Guía del usuario AnalyzeIT - library.e.abb.com · Somos el líder mundial en el diseño y...

80
Analyze IT Analizadores de una sola entrada y de entrada dual para conductividad de bajo nivel Modelos AX410, AX411, AX413, AX416, AX418, AX450, AX455 y AX456 Guía del usuario IM/AX4CO–E_6

Transcript of Guía del usuario AnalyzeIT - library.e.abb.com · Somos el líder mundial en el diseño y...

AnalyzeIT

Analizadores de una sola entrada y de entradadual para conductividad de bajo nivel

Modelos AX410, AX411, AX413, AX416,AX418, AX450, AX455 y AX456

Guía del usuarioIM/AX4CO–E_6

ABB

La Compañía

Somos el líder mundial en el diseño y fabricación de instrumentos para el control de procesosindustriales, medición de caudal, análisis de gases y líquidos, así como aplicacionesambientales.Como parte de ABB, el líder mundial en tecnología de automatización de procesos, ofrecemosa los clientes nuestra experiencia, servicio técnico y soporte de aplicaciones en todo el mundo.Estamos comprometidos con el trabajo en equipo, normas de fabricación de alta calidad,tecnología de avanzada y un inigualable servicio técnico y de soporte.La calidad, precisión y desempeño de los productos de la compañía son el resultado de más de100 años de experiencia, combinados con un programa continuo de diseño y desarrolloinnovadores para incorporar las más avanzadas tecnologías.El Laboratorio de Calibración UKAS No. 0255 es una de las diez plantas de calibración de caudaloperadas por la Compañía y es representativo de nuestra dedicación para con la calidad yprecisión.

Salud y seguridadA fin de garantizar que nuestros productos sean seguros y no presenten ningún riesgo para la salud, deberá observarse lo siguiente:1. Antes de poner el equipo en funcionamiento se deberán leer cuidadosamente las secciones correspondientes de este manual.2. Deberán observarse las etiquetas de advertencia de los contenedores y paquetes.3. La instalación, operación, mantenimiento y servicio técnico sólo deberán llevarse a cabo por personal debidamente capacitado y de acuerdo

con la información suministrada.4. Deberán tomarse las precauciones normales de seguridad, a fin de evitar la posibilidad de accidentes al operar el equipo bajo condiciones

de alta presión y/o temperatura.5. Las sustancias químicas deberán almacenarse alejadas del calor y protegidas de temperaturas extremas. Las sustancias en polvo deberán

mantenerse secas. Deberán emplearse procedimientos de manejo normales y seguros.6. Al eliminar sustancias químicas, se deberá tener cuidado de no mezclar dos sustancias diferentes.Las recomendaciones de seguridad sobre el uso del equipo que se describen en este manual, así como las hojas informativas sobre peligros

(cuando corresponda) pueden obtenerse dirigiéndose a la dirección de la Compañía que aparece en la contraportada, además deinformación sobre el servicio de mantenimiento y repuestos.

EN ISO 9001:2000

Cert. No. Q 05907

REGISTERE

D

EN 29001 (ISO 9001)

Lenno, Italy – Cert. No. 9/90A

0255

Stonehouse, U.K.

La información contenida en este manual está destinada a asistir a nuestros clientes en la operación eficiente de nuestros equipos.El uso de este manual para cualquier otro propósito está terminantemente prohibido y su contenido no podrá reproducirse total oparcialmente sin la aprobación previa del Departamento de Comunicaciones de Marketing.

Seguridad eléctrica del instrumento

Este instrumento cumple con la directiva británica CEI/IEC 61010-1:2001-2 "Safety requirements for electrical equipment formeasurement, control, and laboratory use" (sobre requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medida, de control y delaboratorio). Si se utilizara sin seguir las instrucciones indicadas por la empresa, su protección podría verse mermada.

Símbolos

En el etiquetado del instrumento pueden aparecer los siguientes símbolos:

Advertencia: Consulte las instrucciones delmanual

Precaución: Riesgo de descarga eléctrica

Terminal a tierra de protección

Terminal de conexión a tierra

Sólo corriente continua

Sólo corriente alterna

Corriente continua y alterna

Este aparato está protegido por un dobleaislamiento

1

ÍNDICE

Sección página

1 INTRODUCCIÓN ............................................................. 21.1 Descripción del sistema .......................................... 21.2 Control PID: analizadores

AX410 y AX450 solamente ...................................... 21.3 Opciones de analizadores de la serie AX400 ........... 2

2 OPERACIÓN .................................................................... 32.1 Encendido del analizador ........................................ 32.2 Pantallas y controles ............................................... 3

2.2.1 Funciones de las teclas de membrana ......... 32.3 Página de Operación ............................................... 6

2.3.1 Conductividad de una sola entrada.............. 62.3.2 Conductividad de entrada dual .................... 7

3 VISUALIZACIONES DEL OPERADOR ............................ 93.1 Ver puntos de ajuste ............................................... 93.2 Ver salidas ............................................................. 103.3 Ver hardware ......................................................... 113.4 Ver software .......................................................... 123.5 Ver Registro .......................................................... 133.6 Ver reloj ................................................................. 16

4 PUESTA A PUNTO ........................................................ 174.1 Calibración del sensor ........................................... 17

5 PROGRAMACIÓN ......................................................... 195.1 Código de seguridad ............................................. 195.2 Configurar pantalla ................................................ 205.3 Configurar sensores .............................................. 215.4 Configurar alarmas ................................................ 285.5 Configurar salidas.................................................. 325.6 Funciones de salida ............................................... 37

5.6.1 Salida bilineal ............................................. 375.6.2 Salida logarítmica (2 décadas) ................... 375.6.3 Salida logarítmica (3 décadas) ................... 38

5.7 Configurar reloj ...................................................... 395.8 Configurar el control .............................................. 40

5.8.1 Configurar el controlador PID simple .......... 415.8.2 Configuración del modo de recuperación

por fallos de alimentación........................... 445.9 Configurar seguridad ............................................. 455.10 Configurar el registro ............................................. 455.11 Probar salidas y mantenimiento ............................. 46

Sección página

6 INSTALACIÓN ................................................................ 486.1 Requerimientos de instalación ............................... 486.2 Montaje ................................................................. 49

6.2.1 Analizadores de montaje en pared/sobretubería ....................................................... 49

6.2.2 Analizadores de montaje en panel ............. 506.3 Información general sobre las conexiones ............. 51

6.3.1 Protección de los contactos del relé ysupresión de interferencias ......................... 52

6.3.2 Agujeros ciegos para entrada de cables,analizador de montaje en pared/sobretubería ....................................................... 53

6.4 Conexiones del analizador de montaje enpared/sobre tubería ............................................... 546.4.1 Acceso a los terminales ............................. 546.4.2 Conexiones ............................................... 55

6.5 Conexiones del analizador de montaje en panel .... 566.5.1 Acceso a los terminales ............................. 566.5.2 Conexiones ............................................... 57

6.6 Conexión del sistema del sensor deconductividad ABB ............................................... 58

7 CALIBRACIÓN ............................................................... 597.1 Equipo requerido ................................................... 597.2 Preparación ........................................................... 597.3 Ajustes de fábrica .................................................. 60

8 DETECCIÓN SENCILLA DE FALLAS ........................... 668.1 Mensajes de error ................................................. 668.2 Sin respuesta a los cambios de conductividad ...... 668.3 Verificación de la entrada de temperatura .............. 66

ESPECIFICACIONES .......................................................... 67

APÉNDICE A ....................................................................... 70A1 Compensación automática de la temperatura ....... 70

A1.1 Cálculo del coeficiente de temperatura ....... 71A2 Relación entre la medida de conductividad

y el total de sólidos disueltos (TDS) ....................... 71A3 pH inferido derivado de

la conductividad diferencial .................................... 72

APÉNDICE B ....................................................................... 73B1 Controlador PID simple. Fig. B1 ............................ 73

B1.1 Control PID simple de acción inversa ......... 73B1.2 Control PID simple de acción directa .......... 74

B2 Asignación de salidas ............................................ 74B3 Configuración de los parámetros de control

de tres términos (PID) ............................................ 75B4 Ajuste manual ....................................................... 75

2

1 INTRODUCCIÓN

Tabla 1.1 Opciones de analizadores de la serie AX400

oledoM rodazilanalednóicpircseD ArosneS BrosneS

014XAsodortcelesodyadartnealosanueddadivitcudnoC

000.01a0( )mc/SsodeddadivitcudnoC

sodortceleacilpaesoN

114XAsodortcelesodylaudadartneeddadivitcudnoC

000.01a0( )mc/SsodeddadivitcudnoC

sodortcelesodeddadivitcudnoC

sodortcele

314XA sodortceleortaucysodedlaudadartneeddadivitcudnoCsodeddadivitcudnoC

sodortceleortauceddadivitcudnoC

sodortcele

614XA )PRO(xodeR/HpysodortcelesodedlaudadartneeddadivitcudnoCsodeddadivitcudnoC

sodortcele)PRO(xodeR/Hp

814XA otleusidonegíxoysodortcelesodedlaudadartneeddadivitcudnoCsodeddadivitcudnoC

sodortceleotleusidonegíxO

034XAsodortceleortaucedadartnealosanueddadivitcudnoC

)mc/Sm000.2a0(ortauceddadivitcudnoC

sodortceleacilpaesoN

334XAsodortceleortaucedlaudadartneeddadivitcudnoC

)mc/Sm000.2a0(ortauceddadivitcudnoC

sodortceleortauceddadivitcudnoC

sodortcele

634XAxodeR/HpysodortceleortaucedlaudadartneeddadivitcudnoC

)PRO(ortauceddadivitcudnoC

sodortcele)PRO(xodeR/Hp

834XA otleusidonegíxoysodortceleortaucedlaudadartneeddadivitcudnoCortauceddadivitcudnoC

sodortceleotleusidonegíxO

054XA )PSU(sodortcelesodedadartnealosanueddadivitcudnoCsodeddadivitcudnoC

sodortceleacilpaesoN

554XA )PSU(sodortcelesodedlaudadartneeddadivitcudnoCsodeddadivitcudnoC

sodortcelesodeddadivitcudnoC

sodortcele

614XA )PRO(xodeR/HpysodortcelesodedlaudadartneeddadivitcudnoCsodeddadivitcudnoC

sodortcele)PRO(xodeR/Hp

064XA adartnealosanued)PRO(xodeR/Hp )PRO(xodeR/Hp acilpaesoN

664XA laudadartneed)PRO(xodeR/Hp )PRO(xodeR/Hp )PRO(xodeR/Hp

864XA otleusidonegíxoylaudadartneed)PRO(xodeR/Hp )PRO(xodeR/Hp otleusidonegíxO

084XA adartnealosanuedotleusidonegíxO otleusiDonegíxO acilpaesoN

884XA laudadartneedotleusidonegíxO otleusidonegíxO otleusidonegíxO

1.2 Control PID: analizadores AX410 y AX450solamenteLos analizadores AX410 y AX450 incorporan de serie elcontrol proporcional, integral y derivado (PID). La descripcióncompleta del control PID se encuentra en el apéndice B.

1.3 Opciones de analizadores de la serie AX400En la tabla 1.1 se presentan las diversas configuracionesposibles de los analizadores Serie AX400. El analizadordetecta automáticamente el tipo de tarjeta de entradainstalada para cada entrada y sólo muestra las pantallas deprogramación y operación que corresponden a ese tipo detarjeta. Si no hay ninguna tarjeta instalada para la segundaentrada (sensor B), sus pantallas no se visualizarán.

1.1 Descripción del sistemaLos analizadores de conductividad AX410 (una sola entrada) yAX411 (entrada dual) se han diseñado para la supervisión y elcontrol continuo de niveles reducidos de conductividad.

Los analizadores de conductividad AX450 (una sola entrada) yAX455 (entrada dual) se han diseñado en conformidad con losrequisitos de la Farmacopea de Estados Unidos (USP 645) parala supervisión y el control continuo de niveles reducidos deconductividad.

Están disponibles en su versión de montaje en pared o demontaje sobre tubería y pueden usarse con uno o dos sensores,cada uno con un canal de entrada de temperatura. Cuando seutiliza con dos sensores, las lecturas pueden compararse paragenerar una serie de valores extrapolados.

Cuando se efectúan las mediciones con compensación detemperatura, se mide la temperatura de la muestra con untermómetro de resistencia (Pt100 o Pt 1000) montado en lacélula demedida.

La operación y la programación del analizador se realizanmediante cinco teclas de membrana táctil ubicadas en el panelfrontal. Las funciones programadas se encuentran protegidascontra modificaciones no autorizadas por un código deseguridad de cinco dígitos.

3

Fig. 2.1 Ubicación de los controles y pantallas

Fig. 2.2 Funciones de las teclas de membrana

0.000

Conductiv. dual0.000uS/cm

LEDs dealarma

Líneas devisualización

Línea devisualización

inferior

Teclas de membrana

uS/cm

Tecla Menú

Tecla Desplazamiento lateral

Tecla Desplazamiento descendente

Tecla Retroceso

Tecla Avance

Unidades

B – Avance a la página siguiente

C – Desplazamiento entre pantallas

D – Ajuste y almacenamientode un valor de parámetro

E – Selección y almacenamientode una opción de parámetro

A – Desplazamiento entre menús

Para la mayoríade pantallas

Pantalla 1Pantalla 2Pantalla 3Pantalla 4

Página 1Pantalla 1Pantalla 2Pantalla 3

Página 2

Avanzar ala página

O

Pantalla 1

Pantalla 2Pantalla 3

Página X

Pantalla 4

Avanzar a lasiguientepantalla

El nuevo valor sealmacenaautomáticamente

Valor del parámetro Ajustar

Parámetro XYZ

Seleccionar

El nuevo valor sealmacenaautomáticamente

Menú 1

Menú 2

Avanzar alsiguiente menú

2.2.1 Funciones de las teclas de membrana –Fig. 2.2

2 OPERACIÓN

2.1 Encendido del analizador

Advertencia. Asegúrese de que todas lasconexiones se hayan realizado correctamente, enespecial al terminal de tierra – vea la Sección 6.3.

1) Asegúrese de que los sensores de entrada esténconectados correctamente.

2) Conecte el suministro eléctrico del analizador. Se visualiza lapantalla de inicio mientras se realizan las verificacionesinternas, luego se visualiza la pantalla de lectura de lamedición de la conductividad (Página de Operación) mientrasse inicia la operación de medida de la conductividad.

2.2 Pantallas y controlesLa pantalla consta de dos líneas de visualización de 7segmentos de 41/2 dígitos, que muestran los valores reales delos parámetros medidos y los puntos de ajuste de alarma,además de una pantalla de matriz de puntos de 6 caracteresque muestra las unidades relacionadas. La línea de visualizacióninferior es una pantalla de matriz de puntos de 16 caracteresque muestra la información de programación.

4

…2 OPERACIÓN

A SALIDA CONFIG.(véase la figura 2.3B)

Cód Sequridad

Sección 5.1, página 19

CONFIG. PANTALLA Definir idioma Def. unid. temp. Def. retroilum.

LED Retroilum.Unidades Temp.Espanol

Sección 5.2, página 20

Disponible sólo si la tarjeta opcional estáinstalada y las funciones analógicas estánactivadas. Vea la sección 7.3.

Referencia

Sólo analizadores de entrada dual

Utilice la tecla Desplazamiento lateral para desplazarse a través de las páginas de cada menú

VER PTOS. AJUSTE VER SALIDAS VER HARDWARE VER SOFTWARE

A1: Punto ajuste Salida analóg. 1 Módulo sensor A Pub. AX450/2000

A2: Punto ajuste Salida analóg. 2 Módulo sensor B

A3: Punto ajuste Salida analóg. 3 Tarjeta opción

A4: Punto ajuste Salida analóg. 4

A5: Punto ajuste

Utilice la teclaDesplazamiento

descendente paradesplazarse

por las pantallas decada página.

Página de Operación

Sección 2.3, página 6 Sección 3.1, página 9 Sección 3.2, página 10 Sección 3.3, página 11 Sección 3.4, página 12 Sección 3.5, página 13 Sección 3.6, página 16

Alarms

Errors

Alim.

Calibr

VER REGISTRO VER RELOJ

Fecha 05:02:04

Hora 12:00

Utilice la teclaMenú paradesplazarsea través delos menús

CONFIG. ALARMAS Config. alarma 1

A1: Tipo

A1: Asignación

A1: Prueba fallo

A1: Acción

A1: Punto ajuste

A1: Histéresis

A1: Retardo

Config. alarma 2

A2: Tipo

A2: Asignación

A2: Prueba fallo

A2: Acción

A2: Punto ajuste

A2: Histéresis

A2: Retardo

A3: Asignación

A3: Prueba fallo

A3: Acción

A3: Punto ajuste

A3: Histéresis

A3: Retardo

Config. alarma 3

A3: Tipo

Sección 5.4, página 28

Config. alarma 4

A4: Tipo

A4: Asignación

A4: Prueba fallo

A4: Acción

A4: Punto ajuste

A4: Histéresis

A4: Retardo

Config. alarma 5

A5: Tipo

A5: Asignación

A5: Prueba fallo

A5: Acción

A5: Punto ajuste

A5: Histéresis

A5: Retardo

CONFIG. SENSORES

B: Unid. conduc.

B: Const. Célula

B: Comp. temp.

B: Sensor temp.

B: Factor TDS

B: Unidades TDS

B: Habilit. cal.

Sección 5.3, página 21

Sensor B config.Sensor A config.

A: Unid. conduc.

A: Const. Célula

A: Sensor temp.

A: Factor TDS

A: Unidades TDS

A: Habilit. cal.

A: Comp. temp.

A: Coef. temp. B: Coef. temp.

Lím. Post Catión

Calc. Señal

CAL. DE SENSOR CÓD. USUAR. CAL.

Sección 4.1, página 17

Cal. sensor B

B: Calibración

B: Pend.Sensor

B: Despl. Sensor

B: Pend. Temp.

B: Despl.Temp.

B: Reponer ?

Cal. sensor A

A: Calibración

A: Pend.Sensor

A: Despl. Sensor

A: Pend. Temp.

A: Despl.Temp.

A: Reponer ?

B: T.Comp RangeA: T.Comp Range

A1: Despl. USP A2: Despl. USP A3: Despl. USP A4: Despl. USP A5: Despl. USP

Fig. 2.3A Diagrama de programación general

5

2 OPERACIÓN…

A AJUSTES DE FÁBRICA(sección 7.3., página 59)

CONFIG. REGISTRO

Sección 5.10, página 45

Registro

CONFIG. SEGUR. Modif. cód. seg.

Modif. cód. cal.

Sección 5.9, página 45

CONFIG. RELOJ ¿Ajustar reloj?

Formato dd/mm/aa

Fecha 01:01:02

Hora 12:00

Opr. p/canc.Opr. p/ajus.

Sección 5.7, página 39

CONFIG.SERIAL

PRUEBA/MANTENIM. Probar salidas

Probar salida 1

Probar salida 2

Mantenimiento

Retener salidas

Probar salida 3

Probar salida 4

Sección 5.11, página 46

Carg/Guard Conf.

Config. fábrica

Config. usuario

Opr. p/canc.Opr. p/ajus.

Utilice la teclaMenú paradesplazarsea través delos menús

Utilice la tecla Desplazamiento lateral para desplazarse a través de las páginas de cada menú

CONTROL CONFIG. Controlador

Sección 5.8, página 40

Controlador PID

Acción control

Banda Prop.

Tiempo integral

Tiempo derivada

Tipo de salida

Pulsos/Minuto

Tiempo del ciclo

Rango de salida

O

O

Recup. aliment.

Modo rec. alim.

Salida predet.

CONFIG. SALIDAS Config. Salida 1

SA1: Asignación

SA1: Rango

SA1: Valor rango

SA1: Valor cero

SA1: Predefinido

SA1: Val. pred.

Config. Salida 2

SA2: Asignación

SA2: Rango

SA2: Valor rango

SA2: Valor cero

SA2: Predefinido

SA2: Val. pred.

Config. Salida 3

SA3: Asignación

SA3: Rango

SA3: Valor rango

SA3: Valor cero

SA3: Predefinido

SA3: Val. pred.

Sección 5.5, página 32

Config. Salida 4

SA4: Asignación

SA4: Rango

SA4: Valor rango

SA4: Valor cero

SA4: Predefinido

SA4: Val. pred.

SA1: Curva SA2: Curva SA3: Curva SA4: Curva

SA1: Def. val. X

SA1: Def. val. Y

SA2: Def. val. X

SA2: Def. val. Y

SA3: Def. val. X

SA3: Def. val. Y

SA4: Def. val. X

SA4: Def. val. Y

Sólo se muestra si la tarjeta opcional está instalada y la función de comunicaciones en serie activada (sección 7.3).Consulte el manual complementario PROFIBUS Datalink Description (IM/PROBUS)

Sólo analizadores de una sola entrada

Disponible sólo si la tarjeta opcional estáinstalada y las funciones analógicas estánactivadas. Vea la sección 7.3.

Referencia

Utilice la teclaDesplazamiento

descendente paradesplazarse por laspantallas de cada

página.

Tiempo Automat.

Fig. 2.3B Overall Programming Chart

6

2.3 Página de Operación

2.3.1 Conductividad de una sola entrada

Valores medidosConductividad.

Temperatura.

Notas.• La lectura de la conductividad y de la temperatura constituyen los valores medidos

reales de la muestra.• Analizadores AX450 solamente: si A: Unid. conduc. se encuentra en USP645 (sección

5.3), la lectura de la conductividad representará el valor de la conductividad sincompensar de la muestra, es decir, su valor a la temperatura indicada.

Modo de controlValor de la conductividad.

Modo de control.Utilice las teclas y para alternar entre el control manual (Man) y automático (Autom.)

Nota. Se visualiza sólo si el Controlador se encuentra en PID. Vea la sección 5.7.

Salida de controlValor de la conductividad.

Salida de control (%): manual (Man) o automática (Autom.).Cuando el Modo de control esté ajustado en el modo Manual (vea el punto anterior), utilicelas teclas y para ajustar la salida de control entre 0 y 100%.

Nota. Se visualiza sólo si el Controlador se encuentra en PID. Vea la sección 5.7.

Punto de consigna de controlValor de la conductividad.

Punto de consigna de control.Utilice las teclas y para ajustar el punto de consigna de control a unaconductividad entre 0 y 250%.

Nota. Se visualiza sólo si el Controlador se encuentra en PID. Vea la sección 5.7.

Valor de la conductividad con compensación de la temperatura: analizadores deconductividad AX450 solamente

Notas.• Este elemento se visualiza sólo si A: Unid. conduc. se encuentra en USP645. Vea la

sección 5.3.• La lectura es el valor de la conductividad con compensación de temperatura, es decir

el valor de la muestra a una temperatura de 25 ºC.

Consulte la sección 3.1

Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (vea la sección 5.3.) y Modif. cód. seg. noestá ajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (vea la sección 5.3.) y Modif. cód. seg. estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

Conductividad

0.883uS/cm

24.8ºC

a 25 grados C

0.886uS/cm

VER PTOS. AJUSTE

CAL. DE SENSOR

CONFIG. PANTALLA

Cód Sequridad

Conductividad

Modo de control

uS/cm

Manual

0.883----

Punto ajuste 90.0

uS/cm

% Man.

0.88360.0

Pto. ajuste ctrl

uS/cm1.000%Sat150.0

…2 OPERACIÓN

7

Conductividad medidaSensor A.

Sensor B.

Notas.• Conductiv. dual se visualiza sólo si Cálculo de señal. se encuentra en Sin cálculo. Vea la

sección 5.3. Consulte la explicación de los cálculos en el siguiente apartado.• La lectura de la conductividad es el valor real de la muestra.• Analizadores AX455 solamente: si Unid. conduc. de un sensor se encuentra en USP645

(sección 5.3), la lectura de la conductividad de ese sensor representará laconductividad sin compensar de la muestra, es decir, su valor a la temperatura medida(ver más abajo).

Conductividad con compensación de la temperatura. Analizadores AX455 solamenteSensor A.

Sensor B.

Notas.• Esta pantalla se visualiza sólo si Unid. conduc. se encuentra en USP645, en cualquiera

de los sensores o en ambos. Vea la sección 5.3.• Si el valor Unid. conduc. de un sensor se fija en USP645 (sección 5.3), la lectura de la

conductividad de ese sensor es el valor de la temperatura compensada, es decir, elvalor de la muestra a una temperatura de 25 ºC.

Temperatura medidaSensor A.

Sensor B.

Nota. La lectura de la temperatura es el valor real de la muestra.

Consulte la sección 3.1

Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

Temperatura

25.6ºC

24.4ºC

Conductiv. dual

0.883uS/cm

0.892uS/cm

a 25 grados C

0.886uS/cm

0.895uS/cm

VER PTOS. AJUSTE

CAL. DE SENSOR

Cód Sequridad

CONFIG. PANTALLA

Conductiv. dual

…2.3 Página de Operación

2.3.2 Conductividad de entrada dual

2 OPERACIÓN…

8

…2 OPERACIÓN

…2.3 Página de Operación

…2.3.2 Conductividad de entrada dual

CálculosPuede consultar el cálculo de una serie de lecturas de conductividad. Cada una de ellas muestra el resultado del cálculo realizadopor el analizador. En cada caso, el tipo de cálculo se indica en la línea inferiorde la pantalla, seguido del resultado del cálculo.

Los cálculos realizados son:

Diferencia = A – B% rechazo = (1–B/A) x 100% paso = B/A x 100Relac. = A/BpH inferido = recurre a un algoritmo para calcular el valor del pH de la solución, infiriéndolo de su conductividad en un rango

que oscila entre 7,00 y 10,00 pH. Para obtener mayor información acerca del pH inferido, consulte el ApéndiceA3.

Nota. Si el analizador se utiliza con una columna de resina catiónica, para que el cálculo sea correcto (sobre todo al inferirel valor de pH) el sensor A se debe instalar antes de la columna y el sensor B después de esta.

9

3 VISUALIZACIONES DEL OPERADOR

8.300uS/cm

A1: Punto ajuste

Sen.A

Temp.A

VER PTOS. AJUSTE-----

35.0ºC

A2: Punto ajuste

Sen.B

3.500uS/cm

A3: Punto ajuste

Temp.B

55.0ºC

A4: Punto ajuste

-----Apag.

A5: Punto ajuste

VER SALIDAS

CAL. DE SENSOR

CONFIG. PANTALLA

Cód Sequridad

VER PTOS. AJUSTE

3.1 Ver puntos de ajuste

Ver puntos de ajusteEsta página muestra los puntos de ajuste de alarma. Se visualiza el valor de cada punto deajuste, junto con el nombre del parámetro al cual está asignado.

Los valores de la alarma, el punto de consigna y las acciones del relé/LED sonprogramables. Vea la sección 5.4. Los siguientes parámetros sólo se indican a títuloilustrativo.

Sensor A (Conductividad), Alarma 1 Punto de ajuste

Sensor A (Temperatura), Alarma 2 Punto de ajuste

Sensor B (Conductividad), Alarma 3 Punto de ajuste – Conductividad de entrada dualsolamente

Sensor B (Temperatura), Alarma 4 Punto de ajuste – Conductividad de entrada dualsolamente

Nota. La alarma 4 sólo está disponible si la tarjeta opcional está instalada y las funcionesanalógicas están activadas. Vea la sección 7.3.

Alarma 5 Punto de ajuste

Nota. La alarma 5 sólo está disponible si la tarjeta opcional está instalada y las funcionesanalógicas están activadas. Vea la sección 7.3.

Consulte la sección 3.2

Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

10

Salida analógica teóricaHay hasta cuatro salidas analógicas; y cada una de ellas muestra información sobre unsensor:

Nota. Las salidas analógicas 3 y 4 están disponibles sólo si la tarjeta opcional estáinstalada y las funciones analógicas están activadas. Vea la sección 7.3.

Valor de salida de corriente retransmitido.

Salida de corriente como porcentaje del final de escala correspondiente al rango de salidaajustado en CONFIG. SALIDAS. Vea la sección 5.5.

Vea la Sección 3.3.

Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

Avance hasta salida analógica 2 (y salidas 3 y 4 si la tarjeta opcional estáinstalada y las funciones analógicas están activadas. Vea la sección 7.3).

50.0%

Salida analóg. 1

12.00mA

VER SALIDAS-----

VER HARDWARE

CAL. DE SENSOR

Cód Sequridad

CONFIG. PANTALLA

Salida analóg. 2

…3 VISUALIZACIONES DEL OPERADOR

3.2 Ver salidas

11

Módulo sensor AMuestra el tipo de sensor conectado a la entrada del sensor A del analizador.

Cond. – conductividad de dos electrodos

Módulo sensor B – Conductividad de entrada dual solamenteMuestra el tipo de sensor conectado a la entrada del Sensor B del analizador.

Tarjeta opciónNota. Disponible sólo si la tarjeta opcional está instalada.

Muestra las opciones posibles activadas en la página Ajustes de fábrica. Vea la sección7.3.

Vea la Sección 3.4.

Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

Cond.

Cond.

-----Módulo sensor A

VER HARDWARE-----

Tarjeta opción

-----Módulo sensor B

-----Pb DP

Analog

VER SOFTWARE

CAL. DE SENSOR

Cód Sequridad

CONFIG. PANTALLA

VER HARDWARE

3 VISUALIZACIONES DEL OPERADOR…

3.3 Ver hardware

12

…3 VISUALIZACIONES DEL OPERADOR

0.01Rev. AX400/2000

VER SOFTWARE-----

VER REGISTRO

CAL. DE SENSOR

Cód Sequridad

CONFIG. PANTALLA

Conductividad

Conductiv. dual

RevisiónMuestra el número de versión del software de operación.

Tarjeta opcional instalada y funciones analógicas activadas (sección 7.3) yRegistro activado. Vea la sección 3.5.

Página de Operación (si la tarjeta opcional no está instalada). Vea lasección 2.3.

Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

3.4 Ver software

13

3.5 Ver Registro

Nota. La función Ver registro está disponible sólo si la tarjeta opcional está instalada y las funciones analógicas estánactivadas (sección 7.3), y el Registro está activado. Vea la sección 5.10.

El registro almacena las entradas de datos cuando se producen alarmas, errores en elsensor, cortes del suministro eléctrico o se calibra el sensor.

Ver registroUtilice las teclas y para acceder al registro de Alarmas.

Nota. Si no hay otras entradas almacenadas en el registro de Alarmas, se visualizará NoMás Entradas.

AlarmasEl registro de Alarmas contiene hasta 10 entradas (la entrada 1 es la más reciente) y cadauna indica un número de alarma, el estado de la alarma (activado o desactivado), y la fechay hora en que se produjo la incidencia.

Tarjeta opcional instalada y funciones analógicas activadas (sección 7.3). Vea lasección 3.6.Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

Avanzar a las entradas 2 a 10.

Nota. Si no hay otras entradas almacenadas, se visualizará No Más Entradas.

3 VISUALIZACIONES DEL OPERADOR…

-----05:02:04 09:54

VER REGISTRO-----

VER RELOJ

CAL. DE SENSOR

Cód Sequridad

CONFIG. PANTALLA

2 A1

-----VER REGISTRO

1

CalibrAlim.ErrorsAlarms

A1

Activ.

14

…3 VISUALIZACIONES DEL OPERADOR

Ver RegistroUtilice las teclas y para acceder al registro de Errores.

Nota. Si no hay otras entradas almacenadas en el registro de Errores, se visualizará NoMás Entradas.

ErroresEl registro de Errores contiene hasta 5 entradas (la entrada 1 es la más reciente) y cada unaindica la letra del sensor, el número de error y la fecha y hora en que se produjo laincidencia.

Tarjeta opcional instalada y funciones analógicas activadas (sección 7.3). Vea lasección 3.6.Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

Avanzar a las entradas 2 a 5.

Nota. Si no hay otras entradas almacenadas, se visualizará No MásEntradas.

Ver RegistroUtilice las teclas y para acceder al registro de Alimentación.

Nota. Si no hay otras entradas almacenadas en el registro de Alimentación , se visualizaráNo Más Entradas.

AlimentaciónEl registro de Alimentación contiene hasta 2 entradas (la entrada 1 es la más reciente) ycada una indica el estado de la fuente de alimentación (activado o desactivado) y la fechay hora en que se produjo la incidencia.

Tarjeta opcional instalada y funciones analógicas activadas (sección 7.3). Vea lasección 3.6.Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

Avanzar a la entrada 2.

Nota. Si no hay otras entradas almacenadas, se visualizará No Más Entradas.

…3.5 Ver Registro

-----

-----

05:02:04 11:34

VER RELOJ

CAL. DE SENSOR

Cód Sequridad

CONFIG. PANTALLA

2 Sen.A

VER REGISTRO

Errors

1Sen.A

Pt100

AlarmsCalibrAlim.Errors

-----05:02:04 11:34

VIEW CLOCK

SENSOR CAL.

SECURITY CODE

CONFIG. DISPLAY

2

-----VIEW LOGBOOK

1Off

ErrorsAlarmsCalsPower

15

VER RELOJ

-----Calibración

-----VER REGISTRO

1Sen.A

05:02:04 11:14

CAL. DE SENSOR

Cód Sequridad

CONFIG. PANTALLA

2 Sen.A

0.969Pend.

0.016

Alim.ErrorsAlarmsCalibr

Usuar.

uS/cm

…3.5 Ver Registro

Ver RegistroUtilice las teclas y para acceder al registro de Calibración.

Nota. Si no hay otras entradas almacenadas en el registro de Calibración, se visualizaráNo Más Entradas.

CalibraciónEl registro de Calibración contiene hasta 5 entradas (la entrada 1 es la más reciente) y cadauna tiene 2 pantallas. La pantalla 1 contiene el número de entrada y la letra del sensor, ymuestra cómo señalar una calibración efectuada por el usuario.

La pantalla 2 contiene el % de valor de pendiente del sensor, los valores de desviación delsensor (de la calibración de la conductividad), o el % de valor de pendiente de latemperatura y los valores de desviación de la temperatura (de la calibración de latemperatura), y la fecha y hora en que se realizó la calibración.

Nota. Si no hay otras entradas almacenadas, se visualizará No Más Entradas.

Tarjeta opcional instalada y funciones analógicas activadas (sección 7.3). Vea lasección 3.6.Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

Avanzar a las entradas 2 a 5.

Nota. Si no hay otras entradas almacenadas, se visualizará No Más Entradas.

3 VISUALIZACIONES DEL OPERADOR…

16

FechaMuestra la fecha actual.

HoraMuestra la hora actual.

Página de Operación. Vea la sección 2.3.

Habilit. cal. se encuentra en Sí (sección 5.3). Vea la sección 4.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. no estáajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Habilit. cal. se encuentra en No (sección 5.3.) y Modif. cód. seg. ajustadoen cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

-----Fecha 05:02:04

VER RELOJ-----

-----Hora 12:00

Conductividad

CAL. DE SENSOR

Cód Sequridad

CONFIG. PANTALLA

VER RELOJ Conductiv. dual

…3 VISUALIZACIONES DEL OPERADOR

3.6 Ver reloj

Nota. La función Ver reloj está disponible sólo si la tarjeta opcional está instalada y las funciones analógicas están activadas.

17

4 PUESTA A PUNTO

Calibración del sensor

Nota. Sólo se aplica si Habilit. cal. se encuentra en Sí – vea la Sección 5.3.

Código de seguridad de calibración del sensor

Nota. Sólo se aplica si Modif. cód. cal. no se encuentra en cero – vea la Sección 5.9.

Intoduzca el número de código requerido, entre 0000 y 19999, para obtener acceso alprocedimiento de calibración del sensor. Si se introduce un valor incorrecto, no se podráacceder a las páginas de calibración y el visor vuelve al menú CAL. DE SENSOR.

Calibrar el sensor A

La calibración del sensor B (sólo en los analizadores de entrada dual) esidéntica a la del sensor A.

Solamente analizadores de una sola entrada, volver al menú principal.

Modif. cód. seg. no está ajustado a cero (sección 5.9). Vea la sección 5.1.Modif. cód. seg. ajustado en cero (sección 5.9). Vea la sección 5.2.

Vea a continuación.

Editar o reponer la calibraciónSeleccione Editar para ajustar manualmente los valores de Slope y Offset (pendiente ydesviación) de los sensores de proceso y temperatura.

Seleccione Repon. para reponer los datos de calibración del sensor a los parámetrospredeterminados estándar:

Pendiente (Slope) del sensor y temperatura = 1,000Desviación (Offset) del sensor y temperatura = 0,0

Si se selecciona Editar – continúe en la página siguiente.

Si se selecciona Repon. – continúe en la página siguiente.

4.1 Calibración del sensor

Notas.• Por lo general, no es necesario calibrar el sensor, pues la constante de célula 'K' que se asigna a las células es lo

suficientemente exacta en la mayoría de aplicaciones.

• Las células TB2 están equipadas con compensadores de la temperatura de dos cables, por lo que es de esperar que lasaplicaciones en las que la longitud del cable de conexión sea superior a 10 m produzcan errores. Calibre la temperaturain situ para evitar estos errores.

Cal. sensor A-----

CAL. DE SENSOR-----

A: Calibración-----

CÓD. USUAR. CAL.0000

A: Pend.Sensor

A: Reponer ?

Editar

Repon

ReponEditar

Cal. sensor B

Cód Sequridad

CONFIG. PANTALLA

CAL. DE SENSOR

A: Calibración

18

…4 PUESTA A PUNTO

…4.1 Calibración del sensor

Pendiente del sensor (Slope)Valor de conductividad medido.

Valor de la pendiente del sensor.

Utilice las teclas y para fijar el valor de pendiente del sensor entre 0,200 y 5,000hasta que el valor de conductividad medido sea correcto.

Desviación (Offset) del sensorValor de conductividad medido.

Valor de desviación del sensor.

Utilice las teclas y para fijar el valor de desviación del sensor entre –20,00 y 20,00hasta que el valor de conductividad medido sea correcto.

Pendiente (Slope) de temperaturaTemperatura medida.

Valor de la pendiente de la temperatura.

Utilice las teclas y para fijar el valor de pendiente de la temperatura entre 0,200 y1,500 hasta que el valor de conductividad medido sea correcto.

Desviación (Offset) de temperaturaValor de desviación de la temperatura.

Valor de la pendiente de la temperatura.

Utilice las teclas y para fijar el valor de desviación de la temperatura entre –40,0 y40,0ºC hasta que el valor de la temperatura medida sea correcto.

La calibración del sensor B (sólo en los analizadores de entrada dual) esidéntica a la del sensor A.

Solamente analizadores de una sola entrada. Volver al menú principal.

Reponer la calibraciónSeleccione Sí y pulse para reponer los datos de calibración.Seleccione No y pulse para cancelar.

Volver al principio de la página.

A: Pend.Sensor

11.081.000

A: Despl. Sensor

11.08mS/cm

0.00

A: Pend. Temp.

25.0ºC

1.000

A: Despl.Temp.

25.0ºC

0.0

mS/cm

uS/cm

ºC

A: Reponer ?-----

SíNo

Cal. sensor B

Cal. sensor A

Cal. sensor A

A: Calibraciónfijada en Editar

A: Calibraciónfijada en Reset

19

5 PROGRAMACIÓN

Nota. Este elemento se visualiza sólo si Modif. cód. cal. no se encuentra en cero – vea laSección 5.9.

Introduzca el número de código requerido, entre 0000 y 19999, para acceder a losparámetros de seguridad. Si se introduce un valor incorrecto, se impide el acceso a laspáginas de programación subsiguientes y la pantalla vuelve a la Página de Operación– veala Sección 2.3.

Vea la Sección 5.2.

Cód Sequridad0000

CONFIG. PANTALLA

5.1 Código de seguridad

20

…5 PROGRAMACIÓN

5.2 Configurar pantalla

Página de IdiomaSeleccione el idioma en que se visualizarán todas las pantallas posteriores.

IdiomaUtilice las teclas y para seleccionar el idioma requerido.

Definir unidades de temperatura

Unidades de temperaturaUtilice las teclas y para seleccionar las unidades de visualización de la temperaturade la muestra.

Configurar la retroiluminación del visor

RetroiluminaciónUtilice las teclas y para seleccionar la opción de retroiluminación requerida.Activ. – La retroiluminación está siempre activada.Autom. – La retroiluminación se activa al pulsar un botón y se apaga un minuto

después de la última pulsación.

Volver al menú principal.

Vea la Sección 5.3.

CONFIG. PANTALLA-----

Definir idioma-----

-----

Unidades Temp.-----Off

Def. unid. temp.-----

ºFºC

LED Retroilum.-----

Def. retroilum.-----

Autom.Activ.

CONFIG. PANTALLA

CONFIG. SENSORES

Def. retroilum.

Definir idioma

Def. unid. temp.

EnglishDeutschFrancaisEspanolItaliano

21

5 PROGRAMACIÓN…

5.3 Configurar sensores

Configurar sensor A

La configuración del sensor B (sólo en los analizadores de entrada dual) esidéntica a la del sensor A.

Conductividad de una entrada solamente – volver al menú principal.

Continúa en la próxima página.

Sensor A config.-----Cond.

CONFIG. SENSORES-----

Sensor B config.

A: Unid. conduc.

CONFIG. SENSORES

22

…5 PROGRAMACIÓN

…5.3 Configurar sensores

A: Unid. conduc.-----

M.OhmsTDSmS/mmS/cmuS/muS/cmUSP645

A: Const. Célula0.10

A: T.Comp Range

A: Sensor temp.

Tabla 5.1 Límites del rango TDS para distintas constantes de célula (K)

edetnatsnoCedaluléCal

)K(dadivitcudnoc

dadivitcudnocedognaRominím

dadivitcudnocedognaRomixám

10,0 1,0a0 mcS 1–

00,01a0 mS 1–

0,001a0 mcS 1–

000.01a0 mS 1–

50,0 5,0a0 mcS 1–

00,05a0 mS 1–

0,005a0 mcS 1–

000.01a0 mS 1–

01,0 1a0 mcS 1–

001a0 mS 1–

mSm1,0a0 1–

000.1a0 mcS 1–

000.01a0 mS 1–

mSm0,001a0 1–

00,1 01a0 mcS 1–

000.1a0 mS 1–

mcSm10,0a0 1–

mSm1a0 1–

000.01a0 mcS 1–

000.01a0 mS 1–

mcSm01a0 1–

mSm000.1a0 1–

edetnatsnoCedaluléCaldadivitcudnoc

)K(

edognaRdadivitcudnoc

(omixám mcS 1– )

omixámovitcefeSDTognaR)l/gmygk/gm,mpp(

)solpmeje(SDTrotcaF

04,0 05,0 06,0 07,0 08,0

1,0 000.1a0a0004

a0005

a0006

a0007

a0008

0,1 000.01a0a0000,4

a0000,5

a0000,6

a0000,7

a0000,8

Tabla 5.2 Límites del rango de conductividad para distintas constantes de célula (K)

Constante de célulaIngrese la constante de célula para el tipo de célula de medición utilizada – consulte elmanual de la célula correspondiente.

Nota. Si A: Unid. conduc. se encuentra en USP645 (analizadores AX450 y AX455solamente), la constante máxima de la célula es 0,10.

Los analizadores AX410 y AX411 o A: Unid. conduc. no se encuentran enUSP645 (analizadores AX450 y AX455 solamente). Continúa en la páginasiguiente.A: Unid. conduc. se encuentra en USP645 (analizadores AX450 y AX455solamente). Continúa en la página 26.

Unidades de conductividadLas unidades pueden programarse para adecuarse al rango y a la aplicación. Seleccionelas unidades requeridas, asegurándose de que el rango no exceda el límite devisualización de 10.000 µS cm–1:

M.Ohms – Megaohms-cmTDS – Total de sólidos disueltos (vea la Tabla 5.1)mS/cm – MiliSiemens m–1 (0,1µS cm–1)mS/cm – MiliSiemens cm–1 (1000µS cm–1)

(vea la Tabla 5.2)uS/m – MicroSiemens m–1 (100µS cm–1)uS/cm – MicroSiemens cm–1

USP645 – MicroSiemens cm–1

Nota. USP645 está disponible solamente en los analizadores AX450 y AX455.

23

…5.3 Configurar sensores

Rango de compensación de temperaturaSeleccione un rango de compensación de temperatura adecuada a la temperatura de lamuestra:

Apag. – Medición de conductividad bruta sin compensación de temperatura.Ejemplos• Agua para inyección (WFI) para aplicaciones según la farmacopea de

los EE.UU. (USP).• Agua purificada para aplicaciones USP.

Bajo – temperaturas de la muestra entre 0 y 100 ºC.Alto – temperaturas de la muestra entre 0 y 200 ºC.

Si selecciona Bajas, vaya a la página siguiente.

Si selecciona Altas, vaya a la página 25.

Si opta por desactivar, vaya a la página 26.

A: Comp. temp.

A: T.Comp Range-----

AltoBajoApag.

A: Sensor temp.

Alto

A: Comp. temp.Bajo

Apag.

5 PROGRAMACIÓN…

24

…5 PROGRAMACIÓN

A: Rango de Comp.T.fijada en Baja

A: Sensor temp.

A: Comp. Temp.-----

NH3NaClNaOHAcidoUPWLinear

…5.3 Configurar sensores

Compensación del rango inferior de temperaturaSeleccione el tipo de rango inferior (0 a 100 ºC) de temperatura que desee compensar:

Lineal – compensación basada en un coeficiente de temperaturas introducidomanualmente (véase el apéndice A1). Véase pantalla Coef. Temp. en lapágina 26.Ejemplo• Aplicaciones que no son estándar.

UPW* – compensación de la temperatura basada en el coeficiente de temperaturadel agua pura. Los datos originales se basan en la Norma InternacionalIEC 60746-3.

También permite introducir manualmente un coeficiente de temperatura(véase la pantalla Coef. Temp. en la página 26) para aquellas aplicacionesen las que el agua pura contiene una impureza desconocida; casos en losque debe calcularse el coeficiente de la temperatura (véase el apéndiceA1.1.).

Ácido* – compensación de la temperatura basada en el coeficiente de temperaturadel agua pura con trazas de ácido.Ejemplos• Aplicaciones de medida en la salida y en el lecho del intercambiador de

cationes.• Aplicaciones de conductividad de cationes desgasificados.

NaOH* – compensación de la temperatura basada en el coeficiente de temperaturadel agua pura con trazas cáusticas.Ejemplo• pH inferido en aplicaciones de aguas con agregado de solución

cáustica.

NaCl* – compensación de la temperatura basada en el coeficiente de temperaturadel agua pura con trazas salinas.Ejemplos• Aplicaciones de monitoreo en general.• Aplicaciones en intercambiador de lechos mixtos.• Aplicaciones de efluentes de unidades de afino.• Aplicaciones de entrada del intercambiador de cationes.• Aplicaciones de salida y en el lecho del intercambiador de aniones.• Aplicaciones de ósmosis inversa.

NH3* – compensación de la temperatura basada en el coeficiente de temperaturadel agua pura con trazas de amoníaco.Ejemplos• Aplicaciones de agua de alimentación de calderas y de compensación

tratadas con amoníaco.• Aplicaciones de muestreo del condensador.• Aplicaciones de muestreo de pozos calientes de condensados.• Aplicaciones antes de la columna de cationes.• pH inferido en aplicaciones de aguas con agregado de amoníaco.

* Aplicable solamente en conductividades de hasta 10 µS cm–1

Sigue en la página 26.

25

5 PROGRAMACIÓN…

A: Rango de Comp.T.fijada en Alta

A: Comp. Temp.-----

AcidoNeutrlUPWBase

A: Sensor temp.

Compensación del rango superior de temperaturaSeleccione el tipo de rango superior (0 a 200 ºC) de temperatura que desee compensar:

Base* – compensación de la temperatura basada en el coeficiente de temperaturadel agua pura con trazas alcalinas.

UPW* – compensación de la temperatura basada en el coeficiente de temperaturadel agua pura. Los datos originales se basan en la Norma InternacionalIEC 60746-3.

También permite introducir manualmente un coeficiente de temperatura(véase la pantalla Coef. Temp. en la página 26) para aquellas aplicacionesen las que el agua pura contenga alguna impureza desconocida; en esecaso, debe calcularse el coeficiente de la temperatura (véase el apéndiceA1.1.).

Neutrl* – compensación de la temperatura basada en el coeficiente de temperaturadel agua pura con trazas de sales neutras.

Ácido* – compensación de la temperatura basada en el coeficiente de temperaturadel agua pura con trazas de ácido.Ejemplos• Aplicaciones en la salida y en el lecho del intercambiador de cationes.• Aplicaciones de conductividad de cationes desgasificados.

* Aplicable solamente en conductividades de hasta 10µS cm–1

Continúa en la página siguiente.

…5.3 Configurar sensores

26

…5 PROGRAMACIÓN

Sensor de temperaturaSeleccione el tipo de sensor de temperatura utilizado, Pt100 o Pt1000.

Coeficiente de temperatura.

Notas.• Solamente aparece si el rango de Comp.T. se fija en Baja y Comp.Temp. se fija en Lineal

o el rango de UPW o de Comp.T. se fija a Alta y Comp.Temp. se encuentra en UPW.Consulte las páginas 23 a 25.

• Si A: Unid. Conduc. está fijado en USP645 (analizadores AX450 y AX455 solamente;consulte la página 22), el coeficiente de temperatura quedará fijado automáticamenteen 2,00%/ºC.

Introduzca el coeficiente de temperatura ( x 100) de la solución (0,01 a 5,0%/ºC). Si sedesconoce, debe calcularse el coeficiente de temperatura () de la solución. Vea elapéndice A1.1.

Si el valor aún no se ha calculado, ajústelo provisionalmente en 2%/ºC.

Factor TDS

Nota. Se visualiza sólo si Unid. conduc. se encuentra en TDS – vea la página 22.

El factor TDS debe programarse para adecuarse a la aplicación en particular – vea elApéndice A2.

Introduzca el factor TDS requerido entre 0,4 y 0,8.

Para aplicaciones de salinidad, ajuste el factor TDS en 0,5.

Unidades TDS

Nota. Se visualiza sólo si Unid. conduc. se encuentra en TDS – vea la página 22.

Seleccione las unidades de TDS (ppm, mg/l o mg/kg).

Habilitar la calibraciónSeleccione Sí para activar la calibración del sensor. Vea la sección 4.1.Si se selecciona No los menús, las páginas y la pantalla de calibración del sensor encuestión no aparecerán.

La configuración del sensor B (sólo en los analizadores de entrada dual) esidéntica a la del sensor A.

Analizadores de una sola entrada solamente, volver al menú principal.

Vea la sección 5.4.

…5.3 Configurar sensores

A: Sensor temp.-----

A: Coef. temp.2.00

Pt100Pt1000

%/C

A: Factor TDS0.75ppm/uS

-----A: Unidades TDS

mg/kgmg/lppm

-----A: Habilit. cal.

SíNo

Sensor B config.

CONFIG. ALARMAS

Sensor A config. CONFIG. SENSORES

27

5 PROGRAMACIÓN…

…5.3 Configurar sensores

Configurar sensor B (sólo analizadores de entrada dual)La configuración del sensor B es idéntica a la configuración del sensor A.

Ver más abajo.

Volver al menú principal.

Cálculo de la señal (Conductividad de entrada dual solamente)

Nota. Si las unidades seleccionadas para A: Unid. Conduc. y B: Unid. Conduc. no sonidénticas (página 22), no se efectuará ningún cálculo. En la línea inferior del visor apareceráSin cálculo y Unid. distintas alternadamente.

Los cálculos se realizan utilizando las entradas de ambos sensores. Seleccione el cálculorequerido de las siguientes opciones:

pH inferido – Calcula un valor de pH en base a las lecturas de conductividad(vea el Apéndice A3 para obtener mayor información acerca delpH inferido).

Notas.• El pH inferido está solamente disponible si A: Unid. Conduc. y B: Unid. Conduc. se

encuentran en uS/cm (página 22) y el rango de A: Comp.T se encuentra en Bajo (página23) y A: Comp.T se fija en NaOH o en NH3 (página 24).

• Para inferir correctamente el cálculo de pH, hay que instalar el sensor A antes de lacolumna de cationes y el sensor B después de esta.

Rel. A/B – Calcula la relación de las dos entradas de conductividad.Dif. A-B – Calcula la diferencia entre las dos entradas de conductividad.% Paso – Calcula el nivel de conductividad como un valor porcentual que

pasa a través de la unidad de intercambio de cationes.% Rechazo – Calcula el nivel de conductividad como un valor porcentual que es

absorbido en la unidad de intercambio de cationes.Sin cálculo – No se realiza ningún cálculo y las lecturas de conductividad se

visualizan directamente.

Límite después del catiónDefina el límite de conductividad después del catión requerido entre 0,060 y 1,000 µS cm–1

en pasos de 0,001.

Nota. Sólo se aplica si Calc. Señal se encuentra en pH inferido.

Volver al menú principal.

Vea la Sección 5.4.

-----

Calc.-----

Señal

pH inferidoRel. A/BDif. A-B% Paso% RechazoSin cálculo

Sensor B config.

B: Habilit. cal.-----

uS/cm0.060Lím. Post Catión

SíNo

CONFIG. SENSORESSensor B config.

CONFIG. ALARMAS

CONFIG. SENSORESCalc. Señal

Calc. Señal

28

5.4 Configurar alarmas

Configurar Alarma 1

La configuración de las alarmas 2 y 3 (y de las alarmas 4 y 5, si la tarjetaopcional está instalada y las funciones analógicas están activadas; vea lasección 7.3) es idéntica a la configuración de la alarma 1.

Alarma 1 TipoSeleccione el tipo de alarma requerido:

Apag. – La alarma está desactivada, el LED de la alarma está apagado y el relé estádesconectado en todo momento.

Alarma – El analizador se configura con el parámetro Asignación (a continuación) paragenerar una alarma en respuesta a una lectura del sensor específica.

Estado – El analizador alerta al operador acerca de un fallo en la energía eléctrica o unacondición que haga que se visualice un mensaje de error – vea la Tabla 8.1.(página 66).

USP645 – El punto de ajuste de la alarma se fija automáticamente en el valor de la tabla5.3 que se corresponde con la temperatura de la muestra y va variandoautomáticamente conforme la muestra cambia de temperatura. Si latemperatura de la muestra se encuentra entre los valores indicados en latabla, el punto de ajuste de la alarma se fija en el valor que corresponde a latemperatura baja más cercana, es decir, si la temperatura de la muestra es29 ºC, el punto de ajuste de la alarma se fija automáticamente en 1,3 µS/cm.

Nota. El tipo de alarma USP645 está disponible solamente en los analizadores AX450 yAX455, y únicamente si A: Unid. conduc. está establecido en USP645. Consulte la sección5.3.

Continúa en la próxima página.

Config. alarma 1-----

A1: Tipo-----Off

CONFIG. ALARMAS-----

Apag.AlarmaEstadoUSP645

A1: Asignación

Config. alarma 2

Config. alarma 1

Apag.o

Estado

Alarmao

USP645

…5 PROGRAMACIÓN

aledarutarepmeTartseum

edotnupledrolaVamralaaledetsuja

546PSU

aledarutarepmeTartseum

edotnupledrolaVamralaaledetsuja

546PSU

aledarutarepmeTartseum

edotnupledrolaVamralaaledetsuja

546PSU

( )C ( )mc/S ( )C ( )mc/S ( )C ( )mc/S

0 6,0 53 5,1 07 5,2

5 8,0 04 7,1 57 7,2

01 9,0 54 8,1 08 7,2

51 0,1 05 9,1 58 7,2

02 1,1 55 1,2 09 7,2

52 3,1 06 2,2 59 9,2

03 4,1 56 4,2 001 1,3

Tabla 5.3 Valor del punto de ajuste de la alarma USP645

29

5 PROGRAMACIÓN…

Alarma 1 AsignaciónSeleccione la función de alarma que precise.

Sen.A – El analizador activa la alarma si la conductividad del fluido del procesoSen.B medida por el sensor seleccionado supera o no alcanza el valor definido en

el parámetro Alarma 1 Punto de ajuste (vea la página siguiente), dependiendodel tipo de Alarma 1 Acción seleccionado. Vea más adelante.

Temp.A – El analizador activa la alarma si la temperatura del fluido del procesoTemp.B medida por el sensor seleccionado supera o no alcanza el valor definido en

el parámetro Alarma 1 Punto de ajuste (vea la página siguiente), dependiendodel tipo de Alarma 1 Acción seleccionado. Vea más adelante.

Notas.• Si A1: Tipo se ajusta en USP645, la alarma se puede asignar únicamente a Sen.A (y a

B1: Tipo/Sen.B. si se trata de un analizador de entrada dual).• Las funciones de alarma Sen.B y Temp.B sólo se aplican a los analizadores de entrada

dual.• Si Signal Calc. (analizadores de entrada dual solamente) está fijado en cualquier

parámetro distinto de Sin cálculo (vea la página 27), la pantalla muestra el parámetroseleccionado:

% Apro – Signal Calc. se encuentra en % Aprobac.% Rech.– Signal Calc. se encuentra en % RechazoA – B – Signal Calc. se encuentra en Diferencia A – BA/B – Signal Calc. se encuentra en Relación A/BpH – Signal Calc. se encuentra en pH inferido (vea el Apéndice A3 para

obtener más información acerca del pH inferido)

El analizador activa la alarma si el valor del cálculo supera o no alcanza el valor definido enel parámetro Alarma 1 Punto de ajuste (vea la página siguiente), dependiendo del tipo deAlarma 1 Acción seleccionada (vea la página siguiente).

Alarma 1 Prueba de fallosSi se requiere una acción de prueba de fallos, seleccione Sí, de lo contrario seleccione No.Vea también las figuras 5.1 a 5.5 (página 31).

Alarma 1 AcciónSeleccione la acción de alarma requerida, Alto o Bajo.Vea también las figuras 5.1 a 5.5 (página 31).

A1: Tipo fijado en USP645 (analizadores AX450 y AX455 solamente).Continúa en la página siguiente.Analizadores AX410 y AX411 o A1: Tipo no está establecido en USP645(analizadores AX450 y AX455 solamente). Continúa en la página siguiente.

…5.4 Configurar alarmas

A1: Asignación-----

% AproTemp.BSen.BTemp.ASen.A

A1: Despl. USP

A1: Acción

BajoAlto-----

A1: Prueba fallo

NoSí-----

A1: Punto ajuste

A1: Tipo ajustado enAlarma o USB

30

…5 PROGRAMACIÓN

…5.4 Configurar alarmas

Despl. USPPermite modificar el valor del punto de ajuste de la alarma USP645 para aumentar laprotección de los procesos; es decir, el valor del punto de ajuste de la alarma USP en latabla 5.3 está compensado por la cantidad introducida (valor de la tabla - valorcompensado) para que la alarma se accione antes de tiempo.

Nota. El parámetro Despl. USP está disponible solamente en los analizadores AX450 yAX455, y solamente si A: Unid. conduc. se fija en USP645 (sección 5.3) y A1:Tipo se fija enUSP645.

Alarma 1 Punto de ajusteEstablezca el valor del punto de ajuste de la alarma dentro del rango de entrada queaparece en el visor. Vea la tabla 5.2 (página 22).

Alarma 1 HistéresisPuede definirse un punto de ajuste diferencial entre 0 y 5% del valor del punto de consignade la alarma. Ajuste el valor de histéresis requerido, ajustable en pasos de 0,1%.Vea también las figuras 5.1 a 5.5 (página 31).

Alarma 1 RetardoCuando ocurre una condición de alarma, la activación de los relés y los LED experimentaun retardo por el período especificado. Si la condición de alarma se elimina durante eseperíodo, la alarma no se activa.

Defina el retardo requerido en el rango de 0 a 60 segundos en pasos de 1 segundo.Vea también las figuras 5.1 a 5.5 (página 31).

La configuración de las alarmas 2 y 3 (y las alarmas 4 y 5 si la tarjeta opcionalestá instalada y las funciones analógicas están activadas; vea la sección 7.3)es idéntica a la configuración de la alarma 1.

Vea la Sección 5.5.

A1: Tipo noajustado enUSP645

A1: Histéresis0.0%

A1: Retardo0seg.

CONFIG. SALIDAS

Config. alarma 2

Config. alarma 1

A1: Punto ajuste100.0uS/cm

A1: Despl. USP0.00uS/cm

A1:Tipo ajustadoen USP645

31

5 PROGRAMACIÓN…

Fig. 5.1 Alarma de alta por fallo sinhistéresis y retardo

Fig. 5.2 Alarma de alta por fallo conhistéresis pero sin retardo

Fig. 5.3 Alarma de alta por fallo conhistéresis y retardo

Fig. 5.4 Alarma de alta, no por fallo, sin retardo e histéresis

Fig. 5.5 Alarma de alta por fallo con con retardo pero sin histéresis

…5.4 Configurar alarmas

Nota. Los ejemplos siguientes hacen referencia a alarmas por exceso (es decir, la alarma se activa cuando la variable deproceso sobrepasa el ajuste predefinido). Las alarmas por carencia son iguales; sólo que la alarma se dispara cuando lavariable del proceso no alcanza el ajuste predefinido.

Relé activado,LED apagado

Relé desactivado, LED encendido

Variable de proceso

Punto de ajuste alto

Relé activado,LED apagado

Relé desactivado, LED encendido

Variable de proceso

Histéresis

Punto de ajuste alto

Relé activado,LED apagado

Relé desactivado, LED encendido

Variable de proceso

Punto de ajuste alto

Retardo

Histéresis

Relé activado,LED encendido

Relé desactivado, LED apagado

Variable de proceso

Punto de ajuste alto

Relé activado,LED apagado

Relé desactivado, LED encendido

Variable de proceso

Punto de ajuste alto

Retardo

32

5.5 Configurar salidas

Configurar Salida 1

La configuración de la salida 2 (y las salidas 3 y 4 si la tarjeta opcional estáinstalada y las funciones analógicas están activadas; vea la sección 7.3) esidéntica a la configuración de la salida 1.

AsignaciónSeleccione el sensor y la salida analógica requerida:Sen.A

– La conductividad del sensor seleccionado.Sen.BTemp.A

– La temperatura del sensor seleccionado.Temp.B

Notas.• Sen.B y Temp.B sólo se aplican a los analizadores de entrada dual.• Si Signal Calc. (analizadores de entrada dual solamente) está fijado en cualquier

parámetro distinto de Sin cálculo (vea la página 27), la pantalla muestra el parámetroseleccionado:

% Apro – Si Calc. Señal se encuentra en % Aprobac.%Rech. – Si Calc. Señal se encuentra en % RechazoA–B – Si Calc. Señal se encuentra en Diferencia A–BA/B – Si Calc. Señal se encuentra en Relación A/BpH – Si Calc. Señal se encuentra en pH inferido (vea el Apéndice A3 para

obtener mayor información acerca del pH inferido)

Continúa en la página siguiente.

Config. Salida 1-----

SA1: Asignación-----

CONFIG. SALIDAS-----

% AproTemp.BSen.BTemp.ASen.A

SA1: Rango

Config. Salida 2

…5 PROGRAMACIÓN

33

SA1: Rango-----

SA1: Curva

LinealBilin.Log. 2Log. 3

0-10mA0-20mA4-20mA

-----

SA1: Valor rango

RangoDefina el rango actual de salida analógica para la salida seleccionada.

CurvaSeleccione la escala de salida analógica requerida.

Lineal – Línea recta entre cero y rangoBilin. – Bilineal – vea la Fig. 5.6.Log. 2 – Logarítmico, 2 décadas – vea la Fig. 5.7 página 37Log. 3 – Logarítmico, 3 décadas – vea la Fig. 5.8 página 38

Nota. La curva se fija en Lineal si:a) la salida analógica está asignada a la temperaturaob) la salida analógica está asignada al sensor A o al sensor B (conductividad de entrada

dual solamente) y Unid. conduc. se encuentra en M.Ohms (vea la Sección 5.3).

Continúa en la próxima página.

…5.5 Configurar salidas

5 PROGRAMACIÓN…

34

…5.5 Configurar salidas

Valor rangoSe muestran los valores de uS/cm y Ajuste alternadamente en la línea superior del visor.Utilice las teclas y para ajustar la lectura visualizada del valor cero requerido.Este es el punto A de la Fig. 5.6.

Valor cero.

Valor ceroValor rango.

Se muestran los valores de uS/cm y Ajuste alternadamente en la línea central del visor.Utilice las teclas y para ajustar la lectura visualizada al valor cero requerido.Este es el punto D de la Fig. 5.6.

Nota. Sólo se aplica si el parámetro Curva se encuentra en Lineal o Bilin. Vea la páginaanterior.Cuando se encuentra en Log. 2 y Log. 3, el valor cero se define automáticamente.

Definir el valor X de corteAparecen los valores de uS/cm y ajuste alternadamente en la línea superior del visor. Utilicelas teclas y para ajustar la lectura visualizada al valor del punto de corte de laconductividad. Este es el punto B de la fig. 5.6.

La corriente a la que se produce el punto de corte.

Nota. Sólo se aplica si el parámetro Curva se encuentra en Bilin. Vea la página anterior.

Definir valor Y de corteLa conductividad a la que se produce el punto de corte.

Se muestran los valores de mA y ajuste alternadamente en la línea central del visor. Utilicelas teclas y para ajustar la lectura visualizada al valor actual del punto de corte.Este es el punto C de la fig. 5.6.

Nota. Sólo se aplica si el parámetro Curva se encuentra en Bilin. Vea la página anterior.

Continúa en la próxima página.

SA1: Valor cero

100.0uS/cm

0.000uS/cm

SA1: Def. val. X

10.00uS/cm

12.00mA

SA1: Def. val. Y

10.00uS/cm

12.00mA

SA1: Valor rango

100.0uS/cm

0.000uS/cm

SA1: Predefinido

…5 PROGRAMACIÓN

35

5 PROGRAMACIÓN…

Salida predeterminadaDefina la reacción del sistema a los fallos:Apag. – Ignore el fallo y continúe con la operación.Activ. – Deténgase ante el fallo. Esto lleva a la salida analógica al nivel definido en el

parámetro Val. pred. que se indica a continuación.Reten. – Retiene la salida analógica en el valor anterior a el fallo.

Valor predeterminadoEl nivel que alcanza la salida analógica si ocurre un fallo.

Defina el valor entre 0,00 y 22,00 mA

La configuración de la salida 2 (y las salidas 3 y 4 si la tarjeta opcional estáinstalada y las funciones analógicas están activadas; vea la sección 7.3) esidéntica a la configuración de la salida 1.Tarjeta opcional instalada y funciones analógicas activadas (sección 7.3). Vea lasección 5.7.Tarjeta opcional instalada y y función de comunicaciones en serie activada(sección 7.3). Manual complementario PROFIBUS Datalink Description (IM/PROBUS).El analizador de una sola entrada y la tarjeta opcional no están instalados.Consulte la sección 5.8.El analizador de entrada dual y la tarjeta opcional no están instalados.Consulte la sección 5.9.

SA1: Predefinido

-----mA

Apag.Activ.Reten.

SA1: Val. pred.12.00mA

Config. Salida 1

Config. Salida 2

CONFIG. SERIAL

CONFIG. RELOJ

CONFIG. SEGUR.

CONTROL CONFIG.

Config. Salida 1

Activ.Apag. o Reten.

…5.5 Configurar salidas

36

edaluléCdadivitcudnoc)K(etnatsnoc

omixáMdadivitcudnocedognar

( mcS 1– )

)l/gmygk/gm,mpp(omixámovitcefeSDTognaR

)solpmeje(SDTrotcaF

04,0 05,0 06,0 07,0 08,0

1,0 000,1a0 004a0 005a0 006a0 007a0 008a0

0,1 000,01a0 000,4a0 000,5a0 000,6a0 000,7a0 000,8a0

Tabla 5.5 Salidas analógicas; rangos de conductividad

Tabla 5.6 Salidas analógicas; rangos de temperatura

Tabla 5.4 Salidas analógicas; rangos TDS

…5 PROGRAMACIÓN

dadivitcudnoced)K(alulécaledetnatsnoC dadivitcudnocedominímognaR dadivitcudnocedomixámognaR

10,0 1,0a0 mcS 1–

00,01a0 mS 1–

0,001a0 mcS 1–

000.01a0 mS 1–

50,0 5,0a0 mcS 1–

00,05a0 mS 1–

0,005a0 mcS 1–

000.01a0 mS 1–

01,0 1a0 mcS 1–

001a0 mS 1–

mSm1,0a0 1–

000.1a0 mcS 1–

000.01a0 mS 1–

mSm0,001a0 1–

00,1 01a0 mcS 1–

000.1a0 mS 1–

mcSm10,0a0 1–

mSm1a0 1–

000.01a0 mcS 1–

000.01a0 mS 1–

mcSm01a0 1–

mSm000.1a0 1–

acigólanaadilasednóicangisA acigólanaadilasedognaR

(arutarepmeT )C 02edominímognaraemrofnoc;)ominím(01–,)omixám(051 C

(arutarepmeT )F 63edominímognaraemrofnoc;)ominím(41,)omixám(203 F

…5.5 Configurar salidas

37

Fig. 5.6 Salida bilineal

Medición de la conductividad

Sal

ida

anal

ógic

a (m

A)

B

C

A

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Valor delrango

Valorcero

Punto de corte

D

5.6 Funciones de salida

5.6.1 Salida bilineal – Fig. 5.6

Fig. 5.7 Salida logarítmica (2 décadas)

Medición de la conductividad – indicada como % del valor del rango de salida analógica

% s

alid

a an

alóg

ica

1% 100%10%0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

5.6.2 Salida logarítmica (2 décadas) – Fig. 5.7

5 PROGRAMACIÓN…

38

…5 PROGRAMACIÓN

Fig. 5.8 Salida logarítmica (3 décadas)

0.1% 1% 10% 100%

Medición de la conductividad – indicada como % del valor del rango de salida analógica

% s

alid

a an

alóg

ica

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

…5.6 Funciones de salida

5.6.3 Salida logarítmica (3 décadas) – Fig. 5.8

39

5.7 Configurar reloj

Nota. La función Configurar reloj está disponible sólo si la tarjeta opcional está instalada y las funciones analógicas estánactivadas. Vea la sección 7.3.

Ajustar relojAjuste el reloj del sistema.

Volver al menú principal.

Tarjeta opcional instalada y función de comunicaciones en serie activada(sección 7.3). Vea manual complementario PROFIBUS Datalink Description(IM/PROBUS).El analizador de una sola entrada y la tarjeta opcional no están instalados.Consulte la sección 5.8.El analizador de entrada dual y la tarjeta opcional no están instalados.Consulte la sección 5.9.

Formato de fechaSeleccione el formato de fecha requerido.

FechaAjuste la fecha en el formato que haya seleccionado anteriormente.

Pulse para desplazarse entre los campos de día, mes y año.Pulse o ajuste cada campo.

HoraAjuste la hora en el formato hh:mm.

Pulse para desplazarse entre los campos de horas y minutos.Pulse o ajuste cada campo.

Opr. p/ajus. y Opr. p/canc. to Abort se visualizan alternativamente en la línea devisualización inferior.

Presione la tecla correspondiente para ajustar el reloj o para cancelar los cambios.

¿Ajustar reloj?-----

Hora 05:02:04-----Día

Tiempo 12:00

Fijar

-----

CONFIG. RELOJ-----

-----

Formato-----

Opr. p/ajus.Opr. p/canc.

Fijar

h.

CONFIG. SERIAL

CONFIG. RELOJ

CONFIG. SEGUR.

¿Ajustar reloj?

mm:dd:aadd:mm:aa

CONTROL CONFIG.

5 PROGRAMACIÓN…

40

…5 PROGRAMACIÓN

Tipo de controladorSeleccione el tipo de controlador:Inactivo– Desactiva el controladorPID – Controlador PID simple

Controlador ajustado en PID. Vea la sección 5.8.1.

Vea la sección 5.9.

5.8 Configurar el control

Notas.• El controlador PID es aplicable solamente a los analizadores de una sola entrada.

• Antes de configurar el controlador PID, consulte el apéndice B para obtener más información.

CONTROL CONFIG.-----

Controlador

Controlador PID

PIDApag.-----

CONFIG. SEGUR.

41

Controlador PID----

Acción control----

Banda Prop.

% Man.100.0

Tipo de salida

Tiempo integral

seg.100

Tiempo derivada

seg.10.0

----

Controladorajustado en PID

Rev.Direc.

PulsoAnalógTiempo

Recup. aliment.

Pulsos/Minuto

Tiempo del ciclo

Rango de salida

Vea la sección 5.8.2.

Acción de controlAjuste la acción de control requerida:Rev. – Acción inversa. Vea el apéndice B, fig. B2.Directo – Acción directa. Vea el apéndice B, fig. B3.

Banda proporcionalAjuste el valor requerido de banda proporcional entre 0,1 y 999,9% en incrementos de0,1%.

Tiempo de acción integralAjuste el tiempo de acción integral entre 1 y 7200 segundos en incrementos de 1 segundo.Desactive para inhabilitar el tiempo de acción integral.

Tiempo de acción derivadaAjuste el tiempo de acción derivada entre 0,1 y 999,9 segundos en incrementos de 0,1segundos.Desactive para inhabilitar el tiempo de acción derivada.

Tipo de salidaAjuste el tipo de salida requerido:Tiempo – Tiempo proporcional (relé 1)Analóg – Salida analógica (salida analógica 1)Pulso – Frecuencia por pulsos (relé 1)

Tipo Salida ajustado en Tiempo. Continúa en la página siguiente.Tipo Salida ajustado en Analóg. Continúa en la página siguiente.Tipo Salida ajustado en Pulso. Continúa en la página 43.

…5.8 Configurar el control

5.8.1 Configurar el controlador PID simple

5 PROGRAMACIÓN…

42

…5 PROGRAMACIÓN

Tipo salida ajustadoen analógica

Tipo salida ajustadoen Tiempo

Tiempo del ciclo10.0seg.

Recup. aliment.

Controlador PID

CONFIG. SEGUR.

2,5 s 7,5 s

ActivadaSalida = 50 %

Salida = 75 %

Desactivada

Activada

Desactivada2,5 s

Tiempo del ciclo = 10 s

Activada

Desactivada de forma permanenteSalida = 0 %

Salida = 25 %Desactivada

Activada de forma permanenteSalida = 100 %

7,5 s

5 s 5 s

Rango de salida----

4-20mA0-20mA0-10mA

Recup. aliment.Controlador PID

CONFIG. SEGUR.

Salida de tiempo proporcionalEl valor de salida de tiempo proporcional se calcula usando la siguiente ecuación:

a tiempo =salida de control x tiempo del ciclo

100

Ajuste el tiempo del ciclo entre 1,0 y 300,0 segundos en incrementos de 0,1 segundos.Vea el apéndice B, fig B4 modo C.

Nota. Los cambios del tiempo del ciclo no surtirán efecto hasta que se inicie un nuevociclo.

Vea la sección 5.8.2.

Vea la sección 5.9.

Salida analógicaAjuste el rango de la salida analógica en corriente.

Vea la sección 5.8.2.

Vea la sección 5.9.

…5.8 Configurar el control

…5.8.1 Configurar el controlador PID simple

43

Tipo salida ajustadoen pulso

Pulsos/Minuto60

Recup. aliment.

Controlador PID

CONFIG. SEGUR.

Activada

Salida = 50 %Desactivada

Activada

Desactivada

Frecuencia por pulsos = 120 pulsos por minuto

Desactivada de forma permanenteSalida = 0 %

Salida = 100 % 0,3 s 0,2 s 0,3 s 0,2 s

0,7 s0,3 s

5 PROGRAMACIÓN…

Salida de frecuencia por pulsosLa salida de frecuencia por pulsos es la cantidad de pulsos de un relé por minuto previstapara un 100% de salida de control. La cantidad real de pulsos por minuto se calculausando la siguiente ecuación:

Pulsos reales por minuto =% de salida de control x salida de frecuencia por pulsos

100

Ajuste la frecuencia por pulsos entre 1 y 120 pulsos por minuto en incrementos de 1 pulsopor minuto.

Nota. Los cambios de la frecuencia por pulsos no surtirán efecto hasta que se inicie unnuevo ciclo.

Vea la sección 5.8.2.

Vea la sección 5.9.

…5.8 Configurar el control

…5.8.1 Configurar el controlador PID simple

44

…5.8 Configurar el control

5.8.2 Configuración del modo de recuperación por fallos de alimentación

Modo de recuperación por fallos de alimentaciónCuando se restablece la alimentación eléctrica del analizador, el Modo de control (vea lasección 2.3) se ajusta automáticamente de acuerdo con el modo seleccionado derecuperación por fallos de alimentación.

Seleccione el modo requerido:Autom. – El Modo de control está ajustado en Autom. al margen de la configuración

que tenía antes del fallo de alimentación.Manual – El Modo de control está ajustado en Manual al margen de la configuración

que tenía antes del fallo de alimentación. La Salida de control (vea lasección 2.3) está ajustada en el nivel definido en la pantalla Salidapredefinida que se indica a continuación.

Último – El Modo de control y la Salida de control están ajustados en el mismoestado en el que estaban antes del fallo de alimentación.

Salida predefinidaAjuste la salida predefinida necesaria tras la recuperación posterior por fallo de laalimentación requerida entre 0 y 100% en incrementos del 0,1%.

Nota. El valor 0% indica que no hay ninguna salida.

Volver al menú principal.

Vea la sección 5.9.

Recup. aliment.----

Modo rec. alim.

Salida predet.

50.0

----

%

UltimoManualAuto.

CONTROL CONFIG.

Recup. aliment.

CONFIG. SEGUR.

…5 PROGRAMACIÓN

45

5 PROGRAMACIÓN…

Modif. cód. seg.

00000

Modif. cód. cal.

00000

CONFIG. SEGUR.-----

CONFIG. REGISTRO

CONFIG. SEGUR.Modif. cód. seg.

5.9 Configurar seguridad

5.10 Configurar el registro

Nota. La función Configurar registro está disponible sólo si la tarjeta opcional está instalada y las funciones analógicas estánactivadas. Vea la sección 7.3.

Modificar código de seguridadAjuste el código de seguridad en un valor entre 0000 y 19999.

Modificar código de calibraciónAjuste el código de acceso a la calibración del sensor en un valor entre 0000 y 19999.

Volver al menú principal.

Tarjeta opcional instalada y funciones analógicas activadas (sección 7.3). Vea lasección 5.10.

Configurar registroUtilice las teclas y para activar o desactivar el registro.Si se selecciona la opción Apag, todas las entradas de datos del registro se borrarán.

Volver al menú principal.

Vea la sección 5.11.

Registro

-----

CONFIG. REGISTRO-----

PRUEBA/MANTENIM.

CONFIG. REGISTRO

Apag.Activ.

46

5.11 Probar salidas y mantenimiento

Probar salidasMuestra los detalles de prueba de las salidas correspondientes a los cuatro canales.

Nota. Las salidas 3 y 4 están disponibles sólo si la tarjeta opcional está instalada y lasfunciones analógicas están activadas. Vea la sección 7.3.

Sólo se muestra Probar salida 1; las salidas restantes son idénticas.

Ver más abajo.

Probar salida 1El valor de la corriente de salida teórico.

Corriente de salida como un porcentaje del final de escala.

Utilice las teclas y para ajustar el valor teórico de la corriente de salida visualizadoy obtener la salida requerida.

Vea la Sección 7.3.

Probar salidas restantes.

Mantenimiento

Retener salidasPermite realizar el mantenimiento de las salidas analógicas y de la acción de los relés.

Autom. – Se desactivan los cambios en las salidas analógicas y en la acción delos relés durante la calibración del sensor.

Activ. – Se desactivan los cambios en las salidas analógicas y en la acción delos relés.

Desactiv. – No se activan los cambios en las salidas analógicas y en la acción de losrelés.

Nota. Los LED parpadean mientras el analizador se encuentra en el modo Retener.

Continúa en la página siguiente.

Vea la Sección 7.3.

Retener salidas ajustado en Desactivado o Activado. Volver al menú principal.Retener salidas ajustadas en Automático. Continúa en la página siguiente.

Probar salidas-----

PRUEBA/MANTENIM.-----

Probar salida 1

4.00mA

20.0%

Mantenimiento-----

Retener salidas-----

Auto.Activ.Apag.

Ajustes Fábrica

Probar salida 2

Ajustes Fábrica

Carg/Guard Conf.

Mantenimiento

Mantenimiento

Automatic Time

…5 PROGRAMACIÓN

47

Carg/Guard Conf.-----

-----

SíNo

CargaGuard.

Config. usuarioConfig. fábrica

-----Opr. p/ajus.Opr. p/canc.

PRUEBA/MANTENIM.Sí

Ajustes Fábrica

PRUEBA/MANTENIM.

Tiempo Automat.

h.

30min.

Ajustes Fábrica

Carg/Guard Conf.Mantenimiento

1

Retener salidasajustadas en Automático

Tiempo automáticoSi es necesario, fije un intervalo de entre 1 y 6 horas, en incrementos de 30 minutos.Durante este tiempo, las salidas quedarán retenidas cuando Retener salidas esté enAutomático.

En el ajuste predeterminado Ninguno, los cambios en la acción de los relés y en las salidasanalógicas se desactivan durante la calibración del sensor y se reactivanautomáticamente al final del proceso.

Si se fija una hora, los cambios en las salidas analógicas y en la acción de los relés sedesactivan durante la calibración de los sensores, pero si la calibración no termina dentrodel intervalo establecido, se cancelará la calibración, el visor volverá a la Página deOperación y aparecerá el mensaje CAL. ABORTADA.

Vea a continuación.

Vea la sección 7.3.

Cargar/Guardar configuraciónSeleccione si desea cargar o guardar una configuración.

Nota. Si se selecciona No, al presionar la tecla no se produce ningún efecto.

Volver al menú principal.

Vea la sección 7.3.

Cargar configuración de usuario/fábrica

Nota. Se aplica sólo si Carga/Guard. Conf. se encuentra en Sí.

Config. fábrica – restablece todos los parámetros de las Páginas deconfiguración a los parámetros estándar de lacompañía.

Guardar config. usuario– permite guardar la configuración actual en la memoria.Cargar config. usuario – permite leer la configuración de usuario guardada en la

memoria.

Config. usuario y Config. fábrica se visualizan alternadamente sólo si se ha guardadopreviamente una configuración de usuario. Utilice las teclas y para seleccionar laopción requerida.

Se visualizan las indicaciones Opr p/ajus. y Opr. p/canc. alternadamente en la líneainferior del visor.

Presione la tecla correspondiente para cargar/guardar la configuración o para cancelar loscambios.

…5.11 Probar salidas y mantenimiento

5 PROGRAMACIÓN

48

6.1 Requerimientos de instalación

Notas.• Se debe instalar en un lugar libre de vibraciones

excesivas.

• Se debe instalar en un lugar alejado de vaporespeligrosos y/o de líquidos que goteen.

• Se recomienda montar el analizador a nivel de lavista, permitiendo una visión sin restricciones de laspantallas y de los controles del panel frontal.

Fig. 6.1 Requisitos de instalación

C – Dentro de los límites ambientales

B – Dentro de los límites de temperatura

A – Distancia máxima entre el analizador y la célula

Célula deconductividad

Distancia máxima50m –

constante de la célula <0,1100m –

constante de la célula 0,1

65Cmáx.

–20Cmín.

IP66NEMA 4X

6 INSTALACIÓN

49

6 INSTALACIÓN…

175

150

25

210

192

96R10 (0.4)

192

Ø6.50

94Dimensiones en mm

Fig. 6.2 Dimensiones generales

B – Montaje sobre tubería

Coloque los pernos en "U" sobre la tubería

Coloque la placa sobrelos pernos en "U"

Fije el transmisor a la placa de montaje

Fije la placa

A – Montaje en pared

Marque loscentros de fijación(vea la Fig. 6.2)

Perfore los orificiosadecuados

Asegure el instrumentoa la pared con elementos

de fijación adecuados

1

2

3

4

1

2

3

Poste verticalu horizontal,Ø Ext. 61

Fig. 6.3 Montaje en pared/sobre tubería

6.2 Montaje

6.2.1 Analizadores de montaje en pared/sobre tubería – Figs. 6.2 y 6.3

50

…6 INSTALACIÓN

Fig. 6.4 Dimensiones generales

Dimensiones en mm

9696

5.40

91.6

0

137.50 25

Corte del panel

+0.8–092

+0.8–092

Inserte el instrumentoen el orificio del panel

Vuelva a colocar las abrazaderas en la caja y asegúresede que los anclajes de la abrazadera estén correctamenteubicados en sus ranuras.

Fije el analizador ajustando los tornillos deretención de la abrazadera de panel.

Afloje el tornillode fijación de cada

abrazadera del panel.

Retire la abrazadera del panely los soportes de la caja del

instrumento.

Perfore un orificio en el panel (vea la Fig. 6.4 para obtener información sobre dimensiones).Los instrumentos pueden instalarse juntos según DIN 43835.

1

2

3

4

5

6

Fig. 6.5 Montaje en panel

…6.2 Montaje

6.2.2 Analizadores de montaje en panel – Figs. 6.4 y 6.5

Nota. La abrazadera debe estar plana con el alojamientodel analizador.Si la abrazadera está torcida, se sobretensa el tornillo de fijación y sepueden producir problemas de sellado.

51

6.3 Información general sobre las conexiones

Advertencias.• Este instrumento no tiene interruptor, por lo tanto, la instalación final debe contar con un dispositivo de desconexión,

como un interruptor o un disyuntor, de conformidad con las normas de seguridad locales. Debe montarse muy cerca delinstrumento, en un lugar de fácil acceso para el operador, y debe estar identificado claramente como dispositivo dedesconexión para el mismo.

• Antes de acceder o realizar cualquier conexión, desconecte el suministro de energía eléctrica, los relés y cualquier circuitode control, y las tensiones de modalidad común alta.

• La tierra de la fuente de alimentación debe estar conectada para garantizar la seguridad del personal, la reducción delos efectos de interferencia de radiofrecuencia y la correcta operación del filtro de interferencia en la alimentacióneléctrica.

• Se debe conectar la tierra de la fuente de alimentación al terminal de conexión a tierra (masa) de la caja del analizador(vea la fig. 6.8 "analizadores de montaje en pared/sobre tuberías" o la fig. 6.10 "analizadores en panel").

• Utilice el cable apropiado para las corrientes de carga. Las terminales aceptan cables de hasta 14 AWG (2,5mm2).

• Este instrumento cumple con la Categoría de Aislamiento de Entradas de Alimentación 3. El resto de entradas y salidas sonconformes a la categoría 2.

• Todas las conexiones a circuitos secundarios deben contar con un aislamiento básico.

• Después de la instalación, no debe accederse a partes vivas, por ejemplo, terminales.

• Las terminales de los circuitos externos están concebidos únicamente para usarse con equipos sin partes vivasaccesibles.

• Los contactos de relés carecen de tensión y deben conectarse correctamente en serie junto con la fuente de alimentacióneléctrica y el dispositivo de alarma/control con el que actuarán. Asegúrese de que no excedan la capacidad nominal delcontacto. Consulte también la sección 6.3.1 para obtener información sobre la protección de los contactos de relés,cuando se utilicen para conmutar cargas.

• No exceda la carga máxima indicada para el rango de salida analógica seleccionado. Debido a que la salida analógica seencuentra aislada, debe conectarse el terminal -vo a tierra cuando se conecte a una entrada aislada de otro dispositivo.

• Si lo utiliza sin seguir las instrucciones indicadas por la empresa, su protección podría verse mermada.

• Todos los equipos conectados a los terminales del instrumento deben cumplir con las normas de seguridad locales (IEC60950, EN601010–1).

Notas.• Conexión a tierra: los terminales de conexión están instalados en la caja del analizador para la conexión a tierra de la barra

colectora (vea la fig. 6.8 "analizadores de montaje en pared/sobre tuberías" o la fig. 6.10 "analizadores en panel").

• Tienda siempre los hilos del cable de salida de señal/célula de conductividad y los cables de conducción de la red dealimentación/relés por separado, preferiblemente en conductos metálicos conectados a tierra. Utilice cables de salida depar trenzado o cables apantallados con la pantalla conectada al terminal de conexión a tierra de la caja.

Asegúrese de que los cables entren al analizador a través de los casquillos ubicados más cerca de los terminales detornillo apropiados, y que sean cortos y directos. No enrolle el cable que sobre dentro del compartimiento de terminales.

• Asegúrese de que se cumplan los valores estipulados en NEMA4X/IP66 cuando utilice casquillos para paso de cables,tubos conductores y tapones obturadores/tacos (orificios M20). Los casquillos para paso de cables M20 aceptan cablesde entre 5 y 9 mm de diámetro.

6 INSTALACIÓN…

52

…6 INSTALACIÓN

…6.3 Información general sobre las conexiones

6.3.1 Protección de los contactos del relé y supresión de interferencias – Fig. 6.6Si se usan los relés para activar y desactivar las cargas, los contactos de los relés pueden dañarse debido a la formación de arcoeléctrico. La formación de arco eléctrico también genera interferencia por radiofrecuencia (RFI) que puede provocar el malfuncionamiento del analizador y lecturas incorrectas. Para minimizar los efectos de RFI, se requieren componentes de supresión dearco; redes de resistencia / condensador para aplicaciones de c.a. o diodos para aplicaciones de c.c. Estos componentes puedenconectarse a través de la carga o directamente a través de los contactos de relés. Los componentes de RFI deben instalarse en elbloque de terminales de relés junto con los cables de alimentación y de carga – vea la Fig 6.6.

En las aplicaciones de CA el valor del conjunto resistencia/ condensador depende de la corriente de carga y de la inductancia quese conmuta. En primer lugar, instale una unidad de supresión RC de 100 R/0,022 µF (nro. de parte B9303) como se indica en la Fig.6.6A. Si se produce un fallo de funcionamiento del analizador (bloqueos, pantalla en blanco, reposición a cero, etc.) el valor de la redRC es muy bajo para la supresión y se deberá usar un valor alternativo. Si no se puede obtener el valor correcto, consulte al fabricantedel dispositivo conmutado para obtener información acerca de la unidad RC requerida.

Para aplicaciones de CC instale un diodo como se ilustra en la Fig. 6.6B. Para las aplicaciones generales utilice uno tipo IN5406(tensión inversa pico de 600V a 3A

Nota. Para una conmutación fiable, la tensión mínima debe ser mayor que 12V y la corriente mínima debe ser mayor que 100 mA.

Fig. 6.6 Protección de los contactos de relés

NC C NO

Alimentaciónexterna de C.C.

+ –

Contactos de relés

Carga

Diode

NC C NO

Alimentaciónexterna de C.A.

L N

Contactos de relés

CR

Carga

A – Aplicaciones de CA B – Aplicaciones de CC

53

6 INSTALACIÓN…

5

Coloque la hoja de un destornillador de hojaplana pequeño en la ranura del agujero ciegoy golpee ligeramente el destornillador pararetirar la tapa del agujero ciego(ver la nota más adelante)

Lime los bordes del agujero con una limacircular o semicircular pequeña.

Coloque una junta tórica en el casquillo para paso de cables

Inserte el casquillo para paso de cables en el orificiodel compartimento del analizador desde el exterior

Asegure el collarín del cablecon la tuerca de sujeción

2

3

4

6

Agujeros ciegos paraentrada de cables

Casquillo para paso decable instalado en la fábrica

1 Afloje los tornillosprisioneros y retirela tapa de terminales

Fig. 6.7 Agujeros ciegos para entrada de cables, analizador de montaje en pared/sobre tubería

Nota. Cuando se abran los agujerosciegos, tenga cuidado de no dañar elcableado y los componentes que seencuentran dentro del analizador.

…6.3 Información general sobre las conexiones

6.3.2 Agujeros ciegos para entrada de cables, analizador de montaje en pared/sobre tubería – Fig. 6.7El analizador se suministra con 7 casquillos para paso de cables, uno colocado y seis para colocar según se requiera – vea la Fig. 6.7.

54

…6 INSTALACIÓN

6.4 Conexiones del analizador de montaje en pared/sobre tubería

6.4.1 Acceso a los terminales – Fig. 6.8

Fig. 6.8 Acceso a los terminales, analizador de montaje en pared/sobre tubería

Afloje los tornillosprisioneros y retire latapa de terminales

Bloque de terminales A Bloque de terminales B

Bloque de terminales C(tarjeta analógica opcional)

Terminal de conexióna tierra (masa)

55

Notas.• Cuando las células de conductividad, metálicas o no metálicas, están aisladas de la tierra, por ejemplo, cuando

vayan montadas en tuberías de plástico, conecte el terminal B14 (y el terminal B6 si se trata del analizador de entradadual) al terminal de conexión a tierra (masa) en la caja del analizador. Vea la fig. 6.8.

• Al conectar las células (puestas a tierra) de conductividad metálicas, asegúrese de que el terminal de conexión atierra de la célula y del analizador están en el mismo potencial.

Fig. 6.9 Conexiones, analizador de montaje en pared/sobre tubería

* Cuando está instalado un compensador de temperatura ‘balco 3k’, unPt100 de dos hilos o un Pt1000

Bloque de terminales B

Conexiones de la Célula de conductividadSensor B Sensor A

B1 B9Común del compensador de temperatura Enlace B9 a B10

(y B1 a B2 si se trata del analizador de entrada dual) *

B2 B10 Tercer cable del compensador de temperatura

B3 B11 Compensador de temperatura

B4 B12 Pantalla

B5 B13 Célula (electrodo de la Célula)

B6 B14 Célula (electrodo de tierra) – vea la nota

B7 B15 No utilizado

B8 B16 No utilizado

Consulte la sección 6.6 para conexiones de los sistemas de sensores delas series ABB UK y US

+85

a 2

65 V

CA

12 a

24

V C

Co

–24

V C

AFu

ente

s de

alim

enta

ción

CT

Terc

er h

ilo

Com

ún

CT

Terc

er h

ilo

Com

ún

Con

ecte

la ti

erra

de

la fu

ente

de

alim

enta

ción

a la

cla

vija

de

la c

aja

C1

No

se u

tiliz

a

C2

No

se u

tiliz

a

C3

C4

C5

C6

No

se u

tiliz

a

C7

C

C8

NC

Rel

é 4

C9

NO

C10

C

C11

NC

Rel

é 5

C12

NO

C13

+S

alid

a an

alóg

ica

3C

14—

C15

+S

alid

a an

alóg

ica

4C

16—

Conexiones del compensadorde temperatura

B16

B15

B14

B13

B12

B11

B10 B9

B8

B7

B6

B5

B4

B3

B2

B1

Conexiones del compensadorde temperatura

Se

utiliz

a pa

ra c

onex

ione

sR

S48

5 al

tern

ativ

as:

Con

sulte

IM/P

RO

BU

S

Antes de efectuar cualquier conexión eléctrica,lea las advertencias que encontrará en la página 51

Terminal deconexión a

tierra de la caja(véase la fig. 6.8.)

Bloque de terminales A

Bloque de terminales C(tarjeta analógica opcional)

Bloque de terminales B

Líne

aL

Neu

tro

N E

CA

4

Rel

é 1

NC

A5

NO

A6

CA

7

Rel

é 2

NC

A8

NO

A9

CA

10

Rel

é 3

(vea

la N

ota

a c

ontin

uaci

ón)

NC

A11

NO

A12

Sal

ida

anal

ógic

a 1

+A

13

—A

14

Sal

ida

anal

ógic

a 2

+A

15

—A

16

6 INSTALACIÓN…

…6.4 Conexiones del analizador de montaje en pared/sobre tubería

6.4.2 Conexiones – Fig. 6.9

56

…6 INSTALACIÓN

Bloque de terminales C(tarjeta analógica opcional) Bloque de terminales B

Bloque de terminales A

Terminal de conexión a tierra (masa)

Fig. 6.10 Acceso a los terminales, analizadores de montaje en panel

6.5 Conexiones del analizador de montaje en panel

6.5.1 Acceso a los terminales – Fig. 6.10

57

Consulte la sección 6.6 para conexiones de los sistemas de sensores delas series ABB UK y US

* Cuando está instalado un compensador de temperatura ‘balco 3k’, un Pt100 dedos hilos o un Pt1000

Bloque de terminales B

Conexiones de la Célula de conductividadSensor B Sensor A

B1 B9Común del compensador de temperatura Enlace B9 a B10

(y B1 a B2 si se trata del analizador de entrada dual) *

B2 B10 Tercer hilo del Compensador de temperatura

B3 B11 Compensador de temperatura

B4 B12 Pantalla

B5 B13 Célula (electrodo de la Célula)

B6 B14 Célula (electrodo de tierra) – vea la nota

B7 B15 No utilizado

B8 B16 No utilizado

Bloque de terminales C(tarjeta analógica opcional)

C1 No se utiliza

C2 No se utiliza

C3

C4

C5

C6 No se utiliza

C7 C

C8 NC Relé 4

C9 NO

C10 C

C11 NC Relé 5

C12 NO

C13 +Salida analógica 3

C14 —

C15 +Salida analógica 4

C16 —

Conecte la tierra de la fuente de alimentación a la clavija de la caja

L Línea

N Neutro

E

A4 C

A5 NC Relé 1

A6 NO

A7 C

A8 NC Relé 2

A9 NO

A10 C

A11 NC Relé 3 (vea la nota 1 a continuación)

A12 NO

A13 +Salida analógica 1

A14 —

A15 +Salida analógica 2

A16 —

Bloque de terminales BBloque de terminales A

Conexiones del compensadorde temperatura

Común

Tercer hilo

CT

B1

B2

B3

B4

B5

B6

B7

B8

B9

B10

B11

B12

B13

B14

B15

B16

Común

Tercer hilo

CT

Conexiones del compensadorde temperatura

Terminal de conexióna tierra de la caja(véase la fig. 6.10.)

Se utiliza para conexionesRS485 alternativas:Consulte IM/PROBUS

85 a 265 V CA + 12o a Fuentes de

24 V CA – 24 V CC alimentación

Antes de efectuar cualquierconexión eléctrica, lea lasadvertencias que encontraráen la página 51

Notas.• Cuando las células de conductividad, metálicas o no metálicas, están aisladas de la tierra, por ejemplo, cuando

vayan montadas en tuberías de plástico, conecte el terminal B14 (y el terminal B6 si se trata del analizador de entradadual) al terminal de conexión a tierra (masa) en la caja del analizador. Vea la fig. 6.8.

• Al conectar las células (puestas a tierra) de conductividad metálicas, asegúrese de que el terminal de conexión atierra de la célula y del analizador están en el mismo potencial.

Fig. 6.11 Conexiones, analizadores de montaje en panel

6 INSTALACIÓN…

…6.5 Conexiones del analizador de montaje en panel

6.5.2 Conexiones – Fig. 6.11

58

…6 INSTALACIÓN

BselanimretedeuqolB selbacsoledseroloC

BrosneS ArosneS 028-3320elbaC118-3320elbaC

)dadivitcudnocedaluléc(918-3320elbaC

)arutarepmetedrodasnepmoc(

1B 9B olliramA/edreV – olliramA/edreV

2B 01B luzA – luzA

3B 11B nórraM – nórraM

4B 21B sallatnapsoD allatnaP/ejadnilB –

5B 31B ojoR ocnalB –

6B 41B orgeN orgeN –

7B 51B azilituesoN azilituesoN azilituesoN

8B 61B azilituesoN azilituesoN azilituesoN

BselanimretedeuqolB

BrosneS ArosneS selbacsoledseroloC

1B 9B edreV

2B 01Brodazilanaledatartesis9Ba01Becalney(1Ba2BecalnE

)laudadartneed

3B 11B olliramA

4B 21B –

5B 31B ojoR

6B 41B luzA

7B 51B azilituesoN

8B 61B azilituesoN

BselanimretedeuqolB

BrosneS ArosneS selbacsoledseroloC

1B 9B luzA

2B 01Brodazilanaledatartesis9Ba01Becalney(1Ba2BecalnE

)laudadartneed

3B 11B olliramA

4B 21B orucsoedreV

5B 31B edreV

6B 41B orgeN

7B 51B azilituesoN

8B 61B azilituesoN

Tabla 6.1 Conexiones de la célula de conductividad. Sin cable de conexión, modelos 2045 y 2077(y modelos 2078 y 2085 con enchufe y zócalo)

Tabla 6.2 Conexiones de la célula de conductividad. Con cable de conexión, modelos 2025, 2078 y 2077

Tabla 6.3 Conexiones de la célula de conductividad. Serie TB2

6.6 Conexión del sistema del sensor de conductividad ABB: tablas 6.1 a 6.3

59

Fig. 7.1 Enlaces de los terminales del analizador y conexiones de la caja de resistencia decádica

Enlace de terminales

Conexiones de la caja de resistencia decádica

Simulador de laCélula de conductividad

Simulador detemperatura

Tierra

B10 B11 B12 B13 B14B9Números de terminales del sensor A

Números de terminales del sensor B B2 B3 B4 B5 B6B1

7 CALIBRACIÓN

Notas.• La empresa calibra el analizador antes de su envío. Los ajustes de fábrica están protegidos mediante código de acceso.

• No es necesario efectuar una nueva calibración de rutina: se utilizan componentes de gran estabilidad en los circuitos deentrada del analizador y, una vez calibrado, el chip del convertidor analógico a digital compensa automáticamente eldesplazamiento de rango y cero. Por lo tanto es poco probable que la calibración cambie con el tiempo.

• No se aconseja efectuar una nueva calibración sin antes consultar a ABB.

• No se aconseja efectuar una nueva calibración a menos que se haya reemplazado la tarjeta de entrada o personas noautorizadas hayan manipulado la calibración del instrumento.

• Antes de realizar una nueva calibración, pruebe la precisión del analizador con un equipo de prueba correctamentecalibrado – vea las Secciones 7.1 y 7.2.

7.1 Equipo requeridoa) Caja de resistencia decádica (simulador de entrada de la célula de conductividad): 0 a 10 k (en incr ementos de 0,1 ),

precisión de ± 0,1%.

b) Caja de resistencia decádica (simulador de entrada de temperatura Pt100/Pt1000): 0 a 1 k (en incr ementos de 0,01 ),precisión de ± 0,1%.

c) Miliamperímetro digital (medición de la salida de corriente): 0 a 20 mA

Nota. Las cajas de resistencia tienen una resistencia residual inherente que puede variar desde unos pocos miliohms hasta1 ohm. Este valor deber tenerse en cuenta cuando se simulen los niveles de entrada, al igual que la tolerancia total de lasresistencias dentro de las cajas.

7.2 Preparacióna) Apague la fuente de alimentación y desconecte la(s) célula(s) de conductividad, el(los) compensador(es) de temperatura y la(s)

salida(s) de corriente de los bloques de terminales del analizador.

b) Sensor A – Fig 7.1:1) Conecte los terminales B9 y B10.2) Conecte la caja de resistencia decádica de 0 a 10 k a los terminales B13 y B14 para simular la célula de conductividad.

Conecte el terminal a tierra de la caja decádica al terminal a tierra de la caja.3) Conecte la caja de resistencia decádica de 0 a 1 k a los terminales B11 y B9 para simular el Pt100/Pt1000.

Sensor B (conductividad de entrada dual solamente) – Fig 7.1:1) Conecte los terminales B1 y B2.2) Conecte la caja de resistencia decádica de 0 a 10 k a los terminales B5 y B6 para simular la célula de conductividad.

Conecte el terminal a tierra de la caja decádica al terminal a tierra de la caja.3) Conecte la caja de resistencia decádica de 0 a 1 k a los terminales B3 y B1 para simular el Pt100/Pt1000.

c) Conecte el miliamperímetro a los terminales de salida analógica.

d) Conecte la fuente de alimentación y espere diez minutos hasta que se estabilicen los circuitos.

e) Seleccione la página AJUSTES DE FÁBRICA y ejecute la Sección 7.3.

60

…7 CALIBRACIÓN

7.3 Ajustes de fábrica

Ajustes Fábrica Cód. Def. Fábr. Calib sensor A

A:Res.cero (C/A)

A:Res.Rang (2K0)

A:Res.cero (C/A)

A:Res.Rang (20R)

A: V referencia

A:T.cero (100R)

A:T.Rang (150R)

Calib sensor B

B:Res.cero (C/A)

B:Res.Rang (2K0)

B:Res.cero (C/A)

B:Res.Rang (20R)

B: V referencia

B:T.cero (100R)

B:T.Rang (150R)

Calib. salida 1

S1: Ajustar 4mA

S1: Ajustar 20mA

A PÁGINA OPERACIÓN

A:T.cero (1K0) B:T.cero (1K0)

A:T.Rang (1K5) B:T.Rang (1K5)

Conductividad dual solamente

Referencia

Calib. salida 3 Calib. salida 4

O3: Ajustar 4mA O4: Ajustar 4mA

O3: Ajustar 20mA O4: Ajustar 20mA

Calib. salida 2

O2: Ajustar 4mA

O2: Ajustar 20mA

Utilice la tecla Desplazamiento lateral para desplazarse a través de las páginas de cada menú

Utilice la teclaMenú para

desplazarse através de los menús

Utilice la teclaDesplazamiento

descendente paradesplazarse porlas pantallas decada página.

Sección 7.3, página 60

Disponible sólo si la tarjeta opcional está instaladay las funciones analógicas están activadas. Vea la página 65.

Nota. La página de la tarjeta opcional aparecesólo si esta tarjeta está instalada.

¿Calibrar I/P? ¿Calibrar I/P?

Modif. cód. fáb.Tarjeta opción

Fig. 7.2 Diagrama de los ajustes generales de fábrica

61

…7.3 Ajustes de fábrica

Código de acceso a los ajustes de fábricaIntroduzca el número de código requerido, entre 0000 y 19999, para acceder a los ajustesde fábrica. Si se introduce un valor incorrecto, no podrá acceder a los parámetrossubsiguientes y la pantalla vuelve a la parte superior de la página.

Calibrar el sensor A

Nota. Los valores de las líneas de visualización correspondientes a la calibración del sensorse muestran como ejemplos solamente – los valores reales obtenidos serán diferentes.

La calibración del sensor B (sólo en los analizadores de entrada dual) esidéntica a la del sensor A.

Analizadores de una sola entrada únicamente: vea la página 64.

Página de Operación – Vea la sección 2.3.

¿Calibrar la entrada del sensor A?Si necesita calibrar, seleccione Sí. De lo contrario, seleccione No.

Nota. Para cancelar la calibración, vuelva a presionar la tecla en cualquier momentoantes de que finalice. Vea la página siguiente.

Continúa en la página siguiente.

Cód. Def. Fábr.0000

Ajustes Fábrica-----

Calib sensor A-----

A:Res.cero (C/A)

Calib sensor B

Calib. salida 1

Conductividad

¿Calibrar I/P?-----

SíNo

No

Conductiv. dual

7 CALIBRACIÓN…

62

…7.3 Ajustes de fábrica

Resistencia cero (Circuito abierto)El simulador de la célula debe tener el circuito abierto.

La pantalla avanza automáticamente hasta el siguiente paso cuando se registra un valorestable y válido.

Nota. La línea de visualización superior de 7 segmentos muestra la tensión de entradamedida. Cuando la señal está dentro del rango adecuado, la línea de visualización inferiorde 7 segmentos muestra el mismo valor y se visualiza Calib para indicar que se estárealizando la calibración.

Rango de resistencia (2000R)Defina el simulador de la célula en 2000R ohms

La pantalla avanza automáticamente hasta el siguiente paso cuando se registra un valorestable y válido.

Resistencia cero (Circuito abierto)El simulador de la célula debe tener el circuito abierto.

La pantalla avanza automáticamente hasta el siguiente paso cuando se registra un valorestable y válido.

Continúa en la próxima página.

A:Res.Rang (2K0)

500.0500.0

uS/cm

Calib

A:Res.cero (C/A)

00

uS/cm

Calib

A:Res.Rang (20R)

A:Res.cero (C/A)

0.00.0

uS/cm

Calib

…7 CALIBRACIÓN

63

7 CALIBRACIÓN…

Rango de resistencia (20R)Ajuste el simulador de la célula en 20R ohms.

La pantalla avanza automáticamente hasta el siguiente paso cuando se registra un valorestable y válido.

Verificación automáticaEl analizador calibra automáticamente la resistencia interna de referencia para compensarlos cambios de la temperatura ambiente.

El visor avanza automáticamente hasta el siguiente paso cuando se registra un valorestable y válido.

Temperatura cero (100R)Ajuste el simulador de temperatura en 100R ohms.

La pantalla avanza automáticamente hasta el siguiente paso cuando se registra un valorestable y válido.

Rango de temperatura (150R)Ajuste el simulador de temperatura en 150R ohms.

La pantalla avanza automáticamente hasta el siguiente paso cuando se registra un valorestable y válido.

Temperatura cero (1000R)Ajuste el simulador de temperatura en 1000R ohms.

La pantalla avanza automáticamente hasta el siguiente paso cuando se registra un valorestable y válido.

Rango de temperatura (1k5)Ajuste el simulador de temperatura en 1500R ohms

La pantalla vuelve automáticamente hasta Cal. Sensor A cuando se registra un valorestable y válido.

Cancelar la calibraciónSeleccione Sí o No.

Si se ha seleccionado Sí:– antes de acabar la pantalla A: Verificación automática, la calibración pasa

a A: T.cero (100R) y prosigue.– al acabar la pantalla A: Verificación automática, el visor vuelve a la página

Calibrar el sensor A.Si seleccionó No: la calibración continúa desde el punto en el que se pulsó latecla .

A:T.Rang (150R)

A:T.cero (1K0)

A:T.Rang (1K5)

A:T.cero (100R)

100.0100.0

Ohms

Calib

150.0150.0

Ohms

Calib

10001000

Ohms

Calib

15001500

Ohms

Calib

A: V referencia

50145014

uS/cm

Calib

Calib sensor A

A:Res.Rang (20R)

50005000

uS/cm

Calib

A: Cancelar Cal.-----

A:T.cero (100R)

NoSí

Calib sensor A

…7.3 Ajustes de fábrica

64

Calibrar Salida 1

Nota. Cuando se ajustan las salidas de 4 y 20 mA, la lectura de la pantalla no esimportante y se utiliza solamente para indicar que la salida está cambiando cuando sepulsan las teclas y .

Ver más abajo.

Ajustar 4 mAUtilice las teclas y para ajustar la lectura del miliamperímetro en 4 mA.

Nota. El rango de salida analógica seleccionado en Config. salidas (vea la Sección 5.5) noafecta la lectura.

Ajustar 20 mAUtilice las teclas y para ajustar la lectura del miliamperímetro en 20 mA.

Nota. El rango de salida analógica seleccionado en Config. salidas (vea la Sección 5.5) noafecta la lectura.

Ver más abajo.

Página de Operación – Vea la sección 2.3.

Calibrar Salida 2

Nota. La calibración de la salida 2 es idéntica a la calibración de la salida 1.

Tarjeta opcional instalada y funciones analógicas activadas: continúan en lapágina siguiente.Tarjeta opcional instalada, funciones adicionales desactivadas: continúan enla página siguiente.Tarjeta opcional no instalada: continúa en la página siguiente.

Tarjeta opcional instalada y funciones analógicas activadas: continúan en lapágina siguiente.Tarjeta opcional instalada, funciones adicionales desactivadas: continúan enla página siguiente.Tarjeta opcional no instalada: continúa en la página siguiente.

Página de Operación – Vea la sección 2.3.

Calib. salida 1-----

S1: Ajustar 4mA16000

S1: Ajustar 20mA7200

Conductividad

Calib. salida 2Calib. salida 1

Calib. salida 2

Calib. salida 2-----

S1: Ajustar 20mA7200

Calib. salida 3

Calib. salida 2

Calib. salida 3

Tarjeta opción

Tarjeta opción

Modif. cód. fáb.

Modif. cód. fáb.

Conductiv. dual

Conductividad

Conductiv. dual

…7.3 Ajustes de fábrica

…7 CALIBRACIÓN

65

7 CALIBRACIÓN

Tarjeta opcionalinstalada y funcionesanalógicas activadas

Tarjeta opcional instalada,funciones adicionalesdesactivadas

Calib. salida 3-----

Calib. salida 4-----

Tarjeta opción

Analog

-----Pb Dp

Modif. cód. fáb.0000

Ajustes Fábrica

Tarjeta opcionalno instalada

Conductividad

Conductiv. dual

Calibrar salida 3

Notas.• Sólo se puede calibrar la salida 3 (y la salida 4) si la tarjeta opcional está instalada y las

funciones analógicas están activadas. Véase más adelante.• La calibración de la salida 3 es idéntica a la de la salida 2.

Calibrar salida 4

Nota. La calibración de la salida 4 es idéntica a la de la salida 3.

Configurar tarjeta opcional

Notas.• Este valor sólo se ve si la tarjeta opcional está instalada.• El software detecta si hay una tarjeta opcional instalada, pero no puede detectar las

funciones adicionales disponibles.• Si hay instalada una tarjeta opcional, más adelante habrá de efectuarse la selección

correcta para poder usar las funciones disponibles. Si no se selecciona correctamente,los menús del software y las pantallas asociadas con esa opción aparecerán en laspáginas de operación y configuración, pero las funciones no estarán operativas.

Utilice las teclas y para activar las funciones correspondientes al tipo de tarjeta otarjetas opcionales instaladas:

Analógico – funciones analógicas activadas (con dos salidas analógicasadicionales, dos relés adicionales de alarma, un reloj y función deregistro).

Pb Dp – funciones de comunicación digital de Profibus-DP activadas.Analógico + Pb Dp –Ambas funciones analógicas y Profibus-DP activadas.

Modificar código de fábricaAjustar el código de acceso a los ajustes de fábrica a un valor entre 0000 y 19999.

Volver al menú principal.

Página de Operación – Vea la sección 2.3.

…7.3 Ajustes de fábrica

66

8.1 Mensajes de errorSi se obtienen resultados erróneos o inesperados, el fallo sepuede indicar a través de un mensaje de error – vea la Tabla 8.1.Sin embargo, algunos fallos pueden causar problemas con lacalibración del analizador o discrepar cuando se las comparacon mediciones efectuadas en laboratorio.

8.2 Sin respuesta a los cambios de conductividadLa mayoría de los problemas están asociados con la célula deconductividad que debe limpiarse como primera medida deverificación. También es importante que se hayan definidocorrectamente todos los parámetros del programa y que no sehayan modificado inadvertidamente – vea la Sección 5.

Si las verificaciones antes mencionadas no resuelven el fallo:

a) Compruebe que el analizador responda a una entrada de laresistencia. Desconecte el cable de la célula de conductividady conecte una caja de resistencia adecuada directamente a laentrada del analizador – vea la Sección 6.4. Seleccione lapágina CONFIG. SENSORES y ajuste Temp.Comp. en Ning. –vea la Sección 5.3.

Verifique que el analizador muestre los valores correctosestablecidos en la caja de resistencia – vea la Tabla 8.2 outilice la expresión:

R =K x 106

G

Donde: R = resistenciaK = constante de la célulaG = conductividad

La falta de respuesta a la entrada indica un fallo en el analizadorque debe enviarse a la Compañía para su reparación. Unarespuesta, pero con lecturas incorrectas, indica generalmenteun problema de calibración eléctrica. Vuelva a calibrar elanalizador como se ilustra en la Sección 7.3.

b) Si la respuesta en a) es correcta, vuelva a conectar el cable dela célula de conductividad y conecte la caja de resistencia alextremo de la célula. Verifique que el analizador muestre losvalores correctos establecidos en la caja de resistencia deesta configuración.

Si el analizador pasa la verificación a) pero no pasa la verificaciónb), compruebe las conexiones y el estado del cable. Si larespuesta de ambas verificaciones es correcta, reemplace lacélula de conductividad.

Tabla 8.3 Lecturas de temperatura paralas entradas de resistencia

Tabla 8.1 Mensajes de Error

Tabla 8.2 Lecturas de conductividad para las entradasde resistencia

rorreedejasneM elbaborpasuaC

.CEFED001tP:A.CEFED0001tP:A

edrodasnepmocledsotiucricsoLledsadaicosasenoixenocsal/arutarepmetotrocneosotreibanartneucneesArosnes

.otiucric

.CEFED001tP:B.CEFED0001tP:B

edrodasnepmocledsotiucricsoLledsadaicosasenoixenocsal/arutarepmetotrocneosotreibanartneucneesBrosnes

.otiucric

OTLA.TACSETNAdadinualedsetnadadivitcudnocaledrolavlE

odidecxeahsenoitacedoibmacretnied01 .mc/S

OTLA.TAC.PSEDaledsetnadadivitcudnocaledrolavlE

ahsenoitacedoibmacretnieddadinu.odamargorpetimílleodidecxe

OJAB.TAC.PSEDaledséupseddadivitcudnocaledrolavlE

ahsenoitacedoibmacretnieddadinu.odamargorpetimílleodidecxe

LEDOJABEDROP.PMOCEDOGNAR

iS .pmeT.pmoC neajifes 3HN alesaév(edrolavlednóicacidnial,)3.5nóicces

eacadidemalisáraedaprapdadivitcudnocedosicerpognarledojabedrop

renetboaraP.arutarepmetednóicasnepmoc,rolavetseedojabedropsasicerpsarutcel

ejif .pmeT.pmoC a WPU .

)K(aluléCaledetnatsnoC

dadivitcudnoC mcS 1– )G(

50,0 1,0 0,1

)R(aicnetsiseR

550,0 k190,909 – –

1,0 k005 M1 –

5,0 k001 k002 –

1 k05 k001 M1

5 k01 k02 k002

01 k5 k01 k001

05 k1 k2 k02

001 005 k1 k01

005 001 002 k2

0001 – 001 k1

0005 – – 002

00001 – – 001

arutarepmeT C(adartneedaicnetsiseR )

001tP 0001tP

0 00,001 00,0001

01 09,301 00,9301

02 97,701 09,7701

52 37,901 03,7901

03 76,111 07,6111

04 45,511 04,5511

05 04,911 00,4911

06 42,321 04,2321

07 70,721 07,0721

08 98,031 09,8031

09 07,431 00,7431

001 05,831 00,5831

5,031 00,051 00,0051

8 DETECCIÓN SENCILLA DE FALLAS

8.3 Verificación de la entrada de temperaturaCompruebe que el analizador responda a una entrada detemperatura. Desconecte los conductores del Pt100/Pt1000 yconecte una caja de resistencia adecuada directamente a lasentradas del analizador – vea la Sección 6.4. Verifique que elanalizador muestre los valores correctos establecidos en la cajade resistencia – vea la Tabla 8.3.

Las lecturas incorrectas indican por lo general un problema en lacalibración eléctrica. Vuelva a calibrar el analizador como seindica en la Sección 7.3.

67

Conductividad: AX41x y AX45xRango

Programables de 0 a 0,5; 0 a 10.000 µS/cm

(con varias constantes de la célula)

Rango mínimo

10 x constante de la célula

Rango máximo

10.000 x constante de la célula

Unidades de medida

µS/cm, µS/m, mS/cm, mS/m, M -cm y TDS

Precisión

Superior a ±0,01% del rango (0 a 100 µS/cm)

Superior a ±01% de la lectura (10.000 µS/cm)

Rango de temperatura en funcionamiento

–10 a 200 ºC

Compensación de temperatura

–10 a 200 °C

Coeficiente de temperatura

Programable de 0 a 5%/ºC y curvas de compensación detemperatura fijas (programable) para los ácidos, las sales neutras yel amoníaco

Sensor de temperatura

Pt100 o Pt1000 programables

Temperatura de referencia

25 °C

Variables y rangos calculados

Relación 0 a 19.999

Diferencia 0 a 10.000 µS/cm

Porcentaje de rechazo o aprobado de 0 a 100,0%

Total de sólidos disueltos 0 a 8.000 ppm

pH inferido 7 a 10 pH

pH/Redox (ORP) - AX416Entradas

entrada de pH o mV y conexión de la solución a tierra

Sensor de temperatura Pt100, Pt1000 o Balco 3K

Permite su conexión a los sensores de pH de vidrio, esmalte y dereferencia, y a los sensores de Redox (ORP)

Impedancia de entrada

Vidrio >1 x 1013

Referencia 1 x 1013

Rango

–2 a 16 pH o –1200 a +1200 mV

Rango mínimo

Cualquiera de 2 pH o 100 mV

Resolución

pH de 0,01

Precisión

pH de 0,01

Modos de compensación de temperatura

Compensación nernstiana automática o manual

Rango: –10 a 200 ºC

Compensación de la solución del proceso con un coeficienteconfigurable

Rango: –10 a 200 ºCajustable entre –0,05 y +0,02%/ºC

Sensor de temperatura

Pt100, Pt1000 y Balco 3K programables

Rangos de calibraciónValor de verificación (punto cero)

0 a 14pH

Pendiente

Entre 40 y 105% (límite inferior configurable por el usuario)

Modos de calibración de electrodosCalibración con verificación de autoestabilidad

Calibración automática de 1 ó 2 puntos que puede seleccionarsede:

ABB

DIN

Merck

NIST

US Tech

2 tablas de soluciones tampón definidas por el usuario (entradamanual), calibración de 2 puntos o calibración de proceso de unsolo punto

ESPECIFICACIONES

68

Salidas analógicasNúmero de salidas actuales (aisladas completamente)

Dos se suministran por defecto, o cuatro si la tarjeta opcional estáinstalada

Rango de salida

0 a 10 mA, 0 a 20 mA o 4 a 20 mA

Salida análoga programable en cualquier valor entre0 y 22 mA para la indicar de fallos del sistema

Precisión

±0,25% FSD, ±0.5% de la lectura (el que sea mayor)

Resolución

0,1% a 10 mA 0,05% a 20 mA

Resistencia de carga máxima

750 a 20 mA

Configuración

Puede asignarse a cualquier variable medida o a cualquiertemperatura de la muestra

Comunicaciones digitalesComunicaciones

Profibus DP (sólo disponible si tiene la tarjeta opcional)

Función de control (sólo AX410)Tipo de controlador

P, PI, PID (configurable)

Salidas de control

Analógica

Control de salida de corriente (0 a 100%)

Ciclo de tiempo proporcional

1,0 a 300,0s, programable en incrementos de 0,1 s

Frecuencia de pulsos

1 a 120 pulsos por minuto, programable en incrementos de1 pulso por minuto

Acción del controlador

Directo o inverso

Banda proporcional

0,1 a 999,9%, programable en incrementos de 0,1%

Tiempo de acción integral (restablecer del todo)

1 a 7200 s, en incrementos de 1 s (0 = apagado)

Derivada

0,1 a 999,9%, en incrementos de 0,1 ssolamente disponible para un único punto de consigna de control

Automático/Manual

Programable por el usuario

…ESPECIFICACIONES

VisorTipo

Pantalla retroiluminada dual de 5 dígitos, 7 segmentos

Información

Matriz de puntos, una línea de 16 caracteres

Función de ahorro de energía

Pantalla retroiluminada que puede configurarse en los modos ONo Auto Off después de 60 s

Registro*

Registro electrónico de los principales eventos del proceso y delos datos de calibración

Alarmas en tiempo real*

Permite documentar la hora del registro y las funcionesautomáticas y manuales

*Sólo disponible si está instalada la tarjeta opcional.

Salidas de relés: Activado/DesactivadoNúmero de relés

Tres se suministran por defecto, o cinco si la tarjeta opcional estáinstalada

Número de puntos de ajuste

Tres se suministran por defecto, o cinco si la tarjeta opcional estáinstalada

Ajuste de puntos de consigna

Configurables como normal, modo de seguridad alto/bajo o avisode diagnóstico

Histéresis de lecturas

Programable de 0 a 5% en incrementos de 0,1%

Retardo

Programable de 0 a 60 s en intervalos de 1 s

Contactos del relé

Conmutador de polo simple

Capacidad 5 A, 115/230 V CA, 5 A CC

Aislamiento

Contactos de 2 kV eficaces a tierra

69

Acceso a las funcionesAcceso directo de teclado

Funciones de medición, mantenimiento, configuración, diagnósticoo servicio técnico

Se realiza sin equipos externos ni puentes internos

Función de limpieza del sensor (sólo AX416)Contacto de relé de acción de limpieza configurable

Continuo

Pulso en tiempos variables de 1 s

Frecuencia

5 minutos a 24 horas, programable en incrementos sucesivos de15 minutos hasta 1 hora, y luego en incrementos de 1 hora entre 1y 24 horas

Duración

15 s a 10 minutos, programable en incrementos de 15 sa 1 minuto, y luego en incrementos de 1 minuto hasta 10 minutos

Período de recuperación

30 s a 5 minutos, programable en incrementos de 30 s

Datos mecánicosModelos para montaje en pared o sobre tubería

IP66/NEMA4X

Dimensiones: 192 mm de alto x 230 mm de ancho 94 mm deprofundidad

Peso: 1 kg

Versiones de montaje en panel

IP66/NEMA4X (frontal solamente)

Dimensiones: 96 mm x 96 mm x 162 mm de profundidad

Peso 0,6 kg

Tipos de entrada de cables

Estándar 5 ó 7 casquillos de paso de cables M20

Norteamérica 7 agujeros ciegos aptos para casquillo Hubblede 1/2 pulg

Fuente de alimentaciónRequisitos de voltaje

85 a 265 V CA 50/60 Hz

24 V CA o 12 a 30 V CC (opcional)

Consumo de energía eléctrica

< 10 VA

Aislamiento

Red de alimentación a tierra (línea a tierra) 2 kV Eficaces

ESPECIFICACIONES

Información ambientalLímites de la temperatura de operación

–20 a 65 ºC

Límites de temperatura de almacenamiento

–25 a 75 ºC

Límites de humedad de operación

Hasta 95% HR sin condensación

Capacidad electromagnéticaEmisiones e inmunidad

Cumple los requisitos de:

EN61326 (para entornos industriales)

EN50081-2

EN50082-2

Certificaciones de áreas peligrosas

CENELEC ATEX IIG EEx n IIC T4 pendiente

FM no incendiario Clase I Div. 2; Grupos A a D pendiente

CSA no incendiario Clase I Div. 2; Grupos A a D pendiente

SeguridadSeguridad general

EN61010-1

Sobretensión Clase II en entradas y salidas

Categoría de contaminación 2

IdiomasIdiomas configurables:

Inglés

Francés

Alemán

Italiano

Español

SS/AX4CO–EL Edición 3

70

APÉNDICE A

A1 Compensación automática de la temperaturaLas conductividades de las soluciones electrolíticas se venconsiderablemente afectadas por las variaciones detemperatura. En consecuencia, cuando se producenfluctuaciones significativas de temperatura, es una prácticageneral corregir automáticamente la conductividadprevaleciente, medida según el valor que se aplicaría si latemperatura de la solución fuera de 25°C, es decir, la normaaceptada a nivel internacional.

Más común aún, las soluciones acuosas débiles tienencoeficientes de temperatura de conductancia del orden del 2%por °C (es decir, las conductividades de las solucionesaumentan progresivamente en un 2% por aumento de cada °Cde temperatura); a concentraciones mayores el coeficientetiende a ser inferior.

A niveles de conductividad bajos, cercanos a los del agua ultrapura, se produce la disociación de la molécula de H2O y sesepara en los iones H+ y OH–. Debido a que la conducción sólose produce ante la presencia de iones, existe un nivel deconductividad teórica para el agua ultra pura que puedecalcularse en forma matemática. En la práctica, la correlaciónentre la conductividad calculada y la medida real del agua ultrapura es muy buena.

La Fig. A1 muestra la relación entre la conductividad teórica delagua ultra pura y la del agua de alta pureza (agua ultra pura conuna leve impureza), cuando se registra en relación con latemperatura. La figura también ilustra la forma en la que unapequeña variación de temperatura cambia considerablementela conductividad. Por lo tanto, es esencial que este efecto de latemperatura se elimine a niveles de conductividad cercanos aldel agua ultra pura, a fin de determinar si la variación deconductividad se debe a un cambio en el nivel de impurezas ode temperatura.

Para los niveles de conductividad superiores a 1µS cm–1, laexpresión generalmente aceptada de relación entreconductividad y temperatura es:

Gt = G25 [1 + (t – 25)]

Donde: Gt = conductividad a la temperatura t°C

G25 = conductividad a la temperatura estándar(25°C)

= coeficiente de temperatura por °C

A niveles de conductividad entre 1µS cm–1 y 1.000µS cm–1, generalmente se encuentra entre 0,015/°C y 0,025/°C. Alrealizar mediciones con compensación de temperatura, elanalizador de conductividad debe llevar a cabo el siguientecálculo para obtener G25:

G25 = Gt

[1 + (t – 25)]

Sin embargo, en el caso de la medición de conductividad delagua ultra pura, esta forma de compensación de temperaturapor sí sola es inaceptable ya que existen errores importantes atemperaturas distintas de 25°C.

A los niveles de conductividad del agua de alta pureza, larelación de conductividad/temperatura consta de doscomponentes: el primer componente, debido a las impurezaspresentes, por lo general tiene un coeficiente de temperatura deaproximadamente 0,02/°C; y el segundo, que surge del efectode los iones H+ y OH–, predomina a medida que se acerca al nivelde agua ultra pura.

En consecuencia, para lograr una compensación detemperatura totalmente automática, los dos componentesanteriores deben compensarse por separado, según lasiguiente expresión:

G25 = Gt – Gupw

[1 + (t – 25)] + 0,055

Donde: Gt = conductividad a la temperatura t°C

Gupw = conductividad del agua ultra pura a latemperatura t°C

= coeficiente de temperatura de lasimpurezas

0,055 = conductividad en µS cm–1 del agua ultrapura a 25°C

La expresión se simplifica de la siguiente forma:

G25 = Gimp

[1 + (t – 25)] + 0,055

Donde: Gimp = conductividad de impurezas a latemperatura t°C

El analizador de conductividad utiliza la capacidad de cálculo deun microprocesador para obtener la compensación detemperatura del agua ultra pura, utilizando solamente untermómetro de resistencia de platino y calculandomatemáticamente la compensación de temperatura requeridapara medir la conductividad correcta a la temperatura dereferencia.

71

APÉNDICE A…

A1.1 Cálculo del coeficiente de temperaturaEl coeficiente de temperatura de una solución puede obtenerseen forma experimental tomando mediciones de conductividadsin compensación de temperatura a dos niveles de temperaturay aplicando luego la siguiente expresión:

Gt2 – Gt1

Gt1 (t2 – 25) – Gt2 (t1 – 25) =

Donde: Gt2 = medición de la conductividad a unatemperatura de t2°C

Gt1 = medición de la conductividad a unatemperatura de t1°C

Una de estas mediciones puede efectuarse a temperaturaambiente y la otra puede obtenerse calentando la muestra.

Coeficiente de temperatura (%/°C) = x 100.

Para aplicaciones de agua ultra pura, la ecuación decompensación de temperatura es,

Gimp1 – Gimp2

[Gimp2 (t1 – 25) – Gimp1 (t2 – 25)]∝ =

Donde: Gimp1 = Gt1 – Gupw1

Gimp2 = Gt2 – Gupw2

A2 Relación entre la medida de conductividady el total de sólidos disueltos (TDS)El factor TDS (es decir, la relación entre conductividad (µS cm–1)y TDS en p.p.m.) depende totalmente de las propiedades de lasolución que se está midiendo.

En soluciones simples, donde sólo un electrolito está presente,la relación de conductividad/TDS puede determinarsefácilmente, por ej. 0,5 en el caso del cloruro de sodio. Sinembargo, en soluciones complejas donde hay más de unelectrolito presente, la relación no se calcula fácilmente y sólopuede determinarse de forma fiable mediante pruebas delaboratorio (por ej. precipitación y pesada ). La relación en estoscasos varía entre aproximadamente 0,4 y 0,8, dependiendo delos componentes de la solución y es constante sólo cuando lasproporciones químicas permanecen constantes a lo largo de unproceso en particular.

En los casos en que el factor TDS no puede determinarsefácilmente, consulte al proveedor del tratamiento químico quese utiliza.

Fig. A.1 Compensación de temperaturadel agua ultra pura

Temperatura ºC0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

mic

roS

iem

ens/

cm

0.1

0.0

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

S cm–1

AB

Curva 'A' – Conductividad teórica del agua ultra puraCurva 'B' – Conductividad del agua de alta pureza

(agua ultra pura con una ligera impureza)

72

A3 pH inferido derivado dela conductividad diferencialCuando se utilizan columnas de resina de cationes, paraeliminar en la medición de conductividad los efectos deltratamiento químico alcalino e hidracina en el agua de calderas,es una práctica común realizar la medición de la conductividadantes (conductividad específica) y después (conductividadcationica) . La sensibilidad de la medición de la conductividad alos contaminantes químicos, que son el resultado de laspérdidas del condensador o de la baja calidad del agua decompensación de la alimentación de la caldera, se incrementahaciendo pasar la muestra a través de la columna de cationes.Ambas mediciones pueden realizarse en un analizador deconductividad de entrada dual.

Nota. Si el analizador se utiliza con una columna deresina de cationes, para que al inferir el pH no hayaerrores, el sensor A se debe instalar antes de lacolumna y el sensor B después de esta.

Si se sabe que una muestra contiene sólo una impureza, por ej.amoníaco, la medición de la conductividad es una indicación dela concentración de dicha impureza. Ahora es posible calcular elpH de la muestra a partir de los datos de concentración y elresultado se denomina ‘pH inferido’.

Se hace hincapié en el hecho de que el valor del pH inferido esválido sólo si no hay otras impurezas presentes. Para garantizaresto, el químico observa la conductividad después del catión(que es un método sensible de detección de impurezas en lamuestra) y sólo después de determinar que es baja, se valida elvalor de pH inferido.

El analizador de conductividad de entrada dual, cuando seutiliza para monitorear conductividades directas y después delcatión en una muestra, calcula automáticamente el pH inferidopara las sustancias químicas de corrección de pH máscomúnmente usadas (cuando está programado para hacerlo).La alarma de conductividad después del catión, configurablepor el usuario, se utiliza para detectar otras impurezas en lamuestra y por lo tanto puede brindar información al usuarioacerca de la validez del valor de pH inferido.

El valor máximo de conductividad después del catión puedeprogramarse entre 0,060 y 1,000 µS cm–1 dependiendo de lascondiciones locales. Los valores superiores a este nivel generanuna alarma DESP. CAT. ALTO y la conductividadcantes delcatión superior a 10,000 µS cm–1 genera una alarma ANTESCAT. ALTO.

Nota. Ambas entradas de conductividad debenconfigurarse como µS cm–1 a fin de calcular el pHinferido.

La función de pH inferido puede usarse sólo en las siguientescircunstancias:

a) En plantas de generación de vapor de agua.

b) Para el tratamiento del agua de caldera con sustanciasquímicas como amoníaco, hidróxido de sodio y/o hidracina.Para esta aplicación, debe seleccionarse unacompensación de temperatura bien para NH3 o NaOH – veala Sección 7.3.

Nota. La medición de pH inferido es inadecuadapara los tratamientos con sustancias químicas talescomo fosfato, morfolina y quinhidrona.

c) Cuando el valor de la conductividad después delcatión es unvalor insignificante con relación al valorantes delcatión o essuperior a 1,0µS cm–1.

…APÉNDICE A

73

Variable del proceso

Punto de consigna de control

Salida Manual

Salida PID Salida 1Lazo de control PID

Fig. B1 Controlador PID simple

Salidade

control

100%

0%

0% 50% 100%

Acción inversa

Rango de la variable del proceso

B1 Controlador PID simple. Fig. B1El controlador PID simple es un sistema básico de control de realimentación que utiliza el control PID de tres términos con un puntode consigna local.

Fig. B2 Control PID simple de acción inversa

APÉNDICE B

B1.1 Control PID simple de acción inversa. Fig. B2El control de acción inversa se utiliza cuando la conductividad del proceso es inferior a la conductividad de salida requerida.

74

Fig. B.3 Control PID simple de acción directa

Salidade

control

100%

0%

0% 50% 100%

Acción directa

Rango de la variable del proceso

B2 Asignación de salidasLa señal de salida puede asignarse al relé 1 (tipo de salida en tiempo o pulsos) o a la salida analógica 1 (tipo de salida analógica).

…APÉNDICE B

B1.2 Control PID simple de acción directa. Fig. B3El control de acción directa se utiliza cuando la conductividad del proceso es mayor a la conductividad de salida requerida.

75

B3 Configuración de los parámetros de control detres términos (PID)Para poder controlar satisfactoriamente un proceso, debenaplicarse las siguientes condiciones:

a) El proceso debe tener capacidad para lograr un equilibronatural con una carga estable.

b) Se deben poder introducir cambios pequeños en el sistemasin destruir el proceso ni el producto.

La banda proporcional determina la ganancia del sistema (laganancia es el valor recíproco del ajuste de la bandaproporcional, por ejemplo, un ajuste del 20% equivale a unaganancia de 5). Si la banda proporcional es demasiadoestrecha, el lazo de control puede desestabilizarse y provocaroscilaciones en el sistema. Cuando sólo se emplea el control debanda proporcional, el sistema normalmente se estabiliza con eltiempo, pero a un valor desplazado del punto de consigna.

La incorporación del tiempo de acción integral elimina ladesviación, pero si se ajusta en un valor muy reducido, puedehacer que el sistema presente oscilaciones. La introducción deltiempo de acción derivada reduce el tiempo que necesita elproceso para estabilizarse.

B4 Ajuste manualAntes de comenzar un nuevo proceso o de modificar unoexistente:

a) Seleccione la página Config. control y asegúrese de que elcontrolador se encuentre en PID. Vea la sección 5.7.

b) Seleccione la página del controlador PID y fije los siguientesvalores:

Banda proporcional – 100% ConsulteTiempo integral – 0 (desactivado) la secciónTiempo derivativo – 0 (desactivado) 5.7.1

Notas.• Si el sistema entra en oscilación y aumenta la

amplitud (fig. B4, modo B), reajuste la bandaproporcional a 200%. Si la oscilación continúa comoen el Modo B, siga aumentando la bandaproporcional hasta que el sistema deje de oscilar.

• Si el sistema oscila como en la figura B4, modo A, ono oscila, vaya al paso c).

c) Reduzca la banda proporcional en incrementos de un 20% yobserve cuál es la reacción. Siga hasta que el procesofuncione continuamente sin alcanzar una condición estable(es decir, una oscilación sostenida con una amplitudconstante según se indica en el Modo C. Este es el puntocrítico.

d) Observe la duración de ciclo "t" (fig. B4, modo C) y el valor dela banda proporcional (valor crítico).

e) Fije la banda proporcional a:1,6 veces el valor crítico (para el control de P+D o deP+I+D)2,2 veces el valor crítico (para el control de P+I)2,0 veces el valor crítico (para el control de P solamente)

f) Fije el tiempo integral a:t2

(para el control P+I+D)

t1.2

(para el control P+D)

Tiempo de respuesta

Varia

ble

del p

roce

so

Hora

Modo C

Tiempo del ciclo t

Tiempo de respuestaVa

riabl

e de

l pro

ceso

Hora

Modo B

Tiempo de respuesta

Varia

ble

del p

roce

so

Hora

Modo A

Fig. B4 Condiciones de control

g) Ajuste el Tiempo de acción derivada en:t8

(para el control P+I+D)

t12

(para el control P+D)

El analizador está listo para un ajuste de precisión mediantepequeñas correcciones de los términos P, I y D, después deintroducir una pequeña alteración del punto de consigna.

APÉNDICE B

76

NOTAS

PRODUCTOS Y SOPORTE AL CLIENTE

ProductosSistemas de automatización

• para las siguientes industrias:– Química y farmacéutica– Alimenticia y de bebidas– Fabricación– Metalúrgica y minera– Petrolera, de gas y petroquímica– Pulpa y papel

Mecanismos de accionamiento y motores• Mecanismos de accionamiento con CA y CC, máquinas con

CA y CC, motores con CA a 1 kV• Sistemas de accionamiento• Medición de fuerza• Servomecanismos

Controladores y registradores• Controladores de bucle único y múltiples bucles• Registradores de gráficos circulares, de gráficos de banda y

registradores sin papel• Registradores sin papel• Indicadores de proceso

Automatización flexible• Robots industriales y sistemas robotizados

Medición de caudal• Caudalímetros electromagnéticos y magnéticos• Caudalímetros de masa• Caudalímetros de turbinas• Elementos de caudal de cuña

Sistemas marítimos y turboalimentadores• Sistemas eléctricos• Equipos marítimos• Reemplazo y reequipamiento de plataformas mar adentro

Análisis de procesos• Análisis de gases de procesos• Integración de sistemas

Transmisores• Presión• Temperatura• Nivel• Módulos de interfaz

Válvulas, accionadores y posicionadores• Válvulas de control• Accionadores• Posicionadores

Instrumentos para análisis de agua, industrial y degases.

• Transmisores y sensores de pH, conductividad y de oxígenodisuelto

• Analizadores de amoníaco, nitrato, fosfato, sílice, sodio,cloruro, fluoruro, oxígeno disuelto e hidracina.

• Analizadores de oxígeno de Zirconia, catarómetros,monitores de pureza de hidrógeno y gas de purga,conductividad térmica.

Soporte al cliente

Brindamos un completo servicio posventa a través de nuestraOrganización Mundial de Servicio Técnico. Póngase encontacto con una de las siguientes oficinas para obtenerinformación sobre el Centro de Reparación y Servicio Técnicomás cercano.

EspanaABB Automation Products, S.A.Tel: +34 91 581 93 93Fax: +34 91 581 99 43

EE.UU.ABB Inc.Tel: +1 (0) 775 850 4800Fax: +1 (0) 775 850 4808

Reino UnidoABB LimitedTel: +44 (0)1453 826661Fax: +44 (0)1453 829671

Garantía del Cliente

Antes de la instalación, el equipo que se describe en este manualdebe almacenarse en un ambiente limpio y seco, de acuerdo conlas especificaciones publicadas por la Compañía. Deberánefectuarse pruebas periódicas sobre el funcionamiento delequipo.

En caso de falla del equipo bajo garantía deberá aportarse, comoprueba evidencial, la siguiente documentación:

1. Un listado que describa la operación del proceso y los registrosde alarma en el momento de la falla.

2. Copias de los registros de almacenamiento, instalación,operación y mantenimiento relacionados con la unidad encuestión.

ABB Automation Products, S.A.División Instrumentaciónc/ Albarracín 3528037 – MadridESPAÑATel.: +34 91 581 93 93Fax.: +34 91 581 99 43

ABB Inc.Analytical Instruments9716 S. Virginia St., Ste. EReno, Nevada 89521USATel: +1 (0) 775 850 4800Fax: +1 (0) 775 850 4808

ABB cuenta con técnicos especializados enSoporte de Ventas y Atención al Cliente en más de100 países en todo el mundo.

www.abb.com

ABB LimitedOldends Lane, StonehouseGloucestershireGL10 3TAUKTel: +44 (0)1453 826661Fax: +44 (0)1453 829671

La Compañía tiene una política de mejora continua de losproductos que fabrica y se reserva el derecho de modificar las

especificaciones sin previo aviso.

Impreso en el Reino Unido (08.04)

© ABB 2004

IM/A

X4C

O–E

Edi

ción

6