Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo

7
Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo Por: Stephanie Seguerit Universidad Fermín Toro Comunicación Interactiva Los medios digitales son el avance tecnológico de los medios tradicionales, pero que se unen en una sola red de Internet. En el maravilloso cyber mundo se encuentra la radio, la televisión, y la prensa de manera más rápida, con actualizaciones en cualquier momento del día, se está informado las 24 horas, además que es válido dar a conocer la opinión pública en los foros de discusiones, es decir, que viene siendo una comunicación interactiva. Su origen viene desde que el hombre se dio cuenta que era una necesidad comunicarse, luego fueron aconteciendo otras necesidades como: estar informado, la importancia de la opinión pública en la Grecia antigua, el derecho a la libertad de expresión, entre otros. Es por ellos que se realizan estudios y nacen de allí los medios como la prensa, la radio en 1907, luego la televisión, hasta seguir evolucionando hasta la aparición del Internet y desde allí todo cambio. Sin embargo se resalta que todos los medios tradicionales utilizan la tecnología y digitalización para su funcionamiento y difusión, equipos o máquinas que utilizan formatos digitales.

Transcript of Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo

Page 1: Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo

Historia de los medios digitales en Venezuela y el MundoPor: Stephanie Seguerit

Universidad Fermín Toro

Comunicación Interactiva

Los medios digitales son el avance tecnológico de los medios tradicionales, pero que se unen en una sola red de Internet. En el maravilloso cyber mundo se encuentra la radio, la televisión, y la prensa de manera más rápida, con actualizaciones en cualquier momento del día, se está informado las 24 horas, además que es válido dar a conocer la opinión pública en los foros de discusiones, es decir, que viene siendo una comunicación interactiva.

Su origen viene desde que el hombre se dio cuenta que era una necesidad comunicarse, luego fueron aconteciendo otras necesidades como: estar informado, la importancia de la opinión pública en la Grecia antigua, el derecho a la libertad de expresión, entre otros. Es por ellos que se realizan estudios y nacen de allí los medios como la prensa, la radio en 1907, luego la televisión, hasta seguir evolucionando hasta la aparición del Internet y desde allí todo cambio. Sin embargo se resalta que todos los medios tradicionales utilizan la tecnología y digitalización para su funcionamiento y difusión, equipos o máquinas que utilizan formatos digitales.

Los medios digitales comienzan a surgir en la década de los años sesenta con la invención de las computadoras, algunas científicos e investigadores comenzaron a usarla con el fin de inventar nuevas máquinas inteligentes con mejores funciones, buscaban facilitar los cálculos en los censos y procesos electorales, directorio de ciudades, entre otros documentos importantes. Ya para la década de los noventa los historiadores fundaron en Londres en el año de 1986, un movimiento que generó las bases más importantes para el inicio de los medios digitales, llamado “The Association for history and computing”.

Por otro lado se origino “En Estados Unidos en la década de los noventa, cuando The Chicago Tribune tomó la iniciativa de difundir a través de Internet alojando en el site de América On Line, su edición impresa. Ésta fue vaciada de forma idéntica al papel, permitiendo la consulta rápida de todas las informaciones

Page 2: Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo

de la edición del día de una manera distinta, pero cómoda, a fin de que las informaciones de este medio lograran mayor alcance.”

Luego en el año 1982 La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos se embarcó en el Optical Disk Pilot Project, el cual buscaba trasladar textos e imágenes de sus colecciones a disco láser y CD-ROM.

La biblioteca comenzó a ofrecer exhibiciones en línea en1992, cuando lanzó el servicio de Fotografías Seleccionadas de la Guerra Civil (Selected Civil War Photographs). En el año de 1993, Roy Rosenzweig en asocio con Steve Brier y JoshBrown, produjeron el CD-ROM Who Built America? From the Centennial Exposition of 1876 to the Great War of1914, diseñado para Apple, Inc, el cual integraba texto, material fílmico y sonoro, mostrado en una interface interactiva que soportaba un texto narrativo.

PRIMEROS PROYECTOS DEHISTORIA DIGITALel Proyecto Patrimonio (The Heritage Project) de la Universidad de Kansas y el Index de Historia Universal y el Catálogo Central de Historia del historiador medievalista Dr.Lynn Nelson.

Otro proyecto fue el The Valley of the Shadow, concebido en 1991 por el actual Presidente de la Universidad de Richmond Edward L. Ayers, quien estaba entonces asociado a la Universidad de Virginia. El Institute for Advanced Technology in the Humanities (IATH) de la Universidad de Virginia adoptó el Valley Project y lo patrocinó junto con IBM para coleccionar y transcribir fuentes

históricas a archivos digitales.

La web 2.0

Llego para revolucionar el mundo informativo. La Web nació de la mano de Tim Berners-Lee el inventor del hipertexto y en su comienzo solo eran textos e imágenes “colgadas” o “subidas” a una computadora conectada a la red todo el día para que le gente pudiera entrar en ella en cualquier momento, a estas computadoras se las llama servidores. Para modificar su contenido se debía acceder a esa computadora y

Page 3: Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo

reemplazarlo manualmente. La web comenzó a popularisarse, nunca había habido en la historia de la humanidad algo similar para acceder a información.

El concepto era simple pero poderoso: Podía publicarse información a la vista de cualquiera que tuviera una computadora y una línea telefónica. Las empresas comenzaron a interesarse en acceder a este sistema y comenzaron a abrirse muchas posibilidades. Fue el momento de las .com, a las empresas les bastaba con agregar una “e-” al principio o un “.com” al final de sus nombres para cotizar mejor en bolsa, fue el gran furor de la tecnolgía de la comunicación, la sensación de algo nuevo y poderoso que se salía de las manos… y de hecho se salió, esa burbuja especular reventó a finales del 2001 generando una crisis económica en las empresas de Tecnología de la información y luego propagándose a otros ambientes. Esa etapa en la vida de la web se la llamó Web 1.0

Paralelamente a esto, comenzaban a surgir tecnologías del tipo aplicaciones server-side, es decir, programas que funcionaban en las computadoras que alojan las páginas webs e interactúan con ellas. Además comenzaban a aparecer los estándares XHTML, CSS, Javascript, que permitian una web mas rica, funcional y bonita. Estas tecnologías en conjunto permitían que los usuarios participaran con la web, enviando datos ellos mismos, y las tecnologías server-side modificaban el contenido de las páginas.

La web 2.0 se desarrolla y brinda servicios ampliamente informativos y que son muy visitados por los usuarios como Wiki, blogs, redes sociales, social bookmarking, aplicaciones web y un sinfín de necesidades. Esta innovación ha dado un crecimiento increíble a las comunicaciones, no solo a nivel informativo, sino también a nivel educativo y de entretenimiento.

Algunos de los medios que se encuentran en la web son:

Los nativos digitales:

Noticero Digital http://www.noticierodigital.com/

La Patilla: https://www.lapatilla.com/site/

Los Tradicionales en Web:

Caracol: http://www.caracoltv.com/senal-vivo

NTN 24: www.ntn24.com/envivo

Page 4: Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo

En Venezuela los medios de comunicación se originan desde la llegada de la imprenta, la publicación del primer diario, el cual fue “La Gazeta de Caracas” el 24 de Octubre de 1808. Luego en 1926 se suma la radio a los medios venezolanos y en la década de 1950 apareció la televisión.

Pero en sí los medios digitales surgen en Venezuela en 1996, con la llegada del internet, este vino a brindarles a los medios tradicionales un espacio donde podrán ser más reconocidos, dinámicos e interactivos. Además es fundamental para los venezolanos porque rompe con el silencio a al que han estado sometidos todos los medios tradicionales bajo la supervisión del Gobierno, porque permite mas libertad y se sale del control de la política.

Los medios digitales venezolanos son:

www.elvenezolano.tv

http://vertvnoticias.com/

http://laiguana.tv/

Page 5: Historia de los medios digitales en venezuela y el mundo

REFERENCIAS

Blog Historia de la Informática, Historia de la Web 2.0, 12 de diciembre del 2010

http://histinf.blogs.upv.es/2010/12/12/historia-de-la-web-2-0/

Historia de los medios digitales en Venezuela y el mundo, Juan Carlos Oropeza, 15 de enero del 2016

http://www.slideshare.net/JuanOropeza90/historia-de-los-medios-digitales-en-venezuela-y-el-mundo

Historia de los medios digitales, Laura Fernández, 11 de septiembre del 2013

https://prezi.com/fjzonvxyfzqm/historia-de-los-medios-digitales/

Universidad Católica Andrés Bellos, 10 años de Periodismo Digital en Venezuela, Miladys Rojano, Caracas 2006

https://books.google.com.co/books?id=bSzpGSuNf28C&pg=PA311&lpg=PA311&dq=historia+de+los+medios+digitales+en+venezuela&source=bl&ots=Hmf0Vrp9JM&sig=8RBTtub5IVeYjDMMxnQcuL4JAkQ&hl=es-419&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjvjaTOgdLQAhXF8CYKHfdyDPcQ6AEIODAE#v=onepage&q=historia%20de%20los%20medios%20digitales%20en%20venezuela&f=false