Guía de trabajo - Febrero 2013

2

Click here to load reader

description

Enseñar, aprender y evaluar con TIC

Transcript of Guía de trabajo - Febrero 2013

Page 1: Guía de trabajo - Febrero 2013

Enseñar, aprender y evaluar con TIC En este espacio trabajaremos juntos los participantes de los módulos Enseñar y aprender con TIC, propuesto para docentes de educación secundaria y de educación superior, y Enseñar, aprender y evaluar con TIC propuesto desde la modalidad de educación especial.

Mediante esta guía proponemos una reflexión integradora del trayecto recorrido en este módulo y los orientamos para generar propuestas que integren los contenidos abordados durante la cursada.

Objetivos del encuentro

• Intercambiar entre colegas los aprendizajes transitados a lo largo de los módulos.

• Poner en común estrategias pedagógicas y desafíos pendientes para integrar las TIC en las aulas y en las instituciones a partir de la cursada de estos módulos.

• Formular propuestas de acción concretas para trabajar institucional e interinstitucionalmente con las TIC.

Consigna de trabajo

Organícense en grupos de no más de 8 personas (recuerden que deberán integrarse los cursantes de EAT y de EAT Especial).

Durante la primera hora, deberán realizar una puesta en común de los trabajos finales que presentaron para completar cada módulo. Pueden desarrollar esta puesta en común a partir de las siguientes preguntas orientadoras (aclaramos que no es necesario responderlas, son sólo una guía para favorecer el intercambio):

• ¿Qué cambios concretos en la práctica docente observaron o implementaron a partir de la cursada del módulo?

• Con la llegada del Programa Conectar Igualdad, muchos docentes se han visto sorprendidos por las habilidades que ponen en juego los alumnos en el manejo de las herramientas digitales. En sus clases y propuestas didácticas, ¿rediseñaron estrategias de enseñanza para aprovechar estos saberes de los estudiantes y favorecer los procesos de aprendizaje?

Page 2: Guía de trabajo - Febrero 2013

Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación

• ¿Qué posibilidades de articular propuestas con otros docentes pudieron ponerse en marcha hasta ahora?

• ¿Qué acciones vinculadas con la gestión de las TIC pudieron revisarse desde el equipo de conducción de la escuela?

• ¿En qué medida influyó la cursada del módulo en la planificación 2013?

• ¿En qué medida el trabajo colaborativo entre alumnos y entre colegas resulta favorecedor a la hora de integrar las TIC?

• ¿De qué forma los contenidos desarrollados en este módulo les han servido para orientar la forma de planificar actividades con TIC?

• ¿Qué posibilidades han encontrado en integrar otros recursos (videojuegos, chat, SMS, Facebook) para la planificación de clases y proyectos institucionales?

• En el contexto de la educación inclusiva, cuando nos referimos a multialfabetizaciones imaginamos escenarios con alumnos ciegos produciendo una radionovela, alumnos sordos chateando en lengua de señas con la Webcam, estudiantes componiendo una historia con imágenes como expresión alternativa a la escritura. En sus prácticas, ¿han generado alguna propuesta en la cual el uso de los distintos formatos digitales (imágenes, videos, audio, texto) haya facilitado a sus alumnos el acceso a la información y a los contenidos curriculares, la producción y la comunicación?

Durante la segunda parte (hora y media), deberán realizar una actividad grupal de síntesis en la que integrarán los contenidos y conceptos más relevantes desarrollados en el módulo. El producto final se presentará al grupo general (los cursantes de otros módulos) como conclusión.

De las siguientes alternativas para la actividad de síntesis, deberán elegir y realizar una:

• Elaboren un guión de fotonovela sobre los desafíos actuales y las soluciones posibles para integrar las TIC en la escuela. El guión debe incluir necesariamente un personaje que tenga una mirada positiva y criteriosa sobre la integración de TIC y otro que tenga una mirada negativa. Si cuentan con alguna netbook para trabajar durante el encuentro, pueden incluir fotos y también audio (música de fondo, diálogos, efectos de sonido).

• A modo de spot publicitario, elijan una imagen o una grabación de audio que les permita sintetizar y comunicar los objetivos o propuestas con TIC para trabajar en la escuela el año que comienza. Deben incluir un slogan y un breve texto para contextualizar esa imagen o audio. Pueden utilizar un software de presentaciones (PowerPoint o Impress) o un software de edición de videos (Windows Movie Maker u Open Movie Editor). Si no cuentan con una netbook, pueden diseñar un afiche publicitario a partir de alguna imagen que tengan presente o que dibujen ustedes mismos.

En la actividad que desarrollen, no dejen de incluir una propuesta/ reflexión sobre cómo la integración de TIC puede promover mejores estrategias de enseñanza, impactar en los procesos de aprendizaje de los alumnos, así como en sus posibilidades de inclusión educativa y social.

Finalmente, presenten la actividad de síntesis que realizaron en su grupo al resto de los participantes del encuentro.