HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino...

32
La Escalera del Éxito Cartagena, 47 - Madrid 28028 - Tel. 91 725 80 26 e-mail: [email protected] - Fax. 91 725 80 45 Salvador Sánchez «Frascuelo» Nacido en el pueblo granadino de Churriana de la Vega el 23 de diciembre de 1842, viste el primer traje de luces en Robledo de Chávela (Madrid), actuan- do a las órdenes de Manuel Cano. El 26 de febrero de 1865 se presenta en Madrid, enrolándose al año siguien- te en la cuadrilla de Cayetano Sanz. Tomó la alternativa en Madrid el 27 de octubre de 1867 de manos de Cuchares, comenzando su riva- lidad con «Lagartijo» a la tempora- da siguiente. En 1890 se retira de los ruedos. Murió en Madrid el 8 de marzo de 1898. Fue un torero grandioso. D. Mariano Aguirre Díaz Presidente Real Federación Taurina de Esgaña «Escalera del Éxito» (nám. 76) 10 de abril de 2002 D. Juan Antonio Gómez Ángulo Secretario de Estado para el Deporte «Escalera del Éxito» (núm. 77) 10 de abril de 2002 D. Fernando Fernández Román Director Programas Tauri- nos Radio - T.V.E. «Escalera del Éxito» (núm. 79) 7 de mayo de 2002 HENSON & CO Consultoría Técnica y Jurídica en Propiedad Industrial e Intelectual AGENTES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL AGENTES COMUNITARIOS JULIO -AGOSTO - SEPTIEMBRE 2002 Número 27 D. Roberto Domínguez Díaz Matador de Toros «Escalera del Éxito» (núm. 78) 7 de mayo de 2002 PATENTES Y MARCAS

Transcript of HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino...

Page 1: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

La Escalera del ÉxitoCartagena, 47 - Madrid 28028 - Tel. 91 725 80 26e-mail: [email protected] - Fax. 91 725 80 45

Salvador Sánchez «Frascuelo»Nacido en el pueblo granadino de Churriana de la Vega el 23 de

diciembre de 1842, viste el primer traje de lucesen Robledo de Chávela (Madrid), actuan-

do a las órdenes de Manuel Cano. El26 de febrero de 1865 se presenta enMadrid, enrolándose al año siguien-te en la cuadrilla de Cayetano Sanz.

Tomó la alternativa en Madrid el27 de octubre de 1867 de manos

de Cuchares, comenzando su riva-lidad con «Lagartijo» a la tempora-

da siguiente. En 1890 se retira de losruedos. Murió en Madrid el 8 de

marzo de 1898. Fue un torero grandioso.

D. Mariano AguirreDíaz

Presidente Real FederaciónTaurina de Esgaña

«Escalera del Éxito»(nám. 76)

10 de abril de 2002

D. Juan Antonio GómezÁngulo

Secretario de Estado parael Deporte

«Escalera del Éxito»(núm. 77)

10 de abril de 2002

D. Fernando FernándezRomán

Director Programas Tauri-nos Radio - T.V.E.

«Escalera del Éxito»(núm. 79)

7 de mayo de 2002

HENSON & CO

Consultoría Técnica y Jurídica enPropiedad Industrial e Intelectual

AGENTES DE LA PROPIEDADINDUSTRIAL

AGENTES COMUNITARIOS

JULIO -AGOSTO - SEPTIEMBRE 2002Número 27

D. Roberto DomínguezDíaz

Matador de Toros«Escalera del Éxito»

(núm. 78)7 de mayo de 2002

PATENTES Y MARCAS

Page 2: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

2- D. JOSÉ MARÍA AZNAR - PRESIDENTE PARTIDO POPULAR3- D. SAMUEL ROMANO FLORES - GANADERO.4- D. LIV1NIO STUYCK (IM MEMORIAM ) - EMPRESARIO TAURINO5- D. MANUEL NAVARRO SALIDO - MATADOR DE TOROS6- DINASTÍA "BIENVENIDA"-MATADORES DE TOROS7- D. RAFAEL SÁNCHEZ "PIPO" (IM MEMORIAM ) - EMPRESARIO TAURINO8- D. VÍCTOR PUERTO-MATADOR DE TOROS9- D. ESTEBAN RIVAS - EMPRESARIO

10- D. VÍCTOR MÉNDEZ - MATADOR DE TOROS11 - D. VICTORINO MARTIN - GANADERO12- D. MATÍAS PRATS CAÑETE - PERIODISTA CRONISTA TAURINO13- D.JUAN ANDRÉS GARZÓN DURAN - GANADERO

14- D. JOSÉ GONZÁLEZ LUCAS - DINASTÍA DOMINGUIN - MATADORES DE TOROS15- D. RAFAEL CAMPOS DE ESPAÑA - PERIODISTA CRONISTA TAURINO16- D. JOSÉ CARLOS AREVALO - PERIODISTA CRONISTA TAURINO17- D. LUCIO SANDIN - MATADOR DE TOROS18- D. LUIS FRANCISCO ESPLA - MATADOR DE TOROS19- DOÑA SONSOLES ABOIN - GANADERA Y D. ANDRÉS HERNANDO-MATADOR DE TOROS20- D. JOSÉ CUBERO "YIYO" (IM MEMORIAM ) - MATADOR DE TOROS21- D. CARMELO ESPINOSA - MATADOR DE TOROS22- D. ALVARO DOMECQ ROMERO - REJONEADOR DE TOROS23- D. JOSÉ ANTONIO CAMPUZANO - MATADOR DE TOROS

D. ENRIQUE GARCÍA ASENSIO - DIRECTOR DE ORQUESTA FILARMÓNICAD. JAIME OSTOS - MATADOR DE TOROSD. RAFAEL PUENTE-VILLEGAS - Dtor. GERENTE COMUNIDAD MADRID ASUNTOS TAURINOSD. MARIANO PÉREZ MORTERERO - PRIMER TRIUNFADOR "LOS SABIOS DEL TOREO"D. SEBASTIAN PALOMO LINARES - MATADOR DE TOROSD. RAMÓN SÁNCHEZ AGUILAR - CRONISTA TAURINODOÑA CRISTINA SÁNCHEZ - MATADOR DE TOROSD. FERMÍN MURILLO - MATADOR DE TOROSD. MANUEL GARCIA-MIRANDA Y RIVAS - EMBAJADOR DE ESPAÑA- Pte. CASINO MADRIDD. ANTONIO CHENEL "ANTOÑETE" - MATADOR DE TOROSD. MANUEL MOLES - PERIODISTA CRONISTA TAURINOD. MIGUEL FLORES - MATADOR DE TOROSD. ANDRÉS VÁZQUEZ - MATADOR DE TOROSD. PEDRO MARTÍNEZ " PEDRÉS" - MATADOR DE TOROS

D_ Salvador Sánchez Marruedo Presidente del CírculoCultural Taurino Internacional, hace entrega, del primerhomenaje «La Escalera del Éxito» a S.A.R. Doña Marta

de las Mercedes, en unión de socios jundadores.

/ /OJ//YU/S¿%^

La Escalera del Éxito

D. FÉLIX COLOMO DÍAZ - MATADOR DE TOROSD. AGAPITO GARCÍA "SERRANITO" - MATADOR DE TOROSD. DÁMASO GONZÁLEZ - MATADOR DE TOROSD. JUAN PALMA - PERIODISTA CRONISTA TAURINOD. FIERRE ARNOUIL - PERIODISTA CRONISTA TAURINOD. ALBERTO LOPERA "LOPERITA" - MATADOR DE TOROS - PERIODISTA TAURINOD. MIGUEL CID CEBRIAN - DOCTOR EN DERECHOD. ANTONIO MÉNDEZ MORENO - GANADEROD. ÁNGEL ESCRIBANO HERAS - PRIMER Tte. ALCALDE SAN SEBASTIAN DE LOS REYESD. VICTORIANO DEL RIO CORTES - GANADEROD. JORGE GARCÍA DE LORITE - Dtor. GERENTE COMUNIDAD MADRID ASUNTOS TAURINOSD. GUSTAVO PÉREZ PUIG - Dtor. TEATRO ESPAÑOL DE MADRIDD. GREGORIO SÁNCHEZ - MATADOR DE TOROSD. TOMAS CAMPUZANO - MATADOR DE TOROS

52- D. MARCELINO MORONTA - PRESIDENTE PLAZA DE TOROS DE MADRID53- D. JOSÉ BELMONTE - DINASTÍA BELMONTE - MATADORES DE TOROS54- D. JOSÉ MARÍA ALVAREZ DEL MANZANO - ALCALDE DE MADRID55- D. MÁXIMO GARCÍA PADROS - CIRUJANO JEFE DE LA PLAZA DE TOROS DE MADRID56- DOÑA MARÍA TERESA RIVERO - PRESIDENTA DEL RAYO VALLECANO57- D. MARCO ANTONIO RAMÍREZ VILLALON - EMPRESARIO PLAZA DE TOROS DE MORELIA58- D. PIÓ GARCÍA ESCUDERO - COORDINADOR GENERAL DEL PARTIDO POPULAR59- D. ANTONIO BRIONES DÍAZ - GANADERO - PRESIDENTE HOTELES TRYP60- D. RAFAEL RAMOS GIL - SECRETARIO GENERAL TÉCNICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR61- D. MANUEL MARTÍNEZ FLAMARIQUE "CHOPERA" - GANADERO Y EMPRESARIO TAURINO62- D. ENRIQUE MÜGICA HERZOG - DEFENSOR DEL PUEBLO63- DOÑA PEÑUCA DE LA SERNA (DINASTÍA DE LA SERNA) - PINTORA TAURINA

64- D. ANTONIO MINGÓTE BARRACHINA - ACADÉMICO Y DIBUJANTE65- D. FERNANDO VIZCAÍNO CASAS - DOCTOR EN DERECHO Y ESCRITOR66- D. JESÜS OVELAR CALVO - PRESIDENTE ECUMAD-IBERTORO67- D. AGUSTÍN MARAÑON RICHI - PRIMER DIRECTOR GERENTE COMUNIDAD DE MADRID ASUNTOS TAURINOS68- D. JAVIER SÁNCHEZ ARJONA - GANADERO69- D. HIGINIO-LUIS SEVERINO CAÑIZAL - ABOGADO, EX-GANADERO Y EMPRESARIO TEATRAL70- D. RAFAEL BERROCAL RODRÍGUEZ - BIBLIÓGRAFO71- D. RAMÓN VILA GIMÉNEZ - CIRUJANO-JEFE DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA72- D. ÁNGEL ACEBES PANIAGUA - MINISTRO DE JUSTICIA

73- D. JOSÉ LUIS RUIZ SOLAGUREN - EMPRESARIO DE HOSTELERÍA74- D. MIGUEL PADILLA SUÁREZ - DIRECTOR GENERAL DE LA UNED-MADRID75- D. MANUEL FRAGA IRIBARNE - PRESIDENTE XUNTA DE GALICIA76- D. MARIANO AGUIRRE DÍAZ77- D. JUAN ANTONIO GÓMEZ - ÁNGULO - SECRETARIO DE ESTADO PARA EL DEPORTE78- D. ROBERTO DOMÍNGUEZ DÍAZ - MATADOR DE TOROS79- D. FERNANDO FERNANDEZ ROMÁN - DIRECTOR PROGRAMAS TAURINOS RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA

Administrator
Administrator
Page 3: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

SUMARIO EN PORTADAEn portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anotaen su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».Entregadas a:D. Mariano Aguirre Díaz - Escalera núm. 76D. Juan Antonio Gómez — Ángulo — Escalera núm. 77D. Roberto Domínguez Díaz — Escalera núm. 78D. Fernando Fernández Román — Escalera núm. 79

¡ENHORABUENA!

SECCIONESPersonalidades poseedoras de «La Escalera del Éxito» — su significado... 2

Estampas de otros tiempos ...

Cultura Gastronómica Taurina...

El Tributo de la Gloria...

España, sus Plazas de Toros...

Toro de Lidia...

La Música en Los Toros y la Música de los Toros...

Escuela Cordobesista...

Los Toros en la Calle...

Crónica y Reportaje Gráfico de los Homenajes...

Los Encierros: Aberración Anti-Taurina...

La Presidencia de los Toros en la Encrucijada...

Anecdotario Taurino...

Sólo unos Versos - Escritores Taurinos Siglo XIX...

El Puro y los Toros...

¿Sabe Usted Esto, Aquello y lo Otro?...

Premios Jota Cinco - ¡Enhorabuenas!...

¡Enhorabuenas! - «Exposiciones»...

Agradecimientos a los medios de comunicación...

TeleTrofeo® jRedacción y Administración

AGR. A.A. TELETROFEO, S.L.C/ Cartagena 4728028 Madrid

Teléf.: 91 355 90 64Fax: 91 725 80 45

e-ma¡l: [email protected]

NpTA DE REDACCIÓNLas opiniones y datos reflejados en

esta revista de información cultural-taurina,son responsabilidad de sus autores.

JUEGOS TAURINOS • COPASPLACAS • MEDALLAS

REGALO PUBLICITARIO

DirectorSalvador Sánchez Marruedo

Asesor BibliográficoBerrocal Libros Antiguos

Asesor ArtísticoJosé Miguel Palacio

Asesores TaurinosDaniel Daudet

Juan Silva

Asesor LiterarioGalo Sastre

Asesor MaquetaciónSalvador Sánchez Vega

FotografíaRubén Vega Baena

Miguel Ángel Palacios Marín

Colaboradores (Amigos del CírculoCultural Taurino Internacional)

Francisco Vázquez TiradoJuan Silva Berdús

Pablo Ramos ColoradoLorenzo Gallego CastueraEnrique Delgado ContrerasJuan Carlos Navas GómezAlberto Lopera "Loperita"

Galo SastreK-Alamares

José BelmenteBenjamin Bentura Remacha

Gloria DiezDiego AlfonsoPierre ArnouilDaniel Daudet

Rafael Ruiz-BoffaRafael Carvajal Ramos

Higinio-Luis Severino CañizalJulio Martín Fraile

Coordinador GeneralPoul Christiansen de Querol

FotomecánicaMONOCOMP, S.A.Cartagena, 43, 1°

28028 Madrid

ImprimeEDIGRAFOS

Volta, 228906 Getafe (Madrid)

PublicidadTELETROFEO, S.L.

Teléfono 91 725 80 26

Depósito legal:M-28.446-1998

JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2002

Administrator
Page 4: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

BERROCALLIBROS ANTIGUOS

C/ Cervantes, 22Tel.:91 429 84 23Fax 91 4201816

28014 Madrid

LOS TOROS EN EL CINE

Cortesía de:

Administrator
Page 5: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Por

Don FranciscoVázquez Tirado

E s la versión original doméstica delmultitudinario guisado festivo de laplaza del pueblo.

Lo de «amoroso» y «hogareño», expresiónun tanto afectada, creemos sin embargo quele va bien a nuestro sencillo guiso popular,preparado desde siempre por nuestras amasde casa, con espontánea paciencia, esa pre-ciosa virtud que la cocina ha perdido.Por su condición de guiso popular, admitediversos cambios en sus componentes, ytambién en la manera de tratarlos. Impor-tantes variantes de él, son el estofado y el«tombet», plato típico de la zona levantina.Es un hecho que estos venerables guisados,patrimonio culinario que nos dejaron nues-tros antepasados, constituyen una auténti-ca manifestación de la cultura y personali-dad de un país o comarca. Hermanos de losnuestros son el «goulash» húngaro y «ragout»francés.El que se prepara con el toro de lidia es, sinduda, la más cordial y honesta elaboraciónque puede hacerse con esta carne. En él,triunfa el toro como animal sagrado.El polifacético Alejandro Dumas, a quiennuestro admirado Néstor Lujan describíacomo «extraordinario conversador, un ama-dor polígamo e infatigable, un gargantuescoy a la vez refinado comensal, un anfitriónpródigo y solícito, un cocinero hábil e inven-tivo, un viajero sin sosiego y un aventurerocompleto»; igual escribía los Tres Mosquete-ros o el Conde de Montecristo, que se metíaen la cocina y preparaba un cálido y ventu-roso «ragout», plato por el que sentía granaprecio. Según vemos, era bastante completoel Sr. Dumas. Refiriéndose al «ragout» dijoque «La cocina francesa brilla por sus guisa-dos. Y también es por los guisados, por losque fallan todas las cocinas, y sobre todo lainglesa». Aquí le salió su vena gala.Ahora, unos comentarios sobre su prepara-ción. Empezaremos por la formula clásicacasera, y seguiremos con algunas más sofis-ticadas, propias de restaurante.Lo primero, es proveerse de la pieza apro-piada, y trocearla en dados. Es preferible la

de un toro lidiado en plaza que la proce-dente de un festejo de calle. En todo caso,será mejor la de un becerro o novillo que lade sus hermanos mayores.El mejor recipiente es la artesanal y toscacazuela de barro, vidriada, que protegeráfielmente los sabores que se le encomienden.En general, puede decirse que para el gui-sado, vale todo el toro. En los recetarios, sesuele recomendar, la aguja, falda, redondo,rabillo, zancarrón, el rabo o cola, como lla-man en Andalucía a este sabroso apéndicecaudal, la punta de pecho o espadilla.Escoffier, el súper maestro francés, lopreparaba con costillar. Hoyen día, la cocina pública uti-liza mucho el rabo.En nuestro deseo de ofrecerlesun variado muestrario, queno compendio, de estacocina, hemos pedido for-mulas a prestigiosos coci-neros amigos, puescasi todos los bue-nos restaurantesllevan en su cartacon más o menos Toro mitmico (Mu.continuidad, segúnlas circunstancias, algún plato de toro delidia.Las recetas, serán de todo tipo. Unas, clási-cas y tradicionales sacadas casi siempre dealgún libro. Otras, procedentes de restau-rante, que aunque se pretenda hacerlas case-ras, lo más probable es que ya no lo sean enpuridad, pues la elaboración profesional leshabrá infundido su peculiar carácter. Y porúltimo, las que en nuestros días están cre-ando la cocina pública, basadas o no enfórmulas populares, dotadas de un sugesti-vo tono de modernidad, bien por utilizarotros condimentos, por modificar su pre-sentación o simplemente por emplear téc-nicas de cocina que en tiempos pasados noexistían.Todas ellas se las presentaremos según noslas han cedido sus autores, citando natural-mente la procedencia. «Lo que un hombre

dice, no es nada. Lo importante es quien lodice». Esto que podríamos haberlo dichocualquiera de nosotros, parece que tambiénse le ocurrió a Osear Wilde, entre otrosmuchos «solemnes pensamientos», que sele atribuyen.Empezaremos por el «zancarrón a la vizcaí-na» genuina receta casera. La hemos sacadodel excelente libro «La Cocina Vasca», cuyoautor es Juan José Lapitz, buen amigo, nota-ble periodista y escritor, y cocinero aficio-

nado para los compis de su «sociedad»en Hondarribia.Dice así:

- Ingredientes (4 personas).Tiempo de cocción 1 hora ymedia.

- 1 Kg. de zancarrón con hueso.- 1/2 Kg. de cebollas.

— 3 zanahorias.- 1 vaso de vino blanco.

- Harina.— Mantequilla

- Aceite.— Azúcar.-Sal.

eo Vaticano).

Modo de preparar:

Partir el zancarrón en trozos de tres centí-metros de grueso. Pasar por harina cada taja-da, sazonarla y freír en aceite caliente. En elfondo de la fritura dorar las cebollas, previa-mente picadas. En la cazuela de barro, dis-poner, en el fondo, una capa de cebolla frita,encima la carne y sobre ésta otra capa decebolla. Poner a fuego muy bajo. Incorporarel vino blanco y una taza de agua o caldo decarne. Como guarnición servir zanahoriascocidas y las cebolletas, enteras, salteadas enmantequilla.¡Para destocarse la chapela! De bebida lomejor un tinto Chivite de la vecina Navarra,histórica tierra taurina. Una purificadorasiesta, será sin duda el complemento idealpara esta gozosa experiencia culinaria.El próximo artículo lo dedicaremos al gui-sado de toro en la cocina pública

Convenciones - Coctails - Buffetes de empresaBanquetes - Comidas de trabajo - Presentaciones

i.eom • 5

Administrator
Page 6: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

El tributo de la gloria...Por

Don Diego Alfonso

T ras la muerte en 1820 del diestro Francisco Herrera Rodrí-guez, «Curro Guillen», reseñada en el número anterior,traigo a mi página las seis cogidas mortales reseña-

das en la historia de la Tauromaquia, siguiendo unorden cronológico de fechas a partir de aquella,y que son las siguientes:Manuel Parra Fernández: acaecida el 25de octubre de 1829 en Madrid, encorrida a plaza partida. Sería «Mele-nito», toro de capa retinta, corridaen tercer lugar, del hierro deD. José Manzanilla, quienpropinase la mortal cornadaa consecuencia de la cualfallecería Manuel Parra ensu Sevilla natal el siguien-te 20 de noviembre.José Orellana Hidalgo,picador nacido en Sevi-lla en 1770, habría deencontrar, a la edad de60 años, trágico finen la corrida celebra-da en la Corte y Villael 17 de mayo de1830, a consecuenciade las heridas sufri-das al ser empitona-do por un toro.En el mismo año1830, otro varilargue-ro sevillano, DiegoLuna Izquierdo, tam-bién encontraría lamuerte en Madrid, co-mo resultado de las gra-ves lesiones que le produ-jo un toro de Gaviria, aldesmontarle violentamentede su montura. Ocurrió el 1de julio del año indicado.Otro picador, esta vez el famosoCristóbal Ortíz Flores, próximo acumplir los 82 años, contrató, enmala hora, dos corridas a celebrar enAlmagro (Ciudad Real), y en la segundade ellas, celebrada el 27 de agosto de 1832,es derribado de su montura por un novillo de la

vacada de Bringas, sufriendo tan graves lesiones en la cabeza queaceleraron su muerte ocurrida en la madrugada del siguiente día.

El 5 de junio de 1840, actuando en Madrid el banderi-llero sevillano Francisco Azucena Martín,

«Cuco», al intentar parear a la media vueltaa «Perlita», del hierro del duque de Vera-

gua, la res le cortó el viaje, prendién-dole por la cintura, produciéndole

heridas de tal consideración quele produjeron la muerte tres

días después del desafortu-nado percance.

Cierra nuestra trágica pá-gina dedicada a las víc-timas del toreo, unmatador de toros quellegó a alcanzar másrenombre por susignificación políti-ca que por sus mé-ritos toreros, elmadrileño RoqueMiranda Conde,«Rigores», figuradestacada en elcampo político li-beral, quien alter-nando con Fran-cisco Arjona, «Cu-chares», en unfestejo celebradoen Madrid el 6 de

junio de 1842, fuecorneado por «Bra-

vio», de ¡os Sres.Duque de Osuna y

Veragua; y aunquelas heridas parecían

prácticamente curadas,la recaída fue irreversi-

ble, falleciendo en su Ma-drid natal el 14 de febrero

del siguiente año; práctica-mente ocho meses después de

tan desafortunado percance.

El diestro madrileño Roque Miranda Conde, «Rigores».(Fotografía Archivo Espasa-Calpe)

Teléfono deUrgencias24 horas

Administrator
Page 7: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Don Juan Silva Berdússus plazas de toros

Si en el número anterior de nuestra Revista,os hablé de una plaza de toros ya desapare-cida -la de «La Manzaneda»- de Logroño,será a partir de ahora cuando vaya reco-giendo en este apartado dedicado a las pla-zas de toros españolas, las que, en tiemposmás o menos lejanos, desaparecieron parasiempre de nuestra geografía taurina. Enotros casos os hablaré de las derribadas yderruidas por la demoledora piqueta y delas de nueva construcción que vinieron asustituir a aquéllas.Comenzaré por hablaros de nuevo de la pla-za de Cádiz, de la que reseñé su breve his-

toria en el número 21 de nuestra Revista,correspondiente al primer trimestre del añopasado. Repitámoslo nuevamente paraconocimiento de los nuevos suscriptoreshabido desde aquella fecha.«Contó la capital gaditana con una preciosay amplia plaza de toros con cabida para

Plaza de toros de Cádiz, ya desaparecía(Fotog. A. Campaña!]. Puig-Ferrón).

11.500 espectadores, que fue inaugurada el30 de mayo de 1929, con la lidia de seistoros de D. Indalecio García Mateos, veci-no de Córdoba, para los diestros: VictorianoRoger, «Valencia II»; Antonio Posadas yJosé García Carranza, «Algabeño». Trasuna corta vida taurina de 38 años, el últimofestejo celebrado en ella, tuvo lugar el 16 dejulio de 1967, con la actuación del jerezanoJuan Antonio Romero, el camero PacoCamino y el palmeño Manuel Benítez, «ElCordobés», lidiando reses de Domecq. Per-maneció cerrada y fuera de servicio hasta elaño 1976, en que fue derribada. Cuesta cre-er que la popular ciudad gaditana, de tantaraigambre y tradición taurina, continúe sincoso alguno donde celebrar festejos tauri-nos. Incomprensible, queridos lectores,pero cierto».

Dentro de la provincia de Cádiz, Algecirascontó con una primitiva plaza de toros lla-mada «La Perseverancia», ya desaparecida.Edificio de dos pisos, de forma poligonal y

capacidad para 5.500 espectadores.Fue inaugurada el 2 de junio de 1868por los diestros Rafael Molina,«Lagartijo» y José Sánchez del Cam-po, «Cara Ancha», lidiando astados deMiura.

Desaparecida «La Perseverancia», Algeci-ras cuenta desde el año 1969 con un nuevoy moderno coso, el llamado de «Las Palo-

mas», que con capacidad para 12.500espectadores, fue inaugurado el 14 de juniode dicho año, con la lidia de cuatro toros dePablo Romero y dos de Núñez Hermanospor los diestros Miguel Mateo, «Miguelín»;Francisco Rivera, «Paquirri» y ÁngelTeruel. Abrió el festejo, rejoneando un torode su ganadería, el caballero en plaza, Fer-mín Bohórquez.

Vista de la vieja y desaparecida plaza algecireña de «La Perseverancia».(Postal cortesía de Doña Matilde Rivadulla).

Panorámica aérea del coso de «Las Palomas», de Algeciras.(Fotog. A. Subirats).

«%, FachadasPatiosTe¡aclos

Rehabilitacionesintegrales deedificios

ESPAÑAAl Club Taurino «La Perseverancia 2001», por su divulgación cultural taurina.

Administrator
Page 8: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Por Don Juan Carlos Navas Gómez(Presidente Plaza de Toros de Avila)

Si hemos hablado de un encaste parla-deño-condeso de una preponderan-cia grande en la cabana de bravo

española y mayoritario en la actualidadcomo el de Domecq, tenemos tambiénque hablar de otro de la misma línea queen el momento presente también cuentacon muchas ganaderías encastadas en estarama, como es el de Atanasio.Atanasio Fernández, fue un ganaderosalmantino que creo a partir desangre Conde de la Corte unencaste propio con un fenoti-po determinado y que a pesarde ser la misma procedenciaque la sangre Domecq, ledio un toque personal alseleccionar de otra forma yhacer el toro que pretendía alobjeto de que pudiera serlidiado en cualquier plaza,logrando en su finca de «Cam-pocerrado» un encaste propio.Desde el año 1.931 lleva lidiando entodas las plazas de nuestra geografía. Laprimera corrida en Valencia el 23 demayo de ese año, con Félix Rodríguez,Vicente Barrera y Domingo Ortega, y des-de esa tarde sin parar, siendo en la actua-lidad sus herederos, ganaderos con unalto número de festejos. Logró hacer conun toro como el del Conde de la Corte detremendas arboladuras otro de mayoralzada y de encornaduras más proporcio-nadas, pero sobre todo un toro que a pesarde que de salida es abanto siempre va amás.Ganadero que vendió vacas y sementales aotros tan famosos corno Lisardo Sánchez,los hermanos Ortiz de Urbina, DoloresAguirre, vía María Teresa Osborne, Anto-nio Ordoñez, y tantos ganaderos que en la

actualidad tienen Atanasios en sus fincas.Se hizo cargo de la ganadería de su mujerNatividad Cobaleda Sánchez al morir susuegro Bernabé Cobaleda en el año 1.929que había comprado la ganadería navarrade Carriquiri, una 800 cabezas, la cual nogustaba a los toreros y eliminó todo lonavarro.Su suegro ya le había comprado al Condede la Corte dos carnadas y dos sementales

los años 23 y 24, y a partir de que Atana-sio se casa en el 26 con Natividad comien-za a llevar con su suegro y su cuñado laganadería.Al morir su suegro se reparte la ganaderíaentre su cuñado Juan Cobaleda y Atanasiocorrespondiéndose a cada uno unas 130cabezas, comprando Juan, posteriormen-te, de Encinas y Atanasio al Conde doscarnadas y el semental Carabello.Ha tenido toros muy famosos como «Gami-to» al que le cortó Fortuna en Madrid dos

orejas en el 32 o «Macarino» al que le cor-tó el rabo en Zaragoza Aparicio, o «Cara-fea» al que en la Beneficencia del 64 le cor-tó dos orejas.Lo importante en la selección para Atanasioera el semental y en ello se ocupaba selec-cionando casta y fuerza, pero que siemprefuesen a más en la muleta y en el fenotiposeleccionó un toro que sirviese para ser lidia-do en cualquier plaza, un toro alto de agu-jas, con buen desarrollo del tercio anterior,de perfiles subconcavos, cariavacados como

su precedencia condesa, badanudos degran papada, de morillo poco desarro-

llado de buenas encornaduras algu-nos veleros y bastantes astiblan-

cos. De cola larga y gruesa conabundante borlón. En ganade-rías en las que existen anima-les de procedencia Atanasio-Lisardo, como en la familiadel Puerto de San Lorenzo,en los lisardos se puede com-

probar que son de extremida-des más gruesas, se dan bastan-

tes carifoscos, algún astracanado,llegue a ver en Valdefresno un toro

de piel astracanada pero no sólo la tes-tuz y el morillo sino entero, de menos alza-

da y muchos acapachados con abundantebadana, siendo el pelo predominante elnegro con algún colorao y castaño y tam-bién burracos, seguro que descendientes deaquel famoso «Alpargatero», semental de laMarquesa de Tamarón.Este encaste que en su día creó Atanasio seextiende hoy por muchas ganaderías de lacabana de bravo, deseados por algunasfiguras del escalafón como es el caso deEnrique Ponce, matador que entiende a laperfección este encaste dado que es untoro que hay que sobarlo mucho y que tar-da en romper pero que cuando es buenova siempre a más, y sobre todo que no tie-ne problemas por su tipo para ser lidiadoen plazas de primera.

LA EXPERIENCIA DE UN LÍDERAL CUIDADO DE LA EMPRESALA ALBERCA S.A.

/Más de 30 años aplicando técnicas, importadas de Suecia y EE.UU./La profesionalidad de nuestro equipo, el estado de trabajo de toda la organización,

y sobre todo nuestro clientes, hacen de la Alborea una firma altamente cualificada

Toro de pelo negro salpicado, muy típico de la ganaderíaÁtanoslo Fernández,

(Fotografía cedida por Don Joaquín López del Ramo.)

Administrator
Page 9: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Por Don Lorenzo Gallego Castuera (Director de la Banda de Música de Las Ventas de Madrid)

E n esta ocasión, voy a iniciar micomentario musical del nuevo año,con el relato de un pasadoble, cuyo

autor, el bilbaíno Cleto Zabala, no com-puso y dedicó a diestro alguno, pero quejamás ha estado ausente dentro del reper-torio taurino de las más afamadas bandasde música. Una partitura atípica dentro dedicho repertorio, pero que, sin duda, debesu popularidad y fama gracias al mundode los toros. Con tan bello pasodoble fina-lizó la primera parte del tan comentadoConcierto de Alicante, y, ésta es su curio-sísima historia:«El pasodoble, ¡Viva el rumbo»!, quecompusiese el maestro Cleto Zabala, nofue concebido por su autor para dedicarloa ningún astro del firmamento taurino,aunque por su donaire, empaque, desen-voltura y gallardía, bien pudiera parercer-lo. No obstante, en Bilbao, patria chica delmúsico, creyóse durante algún tiempo quetan famosa partitura había sido dedicadaal genial torero cordobés, Rafael Molina,«Lagartijo».«Rafael, como buen andaluz y hombre deltoro, gustaba del cante, el baile, y porsupuesto, del placer de beberse algunaque otra «cepita» con los muchos y bue-nos amigos y admiradores con que conta-ba en Bilbao, por lo que siempre queactuaba en la capital vizcaína, organizabaalegres y concurridas reuniones, cuyosgastos corrían siempre del admirado dies-tro.»«Parece ser que alguno de los contertulios,desconocedor del altruismo del «Califa»cordobés, al tener conocimiento de ello,no se le ocurrió otra cosa que decir: «¡Vivael rumbo!», dando pie con ello a la supues-ta creencia de que la frase en cuestión, fue-se el origen de tan popular pasodoble. Sinembargo, la historia de su título, es muyotra.»

«El maestro Zabala, emparentado con D.Mauricio Arambarri, padre del que añosdespués fuera director de la Banda Munici-pal de Madrid -Jesús Arambarri- era clien-te fijo en la pensión que su primo D. Mau-ricio poseía y regentabaen la capital bilbaína.Era el buen músicopersona un tanto des-ordenada y bohemia, ypor ende, de tan esca-sos y exiguos recursoseconómicos, que elpago de su hospedajeera por lo común satis-fecho, tarde, mal ynunca. D. Mauricioque sentía tanta admi-ración como cariño porsu primo, se limitaba adecirle: «¡No te apures,hombre!», «¡No te apu-res!»... «¡Ya me pagaráscuando buenamentepuedas!».«Y efectivamente, elmomento de pagar lle-gó y Cleto Zabala sal-do su deuda. ¡Y de quémanera más originallo hizo! El músico,como casi siempre, fal-to de medios económi-cos, no encontró mejorsolución que finiquitarla deuda contraída consu primo, que dedicar-le este magnífico paso-doble, que en pocotiempo alcanzaría justafama y popularidad, yal que su autor pusopor título: ¡Viva el rum-bo!»

Con la sencilla dedicatoria: «A mi primoMauricio Arambarri, Cleto Zabala», elgenial e inspirado autor correspondía a lagenerosidad que en todo momento lehabía dispensado D. Mauricio.»

Rafael Molina, «Lagartijo», a quién se atrilpasodoble, tomando unas copitas con

icatoria del famoso«Cigarrón».

UNIÓN MÉDICA LA FUENCISLACompañía de Seguros

ASISTENCIA SANITARIA:Excelente cuadro de profesionales.Modernos medios de diagnóstico.

Centros Sanatoriales de primera categoría.(Cuotas desde 27 €. Persona / mes)

SUBSIDIO POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE:Le proporcionarnos una indemnización (hasta 120€/diarios) mientras

usted esté dado de baja por enfermedad y/o accidente.

SOLICÍTENOS INFORMACIÓN: Teléfono 91 379 04 45

Administrator
Page 10: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Por

Don RafaelCarvajal Ramos

"Columnista" Presidente"Tertulia Manolete" y

del "Rincón de los Artistas"

CORDOBESISTAANTONIO CAÑERO, "CABALLERO"Y CORDOBÉSconocí a Conchita Cintrón en

una exposición monográfica' que se le hizo en Lima allá por

el mes de septiembre de 1985. En aque-lla ocasión hablamos un par de minu-tos, tiempo que aprovechó para enviar-me de mensajero con su saludo paramis paisanos cordobeses. Volví a verla,esta vez en una charla que duró más dedos horas, en su finca mejicana de Gua-dalajara, donde ocupaba su tiempo endar clases de equitación, dos años mástarde, por expresa invitación suya. Mehabló largo y tendido de toros, de sustardes de triunfo en España, y, sobretodo, hablamos (me habló, sería máspropio) de un hombre al que ella admi-ró, como persona, y sobre todo, comotorero. Pasamos media tarde hablando-escuchando sus recuerdos de D. Anto-nio Cañero.En el pasado mes de febrero se hancumplido 50 años del fallecimiento delcaballero rejoneador de Córdoba,quien, aún siendo centauro, puede serconsiderado dentro de la categoría dematadores de alternativa, ya que ade-más de haber alternado con lo más flo-rido del escalafón taurino de la época,al igual que los matadores sorteaba lasreses que había de lidiar, y cuando nolos abatía con el rejón de muerte, echa-ba pie a tierra y los muleteaba conreciedumbre, brevedad y justeza, y losmataba con estilo y acierto.Pero, sobre todo, su mérito estriba en elhecho de haber creado escuela. Hoy setorea a la jineta según los cánones queD. Antonio impuso. Pero vayamos porpartes...Antonio nació en la calle Osario, en el tau-rino barrio de La Merced de la Córdobacalifal y taurina, el 1 de enero de 1885, en elseno de una familia de gran tradición ecues-tre y campera. Su padre, D. Manuel CañeroVelasco, Comandante del Cuerpo de Equi-tación Militar, fue su maestro en el aprendi-zaje de monta y doma. De sus dos herma-

Ántonio Cañero

nos, Arturo y Manuel, el segundo falleció enZaragoza a consecuencia de la coz de uncaballo junto al corazón. Un aire familiar, elde los equinos que respiró desde los prime-ros momentos, y que le acompañaría hastael final.Inicia su actuación, como torero de a pie (loque sirvió mucho durante su carrera, a lahora, sobre todo, de la suerte suprema), en

festivales benéficos en 1913. Es a partirde la Corrida Patriótica del 14 de octu-bre de 1921, que su fama como rejone-ador toma camino. Va a Francia, dondees considerado el ¡único! El 2 de sep-tiembre de 1923 se presenta en SanSebastián como profesional, y ya sufama no encuentra obstáculos, acrecen-tada de éxito en éxito, lo que le suponeun aumento considerable en el númerode actuaciones. En 1924 alcanza a fir-mar 85 corridas, de las que pierde 15acausa de una cogida en Murcia. En Por-tugal, causa impresión al competir conlos «cavalleiros» lusos y ser el único quetorea los toros en puntas, contra la cos-tumbre, hoy absolutamente aceptada ygeneralizada de torear los toros enfun-dados.De las 70 corridas de 1925, baja a sólo14 el año siguiente, a causa de otra gra-ve cogida en Bilbao. Pero éste año que-da marcado con letras de oro en su his-torial, al ser el primer torero que esto-queó un toro, en el coso portugués deCampo Pequenho, en presencia delGobierno de la Nación.En 1927 torea 35 corridas, y 16 en1928. Este año va a México, dondecontrata cinco festejos. Al año siguien-te, tras la temporada española, torea enVenezuela y Perú. Llega el año 1936, enque da por terminada su carrera tauri-na, al incorporarse al Ejército, con elgrado de Teniente Coronel del Cuerpode Caballería.Impone en las plazas un modo personaly particular del toreo a la jineta. En efec-to, la monta andaluza fue consecuencia

de la equitación especializada para el mane-jo del ganado vacuno; este tipo de monta,conocida como doma andaluza, o vaquera,resultaba imprescindible, en la manipula-ción, selección y brega de las reses bravas. D.Antonio une este tipo de monta campera altoreo ecuestre que se estilaba en la época;usa en las plazas el traje campero, sombrerocordobés, zahones y botas de cuero.

Administrator
Page 11: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Su manera de torear resulta emotiva, recia ygallarda. Rozó la perfección. Puesto que susinicios, como hemos visto, fueron de torerode a pie, se le considera con todo derecho yjusticia entre los matadores, con los quealternó con dignidad, pues de todos esconocido que entraba con ellos (cosa no usa-da jamás por los rejoneadores) en el sorteode las reses, a las que toreaba en puntas, oechando pie a tierra, aguantaba valiente-mente y estoqueaba con arte, decisión y cer-teza.Destacó entre lo más florido del escalafónecuestre, como los españolesJulián Cañedo Longoria y JoséPérez de Guzmán, o los portugue-ses Simao da Veiga y Joao Nuncio.Todos alaban la primacía del cor-dobés en el arte del rejoneo.Muy artístico y valiente en el artede banderillas, que colocaba algalleo, ganando la cara, y la aúnmás emocionante de las cortas.Clavaba los rejones al estribo, asilla pasada o a la grupa ; a la horade matar, si el toro lo permitía,realizaba la suerte de cara o de ros-tro, aunque no rehuía otras suer-tes más fáciles y de menos riesgo(a toro corrido y a la media vuel-ta).En definitiva, un aficionadopráctico con los toros y duchocon los caballos, de los que pose-ía una bien surtida y excepcionalcuadra. Recordemos a «Montelli-no», pura raza española, con elhierro de Miura; «Águila Blan-ca», de raza andaluza, a la quesólo montaba para hacer el pase-íllo, del hierro jerezano de losGuerrero, o aquel «Miura», delhierro de Félix Suárez. Pero sobretodas, destacó la jaca «Bordó»,anglo-árabe, con hierro deVicente Martínez, de ColmenarViejo. De bautismo Guerrera, sele cambió el nombre por el de«Bordeaux» el 14 de junio de1923 en Burdeos (Francia) trassu debut en dicho coso. La cere-monia del «bautizo» se llevo acabo en la bodega del inglés Mr.Jonson, siendo los padrinos de ceremoniael conde de Laúsen y una amazona france-sa, quienes, como agua bautismal, escan-ciaron sobre el noble bruto una botella deantiquísimo burdeos. El nombre se espa-

ñolizó, y desde entonces es mundialmenteconocida como «La Bordó».De la citada jaca, cuenta D. GregorioCorrochano en un artículo publicado enABC, con el título «El Pedestal de Cañero»,que: ...El caballo llegó a posesionarse de supapel torero. Una tarde, en Córdoba, resba-ló y cayó, quedando el jinete en posicióndescubierta y peligrosa frente al toro; éstehizo por el derribado rejoneador, y entoncesla jaca se levantó, arrolló a Cañero y se llevóal toro. Un quite en toda regla, pues no erala salida natural del caballo.

Hípico de San Sebastián (dotado con100.000 Pts.). Al saltar un obstáculo, cayódel caballo sufriendo la fractura de una pier-na. Al día siguiente, ante la sorpresa de afi-cionados y profesionales, con la pierna esca-yolada, tomó parte en el concurso, montan-do sin estribos, ganando el Gran Premio.Todo un ejemplo de amor propio y profe-sionalidad.Retirado en su finca cordobesa «La Viñuela»,falleció el 21 de febrero de 1952, a conse-cuencia de un edema pulmonar, según certi-ficación de los doctores Peralbo y Ubera.

De la obra de Rogelio García Pérez«El libro de Cañero» entresaco deopiniones, que muestran a las clarasla universalidad del rejoneador deCórdoba:...»Une Cañero a la gallardía deljinete andaluz, la gracia del toreosevillano y el valor y la elegancia delverdadero tipo de caballero espa-ñol»......»La fama de éste hombre en elextranjero es enorme, y se le consi-dera por sus triunfos en la lidiacomo un personaje casi de leyen-da»...

Y puesto que el toreo es arte, comola poesía, permítaseme el homenajede unos versos al mejor rejoneadorde la historia.

Carta de D. Antonio Cañero a D. Antonio Nogueras. 21-3-1921

D. Antonio Cañero dio la más majestuosade las lecciones desde la verdad y el senti-miento de ser, saberse y sentirse el mejor.Valga como muestra ésta anécdota. En cier-ta ocasión tomó parte en el Gran Premio

AL AS DEL REJONEO(D. Antonio Cañero)

Caballero cordobés, centaurode los hispánicos ruedos,majestad sobre la grupade otro centauro torero,un alazán soberano,trono inquieto, compañeroy doctor del arte ecuestreen el alcázar del sol, impetuosoviento que en el ruedo agrupavalor, poder, gloria y muerte.Jaca que a los cielos retacon relinchos de victoria,y al dios tauro cita a duelo.En el libro de la Historia,tu poder va escrito en Gloria

sobre el dios muerto, ya hielo.Tu rejón, rayo certero...sobre el testuz hiere al aire,y escribe en letras de sangretu historia, Antonio Cañero.

Rincón de Ortega Cano I, II y IIIEspecialidad:

Tortas de JamónGran Selección

de Embutidos Ibéricosy Quesos de Oveja

11

Administrator
Administrator
Page 12: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

PorDon Daniel Daudet

L as sanjuanadas son unos ritos de ori-gen pre-rornano que se encuadran enuna época del año en que todo des-

pierta del letargo invernal. Celebran elrenacer de la primavera y son fiestas solsti-ciales que reflejan el cambio de calendario,es decir, el inicio del año nuevo en tierrasde celtíberos. De los testimonios de escri-tores antiguos se deduce claramente que loscitados celtíberos tenían celebraciones decarácter astral, al mismo tiempo que vene-raban como animal sagrado al toro, símbo-lo de fecundidad, además de estar unidodirectamente a la ganadería. En paralelo aeste culto referido al toro, en la zonanumantina es posible que se diep un cultoal sol. En definitiva y en su origen son fies-tas paganas. Cierto es, que estas Fiestas deSan Juan han perdurado en el tiempo,transmitidas de palabra y vivencia de gene-ración en generación, y no perdieron nun-ca su raigambre popular. Aunque, con elpaso del tiempo, lo que antaño fue unaliturgia un tanto brutal de enfrentamientohombre y toro dentro de un marco pura-mente natural, ha evolucionado hasta con-vertirse en una: celebración más festiva ycon vínculos religiosos, corno veremos másadelante.En el mes de abril se procede a nombrar los12 Jurados de Cuadrilla, que vienen a seralgo como los 12 alcaldes de cada uno delos barrios que dividen la ciudad. Más tar-de, concretamente el primer domingo demayo, se reparte a voluntad pan, queso,bacalao y vino a sorianos y forasteros en losdistintos locales de las Cuadrillas de la ciu-,;:dad, es el Catapán. /' ::El preludio de las fiestas se verifica con unamultitudinaria romería en la tarde del sába-do que precede San Juan dos semanas yinedia. La finalidad es el sorteo, «Lavalen-

¿í -S... :', ».:-*'::>« |í?k ,-¿.'\i fc'ír&'-í

guas», de los doce astados que habrán decorresponder a cada una de las cuadrillaslocales que los lidiarán durante las fiestas.Hasta la primera mitad del Siglo XX, lasreses procedían de ganaderías de la comar-ca. Al desaparecer las vacadas de bravo en laprovincia soriana, se traen ahora los torosde la vecina Salamanca o de Extremadura,esencialmente. Los toros se sueltan y setantean por el monte Valonsadero. Lasemana posterior, en el idéntico escenariodel monte Valonsadero, sejverifica la Com-pra de los novillos por caída una de las cua-drillas involucradas en las fiestas patrona-les.

El pregón nocturna del miércoles mágicoratifica oí e el arranque de los fes-

tejos Sanjuaneros. El día después, juevespróximo siguiente al veintitrés de junio,acontece la Saca, o traída del ganado, des-de la dehesa de Valonsadero sita a nuevekilómetros de Soria, rumbo a la plaza detoros de la capital numantina, enmedio deuna gran concurrencia de vecinos y foraste-ros. El aldabonazo para el traslado de lostoros se da sobre las doce de la mañana. Eljolgorio, la jota y la bota animan esta locacomitiva que, andando, a caballo, o algu-nas veces con la polémica intromisión decoches y motos, debe alcanzar la ciudad ylograr que las doce reses soltadas a medio-día acaben enchiqueradas en la plaza antesdel crepúsculo. Eso si, con el mayor respe-to a los bureles, sin pretender espantarloscon piedras y palos. Una becerrada populary bailes nocturnos ponen el punto final alJueves de Saca.Al día siguiente, en sesión de mañana y tar-de, se lidian en la plaza de toros estos asta-dos encerrados la víspera. Es el Viernes deToros. Los diestros suelen ser novillerosmodestos, y el ambiente se encuentra espe-cialmente en el abarrotado callejón, tendi-dos y palcos que ocupan cuadrillas y peñas.Este festejo popular es gratuito para todosaquellos que hayan entrado en Fiestas, yaque entrar, entra todo aquel que quiera ydisponga de cuerpo de jota. Unas animadasverbenas nocturnas dan por finalizado estesegundo acto de los Sanjuanes.A primeras horas del Sábado de Ages sereparte la tajada en crudo de los novilloslidiados la víspera entre los vecinos que hanentrado en Fiestas, y hacia las siete de latarde se procede a la subasta pública, o«Ages», de los despojos de los toros en loslocales de las distintas Cuadrillas que hanintervenido en el festejo del día anterior. Escostumbre dar una corrida de toros formal

CASA FUNDADA EN 1856Don Jaime I, 2150001 Zaragoza

Tel. 976 29 85 24

Administrator
Page 13: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

la tarde del Sábado de Ages. Bien entrada lanoche unos fuegos artificiales acompaña-dos de bailes en la Dehesa y en los barriosde las Cuadrillas cierran esta nueva jornadade festividades.La mañana del Domingo de Calderas ofre-ce el Desfile de las Cuadrillas, abriendo elcortejo una enorme caldera repleta del sim-bólico guiso a base de carne de toro, mez-clada con chorizo y huevos duros. A estasingular procesión suceden bendición ymisa, antes de que sea repartido el manjaren la dehesa conocida como La Alameda deCervantes, donde el buen vino invita aúnmás al disfrute de una comida compartidaentre propios y extraños en un afán degenerosa convivencia. Se suele celebrar otroespectáculo taurino formal por la tarde enel coso sóriano.El quinto y último acto de este ritual festi-vo se desarrolla el Lunes de Bailas. El fer-vor religioso retoma entonces definitiva-mente el protagonismo sobre los apasiona-dos y desenfrenados festejos entorno a lafigura omnipresente del toro en las jorna-

das precedentes. La procesión de los santostitulares de las Cuadrillas por la mañana yla misa en homenaje a la Virgen Blanca,Patrona de las Fiestas, anuncian el epílogo

de las ceremonias de clausura de Los San-juanes. Ceremonias que se completan confuegos artificiales, traca final de Fiestas,

verbenas públicas que conducen de madru-gada a la despedida colectiva en la PlazaMayor, cuando se alcanza el «Martes deEscuela» y se entona el nostálgico «Adiós,Adiós San Juan».Destacan dos notas extraordinariamenteevocadoras en los rituales que han llegadohasta nosotros: la comunión del pueblocon la carne del toro sacrificado y los«Ages» en que se subastan los despojos delanimal. Habría que decir —si bien estomerecería un estudio aparte— hasta dondeentre las gentes de Soria ha pervivido másel carácter táurico que el estrictamente tau-rino. La forma más antigua del sacrificio hasido la ofrenda del animal cuya carne y san-gre eran consumidas en común, siendorequisito esencial que cada participanterecibiese su porción. La idea de que en SanJuan los códigos de conducta podían modi-ficarse tenía cierto reflejo irónico en multi-tud de coplas y letrillas que circulaban porla ciudad y aseguraban que al amparo de laconmemoración del Bautista se hacía pal-pable la fecundidad...

Centro Residenciales para la Tercera EdadBallesol Majadahonda

Ballesol Gobernador ViejoBallesol Pozuelo • Ballesol Parque Almansa

Ballesol SerranosBallesol Francisco de Rojas

Ballesol 60 • Ballesol AlcobendasBallesol Alcalá de Henares

Ballesol Mirasierra • Ballesol Valterna

902 33 33 80www.ballesol.es

Centros Residenciales 3a Edad

Administrator
Administrator
Page 14: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

En el incomparable marco del Restaurante José Luis, el CIRCULO CULTURAL TAURINO INTERNACIONAL que preside D. SalvadorSánchez Marruedo, ha. realizado la entrega de CUATRO «ESCALERAS DEL ÉXITO», trofeo que se concede por las trayectorias profesionales.

Han sido entregadas a otras tantas personalidades muy vinculadas al mundo taurino, en vanada representación de los muchos sectores queintegran La Fiesta de Toros, desde el Presidente de la Real Federación Taurina,

D. Mariano Aguirre Díaz, hasta el Director de Programas Taurinos de R. T.V.E., D. Fernando Fernández Román. Entre medias, a D. JuanAntonio Gómez-Angulo, actual máximo responsable del Deporte en España y al matador de toros D. Roberto Domínguez Díaz, comentaristaen los últimos años cíe las corridas a dúo transmitidas en directo por Vía Digital. Cuatro personalidades, cuatro formas de ser, de comportarse,

cuatro maneras muy diferentes de ver las cosas, pero unidas por el amor a La Fiesta, a los toros, desde siempre, aficionados muy tempranos que alo largo de sus diferentes desarrollos han podido marcar con su impronta el momento actual del espectáculo taurino y su divulgación.

D. Mariano Aguirre Díaz y D.a M.a Ascensión de Aguirre (Esc. n. ° 76)entregada por D. Jaime Bosqued Biedma.

Mariano Aguirre, InfatigableEl Presidente de la Real Federación Taurina, que agrupaa más de 500 peñas taurinas de España con casi mediomillón de socios, es infatigable. Desde que ocupó lapresidencia no ha cesado de viajar, de estar presente entodos los acontecimientos para los que se ha demandado suasistencia. Nunca falla y nunca cobra. Tanta es su aficiónque cuando se lo pidieron no dudó en subirse al Palcopara presidir ni más ni menos que la Feria de ColmenarViejo. Defensor de la Fiesta, Mariano es un hombrebueno, que no duda en entregarse en esta causa taurinatan complicada, con buen talante y abierto a explicacionesy alo que resulta más complicado... a la comprensión.

D. Juan Antonio Gómez-Angulo y Paula Gómez-Angulo (Esc. n.entregada por D. Jaime G. «El Puno»

Gómez-Angulo, Ideas ClarasJuan Antonio Gómez Ángulo,en quien late un corazóneminentemente torero, que,curiosamente, comenzó suandadura política, comoDirector del Centro de AsuntosTaurinos de la Comunidad deMadrid, en la Plaza de LasVentas, vino a recoger la«Escalera del Éxito»acompañado de su hija Paula, una joven estudiante de periodismo, que celebrabay celebramos ese mismo día, su cumpleaños. Conozco a Juan Antonio desde hacemuchos años y sé que siempre ha sido un gran aficionado al toreo, pero sólo a. losbuenos toreros. Es un hombre callado, inteligente, paciente y efectivo,permanentemente abierto a todas las sugerencias. No deja de ser una paradoja,que un aficionado tan práctico, con tantos cambios que tenemos pendientes en elmundo taurino, se haya ido a organizar el deporte. Falta en el Gobierno deEspaña, un puesto similar para los toros. Una Dirección General o mejor un enteautónomo que una todos los sectores para dar al espectáculo taurino la categoría yseriedad que merece. Juan Antonio sería ideal para el cargo. Esperemos y nodesesperemos. De momento ya ha llegado al éxito, en otro camino. Su esposa,desde el cielo, sonrió feliz al contemplar el cumpleaños de Paula y la «Escalera delÉxito» en manos de Juan Antonio.

Roberto, a secasEs el título de un libro sobre Roberto Domínguez, que ha escrito unperiodista paisano suyo, gran conocedor de la personalidad del diestrode Valladolid. Siempre se ha distinguido por tener las ideas muyclaras. Roberto es un hombre muy inteligente y práctico. Hatriunfado gracias a esas dotes maravillosas y a las gotitas degenialidad que heredó de su tío, Fernando Domínguez, quienademás unió esa personalidad, a una bravura sin límites,hemos escuchado varias veces aquel relato de cuando se enfrentó aunos matones, famosos en Valladolid, en el mismo bar que era sucentro de reunión. Después de «achantarles» e irse, en un instante detriunfo incontestable, los mismos del clan preguntaron al gitano alque había callado totalmente con su gesto, por qué no se habíaenfrentado con él, navaja en mano. Aquel hombre tuvo una frasedefinitiva: «Este hombre venía hoy a matar o a morir aquí. Estabadispuesto a todo. No le importaba nada. Era invencible». Roberto loha sido en el ruedo, lástima que no haya tenidooportunidad, cómo en aquella ocasión le pasó asu tío, porque sus rivales no dieron la cara, debatirse de verdad con quien presumía de notener rival. Algunos críticos y los mentores deltorero se precipitaron a cortar el duelo con«Espartaco», que en las pocas corridas en quecoincidieron, sólo tres, en una temporada,estremeció de miedo a los profesionales,en los callejones. Quizás le salvó parapermitirle hoy el disfrute de una granvida, ganada en el ruedo coninteligencia, valor y torería, porquétambién en ese momento Robertoestaba dispuesto a triunfar o morir.

D. Roberto Domínguez Díaz (Esc. n. ° 78) entregada por Dña. Elena Blanco.

Fernández Román, cumbre al cambiar de escaleraHay una frase maravillosa que escuché en Colombia: «Dejar a unocolgado de la brocha». Se aplica al que está pintando subido en lasalturas y de repente le quitan la escalera. Se queda sólo agarrado a labrocha. Es decir, caída segura. Fernando Fernández Román,arquitecto técnico, no podía pensar en un principio, cuandotrabajaba ya titulado, ejerciendo su profesión que el futuro lereservaba el guiño de un cambio fundamental en su vida, dejarproyectos de fríos edificios y pasar a la faceta más humana deconstruir aficionados y divulgar programas taurinos, de comunicarse,de llegar a comentar las corridas en la pequeña pantalla. Inquieto,siempre brilló por su deseo de sobresalir, llevado de un impulsoespecial. Y la verdad es que siempre ha tenido ese carácter decomunicador. Polifacético, dibujante, cantaor, buen conversador,ameno, simpático, centro de reunión, conocedorde casi todo, escritor de enriquecida pluma.Una vez puesto en el cartel, se hace el amo.Con pasmosa facilidad, sus genes le abrencamino hacia el triunfo. Desde un principioestaba llamado al éxito social y aunquecambió de escalera, o se la cambiaron, nofue para caer, sino para subir, deconstructor a comunicador, casi a la mitad \de su vida, tuvo la habilidad para noquedarse colgado de la brocha, supoescalar hasta arriba, con paso firme yseguro, peldaño a peldaño, uno a unohasta dominar por completo elpanorama, radio, televisión,pluma, relaciones. Su triunfotambién es incontestable.

D. Femando Fdez. Román (Esc. n." 79) entregada por Dña. M." Teresa San Andrés.

Anfitrión de las Xertulias-Homenajes "La Escalera del Éxito"(Retransmitidas por Radio Intercontinental y Onda Sevilla Radio FM)

Director. Juan Palma

Tertulias

D. José Luis Carabias

Administrator
Page 15: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Dña. M.a Teresa San Andrés Peralejoen el momento de hacer entrega delgalardón a D. Fernando Fernandez Román.

D. Roberto Domínguez Díazy D. Fernando Fernandez Román

con Dña. Elena Bianco que entregóLa Escalera al matador.

D, Higinio-Luis Severino, D. Salvador Sánchez Marruedoy D. Rafael Berrocal Rodríguez con los homenajeados.

D. Vidal Pérez Herrero y D. Miguel Flores se fotografíancon los homenajeados.

D. Juan A. Gómez-Angulo,el Matador de Toros«El Puno» y el Presidentedel Cículo que aplaudena D. José Luis Carabias,en sus palabras a los premiados.

D. José Lucinio Fdez. Lópezy el Matador de Toros

«El Puno» con loshomenajeados.

D. Rafael Berrocal, D. Mariano Aguirre, D. José Luis Ruiz Solaguren,D. Juan A. Gómez-Angulo, D. S. S. Marruedo y D. Agustín Marañan Richi.

D. Laurentíno Pérez Montejo, D. Miguel Cid Cebrián, Señores: Berrocal,Aguirre, Goméz-Angulo, D. Higinio-Severino hijo y padre.

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓNGrupo de Empresas José Luis

Avda. de la Industria, 35Polígono Industrial de Alcobendas

28108 Alcobendas (Madrid)e-mail: ¡[email protected]

Administracióneléf.: 91 484 43 00 • Fax: 91 484 43 01

RESTAURANTE-BARRafael Salgado, 11 • Teléf.: 91 457 50 36 - 91 458 01 83

CERVECERÍA SALGADORafael Salgado, 11 • Teléf.: 91 458 80 28

CERVECERÍAGeneral Oraá, 5 • Teléf.: 91 561 64 13

>.° Alcobendas, 10 (C. C. La Moraleja) • Teléf.: 91 650 20 74Serrano, 89 • Teléf.: 91 563 09 58

P.° de la Habana, 4 • Teléf.: 91 562 75 96P." San Francisco de Sales, 14 • Teléf: 91 442 67 40

CERVECERÍA Y BAR JOSÉ LUISPlazo de Cuba, 3 • Teléf: 95 427 20 17 • 41011 Sevilla

CERVECERÍADiagonal, 520 • Teléf.: 93 200 75 63 • 08019 Barcelona

CERVECERÍA¡. Vía Marques del Turía • Teléf.: 96 351 61 05 • 46005 Valen

SERVICIO DE CATERINGTeléf.: 91 484 43 03 • Fax: 91 484 43 04

ESCUELA DE HOSTELERÍASambara, 153 • Teléf.: 91 407 08 54 • Fax: 91 377 00 77

DELICATESSEN JOSÉ LUISSerrano, 91 • Teléf.: 91 564 78 45

RESTAURANTE-BAR «EL GALPÓN»Francisco Gervás, 16

(Polígono Industrial de Alcobendas)

28108 Alcobendas (Madrid) • Teléf: 91 484 43 05

• 15

Administrator
Administrator
Page 16: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Asistentes a los homenajes

D. Miguel Ángel Ávila,D. Raúl G.a Chinchilla,D. Pedro Manuel LizanoBañan, D. José Miguel Palacioy Dña. Adela. H. Herranz.

D. Pedro Ramos Casamayor,D. Javier Martas, D. Jaime

Sánchez y D. Ángel Briones.

D. Félix HerranzRodríguez, D. JorgeFajardo y Dña. AntoniaGuirado de Fajardo.

D. Jaime BosquedBiedma y D. Fernando

González Calisalvo.

D. Julián Castillo García, D. IgnacioGonzalo Hernández y D. AlfonsoHerreros y Martín Corral.

D. Mariano Pérez Mortererocon los dos homenajeados. \

D. José Antonio GarcíaQuiñones y Paul Christiansen

de Querol.

D. Luis Peral Poloy D. Jorge Guevarra Segarra.

Compañía Mexicana de Cafe S. ASierra de Segura, 6 Apartado postal 24128850 Torrejón de Ardoz (Madrid)Tel.: 91 675 16 85 Fax: 91 675 17 35

16 *

Administrator
Administrator
Administrator
Administrator
Page 17: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

D. Félix Sanz Bravo,D. Miguel Padilla Suarez,

D. Emilio Antelo Bravo,D, Antonio Ochoa Jordi,

D. Laurentino Pérez Montejoy D. José Julio García.

D. José Luis Santamaría Garcíade la Chica y D. Enrique Delgado

Contreras.

D. Atanasio Candelas Morenoy D. Juan Silva Verdús.

D. Víctor Nuñez Sánchez,D. Enrique Astiz Suarez

y D. Miguel Flores.

D. Evaristo Pérez Hernándezy D. Fernando Gato Latorre.

D. Antonio Vela Ballestero,Dña. María Victoria Ramírez

Huguet, D. Francisco PérezRtvillay D. Julián López

Ruiz-Moyano.

D. Mario Galvache Gómez y D. Antonio Gonzalo Hernández.

D. Rafael Serrano Garcíay D. Gustavo Riveros.

Administrator
Administrator
Page 18: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Asistentes a los homenajes

D. Antonio Salas Santa Ana,con D. Antonio Ochoajordiy D. Rafael Serrano García.

D. José Julio García,l empresario D. Jesús Soriay D. Miguel Cid Cebrian. «r

Dña. Elena Blancoy D. José María Mingúela,

Ejecutivo BSCH.

Doña Adela H. Herránz,Jefe de Protocolo del Ayto.de Madrid y el pintor-escultorD. José Miguel Palacio.

D. Juan Sánchez -Imizcoz,Dtor. Mutual Cyclopsy el empresario D. MarioGalvache Gómez.

El gran apoderado mexicanoD. Rafael Baéz Patino

con el Directivo deHenson & Cía.

D. Jorge Botana Martín.

D. Fabriciano Martín Barreray D. Félix Herránz Rodríguez.

D. José Lucinio Fernández Lópezy D. Átanoslo Candelas Moreno.

D. José Luis Santamaríacon D. Antonio Vela.

D. Mariano Pérez Mortereroy D. Jesús Santos Hernando,Consejeros de Sport Cigar.

El arquitecto D. Ignacio Gonzalo

18

Los Sres. Ruiz Solaguren ySeverino Cañizal, poseedoresde «La Escalera del Éxito» n.05 73y 69 con el Presidente D. SalvadorSánchez Marruedo

Administrator
Administrator
Page 19: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

D. Rafael BeltránBel y D. Florencio

Martín Tejedor,grandes aficionados

y mejores amigos.

El Sr. Berrocal con sugran amigo el mexicano

D. Marco AntonioRamírez Villalón (ambos

Escaleras del Éxito)

D. Miguel Ángel Avila y D. jesús Santamaría,Consejero de Prevés.

D. Jorge Fajardo y D. Mariano Águirresonrientes y complacidos con la tertulia.

D. Sergio Daza del Castillo, Marquésde Casaleón, D. José Miguel Palacio,el empresario D. Carlos Bravo Antóny D. Elias Rubio Mayo, Dtor. de laCorreduría de Seguros «Elias Rubio».

D. Salvador SánchezMarruedo Pte. del C.C. T.I.

con los homenajeadosD. Fernando Fernández

Román y D. RobertoDomínguez Díaz.

D. José Luis Ybañez Creus,Marqués de Somosancho,

D. Juan Silva Berdúsy el directivo de Teletrofeo

D. Ángel Díaz Arroyo.

D. Jaime González «El Puno»,D. Eduardo González Velayos,

Pte. Colegio Oficial de Aparejadoresy D. Luis Perals Polo.

D. Fernando GonzálezCalisalvo con la coordinadorade la Asocc. de la PrensaDoña María Teresa San Andrés.

FOTOGRAFÍAS

Miguel A. Palacios Vega Buena

Administrator
Administrator
Page 20: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Por

Don Higinio-LuisSeverino Cañizal(Escalera del Éxito número 69)

L a historia de la Fiesta Nacional estállena de paradojas y contrasentidosque envuelven un espectáculo apa-

sionante que es patrimonio único de la quefue nuestra España «GRANDE Y LIBRE».Y no debemos olvidarnos que la base de lamisma es «EL TORO», al que los ganade-ros cuidan y miman con RITO ANCES-TRAL desde que nace el toro hasta elmomento de su lidia en un coso taurino.La manipulación a que son sometidos losbecerros es mínima y únicamente se encie-rran en la plaza de tientas y embarcaderocuando se destetan y se cumple el requisitooficial del herradero, en el que ante el vete-rinario del lugar al que pertenece la fincapor su demarcación territorial, se marca afuego al hierro de la ganadería, se le pone elnúmero que le corresponda, y al mismotiempo, se practica la señal en las orejas quees diferente en cada vacada. Desde ese ins-tante se pasa al libro registro con la identi-ficación plena del animal herrado y el con-junto de machos (añojos) se traslada a uncercado donde comienza su evolución ypreparación hasta que cumplen tres años(utreros) si se lidian en novilladas picadas,y de cuatro años (cuatreños), si se lidian encorridas de toros.Ello conlleva que no vuelvan a tener mani-pulación alguna hasta que llega el momen-to en que el mayoral y vaqueros los trasla-dan a caballo hasta el embarcadero de ladehesa para encajonarlos en el camión, lle-gado a tal efecto, para llevarlos a los corra-les de la plaza donde se lidian.Algo muy distinto ocurre con las hembras,que al cumplir los dos años (éralas) sesometen a la prueba del tentadero, paraproceder a su selección que se hará según el

criterio del propietario de la ganadería ysegún su comportamiento con el caballo depicar y después con la muleta de los dies-tros invitados al efecto se aprobarán o no, yasí las que pasan la difícil prueba engrosanla nómina de vacas madres.Es necesario hacer constar que los criteriosde los distintos ganaderos es muy dispar, yasí puede asegurar el firmante que ha sido

testigo en numerosas tientas por Andalucíay Salamanca, que ha visto aprobar vacasque han ido defectuosas al caballo, peroque han sido una malva para la muleta yeso se debía a que el criador se preocupabamás de que sus productos fueran en su díafáciles y bobalicones para los toreros, deque tuvieran la casta y el temperamentonecesarios para acudir con fiereza a losmontados y de ahí surgen las ganaderíascomerciales que tienen gran aceptación

entre los coletudos, y por ende, mucha máscotización dineraria que las corridas de losganaderos escrupulosos que por su dureza ytemperamento son de gran predicamentopara el verdadero aficionado, pero de lasque la mayoría de los matadores FIGURAhuyen por las dificultades que acarreandichos productos para la lidia.Por ello, esas ganaderías comerciales, suelendegenerar en un ganado sin casta ni peligroalguno que quita a la Fiesta la emoción quedebe tener.Recuerdo que un GRAN SEÑOR delcampo charro de finca canonizada, teníauna vacada con casta y temperamento queera una de las más famosas, pero tenía difi-cultades para la buena venta de sus toros,pues además criaba más toros que ningúnotro, porque el y otro terrateniente de Tari-fa, siempre superaban en número a losdemás, y a pesar de ser un gran sabio en laalquimia del toro bravo, no tuvo másremedio que quitarle temperamento a susproductos para poderles dar buena salida, yello conllevo que se convirtiera en unaganadería aborregada, sin la RAZA que legustaba al entendido en esta materia.Eso mismo ocurre actualmente con unMONO - ENCASTE, del que se han sur-tido los ganaderos de NUEVO CUÑO,hombres adinerados pero ajenos a estenegocio, cuyos resultados negativos severán a corto plazo.

Considero que este preámbulo es necesariopara poder enjuiciar imparcialmente, laaberración y salvajada que supone la exis-tencia de «LOS ENCIERROS» que sontotalmente contrarios a la pureza de nues-tra FIESTA NACIONAL y que desgracia-

Especialistas en:Ferias • Congresos • Viajes de Empresa

Administrator
Administrator
Page 21: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

damente emborronan lo que debe ser el findel TORO DE LIDIA, al que los quehemos sido ganaderos, lo hemos criado contotal virginidad para que llegue a la plazaen su estado natural.El autor, puede afirmar que en sus más de22 años de ganadero de la UNIÓN DECRIADORLS DE TOROS DE LIDIA,jamás lidió un toro que sufriera el humi-llante encierro, y ello a pesar de su amistadcon el alcalde, propietario y empresario de

la plaza de toros de SAN SEBASTIAN DELOS REYES, D. Eduardo San NicolásGuillen, a quien además me unieron lazossocietarios en otros eventos taurinos, y porello siempre lidie en dicha plaza muchosfestejos, pero FUERA DE FERIA.En los ENCIERROS los toros se avisan yaprenden, además de la humillación y ries-go de lesión, que supone el hecho de verlosen desenfrenadas carreras, entre el abigarra-do gentío de variopinta condición, total-

mente ajeno al verdadero aficionado.Yo les propongo a estos AYUNTAMIEN-TOS o INSTITUCIONES que progra-man con grandes alardes y orgullo susENCIERROS, que prueben a comprar enel ÁFRICA NEGRA unas partidas decebras salvajes, las que por su colorido ybestialidad les darían gran juego en esa car-navalada, y con ello, tendrían la gran satis-facción de hacerle un gran favor a la FIES-TA NACIONAL.

OBRASYCO S.A.

Construcciones • PromocionesObras Públicas

PROCOBOSQUE S. A.

Administrator
Administrator
Administrator
Page 22: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Don JulioMartín Fraile(Presidente Plaza de Toros de Valladolid)

La Presidencia de los

La fiesta de los toros, tal y como lavemos en la actualidad, es un produc-to histórico que hunde sus raíces en los

comienzos de la civilización mediterránea. Alo largo de este proceso ha cambiado en suconjunto y en cada uno de sus elementosconstitutivos, hasta el extremo de permane-cer sólo algunos puntos de referencia, aunqueesenciales, como señas de identidad que per-miten conservar su naturaleza, que no es otraque la pugna del hombre y la fiera, en la queaquél trata de imponer su dominio sobre elanimal, a base de inteligencia, habilidad, des-treza y arrojo para divertimento del públicoespectador. Conviene, por tanto, evitar ana-cronismos, pues el resto de sus componentesactuales, o no encuentran correspondencia enépocas anteriores, o no son homologables, yaque ni las estructuras sociales, culturales, eco-nómicas, o las costumbres y gustos sociales ylas formas de organización del poder sonequiparables.Sin olvidar estas premisas, nos disponemos aabordar la cuestión de la presidencia, queencabeza este comentario, sin otras pretensio-nes que las de esbozar una aproximación alproblema; las dimensiones de un artículoperiodístico nos obligan a prescindir de unestudio más amplio que comprende un acer-camiento a sus orígenes, seguimiento de suevolución histórica en España y ramificacio-nes en otros países, así como otros elementosrelacionados con la cuestión planteada.Si en España la vinculación de la presidenciaa la autoridad gubernativa ha sido una cons-tante histórica, no de forma tan directa enotros países, pese a haber incorporado lamayoría de los elementos configuradores delmodelo español. Se fundamenta esta vincula-ción en la necesidad de garantizar los dere-chos del espectador, en concurrencia con losde las demás partes intervinentes en la Fiesta,así como la necesidad de preservar el ordenpúblico en los espectáculos.Conscientes de estar ante una cuestión con-trovertida con posicionamientos y puntos devista diferentes, cuando no opuestos, nos

limitamos a exponer las razones de nuestropersonal análisis, con el propósito de contri-buir a encontrar la mejor solución en conso-nancia con las de-mandas actuales alas que parece res-ponder la redaccióndel art. 38 del vigen-te Reglamento, conla posibilidad deacceso a la presi-dencia a personas de«reconocida com-petencia e idonei-dad».A primera vista, enquién recaiga la de-legación de la Auto-ridad, sus agentes,funcionarios o afi-cionados, investidosunos u otros de po-deres públicos, noparece absolutamen-te determinante. Aun-que sea abusandodel tópico fácil, nopasaría nada con laintroducción de lanueva figura, puesnadie es insustitui-ble; y aunque no senos escapan los flan-cos débiles que pre-sentan las frases he-chas, queda en piela importancia de lacapacidad y sensi-bilidad de las per-sonas, con indepen-dencia del colectivoa que pertenezcan. Salida del Regidor.Apreciamos, sin em-bargo, algunas diferencias no ciertamenteirrelevantes. En el supuesto de que recaigala presidencia en funcionarios de las Esca-las Superior o Ejecutiva del C.N.P., vendrí-

an a converger con ellos, las decisiones apa-rentemente técnicas, con las inherentes asu condición de funcionarios encargados

de velar por la seguridad ciudadana, lo quesupone, a nuestro entender, una ventajaderivada de la indudable vinculación deambas funciones.

Lunes: Cocidito MadrileñoMartes: Judiada Estofada

Miércoles: LentejasJueves: Judías Pintas

Viernes: PotajeSábado: Degustación Cuchara

Ballesta, 18Tel. 91 531 91 9328004 Madrid

Administrator
Administrator
Administrator
Administrator
Page 23: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Toros en la Encrucijada

A las razones apuntadas cabría añadir el necesa-rio control administrativo sobre una serie deaspectos: aprobación de cartel, organización del

espectáculo, condiciones de las reses y otrasoperaciones preliminares, que concitan intere-ses a veces encontrados, lo que aconseja recaigala presidencia en la Administración competente

y su delegación, preferentemente, en los miem-bros de los Cuerpos que tienen encomendada lavigilancia de los espectáculos públicos y la obli-

gación de velar porel interés general.Al contrario, cabeargüir a favor delpresidente-aficio-nado razones deproporcionalidad,pues es lógico queentre el gran públi-co aficionado, exis-ta mayor númerode personas enten-didas y versadas encuestiones netamen-te taurinas, que enel más reducido demiembros del C.N.EA este respecto, noobstante es obliga-do señalar que lamayor parte de lospresidentes actualesson auténticos afi-cionados que reali-zan cursos de for-mación, participanen jornadas y semi-narios donde estu-dian en común losproblemas más fre-cuentes e importan-tes a escala nacio-nal; intercambianexperiencias y aprue-ban criterios de ac-tuación tratando deunificarlos hasta don-de lo permiten laspeculiaridades de lasplazas, con objeto

de introducir elementos de racionalidad enun mundo eminentemente diverso.Con independencia de en quien recaiga lapresidencia, será preciso corregir defectos y

Ximénez lo pintó, año 1796.

efectuar una serena y profunda autocríticacon vista a una permanente actualizaciónacorde a los nuevos tiempos.A título de ejemplo, se ha querido tildar adeterminados presidentes de excesivo prota-gonismo; si así fuera, y obedeciera a un talan-te personal que pretendiera convertir la presi-dencia en foco de atención con actuacionesllamativas injustificadas, lo que procedierasería su relevo en estos casos, puesto que elpresidente debe limitarse a resolver en con-ciencia conforme a norma, con todo el mar-gen de discrecionalidad que la misma lo per-mita, pero lejos de cualquier asomo de arbi-trariedad. En todo caso este supuesto defecto,por su carácter personal, puede afectar a lapresidencia, con independencia de la condi-ción de quien la ejerza, y de aquí que carezcade influencia como variable a los efectos deeste comentario.Decimos todo esto porque la figura del afi-cionado-presidente aparece recogida en elvigente Reglamento y por tanto es una posi-bilidad realizable, cuando la Autoridad com-petente lo estime oportuno ; a nosotros sólonos cabe, llegado el caso, darle la bienveniday desearle muchos éxitos; no seremos los quenos opongamos a soluciones o experienciasnuevas que la sociedad tenga a bien poner enpráctica en aras de una liberalización o auto-regulación de la fiesta. Dicho esto sin reservamental alguna, no podemos cegarnos de bue-nas intenciones y soslayar una interroganteque nos viene a la mente y no seríamos sin-ceros si calláramos por temor a ser tildados decorporativistas u otras etiquetas que alguientenga a bien dedicarnos. ¿La configuraciónlegal y reglamentaria de la presidencia conce-bida en principio para ejercerla por delega-ción por funcionarios de Policía, se puedehacer extensiva sin más, al presidente-aficio-nado, o precisará de alguna concreción o des-arrollo en determinados aspectos? Esta cues-tión requiere, por sí sola, comentario aparte,que tendremos el placer de publicarlo ennuestra próxima Revista n.° 28 (octubre/no-viembre/diciembre 2002)

DyckerhoffBeissier

Fábrica de Pinturas

Elias RubioCORREDURÍA DE SEGUROS, S.A.

Todo Riesgo Hogar • Comunidades • ComerciosEdificios Industriales • Autos • Accidentes

Vida • Inversión • Planes ó fondos de pensionesTodo Riesgo de Construcción • Seguros decenales

LE OFREZCO MIS SERVICIOSPERSONALIZADOS PARA CADA CASO

Administrator
Administrator
Page 24: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Don Pablo Ramos Colorado

Cuando el joven diestro mejicano Carmelo Pérez, hermano del mata-dor azteca Silverio Pérez, y anunciado en los carteles por su desme-surado e inquebrantable valor, con el llamativo slogan de: «El tore-

ro que asusta», tomó la alternativa en Puebla con un encierro terrorífico deSan Nicolás Peralta acompañado de Joaquín Rodríguez, «Cagancho», seestableció entre ellos el siguiente diálogo:«El gitano de los ojos verdes» temiéndose lo peor; temiéndose que su com-pañero fuese a dar con su cuerpo a la enfermería y hubiese de apechugarcon el «corridón», fue siguiendo la faena del joven Carmelo desde el calle-jón por todo el ruedo, y visto lo que aquél exponía, le iba recomendando:— ¡No te arrimes tanto Carmelo! ¡Alivíate! ¡Cuídate y mátalo!Hasta que Carmelo, harto ya de tan insistentes consejos, le gritó:— ¡Mire, «Cagancho», vaya a «chingar» a su gitana madre, pero allí, deaquél otro lado , y a mi déjeme en paz acá!.Seguro que al gitano se le mudó «la coló» al oír la exclamación del diestromejicano.

~\ Tíajaba el periodista Alfredo Marqueríe por Valladolid en la\ / época en la que estuvo vinculado al mundo de los torosV como colaborador habitual de la revista «El Ruedo». Paseaba

con un grupo de amigos, cuando de pronto, exclamó desolado:—¡Vaya por Dios!, señores, se me acaban de caer las gafas al Duero.Uno de los acompañantes le corrigió de inmediato.—No es el Duero, Alfredo, es el Pisuerga.A lo que Marqueríe respondió:Tienes razón. ¿Os dais cuenta que cada vez veo menos sin gafas?...

El diestro tafallés Saturio Torón, pese a su buena planta y sudesmedido valor, nunca llegó a alcanzar un puesto señeroentre las figuras del toreo. No obstante llegó a tomar la alter-

nativa en Pamplona de manos de Marcial Lalanda, confirmándolaen Madrid de manos de Fausto Barajas.Una tarde, toreando una difícil corrida, su cuadrilla estaba preocu-pada por la suerte que pudiera correr el torero navarro. Ante las difi-cultades y los serios y escalofriantes derrotes del toro, y dándosecuenta Saturio de la preocupación de su peonaje, en un momentoque se acercó a las tablas, le dijo:— ¡Tranquilos!... ¡Estad tranquilos, que yo puedo más que estemarrajo. No veis que él no es más que un toro, y yo, soy un Torón...

U no de los muchos admiradores deRafael Molina, «Lagartijo», le dijoa éste en cierta ocasión:

—Desengáñate, Rafael, en Córdoba no hahabido más que dos grandes hombres:tú y Gonzalo de Córdoba.A lo que «Lagartijo», contestó:—No, hombre, no; c'aimos sío tres. Puesande me eja osté al Gran Capitán.

E l Ceferino», un picador de la cua-drilla de Cayetano Sanz, al reti-rarse del toreo, se estableció como

tabernero en una tasca de la calle Toledo.Algún «chusco», sin duda no muy amigode «El Ceferino», fijó en la puerta del esta-blecimiento, un cartel con la siguiente redon-dilla:

«Las varas de «Ceferino»muy malas solían serno vengas aquí a beberporque peor es su vino».

¥" uan Robles, «Blanquito» fue un excelente banderille-I ro que una tarde, toreando a los órdenes del sobrinoI de los «Gallos», Rafael Ortega, «Gallito», tuvo que

salir por pies cuando trataba de colocar el toro mientras«Gallito» cogía los avíos de matar, con tan mala fortunaque dejó al bicho debajo de la misma presidencia.«Gallito» enfadado, le dijo:—Muy bien hombre, muy bien. ¿Y ahora, donde brindoyo?, ¿en la Puerta del Sol?A lo que «Blanquito» respondió con agudeza de inme-diato:—¡Que más quisiera usted, maestro!...

Administrator
Administrator
Administrator
Page 25: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Don Galo Sastre Martínez

ES... EL TORERO

Le han visto rezar en silencio,Apretar con sus labios el orlón del capoteY, cerrados los ojos, inclinando su cuerpoApoyarse en las tablas mimando el estoque...

Salir por el hueco de aquél burladero...Hincar las rodillas y, a puerta gayola,Pudiendo cortarse el silencio en el ruedo,Trazar en el aire una bella cabriola...

Y, dejando el capote, tomar la muleta,Y de mano en mano, trazando caminos,Como un taumaturgo jugar con la bestia...

Cuadrarse ante el toro, otear su morillo,Y, marcando los tiempos, inclinar la cabeza,Y clavarle la espada, en un bello rito.

N ació en Madrid, en 1852, y fue empleado "SelAyuntamiento de la Villa y Corte desde1871. La afición a los toros la heredó de

su padre quien, desde muy niño, le llevaba apresenciar las corridas en la vieja plaza deMadrid y a quien acompañaba también a lastertulias del café de la antigua Iberia, dondecucharistas y cayetanistas primero, y tatistasy gordistas después, sostenían interminablesy apasionadas discusiones.El «Tío Capa» escribió, durante 18 años, larevista de toros para La Correspondencia deEspaña, durante el último tercio del siglo XIX,Cooperó también, durante algún tiempo, comocronista taurino de El Globo.Colaboró igualmente en una publicación noveladallamada «La Chaquetilla Azul» que escribieron en «ElToreo Cómico», durante el año 1888, escribiendo un capítulocada uno, los más prestigiosos escritores taurinos de entonces.

Fue autor, en colaboración con J. Adán Benet de unlibro titulado «Curiosidades taurinas», en la que se

relatan, en prosa y verso, una colección de curio-sas anécdotas.

Fue amigo de Frascuelo, Mazzantini y, sobretodo, Espartero, de quien fue apoderadodurante algunos años. Intervino en unapolémica con D. Luis Carmena y Millán,tanto por el sorteo de los toros, que seimplantó por entonces, como, sobre todo,por las fobias y filias que despertaba El Gue-

rra.El «Tío Capa» fue partidario de los que poste-

riormente se dieron a llamar «toreros macho».Algo que es, como se sabe, más eufónico que real

entre los verdaderos aficionados.Fuera de la literatura taurina escribió: «Descripción geo-

gráfica del Imperio de Marruecos», «Tratado de Estadística»,«Apuntes de Geometría» etc... Murió en Madrid en 1917.

Administrator
Administrator
Page 26: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

Por Don ENRIQUEDELGADOCONTRERASElpuro

y los torosLos cantares de los toros y los cantares de los purosLa fiesta de los toros ha sido desde sus

inicios uno de los acontencimientosfestivos que ha proporcionado una

fuente de inspiración a poetas literarios,músicos que han reflejado de diversas for-mas, épica, lírica, satírica el desarrollo de lamisma. Los puros más tarde ya en el sigloXVIII desarrollan también una gran literatu-ra propia a través de escritos, novelas de zar-zuelas estando representados en la óperaCarmen primer antecedente donde se casanpor vez primera los toros y los puros en undrama de amor, toros y sangre, los toros y lascigarreras de la fábrica de Sevilla.La literatura poética esta llena de referenciasa los toros así en los primeros cantares degesta se reflejan ya esta celebración taurina:En cañas, toros justas y torneos, galas, sar-dos, divisas y ornamentos.También está presente en los romances espe-cialmente en los que citan las gestas delmoro Gazul.

Cual bravo toro vencidoQue escarba en la roja arenaDe su celinda ofendidoGazul a Salúcar deja.

Estos cantares se nos narran con detalle ya lafiesta en el siglo XVII.

La lúcida cuadrilla se presenta,de dos listos sirvientes precedidosy el algazara y bullir se aumentarespirando el concurso nueva vidaviene el candido en medio, que ostentade rosa y plata el rey de la corriday a su diestra Guillen, de blanco y oroy opuesto el Sombrerero, hecho un tesoro.

Pero son los poemas populares los que refle-jan de forma festiva la esencia de la fiestarelacionando la misma con la mujer, con elamor con los cuernos...

Por una morenitacorrer un torolas garrochas de platalos clavos de oro.

A las mujeres se dedican también algunosversos anónimos cargados de poesía:

Zagaleja del ojo rasgadovente a mí que no soy toro bravovente a mí, zagaleja, venteque adoro a las damas y mato a la gentezagaleja del ojo negrovente a mi que te adoro y quierodejaré que me tomes el cuernoy me lleves si quieres al pradovente a mí que no soy toro bravo.

Y Lope de Vega con su ingenio ya anuncia-ba a las mujeres del peligro de los toros ensentido figurado:

Guárdate del toro, niñaque a mí malferido me haNiña guárdate del toroque a nadie guarda decorosino a la lanza del oro.

Los nacimientos reales merecieron siemprefestejos taurinos de celebración de estos nata-licios que quedaron reflejados en estos versí-culos:

En la corte divinacelebrar fiestapor el paño felicede nuestra reina.

Y también:

Porque está parida la reinaCorren toros y cañas juegan.

Los toros y los toreros han recibido de formapopular que los ensalzó, criticó e hizo de elloscantares en forma de seguidillas y sevillanascomo las siguientes:

Lagartijo tiene un hijoque se quiere meter frailey en Valencia le reclamantorero como su padre.

También citan a los toreros en las diferentessuertes.

Ya está el tonco en la plazaque parece un pajaricaEl Reverte lo toreay lo mata Lagartijo.

Y a Reverte le dedican la sevillana:

La novia de Revertetiene un pañuelocon cuatro picadoresy un toro en medio.

La cita a la mujer en los cantares de los toroses inseparable en la fiesta, mujer y toros soncomo toros y puros inseparables, son la esen-cia veamos algunos de estos bellos poemas:

Es tu querer como el toroque adonde le llaman vaEl mío es como la piedraque donde lo pone se está.

También los puros crean un tributo a la mujer:

En un cigarro, te miroen una pipa, te besoen un tabaco, te abrazoy para qué decirte el resto.

Otros cantares son más festivos:

Como los torillos bravostiene gitana el arranque;sólo te acuerdas de mícuando me tienes delante.

Y en Castilla se canta así:

A mí no me mata el toro,ni tampoco los torerospero me mata una niñaque tiene los ojos negros.

Y en los tabacales de Pinar del Río en Cubase cantaba:

Mujer,al tabaco en dos cosas te pareces

Administrator
Page 27: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

en que gustas al principiopero gustas más después.

Quise fumar un puroCuando te esperaba ayer,Y siendo yo puro fuegoencenderlo no logré!

También en los cantares de los toros se hacenalusiones a los maridos cornudos:

Compadre, yo he visto un toroen la plaza, de JerezCompadre, si usté lo vieratodo se parece a usté.

A las gitanas le canta por soleares:

A los árboles blandeoA un toro bravo lo amansoYa ti, Gitana no pueo.

Los poetas han cantado de forma dramática ymuy bella la muerte del toro, así Vicente Que-rol narra la muerte del toro magistralmente.

El toro vaciló un momentoSintió apagarse en su interior sañaFaltó a su pecho el esforzado alientoPerdió el impulso de su fuerza extrañaBajó sus pies flaquea el pavimentoY al fin cual se derrumba una montañaTal cayó muerto en la sangrienta arenaY aplauso inmenso los espacios llena.

El cantar y la copla, han sido el vehículo deexpresión popular de sentimientos de amor,de odio, de rencor y de tragedia. En Cubalos cantares de los guajiros del tabaco hanquedado en su cancionero en forma de espi-nelas o décimas, los temas se refieren sobretodo al amor de las mujeres, a la bebida ycomo no al tabaco, curiosamente así comohay gran cantidad de poemas que condenanla bebida y las situaciones que provoca noocurre lo mismo con las poesías campesinasdedicadas a las mujeres y mucho menos altabaco, daremos una muestra de las poesíascampesinas que se cantan como cancionescon el mismo ritmo de la conocida canciónGuantanamera:

En tus hechos y en tus dichoshay, mujer, un deje amargo,que me gusta, cual me gustael aroma y la fragancia del tabaco.

Otros cantares critican a las mujeres:

El amor de las mujeresa un cigarrillo lo comparoque arde mucho, dura pocopero siempre cuesta caro.

Comparo a los cigarrilloscon el amor de esa mujerno se ve la nicotinael humo es lo que se ve.

Y en algunos casos se compara el amor y elcigarro por los cantores:

Es el amor, señorescomo el cigarro:nadie lo deja y todosquieren dejarloy el que lo dejaes para volver luegocon mayor fuerza

Algunos cantares guajiros se ponen a especu-lar sobre la trascendencia de la vida y la fuga-cidad de la existencia:

La vida es un cigarrillohumo, ceniza y candela.Unos los fuman deprisay algunos los saborean.-/ o

Y otros cantan:

Esta vida se describecon estos pasos en suma:el que no vive no fumay el que no fuma no vive.

También algunos cantares se vuelven mora-listas con un sentido optimista:

No debe acudir al vinoel hombre desesperadolo que necesita esque le den un buen tabaco.

Si es verdad que nuestras penaslas puede borrar un puroserá el hombre más dichosoel que haya echado más humo.

Otros cantares reflejan los lugares de proce-dencia donde se hacían los puros cantado susexcelencias:

De Vueltabajo a La Habanalo mismo se me dasiento de tierra cubanase que es bueno de verdalMucho me gusta La Habanasiempre lo digo y no es broma,pero mucho más me gustade su tabaco el aroma.

Así podríamos citar una colección intermina-ble de poemas y cantares campesinos sobre eltabaco, que cantan las excelencias de su con-sumo, las virtudes que porta y las bondadesde los tabacos de cada zona de producción.Vemos, pues, como tanto toros y tabaco tienensus cancioneros propios y como ambos tie-nen una dimensión querefleja en estas cancionesel sentimiento popular.Los toros y el tabaco que-dan reflejados de maneramagistral en la ópera Car-men donde por primeravez se refleja el ambientede las corridas de toros yel drama amoroso deltorero y la cigarrera de lafabrica de tabacos deSevilla. Las loas al tabacono solo han sido cantadaspor los guajiros de Cubasino por grandes músicosespañoles que han com-puesto diversas zarzuelasen las que el tabaco y lascigarreras tienen unospapeles importantes tan-to en el texto como en laspartituras musicales.Por último, y para termi-nar, me parece impres-cindibles citar a dos denuestros grandes poetasMiguel Hernández y

Rafael Alberti que han cantado de formahonda y dramática al toro.Dice Miguel Hernández en su poesía Comoel toro ha nacido para luto.

Como el toro me crezco en el castigola lengua y el corazón tengo bañaday llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigoy dejas mi deseo en una espaldacomo el toro burlado, como el toro.

Rafael Alberti en su elegía fúnebre contesta aMiguel Henández en la voz de García Lorcade esta forma tan bella:

¡A ese toro! ¡A ese toro! Era el veranoUn alba de fiesta de limón. Cantaban,todavía en mi sangre las hogueras

o o

atreviéndose el mar enamorado.

Furia ciega, a cornadassin miramientostoro de espuma y olade trigo y vientoansias mortalesvida que me llevanlos arenales

Me rompe oírte y mata vertetoro de cólera y de luzamenazado hasta la cruzpor ese estoque de muerte.

Vemos a través de esta pequeña recopilaciónfraccionaria de los cantares de los toros y eltabaco como quedan reflejadas las costum-bres taurinas y también tabaqueras en la poe-sía, en las seguidillas en las soleá, en las sevi-llanas, en la ópera Carmen, y como la fiestataurina y el hábito de fumar han sido un cau-dal inagotable de inspiración para poetas,músicos, dramaturgos, que han dejado supequeña contribución literarias y musicalreflejando el festejo taurino y las costumbrestabaqueras tanto en España como en Cuba.

Información Atención al cliente:

91 492 OO 5O

CURROSHechos a mano en laRepública Dominicana

CurrosCigarro económico de excelentescaracterísticas para el fumador diarlocon gusto por el tabaco bien elaborado.

Administrator
Administrator
Page 28: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

¿SABE USTED ESTO,AQUELLO Y LO OTRO?

tf, ""• • • '

Sabias que... el diestro turolenseNicanor Villalta ganó la primera oreja deoro instituida por la Asociación de la Pren-sa, en la corrida celebrada en Madrid el día13 de julio de 1923.

Sabías que... el diestro Juan Añiló,«Nacional II», que presenciaba la actuaciónde sus compañeros Emilio Méndez, Anto-nio Sánchez y Gregorio Garrido en la pla-za de toros de Soria, salió en defensa deaquellos a los insultos provinientes de ungrupo de «señoritos», quienes le dieron talbotellazo en la cabeza que le causaron lamuerte. «Nacional II», fue curado de pri-mera intención en la enfermería de la plazay detenido a causa del alboroto, agravándo-se su estado en la cárcel y falleciendo dosdías después de la corrida celebrada el 4 deoctubre de 1925. El agresor fue condenadoa seis años de cárcel.

Subías que... en la novillada celebradaen Madrid el 6 de marzo de 1927, en quealternaron Francisco Vega de los Reyes,«Gitanillo de Triana», Carlos Sussoni yRamón Corpas en la lidia de reses deMoreno Santamaría, los picadores salieronpor primera vez al ruedo una vez el toroestaba en él y con los caballos protegidospor un peto.

Sabías que... el 24 de mayo de 1928,en la plaza de toros de Madrid, el diestroManuel Jiménez, «Chicuelo» realizó su his-tórica faena al toro «Corchaíto», herradocon el número 49, negro calcetero y braga-do, de la ganadería de D. Graciliano PérezTabernero, al que se premió con la vuelta alruedo. A «Chicuelo», después de la colosalfaena, consistente en treinta naturales, divi-didos en tres tandas, le fueron concedidaslas dos orejas de tan brava res.

Sabias que... durante la corrida deBeneficiencia celebrada en Madrid el 27 deabril de 1933, el diestro Nicanor Villaltahubo de matar siete toros; cinco de Bernar-do Escudero y dos del duque de Tovar, alresultar cogidos sus compañeros de terna,Manolo Mejías, «Bienvenida», DomingoOrtega y Antonio García, «Maravilla», queconfirmaba su alternativa. Al sexto astado,«Tabernero», de Tovar, le realizó una buenafaena de muleta que el público premió conlas dos orejas.

Sabías que... el día anterior a la cele-bración déla corrida que había de darse enLa Línea de la Concepción el 16 de julio de1944, «Manolete», que debía alternar conVicente Barrera y Pepe González, «Domin-guín», pidió permiso a la autoridad parapoder usar un estoque simulado, ya quetenía lesionada la mano derecha a causa deun accidente de automóvil sufrido cerca dela localidad madrileña de Buitrago al díasiguiente de su portentosa faena al torosobrero «Ratón» de la ganadería portugue-sa de Pinto Barreiros, realizada en la plazade toros de Madrid. A partir de entoncesarraigó entre los toreros la costumbre deutilizar el estoque simulado.

Sabías que... en la corrida celebradaen Barcelona el día 2 de junio de 1946, porlo bien que realizó la suerte de varas alsegundo toro de la tarde, «Vinagrero» de laganadería del duque de Tovar, el picadorManuel Suárez, «Aldeano», su maestro LuisMiguel, «Dominguín», le brindó la muertedel toro y le invitó a dar la vuelta al ruedo.

ESPECIALIDADES:

PESCAITO FRITOJAMÓN DE JABUCO

LOMOQUESO MANCHEGO

CEA BERMUDEZ, 24(Semiesquina a Vallehermoso)TELER:91 543 27 2328003 MADRID

TABERNA ANDALUZADIRECCIÓN:

Manuel Barrios Moreno

i.A. PUBLICIDAD, S.A.

Administrator
Page 29: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

ORTIZCONSTRUCCIONES Ayuntamiento de Madrid

Junta Municipal de Ciudad Lineal

El jurado de los premios taurinos Jota Cinco ha concedido al diestro valenciano Enrique Ponce el premio al triunfador de la Feria de SanIsidro 2002. Las tres orejas cortadas en su comparecencia del día 24 fueron determinantes en la deliberación.El galardón a la mejor faena fue de manera unánime para el extremeño de adopción Antonio Perrera, por su

memorable actuación ante el toro de Carriquiri, mientras que Matías Téjela se hizo con el trofeo al mejorbanderillero.

El jurado de Jota Cinco decidió también premiar al diestro José Ignacio UcedaLeal con el premio a la mejor estocada de la feria.

En el apartado ganadero, el galardón al mejor toro, también de maneraunánime, fue a parar a Guitarrero, ejemplar de Hernández Pía

~* lidiado en la primera de feria por El Cid, quien perdió los trofeospor la mala puntería con los aceros. El reconocimiento a la corrida

mejor presentada fue a parar a la ganadería de Guardiola.El jurado concedió además el premio a la torería que lleva el nombre de Rafael

Campos de España al presidente de la plaza de toros de Las Ventas Juan Lamarca, en reconocimiento a sulabor.

Los premios se entregarán en el transcurso de una cena el en restaurante Jota Cinco.El jurado ha estado presidido por la Concejal del Distrito de Ciudad Lineal Doña Carmen Torralba González,

actuando de vocales:Doña Pilar González del Valle, Doña Laura Tenorio, Doña Margot Lozano Martín, Doña María Lourdes

Martín de Pérez Tabernero, Doña Sonsoles Aboin Aboin, D. Rafael Campos de España, D. AdrianoGarcía Loygorri, D. Pedro Gómez Ballesteros, D. Ángel Luis Bienvenida, D. David Shoet, D. José Manuel

Duran, D. Felipe Herrero, D. Miguel Moreno Ardura, D. Vicente Amas, D. Emilio Carpintero, D. JuanLamarca, D. Juan Gómez Alvaro, D. Ramón Sánchez Aguilar, D. Salvador Sánchez Marruedo.

Secretario: D. José Luis Navarro Coronado.

A la niña Cristina Villalobos Silva, nieta de nuestro colaborador D. Juan Silva, a quien D. Bernabé Sanchís, Director de la BandaSinfónica Municipal de Alicante, ha compuesto y dedicado un pasodoble torero: «Cristina Villalobos».

Pasodoble, que nuestro colaborador, no ha dudado en tildar de extraordinario, por su originalidad yexcelente desarrollo técnico.

Fue estrenado el pasado día 7 de abril en Alicante, con motivo del magno Concierto de MúsicaTaurina que en tan bella ciudad mediterránea ofreció tan renombrada y brillante Banda Sinfónica,bajo la dirección de su Director titular, D. Bernabé Sanchís Sanz y el maestro invitado, D. Antonio

Cotolí Ortíz, Director de la Banda de Música de Olivenza (Badajoz), quienes deleitaron alnumeroso público asistente con la interpretación y dirección de dieciseis bellísimos pasodobles con

auténtico sabor y aroma toreros.

La redacción de la Revista Cultural «Los Sabios del Toreo», desea sumarse al homenaje rendido a lapequeña Cristina Villalobos Silva, a la vez que la felicita, muy sinceramente, por la dedicatoria de

tan bello e original pasodoble.I El Maestro Bernabé Sanchís con la niña

Cristina Villalobos Silva.

IEJVJEÍ OKAJBUEMAS í

D. Salvador Sánchez Marruedo, D. Miguel Ángel Cuevas de la Rosa,D. Rafael Berrocal Rodríguez, D. Raúl García Chinchilla

y D. Miguel Jiménez de la Rosa.

A D. Miguel Ángel Cuevas de la Rosa, gerentedel Restaurante El Callejón, C/ Guzmán ElBueno s/n, de Albacete, al haber conseguidotener en el interior del mismo, un auténtico

museo taurino, que tuvimos el honor y placerde visitar guiados por él. ¡GRACIAS

MIGUEL POR ESTAS HORAS MÁGICAS!

2.7

ENRIQUE PONCE SE HACE CON EL TROFEO JOTA CINCOAL TRIUNFADOR DE SAN ISIDRO

Antonio Perrera, premiado por la mejor faena de la feria

Administrator
Administrator
Page 30: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

A los hermanos José Luis y Fernando G. Calisalvo por suexposición de óleos, plumas, ceras y esculturas que han ofrecido

en la sala de actos de Bankpyme durante el taurino mes de mayo.

m¿ • té. lí;

/ENHORABUENA.'

Coincidiendo con la Feria de San Isidro, en la Plazade Toros de Las Ventas, Galería José Puente y HotelReina Victoria, han tenido lugar tres Exposiciones-Homenajes a José Puente «El Pintor de la Fiesta de

los Toros», amén de ser un gran artista, hademostrado a lo largo de toda su vida una pasión y

una afición a los toros difícil de igualar.

/EMHORABUEMAÍA Paloma Camina por su exposición de Pintura Taurina en el Aula Cultural de la Plaza de Toros deLas Ventas. El Pintor Vicente Arnés, dice de la misma: Sus personajes populares y la fiesta de los

toros centrada, sobre todo en los entrebastidores de la Tauromaquia, dan a su pintura una personal ydeliciosa visión del tema, escenas donde se mezclan fantasía y realidad cargadas de gran ingenio,

belleza y capacidad de seducción.

'i

lElVHORABUEMAl

LLA Verónica Domínguez de Gea, por su exposición de Fotografías Taurinas en el Club Financiero

«Genova» durante la Feria de San Isidro. Reproducimos su invitación:

«Detalles, gestos y pinceladas taurinas».Temporada 2001

... Serena la tarde...Los palcos vacíos. Tendidos con hambre.

Luces sin nadie. La vida sin huellas.Espectros del arte...

La sombra, la luz, el gesto talante,Los brillos del alma, el toro distante.

El hombre con nombre...Estéticos cuerpos de medio y semblante.

El hombre sin nombre...

Fusiones de ambos, palabras de muchosY miedos de tantos.

Lamentos profundos, sonrisas premiantes,

Detalles azules, miradas brillantes,De gestos valientes, de esfuerzo...

a veces nunca premiables...

Todo un mundo impresionante,Se esconde en esos instantes

Caballos, trajes, colores, sombras.Ti erra y Aire...

Oro, plata, risa, llanto.Valor y Coraje...

Un paño rojo que alarga la vida.Otro fucsia que calma la furia.

Hombres sin rostros...Pinceladas de una tarde...

Roces eternos...... Muerte brillante...

30

Administrator
Administrator
Page 31: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

NUM, 3.006Caninas: 1.65€

21 MARZO 2002 • 1,50 €(IVA ift

EL PRESIDENTE DELA XUNTA DE GALI-CIA RECIBE LA ES-CALERA DEL ÉXITO

Se ha hecho entrega del trofeo La Escalera del Éxito, por subir con éxito los pel-daños de la vida, al presidente de la Xunta de Galicia, Don Manuel Fraga Iri-barne, quien la recibió de manos del presidente del Círculo CTI, Don SalvadorSánchez Marruedo, tras unas breves y emotivas palabras de Don Elias RodríguezVárela, presidente del grupo Abaira. Don Manuel Fraga agradeció a todos loscomponentes del Círculo CTI la entrega de dicho trofeo con unas sentidas pala-bras. En la foto Don Manuel fraga posando con algunos miembros del CírculoCultural Taurino Internacional tras la entrega del galardón.

[1991-2002]

El Círculo Cultural InternacionalLa Escalera del Éxito, el pasa-do mes de marzo, hizo entre-ga del trofeo «La Escalera delÉxito» por subir con éxito lospeldaños de la vida... al presi-dente de la Junta de Galicia,Excmo. D. Manuel Fraga Iri-barne, que la recibió en estaocasión de manos del presi-dente del Círculo C.T.I., D.Salvador Sánchez Marruedo,tras unas breves y emotivaspalabras que D. Elias Rodrí-guez Várela (presidente GrupoAbaira) pronunció como afi-cionado y paisano del home-najeado, hizo entrega del pre-

mio D. Manuel Fraga agrade-ció a todos los componentesdel Círculo C.T.I. la entrega dedicho trofeo con unas senti-das palabras.

Felicitar al señor Fraga, asícomo al admirado amigo Sal-vador, la deferencia que hatenido para nuestra publica-ción, enviándonos tan jugosodocumento, a la vez que a élcomo director, y a todo elequipo de redacción de larevista que dirige, sigan sien-do eso: una altísima escalerade muchos peldaños taurinos.

TRIBUNA 1>E SALAMANCA • Vil

Una gala con sabor charro• Días pasados en Madridte procedió a la entrega delos premios 'La Escaleradel Éxito' que patrocinaEl Club Taurino Interna-cional, bajo la presidenciade Salvador Sánchez Ma-

blt apoderado Rafael Sán-chez 'El Pipo').

En esta ocasión ios ga-lardones recayeron en elpresidente de la Federa-ción Taurina de España,Mariano Aguirre y en elsecretario de Estado parael deporte Juan AntonioGómez Ángulo.

do en las últimas ediciones

el empresario teatral y alio-

Vcga. Junio a ellos el pre-sidente del Club TaurinoInternacional , SalvadorSánchez, enírafiable perso-naje al que le gusta recor-dar parajes de su juventud

años cuando su padre apo-deraba a J'aco Paliares y pa-saba largas temporadas en

Fueron sin duda unospremios taurinos donde se

por doquier

El presidente de la Xunta de Gali-cia, Manuel Fraga Iribarne, fuepremiado por el Círculo Taurino In-ternacional con el trofeo "Escaleradel éxito". El presidente de la enti-dad, Salvador Sánchez Marrue-do, fue el encargado de entregar elgalardón.

se contó con amplia pre-sentía de salmantinos, en-tre ellos dos que en su díafueron agasajados comoson ios abogados HigímoLuis Severmo (taurino de •rumbo y solera) y MiguelCid Cebrián (ex alcalde deCiudad Rodriga), que es-tuvieran acompañados porLaurentino Pérez Monte-.jo, un albercano muy afi-cionado que ha triunfadobrillantemente en los ne-gocios y no olvida su pa-tria chica, pues su empresase denomina 'La Alberca,S. A.'. Junto a ellos estuvoel¡conocido bibliófilo me-dinense Rafael Berrocal y

Administrator
Administrator
Page 32: HENSON CO - escaleradelexito.com · SUMARIO EN PORTADA En portada: El Círculo Cultural Taurino Internacional anota en su «Libro de Oro», las cuatro últimas «Escaleras del Éxito».

La Escalera del Éxito'

Más de 78.132 € de capital, por menosde 132,3 €/mes durante 5 años

Jubilación • Estudios Hijos • Compra Casa • Alta rentabilidad • etc.

MADERAS NOBLESEL PATRIMONIO OIJE CRECE

TODOS LOS DÍAS

CAJA MADRID OFRECECRÉDITO EN CONDICIONES

VENTAJOSAS, A TRAVÉS DEBOSQUES NATURALES, S.A.PARA INVERTIR EN LA COM-

PRA DE ARBOLESY SUS RESERVAS

CAJA MADRID

Gran Vía, 39 • 28013 Madrid (España) • www.bosquesnaturales.com

32 • srt/>i<isr/rf/om>.rmn

Administrator