Historia y Conceptos Generales del Control de Malezaspassel.unl.edu/Image/Robles...

33
Historia y Conceptos Generales del Control de Malezas Lectura 1

Transcript of Historia y Conceptos Generales del Control de Malezaspassel.unl.edu/Image/Robles...

Historia y Conceptos Generales del Control de Malezas

Lectura 1

“In the beginning there were no weeds” (A.S. Craft)

Las plantas existían pero las malezas no Viene desde la perspectiva del hombre en respuesta al efecto negativo de algunas plantas en cultivos u otros ecosistemas que son manejados

Maleza

• Planta que crece en un lugar no deseado

• Formalmente, es una planta que:

– Tiene efectos negativos en las personas, agricultura y ecosistemas u otros intereses sociales (Bryson and DeFelice 2009)

– Exhibe persistencia y resistencia a ser controlada

– Sus atributos positivos no han sido descubiertos

• Cualquier planta puede ser una maleza dependiendo de la situación

Características principales

• Alta taza de reproducción

– Semilla, tubérculos, rizomas

• Adaptabilidad a diferente hábitat

– No crece exclusivamente en un lugar

• Competitiva

– Luz, nutrientes entre otros

Perdidas Económicas en EU (Pimentel et al. 2004)

• Agricultura – Representa una pérdida de $33 billones de la

producción anual de cultivos

– Además se invierten $4 billones/yr en herbicidas

• Forrajes – perdidas de $2 billones/yr – Se invierten $5 billones/yr para manejo

• Gramas y céspedes incluyendo campos de golf – Se invierten $1.5 billones/yr en manejo

• Acuáticas – 100 millones/yr en manejo – $14.5 para hydrilla solamente

Razones para control de malezas

• Agricultura – 12% reducción de producción

– Mejorar producción del cultivo

– Aumentar la calidad del producto

– Reducir los costos de producción

– Reducir las plagas – insectos

– Reducir el riesgo a la salud humana – picapica

– Reducir efectos de transporte

• Bosques

– Reducir el riesgo a fuegos

Razones para control de malezas

• Forrajes

– Aumentar pastoreo sin afectar la palatabilidad

– Minimizar compuestos tóxicos para el ganado

• Gramas y céspedes incluyendo campos de golf

– Aumentar el valor estético y deporte

• Acuáticas

– Mejorar la navegación y uso

– Prevenir disminución de oxigeno

Las mas problemáticas (Holm et al. 1991)

Especie Nombre común Rango

Cyperus rotundus Coquí 1

Cynodon dactylon Bermuda 2

Echinochloa colona Arrocillo 4

Eleusine indica Pata de gallina 5

Sorghum halepense Yerba Johnson 6

Eichhornia crassipes Jacinto de agua 8

Portulaca oleracea Verdolaga 9

Digitaria sanguinalis Pendejuelo 11

Amaranthus spinosus Bledo espinoso 15

Paspalum conjugatum Horquetilla 17

Familias

Familia Nombres Comunes

Monocotiledoneas

Poaceae gramíneas

Cyperaceae coquí

Commelinaceae cohitre

Pontederiaceae jacinto de agua

Dicotiledóneas

Fabaceae moriviví, habichuela parada

Amaranthaceae bledo

Convolvulaceae bejuco de puerco

Euphorbiaceae leche vana

Historia del Control de Malezas (Timmons 2005)

• Horse-drawn “hoe” – 1722 Jethro Tull

• efectivo en plantas anuales en predios pequeños

Control Mecánico (Timmons 2005)

• Uso de implementos de finca o remoción manual

• Azada – 1866

• Jardines caseros, vegetales y ornamentales

• Limitación con plantas perennes que se reproducen por rizomas

Control Mecánico (Timmons 2005)

1900-1937

Control Químico (Timmons 2005)

• Antes del 1900’s

– Sal (Cloruro de Sodio) recomendado como herbicida

– Control de malezas en carreteras y vías del tren

– 20 toneladas / A. Hint: 1 ton = 2,204 lbs

– Su uso permaneció hasta 1950

• 1855 – acido sulfúrico y sulfato de hierro son recomendados en Alemania

Control Químico

• 1896 – sulfato de cobre en trigo. Francia

• 1896-1899 – sulfato de hierro, sulfato de cobre, acido sulfúrico, acido nítrico son evaluados en Francia, Alemania, Canadá y EU

– Sulfato de cobre – algicida

• 1911-1935 – acido sulfúrico para control de malezas en cebolla y cereales

• 1925-1930 – clorato de sodio

– Altos costos

Control Químico

• 1900-1942 – arsénicos, cloratos, boratos.

– Arsenito de Sodio – control de jacinto de agua

– Alta persistencia y toxicidad a humanos, ganado y vida silvestre

• Otros – kerosén, gasolina

• 1942-1944 – 2,4-D

– Descubrimiento propiedades herbicidas

– No fungicida o insecticida

– Era moderna de herbicidas

2, 4-D

• 2, 4-dichlorophenoxyacetic acid

– Imita a hormona de crecimiento – auxina

– Dosis herbicidas bajas – 0.25 a 4 lb / A

– Barato de producir

– Control selectivo de hoja ancha

– Sistémico

– Seguro para manejar y aplicar

2, 4-D

Equipo de Aspersión (Timmons 2005)

1940-1950

Control Biológico

• Uso de agentes biológicos para reducir poblaciones de malezas a niveles que no causen daños económico

– Insectos, Hongos, Peces, Vertebrados (gansos, cabras, vacas)

• Comenzó en el 1902 con la búsqueda de insectos para el control de L. camara en HI (Timmons 2005)

Biológico cont.

• Mayormente efectivos en malezas perennes que dominan en terrenos no disturbados como:

– Pastos, bosques, cuerpos de agua

• Su establecimiento es lento

• Selectivos con la maleza a controlar

• Malezas anuales en cultivos no son efectivos

– Disturbios frecuentes, rotación de cultivos, uso de plaguicidas

Ejemplos

• Alevilla del Cactus – Cactoblastis cactorum

– Control de Opuntia spp.

– Familia – Pyralidae

– Australia 1925, EU 1989, PR presente

• Pulga de yerba caimán – Agasicles hygrophila

– Control yerba caimán – Alternanthera philoxeroides

– Familia – Chrysomelidae

– EU 1964, PR 1990’s

Agasicles hygrophila

Cactoblastis cactorum

Eliminó 60 millones de A de cactus en Australia

Agentes forrajeros

• Muchas veces son no selectivos y afectan cultivos

• Recomendados en lugares recreativos o donde no es posible el uso de herbicidas

– Vacas – pastos, yerba Johnson

– Ovejas – hoja ancha

– Cabras – malezas leñosas, arbustos pequeños

– Gansos – pastos tiernos o recién germinados

• Peces herbívoros

Ctenopharyngodon idella

• Carpa

– Prefiere malezas acuaticas sumergidas (Pine and

Anderson 1991)

– Nativa de China

– 15 – 30 peces por A infestado – puede variar

– Triploides - esteriles

Regulaciones de Plaguicidas

• 1947 – Federal Insecticide Fungicide and Rodenticide Act (FIFRA)

– Proteger al usuario y publico en general de los plaguicidas

– Establece las reglas para registro de plaguicidas antes de su uso

• 1970 – Environmental Protection Agency (EPA)

– Bajo FIFRA, tiene la responsabilidad de regulaciones de plaguicidas

– Todo plaguicida tiene que estar registrado

EPA

• Bajo FIFRA, EPA clasifica los plaguicidas como:

– Uso general – no se espera que cause efectos adversos a humanos o medio ambiente

• Cualquier persona lo puede comprar

– Uso restringido – posible efecto adverso si no se maneja adecuadamente

• Certificación o entrenamiento requerido

• Paraquat

Terminología

• Nombre químico – N-(phosphonomethyl) glycine

• Nombre común – glyphosate o glifosato

• Nombre comercial – Roundup®