Hemorragias by r

35
Hemorr agias Primeros Auxilios

Transcript of Hemorragias by r

Page 1: Hemorragias by r

Hemorragias

Primeros Auxilios

Page 2: Hemorragias by r

Definición

Page 3: Hemorragias by r

La Hemorragia es la salida de la sangre

desde el sistema cardiovascular,

provocada por la ruptura de vasos

sanguíneos como venas, arterias y

capilares. Es una situación que provoca

una pérdida de sangre, y puede ser

interna o externa.

Page 4: Hemorragias by r

El sangrado se puede presentar: Por

fuera del cuerpo, cuando la sangre

fluye a través de una abertura natural

(como la vagina, la boca o el recto).

Por fuera del cuerpo, cuando la sangre

sale a través de una ruptura en la piel.

Page 5: Hemorragias by r

La hemorragia puede causar acumulación

de sangre bajo la piel que se torna de color

negro o azul (hematomas o moretones).

El sangrado puede ser causado por lesiones

o puede ser espontáneo. El segundo por lo

general es ocasionado por problemas con

las articulaciones o los tractos

gastrointestinal o urogenital.

Page 6: Hemorragias by r
Page 7: Hemorragias by r
Page 8: Hemorragias by r
Page 9: Hemorragias by r

Clasificación

Page 10: Hemorragias by r

Hemorragia interna: Es la ruptura de

algún vaso sanguíneo en el interior del

cuerpo.

Hemorragia externa: Es la hemorragia

producida por ruptura de vasos sanguíneos a

través de la piel, este tipo de hemorragias

es producida frecuentemente por heridas

abiertas.

Según su Origen:

Page 11: Hemorragias by r

Hemorragia exteriorizada: a través de

orificios naturales del cuerpo, como

el recto (rectorragia), la boca vomitando

(hematemesis) o tosiendo (hemoptisis),

la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia),

la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y

el ojo (hiposfagma).

Page 12: Hemorragias by r

Hemorragia capilar: Es la más frecuente y

la menos grave pues los capilares

sanguíneos son los vasos más abundantes y

que menos presión de sangre tienen. La

sangre fluye en sábana.

Hemorragia venosa: El sangrado procede

de alguna vena lesionada y la sangre sale de

forma continua pero sin fuerza, es de color

rojo oscuro.

Según el tipo de vaso sanguíneo roto:

Page 13: Hemorragias by r

Hemorragia arterial: Es la más

grave si no se trata a tiempo, el

sangrado procede de

alguna arteria lesionada y la sangre

sale en forma de chorro

intermitente, es de color rojo

rutilante.

Page 14: Hemorragias by r

Según la causa que la provoque, puede ser

por:

Rexis: solución de continuidad o rotura de

un vaso (lesión por arma blanca por

ejemplo, se refiere a daño intencionado).

Diéresis: lesión por incisión quirúrgica o

accidental.

Según su etiología:

Page 15: Hemorragias by r

Diabrosis: corrosión de la pared

vascular con bordes mal definidos.

Diapédesis: aumento de la

permeabilidad de los vasos sin

perder su integridad anatómica con

la consiguiente salida de elementos

formes.

Page 16: Hemorragias by r

Equimosis

Page 17: Hemorragias by r

Equimosis es un término médico que

define una lesión subcutánea

caracterizada por depósitos de sangre

extravasada debajo de la piel intacta.

Es clasificada como contusión simple y

es un signo inequívoco de vitalidad. Su

tamaño puede variar.

Page 18: Hemorragias by r

Cuando la equimosis ocasiona una

elevación palpable de la piel sobre

la misma se le llama hematoma o,

comúnmente, moretón. Si su

tamaño es muy pequeño se le llama

petequias. Se puede localizar en la

piel o en la membrana mucosa.

Page 19: Hemorragias by r
Page 20: Hemorragias by r

Hematoma

Page 21: Hemorragias by r

Un Hematoma es la acumulación de sangre,

causado por una hemorragia interna (rotura de

vasos capilares, sin que la sangre llegue a la

superficie corporal) que aparece generalmente

como respuesta corporal resultante de un

golpe, una contusión o una magulladura.

También es conocido popularmente

como cardenal, moratón, moretón

o moradura.

Page 22: Hemorragias by r

Los Hematomas son equimosis (manchas de

la piel), pero también se pueden desarrollar

en los órganos internos. Los hematomas

pueden migrar gradualmente a medida que

las células y los pigmentos fluidos se

mueven en el tejido conectivo. Por

ejemplo, un hematoma en la base del

pulgar se movería lentamente hasta cubrir

todo el dedo en una semana.

Page 23: Hemorragias by r
Page 24: Hemorragias by r

Diferencia Entre

Hemorragia

Arterial Y Capilar

Page 25: Hemorragias by r

Diferencias

Page 26: Hemorragias by r

Tratamiento

Page 27: Hemorragias by r

La principal medida a realizar

ante una hemorragia externa

es la presión directa para

cohibir la hemorragia, con

posterior vendaje y

desinfección de la herida.

En Hemorragias Externas

Page 28: Hemorragias by r

El empleo de torniquetes debe estar

restringido a hemorragias masivas

por el riesgo de necrosis del

miembro sangrante.

La pérdida de un volumen cuantioso

de sangre se suple con transfusión

de sangre.

Page 29: Hemorragias by r

Si la víctima presenta síntomas de hemorragia

interna o usted sospecha que la fuerza que

ocasionó la lesión fue suficiente para

provocarla, traslade la víctima lo más pronto

posible.

Controle la respiración y pulso cada 5

minutos.

Abríguela.

NO le de nada de tomar.

En Hemorragias Internas

Page 30: Hemorragias by r
Page 31: Hemorragias by r
Page 32: Hemorragias by r

Técnica de Elevación y

Presión Indirecta sobre la

Arteria

Page 33: Hemorragias by r

Hemorragia

en Miembros

Inferiores

Page 34: Hemorragias by r

Torniquete

Page 35: Hemorragias by r