Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

download Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

of 6

Transcript of Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    1/12

     

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Guía Integrada de Actividades 

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:La estrategia de aprendizaje Basada en Tareas comprende tres fases como son; la Pre-tarea que consiste en la adquisición de los conocimientos; el Ciclo de la

    Tarea en la cual se construyen productos en base a los conocimientos adquiridos; y la Pos-tarea en la que se socializan nuevos conocimientos

    1

    . En este sentido,las actividades se clasifican dentro de las fases de la estrategia de aprendizaje para el buen desarrollo del curso.

    Temáticas a desarrollar:Presaberes. Captación de Aguas Lluvias.

    Número de semanas:2 semana

    Fecha:08/Feb./2016 – 21/Feb./2016

    Momento de evaluación:Inicial

    Entorno:Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    FASE 1 – Pre-Tarea / Actividad 1. CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de

    la actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos académicos y

    ponderación de la actividadcolaborativa

    1.  Reconocimiento del curso:

    Ingrese al entorno de Información

    inicial y:

    1.1 Realice su presentación en el

    Foro General del Curso.

    1.2 Lea y acepte las Normas y

    Condiciones para el Desarrollo del

    Curso.

    1.3  Revise la presentación del

    Curso.1.4 Ingrese a todos los entornos del

    curso y revise los elementos que allí

    se disponen.

    Reconocimiento de las herramientas y recursos

    que se ponen a disposición para la ejecución

    del curso en cada uno de los entornos, los

    espacios de interacción con otros estudiantes y

    con el(a) tutor(a), así mismo, la planeación del

    curso en el calendario académico y sus

    actividades dentro de las fases de la estrategia

    de aprendizaje.

    La actividad es de carácter formativo, no se

    otorga valoración. 

    2.  Interacción con estudiantes y tutor(a): 

    2.1  Identifique y salude en el Foro general

    del Curso, a su tutor(a) de grupo,

    director(a) del curso y compañeros

    del grupo colaborativo y en general

    del curso.

    Establecimiento de relaciones cordiales,

    colaborativas y respetuosas de

    compañerismo con otros estudiantes,

    con el tutor(a) del grupo, y directo(a) del

    curso. 

    1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2013). Metodologías, Estrategias y Herramientas Didácticas Para el Diseño de Cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje en la

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. [versión electrónica]. Tomado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102039/Documentos/Docuemento_estrategias_didacticas_2013_ABI.pdf  

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102039/Documentos/Docuemento_estrategias_didacticas_2013_ABI.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102039/Documentos/Docuemento_estrategias_didacticas_2013_ABI.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102039/Documentos/Docuemento_estrategias_didacticas_2013_ABI.pdf

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    2/12

     

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Actividad individualProductos académicos y ponderación

    de la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos yponderación de la actividad

    colaborativa

    3.  Ingrese al foro de aprendizaje colaborativo

    y revise el documento de Instrucciones Act.

    1 Captación de Aguas Lluvias (Clic paraabrir documento en Word – En PDF) 

    4.  Revise el documento Guía de Diseño para

    la Captación del Agua de lluvia. 

    5.  Identifique el ejercicio a realizar y haga los

    cálculos correspondientes como se indica

    en las instrucciones. 

    6.  Interprete los resultados obtenidos y

    discuta la pertinencia de la implementación

    del sistema. 

    9.  Haga entrega del archivo PDF en el entornode Evaluación y Seguimiento Clic Aquí paraver la Entrega de la Act 1.  

    El estudiante debe entregar un documento

    PDF que contenga:-Portada (título, nombres completos delestudiante código, universidad, escuela,

    nombre del programa, nombre del curso y

    fecha), (1 página).

    -Memoria de Cálculos (paso a paso decálculos para un mes) (1 página).

    -Tabla de resultados (1 página).

    Bibliografía  (Según normas APA, sextaedición), (1 página).

    La valoración del producto elaborado por

    el estudiante es de 25 puntos.

    La calificación se otorgará siempre que sehaya realizado la entrega del documento

    final en el entorno de Evaluación ySeguimiento. 

    7.  Realice las publicaciones

    pertinentes para enterar a su grupo

    colaborativo de los avances en su

    trabajo.

    8.  Comparta en el foro la tabla de

    resultados obtenidos en suejercicio de cálculo y el análisis del

    mismo.

    El estudiante debe publicar en el

    foro de la actividad de manera

    oportuna los avances de su

    ejercicio para recibir

    realimentación y así asegurar un

    mejor producto.

    La actividad es de carácter

    formativo, no se otorga valoración.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act1_Captacion_de_Aguas_LLuvia_16-1-16_Word.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act1_Captacion_de_Aguas_LLuvia_16-1-16_PDF.pdfhttp://www.aguasinfronteras.org/PDF/AGUA%20DE%20LLUVIA.pdfhttp://www.aguasinfronteras.org/PDF/AGUA%20DE%20LLUVIA.pdfhttp://www.aguasinfronteras.org/PDF/AGUA%20DE%20LLUVIA.pdfhttp://www.aguasinfronteras.org/PDF/AGUA%20DE%20LLUVIA.pdfhttp://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8858http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8858http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8858http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8858http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8858http://www.aguasinfronteras.org/PDF/AGUA%20DE%20LLUVIA.pdfhttp://www.aguasinfronteras.org/PDF/AGUA%20DE%20LLUVIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act1_Captacion_de_Aguas_LLuvia_16-1-16_PDF.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act1_Captacion_de_Aguas_LLuvia_16-1-16_Word.doc

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    3/12

     

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Temáticas a desarrollar:Unidad 1. Equipos de Control de emisiones atmosféricas. 

    Número de semanas:4 semanas

    Fecha:22/Feb./2016 – 20/Mar./2016

    Momento de evaluación:Intermedia

    Entorno:Evaluación y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    FASE 2 – Ciclo de la Tarea / TEST 1

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de la

    actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos yponderación de la actividad

    colaborativa

    1.  Ingrese al Entorno de Conocimiento y revise elcontenido de la Unidad 1.

    2.  Ingrese al Entorno de Evaluación y Seguimientoy entre al cuestionario del Test 1.

    3.  Siga las instrucciones dadas para la lecturareferenciada en cada una de las preguntas.

    4.  De acuerdo con la lectura de las páginas citadasde cada uno de los documentos de la unidad 1,

    de respuesta a las 15 preguntas.

    Para ir al cuestionario TEST 1 Clic Aquí . 

    La valoración máxima es de 15 puntos.

    Nota: esta actividad requiere de laprevia lectura de las referencias citadas

    en la unidad 1, consta de un

    cuestionario con un único intento derespuesta sin límite de tiempo para

    responder. Tenga presente que la

    actividad estará abierta únicamente en

    el plazo que anota la agenda del curso. 

    N/A N/A

    http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8860http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8860http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8860http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8860

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    4/12

     

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Temáticas a desarrollar:Unidad 1. Equipos de Control de emisiones atmosféricas. 

    Número de semanas:3 semanas

    Fecha:29/Feb./2016 – 20/Mar./2016

    Momento de evaluación:Intermedia

    Entorno:Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    FASE 2 – Ciclo de la Tarea / Actividad 2. DIMENSIONAMIENTO DE UN LAVADOR VENTURI

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de

    la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos yponderación de la actividad

    colaborativa

    1.  Ingrese al Entorno de Conocimiento y revise

    el contenido de la Unidad 1.

    2.  Ingrese al Entorno de Aprendizaje

    Colaborativo y lea las Instrucciones para laAct. 2 Dimensionamiento de un LavadorVenturi (Clic para abrir documento en Word – En PDF) y tenga en cuenta este documentopara realizar los siguientes pasos.

    3.  Identifique los datos que debe utilizar en sus

    cálculos, diferentes de sus compañeros de

    grupo.

    4.  Realice los cálculos para dimensionar el

    lavador venturi.

    5.  Diligencie la tabla de resultados con los datos

    obtenidos.

    9.  Consolide el trabajo final individual yentréguelo en el Entorno de Evaluación y

    Seguimiento Clic Aquí para ver la Entrega de laAct 2. 

    El estudiante debe entregar un documento

    PDF que contenga:

    -Portada (título, nombres completos delestudiante código, universidad, escuela,

    nombre del programa, nombre del curso y

    fecha), (1 página).

    -Memoria de Cálculos (paso a paso decálculos para el dimensionamiento) (3

    página).

    -Tabla de resultados (1 página).

    Bibliografía  (Según normas APA, sextaedición), (1 página).

    La valoración del producto elaborado por

    el estudiante es de 95 puntos.

    La calificación se otorgará siempre que sehaya realizado la entrega del documento

    final en el entorno de Evaluación ySeguimiento.

    6.  Realice las publicaciones

    pertinentes para enterar a su

    grupo colaborativo de los avances

    en su trabajo.

    7.  Comparta en el foro la tabla de

    resultados que usted ha

    diligenciado.

    8.  Contribuya con sugerencia y

    comentarios de valor académico al

    trabajo de sus compañeros.

    El estudiante debe publicar en el

    foro de la actividad de manera

    oportuna los avances de su ejercicio

    para recibir realimentación y así

    asegurar un mejor producto.

    La actividad es de carácter formativo,

    no se otorga valoración.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_2_Dimensionamiento_de_un_Lavador_Venturi_16-1_2016_Word.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_2_Dimensionamiento_de_un_Lavador_Venturi_16-1_2016_PDF.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_2_Dimensionamiento_de_un_Lavador_Venturi_16-1_2016_PDF.pdfhttp://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8861http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8861http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8861http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8861http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8861http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8861http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8861http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_2_Dimensionamiento_de_un_Lavador_Venturi_16-1_2016_PDF.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_2_Dimensionamiento_de_un_Lavador_Venturi_16-1_2016_Word.doc

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    5/12

     

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Temáticas a desarrollar:Unidad 2. Unidades de tratamiento de Aguas Residuales y Alternativas de tratamiento de Residuos Sólidos. 

    Número de semanas:4 semanas

    Fecha:21/Mar./2016 – 17/Abr./2016

    Momento de evaluación:Intermedia

    Entorno:Evaluación y Seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    FASE 2 – Ciclo de la Tarea / TEST 2

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de la

    actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos yponderación de la actividad

    colaborativa

    1.  Ingrese al Entorno de Conocimiento y revise el

    contenido de la Unidad 2.

    2.  Ingrese al Entorno de Evaluación y Seguimiento

    y entre al cuestionario del Test 2.

    3.  Siga las instrucciones dadas para la lectura

    referenciada en cada una de las preguntas.

    4.  De acuerdo con la lectura de las páginas citadas

    de cada uno de los documentos de la unidad 2,

    de respuesta a las 15 preguntas.

    Para ir al cuestionario TEST 2 Clic Aquí . 

    La valoración máxima es de 15 puntos.

    Nota: esta actividad requiere de laprevia lectura de las referencias citadas

    en la unidad 2, consta de un

    cuestionario con un único intento derespuesta sin límite de tiempo para

    responder. Tenga presente que la

    actividad estará abierta únicamente en

    el plazo que anota la agenda del curso. 

    N/A N/A

    http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8862http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8862http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8862

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    6/12

     

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Temáticas a desarrollar:Unidad 2. Tratamiento primario de agua residual. 

    Número de semanas:3 semanas

    Fecha:28/Mar./2016 – 17/Abr./2016

    Momento de evaluación:Intermedia

    Entorno:Aprendizaje Colaborativo

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    FASE 2 – Ciclo de la Tarea / Actividad 3. DISEÑO DE TANQUE IMHOFF  

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de

    la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos y ponderación dela actividad colaborativa

    1.  Ingrese al Entorno de Conocimiento yrevise el contenido de la Unidad 2.

    2.  Ingrese al Entorno de AprendizajeColaborativo y lea las Inst. Act. 3 Diseñode un Tanque Imhoff  (Clic para abrirdocumento en Word – En PDF) y tengaen cuenta este documento para realizar

    los siguientes pasos.

    3.  Identifique los datos que debe utilizar ensus cálculos, diferentes de sus

    compañeros de grupo.

    4.  Realice los cálculos para el diseño deltanque de doble acción.

    5. 

    Diligencie la tabla de resultados con losdatos obtenidos.

    9.  Consolide el trabajo final individual yentréguelo en el Entorno de Evaluación y

    Seguimiento Clic Aquí para ver la Entrega dela Act 4. 

    El estudiante debe entregar un

    documento PDF que contenga:

    -Portada (título, nombres completos delestudiante código, universidad, escuela,

    nombre del programa, nombre del curso

    y fecha), (1 página).

    -Memoria de Cálculos (paso a paso decálculos de diseño) (3 página).

    -Tabla de resultados (1 página).

    Bibliografía  (Según normas APA, sextaedición), (1 página).

    La valoración del producto elaborado por

    el estudiante es de 95 puntos.

    La calificación se otorgará siempre quese haya realizado la entrega del

    documento final en el entorno deEvaluación y Seguimiento.

    6.  Realice las publicacionespertinentes para enterar a su

    grupo colaborativo de los

    avances en su trabajo.

    7.  Comparta en el foro la tabla deresultados que usted ha

    diligenciado.

    8.  Contribuya con sugerencia ycomentarios de valor

    académico al trabajo de sus

    compañeros.

    El estudiante debe publicar en el foro de

    la actividad de manera oportuna los

    avances de su ejercicio para recibir

    realimentación y así asegurar un mejor

    producto.

    La actividad es de carácter formativo, no

    se otorga valoración.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_3_Diseno_de_un_tanque_Imhoff_16-1_2016_Word.docxhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_3_Diseno_de_un_tanque_Imhoff_16-1_2016_PDF.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_3_Diseno_de_un_tanque_Imhoff_16-1_2016_PDF.pdfhttp://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8863http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8863http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8863http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8863http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8863http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8863http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_3_Diseno_de_un_tanque_Imhoff_16-1_2016_PDF.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Act_3_Diseno_de_un_tanque_Imhoff_16-1_2016_Word.docx

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    7/12

     

    7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Temáticas a desarrollar:Unidad 2. Tratamiento primario de agua residual. 

    Número de semanas:2 semanas

    Fecha:25/Abr./2016 – 08/May./2016

    Momento de evaluación:Intermedia

    Entorno:Aprendizaje Practico

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    FASE 2 – Ciclo de la Tarea / Actividad 4. CASO PRÁCTICO

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de la

    actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos yponderación de la actividad

    colaborativa1.  Teniendo presente los contenidos de

    las unidades 1 y 2, revise la Hoja deRuta (Clic para abrir documento enWord – En PDF) en el entorno de

    aprendizaje practico.

    2.  Identifique los pasos de la actividad adesarrollar.

    3.  Diligencie las tablas 1, 2 y 3.

    4.  Organice las diapositivas según indicala hoja de ruta paso 5 y ponga el link de

    la grabación en la tabla 3.

    9.  Consolide el trabajo final individual yentréguelo en el Entorno de Evaluación y

    Seguimiento Clic Aquí para ver la Entregade la Act 4. 

    El estudiante debe entregar un documento PDF que

    contenga:

    -Portada (título, nombres completos del

    estudiante, universidad, escuela, nombre delprograma, nombre del curso y fecha), (1 página).

    - Tablas de resultados tabla 1 (1página), tabla 2 (1página), tabla 3 (1 página). Deben aparecer

    totalmente diligenciadas. (Total 3 páginas).

    -Bibliografía (Según normas APA, sexta edición), (1página).

    Nota: tenga en cuenta que la presentación con

    diapositivas es de uso exclusivo para la elaboracióndel video como material de apoyo, no debe

    entregarlo. 

    La valoración del producto elaborado por el

    estudiante es de 110 puntos.La calificación se otorgará siempre que se hayarealizado la entrega del documento final en el

    entorno de Evaluación y Seguimiento .

    5.  Realice las publicacionespertinentes para enterar a su

    grupo colaborativo de los avances

    en su trabajo.

    6.  Comparta en el foro la tabla 3 deque usted ha diligenciado.

    7.  Contribuya con sugerencia ycomentarios de valor académico al

    trabajo de sus compañeros.

    El estudiante debe publicar en el foro

    de la actividad de manera oportuna los

    avances de su ejercicio para recibir

    realimentación y así asegurar un mejor

    producto.

    La actividad es de carácter formativo, no

    se otorga valoración.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Hoja_de_Ruta_358038_16-1_2016_Word.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Hoja_de_Ruta_358038_16-1_2016_Word.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Hoja_de_Ruta_358038_16-1_2016_PDF.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Hoja_de_Ruta_358038_16-1_2016_PDF.pdfhttp://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8864http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8864http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8864http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8864http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8864http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8864http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Hoja_de_Ruta_358038_16-1_2016_PDF.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Hoja_de_Ruta_358038_16-1_2016_Word.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Hoja_de_Ruta_358038_16-1_2016_Word.doc

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    8/12

     

    8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Temáticas a desarrollar:Autoevaluación del(a) estudiante. 

    Número de semanas:1 semana Fecha:09/May./2016 – 15/May./2016 Momento de evaluación:Intermedia Entorno:Evaluación y Seguimiento

    FASE 2 – Ciclo de la Tarea / Autoevaluación

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de la

    actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos yponderación de la actividad

    colaborativa

    Ingrese al entorno de Evaluación ySeguimiento y presente la Autoevaluación,

    contestando el cuestionario correspondiente.

    Para ir a la Autoevaluación Clic Aquí . Esta actividad estará abierta del 09 al 15 de

    mayo de 2016.

    Autoevaluación del estudiante con una

    valoración máxima de 20 puntos.

    Tenga presente que la actividad estaráabierta únicamente en el plazo que anota

    la agenda del curso.

    N/A N/A

    http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8865http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8865http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/view.php?id=8865

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    9/12

     

    9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Evaluación final por Prueba Objetiva Abierta (POA) en relación con la estrategia de aprendizaje:

    FASE 3 – Pos-Tarea / Act. Final – ESTIMACIÓN DE ÁREA PARA UN RELLENO SANITARIO

    Número de semanas:2 semana

    Fecha:16/May./2016 – 29/May./2016

    Momento de evaluación:Evaluación Final

    Entorno:Aprendizaje Colaborativo

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de la actividad

    individualActividad colaborativa*

    Productos académicos yponderación de la actividad

    colaborativa

    1.  Estudie de la unidad 2 del curso. Ingrese al

    Entorno de Aprendizaje Colaborativo y lea

    las Inst. Act. Final Estimación del áreapara un relleno sanitario (Clic para abrirdocumento en Word – En PDF) y tenga encuenta este documento para realizar los

    siguientes pasos.

    2.  Identifique los datos que debe utilizar en

    sus cálculos, diferentes de sus

    compañeros de grupo.

    3.  Realice los cálculos para cada año de vida

    útil del relleno sanitario a proyectar.

    4.  Diligencie la tabla de resultados con los

    datos obtenidos.

    5.  9.  Consolide el trabajo final individual yentréguelo en el Entorno de Evaluación y

    Seguimiento Clic Aquí para ver la Entregade la Act final. 

    El estudiante debe entregar un documento PDF que

    contenga:

    -Portada (título, nombres completos del estudiantecódigo, universidad, escuela, nombre del programa,

    nombre del curso y fecha), (1 página).

    -Memoria de Cálculos (paso a paso de cálculoremplazando valores en la formula y señalando los

    resultados, al menos una vez para cada ecuación de la 5-

    1 a la 5-11) (3 página).

    -Tabla de resultados (anexo 1 diligenciado con los datosy resultados obtenidos), (1 página).

    -Conclusiones elabore conclusiones que relacione lapertinencia de los resultados en la realización de la

    actividad (1/2 página).

    -Bibliografía  (Según normas APA, sexta edición), (1página).

    La valoración del producto elaborado por el estudiante

    es de 125 puntos.La calificación se otorgará siempre que se haya

    realizado la entrega del documento final en el entornode Evaluación y Seguimiento.

    6.  Realice las publicaciones

    pertinentes para enterar a su

    grupo colaborativo de los

    avances en su trabajo.

    7.  Comparta en el foro la tabla de

    resultados que usted ha

    diligenciado.

    8.  Contribuya con sugerencia y

    comentarios de valor

    académico al trabajo de sus

    compañeros.

    El estudiante debe publicar en

    el foro de la actividad de

    manera oportuna los avances de

    su ejercicio para recibir

    realimentación y así asegurar un

    mejor producto.

    La actividad es de carácter

    formativo, no se otorga

    valoración.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Actividad_Final_Word_16-1_2016_word.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Actividad_Final_Word_16-1_2016_PDF.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Actividad_Final_Word_16-1_2016_PDF.pdfhttp://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8867http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8867http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8867http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8867http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/assign/view.php?id=8867http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Actividad_Final_Word_16-1_2016_PDF.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358038/16-1_2016/guias_complementarias_16-1/Instrucciones_Actividad_Final_Word_16-1_2016_word.doc

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    10/12

     

    10

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo  

    Planeación de actividades para eldesarrollo del trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por elestudiante dentro del grupo

    colaborativoRoles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

    Cada uno de los trabajos cuenta con

    un documento de instruccionescitado arriba, en el cual encontraranlos pasos para la realización de la

    actividad, de acuerdo con esto los

    estudiantes deberán organizar su

    forma de trabajo de tal manera que se

    cumplan los plazos de la Agenda delCurso  (disponible en el entorno deinformación inicial ) y se elabore en las

    condiciones deseadas el trabajo.

    Simultaneo a las responsabilidades

    académicas dentro del trabajo

    colaborativo, se recomienda al

    grupo designar los siguientes roles

    entre los participantes, para la

    estrategia de trabajo del grupo:

    -  Líder del Grupo

    -  Comunicador(a)

    -  Relator(a)

    Utilero

    -  Vigía del Tiempo

    Líder del Grupo: Anima a los participantes, media las discusiones grupales, toma lainiciativa en el trabajo, brinda apoyo a sus compañeros y es el encargado de entregar

    el trabajo grupal.

    Comunicador(a):  Estudia a detalle las guías e instrucciones dadas por el tutor(a) a travésdel foro de noticias, foro general del curso, foro del trabajo colaborativo y mensajería

    interna, mantiene comunicación con el tutor(a) para informar a su grupo de las

    novedades o respuestas a inquietudes.

    Relator(a): Recibe los aportes de los compañeros, indica las modificaciones que cadaintegrante debe hacer a su aporte y prepara el trabajo final para ser entregado.

    Utilero: Indaga en contenidos del curso, biblioteca, consulta, los conceptos yherramientas que se requieran para la consolidación del trabajo, verifica que las

    referencias citadas por sus compañeros sean confiables y hace las sugerencias del caso.

    Vigía del Tiempo: Publica en el foro el cronograma de la actividad, se comunica con loscompañeros para recordar publicar a tiempo los aportes, se encarga de indicar cuándo

    se cierran los plazos en el foro.

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    11/12

     

    11

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Recomendaciones por el docente:

    -  Garantizar que cuenta con la disponibilidad de tiempo y conectividad para desarrollar satisfactoriamente el curso en la revisión de contenidosy realización de actividades.

    -  Usar de forma responsable cada entorno, herramienta y recurso disponible en el curso.

    -  Seguir las indicaciones de la guía integradora de actividades y del(a) tutor(a) y director(a) del curso, dispuestas en foros, noticias del curso,web conference y mensajería interna.

    -  Responsabilizarse personalmente del desarrollo del curso, construyendo sus aportes de forma consciente, asegurándose que corresponda al propósito de la actividad y cumpla las exigencias de la rúbrica de evaluación correspondiente.

    -  Abstenerse de incurrir en plagio y/o ser cómplice del mismo.

    -  Informar oportunamente las situaciones, dificultades, inquietudes y demás que obstaculicen el desempeño esperado en el curso.

    -  Utilizar siempre las normas de Netiqueta (disponibles en el entorno de gestión del estudiante) para accionar y comunicarse con estudiantes y

    tutores(as).

    -  Tenga presente que cuando se sobrepase el límite de páginas para cada sección, estas no se tendrán en cuenta.

    Realizar las citas de referencias bibliográficas con normas APA, en el cuerpo del trabajo y en la bibliografía.

    -  Los productos deben ser de la autoría de los estudiantes, en ningún caso será mayor la extensión de una cita bibliográfica que el aporte del

    estudiante.

    -  Solo se calificarán productos dispuestos en el entorno de Evaluación y Seguimiento.

  • 8/19/2019 Guia Diseño de Plantas y Equipos de Ing Ambiental

    12/12

     

    12

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia  – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACIEscuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)  Programa: Ingeniería Ambiental  

    Curso: Diseño de Plantas y Equipos en Ingeniería Ambiental   Código: 358038

    Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) 

    Las normas APA corresponden a un formato de presentación estandarizado que requiere datos específicos de las referencias bibliográficas que se toman

    de otros autores y documentos para sustentar, ampliar o explicar una idea o concepto. En el caso del curso, se utilizarán para citar las referencias bibliográficas a lo largo de los documentos elaborados en el curso y para dar formato a la sección de bibliografía en cada caso. En este sentido, se invita

    a revisar el documento elaborado por Zabala (2012), el cual podrá ver en línea: Haga Clic Aquí para ir al documento. 

    Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?

    El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por

    tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y norespeta el trabajo intelectual ajeno. 

     No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto

    de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en elconocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho

    que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante).

    Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docenteasigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso

    el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor información visitar el siguiente link:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358082/2014_I/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf

    http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdfhttp://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358082/2014_I/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358082/2014_I/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdfhttp://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf