Historia de Cajeme

download Historia de Cajeme

of 7

Transcript of Historia de Cajeme

  • 7/24/2019 Historia de Cajeme

    1/7

    CAJEME

    Toponimia:

    El nombre del municipio es en honor Jos mara Leyva Cajeme: Guerrero yaqui, militoen las tropas del estado de Sonora !ue de"ensor de la tribu yaqui contra el proceso

    civili#atorio

    Escudo:

    El escudo del municipio tiene en su parte superior, una cabe#a de indio yaqui, con laindumentaria La $an#a del %enado& el resto del escudo tiene cuatroa partados,abarcando en cada uno de ellos: La presa 'lvaro (bre)*n, tres motas de al)od*n,al)unas espi)as de tri)o y tres peces,q ue representan la producci*n del municipio+odeando el escudo la leyenda El trabajo te har vencedor

    +ese-a .ist*rica:

    Esta moderna ciudad, tuvo sus or)enes en el si)lo /0/ en las villas de Cumuripa,1uenavista y C*corit, cuando se inici* la a)ricultura en esta re)i*nEl territorio del actual municipio de Cajeme "orma parte de la re)i*n yaqui Elmunicipio "ue eri)ido el 23 de noviembre de 4325, cuando la le)islatura local leconcedi* la autonoma municipal

    La re)i*n comen#* a ser evan)eli#ada por los misioneros jesuitas a partir de 4645 En4643 el misionero 7artn 1ur)encio "und* 1uenavista y posteriormente Cumuripa En4548 se "unda el +ealito, al norte del municipio, es una de las poblaciones msanti)uas1uenavista tuvo especial importancia estrat)ica como presidio militar durante lapoca colonial !ue el asiento de la compa-ia presidial de San Carlos de 1uenavista

    9uvo ayuntamiento a partir 42; y "ue cabecera de partido con el nombre de %illa deSalvaci*n En la se)unda mitad del si)lo /0/ estuvo adscrita al distrito de Guaymas,junto con los pueblos yaquisC*corit "ue pueblo de misi*n durante el r)imen colonial y "ue dependencia delayuntamiento de 1uenavista en los inicios de la vida independiente Estuvo sujeto a unr)imen municipal especial basndose en la Ley del

  • 7/24/2019 Historia de Cajeme

    2/7

    Personajes Ilustres:

    Jos mara Leyva Cajeme: Guerrero yaqui, milito en las tropas del estado de Sonora!ue de"ensor de la tribu yaqui contra el proceso civili#atorio en los a-os de 4

  • 7/24/2019 Historia de Cajeme

    3/7

    Orografa:

    La mayor parte del municipio es plana, en el centro, sur y oeste se encuentra el valledel aqui con 4;6,2;; hectreas de super"icie a)rcola, al norte se encuentra la #onaserrana

    .idro)ra"a:

    El municipio se locali#a en la cuenca 1 del ro aqui de la re)i*n .idrol*)ica =o 3siendo el mismo ro el que abastece la presa Hlvaro (bre)*n& esta es la >nica que seencuentra en el municipio y su capacidad es de 2,33 millones de metros c>bicos y debicos sobre elevada con a)ujas

    Etensin:

    @osee una super"icie de

  • 7/24/2019 Historia de Cajeme

    4/7

    Clima:

    El municipio presenta bsicamente dos tipos de climas: seco y muy seco El primeros1S hK heK clima clido e?tremoso, con una precipitaci*n media anual de F4;milmetros& cubre la mayor parte del territorio al norte y al este El se)undo, 1 hMKmuy clido e?tremoso, con una precipitaci*n media anual de 233 milmetros, se tiene

    en la parte suroeste En ambos casos el 5< por ciento de la precipitaci*n se presentaen los meses de julio a septiembre& los dos son clidos, con una temperatura mediaanual de poco ms de 2FA C, las temperaturas medias m?imas son de

  • 7/24/2019 Historia de Cajeme

    5/7

    la susceptibilidad a la erosi*n depende de la pendiente del terreno +e)osol: se locali#aal este presentando "ases "sicas lticas& se encuentran en distintos climas y condiversos tipos de ve)etaci*n, su "ertilidad es variable y su uso a)rcola estprincipalmente condicionado a su pro"undidad, su susceptibilidad a la erosi*n es muyvariable y depende de la pendiente del terreno %ertisol: se locali#a en el centro ypresenta "ases lticas, se encuentra en climas templados y clidos en donde hay unamarcada estaci*n seca y otra lluviosa& su utili#aci*n a)rcola es muy e?tensa, variada yproductiva& son suelos muy "rtiles bsicamente en cultivos de al)od*n y )ranos& bajasusceptibilidad a la erosi*n /erosol: se locali#a al sur del municipio en #onas ridas ysemiridas y tienen una capa super"icial de color claro y muy pobre en humus& suutili#aci*n a)rcola est restrin)ida a las #onas de rie)o con muy altos rendimientosdebido a la alta "ertilidad de estos suelos& su susceptibilidad a la erosi*n es baja

    7onumentos .ist*ricos:

    .ist*ricos: Jes>s Garca Corona, 1enito Jure#, 7i)uel .idalto y Costilla, 0)nacioPara)o#a, 7onumento a la 7adre, del 0ndio aqui, $isc*bol, =orman E 1ourlou), Juan

    7aldonado 9etabiete, 7onumento a los @ioneros, L#aro Crdenas, Jos 7ara LeyvaCajeme

    @intura: 7urales de la sala de cabildo y pasillos del @alacio 7unicipal

    Museos:

    Museo !a"ui situa#o en Cocorit$

    Museo #e la %e&olucin' situa#o so(re la calle )ainari$

    Museo #el &iejo Cajeme' situa#o por la calle Coa*uila$

    +iestas' ,anzas - Tra#iciones:

    Fiestas Populares: 46 de julio, 48 y 46 de septiembre, 2; de noviembre y 2F dejunio

    Leyendas: Entre las leyendas que )uarda celosamente la tribu, se puede mencionar lade las sierpas, animales )i)antes que se)>n se dice habitan en las pro"undas cavernasy se cree que son espritus mali)nos, culpables de las relaciones incestuosas

    Tradiciones y costumbres: Los yaquis celebran "iestas de Semana Santa desde elmircoles de ceni#a hasta la terminaci*n de cuaresma& el 2 de noviembre, da de los

    muertos& 42 de diciembre, da de la %ir)en de Guadalupe& < de mayo, de la SantaCru#& 2F de junio, cuando es tradicional ba-arse en las a)uas del ro aqui

    Trajes Tpicos: El vestido del yaqui no di"iere mucho del que usa normalmente alcampesino mesti#o, >nicamente se distin)ue por el pa-uelo de vivos colores que elhombre usa en el cuello, una pluma de ave, list*n rojo o paliacate en el sombrero Lasmujeres usan "aldas demasiado amplias y de vivos colores, estampadas con diversasclases de "lores, utili#an rebo#o y el cabello tren#ado con peinetas de colores, ademsusan aretes y anillos de oro y plata de quincallera y bra#aletes de metal

  • 7/24/2019 Historia de Cajeme

    6/7

    M.sica:

    ,e (an#a$

    Artesanas:

    $estacan el tejido a mano, la cestera y la al"arera

    Gastronoma:

    Alimentos: 9ortilla de harina de tri)o de )ran tama-o, carne de res machacada,)uacavaqui o puchero de carne de res con )arban#o, ca" ne)ro y "rijoles medio "ritos

    Bebidas: Los yaquis utili#an pchitas de me#quite, el ma# y otros materiales parahacer vino, apreciando mucho el que obtienen de la miel de abeja

    Centros 9ursticos:

    En el 7unicipio e?iste un importante potencial para el desarrollo del turismo local comola presa y diversos sitios de valor escnico y cultural $entro de estos puntossobresalen la presa 'lvaro (bre)*n y el ro aqui

    Se cuenta con importante in"raestructura hotelera y servicios, que actualmentecomprende

  • 7/24/2019 Historia de Cajeme

    7/7

    1iblo)ra"a:

    Consejo Estatal Electoral del Estado de SonoraQ Consejo Nacional de Poblacin y Viienda, La Poblacin de los

    !unicipios de !"#ico $%&' ( $%%' Ed N=( Servicios Gr"icos, 7?ico,=ov, 433F

    )nstituto Federal ElectoralQ

    )nstituto Nacional de Estadstica* +eo,ra-a e )n-orm.tica, Censo+eneral de Poblacin y Viienda /'''0 7?ico 2;;4

    Secretara de +obernacin, Centro =acional de Estudios 7unicipales,Gobierno del Estado de Sonora,Los !unicipios de Sonora* Enciclopedia delos !unicipios de !"#ico 9alleres Gr"icos de la =aci*n, 7?ico, $! 43

    Secretara de Gobernaci*n, )nstituto Nacional para el Federalismo y el1esarrollo !unicipal, Sistema Nacional de )n-ormacin!unicipal0 7?ico 2;;F

    !uente:

    http:RRina"ed)obm?RorIRenciclopediaRE7726sonoraRmunicipiosR26;4ahtml

    http://www.ceesonora.org.mx/http://www.conapo.gob.mx/http://www.ife.org.mx/http://www.inegi.gob.mx/http://www.gobernacion.gob.mx/http://www.inafed.gob.mx/http://www.inafed.gob.mx/http://www.ceesonora.org.mx/http://www.conapo.gob.mx/http://www.ife.org.mx/http://www.inegi.gob.mx/http://www.gobernacion.gob.mx/http://www.inafed.gob.mx/http://www.inafed.gob.mx/