HPE_U2_A2.doc

download HPE_U2_A2.doc

of 2

Transcript of HPE_U2_A2.doc

  • 7/22/2019 HPE_U2_A2.doc

    1/2

    2

    Habilidades del PensamientoUnidad 2. Pensamiento crticoActividad 2. Base de batos: La lgica en el artculo

    Plantilla para analizar la lgica de un artculo

    La implementacin de Web 2. en entornos colaborativos de !ntranet

    1. El propsito principal de este artculo es: "#recer a las organizaciones la

    utilizacin de la tecnologa $eb 2. %&erramientas de tecnologas de

    in#ormacin' con la cual me(orara la comunicacin en las empresas

    2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es: )*st+n realmente

    preparados los sectores privados as como los sectores p,blicos para la

    implementacin de nuevas tecnologas-

    3. La informacin ms importante en este artculo es: *l cambio revolucionario en

    su comunicacin con empleados clientes / proveedores. *l uso de las 0!1 para

    el blogging microblogging $i3ipedia #aceboo3 t$itter etc. en la

    comunicacin interna / &acia el e4terior garantiza no slo un aumento

    signi#icativo de la in#ormacin disponible acerca de una entidad sino tambi5n

    un salto cualitativo en cuanto a la inmediatez / credibilidad de sus mensa(es. 6e

    trata de aprovec&ar las nuevas tecnologas / la &abilidad en el mane(o de las

    mismas por parte de la llamada 7generacin 89 para de(ar atr+s modelos de

    comunicacin obsoletos.

    4. Las in#erencias/conclusiones de este artculo son Las &erramientas Web 2.

    tienen un potencial enorme de mar3eting. Una vez superadas las reticencias

    iniciales los pro/ectos de este tipo en grandes organizaciones &an sido un

    rotundo 54ito. Las organizaciones &an conseguido dotarse de un nuevo canal de

    comunicacin con sus empleados o usuarios muc&o m+s directo / menos #ormal.

    5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artculo son1onocimiento de ue es / para sirve la tecnologa $eb 2. as como el uso de

    una red social. Lo que el autor quiere decir con estos conceptos es conociendo

    los tipos de redes sociales / su poder puedes &acer muc&as cosas.

    . Los supuestos de los que parte el autor son Las &erramientas Web 2. &o/ no

    son un enemigo sino un nuevo aliado para las organizaciones en su luc&a por

    Educacin !uperior "#ierta $ a %istancia & ' iencias !ociales $ "dministrativas

  • 7/22/2019 HPE_U2_A2.doc

    2/2

    2

    Habilidades del PensamientoUnidad 2. Pensamiento crticoActividad 2. Base de batos: La lgica en el artculo

    conseguir una comunicacin m+s cercana / e#icaz con sus di#erentes p,blicos

    ob(etivos. !mplantadas adecuadamente estas &erramientas resultan mu/

    bene#iciosas para el empleado para los clientes / para la organizacin en sucon(unto.

    (. a. Las implicaciones que )a#ra que afrontar si se toma en serio el planteamiento

    son *l uso de las &erramientas Web 2. c&oca con #recuencia con la restriccin

    de las polticas internas de las organizaciones por lo cual deben adaptarse a

    estas nuevas &erramientas para permitir ue los usuarios interact,en m+s

    #+cilmente sin embargo el tener un control e4cesivo de una intranet en la ue se

    &an &abilitado &erramientas colaborativas ,nicamente empu(ara a los usuarios

    al uso de &erramientas de comunicacin e4ternas / #uera de cualuier control.

    #. Las implicaciones que )a#ra que afrontar si no se toma en serio elplanteamiento son el uso de &erramientas de comunicacin obsoletas / #uera decualuier control por parte de los usuarios

    *. Los puntos de vista principales que se presentan en este artculo son ue los

    empleados clientes etc. %usuarios' est+n preparados en su ma/ora para utilizar

    las &erramientas de comunicacin / ue las empresas apuesten de#initivamente

    por las &erramientas Web 2. / ue sepan integrarlas en un #lu(o de in#ormacin

    realmente enriuecedor.

    ;uente: +aul, -ic)ard $ Elder, Linda 230. La mini-gua para el pensamiento crtico.

    Conceptos y herramientas. undacin para el pensamiento crtico, disponi#le en

    )ttp://.criticalt)inin.or/resources/+%/!+'onceptsand6ools.pdf

    "-67'8L9:)ttp://.revistadintel.es/-evista/umeros/umero5/Empresarial/sot

    o.pdf

    Educacin !uperior "#ierta $ a %istancia & ' iencias !ociales $ "dministrativas

    http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdfhttp://www.revistadintel.es/Revista/Numeros/Numero5/Empresarial/soto.pdfhttp://www.revistadintel.es/Revista/Numeros/Numero5/Empresarial/soto.pdfhttp://www.revistadintel.es/Revista/Numeros/Numero5/Empresarial/soto.pdfhttp://www.revistadintel.es/Revista/Numeros/Numero5/Empresarial/soto.pdfhttp://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf