Historia Neocolonial: vivienda

5
CASA SELVA ALEGRE ORNAMENTAL: Semejanzas: - Presenta cornisas en la misma posición pero menos detallado, mas simplificada. - Solo presenta una ventana a un lado , con carpintería de fierro forjado . - Presenta las pilastras con hendidura. - Presenta ménsulas pequeñas a los costados. DIFERENCIAS - La casa no utiliza la Flor de la cantuta , pero respeta el espacio donde debería ir para colocarlo. - La casa no presenta ménsula central y no presenta escudo. - La parte superior termina de manera inclinada , como geometrizando el arco del coronamiento de la parte superior de la casona. - En la casa de Selva Alegre la ornamentación está solo en pilastras, coronamiento, pináculo, la cual es de una forma más geométrica, a diferencia de la casa Tristán del pozo que no es con elementos religiosos, andinos, etc COMPOSICIÓN FORMAL: Semejanzas: - Ambos usan pilastras, entablamento, corona, pináculos. DIFERENCIAS - En proporción la puerta de la casa en Selva Alegre es más angosta que la de la casona. - LA proporción de la portada es mas angosta que la de la casona y mas larga. - La fachada de la casa en Selva Alegre mezcla componentes de la fachada principal y de las fachadas interiores de la casona Tristán del Pozo.

description

este documento describe las viviendas neocoloniales en arequipa, colocando caracteristicas y semejanzas entre ellas.

Transcript of Historia Neocolonial: vivienda

Page 1: Historia Neocolonial: vivienda

CASA SELVA ALEGRE

ORNAMENTAL:

Semejanzas:

- Presenta cornisas en la misma posición pero menos detallado, mas simplificada.- Solo presenta una ventana a un lado , con carpintería de fierro forjado .- Presenta las pilastras con hendidura.- Presenta ménsulas pequeñas a los costados.

DIFERENCIAS

- La casa no utiliza la Flor de la cantuta , pero respeta el espacio donde debería ir para colocarlo.

- La casa no presenta ménsula central y no presenta escudo.- La parte superior termina de manera inclinada , como geometrizando el arco del

coronamiento de la parte superior de la casona.- En la casa de Selva Alegre la ornamentación está solo en pilastras, coronamiento, pináculo,

la cual es de una forma más geométrica, a diferencia de la casa Tristán del pozo que no es con elementos religiosos, andinos, etc

COMPOSICIÓN FORMAL:

Semejanzas:

- Ambos usan pilastras, entablamento, corona, pináculos.

DIFERENCIAS

- En proporción la puerta de la casa en Selva Alegre es más angosta que la de la casona.- LA proporción de la portada es mas angosta que la de la casona y mas larga.- La fachada de la casa en Selva Alegre mezcla componentes de la fachada principal y de las

fachadas interiores de la casona Tristán del Pozo.

ESTRUCTURA ESPACIAL:

Semejanzas:

- Ambas usan la tipología de casa patio.- Los demás espacios organizados alrededor del patio.- A respetado la composición colonial a plenitud.

Page 2: Historia Neocolonial: vivienda

DIFERENCIAS

- En la vivienda de Selva Alegre parece que el interior ha sido reestructurado, ya que se ven modificaciones en su expresión formal.

(*)Para la comparación de esta viviendo no se pudo ingresar a esta por lo que sólo se uso información del GoogleEarth.

BANCO DE CREDITO

ORNAMENTAL:

Semejanzas:

- Hace un reinterpretación del escudo en el interior de la casona , el cual aparece en la misma posición al de la casa Tristán del Pozo.

- Utiliza la Flor de la cantuta presente en varias fachadas coloniales .- El frontón tiene la misma ornamentación- Presenta la mismas cornisas , pero solo arriba ,no al medio pues es menos detallada.- Las ventanas a los lados , tienen la misma ornamentación a la de los interiores de las

casonas antiguas..- Respeta la simetría de las fachadas coloniales

DIFERENCIAS

- El banco no presenta ménsula central.- LA ornamentación de las pilastras no es del todo similar , presenta la hendidura pero no la

columneta al medio.- La parte superior termina de manera lineal a diferencia de la casona que es ovalada.- La ornamentación del banco de crédito es más plana que la de la casona.- La ornamentación del banco de crédito es mucho mas plana que la de la casona.

COMPOSICIÓN FORMAL:

Semejanzas:

- Presenta todos los elementos compositivos en el mismo orden en cuanto la fachada.- las ventanas se encuentran a la misma altura de la puerta y tienen la misma proporción.- La proporción entre sus componentes son respetadas

DIFERENCIAS

- No tiene pináculo, ménsula como el de la casa Tristán del Pozo- como es un edificio de mayor altura, la escala del banco es mayor y para disimular

mantiene las proporciones de la fachada en la que se basó

Page 3: Historia Neocolonial: vivienda

- Utiliza varios elementos, no solo de fachadas principales, sino también de las interiores, de la arquitectura civil

ESTRUCTURA ESPACIAL:

Semejanzas:

- La portada dirige a un espacio notablemente mas amplio .

DIFERENCIAS

- El ingreso al espacio es a uno cerrado mientras que en las casonas se pasa aun patio.

la gran sala presenta ventanas a los costados en la misma posición rodeando la sala.

- El interior del banco es de un material distinto al de la fachada, tal y como corresponde al estilo neocolonial.

Page 4: Historia Neocolonial: vivienda