HISTORIA DE LA RADIOLOGÍA EN PANAMÁ I° TÉCNICOS Y CLINICAS

57
UNIVERDIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNSOTICAS Preparado por: FRANK PATIÑO

Transcript of HISTORIA DE LA RADIOLOGÍA EN PANAMÁ I° TÉCNICOS Y CLINICAS

UNIVERDIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE MEDICINA

LICENCIATURA EN RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNSOTICAS

Preparado por: FRANK PATIÑO

ASPECTOS GENERALES

Luego de que Wilhem Conrad Roentgen descubrió los rayos X en 1895 y de haber probado sus efectos sobre diversos materiales, decidió experimentar sobre el tejido humano.

El 22 de diciembre de 1895 le pidió a su esposa Bertha que colocase la mano sobre la placa de cristal y luego de 15 minutos de exposición, los huesos de la mano y el anillo de casada de Bertha aparecieron en la placa recién revelada.

Esta fue la primera radiografía de la historia.

Ver su esqueleto le produjo a Roentgen un gran impacto y temor, lo sintió como una premonición de la muerte, pero no fue así.

ASPECTOS GENERALES Este notable evento fue merecedor en 1901 del primer premio Nóbel de Física, y

resultó en un cambio trascendental en el manejo de los pacientes al aportar la piedra angular de una nueva especialidad médica de desarrollo vertiginoso: la radiología, que permitía estudiar al paciente por dentro, haciendo cada vez más preciso el diagnóstico de las enfermedades.

• Unos meses después del descubrimiento de los rayos X se crearon los primeros tubos de rayos X con finalidad médica.

• A pesar de las posibles aplicaciones industriales de los rayos X, Roentgen se negó a comercializar o a patentar su descubrimiento, pensaba que su descubrimiento pertenecía a la humanidad y que por ninguna razón éste iba a ser motivo de patentes, licencias o contratos.

• Esto dio lugar a que los primeros tubos de rayos X para usos médicos pudieran ser construidos rápidamente y a un precio muy accesible.

ASPECTOS GENERALES• En Panamá, en la época del Canal francés se construyó el primer hospital del Canal

de Panamá, llamado Hospital Ancón, había llegado a los más altos niveles de excelencia en 1915.

• Era catalogado como el mejor centro hospitalario fuera de los Estados Unidos y superior a muchísimos otros de ese mismo país. Dotado de los últimos y más adelantados equipos e instrumentales, además de constar con profesionales de primera línea.

• El Dr. A.B. Herrick era el Jefe de Cirugía, había arribado al Istmo en junio de 1904, junto al Dr. William Gorgas y su equipo, para emprender la enorme labor de saneamiento y reorganización hospitalaria, de los oxidados restos de la época francesa del canal.

• Este centro de salud también tenía entre sus integrantes al Dr. Dennis W. Reeder, especialista en ojos, oídos, nariz y garganta y quien desde 1911 era el jefe de ese departamento. En medicina interna, ejercía un cargo similar el Dr. William James.

ASPECTOS GENERALES• Después de varios años de trabajo en la Zona del Canal y de valorar en forma exacta

la situación prevaleciente, este trío de grandes profesionales de la medicina, se percató del campo abierto que existía en la ciudad de Panamá para el establecimiento de una práctica privada, bien organizada, mejor planeada y hábilmente ejecutada, bajo el mismo patrón de eficiencia y seriedad que prevalecía en el Hospital Ancón.

• El día primero de mayo de 1916 y con una Primera Guerra Mundial en todo su fragor, se inaugura el Hospital de Panamá, que popularmente fue conocido como el Hospital Panamá. Las obras de construcción fueron dirigidas por el contratista A. B. de Obarrio en una forma diligente y eficaz

• El Dr. Herrick pionero del proyecto, había efectuado un viaje especial a los Estados Unidos para adquirir personalmente todo el equipo e instrumental necesario, de acuerdo con los últimos adelantos de la ciencia y como era lo indicado para un nuevo centro de salud que quisiera estar a tono con los mejores de América y poder convertirse en la meca médica de la época.

• Fue así como en el 1920, siguiendo con el objetivo principal de esta empresa de estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, que se inaugura en el Hospital Panamá el departamento de radiología con un moderno equipo de Rayos X, bajo la jefatura del Dr. J. J. Vallarino, que incluía también facilidades para radiumterapia.

ASPECTOS GENERALES• En Panamá la práctica privada de la medicina ha demostrado ser un elemento determinante

para la trasformación de los programas de salud, ya que como pioneros en adquirir “Tecnología de Avanzada” las Instituciones de Salud Privada, han forzado a las Instituciones Salud Pública a cumplir con niveles mínimos que garanticen la prevención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades y obtener así un equilibrio entre las ofertas de servicios de salud del sector privado y público.

OBJETIVOSObjetivo General• Conocer la historia de la Radiología en el sector privado de salud en la

provincia de Panamá.

Objetivos Específicos• Inventariar los departamentos de Radiología Médica sus equipos y el

recurso humano, de Clínicas y Hospitales privados de la provincia de Panamá.

• Ordenar cronológicamente desde su fundación los departamentos de Radiología Médica de Clínicas y Hospitales privados de la provincia de Panamá.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN• Investigamos sobre la historia de los Departamentos de Radiología, su fecha de

inauguración, el tipo de equipos con que cuentan y el personal fundador de la instalación.

• Participaron de ésta investigación todos los Departamentos de Radiología de las Clínicas y Hospitales privados de la provincia de Panamá.

• La recopilación de datos se inició desde el 6 de enero hasta el 30 de enero.

• Se visitó el 90% de las instalaciones privadas de salud y se aplicó una encuesta con la información necesaria para alcanzar los objetivos.

• La presente investigación de campo se circunscribe al área de Panamá Este, Panamá Centro y Panamá Oeste

JUSTIFICACIÓN

• Conocer nuestra historia, relacionada con la radiología, es una forma de registrar los hechos que han contribuido a crear los pilares donde se sustenta la actual práctica y avances en la tecnología radiológica.

• El conocimiento de la historia es esencial para nuestro grupo profesional, ya que nos permite evaluar los hechos acontecidos, hacer el reconocimiento a nuestros antecesores y permitirnos una cohesión como grupo ya que compartimos el mismo pasado y los mismos intereses.

APORTES

Recopilar y organizar la información sobre los Departamentos de Radiología Médica en la Provincia de Panamá contribuye a registrar la

historia de la Radiología en Panamá.

LIMITACIONES

• Al utilizar una encuesta como instrumento para la recolección de datos dependemos del encuestado para obtener la información, en algunas ocasiones estas informaciones no han sido del todo veraz, ya sea por desconocimiento o por equivocación de la información, y el encuestado pudo incurrir en errores al momento de contestar la encuesta.

• Las Clínicas y Hospitales privados en algunas ocasiones presentaban cierta resistencia para proporcionar la información, aún cuando se les notificara que este era un asunto netamente académico.

Panamá CentroPanamá Centro

Primer Técnico en Radiología: Darío Ovalle

Portátil2

Clínica Hospital San Fernando

Distrito:Panamá Corregimiento : Pueblo Nuevo

1949 W.House

2F1R

1979EMI.CTR

100

1982

19813

R T A

15 27 7

Recurso Humano

19812

Primer Técnico en Radiología: Jilma González

Clínica Hospital de Rio Abajo

Distrito:Panamá Corregimiento : Río Abajo

1969 Siemens

GEHoy Universal

R T A

2 5 4

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Jorge De Roux

Portátil 2Seriografo Angiográfico

Centro Médico Paitilla Distrito:Panamá Corregimiento :San Francisco

1975Picker

1982Phillips

1982

1980Phillips

R T A

15 27 7

Recurso Humano

1991Phillips

1980

1980

Primer Técnico en Radiología: Heliodoro Flores

Policlínica General y Especializada

Distrito: PanamáCorregimiento : Río Abajo

1982Siemens

R T A

1 1 1

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Manuel Salvador Lay

Portátil

Hospital Santa Fe

Distrito: PanamáCorregimiento : Curundú

1984Diagnostic 55 FR

1988

1984

1984Ultramark

R T A

3 5 3

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Nieves Vergara

Policentro Médico

Distrito: PanamáCorregimiento : Bella Vista

1985GE

R T A

3 2 1

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Manuel González

Hospital Nacional

Distrito: PanamáCorregimiento : Bella Vista

1990

2001 GE

1998

1995

19923

1995R T A

11 14 8

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Fernando Chung

Clínica Dorado

Distrito: PanamáCorregimiento : Betania

1992Picker

R T A

1 2 1

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Eluvidio Cerrud

Centro Médico Omega

Distrito: PanamáCorregimiento : Betania

1992Siemens

1992

R T A

2 1 1

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: José Cascante

Centro Médico Azuero

Distrito: San MiguelitoCorregimiento : Santa Librada

1994Universal

R T A

1 2 1

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Viterbo Obaldía

QEPD

Centro Médico San Luis

Distrito: PanamáCorregimiento : Parque Lefevre

1994Universal

R T A

2 3 8

Recurso Humano

1994

Primeros Técnicos en Radiología:

Mario Carrasco y Gladys Samudio

Clínica Marbella Ochsner

Distrito: PanamáCorregimiento : San Francisco

19952

1995

1995

1995

1995

1995R T A

4 8 4

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Eneida de Bolívar

Centro Radiológico Metropolitano

Distrito: PanamáCorregimiento : Betania El Dorado

1995Transworld P.B.L II

2003

2001

R T A

5 2 2

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Narciso Herrera

Centro Médico Panamá Este

Distrito: PanamáCorregimiento : 24 de Diciembre

1996 Transworld 325 V 

2005

R T A

2 3 6

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Laura Olmedo

Clínica Los Portales

Distrito: San MiguelitoCorregimiento : Rufina Alfaro

1999Picker

R T A

1 1 5

Recurso Humano

2007Logiq 100

Primer Técnico en Radiología: Ozer Ramírez

Clínica Popular 24 de Diciembre

Distrito: PanamáCorregimiento : 24 de Diciembre

1999

R T A

1 2 4

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Luís Henríquez

Laboratorio y Policlínica 2 Hermanas

Distrito: PanamáCorregimiento : Pedregal

2000

R T A

1 1 1

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología:

Samuel Barría

Centro Radiológico Metropolitano

Distrito: San MiguelitoCorregimiento: José Domingo Espinar Villa Lucre

2002AMRAD 5210 lx 125

2004

2001

R T A

5 3 3

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Juan Carlos Cossio

Clínica Preventiva de Brisas del Golf

Distrito: San MiguelitoCorregimiento: Rufina Alfaro

2004Ezy-Rad shimadzu

2005Medison

R T A

1 3 3

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Milanis González

Clínica Docatti # 3

Distrito: PanamáCorregimiento : Juan Díaz

2005Picker

2005Bennett

200l5GE Logiq C5

R T A

3 2 2

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Eric Jaramillo

Hospital Punta Pacífica

Distrito: PanamáCorregimiento : San Francisco

20052

2005

2005

2005

20052

20052

2005R T A

12 14 4

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Eduardo Gonzalez

Clínica Santa Cecilia

Distrito: PanamáCorregimiento :Betania

2008

R T A

1 1 1

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Belinda Samaniego

Clínica Vida Futura

Distrito: PanamáCorregimiento : Pedregal

2008GE

2010Bennet

2008GE

R T A

3 3 2

Recurso Humano2010EQUIPO CEFALO-METRICO Y PANORA-MICO

Primeros Técnico en Radiología: Lourens Fossati David Vasquez

CRE (Centro de Resonancia Especializada)

Distrito: PanamáCorregimiento : Bella Vista

2009

2009

R T A

1 2 3

Recurso Humano

Primeras Técnicas en Radiología:

Liliana Iglesias/ Rita Almengor

Clínica de Diagnóstico Ramauld

Distrito: PanamáCorregimiento :Parque Lefevre

2011

R T A

3 3 1

2005

2008

Recurso Humano

Panama OestePanama Oeste

Primer Técnico en Radiología: Juan Guerrero

Clínica Dr. Saturno

Distrito: ChorreraCorregimiento : Barrio Colón

1975Siemens P4

2006

R T A

1 3 2

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Juan Guerrero

Clínica Hospital Panamericano

Distrito: ChorreraCorregimiento : Barrio Colón

R T A

1 3 2

1971Siemens

Recurso Humano

2006

Primer Técnico en Radiología: Samuel Barría

Clínica Carvajal

Distrito: ArraijanCorregimiento : Arraijan Cabecera

R T A

1 3 2

2005

Recurso Humano

2006

Primer Técnico en Radiología:

Clínica Don Bosco

Distrito: ChorreraCorregimiento : Barrio Balboa

R T A

1 1 1

Recurso Humano

2006

Primer Técnico en Radiología: María Miller

Están conectados con los Radiólogos de San Fernando Panamá

Clínica San Fernando Coronado

Distrito: ChameCorregimiento : Punta Chame

2008Del medical

R T A

1 1

2008GE

2008GE/ Logic P5

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología: Javier Hidalgo

Clínica San Francisco

Distrito: La ChorreraCorregimiento : El Coco

R T A

1 1 6

2010

Recurso Humano

Primer Técnico en Radiología:

Clínica SYMSA

Distrito: ChorreraCorregimiento : Barrio Balboa

R T A

1 1 1

Recurso Humano

*

*

*

*

Panamá EstePanamá Este

Primer Técnico en Radiología:

Clínica AyalaDistrito:Corregimiento :

R T A

1 1 1

Recurso Humano

2006

Primer Técnico en Radiología: Luís Henríquez

Clínica Medina

Distrito: PanamáCorregimiento : Chepo

R T A

1 1

2010

Recurso Humano

Resonancia Magnética… SU HISTORIA EN PANAMÁResonancia Magnética… SU HISTORIA EN PANAMÁ

A finales de 1990 comienza la era de la Resonancia Magnética en Panamá, se da a nivel privado, cuando el Centro Médico Paitilla se avoca a instalar y en contra de todo pronóstico un Resonador Philips Gyroscan NT de 0.5 Tesla de cuerpo entero, con una inversión de más de 2 millones de dólares.  

 Para esos días el costo de una resonancia magnética oscilaba alrededor de los $900 dólares si era simple y $975 dólares si era con contraste. Como era una tecnología novedosa y desconocida para todos, se toma también la decisión de entrenar a los Doctores: Baltazar Isaza y Ricardo González y a los técnicos Jorge De Roux y Jesse Johnson en la prestigiosa Universidad de Emory.

Lic. Frank Patiño

Resonancia Magnética… SU HISTORIA EN PANAMÁResonancia Magnética… SU HISTORIA EN PANAMÁ

A finales de 1991 surge otro grupo liderizado por la Dra.: Joan Levín y el Dr. Daniel Infante quienes montan Resonancia de Panamá, con un equipo de Resonancia Abierto de bajo campo Toshiba modelo ACCESS de 0.064 Tesla, a pesar de ser una unidad diseñada para extremidades, gracias a la capacidad del personal técnico (Carlos Ramos q.e.p.d) lograba realizar estudios de Cerebro y Columna con excelentes resultados, los costos de los estudios en este centro estaba alrededor de los $600 dólares.   Posteriormente en 1998 la Clínica Hospital San Fernando instala su primer equipo de Resonancia, una unidad de General Electric de 1.5 Tesla Sigma Horizón LX. En 1999 el Centro Médico Paitilla cambia su unidad por otro equipo Philips Gyroscan ACS-NT 1,5Tesla de cuerpo entero ambas unidad eran equipo cerrados súper conductivos.

FRANKLic. Frank Patiño

Resonancia Magnética… SU HISTORIA EN PANAMÁResonancia Magnética… SU HISTORIA EN PANAMÁ

En 2004, en La Clinica San Juan Bautista de Chitré, se instala un equipo de RMN abierto de 0.2 tesla y con una potencia de gradiente de 30 militesla, esta potencia en la gradiente es la que lo hace que el equipo genera imagenes de muy buena calidad, estos 30 mili tesla es casi similar a unequipo de alto campo.Su instalación fue gracias a la visión de un grupo de neurocirujanos, la gran mayoria de la ciudad capital. Fue el primer equipo de RMN INSTALADO EN EL INTERIOR DEL PAIS, se utiliza la transmisión de las imágenes a Panamá (teleradiologia) vía internet entre dos puntos. El equipo es de la Marca Siemens "Magnetom Concerto". Después de esto otras instituciones privadas instalan otras unidades similares, pero no es hasta el 2005 que se instala en el Hospital Santo Tomas el primer equipo a nivel público, gracias a la donación del protocolo de Korea-Panamá que dona un equipo General Electric Sigma Horizón LX de 1.5 Tesla de cuerpo entero.

 

Lic. Frank Patiño

Resonancia Magnética… SU HISTORIA EN PANAMÁResonancia Magnética… SU HISTORIA EN PANAMÁ

Y finalmente a finales del 2007 la Caja de Seguro Social instala su primer equipo en toda la República, un equipo Philips Archieva 1.5 Tesla de cuerpo entero, y que entra en funcionamiento en enero del 2008. 

En la actualidad hay instalado en Panamá más de 9 resonadores, tanto a nivel público como privado, de estos, dos equipos están instalados en el interior de la república, uno en Azuero en la Clínica Juan Bautista (MRI abierto de bajo campo Siemens) y uno el Hospital Chiriquí un equipo Philips de bajo campo 0.3 Tesla.

 

Lic. Frank Patiño

Conclusiones• El descubrimiento de los Rayos X, casi inmediatamente tuvo aplicación médica dando origen al

diagnostico por imágenes.

• La negativa de Roentgen de patentar su descubrimiento facilitó la producción de los equipos de Rayos X con fines diagnósticos y que a sólo 25 años de su descubrimiento Panamá contara con su primer equipo.

• La variedad de equipos y marcas en el mercado es tan diversa que satisface los requerimientos de los oferentes de los sistemas privados de salud.

• El desarrollo de la tecnología en radiología ha ido a la par con el incremento de la oferta del servicio a nivel de las clínicas privados, al tiempo de un crecimiento proporcional de la población.

• La incorporación de nueva tecnología en el mercado nacional se ha conjugado con el más calificado equipo médico y técnico lo que ha dado como resultado la optimización en la calidad del servicio.

BIBLIOGRAFÍA

• Departamento de Radiologia Centro Medico Paitilla.

• Dr: Daniel Infante- Radiologo• Fajardo Batista, Manuel Agustín. Apuntes

históricos de la Radiología Panameña.

• Baptista Pilar, Fernández Carlos y Hernández Roberto. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Segunda Edición.1998.