económicos alternativos no basados en el sistema monetario internacional como los Lets y los de Mark Kinney). De esta manera, la permacultura está tomando un rostro profundamente crea tivo y revolucionario. Lo anterior queda más claro con la triple dimensión de la ética permacultural: • Cuidar la Tierra: animales, plantas, tierra, agua y aire. • cuidar la gente: alimento, abrigo, educación, empleo, contacto humano. .Compartir los excedentes: dinero, tiempo, información y energía. La clave es reconocer el valor intrínseco de cada cosa viviente, cooperación, no competición egoísta. El gran reto que Bill Mollison lanza a cada uno de nosotros, si es que no queremos hacer de esta crisis planetaria una trágica historia es abandonar el discurso sin acción, dejar el autoengaño y dejar de convertir árboles en papeles y más papeles, desechar la cultura parasitaria que hemos creado y empezar a hacer verdaderamente el amor con las hijas e hijos de la madre Tierra: los pinos, los manantiales, las catarinas, la tierra, el aire, los venados, las mariposas. Adoptemos un pedazo de planeta y demostremos que tan capaces y consecuentes somos. Reverdezcámoslo con fuerza y ternura hasta que se convierta en un girasol que refleje la luz del sol en agradecimiento al milagro de la vida.

3. Los principios de la permacultura Los principios de la permacultura son válidos para cualquier diseño permacultural no obstante la variación en clima y escala. Provienen de la ecología, la conservación de energía, el diseño de paisaje y la ciencia medioambiental. Estos principios son: Ubicación relativa; cada elemento cumple muchas funciones; cada función importante es soportada por muchos elementos; planificación eficiente de energía o de recursos biológicos; reciclaje de energía; sistemas intensivos a pequeña escala; aceleración de la sucesión y la evolución; diversidad, efecto de borde.

GUÍA agraria 189

Agroecología

4. Ubicación relativa El diseño es el corazón de la permacultura consiste en la conexión entre cosas. Conexión significa situar en el lugar correcto. Al efecto, hay que establecer relaciones de trabajo entre cada elemento para que las necesidades sean satisfechas por las cosechas de otro el emento. El conocer o descubrir las características, necesidades y productos, de cada elemento es esencial para que trabaje en dirección de la mayor ventaja. En una buena ubicación existe una fuerte conexión entre los ingresos y egresos de los elementos del sistema. Las preguntas clave para las estrategias de vinculación son: a) ¿cuáles son los uso de los productos de este elemento particular que sirve a las necesidades de otros elementos?; b) ¿cuáles necesidades de este elemento son cubiertas por otros e lementos?; c) ¿dónde está el elemento incompatible con los demás?; d) ¿cómo y dónde beneficia este elemento a otras partes del sistema?; ejemplo de una buena ubicación relativa: la captación y almacenamiento de agua se hacen a un nivel más alto que el huerto para que la simple gravedad dirija el flujo del agua hacia las plantas, y la composta se establece cerca del huerto para no acarrear de lejos el abono natural. Cada elemento cumple muchas funciones, cada uno de los elementos se escoge y ubica procuran do que cumpla el mayor número posible de funciones. Respecto a los animales y plantas, las especies se seleccionan tomando en cuenta sus tolerancias, necesidades y productos. Para la selección es muy recomendable iniciar un índice de especies y notas sobre cada una de ellas, integrando un fichero que por lo menos incluya; a) forma y estilo de vida; b) tolerancia (al clima, suelo, etcétera); c) usos (comestible, medicinal etcétera). Entre los factores que determinan la selección de especies se pueden mencio nar: aptitud para el clima o suelo; si son invasoras o nocivas; disponibilidad; preferencia; área disponible de tierra; y utilidad en relación al grado de dificultad de crecimiento, rendimientos y tiempo de maduración. Así, por ejemplo, plantas de una determinada especie pueden cumplir las funciones de condicionantes del suelo, alimento, medicina y plaguicida (como la caléndula).

5. Planificación eficiente de energía La eficiencia económica depende de la planificación eficiente de energía. La planificación de zonas es la ubicación de elementos según su capacidad de uso. Para hacer esto se inicia desde el centro de actividades más intenso (usualmente es la casa). De esta manera el huerto de verduras estará muy cerca de la casa y el bosque de refugio de fau na silvestre estará lo más alejado del foco de actividades. La elección de la zona depende de: frecuencia de recolección del producto (plantas, animales o estructura); frecuencia de visita que requiere ese elemento (por ejemplo, un gallinero se puede visitar para recoger huevos, estiércol o carne). Para Bill Molllison la regla de oro es ―desarrollar primero el área más cercana al centro, tenerla bajo control y expandir los bordes.‖ Las zonas. La zona O es el centro de actividad, proveedora de necesidade s y conservadora de energía. La zona I está cerca de la casa, es la zona más controlada y de uso más intenso. Por lo general no contiene animales grandes ni muchos árboles grandes. La zona II contiene arbustos grandes, frutales no muy grandes, cortinas rompevientos, estructuras, plantas y animales que requieren observación y cuidado. El agua es controlada y distribuida. La zona III tiene grandes áreas de pastos para animales de carne en libertad. Hay árboles frutales grandes, algo de bosque y de manejo de agua. La zona IV es semisilvestre, contiene manejo de vida silvestre y bosque. La zonaV es un sistema natural. Hasta aquí se diseña. Es un lugar para observar, meditar y aprender. Se visita, no se maneja. Las zonas son un esquema útil, en la práctica pueden sobreponerse debido a la tipografía del terreno y manejarse con creatividad. Cuando se trabaja con varios centros de actividad hay que hacer lo que David Holmgren llama análisis de red de funcionamiento: diseñar los vínculos entre esos centros. Planificación de sectores. Los sectores tratan con las energías naturales como sol, luz, vientos, lluvia, flujos de agua, incendios. Son energías que entran a nuestro sistema y lo atraviesan. Haciendo un diagrama del sector ubicamos a nuestro favor las energías que llegan al sistema. Por ejemplo, para el sector de fuego seleccionamos componentes no combustibles, estanques, cercas de piedra, caminos o animales forrajeros que impiden que crezca la vegetación

190 GUÍA agraria

Agroecología

pendiente. Mirando el sitio en perfil notaremos las elevaciones relativas que nos darán las claves para el manejo del agua, la ubicación de las estructuras y sus funciones, de los bosques y de los cultivos. Una buena planificación de zonas y sectores está determinada por tres factores: recursos del sitio; energías externas; e inclinación o elevación.

6. Usando recursos biológicos Hay que utilizar a las plantas y animales para ahorrar energía y efectuar labores en el lugar que hemos decidido reverdecer (rancho, casa, comunidad, ecopueblo, etcétera). Así, por ejemplo, se usan animales (gansos, conejos) para cortar o mantener baja las hierbas en vez de máquinas o herramientas. En las primeras etapas de un sistema de permacultura es válido el uso cuidadosos y apropiado de recursos no biológicos (maquinas a base de hidrocarburos, fertilizantes artificiales, células de fotovoltaje) si se utilizan para crear sistemas biológicos sustentables y una infraestructura física duradera. El producir los recursos biológicos en e l propio lugar es una inversión estratégica clave a largo plazo. La clave para usar con efectividad los recursos biológicos es el manejo oportuno. De no ser así se convierten en algo fuera de control, destructivo y contaminante. Por ejemplo, las cabras nos puedan dar leche y estiércol para abonar, pero sueltas sin control contribuyen a la erosión. Algunos ejemplos del uso de animales y plantas como recursos biológico serían: Las gallinas y cerdos que pueden ser usadas como tractores pues son excavadores y removedores de suelo (además de podadores). El eneldo, el hinojo, las margaritas y la caléndula atraen a insectos que se comen a otros que son plagas. El estiércol de cerdos y patos que cae sobre un estanque incrementa los nutrientes para peces.

7. Reciclado de energía Actualmente, los sistemas de distribución de alimentos dependen del transporte grande en volumen y distancia, el abastecimiento y la red de mercado. Lo anterior, es de un alto costo energético el cual es cubierto por los subsidios a los combustibles derivados del petróleo. La cuestión importante aquí es que el sistema financiero dominante hace que ese subsidio sea pagado por los pequeños productores, entre otros. Pero la deuda es pagada por la propia tierra mediante su sobreexplotació n, junto con los otros recursos natural Los sistemas vivientes de este planeta se mantienen precisamente porque ciclan constantemente la energía mientras que el ser humano para vivir deja que la energía se pierda mediante el consumismo, productor de desechos desgastantes y contaminantes de la vida. El diseño permacultural, por su parte, trata de capturar, almacenar y utilizar la energía. Detiene la pérdida de nutrientes y energía hacia fuera del sitio. Para este fin, es clave establecer el mayor número posible de ciclos de reciclaje. Así, por ejemplo, en la permacultura el agua de lluvia se atrapa mediante techos y canaletas, se conduce a depósitos y se distribuye a la casa y los cultivos. Las aguas grises se llevan a trampas de grasas y se reutilizan en el riego. Un sistema permacultural trata de ser independiente del sistema dominante de distribución de alimentos. 8. Sistemas intensivos a pequeña escala: Significa que la mayor área de tierra puede ser usada eficiente y completamente, y que e l lugar está bajo control. Para esto hay que desarrollar completamente el núcleo elegido antes de extenderse. El núcleo puede ser un conjunto de árboles pioneros, una hortaliza, el borde de un estanque, etcétera. Un sistema permacultural desarrollado debe estar ocupado completamente con plantas (en sucesión si es necesario). El paisaje que impone el modelo económico dominante es un claroscuro de parches verdes y áreas abandonadas, feas, desoladas y parásitas de las verdes, productivas y sostenibles social y biológicamente. Para establecer un sistema intensivo a pequeña escala es clave el hacinamiento de plantas, es decir, la formación de capas de plantas en un ambiente rico en suelo y agua, compartiendo la luz y los alimentos en los estratos de bóveda, nivel medio y de hierbas. El espacio entre las plantas dependerá de la disponibilidad de agua y requerimientos de luz.

GUÍA agraria 191

Agroecología

9. Acelerar la sucesión y la evolución: Los sistemas naturales se desarrollan y transforman a t ravés del tiempo, trayendo una sucesión de diferentes especies de plantas y animales. Cada etapa, usualmente, produce las condiciones adecuadas para la próxima etapa. La agricultura convencional frena esta sucesión con el deshierbe, arado, quema y fertil ización no natural con lo cual se gastó trabajo y energía. En lugar de entorpecer el proceso natural se puede dirigir y acelerar para establecer rápidamente las especies clímax, mediante: • La utilización de lo que ya está creciendo. Por ejemplo, las ma las hierbas pueden cubrirse con capas de acolchado, usando cartón o alfombras viejas, o pueden cortarse y emplearse como acolchado alrededor de otras plantas. • Introduciendo plantas que puedan sobrevivir con facilidad y que fertilizan el suelo.

10. Diversidad: En permacultura la diversidad está relacionada con la estabilidad. La estabilidad ocurre entre especies cooperativas. Así, la diversidad no depende del número de elementos sino del número de conexiones funcionales establecidas entre estos elementos. Lo que se busca es tener un gremio de elementos (plantas, animales o estructuras) que trabajen juntos en armonía. Los gremios están integrados por una asociación cercana de especies que se agrupan en torno a un elemento central (planta o animal). Los beneficios de esta agrupación pueden ser: reducción de la competencia radicular de hierbas invasoras; cobertura física contra las heladas, quemaduras de sol o efectos del viento; provisión de nutrientes en la forma de leguminosas anuales, arbustos o árboles; y asistencia en el control de plagas.

11. Efecto de borde: Un borde es la interfase entre dos medios. La ecología de los bordes es variada. Con frecuencia un borde tiene sus propias especies además de que la productividad se incrementa debido a interfases y ecosistemas (tierra-mar, bosque-pastos, estuario-mar, cultivo-huerto frutal, etcétera). Los bordes definen a los espacios y los dividen en áreas manejables. Por medio de la determinación de los bordes alrededor de una zona podemos empezar a controlarla. Esto nos lleva a ver el concepto de borde desde otro ángulo: de su geometría o patrón. Manejando la forma del borde podemos incrementar el rendimiento de nuestro sistema. Entre las configuraciones de un borde tenemos: borde en espiral; lobular o cranelado; de chinampa. Los patrones de borde pueden ser en zigzag, agujero de llave, terrón y montículo, waflera, sinuoso o curvado, y de trampa para el sol. Por otra parte, también tenemos los cultivos de borde.

12. Uso intensivo de información e imaginación: Es la calidad de pensamiento e información lo que determina el rendimiento más que el tamaño, la calidad del sitio, el capital o la energía. La mayor fuente de información es la propia manera en que funcionan las cosas en la naturaleza. Bibliografía Caballero C., Alejandra y Joel Montes R.Agricultura sostenible. Un acercamiento a la permacultura. UAT. México, 1994. Madrigal Miranda, Juan. Bill Mollison y la permacultura. Viva Natura, AC. Michoacán, México, 1995. Mecham, Jefferson. Permacultura. CIBT. Ecuador, 1993. Mollison, Bill. Permaculture.A practical guide for a sustainable future. Island Press. Estados Unidos, 1990. Mollison, Bill y R. Mia Slay. Introducción a la permacultura. Publicaciones Tagari. Australia, 1994.

192 GUÍA agraria

Agroproductivo

GUÍA agraria 193

Capítulo 4

Tecnologías Populares

Tecnologías Populares

TANQUES ARTESANALES ZAMORANOS

Los Tanques artesanales Zamoranos son tanques de almacenamiento de agua superficial que no necesita para su construcción mano de obra especializada de fácil realización y para su construcción requiere de pocos materiales, ayudando al almacenamiento de agua para un sistema de riego, consumo humano o consumo animal, tienen una vida útil de 7 años.

La construcción del tanque es entre 2 y 3 horas para su culminación, requiere de 6 u 8 personas, ubicarse en un espacio de 25 m2 como mínimo.

Los tanques tienen la finalidad de:

1-. Los tanques solucionaran los problemas de almacenamiento de agua a un bajo costo, de manera sencilla y al alcance del pueblo y zonas carentes de agua. 2-. Gran utilidad e importancia para el desarrollo agroecológico y para épocas de sequía o escasez de agua, pues dado su bajo costo y poco impacto ambiental en su elaboración, es adaptable y transportable a zonas rurales remotas y de difícil acceso.

Materiales y herramientas necesarias para la construcción

de tanques artesanal Zamoranos

14 láminas de zinc de 2,44m de largo por 80 cm de ancho. Plástico negro de 6m x 6m. Malla truckson de 9,80m de largo por 1,20 m de ancho. Cabilla de ½ pulgada 1,30m. 1kg de alambre liso o dulce. 13m de manguera de ¾ o 22mm. 4 a 6 cuñetes de Arena de río. 15m de mecate plástico. Herramientas menores: martillo, clavos de acero o punzón, cuchillo, alicates, tenazas, pala, pico, pala, chicotas, carretillas, llave de paso, cinta métrica, marcadores. Todos estos materiales están diseñados para un tanque de 7.500 litros de agua de 3 metros de diámetro.

194 GUÍA agraria

Tecnologías Populares

Pasos para la construcción de tanque artesanal zamorano

- Limpiar el sitio seleccionado de (maleza, raíces, vidrios, piedras). - Cortar tanto las láminas a 1,22m de largo como la malla truckson a 1,20m de ancho por 9,80m de largo. - Marcar la circunferencia amarrando dos estacas con mecatillo de 1,50m de largo, y abrir una zanja en la línea demarcada que debe tener 12cm de ancho por 12cm de profundidad. - Colocar la cabilla en cualquier extremo de la circunferencia. - Abrir una zanja desde el centro de la circunferencia hacia el extremo por donde se colocará la manguera de desagüe. - Colocar la malla truckson a 12cm de profundidad y ajustarla con las cabillas y alambre. - Colocar las láminas de zinc alrededor de la malla truckson forrándola y amarrándola con el alambre hacia la parte exterior abriendo los orificios los clavos o punzón. - Colocar la manguera en el borde superior de la lámina sujetando y amarrando las puntas con el alambre, para proteger al plástico del posible corte. - Colocar la capa de arena de río y embutir la manguera por la zanja. - Colocar la capa de plástico en el fondo y en las paredes permitiendo un sobrante de 50cm o más, evitando cualquier rasgadura. - Abrir un agujero en el fondo del tanque por donde pueda salir la manguera y amarrar la misma al plástico con una cinta de goma. - Doblar las orillas del plástico hacia la parte de afuera y amarrar muy fuerte sin romper con el mecate. - Es conveniente hacer una tapa al tanque, para proteger la estructura y la proliferación de larvas e insectos.

Mantenimiento de tanque artesanal zamorano • Mantener la vegetación baja alrededor del tanque. • Mantener la manguera bajo tierra solo que sobresalga la llave de paso. • Colocar un techo al ataque para mantener el plástico del sol. • Limpiar el tanque con un cepillo de cerdas suaves. • El plástico debe reemplazarse cuando ya por efecto del tiempo este desquebrajado revisar la arenilla, la manguera y los amarres.

GUÍA agraria 195

Tecnologías Populares

FILTRO ARTESANAL También conocidos como filtros lentos de arena de construcción casera, es sencillo de construir con elementos que se consiguen fácilmente, el filtro artesanal es una solución rápida para mejorar la disponibilidad de agua potable apta para el consumo de las familias rurales y de escasos recursos.

El filtro artesanal está formado por dos de recipientes plásticos, uno de los cuales contiene materiales que ayudan a la filtración como la arena arcillosa, el yute o coleto, el carbón vegetal y la piedra picada.

Materiales y herramientas a utilizar

para elaboración de filtros artesanales

2 Tobos plásticos con tapa (18 litros). 1 Kg de Piedra Arcilloso. 1 Metro de Yute o Coleto. 1 Bolsa de Carbón Vegetal. 2 Kg de Arena Arcillosa. 1 Kg de Piedra Mediana. 1 Grifo o Llave. Herramientas: tubo o cabilla pequeña, tijera, clavo o punzón delgado, cuchillo, segueta pequeña o navaja.

La secuencia de colocación de materiales del filtro artesanal que va desde el fondo del tobo hasta la parte superior del tobo

Recomendaciones y consideraciones especiales del filtro artesanal zamorano.

- Verificar si el tobo seleccionado sea apto para contener alimentos para consumo humano, los tobos que contienen pintura y otros productos químicos, no son adecuados para usarlos como filtros. - Para el filtro artesanal debe permanecer una capa de agua en la parte superior del filtro por encima de la capa de arena, ya que si la arena se seca el agua no estar apt a para consumo humano. - Debe instalar en una base resistente para facilitar la recolección del agua tratada. - Debe hacerse mantenimiento al menos cada 6 meses, para ello se le cambia la arena y los otros elementos se lavan por separado; la arena arcillosa debe ser una mezcla que predomine mayor cantidad de arena fina. El filtro que se mantiene adecuadamente ayuda a la destrucción de los microorganismos que están en el agua

196 GUÍA agraria

Tecnologías Populares

MICRORIEGO ARTESANAL

Ante la situación de sequía y falta de alimentos que padecen muchas familias campesinas de las zonas rurales del país, impulsar el microriego por Goteo es una alternativa para beneficiar a pequeñas productoras huertos familiares.

Materiales para la instalación del microriego

• 1 pipote plástico con tapa de 200 litros. • Conectores (4) • Empaque (1) • Codo (3) • Manguera de pase: 1/2 m • Manguera de 1/2 pulgada: 5 m • T de 1/2 pulgada (2) • Manguera de goteo: cinta 30 m. • Herramientas menores

Beneficios microriego artesanal • Mejor aprovechamiento del agua que se utiliza. • Control y manejo fitosanitario en los cultivos. • Integración de todos los miembros de la familia. • Ahorro de mano de obra o fuerza de trabajo. • Mayor seguridad de obtener cosecha. • Se puede obtener hasta tres cosechas al año

Pasos para su instalación del microriego. Colocar 1 pipotes plásticos con tapa de 200 litros sobre un soporte firme a una altura de 1 m. a 25 cm del suelo, en un extremo de los surcos o cama del cultivo. Con 1 pipotes plástico de agua y 4 mangueras de 7.5 metros cada una permite regar durante 1 hora. Se recomienda hacer un riego por la mañana y otro por la tarde. - Conectar a las cubetas las mangueras (Ver gráfico). - Luego proceder a instalar las cintas (pueden ser 2, 4, 6 o más) a cada manguera. Cada cinta pueden tener de 7.5 a 15 metros de largo, lo que significa que a una distancia de 30 cms habría de 25 a 50 perforaciones en cada cinta. - Se colocan las cintas a lo largo de los surcos del cultivo con los orificios de la misma hacia arriba. - Los surcos o cama de cultivos para este sistema de riego, deben de tener una distancia de 1 metro de ancho y el largo estará en dependencia de la cinta a utilizar. Cada borde de los surcos estará a unos 15 centímetros sobre el nivel del suelo. Las plantas se deben sembrar a lo largo de la cama muy cerca de los orificios de la cinta.

GUÍA agraria 197

Tecnologías Populares

TRACCIÓN ANIMAL

La Tracción Animal suele ser estar al alcance de los pequeños campesinos, responsables de gran parte de la producción mundial de alimentos.

Los pequeños campesinos que producen alimentos en tierras de secano raramente pueden alquilar tractores. Éstos son más adecuados para las actividades que requieren un gran volumen de trabajo, como la labranza, y para las grandes explotaciones, mientras que los animales son más apropiados y accesibles para las actividades y en las parcelas más reducidas. La tracción animal no exige divisas, o requiere pocas, el dinero invertido en esta forma de tracción circula en las zonas rurales y contribuye a la economía rural.

La fuerza de tracción requerida en los trabajos agrícolas aparece como uno de los factores más importantes en el uso de animales como fuente de energía, generalmente la fuerza desarrollada por un animal a 1/4 ó 1/5 para burro o caballo, y para buey de 1/7 a 1/10 de su peso.

Los bovinos, desarrollan mayor fuerza de tracción a bajas velocidades, mientras que los asnales, equinos y mulares, trabajan a velocidades mayores, pero desarrollan menor fuerza de tracción. El mayor rendimiento se da con los Mulares, Caballares y Asnales en ese respectivo orden.

La Tracción Animal es sostenible y no perjudica el medio ambiente.

• Es una fuente de energía renovable que se puede mantener con pocos insumos externos. • La utilización de tracción animal en los sistemas agrícolas mixtos alienta la integración entre agricultura y ganadería, y las prácticas agrícolas sostenibles. • Los animales no sólo producen abono, sino que transportan a las tierras el estiércol del ganado, lo que beneficia la fertilidad y la estructura de los suelos. • Los beneficios de la tracción animal, debe incorporarse como elemento de las estrategias de desarrollo agrícola y mecanización de la agricultura. • Los animales en el sistema de producción ayudan a diversificar e intensificar múltiples aportes al sistema agroproductivo. • Hay que tener en cuenta que los implementos tirados por animales son más chicos permitiendo moverse debajo de los árboles facilitando la existencia de explotaciones agro-silvo-pastoriles y son especialmente útiles en pequeñas productores y en granjas donde son más apropiados y más baratos que los tractores. • Los posibles usos de la tracción animal son muchos y están p robados desde hace siglos, habrá que modernizar algunos equipos pero tenemos los animales y la necesidad de ellos, con cambiar esa idea de que el uso de animales es anticuado y asociado a la pobreza podremos cubrir parte de nuestras necesidades energéticas, la tracción animal es ventajosa, no es la solución, pero es parte de la solución.

198 GUÍA agraria

Tecnologías Populares

GUÍA agraria 199

Cap5ítulo

Legislación Agraria

Legislación Agraria

LEGISLACIÓN AGRARIA

Conjunto de leyes, decretos, resoluciones y normas que rigen el sector agrario, cuya finalidad es apoyar y promover el desarrollo humano y económico del sector, generar empleo y garantizar a la población asentada en el medio rural un nivel adecuado de bienestar social, uso óptimo de los medios de producción en pro de preservar la biodiversidad.

El 25 de febrero de 1936 se crea el Ministerio de Agricultura y Cría, G.O. Nº 18.889 Primer Ministro Alberto Adriani

El 30 de agosto de 1999 se crea el Ministerio de la Producción y el Comercio, mediante la integración de las actividades de Agricultura y Cría, Industria y Comercio y aquellas relativas al Turismo, Primer Ministro Juan de Jesús Montilla

El 11 de enero de 2002 se crea el Ministerio de Agricultura y Tierras, Primer Ministro Efrén Andrade. Actual Ministro Elías Jaua Milano, designado mediante Decreto Nº8.790 de fecha 29 de e nero 2012, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezu ela Nº39.853 de fecha 30 de enero de 2012.

Son competencias del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, de acuerdo al artículo 14 del Decreto Nº 6.732 de fecha 17 de junio 2009, sobre la Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.202 de fecha 17 de junio de 2009, se tienen: 1. La regulación, formulación y seguimiento de políticas, la planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de fomento, desarrollo y protección de la producción primaria y comercio agrícola, vegetal, pecuario, acuícola, pesquero y forestal; 2. Definir las políticas de administración y distribución de tierras con vocación ag rícola, de acuerdo a los lineamientos de uso de la tierra que se establezcan en la ordenación físico – espacial de los suelos y en la legislación vigente; 3. El catastro rural, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; 4. Definir, conjuntamente con los organismos competentes, las políticas de desarrollo de infraestructura rural y agrosoporte físico, de acuerdo con los planes y estrategias nacionales de desarrollo; 5. El control fitosanitario y zoosanitario; 6. Definir conjuntamente con los organismos competentes, las estrategias de promoción y captación de inversiones para el desarrollo del sector agrícola y rural; 7. La administración de tierras baldías destinadas a la explotación agrícola; 8. La participación en las negociaciones internacionales sobre comercio agrícola, en coordinación con los Ministerios del Poder Popular para Relaciones Exteriores, del Poder Popular para el Comercio y del Poder Popular para la Alimentación; 9. Lo relativo a la utilización de ferti lizantes, medicamentos veterinarios, vacunas, productos químicos, biológicos y zooterápicos de uso agrícola, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación; 10. La movilización de los vegetales, animales o sus partes, a los efe ctos del control sanitario; 11. Coordinar con los órganos y entes competentes las políticas relacionadas con los sistemas de riego, drenaje, soporte de infraestructura física del sector agropecuario y saneamiento de tierras; 12. Formular políticas, planes y programas que propendan al manejo racional de los suelos con vocación agrícola, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; 13. Definir las políticas y estrategias de desarrollo del medio rural vinculado al sector agrícola, p ara estimular la organización y mejoramiento de la calidad de vida de la población rural;

200 GUÍA agraria

Legislación Agraria

14. Coordinar con los organismos y entes competentes, la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas de sanidad agropecuaria, insumos agrícolas, maquinarias y equipos, para la producción agrícola primaria; 15. La dirección, administración y manejo de programas de compensaciones para el desarrollo competitivo del sector y demás mecanismos e instrumentos establec idos legalmente en beneficio de los productores agrícolas; 16. La autorización, inspección y control de los frigoríficos y mataderos industriales, en coordinación con los Ministerios del Poder Popular para la Salud, del Poder Popular para el Comercio y d el Poder Popular para la Alimentación; 17. La regulación y control de la manipulación genética en materia de alimentos y producción primaria, en coordinación con los órganos y entes competentes; 18. Las demás que le atribuyan las leyes y otros actos normativos.

CVAL

EQUIPOS DE TRABAJO

EQUIPOS DE TRABAJO EQUIPOS DE TRABAJO

Y SERVICIOS

EQUIPOS DE TRABAJO EQUIPOS DE TRABAJO

DE RESPONSABILIDADES

EQUIPOS DE TRABAJO

EQUIPOS DE TRABAJO

Continúa… EQUIPOS DE TRABAJO

201 GUÍA agraria

OFC. REALCIONES

INTERNACIONALES

DIR. PLANIFICACIÓN Y

CONTROL DE GESTIÓN

DIR. DE PRESUPUESTO

DIR. DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

DIR. TECNOLOGÍA DE

LA INFORMACIÓN

DIR. DE

ESTADÍSTICAS

CONSULTORÍA JURÍDICA

OFC. AUDITORÍA INTERNA

EQUIPOS DE TRABAJO

OFC. PLANIFICACIÓN

Y PRESUPUESTO

DIR. DE AUDITORÍA

DIR. DETERMINACIÓN

OFC. RR HH OFC. ADMINISTRACIÓN

DIR. PLANIFICACIÓN Y

DESARROLLO DE RR HH

DIR. ADMINISTRACIÓN

DE RR HH

DIR. RECURSOS

FINANCIEROS

DIR. BIENES

Y SERVICIOS

DIR. TRÁMITES

ADMINISTRATIVOS

OFC. INFORMACIÓN y RR PP

OFC. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

DIRECCIÓN DEL DESPACHO

BAV

CIARA

FONDAS

INDER

INIA

INTi INSAI

PLANIMARA

INSOPESCA

OCSA

ORGANISMOS

ADSCRITOS

DESPACHO DEL MINISTRO

Legislación Agraria

DE DESARROLLO DE CIRCUITOS

AGROALIMENTARIOS

AGROSOPORTE

CIRCUITOS

EQUIPOS DE TRABAJO

Lineamientos del MAT dentro de los 9 objetivos estratégicos

1. Promover el Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas (Recursos hídricos, forestales y suelos). 2. Promover el diagnóstico (Estado, Municipio y Parroquia) de la Infraestructura Rural (Vialidad, Sistemas de Riego y Otros). 3. Planificar y ejecutar el rescate y regularización de las tierras. 4. Promover el Plan Nacional de Semillas y Semovientes y fortalecer la Sanidad Agropecuaria (Estado, Municipio y Parroquia). 5. Diseñar la ejecución y seguimiento del Plan Nacional de Siembra y Producc ión, incluyendo el financiamiento, los insumos y el mercadeo (Estado, Municipio y Parroquia). 6. Impulsar el Desarrollo Agroindustrial en el ámbito de relación entre productores agropecuarios y agrocomercio. 7. Promover el Plan Nacional de Consumo de Alimentos en el contexto de las necesidades humanas básicas de la población. 8. Fortalecer institucionalmente al MAT y desarrollar sus talentos. 9. Promover la Organización Campesina desde la base productiva.

Misión del Ministerio de Agricultura y Tierras Formular, coordinar la ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas dirigidas a promover la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo de los circuitos agroproductivos y agroalimentarios y el desarrollo rural integral del país, así como el uso adecuado de la tierra, en el marco de un proceso participativo entre los diferentes actores públicos y privados, que permitan generar mayores y mejores oportunidades de desarrollo humano, socioeconómico y de utilización de los recursos existentes.

202 GUÍA agraria

DESPACHO DEL MINISTRO

DESPACHO DEL VICEMINISTRO

DE DESARROLLO

RURAL INTEGRAL

DESPACHO DEL VICEMINISTRO

DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

DESPACHO DEL VICEMINISTRO

AGROPRODUCTIVOS Y

DIR. GRAL. DE

CIRCUITOS

AGRÍCOLAS VEGETAL

DIR. GRAL. DE

CIRCUITOS

AGRÍCOLAS PECUARIO

DIR. GRAL.

DE PLANIFICACIÓN

DEL DESARROLLO

RURAL INTEGRAL

DIR. GRAL. DE APOYO

TECNOLÓGICO

E INNOVACIÓN

DIR. GRAL. DE

FÍSICO Y SERVICIOS

EQUIPOS DE TRABAJO

EQUIPOS DE TRABAJO

EQUIPOS DE TRABAJO

DIR. GRAL. DE CIRCUITOS AGRÍCOLAS

PESQUERO Y

ACUÍCOLA

DIR. GRAL. DE

AGRÍCOLA FORESTAL

EQUIPOS DE TRABAJO

EQUIPOS DE TRABAJO

DIR. GRAL. DE

SISTEMAS

AGROALIMENTARIOS

DIR. GRAL. DE

MERCADEO

AGRÍCOLA

DIR. MERCADEO

AGRÍCOLA INTERNO

DIR. MERCADEO

AGRÍCOLA EXTERNO

22 UEMAT

EQUIPOS DE TRABAJO

Legislación Agraria

Visión del Ministerio de Agricultura y Tierras Ser una estructura administrativa caracterizada por la alta eficiencia, eficacia y efectividad de sus productos organizacionales, los cuales se generarán mediante el uso intensivo de tecnologías de información, operadas por equipos humanos de alto rendimiento, proactivos, diligentes y con total orientación hacia los resultados previstos en el sistema productivo de la economía real y en el sistema alimentario nacional.

Objetivo Estratégico del Ministerio de Agricultura y Tierras Dinamizar y fortalecer los circuitos agroproductivos, agroalimentarios y el desarrollo rural, propiciando el desarrollo de capacidades de autogestión de los pequeños y medianos productores agrícolas, la competitividad y el manejo sustentable de los recursos para garantizar efic ientemente la seguridad alimentaria de la población y la creación de condiciones óptimas para la generación de riqueza real, a través de la formulación, direccionamiento y coordinación de la política agrícola, alimentaria y de desarrollo rural.

GUÍA agraria 203

Marco Jurídico Descripción

CONSTITUCIÓN

DE LA REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE

VENEZUELA ―Ley

Fundamental‖

―Fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial,

Ciudadano y Electoral.

Le garantiza al Pueblo Soberano, sus Derechos y Deberes.

Título III De los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes: Capítulo VII De los

Derechos Económicos Art. 112 al 118; Capítulo VIII De los Derechos de los Pueblos Indígenas

Art. 119 al 126; Capítulo IX De los Derechos Ambientales Art. 127 al 129.

Título V De la Organización del Poder Público Nacional: Capítulo III Del Poder Judicial y del

Sistema de Justicia Sección primera: disposiciones generales Art. 257.

Título VI Del Sistema Socioeconómico: Capítulo Del Régimen Socioeconómico y de la Función

del Estado en la Economía Art. 299 al 301 y 304 al 310.‖

LEYES ORGÁNICAS

CRBV: Art. 203 ―…las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar los

poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco

normativo a otras leyes...‖

LEYES GENERALES /

ORDINARIAS

Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano representativo de la rama

legislativa del Poder Público Nacional (Asamblea Nacional) de conformidad con la facultad de

legislar que le consagra la CRBV y cuya finalidad no es otra que la de regular o normar una

determinada rama del Derecho.

CÓDIGOS

CRBV Art. 202 ―...Las Leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada

materia se podrán denominar Códigos‖, p.ej. Código Orgánico Procesal Penal, Código Civil de

Venezuela, etc.

TRATADO

INTERNACIONAL

―Instrumento Jurídico reconocido entre países y entes internacionales.

Requieren la aprobación mediante Ley por la Asamblea Nacional para poder ser ratificado por

el Ejecutivo Nacional (Art. 154 y 155 de la CRBV).‖

Ordenamiento Jurídico

Legislación Agraria

204 GUÍA agraria

Instrumentos

Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖

Fecha

Impacto

Ley de Reforma Parcial de la Ley de

Tierras y Desarrollo Agrario

5.991

29/07/2010

―Profundiza y da operatividad concreta a los valores

constitucionales de desarrollo social a través del sector agrario.

Procura una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica,

democrática y participativa en cuanto a la tenencia de tierras y desarrollo de

toda la actividad agraria.

Se establece: la afectación del uso de todas las tierras, sean públicas o privadas,

con vocación para el desarrollo agroalimentario; incorporación del pequeño

productor al proceso productivo a través del establecimiento de condiciones

adecuadas para la producción; la productividad de las tierras con vocación agraria,

pasa a ser un concepto jurídico indeterminado que funge como patrón de medición

de la adecuación que existe entre la tierra objeto de propiedad y su función social.

Se establecen tres niveles básicos de productividad (Finca ociosa o inculta, Finca

mejorable y Finca productiva); se prevé procedimiento de rescate de las tierras

del Estado que se encuentren en manos de terceros; establece el impuesto que

grava la infraproductividad de las tierras con vocación agraria; se crean tres

institutos autónomos: INTI, INDER y CVA hoy CVAL.‖

Decreto Nº 3.408 Sobre

Reorganización de la Tenencia y

Uso de las Tierras con Vocación

Agrícola

38.103

10/01/2005

Decreto Nº 3.463 Reglamento

parcial del Decreto con Fuerza

de Ley de Tierras y Desarrollo

Agrario para la determinación de la

Vocación de Uso de la Tierra Rural

38.126

14/02/2005

Marco Jurídico Descripción

LEY APROBATORIA

CRBV Art. 187 Corresponde a la Asamblea Nacional: numeral 18.- Aprobar por ley los

tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones

consagradas en esta Constitución.

LEYES HABILITANTES

CRBV Art. 203 ―…las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus

integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan

al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben

fijar el plazo de su ejercicio.‖

DECRETOS LEYES

―Actos administrativos dictados por la rama Ejecutiva del poder Nacional (Presidente de la

República).

Fundamentado en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante, por medio de la cual, la rama

Legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas materias establecidas

en el marco normativo de la Ley Habilitante en virtud de alguna excepción circunstancial o

permanente determinada (Art. 236, numeral 8 de la CRBV).‖

REGLAMENTOS

―Actos administrativos de efectos generales, emanados por el órgano representativo de la rama

Ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional, Estadal, Municipal) en ejercicio de su

competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la Ley sin alterar el

espíritu y razón del legislador.

El Ejecutivo no puede Reglamentar contrariando los preceptos del rango legal (Art. 236,

numeral 10 de la CRBV).‖

DECRETOS

EJECUTIVOS

Actos administrativos de efectos generales dictados por los entes Ejecutivos de cualquiera de

las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales.

RESOLUCIONES

Actos administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativo de la rama

Ejecutiva del Poder Público Nacional en el ejercicio de sus competencias.

Ordenamiento Jurídico

Instrumentos Jurídicos

Legislación Agraria

GUÍA agraria 205

Instrumentos Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖

Fecha

Impacto

Decreto Nº 6.071 con Rango,

Valor y Fuerza de Ley Orgánica

de Seguridad y Soberanía

Agroalimentaria

5.889

31/07/2008

―Procura ser una herramienta jurídica que permita la planificación normativa,

estratégica, democrática, participativa y regionalizada de la producción

agrícola; orientada a garantizar la seguridad alimentaria y soberanía

agroalimentaria de la población, entendida ésta como la disponibilidad

suficiente y estable de alimentos en el territorio nacional y del acceso

oportuno y permanente a estos por parte del consumidor general.

Privilegiando y desarrollando la producción interna, proveniente de las actividades

agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. Exhorta el trabajo conjunto entre los

actores de las distintas Cadenas Agroproductivas, con especial énfasis a la

Participación Social, a través de las Asambleas Agrarias.

Visualiza el grado de corresponsabilidad entre el Estado, productores,

agroindustria, comercializadores, importadores y exportadores de alimentos,

conjuntamente con la comunidad.

Regula el Balance Nacional de Alimentos e insumos agroalimentarios; desarrolla

una modificación sustancial de la legislación en materia de intercambio,

distribución y comercio de alimentos y productos agroalimentarios.

Destaca el desarrollo de normas inherentes a requisitos básicos, principios

y parámetros y sistemas de gestión de la inocuidad y calidad de los alimentos,

considerando su incidencia en la producción interna, importación o exportación

de alimentos.

En cuanto a la investigación y educación en materia agroalimentaria, son

complementarias en la relación producción y consumo; sugiere la necesidad

de cambio en los hábitos y patrones de consumo de la población; finalmente

prevé la inspección, fiscalización, control y sanciones a posibles desviaciones de la

actuación armoniosa de la mayoría de los agentes sujetos a ella.

Ley de Beneficios y Facilidades del

Pago para las Deudas Agrícolas de

Rubros Estratégicos para la

Seguridad y Soberanía Alimentaria

39.233

03/08/2009

Las Políticas del Ejecutivo Nacional se orientan hacia la protección de pequeños

y medianos productores, entre las actividades de mayor impulso, se encuentra

el financiamiento directo, a través de entes estatales de carácter financiero, así

como el establecimiento de regulaciones que han permitido el acceso de los

productores y productoras a dicho sector.

Dada la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesta la actividad agrícola, que

en mayor o menor medida inciden en los rendimientos razonables esperados; al

comportamiento fluctuante del mercado de productos de origen agrícola, como

de los insumos requeridos para su producción, que combinados o aisladamente,

afectan directamente la capacidad de los productores en honrar sus compromisos

crediticios ante la Banca Pública o Privada.

A los fines de compensar esos efectos negativos generados y al cumplimiento

de los productores, el Estado ha previsto una serie de medidas económicas de

incentivo, de común aplicación, la reestructuración de deudas contraídas con el

sector financiero privado y, de ser el caso, la remisión de ciertas deudas asumidas

frente a organismos de crédito estatales. Entendiéndose que para los dos

últimos aspectos, dichos instrumentos son de carácter temporal. Permitiendo así

reimpulsar la actividad productiva y evitar que los productores se vean obligados

a disponer de sus bienes para así pagar sus deudas.

Decreto Nº 6.219 con Rango, Valor

y Fuerza de Ley de Crédito para el

Sector Agrario

5.890

31/07/2008

Contribuye a consolidar el sector Agrario, impulsa el desarrollo sostenible de

la producción nacional, cumpliendo con el objetivo estratégico de soberanía y

seguridad agroalimentaria de la población. Prevé la ejecución de planes, programas

y proyectos para la producción y agroindustria, coadyuvando en la articulación e

integración de las Políticas y Lineamientos provenientes tanto del sector Público

Financiero, como de la Banca Privada.

Regula el financiamiento del sector agrícola, adquisición de insumos,

acompañamiento, infraestructura, tecnología, transporte, almacenamiento, e

intercambio y distribución social de productos alimenticios y, cualquier otro

servicio conexo al sector. Prevé el acompañamiento de todo el proceso.

Regula las colocaciones efectuadas por los bancos universales y comerciales,

referentes al porcentaje obligatorio de su cartera crediticia dirigida al sector

agrario. Incorpora además la obligación de estos a la cultura ambiental, a través

de la promoción y divulgación de los Planes agrícolas del Ejecutivo Nacional.

De otorgar incentivos a los beneficiarios que cumplan con sus obligaciones

cabalmente.

Instrumentos Jurídicos

Legislación Agraria

206 GUÍA agraria

Instrumentos

Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖

Fecha

Impacto

Decreto Nº 8.330 con Rango, Valor

y Fuerza de Ley del Banco Agrícola

de Venezuela, C.A.

39.739

19/08/2011

Pretende establecer lineamientos claros que permitan regular el financiamiento

agrario estableciendo condiciones específicas que facilite el acceso, y una

capacidad de respuesta adecuada para impulsar el desarrollo del sector a nivel

nacional, estadal, municipal y local.

Prevé condiciones especiales para las operaciones del Banco el cual podrá

otorgar créditos por lapsos superiores a los establecidos para los bancos y

demás instituciones financieras regidas por la Ley General de Bancos y Otras

Instituciones Financieras, a fin de insertar a los pequeños y medianos productores,

pescadores y acuicultores al sistema financiero, otorgándoles además de los

recursos económicos el acompañamiento necesario para contribuir con la

formación, de una manera cónsona con los valores impulsados por el Estado

Venezolano.

Con capacidad de ampliar operaciones de financiamientos para transporte,

almacenamiento, comercialización de productos alimentarios, economía popular

y alternativa; en proyectos estratégicos nacionales y programas especiales

conforme a lineamientos del Ejecutivo Nacional.

Decreto Nº 8.012 mediante el cual

se dicta el Decreto con Rango,

Valor y Fuerza de Ley de Atención

al Sector Agrícola

39.603

27/01/2011

Su principal objetivo: Atender integralmente a los productores, campesinos,

pescadores y tercerizados, que resultaron afectados por las contingencias

naturales acaecidas durante el último trimestre del año 2010 y que hayan

recibido Créditos Agrícolas para el financiamiento de la siembra, adquisición

de insumos, maquinarias, equipos, semovientes, construcción y mejoramiento

de infraestructura para la producción de Rubros Estratégicos, por parte de la

Banca Comercial y Universal; beneficiándolos, a través de la reestructuración o

condonación de dicha deuda. Por lo que tendrá una vigencia desde el 27-01-2011

hasta el 30-06-2012.

La tasa de interés aplicable será la establecida por el BCV (actualmente 13%).

Las solicitudes presentadas a la Banca Comercial y Universal con ocasión a la

reestructuración y condonación de deuda agrícola y hayan sido negadas por la

Banca, serán enviadas al Comité de Seguimiento a la Cartera Agraria coordinado

por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT),

para decisión definitiva. Todo crédito otorgado y que se encuentre vencido al

27-01-2011, y los que estén vigentes pero el productor demuestre haber

presentado contingencias que le impidan la cancelación a tiempo de la deuda,

será sujeto.

Prevé nuevas condiciones de pago, los plazos varían según el rubro: conucos y

unidades agroecológicas, hasta (2) años; cereales y hortalizas, hasta (3) años; frutas

tropicales, granos y leguminosas, hasta (4) años; raíces y tubérculos, textiles y

oleaginosas y cultivos tropicales, hasta (5) años. En el subsector pecuario, los

plazos varían desde (2) hasta (10) años.

El MPPAT, brindará asistencia técnica directamente, o a través de sus entes

adscritos, a las Unidades de Producción sujetas a reestructuración o

condonación. Una vez recibida la solicitud por parte del Banco Comercial o

Universal, éste tiene (30) días hábiles bancarios para realizar la notificación al

cliente; si es negada, tiene (45) días hábiles bancarios para notificar al Comité

de Seguimiento a la Cartera Agraria, quién debe informar al Banco y al solicitante

la decisión final en un plazo no mayor a (30) días hábiles bancarios. Se crea un

Fondo Temporal de Emergencias para desarrollar proyectos integrales de

recuperación, en rubros como cacao y plátano, con un aporte inicial de (Bs.

100.000.000,00) y con un aporte de (Bs. 50.000.000,00) para hortalizas y otros

cultivos.

Decreto Nº 6.129 con Rango, Valor

y Fuerza de Ley de Salud Agrícola

Integral

5.890

31/07/2008

Aunados a los efectos del calentamiento global con su consecuente alteración

de los patrones climáticos y sus respectivas secuelas en la disponibilidad de

alimentos a escala mundial, a el alto riesgo de introducción y diseminación

de enfermedades y plagas en el país, convierte a la Salud Agrícola Integral,

en una herramienta fundamental que contribuye a garantizar la soberanía

y seguridad agroalimentaria del país, con un claro enfoque sustentable

y atendiendo a las especificidades del medio rural con sus respectivos

condicionamientos ecológicos, demográficos, económicos y socioculturales.

Recayendo dicha responsabilidad en el Instituto Nacional de Salud

Agrícola Integral (INSAI), lo que hace necesario la transformación

del Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA).

El Estado, debe promover y aplicar los principios de una agricultura lo más sana

posible por medio de Prácticas Agroecológicas; conjuntamente con las Tasas que

se causarán por los servicios solicitados ante el Instituto, tanto por personas

naturales y jurídicas, y de las sanciones y procedimientos administrativos contra

los infractores.

Instrumentos Jurídicos

Legislación Agraria

GUÍA agraria 207

Instrumentos

Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖

Fecha

Impacto

Ley del Instituto Nacional de

Investigaciones Agrícolas

37.022

25/08/2000

Es el órgano ejecutor en la investigación y prestación de servicios especializados

para generar y validar los conocimientos y tecnologías demandados

por las cadenas agroalimentarias prioritarias para el Estado Venezolano.

Por lo que su objetivo será: La investigación científica, el desarrollo tecnológico,

el asesoramiento y la prestación de servicios especializados en el área con miras

a contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrícola, pecuario,

forestal, pesquero y del medio rural.

Decreto Nº 5.930 con Rango,

Valor y Fuerza de Ley de Pesca y

Acuicultura

5.877

14/03/2008

Prevé regular el sector pesquero y de acuicultura para asegurar la soberanía

alimentaria de la Nación, especialmente la disponibilidad suficiente y estable

de productos y sub productos de la pesca y la acuicultura dirigidos a atender

de manera oportuna y permanente las necesidades básicas de la población.

A tal efecto, establecerá las normas a través de las cuales el Estado planificará,

promoverá, desarrollará y regulará las actividades de pesca, acuicultura y conexas,

en base a los principios rectores que aseguren la producción, la conservación,

el control, la administración, el fomento, la investigación, el aprovechamiento

responsable y sustentable de los recursos hidrobiológicos, considerando los

aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, sociales, culturales, ambientales y

de intercambio y distribución solidaria.

Decreto Nº 6.126 con Rango, Valor

y Fuerza de Ley Orgánica de los

Espacios Acuáticos

5.890

31/07/2008

El Estado debe preservar el mejor uso de los espacios de acuerdo con las

estrategias institucionales, como parte integral del Plan Nacional Económico

y Social de la Nación, el mismo Estado regula el ejercicio de la soberanía,

jurisdicción y control de los espacios acuáticos, insulares y portuarios a fin

de garantizar el uso racional de los recursos para proveer un desarrollo

sostenible, permitiendo instaurar una verdadera conciencia acuática nacional,

considerando el gran potencial marítimo, fluvial y lacustre, que posee el País.

Actualiza la participación del Estado y Sociedad, dejando atrás la obsolescencia de

normas y falta de corresponsabilidad y coordinación entre las ya existentes, para

armonizar aquellas que han estado esparcidas en diferentes instrumentos legales,

que a su vez coexisten y forman parte en el proceso de cambio. Integra y actualiza

las normas para el mejor desarrollo de las actividades que se realizan en todas las

áreas marítimas, fluviales y lacustres, así como en los puertos.

Ley de Aguas

38.595

02/01/2007

Procura establecer las disposiciones que rigen la gestión integrada de las

aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el

desarrollo sustentable del país, lo que la convierte en un derecho humano

fundamental y pasa a ser un carácter estratégico e interés de Estado.

La autoridad nacional de las aguas será ejercida por el Ministerio con competencia en

la materia de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Administración Pública.

La gestión integrada de las aguas comprende, entre otras, el conjunto de

actividades de índole técnica, científica, económica, financiera, institucional,

gerencial, jurídica y operativa, dirigida a la conservación y aprovechamiento

del agua en beneficio colectivo, considerando las aguas en todas sus formas y

ecosistemas naturales asociados, las cuencas hidrográficas que las contienen, los

actores e intereses de los usuarios o usuarias, los diferentes niveles territoriales

de gobierno y la política ambiental, de ordenación del territorio y de desarrollo

socioeconómico del país.

La reglamentación establecerá criterios y procedimientos para elaborar

balance disponibilidad - demanda del agua superficial y subterránea,

lo que permitirá al Estado garantizar el acceso al agua a todas las

comunidades urbanas, rurales e indígenas, según sus requerimientos.

Además, de la delimitación y otras características de las provincias y cuencas

hidrogeológicas del país, como las regulaciones específicas para el manejo de las

aguas subterráneas; las condiciones que deben cumplir los usuarios y las usuarias,

los Consejos Comunales y los pueblos y comunidades indígenas para participar en

los Consejos de Región Hidrográfica y en los Consejos de Cuenca Hidrográfica.

Decreto Nº 6.070 con Rango,

Valor y Fuerza de Ley de Bosques y

Gestión Forestal

38.946

05/06/2008

Surge ante la necesidad inmediata de actualizar y reformar el régimen jurídico

vigente en materia de gestión de los recursos forestales del país.

Representa en sí un significativo avance hacia la consolidación de la actividad de

aprovechamiento de los bosques.

Procura establecer los principios y normas para una utilización sustentable y

protección de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, en

beneficios palpables tanto para las generaciones presentes y futuras, atendiendo

al interés social, ambiental y económico de la Nación.

Instrumentos Jurídicos

Legislación Agraria

208 GUÍA agraria

Reconociendo su rol no solo como productores de material maderable de gran valor comercial, sino fundamentalmente como actores formadores y

conservadores de los ecosistemas; su valor intrínseco en cuanto al sostenimiento

de la biodiversidad, a ser agentes formadores de suelo y agua; al balance regulador

de la temperatura; a la ponderación de diversos gases y servir de área de

esparcimiento, educación, sostenibilidad y mejoramiento de la calidad de vida en

general.

Decreto Nº 2.274 mediante el cual

se crea con carácter permanente,

La Comisión Presidencial para el

Desarrollo Rural Integral

37.629

11/02/2003

Estará integrada por el Ministro o Ministra del Poder Popular para la Agricultura

y Tierras, quién la presidirá.

Por los Ministros o Ministra del: Ambiente; Educación Universitaria; Educación;

Deporte; Cultura; Ciencia Tecnología e Industrias Intermedias; Transporte y

Comunicaciones; Salud; Planificación y Finanzas

Por los Presidentes o Presidentas del INTi; INSOPESCA; INIA; INDER y el

Viceministro o Viceministra de Desarrollo Rural Integral.

Tiene por objeto ejecutar proyectos de desarrollo sustentable en cada región

del país, fomentar la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la

dotación a las comunidades organizadas de obras de infraestructura, insumos,

servicios de investigación, planificación y capacitación, asistencia técnica y

transferencia de tecnología y financiamiento.

Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras DM / Nº 203 de fecha 07 de Octubre de 2003, mediante la cual se crea el Registro Nacional de Productores, Asociaciones, Empresas de Servicios, Cooperativas y Organizaciones Asociativas Económicas de Productores Agrícolas

37.796

14/10/2003

Permite sistematizar y clasificar a las personas naturales o jurídicas de

carácter público y/o privado involucrado en las diversas actividades

propias del sector agrario, tales como: Producción, Comercialización,

Financiamiento, Asistencia Técnica, Investigación Agrícola, etc.

Dicho Registro les facilitará aspirar a los beneficios, estímulos e incentivos de las

políticas dirigidas al fomento y desarrollo de este sector: de la producción nacional.

El mismo se llevará a cabo a través de las Unidades Estadales del Ministerio

del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (UEMPPAT) y deberá renovarse

anualmente.

Decreto Nº 5.838 con Rango, Valor

y Fuerza de Ley de Creación del

Fondo para el Desarrollo Agrario

Socialista

38.863

01/02/2008

Al ser un Instituto Autónomo con personalidad jurídica y patrimonio

propio, distinto e independiente de la República, como ente de gestión de

la política y plan nacional de financiamiento del sector agrario y afines, se

regirá en sus actuaciones por los lineamientos estratégicos, políticas y planes

aprobados conforme a la planificación centralizada del Ejecutivo Nacional.

Está dirigido a crear medios que promuevan la inclusión social y que permitan

la manifestación efectiva del pueblo en la formulación, ejecución y control de la

gestión de sus políticas y resultados, que faciliten el contacto directo entre las

comunidades y trabajadores del Fondo. Procurando con ello estar al servicio de

los pequeños y medianos productores, vinculados a los Consejos Comunales,

Consejos Campesinos, Consejos de Pescadores y Pescadoras, pueblos y

comunidades indígenas y cualquier otra forma de organización y participación

comunitaria cuya actividad principal se encuentre relacionada con el desarrollo

agrario.

Resolución del Ministerio del

Poder Popular para la

Agricultura y Tierras DM / Nº

039 de fecha 01 de Abril de

2011, mediante la cual se

establece que para los procesos

de análisis y aprobación de

créditos para el sector agrícola,

no se requerirá

La Constancia de Productor

Agropecuario emitida por la

Unidad Estadal de este Ministerio.

39.647

01/04/2011

En el marco de la convocatoria nacional realizada para la Misión Agrovenezuela, el

Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y

Tierras, impulsa la actividad agrícola de los productores, campesinos, pescadores y

acuicultores excluidos del sistema bancario, a los efectos de priorizar y garantizar

el acceso a los alimentos de calidad y en cantidad suficiente a la población

venezolana, utilizando al Plan Bienal 2011 - 2012 como mecanismo de ejecución.

Para ello, el Gobierno Nacional conjuntamente con la Banca Pública y Privada,

promueve el desarrollo armónico de la economía nacional, elevando así el nivel

de vida de la población y fortaleciendo la soberanía económica y agroalimentaria

del país, a los fines de agilizar el análisis y aprobación de créditos para el sector

agrícola, resuelve, no requerir la Constancia de Productor Agropecuario emitida

por las Unidades Estadales del Ministerio del Poder Popular para la

Agricultura y Tierras (UEMPPAT).

Asimismo, sugiere a INSOPESCA emitir en un lapso no mayor a 5 días hábiles las

autorizaciones para el ejercicio de las actividades pesqueras, acuícolas y conexas;

a el INSAI en un lapso de tiempo no mayor de 8 días, expedir las Autorizaciones

Sanitarias previstas en la Ley de Salud Agrícola Integral, igualmente la emisión del

Registro del Padrón de Hierro, establecido en la Ley de Registro Nacional de

Hierros y señales y su Reglamento, un lapso de tiempo no mayor a 5 días hábiles,

tiempos que se contaran a partir de que el solicitante consigne la documentación

requerida.

Instrumentos Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖ Fecha Impacto

Instrumentos Jurídicos

Legislación Agraria

GUÍA agraria 209

Para el caso que requiera presentación de documentos de regularización de la tenencia de la tierra, emitidos por el INTi, tales como: Derecho

de Permanencia, Carta Agraria Socialista y Título de Adjudicación; el

interesado podrá consignar la Constancia de Tramitación expedida por la

ORT que corresponda, en caso de no poseer algunos de los anteriores.

SUDEBAN y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, a través

de las UEMPPAT y entes adscritos con competencia en la materia, deberán

garantizar el cumplimiento de la presente Resolución.

Decreto Nº 8.120 mediante el

cual se exoneran del pago del

Impuesto Sobre la Renta los

enriquecimientos netos de

fuente venezolana provenientes de

la explotación primaria de las

actividades que en él se mencionan,

obtenidos por personas naturales,

por personas jurídicas y entidades

sin personalidad jurídica, residentes

en el país.

39.670

10/05/2011

A los fines de continuar con el apoyo e impulso de la actividad agrícola

interna, que conlleve a garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria y del

desarrollo rural integral, se hace necesario mantener las políticas de sacrificio

fiscal implementadas por el Ejecutivo Nacional iniciadas a mediados del 2000.

En vista de las necesidades que el sector enfrentaba, estas aún no han sido del

todo satisfechas, razón por la cual es necesario mantenerlas hasta tanto no se

consolide su incorporación definitiva como contribuyentes del Impuesto Sobre

la Renta, por otra parte, el desarrollo y bienestar en la calidad de vida de la

población asentada en el medio rural.

Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras DM / Nº 210 de fecha 10 de octubre de 2003, mediante la cual se crea el ―Consejo de Coordinación Jurídica del Ministerio de Agricultura y Tierras

37.795

13/10/2003

Coordinará y armonizará los criterios y actuaciones jurídicas del Ministerio y de

todos sus organismos adscritos. Estará integrado por el Consultor Jurídico del

Ministerio, quién lo presidirá y por los Consultores Jurídicos de los Organismos

Adscritos

Dicha comisión podrá solicitar la colaboración de cualquier otro organismo del

cual se requiera su participación, de acuerdo al tema o problema planteado.

El Consejo debe reunirse por convocatoria del Presidente del mismo, para

conocer y opinar sobre las materias jurídicas de interés para el Ministerio;

así como Proyectos de Leyes Nacionales, Reglamentos y demás instrumentos

normativos que sean sometidos a sus estudios.

Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras DM / Nº 211 de fecha 10 de Octubre de 2003, mediante la cual se Dicta el ―Reglamento del Consejo de Coordinación Jurídica del Ministerio de Agricultura y Tierras‖

37.795

13/10/2003

Se designa Presidente del Consejo de Coordinación Jurídica del Minisiterio de

Agricultura y Tierras, al Consultor Jurídico del Ministerio, el Consejo tendrá

un Secretario, que será designado por el Presidente, escogido entre los demás

miembros del Consejo, se reunirá una vez al mes en sesión ordinaria, el día y hora

que determine su Presidente, quién podrá convocar a sesiones extraordinarias,

cuando lo estime conveniente.

El Presidente del Consejo, podrá solicitar la colaboración y presencia de

funcionarios de otros organismos y/o de particulares, cuando lo requiera, para

que participen en las reuniones, sin derecho a voto. Asimismo, podrá convocar

un Consejo Asesor Especial que también lo presidirá, el cual integraran todos los

funcionarios y/o particulares que en razón de la materia, deban participar en el

estudio del asunto sometido a consideración del Consejo.

El Consejo Asesor Especial estará conformado de la siguiente manera:

1. Sector de Estudios Políticos y Jurídicos.

2. Sector Económico y Agroproductivo.

3. Sector Social y de Seguridad Agroalimentaria.

Ley de Mercadeo Agrícola

37.389

21/02/2002

Procura regir la planificación, fomento, regulación y evaluación de todas las fases

comerciales del mercadeo de productos e insumos para la producción agrícola,

y propicia el incremento conjunto de la seguridad alimentaria y la producción

agrícola interna.

Incluye el complejo de actividades, servicios, acciones y funciones facilitadoras del

flujo de bienes, desde su producción hasta su disponibilidad para el consumidor final.

Caracteriza las actividades propias del mercadeo partiendo de la

primicia de intercambio; de los servicios inherentes al mismo, directos

y tangenciales al producto, dándole valor agregado, como: recepción,

acondicionamiento, almacenamiento, empaque, clasificación, normalización, etc.

Considera además funciones facilitadoras del mercadeo de productos agrícolas

e insumos para la producción agrícola, como: el financiamiento comercial y las

actividades financieras vinculadas a la asunción de riesgos en la fase comercial, por

ejemplo, emisión de bonos, pignoración, etc.

Ley de Reforma Parcial de la Ley

de Silos, Almacenes y Depósitos

Agrícolas

38.419

18/04/2006

Prevé regular todo lo relativo a el almacenamiento de productos agrícolas

y otras actividades conexas, asimismo, promoverá y fomentará el desarrollo

de la producción agropecuaria interna y la seguridad alimentaria. En casos de

contingencia, emergencias o excedentes agrícolas el Ejecutivo Nacional, garantizará

Instrumentos Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖ Fecha Impacto

Instrumentos Jurídicos

Legislación Agraria

210 GUÍA agraria

su almacenamiento y/o depósito, a través de la infraestructura propiedad del Estado, como de las posibles contrataciones que pudiera hacer con particulares.

Las disposiciones previstas aplican a todos los prestadores de servicio de

almacenamiento agrícola y a los que ejecuten actividades conexas, sean públicas,

privadas o mixtas, así como también a todos los usuarios de estos servicios.

Se crea la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas

(SADA), entre sus competencias: Diseñar e implementar un sistema de

información y estadística que permita el seguimiento y evaluación de todos los

entes prestadores de los servicios, objeto de esta Ley; inspección, vigilancia y

fiscalización de actividades de recepción, acondicionamiento, almacenamiento y

despacho; promover la participación y creación de operadoras de silos; etc.

Decreto Nº 8.331, con Rango,

Valor y Fuerza de Ley de Costos y

Precios Justos

39.715

18/07/2011

Procura establecer las regulaciones, mecanismos de administración y control,

necesarios para mantener la estabilidad de los precios y propiciar el acceso a

los bienes y servicios a toda la población en igualdad de condiciones. Aplicable

a todas las relaciones establecidas entre sujetos de derecho público o

privado que, en ocasión de su giro comercial, productivo o de prestación de

servicios, determinen los precios que correspondan a la venta de bienes o la

prestación de servicios, así como los costos inherentes a tales operaciones.

Serán sujetos del presente Decreto, las personas naturales y jurídicas de derecho

público o privado, nacionales o extranjeras que, con ocasión del desempeño

de sus actividades dentro del territorio nacional, produzcan, importen o

comercialicen bienes, o presten servicios, por lo cual reciban una contraprestación

pecuniaria que satisfaga su intercambio. Aún cuando los precios de los productos

comercializados o los servicios prestados sean objeto de regulación por parte

del Estado. Quedan excepto del presente Decreto los Bancos e Instituciones

Financieras, sujetos a SUDEBAN.

En la interpretación y aplicación del presente Decreto, deberá observarse

los principios económicos establecidos en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y demás Leyes de la República, en especial:

1. Principio de Desarrollo Socioproductivo; orienta al logro del desarrollo

socioeconómico, armónico endógeno, garantizando el vivir bien de la sociedad

venezolana.

2. Principio de Equidad; promueve la planificación y el control de los costos

empresariales que coadyuvan a la generación y construcción de precios justos.

3. Principio de Dinamismo; organiza y funciona de acuerdo nuevas tendencias,

necesidades y cambios que ocurren dentro de la estructura económica y

relaciones socioproductivas de la Nación.

4. Principio de Simplicidad Administrativa; concentra y establece los trámites

administrativos indispensables, para reducir, según la utilidad, el número de

requisitos y recaudos, que permitan la correcta y oportuna evaluación y

procesamiento de los trámites inherentes al Sistema.

Proporciona mecanismos ágiles y sencillos para procesar consultas, propuestas,

opiniones, denuncias, sugerencias y quejas que realicen los usuarios sobre los

servicios prestados.

Prevé el establecimiento de: la Superintendencia Nacional de Costos y Precios,

como del Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios, el cual estará a

cargo de la Superintendencia.

En 90 días hábiles a partir de publicación en Gaceta, deberá dictarse Reglamento

Interno de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios y crearse el Registro

Nacional de Precios de Bienes y Servicios.

Decreto Nº 3.954 mediante el

cual se adscribe al Ministerio de

Agricultura y Tierras, el Instituto

Nacional de Desarrollo Rural

(INDER)

38.280

26/09/2005

Que corresponde al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y

Tierras definir las políticas y estrategias de desarrollo del medio rural vinculado

al sector agrícola.

Como el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) tiene por objeto

contribuir con el desarrollo rural del sector agrícola en materia de infraestructura,

capacitación y extensión. Se adscribe al Ministerio del Poder Popular para la

Agricultura y Tierras.

Decreto Nº 5.425 mediante el

cual se dispone que la empresa

del Estado, Centro Genético

Productivo ―Florentino‖, C.A.,

pasará a denominarse Centro

Técnico Productivo Socialista

Florentino, C.A.

38.724

12/07/2007

El establecimiento de empresas vinculadas al sector productivo primario,

contribuye a consolidar el sector, propiciando desarrollar un programa estratégico

en el ámbito genético lechero, como base estratégica del desarrollo rural integral.

Su objeto: gestionar, fomentar, producir, administrar, transformar, industrializar,

exportar, importar y comercializar productos agrícolas pecuarios de origen

bovino, así como sus derivados, material genético, productos, subproductos,

Instrumentos Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖ Fecha Impacto

Instrumentos Jurídicos

Legislación Agraria

GUÍA agraria 211

maquinaria, equipos e insumos para su producción e industrialización.

Además, de realizar las obras de infraestructura necesarias para el cumplimiento

de sus objetivos, elaborar y ejecutar proyectos de desarrollo del sector pecuario

y conservación de recursos naturales, brindar asistencia técnica y asesoría,

ejecutar estudios e investigaciones, fortalecer el rebaño bovino nacional.

Promover la participación ciudadana en los planes de producción agroalimentarios,

tanto regional como nacional, garantizando el abastecimiento estable, creciente y

permanente de productos cárnicos, lácteos y derivados, privilegiando la ganadería

agroecológica.

Decreto Nº 5.379 mediante el

cual se adscribe al Ministerio del

Poder Popular para la Agricultura

y Tierras, el Instituto Nacional de

Investigaciones Agrícolas (INIA)

38.706

15/06/2007

Dado que al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras le

compete la regulación, formulación y seguimiento de las políticas en materia

de fomento, desarrollo y protección de la producción y comercio agrícola,

vegetal, pecuario, acuícola, pesquero y forestal.

Visto que es esencial para la política agrícola nacional el control y seguimiento,

de las actividades dirigidas a la consolidación de la ciencia y tecnología, al servicio

de los productores, permitiéndoles así el acceso a los beneficios de los adelantos

tecnológicos y científicos, sin menoscabo del ecosistema.

Como la Misión y Visión del INIA, así como su objeto corresponde más con las

competencias del MPPAT, se adscribe a éste Ministerio.

Decreto Nº 5.289 mediante el cual

se autoriza al Instituto Autónomo

Corporación Venezolana Agraria

(CVA), para que proceda a la

constitución de una empresa del

Estado, bajo la forma de Sociedad

Anónima, la cual se denominará

―CVA Compañía de Mecanizado

Agrícola y Transporte Pedro

Camejo, S.A.‖

38.662

12/04/2007

La Corporación Venezolana Agraria (CVA), con el fin de contribuir a alcanzar la

soberanía alimentaria, potenciando una agricultura sustentable, el desarrollo rural

integral, la estabilidad en la disponibilidad de alimentos a nivel nacional, la generación

de empleo, el uso óptimo de las tierras, la capacitación y el ordenamiento de las

actividades de mecanización agrícola y transporte, desarrolla proyectos con el fin

de establecer las Unidades Territoriales de Servicio Mecanizado.

Dado que la CVA tiene por objeto desarrollar, coordinar y supervisar las

actividades empresariales del Estado para el desarrollo del sector agrario y que a

tales fines, podrá crear las empresas y demás entes de carácter privado que sean

necesario para el eficaz cumplimiento de su objetivo.

La Sociedad Anónima, tendrá por objeto la prestación de servicios de mecanizado

agrícola y transporte, la compra, venta, comercialización, arrendamiento,

exportación, construcción, reparación y reconstrucción de sistemas, maquinarias,

equipos y vehículos agrícolas, de sus partes, piezas y accesorios, así como

investigación, desarrollo tecnológico, capacitación, etc.

Decreto Nº 5.288 mediante el cual

se autoriza al Instituto Autónomo

Corporación Venezolana Agraria

(CVA), para que proceda a la

constitución de una empresa

del Estado, bajo la forma de

Sociedad Anónima, la cual se

denominará ―Empresa Bolivariana

de Producción Socialista Cacao,

Oderi, S.A.‖

38.662

12/04/2007

El Ejecutivo Nacional a través del Fondo Intergubernamental para la

Descentralización (FIDES), financió la construcción de una Planta Procesadora

de Cacao, ubicada en la población de Mango de Ocoita, Sitio de Oderi, Parroquia

Panaquire del Municipio Acevedo del Estado Miranda, con el fin de rescatar los

valores culturales ancestrales y las actividades productivas relacionadas con el

cultivo de este fruto como desarrollo sustentable.

La Sociedad Anónima, tendrá por objeto fomentar, coordinar, supervisar, ejecutar,

inspeccionar y desarrollar la producción, comercialización, industrialización,

importación y exportación de productos de cacao a través de planes de

financiamiento, incluidos sus derivados, así como la administración, gestión

y operación de centros de acopio y plantas procesadoras de productos y sub

productos, y el desarrollo y transferencia de tecnología, capacitación, importación

de maquinarias, equipos, repuestos y accesorios y, en general, cualquier otra

actividad de lícito comercio relacionada con la industria y producción del sector

cacaotero.

Decreto Nº 6.265 con Rango, Valor

y Fuerza de Ley de Simplificación

de Trámites Administrativos

5.891

31/07/2008

En octubre de 1999, se publicó en la G.O. Nº 5.393 el Decreto Nº 368 con

Rango, Valor y Fuerza de Ley Sobre Simplificación de Trámites Administrativos. En

su contexto, se establecieron un conjunto de bases, lineamientos y mecanismos

dirigidos a racionalizar las distintas tramitaciones que realizan las personas ante

la Administración Pública.

Define al Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, como

órgano de supervisión y control de los planes de simplificación de los

trámites administrativos; estableciendo parámetros generales y lineamientos

bajo los cuales los órganos y entes de la Administración Pública (AP)

realizarán la simplificación de los trámites que se efectúan ante los mismos; lo

cierto es que, la discrecionalidad y supletoriedad en su aplicación, a la falta de

una verdadera participación popular en el diseño, supervisión y control de

los planes de simplificación, como la falta de impulso por parte de los órganos

competentes, ha hecho prácticamente inexistente su efectiva aplicación. Lo

que plantea la necesidad de darle nacimiento a una nueva ley con el objeto

de lograr una

Instrumentos Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖ Fecha Impacto

Instrumentos Jurídicos

Legislación Agraria

212 GUÍA agraria

verdadera optimización en cuanto a la elaboración de planes de simplificación de trámites administrativos, bajo esquemas uniformes aplicables a toda la AP, que permitan en la

práctica el efectivo desarrollo de su contenido y su efectiva aplicación. Por lo que su

ámbito de aplicación contempla a los órganos y entes de la AP Nacional, Estadal y

Municipal; entendido por trámites administrativos las diligencias, actuaciones o gestiones

que realizan las personas ante los órganos y entes de la Administración.

Su finalidad y principios, racionalizar y optimizar las tramitaciones que realizan las personas

ante laAP, a los fines de mejorar su eficacia, eficiencia, pertinencia, utilidad, para así

lograr una mayor celeridad, simplicidad, transparencia, rendición de cuentas,

solidaridad, responsabilidad y funcionalidad en las mismas, reducir gastos operativos,

obtener ahorros presupuestarios, cubrir insuficiencias de carácter fiscal y mejorar las

relaciones de la Administración Pública con las personas, desconcentración en la toma de

decisiones por parte de los órganos de dirección y su actuación debe estar dirigida al

servicio de las personas. Se crean Ventanillas Únicas, de carácter institucional o

interinstitucional.

Decreto Nº 5.426 mediante el cual

se autoriza al Instituto Autónomo

Corporación Venezolana Agraria

(CVA) para que proceda a la

constitución de una empresa del

Estado, bajo la forma de Sociedad

Anónima, la cual se denominará

―Empresa Mixta Socialista Maderas

del Alba, S.A.‖

38.726

16/07/2007

Tendrá por objeto: gestionar, fomentar, producir, administrar, transformar,

industrializar, exportar, importar y comercializar productos agrícolas forestales,

madereros o no, así como `productos vegetales, pecuarios, piscícolas, apícolas y

sus derivados, maquinarias, equipos e insumos para su producción e

industrialización.

Su composición accionaria, estará dividida en un 51% a favor de la CVA y un 49%

a favor del Grupo Empresarial Agricultura de Montaña. Su Capital Social inicial

será de (Bs. 53.745.000,00), representado en 53.745 acciones nominativas, cuyo

valor nominal será de (Bs. 1.000,00) cada una, correspondiéndole a CVA 27.409

(Bs. 27.409.000,00) y al Grupo Empresarial Agricultura de Montaña 26.336 (Bs.

26.336.000,00) acciones respectivamente.

Tendrá su domicilio en el lugar que indiquen sus Estatutos Sociales y podrá

establecer oficinas, sucursales y agencias, dentro y fuera de la República

Bolivariana de Venezuela, por decisión de la Junta Directiva, previa autorización

de la Asamblea de Accionistas y del Presidente de la CVA.

Decreto Nº 5.427 mediante el cual

se autoriza al Instituto Autónomo

Corporación Venezolana Agraria

(CVA) para que proceda a la

constitución de una empresa del

Estado, bajo la forma de Sociedad

Anónima, la cual se denominará

―Empresa Mixta Socialista Avícola

del Alba, S.A.‖

38.732

25/07/2007

Tendrá por objeto: gestionar, diseñar, fomentar, producir, administrar, transformar,

industrializar, exportar, importar y comercializar huevos, carnes de aves, huevos

fértiles, animales vivos y sacrificados, alimentos compuestos, materias primas para

la producción de piensos, premezcla, medicamentos, vacunas, equipos e insumos

para su producción e industrialización.

Su composición accionaria, estará dividida en un 51% a favor de la CVA y un 49%

a favor de la Unión de Empresas Combinado Avícola Nacional. Su Capital Social

inicial será de (Bs. 53.745.000,00), representado en 53.745 acciones nominativas,

cuyo valor nominal será de (Bs. 1.000,00) cada una, correspondiéndole a CVA

27.409 (Bs. 27.409.000,00) y a la Unión de Empresas Combinado Avícola Nacional

26.336 (Bs. 26.336.000,00) acciones respectivamente.

Tendrá su domicilio en el lugar que indiquen sus Estatutos Sociales y podrá

establecer oficinas, sucursales y agencias, dentro y fuera de la República

Bolivariana de Venezuela, por decisión de la Junta Directiva, previa autorización

de la Asamblea de Accionistas y del Presidente de la CVA.

Decreto Nº 5.428 mediante el cual

se autoriza al Instituto Autónomo

Corporación Venezolana Agraria

(CVA) para que proceda a la

constitución de una empresa del

Estado, bajo la forma de Sociedad

Anónima, la cual se denominará

―Empresa Mixta Socialista Lácteos

del Alba, S.A.‖

38.732

25/07/2007

Tendrá por objeto: fomentar, producir, administrar, transformar, industrializar,

exportar, importar y comercializar leche vacuna y productos lácteos, maquinarias,

así como equipos e insumos para su producción e industrialización.

Su composición accionaria, estará dividida en un 51% a favor de la CVA y un 49%

a favor del Grupo Agroindustrial Pecuario Arrocero (GAIPA). Su Capital Social

inicial será de (Bs. 53.745.000,00), representado en 53.745 acciones nominativas,

cuyo valor nominal será de (Bs. 1.000,00) cada una, correspondiéndole a CVA

27.409 (Bs. 27.409.000,00) y del Grupo Agroindustrial Pecuario Arrocero

(GAIPA) 26.336 (Bs. 26.336.000,00) acciones respectivamente.

Tendrá su domicilio en el lugar que indiquen sus Estatutos Sociales y podrá

establecer oficinas, sucursales y agencias, dentro y fuera de la República

Bolivariana de Venezuela, por decisión de la Junta Directiva, previa autorización

de la Asamblea de Accionistas y del Presidente de la CVA.

Decreto Nº 5.429 mediante el cual

se autoriza al Instituto Autónomo

Corporación Venezolana Agraria

(CVA) para que proceda a la

constitución de una empresa del

Estado, bajo la forma de Sociedad

38.726

16/07/2007

Tendrá por objeto: gestionar, diseñar, fomentar, producir, administrar, transformar,

industrializar, exportar, importar y comercializar el rubro arroz, así como

producciones complementarias de este y demás productos, maquinarias, equipos

e insumos para su producción e industrialización.

Su composición accionaria, estará dividida en un 51% a favor de la CVA y un 49%

Instrumentos Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖ Fecha Impacto

Instrumentos Jurídicos

Legislación Agraria

GUÍA agraria 213

INSTRUMENTOS

MARCO LEGAL

IMPACTO

CALIFICACIÓN DE

PROYECTOS DE

INVERSIÓN COMO DE

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Sin Resolución Ministerial / Ley de

Reforma parcial de la Ley de Impuesto sobre

la Renta, publicada en la Gaceta Oficial de la

Republica Bolivariana de Venezuela Nº

38.628 de fecha 16/02/2007

Título IV: De las Rebajas de

Impuestos y de los Desgravámenes

Capítulo I: De las Rebajas por Razón de Actividad de Inversión; Art. 56, 57 y 79

―El Solicitante, podrá ‖Optar‖ a Rebaja del Impuesto de

hasta un 80%, sobre el valor de las nuevas

inversiones realizadas en el área de influencia de la

unidad de producción cuya finalidad sea de provecho

mutuo, tanto para la unidad misma como para la

comunidad donde se encuentre inserta.

Para lo cual deberán ser‖ Calificadas‖ previa su

realización y verificada posteriormente, por el

organismo competente del Ejecutivo Nacional.

VERIFICACIÓN DE LA

INVERSIÓN COMUNAL

CONFORMIDAD A LA

AGROINDUSTRIA

Resolución DM/Nº 061, de fecha

19 de Mayo de 2003, publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 37.695 de fecha

22/05/2003

Decreto Nº 6.219, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Crédito para el Sector Agrario, publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 5.890, Extraordinario de fecha 31 de Julio de 2008, en sus artículos 6 y 8 numeral 3

El Solicitante, podrá‖ Accesar‖ a las condiciones

establecidas en la Cartera de Crédito Agrario, para

operaciones de procesamiento, intercambio, distribución

y comercialización de la producción.

Siempre y cuando el producto sea adquirido por

empresas de propiedad colectiva y otras formas

asociativas comunitarias, constituidas para desarrollar la

mutua cooperación y la solidaridad, en articulación con

instituciones públicas y por la agroindustria.

EXCEDENTE DEL 5%

Resolución DM/Nº 163, de fecha 20 de Junio de 2005, publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 38.221 de fecha 04/07/2005

Decreto Nº 6.219, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Crédito para el Sector Agrario, publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 5.890, Extraordinario de fecha 31 de Julio de 2008, en sus artículos 11 y 15.

El Solicitante podrá ser ―Autorizado‖ para conceder

créditos a una misma persona natural o jurídica, o empresas

relacionadas o vinculadas, por cantidad o cantidades que en su

conjunto NO excedan del 5% de los recursos destinados por el

Banco Comercial y Universal al sector agrario.

Anónima, la cual se denominará ―Empresa Mixta Socialista Arroz del

Alba, S.A.‖

a favor del Grupo Agroindustrial Pecuario Arrocero (GAIPA). Su Capital Social inicial será de (Bs. 53.745.000,00), representado en 53.745 acciones nominativas,

cuyo valor nominal será de (Bs. 1.000,00) cada una, correspondiéndole a CVA

27.409 (Bs. 27.409.000,00) y del Grupo Agroindustrial Pecuario Arrocero

(GAIPA) 26.336 (Bs. 26.336.000,00) acciones respectivamente.

Tendrá su domicilio en el lugar que indiquen sus Estatutos Sociales y podrá

establecer oficinas, sucursales y agencias, dentro y fuera de la República

Bolivariana de Venezuela, por decisión de la Junta Directiva, previa autorización

de la Asamblea de Accionistas y del Presidente de la CVA.

Decreto Nº 5.430 mediante el cual

se autoriza al Instituto Autónomo

Corporación Venezolana Agraria

(CVA) para que proceda a la

constitución de una empresa del

Estado, bajo la forma de Sociedad

Anónima, la cual se denominará

―Empresa Mixta Socialista

Leguminosas del Alba, S.A.‖

Tendrá por objeto: fomentar, producir, administrar, transformar, industrializar y

comercializar caraotas y otras leguminosas o productos agrícolas, maquinarias,

equipos e insumos para su producción e industrialización e industrialización.

Su composición accionaria, estará dividida en un 51% a favor de la CVA y un

49% a favor del Grupo Empresarial de Cultivos Varios. Su Capital Social inicial

será de (Bs. 53.745.000,00), representado en 53.745 acciones nominativas, cuyo

valor nominal será de (Bs. 1.000,00) cada una, correspondiéndole a CVA 27.409

(Bs. 27.409.000,00) y del Grupo Empresarial de Cultivos Varios 26.336 (Bs.

26.336.000,00) acciones respectivamente.

Tendrá su domicilio en el lugar que indiquen sus Estatutos Sociales y podrá

establecer oficinas, sucursales y agencias, dentro y fuera de la República

Bolivariana de Venezuela, por decisión de la Junta Directiva, previa autorización

de la Asamblea de Accionistas y del Presidente de la CVA.‖

Instrumentos Gaceta

Oficial

―G.O.extra-

ordinaria‖ Fecha Impacto

Instrumentos Jurídicos

Comité Técnico Evaluador de Solicitudes para la Obtención de Beneficios y Ventajas Agrícolas

Legislación Agraria

Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras y, Del Consejo Bancario Nacional.

Promover las actividades de seguimiento y control, para asegurar que el destino de los recursos dados

214 GUÍA agraria

MARCO LEGAL

IMPACTO

Decreto Nº 6.219 con Rango,

Valor y Fuerza de Ley de

Crédito para el Sector

Agrario, publicado en la

Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de

Venezuela Nº 5.890,

Extraordinaria de fecha 31

de Julio de 2008, en sus

artículos 19, 20, 21 y 22.

Conformado por cuatro miembros principales y respectivos suplentes:

Un representante: Del MAT quién lo presidirá y coordinará; De Planificación y Finanzas; De la

Entre sus atribuciones destacan:

al sector agrario se adapte a la política agrícola nacional y a los programas impulsados por el Ejecutivo

Nacional.

Establecer condiciones especiales para el otorgamiento de los créditos, entre otras, reducción de

requisitos y fijación de plazos máximos especiales para créditos a largo plazo.

Emitir opinión sobre los porcentajes para la cartera agraria obligatoria a que se contrae el Art. 5, 10 y 13

de la presente Ley, a fin de que se lleven a cabo eficientemente las políticas, planes o programas agrarios

y sugerir las recomendaciones pertinentes.

Emitir fallo sobre las solicitudes negadas por la Banca referente a la reestructuración y condonación de

deuda agrícola.

Identificar y valorar situaciones en las cuales pudieran presumirse incumplimientos a la cartera agraria

obligatoria, informando oportunamente a la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras.

Proponer y promover nuevos instrumentos financieros destinados al sector agrario.

Solicitar a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras información asociada con los

créditos agrarios y con los servicios no financieros.

Proponer al Ministerio de Agricultura y Tierras, el porcentaje y rubros a ser aplicados a la cartera agraria

obligatoria, para el ejercicio fiscal inmediato siguiente; además, el establecimiento de condiciones especiales

para el otorgamiento de los créditos regidos por la presente Ley.

Recibir y remitir las solicitudes y propuestas realizadas por los Consejos Comunales y cualquier otra

forma de participación popular.

Las demás que el Ministerio de Agricultura y Tierras, conjuntamente con el de Planificación y Finanzas, le

asigne mediante resolución.

INSTRUMENTOS

MARCO LEGAL

IMPACTO

CONSTANCIA DE

CONFORMIDAD DE

PROYECTOS AGRARIOS

Resolución conjunta de los Ministerios del Poder Popular para la Economía y Finanzas DM/Nº 2.308, la Agricultura y Tierras DM/Nº 0052/2009, la Energía y Petróleo DM/Nº 115, la Planificación y Desarrollo DM/Nº 041 y las Comunas DM/Nº 274-09 de fecha 09/07/ 2009, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.263 de fecha 14/09/2009, mediante la cual se establecen la normas para la tramitación de la Constancia de Conformidad de Proyectos Agrarios (CCPA).

El Solicitante, podrá ‖Optar al Financiamiento‖ de

cualquiera de los Entes Adscritos a los Ministerios,

firmantes de la Resolución, para ejecutar Proyectos

Agrarios.

Destinados a desarrollar y privilegiar la producción

agropecuaria interna, como las actividades de

transformación o beneficio de productos agrícolas

primarios y de desarrollo rural integral.

Resolución del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras DM/Nº 014/ 2010 de fecha 04 /03/2010 publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.380 de fecha 05/03/2010, donde se delega a los Directores y Directoras de las UEMPPAT la competencia para la Tramitación - Otorgamiento - Firma de las solicitudes de CCPA formulado por los administradores ante el Ministerio .

Comité Técnico Evaluador de Solicitudes para la Obtención de Beneficios y Ventajas Agrícolas

Comité de Seguimiento de la Cartera de Crédito Agrario

Legislación Agraria

Propuesta a la Guardería Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana.

Procedimiento de movilización de la Urea, a los fines de distribuirse en todos los puntos de control a nivel Nacional, tal como se muestra más adelante. En otro orden de ideas se puede evaluar la factibilidad de que PEQUIVEN pudiese aportar alguna información adicional, como las rutas que por lo general tienen las principales empresas que movilizan el fertilizante, para todo esto se establecerá una mesa de trabajo a la brevedad más posible, a los fines consiguientes. Agroquímicos de uso Agrícola:

1.1.

1.1.1.

1.1.2.

1.2.

1.2.1.

1.2.2.

1.3.

1.3.1.

1.3.2.

Fertilizante nitrogenado (Urea, 46%N2O/ Sulfato de Amonio)

Movilizados por Productores (as) Agrícolas

Movilizados por Distribuidores y comercializadores

Otros Fertilizantes

Movilizados por Productores (as) Agrícolas

Movilizados por Distribuidores y comercializadores

Agroquímicos (herbicidas, insecticidas, fungicidas)

Movilizados por Productores (as) Agrícolas

Movilizados por Distribuidores y comercializadores

1.1.1. Fertilizante nitrogenado (Urea, 46%N2O/ Sulfato de Amonio) Movilizados por

Productores (as) Agrícolas.

GUÍA agraria 215

SITUACIÓN INFRACCIÓN

PROCEDIMIENTO

REFERENCIA LEGAL

Control de movilización

de fertilizantes

nitrogenados y

derivados.

L. PRODUCTOS:

• UREA (46% N2O).

• DERIVADOS DE UREA

(>35% N2O).

• SULFATO DE AMONIO.

No poseer permisología:

R.L. 4 - CICPC.

R.L. 7 - DAEX.

R.L. 13 - MPPAT, INSAI -

RUMSAI.

MPPAMB - RASDA.

1. Retención preventiva del

vehículo y sus productos.

2. Elaborar acta de

retención de los productos.

3. Citación de los

infractores a la Unidad

actuante.

4. Participar a los

Organismos competentes

para la elaboración y

sustentación del expediente

administrativo en el plazo

establecido por la Ley.

• Régimen Legal 4 CICPC. Regula

la importación, exportación

y comercialización interna de

sustancias precursoras de drogas.

• Régimen Legal 7 DAEX. Regula

la importación, exportación

y comercialización interna de

los productos precursores de

explosivos.

• Régimen Legal 13 INSAI. Regula

la circulación dentro del país de

los productos para uso agrícola.

• La urea fue decretada como

producto de primera necesidad

(Gaceta Oficial N° 38.638)

Legislación Agraria

1.1.2. Fertilizante nitrogenado (Urea,

Distribuidores y comercializadores.

46%N2O/ Sulfato de Amonio) movilizados por

1.2.1. Otros Fertilizantes movilizados por Productores (as) Agrícolas.

216 GUÍA agraria

SITUACIÓN INFRACCIÓN

PROCEDIMIENTO

REFERENCIA LEGAL

Control de movilización

de otros fertilizantes y

derivados.

L. PRODUCTOS:

• FORMULA COMPLETA

(NPK)

• Cloruro de Potasio (KCl)

• LOS DEMÁS

FERTILIZANTES.

No poseer permisología:

R.L. 13 - MPPAT, INSAI -

RUMSAI. MPPAmb - RASDA.

1. Retención preventiva del

vehículo y sus productos.

2. Elaborar acta de

retención de los productos.

3. Citación de los

infractores a la Unidad

actuante.

4. Participar a los

Organismos competentes

para la elaboración y

sustentación del expediente

administrativo en el plazo

establecido por la Ley.

• Régimen Legal 13 INSAI. Regula

la circulación dentro del país de

los productos para uso agrícola.

SITUACIÓN INFRACCIÓN

PROCEDIMIENTO

REFERENCIA LEGAL

Control de movilización

de fertilizantes

nitrogenados y

derivados.

L. PRODUCTOS:

• UREA (46% N2O).

• DERIVADOS DE UREA

(>35% N2O).

• SULFATO DE AMONIO.

No poseer permisología:

R.L. 4 - CICPC.

R.L. 7 - DAEX.

R.L. 13 - MPPAT, INSAI -

RUMSAI.

MPPAMB - RASDA.

1. Retención preventiva del

vehículo y sus productos.

2. Elaborar acta de

retención de los productos.

3. Citación de los

infractores a la Unidad

actuante.

4. Participar a los

Organismos competentes

para la elaboración y

sustentación del expediente

administrativo en el plazo

establecido por la Ley.

• Régimen Legal 4 CICPC. Regula

la importación, exportación

y comercialización interna de

sustancias precursoras de drogas.

• Régimen Legal 7 DAEX. Regula

la importación, exportación

y comercialización interna de

los productos precursores de

explosivos.

• Régimen Legal 13 INSAI. Regula

la circulación dentro del país de

los productos para uso agrícola.

• La urea fue decretada como

producto de primera necesidad

(Gaceta Oficial N° 38.638)

Legislación Agraria

1.2.2. Otros Fertilizantes movilizados por Distribuidores y comercializadores.

1.3.1. Agroquímicos

Agrícolas.

(herbicidas, insecticidas, fungicidas) movilizados por Productores (as)

GUÍA agraria 217

SITUACIÓN INFRACCIÓN

PROCEDIMIENTO

REFERENCIA LEGAL

Control de movilización

de herbicidas,

insecticidas y fungicidas.

L. PRODUCTOS:

• HERBICIDAS

• INSECTICIDAS

• FUNGICIDAS

• LOS DEMÁS.

No poseer permisología:

R.L. 13 - MPPAT, INSAI -

RUMSAI.

MPPAmb - RASDA.

9. Retención preventiva del

vehículo y sus productos.

10. Elaborar acta de

retención de los productos.

11. Citación de los

infractores a la Unidad

actuante.

12. Participar a los

Organismos competentes

para la elaboración y

sustentación del expediente

administrativo en el plazo

establecido por la Ley.

• Régimen Legal 13 INSAI. Regula

la circulación dentro del país de

los productos para uso agrícola.

SITUACIÓN INFRACCIÓN

PROCEDIMIENTO

REFERENCIA LEGAL

Control de movilización

de otros fertilizantes y

derivados.

L. PRODUCTOS:

• FORMULA COMPLETA

(NPK)

• Cloruro de Potasio (KCl)

• LOS DEMÁS

FERTILIZANTES.

No poseer permisología:

R.L. 4 - CICPC.

R.L. 13 - MPPAT, INSAI - RUMSAI.

MPPAmb - RASDA.

5. Retención preventiva del

vehículo y sus productos.

6. Elaborar acta de

retención de los productos.

7. Citación de los

infractores a la Unidad

actuante.

8. Participar a los

Organismos competentes

para la elaboración y

sustentación del expediente

administrativo en el plazo

establecido por la Ley.

• Régimen Legal 4 CICPC. Regula

la importación, exportación

y comercialización interna de

sustancias precursoras de drogas.

• Régimen Legal 13 INSAI. Regula

la circulación dentro del país de

los productos para uso agrícola.

Legislación Agraria

1.3.2. Otros Fertilizantes movilizados por Distribuidores y comercializadores.

218 GUÍA agraria

SITUACIÓN INFRACCIÓN

PROCEDIMIENTO

REFERENCIA LEGAL

Control de movilización

de herbicidas,

insecticidas y fungicidas

L. PRODUCTOS:

• HERBICIDAS

• INSECTICIDAS

• FUNGICIDAS

• LOS DEMÁS.

No poseer permisología:

R.L. 4 - CICPC.

R.L. 13 - MPPAT, INSAI -

RUMSAI.

MPPAmb - RASDA.

.

13. Retención preventiva

del vehículo y sus

productos.

14. Elaborar acta de

retención de los productos.

15. Citación de los

infractores a la Unidad

actuante.

16. Participar a los

Organismos competentes

para la elaboración y

sustentación del expediente

administrativo en el plazo

establecido por la Ley.

• Régimen Legal 4 CICPC. Regula

la importación, exportación

y comercialización interna de

sustancias precursoras de drogas.

• Régimen Legal 13 INSAI. Regula

la circulación dentro del país de

los productos para uso agrícola.

Legislación Agraria

GUÍA agraria 219

Ca6pítulo

Economía Agrícola

Economía Agrícola

ECONOMÍA AGRÍCOLA

6.1. Tipos de créditos o financiamiento.

Existen dos modalidades de financiamiento agrícola

• Financiamiento por Banca Social (FONDAS y BAV). • Financiamiento por parte de la Banca Comercial y Universal

6.2. Fuentes de financiamientos (caracterización).

• Financiamiento por Banca Social: Tasa de interés 4% • Financiamiento por Banca Comercial y Universal: Tasa de interés fijada por el BCV, actualmente 13%.

6.3. Requisitos para financiamientos.

En el marco de la Gran Misión Agrovenezuela y con la finalidad incorporar a productores, campesinos y pescadores al sistema financiero público y privado nacional, se implantó una flexibilización de requisitos para la solicitud de financiamiento agrícola dirigida a la Banca Comercial y Universal; la misma consiste principalmente en la eliminación de algunos requisitos que le restaban importancia financiera a los solicitantes y otros que simplemente retardaban el momento de liquidación. Se dividieron a los solicitantes en dos grupos, los que solicitan financiamiento mayor a 10.000 UT y los menores a 10.000 UT. (GO Nº 39.647 del 1º de abril de 2011)

220 GUÍA agraria

Economía Agrícola

Personas naturales solicitantes de financiamiento menor a 10.000 UT

• Fotocopia de la cédula de identidad vigente del solicitante, del cónyuge (de ser el caso), co-solicitante, vendedor, apoderado y fiador, según aplique. En caso que el estado civil sea diferente al de la cédula de identidad, presentar el documento de identidad actualizado. • Registro de Información Fiscal (RIF) vigente, con la dirección de domicilio debidamente actualizada. • Dirección, teléfono y correo electrónico (opcional) • En caso de ser una firma personal, deberá presentar el registro de la misma con todos los recaudos legales que el caso amerite • Presupuesto o cotización de los equipos a adquirir, de ser el caso, donde se especifique el bien sujeto a la compra, los datos fiscales de la compañía vendedora del bien, los cuales sean verificables a través del SENIAT • Cualquier otro requisito que establezca el Organismo Competente que regule la materia del sector agrario

Personas naturales solicitantes de financiamiento mayor a 10.000 UT

• Fotocopia de la cédula de identidad vigente del solicitante, del cónyuge (de ser el caso), co -solicitante, vendedor, apoderado y fiador, según aplique. En caso que el estado civil sea diferente al de la cédula de identidad, presentar el documento de identidad actualizado. • Registro de Información Fiscal (RIF) vigente, con la dirección de domicilio debidamente actualizada. • Dirección, teléfono y correo electrónico (opcional) • En caso de ser una firma personal, deberá presentar el registro de la misma con todos los recaudos legales que el caso amerite • Balance personal vigente en original, firmado por el cliente y preparado por un con tador público colegiado, con fecha de emisión no mayor a seis (6) meses a la fecha de la solicitud del financiamiento (con sus respectivos soportes). • Flujo de caja proyectado por la vigencia del crédito y fuentes de pago que se utilizarán para cancelar el crédito solicitado • Referencias bancarias, si las hubiere, con fecha de emisión no mayor a dos (2) meses • Tres últimos estados de cuenta bancarias del cliente • Referencias comerciales, si las hubiere, con fecha de emisión no mayor a dos (2) m eses, las cuales deben estar relacionadas a la actividad que realiza y contener: número telefónico, dirección del comercio y nombre legible de la persona que la emite

GUÍA agraria 221

Economía Agrícola

• Declaración del Impuesto sobre la Renta o cons tancia de no contribuyente, correspondiente al último año, la cual deberá reflejar claramente su domicilio fiscal y el ingreso bruto generado por el deudor del préstamo correspondiente • Cualquier otro requisito que establezca el Organismo Competente que regule la materia del sector agrario

Los requisitos vienen acompañados de una constitución de garantías que igualmente varía dependiendo de la caracterización del solicitante.

Otros requisitos aplican para las personas jurídicas solicitantes de financi amiento para el sector agrícola.

222 GUÍA agraria

Agroproductivo

GUÍA agraria 223

Capítulo7 Directorio Agrario

Directorio Agrario

DIRECTORIO TELEFÓNICO CONSOLIDADO

INDER OFICINA REGIONAL AMAZONAS 0248-5210209(Fax) INDER OFICINA REGIONAL TÁCHIRA 02763467948

EDIFICIO DE LA UEMPPAT, BARRIO BRICEÑO IRRAGORRY. PUERTO AYACUCHO SAN CRISTÓBAL LA CONCORDIA, EDIFICIO DEL MPPAT AL LADO DE

CORPOINTA, CERCA DEL VIADUCTO VIEJO.

INDER OFICINA REGIONAL ANZOÁTEGUI 0281-2770909

AV. CARACAS EDIFICIO DEL MPPAT. BARCELONA INDER OFICINA REGIONAL TRUJILLO 0272-2364127

AV. DIEGO GARCÍA DE PAREDES, OFICINAS DEL MPPAT DIAGONAL A LOS

TRIBUNALES INDER OFICINA REGIONAL APURE 0247-3428140

AV. MIRANDA SEDE NUEVA DE LA GOBERNACIÓN, PISO 2 SAN FERNANDO,

FRENTE AL HOTEL TRINACRIA INDER OFICINA REGIONAL VARGAS 2346620150

MONTESANO SECTOR EL TRÉBOL, EDIFICIO MPPAT, AL LADO DE LA FERRETERÍA

HIERRO A 100 METROS DEL INTI, PARROQUIA CARLOS SOUBLETTE INDER OFICINA REGIONAL ARAGUA 0243-5512754

AV. CONSTITUCIÓN CON AYACUCHO, EDIFICIO DEL MPPAT, ANTIGUA

PROCURADURÍA AGRARIA. INDER OFICINA REGIONAL YARACUY 0261-7343753 (Fax)

YARACUY AV. LA PAZ FRENTE A LA HOSTERÍA COLONIAL SEDE DEL MPPAT SAN

FELIPE. INDER OFICINA REGIONAL BARINAS 0273-5321801 / 0273-5413543(Fax)

CALLE ARZOBISPO MÉNDEZ CRUCE CON AVENIDA BRICEÑO MÉNDEZ, FRENTE

A LA PLAZA BOLÍVAR, DIAGONAL A LA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DEL

PILAR 0273-5321801 SRA ILVA NUÑEZ

INDER OFICINA REGIONAL ZULIA 0261-7343753 (Fax) AV 3

CALLE. 19 EDIFICIO .M.A.T. FRENTE A RESIDENCIA PARAGUAL

INDER OFICINA REGIONAL BOLÍVAR 0285-6546534 AV. AGROPATRIA

02485210749

OFICINA REGIONAL AMAZONAS

AV ORINOCO VIA AEROPUERTO ZONA INDUSTRIAL ANDRÉS ELOY BLANCO, ZONA 10, EDIFICIO DEL MPPAT, AL LADO DE LA

ANTIGUA MANGA DE COLEO DE CUIDAD BOLÍVAR ATURES AL LADO DE LA DIRECCIÓN DE SALUD

INDER OFICINA REGIONAL CARABOBO 2418675585 AGROPATRIA OFICINA REGIONAL BARINAS 02735461968

FINAL AV. BOLIVAR REDOMA EL GUAPO UEMPPAT AV INDUSTRIAL CERCA DE LA REDOMA

INDER OFICINA REGIONAL COJEDES 2584332298 AGROPATRIA OFICINA REGIONAL BARINAS 02736630130

AVENIDA BOLÍVAR, CENTRO COMERCIAL GALERÍA MODERNA OFICINA INDER

PISO 1

CALLE BOLÍVAR C, C CALLE CONCORDIA

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL BARINAS 02734112844

INDER OFICINA REGIONAL DELTA AMACURO 0287-7212877 CARRETERA NACIONAL PUENTE PÁEZ VÍA CIUDAD DE NUTRIAS

SEDE UEMPAT, PASEO MANAMO ENTRE CALLE PEDRO LEÓN TORRES Y LA

AVENIDA CEMENTERIO AL LADO DEL COMANDO DE LA GUARDIA NACIONAL AGROPATRIA OFICINA REGIONAL BARINAS 02739280353

CARRETERA NACIONAL VÍA SAN CRISTÓBAL A 500 MTS DEL PUENTE SOCOPO

INDER SEDE CENTRAL DISTRITO CAPITAL 0212-5779089

ESQUINA, FERENQUIN .A CRUZ .OFICENTRO.LA CANDELARIA

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL BARINAS 02739210331

ENTRADA A LA AV 5 FRENTE AL RETORNO A 100 MTS DEL BATALLÓN DE

CAZADORES JOSÉ VICENTE CAMPO ELIAS INDER OFICINA REGIONAL FALCÓN 0268-2515889

AV. INDEPENDENCIA, EDIFÍCIO GALÁXIA SEDE DEL MPPAT FRENTE AL ESTADIO

MUNICIPAL AGROPATRIA OFICINA REGIONAL BOLÍVAR 02856514074

AV MENCA DE LEONI DIAGONAL AL HOTEL CUMBERLAND

INDER OFICINA REGIONAL GUÁRICO 0246-8715221

AVENIDA PRINCIPAL DEL CENTRO ADMINISTRATIVO SEDE CORPOLLANOS

UNIDAD DE RIEGO

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL BOLÍVAR 02858811127

AV MIRANDA FRENTE AL PARQUE MIRANDA AL LADO DE LA ASOCIACIÓN DE

GANADEROS

INDER OFICINA REGIONAL LARA 0251-2377159

AV. LIBERTADOR ENTRE CALLE 38 Y 39 EDIF. CVA PISO 1 AGROPATRIA

02497934658

OFICINA REGIONAL CARABOBO

CARRETERA PANAMERICANA Nº91-363

INDER OFICINA REGIONAL MÉRIDA 0274-2632576

AV. URDANETA SEDE DE LA UEMPPAT, PISO 1 AL LADO DE LA FUNDACIÓN DEL

NIÑO

AGROPATRIA

02497930457

OFICINA REGIONAL CARABOBO

CARRETERA PANAMERICANA A 150 MTS DE LA

BOMBA TREBOL A 500 MTS DEL ESTADIO DE BEISBOL FRANCISCO TOVAR

GIRON, MUNICIPIO BEJUMA INDER OFICINA REGIONAL MIRANDA 2346620150

CALLE EL PLACER FRENTE EL HOSPITAL RIVERO SALDIVIA PARROQUIA

CAUCAGUA MUNICIPIO ACEVEDO AGROPATRIA

02454518401

OFICINA REGIONAL CARABOBO

CARRETERA NACIONAL LOS GUAYOS VALENCIA VÍA

INDER OFICINA REGIONAL MONAGAS 02916517968 (Fax) GUIGUE SECTOR SAMÁN MOCHO EDO CARABOBO SALIENDO DE FLOR

AMARILLO CRUCE DE VÍA EL ROBLE Y SAMÁN EL MOCHO AV. RAÚL LEONI SEDE DEL MPPAT AL LADO DEL PARQUE FERIAL CHUCHO

PALACIOS, MATURÍN

AGROPATRIA

02454518334

OFICINA REGIONAL CARABOBO

AL LADO DEL PEAJE DE GUACARA INDER OFICINA REGIONAL NUEVA ESPARTA 02952422689

GRANGA SALAMANCA. CALLE CASORLA AL LADO DE MINISTERIO DEL

AMBIENTE AGROPATRIA

02459790557

OFICINA REGIONAL CARABOBO

SECTOR PLAYA BLANCA DENTRO DE LA SEDE DE

INDER OFICINA REGIONAL PORTUGUESA 0257-2515703 / 2530091 LA PROCESADORA DE PESCADO CVA LEANDER A 300MTS DEL TERMINAL

MUNICIPIO PUERTO CABELLO EDO CARABOBO CARRETERA QUINTA CALLE 19 EDIF. INTEGRACIÓN GUANARE‖

INDER OFICINA REGIONAL SUCRE 0239-4672135 AGROPATRIA OFICINA REGIONAL COJEDES 02584334064

CUMANA SECTOR CANTARRANA, EDIFICIO DE LA UEMPPAT KILÓMETRO 4 VÍA

CUMANACOA.

AV JOSÉ LAURENCIO SILVA FRENTE ALAS BLOQUES DEL BANCO OBRERO

224 GUÍA agraria

Directorio Agrario

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL DELTA AMACURO AGROPATRIA OFICINA REGIONAL ZULIA 02754431020

AV ORINOCO VÍA AEROPUERTO ZONA INDUSTRIAL ATURES AL LADO DE LA

DIRECCIÓN DE SALUD

CARRETERA NACIONAL VÍA EL CHIVO

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA SEDE CENTRAL LOS PALOS GRANDE

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL FALCÓN 02682510845 MIRANDA 0212-284.36.23-284.25.31-FAX.284.24.67 AV: FRANCISCO

FINAL PROLONGACION AV LOS MEDANOS DE MIRANDA TORRES CAVENDES PISO .17 LOS PALOS GRANDES, CARACAS

-VENEZUELA

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL LARA 02524212945

CARRETERA LARA-ZULIA C-C AV 14 DE FEBRERO FINAL ZONA BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA SEDE CENTRAL LOS PALOS GRANDE

MIRANDA 0212-208.86.60-208.86.63 AV: FRANCISCO DE MIRANDA

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL MÉRIDA 02758781256 TORRE AMÉRICA P.B. 1RA AVENIDA DE LOS PALOS GRANDES, ENTRE 1RA Y 2DA

TRANSVERSAL CARACAS-VENEZUELA AV PRINCIPAL RIVAS DAVILA VIA BAILADORES GALPON Nº1

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL MÉRIDA 02758810049 BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA SEDE CENTRAL EL ROSAL DISTRITO

AV DON PEPE ROJAS L.C.795 CÁPITAL S/N AV: FRANCISCO DE MIRANDA TORRE EASO PISO. 16 EL

ROSAL CARACAS-VENEZUELA

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL MIRANDA 02123836820

KM 18 CARRATERA PANAMERICANA CC LA CARBONERA CARRIZAL BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA TAQUILLA CARACAS MAT DISTRITO

CÁPITAL 0212-339.31.37 AV. URDANETA ENTRE ESQUINA PLATANAL A

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL MONAGAS 02923311533 CANDILITO, A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA LA CANDELARIA. P.B.

MUNICIPIO LIBERTADOR. SECTOR LA FLORIDA SALIDA VÍA SAN FELIZ

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL MONAGAS 02916430926 BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA CARACAS ALTAMIRA MIRANDA

AV ALIRIO UGARTE PELAYO BAJO GUARAPICHE AL LADO DE RAMIREZ

SALABERRIA

0212-208.86.90/91 AV. FRANCISCO DE MIRANDA, EDIFICIO CAVENDES, P.B.,

LOS PALOS GRANDES, MUNICIPIO CHACAO.

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL MONAGAS 02916430926 BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA CAUCAGUA

CARRETERA NACIONAL VIA EL TEJERO SALIDA DE MATA FRENTE A LA BONBA

TEXACO

MIRANDA 0234-80.42.75 CALLE COMERCIO A 100 METROS DE LA

PLAZA BOLÍVAR, CASCO CENTRAL DE LA PARROQUIA CAUCAGUA MUNICIPIO

ACEVEDO.

AGROPATRIA

02952915329

OFICINA REGIONAL NUEVA ESPERTA

MUELLE PESQUERO ROBLEDAL EL ROBLEDAL BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA CHARALLAVE MIRANDA

PENINSULA DE MACANAO 0424-160.82.61 SISTEMA FERROVIARIO EZEQUIEL ZAMORA, ESTACIÓN

CHARALLAVE SUR, ZONA COMERCIAL LOCALES V-50, V-51, V-53, V-54, V-

55, PARROQUIA CHARALLAVE, MUNICIPIO CRISTÓBAL ROJAS. AGROPATRIA

02556642909

CIRCUNVALACIÓN

OFICINA REGIONAL PORTUGUESA

CARRETERA VÍA PAYARA A 200MTS DE LA

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA CURIEPE MIRANDA 0412-

816.00.14 EDIFICIO SEDE DE LA UNTA PARROQUIA DE CURIEPE, MUNICIPIO

BRIÓN. AGROPATRIA

02572516929

OFICINA REGIONAL PORTUGUESA

AV CIRCUNVALACIÓN ZONA INDUSTRIAL SUR

CARRETERA VÍA BARINAS BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA OCUMARE DEL TUY

MIRANDA S/N BASE AGROPRODUCTIVA SOCIALISTA ―ALEJANDRO

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL SUCRE 02943410899 ZAMORA‖, P.B., PARROQUIA OCUMARE DEL TUY, MUNICIPIO TOMAS LANDER

AV ANTONIO JOSE DE SUCRE SECTOR BLANQUEA A 500MTS DEL BANCO

CARONÍ BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA ARAGUA DE BARCELONA

ANZOÁTEGUI 0288-808.33.72-0288.808.31.68 CALLE ANZOÁTEGUI,

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL TÁCHIRA 02778812708 ENTRE CALLE FREITES Y CALLE COLÓN, CASCO CENTRAL, PARROQUIA

ARAGUA DE BARCELONA, MUNICIPIO ARAGUA, ESTADO ANZOÁTEGUI. ZONA INDUSTRIAL LA GRITA SECTOR LA QUINTA CARRETERA VIA EL CURA

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL TÁCHIRA 02763474832 BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA BRUZUAL APURE 0273-

AV ANTIGUA PARQUE POSICIÓN SALIDA CON AV ROTARIA GALPÓN Nº 3 808.51.56/ 0273-808.37.51 AVENIDA JOSÉ CORNELIO MUÑOZ,

ANTIGUA SEDE JUNTA PARROQUIAL MUNICIPIO MUÑOZ.

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL TRUJILLO 0272-6521812

SECTOR VEGAS RIVAS AV PRINCIPAL ANTIGUO GALPÓN DE COCA COLA BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA ELORZA APURE 0247-

808.67.40/0247-808.67.41/0247-808.51.90 AVENIDA TEO GALINDEZ, ENTRE

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL TRUJILLO 02724147604 CALLE 10 POLLITO DE ORICHUNA Y CALLE 11 CRISTÓBAL JIMÉNEZ, MUNICIPIO

RÓMULO GALLEGOS. AV. GRAN CASIQUE KARACHI SECTOR LA PEÑITA ENTRADA A CARACHE A 500

MTS DEL MÓDULO DE LA GUARDIA NACIONAL

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA BARINITAS BARINAS 0426-

676.84.84 CARRERA 6 ENTRE CALLE 7 Y 8, PARROQUIA BARINITAS, MUNICIPIO

BOLÍVAR.

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL TRUJILLO 02712213249

AV. CARMEN SÁNCHEZ DE GELAMBI GALPÓN N 4

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL TRUJILLO 02724141908 BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA CIUDAD BOLIVIA BARINAS

MUNICIPIO URDANETA PARTE ALTA DE TUÑAME 0273-808.63.33/0273-808.63.34/0273-808.61.05 CALLE 6 ENTRE AVENIDAD 6Y7,

SECTOR JOSÉ ANTONIO PAÉZ, MUNICIPIO PEDRAZA, DIAGONAL A LA PLAZA

BOLÍVAR. AGROPATRIA OFICINA REGIONAL YARACUY 02518881134

AUTOPISTA CENTRO OCCIDENTE SECTOR SABANA DE PARRA

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA OBISPOS BARINAS 0273-

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL YARACUY 02542343504 808.03.36/0273-808.63.38 CALLE PIAR CON CALLE SUCRE, FRENTE A

AV INTERCUMUNAL ESQUINA QUEDRADA GUAYABAL EDIF RELACA LA ESCUELA BOLIVARIANA MANUEL PALACIOS, MUNICIPIO OBISPOS.

AGROPATRIA OFICINA REGIONAL ZULIA 02622100517 BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA SABANETA BARINAS 0273-

SECTOR CAÑO EL INDIO VÍA CARRASQUERO MUNICIPIO PÁEZ 808.63.68.0273-808.63.69/0273-808.63.70 AVENIDA ANTONIO MARÍA

BAYÓN, ENTRE CALLES 13 Y 14 MUNICIPIO ALBERTO TORREALBA.

GUÍA agraria 225

Directorio Agrario

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA SOCOPÒ BARINAS 0273- BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA SEDE AGENCIA TURÉN ESTADO

808.39.35/0273-808.58.94 CALLE 1 CON CARRERA Nº 8, FRENTE A PORTUGUESA 0256-321.33.49/0256-321.04.73/0256-808.01.41 AVENIDA

HIDROANDES, MUNICIPIO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. 3 CRUCE CON CALLE 6 Y 5, SEDE EDIFICIO SAN ANTONIO, P.B., LOCAL 1,

FRENTE CONCHA ACÚSTICA, DIAGONAL A LA PLAZA BOLÍVAR, MUNICIPIO

TURÉN. BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA CIUDAD BOLÍVAR BOLÍVAR

0285-808.31.20 AVENIDA ANDRÉS ELOY BLANCO, SECTOR VISTA

HERMOSA, UNIDAD ESTATAL DEL MINISTERIO DE AGRICUTURA Y TIERRA

(UEMAT) , MUNICIPIO HERES.

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA CUMANACOA SUCRE

0293-808.51.01 CALLE FLORIDA, VÍA SAN LORENZO, CENTRAL AZUCARERO CUMANACOA, MUNICIPIO MONTES.

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA SAN CARLOS COJEDES

0424-413.61.40 AEROPUERTO EZEQUIEL ZAMORA, SAN CARLOS, BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA LA GRITA TÁCHIRA 0277-

PARROQUIA SAN CARLOS DE AUSTRIA, MUNICIPIO SAN CARLOS. 808.32.77/808.31.75 CARRETERA PRINCIPAL LA GRITA, SECTOR LA CUARTA

SEDE DEL MERCADO TERMINAL DE PRODUCTORES, MUNICIPIO JÁUREGUI.

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA TINAQUILLO COJEDES

0258-766.36.66/0258-766.74.10 CALLE CARABOBO ENTRE CALLES COLINA BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA BOCONÓ TRUJILLO 0272-

Y PÁEZ, SEDE BAV, DIAGONAL AL INCE, MUNICIPIO FALCÓN. 808.41.38/808.41.39 CALLE BOLÍVAR, CRUCE CON AVENIDA 5 DE JULIO

E INDEPENDENCIA, EDIFICIO CONSERVATORIO DE LA MÚSICA, MUNICIPIO

BOCONÓ. BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA CABRUTA GUÁRICO 0416-

58.68.18 CALLE PRINCIPAL DE CABRUTA, PARROQUIA CABRUTA, MUNICIPIO

LAS MERCEDES DEL LLANO. BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA MOTATÁN TRUJILLO 0271-

249.20.18 FINAL AVENIDA BOLÍVAR, CENTRAL AZUCARERO TRUJILLO, SECTOR

MOTATÁN, PARROQUIA MATATÁN, MUNICIPIO MOTATÁN. BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA

808.53.21/0426-808.53.22

AGENCIA CALABOZO GUÁRICO 0426-

1ERA.AVENIDA DEL CENTRO

ADMINISTRATIVO CON 1ERA AVENIDA DE LA URBANIZACIÓN SIMÓN

RODRÍGUEZ, MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA.

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA TAQUILLA EL BATEY ZULIA 0426-

373.76.34 CENTRAL VENEZUELA, CALLE EL TRÁFICON FRENTE A LA GUARDIA

NACIONAL, EL BATEY, PARROQUIA EL BATEY, MUNICIPIO SUCRE.

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA CAMAGUÁN GUARICO 0247-

808.56.21 AVENIDA BERMÚDEZ, CRUCE CON CALLE JUNÍN, A DOS

CUADRAS DE LA INSPECTORIA DEL TRÁNSITO, MUNICIPIO CAMAGUÁN.

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA MACHIQUES ZULIA 0416-

762.31.74 AVENIDA ARTE CON ESQUINA CALLE LA PAZ, PARROQUIA

LIBERTAD, MUNICIPIO MACHIQUES DE PERIJÁ.

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA EL SOCORRO GUARICO

0238-808.40.20 CALLE HERNÁNDEZ ROMERO CON CALLE SUCRE FONDAS JOSÉ RAMON INFANTE SALAZAR AMAZONAS 0426-517-

FRENTE A LA PLAZA BOLÍVAR, 70-74 URBANIZACIÓN MARIO BRICEÑO IRAGORRI, DIAGONAL AL

ELECENTRO DETRÁS DE LA PANADERÍA AMAZONAS, SEDE DE LA UEMPPT-

PUERTO AYACUCHO. BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA

GUÁRICO 0414-467.92.70

AGENCIA SAN FRANCISCO DE TIZNADOS

COMPLEJO AGROINDUSTRIAL GUAITOCO,

CENTRO ADMINISTRATIVO SISTEMA DE RIEGO RÍO TIZNADO, RÍO VERDE,

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE TIZNADO, MUNICIPIO ORTIZ.

FONDAS NURIA KARINA ANZOATEGUI BERMÚDEZ ANZOATEGUI

0426-517-70-22 FINAL DE LA AVENIDA CARACAS, TRANSVERSAL

AVENIDA PEDRO MARÍA FREITES.EDIFICIO DEL MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA AGRICULTURA Y TIERRAS (MPPAT), PLANTA BAJA, AL LADO

DEL CENTRO MÉDICO ZAMBRANO BARCELONA

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA EL TOCUYO LARA

0253-663.58.56/ 0253-663.36.28/0253-808.36.19/0253-808.37.58

FRATERNIDAD CON CALLE 17, MUNICIPIO MORÁN.

AVENIDA

FONDAS DARIO GERARDO ARAGOZA ORDOÑEZ APURE ESTADAL

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA SEDE AGENCIA SIQUISIQUE LARA 0426-517-70-75 CALLE SUCRE, A UNA CUADRA DE LA PLAZA BOLÍVAR 0253-323.11.53/0253-323.12.37 AVENIDA COMERCIO CON CALLE 5, FRENTE ESQUINA PEDRO CAMEJO, AL LADO DE LA CASA CAMPESINA

A LA PLAZA BOLÍVAR, SEDE BAV, MUNICIPIO URDANETA.

FONDAS JOSÈ GREGORIO REBOLLEDO JUAREZ APURE BAJO

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA ARAPUEY MÉRIDA 0271- 0426-517-70-33 CALLE SUCRE, A UNA CUADRA DE LA PLAZA BOLÍVAR 808.52.48/0271-808.52.49/0271-808.52.50 CARRETERA VÍA, PUERTO LA ESQUINA PEDRO CAMEJO, AL LADO DE LA CASA CAMPESINA

DIFICULTAD, SECTOR EL SILENCIO, MUNICIPIO JULIO CÉSAR SALAS.

FONDAS MARCOS FIDEL ARANGUREN APURE ALTO 0426-517-

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA NUEVA BOLIVIA MÉRIDA 70-65 AVENIDA CARABOBO SEDE DEL MPPAT, ANTES DE LLEGAR A LA

0424-772.50.44 CARRETERA PANAMERICANA, SECTOR LAS ACACIAS, RESIDENCIA DEL GOBERNADOR

AVENIDA 10, DETRÁS DEL CUERPO DE BOMBEROS NUEVA BOLIVIA, MUNICIPIO

TULIO FEBRES CORDERO. FONDAS LUZ MARYGREE CARAPAICA CARRILLO ARAGUA 0426-517-

70-91 AVENIDA AYACUCHO ENTRE CONSTITUCIÓN Y NEGRO PRIMERO,

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA

ESPARTA 0295.242.17.63

AGENCIA LA ASUNCIÓN NUEVA EDIFICIO DE LA MPPAT, OFICINA FONDAS MARACAY, AL FRENTE DEL

LICEO VALENTÍN ESPINAL SEDE UNIDA ESTATAL DEL MINISTERIO

DE AGRICULTURA Y TIERRA UEMAT, P.B., CALLE CAZORLA, SECTOR LA

SALAMANCA, MUNICIPIO ARISMENDI, PARROQUIA LA ASUNCIÓN. FONDAS JESSICA GERALDINE LALAMA MILLAN BARINAS 0426-517-

70-71 AVENIDA INDUSTRIAL AL LADO DE FUNDASALUD, EDIFICIO

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA GUANARITO DIMACE A UNA CUADRA DEL INCES FRENTE AL RESTAURANT DON JUAN

PORTUGUESA 0257-808.61.82/0257-771.12.42 CALLE 4 ENTRE

CARRERA 8 Y 9, FRENTE LA PLAZA BOLÍVAR, A 100 METROS DE LA ALCALDÍA,

MUNICIPIO GUANARITO.

FONDAS YOLIMAR RODRÍGUEZ FLORES BOLÍVAR 0426-517-70-

78 FINAL PASEO ORINOCO SECTOR LA CARIOCA EDIFICIO COMPLEJO

INDUSTRIAL LA CARIOCA OFICINA J

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA OSPINO

0256-808.02.86/0256-808.02.76/0256-328.20.36/0256-328.20.53

PORTUGUESA

AVENIDA FONDAS YULIANA MARINA VALERA COLMENARES CARABOBO

DANIEL CAMEJO ACOSTA CON AVENIDA SUCRE, FRENTE A LA PLAZA BOLÍVAR,

MUNICIPIO OSPINO.

0426-517-70-42 AVENIDA BOLÍVAR NORTE, REDOMA DE GUAPARO,

EDIFICIO DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA AGRICULTURA Y

TIERRAS (MPPAT), PISO 2 REDOMA DE GUAPARO

BANCO AGRÍCOLA VENEZUELA AGENCIA PARAISO DE CHABASQUEN

PORTUGUESA 0257-808.60.10/0257-808.02.86/0257-888.91.57/0257- FONDAS DAVID SAMUEL ALFARO PAYARES COJEDES 0426-517-70-79

CARRETERA VÍA LAS VEGAS, KM.2, AL LADO DEL MPPAT-COJEDES, CERCA DEL

INCE-AGRÍCOLA

208.87.08 CALLE CÓRDOVA, SECTOR 02, MANZANA 002, PARCELA 004,

PARROQUIA PARAISO DE CHABASQUEN, MUNICIPIO JOSÉ VICENTE DE UNDA.

226 GUÍA agraria

Directorio Agrario

FONDAS GONZALO JOSÉ QUIJADA RONDÓN DELTA AMACURO FONDAS ANGEL LEONARDO CONTRERAS CEGARRA TÁCHIRA 0426-517-

0426-517-70-23 AVENIDA LA RIVERA, INSTALACIONES DEL INSTITUTO 70-02 FINAL AVENIDA 19 DE ABRIL, CARRERA 04 LA CONCORDIA,

NACIONAL DE TIERRAS, OFICINA FONDAS, FRENTE A LA DISTRIBUIDORA

YABINOCO.C.A., AL LADO DEL HOTEL RIVIERA Y DEL MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA EL AMBIENTE

DIAGONAL AL ANTIGUO DIMO SAN CRISTÓBAL.

FONDAS CARMEN TERESA SÁNCHEZ VALLADARES TRUJILLO 0426-517-

69-93 AVENIDA 6 CON CALLE 6, EDIFICIO FERRARI ANTIGUO EDIFICIO EL

FONDAS JOSENAY DE LOS ÁNGELES RENGIFO HERNÁNDEZ DISTRITO ABUELO, 4TO PISO, LOCAL 4A Y4B, PISO DETRÁS DE LA TORRE UNIÓN.

CAPITAL 0426-516-42-30 SEDE CENTRAL FONDAS CARACAS

ESQUINA SOCARRAS EN LA HOYADA FRENTE AL TIJERAZO. FONDAS CARMEN TERESA SÁNCHEZ VALLADARES TRUJILLO BOCONO

0426-517-69-93 AVENIDA JAUREGUI CON CALLEJON JUAN DE DÍOS

FONDAS JOSÉ GREGORIO GUERRERO MORENO FALCÓN 0426-517- TREJO, EDIFICIO LA ESMERALDA, PLANTA BAJA, PARROQUIA EL CARMEN,

MUNICIPIO BOCONO. 71-02 AVENIDA PROLONGACIÓN MANAURE, EDIFICIO MEIJI P.B. FRENTE A

LA INSPECTORIA DE TRANSITO

FONDAS JORGE YORGENIS RIVERO TRAVIEZO VARGAS 0426-331-

FONDAS JULIO CESAR SEIJAS DUQUE GUARICO ESTADAL 0416-543- 01-55 SECTOR EL TREBOL VÍA MONTESANO, SEDE DE INSOPESCA, AL

03-67 CENTRO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y TIERRA LADO DE LA FERRETERIA HIERRO TREBOL.

VÍA URBANIZACIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ, AL LADO DE LA PTJ CON SEDE

BANCO AGRÍCOLA FONDAS JUAN CARLOS DEVIEZ BARRADA YARACUY 0426-517-88-73

AVENIDA NORTE, 1, SECTOR ZUMUCO CASA Nº59, DIAGONAL AL COLEGIO DE

PROFESORES A 100 MTS DE LA AVENIDA PAZ. FONDAS FLORELI MENDOZA JARAMILLO GUARICO ALTAGRACIA

0426-517-70-04 CALLE RONDON Nº 10, CHAPAIGUANA Y BOLÍVAR, SECTOR CENTRO ESTADO GUÁRICO FONDAS JOSÉ ENRIQUE TERAN VITORA ZULIA 0426-70-73 CALLE 8

ENTRE AVENIDA 18 Y 19, CASA 19-38, A UNA CUADRA DEL AMBULATORIO DR.

LUIS SERGIO PÉREZ. FONDAS JOSÉ GREGORIO BLANCO GAMBOA GUÁRICO ZARAZA

0416-543-04-57 CALLE LIBERTAD CON CRUCE SUCRE

FONDAS JESÚS ANTONIO CASTILLO PORTILLO ZULIA 0426-829-

FONDAS MIDIGIA COROMOTO RODRÍGUEZ TORREALBA GUÁRICO 15-71 KM5 1/5 PARQUE FERIAL EZEQUIEL ZAMORA, DENTRO DEL MAT.

LA PASCUA 0426-517-70-97

OBRERO CRUCE CON BOMBEROS

OFICINA REGIONAL MPPAT CALLE BANCO

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO ARAGUA DE BARCELONA

COMPLEJO AGROINDUSTRIAL ANZOÁTEGUI 0282-808.41.88

FONDAS FRANCISCO JAVIER VILLEGAS FAJARDO GUÁRICO CABRUTA SOCIALISTA FRANCISCO CARVAJAL, VÍA CARRETERA NACIONAL DE

BARCELONA-ZARAZA-PARROQUIA AREOS, ARAGUA DE BARCELONA. 0416-543-04-56 FINAL CALLE EL CARMEN SEDE MPPAT

FONDAS

03-67

JULIO CESAR SEIJAS DUQUE GUÁRICO CALABOZO 0416-543- EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO EL TIGRE ANZOÁTEGUI

1ERA AVENIDA DEL CENTRO ADMINISTRATIVO SEDE DEL MPPAT SECTOR CERRO EL POLICÍA, VÍA EL TIGRE-PARIAGUAN A 15 KM DEL TIGRE,

DENTRO DEL PROYECTO IGNACIO ABREU DE LIMA. MUNICIPIO SIMÓN

RODRÍGUEZ FONDAS JHONNY JOSÉ URES VILLEGAS LARA 0426-517-71-04

AVENIDA LOS ABOGADOS, ENTRE CALLES 13 Y 14, AL LADO DEL PARQUE

BARARIDA EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO GUANAYEN ARAGUA

CASERÍO SAN FRANCISCO DE CARA (GUANAYEN) PARROQUIA SAN

FRANCISCO DE CARA, MUNICIPIO URDANETA. FONDAS ELVIA JULIETA PERNALETE INFANTE MÉRIDA

0426-517-70-46 AVENIDA URDANETA, EDIFICIO DEL MINISTERIO DEL

PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA Y TIERRAS (MPPAT), AL LADO DE

LA FUNDACIÓN DEL NIÑO FRENE AL CENTRO CLÍNICO

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO TUCUTUNEMO ARAGUA

VILLA DE CURA, VALLE DE TUCUTUNEMO, MUNICIPIO ZAMORA.

FONDAS CARLOS MANUEL MIRANDA SANTANA MIRANDA 0426-516- EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO MANTECAL APURE

42-84 CALLE COMERCIO A DOS CUADRAS DE LA PLAZA BOLÍVAR, EN EL 0247-808.59.98 CARRETERA NACIONAL SAN FERNANDO DE APURE, AL

SOTANO DEL BANCO AGRÍCOLA LADO DEL INIA. PARROQUIA MANTECAL, MUNICIPIO MUÑOZ.

FONDAS CARLOS NEGRON MONAGAS 0426-517-70-80 AVENIDA EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO LAS COCUIZAS BARINAS

BOLÍVAR CON CALLE Nº10 CALLE AZCUE, C.C., VICTORIA, PISO 1, CERCA

BANCO VENEZUELA Y BANCO FONDO COMÚN

0273-808.61.79 VÍA LAS COCUIZAS-EL COROZAL, PARROQUIA SANTA

ROSA, MUNICIPIO ROJAS.

FONDAS ANA ISABEL TORRES DE TE WINKEL NUEVA ESPARTA EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO SANTA INÉS BARINAS

0426-517-70-81 AVENIDA SANTIAGO MARIÑO, EDIFICIO BLUE SKY, PISO COMPLEJO AGROINDUSTRIAL FRANCISCO ILIARTE, PARROQUIA SANTA INÉS,

MUNICIPIO BARINAS. 3, OFICINA 6 EDIFICIO DE VIDRIOS AZULES CERCA DEL HOTEL BELLA VISTA

FONDAS JOSÉ STALIN DELGADO RAMOS PORTUGUESA 0426-517- EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO SAN FRANCISCO BOLÍVAR

70-82 AVENIDA 5 DE DICIEMBRE, EDIFICIO INTEGRACIÓN INTI-INSAI- 0285-808.38.62 POBLACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS.VÍA LA

FONDAS, AL LADO DE FUNDESPORT DETRÁS DEL MPPAT-ACARIGUA, DETRÁS

DEL LA TOYOTA-CARSAL

SARDINA, SAN FRACISCO DE ASÍS.

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO PUERTA NEGRA COJEDES

FONDAS JIMEILA JANETH COLMENAREZ GIMÉNEZ PORTUGUESA 0258-808.48.23 CARRETERA SAN CARLOS DE LAS VEGAS, SECTOR

GUANARE 0426-517-70-09 CARRETERA Nº8, ESQUINA CALLE 21, PUERTA NEGRA II, ANTIGUA ENTRADA DEL HATO EL CHARCOTE,

MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS BARRIO CEMENTERIO, INSTALACIONES DE MPPAT-INAPESCA GUANARE,

DIAGONAL COMERCIAL ORAA GUANARE

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO SAN JUAN DE LOS CALLOS

FONDAS HERNESTO NIÑO PORTUGUESA ACARIGUA 0426-516- FALCÓN TOCUYO DE LA COSTA, MUNICIPIO ACOSTA, DESPUÉS

43-48 AVENIDA CIRCUNVALACIÓN ZONA INDUSTRIAL, A 1CUADRA Y DEL PUENTE A MANO IZQUIERDA, FINCA SOMOSAGUA, MUNICIPIO ACOSTA.

MEDIA DE LOS BOMBEROS. SEDE DE I.N.A.P.Y.M.I.

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO CALABOZO GUÁRICO

FONDAS JEAN CARLOS RAMOS MORALES SUCRE 0426-517-70-83 0246-808.51.57-FAX: 0246-871.68.29 CARRETERA NACIONAL SAN FERNANDO

DE APURE, AVENIDA Nº 1 DE LA ZONA INDUSTRIAL ADAGRO, AL LADO DE LOS

SILOS CASA.MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA.

CARRETERA CUMANÁ-CUMANACOA, KM4, SEDE DEL MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA AGRICULTURA Y TIERRAS (MPPAT), CERCA DEL IUTC.

GUÍA agraria 227

Directorio Agrario

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO TIZNADO GUÁRICO 0246- INSOPESCA SUB GERENCIA MÉRIDA 0274 262.38.42

808.51.57 SISTEMA DE RIEGO RÍO TIZNADO, CARRETERA TINACO DOS

CAMINOS, SAN FRANCISCO DE TIZNADO, CAMPAMENTO DEL INDER-LAVALIN,

MUNICIPIO ORTIZ.

AV.URDANETA AL LADO DEL COLEGIO FÁTIMA EDO. MÉRIDA

INSOPESCA SUB GERENCIA ZULIA 0261 738.96.23

SECTOR SIERRA MAESTRA, CALLE 13 ENTRE AV. 18 Y 19, FRENTE A LA

RESIDENCIA, EL PARAGUAL MUNICIPIO SAN FRANCISCO EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO QUIBOR LARA 0253-

808.35.80 CARRETERA VÍA CERRITO DE SAN JOSÉ, DETRÁS DEL CENTRO

RECRÍA CAPRINO, PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ, SECTOR LAS

TAPAS QUIBOR, MUNICIPIO JIMÉNEZ.

INSOPESCA SUB GERENCIA BOLÍVAR 0285 631.72.78

AV.ANDRÉS ELOY BLANCO, SECTOR VISTA HERMOSA ZONA 10

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO CARORA LARA 0252- INSOPESCA SUB GERENCIA NUEVA ESPARTA 0295

808.54.47 RÍO TOCUYO, SECTOR LA PEÑITAS OLLICAN, PARROQUIA

CAMACARO, CARORA, MUNICIPIO TORRES.

242.42.55 CALLE CAZORLA, GRANJA SALAMANCA, SECTOR

SALAMANCA, MUNICIPIO ARISMENDI. LA ASUNCIÓN,

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO CENTRAL LARA 0246- INSOPESCA SUB GERENCIA SUCRE 0293 431.76.56

808.47.63-FAX: 0426-551.83.89 AVENIDA INTERCOMUNAL BARQUISIMETO- AV. CARÚPANO, CENTRO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CUMANÁ

CABUDARE, PARROQUIA CABUDARE SECTOR CARABALÍ, AL LADO DEL MPP EL

AMBIENTE.PALA VECINO INSOPESCA SUB GERENCIA ANZOÁTEGUI 0281

268.41.44 URBANIZACIÓN LAS PALMAS, MANZANA L, SECTOR G, GUANTA,

MUNICIPIO GUANTA CASA #01 EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO VALLES DEL TUY

MIRANDA PARROQUIA OCUMARE DEL TUY, SECTOR VALLES DEL

TUY, HACIENDA SANTA ANA MUNICIPIO TOMAS LANDER.

INSOPESCA SUB GERENCIA VARGA 0212 331.74.59

AV. PRINCIPAL DE MONTESANO, SECTOR EL TREBO, ANTIGUO ICA A LADO DE

LA FERRETERIA HIERRO. EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO CAICARA DE MATURÍN

MONAGAS 0292-808.35.50 ZONA INDUSTRIAL DESPUÉS DE LA

TOMATERA PUNTA DE MATA-CAICARA, MUNICIPIO CEDEÑO. INSOPESCA SUB GERENCIA FALCÓN 0269 246.51.78

AV. PRINCIPAL DE LAS PIEDRAS, MUELLES DE LAS PIEDRAS, CARIRUBANA.

PUNTO FIJO EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO TUREN PORTUGUESA

0256-808.00.54-FAX: 0251-253.16.89 CARRETERA NACIONAL VÍA SANTA CRUZ,

COMPLEJO AGROINDUSTRIAL VUELVAN CARAS, PARROQUIA VILLA BRUZUAL,

TUREN.

INSOPESCA SUB GERENCIA AMAZONAS 0248

809.00.54 AV. BARRIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY,

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO GUARANITO INSOPESCA SUB GERENCIA BARINA 0273 546.43.92

PORTUGUESA VÍA LOS GAVANES, SECTOR GUANARITO AV. CUATRICENTENARIA, FRENTE AL MERCADO BICENTENARIO, EDIF. MPPAT,

BARRIO LAS COLINAS. AL LADO DE LA PLANTA DE LÁCTEOS, PARROQUIA GUANARITO MUNICIPIO

GUANARITO.

INSOPESCA SUB GERENCIA PORTUGUESA

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO SILOS DE MONAY TRUJILLO ARRERA 8, CON CALLE 21 FRENTE A LA LICORERIA ROSANA, EDIFICIO

DAYFRANK, OFICINA DE LA MPPAT GUANARE.TELF. NO POSEE 0272-808.40.13

MONAY.

SILOS DE MONAY, MUNICIPIO CANDELARIA SILOS DE

INSOPESCA SUB GERENCIA CARABOBO 0243

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO URACHICHE YARACUY 551.18.44/0242 808.48.25

MAT

AV. CONSTITUCIÓN CON AYACUCHO, EFIF.

0251-808.99.77 AUTOPISTA CENTRO OCCIDENTAL CIMARRÓN

ANDRESOTE FRENTE A LOS SILOS CASA, PARROQUIA URACHICHE.

INSOPESCA SUB GERENCIA COJEDES 0246 871.50.23

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO MACHIQUES ZULIA AV. CENTRO ADMINISTRATIVO, EDIFICIO DEL MAT.

0263-808.33.85 FUNDO BELLA BISTA, SECTOR RÍO NEGRO, MACHIQUE.

INSOPESCA SUB GERENCIA APURE 0247 341.00.20

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO BRIGADA-LA PLATERA COJEDES AV CARABOBO, EMPALME CON AV. 1RO DE MAYO. SAN FERNANDO DE APURE

SECTOR LA PLATERA,ANTIGUA GALLETERA,VÍA PRINCIPAL TINACO-EL PAO,

ULTIMA ENTRADA A MANO DERECHA,A 3KM DEL SECTOR LA BRUJITA,

PARROQUIA JOSÉ LAURENCIO SILVA MUNICIPIO TINACO

INSOPESCA SUB GERENCIA LARA 0251 770.29.90

AV. INTERCOMUNAL, BARQUISIMETO-ACARIGUA, SECTOR EL CARABALI

MPPAT UNIDAD ESTADAL DELTA MACURO (0287)-721-29-77

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO BRIGADA-EL SOMBRERO CALLE MANAMO AL LADO DEL DESTACAMENTO Nº 911 DE LA GUARDIA

NACIONAL. GUÁRICO SECTOR DOÑA BÁRBARA, PARADA LA GRAN

COLOMBIA, PLANTA PAUNY 19 DE ABRIL, PARROQUIA EL SOMBRERO,

MUNICIPIO JULIAN MELLADO. MPPAT UNIDAD ESTADAL FALCÓN (0268)251-58-89 AV.

INDEPENDENCIA, EDIF GALAXIA, FRENTE AL ESTADIO PPAL.

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO BRIGADA-OBISPO RAMOS DE

LORA MERIDA SECTOR SANTA ELENA DE ARENALES, MPPAT UNIDAD ESTADAL GUÁRICO (0246)871-52-21 PRIMERA

COOPERATIVA SANTA ELENA, PLANTA PROCESADORA DE YUCA, A2KM

DE CAÑO ZANCUDO, VÍA PANAMERICAN, PARROQUIA SANTA ELENA DE

ARENALES, MUNICIPIO OBISPO RAMOS DE LORA.

AV. CENTRO ADMINISTRATIVO, CALABOZO EDO GUARICO AL LADO DEL

CORPOLLANO FRENTE AL PARQUE RÓMULO GALLEGO.

MPPAT UNIDAD ESTADAL LARA (0251)252-76-38 AV. LOS

EMPRESA SOCIALISTA PEDRO CAMEJO BRIGADA-MARA ZULIA ABOGADOS ENTRE CALLES 13 Y 14, AL LADO DEL PARQUE BARAID, EDIF. MAT

SECTOR CERRO COCHINO, VÍA CACHIRI TULE, PARROQUIA LA TIERRITA,

MUNICIPIO MARA. MPPAT UNIDAD ESTADAL MÉRIDA (0274)263-03-70 AV.

URDANETA EDIF MAC, MÉRIDA

INSOPESCA SUB GERENCIA DELTA AMACURO 0287

721.11.32 PASEO MANAMO, EL PASEO, SEDE DEL MPPAT, AL LADO DE LA

GUARDIA NACIONAL.TUCUPITA

MPPAT UNIDAD ESTADAL MIRANDA (0234)662-01-50 AV PPAL,

EN FRENTE DEL HOSPITAL, AL LADO DEL MERCAL

INSOPESCA SUB GERENCIA TACHIRA 0276 347.53.59 MPPAT UNIDAD ESTADAL MONAGAS (0291)641-75-23 AV. RAUL

AV. EDIFICIO INTEGRAL DE MPPAT, URB.LA CONCORDIA, MUNICIPIO

CRISTOBAL.

LEONI, EDIF. MAC MATURÍN AL LADO DEL PARQUE CEREAL CHUCHO PALACIO.

228 GUÍA agraria

Directorio Agrario

MPPAT UNIDAD ESTADAL NUEVA ESPARTA (0295)242-27-59 GRUPO PRO

0416/6566309

VENARROZ MOLINERA PORTUGUESA

CALLE CAZORLA, SALAMANCA. LA ASUNCIÓN, ESO: MIRANDA ZONA INDUSTRIAL ARAURE ESTADO PORTUGUESA

MUNICIPIO ARAURE PARROQUIA ARAURE.

MPPAT UNIDAD ESTADAL PORTUGUESA (0255)623-55-81

AN-5 DE DICIEMBRE EDIF INTEGRAL MAT, FRENTE AL BANCO INDUSTRIAL DE

VENEZUELA.

GRUPO PRO

0412/0557652

VENARROZ MOLVA PORTUGUESA

AV. 36 VÍA PAYARA DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE

MONACA, MUNICIPIO PÁEZ.

MPPAT UNIDAD ESTADAL AMAZONAS (0248)521-02-09

BARRIOS BRICEÑO IRAGORRY EDIF MAT, PUERTO AYACUCHO CALLE PRINCIPAL. GRUPO PRO

0414/5617179

VENARROZ APISSA PORTUGUESA

CARRETERA VÍA CENTRAL LAS MAJAGUAS, SECTOR

MPPAT

77

UNIDAD ESTADAL ANZOÁTEGUI (0281)275-79- APISSA. MUNICIPIO AGUA BLANCA, EDO. PORTUGUESA.

AV. CARACAS, EDIF SEDE MAT, AL LADO DE LA CLÍNICA ZAMBRANO,

BARCELONA. ARROZ DEL ALBA LLANOARROZ GUÁRICO 4263387368

CALABOZO, MUNICIPIO FRANCISCO DE MIRANDA DEL ESTADO GUÁRICO

MPPAT UNIDAD ESTADAL APURE (0247)-342-81-40 AV.

CARABOBO EDIF. MAC. Nº 12, EMPALME CON AV1 DE MAYO SAN FERNANDO

DE APURE.

ARROZ DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

PÍRITU I PORTUGUESA 0416-5019393 0426-5503215

CARRETRA VÍA MCPIO.TUREN DESPUÉS DE LA ENTRADA A PIRITU. ZONA

INDUSTRIAL, PQUIA. ESTELLER, MUNICIPIO. ESTELLER. MPPAT UNIDAD ESTADAL ARAGUA (0243)554-95-75 AV.

AYACUCHO CALLE NEGRO PRIMERO EDIF INTEGRAL MAT.

ARROZ DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

MPPAT UNIDAD ESTADAL BARINAS (0273)546-65-76 AV. ‖PÍRITU‖ ―PLANTA PROCESADORA DE ARROZ ― PORTUGUESA

CUARTRICENTENARIA, EDIF MAT FRENTE AL MERCADO

BINCENTENARIO. BARINAS, EDO BOLÍVAR

0416-6013112 CARRETERA NACIONAL VÍA MUNICIPIO TURÉN

TRONCAL N° 5,A 300 m ANTES DE LA ENTRADA DE LA POBLACIÓN DE PÍRITU,

PARROQUIA ESTELLER, MUNICIPIO ESTELLER DEL ESTADO PORTUGUESA,

ANTIGUA CARGILL DE VENEZUELA – PLANTA PÍRITU. MPPAT UNIDAD ESTADAL CARABOBO (0241)867.55-85

PARQUE GONZALO DE CASTRO, EDIF MAT, REDOMA DE GUAPARO VALENCIA.

ARROZ DEL ALBA ―UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL―

MPPAT UNIDAD ESTADAL COJEDES (0258)433-22-98 ‖PAYARA‖ ―PLANTA PROCESADORA DE ARROZ ― PORTUGUESA

CARRETERA VIA LAS VEGAS, EL LIMÓN, SAN CARLOS, EDO COJEDES AL LADO

DEL INCE

0426-5521761 DIRECCIÓN: ASENTAMIENTO CAMPESINO LOS

MAMONES SECTOR LOS POZONES ESTADO PORTUGUESA MCPIO. PÁEZ,

PQUIA. PAYARA.

MPPAT UNIDAD ESTADAL SUCRE (0239)467-32-12

CARRETERA CUMANA-CUMANACOA, KM 4, SEDE DEL MAT, CUMANA EDO

SUCRE

ARROZ DEL ALBA ―UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL―

‖AGUA BLANCA‖ ‖PLANTA PROCESADORA DE ARROZ ―PORTUGUESA 0416-6011476 0424-4041513 CARRETERA

MPPAT UNIDAD ESTADAL TACHIRA (0276)346-79-48 AV. EDIF, NACIONAL VÍA A ACARIGUA – SAN CARLOS TRONCAL NO. 5, SECTOR SANTA

ANA, PQUIA.AGUA BLANCA, MCPIO. AGUA BLANCA. INTEGRAL MAT INSAI. (DETRÁS DEL ANTIGUA PENAL)LA CONCORDIA, SAN

CRISTÓBAL.

ARROZ DEL ALBA ―UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL―

MPPAT UNIDAD ESTADAL YARACUY 670-6703 AV. LA PAZ, EDIF SEDE ‖MARÍA DE LOS ÁNGELES‖ ‖PLANTA TRILLADORA Y EMPAQUETADORA DE

MAT FRENTE A LA HOSTERÍA COLONIAL, SECTOR EL OAISI SAN FELIPE. ARROZ. ― PORTUGUESA 0416-.5019399 DIRECCIÓN: ZONA

INDUSTRIAL ADAGRO, INSTALACIONES DE SILOS CASA SHANZER Y PNS, A 600

METROS DE LA AV. OCTAVIO VIANA, PQUIA. CALABOZO, MCPIO. FRANCISCO

DE MIRANDA.

MPPAT UNIDAD ESTADAL ZULIA (0261) 734.37.53 AV. 5,

SECTOR SIERRA MAESTRA. KM 1, CARRETERA PERIJÁ. MCPO SANFRANCISCO,

CVAL CEREALES Y OLEAGINOSAS PLANTA DE GALLETAS EULALIA RAMOS CULTIVOS VARIOS ―UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL―

SÁNCHEZ (GALLETAS) ANZOÁTEGUI 0416-5019418 AV. ‖EL SOMBRERO‖ ‖COMPLEJO AGROINDUSTRIAL SOCIALISTA PROSESADORA DE

INTERCOMUNAL, EL TIGRE – TIGRITO, SAN JOSÉ GUANIPA, SECTOR VEA, AL

LADO DE LOS SILOS DE AGUANCA, MUNICIPIO SIMÓN RODRÍGUEZ.

FRUTAS Y HORTALIZAS ― GUÁRICO 0416-5015451

CARRETERA NACIONAL VÍA CHAGUARAMA SECTOR LA GUMITA. COMPLEJO

AGROINDUSTRIAL SOCIALISTA EL SOMBRERO.

CVAL CEREALES Y OLEAGINOSAS PLANTA DE GALLETAS EULALIA RAMOS

SÁNCHEZ (GALLETAS) BOLÍVAR 0416-9512983 0424-9722585

CARRETERA PRINCIPAL SAN FRANCISCO DE ASIS, AL LADO DE LOS SILOS DE

ALMACENAMIENTO C.V.G. FRENTE A LA MANGA DE COLEO. PARROQUIA SAN

FRANCISCO DE ASÍS, MUNICIPIO ANGOSTURA

CULTIVOS VARIOS ―UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL―

‖QUIBOR‖ ‖COMPLEJO AGROINDUSTRIAL SOCIALISTA PROSESADORA DE

FRUTAS Y HORTALIZAS ― LARA 0416-5018453

AUTOPISTA QUIBOR - EL TOCUYO KM 3 ENTRADA CASERIO EL HATO

INMEDIACIONES DEL FRIGORÍFICO CASA, MUNICIPIO FLORENCIO JIMÉNEZ.

CVAL CEREALES Y OLEAGINOSAS PLANTA DE GALLETAS EULALIA RAMOS

SÁNCHEZ (GALLETAS) PORTUGUESA 0416-5019392 AVENIDA CULTIVOS VARIOS SILOS DE ALMACENAMIENTO DE PAPA COLLADO DEL

CÓNDOR MÉRIDA 4161770056 CARRETERA TRASANDINA, 800 METROS VÍA

PIÑANGO, SECTOR COLLADO DEL CÓNDOR MUNICIPIO RANGEL

8, LOTE P, PARCELA N° 9, PRIMERA ETAPA ZONA INDUSTRIAL. LA FRÍA.

PRONUTRICOS

PORTUGUESA

INDUSTRIA VENEZOLANA MAICERA PRONUTRICOS

0412-1548383‖ CARRETERA NACIONAL VÍA PESCALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL ―BARTOLOMÉ

SAN CARLOS, FRENTE A LA ESTACIÓN DEL TREN, SECTOR EL ALGODONAL,

MUNICIPIO ARAURE, ESTADO PORTUGUESA

SALOM‖ ANZOÁTEGUI 0416-1463522 MUELLE PESQUERO

DE PLAYA GRANDE, MUNICIPIO PUERTO CABELLO.

PROAREPA INDUSTRIA VENEZOLANA MAICERA PROAREPA PESCALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL‖JOSÉ LEÓN

PORTUGUESA 0414-7314962 SECTOR EL ALGODONAL, TAPIA‖ BARINAS 0416-1728687 VÍA EL TOREÑO, SECTOR ALTO

MUNICIPIO AGUA BLANCA, SECTOR APPISA, ESTADO PORTUGUESA. BARINAS, A UN (1) KM DE LA UNEFA, MUNICIPIO BARINAS.

GRUPO PRO VENARROZ CALABOZO GUÁRICO 0414- PESCALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL‖VÍCTOR

0354144 AV. OCTAVIO VIANA FRENTE AL AEROPUERTO, MUNICIPIO

FRANCISCO DE MIRANDA.

MILLÁN‖ BARINAS 0426-9830138 FRENTE AL TANQUE DE AGUA EN

PUNTA ARAYA, MUNICIPIO CRUZ SALMERÓN ACOSTA.

GUÍA agraria 229

Directorio Agrario

PESCALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL‖ANTONIO

JOSÉ DE SUCRE‖ CARABOBO 0424-8193744 ESTADO

SUCRE MUNICIPIO CUMANA PARROQUIA CUMANA AV CARÚPANO VÍA EL

PEÑOL ENTRADA LA POLÍGONO SECTOR LA MATICA

PESCALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL ―FRANCISCO

DE MIRANDA‖

MUNICIPIO PEÑALVER.

FALCÓN 0424-8552673 SECTOR LA CERCA,

PESCALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL ―ALÍ PRIMERA‖

SUCRE 0416-7682710 CALLE EL MUELLE, PUERTO CUMAREBO.

PESCALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL GAVIOTA

SOCIALISTA DEL ALBA SUCRE 0412-3573615 AVENIDA

CARÚPANO, REDOMA CAIGUAIRE, PARROQUIA VALENTÍN VALIENTE, EDIFICIO

LA GAVIOTA, CIUDAD DE CUMANA, ESTADO SUCRE EN LA CIUDAD DE

CUMANÁ DEL ESTADO SUCRE

LÁCTEOS DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL EL

CANTÓN BARINAS 0416-4516469 CARRETERA NACINAL VIA

GUASDUALITO TRONCAL 19 A 300 MTS ANTES DE LA ENTRADA AL CANTÓN,

MUNICIPIO ANDRÉS ELOY BLANCO.

LÁCTEOS DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

SOCOPÓ BARINAS 0416-656.16.41 BARRIÓ LOS LLANITOS, SECTOR

LA ESMERALDA, SOCOPO, MUNICIPIO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.

LÁCTEOS DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL LOS

GABANES PORTUGUESA 0426-5516752 Vía Ramal de Colores,

Sector El Trueno, Municipio Rojas, Estado Barinas.

LÁCTEOS UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL QUIBO R

LARA 0414575-13663 Vía el Tocuyo entrada caserío las papas, Parroquia

Cabo José Bernardo Durante

AVÍCOLA DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

PLANTA ENCUBADORA QUEBRADA HONDA SUCRE 0416-3055893

MUNICIPIO GUANARE. PARROQUIA GUANARE. SECTOR TIERRA BUENA,

ESTADO PORTUGUESA

LEGUMINOSAS DEL ALBA

AGROINDUSTRIAL‖ROBLECITO‖

UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL

APURE 0416-6010098 NUDE

ROBLECITO, SECTOR ROBLECITO, MUNICIPIO CHAGUARAMA, PARROQUIA

CHAGUARAMA.

LEGUMINOSAS DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL

AGROINDUSTRIAL ―JUANA RAMÍREZ‖ GUÁRICO 0416-6010109

PARCELAMIENTO SANTO DOMINGO, SECTOR AGUA SALOBRE, VIA

MARAQUERO, AL LADO DE LA PLANTA PROCESADORA DE TOMATE LA

CAICAREÑA. CAICARA, MUNICPIO CEDEÑO.

LEGUMINOSAS DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL

AGROINDUSTRIAL ―PEDRO PEREZ DELGADO‖ MONAGAS 0416-

6010111. PARCELAMIENTO AGROINDUSTRIAL PEDRO PÉREZ DELGADO

(MAISANTA), MUNICIPIO OSPINO.

LEGUMINOSAS DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL

AGROINDUSTRIAL‖PRUDENCIO VÁSQUEZ‖ PORTUGUESA 0416-

6010110 CORREDOR AGROINDUSTRIAL BELISA, VÍA AGUARUCA, A 150

MTS DE LA PLANTA EMPAQUETADORA DE HARINA ―BRAVO CACIQUE

YARACUY‖

LEGUMINOSAS DEL ALBA UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL

AGROINDUSTRIAL ―RAFAEL URDANETA‖ YARACUY 0426-5522077

KM. 52 VÍA PERIJÁ, CAÑADA DE URDANETA.

PLÁTANO UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL ―ARGELIA

LAYA― MIRANDA 0426-4008468 SECTOR SAN JOSÉ DE RIO

CHICO, BARLOVENTO, MUNICIPIO ANDRÉS BELLO

PLÁTANO UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL ―PRONINPLAT

ZULIA MUNICIPIO COLÓN, PARROQUIA MORRALITO SECTOR

EL CASTILLO, CARRETERA SANTA BÁRBARA DEL ZULIA

230 GUÍA agraria

CVA AZÚCAR CENTRAL AZUCARERO EZEQUIEL ZAMORA CAAEZ

BARINAS 0412-5153358 PARROQUIA SABANETA DEL MUNICIPIO

ALBERTO ARVELO TORREALBA DE SABANETA

CVA AZÚCAR UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

Central Azucarero Pío Tamayo LARA 0416-6514575 AV. JOSÉ

TRINIDAD MORÁN SECTOR LA VALVANERA AL LADO DE SERVIAGRO TOCUYO,

VÍA QUIBOR, MUNICIPIO MORÁN.

CVA AZÚCAR Empaquetadora R&R LARA 0424-5385636

AV. LAS INDUSTRIAS CON CALLE PROYECTO, GALPÓN N° 1, SECTOR EL SISAL.

CVA AZÚCAR UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

CARRETERA VÍA PAYARA CENTRO I, TOCUYANO, SISTEMA DE RIEGO LAS

MAJAGUA, MUNICIPIO AGUA BLANCA.

CVA AZÚCAR

0416-5409412

Empaquetadora CORVENCA PORTUGUESA

AV. SIMÓN BOLÍVAR, ANTIGUO ASERRADERO

PANAMERIC, LOCAL 03, BARRIO UNIÓN, GUANARE, ESTADO PORTUGUESA.

CVA AZÚCAR UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

Central Azucarero Cariaco SUCRE 0416-6408290 CARRETERA NACIONAL

CARIACO - CASANAY, SECTOR AGUAS CALIENTES. MUNICIPIO RIBERO.

Azucarera Santa Elena PORTUGUESA 0416-3564578

CVA AZÚCAR

Central Azucarero Sucre

UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

CALLE LA FLORIDA-

VÍA SAN LORENZO, CUMANACOA

CVA AZÚCAR UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

Central Azucarero Táchira (CAZTA) TACHIRA 0416-5017107

CARRETERA NACIONAL SAN ANTONIO-UREÑA.

CVA AZÚCAR UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

Central Azucarero Trujillo 0416-5017133

FRENTE A LA CAPILLA DEL CALVARIO, MUNICIPIO MOTATÁN

CVA AZÚCAR UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

Industria Azucarera Santa Clara

CARBONERO, MUNICIPIO VEROES.

CVA AZÚCAR UNIDAD DE PROPIEDAD SOCIAL AGROINDUSTRIAL

Central Agroindustrial Azucarero Venezuela

0416-6407956 CALLE TRAFICO, SECTOR EL BATEY, FRENTE AL

COMANDO 33 DE LA GUARDIA NACIONAL, CAJA SECA, MUNICIPIO SUCRE.

FLORENTINO Unidad de Propiedad Social ―PEDRO PÉREZ DELGADO‖

BARINAS 0416-6556937 VÍA BARINAS-SAN CRISTÓBAL, SECTOR LA Y,

CIUDAD BOLIVIA, MUNICIPIO PEDRAZA-

FLORENTINO

0416-6761679

Unidad de Propiedad Social ―LA BATALLA‖ BARINAS

VIA RAMAL DE DOLORES, SECTOR EL TRUENO,

MUNICIPIO ROJAS, ESTADO BARINAS.

CAICA Corporación Agropecuaria Integrada (CAICA) Grupo Pro (Fernández

Barrueco) COJEDES 0416-9515350

CARLOS DEL ESTADO COJEDES.

ZONA INDUSTRIAL ―F‖, SAN

0412-7902066

FINAL AVENIDA BOLÍVAR,

YARACUY 0416-3573050 SECTOR

ZULIA 0426-3589134

FEXTUN EPS Gran Mariscal de Ayacucho ―FEXTUN‖ SUCRE 0416-

6563425 ESTADO SUCRE, MUNICIPIO SUCRE, PARROQUIA SANTA INÉS,

SECTOR ―EL DIQUE‖ CUMANÁ AV. LAS PALOMAS.

PROTÉCNICA PORTUGUESA 0412-6928686 AV. LOS

AGRICULTORES, CERCA DE LA REDOMA LA ESPIGA, ACARIGUA.

PRONUTRICOS PLÁSTICO Pronutricos División plástico (Inter Bag)

PORTUGUESA 0416-7567870/ 0416-6567280 / 0416-6564109 AV.LOS

AGRICULTORES SECTOR LA ESPIGA, CARRERA 24 DIAGONAL AL COLEGIO SAN

VICENTE PAUL. MUNICIPIO PÁEZ, ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA.

ATC Almacenes y Transportes Cerealeros ATC C.A. Grupo Pro

PORTUGUESA 0412-6928683 AVENIDA LOS AGRICULTORES

DIAGONAL A LA REDOMA LA ESPIGA

FIBRAS DE VENEZUELA SISALTEX LARA 0416-6540247 SECTOR:

YUCATÁN PARROQUIA: TAMACA MUNICIPIO: IRIBARREN