HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con...

13
Subsecretaría de Comercio Exterior 8 de Enero de 2019 HACIA UNA NUEVA VISI Ó N COMERCIAL M É XICO - CHINA LIÁNMÉNG 2019

Transcript of HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con...

Page 1: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

Subsecretaría de Comercio Exterior

8 de Enero de 2019

HACIA UNA NUEVA VISIÓN

COMERCIAL MÉXICO-CHINA

LIÁNMÉNG 2019

Page 2: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

Ejes de la Política Comercial: 2018-2024Economía estable para el crecimiento económico = Política social

2

Inclusión

Innovación

Diversificación

1

2

3

Page 3: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

Relación Comercial México-China

3

Page 4: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

Principales socios comerciales de México(2017)

1. EE.UU 62.8%

2. China 9.7%

3. Alemania 2.8%

4. Japón 2.7%

5. Canadá 2.5%

6. Corea del Sur 2.3%

7. España 1.1%

8. Brasil 1.1%

9. Malasia 1.0%

4

Comercio de México con el Mundo

Fuente: Banco de México

Page 5: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

5

China en México

MÉXICO es el 13° exportador y 13° importador a nivel mundial.CHINA es para México:• 2° socio comercial a nivel mundial. • 4° destino de exportaciones mexicanas a nivel mundial.• 2° proveedor de importaciones mexicanas (17.6% = 1.6% exportaciones de China a México)

79.8%

1.6% 1.7% 1.0% 2.8% 0.8%

46.3%

17.6%

3.9% 4.3% 2.3% 3.7%

62.8%

9.7%2.8% 2.7% 2.5% 2.3%

1 EE.UU. 2 China 3 Alemania 4 Japón 5 Canadá 6 Corea del sur

Principales socios comerciales de México % participación

Exportaciones

Importaciones

Comercio

MMD Exportaciones Importaciones ComercioBalanza

Comercial

2017Var.

17/132017

Var.17/13

2017Var.17/1

32017

TOTAL 409 7.7% 420 10.3% 830 9.0% -11

China 7 3.8% 74 20.9% 81 19.3% -67

Fuente: Banco de México

Page 6: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

Aranceles Promedio Aplicados por China y México a Manufacturas (% de importaciones)

6

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Aranceles aplicados

China 7.87 7.8 7.58 7.51

México 7.41 7.03 6.32 6.06 2.82

NMF

China 9.2 9.18 9.02 9.04

México 7.56 6.53 6.01 5.78 5.75

Fuente: Banco Mundial

Page 7: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

7

México en ChinaCHINA es el 1er exportador (12.9%) y 1er importador (10.4%) a nivel mundial .México es para CHINA:• 23° socio comercial a nivel mundial. • 16° destino de exportaciones a nivel mundial.• 30° proveedor de importaciones a nivel mundial: 0.6% = 1.6% exportaciones de México

19.0%

6.1%

12.3%

4.5%

1.9% 1.6%

8.4% 9.0%

0.4%

9.6%8.5%

0.6%

14.2%

7.4% 7.0% 6.8%4.9%

1.2%

1 EE.UU. 2 Japón 3 Hong Kong 4 Corea del Sur 5 Taiwán 23 México

Principales socios comerciales de China % participación

Exportaciones

Importaciones

Comercio

MMD Exportaciones Importaciones ComercioBalanza

Comercial

2017Var.

17/132017

Var.17/13

2017Var.

17/132017

TOTAL 2,263 2.5% 1,844 -5.4% 4,107 -1.2% 419

México 36 24.0’% 12 15.3% 48 21.7% 24Fuente: Trade Map.

Page 8: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

8

CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre

de 2018.

512.2

147.4100.2 100.0 73.4

32.2 31.0 20.6 16.2 9.8

Industriasmanufactureras

Minería Información enmedios masivos

Serviciosfinancieros

Comercio Serviciosprofesionales

Generación,transmisión y

distribución deenergía eléctrica,

agua y gas

Construcción Servicios dealojamiento

temporal

Resto

Mill

on

es d

e d

óla

res

Principales sectores receptores de la IED de China en México(IED acumulada de 1999 a septiembre 2018)

5.3 2.7

33.4

75.7

102.5 100.7

53.168.6

205.3

154.5

1999 2001 2008 2009 2012 2014 2015 2016 2017 2018 sept.

Inversión de China en México(millones de dólares)

Inversiones

Fuente: SE-DGIE.

Page 9: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

T-MEC: China Presente en la Negociación (Triangulación)

RatificaciónTMEC

2018

TLCAN

1994

El comercio trilateral seha triplicado.

Casi 3 mmd diarios decomercio entre lostres países.

Artículo T-MEC (32.10): Compromiso para notificar a cualquiera de las Partes sobre el inicio de negociaciones con un país cuya economía se considere de no mercado.

Comercio Intra-TLCANMiles de millones de dólares

1,068

0

200

400

600

800

1000

1200

1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

Com Mex-Can Com Can-EUA Com Mex- EUA

289

661

376

772880

9Fuente: Banco de México, US Census Bureau, Statistics Canada.

Page 10: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

Guerra Comercial Estados Unidos-China: Efectos sobre México

EE.UU. impuso aranceles a productos industriales chinos, en 3 ocasiones, que ascienden a $250 mil

millones de dólares.

En respuesta, China impuso aranceles a importaciones de

EE.UU., por un valor de $110 mil millones de dólares.

Contexto Complejo para México:

- Como resultado del aumento de aranceles y probable volatilidad en el mercado:

-Los productores mexicanos en cadenas de proveeduría con EE.UU. o con China, podrían sujetarse a un aumento de costos.

-Aumento de precios de la canasta básica de los mexicanos.

-Se abren oportunidades de proveeduría alternativa para México.

10

Page 11: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

11

¿Por qué una agenda con China?

Representa 47.4% del comercio de México con

socios NO TLC.

En los últimos 5 años, el comercio ha

incrementado 29.0%, por encima del 11.9% de lo

comerciado con el mundo.

China es el 2º proveedor de México en bienes intermedios (17.6%).

Desde el 2012, sus importaciones han aumentado 34.0%

(EE.UU. 8.4%, Corea del Sur 3.9%, y Japón -6.2%).

Fuente: Banco de México.

Page 12: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

Agenda Comercial México-China

Comercio Inversión Regulación

12

1 2 3

Page 13: HACIA UNA NUEVA VISIÓN COMERCIAL MÉXICO-CHINA · 8 CHINA es 24° inversionista en México con 1,043 mdd, 0.2% de nuestra IED de 1999 a septiembre de 2018. 512.2 147.4 100.2 100.0

GraciasLuz María de la Mora

Subsecretaria de Comercio Exterior

13