Huevo en Vinagre

4
CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PROFESOR: CÉSAR GUSTAVO GODOY ESTUDIANTE: BRUNO PALACIOS KOOCHOI GRADO: SEXTO 2014 Curso: Ciencia y Ambiente Profesor: César Gustavo Godoy Grado: Sexto 2014

description

huevo en vinagre

Transcript of Huevo en Vinagre

Page 1: Huevo en Vinagre

CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

PROFESOR: CÉSAR GUSTAVO GODOY

ESTUDIANTE: BRUNO PALACIOS KOOCHOI

GRADO: SEXTO

2014

Curso: Ciencia y Ambiente

Profesor: César Gustavo Godoy

Alumno: Bruno Palacios Koochoi

Grado: Sexto

2014

Page 2: Huevo en Vinagre

I. MATERIALES:

Vinagre rojo

Huevo

Vaso de vidrio

II. PROCEDIMIENTO:

- Vierte el vinagre en un envase o botella.

- Deposita el huevo crudo con cáscara en el envase de vinagre.

III. OBSERVACIÓN:

1. A penas se coloca el huevo en el vaso con vinagre rojo comienza a hacer espuma, el huevo flota y hace burbujas.

2. El huevo se va al fondo y la cáscara comienza a perder su color. Se va perdiendo el color hasta quedar totalmente blanco.

3. El huevo se torna suave al tacto y se aprecia un olor penetrante y fuerte.

IV. HIPÓTESIS:

- El vinagre hace remojar el huevo y se debilita la cáscara.- El ácido del vinagre debilita la cáscara.- La cáscara se adelgaza y de desprende del huevo.

Page 3: Huevo en Vinagre

V. EXPERIMENTACIÓN:

Se echa vinagre tinto en un vaso de vidrio, hasta la mitad, luego se coloca con cuidado un huevo de gallina y se observa por varios días:

PRIMER DÍA:

Este es el día de inicio del experimento, al momento de colocar el huevo en el vaso con vinagre se pudo notar que:

- Del huevo salieron burbujas de aire.- Salieron más burbujas hasta cubrir la superficie del huevo.

SEGUNDO DÍA:

En este día se observó que el huevo ha perdido su color natural.La cáscara ha comenzado a tomar un color más claro.La textura del huevo es blanda.Presenta un olor fuerte.

TERCER DÍA:

El huevo ha aumentado su tamaño y se ha tornado de color más claro, casi blanco.La cáscara se ha desprendido totalmente y sigue emanando un olor fuerte. Cuando se toca es suave pero al romper las membranas (que se encuentran debajo de la cáscara) el huevo se encuentra intacto.

VII. CONCLUSIONES:

El Vinagre contiene ácido acético que reacciona con las sales de calcio y de magnesio, por ejemplo, con el carbonato de calcio (presente en la cáscara del huevo) origina dióxido de carbono gaseoso y acetato de calcio (soluble en agua)

Ca CO3 + 2H + Ca2 + CO2 y H2O

Si dejamos evaporar unas gotas del líquido obtenido, aparecerá un sólido blanco constituido principalmente por acetato de calcio.