HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA (1).pdf

47
No es fácil, sino arriesgado intentar predecir cómo será cualquier parcela científica en el presente siglo. La Historia de la ciencia nos enseña que el avance científico es un proceso difícil, complejo con flujos, errores y rectificaciones. Según –Robert Jungk (citado por Repetto 1986): “el futuro ha comenzado y el tratar de conocerlo no pretende una anticipación, profecía o adivinación sino establecer escenarios o alternativas razonables, lo que ha sido llamado por otros autores la previsión tecnológica”. Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente podemos lanzarnos a opinar como podrá ser la toxicología por lo menos al comienzo del tercer milenio. TOXICOLOGIA: Toxicon: veneno, Logos: tratado La Toxicología es el estudio de los venenos. Incluye la identificación del tóxico, sus propiedades químicas , sus efectos biológicos, el tratamiento de la enfermedad por ellos causada así como la prevención de la intoxicación.

Transcript of HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA (1).pdf

No es fácil, sino arriesgado intentar predecir cómo será cualquier parcela

científica en el presente siglo. La Historia de la ciencia nos enseña que el

avance científico es un proceso difícil, complejo con flujos, errores y

rectificaciones. Según –Robert Jungk (citado por Repetto 1986): “el futuro ha

comenzado y el tratar de conocerlo no pretende una anticipación, profecía o

adivinación sino establecer escenarios o alternativas razonables, lo que ha sido

llamado por otros autores la previsión tecnológica”. Teniendo en cuenta lo

expresado anteriormente podemos lanzarnos a opinar como podrá ser la

toxicología por lo menos al comienzo del tercer milenio.

TOXICOLOGIA: Toxicon: veneno,

Logos: tratado

La Toxicología es el estudio de los venenos. Incluye la identificación del

tóxico, sus propiedades químicas, sus efectos biológicos, el tratamiento

de la enfermedad por ellos causada así como la prevención de la

intoxicación.

Decía Ortega y Gasset “que los pueblos que no conocen su historia

están condenados a repetirla”.

Muchos animales saben apreciar instintivamente el valor terapéutico

de ciertas plantas rehusando otras que son venenosas y, es probable

que el hombre prehistórico observando a los animales se haya dado

cuenta de las propiedades curativas o nocivas de dichas plantas.

Entre los pueblos primitivos, el médico-hechicero, astuto observador

de la naturaleza, el sacerdote, intérprete de la voluntad divina y el

médico empírico que cura a los enfermos con exorcismos de los

espíritus malignos y mediante la administración de menjurjes

recabados de plantas medicinales.

Este mismo hechicero suele ser el toxicólogo de la tribu, conoce

plantas y animales venenosos, prepara contravenenos y dirige

generalmente la fabricación de los venenos de flecha.

El papiro de Ebers (Egipto) y el Ayurveda (India), 1500 a d. C., contiene

las referencias escritas más antiguas sobre medicamentos y venenos

iniciando la Bibliografía y la historia de la toxicología (Repetto 1988).

En la Grecia Pre-histórica (anterior al siglo X A.C.) los venenos ya

empezaban a desempeñar un papel importante en la vida social y

política.

Mit griega: hercules mata Cent Neso

Homero nos cuenta que Filoctetes, heredero de las flechas de

Hércules mata con una de ellas a Paris, príncipe de Troya.

Sabemos que el envenenamiento por Cicuta (Conium maculatum)

constituía en Atenas el método oficial de ajusticiamiento de los

delincuentes. Así mismo Sócrates (459-399) acusado de "impiedad y

seducción de la juventud" y los efectos del veneno se encuentran

descritos de manera admirable en el "FEDON" de su discípulo Platón

(427-347).

En los escritos de Hipócrates (459-335), el Padre de la Medicina

científica, se hace mención de los venenos. Así reza por ejemplo, el

"Juramento Hipocrático"

NO ME DEJARE INDUCIR POR LAS SUPLICAS DE NADIE SEA

QUIEN FUERE, A PROPINAR UN VENENO O A DAR MI

CONSEJO EN SEMEJANTE CONTINGENCIA.

Galeno (138-201) y Dioscórides

Obras:

-Venenos de animales: serpientes

-Venenos de plantas: la cicuta opio

-Venenos minerales: Hg, As

De Grecia, el conocimiento de los

venenos se difundió a Roma.

Locasta preparó el veneno conque Nerón asesinó a Británico, hasta

que ella fue envenenada por orden del emperador Galba.

En la edad media y el Renacimiento, los envenenamientos continuaron

su nefasta profesión.

Paracelso (1443-1544) habla en sus obras

del poder tóxico del AS, y describe la

preparación del sublimado corrosivo.

El As descubierto por el clérigo y

alquimista Alberto Magno, era una

variante habitual de la vida política en las

ciudades italianas renacentistas.

Siglo XV

Apollinaire describe a César Borgia como

uno de los envenenadores más famosos

de todos los tiempos.

Este noble romano de orígen español

empleaba la cantarella, fórmula secreta

que consistía en mezcar As con sales de

Cu.

Siglo XVII

Así como los Borgia tenían su veneno en el

S. XV; los Médici tenían el suyo en el S. XVII,

que decía que eran tan tóxico que bastaba

con mojar con éste la cera de una vela para

que su humo lo contaminase todo.

Shakespeare menciona al veneno en muchas

de sus obras teatrales como Romeo y Julieta,

donde el amante lo compra en Mantua.

Tras la Revolución Francesa

El veneno siguió siendo el condimento mortal de muchos platos y el protagonista de una época en que se producen muchos casos dudosos, aparecen médicos envenenadores y comienza a aplicarse como arma de guerra.

Stendhal informa en su Vié de Napoleon que este fue envenenado en su prisión de Santa Elena.

Napoleón

Smith en su libro: Quién mató a

Napoleon, 1960. Envenenado en la isla de

Elba por su propio médico con As.

10,38 ug As por gramo de pelo. Medicina

forense.

Monje ruso Rasputin

Fue envenenado a manos del príncipe Yusupov, quien le sirvió pasteles y vino con cianuro de K, sin que le provocara el más mínimo efecto.

Yusupov perdió la paciencia y disparó un tiro al corazón de Rasputin quien sobrevivió de nuevo y huyó, hasta que un enviado del príncipe Ruso le disparó 4 veces en la calle, acabando con la vida del émulo de Mitridates.

Edad Moderna

El veneno perdió la vitalidad que había

adquirido en el S XV como arma individual,

pero como contrapartida comenzó su

utilización colectiva con fines bélicos.

Para algunos historiadores, los precursores

de las armas químicas fueron los Espartanos,

que en la guerra del Peloponeso (431-404

ac) neutralizaron a los defensores de la

ciudad de Platea con humo de S.

*Primera guerra mundial

Durante esta guerra, las armas químicas

mataron a más de 100.000 personas y

afectaron a un millón, causando un horror

que llevó a que 108 países firmaran en

1925 el protocolo de Ginebra que

prohibía su uso bélico, aunque no su

desarrollo, producción y almacenamiento.

Segunda guerra mundial

Aquí no se usaron masivamente las armas

químicas, pero los temidos gases

continuaron empleándose en los

conflictos del tercer mundo.

Su uso más reciente ha sido en la guerra

del golfo Pérsico, donde hay pruebas de

que Irak los empleó sistemáticamente

contra sus enemigos Iraníes causando

cientos de víctimas.

EDAD MODERNA:

-Primera Guerra Mundial – Gases clorados

-Segunda Guerra Mundial – Cámara de Gases HCN

-1940 DDT

-1951 Carbamatos

-1952 Órganos fosforados – Schrader

-1962 Vietnam. Dioxinas, Agente naranja

-1967 Chiquinquirá – Paration 80 muertos

-1973 Seveso

-1980 Bophal

-1986 Camerún. 2500 bovinos. Erupción volcánica a través de un lago y

liberación de CO2

-1985 Erupción volcánica Nevado del Ruiz

-1986 Chernóbil

-2010 La BP (British Petroleum, Golfo de México)

-2011 Fukushima

TOXICOLOGIA CIENCIA O ARTE?

Se dice que el concepto de una ciencia se puede precisar por su

definición, puesto que definir es “delimitar la circunscripción

de un término que ya conocemos”. En resumen al definir

es preciso reunir en una proyección los caracteres de un ser, una

idea o un objeto.

El catálogo de Nomenclatura Internacional para los campos de la

Ciencia y la Tecnología de la UNESCO, la Toxicología la fijan

como ciencia independiente; y en el código 3214, dentro del

grupo 32, de Ciencias Médicas.

El toxicólogo debe ser antes que nada, un científico, capaz de

elaborar información específica relacionada con la Toxicología y

las ciencias afines. El científico debe atender tanto a la ciencia

positiva, material o experimental, como a las ciencias

filosóficas que generan un conocimiento de la realidad total y

no solo de lo material.

El toxicólogo no puede sentirse simplemente como científico

positivista, sino que debiera enmarcar o dedicar un cierto grado

de atención a conceptos y términos filosóficos, que en definitiva

requieran su formación integral. De ahí la necesidad de

reflexionar sobre la relación de la toxicología y la aplicación de

esta a los principios filosóficos, que mejor puedan contribuir a la

investigación toxicológica.

En resumen necesitamos responder las preguntas: “qué bueno es el

ensayo o test de toxicidad” y segundo “qué buena es la

predicción”.

La calidad de un ensayo o test de toxicidad se juzga sobre la base de

los siguientes criterios:

1) Lo adecuado y apropiado del diseño experimental.

2) La suficiencia y la perfección con que el estudio fue llevado a cabo y

reportado;

3) La evaluación y la interpretación de los resultados.

Para tener certeza si estos tres principios han sido aplicados cuando se

realiza una investigación, podemos acudir a pares académicos, a

paneles donde se discuten los resultados, a publicaciones en revistas

de alta categoría y circulación; otra forma de evaluar los resultados es

comparando con los resultados anteriores que hayan realizado estudios

similares y los cuales hayan sido aceptados por la comunidad científica.

La toxicología es una disciplina científica y académica

*Edad de la adolescencia

*Modelos de extrapolación

*Talidomida

*Percepción del riesgo y cuantificación científica del riesgo

*Aditivos en los alimentos y sustancias cancerígenas en alimentos

naturales

*Aumentar la credibilidad tanto de la ciencia como del arte de la

toxicología

El concepto dosis-respuesta, es un principio

fundamental no solamente en toxicología sino en toda la

biología. Debemos convencer no solamente al publico

sino también a nuestros pares, con lo dicho por Paracelso,

el cual tenia y sigue teniendo razón cuando expreso:

“Todas las sustancias son venenos; solo la dosis

separa el veneno del remedio”.

(“Sola dosis facit venenum”).

ENSEÑANZA DE LA TOXICOLOGIA VETERINARIA

EN EL FUTURO

La toxicología per se es una ciencia biológica, no es

química, ni farmacéutica ni forense, aunque se ha

nutrido y nutre y colabora con todas las demás. Así

deberá reconocerse en nuestro país ya que así lo

consideran organizaciones internacionales que la

integran entre las ciencias de la vida y que en nuestro

medio debería considerarse como áreas del

conocimiento de las ciencias de la salud.

La toxicología ha pasado de ser una ciencia descriptiva, de

acumulación de datos, del listado de sustancias, a una

ciencia de la comprensión de los fenómenos biológicos y

bioquímicos a la “toxicología molecular”. Esta toxicología

molecular será el hilo conductor en el siglo XXI.

El conocimiento de las interacciones moleculares del

toxico con las membranas celulares del organismo animal; sus

depósitos no solo en el organismo animal sino en el

organismo humano productos de la ingestión de alimentos

contaminados; las reacciones e interacciones miradas desde el

punto de vista de la inmunología, la genética y ayudadas por

otras ciencias auxiliares como la estadística

AREAS DE CONOCIMIENTO E INFLUENCIA QUE GUIAN LA

TOXICOLOGIA MEDICO VETERINARIA

AREAS DE LA TOXICOLOGIA QUE CONCIERNEN A LOS MEDICOS

VETERINARIOS TOXICOLOGOS

La enseñanza de la Toxicología Veterinaria en Colombia se venía

realizando tradicionalmente con escasa profundidad e

integrada a otras asignaturas como la materia médica luego

farmacología y terapéutica, farmacología-toxicología y por ultimo

toxicología en forma independiente.

La enseñanza de la toxicología en los cursos de pregrado debe

fortalecerse pues es allí donde se cristaliza y extiende la ciencia.

Esta toxicología básica debe abarcar los conceptos generales de

la toxicología, su toxicocinetica y toxicodinamica y una parte de

la toxicología especial que comprenda las aéreas especificas de

cada carrera.

AMPLITUD DE LA COBERTURA DE LA

TOXICOLOGIA VETERINARIA

Rumiantes (bovinos, bufalinos, caprinos, ovinos)

Monogástricos (equinos, porcinos, felinos, caninos, aves, peces)

Fauna Silvestre (Loros, monos, cocodrilos, tortugas etc.)

CAMPOS DEL TOXICOLOGO MV

-Estudio de los tóxicos per se

-Fármacos

-Alimentos: humanos y animales

-Contaminantes ambientales

-Higiene Industrial

ENFOQUE PREVENTIVO

La toxicología que era la ciencia de la muerte hoy es la ciencia de

la vida y de la prevención

En los momentos actuales el enfoque más importante de la

toxicología es la prevención de los posibles trastornos que

puedan presentarse en animales, tras el contacto más o menos

prolongado con sustancias xenobioticas, que debido a su

acusado desarrollo pueden ocasionar, y de hecho están

ocasionando, trastornos en el hombre y los animales, de allí se

deduce la gran importancia que está adquiriendo el estudio de

las cantidades residuales de todo tipo: terapéuticas,

alimentarias, industriales, radiactivas, etc., con su posible

influencia sobre la salud humana y animal.

¿Estamos los médicos veterinarios de Colombia adiestrados

para el tratamiento y la recuperación de pacientes intoxicados

bajo condiciones normales?. La respuesta es sí.

¿Qué hacer frente al riesgo de los desastres químicos

incidentales o accidentales?

Los médicos veterinarios reciban una adecuada preparación

teórica y práctica que les permita jugar un papel más activo en la

planificación y ejecución de las medidas que se requieran para

incrementar la protección de las diferentes especies animales

frente a cualquier desastre químico o toxico.

HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA EN LA MEDICINA

VETERINARIA DE COLOMBIA

-1968 Inicio Cátedra Toxicología Veterinaria Universidad

Nacional

-1970 Toxicología independiente

Isidoro del Río, Orlando Osuna y Gonzalo J. Díaz

-1970 Farmacología toxicología Universidad de Caldas

-1970 Farmacología Toxicología Universidad del Tolima,

Maximiliano Meneses, Ángel Enrique Céspedes, Universidad de

Antioquia

-1975 Toxicología independiente Carlos Polo G.

-1990 Universidad La Salle, Ricardo Uribe

-2005 Toxicología independiente César Augusto Betancur H.

NOMBRE Y/O ENTIDAD AÑO INTOXICACION

Dr. Rafael Mora G. Revista Medicina Veterinaria

Universidad Nacional Año XII

No. 83 1943

Contribución al estudio de las

plantas toxicas en Medicina

Veterinaria: El bejuco blanco

(Taenecium exitiosum), la

Hierba de rejo (Jussiae

peruviana) Tesis laureada.

Dr. José Velásquez Q.

Dr. Kalman Mezey

Revista Medicina Veterinaria

Universidad Nacional Año XII No. 83

1943

Laboratorios CUP

Intoxicación con reventadera

(Pernettya prostrata: Var.

Pentlandi)

Bernardo Gómez W. 1964

Mindaca o Cansaviejo

Páez, R. G.; Bustamante, S.L; Grajales,

D. J.

1964 Plantas toxicas para el ganado en

algunas regiones de Colombia

Tesis de Grado

Velásquez, Mora y Mezey 1943

Laboratorios CUP

Intoxicación por carretón

(Trifolium repens). HCN.

Gonzalo Duque Forero Revista Medicina Veterinaria

Universidad Nacional

1958

La cistitis crónica hemorrágica o

hematuria esencial de los bovinos en

Colombia

NOMBRE Y/O ENTIDAD AÑO INTOXICACION

ICA (Instituto Colombiano

Agropecuario) y Universidad

Nacional de Colombia. Isidoro

del Rio Lozano y Jorge Torres

Gámez

1964

Plantas toxicas para el ganado en

algunas regiones de Colombia

Tesis de Grado

Jorge Torres Gamez. Director

encargado del Programa Nacional de

Toxicología ICA. LIMV Bogotá

1971-1972 Enfermedad Colombia, NO3, NO2,

HVB, Neurotoxicidad retardada

Trheebilcock. E. 1978 Síndrome caída del ganado

Víctor Guzmán, Gustavo Morales,

Ricardo Ochoa

1985 HVB en caballos, Int. NO3, NO2,

Fernando Villafañe, Egon

Lichtenberger

1979 HVB, Int. Pb.

Plantas tóxicas del Magdalena

Medio

Claudio Pedraza 1984 HVB

Peña Néstor E. 1980 NO3, NO2 Y HVB

NOMBRE Y/O ENTIDAD AÑO INTOXICACION

Ricardo Cuberos Rodríguez 1971 Observaciones: “mal caliente”, “quemadera”,

“pela pela”

Uribe Peralta Alejandro Investigaciones Pecuarias

INPEC

1985

NO3, NO2, en pasto kikuyo

Orlando Osuna Lab. de Toxicología de la

Universidad Nacional

Convenio Universidad

Nacional Japón

1975

Vómito negro

Micotoxinas

Eudoro Velásquez Jefe Seccional

Programa toxicología ICA-LIM

1974-1976

Martha Carpintero Programa de

toxicología

1979 Micotoxinas, plaguicidas, residuos,

plantas toxicas (caracterización

fitoquimica)

NOMBRE Y/O ENTIDAD AÑO INTOXICACION

Gonzalo J. Díaz. Grupo de Investigación en

toxicología y nutrición aviar.

Grupo Colciencias

Toxicología alimentaria animal

(micotoxinas)

FAO; IFS, fundación internacional

para la ciencia

Sesenta publicaciones, Plantas

Toxicas en salud y producción

animal en Colombia

Programa de Maestría y

Doctorado. Universidad Nacional

Benavides Ortiz Efraín

CORPOICA

2003 Causas de muerte súbita en

bovinos en pastoreo en las

sabanas de América Tropical.

Botulismo y tétano

Laredo M.A. y Cuesta A. 1984 Metales pesados, selenio, cobre,

hierro en forrajes

Mc Dowell L.R. 1983 Minerales para rumiantes en

pastoreo

NOMBRE Y/O ENTIDAD AÑO INTOXICACION

Dr. Villamil L.C. 2001 Síndrome Neuroparalítico. HVB

Mejía Bernardo 1988 Cromatosis bovina

Plantas toxicas

Alberto Orrego 1979 HVB,

Hipocuprosis

Mckallister Tafur

ICA

2005 Programa Nacional de residuos

medicamentosos

Inocuidad e insumos.

CORPOICA Caracterización, fitoquimica de

plantas asociadas a praderas de

B. decumbens en la región del

Ariari.

Plantas toxicas para los bovinos

en la vega del Rio Arauca

NOMBRE Y/O ENTIDAD AÑO INTOXICACION

César Augusto Betancur Hurtado;

Reynaldo Tafur C; Jorge Arango

O. Universidad de Córdoba.

1997 Determinación de residuos

organofosforados (Metilparatión y

Clorpirifos) en canales de riego y

drenaje del Medio Sinú.

FUTURO DE LA TOXICOLOGIA, RETOS Y PERSPECTIVAS

El momento actual amerita reflexiones y ajustes, para adaptarnos a nuevos

retos propios del siglo XXI; en el contexto de la globalización la demanda

por alimentos inocuos, las tendencias y la normatividad del comercio

nacional y el internacional, la interdependencia entre humanos y

animales y los cambios demográficos y ambientales son situaciones

que están al orden del día (Villa mil L.C. 2010). Dentro de este contexto la

toxicología para el siglo XXI juega un rol preponderante. El uso de

fármacos veterinarios y agroquímicos en la producción agropecuaria hace

que los consumidores de alimentos de origen animal estén potencialmente

expuestos a consumir residuos de sustancias que pueden tener cierto grado

de toxicidad. Se desconocen los efectos que pueden llegar a producir el

consumo cotidiano de residuos de sustancias que son necesarias para la

producción animal o vegetal.

Creemos que en Colombia es necesario continuar con la enseñanza y con los

estudios de investigación en Toxicología Veterinaria en las siguientes áreas:

-Residuos de fármacos, plaguicidas, micotoxinas.

-Estudios de Etnobotánica.

-Estudios en plantas toxicas (Regiones de la Orinoquía, Amazonía, Valle del

Patía, Magdalena Medio, Costa Atlántica)

-Estudios epidemiológicos en todos los aspectos, especialmente en lo

relacionado con la muerte súbita, intoxicaciones crónicas (Seleniosis y

Molibdenosis), HVB.

-Estudios en ecotoxicologia e inmunotoxicologia.

-Estandarización de pruebas para análisis toxicológicos.

-Estudio sobre la estimación de la naturaleza y monto de las emisiones

químicas, aguas residuales, emisiones volcánicas.

GRACIAS