I c

5
IDENTIDAD CULTURAL Antes de definir Identidad Cultural, me gustaría hablar del término cultura: El término cultura se usa muy a menudo para querer decir buena educación o conocimientos abundantes. Si, por ejemplo, alguien entiende de música clásica y de pintura del renacimiento, se dice que tiene cultura. Pero, obviamente, la cultura no es esto. La cultura la conforma el conjunto de creencias, valores, costumbres y conductas compartidos por los miembros de una sociedad y que son usados para la interacción entre ellos y con su entorno. La manera en que la gente entiende la vida, cómo hablan, qué comen, qué celebran, forma parte de una cultura. La cultura es, por tanto, todo aquello que una persona necesita saber para poder actuar de manera correcta dentro de un grupo social (por ello, a veces, al viajar a otros países se cometen ciertos errores de procedimiento ya que no se comparten los mismos códigos culturales). Una vez definido el término cultura, ya puedo hablar de Identidad Cultural: Nacemos perteneciendo a grupos sociales. Poco a poco, cada persona va tomando conciencia de su pertenencia a esos grupos. Del mismo modo que se adquiere una identidad personal, se adquiere una identidad social. Al aprehender las manifestaciones culturales de nuestro grupo se asimila la identidad cultural. Ni las personas ni los grupos viven aislados, por lo que esas identidades se adquieren por comparación a otras personas, otros grupos, otras culturas. De esta percepción social y de los procesos de socialización, surgen los estereotipos sobre los que se instalan los prejuicios y la discriminación. ESTEREOTIPOS: Se pueden definir de diferentes formas:

Transcript of I c

Page 1: I c

IDENTIDAD CULTURAL

Antes de definir Identidad Cultural, me gustaría hablar del término cultura:

El término cultura se usa muy a menudo para querer decir buena educación o conocimientos abundantes. Si, por ejemplo, alguien entiende de música clásica y de pintura del renacimiento, se dice que tiene cultura. Pero, obviamente, la cultura no es esto. La cultura la conforma el conjunto de creencias, valores, costumbres y conductas compartidos por los miembros de una sociedad y que son usados para la interacción entre ellos y con su entorno. La manera en que la gente entiende la vida, cómo hablan, qué comen, qué celebran, forma parte de una cultura.

La cultura es, por tanto, todo aquello que una persona necesita saber para poder actuar de manera correcta dentro de un grupo social (por ello, a veces, al viajar a otros países se cometen ciertos errores de procedimiento ya que no se comparten los mismos códigos culturales).

Una vez definido el término cultura, ya puedo hablar de Identidad Cultural:

Nacemos perteneciendo a grupos sociales. Poco a poco, cada persona va tomando conciencia de su pertenencia a esos grupos. Del mismo modo que se adquiere una identidad personal, se adquiere una identidad social. Al aprehender las manifestaciones culturales de nuestro grupo se asimila la identidad cultural.

Ni las personas ni los grupos viven aislados, por lo que esas identidades se adquieren por comparación a otras personas, otros grupos, otras culturas. De esta percepción social y de los procesos de socialización, surgen los estereotipos sobre los que se instalan los prejuicios y la discriminación.

ESTEREOTIPOS:

Se pueden definir de diferentes formas:

- Como rasgos que se atribuyen a un grupo.- Como imagen mental simplificada de los miembros de un grupo compartida

socialmente.- Como creencias que atribuyen características a los miembros de un grupo.

Características:

- Pueden ser positivos, neutros o negativos.- Son muy resistentes al cambio, se mantienen aun cuando existan evidencias en

su contra.- Por el contrario, son recordados con más facilidad cuando la información es

congruente con el estereotipo que se tiene.- Simplifican la realidad, generalizan y completan la información cuando esta es

ambigua.- Orientan las expectativas que se tienen sobre una persona, grupo o cultura.

Page 2: I c

Rasgos fundamentales:

- Son compartidos por mucha gente, no son imágenes mentales de una persona solamente

- Se atribuyen a una persona como miembro de un grupo y no como persona individual.

¿Por qué son perjudiciales?

- Impiden que se trate a cada miembro del grupo individualmente.- Derivan en expectativas cerradas sobre la conducta.- Hacen que se espere que los miembros del grupo estereotipado se comporten de

una manera determinada.- Llevan a hacer suposiciones erróneas que refuerzan los prejuicios.

PREJUICIOS:

Definición:

Actitudes negativas que se mantienen hacia las personas por su pertenencia a algún grupo, sin conocerlas personalmente.

Son generalizaciones incorrectas (estereotipos) sobre un grupo de personas por motivos de raza, religión, sexo, edad, deficiencia física o psíquica, condición social, defensa de modos de pensar o de vidas diferentes, nacionalidad o cualquier otra diferencia significativa.

¿Cómo evitarlos?

- Admitiendo el prejuicio. La mayoría de las personas cree que no los tiene. Es importante adquirir conciencia de ellos y de sus razones.

- Controlando las reacciones que provocan.- Fomentando la cooperación.- Favoreciendo la convivencia.

DISCRIMINACIÓN:

Hace referencia al componente comportamental de los prejuicios negativos, de hostilidad hacia otras personas. Puede ser directa y manifestarse en agresiones físicas o verbales, o indirecta y manifestarse a través de la legislación, el lenguaje, el currículo oculto, las actitudes, etc.

http://www.formacionsve.es/salida/3_1_2_identidad_cultural.php#inicio

Page 3: I c
Page 4: I c

Podríamos diferenciar a los personajes de las fotos de arriba en cuanto a su forma de vestir, sus preferencias musicales, sus formas de vida… pero lo que más nos llama la atención si observamos las imágenes son sus caracterizaciones, en la primera fotografía aparecen dos chicos hippies y nos fijamos que se ponen cintas en la cabeza, colgadas al cuello, no llevan gafas, pero si las llevaran serían redondas, no es sólo una forma de vestir como decía anteriormente, sino también una ideología de vida, de la misma manera en la segunda fotografía aparece una chica gótica, las personas que pertenecen a este grupo suelen vestir de negro y maquillados de forma muy dramática, el chico de la tercera fotografía es rockero, Bon Jovi concretamente, las personas de este grupo suelen vestir con ropa de cuero, muy ajustada, botas de cowboy, llevan anillos, etc. Entre ellos existen unas diferencias bastante notorias, esas diferencias forman parte de la identidad cultural de cada uno de ellos.

Como ya he explicado antes, podría haber elegido otras fotos, basándome en otras diferencias, por ejemplo, la raza, la religión, etc. pero esta me ha parecido muy interesante.

http://mireiabronchal.files.wordpress.com/2010/05/hippies5.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-5ze1sgh_ACw/TZfYGP-LrGI/AAAAAAAAAA4/9n5yfjbxTWQ/s1600/goticos%255B1%255D.jpg

http://themurkyfringe.com/wp-content/uploads/2010/12/bon-jovi-BigHair.jpg