Guía Práctica N_ 1

2
PRÁCTICA N° 1.- MANEJO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES OBJETIVOS Aprender la técnica correcta de Lavado Gástrico y sus verdaderas indicaciones. Aprender a utilizar el carbón activado como uno de los principales métodos de descontaminación intestinal. Aprender la técnica correcta de Descontaminación Cutánea y sus verdaderas indicaciones. Aprenderlas técnicas de diuresis forzada, alcalinización de orina y las indicaciones para terapia dialítica en intoxicaciones. MÉTODO Se brindarán casos clínicos de paciente intoxicados, que se distribuirán mediante sorteo entre los distintos grupos formados en el aula. El grupo debe determinar cuál(es) de los métodos de descontaminación (gástrica, cutánea, renal) es el más indicado en cada caso. El o los métodos utilizados deben ser explicados en forma clara y precisa, teniendo como alternativas: o Escenificación en la que se demuestra el material a utilizar y se describe la técnica correcta. o Presentación de un video tomado de algún caso similar en la Emergencia de cualquier centro de salud y que sirva para demostrar el método correcto de descontaminación. o Presentación de un video didáctico que se encuentre en la web y que permita a toda el aula aprender el método correcto. Se complementará con una exposición de las bases teóricas de este método, no mayor de 10 minutos ni 15 diapositivas a cargo de los alumnos. Los docentes encargados de la actividad, como especialistas en la materia, podrán realizar las correcciones y ampliar la información. CASOS CLÍNICOS CASO A: Obrero de empresa petrolera en Talara, que mientras realizaba inspección a los pozos de crudo, sufre caída e inmersión en uno de ellos. Rescate difícil, siendo extraído luego de 3 minutos en estado inconsciente. Llevado a clínica particular en dicha ciudad donde proceden a entubar e inmediatamente es enviado a EMG de este nosocomio. CASO B: Agricultor de Tambogrande, que se ha pasado toda la mañana fumigando sus cultivos. Debido al calor, lo ha hecho con el dorso descubierto y tomando agua de la acequia de su misma parcela. Llegada la tarde y al no retornar a su casa, es buscado por su hijo, quien lo encuentra inconsciente en medio del sembrío y con secreción espumosa por la boca. Lo llevan inmediatamente a la posta donde ud está de turno. CASO C: Varón 28 años, antecedente de enfermedad psiquiátrica. En la noche había retornado tarde de una reunión con sus amigos, con aliento etílico. Hoy por la mañana es encontrado por su madre en su cama, quejumbroso, refiriendo dolor abdominal y con arcadas. Ella evidencia varios blíster vacíos de paracetamol, además de que la medicación

description

toxicologia

Transcript of Guía Práctica N_ 1

PRÁCTICA N° 1.- MANEJO GENERAL DE LAS INTOXICACIONES

OBJETIVOS

Aprender la técnica correcta de Lavado Gástrico y sus verdaderas indicaciones.

Aprender a utilizar el carbón activado como uno de los principales métodos de

descontaminación intestinal.

Aprender la técnica correcta de Descontaminación Cutánea y sus verdaderas indicaciones.

Aprenderlas técnicas de diuresis forzada, alcalinización de orina y las indicaciones para

terapia dialítica en intoxicaciones.

MÉTODO

Se brindarán casos clínicos de paciente intoxicados, que se distribuirán mediante sorteo

entre los distintos grupos formados en el aula.

El grupo debe determinar cuál(es) de los métodos de descontaminación (gástrica, cutánea,

renal) es el más indicado en cada caso.

El o los métodos utilizados deben ser explicados en forma clara y precisa, teniendo como

alternativas:

o Escenificación en la que se demuestra el material a utilizar y se describe la técnica

correcta.

o Presentación de un video tomado de algún caso similar en la Emergencia de

cualquier centro de salud y que sirva para demostrar el método correcto de

descontaminación.

o Presentación de un video didáctico que se encuentre en la web y que permita a

toda el aula aprender el método correcto.

Se complementará con una exposición de las bases teóricas de este método, no mayor de

10 minutos ni 15 diapositivas a cargo de los alumnos.

Los docentes encargados de la actividad, como especialistas en la materia, podrán realizar

las correcciones y ampliar la información.

CASOS CLÍNICOS

CASO A: Obrero de empresa petrolera en Talara, que mientras realizaba inspección a los

pozos de crudo, sufre caída e inmersión en uno de ellos. Rescate difícil, siendo extraído

luego de 3 minutos en estado inconsciente. Llevado a clínica particular en dicha ciudad

donde proceden a entubar e inmediatamente es enviado a EMG de este nosocomio.

CASO B: Agricultor de Tambogrande, que se ha pasado toda la mañana fumigando sus

cultivos. Debido al calor, lo ha hecho con el dorso descubierto y tomando agua de la

acequia de su misma parcela. Llegada la tarde y al no retornar a su casa, es buscado por su

hijo, quien lo encuentra inconsciente en medio del sembrío y con secreción espumosa por

la boca. Lo llevan inmediatamente a la posta donde ud está de turno.

CASO C: Varón 28 años, antecedente de enfermedad psiquiátrica. En la noche había

retornado tarde de una reunión con sus amigos, con aliento etílico. Hoy por la mañana es

encontrado por su madre en su cama, quejumbroso, refiriendo dolor abdominal y con

arcadas. Ella evidencia varios blíster vacíos de paracetamol, además de que la medicación

habitual del joven está incompleta (fenobarbital, carbonato de litio, sertralina). Es traido a

Emergencia inmediatamente.

CASO D: Joven 21 años, estudiante universitario, es traído a Emergencia al ser encontrado

en su habitación con náuseas y vómitos, luego de aparentemente haber ingerido en forma

voluntaria casi todas las pastillas de su abuelo que es hipertenso y diabético. Ayer se había

peleado con su novia. Al conversar con el abuelo, el refiere tomar AAS, Losartan,

Glibenclamida, Alprazolam.