Hume. Empirismo

10
EMPIRISMO HUME

Transcript of Hume. Empirismo

Page 1: Hume. Empirismo

EMPIRISMO

HUME

Page 2: Hume. Empirismo

ESQUEMA GENERAL1.EPISTEMOLOGÍA

Page 3: Hume. Empirismo

TODOS NUESTROS CONTENIDOS MENTALES SON PERCEPCIONES Y

TODAS LAS PERCEPCIONES (SENSACIONES, PENSAMIENTOS, EMOCIONES) PROVIENEN DE LA EXPERIENCIA

1.1 PUNTO DE PARTIDA

IMPRESIONES(más vivaces)

IDEAS(Copias)

DE SENSACIÓN(De los sentidos)

DE REFLEXIÓN(Estado mental)

SIMPLES (No pueden dividirse)

COMPLEJAS (Pueden dividirse)

Page 4: Hume. Empirismo

1.2 ASOCIACIÓN DE IDEAS

IDEAS SIMPLES IMPRESIONES SIMPLES

IDEAS COMPLEJAS

NO SIEMPRE SON IMPRESIONES COMPLEJAS

SINO LA UNIÓN FANTASIOSA DE IMPRESIONES SIMPLES

(UNICORNIO) QUE REALIZA MI IMAGINACIÓN

Page 5: Hume. Empirismo

1.3 LA IMAGINACIÓN CREA IDEAS COMPLEJAS

SIGUIENDO LEYES Y REGULARIDADES

LEYES DE ASOCIACIÓN DE IDEAS

SEMEJANZARELACIÓN

CAUSA - EFECTOCONTIGUIDAD

Page 6: Hume. Empirismo

NUESTROS CONTENIDOS MENTALES SE REDUCEN A IMPRESIONES O

IDEAS, CON ESTOS PENSAMOS (RAZONAMOS) CONSTRUIMOS JUICIOSY AFIRMACIONES, ESTABLECEMOS RELACIONES ENTRE NUESTRAS

PERCEPCIONES

1.4 RELACIONES DE IDEAS Y CUESTIONES DE HECHO

RELACIONES DE IDEAS

SU NEGACIÓN ES UNACONTRADICCIÓN

CUESTIONES DEHECHO

SU NEGACIÓN NO ES UNA CONTRADICCIÓN

TODOS LOS JUICIOS DEL CONOCIMIENTO SE CLASIFICAN EN

Page 7: Hume. Empirismo

1.5 EL PROBLEMA DE LA CAUSALIDAD

LA CONEXIÓN CAUSA – EFECTO ADEMÁS DE UNA LEY DE ASOCIACIÓN ES UNA RELACIÓN QUE ATRIBUIMOS A LOS

ACONTECIMIENTOSSEGÚN HUME SIEMPRE SE HA ACEPTADO ESTA IDEA DE MODOACRÍTICO COMO SI SE TRATASE DE UNA CONEXIÓN NECESARIA

QUE LA APRICIÓN DE UNO IMPLICA NECESARIAMENTE LA DEL OTRO

HUME NO ENCUENTRA NINGUNA IMPRESIÓN DE NECESIDADLA IDEA DE CONEXIÓN NECESARIA ES FRUTO DE LA

IMAGINACIÓN. AL OBSERVAR QUE UN FENÓMENO VA SEGUIDO DE OTRO, TENDEMOS A CONSIDERAR, LLEVADOS POR LA

COSTUMBRE, QUE SIEMPRE SUCEDERÁ ASÍ.

LO QUE RESULTA MUY ÚTIL PARA VIVIR, PERO UNA COSTUMBRE SOLO PUEDE GENERAR CREENCIAS, NO CONOCIMIENTOS UNIVERSALES Y NECESARIOS

Page 8: Hume. Empirismo

1.6 LA PROBABILIDAD DE LA CIENCIA

LA CONEXIÓN CAUSA – EFECTO AFECTA A LA CIENCIAYA QUE MUCHAS EXPLICACIONES Y PREDICCIONES SE BASAN EN

ESTE PRINCIPIO

LOS ENUNCIADOS CIENTÍFICOS NO PUEDEN IDENTIFICARSE CON LEYES UNIVERSALES. LA LEYES SON CREENCIAS APOYADAS

EN LA COSTUMBRE Y EN LA TRADICIÓN

LAS CREENCIAS NO SON UNIVERSALES Y NECESARIAS COMO MUCHO PROBABLES

Page 9: Hume. Empirismo

1.7 CRÍTICA DE LA METAFÍSICA

LA METAFÍSICA NI ES UNA RELACIÓN DE IDEAS, N ES UNA CUESTIÓN DE HECHO, POR LO TANTO SOLAMENTE SERÁ OPINIONES SIN

CONSISTENCIA NI FUNDAMENTO

CRÍTICA IDEA DE SUSTANCIA EXTENSA.

POR SUSTANCIA ENTENDEMOSUNA REALIDAD OBJETIVA QUE ES EL SOPORTE DE LAS CUALIDADES

QUE CAUSAN NUESTRAS IMPRESIONES.

PERO NO HAY IMPRESIÓN DE ALGO

CONTINUO….. LUEGO SOLO PUEDE SER UNA INVENCIÓN…

ESO SÍ MUY ÚTIL PARA NUESTRASUPERVIVENCIA

CRÍTICA IDEA DE SUSTANCIA INFINITA.

DIOS

NO TENEMOS IMPRESIÓN DE SUSTANCIA INFINITA

LA IDEA DE INFINITO TENDRÍA QUE SER INFINITA…..

ESO SÍ, HUME RECONOCE QUE LA RELIGIÓN Y LA CREENCIA EN

DIOS SON NATURALES Y NECESARIAS

CRÍTICA IDEA DE SUSTANCIA PENSANTE.

POR YOHEMOS ENTENDIDO EL SUJETO

QUE TIENE PERCEPCIONES AUNQUE DISTINTO DE ELLAS.

EXISTE UN YO QUE SOSTIENE Y AGRUPA NUESTRAS

PERCEPCIONES?

LUEGO SOLO PUEDE SER UNA INVENCIÓN…

UNA CREENCIA QUE DA CONTINUIDAD A LO QUE NOS OCURRE

Page 10: Hume. Empirismo

2. LA ÉTICA: EL EMOTIVISMOMORAL

HUME REIVINDICA EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO. LO QUE MUEVE A LA ACCION SON LOS SENTIMIENTOS, LO QUE NO

QUIERE DECIR QUE ACTUAMOS DE UN MODO CIEGO

ACTUAMOS MOTIVADOS POR LOS SENTIMIENTOS DE ATRACCIÓN O AVERSIÓNBUSCAMOS LO QUE NOS PRODUCE PLACER Y HUIMOS DEL DOLOR

DE AQUÍ SE DERIVAN LOS JUICIOS MORALES. EL BIEN ES LO QUE NOS COMPLACE YEL MAL ES EL DISGUSTO QUE ALGUNAS ACCIONES NOS PROVOCAN.

NO HAY QUE ENTENDERLO EN SENTIDO EGOISTA ES NATURAL LA TENDENCIA

A PARTICIPAR EN LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS.

LA EDUCACIÓN RACIONALIZA LOS SENTIMIENTOS DE APROBACIÓN Y RECHAZO

CUANDO EL PLACER AFECTA AL MÁXIMO NÚMERO DE PERSONAS ME PROPORCIONAN PLACER

ÉTICA UTILITARISTA: BIEN LO QUE PROPORCIONA PLACER Y ES ÚTIL PARA LA MAYORÍA