Hoy 1457

16
SEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA DIRECTOR: EUGENIO GASTIAZORO AÑO 31 / Nº 1457 BUENOS AIRES, ARGENTINA 19 DE FEBRERO DE 2013 ISSN/Nº 0329–577X $4 / SOLIDARIO $6 El que lee un periódico proletario y no lo sostiene contribuye a matarlo, con lo que ahoga la voz de su clase y rompe su propia arma. SERVIR AL PUEBLO Redoblar la campaña por la personería del PTP y el fortalecimiento del PCR DECLARACIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO Sobre el acuerdo con Irán por la AMIA PERSIGUEN A DIRIGENTES DE LA CCC DE JUJUY. REPORTAJE A KIKE MOSQUERA “Nos quieren hacer pagar el costo de haber osado tocar las tierras de Blaquier” 28/2: La CCC convoca a jornada nacional de lucha en repudio a la criminalización de la protesta en Libertador, Jujuy Con el “techo” al aumento salarial en paritarias y el impuesto al salario, los trabajadores y el pueblo siguen pagando el ajuste, la inflación y la crisis. Docentes y estatales van a la lucha para torcerle el brazo a esa política. El 25/2: “no inicio” de clases en todo el país EL GOBIERNO ANULÓ NUEVAMENTE LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE Acto nacional en homenaje a René Salamanca 10 hs. Plaza Vélez Sarfield. Marcha a Tribunales Federales. Por la inclusión de su causa en el juicio del campo de concentración La Perla 17 hs, en la Plazoleta René Salamanca y demás obreros mártires de la lucha popular (frente a la Renault). Organiza: Comisión Permanente de Homenaje a René Salamanca . Adhiere: CCC/CEPA/MUS Invitan: PCR/JCR Pulseada por paritarias libres 22 /2 A las 19 hs todos a Plaza de Mayo CÓRDOBA 22 DE FEBRERO Justicia para las víctimas de la Masacre de Once

description

Periodico del Partido Comunista Revolucionario

Transcript of Hoy 1457

Page 1: Hoy 1457

SEMANARIO DEL PARTIDOCOMUNISTA REVOLUCIONARIODE LA ARGENTINA

DIRECTOR: EUGENIO GASTIAZOROAÑO 31 / Nº 1457BUENOS AIRES, ARGENTINA19 DE FEBRERO DE 2013ISSN/Nº 0329–577X

$4 / SOLIDARIO $6

El que lee unperiódico proletarioy no lo sostienecontribuye amatarlo, con lo queahoga la voz de suclase y rompe supropia arma.

SERVIR AL PUEBLO

Redoblar la campaña por la personería del PTP y el fortalecimiento del PCR

DECLARACIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DELPARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO

Sobre el acuerdocon Irán por la AMIA

PERSIGUEN A DIRIGENTES DE LA CCC DE JUJUY. REPORTAJE A KIKE MOSQUERA

“Nos quieren hacer pagar el costo de haber osado tocar las tierras de Blaquier”28/2: La CCC convoca a jornada nacional de lucha en repudio a la criminalización de la protesta en Libertador, Jujuy

Con el “techo” al aumento salarial en paritarias y el impuesto al salario, los trabajadores y el pueblo siguenpagando el ajuste, la inflación y la crisis. Docentes y estatales van a la lucha para torcerle el brazo a esa política.

El 25/2: “no inicio” de clases en todo el paísEL GOBIERNO ANULÓ NUEVAMENTE LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE

Acto nacional en homenajea René Salamanca

10 hs. Plaza Vélez Sarfield. Marcha a Tribunales Federales.Por la inclusión de su causa en el juicio del campo deconcentración La Perla

17 hs, en la Plazoleta René Salamanca y demás obrerosmártires de lalucha popular (frente a la Renault).

Organiza: CCoommiissiióónnPPeerrmmaanneennttee ddee HHoommeennaajjee aa RReennééSSaallaammaannccaa.

Adhiere:CCCCCC//CCEEPPAA//MMUUSS

Invitan: PPCCRR//JJCCRR

Pulseada porparitarias libres

22/2 A las 19 hs todos a Plaza de Mayo

CÓRDOBA � 22 DE FEBRERO

JJuussttiicciiaa ppaarraa llaassvvííccttiimmaass ddee llaaMMaassaaccrree ddee OOnnccee

Page 2: Hoy 1457

escribe Ricardo Fierro

1. A TORCERLES EL BRAZOLa pulseada eessttáá aabbiieerrttaa y vvaa aa sseerr dduurraa.DDee uunn llaaddoo los trabajadores y el pueblo,que no quieren seguir pagando el ajuste,la inflación y la crisis. DDeell oottrroo llaaddoo los mo-nopolios imperialistas y de burguesía in-termediaria, y los terratenientes, que quie-ren seguir engordando sus ganancias y susrentas; y el gobierno que los representa,que saquea a los de abajo con salarios demiseria, una situación calamitosa en la sa-lud, la educación, la vivienda, el transpor-te, etc., destinando los impuestos a “la ca-ja” para sus planes de re-reelección, y losnegociados del capitalismo de amigos.

2. TODOS SOMOS DOCENTES YESTATALESEl gobierno ffrraaccaassóó en el montaje del cciirrccoodel “congelamiento” de precios por 60 díaspara justificar su “techo” del 20% en pari-tarias. Un circo que no se compró nadie. Co-mo nadie se traga los datos del Indec K, cu-ya intervención enfrentan sus verdaderostrabajadores desde el primer día, hace 6 años,con una lucha ejemplar.

El cceennttrroo de la pulseada son las pa-ritarias. Los bancarios arrancaron un pre-acuerdo hasta marzo, con cifras en negro,por encima del “techo” y rechazando la pre-tensión de los bancos y el gobierno de“acuerdos por todo el año”. En el comple-jo sojero-aceitero-portuario de Santa Felos aceiteros hicieron punta conquistandoel 26%, ppeerrffoorraannddoo el “techo” del gobier-no y la patronal.

Esta semana será clave, con la pre-paración de docentes y estatales, con asam-bleas en las que se discute eell nnoo iinniicciioo ddeellaass ccllaasseess,, a lo que ya marchan Tierra delFuego y gremios patagónicos, entre otros..Y va unida a la decisión de ppaarroo ddee AATTEEBBuueennooss AAiirreess,, luego del paro de los traba-jadores de la salud de la Cicop de la semana

pasada. El gobierno K cerró la paritaria na-cional docente imponiendo por decreto un au-mento miserable del 16% ahora, y cuotas queterminarán cobrándose… en enero del 2013.Autoritario e indignante.

Las luchas de paritarias tienen ya unanueva iniciativa, con llaa mmoovviilliizzaacciióónn ddeell 1144 ddeemmaarrzzoo, para ggoollppeeaarr nnaacciioonnaallmmeennttee eell ““tteecchhoo””ssaallaarriiaall, y otros reclamos, impulsada por lamultisectorial que integran CTA, CCC, MSTTeresa Vive, Barrios de Pie, OTR, FAA, FNC,Originarios en Lucha y FUA, junto con la CGTy la CGT Azul y Blanca.

La presión que vviieennee ddeessddee aabbaajjoo lesmueve el piso a los jerarcas colaboracionistasde la CGT Balcarce y la CTA de Yasky, que de-ben endurecer su discurso, y tratan de evitarser ddeessbboorrddaaddooss por la combatividad que leestrecha sus gambetas.

3. LA MASACRE DE ONCEHace un año, la brutal masacre de Once, conel dolor de 51 muertos, puso en evidencia lapodredumbre del “capitalismo de amigos K”,con el escandaloso negociado de los subsidiosestatales a las empresas ferroviarias, asocia-das a los jerarcas sindicales en la superexplo-tación de los trabajadores ferroviarios, con tra-bajadores tercerizados con salarios de miseriay empresas fantasmas, que profundizaron ladestrucción del sistema ferroviario privatiza-do por el menemismo.

Los trabajadores ferroviarios advirtie-ron que los trenes eran una bomba de tiempoque iban a producir una masacre en cualquiermomento.

La lucha aa ffoonnddoo ppoorr JJuussttiicciiaa,, para queppaagguueenn ccoonn llaa ccáárrcceell los responsables de la ma-sacre aa ttooddooss llooss nniivveelleess,, es de todo el puebloargentino que acompañará a los familiares aPlaza de Mayo, el 22, junto a los trabajadoresferroviarios que luchan por llaa rreeeessttaattiizzaacciióónnddeell ffeerrrrooccaarrrriill, y por acabar con los negocia-dos de las compras a China y España, que si-guen destruyendo la industria nacional ferro-viaria.

4. LAS BANDERAS DE SALAMANCALa CCC, y el PCR y el PTP, marchan a Córdo-ba a rendir homenaje a René Salamanca, y aexigir que su secuestro por la dictadura sea en-juiciado ya, junto a cientos de cordobeses quesufrieron el genocidio de la dictadura.

Salamanca se fogueó en las barricadasdel Cordobazo, y lideró la recuperación delSMATA cordobés. La nueva dirección clasis-ta y combativa garantizó la democracia obre-ra con un cuerpo de más de 500 delegados.Llevó la lucha de los mecánicos a la conquis-ta del convenio más avanzado del movimien-to obrero. Y en un debate de asambleas mul-titudinarias, unificó al gremio como vanguardiade la lucha contra el golpe de Estado.

Salamanca era clasista y comunista re-volucionario. Por eso pudo unir la lucha econó-mica con la lucha política de su clase. Por esoimpulsó la unidad en la histórica CGT juntoa Agustín Tosco y a Atilio López, y marchó ala cabeza de los mecánicos a la reunión de laMultipartidaria (PJ, UCR, Democracia Cris-tina, entre otros) para plantearle la lucha con-tra el golpe de Estado.

Las banderas de Salamanca, junto aGody Alvarez, el histórico dirigente del co-munismo revolucionario en Córdoba, debenser conocidas y tomadas en sus manos por mi-les de jóvenes trabajadores que hoy buscanel camino de la lucha para acabar con la opre-sión nacional y social.

Y por eso, también, el 28, llaa CCCCCC iimmppuullssaauunnaa jjoorrnnaaddaa nnaacciioonnaall ddee lluucchhaa eenn ssoolliiddaarrii--ddaadd ccoonn KKiikkee MMoossqquueerraa yy llooss ccoommppaaññeerrooss ddeellaa CCCCCC yy eell ppuueebblloo ddee LLiibbeerrttaaddoorr, a los que elgobierno criminaliza y pretende encarcelar porhaber enarbolado las las banderas de Sala-manca en su lucha por tierra y vivienda, en-frentando al monopolio Ledesma.

5. GARANTIZAR LA PERSONERÍA YLOS FRENTESLa política es la lucha por el poder. Sin luchapolítica una clase, un pueblo, no tiene futuro.Menos aún en épocas de crisis. La política esa veces heroica, en las barricadas; y otras ve-ces, en campos minados por el enemigo, co-mo en las elecciones con leyes reaccionariascomo las que ha reforzado el kirchnerismo.Para cada situación hay una herramienta, sinla cual esa clase o ese pueblo no pueden hacerpolítica.

El gobierno K juega su continuidad conla re-reelección, ofreciéndose como garante dela gobernabilidad del sistema para descargarel ajuste, la inflación y la crisis. Otras derechasperfuman sus propuestas para variantes delmismo ajuste. Incluso tratan de arrear a fuer-zas populares hacia una nueva Alianza, comola de De la Rúa y Chacho Alvarez.

Miles de trabajadores, mujeres y jóvenesluchan para que llaa iinnffllaacciióónn yy llaa ccrriissiiss llaa ppaa--gguueenn llooss qquuee jjuunnttaarroonn llaa ppllaattaa ccoonn ppaallaa dduu--rraannttee eessttee ggoobbiieerrnnoo KK. El desafío, hoy, junto aencabezar las luchas sociales, es garantizar lapersonería del PTP, debatiendo en las masasy ofreciéndoles a esos miles de trabajadores,mujeres y jóvenes en lucha un puesto para lalucha política, y para fortalecer el PCR en loscentros de concentración obrera y campesina.Así se crearán condiciones para pelear la uni-dad en frentes verdaderamente populares, pro-gramáticos, que expresen en esta lucha elec-toral a los que pueblan las calles con suscombates. Esas son las tareas de hoy para pro-fundizar el camino del Argentinazo hacia la li-beración nacional y social. �

Con el“techo” alaumentosalarial enparitarias yel impuestoal salario,lostrabajadoresy el pueblosiguenpagando elajuste, lainflación y la crisis.Docentes yestatales vana la luchapara torcerleel brazo aesa política.

Pulseada porparitarias libres

LA CCC Y EL PCR EN EL ACTO DE LOS TRABAJADORES DEL INDEC: SEIS AÑOS DE LUCHA.

la hora política hoy /número 1457 2

Page 3: Hoy 1457

política

GRAGEAS

hoy / 19 de febrero de 2013 3

LOA A LA DUDA“Son los irreflexivos los quenunca cuidan.Su digestión es espléndida, sujuicio infalible.No creen en los hechos, sólocreen en si mismos.Si llega el caso, son los hechoslos que tienen que creer enellos.”BBeerrttoolltt BBrreecchhtt

MUJERES MILITANTES“Para nosotros, los comunistas,el tema no es que las mujeressólo participen en la lucha porsus necesidades inmediatas.Queremos que no sea sólo unaélite de mujeresrevolucionarias la que continúeen la lucha, porque pudoromper en parte con su viejaideología y con sus trabasfamiliares. Los comunistastrabajamos para que seanmiles las mujeres que seincorporen a la lucha no sóloreivindicativa, sino política, sepuedan convertir en dirigentesde las masas, puedan sermilitantes revolucionarias ysean parte activa de esetorrente que hará la revoluciónen la Argentina (…)”.MMaarrííaa CCoonnttii ((JJoosseeffiinnaa RRiinnccóónn)),,P y T Nº 44, octubre 2000.

COMO EL HORNEROYo nací como el horneroEntre paredes de barroA la orilla de un arroyo…¡No hay rancho como mirancho!

CANCIÓN DE AMOR DE LOSINDIOS PAMPAS“Hermana, hermanita:Si es de irse,nos iremosLa nube en el viento,Se va sin pensarHermana, hermanita”.

¿QUÉ POLÍTICA SE APLICA?“La política es el punto departida de todas las accionesprácticas de un partidorevolucionario, y se manifiestaen el proceso y en el resultadofinal de sus acciones. Todaacción de un partidorevolucionario es la aplicaciónde su política. Si no aplica unapolítica correcta, aplica unaerrónea; si no aplicadeterminada política de modoconciente, la aplica a ciegas”.MMaaoo TTsseettuunngg

El viernes 15 de febrero,el gobierno kirchneristadio por cerrada laparitaria nacionaldocente, disponiendopor decreto las subaspara el salario mínimode la actividad, como yahabía hecho el añopasado.

El aumento llevará recién para finde año el mínimo de $2.800 a$3.419 pesos, muy por debajo in-cluso de la demanda original de losgremios afines al gobierno, en elFrente Gremial Docente, que recla-maban un mínimo de hambre de$3.650 que rigiera a partir de ene-ro de este año.Así, el gobierno nacional sancionó

unilateralmente el sueldo inicial deun maestro de grado en tres etapas:1) de marzo a agosto $3.248, un 16%de los 2.800 que significan un “au-mento” de $448; 2) de septiembrea noviembre $3.332, un 3% más so-bre los 2.800 o sea $84; y por últi-mo de diciembre a febrero del 2013otros $84 para llegar a cobrar enenero del próximo año $3.416. To-dos estos porcentajes disminuyensegún los cargos y la antigüedad decada docente. Además mantuvo el“incentivo docente” en $255. Con es-to dan por concluido el acuerdo “pa-ritario”. Mientras la inflación haceestragos en nuestros bolsillos estegobierno pretende seguir esquil-mando a los trabajadores con pro-puestas salariales miserables.El porcentaje promedio de “au-

mento” es menor al 15% para lo queresta del año. Un nuevo agravio pa-ra la docencia de nuestra patria.Los gremios oficialistas que par-

ticiparon de la “paritaria libre” cum-plieron con su rol y “rechazaron” lapropuesta sin plantear ninguna me-dida de lucha porque ahora van aconsultar a las bases. Bases que nun-ca fueron consultadas para deter-

minar el pedido del 30%, muchomenos cuando se bajaron al 25% ycasi aceptan el 22,5 en cuotas comoera la intención de la UDA, Sadop,AMET y CEA mientras Ctera des-pués de una larga “reflexión” rechazópara solicitar una nueva reunión.Qué trágica situación para un gre-

mio como Ctera, que en el 88 fueejemplo de lucha y enfrentó al me-nemismo con la Carpa Blanca.A qué extremos pueden llegar los

que abandonan las banderas de la au-tonomía sindical y entregan a sus re-presentados, protagonistas de heroi-cas jornadas de lucha docente en laArgentina, por cargos o diputaciones.La Mesa de la Federación Nacio-

nal Docente en la CTA convocó al nnooiinniicciioo de clases el 25 de febrero porun salario básico de $5.000 y a co-ordinar acciones con los gremios queya han decidido el nnoo iinniicciioo o estánen camino de resolverlo en la másamplia unidad con los gremios do-centes enrolados en la CGT o enotras organizaciones y practicandola unidad con los estatales en todoel país.El ATE de la provincia de Buenos

Aires ddeecciiddiióó ppaarraarr eell 2255 ddee ffeebbrreerrooen consonancia con la lucha de losprofesionales de la salud de Cicopque ya pararon el 14/2 y con Soeme.En tanto Udocba se prepara para unparo de 48 o 72 horas. Los gremios

patagónicos preanuncian el nnoo iinnii--cciioo tras los rechazos de los “aumen-tos” ofrecidos como el 8% en Tierradel Fuego, los $480 en Neuquén y elcongelamiento salarial que ya lleva20 meses en Santa Cruz para men-cionar algunas situaciones en las quehubieron reuniones. El gobierno deCórdoba, que también tiene un mi-nistro de Educación que proviene delas filas de la lista celeste de Yasky-Maldonado-Baradel, ofreció un 26%en tres cuotas: 14% en febrero, 6%en julio y 6% en octubre y se llegaríaa $4.125 para el maestro de grado.Los diligentes gremialistas amigosde Grahovac consideraban “razona-ble” la propuesta contra la opiniónde los docentes cordobeses. Estos“agradecidos” gremialistas del riñónde la lista Celeste ya cuentan con, porlo menos, tres ministros de Educa-ción, y varios diputados desparra-mados en todo el país. Negocios de“amigos” a cambio de ser cómplicesdel gobierno kirchnerista y sus se-guidores en las provincias que pos-tergan las necesidades de la escuelapública, de los docentes y de la edu-cación de los hijos de los trabajado-res y de nuestra patria. Existen condiciones en los traba-

jadores que hartos del robo infla-cionario, de los impuestos, del au-mento de los servicios, del impuestoa los salarios, etc., se preparan pa-

ra continuar con el camino que laclase obrera trazó con el parazo na-cional del 20 de noviembre del añopasado, lograr paritarias libres sintecho y salarios acorde con el valorde la canasta familiar. Camino ne-cesario para abrirles la mano al go-bierno de Cristina Kirchner y a losgobiernos provinciales.Único camino para que la crisis

no la paguen los trabajadores. �

escribe Darío Perillo

EN CÓRDOBA, EL 22 DE FEBRERO

Homenaje nacional a René Salamanca

SAN JUAN 2013: 12, 13 Y 14DE OCTUBRE

28 EncuentroNacional deMujeres

Se ha conformado laComisión Organizadoraintegrada por mujeres dedistintas edades, ocupaciones ypensamientos, con muchaalegría y fuerza para afrontareste desafío. Se lanzó comofecha de realización el 12, 13 y14 de octubre del 2013.Próximamente se publicarán loscorreos correspondientes paracomunicarse. CCoorrrreessppoonnssaall

EL GOBIERNO ANULÓ NUEVAMENTE LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE

Por un “no inicio” de clases en todo el país

Corresponsal

Calentando motores para el ac-to, el sábado por la mañana un nu-trido grupo de la Juventud y delPartido recorrimos el barrio de laRenault con una camioneta, pro-

palando un spot que invita al acto. Volanteamos y recorrimos casa

por casa con el hhooyy y pidiendo ava-les para el Partido del Trabajo y delPueblo con mucho éxito. Sigue vi-vo el recuerdo de René. Nos conta-

ban experiencias, uno era un com-pañero de él que recordaba salir ca-minando todos los días de la fábri-ca. Así vamos creando clima para

el acto el 22 de febrero de home-naje a Rene Salamanca. �

Page 4: Hoy 1457

Reproducimos las cartasy notas de camaradas,compañeros y amigosde Entre Ríos yMisiones, con motivodel fallecimiento de lacamarada Cecilia.

De los compañerosde Entre RíosA nuestros queridos Mauricio,

JuanMarcos, Juliana y Camilo. A lospapás de Cecilia y su hermanoWal-ter. A sus suegros y cuñadas, tíos yprimos. A todos sus amigos. A nues-tros camaradas y compañeros de lu-cha deMisiones y de todo el país:Manifestamos que con el rama-

lazo a flor de piel, venimos a acom-pañarlos con inmenso dolor ante tangrande y joven pérdida, la de nues-tra preciada compañera, amiga y ca-marada de lucha: Cecilia RodríguezGeuna, oriunda de nuestro Dia-mante en la provincia de Entre Ríos.Hoy es un día de profunda tris-

teza para todos nosotros. Decir queCecilia dejó su huella es poco. Parahacer la semblanza de su paso por Pa-raná: vino a estudiar Artes visuales yasumió un compromiso con la vida ylos más humildes, fue pintora, arte-sana y fue novia y esposa de nuestroquerido Mauricio y dio a luz aquí,muy jovencita, a dos de sus hijos.Ingresó en la corriente estudian-

til CEPA, colaboró con las com-pañeras desocupadas de la CCC, enel PCR se destacó por su colabora-ción en la difusión del periódico hhooyy.Por sus cualidades solidarias, lu-chadora, y por la alegría de vivir queinfundía a todos quienes la rodea-ban, nadie olvidará su sonrisa y afec-to permanente. Fue también una de las 35 inte-

grantes de la Comisión del XV En-cuentro Nacional de Mujeres que re-cibieron otras 15.000 de todo el paísen Paraná en el año 2000. Haceunos meses, en octubre de 2012ayudó con su experiencia a las mu-jeres misioneras a una proeza aúnmás grande. Nunca dejamos de extrañarlos

por Entre Ríos a todos ellos, siem-pre pensábamos que un día vol-verían…Hoy se nos va una gran mujer lu-

chadora, en la plenitud de su vida,llena de proyectos, de empuje, detrabajo, de sacrifico, de esfuerzos porlos propios y los demás; de lo cualestamos todos orgullosos: tanto susfamiliares y amigos, como todos losque compartimos la alegría de su vi-da y de su lucha por un país más jus-to, independiente y soberano.Por esos objetivos compartidos,

por los sueños revolucionarios quejuntos soñamos, los mayores y losjóvenes como vos; venimos a decir-te que nunca olvidaremos tu parti-cular entrega en la lucha, tu sonrisay tu amor de madre. Que seguirásacompañándonos con tu ejemplohasta el día del triunfo final porconstruir una Patria liberada.¡Querida compañera Cecilia Ro-

driguez Geuna, hasta la victoriasiempre¡ ¡Ahora y siempre!Adhieren además a este home-

naje: Corriente Clasista y Comba-tiva de Entre Ríos (CCC). Corrien-te Estudiantil Popular y An-tiimperialista (CEPA). Movimien-to Independiente de Jubilados(MIJP). Mujeres integrantes de laComisión del XV Encuentro Na-cional de Mujeres de Paraná EntreRíos año 2.000. Compañeras es-tudiantes y colegas de Artes Visua-les. Corriente docentes de AgmerEntre Ríos Ana Sosa. Estudiantesamigas de Cecilia y el Turco de laUniversidad Autónoma de EntreRíos. Estudiantes compañeros deMauricio de la Facultad de Agro-nomía de la UNER Oro Verde –Entre Ríos.

De la Comisión Organizadoradel 27 Encuentro de MujeresNosotras tus compañeras del En-

cuentro Nacional de Mujeres, que-remos expresar lo que significó Ce-ci para cada una. Lo que sembraste,lo vamos a cuidar con compromiso,cariño y respeto. Excelente com-pañera, contagiosa alegría, gran cla-ridad para expresar con humildadtus pensamientos, respetando conafecto las diferencias. Libre de so-berbia, libre de violencia. Aprendi-mos de tu sencillez y firmeza. Apren-dimos de tu ternura y templanza.Disfrutamos de tus hijos Juanma,Juli y Calil, y de tu incondicionalTurco. Aprendimos de tu inque-brantable compromiso. Graciascompañera.

De los compañeros de Misiones“Te extrañaremos siempre” ex-

presaba el texto de las flores que pu-sieron los compañeros del PCR-PTP,CCC, CEPA de Misiones y EntreRíos en el velatorio y entierro de Ce-cilia Rodríguez. Acompañaron a susfamiliares; camaradas y amigos, las

compañeras de la Comisión del En-cuentro Nacional de Mujeres quellegaron a Santa Ana (Misiones) des-de Posadas, Buenos Aires y EntreRíos. Todos querían saludar y ha-blar, pues Cecilia estaba en la ca-beza y corazón de todos consterna-dos ante su repentina y tempranapartida. Ella dejó un gran recuer-do en todos los presentes y muchosque no pudieron venir; su vida conlas contradicciones propias de quiénencontró una sentido a la misma enla lucha por cambiar de fondo anuestra sociedad, tenía una llamaprendida en interior como ella decía,que no se había apagado. En los últimos años esa llama se

prendió con fuerza y fue uno de losmotores más importantes del En-cuentro de Mujeres de Posadas y consu firmeza y claridad libre de todotipo de maldad aportó a la cons-trucción permanente. Asumió, a pe-sar de estar a 50 km de distancia dePosadas, la responsabilidad de con-tribuir a alojar a más de 15.000 mu-jeres y cumplió, vaya si cumplió.Luego del Encuentro manifestó lafelicidad de haber trabajado confuerza y con todas las compañeras,había reencontrado un camino yquería continuar con más fuerza;con la multisectorial de la mujer, conel caso de María Ovando, contra latrata y la violencia. Ella estuvo sus últimos meses

muy feliz y junto a su familias y com-pañeros siempre compartiendo conoptimismo. Estamos seguros que es-taba feliz y como manifestaron to-dos en el pequeño acto que se rea-lizó de despedida marcó un caminoy fue un ejemplo de compañera quetodos queremos ser. Una compañe-ra y amiga expresó: “La tristeza detu partida es proporcional a la alegríade tenerte cerca, clara, precisa, in-dignada, fuerte, apasionada, sabia,humilde, con la sonrisa fácil (casipermanente) y un empuje gigantepara hacer posible lo necesario. Enla organización del último Encuen-tro Nacional de Mujeres, jugaste unrol fundamental y cosechaste res-peto y cariño, contagiando a todosde alegría y fuerza. Dejas un huecoenorme. Aprendimos mucho de vosy te llevamos dentro; con tu ejem-plo pondremos fin a las injusticiascontra el pueblo.“Acompañamos a tu familia en es-

te dolor, en especial a tus hijos: Juan-ma, Juli y Calil y a tu compañeroMauri. Hasta siempre Ceci!” �

A poco más de cuatro años delsecuestro del joven Luciano Arruga,quien tenía 16 años el 31 de enerode 2009, cuando fue visto por últi-ma vez, la Justicia Federal de Morón

consideró que se trata de un caso de“desaparición forzada de persona”.Este es sin duda un triunfo de los

familiares y de las organizacionessociales y de derechos humanos quehan denunciado desde el comienzoque Luciano fue detenido en el des-tacamento policial de la localidadbonaerense de Lomas del Mirador,y que lo hicieron desaparecer por ne-garse a robar para la Policía.Arruga había tenido un episodio

previo de torturas por parte de po-licías de Lomas del Mirador. Ya enese momento lo amenazaron. Vane-sa Orieta –hermana de Luciano–contó que estaba en el lugar y ase-guró haber escuchado cuando lospolicías le gritaban: “Te vamos a lle-var a la octava para que te violen, oterminás en un zanjón”.Los familiares, junto al reclamo

de justicia y castigo a los culpablesde esta desaparición (hay 8 policías

investigados), además exigen el jui-cio político para la fiscal Roxana Cas-telli, quien fue la primera fiscal de-signada en la investigación, y quesiempre la trató como “investigaciónde paradero”. �

La tristeza de tupartida es proporcional ala alegría de tenertecerca, clara, precisa,indignada, fuerte,apasionada, sabia,humilde, y un empujegigante para hacerposible lo necesario.

hoy /número 1457 4política

1905 fue un año de grandesluchas obreras, que no fueron de-tenidas pese a la gran represióndesatada contra socialistas, anar-quistas y gremios por parte delgobierno oligárquico de Quinta-na con la excusa del levanta-miento radical. El crecimiento de la economía

iba de la mano de una gran su-perexplotación. Mientras los “ras-tacueros” tiraban manteca al te-cho en París, donde las “niñas dela sociedad” viajaban con sus va-cas para tomar leche fresca, en loshacinados conventillos y en loslugares de trabajo, crecía la bron-ca y las luchas. Un factor externo,la Revolución Rusa de ese año,y el levantamiento de los mari-neros del acorazado Potemkin,acrecentó las esperanzas revolu-cionarias. Algunos de los partici-pantes de este ensayo revolucio-nario, incluso tripulantes delPotemkin, se radicarían años des-pués (1908) en nuestro país, ymantendrían contacto con losbolcheviques.El desarrollo de las luchas

obreras llevó a que, ya a media-dos de la primera década del si-glo 20, numerosos gremios ob-tuvieran importantes descensosen la jornada de trabajo, pasan-do de 11 o 12 horas diarias a 9, yalgunos conquistaron las 8 horas.Estas conquistas tuvieron idas yvueltas, frente a la ofensiva pa-tronal y del Estado.Culminado el Estado de Sitio

a mediados de mayo, las centra-les obreras convocaron al acto porel 1º de Mayo, para el 21 de esemes. Nuevamente se descargó unabrutal represión sobre las co-lumnas de trabajadores, con elcosto de 3 muertos. La excusa fueque un manifestante levantó unabandera roja, lo que había sidoexpresamente prohibido por lapolicía. Los manifestantes burla-ron el edicto poniéndose corba-tas rojas “cuyas puntas flotabanal viento”, consignó La Nación del22/5/1905.Sobrevino una oleada de huel-

gas de portuarios, marineros y fo-guistas, lo que motivó un nuevoEstado de Sitio, y un paro gene-ral el 10 y 11 de octubre. La re-presión no se hizo esperar, las cár-celes y hasta el transporte “SantaCruz” se llenaron de presos. Cre-cieron las deportaciones. El VºCongreso de la FORA recomendó“no dejarse conducir presos sincausa justificada, llegando hastala violencia práctica para ponercoto a esos abusos policiales”.Las sociedades obreras, aún en

medio de huelgas muy duras co-mo la de los obreros del puerto deBuenos Aires, se dieron una polí-tica de acercamiento hacia otrossectores sociales. Así, en asamblea,los portuarios acordaron descar-gar el carbón “y todo lo necesita-do” por los hospitales y asilos dehuérfanos y expósitos de la ciu-dad, tal como se lo solicitó por no-ta la Sociedad de Beneficencia.�

CRÓNICASPROLETARIAS 61

Luchas y represión en 1905

CECILIA RODRÍGUEZ GEUNA

Una gran luchadora

A cuatro años del secuestro losfamiliares y amigos siguenreclamando justicia y castigo a los culpables de su desaparición.

LA JUSTICIA FEDERAL RECONOCE QUE FUE UNA “DESAPARICIÓN FORZADA”

Aparición con vida de Luciano Arruga

CECILIA RODRÍGUEZ

Page 5: Hoy 1457

partido hoy / 19 de febrero 2013 5

twitter.com/PCRargentina

www.pcr.org.ar CORRESPONSALES:[email protected]

Cierre del hoy sábado hasta 13 hs.Noticias de último momento:

hasta el lunes a las 13 hs.envíos al portal del PCR

[email protected]

DIRECCIÓN: Pi chin cha 165, 2º pi so,Bue nos Ai res, Ar gen ti naTEL: 4951–4666

“Practicar el marxismoy no el revisionismo; trabajar por la unidad y no por la escisión; actuar en forma franca yhonrada y no urdir intrigasy maquinaciones”Mao Tsetung

ACABA DE APARECER

China: la largarevoluciónUn libro de Edgard Snow sobre laexperiencia inédita y más avanzadaen la construcción del socialismoconocida como la gran revolucióncultural proletaria.

Precio de venta: $55.Pídalo a su distribuidor

BUENOS AIRESEl sábado 16 de febrero, 1144 ccoomm--

ppaaññeerrooss ddee llaass zzoonnaass CCaammppaannaa--ZZáá--rraattee,, ZZoonnaa NNoorrttee yy ZZoonnaa OOeessttee ddeellGGrraann BBuueennooss AAiirreess, realizamos unajornada de afiliación al PTP, en unbarrio de Zárate, en la que ssee aaffii--lliiaarroonn 8800 nnuueevvooss ccoommppaaññeerrooss..Durante 3 horas recorrimos va-

rias manzanas y conversamos conlos vecinos, a los que ofrecíamos unvolante con nuestras propuestas in-vitando a afiliarse al PTP. Encon-tramos que hay mucha bronca porla situación que se vive, que la platano alcanza, y con mucha preocupa-ción por la inseguridad.Palpamos mucha desconfianza en

general con los políticos, que pro-meten mucho y luego no cumplen.Hablamos con jubilados que luegode 30 años de trabajo y con proble-mas de salud deben seguir traba-jando para poder vivir, con desocu-pados que hace meses que noencuentran trabajo, con peones queviven de changas, con obreros de fá-brica con varios hijos que no les al-canza su sueldo, y encima sufren unaquita por el impuesto a las ganan-cias, con estudiantes secundarios quetienen ganas de organizarse, conamas de casa que expresan que nose aguanta la situación con la carestíade la vida.En la gran mayoría de los casos

nos recibieronmuy bien, con muchoacuerdo sobre nuestras propuestas,también se difundió el hhooyy. Muchosde los que se afiliaron, no se habíanafiliado antes a ningún partido. Al mismo tiempo se visitaron a

otros afiliados del barrio, invitan-do a una reunión que se realizará afin de mes.

ENTRE RÍOSContinuando con la campaña de

afiliación al PTP vamos tomandootra dimensión del momento polí-tico actual y las necesidades de lagente, logrados alrededor de nues-tra posición política y desnudandoel doble discurso K.Una brigada del Partido salió en

un barrio de Paraná donde tenemosuna larga lucha alrededor de un pro-yecto de trabajo genuino alrededorde la clasificación y tratamiento dela basura. Se logró la afiliación demás de 20 vecinos, varios de los cua-les participaron en el brindis del PCRel 11 de enero.También se largaron a afiliar los

compañeros de Diamante: reafi-liando algunos viejos camaradas delucha, muy contentos de poder se-guir unidos en la pelea. Son todostrabajadores: como dijo una com-pañera “conservo muy gratos re-cuerdos de la etapa anterior dondeconseguimos con nuestras movili-zaciones planes sociales y otras con-quistas”. Se pelea por la personería

departamental en el camino a la pro-vincial.Se han entregado fichas a com-

pañeros de trabajo de nuestro cen-tro, que ya se han completado. Al-rededor de una choripaneadarecordando campañas pasadas y es-timulados por los logros de la luchasalarial y apuntando a las próximasparitarias, se planificó un nuevo sal-to adelante para lograr en poco tiem-po la personería local.Los compañeros que han salido

vuelven estimulados de los acuerdosque hay con la gente en las charlasacerca de nuestra línea para lucharpor todas las reivindicaciones in-mediatas y la salida popular y re-volucionaria de fondo por la que lu-chamos.

MENDOZADesde el inicio de la campaña se

venía poniendo énfasis en la reco-lección de avales en mesas en de-partamentos claves, hospitales y fa-cultades con muy buenasexperiencias, con la intención de irganando fuerza en la campaña, yacumular en lugares estratégicos.Desde principio de año el Comité

Zonal del Partido discutió la necesi-

dad de articular la campaña de ava-les con la de afiliaciones en barriosobreros y en los lugares de militan-cia de los organismos, para dar unsalto de calidad en la campaña. Las salidas a los barrios han sido

muy positivas, se han realizado afi-liaciones y avales, llevando casa porcasa las posiciones del Partido, re-cogiendo las opiniones sobre la si-tuación y evaluando el estado de áni-mo de las masas. Es muy buena larecepción de nuestra propuesta, esescasa la corriente que defiende pú-blicamente al gobierno, y es gran-de el malhumor por la situacióneconómica. La masa está ávida dediscusión política y está buscandocaminos para salir de esta situación. Si bien el proceso no es sencillo

ya que existe desconfianza sobre lospartidos políticos y los tiempos le-gales son muy complicados, hemosencarado la campaña con la inten-ción de dar batalla por la personeríay de acumular en los lugares claves.En las últimas recorridas han apa-recido importantes contactos de tra-bajadores petroleros, trabajadoresde bodegas y rurales, reflejando elgran abanico de posibilidades queabre este proceso. �

Internacional pcr–[email protected]ítica y Teoría

[email protected] Agorawww.editorialagora.com.arInstituto marxista–leninista–maoísta

[email protected]

Luchas y represión en 1905 termómetro/ PTP

ZONAS NUEVAS TOTAL %

Capital 10 681 17Centro 10 114Norte 0 448Sudeste 0 8Sudoeste 0 78Comisiones 0 50

Buenos Aires* 278 4.837 60Sur GBA 0 486QBV 0 625Matanza 0 404Noroeste 0 20Norte 0 76La Plata 198 2.271 Oeste 0 44Zárate 80 709Bahía Blanca 0 0San Nicolás 0 557Mar del Plata 0 114Azul 0 20Tandil 0 0

Jujuy 0 0 0 Salta 0 4.195 134Tucumán 0 245 3Santiago del E. 0 0 0 Misiones 0 285 10Formosa 0 0 0 Corrientes 0 63 3 Chaco** 0 182 7Entre Ríos 47 437 15 Santa Fe 0 4.025 100Córdoba 0 173 4 San Luis 0 26 2 San Juan 0 2.415 120Mendoza 0 84 2Neuquén 0 962 64La Pampa 0 175 17Río Negro 0 130 8Chubut 22 1.355 90Tierra del Fuego 0 30 8Santa Cruz 0 16 2

TOTAL PAÍS 387 26.292

*Llegó a lapersoneríanacional. Las nuevassonprovinciales.

**Llegó a lapersoneríaprovincial.

Enviar lascifras alcorreo delsemanario ellunes hastalas 13 horas.

afiliaciones en la semana del 11/2 al 17/2

AFILIANDO EN UN BARRIO DE ZÁRATE.

DE NUESTROS CORRESPONSALES

Campaña deafiliación al PTP

MENDOZA PRÓXIMO CUADERNOS

Otto Vargas: Los aportes de Mao (1)Con la próxima edición de hhooyy entregaremos el Nº 217 de los

Cuadernos de difusión del marxismo-leninismo-maoísmo con eltexto de la primera parte de un escrito del secretario general delPartido Comunista Revolucionario, Otto Vargas.

Los cuadernos se venden individualmente a $1,00.

Page 6: Hoy 1457

hoy /número 1457 6campo popular

El 23 de agosto del 2012, en elacto de entrega de lasmensuras, quefue un gran paso de nuestra lucha,el gobernador Colombi se compro-metió que en los próximos 60 o 90días iba a aprobar la ley de donación,con lo cual se terminaba el trámitepara obtener el título de nuestros lo-tes fiscales eenn eell DDeeppaarrttaammeennttoo ddeeSSaann MMiigguueell.. Tenía que ser diciem-bre del 2012 como máximo. NNooccuummpplliióó ccoonn ssuu ppaallaabbrraa.. Ahora ponen una nueva piedra

en el camino. Dice el gobierno quequiere dejar afuera de la donación50 lotes fiscales, sin fundamentosserios. Cuando el gobierno resuelve pa-

ra los grandes terratenientes todo essencillo. Las tierras se llenan de nue-vos dueños y forestación. Y recibensubsidios del gobierno nacional. Elgobierno de Cristina Kirchner re-presenta a esos grandes que se enri-quecen con la soja, con los grandespetroleros y mineros. Y el gobiernoprovincial de Colombi en Corrien-tes acuerda con los grandes foresta-dores y arroceros. Y los dos son ami-gos de los capos del juego y decasinos que no pagan impuestos co-mo Cristóbal López y Goitía.Las políticas para el campo favo-

recen a los grandes. Para los cam-pesinos pobres migajas, miseria, tra-bas. Debemos decir con tristeza, quedesde el inicio de nuestro reclamoya fallecieron algunos campesinosque no pudieron tener la alegría del

título en sus manos.Hemos avanzado con la unidad

de todos y la firmeza en la lucha. Deesta huella no salimos.

Nuestra lucha por la tierra y la producción1- La Unión Campesina desde

que comenzó propuso que la tierradebe ser de quien la trabaja y habi-ta en el lote. CCoonn nnuueessttrraa lluucchhaa,, 225500ccaammppeessiinnooss yyaa ttiieenneenn llaa mmeennssuurraa eennssuuss mmaannooss.. 2- Corresponde al Estado, dueño

de las tierras fiscales, donar los lotes.Que los campesinos no debían rea-lizar pago alguno. Con el censo se de-terminó que son 150 lotes fiscales.3- Que los restantes 100 lotes pri-

vados, que tenían títulos a nombre

de otros, correspondía entregarlesel lote por la ley de regularizacióndominial aprobada en el 2008; elgobierno con esta ley paga la men-sura y los juicios de prescripción ysucesión.4- Con la lucha conseguimos per-

foraciones de agua. Hicimos más de30 para los socios de la Unión Cam-pesina. Cuando reclamamos pormás, el ministro de Producción secomprometió que realizarían paratodos. También se obtuvo semillas,arada, fertilizantes, etc. Estamos re-clamando tractores con herramien-tas y luz para todos.Para conseguir esto tuvimos que

realizar una lucha muy grande. Na-da fue fácil. Los primeros pedidosfueron a fines del 2007. Hubo mu-

chos palos en la rueda que nos obligóa aprender y tomar medidas quenunca habíamos hecho. Superamosamenazas y habladurías de aquellosque se oponen. Tuvimos que reali-zar varias marchas a Corrientes ca-pital. Los compañeros juntaron pe-sito por pesito para viajar. Tambiénuna gran marcha en nuestra ciudady un corte a los camiones con fores-tación, en Caimán. Todos nuestrospasos se decidieron democrática-mente en asamblea, con los nuevosdirigentes a la cabeza. YY lloo mmááss iimm--ppoorrttaannttee eess qquuee nnuueessttrroo rreeccllaammoo eessppaarraa ttooddooss llooss ccaammppeessiinnooss ddee SSaannMMiigguueell,, y no sólo para nuestros aso-ciados. La Asociación de PequeñosProductores fue invitada pero noparticiparon.

Plan de lucha aprobado en asamblea* 2211--0022--22001133: Corte y protesta

en ruta nacional Nº 118. Exigimos elcompromiso público y firmado porel gobierno de presentar a la legis-latura, antes del 15 de marzo, el pro-yecto de donación de los 150 lotesfiscales que fueron censados.* Convocatoria en fecha a confir-

mar, de organizaciones campesinasde la provincia, para exigir la incor-poración al presupuesto 2013, losrecursos para realizar la regulariza-ción dominial de los más de 1000lotes que faltan.* Exigimos la inmediata elimi-

nación de las plantaciones de pinosy eucaliptos en el Instituto de Pro-moción Rural San Nicolás, ya queperjudica los intereses de quiénesdeberían ser los beneficiarios de esastierras, campesinos de San Miguely Loreto.* MMaarrzzoo:: Concentración y acam-

pe frente a Casa de Gobierno paraque la legislatura trate sobre tablasla ley de donación.* Eliminación de los subsidios del

gobierno nacional a los grandes fo-restadores. LLeess eennttrreeggaarroonn 2288 mmii--lllloonneess ddee ppeessooss,, ssóólloo eenn 22001122:: ¡¡ccoonneessoo ssee ppooddrrííaann ccoommpprraarr mmááss ddee 110000ttrraaccttoorreess nnuueevvooss!!* El gobierno provincial gasta

millones de pesos en infraestruc-tura para forestadores y arroceros,como recientemente anunciaron lainversión para una represa en Sau-ce, a favor de la estancia arroceraEl Tigre y otras. Hace 5 años nues-tra organización pidió uunn tractorpara producir. No recibimos res-puestas.EEssttaammooss eenn ppllaann ddee lluucchhaa.. NNooss

ooppoonneemmooss aa eessttee ssiisstteemmaa ddee pprroo--dduucccciióónn aaggrrooppeeccuuaarriiaa ddee mmoonnooccuull--ttiivvoo ffoorreessttaall yy aarrrroocceerroo ssuubbssiiddiiaaddooppoorr eell EEssttaaddoo,, bbaassaaddoo eenn llaa ppoobbrreezzaayy eexxppuullssiióónn ddee llooss pprroodduuccttoorreess ccaamm--ppeessiinnooss.. ¡¡LLaa ttiieerrrraa ppaarraa qquuiieenn llaa ttrraa--bbaajjaa!! �

Corresponsal

UNIÓN CAMPESINA DE CORRIENTES

Se inicia plan de lucha

Corresponsal

Haciendo lugar a una medidacautelar impulsada por la Asamblea“No a la entrega de la Costa Quil-mes-Avellaneda” y pedida por unaasociación ambiental y un grupo devecinos, la Justicia mandó a detenerlas obras de desmonte en el bosqueribereño Avellaneda-Quilmes. Lamedida significa un primer paso pa-ra lograr detener la destrucción dela Reserva Natural de Bernal, por loque batallamos desde hace cincoaños vecinos y varias organizacionessociales y ambientales de la región.La Cámara Federal de Apelacio-

nes de La Plata, con la firma de losDres. Julio Reboredo y LeopoldoSchiffrin, ordenó a una empresa queintegra el Grupo Techint, suspenderpor 30 días prorrogables las obrasiniciadas en el bosque ribereño Quil-mes-Avellaneda, correspondientesal emprendimiento inmobiliario de-nominado “Nueva Costa del Plata”.El proyecto referido, equiparado

por muchos a un nuevo “Puerto Ma-dero” a instalarse en la zona sur delGran Buenos Aires, fue denunciadopor los actores como un emprendi-miento que afecta gravemente al me-dio ambiente, al destruir uno de losúltimos vestigios del bosque nativocostero en la región.

Importancia del bosqueribereño y de los humedales

El bosque ribereño Quilmes-Ave-llaneda tiene un gran valor para laconservación de los recursos natu-rales, ya que –entre otros efectos-constituye el límite austral de dis-persión de varias especies y es hábi-tat de animales y plantas poco fre-cuentes en la región. Por otra parte,ha sido reconocido por múltiples es-pecialistas como un bosque nativode importancia fundamental y el úl-timo espacio verde significativo deuna región que tiene sólo el 2% delos espacios verdes que debería tenersegún las pautas aprobadas por laOrganización Mundial de la Salud.Según los informes científicos

aportados en el juicio, la Organi-zación Mundial para la Salud fija co-mo óptimo 15 m2 de espacios ver-des por habitante y como mínimo

10 m2 y en la actualidad en la lo-calidad de Avellaneda estos espaciosverdes se reducen a 0,40 m2 por ha-bitante y en la localidad de Quilmesa 0,50 m2, un 97,4% y 96% menosde los espacios verdes necesarios pa-ra una adecuada calidad de vida.

Apoyados en tales fuentes, enenero de este año, un grupo de ve-cinos integrantes de la “AsambleaNo a la Entrega de la Costa Avella-neda Quilmes”, junto a “Asociaciónpara la Protección del Medio Am-biente y Educación Ecológica 18 deOctubre” y patrocinados por el Dr.Leandro Giannini, presentaron unaacción judicial ante la Justicia fede-ral de La Plata, contra la empresa“Inversiones Urbanas Nuevo Mile-nio S.A.” (una firma integrante delGrupo Techint), la provincia de Bue-nos Aires y la Municipalidad de Ave-llaneda, solicitando el cese y recom-posición del daño ambientalocasionado por el proyecto ur-banístico referido. Se afirma en lapresentación que el proyecto “Nue-va Costa del Plata” provocará daños

irreparables al medio ambiente, co-mo la destrucción del bosque ribe-reño en los Municipios de Avella-neda y Quilmes; la eliminación delos humedales que allí se encuen-tran; la pérdida de la flora autóc-tona y única que se encuentra en ellugar; la desaparición de una zonade conectividad biótica; severas con-secuencias sobre el régimen costero(erosión, inundaciones), entre otros.

La medida cautelarJunto con la demanda los actores

pidieron la urgente suspensión de lasobras correspondientes al emprendi-miento referido. En tal oportunidad,el juez de Primera Instancia (Dr. Al-berto Recondo) se declaró incompe-tente para actuar en el pleito sin pro-nunciarse sobre la medida cautelarsolicitada. Finalmente, frente al re-curso deducido por los actores, la Cá-mara Federal revocó a fines de enerola decisión del juez Recondo, ratifi-cando su competencia y disponiendola medida cautelar requerida por laasociación ambiental y los vecinos. Lamedida fue notificada a los deman-dados, que deberán cumplirla inme-diatamente por más que la recurran.Como consecuencia de la medi-

da cautelar, la empresa “Inversio-nes Urbanas Nuevo Milenio S.A.”(una firma integrante del Grupo Te-chint), deberá detener inmediata-mente las obras correspondientesal emprendimiento “Nueva Costadel Plata”, por el plazo de 30 días.Vencido ese plazo, deberá revisarseel estado de situación del predio yanalizarse una eventual prórroga dela suspensión. �

BERNAL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Suspenden proyecto inmobiliario de Techint

La medida significaun primer paso paralograr detener ladestrucción de laReserva Natural deBernal.

UNO DE LOS RECLAMOS DE LOS VECINOS

Page 7: Hoy 1457

movimiento obrero hoy / 19 de febrero de 2013 7

Reportaje a KikeMosquera, dirigente dela CCC Jujuy ante lacitación del 28 defebrero por la toma detierras a la empresaLedesma.

Corresponsal

–El 28 de febrero están citadosa declarar varios dirigentes de laCCC de Libertador, ¿Cuáles son lasúltimas novedades de la causa quese inició a partir de las tomas detierras a Ledesma?.––Efectivamente, tenemos alrededorde 10 compañeros que hemos sido ci-tados a declarar en una indagatoriaporque se nos acusa de tres delitos:incitación a cometer delito, atentadoy resistencia a la autoridad y dañoscalificados. Esa situación se da en elmarco de que la jueza actual desdo-bla la causa en dos. El homicidio delpolicía Farfan por un lado y el restode los otros delitos incluyendo los treshomicidios por otro.En el caso del homicidio del po-

licía se los procesó a Claro y Tapiaque ya estaban detenidos por estasituación. Nosotros entendemos queel asesinato del policía Farfán, al úni-co que favorecía es a la empresa Le-desma, y entendemos que la autoríaintelectual tiene que estar en ellos,pero nos genera muchas dudas si es-tos muchachos detenidos son los au-tores, a su vez que sabemos que hantenido vinculación con el ejército ensu momento, y también sabemosque el jefe de seguridad de Ledesmaes un teniente coronel de inteligen-cia del ejército, y por lo tanto podríanllegar a tener algún vínculo, aunqueno creemos que sean los autores re-almente materiales.

-¿Y en relación a los tres jóvenesasesinados?-No hay un solo jefe de policía pro-cesado, ni siquiera el ministro de Go-bierno ha sido procesado o citado

a declarar por los crímenes; cuandotodos sabemos que acá hay respon-sables políticos, como el ex ministrode Gobierno Pablo La Villa, los je-fes de policía: Vera, Ayarde y Sosa,entre otros que constan en la causa.Ya está probado que los que dispa-raron fueron la Infantería de San Pe-dro y el GEOP, que es el Grupo Es-pecial de Operaciones que hirió demuerte a Félix Reyes, Ariel Farfan yJuan José Velazquez, y también hi-rió gravemente a Méndez y a Vi-daurre. Luego hay una causa por de-sobediencia judicial donde estáncitando a jefes policiales, que nos pa-rece bien pero no alcanza, porqueacá también tienen que estar los res-ponsables políticos. Luego nos culpan a nosotros de

estas causas; en realidad entende-mos que es un golpe que nos quie-ren dar en el marco de la criminali-zación de la protesta contra elgobierno nacional, en el marco de laLey antiterrorista, que tiene que vercon las políticas nacionales y pro-vinciales, y fundamentalmente por

el revanchismo de Ledesma, ya queel fiscal Parentis es un fiscal al ser-vicio de la empresa Ledesma, es unfiscal que viene de Libertador, lo co-nocemos y sabemos que tiene vin-culaciones con Ledesma.

–¿Quiénes son los principalesresponsables de que avancen las

causas contra los dirigentes de laCCC de Libertador?–Nosotros ya hemos denunciado,planteamos que tiene que ver con elgobierno kirchnerista y con el go-bierno provincial esta imputación,y por otro lado tiene que ver con elrevanchismo de Ledesma. A partirde nuestras denuncias hemos teni-do algunas expresiones e intentos deextorsionarnos por parte del “res-ponsable social empresarial” de laempresa Ledesma, Sayus, que nosha amenazado con quitarnos la ayu-da a nuestros comedores y con noentregarnos una conquista que lehabíamos arrancado de 200 bolsasde cemento mensuales. Nosotros novamos a dejar de denunciar lo quetenemos que denunciar y si tenemosque volver a arrancárselo en la callelo volveremos hacer, pero no nos va-mos a dejar extorsionar por Ledes-ma ni por ningún otro sector.

–Vos creés que la impunidad sobrelas cuatro muertes y el avance deesta causa contra ustedes es parte

de la revancha por lo que generó latoma de tierras a Ledesma.–Claro, porque garantizar la impu-nidad, es garantizarle la impunidada la empresa Ledesma. Parte de larepresión ha sido planificada, orga-nizada e incluso ha sido parte inte-grante de la fuerza represiva, la se-guridad de la empresa. Acá elgobierno y Ledesma tienen las ma-nos manchadas de sangre, por esonecesitan garantizar la impunidad.A su vez nos quieren hacer pagar

el costo de haber osado tocar las tie-rras de Ledesma, que son parte deuna de las grandes montañas deopresión que tiene nuestro país, quees la montaña de los terratenientes.Porque Ledesma es parte de los sec-tores oligárquicos que oprimen anuestro pueblo, pero no es sólo Bla-quier, hay otros grupos económicosque tienen tanto poder como Bla-quier y que seguramente estarán fes-tejando este avance contra nosotros.Como ser Grobocopatel, El Tejar, losBenetton, todos los terratenientesque fueron cuestionados durante elaño 2011 en toda la provincia de Ju-juy y que conmovió al país. Porquese cuestionó la tenencia de la tierray se planteó la pelea por un cambioen la posesión de la tierra, por la de-mocratización de las mismas. Quefue la tarea inconclusa de la Revo-lución de Mayo. Porque las tareas dela revolución fueron la indepen-dencia nacional y la democratiza-ción de la tierra. Bueno, eso nuncase consiguió y doscientos años des-pués tenemos que 4.000 propieta-rios tienen el 43% de la posesión dela tierra. Esto es lo que expresa lafalta de democratización y el poderde esos terratenientes en la políticaargentina, y cómo el gobierno es re-presentante de estos sectores. Intentan mandar un mensaje de

que quienes se rebelan y bombar-dean las montañas que oprimen anuestro pueblo serán castigados, poreso el 28 estaremos en el Juzgado deSan Pedro con una movilización muygrande, dándole una respuesta delucha a la criminalización de la pro-testa por parte del gobierno k y alrevanchismo de Ledesma. �

KIKE MOSQUERA HABLANDO EN UNA ASAMBLEA DEL ASENTAMIENTO EN TIERRAS DE LEDESMA

El atentado a la AMIA, que con-movió a todo el pueblo argentino,permanece impune después de ca-si 19 años. Compartimos el dolor dede los familiares de todos y cada unode los 85 muertos, y de todas las víc-timas que sufrieron de modo direc-to este brutal atentado. No dudamosde que la impunidad refuerza estedolor.El Estado argentino ha sido en-

cubridor todos estos años, obturan-do la investigación de la conexiónlocal, lo que hubiera permitido avan-zar sobre los autores del exterior.

Se adoptó la versión, ofrecida porlos servicios de inteligencia de EEUUe Israel, sobre la responsabilidad deIrán, bloqueando otras líneas de in-vestigación. Esta versión estaba encorrespondencia con la política nor-teamericana, y del sector belicista deIsrael, de ubicar países como “el ejedel mal”, como parte de sus cam-pañas para la justificación de la in-tervención militar en otros países,como lo hicieran con Irak y Afga-nistán.Proponemos la creación de una

Comisión Investigadora indepen-

diente. Reclamamos la apertura delos archivos secretos de la SIDE.Nos oponemos a toda interven-

ción militar imperialista en Irán.Sostenemos el derecho de todos lospaíses a al desarrollo de su industriaatómica y no a que esto sea potestadexclusiva de las grandes potencias.Nos solidarizamos con los estu-

diantes y otros sectores del puebloiraní, brutalmente reprimidos en lasdenuncias masivas contra el frau-de electoral del 2009. �

Comité Central del Partido Comunista Revolucionario

DECLARACIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DEL PCR

Sobre el acuerdo con Irán por la AMIA

PERSIGUEN A DIRIGENTES DE LA CCC DE JUJUY

“Nos quieren hacer pagar elcosto de haber osado tocar las tierras de Blaquier”

El 28 estaremos en elJuzgado de San Pedrocon una movilizaciónmuy grande, dándoleuna respuesta de luchaa la criminalización de laprotesta por parte delgobierno K y alrevanchismo de Ledesma

EL SENADOR FILMUS Y EL CANCILLER TIMERMAN

Page 8: Hoy 1457

El abrazo al Indecnuevamente desnudó lamentira de este gobiernocomo lo viene haciendohace 6 años. Lostrabajadores volvieron aestar sodeados de lasolidaridad popular

Casi 2.000 personas se hicieronpresentes en el tórrido mediodía delviernes 15 de febrero a las puertasdel Instituto.Fue unamuestramás de la unidad

de los trabajadores y el pueblo con-tra una mentira que esconde pobrese indigentes, que no permite discutirparitarias con datos veraces, que nosdicen que nuestra economía creciómás de lo que realmente ha sido, quehay provincias muy pobres donde fueerradicada la desocupación, que ca-si llegamos a una distribución del in-

greso igualitaria con los dueños delos medios de producción.El palco se llenó de personalida-

des del mundo político de un amplioespectro, las banderas flamearon detodas las organizaciones sociales ypartidos que han comprendido quela lucha del Indec es de todos los tra-bajadores y el pueblo, y bajó un nu-trido número de compañeros del pro-pio instituto pese a los aprietes y auna patota que se instaló en el halldel edificio, y que durante la sema-na casi no permitieron hacer propa-ganda adentro. También vinieroncompañeros de las Direcciones deEstadística del interior del país, quie-nes sufren los mismos aprietes y tie-nen las mismas problemáticas gre-miales que los del instituto central.Y por supuesto no faltaron como nolo vienen haciendo desde hace 6 años,las Madres de Plaza de Mayo LíneaFundadora.La CCC junto a otras organiza-

ciones político sociales se hizo pre-sente desde la propia Capital Federaly desde el Gran Buenos Aires, y FredyMariño fue el representante en el pal-co. Hubo una declaración realizadapor consenso, conmás de 120 firmasde organizaciones sociales, comisio-nes internas, delegados, agrupacio-nes y partidos políticos.Este conflicto ya tiene su victoria,

toda la población sabe que el Siste-ma Estadístico Nacional es manipu-lado, resta resolver que se vaya la in-tervención y la patota del Indec, enel mientras tanto hay “cabrones” queno bajan los brazos y que han dadomuestra de una resistencia activa,que deberán saber, al modificarselas condiciones políticas, pasar a lacontraofensiva. �

Corresponsal

PALCO DEL ACTO FRENTE AL INDEC EN LA JORNADA DEL VIERNES 15/2.

Abrazo al Indec

Reproducimos uncomunicado de la CTA(Central de losTrabajadores de laArgentina) filial San Luis.

Los trabajadores todo el país es-tamos empezando a discutir las pa-ritarias en un año que se avizoramuy movido.Diferentes entidades y organiza-

ciones gremiales y sociales calculanuna canasta familiar completa men-sual para una familia tipo de 4 per-sonas entre $8.500 y $10.500. Esoes lo que debería ganar en blanco,mínimamente, cualquier trabaja-

dor con 40 hs. de labor semanal pa-ra vivir dignamente con su familia.Por otro lado, la inflación de ene-

ro del 2013 alcanzó el 2,9%. Estopredice una inflación anual que vaa superar con creces el 25% del 2012(se estima en un 30%). El salariodocente actual es una miseria, porlo que hablar de porcentajes es, enel mejor de los casos, “actualizar” lamiseria (con un aumento del 30%,lo único que conseguiríamos es po-der comprar las mismas pocas co-sas ahora que el año pasado).Sumado a esto, la mitad del suel-

do de un docente que recién se ini-cia está en negro. ¡Resulta inacep-table que el propio Estado pagueen negro!

Por eso proponemosReclamar al gobierno nacional y a

los gobiernos provinciales:� Blanqueo de todo el salario, to-

das las sumas al básico.� Salario básico de emergencia de

$5.000.� Condiciones de trabajo dignas.� Aumento del presupuesto edu-

cativo.Reclamar a todas las conduccio-

nes sindicales:� Paro nacional que unifique las

luchas de los trabajadores de la edu-cación de los 24 distritos del país connnoo iinniicciioo de clases.

� Democracia directa para que de-cidan las bases. Asamblea por escue-la y elección de delegados. �

CTA SAN LUIS

Unidad de lalucha de losdocentesCorresponsal

Los trabajadores de la empresaRelux, en el marco de un plan de lu-cha que se inició con paros de acti-vidades, se movilizaron el 15 de fe-brero concentrándose frente a laspuertas del hospital donde realiza-ron una batucada y marcharon al-rededor del edificio, posteriormen-te cortaron la Ruta 3 en el km 32reclamando el pago del salario delmes de enero que, habiendo pasadomás de 10 días, todavía no lo han he-cho efectivo.En esta situación también se en-

cuentran los trabajadores de la UPA(Unidad de Pronta Atención) deGonzález Catán que pertenecen a lamisma empresa. Esta situación,según nos dijeron los compañeros,se está repitiendo en otros hospita-les de la provincia como el de Mo-reno, el Ramón Carrillo de Ciuda-dela y en Temperley.Frente al reclamo de los trabaja-

dores, esta empresa tercerizada adu-ce la falta de pagos por parte del Mi-nisterio de Salud provincial. Estasituación pone en serio riesgo la sa-lud de los pacientes que concurren alos hospitales públicos. Como dicenlos compañeros en su comunicado:“Queremos señalar que los trabaja-dores no somos responsables del es-tado de abandono que hay en el edi-ficio, por lo contrario venimosprestando, a pesar de que no se nospaga, los servicios mínimos que ha-cen a riesgos como el retiro de des-hechos patológicos. La limpieza quehace a la higiene y la asepsia es im-

portante para prevenir contamina-ción o enfermedades oportunistasque se generan en los servicios hos-pitalarios, por lo tanto hacemos res-ponsables a quienes tienen que re-solver esta situación por cualquiereventual daño a la salud de los pa-cientes provocado por esta situación”.Al pasar los días y no obtener

ninguna respuesta por parte delMinisterio y de la empresa, estallóla bronca y los compañeros deci-dieron salir a la calle. El SOM (Sindicato de Obreros

de Maestranza) que pertenece a laCGT de Barrionuevo había apro-bado en principio el corte de ru-ta, pero una vez en el lugar, por me-dio de la delegada regional trató de“pinchar” la medida, lo que pro-vocó el descontento de los traba-

jadores que se autoconvocaron enasamblea y decidieron hacer efec-tivo el corte de todos modos, el cualse realizó durante una hora, pro-duciendo caos en la circulación da-do que a las 12 del mediodía, es unlugar muy transitado.Además de los compañeros de la

CCC, participaron de la actividad uncontingente del Movimiento Barriosde Pie, compañeros de la Azul yBlanca del Suteba Matanza y la Aso-ciación de Profesionales del hospi-tal con su presidente el compañeroRicardo Shiro.El paro continúa, prestando un

servicio mínimo para recoger losresiduos patológicos y el lunes sevuelven a convocar si no hay res-puesta, para profundizar las me-didas de lucha. �

Trabajadores delimpieza cortan ruta

MARCHA Y BATUCADA FRENTE AL HOSPITAL

CAPITAL FEDERAL: A SEIS AÑOS DE LUCHA

Proponemos un paronacional que unifiquelas luchas de lostrabajadores de laeducación de los 24distritos del país con noinicio de clases.

LA MATANZA. HOSPITAL SIMPLEMENTE EVITA DE GONZÁLEZ CATÁN

Page 9: Hoy 1457

Durante la jornada del 13 de febre-ro cerca de 200 tareferos en la CCCefectuaron un corte de ruta (con in-tervalos de 1 hora) manifestándosepor varios reclamos; entre ellos el pa-go de los salarios retenidos por An-ses de acuerdo al fallo del juez Ca-sale que la Anses se niega a cumplir. El organismo es insensible a la ne-

cesidad de los tareferos que son víc-timas de una estafa y que llevan añosen su reclamo; lo hacen en conjun-

to con los compañeros de Montecar-lo que se encuentran en la misma lu-cha. Incluso algunos ya han fallecidoesperando. Reclaman a su vez la provisión de

guardapolvos, calzado y útiles esco-lares ante el próximo inicio de clases,el cumplimiento de la ayuda alimen-taria para febrero y marzo, un preciojusto para la cosecha de yerba mate,y la puesta en marcha del Conveniode Corresponsabilidad Gremial parael blanqueo ya que el 80% se en-cuentra en negro. La situación es tan grave que es-

tas familias no recibieron la asigna-ción interzafra por ser incompatible

con el salario universal y a su vez noson beneficiarios de los equipos deropa, calzado y herramientas que gra-tuitamente entrega el Instituto dela Yerba Mate a los patrones, por noestar registrados. El INYM les con-testó que sólo entregaría a los patro-nes y “los tareferos debían ser los quedenuncien”. “Eso estamos haciendo”,contestaron indignados; ya estamoscansados de denunciar ante el INYMy el Ministerio de Trabajo sin que pa-se nada y finalmente ser los tareferos“marcados” por los patrones. El corte fue levantado hacia las 17

hs luego de negociarse entrevistas enPosadas en los organismos oficiales,

ello ocurrió a pesar que desde mu-cho antes una fuerte lluvia se desatóen la ruta. Finalmente el INYM noaceptó la entrega de los equipos detrabajo aun por medio de una pro-pia organización de los tareferos, enuna actitud vergonzante frente al sec-tor más desprotegido de la produc-ción yerbatera.El Ministerio de Educación se

comprometió a la entrega de la ayu-da escolar para los tres parajes in-volucrados que presentaron las peti-ciones. El día 15 y 16 se realizabanreuniones para discutir los pasos aseguir para continuar con la organi-zación de los reclamos, pues con los

precios actuales de $0,03 por kilo ver-de es imposible seguir cosechando,en ello se tratará de unificar con losdemás grupos de tareferos que se en-cuentran movilizados. A pesar de que hubo ex integran-

tes de la Agrupación Tareferos en Lu-cha de la CCC que el día 13 hicierondeclaraciones públicas en contra dela movilización, la misma fue la másimportante en años, y demuestra lavoluntad de lucha que no se quiebrapese a las maniobras de ciertos fun-cionarios que se especializan en tra-tar de dividir las luchas con sus in-trigas y sobres abultados. Fracasarán,una y otra vez. �

Corresponsal

Hace pocos días, comodenunció el sitio deInternet OPI Santa Cruz,se produjo unaintoxicación masiva detrabajadores en elyacimiento de oro yplata de Minera SantaCruz, ubicado en PeritoMoreno, donde trabajan800 personas.

Casi un centenar de operarios, el6 de febrero tuvieron que ser aten-didos médicamente por fuertes co-litis, diarreas, enterocolitis y vómi-tos. Como la empresa no tomabamedidas, los trabajadores realizaronun bloqueo al yacimiento San José-Huevos Verdes (un joint venture en-tre Hochschild Mining y Minera An-des, hoy McEwen Mining), y un parototal de actividades, para que se co-nozca lo que pasaba en la minera. Apartir de las protestas, tanto la em-presa como el gobierno decidieronla evacuación del yacimiento parainvestigar la causa de la intoxicación.Según testimonios de los traba-

jadores, las causas pueden estar enla alimentación, o en el agua: “no-sotros creemos que la cosa está en elagua, que sabemos desde hace mu-cho tiempo está contaminada o delcatering, porque la gente se queja deque a veces la comida es mala”,afirmó un testimonio reproducidopor la agencia santacruceña. Los tra-bajadores dicen que hubo casos deintoxicación desde quince días atrás.

Agua y comida deficientesLa comida de los trabajadores la

provee Central de Restaurantes Ara-mark, una cadena internacional decatering para empresa que en el sec-tor minero, además de Huevos Ver-des, cuenta con clientes como MinaVeladero (Barrick), Mina Pirquitas(Sunshine Argentina), Cerro Van-guardia. Los trabajadores denun-ciaron que “no existen controles bro-matológicos dentro del yacimiento,por parte de la Municipalidad de Pe-rito Moreno”.La otra fuente posible de la into-

xicación, el agua, desde hace tiempoviene siendo observada por los obre-ros, que dan cuenta de su mala ca-lidad y falta de potabilidad en algu-nos casos, “y el temor de que el aguade consumo se pudiera mezclar conlas aguas de desecho, altamente con-taminadas que diariamente derro-cha el yacimiento sacándola conbomba de los túneles, acción quejamás fue objetada por las autorida-des de control de la provincia”.Una semana después de la into-

xicación masiva, la empresa retomó

sus tareas habituales, sin ningún ti-po de información sobre las causasde lo ocurrido. El mismo silencio hu-bo de parte de las autoridades sani-tarias de la provincia.OPI recuerda que hubo varios ca-

sos de inseguridad laboral en estosaños, incluyendo accidentes y lamuerte de al menos un trabajador,que no fueron investigadas ni por elgobierno municipal ni el provincial,expresando un desprecio hacia la sa-lud y la vida de los trabajadores, queen un 85% no son de la provincia deSanta Cruz, y muchos son de paíseslimítrofes.Por último, la nota consigna que

la empresa Minera Santa Cruz, enel diario Prensa Libre, de LázaroBáez, trató de desmentir la intoxi-cación, a través de una nota de unode sus gerentes. En el mismo diario,la Directora de Minería de la Pro-vincia de Santa Cruz, Ing. ClaudiaLawrlund, se sumó a la maniobra deocultamiento de la empresa, des-mintiendo “versiones infundadasque circulan por medios de comu-nicación”. �

SANTA CRUZ

Intoxicación masiva detrabajadores mineros

EL CORTE SE MANTUVO VARIAS HORAS

El viernes 14 de febrero, los tra-bajadores nucleados en el Sindicatode Obreros y Empleados Municipa-les y Comunas de Río Chico y Chicli-gasta, cortaron la Ruta Nacional 38,de 8 a 12 hs, en Arroyo Barrientos,con la participación de la CCC deAguilares y el apoyo de la Intersindi-cal de la provincia de Tucumán, exi-giendo:

� Aumento salarial mínimo de$7.000.

� Eliminación del mínimo impo-nible a los sueldos.

� Salario familiar adeudado paratodo trabajador.

� Pase a planta permanente paratodo trabajador.

� 82% móvil para los jubilados.

� Ayuda escolar de $500.� Paritarias municipales y comu-

nales con los verdaderos represen-tantes y sin techo cada 6 meses.“Día a día vemos los trabajado-

res caer nuestros salarios por la in-flación, los impuestazos y tantas co-sas más que inventan para meternoslas manos en nuestros magros suel-dos. Los gobernantes provinciales ymunicipales siguen la línea del go-bierno nacional aahhooggaannddoo aall ppuuee--bblloo.“Señor gobernante de la provin-

cia de Tucumán, Ud. que dice serobediente con lo que manda la Na-ción, le recordamos que nos debe ladiferencia de salario familiar desdeoctubre de 2011 a la fecha”. �

MUNICIPALES DE AGUILARES Y COMUNAS DE RÍO CHICO Y CHICLIGASTA

Cortan ruta en el sur tucumano

RECLAMAN AUMENTO SALARIAL Y DEUDAS

CORTE DE LA RUTA NACIONAL 14 EN MISIONES

Tareferos de Oberáconcretaronreclamos

Page 10: Hoy 1457

El jueves 26 de enero,en horas de la mañanay a la edad de 84 años,falleció el Dr. AlfredoAvelín, político de largatrayectoria en laprovincia de San Juan ya nivel nacional.

Alfredo Avelín fue un político que,como todos los de su envergadura,puso en práctica sus profundas con-vicciones y contradicciones. Unmé-dico dedicado a servir a los más ne-cesitados, pero como élmismo decíacon eso no alcanzaba para resolverlos grandes problemas de los humil-des. Inició por lo tanto su carrerapolítica en la década del 50 en laUnión Cívica Radical Intransigente.Al acceder Frondizi a la presi-

dencia de la Nación y el Dr. Améri-co García, de lamisma filiación polí-tica, a la gobernación de San Juan,fue designado intendente de la Ca-pital. Allí puso en práctica sus ide-as con realizaciones muy importan-tes. Por contradicciones con elgobierno de García abandonó el po-der y fundó un partido provincial,la Unión Cívica Cruzada Renova-dora, que tuvo una fuerte presenciaen la política local, con base socialentre los más pobres de la sociedadsanjuanina, los pequeños viñaterosy chacareros. A las que agregó con-vicciones nacionales.Fue diputado nacional desde

1989 al 1992 y fue senador nacionaldesde 1992 al 1999. Se opuso a lasprivatizaciones del menemismo deYPF y Gas del Estado, de los Ferro-carriles, del Correo Argentino y delBanco Hipotecario. Asimismo votóen contra de la entrega del ahorrode los jubilados a las AFJP. Trabajóincansable en el tema de los hieloscontinentales patagónicos. Su ideaera defender glaciares y hielos comoreservas a futuro de agua dulce.También se opuso a la Ley Federalde Educación y al envío de tropas al

Golfo Pérsico. Algo que sí fue vota-do por los entonces senadores Le-opoldo Bravo y Eduardo Póslemandel Partido Bloquista.Alfredo Avelín fue candidato a

gobernador siete veces y en la últi-ma fue electo gobernador de SanJuan, el 16 de mayo de 1999, con el54% de los votos. El 10 de diciem-bre asume el mandato bajo la insig-nia de la “Alianza por San Juan”, co-alición entre varias fuerzas, las cualesse unieron para derrotar al mene-mismo-escobarismo en la provincia,pero sin un programa verdadera-mente transformador, por lo que alpoco tiempo sus cúpulas comenza-ron a tener fricciones.Avelín fue el único gobernador

del país que se negó a firmar los “14puntos” exigidos por el FMI.Además, en defensa del patrimoniode la provincia, vetó la ley de regalíasmineras.Cuando Cavallo asumió el mi-

nisterio de Economía, Alfredo Avelínle recordó al superministro: “Ustedha sido el jefe de lamafia, espero quehaya cambiado”, le gritó. Tambiénfue contra el actual gobernador Gio-ja, recordándole sobre el caso de lascoimas en el Senado. Durante eseescándalo de corrupción, el actualgobernador era senador y en prin-cipio figuró en el papel que presentóMario Pontaquarto.En el marco de la crisis econó-

mica mundial y la efervescencia po-

pular luego del argentinazo, en elaño 2002 San Juan vivió momen-tos difíciles y confusos que termi-naron el 26 de agosto con la desti-tución del Dr. Avelín tras un acuerdode sectores políticos, empresaria-les y gremiales, luego de un juiciopolítico en la legislatura.Duhalde ya estaba en el gobier-

no nacional y a la provincia no le lle-gaban los fondos de la coparticipa-ción federal. Por cinco meses lostrabajadores estatales no cobraronsueldos, la producción agrícola notenía precio acorralada por la im-portación y la caída del mercado in-terno, el hambre era ley en los ho-gares pobres y el gobierno no teníaya herramientas para tomarmedias.Durante este proceso, el PCR de

San Juan tuvo claro cuál era el ene-

migo principal y, aunque parecíaconfuso para las masas, señalamosque había que defender al gobiernodel Dr. Avelín, que aunque en for-ma concreta no había avanzado enun programa de reformas popula-res, si resistía al embate de los sec-tores de clase dominante más recal-citrantes.En el juicio político argumenta-

ron que el gobernador ponía “en ries-go el normal desenvolvimiento de laadministración y no depositar car-gas sociales de los sueldos estatales”.Pero la política tiene sus actos demagia, ni bien lo voltearon aparecióla plata. El entonces vicegoberna-dor, coaligado en el golpe, puesto enfunciones de gobernador, pagó lossueldos y ‘normalizó’ la provincia,después de someterse a los dictadosdel poder nacional e internacionaldel FMI, para acto seguido aprobarel IIA (informe de impacto am-biental) que permitió que Barrickde Peter Munk iniciara la explota-ción minera en la cordillera.Pero la cosa no terminó ahí. Es-

te golpe abrió la puerta para que lle-gara al poder de San Juan el grupopromegaminero de la mano de JoséLuis Gioja. Al año siguiente, inme-diatamente después de la asunciónde Néstor Kirchner y Gioja, se pusoen explotación el emprendimientominero de oro más grande de la Ar-gentina: Veladero, frenado porAvelín, comenzando inmediata-

mente el saqueo de la Cordillera y ladestrucción de los glaciares.

Su lucha contra la megamineríaEs necesario destacar que los sec-

tores populares más conscientes lo-gramos organizar la protesta contrala megaminería metalífera, alrede-dores de una coordinadora amplia,pero fuimos derrotados, momentá-neamente en el contexto en que sedieron las cosas. El pueblo sanjua-nino venía muy golpeado por la cri-sis del 2001 y la megaminería fuepresentada como una salida a la po-breza provincial, el progreso, con-trapuesto al “fracaso” del discursonacional, populista y ambientalista.En este marco el Dr. Avelín y su

partidomostraron la fortaleza de susconvicciones. Hasta el último día desu vida siguió batallado en defensade los hielos continentales, el agua,la vida, la decencia y la justicia.En las últimas elección naciona-

les y provinciales el Dr. Avelín, pu-so a disposición de amplios sectorespopulares y nacionales que coin-cidían en la defensa del medio am-biente, la producción, el trabajo ycontra el saqueo de las multinacio-nales, la personería política de supartido: Partido Cruzada Renova-dora, además abrió sin sectarismosu estructura para que se presentencomo candidatos personalidades dela provincia, entre las que se en-cuentran compañeros de PCR.No se cansó de repetir en cuanto

acto de campaña se realizaba que elgiojismo, y Gioja particularmente,era una mafia incrustada en el po-der de la provincia. Por sus dichosfue enjuiciado y llevado ante el ma-gistrado que no pudo desmentirlo.A pesar de sus 84 años, no dejó

en ningúnmomento su consultorio,y participó en numerosas activida-des de campaña, pronunciando dis-cursos encendidos que levantabanel espíritu de lucha con la dignidadde quienes no tiene dobleces. Asílo recordaremos siempre.Los comunistas revolucionarios

de San Juan guardamos un gran re-cuerdo de este sanjuanino de pro-fundos y grandes ideales y con el quehemos desandado juntos un largocamino.Como los enemigos de los sec-

tores populares y de los trabajado-res siguen en la cúpula del Poder se-guiremos perseverando con elPartido Cruzada Renovadora en laconstrucción de un gran frente po-pular que abra el camino a las rea-lizaciones del pueblo de San Juan.Desde el PTP-PCR acompaña-

mos el aplauso de despedida que lebrindaron en su póstuma despedi-da sus correligionarios y amigos devida y militancia. �

*Secretario del PCR de San Juan,presidente del PTP de San Juan

hoy /número 1457campo popular 10

Avelín no se cansóde repetir en cuanto actode campaña se realizabaque el giojismo, y Giojaparticularmente, era unamafia incrustada en elpoder de la provincia

escribe Alberto Agúero*

FALLECIÓ EN SAN JUAN

Fervorosa despedidaaAlfredoAvelín

Corresponsal

Unamultitud de vecinos convo-cados a través de las redes sociales yvolantes, el viernes 1 de febrero re-alizaron un reclamo frente a la sedemunicipal, por el abusivo aumentode las tasas en la comuna quilmeña,que se reflejaron en las facturas conmás del 150%, que llegaron en di-ciembre del 2012.A las 10 hs., ya había una gran

cantidad de vecinos que cortaronlas inmediaciones de la calle Al-berdi. En el transcurso de la maña-na se fueron sumando más de 300

personas que manifestaron su eno-jo e indignación y gritaban: “co-rruptos y ladrones”,” no vamos a pa-gar nada”.Entre otras consignas, en sus re-

clamos y sus carteles decían “en zo-nas inundables no debemos pagarimpuestos”..Las instalaciones del municipio

estaban cerradas y nadie atendió elreclamo. Por eso, como respuestalos vecinos quemaron sus facturasfrente al lugar. Ante esta situaciónun empleado enviado desde el inte-rior manifestó: “no los van a aten-der”, “no hay personal”,” no es día de

atención al público”.Cabe destacar que respetando la

consigna de no portar banderas, niidentificaciones partidarias, se en-contraban entre los presentes re-presentantes de distintas fuerzaspolíticas, sociales, de derechos hu-manos y miembros del Concejo De-liberante. Posteriormente, los manifestan-

tes se reunieron y decidieron mo-vilizarse hasta la Defensoría paracontinuar reclamando allí, y volvera convocarse el 1º de marzo para lo-grar ser atendidos por personal delmunicipio. �

RECLAMOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Los vecinos de Quilmes frente al municipio

Page 11: Hoy 1457

campo popular hoy / 19 de febrero de 2013 11

Como dice el comunicado de laCCC al respecto, “Este juicio es la res-puesta del gobierno nacional y pro-vincial a los reclamos de los trabaja-dores y el pueblo que mientrasbeneficia a los grandes monopolioscon superganancias y subsidios, re-prime y castiga a los que reclamancontra las políticas de ajuste y saqueo”.Los supuestos hechos en los que,

falsamente, se basaba la acusación,se inscriben en una protesta que serealizó en el 2009. Concretamenteel 17 de diciembre de ese año hubouna reunión entre representantesdel gobierno del entonces goberna-dor K, Celso Jaque, con delegadosgremiales encabezados por Blas yMacho. Los estatales venían de pro-tagonizar luchas por el incumpli-miento de acuerdos paritarios fir-mados en abril de ese año. Laacusación planteó que los funcio-narios “fueron amenazados” por losgremialistas y desde allí corrió el jui-cio que se sustanció el martes 7 defebrero. Al respecto de la fecha desustanciación de este juicio paro-diado, dijo Blas, que “es curioso que

la elevación a juicio fue hecha en sep-tiembre del año pasado y se sustan-cie el juicio oral en épocas de pari-tarias…”.

Concentración en TribunalesLa MMuullttiisseeccttoorriiaall EEnn LLuucchhaa que

nuclea varios gremios de la provin-cia (ATE, Judiciales, Fadiunc, etc.)la CTA, organizaciones barriales, so-ciales y estudiantiles, Barrios de Pie,la CCC, la CEPA, centros de estu-diantes, partidos políticos como elPTP y el PCR, convocó a una con-

centración en la puerta de Tribuna-les. Nos juntamos varios centenares,y la jornada arrancó con bombos yredoblantes en la explanada del pa-lacio de tribunales. Desde las 8.30empezamos a congregarnos, estan-do acompañados por muchas per-sonalidades del sindicalismo argen-tino y también chileno, que llegarona Mendoza para apoyar y denunciarun plan para “domesticar” al sindi-calismo opositor que reclama en de-fensa de los intereses de los traba-jadores.

Un fuerte operativo policial res-tringía el ingreso a la sala de la Sép-tima Cámara del Crimen, donde sedesarrollaría el juicio oral y públi-co. Periodistas sin cámaras y unpuñado de dirigentes gremiales fue-ron requisados antes de ingresar yel proceso se inició cerca de las 9.30.En las horas que duró la concen-

tración, fueron haciendo uso de lapalabra distintos compañeros. To-das las intervenciones hacían refe-rencia al trasfondo político del jui-cio. El secretario general de la CTAnacional, Pablo Micheli, recordó lasanción de la Ley Antiterrorista co-mo una herramienta para crimina-lizar las protestas sociales, comotambién lo hizo el compañero de laCCC y la declaración de la misma:“se han incrementado los casos decompañeros asesinados por enfren-tar estas políticas de ajuste por elaparato represivo estatal o parapo-licial como sucedió con Mariano Fe-rreyra y Kike Mosquera en Jujuy.Según un informe de la Correpi, elgobierno de Cristina Fernándezcuenta con 17 asesinados durantesus dos gobiernos.”No habían transcurrido ni dos

horas de empezado el juicio, cuan-do salió Roberto Macho a dar labuena nueva: su sobreseimiento.La alegría del triunfo conseguidofue muy grande y se festejó con cán-ticos y bombos. Continuó la espe-ra por la sentencia de Blas, pero eljuicio pasó a cuarto intermedio.Cuando se reanudó, la fiscalía seencontró con que el testigo en elque se basaba para la acusación,“había olvidado todo” y se quedósin sustento. Blas también fue so-breseída.HHaa ssiiddoo uunn ggrraann ttrriiuunnffoo ppooppuullaarr

qquuee nnooss ffoorrttaalleeccee eenn eell ccaammiinnoo ddee lluu--cchhaarr ppoorr ppaarriittaarriiaass jjuussttaass,, ccoonnttrraa eelliimmppuueessttoo aa llaass ggaannaanncciiaass,, llooss ttaarriiffaa--zzooss,, llaa iinnffllaacciióónn y el gran reagrupa-miento de fuerzas que nos permitapararle la mano a esta política queestá descargando la crisis sobre lostrabajadores y el pueblo. �

El Festival LaSalamanca es uno delos que hace laprovincia de Santiagodel Estero, y se lleva acabo en la principalciudad luego de lacapital. Así, La Bandareúne en el mes defebrero a miles depersonas cada año,sobre todo grancantidad de turistas.

Corresponsal

Con un escenario al estilo Cos-quín, por donde desfilan artistas “na-cionales”, “internacionales” y loca-les que le cantan al pueblo, reflejansu cultura, sus reclamos, sus luchas,y su lengua, como fue la jornada del3 de febrero.Se presentaron artistas que lle-

varon a ese escenario la ancestrallengua quichua por parte de ha-blantes, que son quienes la sostie-nen, y también estuvieron inte-grantes de Mocase (Movimiento

Campesino de Santiago del Estero).Mientras sonaban los versos de

“Que bla bla bla” de Teresa Parodi,muy bien interpretado por ClaudioAcosta, subió la delegación del Mo-case invitados por el artista y des-plegaron una bandera en la que seleía “Por la tierra, el agua y el mon-te”. Sentidas reivindicaciones por lasque siguen luchando los campesi-nos de Santiago del Estero.Un público que aplaudía de pie

coreando; “que no tiren tanto que secorta el hilo…” (versos de la canción),y pidiendo un bis que no fue conce-dido por el apuro de la cartelera…Una muestra de la lucha de los ar-tistas populares por llegar a los gran-des escenarios, como ese domingo 3de febrero con -entre otros- los san-tiagueños Juan Saavedra y sus bai-larines que siguen deslumbrandocon la danza, Raly Barrionuevo yel nombrado Claudio Acosta, jun-to al jujeño Bruno Arias y el conte-nido de su canto norteño. Hermosanoche de mucha emoción, cuandolos artistas llegan al corazón del pú-blico por que reflejan las alegrías, laspenas, las luchas.

Historia de La SalamancaSe dice que en la ciudad de Sa-

lamanca, en España, hay una cue-va donde el diablo mismo da lec-

ciones de hechicería. Ya Cervan-tes habla de ella en su comedia LaCueva de Salamanca. Con la con-quista, la leyenda de la cueva llegóa Sudamérica y se instaló en el surde Brasil, en Chile y en el norte deArgentina. Pero fue aquí, más pre-cisamente en la provincia de San-tiago del Estero, donde adquiriómayor riqueza y fantasía.Para los santiagueños, la Sala-

manca es la cueva donde Supay, eldiablo, vive con su corte de brujas,duendes y demonios. Está ubicadaen lo más espeso del monte, y su en-trada es vigilada por animales fero-ces. Cuentan que quien llega allípierde por completo el sentido de laorientación. Si es valiente, puede ele-gir enfrentarse a las pruebas que Su-

pay le prepara, y si las supera, que-darse en la cueva hasta dominar lasartes oscuras. Allí podrá aprender,si lo desea, a curar y a comprenderel lenguaje de los animales. O a con-vocar a las fuerzas del mal en terri-bles hechizos capaces de hacer mu-cho daño.Desde el anochecer hasta que lle-

ga el alba hay fiesta, baile, risas y mú-sica en la Salamanca, pero la alegríaes sólo para los de adentro: si algúncaminante tiene la desdicha de pa-sar cerca y oír la música que de allísale, queda condenado a una vida desufrimiento. Quien pasa por allí du-rante el día, debe llevar un rosario amano, para conjurar la tentación deentrar y perderse para siempre. Losque han bajado a la cueva se reco-

nocen porque no proyectan sombra.Supay abandona muy pocas ve-

ces la Salamanca. Para hacerlo, to-ma la forma de un gaucho joven yapuesto, vestido lujosamente, y mon-tado en un imponente caballo ne-gro. Esta apariencia atractiva le sir-ve para perder almas inocentes.Sobre todo, de hermosas muchachas.Cuentan en Santiago que Supay

gusta de los músicos. Y que muchosde los artistas más famosos de esatierra han hecho un pacto con él pa-ra obtener talento, éxito y riquezas.Supay les concede todo lo que piden.Quienes han estado en la Salaman-ca, dicen, se destacan por su talen-to para el baile, el canto y la música,y aunque no duerman, jamás se losverá cansados. Pero el precio, claro,siempre resulta demasiado alto.

Relatos de SalamancasLas “salamancas” son una creen-

cia generalizada en la mesopotamiasantiagueña: no hay localidad queno tenga en sus proximidades unasalamanca.Todo varón que se destaque en la

música, en la danza, en el juego, enel éxito con las mujeres, en los ne-gocios, y en fin, en cualquier aspec-to, es sospechado de haber aprendi-do en la salamanca, cueva en la queha hecho tratos con el diablo.Todo aquel que quiera aprender

muy rápido y con suma destreza al-guna de esas artes, se encamina a lasalamanca y se convierte de este mo-do en un “estudiante” y un frecuen-tador asiduo. �

FESTIVAL LA SALAMANCA EN SANTIAGO DEL ESTERO

Folclore y reclamos

Corresponsal

El martes 7 de febrerose realizó en Mendozaun juicio “poramenazas” contra losdirigentes de ATERaquel Blas y RobertoMacho, secretariageneral y secretarioadjunto de ATE ysecretaria de la CTA deMendoza.

MENDOZA: SOBRESEEN A DIRIGENTES DE ATE Y CTA

Triunfo contra lacriminalización de la protesta

Este juicio es larespuesta del gobiernonacional y provincial alos reclamos de lostrabajadores y el pueblo.

Page 12: Hoy 1457

El 2 de febrero secumplieron 70 años dela batalla que cambió elcurso de la segundaguerra mundial. Artículobasado en lo publicadoen ObreroRevolucionario N° 1099,22 de abril, 2001, delPCR de Estados Unidos.

El punto de viraje de la II Gue-rra Mundial ocurrió en una ciudadrusa que se extiende a lo largo delrío Volga: Stalingrado. Durante 80días y noches de intensos comba-tes callejeros entre 1942 y 1943, lossoldados y obreros rojos de la UniónSoviética (entonces socialista) en-frentaron y derrotaron al modernoejército nazi.

Contemplar la pelea de lostigres desde la cumbreEl 22 de junio de 1941, la Ale-

mania nazi invadió la Unión Sovié-tica con uno de los ejércitos másgrandes de la historia universal. Hi-tler creía que iba a derrotar a los so-viéticos en un lapso de tres meses, ycasi todos los expertos militares ypolíticos del mundo estaban deacuerdo.La Alemania imperialista tenía

las FFAA más modernas del mun-do. Su fuerza de invasión constabade tres millones de soldados, 3.300tanques, 7.000 cañones de gruesocalibre y 2.000 aviones. Sus FFAAacababan de conquistar país tras paísen Europa: Checoslovaquia, Polo-nia, Francia, Bélgica, Holanda, Di-namarca y Noruega.En 1941, la Unión Soviética solo

había experimentado 20 años de pazdesde la última invasión imperialis-ta. Bajo la dirección del Partido Co-munista y de José Stalin, el paíshabía vivido dos décadas de inten-sas luchas de clase y de construcciónsocialista. A pesar de grandes pro-blemas, en ese entonces era un paísauténticamente revolucionario y so-cialista. La revolución bolcheviquepuso en el poder a la clase obrera,eliminó los privilegios y la riquezade los ricos, creó la primera eco-nomía socialista planificada y el pri-mer sistema de agricultura colecti-va, y transformó la estructura y lapropiedad de la industria. La luchade clases había sido muy difícil yllegó al borde de la guerra civil.Los imperialistas estadouniden-

ses e ingleses esperaban que la enor-me invasión alemana agotara a laURSS. Por eso, mientras los ejérci-tos de Hitler golpeaban la URSS,pospusieron su invasión del conti-nente europeo. Mao Tsetung dijoque el plan del bloque occidental era“contemplar la pelea de los tigresdesde la cumbre”.Tanto Hitler como las potencias

occidentales subvaloraron la fuerzadel socialismo soviético. Con increí-ble abnegación, el pueblo soviético

se movilizó y libró una gran guerra,una justa guerra, para enfrentar alos invasores. En una ciudad indus-trial llamada Stalingrado (que quie-re decir “ciudad de Stalin”), los su-puestos ejércitos “invencibles” deHitler se tropezaron con los resuel-tos combatientes rojos.En todos los territorios de laUnión

Soviética que conquistaron, los ejér-citos nazis quemaronpueblos enterosy dejaron sin enterrar los cadáveres.De los 5.700.000prisioneros de gue-rra soviéticos, 3.300.000 murieronde hambre, frío y ejecutados. Los na-zis mandaron a casi tres millones desoldados y civiles soviéticos a Alema-nia como esclavos.

Aprender a contrarrestar laestrategia naziAl comienzo, el Ejército Rojo de

Stalin tuvo que retirarse de grandesterritorios a lo largo de todo el fren-te, dejando atrás tierras arrasadas.En el curso de la retirada, el Ejér-cito Rojo aprendiómétodos para lu-char “a nuestra manera”, para con-trarrestar la movilidad y fuerzaalemanas. El Partido Comunistamo-vilizó a las masas para una lucha devida omuerte “no solo por el pueblosoviético, sino para liberar a todoslos pueblos que sufren bajo la opre-sión fascista”.Los comunistas organizaron ejér-

citos guerrilleros en los bosques pa-ra hostilizar a los invasores por todaspartes. Los soldados soviéticos apren-dieron a usar “armas populares“, co-mo granadas y coctelesmolotov, con-tra los tanques. Amediados de 1942,el ejército alemán ya no podía lanzaruna ofensiva general a lo largo de to-do el frente. Hitler tuvo que escogerun solo objetivo para una gran ofen-siva del verano.Despachó 1.500.000soldados hacia el suroeste para con-quistar los campos petroleros de losmontes Cáucasos. Les ordenó con-quistar primero la ciudad de Stalin-grado para cimentar el flanco norte.MaoTsetung describió el ataque con-tra Stalingrado comounaofensiva “dela que dependía la existencia mismadel fascismo”.

Miles de comunistas fueron adefender la ciudadEl plan de la dirección soviética

era convertir la ciudad en una enor-me esponja para absorber y em-pantanar la mayor cantidad posiblede tropas alemanas, mientras con-centraba en secreto grandes ejérci-tos al norte y al sur de la ciudad, yasí rodear, atrapar y aniquilar todoel VI Ejército alemán.Una encarnizada guerra de gue-

rrillas urbana era la clave de esteplan. El Partido Comunista envióa miles de sus mejores militantes ala ciudad. Miles de obreros forma-ron unidades de combate, armadoscon brazaletes y rifles. Veteranos dela revolución bolchevique y de la gue-rra civil, trabajadores de las acerías,de los ferrocarriles y de los astille-ros, ingenieros de tractores, bar-queros del Volga, oficinistas –muje-res y hombres– se preparaban paraluchar al lado de los soldados. Alre-dedor de las fábricas, otros trabaja-dores cavaban trincheras para de-fenderlas.Mientras tanto, se desenvolvía

una intensa lucha política contra losdirigentes locales del partido y lasFFAA que opinaban que era impo-sible defender la ciudad y abogabanpor huir al otro lado del Volga. Pe-ro Stalin rechazó los planes de aban-donar la ciudad: “Lomás importantees no permitir que domine el páni-co, no tener miedo ante las amena-zas del enemigo y mantener la fe ennuestra victoria final”. La lucha delíneas políticas volvió a estallar va-rias veces durante la larga batalla.

Calle por calleMiles de combatientes rojos die-

ron la vida para detener el avancealemán. Su sacrificio permitió a suscamaradas ganar tiempo para reor-ganizarse.El 14 de octubre, los alemanes

lanzaron una gran ofensiva (que es-peraban sería la última). Un oficialde tanques alemán escribió: “Hemospeleado 15 días para conquistar unasola casa, con morteros, granadas,ametralladoras y bayonetas… Losrefuerzos llegan de las casas vecinaspor medio de chimeneas y escalerasde incendios. Hay un sinfín de pe-leas del mediodía al anochecer. Deun piso al otro, con la cara cubier-ta de sudor, nos atacamos el uno alotro con granadas en medio de las

explosiones, las nubes de polvo y elhumo... Pregúntenle a cualquier sol-dado qué quiere decir luchar cuer-po a cuerpo en una batalla así”.

Luchando con arrojoLas armas pesadas del ejército

imperialista alemán definían su“manera de luchar”, muy semejan-te a la del ejército yanqui de hoy.Los comandantes soviéticos des-cubrieron que cuando empleabanla táctica de combate cuerpo a cuer-po, a los alemanes les era imposi-ble luchar “a su manera”.Debido a la naturaleza de la gue-

rra urbana, era difícil comandar ymaniobrar con grandes unidades detropas. El general Chuikov, jefe dela defensa de la ciudad, describió có-mo los soldados rojos aprovechabanla situación: “La guerra urbana esuna clase especial de combate. Lascosas no se resuelven por medio dela fuerza, sino por la habilidad, la in-geniosidad y la rapidez... lo clave sonlas pequeñas unidades de infanteríay las armas y tanques individuales”.Los soldados rojos atacaban cuan-

do tenían la ventaja:mientras los ale-manes dormían o comían o cuandoestaban a punto de cambiar de tur-no. En combates de cuerpo a cuerpocon revólveres, puñales y palas afi-ladas, los combatientes rojos empu-jaron a los nazis de una a otra casa,sótano o cuarto. Esa manera de lu-char requería un alto nivel de con-ciencia política y gran dedicación.Chuikov escribió: “No es una exa-

geración decir que las mujeres lu-charon al lado de los hombres en to-das partes... Cualquiera que iba alfrente veía a las mujeres disparar loscañones, pilotar los aviones en lasbatallas contra la fuerza aérea ale-mana o comandar los barcos blin-dados del Volga que llevaban per-trechos de la orilla occidental a laorilla oriental, y de regreso, en con-diciones increíblemente difíciles...”

Los nazis caen en la trampaEl 19 de noviembre, todo el mun-

do en Stalingrado oyó la artillería enla distancia: ¡la gran contraofensivasoviética había comenzado! Más deunmillónde soldados soviéticos avan-zaronmuy rápidamente al norte y alsur de la ciudad. En cuatro días yme-dio, los ejércitos rojos cercaron a los330.000 soldados del VI Ejércitoalemán en una trampa de hierro. Loscombates siguieron dentro de la ciu-dad hasta el 31 de enero, cuando lasfuerzas soviéticas capturaron al ge-neral vonPaulus y su cuartel general.La batalla de Stalingrado fue el

comienzo de la derrota de la Ale-mania hitleriana. El Ejército Rojoempujó a los invasores del territo-rio de la URSS y los persiguió has-ta Berlín, donde Hitler y su go-bierno fueron destruidos. La clavede la victoria fue la dirección delPartido Comunista y la organiza-ción del pueblo después de décadasde fieras luchas de clase. En res-puesta al llamamiento de Stalin,miles de comunistas se unieron alos soldados del frente.Los pueblos del mundo deben

mucho a los luchadores de Stalin-grado: por su victoria contra Hitlery por las valerosas lecciones sobre laguerra urbana revolucionaria quepodemos aprender de ellos. �

Tanto Hitler comolas potencias occidentalessubvaloraron la fuerzadel socialismo soviético.Con increíble abnegación,el pueblo soviético semovilizó y libró una granguerra, una justa guerra,para enfrentar a losinvasores.

las mujeres lucharonal lado de los hombres entodas partes... Cualquieraque iba al frente veía alas mujeres disparar loscañones, pilotar losaviones en las batallascontra la fuerza aéreaalemana o comandar losbarcos blindados delVolga.

hoy /número 1457 12política

LOS COMBATIENTES ROJOS DE STALINGRADO

¿Quiénes derrotaron a Hitler?

Page 13: Hoy 1457

campo popular hoy / 19 de febrero 2013 13

Marcha y acto enSolano, organizados porla Comisión de Mujeresde Suteba Quilmes.

Corresponsal

La columna avanzaba lentamentepor la avenida 844, pleno centro deSan Francisco Solano. Encabezan-do, una gran bandera: “Basta de fe-micidios”. Quienes la portaban, mu-jeres todas ellas, familiares, vecinasy ex compañeras de Natalia López.Detrás, el rostro de Natalia, son-riente, repetido en las pancartas.La bandera de SutebaQuilmes pa-

recía abrazar a todos: familiares, ve-cinos, docentes, auxiliares…mujeresy hombres, jóvenes ymayores… com-pañeras y compañeros de distintasorganizaciones… Sentimientos en-contrados. La bronca, el dolor, el re-cuerdo transformado en llanto y tam-bién en fortaleza y en reclamo.No es usual que se haga unamar-

cha por el centro de Solano. Una co-munidad más acostumbrada a cor-tar las calles por los apagones, lasinundaciones, la falta de arreglo delos edificios escolares, el reclamo detrabajo, tierra, salud…Será tal vez por eso que el pasar de

la marcha fue recibido por los veci-nos con unamezcla de sorpresa, res-peto, y de adhesión. Por el recuerdoy por el reclamo, expresados por unacompañera de la Comisión deMuje-res de SutebaQuilmes,megáfono enmano, durante todo el recorrido. PorNatalia. Por todas lasNatalias.Ni unavíctimamás. Ni una mujer menos.Mientras caminábamos por la ca-

lle, vimos el afiche con la cara de Na-talia en paredes, en vidrieras, en lasescuelas. Y en el Instituto donde ellaestudió para ser maestra. Es que, enlos días previos, la subcomisión deMujeres de Solano, junto a ex com-pañeras de Natalia, empapelaron to-da la 844.Vimos amuchos recibir los volan-

tes y así enterarse que hace casi unaño a Natalia la mató su ex marido,

en plena calle. Vimos cómo decenassalían de los comercios para saludarla marcha. Y hasta algún automovi-lista que llevaba pegado el afiche. Vi-mos la entereza de Susana, la mamáde Natalia, que no aflojó y llegó has-ta el final, bandera en mano. Vimoslos rostros alumbrados por las an-torchas, a medida que fue anoche-ciendo. Por fin llegamos a la Plaza.Irma habló en nombre de la fa-

milia y vecinos, recordó aNatalia conmucha emoción y agradeció a Sute-ba Quilmes por haber organizado lainiciativa. Luego Lidia Braceras, se-cretaria general de Suteba Quilmes,hizo una semblanza de Natalia, unajoven docente que, como muchas,trabajaba en dos y hasta tres cargospara sostener a su hija y a su familia.“Natalia era alegre y responsable, es-tudiosa y trabajadora. Con vocacióndocente, que la llevó a estudiar pa-ra poder ejercer la docencia. Su vidano fue fácil. Tuvo que sacrificarsemu-cho para lograr obtener su título. Entodas las escuelas por las que pasó,

sus compañeras, compañeros, direc-tivos, auxiliares y por supuesto alum-nos, la recuerdan conmucho cariño.Estaba casada, creemos que lo hizocon el entusiasmo y el amor con quetodos llegamos al casamiento. Lo queno sabía era que las característicasde su pareja iban a terminar con suvida. Cuando empezaron la violen-cia y el maltrato, trató de defender-se como pudo. Al principio, como ha-cen casi todas las mujeres víctimasde violencia, lo calló. Luego, amedi-da que la situación empeoraba, de-cidió separarse. Acudió a todos loslugares donde le dijeron que debíarecurrir para pedir ayuda. La comi-saría de la mujer, la justicia, etc.Mientras la sombra de la violencia laseguía amenazando, ella seguía ade-lante, trabajando y construyendo,pensando en su futuro y en el de supequeña hija. Transmitía dulzura,buena predisposición en el trabajo,cariño hacia su madre y hermana ypor supuesto, una gran abnegaciónhacia su hija. Preocupada por las con-

diciones de trabajo y el bajo salariodocente, se acercó al sindicato conintenciones de participar activa-mente. Fue elegida delegada de suescuela. Nunca pudo continuar consu trabajo gremial. Como tantas otrascosas que soñó y no pudo realizar.“Pero Natalia vivirá por siempre

en el recuerdo de cada uno de no-sotros, en la lucha que damos y se-guiremos dando lasmujeres en la Ar-gentina hasta terminar con esacostumbre de matar.“Por Natalia y por todas las Nata-

lias, nuestro compromiso tiene queser no abandonar la lucha contra elfemicidio, obligar al Estado a imple-mentar albergues u hogares protegi-dos, que en la justicia y en las comi-sarías se las atienda y respete y sobretodo se les dé la respuesta que ne-cesitan, con el presupuesto necesa-rio para ello. PorqueNatalia fue ase-sinada a plena luz del día, en unaplaza pública y tenía en su cartera ladenuncia realizada pocas horas an-tes de que lamataran.Hubo unama-no que disparó, pero hubo muchasmanos que se negaron a ayudarla pa-ra que esto no ocurriera. Sus com-pañeras docentes y toda la comuni-dad quilmeña se estremeció ante estehecho. Por Natalia nos comprome-temos a no bajar los brazos, para queno tengamos que llorar a ningunaotra mujer.”Para finalizar, se invitó a la jorna-

da que se realizará el lunes 18 de fe-brero en laplazade la estacióndeQuil-mes, organizada por la Comisión deMujeres de Quilmes - Berazategui –Varela. Cerramos el acto con un emo-cionado ¡Natalia López: Presente!�

Crisis bursátil o “financiera”:: Enla fase imperialista, es expresión delcreciente parasitismo del sistema.Dado que las inversiones rentablesen la producción se ven limitadaspor la escasa capacidad de comprade la población, y por la tendencia ala caída de la tasa de ganancia, losmonopolios crean sus “divisiones fi-nancieras”, entran en lucrativos ne-gocios sucios, apuestan en la bolsaa ganancias y ventas “a futuro”, etc.Se infla el crédito artificialmente has-ta que explotan esas burbujas espe-culativas.. Se derrumban las bolsas,con desvalorización súbita del capi-tal en acciones, títulos, etc. El famoso “crack” de la Bolsa de

Nueva York en 1929, llevó a la crisis

mundial de 1930. Solo se salvó laUnión Soviética porque era un paíssocialista y estaba fuera del sistema.Esa crisis llevó al fascismo primeroy a la 2ª Guerra Mundial después.

Default:: Es no cumplir una prome-sa de pago. Antes que Argentina enel 2001, habían suspendido el pagode sus deudas Rusia, Turquía yEcuador.

Déficit comercial (se compra másde lo que se vende). DDééffiicciitt ddee llaa bbaa--llaannzzaa ddee ppaaggooss:: sale más dinero delque ingresa, no sólo por el comer-cio, también por servicios, présta-mos, pagos de la deuda, gananciasque se remiten al exterior de las em-

presas extranjeras etc. DDééffiicciitt ffiissccaalloo ppúúbblliiccoo:: El estado gasta más de loque recauda. Es lo opuesto al ssuu--ppeerráávviitt..

Deflación:: Bajan todos los preciosde las mercancías, del dinero, de lostítulos y valores, etc. Signo de cri-sis y recesión. Es lo contrario a la In-flación.

Deslocalización:: Una misma em-presa localiza distintas partes delproceso productivo en varios paísespara aprovechar el bajo costo de lamano de obra, capturar mercados yespecular con los tipos de cambio alexportar-importar de un lado a otro.Ejemplos: las automotrices que

abrieron firmas autopartistas en Bra-sil pero arman y venden desde Ar-gentina. Las empresas extranjerasde armado de electrodomésticos lo-calizas en Tierra del Fuego, etc.

Desregulación económica: Alude aun menor control del Estado sobrelas empresas, que operaran de unamanera más “libre”. Por ejemplo, eli-minación de la Junta Nacional deGranos, eliminación de subsidios alas Pymes, flexibilización laboral,etc.

Devaluación: Baja el precio de lamoneda de un país respecto del dó-lar. Se encarece del dólar.

División internacional del traba-jo: Es la división que imponen losmonopolios imperialistas en el pro-ceso de producción mundial entrepaíses y regiones mediante la espe-cialización en la producción de de-terminados bienes. En nuestro caso:materias primas

y minerales (hoy cadena de la soja,minería y petróleo), mientras los im-perialistas se reservan la industriapesada y la alta tecnología.

Encajes: “Efectivos mínimos”. Es elporcentaje de dinero sobre los depó-sitos, que los Bancos deben guardarobligatoriamente para soportar losretiros de los clientes. �

5. c, d, e vocabulario para leer textos políticos

NATALIA LÓPEZ: A UN AÑO DE SU FEMICIDIO

¡Basta de violenciacontra las mujeres!

3ª temporada

A galoparen la senda de Paco Ibáñez y José María Vilches

Un viaje al Siglo de Oro y la República Española. Unipersonal de Hugo Ponce con textos y poemas medievales, renacentistas y republicanos musicalizados por Paco Ibáñez.

Canto y actuación: Hugo Ponce. Laúd y guitarra: Sebastián Strauchler. Asistencia técnica: Ana Ruhl. Dirección: Humberto Lío

Sábado 23, domingo 24 de febrero, 21 hs.Domingos de marzo, 21 hs.

TTeeaattrroo IIFFTTBoulogne sur Mer 549 (casi Av. Corrientes) CABA

Page 14: Hoy 1457

Los embates de lagigantesca y prolongadacrisis económicainternacional,capitalista-imperialista,surgida en el 2007 enlos EEUU y que tienehoy como epicentroEuropa, en el 2012 sehan sentidofuertemente en laregión y en el país.

escribe Ricardo Cohen

Esto se ha manifestado funda-mentalmente en:1) la caída impor-tante del crecimiento económico delpaís de cifras promedio del 7% al 4%,2) en la triplicación del déficit fis-cal del 0,9 del 2011 al 2,8%, que deseguro va a aumentar la deuda ex-terna, 3) en la inflación, que reflejala cada vezmayor concentraciónmo-nopólica, en la industria frigorífica,supermercados etc., que anduvo por

el 9% anualizada a noviembre y quebajó el gobierno artificial y desca-radamente, al 7,48%, para estafarnuevamente a los trabajadores y ju-bilados, con las maniobras conoci-das, el acuerdo con los supermer-cados y la rebaja circunstancial deUTE en diciembre. Esto se revirtióinmediatamente en enero de esteaño, y se refleja en una inflación de1,9% en el mes. ¡Caraduras!El IPC viene retocado hace rato,

no se hace en base a los míseros sa-

larios que ganan la mayoría de lostrabajadores y se ponderan mal losgastos, pero esto ya no le alcanza algobierno oportunista del FA, parahacerle pagar al pueblo el costo dela crisis. 4) A pesar del crecimiento,han caído en forma importante lashoras trabajadas y hay sectores pro-ductivos claramente afectados. 5)Clara caída de la temporada turísti-ca, principalmente por los efectos dela crisis en la Argentina y el atrasocambiario del gobierno de Mujica,

lo que ya ha afectado fuertemente amiles de trabajadores y pequeños ymedianos comerciantes.Ante esta realidad este gobierno

continuista y proimperialista, que conla complicidad de lamayoría de la di-rección del Pit-Cnt, integrada prin-cipalmente por socialdemócratas va-riopintos y los revisionistas del PCU,viene topeando –aunque lo niega– losaumentos en los Consejos de Sala-rios, y quemantiene una política tri-butaria regresiva, con un IVAmuy al-to y un IRPF, que gravamuy poco alcapital y fuertemente a los trabaja-dores, si no se lo para con la luchamasiva y combativa va querer des-cargar más aún el costo de la crisissobre los trabajadores y el pueblo.Por eso hay que preparar lo más

posible la lucha hacia los próximosconsejos de salarios y por la rendi-ción de cuentas, fortalecer el tra-bajo de las agrupaciones clasistas ycomenzar desde ya la propaganda yla movilización.El año pasado, como lo hemos de-

nunciado permanentemente desdeestas páginas, los dirigentes oportu-nistas impidieron la unificación delas luchas, lo pudieron hacer, hay queimpedírselo este año, pues son ma-yores los efectos de la crisis sobre los

trabajadores y también vienen au-mentado las contradicciones inter-nas en el gobierno por la proximidadde las elecciones nacionales del 2014.El Censo Agropecuario 2011 cono-cido tardíamente el pasado año, re-fleja claramente el resultado de unaverdadera contrarreforma agraria ennuestro país, basada en el desarrollode los monocultivos de la soja -hoycon 1.200.000 has-, y el de la fores-tación con 1.000.000, de la que sonresponsables fundamentales los dosgobiernos del Frente Amplio.La acelerada concentración y ex-

tranjerización de la tierra ha expul-sado a más de 12.000 pequeñoscampesinos y productores en la dé-cada, muchos de ellos del sectorhortícola-frutícola, lo que tambiénha incidido fuertemente en los au-mentos de los precios de frutas y ver-duras, 58% sólo en el 2012. Esto seda principalmente a partir del 2005,primer año de gobierno de TabaréVázquez y cuando elministro de Ga-nadería, Agricultura y Pesca era elhoy presidente Mujica.Este gobierno entreguista sin du-

da quiere agravarmás esta situación,lo manifiestan claramente el minis-tro Aguerre, que no quiere paisanosque ganen poca renta en el campo,y el infame proyecto de Aratirí, demegaminería a cielo abierto, que yaestá expulsando a pequeños y me-dianos productores del centro-estedel país, pero que ha encontradotambién una firme resistencia deesos sectores populares, a los que laclase obrera no debe dejar solos.¡Por un año de grandes luchas

obreras y populares, donde se for-talezcan las agrupaciones clasistas ycombativas, la Asamblea Popular yla coordinación por la Unidad Po-pular! �

hoy /número 1457 14internacional

DE LA EDITORIAL DEL PERIÓDICO LA VERDAD DEL PCR DE URUGUAY DE ENERO DE 2013

Por un año de luchasobreras y populares

BREVES DE LA HISTORIA ARGENTINA � Gustavo Roseler

La frase del título se la dijo Evi-ta a su madre, en el lecho de muer-te. La escritora y psicóloga Auro-ra Venturini acaba de dartestimonio en “Mundos íntimos”(suplemento de la revista Ñ del 2de febrero del 2013).El testimonio oral es muy im-

portante para reconstruir aspectosy detalles de la historia reciente decualquier sociedad, y los recuerdosde esta mujer casi centenaria, per-seguida luego de 1955, que trabajócon Eva Duarte de Perón en la Fun-dación Eva Perón, nos ayudan mu-cho. Aurora Venturini era muy jo-ven cuando fue convocada a la

Fundación. La presentó ante EvitaElena Caporale, la mujer del gober-nador de la provincia de Buenos Ai-res, coronel Mercante. Muchos cua-dros técnicos ingresaron a lasfunciones de la mano de Mercante,después de 1945.Cuando Mercante sale del go-

bierno, Aurora Venturini continuótrabajando en la Fundación, muycerca de Evita, en la tarea de medirlas capacidades y la inteligencia delos adolescentes que la Fundaciónalbergaba; cuando detectaba algúntalento le daban trato especial, lobecaban, lo alojaban en una pen-sión, etc.

La psicóloga cuenta que había es-tudiado con el rumano Bela Szekely,posiblemente el mayor especialistaenmedir vocación y capacidadmen-tal. El objetivo era transformar al-gunos jóvenes internados, los másdotados, en maestras, técnicos, etc.Objetivo que la entrevistada dice queen algunos casos lograron, graduan-do incluso a un joven en Letras, quedespués fue un poeta reconocido dela generación del 40, lamentable-mente no da el nombre, tampoco laperiodista se lo pregunta.La relación con Evita, siempre

dentro del trabajo, era muy cerca-na, aunque reconoce que la maltra-

taba a veces, otras la trataba comoamiga. Este carácter impaciente, conrasgos autoritarios, aparece en dis-tintos testimonios de personas quela conocieron. Cuenta que Evita erauna gran oradora, que nunca pre-paraba los discursos, que se trans-formaba mientras los daba, se apa-sionaba en serio, y que salía al balcóncon joyas, que según ella nunca leinteresaron, y cuando regresaba alinterior, se las sacaba con una frase“voy a desensillar”. Se comportabaa veces como una mujer de campo,y usaba expresiones rurales. Evitahabía leído muy poco, la pasión y laintuición le salían de adentro, entre

las pocas cosas que había domina-do estaban algunas poesías de Bec-quer, “ese romanticismo cursi de laépoca”, según la entrevistada.Nunca pudo tutearla, aunque

Evita tuteaba a todo el mundo. APerón no le gustaban los chistes go-rilas, se ponía mal, sobre todo losque circulaban sobre Evita, les lla-maba falsos rumores, y los abo-rrecía. Cuenta la entrevistada queun día Evita le dijo “Dale… un cuen-to sobre Perón”, “Mire señora queal general no le gustan”. “No im-porta”. “Bueno… en Mar del Plata,el mar rompió una roca en Cabo Co-rrientes, y pusieron un cartel…Perón cumple, ampliación del océa-no Atlántico”. Son detalles que ayu-dan a ver la vida cotidiana de Evi-ta, a la que el chiste no le causóninguna gracia. �

“Mamá ¿por quéDios nome da un recreo?”

Bahrein es un pequeño país delGolfo Pérsico, con un régimenmonárquico, y su economía basa-da en el petróleo. En sus costas seasienta la VI Flota estadouniden-se, lo que da cuenta de las profun-das relaciones del régimen con el im-perialismo yanqui.El 14 de febrero se cumplieron dos

años de un levantamiento popularque, como parte de la oleada de re-beliones árabes, exigía cambios en lapolítica del gobierno encabezado porHamad ibn Isa Al Khalifah, funda-mentalmentemayores libertades de-mocráticas. Ese alzamiento popularen 2011 fue ferozmente reprimido, y

losmanifestantes que acampaban enla Plaza de la Perla, de la capitalMa-mana, desalojados a tiros por el ejér-cito, con un costo de siete muertos.Hay además un trasfondo de opre-sión nacional, ya que reina la dinastíasuní de los Al-Jalifa, sobre la mayo-ritaria población chiita.El régimen gobernante reconoció

que contó con la colaboración de tro-pas de Arabia Saudita y de EmiratosÁrabes Unidos –que ingresaron ile-galmente al país en 2011– para co-laborar con la represión al pueblo,deteniendo a decenas de opositores,y causando la muerte al menos de115 personas en estos dos años.

Este 14 de febrero, miles de ma-nifestantes convocados por distin-tos sectores opositores, tanto el clan-destino Colectivo 14 de Febrero,organizador de la revuelta, como sec-tores de la oposición tradicional, laformación chií Al-Wefaq, convoca-ron a manifestaciones, que fueronviolentamente reprimidas por la po-licía, cuando los manifestantes in-tentaron entrar en la Plaza de la Per-la. La Policía lanzó gases la-crimógenos y granadas ensordece-doras para hacer retroceder a losma-nifestantes, incluidas mujeres, queenarbolaban banderas bahreiníes.La represión también causó lamuer-te de un adolescente de 16 años enla localidad de Dah.Los sectores opositores han ma-

nifestado que seguirán con las pro-

testas, y al reclamo de fondo por elderrocamiento del régimen, han su-mado objetivos inmediatos como lalibertad de todos los presos políti-cos y sociales, que se calculan en

1.800. El Colectivo 14 de Febrero harechazado un “llamado al diálogo”del gobierno, caracterizándolo co-mo una “trampa”, convocando a unahuelga general “de la dignidad”. �

A DOS AÑOS DE LEVANTAMIENTO CONTRA LA MONARQUÍA

Protestas populares en Bahrein

Page 15: Hoy 1457

internacional hoy / 19 de febrero de 2013 15

El 6 de febrero fue asesinado Cho-kri Belaid, abogado defensor de losobreros, particularmente los mine-ros, durante la represión a la granhuelga de 2008, dirigente del Mo-vimiento Patriótico Democrático deTúnez, coordinador de la Platafor-ma de izquierda Frente Popular y

miembro del Partido Comunista delos Obreros de Túnez.Su asesinato es un intento de fre-

nar la lucha de los trabajadores yel pueblo de Túnez por las reivindi-caciones sociales, económicas y de-mocráticas del gran movimiento dela “primavera árabe”. En repudio es-te crimen hubo levantamientos po-pulares que enfrentaron a la policía,en casi todo el país y el 8 de febrero,día de su sepelio, los partidos opo-sitores y la Unión General de Tra-bajadores Tunecinos convocaron a

una huelga general que paralizó elpaís, acusando al gobierno por el ase-sinato de Belaid.La reacción popular provocó la

caída del gobierno. Centenares demiles de personas acompañaron elcortejo fúnebre. A pesar de los in-tentos de dividir al pueblo, o pre-sentar en muchos medios la cues-tión religiosa como la causa delenfrentamiento, por ser el partidoen el gobierno un partido islámico,en el funeral despidió los restosHammaHammani, vocero del par-

tido Comunista de los Obreros deTúnez, y al bajar el féretro, la mul-titud entonó el Himno nacional, yluego los ritos religiosos musulma-nes. Se coreaba “el pueblo quiere unanueva revolución”.Chokri Belaid era fuertemente

perseguido por el gobierno desde ellevantamiento contra la miseria dela población de la provincia de Si-liana, en noviembre de 2012.EEll PPCCRR ddee llaa AArrggeennttiinnaa rreeppuuddiiaa

eell aasseessiinnaattoo yy ssee ssoolliiddaarriizzaa ccoonn llooss ttrraa--bbaajjaaddoorreess yy eell ppuueebblloo ddee TTúúnneezz.. �

CHOKRI BELAID

REPUDIO Y SOLIDARIDAD DEL PCR DE ARGENTINA

Vil asesinato en Túnez

Habiendo entrado en el sextoaño de la crisis económica másprofunda del capitalismo, unreguero de protestas seextiende por la clase obrera ylos trabajadores de distintospaíses. Van aquí algunosejemplos.

En el continente europeo, a lascotidianas luchas de pueblos comoel de España y de Grecia, más co-nocidas por su intensidad, pode-mos agregar que en las últimas se-manas han entrado en huelga lostrabajadores del acero en la Thys-senKrupp Steel de Duisburg-Beec-kerwerth, AAlleemmaanniiaa, contra un plande despidos y de cierre parcial deplantas de laminación en frío. Lostrabajadores cuestionan la pasivi-dad del sindicato IG Metall.En GGeeoorrggiiaa, el 15 de febrero, cer-

ca de 800 trabajadores ferroviariosse declararon en huelga para exigirmejores salarios y prestaciones. Lostrabajadores de la ciudad de Khas-huri amenazaron con bloquear la víadel tren principal si no consiguen un

aumento de 240 dólares a 360.La misma semana, el 13, miles de

trabajadores del neumático de la Go-odyear de FFrraanncciiaa manifestaron en

París, contra la eliminación de pues-tos de trabajo, frente a la intenciónde la patronal de cerrar la planta deAmiens, dejando 1.200 trabajado-

res en la calle. Frente a la sede dela empresa, custodiada por la po-licía, los manifestantes lanzaron hue-vos y expresaron su indignación con

camisetas con las palabras “jefes deGoodyear son ladrones”. El mismo martes 13, en IIttaalliiaa, los

ginecólogos y las parteras en los hos-pitales públicos se declararon enhuelga contra los recortes en el go-bierno de Monti, en el sistema de sa-lud. La huelga fue nacional. Los mé-dicos y las parteras demandansoluciones a los problemas cada vezmayores en las clínicas, incluidas labaja en las normas de seguridad.La semana pasada, en AAuussttrraalliiaa,

los docentes y no docentes de es-cuelas primarias realizaron una huel-ga de 24 horas por aumento salarial.Participaron más de 30.000 maes-tros, y cientos de escuelas permane-cieron cerradasEn CCaammbbooyyaa, en el sudeste de Asia,

el pasado lunes 12, 7.000 trabajado-res de Yung Wah Industrial mantu-vieron un bloqueo en una carreteranacional, en reclamo de los salariosadeudados de enero. Por otro lado,cerca de 5.000 trabajadores de la Zo-na Económica Especial realizaron dosdías de huelga reclamando sueldosde $120mensuales, ya que ahora sonde $64. �

Reproducimos un artículopublicado el 8 de febrero de2013 en el periódico En Marcha,órgano del Comité Central delPartido Comunista MarxistaLeninista de Ecuador.

Las licitaciones para entregar loscontratos de comercialización son unacortina de humo para ocultar que lamayoría de contratos son entregadosa dedo a las empresas chinas.La política petrolera ejecutada por

el gobierno correísta no responde alos intereses del Estado ecuatoriano,sino a los de varias empresas inter-mediarias que bajo el paraguas de lascompañías estatales de países de la re-gión usufructúan de nuestro petróleo.En varias ocasiones se ha señala-

do que las alianzas estratégicas delEstado ecuatoriano buscaban eli-minar los intermediarios, venderel crudo a los consumidores finalesy recibir derivados del petróleo di-rectamente de sus productores, pa-ra ello se eliminaba un paso impor-tante que era la licitación. Estemecanismo ahora se ha convertido

en el camino para que empresas queincluso no pueden contratar con elEstado, por ser morosas o incum-plidas, ahora se enriquezcan cobija-das por las empresas estatales de paí-ses como China, Venezuela.Uno de los principales negocia-

dores es China y no es un secreto queel gobierno ha hipotecado nuestro fu-turo con este país; nadie sabe a cien-cia cierta el total de los créditos quese le ha requerido a cambio de petró-leo. Según Fernando Villavicencio,solo la última línea de crédito asciendea 2.000 millones de dólares, com-prometiendo 36.000 barriles de cru-do. Un dato importante que es nece-sario mencionar es el que 100 porciento del saldo exportable de petró-leo ecuatoriano en el 2012 fue entre-gado a las compañías chinas, claroestá, sin licitación.En la actualidad el total del cru-

do nacional es vendido a China Pe-troleum, que a su vez revende el hi-drocarburo en otros mercados. Seconoce que gracias a estos negociosnuevos ricos han aparecido y se hansituado en el exclusivo sector de

Samborondón.Las denuncias hechas hace varios

años son de tal magnitud que, al nopoder ocultarlas, la Contraloría haemitido un informe sobre la nego-ciación de combustible, específica-mente sobre el contrato para la ad-quisición de 240.000 barriles dediesel premium, proceso en el quelas irregularidades son evidentes alpunto que se demuestra que los con-cursos de licitación son una farsa, yaque en este caso se advierte que elprimer buque con el cargamento dediesel salió dos días antes de que sehaga la licitación en Ecuador, perocomo era de esperarse el fiscal ge-neral de la Nación, Galo Chiriboga,nada ha hecho y los responsablesaún están en sus cargos.Frente a las reiteradas denuncias

sobre la entrega de contratos de co-mercialización a dedo y sobre lasirregulares de los pocos procesos delicitación que se convocan, el go-bierno en estos últimos días ha he-cho un simulacro de concurso que-dando como ganadora Repsol, conun diferencial sobre los ocho dóla-

res. Con ello se pretende ocultar quela mayoría de contratos de comer-cialización están en manos de lascompañías chinas.Estas son las denuncias que el mi-

nistro Pastor y el gobierno no pu-dieron aclarar a los ecuatorianos enla cadena nacional. Nada dijeron so-bre los resultados de los informes deContraloría y de los que tiempo atras la Comisión Especial confor-mada para investigar las denunciasde corrupción emitieron. Comosiempre el gobierno salió a defendera su ministro, sin mayores argu-mentos; y haciendo gala de su pre-potencia, pretendió deslegitimar de-sacreditar al denunciante, pero loúnico que logró es demostrar que la

mentada meritocracia de sus mi-nistros se sustenta en títulos im-pugnables.La política petrolera del gobier-

no es cuestionable por su fondo ypor su forma, quien la dirige debeirse, por decir lo menos, a su casa yaque es responsable del delito de fal-sedad ideológica, por suscribir do-cumentos oficiales ostentando un tí-tulo que no le corresponde. Asíquedó claro en cadena guberna-mental en la que no tuvieron másremedio que aceptar que el minis-tro Pastor no cuenta con títuloacadémico de tercer nivel y nadie seexplica cómo sin cumplir este re-quisito pudo acceder a las maestríasque hoy ostenta. �

EL GOBIERNO DE CORREA MANTIENE LA ENTREGA DEL PETRÓLEO

Ecuador: El país hipotecado a China

HUELGAS Y LUCHAS EN EL MUNDO

Los trabajadores no quieren pagar la crisis

OBREROS DE LA GOODYEAR FRANCESA SE ENFRENTAN A LA POLICÍA EN PARÍS

Page 16: Hoy 1457

Nº 1457 / 19 DE FEBRERO DE 2013

SERVIR AL PUEBLOSEMANARIO DEL PARTIDO COMUNISTAREVOLUCIONARIO DE LA ARGENTINA

El jueves 14/02, mientras los tra-bajadores de la Cooperativa Meca-nizados Progreso (ex RBI) se em-pezaban a reunir en la esquina de lafábrica, un amplio operativo de laPolicía Federal se había concentra-do en la Av. SanMartín y Gral. Paz,con 7móviles y alrededor de 80 efec-tivos, un poco menos en Av. De losConstituyentes y Gral. Paz, y variosmás esperándolos en el Ministeriode Trabajo de la NaciónEn la puerta de la planta estaban

varios oficiales de la Policía Bonae-rense y adentro la guardia de infan-tería, protegiendo a la patronal va-ciadora.La fábrica,desalojadaporunanumerosa patota el miércoles 6/02,pasó a ser custodiada por la policía.En esas condiciones, trabajadores

y las organizaciones sociales que losacompañaban, aproximadamente60

compañeros, decidieron movilizar-se hacia las delegaciones de los Mi-nisterios de Trabajo de la Provinciade Buenos Aires y de la Nación.En ambos lugares los trabajado-

res reclamaron por su trabajo, de-

nunciaron el desalojo violento quehabían sufrido y exigieron, en am-bas delegaciones, medidas para evi-tar el vaciamiento de la fábrica¿Por qué el Ministerio de Traba-

jo provincial afirma, para justificar

el veto del gobernador Scioli, quela fábrica no estaba abandonada,cuando hay suficientes denunciasque demuestran lo contrario?¿Cuál es el plande trabajo que sir-

ve para justificar las acciones ilegalesde Pablo Rojo y Marcelo Lenarduz-zi, si entre ambos ya vaciaron la otraplanta del mismo grupo, Argelite?¿Por qué se permite que se reti-

ren maquinas y elementos de tra-bajo de RBI, y quienes son los queactualmente ocupan la planta?En ninguna de las delegaciones a

las que se marchó estaban presen-tes los respectivos delegados regio-nales y como viene pasando, nnaaddiieettiieennee rreessppuueessttaass aa llaass pprreegguunnttaass ddeellooss ccoommppaaññeerrooss.Lo cierto es que un conspicuo me-

nemista, vaciador del Banco Hipo-tecario, asociado a quien dice tenerel apoyo del vice gobernador Ma-riotto, se han unido para vaciar unade las fábricas autopartistas más im-portantes de San Martín, custodia-dos por un despliegue policial im-presionante.

Comunicado del PTP-PCREn un comunicado de prensa, el

PTP-PCR de San Martín denuncialos hechos ocurridos en la ex Bosch,manifestando “nuestro más pro-fundo repudio y nuestro compro-miso de apoyar la lucha que decidanlos trabajadores de RBI”Y plantea que: “Todo el enjambre

legal, las idas y vueltas, las calum-nias y represiones, tienen una solafinalidad; qquuee llaa ccrriissiiss qquuee aaffeeccttaa aallssiisstteemmaa ccaappiittaalliissttaa llaa ppaagguueenn llooss ddeeaabbaajjoo y lo que ha generado que lle-guemos hasta aquí es la lucha y launida con otras fuerzas.El tope para las paritarias, el im-

puesto al trabajo, la reducción deplanes sociales y la ley antiterroris-ta, forman parte de una política queel gobierno nacional de CFK llevaadelante y Scioli la aplica en la pro-vincia.EEll ccaammiinnoo eess pprrooffuunnddiizzaarr llaa uunnii--

ddaadd ddee ttooddaass llaass ffuueerrzzaass qquuee ssee ooppoo--nneenn aa eessttaa ppoollííttiiccaa yy ffoorrmmaarr uunnaa mmuull--ttiisseeccttoorriiaall qquuee eellaabboorree yy lluucchhee ppoorruunn pprrooggrraammaa qquuee iimmppiiddaa ccoonn mmeeddii--ddaass ccoonnccrreettaass qquuee llaa ccrriissiiss llaa ppaagguueennllooss ccoommppaaññeerrooss ddee BBoosscchh –– RRBBII,, nniinniinnggúúnn oottrroo ttrraabbaajjaaddoorr uu oottrraa ffáábbrriiccaaeenn SSaann MMaarrttíínn””..�

Junto a los trabajadoresferroviariosacompañamos a los familiares de las víctimas.

A un año de la trágica mañana del22 de febrero, donde perdieron lavida 51 pasajeros del Sarmiento (unade ellas embarazada), y más de 700quedaron heridos, el pueblo sigueexigiendo justicia.Al día de hoy no hay ningún res-

ponsable preso. La lucha incansablede los familiares de las víctimas, lostrabajadores ferroviarios del Sar-miento con su Cuerpo de Delegados,y las organizaciones sociales y polí-ticas que nos movilizamos en todoeste año, lograron importantes avan-ces en la causa judicial. Se ha pro-cesado a los Cirigliano, a Luna, a Jai-me, a Schiavi, pero no se ha plan-teado la figura de asociación ilícitaque se reclamaba, y el cambio de “es-trago doloso” a “culposo” hace su-poner un intento por atenuar las pe-nas. Mientras que en la causa haygrandes ausentes como algunos al-tos directivos de TBA y el ministroDe Vido, máximo responsable delgobierno nacional en el “control” delsistema ferroviario. Y encima se

mantiene el procesamiento del con-ductor Marcos Córdoba, un traba-jador ferroviario que fue una vícti-ma más del accidente, y de la co-rrupción que llevó a éste.

El asesinato del testigo AndradaEn este marco, el pasado 8 de fe-

brero fue asesinado el testigo Leo-nardo Andrada, motorman del trendurante el trayecto Moreno-Caste-lar, antes de entregárselo a Córdo-ba, aquel 22 de febrero. Apareciómuerto en una parada de colectivosen Ituzaingó por cuatro balazos porla espalda, el último “de remate”. Lla-mativamente, sólo le robaron el ce-lular y no 1.200 pesos que tenía ensu bolsillo. Durante el velatorio, dos

extraños irrumpieron en la casa deAndrada. Al ser interceptados porsus dos sobrinas, huyeron. Todo muyraro. Al mes de la masacre, Andra-da declaró ante el juez que la for-

mación venía “sobrecargada” con un“exceso del triple de capacidad” (2mil personas) porque había salidocon un “retraso de 18 minutos”, y poreso había que “frenar con mayor an-telación”. Su declaración revela lasmalas condiciones de trabajo y la fal-ta de mantenimiento del ferrocarril,que no pueden achacárselas a Cór-doba. Hay que exigir que el hecho seesclarezca rápido y que este asesi-nato no quede impune.

La situación del Sarmiento hoyA un año de la Masacre de Once

la situación del tren Sarmiento si-gue siendo de terror para usuarios ytrabajadores. El gobierno nacional,que por la lucha popular tuvo quesoltarle la mano a su ex socio y ami-go Cirigliano, mantuvo el esquemaprivatizador del menemismo. Le diola concesión del Sarmiento a Rog-gio y Romero, empresarios socios delos Cirigliano, y grandes beneficia-rios de los millonarios subsidios queel gobierno K da todos estos años.Se mantiene la tercerización en arre-glos y servicios. Todo esto hace queponiendo millones de pesos (siem-pre muchos menos de los anuncia-dos), más allá de algunas mejoras elservicio sigue siendo un desastre.Diez formaciones menos que en fe-brero del 2012 redundan en demo-ras cada vez mayores, y que no ha-ya servicio nocturno ni los domin-gos desde hace meses. Es la lógicade los concesionarios privados.Por eso la lucha por la reestati-

zación de todo el servicio ferroviario

(para que el de carga subsidie al depasajeros), bajo control, gestión y ad-ministración de los trabajadores yusuarios es el único camino para quetengamos un servicio de trenes efi-ciente, seguro y económico. Y paraque no vuelvan a repetirse tragediascomo la de Once, es parte de la luchapor Justicia para las víctimas.

¡El 22 de febrero tenemos queser miles en Plaza de Mayo! Acompañando a los familiares y

a las víctimas que con su dolor a cues-tas son un verdadero ejemplo de per-severancia y firmeza, y que van avan-zando en las definiciones políticasseñalando y denunciando a los res-ponsables, incluyendo al gobiernonacional. Junto a los trabajadores fe-rroviarios y su Cuerpo de Delegados,que durante tantos años denuncia-ron la situación de los trenes quepodían llevar a esta masacre y quecon su lucha por un ferrocarril al ser-vicio del pueblo marcan el caminopara recuperar los trenes. Tambiénlos usuarios, que arriesgamos la vi-da cada vez que subimos a una for-mación y sufrimos la odisea de tenerque viajar como ganado de un servi-cio del que somos rehenes. Todos lossectores populares debemos estar esedía en la Plaza de Mayo, exigiendojusticia, el esclarecimiento del asesi-nato de Andrada y por la reestati-zación del ferrocarril con control detrabajadores y usuarios. �

METALÚRGICOS DE SAN MARTÍN, BUENOS AIRES

Sigue la lucha por recuperar la ex Bosch

A un año de laMasacre de Once lasituación del trenSarmiento sigue siendode terror para usuariosy trabajadores.

Justicia para las víctimasde la Masacre de Once

EL 22/2 ¡TODOS A PLAZA DE MAYO!

corresponsal

corresponsal