Hojas Políticas no. 349

40
Pobreza salarial aprieta en 13 estados Destacan Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Zacatecas e Hidalgo Condena gobernador asesinato de duranguense en Texas HACEMOS PERIODISMO Pág: 04 OPINIÓN Crisis en el Partido Humanista Luego de que el INE se negará a remover a Javier López Macías como Coordinador Ejecutivo del Partido Humanista, el Tribunal Federal Electoral ordenó a la Junta Nacional de Gobierno de ese instituto, reponer el procedimiento de remoción AÑO 03 No. 349 Jueves 26 de febrero de 2015 Precio $ 4.00 Máxima 26º Mínima 5º 7 5 0 3 0 1 9 4 5 9 0 3 4 Al clausurar la reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), aquí en Durango, el Presidente Enrique Peña Nieto les exigió “jalar parejo” y les advirtió que no caben acuerdos para salirse de la Ley Pág. 20 Por: Anastasio Esquivel Págs. 02 y 03 Pide EPN a gobernadores no nadar de “muertito” Adelanta paisano en alcaldía de Chicago Pág. 26 El duranguense Jesús García compitió el martes pasado por la alcadía de Chicago y con los votos obtenidos obligó a una segunda vuelta que se realizará el 7 de abril Exige Malova más apoyo al campo Pág. 22 Respalda Conago respetar Estado de Derecho Pág. 21 Declaran fin al tráfico de plazas magisteriales Págs. 12 y 13 Encuentra toda la información en analisispolitico.com.mx

description

Pide EPN a gobernadores no nadar de "muertito"

Transcript of Hojas Políticas no. 349

Page 1: Hojas Políticas no. 349

Pobreza salarial aprieta en 13 estadosDestacan Chiapas, Oaxaca, Guerrero,Puebla, Zacatecas e Hidalgo

Condena gobernador asesinato de duranguense en Texas

HACEMOSPERIODISMO

Pág: 04 OPINIÓN

Crisis en el Partido HumanistaLuego de que el INE se negará a remover a Javier López Macías como Coordinador Ejecutivo del Partido Humanista, el Tribunal Federal Electoral ordenó a la Junta Nacional de Gobierno de ese instituto, reponer el procedimiento de remoción

AÑO 03 No. 349Jueves 26 de febrero de 2015

Precio $ 4.00

Máxima 26º Mínima 5º

7 503019 459034

Al clausurar la reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), aquí en Durango, el Presidente Enrique Peña Nieto les exigió “jalar parejo” y les advirtió que no caben acuerdos para salirse de la Ley

Pág. 20Por: Anastasio Esquivel

Págs. 02 y 03

Pide EPN a gobernadoresno nadar de “muertito”

Adelanta paisanoen alcaldía de Chicago

Pág. 26

El duranguense Jesús García compitió el martes pasado por la alcadía de Chicago y con los votos obtenidos obligó a una segunda vuelta que se realizará el 7 de abril

Exige Malova más apoyo al campo

Pág. 22

Respalda Conagorespetar Estadode Derecho

Pág. 21

Declaran fin al tráficode plazas magisteriales

Págs. 12 y 13

Encuentra toda la informaciónen analisispolitico.com.mx

Page 2: Hojas Políticas no. 349

jueves 26 de febrero del 2015 Nº 6699 eleconomista.mx

uNa seleccióN de

Fernando Francoel economista

Al menos 20.8% de la población ocupada en méxico no pudo adquirir una canasta básica alimentaria y no alimentaria con la remuneración de su trabajo en el cuarto trimestre del 2014. Un grupo de 13 estados superó ese nivel de pobreza salarial, desta-cando los casos de Chiapas, oaxaca

y Guerrero, con una proporción su-perior a 45 por ciento.

De acuerdo con el Instituto na-cional de estadística y Geogra-fía (Inegi) y el Consejo nacional de evaluación de la Política de Desa-rrollo social (Coneval), el top 10 lo complementan: Puebla (33.4% de la población ocupada), Zacatecas (30.7%), Hidalgo (28.8%), Tlaxcala (28%), Veracruz (27.9%), san luis

destacan chiapas, oaxaca, guerrero, puebla, zacatecas e hidalgo

Pobreza salarial aprieta en 13 estados

Mexican moment P E R U J O

El costo per cápita de una canasta básica en el 2014 fue de 2,613.23 pesos.

Potosí (26.5%) y Campeche (26 por ciento). los otros tres estados son: Yucatán, michoacán y nayarit.

el costo promedio mensual per cápita de una canasta básica alimen-taria y no alimentaria en ese perio-do fue de 2,613.23 pesos, de acuerdo con el Coneval.

la muestra considera alrede-dor de 30 alimentos y otros deriva-dos, además de gastos como trans-porte público, educación, cultura y recreación; vivienda y servicios de conservación, así como vestido y calzado, entre otros.

el Coneval denomina línea de bienestar al costo de la canasta básica alimentaria y no alimentaria. ello im-plica que las personas que no tuvieron la capacidad económica suficiente es-tán debajo de ese nivel de vida.

la población que no pudo pagar el

En el IV TRIM. del 2014, al menos 20.8% de la población ocupada no pudo adquirir una canasta básica alimentaria con la remuneración de su trabajo

costo de la canasta muestra corres-ponde a dos grupos de las personas con empleo: aquél que trabaja y no le pagan y el que gana hasta un salario mínimo, es decir, percibe hasta 1,967 pesos al mes, considerando que el sa-lario mínimo promedio en el 2014 fue de 65.58 pesos diarios.

sin embargo, es altamente pro-bable que el total de personas que no pudo acceder a la canasta básica ali-mentaria y no alimentaria fue ma-yor, debido a que el Inegi conside-ra un rango de salario de entre uno y dos salarios mínimos; es decir, entre 1,967 y 3,935 pesos mensuales. Por ello, un importante número de per-sonas en este rubro ganó menos de 2,613 pesos, que es lo que cuesta es-tar en la línea de bienestar, pero es difícil definirlo.

[email protected]

se unen para enfrentar caída en precio de leche

Patricia Romoel economista

Guadalajara, Jal. AnTe el proble-ma que representa la colocación en el mercado de los volúmenes ex-cedentes de leche fresca, los esta-dos de Jalisco, Aguascalientes y los de la región de la laguna -Coahui-la y Durango- trabajarán de forma coordinada para enfrentar juntos el problema de la caída en los precios internacionales del producto.

las cuatro entidades acordaron formar una comisión especial, en la que se proyecta incluir también a los estados de Querétaro y Chihuahua, así como a liconsa y la secretaría de

economía (se), para “abordar a fon-do” la problemática y aplicar medi-das que resuelvan la situación de los productores a corto y mediano plazo.

“Vamos a realizar un trabajo coor-dinado para articular políticas públi-cas dirigidas al sector y enfrentar así esta situación coyuntural”, afirmó el titular de la secretaría de Desarrollo Rural (seder) de Jalisco, Héctor Pa-dilla Gutiérrez.

el también presidente de la Aso-ciación mexicana de secretarios de Desarrollo Agropecuario (AmsDA) indicó que los estados convocados a la comisión especial concentran 70% de la producción lechera del país.

[email protected]

Jalisco, Aguascalientes, Coahuila y Durango trabajarán juntos

Page 3: Hojas Políticas no. 349

De enero a diciembre del 2014 se recaudaron $124,016 millones

IEPS engordan al erario, crecieron 51%

El incremento se debió principalmente al impuesto a la cerveza y a bebidas refrescantes: SAT.

una selección de

signos vitales

Alberto Aguirre [email protected]

Las afrentas de Bejarano

M arginado de la lista de candidatos plurinominales, René Bejarano en-tró en ruta de colisión con la cúpu-

la perredista luego de que el consejo del PRD-DF sólo dejaran tres nominaciones a jefaturas delegacionales (de 16 posibles) y seis de los 40 distritos locales para integrantes de IDN.

Sin matices, El Profesor exhibió la operación política orquestada por Héctor Serrano, secre-tario de Gobierno de la administración man-cerista, quien desempeña sus funciones ad-ministrativas al mismo tiempo de encabezar Vanguardia Progresista, una nueva corriente partidista, conformada por cuadros políticos que han dejado a las viejas tribus del sol azteca.

Más que el control de las delegaciones po-líticas, el mancerismo está empeñado en con-cretar la reforma política en el Distrito Federal. El Senado de la República -si prosperan las negociaciones entre las fuerzas políticas- de-berá aprobar la reforma constitucional que da-rá paso a la elección del primer gobernador y de los primeros 16 alcaldes en la ciudad de Mé-xico, en el 2018. El control de la Asamblea Le-gislativa es una prioridad y la estrategia de Se-rrano excluye bloqueos o tiranteces.

Y es que desde finales del año pasado, Beja-rano había convocado a una aventura política que resulta riesgosa para el proyecto mance-rista: la conformación de un “polo progresis-ta” en defensa del federalismo. El líder de IDN había rechazado el decálogo presentado por el presidente Enrique Peña Nieto para blindar a los municipios de la injerencia del crimen or-ganizado, en un manifiesto a la nación que presentó el 12 de diciembre.

Además de censurar el nombramiento de comisionados para la seguridad y de objetar la instauración del mando único, el dirigen-te izquierdista recriminó a los gobernadores, a quienes catalogó como “conspicuos déspotas, violentadores contumaces de los derechos hu-manos y la libre expresión, criminalizadores de la protesta social, adictos a la represión”.

La defensa del “tercer nivel” de gobier-no, en la estrategia bejaranista, equivale a des-armar a los “dictadorzuelos” que han trans-mutado en mandatarios estatales y frenar las intenciones abusivas y centralistas del oficialismo.

La convocatoria bejaranista está destina-da a “quiénes tengan o no tengan militancia en una organización política”. ¿Una ruta de es-cape del PRD o la creación de una estructura política municipal? La estrategia de El Profesor está basada en la creación de “células, desde abajo, en torno a causas justas, que se repro-duzcan simultáneamente, de manera horizon-tal y vertical”.

Por lo pronto, dos de las corrientes de ex-presión con más membresía en el PRD capita-lino -IDN, de Bejarano, y Unyr, de Armando Quintero- quedaron sin candidaturas y es-tán prácticamente fuera del partido. Ambos lí-deres habían decidido, en septiembre pasado,

constituir un frente político para reposicio-nar a la “izquierda social” y después, recuperar el control del PRD. Su estrategia contemplaba el terreno político electoral, se habían traza-do la meta de ganar la dirigencia partidista en el 2017, y un año después la candidatura presi-dencial. En el DF planeaban construir una pre-candidata a la Jefatura de Gobierno.

E F E C T O S S E C U N DA R I O SBOICOT. Para imponer un arancel verde de 13% a las importaciones de acero y hierro, además de establecer una nueva generación de Normas Mexicanas en la materia, los sena-dores panistas Silvia Guadalupe Garza, Sal-vador Vega Casillas y Luis Fernando Salazar presentaron una propuesta, que obtuvo el res-paldo de los industriales del ramo, represen-tados por la Canacero, pero que concitó rece-lo y rechazo en otros sectores. Esa iniciativa quedó congelada, pero a finales del año pasa-do apareció en el Diario Oficial de la Federación un nuevo proyecto NOM denominada Produc-tos de hierro y acero-Especificaciones de Se-guridad, el cual pretende incorporar en un ré-gimen de certificación a una lista de productos de acero y hierro (incluyendo los importados) comercializados en México, lo que afecta-ría severamente a la industria automotriz. Or-ganismos del sector aseguran que en caso de entrar en vigor esta NOM, las empresas cuya materia prima sea el hierro y el acero tendrán que realizar una nueva certificación a las que ya se realizan actualmente, con laboratorios especializados en acero y hierro con el conce-bido costo financiero y administrativo que es-to implicará, pero más aún dará pauta a que en un futuro se puedan establecer en las legis-laciones correspondientes cobros de derecho por dicha actividad, tal y como lo pretendie-ron hacer a finales del 2013 cuando se preten-día establecer un arancel y/o derecho de 13% sobre el valor de los bienes. En el caso de im-portaciones, sin lugar a dudas representará una carga económica y administrativa no jus-tificada, violando regulaciones y tratados in-ternacionales, con lo cual existe un riesgo alto de que se paralicen una gran cantidad de in-dustrias, viéndose afectados miles de empleos y golpeando la economía nacional, al perder competitividad por el alto costo que implicará este cambio en las reglas. La medida es fuer-temente impulsada por la Canacero, AHM-SA, TAMSA, Condumex, Autlán, la Concanaco, la Concamin y la Canacintra. En el extre-mo opuesto, las organizaciones representati-vas del sector automotriz -a través de la INA, AMDA y la AMIA-han desplegado un plan de acción para frenar la aplicación de dicha NOM. Virgilio Andrade, actual secretario de la Fun-ción Pública, había atendido sus tribulaciones, cuando estaba al frente de la Cofemer. Ahora Mario Emilio Gutiérrez Caballero tendrá que resolver este complicada definición de políti-cas públicas.

Paulina Gómez RoblesEL ECoNoMiStA

LA ENTRADA en vigor de los impuestos espe-ciales sobre producción y servicios (IEPS), im-plícitos en la reforma hacendaria, entre ellos a los alimentos chatarra y refrescos, incremen-taron 51.7% real anual de enero a diciembre del 2014, informó el Servicio de Administración Tri-butaria (SAT).

Al dar a conocer el Informe Tributario y de Gestión al cuarto trimestre del 2014, el SAT pre-cisó que la recaudación que alcanzaron los IEPS no petroleros, de enero a diciembre, fue de 124,016.1 millones de pesos.

El órgano recaudador argumentó que dicho incremento se debió, principalmente, a los im-puestos a cerveza y a bebidas refrescantes; así como a la ampliación de la base del impuesto a bebidas saborizadas y alimentos no básicos con alta densidad calórica, “siendo el crecimiento más alto del que se tenga registro”.

Al cuarto trimestre del 2014, los ingresos tri-butarios administrados por el SAT ascendieron a 1 billón 808,532 millones de pesos, lo que signi-ficó un crecimiento de 6.2% real anual con lo al-canzado en el mismo periodo del 2013.

Otro gravamen que durante el año pasado presentó un desempeño favorable fue el Impues-to al Valor Agregado (IVA), el cual creció 15.2% real anual con relación al año anterior, y generó una recaudación para el fisco de 667,085.1 mi-llones de pesos.

El brazo fiscalizador de la Secretaría de Ha-cienda dio a conocer que al 31 de diciembre del 2014 el padrón de contribuyentes activos sumó 46.3 millones de causantes, ello significó un in-cremento de 11.1% anual, y se debió a la incorpo-ración de 92,423 personas morales y 4.5 millones de personas físicas.

El Servicio de Administración Tributaria re-firió que ha continuado con el esfuerzo de agi-lizar las devoluciones de impuestos, siendo éste el principal problema por el que se enfrentaron los contribuyentes durante año pasado, incluso el sector empresarial exhortó a la autoridad para que en el 2015 agilice el proceso.

[email protected]

Page 4: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

El Tribunal Federal Electoral or-denó a la Junta Nacional de Gobierno del Partido Huma-

nista reponer el procedimiento de remoción del Javier López Macías como Coordinador Ejecutivo de la propia JNG de ese instituto político.

El Tribunal Federal Electoral de-cidió que López Macías, excan-didato a la presi-dencia munici-pal de Torreón, Coah., por el Par-tido Acción Na-cional en el pa-sado inmediato,

fuera removido de la Coordinación Ejecutiva de la Junta Nacional de Gobierno, la segunda posición de ese órgano de gobierno partidista.

Desde el año pasado al interior del Partido Humanista se enfrentan dos corrientes por el control de ese instituto político nacional naciente:

1.- La corriente minoritaria que respalda a López Macías.

2.- Y la facción mayoritaria al interior de la Junta de Gobierno Nacional que encabeza Ignacio Irys

Salomón.La incon-

formidad al interior del nuevo partido político co-menzó el año pasado cuando la corriente de Salomón des-

conoció a Javier López como diri-gente nacional.

La decisión del grupo de Ignacio Yrys de desconocer a Javier fue no-tificada al Instituto Nacional Electo-ral, pero el INE se negó a cambiar a López Macías de la titularidad de la Coordinación Ejecutiva.

La facción de Salomón impugnó la resolución del INE y acudió ante el Tribunal Federal Electoral y ésta instancia resolvió que se debía de reponer el procedimiento de remo-ción de Javier López.

La reposición del procedimien-to para remover a López Macías duró 4 días. Un funcionario de la Dirección de Prerrogativas y Par-tidos Políticos del INE supervi-só todo el proceso de reposición del procedimiento de destitución de López a fin de evitar que fueran violados los derechos del propio Javier López.

En consecuencia Javier López ya fue removido de la Coordinación Ejecutiva a Vice Coordinador en un procedimiento legal en acatamiento de una sentencia del Tribunal Fede-ral Electoral, decisión que es defini-tiva e inatacable.

Todo apunta que será Salomón quien asuma la Coordinación Eje-cutiva de la Junta de Gobierno Na-cional.

El Tribunal Federal Electoral re-conoció a la Junta Nacional de Go-bierno como un órgano colegiado y cuyas resoluciones se toman por mayoría. En total lo integran 12, cua-tro de ellos son funcionales a López y ocho a Salomón.

04

Crisis en el Partido HumanistaLa causa que provocó el litigio entre ambas co-

rrientes radica en que Javier López no fue equi-tativo en las designaciones de los coordinadores estatales y en la manipulación en que incurrió su facción en la designación de los candidatos a di-putados federal de mayoría relativa.

Justamente aquí en Durango el pasado 20 del mes en curso se llevó a cabo la sesión de Consejo Estatal del Partido Humanista para elegir los can-didatos a diputados federales.

El Presidente del CDE, Isidro Maldonado, de-nunció la manipulación en que incurrió la familia Nevárez Nava, ellos tienen el control del CDE, en

la designación de los candidatos.Justamente la familia Nevá-

rez Nava es funcional al depues-to Coordinador Ejecutivo Javier López. El líder municipal, Isidro Maldonado, denunció ante la Junta Nacional de Gobierno las trampas de Sergio Humberto Nevárez Rodríguez, Presidente

del CDE, y validadas por el de-puesto Javier López.

Precisamente este sábado 28 se llevará a cabo el IV Consejo Nacional Extraordinario del Partido Humanista en la Ciudad de México donde es po-sible que la crisis de ese instituto político se mani-fiesta aún.

Y la corriente municipal que preside Castella-nos Ávila insistirá en echar abajo los acuerdos del pasado Consejo Estatal donde se eligió, de manera irregular, según denuncia Isidro a los aspirantes a los cuatro distritos federales.

Realiza simulacro DIF de ND Nombre de Dios, Dgo. La señora María Alicia

Barbosa de Roldan, presidenta del DIF Municipal, y el presidente Jesús Roldan Soto, en

coordinación con el Departamento de Verificación Migratoria, realizaron la jornada de prevención y

protección de trabajo infantil, explotación sexual laboral y trata de personas de niñas, niños y

adolescentes 2015. La cual tuvo lugar una serie de expositores en el

salón de usos múltiples de la cabecera municipal, en donde se expusieron diferentes temas de

gran interés como trata de personas, explotación sexual laboral, Bullyng entre otros, a alumnos de la secundaria para que tengan el conocimiento y la forma de prevención en estos temas que en la

actualidad son tan mencionados.

EPIGRAMA

Por DIÓGENES

Guerrero es un polvorín al que no se ve final.Pero con más represión puede volverse infernal.

Page 5: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Destina Conafe 3 mdp para zona indígenaEl apoyo será utilizado para mejorar la infraestructura de las escuelas comunitarias

A finales del año pasado fue au-torizado al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

un monto de tres millones de pesos, el cual será utilizado principalmente para mejorar la infraestructura de las escuelas comunitarias en las zonas in-dígenas, según informó la delegada de la organización, María del Pilar Espino.

Las regiones del Mezquital, Pueblo Nuevo y Tamazula son las más rezaga-das y a la vez las más apoyadas, allí se lleva constantemente mobiliario esco-lar como mesas, sillas, bancos y pinta-rrones; además, se pretende mejorar las construcciones de sus instalacio-nes. Mientras tanto, en la capital se fo-

Conafe en-tregó inmo-biliario a las escuelas de Nuevo Ideal

Se autorizó un terre-no en un predio del gobierno estatal para construir la delegación de Conafe

05LOCAL

Giovanna Campos @Gclozoria

calizarán a remodelar, pintar y poner vidrios a las escuelas comunitarias a partir del mes de abril.

Hay 920 planteles alrededor del estado de Conafe, el treinta por cien-to está ubicado en el Mezquital, y es donde hay más necesidad de restau-rar la infraestructura. En tanto, Conafe continúa con mil 200 líderes para la Educación Comunitaria.

La delegada anunció que se com-prometió a llevar una computadora a la escuela comunitaria de San Di-mas, y a la par la presidenta munici-pal, Alma Leticia Reyes, se ofreció a dotar al preescolar de Conafe de una planta solar.

Según el Censo de Escuelas, Maes-tros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), realizado en el 2013, hay 513 preescolares comunita-rios, de estos 19 están hechos de mate-riales precarios. Y de las 446 primarias comunitarias, 26 están elaboradas con materiales ligeros, al igual que cinco de las 96 secundarias de esta clasificación.

De los 485 preescolares comuni-tarios 399 cuentan con inmuebles con construcción y de esos 357 tienen aulas para impartir clases; 289 disponen de un sanitario, 193 tienen letrinas, y 110 tienen drenaje. Del total de los prees-colares comunitarios, 211 cuentan con energía eléctrica y 403 dispone de agua.

Page 6: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

06 LOCAL

Descartan falta de maestros en escuelas

Sanciona Profeco a 3 estacionamientos

Docentes doblan turno para cubrir todas las materias que resultaron afectadas tras la jubilación de sus colegas

Encuentran irregularidades en farmacias y centros de convenciones

Durante enero del presente año se registraron 300 jubilacio-nes de maestros que impartían

clase en las escuelas del estado, sin embargo las autoridades aseguran que los espacios ya fueron cubiertos por otros docentes.

El titular de la Secretaría de Edu-cación del Estado de Durango (SEED), Héctor Vela Valenzuela, reconoció que existen maestros que imparten clases en el turno matutino y vesper-tino, pero sostuvo que la todos los grupos cuentan con un docente que imparta el total de materias.

Desde 2014 con la reforma edu-cativa, muchos maestros no pueden estar frente a clase porque reproba-ron el examen, lo que provocó que muchos niños pasaran días sin clases debido a que no existían maestros.

“Tenemos docentes a contra tur-no, que por la mañana atienden un grupo y por la tarde otro, tenemos que hacer una revisión de lo que tie-ne que ver con el modelo de educa-ción para establecer acciones y tener egresados más calificados y estable-cer acciones de curso de nivelación pedagógica”, dijo Vela Valenzuela.

Durante 2014 hubo 400 jubilaciones,

El delegado de la Procuraduría Fe-deral del Consumidor (Profeco), Rodolfo Guerrero García, comuni-

có que durante este mes se han ini-ciado procedimientos administrativos a tres estacionamientos en la ciudad, entre ellos el del Hotel Gobernador.

Entre las irregularidades en las que recaen estos estacionamientos son te-ner el reloj checador descalibrado, no cobrar el precio marcado o no contar con los hologramas del año en curso.

Así, los inspectores de la depen-dencia mantienen recorridos para certificar la claridad del servicio ante reportes y denuncias de la ciu-

En 2015 se han registrado

300 jubilaciones

en 2015 se han registrado 300, lo que representa una necesi-dad de 700 maestros.

Cabe señalar que en el estado el 56.7 por ciento de los egresados de escuelas Normales y el 69.5 por cien-to de los egresados de otro tipo de universidades cali-ficaron como no idóneos en el concurso de oposición extraordinario, efectuado el 13 y 14 de diciembre con el motivo de cubrir las plazas faltantes en la entidad.

Según la Coordinación Nacional del Servicio Pro-fesional Docente (CNSPD), en Durango presentaron el segundo concurso de oposición 356 aspirantes, de los cuales 219 (61.5 por ciento) no aprobaron; de los 137 que calificaron como idóneos únicamente dos obtuvie-ron un desempeño alto, es decir, demostraron dominio suficiente y organizado de conocimientos.

Durante enero, Héctor Vela Valenzuela indicó que ha-

cían falta 200 plazas docentes para cubrir las jubilaciones, pero solo los que obtuvieron calificación idónea obtuvieron su base cuando los otros maestros se jubilaron.

En la medida de lo posibles y si se requieren más maestros, la SEED soli-citará un examen extraordinario a la Coordinación Nacional de Servicio Pro-fesional Docente para que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Edu-cación (INEE) autorice la nueva prueba, sin embargo deben pasar al menos tres meses de la última prueba.

Los nuevos maestros incorpora-dos frente a grupo, fueron enviados a las comunidades más lejanas del estado, para que realicen su labor, con el paso del tiempo los reubica-rán en escuelas más cercanas a la mancha urbana.

dadanía, por lo que invitan a presen-tar las quejas ante la oficina local.

Al respecto, será hasta que termi-ne la averiguación cuando se indi-que la ubicación precisa y el nivel de castigo impuesto a estos negocios.

Además, en La Laguna durante la semana pasada se inició un operati-vo de verificación por la temporada de cuaresma, donde se sancionó a la Soriana y a las Farmacias Guadalajara por no tener los precios a la vista del consumidor y vender productos cadu-cados; independientemente de esto, ingresaron en promedio 20 denuncias a cada uno de los sistemas de comuni-

cación más preponderantes: Telcel, Megacable y Telmex.Desde el lunes de la presente semana el operativo

de cuaresma comenzó en la ciudad capital, por el cual se vigilan los estacionamientos, pescaderías, restaurantes de mariscos, tiendas de autoservicio y de conveniencia; en la capital también se han detectado algunas irregula-ridades como el incumplimiento de ofertas y promocio-nes, comentó el delegado.

Las multas a estos comercios aún no se aplican pero varían según el capital y la violación de cada estableci-miento, asimismo se atenderán las solicitudes de cali-bración en instrumentos de medición en La Laguna y en la capital, por lo que todos los proveedores que utilicen un aparato medidor tienen hasta el 31 de mayo mes para poder ajustarlo adecuadamente.

https://www.youtube.com/watch?v=uT4tv-

SuygY&feature=youtu.be

Anastasio Esquivel @anastasio4

Giovanna Campos @Gclozoria

Page 7: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

07OPINIÓN

OPINIÓNDavid Mendívil @davidmendivilg

Contienda Política

Humo blanco en el PAN

Finalmente Acción Nacional tiene a sus candidatos por mayoría en los cuatro distritos federales en el

estado de Durango, y electo a quien será diputado plurinominal, con lo que podemos ver el contexto del blanquiazul en el escenario político.

Daniel Delgado Meraz del dis-trito I, y María del Carmen Ávalos del II solo fueron ratificados, ya que eran precandidatos únicos por ambos distrito, mientras que en el III fueron tres las planillas inscritas, las encabezadas por Nancy Váz-quez Luna, María de la Luz Guzmán Ontiveros, y Gerardo Galaviz Martí-nez, llegando la designación por la candidata lógica (recordando que ese distrito estaba destinado a una mujer): Vázquez Luna quien ha re-corrido en diversas ocasiones ese distrito, estando atenta al llamado de su partido, como lo hizo en esta ocasión el CEN del PAN, ella, la de Nombre de Dios, era la candidata lógica: no hay panista (hombre o mujer) mejor posicionado que ella en ese distrito.

En el distrito IV la designación finalmente a favor de Luis Galindo Ramírez, por encima de Jorge Sa-lum y de Gina Campuzano. ¿Cuáles son los factores y eventuales forta-lezas del hoy regidor que permitie-ron su designación?

Luis Galindo ha realizado buen trabajo al interior del partido, co-laborando con jóvenes y siendo el presidente del Comité Directivo Municipal en la capital, lo que le permitió llegar a ser regidor en la

actual administración municipal, su trabajo estrecho con Juan Qui-ñones, actual líder estatal, y la con-tribución directa de Galindo para que el de Canatlán ganara la elec-ción interna y hoy dirija el partido en el estado.

Es tiempo de que Acción Na-cional empiece a formar cuadros nuevos, y darle oportunidades a eso jóvenes, tal puede ser el caso de Galindo Ramírez, sin embargo, esa oportunidad que le han dado, pue-de convertirse en una debilidad en la carrera política del hoy candidato, sino se prevén varias situaciones:

Primero: Trabajar en el lideraz-go de Luis Galindo, el cual no fue contundente y sí distante de lo que se esperaba de su actuar al inicio de su trabajo en el Cabildo, donde se esperaba de él que asumiera no solo la batuta de los regidores pa-nistas, sino de los de oposición, lo cual no ocurrió por mucho.

Segundo: Recuperar tiempo. Mientras que el Revolucionario Ins-titucional aprovechó plenamente el espacio de precamapaña para posi-cionar a sus hoy candidatos, y que el inicio de intercampaña lo ejer-cen ya, Luis Galindo (incluidos los otros tres candidatos) apenas inicia, y el tiempo no se recupera, menos cuando los rivales lo han aprove-chado plenamente, está el caso del cierre de precampaña de Otniel

García Navarro ante sus delegados. Acción Nacional no ha tenido ese tipo de eventos.

Tercero: Cuidar los celos al interior del partido. Desde luego que la incredulidad de panistas de cepa para con la persona de Luis Galindo puede ser amplia, tenien-do por tradición otros nombres en mente. El trabajo de Luis Galindo debió iniciar mínimo, la misma tarde de su designación, ahí, al interior, con sus compañeros de causa partidista.

Una de las principales fortalezas del abanderado al distrito IV es su compañero de fórmula, Carlos Se-govia, quien lo acompañará desde la suplencia, ya que este joven hizo una buena campaña en el 2013 en el distrito II local, y esa dupla puede ser interesante en el trabajo electo-ral, dando la visión de frescura que requiere ya el PAN en Durango.

Importante: José Rosas Aispu-ro Torres, el Senador, y aspirante desde ya a la gubernatura en el 2016, no trabajó, operó, ni se com-prometió con ningún aspirante a las diputaciones plurinominales, ni con los precandidatos a las de mayoría, pero sí buscó que Jor-ge Salum fuese el candidato en el distrito IV. Veremos si él, el Sena-dor se compromete y apoya por igual, no a “sus” candidatos, sino a los de “su” partido.

Acción Nacional tiene a sus candidatos por mayoría en los cuatro distritos federales

Page 8: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Intensifican sanción a menores infractores La reincidencia en Durango ha incrementado en cien por ciento, por lo que autoridades han decidido imponer un método correctivo por medio de una muestra real de lo que viven quienes purgan condena en reclusorios de la entidad

En lo que va de este año el núme-ro de adolescentes de entre 14 y 18 años que han reincidido en

conductas delictivas y faltas adminis-trativas se incrementó al cien por ciento, pues de 40 jóvenes con los que se cerró el año 2014, se duplicó a 80 tan solo en los primeros dos meses de este 2015.

Juan Mejorado Oláguez, titular del Juzgado Admi-nistrativo, informó que debido al recien-te incremento de adolescentes que han sido remitidos a la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), en más de tres ocasiones se planteó la posibilidad de aplicar una “terapia de shock”.

Se trata de un programa de rehabi-litación cognitiva conductual que a tra-

Durante los primeros dos

meses de 2014 ya llevan 80 reincidencias

vés de talleres con lo que se muestra la realidad en la que viven los internos de lugares como el Centro de Reinserción Social (Cereso) y el Centro Especializado

de Readaptación y Tra-tamiento para Menores Infractores (Certmi), y a través de esta experien-cia tomen conciencia.

Reconoció que segu-ramente existe algún pro-blema más fuerte detrás de las reincidencias, pues

es probable que los jóvenes utilicen esta opción como un escape a la situación familiar o social que llevan diariamente ya que de primera instancia ni los padres conocen cuáles son sus sentimientos, pensamientos o la forma de actuar de sus propios hijos.

Este modelo está tomado de los que

ya se llevan a cabo en los Estados Unidos, un país que decidió aplicar un correctivo radical para inhibir las conductas de es-tos jóvenes considerados como de alto riesgo delictivo.

No obstante, será necesario trabajar en coordinación con el sector educativo, los padres de familia, el DIF estatal o munici-pal y las dependencias de seguridad pública ya que sin violentar sus garantías realizarán un recorrido por estos centros, además de platicar con algunos detenidos para que sean ellos mismos quienes les cuenten sus experiencias vivenciales.

Erika Uribe @erikauribe_36

02 REPORTAJE08 LOCAL

https://www.youtube.com/wa

tch?v=80HihFEY6_A&feature

=youtu.be

Page 9: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Apoya secretario de Salud a Colegio de Médicos

Pide Coparmex devolución oportuna de IVA

El titular de la Secretaría de Salud de Durango (SSD), Eduardo Díaz Juá-rez, demostró su solidaridad para

el Colegio Médico de Durango: “como secretario de Salud y como médico les ofrezco mi apoyo para resolver las pro-blemáticas que compro-metan el ejercicio de la medicina”.

Esto ante la decla-ración del presidente del Colegio Médico de Durango, Federico Mar-tínez Rodríguez, donde denunciaba hos-tigamiento por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y de dife-rentes autoridades de Salud por acusar

El año pasado ingresaron dos recomendaciones ante CEDH para autoridades de Salud

A nivel nacional se detectó la presencia de empresas fantasmas que solicitaban la devolución del IVA y posteriormente desaparecían

parte de médicos y enfermeras.Según Eduardo Díaz, él, en persona,

ha entablado conversaciones con el titular de la CEDH, Jesús Martínez Rodarte, y con los propios afectados para resolver sus inconformidades y tomar medidas para mejorar la aten-ción de la Secretaría.

“Tenemos la certeza de trabajar pun-tualmente para mejorar la calidad de atención para que los pacientes puedan ser atendidos. Si tienen alguna situación en especial de inconformidad les pediría que lo hagan llegar a la Secretará de Sa-lud para poder atenderla puntualmente”, aseguró Eduardo Díaz Juárez.

Secretario se reunió con afectados y ombudsman

para resolver las inconformidades

A la SSD ingresaron dos quejas el año pasado por maltrato hacia los pacientes

injustamente a los galenos de delitos que no cometieron.

Sin embargo, serán las instancias jurídicas correspondientes quienes determinen el desenlace de los seña-lamientos hechos tanto por el Colegio

Médico como de los afec-tados, dijo el secretario de Salud.

Durante el 2014 la Comisión Estatal de De-rechos Humanos (CEDH) emitió dos recomenda-

ciones al secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud, e in-gresaron dos quejas a la SSD por pa-cientes que denunciaron maltrato por

Giovanna Campos @Gclozoria

Giovanna Campos @Gclozoria

09LOCAL

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Gobierno federal acelerar

la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para que las empresas tengan mayor liquidez.

Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta de mencionado organis-mo en esta entidad, Mayté Vivó Prie-to y además dijo que a nivel nacional se ha advertido sobre la presencia de empresas fantasmas que solicitan la devolución del IVA, y posteriormente desaparecen.

Agregó que por eso, una de las mo-dificaciones a la miscelánea fiscal en 2014 consistió precisamente en verifi-car a los proveedores de las empresas y evitar que se presentara de nueva cuenta un fraude fiscal. “El SAT se da a la tarea de cotejar la relación de los

proveedores y la entidad financiera, incluso acuden a tomar fotografías de los establecimientos para su reporte”, dijo la empresaria, quien aseguró que en ese proceso se pueden llevar hasta tres meses en la comprobación, periodo que es necesario esperar para contar con el circulante derivado de la devolución de los impuestos.

Reconoció que no se pierden grandes cantidades de dinero, estos recursos son muy importantes para la adqui-

sición de materiales como, maquinaria o enceres que necesitan para el esta-blecimiento y sin embargo tienen que esperar para hacer la inversión.

Este no es el único problema de devolución de impuestos que ha pre-sentado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pues a mediados del año pasado la Procuraduría de la De-fensa del Contribuyente (Prodecon) había incrementado hasta en 350 por ciento las demandas por el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Su delegado, Héctor Peña Herrera, informó en aquel momento que de 34 denuncias, habían brincado a 150 en unos cuantos meses, principalmente de personas físicas que demandaban su derecho a recibir la devolución del ISR.

Page 10: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Despiden en Durango a circos con animalesCircos tienen un plazo de seis meses para que los animales silvestres sean retirados

El Barley Circus, instalado en la entidad desde la semana pa-sada, será el último circo con

animales que se presente, debido a la promulgación del decreto que prohíbe la utilización de estos en dichos espectáculos.

La reforma que prohíbe el uso de animales silvestres en los circos se echó a andar el 9 de enero del pre-sente año, luego de que el gobierno federal la publicara en el Diario Oficial de la Federación, según lo dijo la de-legada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Durango, Nora Loera de la Paz.

Con la promulgación de estos cambios empieza a correr un plazo de seis meses para que estos ejemplares, como chimpancés, leones, elefantes u osos, sean retirados de este tipo de es-pectáculos.

La reforma modifica algunos ar-tículos de las leyes generales de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de Vida Silvestre para establecer la prohibición de que los circos usen animales silvestres.

Quienes violen esta disposición se-rán sancionados con una multa de en-tre 50 y 50 mil salarios mínimos, lo que actualmente equivale a entre 3 mil 500 pesos y 3 millones 500 mil pesos.

La reforma indica que los circos de-berán reportar al gobierno federal qué animales silvestres poseen, con el fin de que esta información sea comparti-da con los zoológicos y estos decidan si quieren quedarse con algún ejemplar.

Nora Loera de la Paz dijo que tras una revisión al circo que opera en la ciudad se constató la utilización legal de un aproximado de cien animales, sin embargo dijo que a partir de julio ya no podrán presentarse ningún espectácu-lo donde utilicen a los animales.

La funcionaria federal dijo que se están trabajando en buenas condicio-nes los operadores del circo Barley cuentan con todos sus permisos ac-tualizados para el uso de los anima-les, empero deberán notificar, antes de que entre en vigor la ley, donde serán colocados los más de cien animales que utilizan en sus espectáculos.

Según la Unión Nacional de Em-presarios y Artistas de Circo (UNEAC), los animales no son recibidos en los zoológicos del país, pues no tienen presupuesto para atender de mane-ra adecuada a los que ya tienen, me-nos para recibir otros. En el caso de que fueran aceptados habría que ver cómo se interrelacionan con los que ya viven ahí, pues existe el riesgo de que sean rechazados y se generen peleas entre ellos que pondrían en riesgo sus vidas.

Existen empresarios que están tratan de vender los animales a zooló-gicos particulares o personas que los pueden comprar, de tal manera que estos animales que antes participa-ban en espectáculos públicos, donde podían ser admirados por muchos, particularmente por niños.

Multarán hasta con

3.5 mdp por usar animales

Existen

4 mil animales sin destino

Circos deberán reportar al gobierno

federal qué animales silvestres poseenNora Loera de la Paz

10 LOCAL

Anastasio Esquivel @anastasio4

Page 11: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

El rey está encuerado OPINIÓNJosé A. Ortega

Hay voces internacionales y nacionales que entre otras cosas, dicen: … “y ojalá es-

temos a tiempo de evitar la mexi-canización (por el narco)”. “Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa (en México) es de terror”,… Papa Francisco.

“El Presidente (EPN) no entiende, que no entiende” The Economist.

“Que haya en México” el go-bierno que nos merecemos”….Ale-jandro González Inárritu.

“Peña esta en jaque, falta que le den el mate”… Vicente Fox.

“Se expande la violencia, su-man 173 ejecutados en dos sema-nas”. Reforma

El Presidente Enrique Peña Nieto no oye y se encierra en un pequeño grupo que seguramen-te le dicen lo que él quiere escu-

char. (Osorio Chong, Videgaray y Aurelio Nuño).

Estamos ante una grave crisis de credibilidad de las institucio-nes políticas del país. Hay actores que nos quieren llevar a la ingo-bernabilidad, a que no haya elec-ciones, por lo menos, en Guerrero, y si pudieran en Oaxaca, Michoa-cán y Chiapas.

Ante la falta de respuesta del Gobierno federal y de diversas autoridades, ¿qué debemos hacer desde la sociedad civil seguir es-perando y viendo cómo avanzan

los grupos desestabilizadores? o empezar a:

Construir la paz fortaleciendo las instituciones tales como las fuerzas armadas, la Iglesia, la familia….

Construir la paz apoyando y comprometiendo a las institucio-nes a que cumplan su vocación de servicio respetando los Derechos Humanos, abatiendo la corrup-ción y la impunidad.

Construir la paz reconocien-do a las caídos y lesionados en el cumplimiento del deber y la de-fensa de la sociedad.

Es momento de que las organizaciones de la Sociedad Civil actuemos por México

11OPINIÓN

Page 12: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

18 POLÍTICA12 LOCAL

De acuerdo al organismo Mexicanos Primero, Durango no cuenta con comisionados, sin embargo el censo del INEGI advierte sobre la existencia de 657

En su visita a Durango el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Emilio Chuayffet

Chemor, tuvo un acercamiento con los gobernadores de los 32 estados de la República a fin de reafirmarles las reglas de operación de la nueva Ley Educativa en materia de plazas, con el objetivo de terminar con los compadrazgos y el tráfico de influen-cias que desde hace años persiste en el sistema educativo.

Y es que tan solo en el año 2013, el censo educativo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó que en el estado de Durango de un total de 46 mil 476 personas que trabajan bajo la figura de administración, al menos seis mil 464 no fueron encontradas en su centro de trabajo.

El estudio advierte que de las cifras anteriores, 657 estaban ausen-tes ya sea por licencia o porque se encuentran comisionados a otra ac-tividad de carácter administrativo o a labores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en cualquiera de sus secciones.

En este sentido Chuayffet Che-mor declaró que al quedar en manos de la federación la nómina educati-va, solo se les dará certeza a las pla-zas que tienen un origen legítimo, es decir, todas aquellas que fueron pasadas a las administraciones es-tatales durante el acuerdo de 1992.

Así como también a las que pos-

Declaran fin al tráficode plazas magisteriales

teriormente fueron creadas en un convenio con los propios docentes, mismo que quedó registrado en la Secretaría de Educación para darle validez al trámite.

El resto de los profesores que se encuentren registrados fuera de estos dos acuerdos, serán depura-dos pues se desconoce la forma en la que obtuvieron el lugar o el motivo por el que se encuentran ahí, ya que la ley debe aplicarse de cualquier forma.

El funcionario federal comentó que la modalidad que actualmente se aplica a la hora de solicitar un lugar o un ascenso dentro de la ins-titución por medio de un concurso, obliga a las instituciones educativas a no dejar huecos por donde pueda

filtrarse la posibilidad de hacer tran-sacciones como venta o canje de plazas que anteriormente se lleva-ban a cabo de manera regular.

En el tema de los comisionados poco se ha dicho pese a que la re-lación correspondiente al cuarto trimestre del 2012, publicada en el portal de cumplimiento de la propia SEP, en el estado de Duran-go existen 406 comisionados con

Erika Uribe @erikauribe_36

Hasta

2012 en Durango existían

406maestros comisionados

En 2013, según el censo

del INEGI, era de 657 comisionados

Page 13: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

13LOCAL

Emilio Chuayffet Chemor

Solo se les dará certeza a las plazas que tienen un origen legítimo”

sueldos que van desde cinco mil pe-sos hasta sueldos superiores a 138 mil 725 pesos.

Durango en “ceros”Según un análisis del organismo Mexicanos Primero, en México se pierden más de mil 263 mdp en el pago de comisionados sindicales de manera anual, donde destacan esta-dos como Nuevo León, Estado de Mé-xico y Zacatecas.

En este mismo tabulador Duran-go aparece con cero maestros comi-sionados a alguna otra actividad ya sea sindical o administrativa, junto con San Luis Potosí, Tabasco y Yu-catán, una cifra que contrasta con la encontrada en el censo realizado por el INEGI hace un año.

Mientras tanto, en el tema de maestros “aviadores”, en octubre del año pasado fueron encontrados 611 profesores que no se encontraron en sus plazas de trabajo y tampoco ejercen alguna labor administrativa.

De estos, la última información dada a conocer por la propia Se-cretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) habla sobre la existencia de solo 60 posibles maes-tros “aviadores”, identificados como aquellos que cobran sin laborar, a los

cuales se les retuvo el pago para obligarlos a presen-tarse ante la autoridad y resolver su situación, mientras seguían bajo investigación.

De acuerdo con la SEED, los datos se obtuvieron lue-go de hacer un nuevo registro en el que se contrastó la nómina de sus empleos, con la presencia física de los mismos y fue ahí donde se percataron de la inasistencia de los mismos.

En su momento el secretario de educación en el

estado, Héctor Vela Valenzuela, in-formó que se trataba de personas a las que no se ubicó en ningún lado y reconoció que durante años hubo un desorden histórico en los docu-mentos de la Secretaría pues hasta ese momento tenían a mucha gente ubicada en lugares distintos a los de su registro oficial.

Page 14: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

18 POLÍTICA14 REGIONAL

Bajan ingresos en la “super”; retrasan su mantenimientoCapufe informó al Senado de la República que disminuyeron sus ingresos hasta en un 23% en el año anterior, lo que detuvo algunas obras de mantenimiento, incluida la supercarretera Durango – Mazatlán

César Gaytán Gallegos @CesarGaytanG

Un 23 por ciento de disminu-ción en recaudaciones es lo que ha reportado Capufe al

Senado de la República, es decir, que en 2014 únicamente se recibió por parte de los usuarios 2 mil 679 millones 570 mil pesos, cuando la cantidad que se especulaba eran 3 mil 480 millones 947 mil 300 pe-sos, lo que redujo la adquisición de bienes y el pago de nómina a trabajadores directos así como a contratistas que realizan manteni-miento a las autopistas.

Actualmente Capufe se preo-cupa por modificar algunas leyes fiscales que obliguen a cada enti-dad a pagar más por los servicios pasivos que ofrecen estas rúas que por otorgar el mantenimiento que requieren algunas, como es el caso de la supercarretera a Mazatlán.

En Durango la rúa adscrita a Capufe, que se ha visto mermada en su rehabilitación y reconstruc-ción en algunos tramos, ha sido la supercarretera a Mazatlán, no obs-tante diputados federales pertene-cientes al PRI han hecho pública su inconformidad al Congreso de la Unión por la cantidad de daños que presenta la capa asfáltica.

Usuarios sin seguridad:alcalde de Pueblo Nuevo Por su parte, el presidente munici-pal de Pueblo Nuevo, Oscar Leonel Martínez Herrera, declaró que es lamentable que Capufe no se preo-cupe por la seguridad de los usua-rios que diariamente utilizan esta rúa, “han muerto bastantes perso-nas por los daños que presenta, no puede ser que no actúen y que

mejor se preocupen por captar más dinero”, enfatizó.

La supercarretera a Mazatlán inicia en el municipio de Durango y cruza en su mayoría por el mu-nicipio de Pueblo Nuevo, “nosotros somos quienes atendemos a las personas que sufren accidentes, y sí, lo diré tal cual, en la ciudad de El Salto observamos a más conduc-tores que ya mejor usan la carrete-ra libre que la súper”, reconoció el primer edil.

En 2014, recordó Martínez Herrera, se anunció un progra-ma de restauración “con varios millones de pesos”, sin embargo, indicó, lo único que se ha obser-vado en los últimos meses es un recarpeteo y bacheo que con la próxima temporada de lluvias no durará mucho.

Más conductores

usan la carretera

libre

Page 15: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

15REGIONAL

Demanda Pánuco alumbrado públicoLa empresa Estratégica asegura que el 63% de los habitantes de Pánuco de Coronado

están conformes con las obras de servicios públicos

César Gaytán Gallegos @CesarGaytanG

Pánuco de Coronado, Dgo.- Aunque la empresa Estraté-gica, en su última encuesta

dice que el 63 por ciento de los habitantes de Pánuco de Corona-do está conforme con las obras de servicios públicos que realiza el Ayuntamiento, la propia dirección de Servicios Públicos asegura que aún falta trabajo por hacer para satisfacer a las 17 comunidades que integran la demarcación.

Debido al avance que mantiene el municipio en la instalación de redes eléctricas en todas las comu-nidades, existen más peticiones de habitantes, situación que acelera los esfuerzos para llevar a más lu-gares la posibilidad de contar con alumbrado público, dijo el director de Servicios Públicos en Pánuco de Coronado, Armando Andrade Pérez.

“Tenemos una mayor demanda, los habitantes, al observar que lleva-mos redes eléctricas a las comunida-des hacen las peticiones correspon-dientes, pero estamos seguros de que seguiremos junto a ellos, en la atención de sus necesidades, especí-ficamente en este servicio tan básico como es el alumbrado público”, aña-dió el funcionario público.

El problema, reconoció el titular de Servicios Públicos en la demar-cación, es la lejanía y complejidad de acceso vehicular en algunas co-munidades como Castillo Nájera y Librado Rivera.

Cuando inició la administración municipal 2013-2016, dirigida por Mario Quiñones Prado, el munici-pio registraba tres comunidades con altas carencias de alumbrado público, específicamente la pobla-ción de Pánuco, San José de Avino y Francisco Javier Mina.

Aunque es importante aumen-tar el número de habitantes be-neficiados con alumbrado público en sus calles, la dirección munici-pal de Servicios Públicos prioriza la instalación de este servicio en las instituciones educativas de las 17 comunidades que conforman el municipio, exclamó.

Hasta el momento Servicios Pú-blicos municipales ha gastado más

de 600 mil pesos en el mantenimiento de diversas lumi-narias en las calles de las 17 comunidades, no obstante se pretende obtener mayor recurso para brindar este servicio a las lámparas que aún faltan, explicó.

Urge a Pánuco utilizar relleno sanitario Respecto a servicio público básico para la región, como el tratamiento de la basura, comentó que hasta el momento el municipio recolecta la basura en 14 de las 17 comunidades, y añadió que para mediados de año se comenzará a utilizar el relleno sanitario.

Aún no se puede ofrecer este servicio en tres comunidades por lo alejadas que se encuentran de la cabecera municipal Francisco I. Madero, sin em-bargo, no descarta que en los próximos meses se pueda hacer posible este servicio en todo el territo-rio de Pánuco de Coronado, concluyó el director de Servicios Públicos en Pánuco de Coronado, Armando Andrade Pérez.

Se ha invertido en mantenimiento de lámparas 600 mil pesos

www.youtube.com/watch?v=vrrKO_ghLkg&feature

Page 16: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Con conciertos celebrará su aniversarioel Instituto Municipal de Cultura de GP Gómez Palacio, Dgo.- El Instituto Municipal de Cultura de Gómez Palacio está invitando al concierto del quinto aniversario de la Escuela Municipal de Música Silvestre Revueltas, con un concierto este próximo miércoles 25 de febrero en el Teatro Alberto M. Alvarado.Uno de los impulsos más importantes que ha emprendido el alcalde de Gómez Palacio, José Miguel Campillo Carrete, es hacia la cultura y particularmente por la música, cuya enseñanza se realiza de manera profesional en una de las escuelas más profesionales y de alta demanda, ya que el plantel que se sostiene al 100 por ciento con recursos municipales mantiene una lista de espera que se atenderá en breve.

Participará NI en torneo internacional de volibol

Nuevo Ideal, Dgo. En el marco de la celebración del torneo

regional de volibol, que concentró a equipos representativos

del municipio de Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y Nuevo

Ideal. El equipo de volibol representativo de este municipio

confirmó su participación en el segundo torneo internacional

de volibol, que se llevará a cabo en el condado de Stone ParK

Illinois, dentro del festival duranguense que se organiza con

motivo del Memorial Day.

Page 17: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Page 18: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Un sujeto privó de la existen-cia a su esposa, una menor de edad, tras una discusión en la

ciudad de Culiacán.El presunto homicida fue identi-

ficado como César Geovanny Fuen-tes Carrillo de 18 años, originario de la comunidad de Cerro de la Mesa, en el municipio de Tamazula.

La víctima fue identificada como Eulalia Rosario “N” de 17 años.

Los hechos ocurrieron este mar-tes, al filo de las 19:30 horas del Pací-fico, cuando se alertó sobre una per-sona herida de bala en un complejo de casas de alquiler en la colonia Villa Satélite, en la capital sinaloense.

Al llegar los cuerpos de rescate

encontraron a Eulalia Rosario tirada boca arriba, con sangre en el pecho y en la cara, pero ya sin signos vitales.

No se estableció si el presunto asesino fue capturado.

Muere mujer arrollada por autobús urbanoUna mujer perdió la vida tras ser víctima de un acciden-te vial tipo atropellamiento en la Comarca Lagunera.

La difunta llevaba por nombre Hipólita Luis Veláz-quez de 74 años de edad y tenía su domicilio en la ciu-dad de Gómez Palacio.

El hecho fatal ocurrió este martes cuando intentó cruzar a pie por la esquina de Madero e Independen-cia en el centro de Gómez Palacio. Fue en ese momento que fue arrollada por un autobús del transporte público intercomarca, de la ruta Nazas-Torreón-Gómez Palacio-Lerdo rojo con blanco, conducido por Eduardo Nevárez Soto de 56 años, quien quedó detenido por la responsa-bilidad que le pueda resultar.

Mata a su esposa de un disparo

18 SEGURIDAD

‘Tres tristes tigres’ con drogaTres sujetos fueron detenidos acusados de delitos contra la salud en la colonia Chulas Fronteras en la capital de Durango.Los detenidos fueron identificados como Marcelino Morales Sariñana de 35 años de edad, Claudio Martín Márquez Salazar de 36 años de edad, y José Rosario González Ramírez de 34 años de edad, todos con domicilio en la ciudad de Durango.Fue durante un recorrido en dicha colonia, por las calles Nordan, esquina con La Paz que los tres se sintieron aludidos, por lo que empezaron a comportarse nerviosamente.Les marcaron el alto, los revisaron y les encontraron 103 envoltorios con sustancia blanca y granulosa como el cristal.Fueron detenidos y puestos a disposición judicial por la responsabilidad que les acrediten.

Casi se electrocuta en Mezquital

Para recibir atención médica in-gresó al Hospital General 450 un

sujeto tras sufrir una descarga eléc-trica en el municipio de Mezquital.

El lesionado responde al nom-bre de Roque Vargas Cortés de 30 años, con domicilio en esta ciudad capital.

Roque se encontraba laborando en un domicilio ubicado en el po-blado Llano Grande en Mezquital, lugar donde intentó conectar unos cables eléctricos, pero sufrió una descarga.

Al tomar conocimiento del he-cho, el agente del Ministerio Público indicó que Roque presentó quema-duras por electrocución en el brazo izquierdo y en ambos pies.

Navajean a joven en Gómez Palacio

Para recibir atención médica fue ingresado un sujeto a la clínica

51 del IMSS en Gómez Palacio, tras ser herido con arma blanca.

El herido tiene por nombre Oc-tavio Rivera Muñoz, con 19 años de edad y domiciliado en el poblado San Ignacio de dicho municipio.

Al andar en una calle en el po-blado de su residencia se le apare-ció un sujeto al que solo conoce por el nombre de Eduardo, quien sin mediar palabra o acusación, sacó un cuchillo y atacó a Octavio.

A Octavio se le apreció herida por arma blanca en la región del tó-rax y abdomen.

HUELLAS

Page 19: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Grave, menor al volcarse en moto

Con heridas de consideración resultó una persona luego de

sufrir un accidente vial a bordo de una motocicleta en el municipio de Gómez Palacio.

El lesionado responde al nom-bre de Javier David M.A. de 10 años, con domicilio en Gómez Palacio.

El accidente ocurrió este mar-tes cuando el menor viajaba en compañía de José Rodrigo Juárez Gómez de 29 años por un camino vecinal a bordo de una motocicleta Kurazai negra, y al conducir por el camino vecinal que va de la colonia Santa Sofía a la Nuevo Gómez, de-bido al mal estado del camino, pier-de el control para luego volcarse.

Dos reclusos perdieron la vida en el Cereso de Cieneguillas, en la capital de Zacatecas.

La Secretaría de Seguridad Públi-ca del vecino estado indicó que los fallecidos respondían a los nombres de Rafael Cruz Rueda de 28 años, originario de Miguel Auza, Zacatecas y Pedro Samuel Caballero Sánchez de 26, originario de Durango.

Ambos sujetos ingresaron al Cen-tro de Rehabilitación Social el pasa-do 31 de enero, este año. Es decir te-nían 25 días internados en el centro de reclusión.

La versión oficial resume que a las 19:00 horas fueron encontrados los cuerpos sin vida de los dos inter-nos, por lo que se realiza una inves-tigación entre internos y custodios, con la finalidad de deslindar las res-ponsabilidades sobre el caso.

Fue en el pase de lista nocturno cuando se detectó que los dos falle-cidos no respondieron, por lo que se procedió a la búsqueda.

A los dos se les seguía proce-so penal por la portación de armas de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas.

Detienen a dos agresoresPor causarle lesiones a una mujer que caminaba por las calles Tlax-cala y Colima, de la colonia Méxi-co, fue detenido un sujeto en la

Llevaban ropa y botanaDos jóvenes encaran la justicia luego de ser acusados del delito de

robo en conocido centro comercial en el sur de la ciudad.Los detenidos responden a los nombres de Luis Daniel Burciaga

Pacheco de 19 años, con domicilio en el fraccionamiento Niños Héroes y a la menor, de 17 años, Avilene Isabel, domiciliada en la

colonia Jalisco.Los dos acusados intentaron rebasar las cajas registradoras sin

realizar el pago correspondiente de una pijama negra, una playera negra con blanco, dos paquetes de calcetines, con tres pares cada

uno y un paquete de chocolates Hershey’s de 150 gramos, un paquete de chocolates Coronado de 112 gramos, un paquete de

cacahuates Sabritas de 171 gramos y un paquete de pistaches de 227 gramos, todo con un valor de 416 pesos. Todo se les aseguraron

al momento del arresto.Al ser llevados a los separos de policía, Luis Daniel presentó

luxación de hombro derecho y contusión en región frontal. Fueron enviados a la Fiscalía.

HUELLAS

colonia México.El detenido es Martín Pérez de 20 años, quien sin

mediar palabra con la ofendida, la agredió con un palo en distintas partes del cuerpo, aparentemente sin mo-tivo alguno.

Cerca de WalMart El Edén, elementos preventivos observaron una pelea y en el lugar detuvieron a Fernan-do Núñez Paredes de 32 años, domiciliado en el fraccio-namiento Niños Héroes.

Este sujeto le causó varias lesiones a un joven de 19 años, quien tuvo que ser hospitalizado.

Ambos sujetos fueron detenidos y puestos a disposi-ción judicial por la responsabilidad que le resulte.

Investiga PGR a dos que traían una 9 milímetros...

... y a uno con revólver .357

La Procuraduría General de la Re-pública a través de su delegación

en Durango abrió carpeta de inves-tigación contra dos sujetos por el delito de portación de arma de fue-go de uso exclusivo para las fuerzas armadas.

La detención de este sujeto fue realizada por elementos de la Po-licía Estatal Acreditable al acudir a una llamada donde reportaban que en las inmediaciones de un bar es-taban dos personas a bordo de una camioneta GMC roja sin placas. Al revisarlas se le encontró al copiloto una pistola fajada Smith &Wesson 9 milímetros. El sujeto en mención dijo que el arma era de su compa-ñero. Los dos sujetos fueron dete-nidos y puestos ante la autoridad correspondiente por la responsabi-lidad que les resulte.

También se le sigue proceso a un sujeto por la presunta violación

a la Ley Federal de Armas de Fuego en Gómez Palacio.

Este sujeto fue detenido por ele-mentos de la Dirección Estatal de Investigación cuando realizaba un rondín por el bulevar Rebollo Acos-ta, en la colonia Lázaro Cárdenas, en Gómez Palacio, y se percatan de dos hombres que viajaban en una motocicleta. Los uniformados les marcaron el alto y les efectua-ron una revisión de rutina. A uno de ellos se le encontró entre sus ropas, un revólver.357 magnum, desabas-tecido, por lo que fueron traslada-dos ante el agente del Ministerio Público y puestos ante la autoridad especializada por las consecuencias legales que se deriven.

19SEGURIDAD

Mueren dos reclusos en Cereso de Zacatecas

Page 20: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

“No cabe evadir responsabilidad ni acuerdos para salir de la Ley”

20 CONAGO DURANGO

Entregan reconocimientos al secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos y al secretario de Marina Vidal Francisco Soberón por jugársela y rifársela todos los días por México

Durante su visita a Durango para clausurar la XLVIII reunión ordi-naria de la Conferencia Nacio-

nal de Gobernadores (Conago), el Pre-sidente Enrique Peña Nieto realizó un llamado para “jalar parejo” y garantizar el Estado de Derecho en el país.

“No cabe hacer excepciones, no cabe nadar de muertito, evadir la res-ponsabilidad y dejar que el Gobierno de la República sea el único que en-frente su responsabilidad”, reclamó durante la reunión de la Conago.

El mandatario dijo que el actuar de las autoridades debe ser responsable donde todos hagan valer y respetar la ley. La actuación del gobierno tanto en Guerrero y otros estados será con la ley en la mano, sentenció.

Así, resaltó que se debe privilegiar el dialogo con los que tienen diferen-cias, pero no caben acuerdos para sa-lirse de la ley porque se aplicará por igual y en todo el territorio nacional.

Para cumplir con el objetivo de dar plena vigencia al Estado de Derecho en todo el país, es fundamental que todos los órdenes de gobierno traba-jen de manera conjunta, advirtió EPN.

El Presidente solicitó a los repre-sentantes de los estados trabajar de manera coordinada, responsable y de forma comprometida, al referirse al trabajo que realiza la Cámara de Di-putados sobre la creación del Sistema Nacional Anticorrupción.

Atención a desaparecidos

Durante la reunión, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, a nombre de la Comisión de Derechos Humanos de la Conago, dijo que se tomaron acuerdos a fin de realizar acciones para la armonización de la normatividad local con la Ley General de Víctimas.

También consolidar los trabajos en materia de desaparición de personas, al adecuar los tipos penales locales con la legislación federal y los están-dares internacionales; continuar apo-yando las acciones de búsqueda de personas no localizadas, tales como el diseño de un protocolo ministerial, la red nacional para la búsqueda de per-sonas cuyo paradero se desconoce y la base de datos nacional.

Remitir a la Procuraduría General de la República la información sobre perfiles genéticos con la que cuenten, a fin de ser ingresados a la Base Na-cional de Genética, y coadyuvar en los esfuerzos de localización de personas; impulsar la legislación que establezca la declaración de ausencia por desa-parición, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Víctimas.

Así mismo, llamó a promover la ar-monización de la legislación local a la Ley General de los Derechos de Niñas,

Niños y Adolescentes, e impulsar las acciones correspondientes para dar cumplimiento a las obligaciones que en el ámbito de la competencia local derivan de la Convención de los Dere-chos del Niños de la Organización de las Naciones Unidas.

Reconocimiento

Enrique Peña Nieto, al sumarse al re-conocimiento que hicieron al Ejérci-to y a la Marina los integrantes de la Conago, expuso que los elementos de las Fuerzas Armadas “todos los días se la rifan y se la juegan por México”.

Luego de entregar reconocimien-tos al general Salvador Cienfuegos Cepeda, secretario de la Defensa, y a Vidal Francisco Soberón, titular de Ma-rina, el mandatario federal dijo que las Fuerzas Armadas demuestran a diario su compromiso con México.

Anastasio Esquivel @anastasio4

EPN pide sumarse para ga-rantizar un proceso electoral ejemplar

Todos deben “jalar parejo” para garantizar Estado de Derecho

Page 21: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Respalda Conago respetar el Estado de DerechoAcuerdan acciones para que todos los estados en junio de 2016 armonicen las leyes con

el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

El presidente saliente de la Conferencia Nacional de Go-bernadores (Conago), Jorge

Herrera Caldera, dijo que los 32 gobernadores del país y el jefe de gobierno del Distrito Federal, respaldan los trabajos del Pre-sidente Enrique Peña Nieto, para garantizar el Estado de Derecho.

Durante la celebración de la XLVIII Reunión Ordinaria de la Conago, el gobernador de Duran-go, Jorge Herrera Caldera, dijo que los mandatarios estatales acorda-ron respaldar las propuestas de Paz y Seguridad del Presidente de la República y solicitaron al Congreso de la Unión analizarlas y aprobarlas.

“Nos sumamos a impulsar el Estado de Derecho y el avance fir-me para la implementación de los elementos de impartición y procu-ración de justicia, hemos asumido compromisos expresos para que el Sistema de Justicia Penal Acusato-rio, sea una realidad en todos los rincones del país en junio de 2016”, detalló Herrera Caldera.

Dijo, que otro de los acuer-dos entre los g o b e r n a d o r e s fue respaldar las reformas estruc-turales, trabajar en su implementación eficaz para acelerar el crecimiento económi-co de México.

El gobernador de Durango, re-saltó que durante su periodo como presidente de la Conago, se logró la primera reunión con las aso-ciaciones de gobernadores de Es-tados Unidos y Canadá, en la que se acordó la primera cumbre entre gobernadores del norte de América que se realizará el próximo 30 de octubre del año en curso.

En su intervención, el presiden-te de la Comisión de Justicia de la Conago, el gobernador de Chihua-hua, César Duarte Jáquez, presentó un informe sobre los acuerdos en

el tema de justicia y adelantó que cumplirán en tiempo y forma la im-plementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Agregó que es necesario mejo-rar la infraestructura y adelantar la capacitación en varios estados, por lo que ofreció el respaldo de las entidades que han avanzado más, pero también pidió el acompaña-miento del gobierno federal.

César Duarte, destacó que hoy la gente confía más en los sistemas de seguridad, por lo que impulsarán la armonización de

las leyes locales y uniformidad en las policías del país, pero también pugnarán por encontrar mecanis-mos financieros para que cada en-tidad pueda concluir el proyecto de la Policía Única.

De igual manera se ha acorda-do convocar a una reunión nacio-nal para impulsar el nuevo siste-ma de justicia oral en el país.

Dijo que los esfuerzos aisla-dos no producen resultados y que la delincuencia lo percibe, por lo que buscarán la unificación en el combate a la inseguridad.

Cabe destacar que durante su participación en dicha reunión, el gobernador del estado de México,

Eruviel Ávila, anunció que en la Conago trabajarán en la elaboración de una iniciativa de ley que con-fiera personalidad jurídica a ese organismo y se le incorpore en el marco legal y constitucional.

21CONAGO DURANGO

Buscan incluir Conagoen la Constitución

Ayudarán a estados a cumplir con Sistema Penal Acusatorio

Anuncian cumbre de gobernadores del norte de América para octubre

Anastasio Esquivel @anastasio4

Page 22: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

22 CONAGO DURANGO

Exige Conago más apoyo al campoGobernadores firman convenio con Sagarpa por 10 mil 50 millones de pesos para el desarrollo de proyectos productivos en el campo

Anastasio Esquivel @anastasio4

El gobernador de Sinaloa, Ma-rio López Valdez, en su ca-lidad de coordinador de la

Comisión del Campo de la Con-ferencia Nacional de Gobernado-res (Conago), solicitó al Gobierno federal mejorar el presupuesto asignado al campo, así como los esquemas de comercialización.

Aseveró el mandatario de Sina-loa que México es un país bueno para producir, pero malo para vender.

Durante la sesión Plenaria de la Conago, López Valdez, dijo que el campo mexicano es el soporte de modernización y urbanización del país, pero sigue sin ser rentable para los productores, lo anterior por las crecientes exportaciones de maíz, arroz y oleaginosa y de las afectacio-nes climáticas que año con año ha-cen grandes perdedores a los hom-bres del campo.

“Somos buenos para producir y malos para vender, señor Presidente”, exclamó el gobernador de sinaloen-se ante el Presidente Enrique Peña Nieto, al realizar un llamado para redireccionar más recursos a la pro-ducción y crear un fondo para desas-

tres naturales que afecten al campo.Además, sostuvo que la Secreta-

ría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) es la tercera dependencia más afectada con el recorte de mil 700 millones de pesos.

Mario López Valdez, mencionó que se han implementado acciones para mitigar el problema del campo, pero no para solucionar el proble-ma de la comercialización, ya que se importa un gran número de granos, pero los únicos beneficiarios son los intermediarios.

Más recursosDurante la reunión plenaria del a Conago, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y los 31 mandatarios estatales y la jefatura del Gobierno del Distrito Federal firmaron los convenios Marco de Concurrencia y Coordinación en el

Sector Agroalimentario.El acuerdo signado representa un

monto global de 10 mil 50 millones de pesos, los cuales serán aplicados para el desarrollo de proyectos pro-ductivos en el campo mexicano.

El titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que con esta firma se concluye un trabajo que se realizó en conjunto con la Asocia-ción Mexicana de Secretarios de De-sarrollo Agropecuario (AMSDA) con el objetivo de priorizar el ejercicio del presupuesto federal y estatales.

“Cada vez más se agilizan las re-glas de operación que permiten el ejercicio de estos programas que hoy comprometemos por un monto superior a los 10 mil millones de pesos para 2015”, subrayó al decir que aumentan las coincidencias en las estrategias de las políticas públi-cas para detonar la productividad y la justicia social en el campo y los mares de México.

Somos buenos para producir pero malos para vender: Malova

Firman convenio por más

de 10 mdp para el campo

Page 23: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Los viajes de los políticos

Hace unas semanas, un funcionario de primer ni-vel de un Ayuntamiento

me consultaba si en el contexto actual de crisis económica un viaje internacional del alcalde de esa ciudad sería criticado por la opinión pública. Mi respuesta lacónica fue el título de este ar-tículo: el problema no es que el presidente municipal viaje, sino la forma de cómo lo comunica.

En efecto, el cuestionamiento a los legisladores y a los servidores públi-cos no es que viajen a costa del erario público, la crítica que se les hace es la falta de transparencia y ren-dición de cuentas de sus viajes y sobre todo qué beneficio traen a su país, estado o municipio.

Para muestra, recordemos aquella nota publicada de me-diados de 2012 en primera plana del periódico Reforma, a través de la cual se informa de ocho miembros del Cabildo de Duran-go que viajaron a Barcelona, Es-paña, para asistir a la reunión del Centro Iberoamericano de Desa-rrollo Estratégico Urbano.

El viaje fue en marzo. La nota fue publicada en julio. A través de una solicitud de información presentada por el diario Refor-ma a la Unidad de Transparen-cia Municipal, nos enteramos, cuatro meses después, que en ese viaje se ejercieron gastos para “asistir al teatro, disfrutar de baños sauna y hasta comprar ropa interior, todo con cargo

al erario”. En total, para este

viaje, el municipio erogó 255,719 pesos por gastos de avión. Y 39,428.88 pesos por concepto de gastos de alimentación, ta-xis, visitas al teatro, souvenirs, baño sau-

na y ropa interior. Una vez conocida esta infor-

mación, la pregunta nuevamen-te es si el problema es en sí mis-mo el viaje. La respuesta es: No. El problema, como lo vengo sos-teniendo desde el inicio de este artículo, son los excesos, la opa-cidad y la comunicación. Siem-pre deben tener más fuerza los comunicados que los problemas.

Por esta razón, y tomando el caso que describo como ejemplo, es que al funcionario de aquel

Ayuntamiento que me consultó le recomendé: informar del viaje antes, durante y después de rea-lizarlo, que el alcalde sea acom-pañado por una pequeñísima comitiva, viajar en clase turista, evitar los gastos superfluos y, so-bre todo, informar de los bene-ficios que este viaje representará para su municipio.

En suma, lo que recomen-dé fue lo básico que tienen que hacer funcionarios, servidores y legisladores en sus viajes en ge-neral, y en su actuar cotidiano en particular: ser transparentes, rendir cuentas, ser austeros y comunicar eficazmente todo el tiempo y a tiempo.

En menos de 140 caracteres: En aquel viaje a Barcelona, el pe-tista Sergio Silva compró varios cambios de ropa con cargo al erario municipal.

23OPINIÓN

OPINIÓNFernando Mejorado @fermejorado

El problema son los

excesos, la opacidad y la comunicación

Siempre deben tener más fuerza los comunicados que los problemas

Page 24: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

24 NACIONAL

Va Senado contra abusos en aerolíneasCiudad de México, 25 Feb.- El Senado analizará en comisiones una reforma a la Ley de Aviación Civil para endurecer las medidas que aplicarán contra abusos que cometan las aerolíneas.La iniciativa, impulsada por la bancada del PRI, pretende facultar a los pasajeros para que, en caso de daño a sus bienes o su persona, puedan exigir el valor total de la pérdida, sin límite alguno.El proyecto plantea la creación de una oficina especializada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con atribuciones para aplicar las sanciones y obligar al pago de indemnizaciones, de acuerdo con lo que determine el Ejecutivo, a través de la expedición de un reglamento.

El Presidente promoverá las oportunidades de inversión que ofrece el país

Ciudad de México, 25 de Feb.- El Presidente de la República, En-rique Peña Nieto, sostendrá una

apretada agenda de trabajo en su Vi-sita de Estado que realizará al Reino Unido del 2 al 5 de marzo próximos.

Acompañado de su esposa Angé-lica Rivera de Peña y de una amplia comitiva de trabajo, el mandata-rio mexicano arribará el lunes 2 de marzo al aeropuerto de Heathrow en Londres, donde será recibido por el Vizconde Brookeborough, acompa-ñante de Honor (Lord-in-waiting), en representación de la Reina Isabel II.

Ese mismo día iniciará sus acti-vidades atestiguando junto a Greg Clark, Ministro del Parlamento y Mi-nistro de Estado para Universidades, Ciencia y Ciudades; y Helen Grant, Ministro del Parlamento y Subsecre-taria de Estado para Deportes y Tu-rismo la firma de un Tratado y varios Memorandos de Entendimiento para la Colaboración Educativa y Turística.

Un día después inicia de manera formal su Visita de Estado.

El Presidente ofrecerá un discursoAdicionalmente, en el Palacio de Westminster el mandatario mexica-no será recibido por el Presidente de la Cámara de los Comunes y el Pre-sidente de la Cámara de los Lores. Peña Nieto dará un discurso en el Royal Robing Room y asistirá a una recepción con parlamentarios de to-dos los partidos y otros invitados.

El miércoles 4 por la mañana, el

Inversión y energía, temas de EPN en Reino Unido

Titular del Poder Ejecutivo acom-pañado por el Vice Primer Ministro, Nick Clegg, se unirá a la conclusión de un desayuno de Líderes Empresa-riales, al término del cual sostendrán un encuentro privado.

Mas tarde, Peña Nieto ofrecerá una conferencia magistral, conocida en inglés como Canning Lecture, en la casa Lancaster.

En ese lugar, el Presidente será re-cibido por Miriam González Durántez, Presidenta Honoraria de la Canning House y Hugo Swire, Ministro del Par-lamento y Ministro de Estado para la Oficina de Relaciones Exteriores.

Ese mismo día, el mandatario mexicano acompañado de su staff se reunirá con el Primer Ministro, David Cameron, en el número 10 de Dow-ning Street con quien sostendrá una reunión bilateral para tratar diversos

Agencias

Peña Nieto visitará la Universidad Robert Gordon y verá una presentación sobre Trans-ferencia de Conocimiento y Educación en el Sector Energético

asuntos del orden global.De acuerdo con el programa de la Embajada Britá-

nica, la agenda del presidente Peña Nieto contempla un encuentro con Ed Miliband, líder de la oposición en el Palacio de Buckingham.

Promoverá inversiones para MéxicoDespués de ese compromiso, el Presidente de los Esta-dos Unidos Mexicanos asistirá al Foro de Negocios Mé-xico Day en la Mansion House. Ahí, emitirá un discurso sobre oportunidades de inversión en México.

Minutos después, Peña Nieto y la comitiva que lo acompaña viajará a Aberdeen, Escocia, donde será recibido por Alistair Carmichael, Secretario de Esta-do por Escocia.

En esa provincia asiste a una Recepción, Presentación y Firma de Memorandos de Entendimiento en Colaboración con el Sector Energético, con Jefes Ejecutivos y Represen-tantes de Alto Nivel del Sector de Petróleo y Gas.

También escuchará las conclusiones de dos talleres: Construyendo una Economía Energética Sustentable y Ha-ciendo Negocios en el Nuevo Sector Energético Mexicano.

Page 25: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

En los 15 planteamientos se reitera que un bloque de consejeros se ha despegado de la imparcialidad y ha

favorecido al PRI y al PVEM

Entregaron un oficio con 15 planteamientos a la Presidencia del Consejo,

a fin de obtener respuesta puntual de cada uno de los temas

Ciudad de México, 25 de Feb.- Los siete partidos políticos que abandonaron el Conse-

jo General del INE, entregaron un oficio con 15 planteamientos a la Presidencia del Consejo, a fin de obtener respuesta puntual de cada uno de los temas, como

Agencias

25NACIONAL

Exigen partidos inconformes respuesta para regresar a INE

condicionante de su regreso a la mesa de Consejo.

Esta carta es la respuesta a la invitación que les hizo llegar el consejero presidente, Lorenzo Cór-dova el pasado martes, y luego que el funcionario electoral se reuniera con los líderes nacionales del PRI,

Cesar Camacho; PAN, Gustavo Madero; y PRD, Carlos Navarrete.

En los 15 planteamientos se reitera que un blo-que de consejeros se ha despegado de la imparcia-lidad y ha favorecido al PRI y al Partido Verde, además del cuestionamiento de diversas decisiones y acciones que ha tomado el Instituto.

En conferencia de prensa, los representantes de los siete partidos, también consideraron que Lorenzo Córdova ha perdido autoridad y ha renunciado a su liderazgo dentro del Instituto.

Liberan a 99 detenidos en AcapulcoAcapulco, 25 de Feb.- Un grupo de 99 detenidos tras el desalojo de la Policía Federal (PF) de maestros de la Ceteg en el Bulevar de las Naciones fue liberado en las instalaciones del hangar de la Procura-duría General de la República (PGR), en el aeropuerto de este municipio.Sin embargo, al menos siete personas más permanecen detenidas, a quienes se les imputan diversos delitos, según man-dos de la Policía Federal.Alrededor de las 9:30 horas, en cinco au-tobuses fueron subidos uno a uno los hombres, algunos de ellos con lesiones en el rostro, para transportarlos a las oficinas de la Delegación Educativa Acapulco-Coy-uca de Benítez.

Avalan alumnos paro en FilosofíaCiudad de México, 25 de Feb.- Estudi-antes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM aprobaron realizar un paro de 48 horas, en apoyo a los normalistas de Ayotzinapa y para repudiar el desa-lojo que federales realizaron de maestros en Guerrero.En una asamblea, los estudiantes acord-aron que desde las 20:00 horas de hoy, aplicarán la medida.Mañana por la tarde participarán en la marcha del Ángel de la Independencia a Los Pinos, por los cinco meses de la de-saparición de los normalistas de Ayotzi-napa.Previamente, alumnos de la UNAM prote-staron en la Avenida de los Insurgentes afectando la vialidad por unos minutos.

Murió maestro por traumatismo de tórax

Ciudad de México, 25 de Feb.- El comi-sionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, aseguró que la Procuraduría General de Justicia del Esta-do de Guerrero (PGJE), realizó la necropsia correspondiente al maestro jubilado Clau-dio Castillo Peña, la cual determinó que la causa de su muerte fue traumatismo profundo de tórax y no traumatismo en-cefálico como habían señalado algunas versiones.

Page 26: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

26 INTERNACIONAL

Obliga Jesús “Chuy” García a una segunda vuelta El padre de Jesús García era un trabajador agrícola bajo el programa de “Bracero”

Agencias

Chicago, 25 de Feb.- El alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, no pudo asegurar su reelec-

ción durante el proceso electoral del martes.

Con más del 90 por ciento de los precintos contabilizados, la cla-ra proyección coloca al incumbente con un 45 por ciento de los votos, lo cual lo llevaría a una segunda ronda con su más cercano contrincante, Je-sús “Chuy” García.

Emanuel necesitaba una mayo-ría del 50 por ciento más uno para lograr la reelección en el proceso del martes.

Esta segunda vuelta se realizará el 7 de abril.

Según declaraciones de Jesús García, el contendiente por la al-caldía de la ciudad de los aires y

duranguense de nacimiento señaló que ese era el plan y así salió. Jesús “Chuy” García, comisionado del Con-dado de Cook y aspirante a la alcal-día, no tenía previsto vencer al titu-lar Rahm Emanuel, sino irse a una segunda vuelta.

En entrevista para MundoFox también habló del trabajo de sus vo-luntarios, las promesas incumplidas del alcalde y de por qué la gente de-bería confiar en él.

Frío no impidió votación

En el día electoral los trabajadores de campaña y votantes lidiaron con temperaturas de apenas 15ºF y vien-tos congelantes que hacían que la sensación térmica fuera de -7ºF.

El frío era tan intenso que en varios recintos obligó a los voluntarios de campañas a descuidar su tarea de cortejar el voto entre los pocos electores que acudieron a decidir el futuro de la Ciudad.

El martes la ciudadanía acudió a las urnas para ele-gir al alcalde, secretario municipal, al tesorero, al conce-jal de su distrito y para decidir en algunos referendos.

Gracias al aumento de la población latina y al re-diseño del mapa político de Chicago, en la jornada se eligieron dos curules más con representación latina en el Concejo Municipal.

Uno de ellos es el Distrito 15, al sur de la ciudad, el cual ahora cuenta con 72% de población latina e in-cluye 22% de la población del barrio afroamericano de Englewood. El otro es el Distrito 36, en el noroeste de la ciudad, el cual pasó de tener 32% de población latina a 67%, y ahora incluye partes de los barrios de Hermosa y Belmont Cragin.

Jesús García / Perfil

Nació en el estado mexicano de Durango. Su padre era un trabajador agrícola bajo el programa bracero. Chuy se trasladó a Chicago en 1965 con la condición de resi-dente permanente en el Pilsen, barrio en el que aún vive. García trabajó en la Fundación de Asistencia Legal de 1977 a 1980 y mientras trabajaba, estudiaba una licen-ciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Illinois. Luego se convirtió en Director Adjunto de la Villita Ba-rrio Servicio de Vivienda, donde trabajó hasta 1984. En 2002 regresó a la escuela para obtener una maestría de la Universidad de Illinois.

Page 27: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Despenaliza Jamaica el consumo de mariguanaLa nueva ley establece que la posesión de pequeñas dosis no es un motivo de arresto y autoriza el uso con fines religiosos, medicinales, científicos y terapéuticos

Agencias

Jamaica, 25 de Feb.- Tras décadas de debate, el consumo de peque-ñas cantidades de mariguana con

fines medicinales y religiosos es des-de hoy legal en Jamaica, un país donde esta planta es venerada por rastafaris, cantada por músicos de reggae y pro-mocionada casi como un producto na-cional.

Así lo estableció la Cámara de Re-presentantes de Jamaica, al aprobar

anoche en último debate una enmienda a la Ley de Drogas Peligrosas de 1948 que despenaliza el consumo de mari-guana. A comienzos de mes la iniciativa ya había recibió el visto bueno del Senado.

Sin embargo la persona será multada con una falta ad-ministrativa.

Además, su consumo será totalmente legal para quie-nes cuenten con una licencia, que se concederá a los ja-maiquinos que demuestren intereses religiosos (reclama-dos por los rastafaris) o medicinales. Para ello se creará la Autoridad de Permisos de Cannabis.

El cultivo de hasta cinco plantas en cualquier sitio será permitido en la isla, donde desde hace tiempo la hier-ba ha estado arraigada culturalmente pero seguía siendo ilegal.

Finalmente, la ley establece que se entregarán licencias para permitir una industria legal para el uso de marihua-na con fines medicinales y el cultivo de cáñamo industrial.

Constitución por encima de ‘compasión’: TexasTengo compasión por todos, pero la Constitución exige al presidente que acate la ley: Abbott

Dallas, 25 Feb.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo hoy que la Constitución prevalece

sobre la “compasión” hacia los indo-cumentados, al hablar sobre la de-manda que encabeza en contra de la acción ejecutiva del presidente Ba-rack Obama en materia migratoria.

“Tengo compasión por todos, pero la Constitución exige al presidente que acate la ley”, señaló Abbott en una en-trevista a la cadena de televisión ABC y a su canal de cable Fusión Tv.

“No hay artículo o declaración de derechos en la Constitución que diga que la compasión le permite al presi-dente eludir las normas de la Consti-tución. Y eso es exactamente lo que el presidente ha hecho”, indicó.

Abbott coordinó en noviembre pasado, cuando aún era procurador estatal, los esfuerzos para que una coalición de 26 entidades interpu-siera una demanda contra la acción ejecutiva de Obama.

La medida del presidente pretende proteger de la deportación hasta por tres años a unos cuatro millones de in-migrantes indocumentados que hayan ingresado al país antes de enero de 2010.

La medida combatida por el gobernador texano preten-de proteger de la deportación de 4 millones de inmigrantes indocumenta-dos que hayan ingresado al país antes de enero de 2010

Abbott admitió que no tiene una solución sobre el qué hacer con los 11 millones de indocumentados que actual-mente viven y trabajan en Estados Uni-dos, pero dijo que esa no es su responsa-bilidad, si no del presidente Obama.

“Como gobernador de Texas, no tengo el lujo de tomar esa decisión. Ese es el trabajo del Congreso de Es-tados Unidos y del presidente”, dijo Abbott. “Y esa es la razón por la que tenemos esta demanda”.

Un juez federal ordenó el pasado 16 de febrero frenar temporalmente la acción ejecutiva del presidente, en tan-

to se analiza la demanda interpuesta por la coalición de 26 entidades encabezada por Texas.

En la entrevista, Abbott reiteró que Obama excedió su autoridad al emitir una acción ejecutiva para tratar de pro-teger de la deportación a millones de indocumentados.

“Lo que el presidente hizo aquí fue a pisotear el es-tado de derecho”, consideró el gobernador texano, quien agregó que Obama “está siendo un dictador mediante la emisión de leyes en contradicción de su poder bajo la Constitución de Estados Unidos”.

Abbott dijo que el gobierno federal debería invertir más en la seguridad fronteriza, aún cuando el número de inmigrantes que cruzan la frontera de manera ilegal a Estados Unidos se encuentra en su punto más bajo desde la década de 1970.

Notimex

27INTERNACIONAL

Page 28: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

28 ECONOMÍA Y FINANZAS

Rompe peso barrera

de las 15 unidades

El peso mexicano en su valor interbancario ganó ter-reno frente al dólar y rompió la barrera de los 15 pesos, luego de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, aclaró los criterios del Banco Central estadoun-idense para evaluar una eventual alza de tasas y dijo que esto ocurrirá cuando haya confianza en la recuper-ación económica de Estados Unidos.La divisa mexicana finalizó la jornada en 14.9270 uni-dades por dólar a la venta, una ganancia de 0.9% re-specto al precio de cierre del lunes, de acuerdo con da-tos del Banco de México.

L a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un retroceso de 0.27%, con lo que su principal indicador, el Índi-

ce de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 43 mil 802.07 unidades, lo que repre-senta 119.48 enteros menos respecto al nivel previo.

Los mercados en Estados Unidos termi-naron con resultados mixtos luego de que el Dow Jones ganó 0.08%, el Standard & Poor ́s perdió 0.08% y el Nasdaq retrocedió 0.02%, de acuerdo con cifras preliminares. (Fuente: Notimex).

Cierra BMV con un retroceso

PIZARRA FINANCIERA

GEA y Asociados

14.9228 14.9712 14.947314.9155 14.8925 14.849014.9255 14.9025 14.859014.9175 14.8945 14.851014.9275 14.9045 14.861014.6300 14.6200 14.550015.2300 15.2200 15.15000.0000 0.0000 0.0000

118.8250 118.9500 118.66001.5526 1.5448 1.54361.1359 1.1340 1.1402

5.284243 5.283942 5.281537

3.00 2.97 3.08

3.3041 3.3025 3.30002.54 2.54 2.545.00 5.00 5.00

3.3150 3.3100 3.3100

3.25 3.25 3.250.2609 0.2611 0.26060.015 0.018 0.0182.571 2.592 2.710

20/02/2015 13/02/2015 06/02/2015 31/12/2003195,647 195,821 195,807 57,435

1,013,002 1,020,888 1,015,885 303,614196,358 197,358 197,943 59,059

43,802.07 43,921.55 42,959.56

-0.27 0.56 -0.26-119.48 245.68 -112.86

428.9 n.d. n.d.

21,424.1 n.d. n.d.

432 394 397212 171 259206 212 12114 11 17

1204.8 1192.5 1206.016.51 16.32 16.42

23,000 23,000 23,000

18,450 18,450 18,450325.0 325.0 325.0

50.99 49.28 52.7861.63 58.66 61.4048.63 46.82 49.17

Page 29: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

29ECONOMÍA Y FINANZAS

Descartan recorte de personal en CFE

Interrogan a jefes de HSBC

El recorte de 10 mil millones de pesos que demandó la Secretaría de Hacienda a las finanzas de la CFE es una reducción menor

Fueron citados para presentarse ante los parlamentarios en el Comité del Tesoro de la Cámara de los Comunes

Ciudad de México, 25 de febrero de 2015, Reforma.- Cuestiona-do sobre un posible recorte

de personal como el que sufrirá Pe-mex, el funcionario Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), señaló que eso no ocurrirá.

“El señor director dijo que no. El recorte en CFE es significativamente menor”, señaló Joaquín Coldwell.

En la inauguración del Mexico Wind Power, el titular de la Sener adelantó que en marzo se van a publicar los requisitos mínimos de consumo de energía renovable para 2018 a los cuales estarán sujetos todos los compradores grandes de electricidad.

Éste será el primer paso que se dará para instrumentar las Bases del Mercado Eléctrico que publicó ayer la misma dependencia en el portal

L ondres, Inglaterra, 25 de fe-brero de 2015, Reforma.- El director ejecutivo de HSBC,

Stuart Gulliver, y el presidente, Douglas Flint, fueron convocados para comparecer ante los miem-bros del Parlamento británico y responder sobre el escándalo de evasión fiscal de la compañía.

Ambos fueron citados para pre-sentarse ante los parlamentarios en el Comité del Tesoro de la Cá-mara de los Comunes luego de las revelaciones acerca de los asuntos financieros personales de Gulliver.

El director del mayor banco de Reino Unido tenía una cuen-ta bancaria en Suiza que pasaba

Agencias

Agencias

de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para su dis-cusión entre representantes del gre-mio eléctrico.

Agregó que el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) pre-sentará en junio su programa de ex-pansión de la red eléctrica, mientras que en julio se dará la resolución de campos geotérmicos que conservará la CFE para su explotación, además de que se anunciará una ronda de licitaciones en la materia.

La CFE anunció el concurso de 3 centrales geotérmicas nuevas en Michoacán, Puebla y Baja California Sur.

Enrique Ochoa Reza, director general, indicó que la inversión es-perada para estos proyectos será de mil 860 millones de pesos y tendrán una capacidad conjunta de 52 megawatts.

por Panamá. HSBC diji que Gulliver usa una cuenta bancaria suiza para mantener sus pagos de bonos.

De acuerdo con un informe del banco, publicado en el periódico The Guardian, el directivo tiene 5 millones de libras esterlinas en esa cuenta, que controla a través de una compañía panameña.

A principios de este mes, el Consorcio Internacional de Pe-riodistas de Investigación, con sede en Washington, informó los detalles sobre cómo la unidad suiza de HSBC manejó cuentas de evasores de impuestos y de-lincuentes durante el periodo de 2005 a 2007.

La CFE anunció el concurso de 3 centrales geotérmicas nuevas en Michoacán, Puebla y Baja California Sur

“El recorte en CFE es significativamente menor”, Joaquín Coldwell

La unidad suiza de HSBC manejó cuentas de evasores de impuestos y delincuentes

Comparecieron ante los miembros del Parlamento británico

Page 30: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

18 POLÍTICA30 DEPORTES

Habrá Torneo SeccionalEn plática con medios de comunicación se presentó evento tenístico de la zona norte

En reunión mediática fue presen-tado el segundo evento en puerta que tiene el Club Campestre de

Durango, luego que la semana ante-rior se presentara la Copa Head, ahora anunciaron el Torneo Seccional de Te-nis Durango 2015.

El presidente del Consejo de Direc-tores del CCD, Alfredo Campos Sten-ner fue el encargado de mencionar que este torneo forma parte del Cir-cuito de Campeones de México, el cual es el más importante para los jugado-res infantiles y juveniles de México y participan quienes tenga entre ocho y 21 años de edad.

Los estados participantes son Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y por su puesto Duran-go, con fecha del 5 al 8 de Marzo de 2015. Señalando que el cierre de inscripciones es este 27 de febrero de 2015, 18:00 horas.

Cabe señalar que no se recibirán inscripciones en forma directa ya que se tienen que hacer por medio del portal de la FMT.

Los requisitos son; contar con la afiliación vigente, registrarse como jugador, Ingresar a la página de la FMT con su contraseña de registro, depositar la inscripción a la ATD y

enviar la ficha de depósito que deben incluir nombre del jugador, categoría y estado al correo electrónico [email protected]

Estuvieron presentes el presidente del Comité de Tenis, Erick Pérez, el presidente de la Asociación Estatal de esta disciplina Manolo Hernández entre otras personalidades que le dieron realce al evento.

Anuncian tercer maratón de baile “Gómez Baila”

Este sábado 14 de marzo la Torre Eiffel será escenario para que se realice el tercer maratón de

baile Gómez Baila, a partir de las 19:00 horas, dos horas de baile serán las suficientes para que la gente de dicha ciudad se ponga a bailar.

Según informó Víctor Márquez, director del deporte, se esperan más de dos mil personas en dicho mara-tón, entre ellas alumnas del progra-ma “Mi espacio Con Ganas”, en las cuales se imparte clases de baile

Fitness en más de 100 colonias y 15 ejidos en Gómez Palacio.

Además para este maratón se contará con la participación de ins-tructores reconocidos de baile fit-ness, Marisol Valadéz, Cesar Gutié-rrez, Tony García, Blanca Martínez, Israel Fonseca, Claudio Guzmán y Ricardo Espinoza CBC fitness e in-vitados especiales de la ciudad de Durango y DF.

Los premios serán por más de 20 mil pesos en las categorías Juvenil,

libre, máster e instructores, las inscripciones serán gra-tuitas en Atención Ciudadana presidencia municipal e Instituto Municipal del Deporte en Centenario Expo Fe-ria 7 57 49 80.

Inician preparativos para Universiada Nacional 2015

El Instituto Tecnológico de Du-rango como parte del Conse-jo Nacional del Deporte de

la Educación, realizó reunión con las instituciones afiliadas, para la Universiada Nacional 2015 Eta-pa Estatal en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte, con la finalidad de hacer la revisión de cada uno de los deportistas para obtener mayor elegibilidad de los estatutos para la participación de los alumnos en la Universiada.

Esta reunión se llevó a cabo en

la sala de Video-Conferencias de la Unidad a Distancia del ITD, donde se hizo la revisión de los expedien-tes de cada uno de los deportistas, siendo este hecho que se realiza por primera ocasión a solicitud de la Delegación Estatal representada por la Susana Rosales Aguilera con el objetivo de que participen todas las instituciones.

La Universiada comenzará el 27 de febrero al 6 de marzo en su Etapa Estatal, en la que habrán de participar los alumnos en las disci-

plinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, béisbol, fut-bol asociación, futbol de bardas, gimnasia aérobica, handball, judo, karate, levantamiento de pesas, tae-kwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, voleibol de playa, voleibol de sala y triatlón.

Page 31: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Precios de F1, alejados de los futbolerosUn ‘Chivabono’ para todo el C2015 cuesta menos que una serie para el GP de México

El espectáculo y el glamour que re-presenta un Gran Premio de Fór-mula 1 parecen estar muy lejos

de aquellos aficionados al fútbol que quisieran tener un fin de semana dife-rente, cuando la Máxima Categoría del automovilismo visite territorio azteca el próximo mes de noviembre.

Después de que se publicaron los precios oficiales para el GP de México, mismos que van de los mil 500 a los 18 mil 750 pesos, Medio Tiempo realizó un comparativo con lo que normalmen-te desembolsan los fans del balompié para seguir a su equipo semana a se-mana en el torneo local e incluso en las competencias internacionales.

Monterrey y Tigres son los equipos que mejor cotizan sus abonos, pues torneo a torneo son los que más se venden, al grado de garantizar llenos en todos sus encuentros como local, por lo que son los únicos equipos que pueden competir codo a codo con los costos que representa un fin de semana de Fórmula 1.

Y es que el abono más caro para ver a Rayados tiene un costo de 17 mil 200 pesos en Súper Palco, mil 550 pesos por debajo del más caro para la Fórmula 1, pero con la garantía de entrar a to-dos los partidos que Monterrey dispu-te como local sin importar cuál sea la competencia.

En el mismo tenor están los Tigres, cuyo abono para Palco VIP tiene un pre-cio de 17 mil 560, mil 190 pesos por de-bajo del más caro para el GP de México.

La gran diferencia de que los aficio-nados al cuadro regio podrían ver más de 30 partidos si tomamos en cuenta que los felinos juegan 17 partidos de

El boleto más caro para el GP de México equivaldría a 28 o 30 partidos de un equipo mexicano en promedio

31DEPORTES

José Luis Reyes

Fase Regular en un año de Liga MX, ya llegaron a una Final y además disputan Copa Libertadores con tres duelos ase-gurados, y lo que se acumule en caso de estar en rondas subsecuentes.

En lo que respecta a las entradas más económicas, Tigres y Rayados ofre-cen abonos entre 2 mil 100 y 2 mil 600, mismos que están por encima del más barato del GP de México con las diferencias ya explicadas.

LOS CUATRO GRANDES, LEJOS DE ESAS CIFRAS

Si tomamos en cuenta que el abono más lujoso para seguir a Pumas cuesta 3 mil 55 pesos, para Chivas 4 mil 590 y para América mil 766 (eso sólo para el Clausura 2015 incluyendo Copa MX o Concachampions), y Cruz Azul 5 mil 500 (para dos semestres) los llamados gran-des están lejos de competir con los más lujosos boletos para el GP de México, y ni siquiera con los más económicos.

Y es que el abono más barato de los cuatro grandes pertenece a Chivas, que para el Clausura 2015 ofreció uno en 685 pesos, es decir, ni el 50 por ciento de lo que cuesta la serie más barata para ver a Sergio Pérez, Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Lewis Hamilton, entre otros pilotos de la Gran Carpa.

Fue la frase lapidaria que me cimbró anoche mientras cargaba gasolina en la avenida que co-rre de Acapulco hacia el Aeropuerto muy cerca del Centro Comercial La Isla después de sortear la enésima manifestación de estos reventadores de la CETEG que intentaron bloquear los accesos al centro Mextenis, allá en los terrenos del hotel Princess muchos de ellos se enncotraban echa-dos en los camellones, otros subían a los casi 100 autobuses que los transportan y que quien sabe quién paga, otros más atascaron la zona de las taquerías populares, otros tomaban sus mantas y bloqueaban el acceso al aeropuerto.

Se trata de joderRomper el orden, vandalizar, hacerse sentir, gol-pear y terminar con la poca credibilidad y respeto que la autoridad representada en policías indefen-sos que solo pueden portar lo indispensable para repeler, de ser posible, las agresiones de estos ván-dalos que alardean su impunidad por todos lados.

Hoy aquí, impera le ley del más fuerte, están ma-tandonos a nosotros que somos sus hermanos guerrerenses, como caníbales“…

¿Y la autoridad?La autoridad se percibe rebasada, ausente, ya no se ve ni la policía de tránsito, es más “ningún can-didato tiene patas para gallo, puro pinche títere”, me dice un mesero en el hotel.

Burillo se la juega con AcapulcoSu grupo Pegaso tiene la propiedad del abierto mexicano de tenis arriesgando una enorme in-versión anual de casi cinco millones de dólares para atraer a más de 30 mil personas a este puerto a lo largo de la semana de actividades.Los patrocinadores son consistentes y congruen-tes al ver la solides del evento, es el esfuerzo con-junto para apoyar a Acapulco inviertiendo y ha-ciendo negocio, las hermanas de la caridad no viene a hacer su rompope aquí.Nuestro abierto mexicano de tenis no es una bur-buja rosa, sino una gran opción para mantener este puerto vivo apoyando el turismo y con este los empleos, tan necesarios para los locales, pero esto no basta, urge orden a todos niveles, ya no es posible este vacío de autoridad en Acapulco… así de fácil.

Desde mi palco

Solo nos joden, son caníbales

OPINIÓNAlfredo Domínguez Muro

Page 32: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

32 RECREO HORÓSCOPOS

Aries:Mar 21 - Abr 20

(elemento: fuego)

Te aguardan importantes tareas en las cuales deberás hacer uso de tus capacidades y conocimientos. Si buscas empleo, la responsabilidad es un punto a favor en tu trayectoria. En el amor, debes aclarar cierto malentendido con la persona que amas. Si no tienes una relación, alguien a quien el atraes no se decide a mostrarte su interés en ti. Quizás hace demasiado tiempo que no te realizas controles médicos.

Libra:Sep 23 – Oct 22 (elemento: aire)

Siendo paciente y equilibrado lograrás superar situaciones que te agobian en tus actividades. Si pierdes la compostura le darás ventajas a quienes pretenden perjudicarte. En el amor, alguien que comienzas a conocer superará tus expectativas. Si tienes pareja, los astros propiciarán mayor unión y afectividad en la relación. Podrías tener alguna irritación o erupción alérgica en tu piel.

Géminis:May22- Jun 20

(elemento: aire)

Los astros propician una mayor fluidez en tus proyectos y objetivos, haciendo más factible el logro de aquello que anhelas en materia económica o laboral. En los asuntos del amor, podrías comenzar a vivir un romance muy intenso y apasionado. Si ya tienes pareja, ella se sentirá muy halagada si la sorprendes

con una bonita invitación.

Sagitario:Nov 22 -Dic 21

(elemento: fuego)

Acuario:Ene 21 - Feb 18 (elemento: aire)

Personas valiosas podrán estar interesadas en iniciar algún proyecto contigo. Trabajar junto a ellas puede brindarte excelentes resultados profesionales y económicos. En el plano amoroso, te sentirás muy contento al poder compartir algo especial con quien amas. Si no tienes pareja, podrías conquistar a alguien atractivo en un lugar concurrido. Tus amigos te harán una invitación que no podrás rechazar.

Leo:Jul 23 - Ago 22

(elemento: fuego)

Te sientes dueño de una energía especial, que te impulsa a enfrentar retos y luchar por todo aquello que deseas. Los astros propician una actitud muy positiva de tu parte. En el ámbito amoroso, podrías planificar un viaje junto a quien amas. Si no tienes pareja, alguien que te gusta podría invitarte a su casa. Debes mantenerte alejado de un conflicto surgido en tu círculo de amistades.

Esta puede ser una etapa importante para tu futuro laboral o tu carrera. Debes esforzarte al máximo para cumplir tus tareas de la mejor forma posible. En el terreno amoroso, los astros propician una relación más madura y comprometida con tu pareja. Si no la tienes, quizás sientas la necesidad de establecer una relación duradera, basada en sentimientos profundos. Podrías reencontrarte con un amigo que no ves hace tiempo.

Tauro:Abr 21 - May 21

(elemento: tierra)

Cáncer:Jun 21 - Jul 22

(elemento: agua)

Virgo:Ago 23 - Sep 22

(elemento: tierra)

Escorpión:Oct 23 -Nov 21

(elemento: agua)

Capricornio:Dic. 22 - Ene 20

(elemento: tierra)

Piscis:Feb 19 - Mar 20

(elemento: agua)

La superación de algún contratiempo te permitirá estar más tranquilo, aunque quizás no mitigue del todo los efectos del gran estrés que has atravesado

recientemente. En materia amorosa, tu pareja será tu refugio y te hará olvidar los sinsabores de la rutina. Si estás solo, podrías salir por primera vez con

alguien que te ha atraído desde un comienzo. Las energías de tu organismo están en equilibrio.

Podrías tener una oportunidad laboral o de negocios muy atractiva, pero que exigirá mucha responsabilidad y entrega de tu parte. Debes estar a la altura

si deseas obtener buenos resultados. En el amor, podría vivir un reencuentro romántico muy especial. Si estás en pareja, los astros propiciarán una muy

buena química en el plano sexual. Tendrás que hablar un asunto importante con un ser querido.

Los astros propician renovaciones y novedades en tus actividades y proyectos. Podrían surgir oportunidades irrepetibles de forma repentina. Permanece atento. En el terreno del amor, es muy posible que inicies un

romance con alguien que está conociendo. Si ya tienes pareja, disfrutas de armonía y plenitud junto a ella. Algún cambio en tu entorno te obligará a

modificar un poco tu rutina.

Ha llegado el momento de dejar atrás todo lo que frena o demora tu avance. Concéntrate en tu vocación o en aquellas actividades que puedan brindarte

resultados realmente provechosos. En el terreno del amor, alguien parece interesado en ti, pero algunas decepciones del pasado te impiden volver a

ilusionarte. Si tienes pareja, hay ciertas responsabilidades que debes asumir plenamente ante quien amas.

Podrías establecer contacto con personas que te brindarán apoyo en los negocios o en el inicio de una nueva actividad laboral. Por otra parte, es posible que logres pagar una deuda. En el plano sentimental, la persona que amas te hará vivir momentos inolvidables. Si estás solo, comienzas

a sentirte muy ilusionado ante la posibilidad de un nuevo romance. Tu salud se encuentra equilibrada.

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo.Si pones en práctica una serie de hábitos saludables para proteger la salud de tu corazón y la de todos los miembros de tu familia, tendrás una salud cardiovascular adecuada.Deja de fumar y evita el humo de segunda mano. El tabaco es uno de los factores de riesgo principales de la enfermedad cardíaca.Ponte en movimiento, o comienza a incorporar algún tipo de actividad física en tu vida diaria. Una caminata de 20 minutos al día es un excelente comienzo que te proporciona los mismos beneficios que 75 minutos a la semana de ejercicio más vigoroso (nadar, trotar o montar bicicleta).Mejora tu alimentación, evita el consumo de alimentos procesados, fritos y con exceso de azúcar. Es mejor que procures seleccionar: frutas y vegetales frescos, granos integrales, productos lácteos bajos en grasa, así como pescado y carnes magras.Controla tu peso. El sobrepeso hace que tu corazón tenga que trabajar de más, por lo que debes hacer un esfuerzo por eliminar los kilos o libras que te sobren.Cuidado con el colesterol. A pesar de su mala reputación, necesitamos el colesterol para mantener nuestra salud, debemos buscar un equilibrio entre el llamado colesterol malo y bueno.

Consejos Médicos

Hoy podrías estar algo disperso y propenso a cometer algún error u omisión en tus tareas. Esfuérzate para estar más atento y así evitarás contratiempos o situaciones incómodas. En el ámbito sentimental, es necesario que logres una comunicación más profunda y sincera con quien amas. Si estás solo, te está costando mucho acercarte a quien te gusta, quizás por timidez. Estás un poco estresado.

Modo de preparación

Hierve los espaguetis en una ol la con agua, sal y un chorrito de aceite por 8 minutos, hasta que estén al dente. Escurre los espaguetis, deja que se enfríen y agrégales un chorrito de aceite. Pica los ajos muy finos.En una sartén grande, derrite la mantequil la con un poco de aceite y después agrega el ajo, dora un poco y agrega las espinacas bien l impias y los j itomates cherry cortados por la mitad, saltea por 2 minutos. Por últ imo, agrega los espaguetis y mezclamos todo muy bien durante 1 minuto.

Sirve caliente y disfruta.

Espagueti con espinacas y jitomate cherry

Mantén tu corazón sano

Ingredientes

-350 g de espaguetis- 300 g de espinacas baby- 150 g de jitomate cherry- 2 ajos- 25 g de mantequilla- pimienta negra molida- aceite de oliva- sal

Page 33: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

SUDOKU

ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS

LABERINTO

33RECREO

Page 34: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

34 ESPECTÁCULOS

Recordarán a Chavela en BilbaoSe realizará homenaje a Chavela Vargas con espectáculo de flamenco

La cantante mexicana se presentará al lado

de Noel Schajris y Érik Rubín

Agencia Notimex

Agencia Notimex

Madrid, 25 Feb (Notimex).- Un espectáculo de danza flamen-ca que transporta a pasajes de

la vida de la cantante mexicana Cha-vela Vargas, se presentará en Bilbao, norte de España, el próximo 21 de marzo, con la participación del ballet de Cecilia Gómez. El espectáculo, lla-mado “Homenaje flamenco a Chavela Vargas”, es dirigido por Luis Olmos y cuenta con la colaboración del bailaor Antonio Canales.

La promotora del espectáculo señaló que la coreógrafa y bailao-ra Cecilia Gómez tuvo durante dos años varios encuentros en México con la gran chamana Chavela Vargas, exponiéndole su idea para montar este espectáculo.

Gómez y la cantante mexicana se reunieron y pactaron cómo sería el guion de su homenaje. La obra se presenta a través de 10 escenas que comienzan con el encuentro entre Chavela y el chamanismo y transcurre a través de los momentos más desta-cados de su vida.

Estas escenas son: “Chamanes”, “Un mundo raro”, “Soledad”, “La noche de los difuntos”, “Frida”, “Macorina”, “Lor-ca”, “José Alfredo”, “Las simples cosas” y “Vámonos”.

“Se puede por tanto decir que es-tamos hablando del verdadero espec-táculo de danza flamenca homenaje a Chavela Vargas”, subrayó la promotora.

Este es su segundo trabajo con su compañía, es un homenaje flamenco a la gran cantante mexicana, Chave-la Vargas. Autorizado por la propia artista, se estrenó en los Teatros del Canal en agosto de 2013, con el que actualmente se encuentra en su gira internacional.

La obra se presentará a

través de

10 escenas

Transcurrirá a través de los momentos más destacados de su vida

Natalia Lafourcade celebrará 31 años

México, 25 Feb (Notimex).- La cantante mexicana Natalia Lafourcade, ganadora de dos

premios en la edición número 14 del Latin Grammy, celebrará este jueves 31 años de vida, próxima a lanzar su sexto álbum de estudio “Hasta la raíz”, el próximo 17 de marzo.

En tanto, el próximo 27 de fe-brero se presentará al lado de Noel Schajris y Érik Rubín con el concierto “Bohemia 19”, en el Centro Cultural “Roberto Cantoral” en la Ciudad de

México, evento presentado por la So-ciedad de Autores y Compositores de México (SACM).

El 2 de abril de 2014 ofreció su primer concierto en Lima, Perú, en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura.

Asimismo, en ese mismo año la compositora rindió homenaje al fa-llecido Simón Díaz, cariñosamente conocido como “Tío Simón”, con una versión de su canción “Tonada de Luna llena”.

Lanzará su sexto álbum de estudio “Hasta la raíz”

La compositora rindió homenaje al fallecido Simón Díaz

Page 35: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Agencias

Agencias

35ESPECTÁCULOS

Lady Gaga protagonizará ‘American Horror Story’Productores ofrecieron a la cantante pop protagonizar la quinta temporada de la ficción

Estados Unidos, 25 de febrero de 2015, Agencias.- Famosa por su extravagancia encima de los

escenarios y en su vida diaria. Hay pocas series que se ajusten tanto al perfil de Lady Gaga como American Horror Story. Una oportunidad que Ryan Murphy y Brad Falchuck no han querido dejar pasar y le han ofreci-do a la cantante pop protagonizar la quinta temporada de la ficción, según las informaciones de The Ho-llywood Reporter.

De este modo, Lady Gaga debu-tará como actriz protagonista en la pequeña pantalla y se convierte en la primera confirmación para la nueva entrega de la serie de Mur-phy. Además con esta contratación

vuelve a quedar patente el poder de persuasión del showrunner que ya consiguió convencer a Jessica Lange y Kathy Bates para que partici-pasen en American Horror Story.

Los detalles de la próxima temporada de la ficción aún se mantienen en secreto, al igual que el papel que encarnará la actriz. Sin em-bargo, ya se sabe que el subtítulo que acom-paña a American Horror Story en cada tem-porada suele anunciarse cada año en marzo durante el PaleyFest.

Esta contratación pone en cuestión nue-vamente la continuidad de las actrices de la serie ya que Jessica Lange ha declaro que su intención es finalizar su participación con la cuarta temporada, Sarah Poulson protagoni-zará American Crime Story: The People vs. O.J. Simpson y Emma Roberts par-ticipará en Screem Queens.

Cuestionan a Donald TrumpRob Schneider criticó al magnate con una fotografía en la que aparece junto

a la ex Miss Universo Ximena Navarrete

Ciudad de México, 25 de fe-brero, Agencias.- Tras los co-mentarios del magnate Do-

nald Trump de que México no es un buen lugar para invertir, el ac-tor estadunidense Rob Schneider cuestionó las críticas con una fo-tografía en la que se ve al empre-sario junto a la ex Miss Universo mexicana Ximena Navarrete.

“Bueno, @realDonaldTrump. En esta foto se ve claramente que dis-frutas México”, escribió el actor.

Trump, quien es organizador del certamen de belleza que ganó la mexicana en 2010, dijo que tiene una demanda ganada en el país,

la cual no ha podido cobrar por la corrupción, aunque no dio más de-talles. “No hagan negocios en Mé-xico”, expuso.

Previamente, se expresó en contra del triunfo de la cinta Bird-man en las categorías Mejor Pelí-cula, Mejor Director y Mejor Guión, durante la última edición de los Premios Oscar.

También atribuyó las estatuillas de Alejandro González Iñárritu a lo que calificó como un fraude.

“Los Oscar fueron una buena no-che para México, y cómo no, están estafando a los Estados Unidos casi más que cualquier otra nación”.

Donald Trump

No hagan negocio en México”

Page 36: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

18 POLÍTICA36 CULTURA

Gana mexicano Premio NH Collection en ARCO MadridEmpresas apuestan por el arte

contemporáneo, en este caso fue una pieza

del mexicano Dávila

Madrid, 25 Feb (Notimex).- La obra “Untitled 2014”, del artista mexicano José Dávila, fue declarada gana-dora del primer Premio Hoteles NH Collection, en

el marco de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO Madrid 2015).

En la jornada inaugural de la cita que se celebra hasta el próximo 1 de marzo en el Parque ferial Juan Carlos I de Madrid, el director de la Unidad de Negocios de España de NH Hoteles, Hugo Rovira, y del director de ARCO Madrid, Carlos Urroz, presentaron la pieza ganadora.

“Untitled 2014” (de la galería Travesía Cuatro) es la pie-za que al ganar es comprada por la cadena hotelera y que tendrá expuesta en su espacio VIP del Hotel NH Eurobiul-ding de Madrid.

Rovira destacó que NH Collection ha comprado arte es-pañol y que a través de este premio, coordinado por el cu-rador Juan Alfaro, es la primera vez que adquiere la pieza de un autor mexicano.

Por su parte, Urroz destacó la importancia de que em-presas apuesten por el arte contemporáneo y que en este caso sea una pieza del mexicano Dávila que “va a marcar una referencia” de cara a próximas ediciones del galardón.

Suscriptores

Gandara Lozano Mariana Alejandra

31/08/19921124 2215 7721

INFORMACIÓN

Y ANÁLISIS

Suscríbete a HPy obtén los beneficios

de nuestro

Infórmate a los tels: 810 02 00 • 827 30 53 y 835 0109

Clubdel suscriptor Clubdel suscriptor

Page 37: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

37OPINIÓN

Pablo Milanésy la Cuba estalinista

En los últimos 45 años he escuchado las canciones y la música de Pablo Mi-

lanés (Bayamo, Cuba, 1943). Él, junto con otros cantautores, ha acompañado la vida de mi generación. En una entrevista que concedió a Mauricio Vin-cent (El País, 14/02/15) en Ma-drid, manifiesta su decepción con los dirigentes del régimen cubano y revela las situaciones que debieron pasar quienes no se adecuaban a los “paráme-tros revolucionarios”.

Pienso que esta confesión de Milanés es pionera y en los si-guientes años, en la medida que Cuba se abra, para poder sobre-vivir, vamos a escuchar más re-velaciones y conocer, de primera mano, el trato que sufrieron, y que sigue ocurriendo, quienes no se sujetaban o sujetan a los desig-nios de los dirigente y a su mane-ra de entender la revolución.

En la entrevista habla de su experiencia en las Unidades Mi-litares de Ayuda a la Producción (UMAP), que por un tiempo lo obligó a dejar su carrera. De las UMAP dice “que la prensa cuba-na no se atreve y que la prensa extranjera desconoce la nefasta trascendencia que tuvo aque-lla medida represora de corte puramente estalinista. Allí es-tuvimos, entre 1965 y finales de 1967, más de 40,000 personas

OPINIÓNRubén Aguilar

en campos de concentración ais-lados en la provincia de Cama-güey, con trabajos forzados desde las cinco de la mañana hasta el anochecer sin ninguna justifica-ción, sin ninguna explicación...”.

Milanés dice que está esperan-do que el gobierno cubano pida perdón de esos años y añade que “yo tenía 23 años, me fugué de mi campamento -me siguieron 280 compañeros presos más de mi te-rritorio- y fui a La Habana a denun-ciar la injusticia que estaban co-metiendo. El resultado fue que me enviaron preso durante dos meses a la fortaleza La Cabaña, y luego es-tuve en un campamento de castigo peor que las UMAP, donde perma-necí hasta que se disolvieron, por lo escandaloso que resultó ante la opinión internacional”.

De esa experiencia dice que salió “más revolucionario” y que “la UMAP no fue un hecho aisla-do. Antes de 1966, Cuba se alineó definitivamente a la política so-viética, incluyendo los procedi-

mientos estalinistas que perju-dicaron a intelectuales, artistas y músicos”. Asegura que en esos años “los ideales que profesába-mos eran los más puros que se podían tener en aquella época. Otra cosa hubiera sido traicionar mi pensamiento, así que, aun-que se cometieran errores, vi que había que defender la idea origi-nal (...) y todavía la defiendo. Yo asumo el pasado, y tengo claro lo que pienso”.

Para Milanés “el ejemplo más grande de revolucionario en América es José Mujica, encar-celado durante 14 años y después un hombre sin rencor, capaz de crear un Estado libre, soberano, no dependiente y próspero”. Él se confiesa “defraudado por unos dirigentes que prometieron una mañana mejor, con felicidad, con libertades y con una pros-peridad que nunca llegó en 50 años”. Mi admiración y respeto por Milanés. Ahora promueve su disco Renacimiento.

Para Milanés el ejemplo más grande de revolucionario en América es José Mujica

Nombran México Avanza dirigente en SúchilEl presidente del Comité Directivo Estatal de México

Avanza, Ricardo Morales Corral, nombró a Liliana Alarcón Flores como dirigente en el municipio de

Súchil ante sociedad civil y representantes de sectores, organizaciones y adherentes del PRI.

En representación de Manuel Herrera Ruiz, presidente del PRI en el estado, Carlos Lomas delegado del PRI

en la región, reconoció el trabajo realizado por México Avanza en todo el territorio estatal.

Además, convocó a la nueva dirigencia a redoblar esfuerzos en el municipio para sumar a más

suchilenses, que cada vez le apuestan más al desarrollo de Durango liderado por el gobernador Jorge

Herrera Caldera.

Page 38: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

18 POLÍTICA38 LOCAL

Ondea bandera monumental

Con 125 metros de alto y una bandera de 61 x 34.8 metros, el Asta Monumental más grande

de América, ubicada en el Cerro de la Virgen, fue inaugurada ayer por el gobernador Jorge Herrera Caldera.

El Asta Monumental está con-formada por una estructura tubular de 125 metros de alto, fabricada con acero, que se puede mirar desde cualquier punto de la ciudad.

La bandera monumental fue confec-cionada por la Secretaría de Defensa Na-cional en un lienzo de 61.00 por 34.85 metros y el escudo pintado al óleo.

“Este día izamos nuestra Enseña Nacional seguros de que la fortaleza de nuestra gente es el trabajo y la unidad; convencidos de que nues-tros esfuerzos y avances se suman a la transformación de México”, dijo Herrera Caldera.

Page 39: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Abaten rezago de agua en Pánuco

Pánuco de Coronado, Dgo. Con el compromiso de brindar al ciudadano un servicio de drenaje de calidad y un correcto abasto de agua potable, el gobierno municipal de Pánuco de Coronado ha emprendido diversas acciones en prácticamente todas las comunidades con la finalidad de abatir los rezagos que en estos aspectos aún padecen los panuquenses.En esta ocasión se trabaja en la comunidad de Pánuco con la ampliación de 379 metros lineales en la red de agua potable y 765 en la de drenaje, esto en distintos puntos de la comunidad, con una inversión conjunta de $ 689,258.00 pesos.

Toman protesta a José Berúmen

San Juan del Río, Dgo.- Para continuar ofreciendo buenos resultados a la ciudadanía, el alcalde José Rolando Villarreal Vargas, tomó protesta como nuevo director de Catastro Municipal al licenciado Jesús José Berúmen Guerrero, quien sostuvo que en todo momento antepondrá los intereses de los ciudadanos para buscar políticas públicas que beneficien en su patrimonio a las familias sanjuaneras.Luego de realizar el protocolo de la toma de protesta, el alcalde brindó toda la confianza al nuevo titular, quien agradeció su designación y la certidumbre en él depositada para poder realizar este cargo tan importante en la recaudación de impuestos en su administración municipal.

Mata policía de EU a duranguense

Ciudad de México, 25 de Feb.- Rubén García Villalpan-do, de 31 años y originario de Durango, fue asesina-do a balazos presuntamente por un policía de la ciu-

dad de Grapevine, en el condado de Tarrant, Texas, Estados Unidos, el viernes 20 de febrero, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La muerte del duranguense ocurrió a 10 días de que policías de Pasco, Washington, mataron a tiros al mexica-no Antonio Zambrano Montes después de presuntamente arrojarles piedras y no acatar las órdenes de los oficiales, según las autoridades de esa ciudad.

Como lo hizo con la muerte de Zambrano Montes, el gobierno de México condenó el asesinato García Villal-pando y afirmó que estas muertes “son muestra reiterada de un uso de la fuerza letal de modo desproporcionado que conduce a la pérdida innecesaria de vidas, erosionan-do la confianza que debe existir hacia las autoridades en las comunidades en las que actúan”.

El Consulado General de México en Dallas tuvo conoci-miento del asesinato de García Villalpando “ayer 24 de fe-brero, a raíz de comunicación sostenida con la ahora viuda del connacional, lo que constituye una notoria violación del Departamento de Policía de Grapevine”, explicó la de-pendencia en un comunicado.

El cónsul general de México en Dallas, José Octavio Tripp Villanueva, envió una carta al Fiscal de Distrito del Condado de Tarrant, en la que solicitó se realice una in-vestigación exhaustiva que deslinde, en su caso, la res-ponsabilidad legal sobre este lamentable incidente.

La SRE afirmó que también fue enviada una misiva de protesta al jefe de Policía de Grapevine para expresar una condena y solicitar la investigación de los sucesos. Otra carta se mandó al jefe de Policía de la localidad de Euless, ya que la muerte del mexicano ocurrió en los límites de esa ciudad.

“Personal del consulado mantiene comunicación per-manente con la viuda del señor García Villalpando, quien ha expresado su deseo de realizar los servicios funera-rios de su finado esposo en el área metropolitana de Dallas, para lo cual se le otorgarán los apoyos consu-lares, logísticos y económicos a que haya lugar”, afirmó Relaciones Exteriores.

La dependencia anunció que brindará apoyo a los repre-sentantes legales que la familia del mexicano decida contratar.

Condena gobernador asesinatoEl gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera respaldó el pronunciamiento de protesta hecho por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) al jefe de policía de Grapevi-ne en el Estado de Texas, por la muerte de Rubén García Villapaldo.

Herrera Caldera condenó el asesinato del duranguense quien presuntamente fue asesinado a manos de un policía de la mencionada demarcación texana, pero también exigió una investigación para esclarecer este lamentable hecho.

De manera especial, manifestó su solidaridad con la fami-lia de Rubén García y aseguró que a través de la Dirección de Asuntos Internacionales y Atención a Migrantes del Gobierno del Estado, se brindará el apoyo necesario a los deudos.

DE ÚLTIMO MOMENTO

Gobernador Herrera Caldera ofrece ayuda a familiares y condena el hecho

Page 40: Hojas Políticas no. 349

26 DE FEBRERO DE 2015 hojas.politicas.10 @hojas.politicas1

Cae Madonnaen pleno ‘show’

Era la actuación más esperada de la noche. Tras conocer la

lista completa de ganadores de los Brit Awards 2015, el

reconocimiento más importante a la industria musical en

Gran Bretaña, llegó el momento de la celebración: la diva

del pop se subió al escenario a cantar para cerrar la noche.

Hacía dos décadas que Madonna no participaba estos

premios por lo que las miradas estaban atentas. Y al

poco tiempo de comenzar su show tuvo la mala suerte

de llamar la atención con una caída tan graciosa como

fuerte. Uno de sus compañeros de baile que portaba

unos cachos, enganchó la parte de atrás del vestido

de la diva y la jaló de espaldas.

LA CONTRA