Guía+Admi..

13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sistema de Educación a Distancia Administración Tributaria y Mercantil Guía Académica de Aprendizaje TRIBUTARIA Y MERCANTIL Dr. Angel Guamán Morocho Quito – Ecuador

Transcript of Guía+Admi..

Page 1: Guía+Admi..

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Sistema de Educación a Distancia

Administración Tributaria y Mercantil

Guía Académica de Aprendizaje TRIBUTARIA Y

MERCANTIL

Dr. Angel Guamán Morocho

Quito – Ecuador

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN

Page 2: Guía+Admi..

En esta unidad nos introduciremos en la doctrina tributaria y a la conceptualización que se expresa en el código tributario, con el fin de definir cada uno de los momentos del proceso tributario, los sujetos que intervienen en este derecho y obligación, y una vez dilucidados estos elementos poder entender de mejor manera su nacimiento, que es en base a la ley, los sujetos que intervienen en el proceso, los pasos que deben dar cada una de las administraciones tributarias para la determinación, liquidación y pago de los impuestos que trataremos en las siguientes unidades.

PROBLEMATIZACIÓN

Es común y muy generalizada, la opinión, que las emiten desde las autoridades centrales del país, hasta los ciudadanos en general, considerar que la falta de pago de impuestos en el país, responde casi en su totalidad al deseo real y concreto que los contribuyentes han decidido de manera directa, descarada y sin vergüenza, el no pago de los impuestos.

Claro que hay momentos y personas que están en ese caso, pero ello no es la norma general. Considero que la gran mayoría de los contribuyentes sean estas personas naturales de manera directa o por representación viven en verdadera ignorancia de los conceptos tributarios, lo cual los lleva a un elemento que es el incumplimiento y evasión de impuesto, por lo que planteo en este curso dar las bases sólidas para que el estudiante el fin de este cuente con los elementos necesarios para la correcta identificación de las obligaciones tributarias.

Page 3: Guía+Admi..

PRODUCTO ESPERADO

Al finalizar este curso los estudiantes tendrán conocimiento pleno de su derecho y obligación de tributar, ya que con estos dineros recaudados el Estado sustenta y genera crecimiento de la actividad económica; el estudiante conocerá cuales son las personas obligadas a tributar, en que momento se genera el tributo y la reglas que debemos seguir cada uno de los contribuyentes para cumplir con lo mandado.

El estudiante debe conocer con claridad todos los conceptos tributarios con que se manejan las distintas administraciones tributarias expuestas de manera única en el código tributario.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

DE LO SUSTANTIVO TRIBUTARIO.

TEMA 1.- LOS TRIBUTOS. TRIBUTO, CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS. DISPOSICIONES FUNDAMENTALES SOBRE LOS TRIBUTOS. BASE CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS; PRINCIPIOS DE:

LEGALIDAD, IGUALDAD, GENERALIDAD, NO CONFISCACIÓN, PROPORCIONALIDAD.

TEMA 2.- OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. NACIMIENTO Y EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.

LOS INTERESES, LOS SUJETOS, EXCENCIONES,

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

Page 4: Guía+Admi..

o SOLUCIÓN O PAGOo COMPENSACIÓNo CONFUCIÓNo REMISIÓN o CONFUCIÓNo PRESCRIPCIÓN.

TEMA 3.- ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ORGANOS DE ADMINISTRACIÓN ATRIBUCIONES Y DEBERES.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA UNIDAD Nº 1

1. ¿Qué son los tributos, definición y clasificación?2. Explique cada uno de los tributos que usted conoce.3. Enumere los principios del tributo y explique en que

consiste el principio de legalidad.4. ¿Qué es la obligación tributaria, definición?.5. Enumere los sujetos de la obligación tributaria y

explique con sus palabras a cada una de ellas.6. Enumere los modos de extinguir la obligación

tributaria y explique dos modos que usted crea importante.

7. Analice en cada una de las administraciones tributarias, quién es el funcionario ejecutor y por qué?

8. En materia tributaria qué se entiende por plazo y término.

9. Explique una de las facultades de la administración tributaria que usted crea importante.

10. realice su comentario personal acerca de la unidad.

UNIDAD 2

INTRODUCCIÓN

Page 5: Guía+Admi..

Una vez que hemos revisado la doctrina tributaria y el código tributario, vamos a estudiar y conocer el procedimiento para identificarnos ante el fisco como contribuyentes, para lo cual es necesario dar el paso inicial, el mismo que se concretiza con la apertura del RUC., ante el Servicio de Rentas Interna.

Luego de habernos identificado ante la administración tributaria, debemos saber como facturar y como solicitar los comprobantes de venta, base del cumplimiento de las obligaciones tributaria que se ven concretizadas en las declaraciones que nos corresponderá hacer, para lo cual conoceremos primero los pasos para abril nuestro RUC y los criterios de uso de los comprobantes de venta.

La unidad uno y dos la revisaremos en la primera mitad del semestre, realizaremos un trabajo en casa que lo remitiremos para que sea calificado en las fechas previstas por el Sistema de Educación a Distancia, según las preguntas que están detalladas al fin de esta unidad.

PROBLEMATIZACIÓN

Al momento de realizar las declaraciones, el problema mayor con que se encuentran los contribuyentes es como usar un montón de papeles que han venido amontonando, que les fueron entregados en cada una de las compras, y la pregunta es para que nos sirve, es por ello que en esta unidad nos dedicaremos a realizar un estudio pormenorizado de los comprobantes de venta y aprenderemos a usar cada uno de ellos.

PRODUCTO ESPERADO

El estudiante luego de revisar y comprender esta unidad estará en pleno conocimiento de cual es el uso que tiene

Page 6: Guía+Admi..

cada documento y no solo eso si no cuando pedir cual, y para que lo usa.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 RUC Y COMPROBANTES DE VENTA

TEMA 1.- RUC. APERTURA DEL RUC: PERSONAS NATURALES ECUATORIANA EXTRANJERAS PERSONAS JURÍDICAS REQUISITOS PLAZOS DEL NÚMERO CONSERVACIÓN SUSPENCIÓN Y CIERRE DEL RUC. DE LA CONTABILIDAD

TEMA 2.- COMPROBANTES DE VENTA. FACTURAS; NOTAS DE VENTA; LIQUIDACIÓN DE COMPRA DE BIENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA UNIDAD Nº 2

Investigue los cinco numerales siguientes:1. De la apertura del RUC de personas naturales

ecuatorianas, de los requisitos, del plazo, del número y de la conservación.

2. De la apertura del RUC de personas naturales extranjeras, de los requisitos, del plazo, del número y de la conservación.

3. De la apertura del RUC de personas jurídicas ecuatorianas, de los requisitos, del plazo, del número y de la conservación.

Page 7: Guía+Admi..

4. De la apertura del RUC de personasjurídicas extranjeras, de los requisitos, del plazo, del número y de la conservación.

5. Indique los requisitos para el trámite de suspensión y cierre del RUC de personas anteriormente indicadas.

6. Qué son los comprobantes de retención y cómo se los obtiene?

7. ¿Quiénes están obligados a emitir comprobantes de ventas. Y cuándo nace esta obligación?

8. ¿Quiénes están exentas de emitir comprobantes de ventas?

9. Enumere cuáles son los documentos válidos para sustentar los créditos tributarios del IVA.

10. realice su comentario personal acerca de la unidad.

UNIDAD 3

INTRODUCCIÓN

En esta unidad, por cierto la más larga de las cuatro que vamos a estudiar en esta guía, nos trasladamos a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, en donde estudiaremos el objeto de cada uno de los impuestos, el hecho imponible, las exenciones, las transferencias gravadas, la forma de calcularlos, la liquidación y el pago correspondiente.

PROBLEMATIZACIÓN

Conocer la base legal para poder discernir cuales y cuando debemos realizar las declaraciones tributarias tanto del IVA, como del Impuesto a la Renta como del Impuesto a los Consumos Especiales.

Para realizar de manera correcta las declaraciones del impuesto da la Renta es pertinente que se realice un examen y un escogítamiento basado en la ley y en reglamento de toda las facturas y comprobantes de venta.

PRODUCTO ESPERADO

Page 8: Guía+Admi..

Al fin del curso los estudiantes estarán en condiciones de realizar los cálculos pertinentes y las declaraciones del IVA, y del Impuesto a la Renta. Además deben saber correctamente como se calcula y se declara el impuesto a los Consumos Especiales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3

LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO:

TEMA 1

IMPUESTO A LA RENTA. TEMA 2

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

TEMA 3

RETENCIONES EN LA FUENTE

TEMA 4

RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO. .

TEMA 5

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA UNIDAD Nº 3

1. Hable sobre las excenciones del tributo según el Código Tributario.

2. Hable todo sobre la base imponible.3. Hable sobre las retenciones en la fuente de ingresos

del trabajo con relación de dependencia, sobre

Page 9: Guía+Admi..

rendimientos financieros, y otras retenciones a la fuente.

4. Hable sobre el crédito tributario y las obligaciones de los agentes de retención.

5. Enumere las transferencias que no son objetos del impuesto al valor agregado, y a los servicios que se encuentren gravados con tarifa cero.

6. Resuma lo referente al hecho generador, sujeto activo, sujetos pasivos y la liquidación de impuestos.

7. Quienes son los agentes de retención en la fuente. Quienes son los contribuyentes sujetos a retención y en que porcentaje?. Realice un resumen.

8. Cómo se les determina la base imponible a los productos sujetos al ICE?

9. Escriba los bienes del grupo II gravados con el ICE y su porcentaje.

10. Realice su comentario personal acerca de la unidad.

UNIDAD 4

INTRODUCCIÓN

Esta unidad, está dedicada a los Comerciantes y su forma de llevar dicha actividad y a los títulos de crédito y a los títulos valores. Con el fin de conocer su estructuración, su forma de llenado y de uso.

PROBLEMATIZACIÓN

Conocer la base legal para poder discernir cuales y cuando debemos calificarnos y desenvolvernos como comerciantes y como y cuando usar de manera adecuada y correcta los títulos de valores y los títulos de crédito.

PRODUCTO ESPERADO

Page 10: Guía+Admi..

Al fin del curso los estudiantes estarán en condiciones de usar de manera correcta cada uno de los documentos mercantiles.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4

LOS COMERCIANTES TÍTULOS VALORES Y TÍTULOS DE CRÉDITO

TEMA 1

LOS COMERCIANTES REQUISITOS PARA SER COMERCIANTES CAPACIDAD PARA CONTRATAR OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES LA MATRÍCULA DE COMERCIO. LA PATENTE MUNICIPAL LA AFILIACIÓN A LA CÁMARA DE COMERCIO. EL REGISTRO MERCANTIL. LA CONTABILIDA MERCANTIL. EL LIBRO COPIADOR DE CARTAS.

TEMA 2

TITULOS DE CREDITOLETRA DE CAMBIOPAGARECHEQUE

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA UNIDAD Nº 4

1. Diga el concepto de comerciante según el Código de Comercio.

2. Escriba los requisitos establecidos por la Ley para ser comerciante.

3. Enumere quiénes no pueden ser comerciante según el Código de Comercio. Y diga su comentario personal por qué?

Page 11: Guía+Admi..

4. Escriba cuáles son las obligaciones de los comerciantes?. Explique cada concepto con sus palabras.

5. Resuma la contabilidad mercantil.6. Documentos de crédito, definición.7. Escriba las características de los títulos de valor o

títulos de crédito según el Dr. Carlos Ramírez Romero.8. Letra de cambio, definición y personas que

intervienen.9. Pagaré a la orden, definición.10. El cheque,

definición y cómo se clasifica.