Guía de La Leyenda

5
COLEGIO GRANEROS DIRECCIÓN CURRICULAR Guía de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación Leyendas y Mitos Nombre del Alumno (a): _______________________________________________ Curso: 4º Básico A - B Fecha: 16 de Abril de 2015 Objetivo de Aprendizaje Leer y Comprender Leyendas, para conocer más acerca de nuestro país I.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS (5pts.): “LA TIRANA DEL TAMARUGAL”. Según cuenta la historia, una hermosa princesa inca huyó hacia el interior de la pampa, evitando ser capturada por los conquistadores al mando de Diego de Almagro. Allí reunió a un importante grupo de rebeldes y se convirtió en una temida y respetada jefa militar, llamada “La Tirana del Tamarugal”, que mataba a todos los cristianos que llegaban al lugar. Un día, tomó como prisionero a un joven extranjero llamado Vasco de Almeyda. Muy pronto se sintió enamorada y no fue capaz de condenarlo a muerte. Tan grande fue su amor que se convirtió al cristianismo por él. En el momento en que el joven la bautizaba, fueron sorprendidos por sus seguidores, quienes, sintiéndose traicionados, los mataron con una lluvia de flechas. A mediados del siglo XVI, Fray Antonio Rondón, un misionero de la orden de La Merced, encontró una tosca cruz de madera en los claros del bosque del Tamarugal, y ordenó construir en ese lugar una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana, en honor a la historia de amor que había protagonizado esta joven pareja. Desde entonces, en el pueblo aparecieron llamativas expresiones artísticas y religiosas que tienen por finalidad recordar a la “Chinita”, apodo con que también se conoce a la Virgen del Carmen en esa zona. 1.- ¿Qué tipo de texto es?: a. mito. b. fábula.

description

Identificar elementos de la leyenda

Transcript of Guía de La Leyenda

Page 1: Guía de La Leyenda

COLEGIO GRANEROSDIRECCIÓN CURRICULAR

Guía de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación

Leyendas y Mitos

Nombre del Alumno (a): _______________________________________________

Curso: 4º Básico A - B Fecha: 16 de Abril de 2015

Objetivo de Aprendizaje Leer y Comprender Leyendas, para conocer más acerca de nuestro país

I.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS (5pts.):

“LA TIRANA DEL TAMARUGAL”.

Según cuenta la historia, una hermosa princesa inca huyó hacia el interior de la pampa, evitando ser capturada por los conquistadores al mando de Diego de Almagro. Allí reunió a un importante grupo de rebeldes y se convirtió en una temida y respetada jefa militar, llamada “La Tirana del Tamarugal”, que mataba a todos los cristianos que llegaban al lugar. Un día, tomó como prisionero a un joven extranjero llamado Vasco de Almeyda. Muy pronto se sintió enamorada y no fue capaz de condenarlo a muerte. Tan grande fue su amor que se convirtió al cristianismo por él. En el momento en que el joven la bautizaba, fueron sorprendidos por sus seguidores, quienes, sintiéndose traicionados, los mataron con una lluvia de flechas. A mediados del siglo XVI, Fray Antonio Rondón, un misionero de la orden de La Merced, encontró una tosca cruz de madera en los claros del bosque del Tamarugal, y ordenó construir en ese lugar una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana, en honor a la historia de amor que había protagonizado esta joven pareja. Desde entonces, en el pueblo aparecieron llamativas expresiones artísticas y religiosas que tienen por finalidad recordar a la “Chinita”, apodo con que también se conoce a la Virgen del Carmen en esa zona.

1.- ¿Qué tipo de texto es?:

a. mito.b. fábula.c. cuento.d. leyenda.2.- ¿Cuál es el propósito del texto?:

a. contar una historia de la realidad. b. entregar un mensaje claro a una persona. c. dejar una enseñanza sobre como comportarse. d. narrar sucesos extraordinarios que explican el origen de algún fenómeno.3.- ¿Por qué a la princesa inca la llamaban “La Tirana del Tamarugal”?:

Page 2: Guía de La Leyenda

COLEGIO GRANEROSDIRECCIÓN CURRICULAR

a. Por su religiosidad y respeto a los cristianos.b. Por su asociación con la Virgen del Carmen.c. Por sus aptitudes guerrera, que la llevaban a matar a los cristianos.d. Por la historia de amor que tuvo con un joven extranjero y aventurero.

4.- ¿Por qué “La Tirana” no fue capaz de darle muerte al prisionero?:

a. Porque se enamoró de él.b. Porque le recordó a su hermano.c. Porque decidió ser una de sus seguidoras.d. Porque el pueblo le pidió que no lo matara.

5.- ¿Qué acción demostró que “La Tirana” se convirtió al cristianismo?:

a. Un año.b. Se enamoró de un cristiano.c. Creyó en la Virgen del Carmen.d. Conservó una cruz de madera.

II.- ESCRIBE EL NÚMERO DE LA COLUMNA “A”, QUE CORRESPONDE A LA ACCION QUE TUVO LA CONSECUENCIA DE LA COLUMNA “B” (4 pts.)

COLUMNA “A” COLUMNA “B”1.- Una princesa inca huyó hacia el interiorde la pampa.

___No pudo condenar a muerte a Vasco de Almeyda y se convirtió al cristianismo.

2.-Tomó prisionero a Vasco Almeyda y seenamoró de él. ___ Los mataron con una lluvia de flechas.

3.- Fray Antonio Rondón encontró una tosca cruz en el lugar.

___ La princesa evitó ser prisionera y se convirtió en una temida y respetada jefa militar.

4.- En el momento en que el joven bautizaba a la princesa, fueron sorprendidos por sus seguidores.

___ Se construyó una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana, en honor a la historia de ese amor.

El Minotauro

Page 3: Guía de La Leyenda

COLEGIO GRANEROSDIRECCIÓN CURRICULAR

Según la mitología griega, Minos, el rey de Creta, era hijo del dios Zeus y de la princesa Europa, hija del rey fenicio, Agenor. Para obtener el trono de la isla había pedido ayuda al dios del mar, Poseidón, quien le había entregado un toro blanco para que sacrificara en su honor.

El rey quedó fascinado por la perfección de aquel toro y decidió engañar al dios, sacrificando a un toro que se le pareciera para poder conservar al que le gustaba.Como no podía ser de otra manera, el dios se dio cuenta del engaño y decidió castigar al rey. Decidió Poseidón que la esposa del rey Minos, Pasifae, se enamorara perdidamente de aquel toro blanco.La reina desesperada por conseguir los favores del toro, mandó al constructor del reino, Dédalo, a que le construyera un muñeco con forma de vaca para que pudiera esconderse dentro, y de esa forma lograra concretar sus amoríos.De ese turbio amor nació una criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro, el minotauro. Era un ser totalmente salvaje y cruel, que se alimentaba de carne humana exclusivamente. El rey Minos decidió ocultarlo a los ojos del pueblo, pidiendo a Dédalo que construyera una prisión de la cual nunca pudiera salir. El constructor creó entonces un complicadísimo laberinto y encerró en el centro al minotauro.Para apaciguar a la criatura, cada nueve años, la ciudad debía aprovisionar al minotauro con siete jovencitos y siete jovencitas para que se alimentara. Cuando el rey Minos derrotó a la ciudad de Atenas, obligó a que los derrotados proveyeran la ofrenda de jovencitos, entre los cuales estaba Teseo, hijo del rey Egeo.Cuando Ariadna conoció a Teseo, se enamoró al instante y decidió ayudarlo a derrotar al minotauro regalándole un ovillo de hilo para que lo desplegara desde la entrada al laberinto, así podría salir cuando hubiera matado a la criatura.Teseo llegó hasta el minotauro y logró darle muerte, tras lo cual logró salir a salvo del laberinto, enrollando nuevamente el hilo que Ariadna le diera.La pareja escapó a la isla de Naxos, en las Cícladas, donde abandonó cruelmente a la joven.

III. Completa el siguiente cuadro comparativo de la leyenda Tirana del Tamarugal y el mito del Minotauro (4pts.)

Comparación. Leyenda. Mito Minotauro.

Lugar de origen.

Page 4: Guía de La Leyenda

COLEGIO GRANEROSDIRECCIÓN CURRICULAR

Personajes.

Indica si el texto leído es real o ficticio o una

combinación de ambos.

Finalidad del relato.

Lugar en donde transcurre la historia

Crea un nuevo final para cada una de las

historias.