Henri Laborit, La Agresividad Desviada

download Henri Laborit, La Agresividad Desviada

of 7

description

ensayo

Transcript of Henri Laborit, La Agresividad Desviada

Introduccin a una biologa del comportamiento

Introduccin a una biologa del comportamiento

La agresividad desviada(Dr. Henri Laborit)Cmo esperar que un da el Hombre que todos llevamos dentro pueda desprenderse del animal que tambin llevamos dentro si no se le dice nunca cmo funciona esta admirable mecnica que es su sistema nervioso? Cmo esperar que desaparezca la agresividad destructora, el odio, la violencia y la guerra? Es indispensable demostrarle que, a los ojos de la ciencia, pueden resultar mezquinos y ridculos los sentimientos que a menudo le han enseado a considerar como los ms nobles sin decirle que es slo porque son los ms tiles para la conservacin de los grupos y de las clases sociales, mientras que la imaginacin creadora, propiedad fundamental y caracterstica de su cerebro, generalmente no se exige en absoluto para ser un hombre honesto y buen ciudadano. (pg.9)

Para que esta funcin "imaginadora" sea posible, se comprende que sean necesarios varios factores: a) Primeramente, elementos memorizados. La creacin de conjuntos relacionales nuevos ser tanto ms abundante en cuanto que el material memorizado sea tambin ms abundante y, sobre todo, de orgenes ms variados, es decir, provenientes de fuentes del mundo exterior ms variadas. De igual manera, en la ciencia, el descubrimiento nace, en general, de los bordes de contacto, en las "intersecciones" de disciplinas diferentes. b) Tambin se necesita una posibilidad de asociacin de estos elementos. En esto el cerebro humano est mejor dotado que el de los otros mamferos. Sus zonas corticales asociativas, es decir, las regiones capaces de poner en relacin los "elementos" memorizados en las reas subcorticales, son normalmente ms ricas y ms desarrolladas. c) Es preciso, adems, que el funcionamiento cerebral no est continuamente sumergido por los influjos que conducen a un comportamiento "de emergencia", de huida o de lucha, pues entonces la supervivencia inmediata aventaja la realizacin de comportamientos ms sutiles que resultan del descubrimiento de soluciones nuevas, todava no experimentadas, para los problemas planteados por las variaciones energticas que se producen en el medio. Es preciso que los comportamientos paleoceflicos no dominen a los ms corticalizados. El mantenimiento del entorno por la especie, que lo hace menos agresivo, es, pues, un factor cierto de evolucin y de creacin. Hay, pues, aqu, una retroaccin en tendencia que permite, en parte, comprender la explosin tcnica de los ltimos decenios. (pgs. 25)

Desde la fecundacin, el hombre hereda una memoria gentica (...) que no puede ser subestimada (....). Desde su nacimiento hereda (...) toda la memoria semntica de la raza, (...) a travs del medio social en donde el azar de este nacimiento lo ha situado. (pg. 27)

(...) slo el lenguaje matemtico podra permitirnos no confundir la palabra y el objeto. El lenguaje comn tiende a focalizarnos primeramente sobre el objeto que se toma por la realidad, luego sobre la palabra que se cosifica, cuando el nico conocimiento al que puede aspirar el hombre, el de las relaciones, se encuentra definitivamente oscurecido. Se puede decir que cada cosa es relativa al conjunto del universo y que aislarla en una palabra es suficiente para quitarle todo el significado. (pg. 28)

(...) un acto reflejo es inconsciente. (...) el 99 % de nuestros comportamientos estn hechos de estos automatismos adquiridos, tanto en nuestra vida profesional como familiar. El papel de la vida social es, esencialmente, el de crear tales automatismos. (...) la vida social tiende a buscar la inconsciencia generalizada de los individuos, a favorecer su comportamiento reflejo. Desde el punto de vista tcnico, un acto automtico es tambin ms rpido, menos cansado y ms eficaz que un acto que requiere ser pensado en cada ocasin. (pg. 33)

(...) el hombre es consciente porque es capaz de reaccionar de manera original ante un problema planteado por el entorno, problema al cual podra responder, no obstante, de manera refleja. Es, pues, tanto ms consciente en cuanto que puede encontrar una solucin diferente de las que le dictan sus determinismos. Por otra parte, tambin corre el riesgo de ser tanto ms consciente en cuanto a que sus pulsiones fundamentales sern antagonizadas por las prohibiciones sociales. Desgraciadamente, lo que ocurre ms a menudo es que este antagonismo sin solucin sea tan doloroso que el individuo prefiera ocultarlo en su inconsciente, ocultarlo tras el velo pdico del logos razonador. Neurosis y psicosis encuentran all sin duda una fuente esencial. (...) cada etapa de la evolucin complejificante de las especies ha sido el resultado de una brusca aclaracin de consciencia, que ha permitido el descubrimiento de una nueva solucin para los problemas planteados por el entorno. (pg. 35)

La vida social parece ser, pues, un factor no despreciable de la inconsciencia de los individuos, tanto ms, por otra parte, en cuanto que asegura lo esencial de su proteccin con relacin al medio. (pg. 36)

(...) la originalidad del hombre entre las especies animales parece residir, ante todo, en el desarrollo de sus sistemas asociativos. (...) Los procesos de memoria no parecen estar ms desarrollados en l que en otras especies animales, pero el hombre sabe, quiz, protegerlos mejor, gracias probablemente a sus posibilidades asociativas ms ricas y ms complejas. (pg. 36)

(...) Slo su imaginacin ha podido permitirle crear nuevas estructuras, cuyo inters colectivo no es, por otra parte, real a no ser que le permitan comprender mejor, y en consecuencia organizar mejor, el mundo que le rodea, a la espera de conocer y organizar mejor su mundo interior. (...) desde el momento en que el hombre se agrupa en sociedades (...) este nuevo conjunto se interpone entre la finalidad del individuo y la de la especie, que fundamentalmente coincidirn siempre. (pg. 37)

(...) la vida no es ms que la energa solar transformada. (pg. 42)

Nuestra finalidad (...) debe ser (...) descubrir sin cesar nuevas relaciones que permitan a la Humanidad (...) comportarse ms eficazmente con relacin al universo. (pgs. 45-46)

(...) a medida que se sube en la escala animal (...) la complejidad de las circunstancias situacionales del individuo se acrecienta. (pg. 125)

(...) la propiedad realmente humana es (...) esta posibilidad de imaginar estructuras nuevas hecha posible por el crtex rbito-frontal. (pg. 127)

Este crtex rbito-frontal representa (...) el "mezclador" (...) de elementos memorizados, que conducen a la construccin de nuevas estructuras. (...) estas asociaciones (...) se hacen (...) motivadas (...) por los afectos, por las pulsiones, las emociones y las experiencias engranadas. (...) el recin nacido no puede imaginar ms que en segundo grado de abstraccin y (...) hasta los cuatro aos tiene ya bastante con poblar su cerebro antiguo de automatismos (...). Slo a partir de esta edad (...) los circuitos largos (el mezclador) se ponen realmente en accin y permiten la toma de consciencia. (pg. 128)

(...) Diversas soluciones ya experimentadas le han sido transmitidas por el lenguaje y las relaciones interhumanas. No tiene que redescubrir cada da, afortunadamente, el fuego, ni la rueda, ni la vela. (...) elegir su comportamiento y tendr la impresin de haberlo hecho libremente. En realidad, habr "elegido" la solucin que disminuir sus tensiones, que satisfar sus pulsiones, responder mejor a sus deseos, ante todo el de dominacin, expresin social del instinto de reproduccin, necesario para la supervivencia de la especie. En un grado ms elevado, "elegir" el comportamiento automtico que en l habr imprimido el grupo al que pertenece, se someter a los juicios de valor impuestos por ese grupo, y que no tiene ms valor que el de proteger a este ltimo en tanto que estructura viva. (pg. 129)

(...) nos queda una facultad fundamental de este cerebro humano (...) la facultad de imaginar, la facultad de elaborar, a partir de la experiencia, todas las experiencias, generalmente inconscientes, (...) una nueva estructura, un nuevo conjunto de relaciones entre los hechos memorizados.(...) El determinismo (...) se convierte entonces en secundario.(...) Pero saber que existe tendr (...) una ventajas fundamentales. La primera ser la de alimentar un sentimiento de humildad y la consciencia de la relatividad de los "valores" humanos. Es sin duda el camino ms corto para alcanzar la tolerancia. Pero la ms importante ser la de obligarnos a conocer sus mecanismos, a intentar en cada momento nuestro autoanlisis (....). Y ello, no por una satisfaccin narcisista, ms o menos teida de masoquismo. Por el contrario, la bsqueda de motivos inconscientes de nuestros comportamientos nos permitir a menudo descubrir la parte que en ellos toman los automatismos sociales. Las sociedades no pueden (...) admitir generalmente sin reaccin el acto imaginativo, la solucin nueva. (...) el individuo preso en su engranaje experimentar forzosamente un sentimiento de satisfaccin, de seguridad, sus neuronas permanecern en un estado oscilante armoniosamente de polarizacin media, las pulsaciones primitivas del cerebro de reptil sern sometidas a los automatismos adquiridos del viejo cerebro de mamfero. (...) no podemos liberarnos ms que por el descubrimiento imaginativo de una situacin original que no se presente obligatoriamente a la salida del mezclador por el solo hecho de que nuestra afectividad lo desea. E incluso si tenemos la suerte de descubrirla a veces, chocar con los automatismos que nos rodean, es decir, (...) el sentido comn (...). En resumen, la inconsciencia de nuestros determinismos es lo que hace creer a nuestro consciente en nuestra libertad. El trmino consciencia debera sin duda reservarse a la consciencia de nuestro inconsciente, a la consciencia del hecho de que estamos enteramente encadenados a nuestro substrato biolgico y a nuestro entorno social. La sola luz en esta noche es el conocimiento, con la condicin de que desemboque en la imaginacin (...) (pgs. 130-132)

Slo somos igual que los otros en tanto que individuos. Somos los otros en nuestra estructura biolgica, mezcla insondable de todo el determinismo gentico desde los orgenes. Somos tambin y sobre todo los otros a partir de nuestros primeros contactos con el mundo que nos rodea. A ello se debe que el medio social en el cual nace el nio tenga tanta importancia. Lo que su sistema nervioso "interiorizar" ser el capital de informaciones sobre el que podrn trabajar las asociaciones que podrn realizar sucesivamente. Ahora bien, todas las actividades nerviosas que resultarn de estas relaciones con su entorno social poblarn de entrada su cerebro de reptil y su antiguo cerebro de mamfero. (...) convertidas en inconscientes, tendrn pocas posibilidades de ser puestas en cuestin. Constituirn la base de su comportamiento, de sus juicios de valor, constituirn la trama profunda de su personalidad. (pg. 135)

La sociedad no se limita solamente a prohibir, sino que razona sus prohibiciones. Las hace coherentes, y cuando no lo consigue hace un llamamiento a las pulsiones instintivas, pero sublimndolas. Lo que en cierto caso es un crimen, en otra circunstancia es un acto de valor.(...) (...) uno de los sueos ms locos del hombre durante milenios fue el de poder volar. Antes de descubrir las leyes de la gravedad que lo clavan al suelo de nuestro planeta, el hombre no lo logr. Despus, ha ido a la luna. (...) el da en que dejemos de creer en esta libertad, el da en que hayamos precisado los mecanismos biolgicos de nuestro comportamiento, puestos en su sitio exacto, el de los mitos, los juicios de valor que glorifican nuestros automatismos sociales acaso no habremos descubierto las leyes que nos clavan todava en la era prehumana de nuestra historia? Al igual que nos hemos independizado del peso, sometindonos, porque las conocemos, a las leyes de la gravedad y no "liberndonos" de ellas, igualmente, ese da, podremos comportarnos como individuos, sabiendo que somos los otros. Obedeceremos unas leyes sociales que sabremos que no son mitos surgidos del antagonismo entre nuestras pulsiones instintivas y las exigencias de supervivencia de los grupos sociales, grupos sociales que debern, por otra parte, dejar de interponerse entre el individuo y la especie, ya que sus leyes son slo fragmentarias, las de subconjuntos antagonistas, cuando la nica finalidad lgica es la de la especie. (...) Si alguna vez llega un tiempo en que cada hombre, sabiendo lo que lo ata a la materia, conociendo las reglas que ordenan su comportamiento social, puede hacerse independiente de estos determinismos, es decir, utilizarlos conscientemente para superarlos, en lugar de someterse a ellos inconscientemente, encallndose en ellos, si ese tiempo llega, es posible entonces que podamos decir que se ha producido una mutacin en la especie humana. (...) Por una parte, las sociedades nos proponen un sacrificio individual en nombre de un humanismo que contradicen cada da en la menor de sus decisiones, e incluso en su propia estructura. Cmo puede todava el individuo dejarse arrastrar por los grandes sentimientos, por los ideales, cuando todo a su alrededor los niega, cuando asiste a una lucha despiadada por el dominio de los individuos, de los grupos, de las clases sociales, de las naciones, de las razas? Y cmo puede ser de otra forma en tanto subsistan estos subconjuntos que obedecen leyes primitivas, inscritas en la carne prehumana de su origen animal y que l justifica con el logos razonante que esas leyes ignoran? Por otra parte, al tener cada vez ms dificultades en convencer al individuo para que sacrifique su egosmo instintivo por el bien de un conjunto cuyos lmites, con razn, no ve, mientras que lo nico que ve son las subdivisiones, las clases, aquellos que se aprovechan y aquellos que son explotados, las sociedades utilizan entonces la coercin, invocando la mayora. Ahora bien, la mayora est enteramente automatizada en provecho de la conservacin de dicha sociedad, aqu o all. (...) Alienar el egosmo instintivo del individuo al egosmo tambin instintivo del grupo, de la clase, representa en principio un progreso puesto que responde al llamamiento de un conjunto mayor, pero por qu presentar al individuo este egosmo de grupo como un ideal, como una cumbre que ya no puede sobrepasar? Despus de Cristo, qu hombre ha sacrificado su vida para el conjunto de la Humanidad? Acaso es indispensable empujar al individuo al sacrificio estimulando por medio de ciertas palabras, de ciertos conceptos limitados, toda su afectividad paleoceflica? Es cierto que la accin del hombre nunca es mejor estimulada que a travs de sus motivaciones instintivas ms primitivas, instinto de dominacin, racial, de propiedad y de posesin, de supervivencia, de bienestar. Pero al movilizar todo este capital inconsciente acumulado en el curso de los siglos de la historia de la vida, se paraliza el mecanismo que hace del hombre el ltimo eslabn actual de la evolucin, el de su cerebro estructurante. Y quiz no nos est prohibido pensar que el hombre sera capaz de sacrificarse tambin si se hiciera un llamamiento a este cerebro estructurante, dicindole que dicho sacrificio servir a la Humanidad a recorrer una etapa muy fragmentaria, infinitamente pequea en relacin a su evolucin total compleja, pero sin duda indispensable, si se desea alcanzar esta obligacin de la unin y el entendimiento entre todos los hombres de la tierra. (...) Creer que reuniendo (...) a los mejores "genitores" se alcanzar una sociedad de superhombres es una idea verdaderamente simplista. Se alcanzar, por el contrario, un bloqueo de la diversidad de la que nacen esos hombres excepcionales; (...) Kepler naci de la copulacin de un militar borracho y de una bruja. En su poca, los psicticos eran por lo general acusados de brujos. (...) La diversidad es un factor esencial de la evolucin puesto que es la que permite las "mezclas" ms variadas.(...) El progreso puede nacer de la diversidad de conceptos, de la diversidad de las soluciones originales ante un problema planteado. Cualquier tipo de estandarizacin es multiplicadora pero tambin fijadora. Toda planificacin autoritaria, todo concepto impuesto por la fuerza o por la creacin ms camuflada de automatismos, son un atentado contra las posibilidades abiertas al progreso humano.(...) Las regiones del globo en las que el hombre ha permanecido aislado en el curso de los siglos a causa de las dificultades de los medios de comunicacin, han visto por regla general degenerar progresivamente la raza, sin que las cualidades originales se hayan desarrollado paralelamente. La diversidad es una necesidad biolgica fundamental. Es, pues, necesario dejar expresarse a la diversidad. (...) (pgs. 137-142)

La falsificacin de nuestro inconsciente por el lenguaje consciente no puede conducir ms que a oscurecer el problema que se nos plantea, pero asumirlo sin sublimarlo, lo que simplificara mucho las cosas, necesitara evidentemente que fusemos conscientes de nuestro inconsciente o por lo menos de las pulsiones fundamentales que lo mantienen. (pg. 143)

En lugar de "Libertad, igualdad, fraternidad", triloga igualmente falsa como irrealizable, que proviene de la era precientfica de la historia del hombre, no sera mejor aprender "Consciencia, conocimiento, imaginacin"? (pg. 144)

... ser humano es ante todo intentar, una vez tomada consciencia de los comportamientos animales, descubrir el medio de no imitarlos, o, como suele decirse, de "superarlos". (...) la meta a alcanzar sera (...) no camuflar este deseo de poseer bajo los trminos de tica, de moral, de religin ... (pg. 146)

... la adquisicin cultural, la herencia especfica que nos pertenece a todos, debera poder ser dispensada a cada nio que viene al mundo. (pg. 150)

... la solucin del problema de la injusticia social (...) consiste esencialmente en hacer de todos los individuos seres pensantes, no bloqueados por automatismos sociales asentados esencialmente en el paleocfalo. (...) es urgente hacer desaparecer (...) las disparidades crnicas, que no pueden ms que alimentar (...) las pulsiones instintivas. (...) Una educacin que proporcionar (...) los tiles necesarios para la estructuracin armoniosa de los sistemas nerviosos infantiles, una educacin que no ahogar en los hijos del hombre el carcter fundamental de la especie, la imaginacin. (...) Ensear sin imponer, dar el gusto por jugar en la vida, es decir, comprender, despus por descubrir el mundo, es sin duda el nico medio para hacer desaparecer la injusticia social. Ensear los hechos sin deformarlos, sin aadirles ningn juicio de valor, los hechos desnudos, no revestidos con el grueso manto moralizador y sobre todo no presentar la solucin temporal adoptada por una sociedad como si dicha solucin por s misma fuera un hecho, un hecho indiscutible, cuando no es ms que un camuflaje del problema que podra resolverse con mayor eficacia de forma distinta. (...) La miseria puede no ser degradante, la riqueza lo es casi siempre. El esclavo puede conservar una cierta nobleza, mientras que el xito social en una sociedad mercantil no expresa a menudo ms que la aptitud para explotar a sus semejantes, atenindose a las reglas que dicha sociedad ha establecido para su propia seguridad. (pgs. 150-152)

... un cuadro social (...) cuyo principal fin fuera conservar todas las posibilidades creadoras de la imaginacin, es el que la Humanidad de maana deber realizar para sus hijos. (pgs. 154-155)

Tener hambre y sed de justicia para el hombre moderno, creemos posible traducirlo en hambre y sed de conocimiento de lo desconocido. (pg. 155)

... los criterios seguidos para definir la justicia o la injusticia social son, en pases capitalistas, los de la clase dominante, esencialmente el valor de la propiedad privada. El proletariado est en esto sometido a dichos criterios, impuestos por una clase a la que detesta pero que al mismo tiempo envidia. (...) la instruccin forma parte de estos criterios, pero rara vez es juzgada por s misma, sino por las ventajas materiales que puede procurar, o por lo menos, cuando no se trata de ventajas materiales, por la jerarqua que da en las posibilidades de dominacin. (pgs. 155-156)

Ed. Pennsula, Barcelona 1975