Hermes I

24
HERMES I 1 AVIA MATERIALES COMPUESTOS PROYECTO HERMES I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. CITEC Unidad Valle de las Palmas. MECANICA ESTRUCTURAL DE MATERIALES COMPUESTOS. Mtro. Montoya Patiño Iván. EXPOSICIÓN DE PROYECTO: AVIA Hermes INTEGRANTES: Cervantes Huerta Oscar Dominguez Millan Luis Reyes Elizalde Jesus Adalberto Santis De La Cruz Carlos Alfredo

description

Hermes I es un prototipo de cohete fabricado principalmente de material compuesto , se describe las faces de la elaboración y aspectos importantes del mismo.

Transcript of Hermes I

Page 1: Hermes I

HERMES I

1 AVIA

MATERIALES COMPUESTOS

PROYECTO HERMES I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA.

CITEC Unidad Valle de las Palmas.

MECANICA ESTRUCTURAL DE MATERIALES COMPUESTOS.

Mtro. Montoya Patiño Iván.

EXPOSICIÓN DE PROYECTO:

AVIA Hermes

INTEGRANTES: Cervantes Huerta Oscar

Dominguez Millan Luis

Reyes Elizalde Jesus Adalberto

Santis De La Cruz Carlos Alfredo

Page 2: Hermes I

2 AVIA

HERMES I

ĺNDICE

I. MISIÓN

II. VISIÓN

III. INTRODUCCIÓN

IV. OBJETIVO

V. ALCANSE

VI. JUSTIFICACIÓN

VII. DESCRIPCIÓN GENERAL

VIII. MÉTODO DE FABRICACIÓN HERMES I

IX. CALCULOS

X. EQUIPO O RECURSOS

XI. COTIZACIÓN

XII. CRONOGRAMA

XIII. SOLIDWORKS

XIV. BENEFICIARIOS

XV. ANEXO

XVI. CONCLUSIÓN GENERAL

XVII. PLANOS SOLIDWORKS

XVIII. FOTOS DEL PROYECTO

Page 3: Hermes I

3 AVIA

HERMES I

MISIÓN

“Fomentar la construcción y representación de partes de aeronaves formados de material

compuesto para su implementación en proyectos universitarios.”

VISIÓN

“La realización de diversas partes claves de aeronaves fomentando una cultura de

aprendizaje autodidacta y trabajo en equipo.”

Page 4: Hermes I

4 AVIA

HERMES I

INTRODUCCIÓN Proyecto compuesto de fibra de vidrio, tal como lo indica su nombre, es un material que

consiste en numerosos y extremadamente finas fibras de vidrio.

Los fabricantes de vidrio, a lo largo de la historia, han experimentado con fibras de vidrio, pero

la fabricación en masa de fibra de vidrio, sólo fue posible con la invención de maquinaria de

herramientas más finas. En 1893, Edward Drummond Libbey exhibió un vestido en la

Exposición Mundial Colombina (Feria Mundial de Chicago) con la incorporación de fibras de

vidrio con el diámetro y la textura de las fibras de seda. Este fue usado por primera vez por la

actriz de teatro popular de la época Georgia Cayvan. Las fibras de vidrio también puede ocurrir

naturalmente, como el pelo de Pele (es un término geológico de hilos o fibras de vidrio

volcánico que se forman cuando pequeñas partículas de material fundido son lanzados al aire

en erupciones volcánicas).

La lana de vidrio, lo que se conoce comúnmente hoy como "fibra de vidrio", sin embargo, fue

inventado en 1938 por Russell Games Slayter de Owens-Corning como un material para ser

utilizado como aislante. Se comercializa bajo el nombre comercial de Fiberglass, que se ha

convertido en una marca registrada generalizada.

La fibra de vidrio se utiliza comúnmente como material aislante. También se utiliza como

agente de refuerzo para muchos productos poliméricos, para formar un material compuesto

muy fuerte y ligero denominado plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV). La fibra de

vidrio tiene propiedades comparables a los de otras fibras como las fibras de polímeros y de

carbono. Aunque no es tan fuerte o tan rígida como la fibra de carbono, es mucho más barata

y mucho menos frágil.

Page 5: Hermes I

5 AVIA

HERMES I

OBJETIVO

Desarrollar un prototipo tecnológico de investigación Aeroespacial, didáctico y que pueda ser

de utilidad para futuras generaciones y proyectos escolares así como para la investigación de

diversos puntos en la ingeniería y la mecánica. También se buscara que el alumno desarrolle

la habilidad de trabajar con diversos materiales no comunes como lo son los materiales

compuestos de modo que se adquirirán diversos conocimientos de moldeo de compuestos y

trabajos en fibras - matriz, así como su operación correcta.

ALCANSE

Fomentar una cultura investigadora e innovadora que tenga el gusto por la ingeniería y la

física, de manera que se obtenga un desarrollo para el sector espacial, la investigación de

propulsión y desarrollo de los materiales compuestos para la industria Aeroespacial.

JUSTIFICACIÓN

El Proyecto Hermes I se creo para la implementación de técnicas y conocimientos sobre materiales compuestos,

para que al alumno pueda adquiera conocimientos básicos de estos materiales tales como moldeo y desmolde,

aplicabilidad de resinas, porcentajes de volumen de matriz-refuerzo y también una conciencia del entorno de

trabajo, así como medidas de seguridad para poder manejar estos materiales . Proyecto Hermes I se creó para

poder aplicar la ciencia de los materiales compuestos a un entorno relacionado con la carrera ingeniería

aeroespacial, dentro del proyecto Hermes I lo que más se cuida es el peso por lo cual esta rama de la ciencia es

indispensable para cualquier tipo de cohetes ya que el peso es fundamental para que nuestro cohete pueda

resistir tanto caídas y fuerzas internas , siendo esto una ventaja en la reducción de la masa de nuestro cohete ya

que cualquier otro material convencional podría presentarse como una desventaja .

Page 6: Hermes I

6 AVIA

HERMES I

DESCRIPCIÓN GENERAL En nuestra investigación se utilizaría la modelación como elemento fundamental para estudiar

el comportamiento de elementos estructurales de material compuesto con fibra de vidrio y

hormigón armado a partir de la aplicación de la teoría de homogenización, y sin tener en

cuenta el estudio experimental y la tecnología de fabricación.

Experimentar con material compuesto la creacion de un cohete obteniendo los beneficios de

la homogenizacion de una polimerizacion de dos materiales utilizando el metodo de “Hand

lay – up”: resina poliester y fibra de vidrio tipo E, matriz – refuerzo.

El proyecto se enfoco en la construccion de un cohete hecho principlamente de material

compuesto, para obtener mejores propiedades mecanicas que un material convencional, con

propiedades como: alta resistencia, bajo peso, dimensionalmete estable, resistencia a la

corrosion y excelente resistencia electrica.

En nuestra investigación se utilizara el modelado en elemento finito (FEM) como elemento

fundamental para estudiar el comportamiento de elementos estructurales de material

compuesto con fibra de vidrio y hormigón armado a partir de la aplicación de la teoría de

homogenización, y sin tener en cuenta el estudio experimental y la tecnología de fabricación.

Caracteristicas del Material: Fibra de Vidrio tipo E. Resina Poliester

+Propiedades/costo +Bajo precio

+Durabilidad +Buena resistecia quimica

+Resistencia (traccion/densidad) +Alta resistencia especifica

+Facibilidad de fabricacion +Material flexible pero muy resistente mecanicamente

+Buena resistencia termica -Propiedades mecanicas medias

+Excelente resistencia mecanica

Propiedades del Material: Fibra de Vidrio tipo E. Resina Poliester

Gravedad especifica 2.56 Peso especifico 1.8 Kg/dm^3

Punto de ablandamiento (C )

850 Módulo de elasticidad en Flexion

3.5 – 4.5 GPa

Módulo de young 75.9 GPa 4.2 – 4.8 GPa

Resistencia a la traccion

3.4 GPa 50 – 75 MPa

Resistencia a la compresion

1.08 Gpa Resistecia a la flexion 110 Mpa

Densidad (g/cm^3) 2.58 1.1 – 1.2

Page 7: Hermes I

7 AVIA

HERMES I

MÉTODO DE FABRICACIÓN DE HERMES I Antes de comenzar se determino un área de trabajo, esta área fue el taller de ingeniería

aeroespacial dentro del las instalaciones de Ecitec Valle de las palmas, se conto con material

prestado por parte del almacén de talleres, de igual forma se trabajo con el equipo necesario

y reglamentario para poder cumplir con el desarrollo de este proyecto.

Para poder elaborar el fuselaje del cohete se utilizo un molde de forma tubular, este molde se

creo a aprtir de un tubo de pvc de 3.5 '' de diametero, se recubrio con cera desmoldate para

posteriormete retirar el molde. Para que el desmolde fuera mas afectivo se opto por utilizar

papel kraft como se muestra en las imagenes.

Se determino que el fuselaje tendria como minimo 3 capas de fribra de vidrio por lo cual se

procedio a corse en secciones, se obtuvieron 3 perimetros por la longitud del mismo que

posterior mente fueron pesados para calcular su volumen y propiedades mecanicas.

Page 8: Hermes I

8 AVIA

HERMES I

Posteriormete se pesaron las cantidades de resina catalizados y fibra que se ibana a utilizar,

se utilizo un porcentae de 60% fibra 40% se resina tipo poliester, con un repectivo .2% de

catalizador, este paso es de suma importancia ya que si no se mide correctamente el

porcentaje de resina y catalizador el tiempo de corado puede ser contraproducente ya que se

puede catalizar muy rapido o puede que nuestra pieza no logre curar dentro de las primeras

24 horas.

Page 9: Hermes I

9 AVIA

HERMES I

Despues de haber preparado el area de trabajo y hacer los calculos correspondiendtes a los

porcentajes de fibra y resina se inicio el proceso para la elaboracion de nuestro fuselaje de

fibra de vidrio, se fue enrrollando regmentos de la fibra y posteriomente se le aplicaba resina

poliestes de manera uniforme.

Una vez realizado el completo enrrollamiento de la fibra de vidrio se verificaron que no tuviera

inperfeciones o que material no estubiera causando imperfeciones dentro del fuselaje.

Page 10: Hermes I

10 AVIA

HERMES I

Despues de revisar que no tuviera ninguna imperfeccionse se le dejo un tiempod ecurado de

24 horas para al dia siuiente tener un resultado como el de la siguiente imagen:

Page 11: Hermes I

11 AVIA

HERMES I

Para la realizacion de las aletas del cohete se utilizo fibra aleatoria para poder crear una lamina

de fibra de vidrio para posteriormente ser cortada con las dimenciones ya previamente

calculadas. En la imagen siguiente se muestra las aletas de fibra de vidrio ya cortadas y la base

de los motores contruidos tambien de fibra de vidrio.

Se pesaron las aletas para poder tener un calculo concreto de nuestro cohete y no sobrepasar

el peso ya establecido para nuestro tipo de combustible.

Una vez lijadas nuestras aletas se les aplico un primer, y poesterior mente fueron pintadas

para darle el acabado final.

Una vez construidas cada unas de las piezas de nuestro cohete finalmente se procedió a hacer

el ensamble complete.

Page 12: Hermes I

12 AVIA

HERMES I

CÁLCULOS

Análisis del Comportamiento de un Cohete de Material Compuesto

En el siguiente apartado de muestra un breve análisis de un cohete de material compuesto el cual

está hecho de fibra de vidrio y resina poliéster.

𝛒𝐅 = 𝟐. 𝟖𝐠

𝐜𝐦𝟑⁄ D= Diámetro del tubo 𝛔𝐦 = 𝟏𝟐𝟑𝐌𝐩𝐚

𝛒𝐌 = 𝟏. 𝟐𝟐𝐠

𝐜𝐦𝟑⁄ 𝐀𝐓 = 𝐀𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐮𝐛𝐨 𝛔𝐟 = 𝟏𝟎𝟖𝟎𝐌𝐩𝐚

𝐖𝐅 = 𝟏. 𝟑𝟐𝐤𝐠 𝐂𝐝 = 𝐂𝐨𝐡𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐫𝐫𝐚𝐬𝐭𝐫𝐞

𝐖𝐌 = 𝟏. 𝟗𝟖𝐤𝐠

𝐀𝐓=𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟐𝟒𝐦𝟐 𝐲 𝟔.𝟐𝐱𝟏𝟎−𝟑𝐦𝟐

Formulas

𝐕𝐅 =𝛒𝐌𝐖𝐅

𝛒𝐅𝐖𝐌+𝛒𝐌𝐖𝐅= 𝐅𝐫𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚

𝛔𝐂 = 𝛔𝐦𝐕𝐦 + 𝛔𝐟𝐕𝐟 = 𝐄𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨

𝐀𝐓 = 𝛑 ∗ 𝐃 ∗ 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐬𝐨𝐫

𝐂𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 = # 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐞𝐥𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐱 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞𝐝𝐚𝐝

𝐄𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 =𝐂𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨

𝐀𝐓

𝐄𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐀𝐞𝐫𝐨𝐝𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐜𝐨 =𝐅 𝐝𝐞 𝐚𝐫𝐫𝐚𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐞𝐫𝐨𝐝𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐜𝐚

𝐀𝐓

𝐀𝐓 = 𝛑𝐃𝟐

𝟒⁄

𝐅𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐫𝐚𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐞𝐫𝐨𝐝𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐜𝐚 = 𝟏

𝟐𝛒𝐕𝟐𝐂𝐝𝐀

𝐂𝐝 =𝐃

𝟏𝟐 𝛒𝐕𝟐𝐀

Page 13: Hermes I

13 AVIA

HERMES I

Resultados

𝐕𝐅 =𝛒𝐌𝐖𝐅

𝛒𝐅𝐖𝐌 + 𝛒𝐌𝐖𝐅=

𝟏. 𝟐𝟐𝐱𝟏𝟑𝟐𝟎

𝟐. 𝟖 ∗ 𝟏𝟗𝟖𝟎 + 𝟏. 𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟑𝟐𝟎= . 𝟐𝟐𝟓

𝐕𝐌 =. 𝟕𝟕𝟒𝟗

𝛔𝐂 = 𝛔𝐦𝐕𝐦 + 𝛔𝐟𝐕𝐟 = 𝟑𝟑𝟖. 𝟑𝟏𝐌𝐏𝐚

𝐂𝐚𝐫𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 = 𝟐𝟎𝐱𝟗. 𝟖𝟏

𝐀𝐓 = 𝛑 ∗. 𝟎𝟎𝟒𝟒𝟗 ∗. 𝟎𝟖𝟖𝟗

𝐄𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 =𝟏𝟗𝟔. 𝟐𝐍

𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟒𝐦𝟐 𝟏𝟓𝟖𝟐𝟐𝟓𝐏𝐚

Entonces dividimos el esfuerzo del compuesto entre el esfuerzo de compresión del impacto

𝟑𝟑𝟖. 𝟑𝟏𝐌𝐏𝐚

𝟏𝟓𝟖𝟐𝟐𝟓𝐏𝐚= 𝟐𝟏𝟑𝟖. 𝟏𝟕 𝐐𝐮𝐞 𝐞𝐬 # 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐡𝐞𝐭𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐫𝐳𝐨.

𝐄𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐀𝐞𝐫𝐨𝐝𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐜𝐨

𝐂𝐝 =𝟎. 𝟎𝟖𝟖𝟕

𝟏𝟐

(𝟏. 𝟏𝟖)𝟏𝟐𝟓. 𝟓𝟔𝟐(𝟔. 𝟐𝐱𝟏𝟎−𝟑)= 𝟏. 𝟓𝟑𝟗𝐱𝟏𝟎−𝟑

𝐅𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐫𝐚𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐞𝐫𝐨𝐝𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐜𝐚 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟖𝟕

𝐄𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐯𝐨 𝐀𝐞𝐫𝐨𝐝𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐜𝐨 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟖𝟕

𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟐𝟒= 𝟕𝟏. 𝟓𝟑𝟐 # 𝐃𝐞 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝛔.

QUE EN OTRAS PALABRAS ES EL FACTOR DE SEGURIDAD.

Por tanto se demuestra que realizar un cohete de fibra de vidrio es muy factible así como por sus

cualidades mecánicas así como por su costo quemas mucho menor que el de los metales utilizados

en los cohetes actuales, de modo que se demostró la eficacia de este proyecto con los resultados

mostrados.

Page 14: Hermes I

14 AVIA

HERMES I

EQUIPO o RECURSOS Recursos humanos con los que contamos para llevar a cabo el Proyecto HERMES I

Fibra de vidrio

Resina epoxi o epoxy (dependiendo de la marca se determinara el tipo y cantidad de catalizador)

Gel Coat

Brocha

Cera Desmóldante

Page 15: Hermes I

15 AVIA

HERMES I

Tubo pvc cedula 40

Catalizador

Rodillo de metal para la disolución de burbujas en el material y buena distribución de la resina

Balanza para pesar las cantidades exactas de resina y su respectivo porcentaje de catalizador.

Fleje

Page 16: Hermes I

16 AVIA

HERMES I

Guantes

Bata de laboratorio

Lentes de proteccion

Mascara de Filtro

Aluminio 6061 T6 ( para los motores )

Cold rolled steel ( tobera )

Page 17: Hermes I

17 AVIA

HERMES I

COTIZACIÓN Y PRESUPUESTO Lista detallada de los materiales y costos que se utilizaron para la elaboración del Hermes I

Cotización de materiales

Proyecto HERMES I

No. Producto Cantidad Precio

1 Fibra de Vidrio 5 mts $263.00

2 Resina Poliester 1 galon $210.00

3 Brochas 2'' 6 $48.00

4 Papel kraft 2 mts $40.00

5 Tubo pvc (molde) 1.5 mts $65.00

6 Materiales de seguridad varios $150.00

7 Primer 1 Lata $50.00

8 Pintura Aerosol 3 Latas $150.00

9 Cera desmoldante

10 Estopa

11 Tiner

12 Fleje

13 Tijeras

14 Tape

15 Catalizador

TOTAL $976.00

Nota: Del 9 al 15 son materiales y herramientas que ya se contaban anteriormente.

Page 18: Hermes I

18 AVIA

HERMES I

CRONOGRAMA Señalando la temporalización de cada una de las actividades del equipo AVIA HERMES I

N° ACTIVIDAD MES DE OCTUBRE Noviembre

19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20

1 Planeacion del Proyecto (Que se iba a contruir)

2 Cotizacion de materiales

3 Recaudacion de fondos

4 Compra de Materiales

5 Como se iba a contruir (metodos )

6 Construccion de seccion central

7 Algunos Calculos Finales y diseno final

X X

8 Compra de 2do material

X

9 seccion de propulsion

X X

10 Fuselaje del cohete

X X X

11 Desmolde y union de 2 secciones

X X

12 Lijar fuselaje

X

13 Construccion de aletas

X X

14 Aplicar pintura a aletas y fuselaje

X

15 Contruccion de Ojiva

X X

16 Ensamble Total

X

17 Acabados X X X X

Page 19: Hermes I

19 AVIA

HERMES I

SOLIDWORKS

NUMERO DE PARTE MATERIAL IMAGEN

H-AVIA-CAP ALUMINIO 6061-T6

H-AVIA-BR ALUMINIO 6061-T6

H-AVIA-TB COLD ROLLED 1018

H-AVIA-C FIBRA DE VIDRIO

Page 20: Hermes I

20 AVIA

HERMES I

H-AVIA-ALETA FIBRA DE VIDRIO

H-AVIA-B ROCKET FIBRA DE VIDRIO

H-AVIA- BASE MOTORES

FIBRA DE VIDRIO

Page 21: Hermes I

21 AVIA

HERMES I

SOLIDWORKS

FIG. MOTOR HERMES I

FIG. HERMES I

Page 22: Hermes I

22 AVIA

HERMES I

BENEFICIARIOS

Se podrá ver beneficiado cualquier persona que quiera inicial el estudio del comportamiento

de materiales compuestos aplicados en el área de cohetes, con los datos recopilados en este

proyecto se tendrá una base de dónde empezar a realizar este tipo de proyectos, se contaran

con materiales de trabajo herramientas , equipo de seguridad, costos de materiales, viabilidad

etc., de igual forma este proyecto no solamente analiza los materiales compuestos si no que

le da una funcionalidad que se puede utilizar en futuras generaciones que pretendan

conforma un proyecto que involucre otras disciplinas, ya sea aerodinámica o alguna aplicación

relacionada con satélites.

ANEXO ASTM D3039 de ensayo de tracción se utiliza para medir la fuerza requerida para romper un

espécimen de material compuesto polímero y el grado en que los tramos de muestra o se

alarga a ese punto de ruptura. Los ensayos de tracción producen un diagrama de tensión-

deformación, que se utiliza para determinar el módulo de tracción. Los datos se utiliza a

menudo para especificar un material, para diseñar partes para resistir la fuerza de aplicación

y, como un control de calidad de los materiales. Dado que las propiedades físicas de muchos

materiales pueden variar dependiendo de la temperatura ambiente, a veces es apropiado para

probar materiales a temperaturas que simulan el entorno de uso final previsto.

Procedimiento de prueba:

Las muestras se colocan en las garras de una prueba de la máquina universal a una separación

de agarre especificado y sacaron hasta el fallo. Para ASTM D3039 la velocidad de prueba se

puede determinar por la especificación de material o tiempo hasta el fallo (de 1 a 10 minutos).

Una velocidad de prueba típica para los especímenes de prueba estándar es de 2 mm / min

(0,05 pulgadas / min). Un indicador de extensómetro o la tensión se utiliza para determinar el

alargamiento y módulo de tracción. Dependiendo del refuerzo y el tipo, las pruebas en más

de una orientación puede ser necesario.

Un equipamiento de última generación incluyendo Align-pro para reducir la flexión. Elevada o

procedimiento de prueba de temperatura reducida: Una cámara térmica se instala en una

máquina de prueba universal. La cámara está diseñada para permitir que los montajes de

prueba de la base y la cruceta del probador universal pasen a través de la parte superior e

inferior de la cámara. Accesorios de prueba estándar se instalan dentro de la cámara, y la

prueba se lleva a cabo en el interior del ambiente térmico controlado de la misma, ya que sería

Page 23: Hermes I

23 AVIA

HERMES I

a temperatura ambiente. La cámara tiene calentadores eléctricos internos para temperaturas

elevadas y utiliza gas dióxido de carbono externo o nitrógeno líquido como refrigerante para

temperaturas reducidas. Tamaño de la pieza: El espécimen más comunes para ASTM D3039

es una sección transversal rectangular constante, 25 mm (1 in) de ancho y 250 mm (10 mm) de

largo. Pestañas opcionales se pueden unir a los extremos de la muestra para evitar daños

agarre.

Datos:

A partir de los resultados de pruebas de tracción los siguientes cálculos se pueden hacer:

Resistencia a la tracción (MPa o PSI)

Módulo de tracción de cuerda de elasticidad (MPA o PSI)

Deformación por tracción (%)

el coeficiente de Poisson

Strain Transición (%)

CONCLUSIÓN GENERAL

Obtuvieron conocimientos sobre los materiales compuestos propiedades mecánicas

comportamientos de dichos materiales Aplicabilidad en base a la norma D3039

Tomando en cuenta estos conocimientos adquiridos se puedo aplicar a un modelo de cohete

construido en su mayoría por material compuesto, dándonos como resultado un fuselaje mas

resístete.

Este proyecto se llevo a cabo en base a información obtenida en el curso, pero también se

obtuvieron conocimiento a base de la experimentación, ya que en algunas de las fases de la

construcción del cohete se presentaron inconvenientes que se tuvieron que resolver de mejor

manera posible. Un punto muy importante a tomar al utilizar este tipo de material compuesto

es la seguridad, el equipo, las instalaciones, y las herramientas de trabajo ya que son

indispensable para evitar cualquier contratiempo.

Page 24: Hermes I

24 AVIA

HERMES I

FOTOS DEL PROYECTO