Guía didáctica2

13
11 de junio de 2016 Guía didáctica 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? ¿A quién va dirigido? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños y niñas de 3º de Primaria (2º ciclo) con una edad de 8 a 9 años. ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se llevara a cabo en el último día de la semana, es decir, el viernes. ¿Qué se pretende? Objetivos: - Evaluar a los niños de una forma divertida. - Analizar si se han adquirido los conocimientos básicos del temario. - Repasar lo animales vertebrados e invertebrados, su alimentación, reproducción y respiración. - Trabajar de forma cooperativa con los compañeros de grupo. - Fomentar el compañerismo y la empatía, y con ello, la unión entre los alumnos de clase. Contenidos: - Clasificación de los animales vertebrados e invertebrados con sus diferentes subtipos. - Respiración y reproducción de dichos animales. - Alimentación de los animales. ¿Cómo lo utilizaremos? La utilidad y el fin de este medio es que los alumnos mediante juegos cooperativos se autoevalúen diferenciando aquello que saben de aquello que no, aquello que le cuesta de lo que le resulta más fácil, etc. Sirviendo como primer contacto para conocer qué materia se tienen que repasar más y cual menos. Y, por parte de la profesora, sirve para conocer cómo están los alumnos frente a la materia dada en clase.

Transcript of Guía didáctica2

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

Guía didáctica

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

¿A quién va dirigido?

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños y niñas de

3º de Primaria (2º ciclo) con una edad de 8 a 9 años.

¿Cuándo se utilizará?

Esta actividad se llevara a cabo en el último día de la semana, es

decir, el viernes.

¿Qué se pretende?

Objetivos:

- Evaluar a los niños de una forma divertida.

- Analizar si se han adquirido los conocimientos básicos del

temario.

- Repasar lo animales vertebrados e invertebrados, su

alimentación, reproducción y respiración.

- Trabajar de forma cooperativa con los compañeros de

grupo.

- Fomentar el compañerismo y la empatía, y con ello, la

unión entre los alumnos de clase.

Contenidos:

- Clasificación de los animales vertebrados e invertebrados

con sus diferentes subtipos.

- Respiración y reproducción de dichos animales.

- Alimentación de los animales.

¿Cómo lo utilizaremos?

La utilidad y el fin de este medio es que los alumnos mediante juegos

cooperativos se autoevalúen diferenciando aquello que saben de

aquello que no, aquello que le cuesta de lo que le resulta más fácil, etc.

Sirviendo como primer contacto para conocer qué materia se tienen

que repasar más y cual menos. Y, por parte de la profesora, sirve para

conocer cómo están los alumnos frente a la materia dada en clase.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

2. Selección del medio ~ TIC: ¿Qué?

Identificación:

Este medio TIC es un Prezi que actúa a modo de autoevaluación,

consolidación y evaluación. Consta de dieciséis “diapositivas” de las

cuales trece son las pruebas que tienen que ir pasando los grupos.

Para empezar, primero se hacen tres grupos, se distribuyen en el

aula y el color de cada grupo. A continuación se plantearán las normas y

las instrucciones de la actividad. Teniendo en cuenta que las preguntas

se contestaran con un consenso del grupo.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

En esta fase, los alumnos por grupo tendrán que completar la

frase expuesta en su color para pasar a la siguiente pregunta. Son frases

del contenido general del temario visto en clase anteriormente.

En la segunda prueba los alumnos tienen que adivinar un

pequeño acertijo en el que la solución se trata de un animal que se ha

visto en clase.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

Aquí, cada grupo tiene una imagen en la que están representados

una serie de animales, y tienen que contestar si su animal es vertebrado

o invertebrado y por qué.

La cuarta fase se trata de saber diferenciar las partes que tiene

un insecto. Como en todas las anteriores, cada grupo responderá a

la parte que esté señalada con una flecha de su color.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

La quinta casilla pondrá a prueba los conocimientos adquiridos

en el aula sobre la alimentación de los animales. Tienen que

contestar a las preguntas

Aquí se pondrá a prueba la atención que los alumnos han prestado

en clase ya que tienen que decir cómo se denominaban al caballo, la

rana y la mariposa cuando aún no eran adultos.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

Esta actividad es similar a una expuesta anteriormente. Tendrán

que adivinar de qué animal estamos hablando al leer la frase la

profesora.

De forma abierta, cada grupo tendrá que decir dos

características que ellos sepan ya sea de alimentación, de

reproducción, de las partes del cuerpo, etc. de la imagen que le ha

tocado.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

En la fase novena hay una pregunta tipo test que tiene un

contenido general del temario debido a que se trata la respiración y

la reproducción, de animales específicos.

Aquí, los alumnos tendrán que responder a la pregunta teniendo

en cuenta su color, y saber diferenciar la clasificación alimenticia de

los animales.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

En la fase once se trabaja con los animales vertebrados. Los

alumnos con su color y su frase tienen que pensar en de que animal

se trata y decirnos algo que conozcan de ellos a modo de curiosidad.

En este, los alumnos tendrán que relacionar varias imágenes con

el animal que les haya tocado y explicar por qué lo relacionan con

dicho animal.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

Para finalizar el juego, se plantea una fase abierta en el que los

alumnos tengan la libertad de elegir dos animales que tengan esa

característica que se pida.

¡Y por fin llegaron a la meta!

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

Características:

Es un medio de imagen fija proyectable en el que se expone un

juego para el alumnado de forma grupal. Con este se pretende repasar y

consolidar el contenido dado en clase de forma práctica y cooperativa.

Lo que se intenta es que haya empatía con los compañeros, que sea una

actividad que cree una motivación extra por aprender y exponer a los

compañeros eso que has aprendido para que ellos también lo aprendan.

Este medio permitirá conocer a cada alumno el conocimiento

que han adquirido y saber que se tienen que material se tienen que

repasar de forma más intensa.

Posibilidades:

o Permite presentar sobre la pantalla todo tipo de

elementos (textuales, visuales, audiovisuales, etc.)

con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar

las explicaciones.

o Las imágenes y los demás elementos audiovisuales

incrementa la atención del alumnado y con ello su

motivación.

o Es un medio idóneo para fomentar la participación del

alumnado.

o La proyección del medio es sencilla y fácil de llevar a

cabo.

o Tanto el medio como su aplicación permiten que se

desarrolle el proceso de enseñanza-aprendizaje a

grandes grupos.

o Se puede llevar a cabo con cualquier tema y nivel

educativo.

o Posibilita el incremento y la mejora la participación

individual y, por otra parte, el trabajo en grupo.

o Ayuda a consolidar y reforzar los conocimientos

tratados en la unidad didáctica.

o Es una iniciativa novedosa, con el fin de repasar de

una forma más divertida y práctica.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

Limitaciones:

o El objetivo y el contenido puede que no llegue de la

forma adecuada o pensada al alumnado.

o Al ser actividades en la que los niños participan,

puede pasar que no se haga una correcta

planificación y producción del medio.

o La utilización de estos medios requiere una formación

de los mismos por parte del docente.

o Se puede crear cierta rivalidad entre los grupos de

alumnos.

o Puede crear distracciones en el grupo cuando no sea

su turno.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

Antes de la aplicación del medio ~ TIC:

Antes de poner en marcha la actividad final de la unidad didáctica de

los animales, la profesora explicará cómo y de qué forma se pondrá en

práctica el juego preparado, sin olvidar las normas básicas.

Para la realización de la actividad, la clase se dividirá en tres grupos

y cada uno de ellos representará un color (amarillo, azul o morado).

La disposición de los grupos en clase será, cada grupo en un lado de la

clase, para evitar posibles situaciones que dificulten la realización del

ejercicio (como tal le ha dicho al otro grupo la respuesta, por ejemplo).

Durante la puesta en marcha del medio ~ TIC:

Posterior a la división y colocación de los grupos, y a la explicación

de la actividad, se expondrá el medio TIC. Una vez se ponga, explicará

las instrucciones del juego y se iniciará.

Durante el juego, el docente actuará como mediador de los grupos

evitando que todos hablen a la vez y dándole paso a cada uno de ellos,

por lo que actúa como narrador de las preguntas y de los retos

expuestos.

En el caso de que uno de los grupos se vea “atascado” en alguna de las

preguntas el docente se encargará de irle dando pistas y ayudando al

grupo para que no se vea muy rezagado respecto a los demás.

Intentando que, con estas intervenciones, los alumnos piensen,

recapaciten y activen su cognición, y consigan la respuesta correcta que

les lleve a la siguiente casilla, y al siguiente reto. Por ello, esta actividad

no se trata solo de una evaluación si no de consolidar los conocimientos

que se han adquirido y tener en cuenta aquellos que no se habían

consolidado firmemente.

Después de la utilización del medio ~ TIC:

Después de finalizar la actividad, el docente hará feedback a su

alumnado haciéndoles ver todo aquello que han hecho correctamente

en el juego y todos los conocimientos que han consolidado. Y, posterior

a esto, comentará cuales han sido aquellas actividades que más han

costado en general para repasarlas y solventar aquellas dudas que

tenga el alumnado.

1

1 d

e j

un

io d

e 2

01

6

Referencias bibliográficas ~ Webgrafía

CABRERO, J. Y ROMERO, R. (Coords.) (2007). Diseño y producción de TIC para la

formación. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona

UOC.