HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

106
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO Y CALIDAD DE VIDA HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL LICEO DE NICOYA, NICOYA, GUANACASTE, COSTA RICA Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador de Trabajos Finales de Graduación, para optar por el título de Licenciatura en Educación Física Rosaura Gómez Matarrita Campus Presbítero Benjamín Núñez, Heredia, Costa Rica 2013

Transcript of HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

Page 1: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

UNIVERSIDAD NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO

Y CALIDAD DE VIDA

HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE

ACTIVIDAD FÍSICA DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

DEL LICEO DE NICOYA, NICOYA, GUANACASTE,

COSTA RICA

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador de Trabajos Finales de

Graduación, para optar por el título de Licenciatura en Educación Física

Rosaura Gómez Matarrita

Campus Presbítero Benjamín Núñez,

Heredia, Costa Rica

2013

Page 2: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

II

HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA DE

ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL LICEO DE NICOYA, NICOYA,

GUANACASTE, COSTA RICA.

Rosaura Gómez Matarrita

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador de Trabajos Finales de

Graduación, para optar por el título de Licenciatura en Educación Física. Cumple

con los requisitos establecidos por la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Page 3: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

III

Page 4: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

IV

Resumen

El propósito del estudio fue determinar cuáles son los hábitos de uso del

tiempo libre y cuál es el nivel de actividad física de los y las estudiantes de

secundaria del Liceo de Nicoya, del primer período del curso lectivo 2012.

Metodología: Se contó con una muestra del 46,59% del total de la población que

en el momento del estudio fue de 1.073 estudiantes. Sujetos: participaron en el

estudio 500 estudiantes, 216 varones y 284 mujeres, de los cuales 100 estudiantes

pertenecían a cada uno de los niveles académicos. Instrumentos: se les aplicó un

Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), que se utiliza para obtener

estimados de actividad física para mejorar la salud. Al instrumento mencionado, se

le agregaron ítems adicionales para profundizar en el conocimiento sobre la forma

en la que el estudiantado bajo estudio, empleó su tiempo libre en diversos contextos

de su cotidianeidad; colegio, casa y comunidad. Procedimientos: se solicitó

permiso a las autoridades del colegio, además se solicita permiso a los padres de

familia o encargados legales de los estudiantes para participar en el estudio.

Posteriormente se aplica el cuestionario a aquellos estudiantes que cuenten con su

permiso respectivo. Antes de iniciar a llenar el cuestionario se reúne a los

estudiantes por grupos y se les explica el objetivo del estudio, se aclaran las dudas

y se dan ejemplos para facilitar su comprensión y garantizar mayor fidelidad de los

datos aportados. Resultados: en cuanto a los hábitos de uso del tiempo libre, se

encontró que de los tres espacios estudiados, la casa, el colegio y la comunidad, es

en la comunidad donde los jóvenes en su mayoría aprovechan tiempo libre en

actividades físicas, tales como deportes y juegos (56,3% los hombres y 38,4% las

mujeres); en el colegio los estudiantes utilizan el tiempo libre en su mayoría en

actividades sedentarias (los hombres 37,0% y las mujeres 53,3%), y por último en

la casa, las actividades que predominaron fueron las sedentarias (hombres 54,9% y

las mujeres 51,8%). En actividad física moderada y a nivel general los hombres

dedican más horas de actividad física semanal que las mujeres, además se

determinó que conforme se avanza en edad o en nivel académico la actividad física

disminuye. Sin embargo, el estudiantado participante evidenció ser

Page 5: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

V

predominantemente (el 87,9%) activo (cumpliendo con las recomendaciones

internacionales de actividad física moderada, para jóvenes entre 5 y 17 años de

edad), lo cual distingue a esta muestra de otros grupos de adolescentes,

previamente estudiados en el país, pero residentes en áreas más urbanizadas.

Conclusión general: la muestra de estudiantes del Liceo de Nicoya es

predominantemente activa, pero los hombres tienden a ser más activos y el

estudiantado de menor edad tiende a tener mayor actividad física.

Page 6: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

VI

Descriptores

Salud, actividad física, uso del tiempo libre, adolescentes, estudiantes de secundaria.

Page 7: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

VII

Agradecimientos

A Dios que me ilumina en cada momento de mi vida y me dio las fuerzas

necesarias para culminar esta meta.

Al M.Sc. Gerardo Araya Vargas por guiarme en todo momento, con su paciencia y dedicación hicieron más liviano mi trabajo.

A todas las personas que contribuyeron con su apoyo, profesional y personal, para

lograr cumplir con esta tarea.

Page 8: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

VIII

Dedicatoria

A la hermosa familia que Dios me regaló, quienes son mi inspiración y el

motor de mi vida.

Page 9: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

IX

Índice

Resumen IV

Descriptores VI

Agradecimiento VII

Dedicatoria VIII

Índice IX

Índice de Tablas X

Índice de Gráficos XII

Capítulo I

Introducción 1

Planteamiento del Problema 1

Justificación 1

Objetivos 6

Palabras Claves 7

Capítulo II

Marco Teórico 11

Capítulo III

Metodología 34

Sujetos 34

Instrumentos y Materiales 35

Procedimientos 36

Análisis estadístico 36

Capítulo IV

Resultados 37

Capítulo V

Discusión 48

Capítulo VI

Conclusiones 58

Capítulo VII

Recomendaciones 60

Bibliografía 61

Anexos 68

Page 10: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

X

Índice de cuadros

Pagina

Cuadro 1 Relación de significancia entre sexo y razones por las que no realiza actividad física, uso del tiempo libre en los distintos espacios y sugerencia para ser más activos y saludables…………………………………….........................

37

Cuadro 2. Relación de significancia entre sexo y nivel académico relacionado con el cumplimiento de las recomendaciones Internacionales de actividad física para personas de 5 a 17 años de edad……………………

42

Cuadro 3. Resumen de análisis de varianza de dos vías factorial (sexo X nivel académico) aplicado a distintas medidas de actividad física semanal………………………………………

43

Cuadro 4. Razones porque no realiza actividad física moderada, por sexo y por nivel académico…………………………………..

79

Cuadro 5. Razones porque no realiza actividad física fuerte, por sexo, con sus respectivos porcentajes …………………….

80

Cuadro 6. Recuento de razones porque no hace caminata, por sexo, con sus respectivos porcentajes…………………….

81

Cuadro 7. Recuento de actividades que realiza en el tiempo libre en el colegio, por sexo……………………………………………

82

Cuadro 8. Recuento de actividades que realiza en el tiempo libre en la casa…………………………………………………………..

83

Cuadro 9 Recuento de actividades que realiza en el tiempo libre en la comunidad………………………………………………….

84

Cuadro 10. Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en casa………………………

85

Page 11: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

XI

Cuadro 11. Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en el colegio…………………..

86

Cuadro 12. Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en la comunidad…………......

87

Cuadro13. Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)……………………………………………………………

88

Cuadro 14. Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios) por nivel académico…………………………………..

89

Cuadro 15. Promedio de horas semanales de actividad física moderada por sexo y nivel académico………………………

90

Cuadro 16. Horas por semana de actividad física fuerte por sexo y nivel académico…………………………………………………

91

Cuadro 17. Horas semanales de caminata, por sexo y nivel académico……………………………………………………….

92

Cuadro 18. Horas semanales de actividad física moderada global, por sexo y nivel académico………………………………………..

93

Cuadro 19. Recuento total de estudiantes sujetos de estudio, por sexo y por nivel académico………………………………………….

94

Page 12: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

XII

Índice de gráficos

Pagina

Gráfico1.

Gráfico 2.

Gráfico 3.

Diferencias significativas entre hombres y mujeres, de

horas semanales de actividad física moderada, fuerte y

moderada global……………………………………….............

Diferencias significativas entre horas semanales de

caminata y horas de actividad física moderada global, en

relación con los distintos niveles

académicos………………………………………………………

Relación de significancia entre sexo y las recomendaciones

internacionales de actividad física para personas entre 5 y

17 años…………………………………………………………..

45 46 47

.

Page 13: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

1

Capítulo I INTRODUCCIÓN

Planteamiento y delimitación del problema:

La problemática del estudio nace de evidencias que demuestran que las

poblaciones infantiles y adolescentes a nivel mundial y en Costa Rica, han venido

aumentando sus niveles de sedentarismo y también que han estado presentando

una creciente problemática de obesidad. Sin embargo tal y como se va a

profundizar en la justificación, existen pocos estudios que aporten datos sobre este

fenómeno, representativos de la población infantil y adolescente costarricense que

sean recientes y que además abarquen diferentes sectores de la población y en

especial, faltan mayores datos sobre el nivel de actividad física y sobre los hábitos

de uso del tiempo libre en poblaciones rurales. Por tanto, queda la duda sobre

¿cuáles son los hábitos para de uso del tiempo libre y el nivel de actividad física de

los estudiantes del Liceo de Nicoya, de la provincia Guanacaste?

Justificación.

Como se ha planteado anteriormente, la problemática que hoy día enfrentan

los y las jóvenes adolescentes es diversa, por tanto es sumamente importante

conocer cuáles son las actividades que realizan actualmente en su diario vivir en el

tiempo libre y a la vez conocer sus necesidades, en lo que se refiere a las

actividades físicas y recreativas que realizan en diversos espacios: colegial,

comunal y dentro del hogar.

Existe una serie de factores externos que han modificado la convivencia de

los jóvenes y su relación con el medio y que han traído consecuencias negativas

para la salud. Dentro de la problemática que viven los jóvenes y la población en

general, se puede mencionar el sedentarismo y los hábitos de alimentación no

Page 14: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

2

saludables, que han venido aumentando vertiginosamente en las últimas décadas,

debido al efecto de la globalización y que afecta todos los campos del ser humano;

algunas veces beneficiando y otras trayendo nuevos hábitos nocivos para la

población en general. Algunos de esos hábitos nocivos afectan directamente la salud

y especialmente en niños, niñas y adolescentes que son vulnerables, tales como la

mala alimentación y la inactividad física, que hacen que sus actividades diarias sean

diferentes, su forma de recrearse cambia, y en general se modifican sus hábitos en

todos los espacios en que se desenvuelven; escolar, familiar y comunal. La suma

de los malos hábitos recaen directamente en su estilo de vida, llevándolos a adquirir

conductas donde el sedentarismo es lo común, consecuentemente llegan una

suma de enfermedades que repercutirán en su salud actual y futura.

En la actualidad, a inicios de la segunda década del siglo XXI, el mundo se

caracteriza por grandes avances tecnológicos y comodidades, que se reflejan en

gran parte de la vida cotidiana. Hoeger y Hoeger (2005) manifestaron que estos

avances tecnológicos han eliminado la necesidad de tener actividad física y que esta

inactividad se ha convertido en una epidemia que avanza en nuestra sociedad y

que se convierten en la segunda causa de muerte en Estados Unidos, después del

consumo de tabaco; lo cual se convierte en un problema de Salud Pública. Estos

autores añadieron que la inactividad física (sedentarismo) y los malos hábitos de

alimentación tienen efectos nocivos para la salud e incrementan las enfermedades

crónicas tales como: hipertensión, padecimientos cardíacos, dolor de espalda,

obesidad, entre otras enfermedades.

La fuerte influencia que reciben los adolescentes, en el campo tecnológico; el

uso de celulares, video juegos, internet, redes sociales, los controles remotos,

avances en las vías de comunicación entre otros, ha traído consecuencias

negativas como son la contaminación ambiental, problemas éticos y morales, pero

sobre todo la introducción de nuevas tecnologías, tanto en el ambiente social, como

en el familiar. Han creado las condiciones propicias para una disminución de la

actividad física. Lo cual los lleva a ser adolescentes con malos hábitos y que

Page 15: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

3

posteriormente repercutirán en su vida adulta. Según Jiménez y Montil (2006), los

hábitos aprendidos en la niñez y adolescente prevalecen en la vida adulta. De ahí

entonces la necesidad de ofrecer alternativas y espacios adecuados para promover

actividades atractivas y novedosas que satisfagan la niñez y adolescente.

Investigaciones referentes a nivel internacional y nacional.

Dentro de las investigaciones encontradas podemos mencionar que los hallazgos

son escasos, nos referiremos a algunos de ellos:

Beltrán-Carrillo, Devís–Devís y Peiró-Velert (2012) en un estudio realizado a 395

adolescentes de bachiller de la comunidad de Valencia, España; determinaron el

gasto energético y la actividad - inactividad física. Los resultados encontrados fueron

que el gasto energético de 38,64 Kcal/kg/día y que además 47,8% de la muestra

pertenecía a las categorías de inactivos y muy inactivos (sedentarios).

Investigaciones realizadas en países desarrollados muestran que el 80% de la

población no realizan la actividad física suficiente para mantener la salud y para

mantener un adecuado peso corporal. En España existen investigaciones donde el

70% de la población no logra realizar la suficiente actividad física. Las estimaciones

que se hacen considerando los avances tecnológicos es que el problema del

sedentarismo aumentará si no se toman las medidas pertinentes tanto a nivel

mundial, como regional y nacional. (Márquez 2009)

El Ministerio de Salud et al. (2009) realizó una encuesta, de Nutrición y Salud que

mostró datos importantes acerca del aumento del sobrepeso y obesidad en la

población costarricense. Lo más preocupante es que los niños y niñas entre 5 y 12

años mostraron tener índices del 21,4% de sobrepeso y obesidad y los adolescentes

entre 13 y 19 años presentaron niveles de sobrepeso y obesidad del 20,8%.

En el ámbito nacional encontramos algunas investigaciones como la de López y

Chacón (2009) realizadas con adolescentes en colegios de La Cruz, Guanacaste,

Page 16: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

4

en relación con el nivel de actividad física, motivos para realizarlo y auto-percepción

del estado de salud, se encontró que la población estudiantil es ligeramente activa,

donde prevalece el ejercicio físico leve y moderado con escasa frecuencia semanal.

Además se encontró que los hombres, comparados con las mujeres dedican más

tiempo a la actividad física y que además las razones por las cuales los hombres

hacen ejercicio físico es por la necesidad de autorrealización y estatus, como

también por el trabajo en grupo.

Elizondo y Meléndez (2009) manifestaron en su estudio para determinar la

calidad de vida a 300 estudiantes adolescentes en colegios de la meseta central,

que la calidad de vida se ve afectada por problemas de salud en general y que ésta

se asocia con el sedentarismo y la obesidad. De igual manera se confirmó que el

sexo es un determinante que incide negativamente en la calidad de vida, asociados

a la disminución de la actividad física y los niveles de sobrepeso y obesidad, con

mayor énfasis en las mujeres.

Otros estudios como el de Bravo (2008) mostraron datos importantes acerca

del valor otorgado por estudiantes adolescentes mujeres en relación con la práctica

regular de actividad física, en el Liceo Napoleón Quesada, San José. Las jóvenes

que son físicamente activas, que les gusta la actividad física o el deporte no

encontraron barreras para su práctica, en contraposición existe un grupo importante

de jóvenes sedentarias que opinan que sí existen barreras tales como los complejos,

la vergüenza, baja autoestima, falta de interés y motivación para realizar actividad

física o deporte.

En la población costarricense, al igual que en otras áreas del mundo se manifiestan

índices de sedentarismo en distintos sectores, que están afectando a grupos

específicos de la población como lo niños y adolescentes. Por lo tanto, es

importante motivar a adolescentes y niños(as) para que adopten estilos de vidas

saludables, y se interesen por hacer actividades físicas de su agrado. Se puede

promover mediante el uso de material didáctico adecuado, utilizando técnicas

Page 17: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

5

innovadoras o juegos educativos que estimulen la participación en deportes,

actividad física o recreación. El papel de los docentes y las docentes es muy

importante en la motivación porque son los formadores de los niños, niñas y

adolescentes, que pueden conducir al estudiante hacia el redescubrimiento de sí

mismos, utilizando las mejores herramientas. De ahí que los educadores hagan eco

de que la educación es acción. “Educación viene del término educare, el cual da

lugar al verbo educare” (conducir-llevar) (Picado, 2002, p. 5).

Es debido a lo anterior que se hace necesario implementar en las escuelas y

colegios, acciones para que cada alumno pueda encontrar a través de una buena

conducción un estilo de vida que permita impactar en su salud actual y de la vida

adulta. Además de extender esos hábitos a la comunidad y al hogar haciendo del

deporte, la actividad física y la recreación, parte de ese estilo de vida ideal, tanto en

niños, niñas y para adolescentes, cumpliéndose así el derecho establecido en el

Código de la Niñez y la Adolescencia (1997) Capítulo VI artículo 73: “las personas

menores de edad tendrán derecho a jugar y participar en actividades recreativas,

deportivas y culturales que le permitirá ocupar provechosamente su tiempo libre y

contribuya con su desarrollo integral”.

Page 18: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

6

OBJETIVOS

Objetivo General:

Analizar los hábitos para el tiempo libre y el nivel de actividad física de los

estudiantes, hombres y mujeres de distintos niveles académicos del Liceo de

Nicoya, Guanacaste.

Objetivos específicos:

Analizar las características de disponibilidad para el uso del tiempo libre, en tres

contextos de la cotidianeidad del estudiantado (en casa, en el colegio y en su

comunidad), según sexo y su nivel académico.

Conocer las necesidades del estudiantado, para poder contar con más

oportunidades para aprovechar el tiempo libre haciendo actividad física recreativa,

según sexo y su nivel académico.

Analizar propuestas del estudiantado para promover mayor actividad física en

adolescentes de su edad y sexo.

Comparar el tiempo semanal de actividad física (moderada, fuerte, caminata y

global), según el sexo y el nivel académico del estudiantado participante en la

investigación.

Determinar el nivel de actividad física de hombres y mujeres, con respecto a las

recomendaciones internacionales para la salud, para este grupo de edad de la

Organización Mundial de la Salud.

Page 19: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

7

Definición de términos clave:

Salud.

La constitución de la OMS de 1946 define la salud como:

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» (O.M.S., 2013).

La salud es el “óptimo estado de bienestar general del individuo, en sus

dimensiones física, mental, emocional, social y espiritual y que no necesariamente

implica la ausencia de enfermedad o incapacidad” (Silva, 2002, p.212)

Marks, Murray, Evans, Willig, Woodall, y Sykes (2008) agregan nuevos elementos

que consideran importantes y que la definición de la OMS no incluye. La salud es

definida como “un estado de bienestar con atributos físicos, culturales,

psicosociales, económicos, y espirituales, no solamente la ausencia de

enfermedad” (p.4). Estos autores manifiestan que el completo estado de bienestar

físico, social y espiritual, no se pueden alcanzar nunca.

Actividad física:

La actividad física “Es aquel movimiento del cuerpo producido por los músculos del

esqueleto que necesitan un gasto de energía y que además dan beneficios

progresivos en la salud. Algunos ejemplos son caminar de la casa al trabajo, ir de

compras, subir escaleras, hacer trabajos de jardinería, labores del hogar, bailar,

entre otras” (Hoeger y Hoeger 2006, p.3).

Márquez (2009) indicó que la ” actividad física se refiere a la energía utilizada para el

movimiento; se trata, por tanto, de un gasto de energía adicional al que necesita el

organismo para mantener las funciones vitales como son la respiración, digestión,

circulación de la sangre, etc. La contribución fundamental a la actividad física diaria

se debe a actividades cotidianas como andar, transportar objetos, subir escaleras o

Page 20: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

8

realizar las tareas domésticas” (p.4).

Actividad Física es “cualquier forma de movimiento corporal que tiene una demanda

metabólica significativa” (Kent, 2003, p.18)

Sánchez cit. por González y Fernández (2004, p.63) se refiere a la definición de

actividad física como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos y

que requiere gasto energético, ejemplo de ello, son todas las acciones motoras que

se realizan a diario como el quehacer doméstico, el trabajo en la oficina, caminar,

correr y en resumen cualquier movimiento que efectúe una persona”.

Calidad de vida:

Este concepto está relacionado con aspectos subjetivos y objetivos que lo hacen

complejo, y que diversos autores definen de acuerdo a varios aspectos; el físico,

psicológico y social.

“Calidad de vida es un estado de satisfacción general, derivado de la realización de

las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos.

Es una sensación de subjetiva de bienestar físico, psicológico, y social. Incluye

como aspectos subjetivos la intimidad, la expresión emocional, la seguridad

percibida, la productividad personal y la salud percibida. Como aspectos objetivos el

bienestar material, relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la

comunidad y la salud objetivamente percibida”. (Ardilla, 2003, p.163).

Patrick y Erikson cit. en Schwartmann (2003) definen la calidad de vida como la

medida en que se modifica el valor asignado a la duración de la vida en función de

la percepción de limitaciones físicas, psicológicas, sociales y de disminución de

oportunidades a causa de la enfermedad, sus secuelas, el tratamiento y/o las

políticas de salud.

Page 21: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

9

“La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un

país que se preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al bienestar

en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para

satisfacer sus necesidades materiales (comida y cobijo), psicológicas (seguridad y

afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y ecológicas (calidad del

aire, del agua)”. Gildenber, (1978)

Adolescente:

“La adolescencia, desde el punto de vista biológico, comienza muchas veces antes

de los 10 años y no necesariamente termina a los 20 años. El inicio se define

biológicamente con el comienzo de la maduración sexual (la pubertad), cuya señal

más conocida en la mujer es la aparición de la primera menstruación (menarquía) y

en el varón la primera eyaculación de semen (semenarquía), en tanto que la

terminación de la adolescencia es “sociológica”: el adolescente-joven, “pasa” a ser

adulto en el momento que logra su independencia del núcleo familiar, básicamente

definida por una independencia de tipo económico.” (Donas, 2001, p. 468)

Papalia, Wendkos y Duskin (2002) definen que “la adolescencia es transformación

durante el desarrollo entre la niñez y la edad adulta que entraña importantes

cambios físicos, cognitivos y psicosociales interrelacionados “(p.431).

Adolescencia es un “…período de transición en el que los jóvenes experimentan

una serie de cambios biológicos, cognitivos y psicosociales que afectarán su vida

adulta. Estos cambios están influenciados no solo por el género y el nivel de

madurez física, psicosocial y cognitiva del individuo, sino también por el ambiente

social, cultural, político y económico en el que vive.” (Shutt-Aine y Maddelano,

2003).

Page 22: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

10

Tiempo libre:

El Tiempo Libre es “El tiempo que queda después de terminadas las tareas y

actividades necesarias para la vida u obligaciones”. (Roque, et al 2001, p.25)

Tiempo libre se definió como “…aquel periodo de tiempo no sujeto a necesidades,

de una parte, ni obligaciones de otra. Resulta de la diferencia de restar al tiempo

total, el tiempo dedicado a nuestras obligaciones familiares, laborales y escolares”

(Nuviala y Ruiz, 2003, p.13-20).

Ucha, (2012) el tiempo Libre es aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas

actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas

esenciales. La diferencia es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser

utilizado a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no

libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización,

en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle.

Page 23: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

11

Capítulo II

MARCO CONCEPTUAL

1. Conceptos de salud y calidad de vida.

1. a) Concepto de salud.

Definir salud no es fácil, pues es un constructo (concepto complejo),

multidimensional. Es decir, integrado por diversas variables fisiológicas,

bioquímicas, psicológicas, sociales e incluso económicas. Pero es posible referirse

a un concepto básico de salud, como por ejemplo, refiriéndose a la definición de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha sido retomada por diversos

autores y como se verá más adelante, no ha estado exenta de algunos

cuestionamientos.

Según la OMS (1946) define salud como: “estado de completo bienestar físico,

mental y social y no solo la ausencia de enfermedad”.

Para algunos autores le definición de salud de OMS es subjetiva ya que el bienestar

depende de cada individuo y de las condiciones en que esté inmerso, además es

difícil que una persona pueda tener un bienestar completo.

Salud es: “es el logro del máximo nivel de bienestar físico, mental y social y de la

capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que viven

inmersos el individuo y la colectividad”.

Una definición más la integral de salud es la siguiente: un ser humano se encuentra

sano cuando, además de sentirse bien física, mental y socialmente, sus estructuras

corporales, procesos fisiológicos y comportamiento se mantienen dentro de los

límites aceptados como normales para todos los otros seres humanos que

comparten con él las mismas características y el mismo medio ambiente.

Page 24: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

12

La salud es la ausencia total de enfermedades en una persona. Una persona

saludable es aquella que tiene un bienestar físico, mental y social en perfecta

armonía y equilibrio. Por esta razón para tener un buen concepto de salud es

necesario saber que es la Salud Física, Salud Mental y Salud Social.

La Salud Física es el estable funcionamiento fisiológico del organismo, es decir,

cuando las actividades físicas se realizan de una manera normal. Las personas que

gozan de una salud física tienen un peso ideal y adecuado que concuerde con su

edad.

Dentro de los conceptos de salud se encuentra la definición que se refiere al

equilibrio inestable del ser humano, de su organismo biológico y de su cuerpo.

Relacionados factores biológicos, ambientales, socioculturales y simbólicos; que

permiten que cada ser humano potencie sus intereses y de los de la sociedad en la

cual está inmerso, de manera que cuando alguno de esos elementos cambia todos

los demás se alteran para buscar un equilibrio del ser humano (Orozco, 2006).

La salud es pues, más que un estado, un proceso continuo de

restablecimiento del equilibrio, proceso que cuando alguno de los factores

implicados cambia y dicho cambio se mantiene en el tiempo, el ser humano

adopta una respuesta fija, que en algún momento previo fue adecuada para

restablecer el equilibrio; pero, al tornarse, inflexible lleva a un estado

catastrófico que puede ser incompatible con la vida (Canguilheim, citado por

López, 2005, p.25).

1. b) Concepto de calidad de vida.

La calidad de vida se define como “la percepción del individuo de su situación en

la vida, dentro del contexto cultural y de los valores en que vive y en relación con

sus objetivos, expectativas, valores e intereses” (OMS cit. por Hernando 2006,

p.454).

Page 25: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

13

La calidad de vida va adquiriendo un gran interés para distintas disciplinas. El

concepto tiene su origen en la idea de desarrollo y cambio social, es un valor que

ha pasado a ser prioritario en ámbitos tan distintos como son la salud, la educación,

la economía, la política, comercial, social, etc.

El concepto ha variado mucho desde su aparición en los debates públicos que

destacaban el deterioro del medio ambiente, las condiciones de vida urbana y la

preocupación por los desastres producidos por la industrialización. Como

consecuencia del interés que suscitaba, desde el campo de las Ciencias Sociales

comienzan a estudiarse los indicadores sociales, vinculados con el bienestar social

de una población. Se trataba de medir las condiciones objetivas, de tipo económico

y social. En este sentido, la calidad de vida se definía como: “en condiciones de

vida y satisfacción personal, se interpreta como vida agradable, progreso social,

satisfacción, etc., es decir, todo aquello que contribuya al bienestar humano”

(Hernando, 2006, p.454)

Para entender mejor esta concepción de calidad de vida es necesario mencionar

que la calidad de vida tiene una relación estrecha con la salud y con el bienestar

siempre y cuando se cumpla con las tres dimensiones que global e integralmente la

comprenden.

Dimensión física: es la percepción del estado físico o la salud, entendida como

ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos

adversos del tratamiento. No hay duda que estar sano es un elemento esencial para

tener una vida con calidad.

Dimensión psicológica: Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y

afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la pérdida de autoestima, la

incertidumbre del futuro. También incluye las creencias personales, espirituales y

religiosas como el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento.

Page 26: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

14

Dimensión social: es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales y

los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación

médico-paciente, el desempeño laboral.

La calidad de vida es un concepto dinámico, definible en términos de sus efectos,

no solamente físicos y biológicos sino también, éticos y sociales. La calidad de vida

humana se mide por el grado de seguridad de que disfruta el ser humano, pero

también por el grado de satisfacción que percibe.

Esta concepción implica que mantener ese equilibrio requiere de una serie de

factores socioeconómicos, ambientales, biológicos, y asistenciales que se aúnen

para sostener ese equilibrio, el cual se traduce en la capacidad de vivir como

individuo, de producir, reproducir y recrear la cultura, entendida como la suma de

producciones e instituciones que distancia la vida humana de la animal.

2. Relación entre nivel de actividad física, salud y calidad de vida.

Para todas las personas es importante participar en actividades de ejercicio regular

tal y como lo recomiendan varias organizaciones a nivel mundial, para poder tener

una vida sana y así disfrutar de la vida plenamente.

En mayo de 2004, la Asamblea Mundial para la Salud propuso la Estrategia Mundial

sobre Alimentación, Actividad Física y Salud, solicitando a los gobiernos de todos

los países que elaboraran planes nacionales adaptados a su entorno e idiosincrasia

cultural, con el fin de modificar los hábitos de vida no saludables (WHO, 2004). La

organización expresó sobre todo, su preocupación por el descenso de la actividad

física entre los niños y los adolescentes.

Los objetivos principales de esta Estrategia Mundial son:

Concienciar a la población de la influencia positiva de la dieta y el ejercicio

sobre la salud.

Page 27: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

15

Promover unos hábitos de vida saludable en todos los sectores de la

sociedad, centrándose en la alimentación sana y la realización de ejercicio

físico de forma habitual.

Monitorizar datos científicos e influencias clave de la dieta y el ejercicio;

favorecer la investigación en las áreas relevantes, con evaluación de estas

intervenciones.

Con respecto a lo mencionado anteriormente es importante hacer mención a lo

siguiente:

“En el intento de mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, existe desde

entonces una importante preocupación por la adquisición y adherencia de

hábitos de vida saludables en las distintas etapas de la vida. Los elevados

índices de obesidad e inactividad física actuales hacen necesaria una

revisión de los estilos de vida de jóvenes y adultos (Piéron y Ruíz, 2010,

p.14-25).

Este intento que cita Pieron y Ruiz se focaliza “entre niños y adolescentes por ser el

futuro de la sociedad y por encontrarse en un momento vital crucial único para la

creación de hábitos de vida saludables que influirán sobre su salud futura” (Beltrán

Carrillo, Beltrán Carrillo, y Valenciano Valcárcel, 2008; Serra Majem, et al., 2002).

Las personas que realizan actividad física durante, aproximadamente, 7 horas a la

semana reducen un 40 por ciento el riesgo de muerte temprana en comparación

con las personas que se encuentran activas durante menos de 30 minutos a la

semana. La actividad aeróbica de moderada intensidad durante, por lo menos, 150

minutos por semana puede reducir el riesgo de muerte temprana, incluyendo el

riesgo de muerte temprana por enfermedades cardiovasculares, lo que representa

la principal causa de muerte en casi todo el mundo.

Page 28: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

16

Existen investigaciones que entre sus hallazgos muestran, que la actividad física

regular puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir diversas enfermedades y

problemas de salud y a mejorar la calidad de vida en general. Algunos de los

beneficios a largo plazo para la salud incluyen:

La disminución del riesgo de muerte prematura. Es importante porque el sujeto

desarrollara acciones que prevengan problemas de salud asociados con el aumento

de peso y el sedentarismo. No es que la persona pase ejercitándose físicamente a

toda hora, es más bien que organice actividades en su tiempo libre que le

garanticen el bienestar físico y mental.

La disminución del riesgo de desarrollar de la diabetes mellitus tipo II. Es importante

que las personas establezcan medidas de prevención para evitar la aparición de

este problema de salud que atenta contra la vida misma.

La disminución de los estados de depresión y ansiedad. Si la persona llega a

alcanzar un estado de bienestar físico y psicológico adecuado las posibilidades de

sufrir problemas emocionales son mínimas. Todo lo contrario puede ocurrir si la

persona no se siente bien con su aspecto físico

La ayuda en el control del peso. La actividad física no solo contribuye a bajar de

peso cuando se amerita sino que además contribuye con la estabilidad y el control

físico.

La contribución en la formación y conservación de huesos, músculos y

articulaciones sanas. Es necesario que se realice actividad física porque es una

forma de fortalecer el aparato óseo de nuestro cuerpo y con ello evitar lesiones que

pueden resultar significativas para alcanzar o no la calidad de vida esperada.

Se promueve el bienestar psicológico y el bienestar físico. Por eso es sumamente

necesario que cada persona escoja que tipo de actividad física realizará

dependiendo de sus gustos e intereses.

Page 29: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

17

Relación actividad física y salud.

Según Jiménez, A. y Montiel, M. (2006) la relación entre actividad física y salud se

desarrolló en Estados Unidos en los años 90, luego de que varios organismos

relacionados con la salud pública de ese país publicaran en 1996 en consenso

común el Informe General del US Deparment of Health and Human Service (The

Surgeon General US). Esto permitió que se pudiera emprender acciones políticas

y pedagógicas que permitieran abrir un espacio para visualizar la estrecha relación

entre actividad física y salud, beneficios de la actividad física sobre la salud. Esto

abrió el espacio para realizar muchas investigaciones que arrojaron evidencias

científicas que justificaron la importancia de realizar actividad física para promover

la salud. Y llegando a conclusiones que muestran que la inactividad física se

convierte en un problema de salud pública.

De lo anterior se desprenden tres perspectivas en relación a la actividad física y la

salud: perspectiva rehabilitadora, perspectiva preventiva, y una perspectiva

orientada al bienestar:

Perspectiva Rehabilitadora: esta se refiere a la utilización de la actividad física

como un medio para recuperar la salud, y cita las palabras de Keul (1980) en

Jiménez y Montiel (2006, p.29) “…El ejercicio en rehabilitación cardiovascular debe

ser tan bien dosificado como un medicamento”.

Perspectiva Preventiva: en este caso se utiliza la actividad física para evitar la

aparición de enfermedades o evitar lesiones en el organismo que pongan en riesgo

la salud.

Perspectiva orientada al bienestar: es la contribución de la actividad física al

desarrollo personal y social, el cual se logra a través la satisfacción lograda y que

contribuye a mejorar la calidad de vida.

Page 30: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

18

El ejercicio físico regular contribuye a combatir muchos factores y más aún, al

actuar directamente sobre el corazón y los vasos sanguíneos, es uno de los

elementos más eficaces para prevenir la aparición y la progresión de la

enfermedad. En las personas que ya han sufrido una enfermedad cardíaca, se ha

comprobado que el ejercicio colabora en el tratamiento, mejorando la calidad y

cantidad de años vividos.

Con respecto a lo anterior se menciona lo siguiente:

Los beneficios del ejercicio físico no están solamente relacionados con la

prevención de las enfermedades cardíacas. Los individuos que llevan un

estilo de vida más activo se "sienten mejor" y producen en su cuerpo una

resistencia superior ante las distintas agresiones que la vida y el paso de los

años provocan. Los adultos que conservan una vida activa llegan a edades

mayores con mejor predisposición al trabajo y menor dependencia de

aquellos que los rodean (Peidro, 2008, p.73).

Se han comprobado efectos beneficiosos del ejercicio sobre la conservación de la

densidad de los huesos con un alto impacto en la prevención de la osteoporosis.

Diferentes dolores articulares y musculares se ven aliviados por sesiones

especiales de ejercicios y la vida activa previene la aparición de este tipo de

molestias.

Los trastornos venosos de las piernas encuentran en la actividad física una de las

más importantes y probadas formas de tratamiento. Las molestias físicas y los

problemas estéticos que genera la insuficiencia venosa en miles de mujeres pueden

ser prevenidos y tratados con programas adecuados de ejercicios físicos.

Pero no todo termina aquí: existe una relación positiva entre el sistema

inmunológico (las defensas del organismo) y la actividad física. Varios estudios

epidemiológicos han expuesto la menor prevalencia de diferentes formas de cáncer

entre las personas físicamente activas. Experiencias recientes han sugerido que las

Page 31: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

19

mujeres que realizan ejercicios físicos en forma regular tendrían menor

predisposición a tumores de mama y útero.

La actividad física es una herramienta fundamental en la prevención y el tratamiento

de la diabetes. Por otra parte, es un elemento indiscutible en la terapéutica de la

hipertensión arterial.

2. a) Evidencias científicas sobre los beneficios para la salud y calidad de

vida, de la práctica regular de actividad física.

Palacios y Serratosa (2000), hacen una selección de algunos de los beneficios que

proporciona la actividad física a la salud de todas las personas, sin importar la edad,

la forma física, la discapacidad o las enfermedades que se pueda padecer. Dentro

de algunos esos beneficios se puede mencionar que: disminuye el riesgo de

mortalidad por enfermedades cardiovasculares, previene y/o retrasa el desarrollo de

hipertensión arterial, reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL, mejora la

digestión y regula el ritmo intestinal, disminuye el riesgo de padecer algunos tipos

de cáncer, mejora el control de peso, ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la

resistencia muscular, ayuda a establecer hábitos de vida cardio saludables en

niños, en adultos de edad avanzada disminuye el riesgo de caídas, aumenta el

entusiasmo y el optimismo, y no siendo menos importante mencionan que otro

beneficio de la actividad física es una reducción del gasto sanitario, para que la

administración pública apoye los programas de de promoción de la actividad física

en todos los sectores sociales.

Además de muchos beneficios que nos proporcionan el ejercicio y la actividad

física, que han sido estudiados, como información relevante Ratey, N. (s.f.)

manifiesta que:

Nuevas investigaciones, muestran que la liberación de otros químicos del

cerebro, incluyendo la serotonina, norepinefrina y la dopamina, pueden ocurrir

incluso con períodos menores de ejercicio. De acuerdo con el Dr. Ratey, la

química del cerebro cambia después de 10 minutos de ejercicio intenso (como

Page 32: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

20

por ejemplo correr alrededor de la cuadra, brincar la cuerda, o hacer una serie

de lagartijas) (p. 2).

Ciuffolini (2006, p.35-42) menciona algunos efectos positivos del ejercicio sobre

diferentes órganos y sistemas:

El corazón: el ejercicio continúo favorece la disminución de la frecuencia cardíaca

en reposo y la presión arterial, además disminuye los riesgos de las enfermedades.

Aparato circulatorio: el aumento de la capitalización en el corazón, los músculos,

órganos y los tejidos reducen la aparición de arteriosclerosis Sangre: el ejercicio

logra potenciar los músculos de las piernas mejorando el retorno venoso hacia el

corazón y disminuye la aparición de várices. La actividad física regula el colesterol

sanguíneo y mejora el transporte de oxígeno.

Sistema respiratorio: favorece la tonicidad adecuada del sistema respiratorio,

optimiza el intercambio de gases y aumenta la absorción del oxígeno en la sangre,

aumenta el volumen de oxígeno y el volumen residual. Riñones y vías urinarias: la

actividad física favorece la disminución de depósitos en los riñones y conductos,

además de la eliminación de impurezas del organismo. Metabolismo: Favorece el

control de los niveles de colesterol sanguíneo, elimina el tejido graso subcutáneo y

contribuye al control del peso corporal.

En relación con la cuantificación del ejercicio existen varios estudios que se han

realizado en los última décadas, con el propósito de prescribir del ejercicio, y

recomendar lo intensidad, la frecuencia y la duración del ejercicio, para obtener

beneficio para la salud.

El Colegio Americano de Medicina del Deporte (CAMD) fue la primera organización

científica en publicar informes oficiales sobre la prescripción de ejercicios. Este

realiza varias publicaciones en diferentes años; en 1975 propone hacer ejercicios

con un 70% del consumo máximo de oxígeno, como mínimo; en l986 recomienda

un mínimo de 50% del consumo máximo de oxígeno; en 1991 recomienda ejercicio

moderado realizado entre el 40-60% da la capacidad máxima y adecuado para

Page 33: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

21

muchas personas. Así mismo el CAMD recomienda realizar sesiones de 20 a 60

minutos de 3 a 5 veces por semana actividad física aeróbica y realizar actividad de

baja intensidad más tiempo y menor tiempo en actividad de alta intensidad, para

obtener un aumento de potencia aeróbica (Blair, et. al, 1992).

Morales (2002, p.61) expresó lo siguiente:

Los potenciales efectos beneficiosos del ejercicio agudo y crónico sobre la

aptitud física han sido intensamente investigados durante los últimos años.

Los estudios existentes clínicos y en laboratorio, han documentado una

amplia gama de beneficios, incluyendo adaptaciones metabólicas,

hormonales, y cardiovasculares que son evidentes tanto en reposo, como

durante y luego de esfuerzos máximos y sub-máximos. El ejercicio agudo y

crónico también reduce la ansiedad y la depresión y tiene un impacto positivo

sobre otras características psicológicas, tanto en personas normales como

en aquellas con patologías clínicas. Además de otros beneficios fisiológicos

claves que, en teoría, contribuyen a reducir el riesgo de mortalidad,

especialmente por enfermedades cardiovasculares y cáncer.

La OMS (2010), recomendó internacionalmente, que “para los niños y jóvenes la

actividad física consiste en juegos, tareas, actividades, educación física o

actividades programadas, en el contexto de la familia, la escuela y las actividades

comunitarias” (p.20).

Concretamente la OMS (2010) recomendó que:

Los niños y jóvenes realicen 60 minutos diarios de actividad física de

intensidad de moderada a vigorosa.

Realizar más de 60 minutos de actividad física beneficiará en mayor grado la

salud.

Page 34: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

22

La mayor parte de las actividades físicas deben ser aeróbicas, y que para

reforzar músculos y huesos es importante realizar actividades vigorosas por

lo menos tres veces por semana.

EIFIC (2009) resumió algunas recomendaciones de actividad física para adultos

dadas en Estados Unidos (EEUU) en la Unión Europea (UE). En EEUU se

recomienda:

realizar un mínimo de 150 minutos por semana de actividad aeróbica de

intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica alta por semana.

La actividad debe realizarse en tandas de al menos 10 minutos repartidos

durante toda la semana. Recomienda además,

que para obtener un beneficio adicional se debe aumentar la actividad

aeróbica a 300 minutos por semana de intensidad moderada o 150 minutos

de intensidad alta.

Las recomendaciones se basan en las dadas por lo OMS; realizar un mínimo de 30

minutos de actividad física de actividad moderada 5 días por semana o un mínimo

de 20 minutos de actividad física de alta intensidad, 3 días por semana, la actividad

física puede acumularse entandas de un mínimo de 10 minutos. Añadiendo además

2 o 3 veces por semana actividades para aumentar la fuerza y la resistencia

muscular.

Sallis y Patrick cit. en Jiménez y Montil (2006), hacen Recomendaciones Oficiales

de Actividad Física para niños y adolescentes:

Recomendación 1: “Todos los adolescentes deben ser físicamente activos todos los

días, o casi todos los días. Esta actividad podrá consistir en la práctica de juegos,

deportes, trabajo, en utilización de medios de transporte, actividad física de

recreación, clases de Educación Física o ejercicio planificado. Podría llevarse a

cabo en el contexto familiar, en la escuela, o en seno de diversas asociaciones…”

Page 35: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

23

Recomendación 2: “Todos los adolescentes deben realizar actividad física tres o

cuatro veces por semana con un duración de 20 minutos o más y que requiriesen

una intensidad moderada a vigorosa” (p.80).

Según Ramos, P; Rivera, F, Jiménez, (s. f.). Recomiendan que los adolescentes

deben realizar alguna actividad física con una duración de una hora diaria, y que

los jóvenes que realizan poca actividad física deberían por lo menos realizar

treinta minutos diarios.

Una revisión sistemática realizada recientemente por Strong, Malina, Blimkie,

Daniels, Dishman, Gutin, Hergenroeder, Must, Nixon, Pivarnik, Rowland, Trost y

Trudeau, en Ramos, et al (s.f) coincidieron con las recomendaciones realizadas en

el encuentro internacional celebrado en 1997 y concluyen que “los jóvenes en edad

escolar deberían participar diariamente en 60 minutos o más de actividad física de

moderada a vigorosa que sea adecuada para el desarrollo, divertida y que involucre

actividades variadas”.

Juárez (2005) mencionó que “la actividad física es esencial para el crecimiento, el

desarrollo y la salud de los jóvenes. Mantenerse en movimiento regularmente,

mejora la capacidad cardiovascular, la resistencia, la flexibilidad y la densidad ósea”

(p.83).

El ejercicio o actividad física además de ayudar a mantener un peso saludable,

mejora la autoestima, el rendimiento escolar, el bienestar emocional y cognitivo,

también ayuda a reducir algunos factores de riesgo para enfermedades como la

hipertensión, problemas cardiovasculares, obesidad, diabetes y osteoporosis

mediante la creación de buenos hábitos en la infancia y la adolescencia. Los

jóvenes físicamente activos son menos propensos a fumar, consumir alcohol u otras

drogas.

Page 36: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

24

Hacer deporte de manera habitual ayuda a desarrollarse física y mentalmente y a

relacionarse con las personas. La actividad física y el deporte, asociados a unos

buenos hábitos alimentarios, son importantes para sentirse en forma y para prevenir

enfermedades.

Las y los adolescentes de ambos sexos deben realizar al menos 60 minutos diarios

de actividad física para lograr beneficios físicos, mentales, emocionales, sociales y

prevenir futuras enfermedades relacionadas con el sedentarismo. Algunos

investigadores mencionan que el tiempo podría ser hasta de 90 minutos diarios,

alternando entre actividades moderadas y vigorosas para obtener beneficios….

“La falta de actividad física o sedentarismo amenaza la salud de los jóvenes.

Se nota que los adolescentes son menos activos que antes ya que pasan

mucho tiempo viendo televisión, jugando con videojuegos o con la

computadora. Aunque estas actividades puedan ser educativas y

estimulantes intelectualmente, es importante que los jóvenes sean activos

físicamente para desarrollarse y crecer sanos” (Zaragoza, 2006 p.86).

Mantener el cuerpo en buen estado físico es importante para mantenerse saludable

y evitar la aparición de enfermedades, para todas las personas de diferentes

edades, pero especialmente en adolescentes debido a que éstos están en pleno

crecimiento y formación, por lo que se hace necesario formarlo adecuadamente y

fortalecer los músculos para tener un cuerpo sano.

Junto con la actividad física viene la buena alimentación, es importante incorporar

vitaminas y proteínas al organismo, así fortalecer el cuerpo contra enfermedades e

incomodidades.

Es importante que el adolescente pueda elegir un estilo de vida activo desde joven,

ya que el sedentarismo puede causar enfermedades graves para los adultos. Es

decir fomentar hábitos que permitan:

Page 37: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

25

mantenerse activo para sentirse bien.

realizar actividad física moderada.

aumentar su rutina diaria de actividades físicas.

Jiménez y Montil (2006) afirmaron que la actividad física en la niñez y adolescencia

es importante ya que en estas etapas de la vida se pueden desarrollar hábitos

saludables, los cuales son fortalecidos por los padres que son los primeros

socializadores y los más importantes en la estimulación de la participación

deportiva, así como también el grupo de amigos y el colegio. Los hábitos adquiridos

en la niñez y adolescencia perduraran en la etapa adulta, de ahí la importancia de

promover dichas prácticas en esas etapas de niñez y adolescencia, en los

diferentes espacios; familiar, escolar y comunal.

Sallis y Patrick cit. por Gutiérrez (2004, p.113), sugieren que la actividad física

regular que se realiza en la infancia puede aumentar la posibilidad de que los

jóvenes se conviertan en adultos saludables, y que la actividad física provoca un

efecto positivo en la salud. Además debe existir un convencimiento de si los niños

y adolescentes adquieren estilos de vida activos y saludables, los hábitos

instaurados en las primeras edades influirán significativamente marcando la

continuidad de este estilo de vida en la edad adulta.

3. El aprovechamiento del tiempo libre en actividades recreativas y su impacto

en salud y calidad de vida en adolescentes.

El uso del tiempo libre forma parte esencial de la vida de los adolescentes, en

relación a la etapa de desarrollo en que se encuentran y al entorno en que viven:

familia, barrio y escuela. El tiempo libre sería aquel tiempo disponible, que no es

para estudiar y que incluye el dormir, comer y que puede ser destinado al ocio, el

descanso, la recreación, el desarrollo personal o para realizar actividades que

Page 38: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

26

satisfagan necesidades esenciales, tales como la sociabilidad e identidad del

adolescente.

Es importante indicar lo que cita Mungio (2004, p.38).

Las actividades que se realizan en el tiempo libre, con quienes y dónde se

hacen son claves en la promoción y prevención de la salud de los

adolescentes y deben formar parte de la evaluación integral de salud de un

joven. El destino positivo que se dé a este tiempo libre, puede jugar un rol

protector para un adolescente, pero por otro lado puede ser un factor de

riesgo si existen condiciones negativas de estas actividades o con quienes se

realizan.

Así el tiempo libre se ha convertido en la sociedad moderna en un verdadero dolor

de cabeza. Los países industrializados han disminuido las jornadas de trabajo

dejando de esta forma mayor tiempo disponible para el ocio.

En nuestra sociedad, este fenómeno no presenta las mismas características, los

problemas económicos por los que atraviesa la inmensa mayoría de nuestra

población han conducido a que los adultos cada día dediquen mayor cantidad de su

tiempo a las actividades laborales y disminuyendo el tiempo de ocio, que en

muchos casos era tiempo que dedicaban a los niños. Esto conlleva, a que la mayor

parte de nuestros niños se encuentren solos sin la presencia de sus padres cuando

regresan del colegio, lo que representa situaciones de riesgo para esta población.

Las actividades que los adolescentes realizan en su tiempo libre son parte

fundamental para la formación de su personalidad, su salud y por lo tanto tendrá

impacto en su calidad de vida.

Se debe prestar atención a las actividades que realizan los adolescentes en su

tiempo libre y encausarlos para que contribuyan en el bienestar de su personalidad

y tener una buena relación con el medio en el que están inmersos. Saber cuáles

Page 39: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

27

son los valores, las vivencias, necesidades y gustos. A pesar de que las actividades

deportivas y recreativas hayan perdido interés por parte del adolescente, es

recomendable que sigan haciendo ejercicio y realice algún deporte, ya que estas

actividades le traen beneficios fisiológicos; disminuyendo el riesgo de ciertas

enfermedades y combate la obesidad, además de beneficios psicológicos; como

aumentar la seguridad en sí mismo y beneficios sociales tales como desarrollar la

solidaridad y la sociabilidad. Se sugiere entonces que el tiempo libre tenga una

relación estrecha con la actividad, motivar al adolescente a tener aficiones, para

evitar que caigan en la inactividad (Aparicio, 2010).

4. Modelo “Móvil” de Intervención Ecológica.

Este modelo hace posible desarrollar intervenciones de cambio de conducta para

aumentar el nivel de actividad física en la población, basadas en una identificación

de las variables específicas involucradas y un entendimiento de la relación entre

ellas y para la población meta. Este modelo utiliza como base determinantes

interrelacionados de actividad física, así como lo proponen Sallis y Owen en 1997.

Ellos proponen que los factores ambientales, físicos e interpersonales y sociales

forman un modelo dinámico tridimensional. Todos estos factores interpersonales

incluyen aspectos de género y edad, biológicos, efectos demográficos,

conocimiento y conducta, los cuales interactúan simultáneamente con el ambiente

social y el ambiente físico (Matsudo et al., 2003).

De manera que, se pueden plantear estrategias que permitan aumentar o mantener

los niveles de actividad física en comunidades, ciudades o en todo un país, que

contribuya a disminuir los altos niveles de sedentarismo e inactividad. Con la cual

se aportará grandes beneficios en la salud de la población a la cual está dirigida.

Además permite reforzar los aspectos positivos arraigados a las costumbres y

tradiciones propias a la idiosincrasia de una comunidad, de un pueblo, o de un país.

Page 40: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

28

5. Revisión de estudios realizados en Costa Rica sobre el uso del tiempo libre,

actividad física, recreación, salud y calidad de vida, en adolescentes.

Córdoba (2007) en una investigación realizada en la provincia de Puntarenas a

estudiantes de secundaria, determinó cual es la percepción de adolescentes

varones y mujeres con respecto a la participación de la mujer en el deporte y

además conocer sus ideas en relación a la connotación de género de distintas

actividades deportivas.

Dentro de los hallazgos, Córdoba encontró que: más de un tercio de las y los

adolescentes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas y del Diurno de

Esparza, creen que existen deportes exclusivos para hombres y que no deberían

ser practicados por mujeres. Además concluyó que dentro de las creencias

dominantes con respecto a la participación de la mujer en el deporte, entre los

hombres deportistas y no deportistas, “para que la mujer esté en el deporte debe

tener un personalidad agresiva y que la mujer deportista casi siempre pierde su

feminidad, porque que hay deportes que solo deberían ser practicados por hombres

y que el deporte no debe dominar la vida de la mujer”.

En resumen los hallazgos de la investigación de Córdoba muestran la percepción

de los adolescentes con relación a la participación de la mujer en el deporte. La cual

muestra que la mujer no debe realizar deporte ya que estos son para hombres y

que está mal visto que una mujer haga deporte y su lugar está en los quehaceres

del hogar. Además se puede ver poco femenina e incluso se puede volver lesbiana.

Los resultados de esta investigación son preocupantes debido a que limitan la

participación de la mujer en el deporte, una actividad que produce tantos beneficios

al ser humano sin importar su género. Se hace necesario educar a la población

especialmente a los niños y adolescentes sobre la importancia que tiene la

Igualdad de derechos y oportunidades en todos los campos del ser humano.

Page 41: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

29

Portugués y Murillo (2004) valoran los efectos de un programa de ejercicio aeróbico

y relajación sobre el estado anímico de mujeres adolescentes embarazadas en

Pérez Zeledón. Los resultados encontrados muestran que sí existió un efecto

crónico en el estado de ánimo de las mujeres embarazadas adolescentes que

participaron en el programa, entre la sesión inicial y la sesión final, debido a que los

resultados variaron y tienden a mejorar sus estados de ánimos al final de la última

sesión, excepto en el vigor que no presentó ningún cambio significativo.

Araya (2004) en un estudio sobre “Determinación de la actitud hacia la educación

física, en adolescentes entre 12 y 18 años de edad, de un colegio en un zona

urbano marginal en relación con el género, la edad y la percepción que éstos tienen

de sus padres y compañeros en relación a un estilo de vida físicamente activo”.

Araya plantea (2004) en su estudio ¿Cómo afecta en los adolescentes, la

percepción que posee su padre, su madre y sus compañeros de clase hacia un

estilo de vida físicamente activo y cuál es la relación con respecto a la actitud de

éstos hacia la Educación Física?.

Los resultados encontrados muestran que sí existe relación significativa entre la

actitud del padre, de la madre y de sus compañeros(as) de la clase hacia la práctica

de estilos de vida físicamente activos, edad y actitud del adolescente hacia la

educación física en los varones y mujeres estudiadas. La hipótesis planteada no se

cumple en su totalidad ya que la edad no tuvo ninguna diferencia significativa con

las variables. Y con respecto al género se observa comportamientos diferentes. La

actitud de los varones hacia la educación física está influenciada por la actitud de la

madre hacia los estilos de vida físicamente activos, mientras que en las mujeres

existió una relación significativa que se relaciona con la actitud percibida por sus

compañeros(as) de clase. Es decir la actitud hacia los estilos de vida saludable de

los adolescentes se ve influenciado por sus padres y compañeros. En la educación

física es necesario fortalecerla desde la misma institución educativa entre los

mismos jóvenes, pero involucrando a todos los docentes e incluyendo a padres de

Page 42: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

30

familia para obtener mejores resultados, motivando a los jóvenes a realizar

actividades físicas divertidas.

Estudios realizados por el Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

(IAFA) realizados entre 1990 y 2010, toman en cuenta variable del consumo de

drogas y además de los niveles de sedentarismo. Para efectos de este estudio se

tomará los resultados relacionados directamente con la práctica de ejercicio, la cual

será utilizada para conocer los niveles de sedentarismo de la población

costarricense con edades entre 12 y 70 años. Cabe destacar, que los resultados de

estos estudios son los únicos que muestran una visión general del sedentarismo a

nivel nacional, generando así los primeros datos de actividad física de Costa Rica.

Las encuestas se realizaron en cinco oportunidades; 1990, 1995, 2.000 - 2.001,

2006 y 2010. La variable que se tomó en cuenta es, el número de veces que

realizan ejercicio físico por semana, tomando como tiempo mínimo de 15 minutos

por sesión. En 1990 los resultados encontrados mostraron que el 51,6 % nunca

realizó actividad física, el 20,4% se ejercitó de 1 a 2 veces por semana, el 13,5% se

ejercita de 5 a más veces por semana, el 6% se ejercita una vez al mes y el 8,5%

de 3 a 4 veces por semana. En 1995 los resultados de la encuesta varían poco en

relación con los resultados de la encuesta anterior.

Los resultados de la encuesta de los años 2000 – 2001 arrojaron datos del 40,1%

que nunca se ejercitaron, 24,7% se ejercitaron 1 ó 2 veces por semana, el 22% se

ejercitaron de 5 a más veces por semana, el 5% una vez al mes y 8,2% de 3 a 4

veces por semana. En el 2006 se realiza la cuarta encuesta con los siguientes

resultados: 39,4% nunca se ejercitaron, 20,9% se ejercitaron de 1 a 2 veces por

semana, 23,9% se ejercitan 5 o más veces por semana, 6,1% una vez al mas y

9,7% se ejercitaron 3 ó 4 veces por semana. Para el 2010 los resultados son de

47% nunca se ejercitaron, 20,6% se ejercitaron de 1 a 2 veces por semana, 11,7%

de 5 o más veces por semana se ejercitaron, 10,6% se ejercitaron una vez al mes y

10,1% se ejercitaron de 3 a 4 veces por semana.

Page 43: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

31

En resumen, en el transcurso de 1.990 al 2010 en todas las encuestas realizadas

por IAFA, muestran porcentajes de sedentarismo que oscilan entre 66,4% y 78,3%,

en contraposición al porcentaje de personas físicamente activas que se encuentra

entre 21,7% y 33,6%. Tomando en cuenta que, las personas sedentarias o

insuficientemente activas son las que no realizaron ejercicio físico o lo hicieron una

vez al mes. Y que las personas físicamente activas son las que se ejercitaron 3, 4,

5 o más veces por semana.

Según datos que revisaron Araya y Claramunt (s.f.), el fenómeno del sedentarismo

en población escolar y colegial residente en Costa Rica, ha sido muy poco

estudiado en el país y son especialmente escasos los estudios realizados con

muestras representativas nacionales. Según los autores mencionados, en población

escolar solo existe un estudio y en población colegial solo hay dos, que hayan

analizado muestras nacionales. El primer estudio que se emprendió con escolares y

colegiales, fue conducido por un equipo de investigación conformado por el

Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación (PROMECU), la

Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Educación

Pública (MEP). Realizan un proceso que culmina con la producción del Informe

Nacional de Evaluación de Salud Física de Estudiantes de Educación General

Básica, con dos informes presentados ante el MEP; una en marzo 1997 y en

febrero del 1998. La variable investigada para ambos estudios es la actividad física

en tiempo libre, practicada entre semana (de lunes a viernes en horario lectivo) y en

fines de semana (sábado y domingo). La información fue colectada a través de un

cuestionario que evaluó los hábitos de actividad física y alimentación que se le

aplicó a todos los sujetos de estudio.

En el primer informe 1997, se analizan resultados con relación a salud física de

2579 escolares de tercero y sexto grado y de colegiales de noveno año. Y se

encontró que el porcentaje de estudiantes que se ejercitan una hora o menos,

entre semana, no supera el 55%; tercer grado 44,6%, sexto grado 49,6% y noveno

año 54,7%. Lo cual muestra una tendencia de que a mayor grado de escolaridad,

Page 44: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

32

menor actividad física. Y entre semana y fines de semana, el porcentaje de

estudiantes que se ejercitan de 4 a 5 horas apenas se acerca al 10%. Lo cual

muestra que se encontró poca actividad física realizada por los estudiantes

evaluados. En el anterior estudio no se hace referencia a la comparación entre

sexo.

En el segundo Informe, se muestran resultados acerca de los componentes de la

salud física de 2029 colegiales con edades de 16 y 17 años; 1090 varones y 929

mujeres. Además de la variable de actividad física, se incluyen otras variables como

hábitos de alimentación, horas viendo televisión y dedicadas a la leer. En lo que

respecta a la actividad física los hombres son más activos que las mujeres, el

33,4% de las mujeres reporta no realizar ningún tipo de actividad física entre

semana y 34% en fin de semana, en comparación con los hombres que reportan

niveles de inactividad de 8,6% entre semana y 10,6% entre semana.

En relación a los hábitos de alimentación las mujeres tienden a tener dietas más

saludables que los hombres, pero el consumo de frutas es bajo para ambos sexos.

Además se encuentran que el tiempo dedicado a ver televisión diariamente duplica

al tiempo dedicado a realizar actividad física.

La Encuesta Mundial de Salud a Escolares (GSHS) en el 2009, fue aplicada en

Costa Rica con una muestra de 2679 estudiantes colegiales entre 13-15 años (7°,8°

y 9°) a los cuales se les aplicó un cuestionario con una hoja de respuestas

escaneables por computadora. Este es un proyecto desarrollado por la

Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Organización de la

Naciones Unidas (ONU), la UNESCO, UNICEF Y UNAIDS y además de la

asistencia técnica de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, de

los Estados Unidos. El propósito de este proyecto es ayudar a los países a medir y

evaluar el comportamiento de los factores de riesgo; uso del alcohol,

comportamiento alimentario, consumo de drogas, higiene, salud mental, actividad

física, entre otros, que son considerados riesgosos para todos los niños y

Page 45: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

33

adolescentes del mundo. Para efectos de este estudio se toma los resultados

correspondientes a comportamientos alimentarios y de actividad física. En los

comportamientos alimentarios se encontró un 27,8% de jóvenes con sobrepeso y

un 53% de jóvenes que consume una o más gaseosas carbonatadas por día, con lo

cual se aumenta el riesgo de elevar los niveles de sobrepeso y obesidad en los

jóvenes de 13 a 15 años. En actividad física se mostró que el 27% de los jóvenes

manifestó ser activos físicamente, al menos 60 minutos al día y que un 44,2% son

jóvenes inactivos ya que dedican 3 o más horas al día realizando actividades

sentados (Araya y Claramount s.f).

Como se ha mencionado antes, solo hay tres estudios sobre el nivel de actividad de

escuelas (uno) y colegios (dos, pero ninguno que abarque a todo al rango de edad

de adolecentes estudiantes de secundaria, tanto en tercer ciclo de Educación

General Básica como en el Ciclo Diversificado) realizados con muestra

representativa nacional, siendo el primero en los años 1997-1998 (datos colectados

en 1996-1997), el cual abarcó a niños, niñas y adolescentes de colegios públicos. Y

el tercer estudio que corresponde a la encuesta Global de Salud (Encuesta

Internacional)) cuyos datos se colectaron en muestra representativa de colegiales

de instituciones públicas con edades entre 13-15 años, realizado en el año 2009.

Ambos estudios se han comentado previamente.

Se evidencia además que, existe un faltante de investigación en poblaciones

infantiles y en adolescentes de 16-18 años, pero además es notoria la falta de

discriminación entre niveles de actividad física de distintas regiones del país.

En los estudios recientes que se han resumido anteriormente se describen por

zonas de país. Y que en otras áreas del país no existen ni siquiera estudios que

muestren alguna información de los niveles de actividad física. Por lo tanto se hace

énfasis en la región de Nicoya.

Page 46: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

34

Capítulo III

METODOLOGÍA

Sujetos.

Se contó con una muestra de 46,59% de la población estudiantil del Liceo de

Nicoya, ubicado en Nicoya, Guanacaste. La población total al momento del estudio,

que se tomó como referencia para el muestreo, fue de 1073 estudiantes (I periodo

del ciclo lectivo del año 2012).

En la muestra total, se reflejó el porcentaje de hombres y mujeres de cada

nivel (sétimo, octavo, noveno, décimo, undécimo), que existió realmente en la

población total del colegio.

Los sujetos del estudio fueron 216 hombres y 284 mujeres, para un total de

500 participantes. Del nivel de Sétimo año participaron 101 estudiantes

(46 hombres y 55 mujeres), de Octavo año participaron 101 estudiantes

(47 hombres y 54 mujeres), de Noveno año participaron 98 estudiantes

(38 hombres y 60 mujeres) de Décimo año participaron 100 estudiantes

(43 hombres y 57 mujeres) y de Décimo año participaron 100 estudiantes

(42 hombres y 58 mujeres). Cabe mencionar que la distribución de ambos sexos

fue proporcional por cada nivel académico (Chi² = 1,53 significancia = 0,82). En total

la muestra que participó en el estudio constituye un 46,59% del total de la población

matriculada en el centro educativo, que al momento del estudio era de 1073

estudiantes.

La muestra se eligió por conveniencia, mediante la solicitud voluntaria de

participación en el estudio. Se incorporó sujetos hasta completar la cantidad

propuesta a medir de cada nivel.

Ubicación del Liceo de Nicoya.

El Liceo de Nicoya es una institución de educación secundaria, fundada en 1952 en

la modalidad académica que ha servido a la comunidad durante 60 años, localizada

en el Circuito Educativo 01 de la Dirección Regional de Enseñanza de Nicoya, en la

Page 47: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

35

Región Geográfica Pacífico Norte, formando parte de la región cultural o

arqueológica Gran Nicoya de ahí su marcada influencia Chorotega.

La población estudiantil del centro educativo lo constituyen niños, niñas y

adolescentes cuyas edades oscilan entre los 12 y 19 años. En su mayoría provienen

de los pueblos vecinos de Nicoya centro y otras comunidades rurales, ubicadas en

los alrededores del colegio. (Plan Institucional, 2005).

A lo largo de seis décadas el Liceo de Nicoya ha tenido una destacada

participación a nivel regional y nacional en campos tan variados como: deportes,

arte, académico, destacándose por ofrecer un servicio educativo integral

caracterizado por un espíritu humanista, rescatando las cualidades afectivas,

psicomotoras, cognoscitivas del estudiante, para lograr el desarrollo de una actitud

positiva que redunde en la conquista de una buena calidad de vida. (Plan

Institucional 2012).

Instrumentos.

International Physical Activity Questionnaire [IPAQ] (anexo 2): tal y como se

detalló en la información del anexo 1, el cuestionario internacional de actividad

física (IPAQ), fue diseñado por un equipo multinacional para proveer de

instrumentación común que pudiese ser usada internacionalmente, para obtener

estimados de actividad física para mejorar la salud, de poblaciones comparables, de

datos de sistemas de vigilancia.

Cuenta con muchos estudios de validez y confiabilidad, siendo uno de los

instrumentos más utilizados actualmente, para investigar el nivel de actividad física,

en estudios del ámbito de la salud.

En el presente estudio se aplicó la versión corta del IPAQ, siguiendo las

recomendaciones de la Red Costarricense de Actividad Física (ver anexos 1 y 3).

Al instrumento mencionado, se le agregaron ítems adicionales para profundizar en

el conocimiento sobre la forma en la que el estudiantado bajo estudio, empleó su

tiempo libre en diversos contextos de su cotidianeidad. Además, tal y como se

Page 48: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

36

explica al inicio del anexo 2, se efectuó una adaptación al lenguaje del formulario

del IPAQ, para hacerle más cercano a la forma usual de comunicación verbal de los

y las adolescentes, como quienes son objeto del presente estudio.

Procedimientos.

Se solicitó permiso a las autoridades del colegio, para la aplicación de los

instrumentos. También se solicitó permiso, mediante comunicación al hogar, para

que las personas adultas encargadas legales de los y las adolescentes, dieran su

autorización para que pudieran participar del estudio.

Posteriormente de contar con las debidas autorizaciones, se procedió a

aplicar los cuestionarios a quienes habían aceptado participar, hasta completar el

número necesario para la muestra establecida previamente. Se realizó la aplicación

en forma grupal, en las aulas. Antes de administrar los instrumentos a cada grupo

de estudiantes, se les explicó en qué consistirían los mismos, se aclararon dudas y

se dieron ejemplos para favorecer su comprensión y garantizar mayor fidelidad de

los datos aportados. Y finalmente, se procedió a su análisis.

Análisis de datos.

Se aplicó estadística descriptiva (promedios y desviaciones estándar para los

valores de variables continuas y frecuencias absolutas y porcentajes, para los datos

de variables nominales).

Como estadística inferencial se aplicó análisis de varianza y pruebas de chi²,

según correspondió.

Page 49: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

37

Capítulo IV

RESULTADOS

En el presente capítulo se resume los resultados más importantes del

estudio y se presentan en cuadros y gráficos, según corresponda. A continuación se

presentan los resultados de Chi² que se aplicarán para determinar la relación entre

las opiniones del estudiantado con respecto a los motivos relacionados con la no

práctica de diferentes tipos de actividad física, las actividades físicas realizadas en

el tiempo libre en el colegio, la casa y comunidad. Además, se analizó las

sugerencias que planteó el estudiantado, para promover que la población

adolescente sea más activa físicamente, todo lo anterior en relación con el sexo.

Cuadro 1. Relación de significancia entre sexo y razones por las que no realiza

actividad física, uso del tiempo libre en los distintos espacios y sugerencias para ser

más activos y saludables.

Relación estudiada Chi² significancia N

Sexo Vs Por qué no realiza actividad física moderado 13,51 0,009 **a 59

Sexo Vs Por qué no hace actividad física fuerte 11,06 0,026 *a 175

Sexo Vs Por qué no hace caminata 0,93 0,33 a 30

Sexo Vs Actividad que realiza en el tiempo libre en el

colegio

22,47

<0,001 **

500

Sexo Vs Actividad que realiza en el tiempo libre en

casa

8,69

0,12 a

499

Sexo Vs Actividad que realiza en tiempo libre en la

comunidad

19,49

<0,001 **

499

Sexo Vs Sugerencias para que las personas adoles-

centes sean más activas y saludables en

casa

6,30

0,28

500

Sexo Vs Sugerencias para que las personas adoles-

centes sean más activas y saludables en el

colegio

17,73

0,007 **

500

Sexo Vs Sugerencias para que las personas adoles-

centes sean más activas y saludables en la

comunidad

10,43

0,064

498

* Relación significativa con p<0,05.

Page 50: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

38

** Relación significativa con p<0,01 a Prueba ajustada por razón de verosimilitudes, pues en la prueba de Chi² más del 25% de las celdas tuvo frecuencia esperada inferior a cinco.

En el cuadro 1 se muestra que existe relación significativa entre los motivos para no

practicar actividad física moderada y el sexo. De acuerdo con estos resultados y

según se aprecia en el cuadro 4 (ver anexo 4) el motivo más señalado por los

hombres fue no tener tiempo (28,6% de los que respondieron), en segunda

instancia por enfermedad (21.4% de los que respondieron) y por pereza (7,1%).

Mientras que en el caso de las mujeres que respondieron a este ítem, el motivo más

frecuente fue no tener tiempo (17,8%), seguido de no le gusta (15,6%) y por pereza

(11,1%). Acá se evidencia diferencias importantes en cuanto los motivos que

hombres y mujeres dan para no realizar actividad física moderada durante la

semana, las cuales se analizarán con más detalle en la discusión.

También se observa relación significativa entre el sexo y los motivos para no hacer

actividad física fuerte (en este caso hubo más estudiantes que indicaron algún

motivo para no hacer este tipo de actividades, en comparación con los que

indicaron algún motivo para no hacer actividades físicas moderadas: 175 Vs 59,

respectivamente). Según se aprecia en el cuadro 5 (ver anexo 5) el motivo más

frecuente para las mujeres fue no les gusta (11,1%) seguido de por pereza (10,4%)

porque no tienen tiempo (6,7%) y por enfermedad (7%). Mientras en el caso de los

hombres el motivo más frecuente para no hacer actividad física fuerte fue por

enfermedad (10%) seguido de por pereza (7,5%), tener tiempo (5%) y porque no le

gusta (2,5%). Nuevamente se aprecia un patrón diferenciado según el sexo, que se

discutirá en el siguiente capítulo.

Por otro lado el cuadro 5, evidencia que no hay relación entre el sexo y los motivos

para no hacer caminata, como se aprecia en el cuadro 6 (ver anexo 6.)

independientemente del sexo, la mayoría del estudiantado que respondió esta ítem

(96,7%) no brindó motivo alguno y solo una mujer manifestó algún motivo, que en

su caso fue una molestia en la espalda.

Page 51: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

39

Con respecto a las actividades físicas que el estudiantado reporta realizar en el

tiempo libre en el colegio, según se muestra en el cuadro 1, estas presentan

diferencias según el sexo. Tal y como se muestra en el cuadro 7 (ver anexo 7), en

el caso de las mujeres las actividades que más frecuentemente realizan en el

tiempo libre, son actividades sedentarias (y poco activas, como por ejemplo hablar y

oír música que fueron reportados por un 55,3% del total de 284 mujeres que

respondieron este ítem), mientras que la segunda actividad en cuanto a su

presencia, fue la combinación de actividades sedentarias y pasivas, como por

ejemplo hablar y caminar (24,3%), en tercer lugar está la práctica de actividad física

de moderada a fuerte, como por ejemplo caminata o actividades deportivas (10,9%)

y en última instancia está la práctica de juegos pasivos, como por ejemplo juegos

de mesa (1,8%). En el caso de los hombres se encontró el mismo orden de

importancia de esos 4 tipos de actividades mencionados, sin embargo la diferencia

principal entre ambos géneros, radica en que las actividades sedentarias fueron

menos frecuentemente reportadas por los hombres (del 100% de estudiantes que

reportó hacer este tipo de actividades en su tiempo libre en el colegio, un 33,8%

eran hombres), mientras que en la combinación de actividades sedentarias y

pasivas sucede lo mismo (del 100% de estudiantes que los reportaron el 96,9% son

hombres) y por el contrario en la práctica de actividad física de moderada a fuerte,

la proporción de hombres que lo practica, es mayor que la de las mujeres (del 100%

que indicó realizar este tipo de actividades, 61,7% eran hombres). Además, cabe

resaltar que en términos generales las actividades sedentarias o muy poco activas,

son las que predominan en el estudiantado (47,4% del total de 500 estudiantes),

como opción para ocupar el tiempo libre en el colegio, pero como se indicó antes

este tipo de actividad, tiende a ser más prevalente en las mujeres (55,3% de ellas)

en comparación con los hombres (37%). Esto se analizará con más detalle en la

discusión.

Con respecto a las actividades que el estudiantado indicó hacer en el tiempo libre

en su casa, según se aprecia en el cuadro 1 y cuadro 8 (según se aprecia anexo 8),

independientemente del sexo, la mayor parte de los sujetos (53,1% de los 499 que

Page 52: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

40

reportaron este ítem), indicó que invierte su tiempo libre en su casa realizando

actividades sedentarias o sea muy poco activas. Sin embargo, más de un tercio del

estudiantado (34,3%), mencionó practicar una serie de actividades sedentarias y

activas, como ver televisión y bailar, o usar la computadora y hacer deporte.

Por otro lado con respecto a las actividades que el estudiantado reporta hacer en su

tiempo libre en la comunidad, según se aprecia en el cuadro 1 y cuadro 9 (ver

anexo 9) en general la mayor parte de los sujetos (46,1% de total de 499

estudiantes que respondieron a este ítem) indicó que en la comunidad aprovecha

su tiempo libre realizando actividad física de moderada a fuerte, como por ejemplo

caminar, hacer deportes o ir al río. Sin embargo, esta práctica es más frecuente en

los hombres (56,3% de total de 215 que respondieron al ítem) en comparación con

las mujeres (38,4% del total de 284 que respondieron). Por el contrario en la

combinación de actividades sedentarias y activas, como por ejemplo visitar

amistades o hacer algún tipo deporte, esta práctica es más frecuente en las mujeres

(25,7% de ellas) en comparación con los hombres (20,9% de ellos). Lo mismo

sucede con las actividades sedentarias, como por ejemplo pasar sentada o sentado

conversando (del 100% de estudiantes que indicó que realiza estas actividades, un

72,1% eran mujeres).

En cuanto a las sugerencias que brindó el estudiantado para promover que

personas adolescentes de su edad sean más activas y saludables en casa, según

se muestra en el cuadro 1, no hubo relación entre esas sugerencias y el sexo. Por

lo tanto según se muestra en el cuadro 10 (ver anexo10) independientemente del

sexo la sugerencia que más frecuentemente se planteó (46,4% del total de 500

estudiantes que respondieron este ítem) fue hacer programa o rutina de ejercicio

físico o la práctica de oficios domésticos. En segundo lugar se planteó en recibir

motivación de parte de la familia u otras personas (21,2%), en tercer lugar estuvo la

sugerencia de solo hacer oficios domésticos(7,4%), seguido de hacer ejercicio y

comer saludable (6,8%) y menos televisión y menos computadora (2,4%).

En relación con las sugerencias que brindó el estudiantado para promover que haya

actividad física en el colegio en personas adolescentes de su misma edad, según

Page 53: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

41

se aprecia en el cuadro 1, hay diferencias en la importancia que se la da a ciertas

sugerencias según el sexo. Según se aprecia en el cuadro 11 (ver anexo 11), en

general la sugerencia más frecuente fue la de promover la participación en torneos

deportivos y juegos para todos (35,6% del total de 500 estudiantes que

respondieron al ítem), tanto para los hombres como para las mujeres fue la más

frecuentemente sugerida (38,9% de los hombres y 33,1 para las mujeres), pero en

las otras sugerencias se evidencia más diferencias según el sexo. Así como para el

caso de las mujeres, el segundo aspecto más frecuentemente sugerido fue hacer

actividades recreativas (23,6% de ellas) seguido de hacer charlas y campañas para

motivar (8,8%), no faltar a clases de Educación Física (8,5%) y tener más espacios

y materiales para deportes (7,4%), mientras que en el caso de los hombres el

segundo aspecto más frecuentemente sugerido fue hacer charlas y campañas para

motivar (13,4%), seguido de hacer actividades recreativas (13%), aspecto que

proporcionalmente fue destacado por las mujeres (del 100% de los estudiantes que

lo sugieren el 70,5% eran mujeres). Los hombres destacan luego, tener más

espacios y materiales para deportes (7,9%) y en última instancia no faltar a

educación física (3,2%). Aspecto que también mostró un porcentaje más alto en

mujeres que lo señalaban (del 100% de estudiantes que lo mencionan un 74,76%

eran mujeres).

Y finalmente según se aprecia en el cuadro 1, no se encontró diferencias en el

criterio de hombres y mujeres con respecto a lo que se sugiere para que las

personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en la comunidad.

Como se aprecia en el cuadro 12 (ver anexo 12) independientemente al sexo, la

mayor parte del estudiantado (34,7% del total de 498 estudiantes que respondieron

en el ítem), señaló que era importante promover la organización de deportes y en

segundo lugar 22,1% el organizar actividades recreativas en la comunidad. Otros

aspectos sugeridos fueron el hacer campañas de salud y promover el deporte

(11%), organizar a la comunidad para promover actividad física y salud en las

personas o adolescentes (7,8%) y construir espacios de deportes y recreación

(7,2%).

Page 54: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

42

Antes de proceder con el análisis de actividad física del estudiantado, se filtró a los

sujetos que en el período de estudio (la última semana) hubiesen tenido una rutina

diferente de lo normal, esto con el fin de que los resultados reflejen lo más fielmente

posible, el comportamiento cotidiano normal de esta muestra de estudiantes. Por

tanto se determinó que el 74,4% (n=372) del estudiantado indicó haber tenido una

rutina normal durante el período del estudio (78,7% de los hombres, es decir n=170

y 71,1% de las mujeres, es decir n=202). Dados los resultados anteriores, para la

siguiente etapa del análisis solo se incluyó los datos de los 372 sujetos que tuvieron

un comportamiento normal en su patrón de actividad física cotidiana en el período

de estudio.

Cuadro 2. Relación entre sexo y nivel académico con respecto al cumplimiento de las recomendaciones internacionales de actividad física para personas de 5 a 17 años de edad.

** Relación significativa con p<0,01

Según se aprecia en el cuadro 2, existe relación significativa entre el sexo y el

cumplimiento de las recomendaciones de actividad física moderada mínima

semanal, para mantener la salud de personas entre 5 y 17 años de edad. Como se

aprecia en el cuadro 13 (ver anexo 13), la gran mayoría del estudiantado (85,9% del

total de 372 que cumplieron con el criterio ya mencionado) cumple con el nivel de

actividad física recomendada para personas de su edad para favorecer y mantener

su salud, siendo esta proporción muy parecida entre hombres y mujeres (93,5% del

total de 170 hombres cuyos datos fueron incluidos y 83,2% del total de 202 mujeres

incluidas en este análisis). No obstante, entre quienes no cumplen con el mínimo de

Relación estudiada Chi² significancia N

Sexo Vs Cumple con lo recomendado de actividad física semanal para personas entre 5 y 17 años (60 min/día)

9,32

0,002 **

372

Nivel Vs Cumple con lo recomendado Académico de actividad física semanal para personas entre 5 y 17 años (60 min/día).

5,76

0,22

372

Page 55: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

43

actividad física semanal para la salud, existe una mayor proporción de mujeres que

de hombres (del 100% de estudiantes que no cumplieron con el mínimo de

actividad física semanal 75,6% eran mujeres).

Finalmente según se aprecia en el cuadro 2, el comportamiento de la práctica de

la actividad física en sus niveles mínimos recomendados para la salud, mostró un

patrón estable según el nivel académico para el estudiantado, según se aprecia en

el cuadro 14 (ver anexo 14), desde sétimo hasta undécimo año, predomina un alto

porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones internacionales de actividad

física moderada semanal y pese que a partir del décimo nivel se aprecian

porcentajes de cumplimientos menores al 89% (en sétimo, 89,2%, en octavo 91,5%,

noveno 91,8%), lo cual podría evidenciar una disminución de la actividad física en

grados superiores, esta tendencia no fue estadísticamente significativa. Estos

resultados se profundizan en los análisis siguientes

Cuadro 3. Resumen de análisis de varianza de dos vías factorial (sexo X nivel académico) aplicado a distintas medidas de actividad física semanal.

Fuente de varianza verdadera

Sexo Nivel Interacción

(sexo X nivel)

Variable dependiente F Sig. F Sig. F Sig.

Horas semanales de actividad física moderada

4,41 0,036* 1,59 0,18 1,45 0,22

Horas semanales de actividad física fuerte

24,27 <0,001** 1,49 0,21 2,36 0,053

Horas semanales de caminata

1,49 0,22 4,83 0,001**a 1,58 0,18

Horas semanales de actividad física moderada (global b)

11,96 0,001** 5,25 <0,001** c 1,71 0,15

* Significativa con p<0,05. ** Significativa con p<0,01 a: según el análisis post hoc de ajuste para comparaciones múltiples de Bonferroni, se encontró diferencias significativas (p<0,05) en la cantidad de minutos semanales dedicados a realizar caminata, entre 8°, 9° y 10°. Específicamente se encontró que el estudiantado tanto de 8° como de 9° tuvieron mayor promedio de minutos de caminata por semana que el estudiantado de 10°. No hubo otras diferencias entre niveles. b: se obtiene convirtiendo los minutos de actividad fuerte (se multiplican por 2) a moderada y sumándolos a los minutos semanales de esta. c: según el análisis post hoc de ajuste para comparaciones múltiples de Bonferroni, se encontró diferencias significativas (p<0,05) en la cantidad de minutos semanales de actividad física moderada (global), pero solo entre el estudiantado de 8° y el de 10° nivel. Según el análisis, el estudiantado de 8° tuvo mayor nivel de actividad física moderada que el de 10°.

Page 56: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

44

El cuadro 3 muestra que existen diferencias significativas entre el sexo y la

actividad física moderada, en general el número de horas de los hombres superó

al de mujeres, exceptuando 9° que el número de horas de las mujeres supera al de

los hombres (7° los hombres 9,13hrs./sem., mujeres 5,50hrs./sem.; 8° los hombres

10,70hrs./sem. y las mujeres 6,80hrs./sem. ; 9° las mujeres 8,35hrs./sem. y los

hombres 6,47hrs./sem.; 10° hombres 6,11hrs./sem. y mujeres 4,99hrs./sem..; y en

11° 9,06hrs./sem. los hombres y 7,00hrs./sem. las mujeres). Ver anexo 15 (cuadro

15).

Además existe diferencias significativas entre el sexo y la actividad física fuerte, en

todos los niveles los hombres superan en tiempo al realizado por las mujeres,

según se muestra en cuadro 3, donde los hombres 7° y 8° nivel muestran mayor

cantidad de horas con respecto a las mujeres lo cual se muestra en el anexo 16 (ver

cuadro 16). En la actividad física global se observa diferencias significativas con

respecto al sexo, con 10 horas entre ambos sexos (los hombres muestran

36,50hrs./sem. y las mujeres 26,43hrs./sem.), en el anexo 18 ( ver cuadro 18).

En horas de caminata no hubo diferencias significativas, con respecto al sexo. Más

si hubo diferencias significativas en horas de caminata y nivel académico donde los

niveles de 8° y 9° supera en horas a al nivel 10° (8° 21,92hrs./sem., 9°

19,64hrs./sem., y 10° 9,09hrs./sem.). No hubo otras diferencias de caminata entre

niveles. Estos datos se pueden ver en el anexo 17 (cuadro 17).

Se encontraron diferencias significativas entre horas de actividad física moderada

global y el nivel académico únicamente entre los niveles de 8° y 10°, donde el

nivel de 8° obtuvo mayor cantidad de minutos que el estudiantado de 10° (8° tuvo

39,34hrs./sem. y 10° tuvo 20,15hrs./sem.) , los cuales se pueden apreciar en el

anexo 18 (ver cuadro 18) .

Page 57: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

45

Gráfico1. Diferencias significativas entre hombres y mujeres, de horas semanales

de actividad física moderada, fuerte y moderada global de los estudiantes del Liceo

de Nicoya del primer Período del curso lectivo 2012.

8,576,52

4,862,15

36,5

26,44

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Hombres Mujeres

Horas semanales de actividad física moderada

Horas semanales de actividad física fuerte

Horas semanales de actividad física moderada global

El gráfico 1 muestra las diferencias significativas entre los niveles de actividad

física moderada, fuerte y moderada global y el sexo, donde los hombres tuvieron

porcentajes más elevados que las mujeres, tal y como se muestra en las tablas 15,

16 y 18 (ver anexos 15, 16 y 18)

Hora

s sem

anale

s d

e a

ctivid

ad fís

ica

Page 58: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

46

Gráfico 2. Diferencias significativas entre horas semanales de caminata y horas de

actividad física moderada global, en relación con los distintos niveles académicos

de los estudiantes del Liceo de Nicoya del primer período del curso lectivo 2012.

.

16,58

21,9319,64

8,84

16,15

31,59

39,34

32,34

20,15

29,95

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

sétimo octavo noveno décimo undécimo

Horas semanales de caminata

Horas semanales de actividad física moderada global

Se observa en el gráfico 2 las diferencias significativas en cuanto a las hora

semanales de caminata y de actividad física global relacionadas al nivel académico

que evidencia mayor actividad en los niveles inferiores y una disminución en los

niveles de décimo y undécimo año, tal y como se muestra en la tabla 17 y 18 (ver

anexo 17 y 18).

Hora

s s

em

an

ale

s d

e a

ctivid

ad

físic

a

Page 59: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

47

Gráfico 3. Relación entre sexo y el cumplimiento de las recomendaciones

internacionales de actividad física para personas entre 5 y 17 años, de los

estudiantes del Liceo de Nicoya del primer Período del curso lectivo 2012.

.

6,5%

17,8%

93,5%

82,2%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Masculino FemeninoNo cumple (menos de 420 minutos semanales de actividad física)

Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanalpara personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

A pesar que ambos sexos en su mayoría son muy activos físicamente, se encontró

mayor nivel de actividad física en los varones que en las mujeres. Con lo cual se

evidencia que el porcentaje de mujeres que no cumple con las recomendaciones

internacionales es mayor que el de los varones, tal como se ve en la tabla 13 (ver

anexo 13).

Recom

endacio

nes

inte

rnacio

na

les d

e a

ct. f

isic

a

Page 60: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

48

Capítulo V

DISCUSIÓN En el presente estudio, se determinó que la población adolescente del Liceo de

Nicoya tanto de hombres como mujeres tiende a tener un alto nivel de actividad

física, si se considera como punto de comparación a los datos más recientes

colectados de población adolescente de 13 a 15 años de edad (únicos grupos de

edad estudiados recientemente como una muestra nacional representativa) y que

fueron reportadas en la Encuesta Global de Salud en Escolares (2009).

Estos resultados difieren de lo encontrado en otros estudios realizados en Costa

Rica en población colegial, pero los cuales a diferencia del presente estudio, fueron

desarrollados en entornos urbanos, mientras que la población analizada en el

presente estudio habita en entorno principalmente rural y con grandes diferencias

culturales, lo cual podría explicar estas divergencias.

En estudios mencionados anteriormente, realizados en Costa Rica, no se han

hecho comparaciones con las recomendaciones mínimas dadas internacional-

mente, por lo cual no se pudo conocer si la cantidad de tiempo en que realizan la

actividad física es la adecuada para mantener la salud.

En cuanto a la relación de los resultados del presente estudio a otros realizados a

nivel nacional, los varones tienden a ser más activos físicamente, que las mujeres.

Tradicionalmente a la mujer se le ha dado un papel en la sociedad de mantenerse

en actividades muy pasivas y que no debe involucrarse en actividades “que son

para hombres”, tal es el caso de las actividades deportivas y los trabajos pesados.

Y esta podría ser una de las razones en dicha disminución de actividad en el género

femenino. Además desde el punto de vista evolutivo existen diferencias de género

entre niños y niñas, donde el comportamiento de los niños en el juego sirve para

enfrentarse a los retos del adulto importantes para la reproducción y la superviven-

Page 61: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

49

cia. La necesidad del juego brusco de los niños, se ve aumentado en la

adolescencia para ser dominante y para conseguir parejas fértiles. Las niñas en

cambio tienden a realizar juegos que las prepara para la crianza de los hijos (Geary,

cit. Papalia y Wendkos, 2002, p.320).

En lo que respecta a los motivos para no realizar actividad física moderada el mayor

porcentaje tanto en hombres como en mujeres, dicen no tener tiempo, no les gusta

y por pereza. Argumentos que se repiten para no realizar actividad física fuerte: por

pereza, enfermedad y no tiene tiempo. Aunque los porcentajes para estos grupos

es menor con respecto a los alumnos físicamente activos, es necesario dar

seguimiento a este grupo ya que la tendencia a aumentar, tanto en Costa Rica

como en otras partes del mundo, es más probable y con ello la pérdida de salud

tanto por la inactividad como por los malos hábitos de alimentación y que

consecuentemente llevará a las personas a adquirir enfermedades tales como

diabetes, obesidad, hipertensión, problemas cardíacos entre otras (Hoeger y

Hoeger 2005).

En cuanto la utilización del tiempo libre en la comunidad, el colegio y la casa, se

destacan tres tipos de actividades que realizan los (as) estudiantes, las actividades

sedentarias, las sedentarias mezcladas con actividades activas, tales como caminar

y escuchar música, y las actividades físicas moderadas como deportes y juegos. La

diferencia encontrada en cuanto al tipo de actividades que ejecutan las realizadas

en la comunidad prevalece en un elevado porcentaje, de actividades físicas entre

moderadas y fuertes, en contraposición con lo encontrado el colegio y en la casa.

En este aspecto los jóvenes aprovechan más su tiempo libre en la comunidad ya

que ésta les brinda mayores oportunidades que el colegio y el hogar. Se podría

decir que, debido que el desarrollo de la personalidad se enfoca en esta edad en la

aceptación y la necesidad de relacionarse en forma libre con individuos de su

misma edad, los jóvenes buscan espacios para compartir con otros de su misma

edad y gustos. Es importante destacar que en el ámbito colegial y el de la casa las

actividades que se realizan en mayor porcentaje son las pasivas como conversar,

Page 62: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

50

comer, ver televisión, escuchar música. Y esto es una alerta para los encargados

de los jóvenes tanto en el hogar como en el colegio, para tomar medidas y revertir

el proceso ofreciendo las oportunidades para mejorar los espacios y ofrecer

actividades físicas que contribuyan en el cambio de un estilo de vida más activo. Ya

que el ejercicio en la adolescencia hace que el joven se sienta mejor con si mismo,

además aumenta su confianza, les permite pasar más tiempo con sus amigos en

actividades físicas que les sirve medio de socialización, tan importante en esta

etapa para su desarrollo integral.

Cabe mencionar que, en el ámbito colegial no existen los espacios adecuados que

promuevan el uso adecuado del tiempo libre, debido a que tanto las instalaciones

como los modelos educativos del Sistema Educativo costarricense están obsoletos,

ya que son de mediados de siglo XIX y siglo XX, y que además están basados en

modelos europeos, lo cual no llena las expectativas de las necesidades de los

jóvenes de hoy (así como lo menciona María Eugenia Dengo en su libro La

Educación Costarricense).

Pese a que la mayoría de la población muestra ser muy activa de forma general,

existe la necesidad de atender las sugerencias dadas por los adolescentes para

favorecer a toda la población. Como prioridad en el colegio los jóvenes sugieren,

tanto varones como mujeres (38,9% y 33,1 respectivamente de los sujetos que

respondieron este ítem), efectuar torneos y juegos para todos. Quedando manifiesto

el vacío existente de dichas actividades en el lugar de estudio y que reta al centro

educativo a realizar una reestructuración tanto de los espacios, como de las

actividades físicas para que los jóvenes aprovechen su tiempo libre adecuadamente

y en consecuencia contribuir en el mejoramiento del desarrollo integral de los

adolescentes.

Las sugerencias dadas por los jóvenes hombres y mujeres, para ser más activos y

saldables en la casa, tienen que ver en primera instancia en realizar programas o

rutina de ejercicios (46,8% de los hombres y 46,1 de las mujeres que respondieron

Page 63: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

51

el ítem), en segunda instancia recibir motivación por parte de familiares u otros

(21,3 de 500 que respondieron el ítem). En este aspecto es necesario reforzar

campañas, ya sea del Ministerio de Salud, de la Caja Costarricense de Seguro

Social y el Ministerio de Educación Pública, que de manera conjunta puedan

concientizar y facilitar a la población en general y especialmente a la adolescente

los recursos técnicos y materiales que permitan desarrollar programas eficientes

que promuevan la actividad física y la salud.

En lo que respecta a las sugerencias para ser más activos y saludables en el

comunidad los jóvenes en primer lugar propusieron hacer deportes (39,5% de los

varones y 31,1% de las mujeres que respondieron al ítem), esto demuestra que a

pesar de ser muy activos en la comunidad, la necesidad de aprender y realizar

deportes es prioridad para los jóvenes, al igual que es importante contar con la

organización de actividades recreativas (19,1% de los hombres y 24,4% de mujeres

que respondieron el ítem), como también campañas para promocionar la salud.

.

En el presente estudio el 87,9% (372 sujetos de estudio que respondieron haber

tenido una semana normal) cumplen con las recomendaciones internacionales para

mantener la salud.

De acuerdo al Modelo Ecológico se podría explicar algunas razones por las cuales

en el presente estudio los niveles de actividad física del estudiante participante,

fueron elevados. Los factores de este modelo que más podrían servir para explicar

los resultados son los factores interpersonales, el factor ambiente social y el factor

ambiente físico.

Dentro del factor Interpersonal se encuentra la edad, aspectos biológicos y

psíquicos, relacionados con las habilidades innatas de las personas para cierto tipo

de deporte, o rasgos de personalidad que influyen en la actitud hacia la actividad

física y que para este estudio pueden haber influido positivamente.

Page 64: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

52

En lo que respecta al factor ambiente social, la cultura y los programas de apoyo

influyen en la motivación para moverse y hacer actividad física. En lo que respecta

a la cultura, las costumbres y tradiciones del pueblo nicoyano, estas contribuyen en

gran medida a que los jóvenes realicen caminatas al Cerro de las Cruces y a otros

lugares cercanos, participen en topes, cabalgatas, monta de toros, paseos a los

ríos, paseos en bicicleta, ir a bailes, realicen juegos tradicionales en tiempo libre y

las tradicionales mejengas que se realizan en cualquier lugar y momento. Estas

costumbres no se mencionan en los entornos de los otros estudios analizados.

Existen además programas de apoyo públicos y privados que contribuyen en la

promoción de actividades deportivas y recreativas. Entre los programas se

encuentran las escuelas deportivas de natación, fútbol, baloncesto, futbol sala,

academia de tae kondo, escuela de Tenis, Atletismo entre otros, donde la

participación de los estudiantes del Liceo de Nicoya es notoria.

En el Liceo de Nicoya los estudiantes participan durante todo en el año en el

programa de Juegos Estudiantiles del Ministerio de Educación Pública, participando

en diversos deportes tales como fútbol, futbol sala, volibol, atletismo, tenis de mesa,

natación. Donde varones y mujeres disfrutan en el proceso, donde las mujeres

juegan un papel importante como jugadoras de fútbol, siendo en varias ocasiones

campeonas nacionales, y en cinco ocasiones han representado a Costa Rica a nivel

centroamericano; en la categoría mayor. Esto motiva a las mujeres a practicar el

fútbol. De igual manera los y las estudiantes participan partidos amistosos y en

actividades recreativas al aire libre.

El factor Ambiente Físico, tanto en el ambiente natural como en el construido,

Influye de forma positiva para mantener altos niveles de actividad física: en el

ambiente natural se puede decir que las distancias que existen entre los hogares y

la institución permiten que los estudiantes recorran largos trayectos caminando o en

bicicleta para dirigirse al colegio y de vuelta a sus hogares e incluso en la hora de

almuerzo. El servicio de transporte público está dirigido hacia las comunidades

que están a más de cinco kilómetros del centro de la ciudad de Nicoya y no existe

Page 65: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

53

transporte para los barrios cercanos, razón que obliga a los jóvenes a caminar para

hacer cualquier actividad que implique desplazarse de un lugar a otro. Además el

espacio natural cerca de las casas de habitación, plazas de deportes, montañas,

playas, potreros, llanuras, favorece la realización de la actividad física en el tiempo

libre. En relación con los estudios realizados por Bravo (2008) y Elizondo y

Meléndez (2009), que reflejan bajos niveles de actividad física son realizados en

zonas urbanas a diferencia del presente estudio que se realizó en una zona

considerada como rural. Jacoby, E, Fiona BullII, F y Neiman (2003) manifestaron

que el ambiente físico y social desempeña un papel importantísimo en la cantidad

de actividad física que realizan los individuos. Y que la disminución de los

espacios, la inseguridad en las calles, los medios de transporte, el crecimiento

urbano entre otros, son elementos muy importantes para analizar las diferencias

encontradas.

La infraestructura deportiva constituye el ambiente construido existente

posiblemente favorece la participación de los jóvenes en actividades físicas y

deportes y que por lo consiguiente podría justificar el alto nivel de actividad física

encontrado en el presente estudio. En el cantón de Nicoya se cuenta con

instalaciones deportivas tales como: un Polideportivo que posee gimnasio para la

práctica del fútbol sala, el baloncesto y el boxeo, una piscina olímpica, una pista de

atletismo, dos canchas de tenis y muchas zonas verdes; la construcción de canchas

sintéticas distribuidas por todo el cantón y plaza de deportes en cada una de las

comunidades; seis gimnasios privados al servicio de la comunidad, donde se

practica Spinning®, danza aeróbicos, levantamientos de pesas, clases de baile, tae

kondo entre otros. Toda esta infraestructura está al servicio de la comunidad y es

utilizada en gran medida por los niños y adolescentes de ambos sexos.

En lo que respecta al manejo de la información para la divulgación de programas

deportivos y recreativos, se realiza a través de megáfono o de persona a persona.

Quizás si la comunicación se realizara en forma más eficiente, de manera que

Page 66: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

54

llegara adecuadamente a todas las comunidades, los recursos disponibles serían

más aprovechados y la población total se vería mayoritariamente beneficiada.

Entre los estudios previos que se mencionó anteriormente, está el realizado por

Bravo (2008) quien investigó acerca de la práctica de actividad física, deporte y

ejercicio, en 271 mujeres adolescentes entre 12 y 19 años de edad, alumnas del

Liceo Napoleón Quesada, Guadalupe, San José. La información fue colectada

mediante dos cuestionarios: uno que medió la actitud de cambio hacia la actividad

física y un segundo cuestionario de preguntas abiertas y cerradas relacionadas con

la actitud, el valor otorgado y las barreras percibidas para la práctica de la actividad

física, el ejercicio y el deporte. Dentro de los resultados Bravo (2008) encontró

niveles mayores de actividad física (62,36%) y niveles menores de sedentarismo

(37,64%). Sin embargo dentro de los cuestionarios no se encuentra información

relacionada con el tiempo dedicado a la actividad física, ni diaria, ni semanalmente.

A diferencia del presente estudio donde sí se contabilizó el tiempo en los diferentes

momentos del día, lo cual podría evidenciar la diferencia en el porcentaje del nivel

de actividad física. Las mujeres muestran un 20% más en el nivel de actividad

física que las estudiantes del estudio de Bravo (2008). Es importante destacar que

las barreras para no realizar actividad física en la comunidad, reportadas por Bravo

(2008), se destaca la inseguridad y la falta de espacio, mostrando la realidad de las

zonas urbanas. Situación que no ocurre en la presente investigación ( población del

Liceo de Nicoya), donde sí existen espacios. Y las razones para no realizar

actividad física es que no le gusta, pereza y no tiene tiempo, que parecieran ser de

menor peso.

En otro estudio, Elizondo y Meléndez (2009) investigaron acerca de la calidad de

vida y su relación con los niveles de sedentarismo, el índice de obesidad/

sobrepeso, actividad física y rendimiento académico de estudiantes de III ciclo, de

dos colegios del Área Metropolitana (Liceo de Pavas y Roberto Gamboa). La

muestra fue de 291 estudiantes de III ciclo con edades entre 13 y 15 años, de los

Page 67: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

55

cuales 144 eran mujeres y 147 fueron varones, divididos en dos grupos; el primero

con peso normal y el segundo con sobrepeso y/o obesidad. Para la recolección de

la información se utilizó el Cuestionario de Salud SF-36 y el Cuestionario

Internacional de Actividad Física (IPAQ). Los resultados revelan que la mayoría de

la población de estudio es sedentaria, debido a los bajos niveles de actividad física

registrados, el 64,9% no realiza actividad vigorosa, el 50,5% no realiza actividades

moderadas y el 30,6% realiza poca actividad física. En este aspecto no se muestran

diferencias entre hombres y mujeres. Sin embargo, para la valoración en la

percepción de la calidad de vida, las mujeres perciben menor calidad de vida que

los varones, lo cual parece estar relacionado con la mayor actividad física que

realizan los varones, en relación con las mujeres. Además se encontró que, el

sobrepeso y la obesidad inciden en la calidad de vida de ambos colegios, pero

mayoritariamente en los estudiantes del Liceo de Pavas.

En otro estudió, a diferencia de los anteriores se realizó en el área rural, López y

Chacón (2009) investigaron a 207 estudiantes adolescentes, 105 mujeres y 102

varones, provenientes de cuatro colegios del cantón de La Cruz, Guanacaste. En el

cual se utilizaron tres cuestionarios para colectar la información; uno para

determinar los niveles de ejercicio físico en tiempo libre (Cuestionario sobre el

ejercicio en el tiempo libre, Godin y Shepard, 1985), otro para indicar motivos por

los cuales los jóvenes realizan o no ejercicio físico (Cuestionario sobre motivos por

los cuales se realiza o no actividad física y ejercicio, Gil, Gross & Huddleston, 1983)

y un último cuestionario que registra la auto-percepción del estado de salud de los y

las jóvenes a nivel colegial (Cuestionario El Vecú et Santé Perçue de l'Adolescent

VSP-A, valora la Calidad de Vida relacionada con la Salud del Adolescente). Dentro

de los resultados más importantes de este estudio (López y Chacón), se encontró

diferencias significativas en el tipo, frecuencia e intensidad de la práctica del

ejercicio según el sexo; los varones tienden a dedicar más tiempo a la práctica del

ejercicio físico, en relación con las mujeres. Para efectos de comparar los

resultados de la presente investigación se procederá a discutir los resultados del

primer cuestionario de López y Chacón (Cuestionario sobre el ejercicio en el tiempo

Page 68: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

56

libre, Godin y Shepard, 1985), donde se muestra la valoración subjetiva de la

intensidad del ejercicio extenuante, moderado y leve, realizado por semana y en

tiempo libre.

La muestra estudiantil en cuanto a la práctica de actividad física y ejercicio físico,

muestra un nivel bajo de actividad física y ejercicio físico, ya que la mayoría de

jóvenes realizaron únicamente 3 veces por semana ejercicio leve (41,5%), 2 veces

por semana ejercicio moderado y ejercicio en el tiempo libre (32%) y solamente una

vez por semana realizaron ejercicio extenuante (65%).

En conclusión, la población estudiada por López y Chacón (2009) se considera

sedentaria, debido a que no cumplen los requerimientos mínimos para considerarse

activos, de acuerdo con los estándares internacionales. Tales como las

recomendaciones de la OMS (2010) que dice que los niños y jóvenes deben realizar

60 minutos de actividad física, con intensidad de moderada a vigorosa. Así también

como lo mencionan Sallis y Patrick, cit. en Jiménez y Montil (2006, p.80), “Todos los

adolescentes deben ser físicamente activos todos los días, o casi todos los días.

Esta actividad podrá consistir en la práctica de juegos, deportes, trabajo, en

utilización de medios de transporte, actividad física de recreación, clases de

Educación Física o ejercicio planificado. Podría llevarse a cabo en el contexto

familiar, en la escuela, o en seno de diversas asociaciones…”

En lo que respecta a las diferencias de los resultados del estudio de López y

Chacón, con el presente estudio, podría en primera instancia, deberse al

instrumento utilizado en relación con los resultados del primer cuestionario

(Cuestionario sobre el ejercicio en el tiempo libre, Godin y Shepard, 1985), donde

no se tomó en cuenta la actividad física realizada en otros momentos del día

(efectuada por más de 10 minutos), tiempo que podría modificar los resultados, ya

que el tiempo contabilizado semanalmente podría aumentar. Además solo se

preguntó por el número de veces en que se realizó ejercicio durante la semana,

pero no se mostró ningún resultado que se refiriera al tiempo dedicado

semanalmente a realizar el ejercicio o la actividad física, y que según lo propuesto

por Haskell et al. (2007), para considerar a un sujeto físicamente activo debe

Page 69: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

57

realizar 150 minutos de actividad física aeróbica por semana como mínimo o al

menos 60 minutos por semana de actividad fuerte. Y de la cual se deriva la tabla

para la valoración de sedentarios, insuficientemente activo, activo y muy activos:

< de 10 minutos por semana de actividad física moderada, sedentario; de 10 a 149

minutos por semana de actividad física moderada insuficientemente activo; de 150

a 180 minutos por semana de actividad física moderada, activo; y mayor a 180

minutos por semana de actividad física moderada, muy activo.

Podría decirse que por ser una región semejante (rural y de Guanacaste) los

resultados del estudio de López y Chacón (2001) y del presente estudio deberían

ser similares. Sin embargo el instrumento utilizado para valorar el nivel de actividad

física no colecta la información adecuada para tener un tiempo en minutos. Las

características de los sujetos, los factores ambientales, físicos y sociales de cada

comunidad podrían interactuar de manera diferente y justificar las diferencias

encontradas en cada uno de los estudios.

Page 70: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

58

Capítulo VI

CONCLUSIONES

1. Los alumnos del Liceo de Nicoya utilizaron su tiempo libre en tres contextos

de su cotidianidad de la siguiente manera: En el colegio predominaron las

actividades sedentarias como hablar y escuchar música, en la casa

mayoritariamente los estudiantes realizaron actividades sedentarias como

dormir, comer y ver televisión. Y por último en la comunidad es donde

realizan en mayor porcentaje actividades físicas tales como caminar hacer

deportes e ir al río. En los tres espacios analizados, los varones mostraron

siempre ser más activos que las mujeres y los alumnos de niveles inferiores

mostraron ser más activos que los de niveles superiores.

2. Los estudiantes manifestaron que existen necesidades para aprovechar el

tiempo libre haciendo actividad física recreativa en los distintos entornos

donde se desenvolvieron; en la casa, tanto hombres como mujeres opinan

que en primer lugar necesitan tener rutinas o programas de ejercicios, en

segundo lugar hombres al igual que mujeres coinciden en que necesitan ser

motivados por sus familiares u otros para realizar actividades físicas

recreativas. En el colegio, la actividad que coincidieron mayoritariamente

hombres y mujeres es que necesitan torneos y juegos para todos, seguido

actividades recreativas, charlas y campañas motivadoras. En la comunidad,

lo primero que manifestaron tanto hombres como mujeres es que necesitan

hacer deportes, seguido por carecer de una organización de actividades

recreativas, también manifestaron la importancia de hacer campañas que

promocionen la salud y el deporte y como última necesidad que se construya

más espacios para deportes.

Page 71: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

59

3. Los estudiantes tanto varones como mujeres coinciden en que la actividad

física debe ser promovida en la casa mediante rutinas o programas de

ejercicios; que en el colegio se realicen torneos y juegos para todos y que en

la comunidad se promueva el deporte. Y que se utilicen estrategias de

motivación como charlas, campañas y organización actividades recreativas y

deportivas que propicien un estilo de vida saludable.

4. Se encontró diferencias significativas entre sexo y actividad física moderada y

actividad física fuerte, ya que los varones mostraron mayores niveles de

actividad física que las mujeres. Y con respecto al nivel académico las

diferencias significativas se evidenciaron en la caminata y la actividad física

global, donde los alumnos de 7°, 8° y 9° mostraron realizar mayor actividad

física que los niveles de 10° y11° año.

5. El nivel de actividad física semanal de los estudiantes que cumplieron con las

recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud fue

de 93,5% del total de 170 hombres cuyos datos fueron incluidos y 83,2% del

total de 202 mujeres.

Page 72: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

60

Capítulo VII

RECOMENDACIONES

Se recomienda buscar mayor apoyo a nivel del Liceo de Nicoya y de la comunidad

para que los y las adolescentes físicamente activos continúen siéndolo. Además

aportando los espacios, los materiales y los programas adecuados a las

necesidades de los niños niñas y adolescentes.

Realizar de manera regular estudios de actividad física con muestras nacionales

representativas en escolares y colegiales, para que estos datos se mantengan

actualizados en periodos no mayores a cuatro años. Y que permitan comparar los

resultados de diferentes poblaciones nacionales.

Adoptar iniciativas de políticas, campañas publicitarias y programas que hayan sido

exitosas en otras comunidades, para fortalecer los estilos de vida saludable en la

comunidad.

Que el presente estudio sirva de referencia para futuros estudios en diversas zonas

del país, para tener una información actualizada de los niveles de actividad física a

nivel nacional.

Integrar iniciativas y recursos de los diferentes instituciones, ministerios de Salud,

C.C.S.S. y Ministerio de Educación para implementar programas que promuevan

estilos saludables de vida en la niñez y adolescencia.

Page 73: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ainsworth, B. E.; Macera, C.A.; Jones, D.A.; Reis, J.P.; Addy, C.L.; Bowles, H.R. &

Kohl III, H.W. (2006). Comparison of the 2001 BRFSS and the IPAQ Physical Activity Questionnaires. Medicine & Science in Sports & Exercise, 38(9), 1584-1592.

Aparicio, T. (2010). La adolescencia y el tiempo libre .Puleva salud. Granada,

España. Recuperado de http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=59717&TIPO_CONTENIDO=Articulo&ID_CATEGORIA=9

Araya, G y Claramunt, M. (s.f.). Actividad física y calidad de vida: conceptos claves

y su evolución (libro 2; serie de actividad física y calidad de vida; pasado, presente y desafíos). Manuscrito sin publicar.

Araya, G y Claramunt, M, (s.f.). Actividad física: revisión y análisis de estudios

realizados en Costa Rica (libro 5; serie de actividad física y calidad de vida; pasado, presente y desafíos). Manuscrito sin publicar.

Araya, M. (2004). Determinación de la actitud hacia la Educación Física en la

adolescentes entre 12 –18 años de edad un colegio en una zona urbano marginal en relación con el género (Tesis sin publicar de Licenciatura en Educación Física) Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Ardilla, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista

Latinoamericana de Psicología, 35 (2), 161-164. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Colombia.

Asamblea Legislativa, (1997). Código de la niñez y la adolescencia. San José,

Costa Rica. Beltrán-Carrillo, V.J.; Devís-Devís, J. y Peiró-Velert, C. (2012). Actividad Física y sedentarismo en adolescentes de la comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de Actividad Física y el Deporte, 12 (45) 122-37. Recuperado de : Http:/cdeporte.rediris.es/revista/revista45/artactividad266.htm. Beltrán Carrillo, V. J y Valenciano Valcárcel, J. (2008). Niveles de actividad

física en niños y adolescentes españoles: evolución de la práctica en los últimos años y diferencias según zona geográfica. Paper presented at the IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física.

Blair, S; Gordon, N.; Kohl, H. y Paffenbarger, R. (1992). ¿Cuánta Actividad Física es buena para la salud? G-SE/ Salud y Fitness. Recuperado de: http://g- se.com/es/salud-y-fitness/articulos/cuanta-actividad-fisica-es-buena-para-la-

Page 74: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

62

salud-657. Bravo, B. (2008). Práctica de la actividad Física regular en mujeres adolescentes:

actitudes hacia ella, importancia axiológica y barreras percibidas para su desarrollo (Tesis sin publicar de Licenciatura en Educación Física). Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica.

Brown, W.; Bayman, A.; Chest, T.; Trost, S. & Mummery, K. (2004). Comparison of

surveys used to measure physical activity. Aust. N. Z. J. Public Health, 28, 128-134.

Ciuffolini, M. B. & Jure, H. (2006). Estrategias de comprensión integral del

Proceso salud – enfermedad. Aportes desde la perspectiva de la vivienda saludable. Astrolabio. México, D.F.: Ed Prentice-Hall.

Córdoba, L. (2007) Mujer y Deporte de Rendimiento (Tesis sin publicar de

Licenciatura en Educación Física). Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Craig, C. L.; Marshall, A.L.; Sjöstrom, M.; Bauman, A.E.; Booth, M.L.; Ainsworth,

B.E.; Pratt, M.; Ekelund, U.; Yngve, A.; Sallis, J.F. & Oja, P. (2003). International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity. Medicine & Science in Sports & Exercise, 35(8), 1381-1395.

Dávila, O. (2005). Adolescencia y Juventud: de las Nociones a los abordajes.

Revista Scielo. Ultima Década. 12 (21) Santiago dic 2004 versión en línea ISSN 0718-2236

Dengo, M.E. (1995).Educación costarricense. EUNED. 1ª ed. San José ,Costa Rica. Donas, S. (2001). Adolescencia y juventud en América Latina, compilación. Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ). Cartago, Costa Rica.2001. página 468. Recuperado de http://ns.binasss.sa.cr/adolescencia/Adolescenciayjuventud.pdf#page=457 Elizondo, M.E. y Meléndez, G. (2009). Calidad de vida y su relación con niveles de sedentarismo, índices de obesidad/sobrepeso, actividad física y rendimiento académico en jóvenes de III ciclo: Colegio Roberto Gamboa y Liceo de Pavas (Tesis de Licenciatura en Educación Física) Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. EUFIG. (2009). Recomendaciones para la actividad física. Recuperado en http://www.eufic.org/article/es/salud-estilo-de-vida/actividad fisica/artid/Recomendaciones-actividad-fisica/

Page 75: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

63

Florezano, U,R.,( 1998) El adolescente y sus conductas

de riesgo. Ed. Universidad Católica de Chile. Santiago , Chile. Fogelholm, M.; Malmberg, J.; Suni, J.; Santtila, M.; Kyröläinen, H.; Mäntysaari, M. & Oja, P. (2006). International physical activity questionnaire: Validity against fitness. Medicine & Science in Sports & Exercise, 38(4): 753-760. García, M y Díaz, A. . Análisis de las motivaciones de práctica actividad física y de abandono deportivo en la Ciudad de La Habana (Cuba). Anales de Psicología, 23 (1), 152-166. Gildenber, C. (1978). Desarrollo y calidad de Vida. En revista Argentina de Relaciones Internacionales, n. 12. CENAIR. Buenos Aires. En http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/CaliVida.htm Giménez, M; Tordera, M.; Pacheco, F.; y Díaz S. (2010). Promoción de la salud. Editorial Altamar. Barcelona, España Guillén, F. (2006). Psicopedagogía de la Actitud Física y el Deporte. Editorial KINESIS. Gutiérrez, M. (2004). El valor del Deporte en la educación integral del ser humano. Revista de Educación y Deporte. Ministerio de Educación y ciencia. Septiembre-Diciembre 2004. Madrid, España. Gutiérrez, T; Roich, R y Sánchez, D. (2003). Instrumentos de evaluación en psicología de la salud. Alianza editorial, S.A. Madrid, España. Hernando, M. (2006). Calidad de vida, Educación Física y Salud. En Revista Española de Pedagogía, Universidad Nacional a Distancia, año LXIV, número 235 Hallal, P.C.; Victoria, C.G.; Wells, J.C.K.; Lima, R.C. & Valle, N.J. (2004). Comparison of short and full-length International Physical Activity Questionnaires. J. Phys. Activity Health, 1(3), 227-234. Haskell, W.L., Lee, I-Min, Pate, R.R., Powell, K.E., Blair, S.N., Franklin, B.A.,

Macera, C.A., Heath, G.W., Thompson, P.D. & Bauman, A. (2007). Physical Activity and Public Health: Updated Recommendation for Adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Med. Sci. Sports Exerc., 39(8), 1423–1434.

Hoeger, W; Hoeger, S y López, S. (2006) Ejercicio y salud (6 ed.) IPAQ Research Committee ( noviembre, 2005). Guidelines for Data Processing and

Analysis of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ)– Short and Long Forms [Documento PDF]. Obtenido de internet: www.ipaq.ki.se

Page 76: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

64

Jacoby, E.; BullII, F.; Neiman, A. (2003) Cambios acelerados del estilo de vida obligan a fomentar la actividad física como prioridad en la Región de las Américas. Rev. Panam. Salud Pública .14 (.4) Washington Oct. 2003. Recuperada en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020 49892003000900001&script=sci_arttext Jiménez, A y Montil, M. (2006) Determinantes de la actividad física. Ed. DYKINSON. Madrid. España. Salamanca. Juárez, E (2005) Actividad física y salud física. Ed Prentice-Hall. México, D.F Kent, M. (2003) Diccionario Oxford de Medicina y Ciencias del Deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona, España Laín E. Antropología médica para clínicos. Barcelona: Salvat Editores S.A; 1986. pp.179-202 recuperado en http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v7n3/v7n3e1.pdf López, E. (2005). Hacia una nueva salud pública en Latinoamérica. Atención Primaria. Publicación Oficial de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Madrid, España. López, O. y Chacón, M. (2001) Niveles de ejercicio físico, motivos para la práctica y no práctica de ejercicio físico y autopercepción de la salud en estudiantes de secundaria del cantón de la Cruz, Guanacaste (Tesis de maestría en Salud). Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. Marks,D.; Murray, M.; Evans, B.; Willig, C.; Woodall, C.; y Sykes, C. (2008). Psicología de la salud. Editorial Manual Moderno. México Márquez, S; Garatachea, N. (2011). Actividad Física y salud. FUVIBER. España. Martínez, E. (2008). Pruebas de Aptitud Física. Editorial IDOTRIBO. Barcelona, España. Matsudo VKR, Andrade DR, Matsudo SMM, Araújo TL, Andrade E, Oliveira LC, et

al (2003). “Construindo” saúde por meio da atividade física em escolares. Revista Brasileira de Ciência e Movimento; 11(4):111–118.

Mier, P. y Sierra, T. (1995). Adolescencia: riesgo total. Panorama Editorial S.A. México. Ministerio de Salud y Ministerio de Deporte y Recreación. (2011). Plan Nacional de actividad física y salud. San José, Costa Rica. El ministerio 2011

Page 77: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

65

Morales F, (1999). Introducción a la Psicología de la Salud. Ed Paidós. Buenos Aires, Argentina

Mungio (2004) El uso del tiempo libre como factor protector. Ed Mc Graw- Hill. Mexico, D.F Nuviala, A., Ruiz, F. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes: La influencia de los padres. Revista Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, nº 6, pp. 13-20. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADE). Versión digital. Recuperado el 14/04/2013, de http:/www.retos.org/número_4_5_6/reto6-2.pdf Organización Mundial de la Salud, (2010). Recomendaciones sobre Actividad Física para la Salud. Ginebra, Suiza. Organización Mundial de la Salud, (2013). Preguntas más frecuentes. Recuperado De http://www.who.int/suggestions/faq/es/ Orozco, J. (2006).Evaluación de la aplicación de políticas públicas de salud de la ciudad de Cartagena .Recuperado de http://www.eumed.net/librosgratis/2006c/199/1b.htm Palacios, N. y Serratosa, L. (2000) Beneficios de la actividad física. Actividad física.ned .Recuperado de http://www.actividadfisica.net/actividad-fisica-beneficio-actividad-fisica.html Papalia, D; Wendkos, S., & Duskin, R.(2001). Psicología del desarrollo. Octava edición. Mc Graw Hill. Bogotá, Colombia. Papalia, D; Wendkos, S., & Duskin, R (2002). Psicología del desarrollo. Novena edición. Mc Graw Hill. Bogotá, Colombia. Peidro, R (2008) El ejercicio y la salud. Ed Paidós. Buenos Aires, Argentina Piéron, M., y Ruíz, F. (2010). Actividad Físico-Deportiva y Salud. Objetivos de la Investigación Actividad físico-deportiva y salud. Análisis de los determinantes de la práctica en alumnos de Enseñanza Secundaria. Imprimex. Portuguez, R. y Murillo, L (2004). Efectos de un programa de ejercicios aeróbico y

relajación sobre el estado anímico de mujeres adolescentes embarazadas el cantón de Pérez Zeledón. Tesis de grado, para optar por el título de Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo. Universidad Nacional, Pérez Zeledón, Costa Rica.

Ramos, P., Rivera, F., Jiménez, A. y Moreno, C. (s. f.)Actividad Física en la

Page 78: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

66

adolescencia. Recuperado de http://www.cienciaydeporte.net/component/content/article/152.html?start=3

Ratey, N. (s.f.). Cuando el deporte cambia vida; ejercítate y cambia tu Humor

Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OMeUnmeEckgJ:www.monografias.com/trabajos40/autismo-y-deporte/autismo-y-deporte2.shtml+%22el+ejercicio+altera+los+niveles+de+dopamina,+serotonina+y+norepinefrina+en+el+cerebro%22+autor:Dr.+autor:Ratey+autor:The+autor:users+autor:guide+autor:to+autor:the+autor:brain&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=es

Roffé, M. (2009) Evaluación psico-deportológica. 1 ed. Lugar. Editorial. Buenos Aires, Argentina. Roque, R.; Villalobos, D.; Rodríguez, J.; Bustamante, R.; Mosquera, A. y Torres, A. (2001) .Ocio, Tiempo Libre y Recreación. 1ed. San José Costa Rica. ICODER. Ruiz, G; y Cabrera, D. (2004). Los valores en el deporte. Revista de Educación,

335, 9-19. Rzewnicki, R.; Vanden Auweele, Y. & De Bourdeaudhuij, I. (2003). Addressi overreporting on the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ)telephone survey with a population sample . Public Health Nutr., 6, 299- 305. Sáenz, P; Ibáñez,S y Fuentes, F. (1999). La motivación en las clases de Educación

Física. Revista Digital efdeportes.com. 5 (17), 1-16. Sallis J, Owen N. Ecologic models. In: Glanz K, Lewis FM, Rimer BK. Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Revista Ciencias – Enfermería, 9(2), 9-21. ISSN (versión en línea) 0717-9553.

Shutt-Aine, J, Maddaleno, M. (2003). Salud sexual y desarrollo de adolescentes y

jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas.

Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 14/04/2013, de

http:/intpsiquiatría.inteliglobe- mex.com/inp_

piloto/portal/saluddxmi/biblioteca/sexualidad/m3_factores_desarrollo_

saludsexual_adolescentes.pdf.

Page 79: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

67

Silva, G. (2002) Diccionario Básico del Deporte y la Educación Física. (3 ed., vol 1). Colombia: Editorial KINESIS.

Ucha, F. (2012).Definición de Tiempo Libre. Definición ABC

Recuperado de http/www.definiciónabc.com/general/tiempo-

libre.php#ixzz2CLfoepef. Viamante, M. (2007). Salud- Longevida. Ed. Trillas. México. WHOQOL GROUP. (1995).The World Health Organization Quality of Life Assessment (WHOQOL): Position paper from the World Health Organization. Social Science Medicine, 41(10), 1403-1409. Zaragoza, R (2006) La importancia de la actividad Física. Ed Morata. Madrid, España.

Page 80: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

68

Anexos

Page 81: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

69

Anexo 1 CUANTIFICACIÓN DEL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA CON EL IPAQ PROPUESTA PARA COSTA RICA1 Gerardo A. Araya Vargas y Margarita Claramunt Red Costarricense de Actividad Física (RECAFIS) Comité Científico INTRODUCCIÓN

El cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), según Fogelholm et al. (2006), fue diseñado por un equipo multinacional para proveer de instrumentación común que pudiese ser usada internacionalmente, para obtener estimados de actividad física para mejorar la salud, de poblaciones comparables, de datos de sistemas de vigilancia. Ainsworth et al. (2006), indican que en 1997, se reunió un grupo de investigadores de salud pública y actividad física en Ginebra, Suiza, para identificar un método común de medición de la actividad física y como resultado de la reunión, se desarrolló el IPAQ.

El IPAQ tiene dos versiones, una corta (9 items) y otra larga (31 items) y

ambas, han sido diseñadas para medir la actividad física en los últimos siete días o durante una semana típica. Ambas versiones pueden administrarse mediante entrevista telefónica o auto administrada.

Craig et al. (2003), publicaron un estudio sobre la validez del IPAQ en

catorce centros de doce países, entre los que se incluía Guatemala (81 sujetos completaron la versión larga y 74 la corta) y Brazil, además de Japón, Finlandia, Países Bajos, Suecia, Portugal, Australia, Canadá, Sudáfrica, Estados Unidos (San Diego y Carolina del Sur) y el Reino Unido (Bristol y Cambridge). Por tanto, en este estudio se valida la versión en español del IPAQ. La validación inicial de ambas versiones (corta y larga), mostró buenos coeficientes de repetitividad test-retest (para la versión larga tuvo coeficientes de alrededor de 0.81, y en el caso de la corta fue de 0.76). La validez concurrente (inter método) mostró que ambas versiones (corta y larga) tenían un acuerdo o concordancia razonable (los coeficientes para la comparación entre las versiones corta y larga fueron de 0.67) y la validez de criterio contra el uso de acelerómetro CSA modelo 7164 fue de baja a moderada (para la versión larga el coeficiente rondó 0.33 y para la versión corta fue de 0.3), lo cual indican los autores que es similar a lo reportado por la mayoría de los estudios de validación de auto reportes. Se encontró además, que en los

1

Extracto del texto “Sedentarismo en Costa Rica: revisión crítica de estudios y propuesta de intervención integral”, elaborado por el prof. Gerardo A. Araya Vargas. Este documento aún está en proceso de revisión, previo a que se pueda publicar.

Page 82: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

70

períodos de referencia de “semana usual” y “últimos 7 días”, se tuvo resultados similares y que la validez de la administración telefónica fue similar a la del modo auto administrado. Por tanto, los autores concluyen que el IPAQ tiene propiedades de medición razonables para el monitoreo de los niveles de actividad física de adultos entre los 18 y los 65 años de edad. Además, recomiendan aplicar la versión corta con el periodo de referencia de “últimos 7 días” para monitoreos nacionales, y la versión larga para investigaciones más detalladas.

Pero, al igual que para otros instrumentos de auto reporte, se han lanzado

algunas críticas al IPAQ. Fogelholm et al. (2006), realizaron un estudio sobre la validez del IPAQ (versión corta, auto administrada y con periodo de referencia “últimos 7 días”) contra el “fitness” o nivel de condición física, como criterio. En el estudio participaron 951 hombres con edades entre los 21 y los 43 años.

En este estudio se comentan resultados de otras investigaciones donde se

cuestiona la precisión del IPAQ. Hallal et al. (2004), encontraron que el acuerdo o concordancia entre las versiones corta y larga no eran buenos, con una desviación estándar muy alta para el tiempo de actividad física moderada durante la semana (incluso con diferencias individuales extremas de más 3000 min/semana).

Otros dos estudios sugieren que la versión corta del IPAQ podría sobre

estimar la actividad física total en comparación con un reporte más detallado (Rzewnicki et al., 2003; aplicando el modo de entrevista telefónica) y también puede sobre estimarla en comparación con otros instrumentos (Brown et al., 2004). Estos, entre otros (como la falta de estudios que validen el IPAQ contra el fitness), le sirven a Fogelholm et al., para justificar su estudio. Sus resultados más destacables mostraron que casi el 10% de los participantes en el estudio tuvieron bajo nivel de condición física (VO2max en ciclo ergómetro, abdominales, push ups y squats máximas en 60 s.) y no reportaron realizar actividad física vigorosa (cuestionario de un item), pero contradictoriamente, en el IPAQ reportaron tener altos niveles de actividad física (es decir que se sobre estimó su nivel de actividad) y en consecuencia, el 20% más activo con el IPAQ, resultó tener menor acondicionamiento físico que sujetos menos activos (o sea que para esos casos, se subestimó su nivel de actividad). Los autores indican que los casos extremos (sujetos que reportan más actividad de lo real) tuvieron bajo nivel educativo (por tanto esta variable debe tomarse en cuenta pues podría causar problemas de interpretación) y muchos de ellos eran fumadores (lo cual evidentemente incide en los resultados de las pruebas físicas aplicadas).

Los resultados de Fogelholm et al. (2006), Hallal et al. (2004), Rzewnicki et

al. (2003) y Brown et al. (2004), muestran la necesidad de estudiar más al IPAQ, pero no muestran evidencias que debiliten su validez, siempre y cuando se tomen en cuenta los factores que se han detectado que podrían afectar sus resultados, como el nivel educativo y la comprensión de los ítems, además de que sea auto

Page 83: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

71

administrado y que se tome en cuenta el recordatorio de la actividad de la última semana (“últimos 7 días”), pero teniendo cuidado de que esta haya sido una semana regular (aspecto que no se reporta como mecanismo de control en el estudio de Fogelholm et al.).

El cuestionario de actividad física pregunta sobre dos tipos de actividad:

moderada y fuerte. Sobre cada una se indaga la frecuencia, o sea, los días por semana en que se realiza actividades moderadas o fuertes. Inmediatamente después de la pregunta de frecuencia, continúa la pregunta sobre duración, es decir, los minutos y horas en que se realizó esas actividades. Se interroga primero sobre el promedio de tiempo por día. Si la persona entrevistada no puede dar un promedio por día, porque tiene actividades muy diferentes cada día de la semana, entonces se trata de sumar los minutos u horas durante la semana.

CUANTIFICACIÓN DEL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA CON EL IPAQ Los criterios para esta interpretación y clasificación del Internacional Physical

Activity Questionnaire (IPAQ), como guía para su aplicación en Costa Rica, fueron definidos por algunos miembros del equipo investigador encargado del componente de actividad física, de la encuesta multinacional de diabetes mellitus, hipertensión arterial y factores de riesgo asociados, del Área Metropolitana (provincia de San José) en 2004 y fueron revisados en 2007, con base en la declaración conjunta del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) y de la Asociación Americana del Corazón (AHA), publicada ese año, en la revista Circulation. Esta declaración, actualiza la recomendación del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) y del ACSM que data de 1995 y en la que se indicaba que todos los adultos debían acumular 30 minutos o más de actividad física de moderada intensidad, preferiblemente todos los días de la semana, para mantener un nivel adecuado de salud.

La nueva declaración (Haskell et al., 2007), indica que, para promover y

mantener la salud, todos los adultos necesitan realizar actividad física aeróbica un mínimo de 30 minutos 5 días a la semana, o actividad física vigorosa un mínimo de 20 minutos 3 veces por semana. De aquí se desprende que, lo mínimo de actividad física suficiente para considerarse como un sujeto activo, es de 150 minutos por semana de actividad aeróbica o al menos 60 minutos por semana de actividad vigorosa.

Pasos: Las personas son clasificadas según su nivel de actividad física en cuatro

categorías: sedentario, insuficientemente activo, activo y muy activo. Esta

Page 84: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

72

clasificación se hace considerando el total de minutos por semana de actividad física moderada, para lo cual se procede de la siguiente forma:

1). Se contabiliza en minutos el total de tiempo destinado a la actividad física

durante la semana según intensidad fuerte (F), moderada (M) y caminata (C). 2). Se unifica la intensidad de la actividad física, convirtiendo la actividad

fuerte en moderada (minutos de actividad fuerte multiplicados por dos) y sumando los minutos de caminata (equivale a una actividad moderada, considerando su gasto energético).

Este paso se justifica con base en lo apuntado por Ainsworth et al. (2000),

citados en Haskell et al. (2007), quienes han aportado una tabla para clasificar los tipos de actividad física, según su nivel de intensidad, la cual sirve como referencia a nivel mundial. En esa tabla, se identifican tres tipos de actividad según su intensidad: actividades livianas o suaves (se gasta en ellas menos de 3 METs o sea menos de 3,5 Kcal/min), actividades moderadas (se gasta en ellas entre 3 y 6 METs o sea entre 3,5 y 7 Kcal/min) y actividades fuertes o vigorosas (se gasta en ellas más de 6 METs o sea más de 7 Kcal/min).

La caminata realizada por placer, como ir a pasear a la mascota, o caminar por el barrio o hacia el trabajo (es decir, no la caminata realizada casualmente en el hogar, sin mayor esfuerzo), es un tipo de actividad que se ubica según esa tabla, como actividad moderada (consume 3,3 METs), por tanto, se justifica sumar su tiempo semanal como una actividad moderada.

Ahora bien, si se observa lo apuntado antes, las actividades de intensidad fuerte, tienen un gasto energético que corresponde aproximadamente al doble de las actividades moderadas. De ahí que, para efectos de la fórmula de equivalencia de tiempos de actividad, se decidió multiplicar los minutos de actividad fuerte por 2. Con base en esto, se definió la siguiente fórmula (paso 3).

3). Total de minutos de actividad física moderada por semana = 2 F + M + C 4). Considerando el total de tiempo en minutos por semana, se desarrolló la

siguiente clasificación de actividad física:

Sedentario: <10 minutos continuos/semana Insuficientemente activo: 10 – 149 minutos/semana Activo: 150 - 180 minutos/semana Muy activo (ideal): >180 minutos/semana (el cual sale de la recomendación de 60 a 90 min de 3 a 5 días/sem.).

Page 85: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

73

Anexo 2 IPAQ (versión corta) Versión revisada para aplicación auto administrada

(propuesta por Gerardo A. Araya Vargas)

Se ha realizado una adecuación del lenguaje para las características de la población en estudio (adolescentes), las cuales consistieron en variar el uso de “usted” o términos afines, por el de “vos” y afines. Se ha incluido además, un apartado de información general e ítems adicionales para profundizar en el conocimiento sobre el uso del tiempo libre en el estudiantado que participó del estudio.

Page 86: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

74

Información general: Fecha de nacimiento:........................ Sexo: ( ) Masculino ( ) Femenino Nivel académico que cursas:..................... Instrucciones: Se te va a preguntar acerca del tiempo que vos te mantuviste activo o activa físicamente en los últimos 7 días. Por favor, contesta cada pregunta, no importa si no te consideras una persona físicamente activa: responde todas las preguntas, según se indica. Piensa en las actividades que haces en tu lugar de estudio, en el trabajo, como parte de tus oficios en tu casa y en el patio, jardín o terreno que tengas alrededor de la casa, las actividades para ir de un lugar a otro y las que haces en el tiempo libre que tengas para recrearte, hacer ejercicio o deporte. 1. Antes de empezar con esta parte del cuestionario, se debe saber si la semana pasada vos realizaste: a. ( ) actividades usuales con relación a la mayoría del tiempo o b. ( ) fue una semana distinta a lo usual (porque tuviste alguna enfermedad, estuviste de vacaciones, te fuiste de paseo....) Ahora piensa en todas las actividades que vos hiciste en los últimos 7 días, en las que necesitaste un esfuerzo físico moderado. La actividades moderadas lo hacen respirar a uno, un poco más fuerte de lo normal, como por ejemplo, el cargar cosas livianas, andar en bicicleta a un paso regular, lavar el carro, limpiar pisos, bailar, trotar despacio, nadar suave, ejercicios suaves (NO incluya caminar). Piensa únicamente en aquellas actividades físicas moderadas (como las que se ejemplificaron antes), que hiciste por 10 minutos seguidos o más. 2. Durante los últimos 7 días, ¿cuántos días hiciste actividades físicas moderadas? a.________ días por semana b. ( ) No realizaste actividades físicas moderadas ¿Por qué?................................................................................................................ (pasa a la pregunta 4) c. ( ) No sabe / No responde 3. En cada uno de esos días, ¿cuánto tiempo en total dedicaste comúnmente a actividades físicas moderadas?

Page 87: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

75

a._________ Horas por día________ minutos por día b.________ horas por semana _________minutos por semana c. ( ) No sabe/ no responde Ahora piensa en todas las actividades fuertes, que requieren esfuerzo físico fuerte o intenso, que vos hiciste en los últimos 7 días. Las actividades fuertes son las que le hacen a uno respirar mucho más fuerte de lo normal y que los latidos del corazón aumenten fuertemente, como por ejemplo el levantar cosas pesadas, cavar, hacer aeróbicos de alto impacto (con brincos, saltos y movimientos muy rápidos), manejar bicicleta rápidamente, correr rápido, o entrenar para alto rendimiento en el deporte, hacer trabajos agrícolas de gran esfuerzo, hacer trabajos de construcción o también el subir rápido gradas. Piensa únicamente en aquellas actividades físicas fuertes (como las que se ejemplificaron antes), que vos hiciste por 10 minutos seguidos o más. 4. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días hiciste actividades fuertes? a. _______ días por semana b. ( ) No realizaste actividades físicas fuertes ¿Por qué?................................................................................................................ (pasa a la pregunta 6) c. ( ) No sabe / no responde 5. En cada uno de esos días, ¿cuánto tiempo en total dedicaste comúnmente a actividades fuertes? a.____________ hora por día______________ minutos por día b.____________ horas por semana _________minutos por semana c. ( ) No sabe / no responde Ahora piensa en el tiempo que pasaste caminando en los últimos 7 días. Esto incluye caminar en el lugar de estudio, trabajo y en la casa; caminar para ir de un lugar a otro y cualquier otra caminata que vos hayas hecho únicamente por recreación, deporte, ejercicio o tiempo libre. 6. Durante los últimos 7 días, ¿cuántos días caminaste por 10 minutos seguidos o más? a.___________ días por semana. b. ( ) No caminaste ¿Por qué?................................................................................................................ (pasa a la pregunta 8) c. ( ) No sabe / no responde 7. En cada uno de esos días, ¿cuánto tiempo en total caminaste comúnmente? a. _________horas por día ________minutos por día

Page 88: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

76

b.__________ horas por semana___________ minutos por semana c. ( ) No sabe / no responde Antes de responder las siguientes preguntas revisa este concepto: el Tiempo libre es cuando uno no tiene que hacer actividades por obligación, como cuando se asiste a una clase, o cuando se trabaja o cuando se debe cumplir con una tarea o una obligación; el tiempo libre es cuando uno puede hacer actividades de su propia elección y a su gusto para divertirse o pasar el rato. 8. ¿Qué sueles hacer para pasar el rato, cuando tienes tiempo libre en el colegio? Por ejemplo, cuando no hay una clase, en el recreo, cuando terminan las clases y te puedes quedar un rato más en el colegio, ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 9. ¿Qué sueles hacer para pasar el rato, cuando tienes tiempo libre en tu casa? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 10. ¿Qué sueles hacer para pasar el rato, cuando tienes tiempo libre en el lugar donde vives (fuera de casa)? Por ejemplo, cuando sales a la calle en tu vecindario, etc. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 11. Si pudieras hacer algo para lograr que las personas de tu edad y de tu mismo sexo, fueran personas más activas físicamente y más saludables ¿qué harías?: a) Para que sean más activas en sus casas:........................................................... ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. b) Para que sean más activas en el colegio:........................................................... ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. c) Para que sean más activas en su comunidad:.................................................... ……………………………………………………………………………………………. Muchas gracias!!!

Page 89: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

77

Anexo 3 Indicaciones para aplicar el IPAQ La actividad física es importante en todos los momentos del ciclo de vida. Un estilo de vida sedentario influye en el inicio, progreso y recuperación de varios trastornos vasculares y metabólicos, especialmente la ateroesclerosis, hipertensión y la Diabetes mellitus del adulto. La actividad física disminuye el riesgo de cáncer de colon y puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Con este módulo se pretende obtener información para relacionar la actividad física con la obesidad, enfermedades coronarias, diabetes y presión sanguínea entre otros. Al aplicar el cuestionario preste atención a las siguientes instrucciones: Una manera de introducir el tema puede ser el siguiente:

“Estamos interesados en conocer la actividad física que la gente hace como parte de su vida diaria. Sus respuestas nos ayudará a conocer qué tan activos somos y cómo influye en nuestra salud el nivel de actividad que hagamos.

El cuestionario de actividad física pregunta sobre dos tipos de actividad: moderada y fuerte. Sobre cada una indaga la frecuencia o sea los días por semana en que realiza actividades moderadas o fuertes, inmediatamente después de la pregunta de frecuencia, continua la pregunta sobre duración, es decir, los minutos y horas en que realizó esas actividades. Se interroga primero sobre el promedio de tiempo por día. Si la persona entrevistada no puede dar un promedio por día, porque tiene actividades muy diferentes cada día de la semana, entonces se trata de sumar los minutos u horas durante la semana.

1: Si la semana pasada fue usual o especial Esta pregunta es para saber si las actividades realizadas los últimos 7 días corresponden a una semana común y corriente o si corresponden a una semana especial (se quedó sin trabajo, ha estado enfermo o cualquier otra razón). 2 – 5. Actividad física moderada y fuerte - frecuencia y duración. Refiérase a la descripción de actividades moderadas y fuertes que está en el cuestionario.

Page 90: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

78

Referente a la duración (minutos / horas) de las actividades físicas reportadas, se trata de obtener un promedio de tiempo al día. Si el encuestado no puede responder porque el patrón de tiempo utilizado varía considerablemente de un día a otro, pregunte: ¿Cuánto tiempo en total dedicó a esas actividades moderadas durante los últimos siete días? 6. Días que camina por semana Refiérase a la descripción sobre caminar en el cuestionario. Esta pregunta se refiere a la frecuencia de días que camina más de 10 minutos seguidos por semana. 7. Tiempo que camina Calcule las horas y minutos por día o por semana, de igual manera que lo realizó para medir la duración de las actividades moderadas y fuertes.

Page 91: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

79

Anexo 4 Cuadro 4. Razones porque no realiza actividad física moderada, por sexo y por nivel académico. Tabla de contingencia

Por qué no realiza actividad física moderada

Total pereza por

enfermedad no le gusta

no tiene tiempo

no sabe / no

responde

sexo Masculino Recuento 1 3 0 4 6 14

% de sexo 7.1% 21.4% .0% 28.6% 42.9% 100.0%

% de Por qué no realiza actividad física moderada

16.7% 100.0% .0% 33.3% 19.4% 23.7%

Femenino Recuento 5 0 7 8 25 45

% de sexo 11.1% .0% 15.6% 17.8% 55.6% 100.0%

% de Por qué no realiza actividad física moderada

83.3% .0% 100.0% 66.7% 80.6% 76.3%

Total Recuento 6 3 7 12 31 59

% de sexo 10.2% 5.1% 11.9% 20.3% 52.5% 100.0%

% de Por qué no realiza actividad física moderada

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 92: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

80

Anexo 5 Cuadro 5. Razones porque no realiza actividad física fuerte, por sexo, con sus respectivos porcentajes. Tabla de contingencia

Por qué no hace actividad física fuerte

Total pereza no le gusta

no tiene tiempo

no sabe / no

responde por

enfermedad

Sexo Masculino Recuento 3 1 2 30 4 40

% de sexo 7.5% 2.5% 5.0% 75.0% 10.0% 100.0%

% de Por qué no hace actividad física fuerte

17.6% 6.3% 18.2% 23.8% 80.0% 22.9%

Femenino Recuento 14 15 9 96 1 135

% de sexo 10.4% 11.1% 6.7% 71.1% .7% 100.0%

% de Por qué no hace actividad física fuerte

82.4% 93.8% 81.8% 76.2% 20.0% 77.1%

Total Recuento 17 16 11 126 5 175

% de sexo 9.7% 9.1% 6.3% 72.0% 2.9% 100.0%

% de Por qué no hace actividad física fuerte

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 93: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

81

Anexo 6 Cuadro 6. Recuento razones porque no hace caminata, por sexo, con sus respectivos porcentajes. Tabla de contingencia

Por qué no hace caminata

Total no sabe / no

responde por problema en la

espalda

sexo Masculino Recuento 11 0 11

% de sexo 100.0% .0% 100.0%

% de Por qué no hace caminata 37.9% .0% 36.7%

Femenino Recuento 18 1 19

% de sexo 94.7% 5.3% 100.0%

% de Por qué no hace caminata 62.1% 100.0% 63.3%

Total Recuento 29 1 30

% de sexo 96.7% 3.3% 100.0%

% de Por qué no hace caminata 100.0% 100.0% 100.0%

Page 94: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

82

Anexo 7 Cuadro 7. Recuento de actividades que realiza en el tiempo libre en el colegio, por sexo. Tabla de contingencia

Actividades que realiza en el tiempo libre en el colegio

Total

Actividades sedentarias (muy poco activas) por

ejemplo hablar y oír

música

Hace combinación

de actividades sedentarias y pasivas,

por ejemplo hablar y caminar

Practica juegos

pasivos, por

ejemplo juegos de

mesa, dominó,

etc.

Practica actividad física de

moderada a fuerte,

por ejemplo

caminata, actividades deportivas

Nada / no

aplica

Sexo Masculino Recuento 80 61 8 50 17 216

% de sexo 37.0% 28.2% 3.7% 23.1% 7.9% 100.0%

% de Actividades que realiza en el tiempo libre en el colegio

33.8% 46.9% 61.5% 61.7% 43.6% 43.2%

Femenino Recuento 157 69 5 31 22 284

% de sexo 55.3% 24.3% 1.8% 10.9% 7.7% 100.0%

% de Actividades que realiza en el tiempo libre en el colegio

66.2% 53.1% 38.5% 38.3% 56.4% 56.8%

Total Recuento 237 130 13 81 39 500

% de sexo 47.4% 26.0% 2.6% 16.2% 7.8% 100.0%

% de Actividades que realiza en el tiempo libre en el colegio

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 95: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

83

Anexo 8 Cuadro 8. Recuento de Actividades que realiza en el tiempo libre en la casa Tabla de contingencia

Actividades que realiza en el tiempo libre en casa Total

Actividades sedentarias (muy poco

activas)

Combinación de

actividades sedentarias y activas,

por ejemplo ver TV y

bailar o usar la

computadora y hacer deporte

Actividad física de

moderada a fuerte,

por ejemplo, practicar juegos

vigorosos o

deportes

Tocar instrumentos

musicales

Pasar el rato /

no aplica

No aplica

Actividades sedentarias (muy poco

activas)

Recuento 118 62 24 1 9 1 215

% de sexo 54.9% 28.8% 11.2% .5% 4.2% .5% 100.0%

% de Actividades que realiza en el tiempo libre en casa

44.5% 36.3% 54.5% 50.0% 56.3% 100.0% 43.1%

Recuento 147 109 20 1 7 0 284

% de sexo 51.8% 38.4% 7.0% .4% 2.5% .0% 100.0%

% de Actividades que realiza en el tiempo libre en casa

55.5% 63.7% 45.5% 50.0% 43.8% .0% 56.9%

Recuento 265 171 44 2 16 1 499

% de sexo 53.1% 34.3% 8.8% .4% 3.2% .2% 100.0%

% de Actividades que realiza en el tiempo libre en casa

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 96: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

84

Anexo 9 Cuadro 9. Recuento de Actividades que realiza en el tiempo libre en la comunidad. Tabla de contingencia

Actividades que realiza en el tiempo libre en la comunidad

Total

Actividades sedentarias, por ejemplo

pasar sentado(a)

conversando

Combinación de

actividades sedentarias

y activas, por ejemplo, hacer un deporte y

visitar amistades, o

hacer deportes

Realiza actividad física de

moderada a fuerte,

por ejemplo caminar,

hacer deportes, ir

al río

No sabe / no

responde / no aplica

Sexo Masculino Recuento 29 45 121 20 215

% de sexo 13.5% 20.9% 56.3% 9.3% 100.0%

% de Actividades que realiza en el tiempo libre en la comunidad

27.9% 38.1% 52.6% 42.6% 43.1%

Femenino Recuento 75 73 109 27 284

% de sexo 26.4% 25.7% 38.4% 9.5% 100.0%

% de Actividades que realiza en el tiempo libre en la comunidad

72.1% 61.9% 47.4% 57.4% 56.9%

Total Recuento 104 118 230 47 499

% de sexo 20.8% 23.6% 46.1% 9.4% 100.0%

% de Actividades que realiza en el tiempo libre en la comunidad

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 97: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

85

Anexo10 Cuadro 10. Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en casa.

. Tabla de contingencia

Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en casa

Total

Ser motivados

por la familia u

otras personas

Hacer rutina o

programa de

ejercicios físicos u oficios

domésticos

Hacer ejercicio y comer

saludable

Menos TV y

compu

Hacer oficios

domésticos No

aplica

sexo Masculino Recuento 47 101 16 6 9 37 216

% de sexo 21.8% 46.8% 7.4% 2.8% 4.2% 17.1% 100.0%

% de Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en casa

44.3% 43.5% 47.1% 50.0% 24.3% 46.8% 43.2%

Femenino Recuento 59 131 18 6 28 42 284

% de sexo 20.8% 46.1% 6.3% 2.1% 9.9% 14.8% 100.0%

% de Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en casa

55.7% 56.5% 52.9% 50.0% 75.7% 53.2% 56.8%

Total Recuento 106 232 34 12 37 79 500

% de sexo 21.2% 46.4% 6.8% 2.4% 7.4% 15.8% 100.0%

% de Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en casa

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 98: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

86

Anexo11 Cuadro 11. Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en colegio. Tabla de contingencia

Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser personas más activas y saludables en colegio

Total

Hacer charlas y

campañas para

motivar

Participar en

torneos deportivos y juegos

para todos

Hacer actividades recreativas

No faltar a

educación física

Tener más

espacios y

materiales para

deportes

Tocar instrumentos

musicales No

aplica

sexo Masculino Recuento 29 84 28 7 17 1 50 216

% de sexo 13.4% 38.9% 13.0% 3.2% 7.9% .5% 23.1% 100.0%

% de Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser personas más activas y saludables en colegio

53.7% 47.2% 29.5% 22.6% 44.7% 50.0% 49.0% 43.2%

Femenino Recuento 25 94 67 24 21 1 52 284

% de sexo 8.8% 33.1% 23.6% 8.5% 7.4% .4% 18.3% 100.0%

% de Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser personas más activas y saludables en colegio

46.3% 52.8% 70.5% 77.4% 55.3% 50.0% 51.0% 56.8%

Total Recuento 54 178 95 31 38 2 102 500

% de sexo 10.8% 35.6% 19.0% 6.2% 7.6% .4% 20.4% 100.0%

% de Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser personas más activas y saludables en colegio

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 99: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

87

Anexo12 . Cuadro 12. Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en la comunidad

Tabla de contingencia

Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser personas más activas y saludables en la comunidad Total

Hacer campañas de salud y

de promoción

del deporte

Organizar a la

comunidad para ello

Hacer deportes

Organizar actividades recreativas

Construcción de espacios de deporte y recreación

No aplica

Hacer campañas de salud y

de promoción

del deporte

sexo Masculino Recuento 29 11 85 41 13 36 215

% de sexo 13.5% 5.1% 39.5% 19.1% 6.0% 16.7% 100.0%

% de Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser personas más activas y saludables en la comunidad

52.7% 28.2% 49.1% 37.3% 36.1% 42.4% 43.2%

Femenino Recuento 26 28 88 69 23 49 283

% de sexo 9.2% 9.9% 31.1% 24.4% 8.1% 17.3% 100.0%

% de Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser personas más activas y saludables en la comunidad

47.3% 71.8% 50.9% 62.7% 63.9% 57.6% 56.8%

Total Recuento 55 39 173 110 36 85 498

% de sexo 11.0% 7.8% 34.7% 22.1% 7.2% 17.1% 100.0%

% de Sugerencias para que las personas adolescentes puedan ser más activas y saludables en la comunidad

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 100: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

88

Anexo 13 Cuadro13. Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios). Tabla de contingencia

Cumple con lo recomendado de actividad física moderada

semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

Total

No cumple (menos de 420

minutos semanales) Sí cumple

Sexo Masculino Recuento 11 159 170

% de sexo 6.5% 93.5% 100.0%

% de Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

24.4% 48.6% 45.7%

Femenino Recuento 34 168 202

% de sexo 16.8% 83.2% 100.0%

% de Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

75.6% 51.4% 54.3%

Total Recuento 45 327 372

% de sexo 12.1% 87.9% 100.0%

% de Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

100.0% 100.0% 100.0%

Page 101: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

89

Anexo14 Cuadro 14. Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios) por nivel académico.

Tabla de contingencia

Cumple con lo recomendado de actividad física moderada

semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

Total Nivel académico

No cumple (menos de 420

minutos semanales) Sí cumple

Sétimo Recuento 9 74 83

% de Nivel académico 10.8% 89.2% 100.0%

% de Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

20.0% 22.6% 22.3%

Octavo Recuento 7 75 82

% de Nivel académico 8.5% 91.5% 100.0%

% de Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

15.6% 22.9% 22.0%

Noveno Recuento 5 56 61

% de Nivel académico 8.2% 91.8% 100.0%

% de Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

11.1% 17.1% 16.4%

Décimo Recuento 13 53 66

% de Nivel académico 19.7% 80.3% 100.0%

% de Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

28.9% 16.2% 17.7%

Undécimo Recuento 11 69 80

% de Nivel académico 13.8% 86.3% 100.0%

% de Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios)

24.4% 21.1% 21.5%

Total Recuento 45 327 372

% de Nivel académico 12.1% 87.9% 100.0%

% de Cumple con lo recomendado de actividad física moderada semanal para personas entre 5 y 17 años (60 minutos diarios) 100.0% 100.0% 100.0%

Page 102: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

90

Anexos 15 Cuadro 15. Promedio de horas semanales de actividad física moderada por sexo y nivel académico. Estadísticos descriptivos

Variable dependiente: Horas semanales de actividad física moderada

Sexo Nivel académico Media Desv. típ. N

Masculino Sétimo 9.1384 8.95515 43

Octavo 10.7000 11.31482 40

Noveno 6.4722 3.32220 27

Décimo 6.1107 7.08938 28

Undécimo 9.0688 7.59502 32

Total 8.5706 8.52592 170

Femenino Sétimo 5.5025 6.08697 40

Octavo 6.8298 6.15623 42

Noveno 8.3559 7.45006 34

Décimo 4.9947 5.23099 38

Undécimo 7.0073 10.56401 48

Total 6.5208 7.51379 202

Total Sétimo 7.3861 7.87642 83

Octavo 8.7177 9.19859 82

Noveno 7.5221 6.01661 61

Décimo 5.4682 6.06315 66

Undécimo 7.8319 9.49012 80

Total 7.4575 8.04646 372

Page 103: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

91

Anexo 16 Cuadro 16. Horas por semana de actividad física fuerte por sexo y nivel académico. Estadísticos descriptivos

Variable dependiente: Horas por semana de actividad fuerte

Sexo Nivel académico Media Desv. típ. N

Masculino Sétimo 5.5302 5.43763 43

Octavo 6.8775 9.20508 40

Noveno 3.6556 4.19105 27

Décimo 3.5839 4.16576 28

Undécimo 3.5797 3.44168 32

Total 4.8618 6.03649 170

Femenino Sétimo 1.9650 2.38172 40

Octavo 1.9357 3.70654 42

Noveno 1.7353 2.55911 34

Décimo 2.4289 3.94009 38

Undécimo 2.5896 4.79229 48

Total 2.1559 3.64862 202

Total Sétimo 3.8120 4.58854 83

Octavo 4.3463 7.34362 82

Noveno 2.5852 3.48400 61

Décimo 2.9189 4.04674 66

Undécimo 2.9856 4.30694 80

Total 3.3925 5.06292 372

Page 104: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

92

Anexo 17 Cuadro 17. Horas semanales de caminata, por sexo y nivel académico. Estadísticos descriptivos

Variable dependiente: Horas de caminata a la semana

Sexo Nivel académico Media Desv. típ. N

Masculino Sétimo 13.9721 15.08161 43

Octavo 26.2788 16.26703 40

Noveno 22.8222 22.66911 27

Décimo 9.0929 7.10165 28

Undécimo 17.9031 29.31583 32

Total 18.2097 19.98804 170

Femenino Sétimo 19.3763 16.83117 40

Octavo 17.7881 13.94835 42

Noveno 17.1235 16.13419 34

Décimo 8.6605 7.72953 38

Undécimo 14.9750 28.50536 48

Total 15.6052 18.75678 202

Total Sétimo 16.5765 16.08156 83

Octavo 21.9299 15.62439 82

Noveno 19.6459 19.33914 61

Décimo 8.8439 7.41651 66

Undécimo 16.1463 28.68349 80

Total 16.7954 19.34650 372

Page 105: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

93

Anexo 18 Cuadro 18. Horas semanales de actividad física moderada global, por sexo y nivel académico. Estadísticos descriptivos

Variable dependiente: Horas semanales de actividad física moderada (global)

Sexo Nivel académico Media Desv. típ. N

Masculino Sétimo 34.1709 26.12048 43

Octavo 50.7338 32.17340 40

Noveno 36.6056 25.70831 27

Décimo 22.3714 17.46731 28

Undécimo 34.1313 31.98964 32

Total 36.5038 28.81047 170

Femenino Sétimo 28.8088 17.64147 40

Octavo 28.4893 19.46451 42

Noveno 28.9500 21.77875 34

Décimo 18.5132 13.65636 38

Undécimo 27.1615 34.25644 48

Total 26.4379 23.22359 202

Total Sétimo 31.5867 22.46657 83

Octavo 39.3402 28.55388 82

Noveno 32.3385 23.70590 61

Décimo 20.1500 15.38142 66

Undécimo 29.9494 33.33961 80

Total 31.0379 26.37266 372

Page 106: HÁBITOS DE USO DEL TIEMPO LIBRE Y NIVEL DE ACTIVIDAD ...

94

Anexo 19 Cuadro 19. Recuento total de estudiantes sujetos de estudio, por sexo y por nivel académico. Tabla de contingencia

Nivel académico

Total sétimo octavo noveno Décimo undécimo

Sexo Masculino Recuento 46 47 38 43 42 216

% de sexo 21.3% 21.8% 17.6% 19.9% 19.4% 100.0%

% de Nivel académico

45.5%

46.5%

38.8%

43.0%

42.0%

43.2%

Femenino Recuento 55 54 60 57 58 284

% de sexo 19.4% 19.0% 21.1% 20.1% 20.4% 100.0%

% de Nivel académico

54.5%

53.5%

61.2%

57.0%

58.0%

56.8%

Total Recuento 101 101 98 100 100 500

% de sexo 20.2% 20.2% 19.6% 20.0% 20.0% 100.0%

% de Nivel académico

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%