Guía Metodológica I

1
Guía metodológica de la Película de Niña a Madre 1. Señale cuales son las realidades sociales, económicas y de servicios de salud que se presentan en la película, concretamente, a que lugares geográficos se refieren? 2. Desde su óptica, cuales son los tres problemas (pueden ser más) más importantes planteados en la película. 3. Según su análisis, en cuanto tienen que ver esos problemas con los servicios de salud de Nicaragua. ¿Hay otros sectores involucrados? Por ejemplo: educación, vivienda, transporte, energía, etc. 4. ¿Cómo afecta la salud de las personas las situaciones analizadas en la película? Son personas enfermas por contaminación de un producto en mal estado? O son personas enfermas por la calidad del agua? O por el contrario, son personas enfermas por causas no biológicas, físicas o de falta de servicios de salud? Comente en tres reglones. 5. Establezca una relación con su país, ¿existen estos problemas en Costa Rica? ¿Son similares o son muy diferentes? ¿Cómo se resuelven en Costa Rica? 6. ¿Qué relación tienen estos problemas con la mortalidad infantil, general y materna que Ud. acaba de estudiar? Bibliografía: http://www.who.int/social_determinants/es/index.html http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/ closethegap_how/es/index1.html http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/ closethegap_how/es/index2.html http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/ closethegap_how/es/index3.html

description

guía

Transcript of Guía Metodológica I

Page 1: Guía Metodológica I

Guía metodológica de la Película de Niña a Madre

1. Señale cuales son las realidades sociales, económicas y de servicios de salud que se presentan en la película, concretamente, a que lugares geográficos se refieren?

2. Desde su óptica, cuales son los tres problemas (pueden ser más) más importantes planteados en la película.

3. Según su análisis, en cuanto tienen que ver esos problemas con los servicios de salud de Nicaragua. ¿Hay otros sectores involucrados? Por ejemplo: educación, vivienda, transporte, energía, etc.

4. ¿Cómo afecta la salud de las personas las situaciones analizadas en la película? Son personas enfermas por contaminación de un producto en mal estado? O son personas enfermas por la calidad del agua? O por el contrario, son personas enfermas por causas no biológicas, físicas o de falta de servicios de salud? Comente en tres reglones.

5. Establezca una relación con su país, ¿existen estos problemas en Costa Rica? ¿Son similares o son muy diferentes? ¿Cómo se resuelven en Costa Rica?

6. ¿Qué relación tienen estos problemas con la mortalidad infantil, general y materna que Ud. acaba de estudiar?

Bibliografía:

http://www.who.int/social_determinants/es/index.html

http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/closethegap_how/es/index1.html

http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/closethegap_how/es/index2.html

http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/closethegap_how/es/index3.html