I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y...

155
DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. I-1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1 Proyecto. I.1.1 Nombre del proyecto. “Ampliación de la planta Detonadores Estrella S.A. de C.V. para la manufactura de Explosivos (Formulación química de cápsulas de detonación)”. I.1.2 Ubicación del proyecto La planta de DETONADORES ESTRELLA, S. A. DE C. V., se encuentra ubicada en Brecha 82, entre los km 37 y 38, Predio Pacheco, municipio de Matamoros en el estado de Tamaulipas, México. La instalación se encuentra ubicada en las coordenadas mencionadas en la Tabla I.1. Tabla I.1. Ubicación del proyecto. Coordenadas geográficas Latitud norte Longitud oeste 25°39’29’’ 97°38’15’’ 25°40’04’’ 97°38’15’’ 25°39’29’’ 97°38’44’’ 25°39’04’’ 97°38’44’’ Coordenadas UTM X Y 2’839,000 636,000 2’839,000 636,750 2’838,125 636,000 2’838,125 636,750 En la figura I.1 se puede observar la localización del municipio de Matamoros y en la figura 1.2 se observa la localización del predio en análisis.

Transcript of I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y...

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. I-1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1 Proyecto. I.1.1 Nombre del proyecto.

“Ampliación de la planta Detonadores Estrella S.A. de C.V. para la manufactura de

Explosivos (Formulación química de cápsulas de detonación)”.

I.1.2 Ubicación del proyecto La planta de DETONADORES ESTRELLA, S. A. DE C. V., se encuentra ubicada en Brecha

82, entre los km 37 y 38, Predio Pacheco, municipio de Matamoros en el estado de

Tamaulipas, México.

La instalación se encuentra ubicada en las coordenadas mencionadas en la Tabla I.1.

Tabla I.1. Ubicación del proyecto.

Coordenadas geográficas Latitud norte Longitud oeste

25°39’29’’ 97°38’15’’ 25°40’04’’ 97°38’15’’ 25°39’29’’ 97°38’44’’ 25°39’04’’ 97°38’44’’

Coordenadas UTM X Y

2’839,000 636,000 2’839,000 636,750 2’838,125 636,000 2’838,125 636,750

En la figura I.1 se puede observar la localización del municipio de Matamoros y en la figura

1.2 se observa la localización del predio en análisis.

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. I-2

Figura I.1 Localización del Municipio de H. Matamoros, Tamaulipas.

DETONADORES ESTRELLA

N BRECHA E 138

BRECHA E 137

Figura I.2 Ubicación del predio.

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. I-3

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto (acotarlo en años o meses). Con la realización de diversas actividades de mantenimiento tanto preventivo como

correctivo de las instalaciones, renovación de equipos obsoletos, observación de las

medidas de seguridad en cuanto a proceso y la demanda creciente del mercado, la planta

tiene una vida útil de 50 años, tiempo que se puede prolongar dependiendo de las

necesidades que se presenten en el mercado.

I.1.4 Duración total (incluye todas las etapas)

El proyecto se llevará a cabo en una sola etapa, derivado de las sencillas actividades que se

necesitan para acondicionar el predio, se estima un tiempo de trabajo necesario de 5 meses

para la construcción, como se puede observar en el capitulo II, tabla II.2.

I.1.5 Presentación de la documentación legal: En el anexo IV se puede observar una copia de las escrituras a nombre de

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V., Anexo I copia del acta constitutiva y Anexo III registro federal de contribuyentes.

I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social. DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. (Ver anexo I, acta constitutiva)

I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre o razón social Detonadores Estrella SA de CV

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-1

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V., es una empresa dedicada al ensamble de

detonadores eléctricos, no eléctricos y/o electrónicos, estimándose que la producción

promedio es de 11,000,000 piezas de detonadores eléctricos, no eléctricos y/o electrónicos;

10,000,000 metros de mecha detonadora eléctrica, no eléctrica y/o electrónica; 2,000,000

piezas de explosivo de refuerzo que contienen tetranitrato de pentaeritritol (PETN).

Es importante resaltar que la infraestructura con que cuenta la planta hasta el momento, no

requiere Manifestación de Impacto Ambiental derivado de que la planta inicio operaciones el

10 de octubre de 1988, por lo que cuando entró en vigor la Ley General de Protección al

Ambiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental la instalación ya se encontraba

construida.

Actualmente, la planta se dedica a la maquila de detonadores eléctricos, no eléctricos y/o

electrónicos, los que una vez ensamblados son enviados en su totalidad a la empresa Austin

Powder Company de los Estados Unidos de América.

La planta muestra características de diseño específico para el manejo, almacenamiento y

transporte de materiales explosivos. Cuenta con cuatro áreas principales: Bobinado,

ensamble, empaque, almacén de materias primas, almacén de producto terminado y

laboratorios de prueba.

Como una medida ilustrativa y que servirá para comprender la naturaleza del proyecto, en el

presente apartado se mencionan los procesos que se llevan a cabo actualmente con la

infraestructura existente en la planta, posteriormente en el apartado II.2.1 inciso b, se

describen mas a detalle, de igual forma, en el mismo apartado se realizara una descripción a

detalle de las actividades que generan la presente actualización.

• Ensamble de detonadores de tipo eléctrico

• Ensamble de detonadores de tipo no eléctrico

• Ensamble de detonadores de tipo electrónico

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-2

Como puede observarse tanto en la descripción del ensamble del detonador no eléctrico,

eléctrico y electrónico no existe reacciones de ningún tipo, no hay intervención de reactivos

químicos alguno o agua en el proceso.

Para realizar las actividades que hasta el momento se llevan a cabo en la planta, se cuenta

con la autorización para “Compra, maquila, almacenamiento, consumo y venta de material

relacionado con explosivos”, emitida mediante el oficio SSQ/2139 de fecha 20 de Septiembre del 2010 por la Secretaría de la Defensa Nacional, Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos (anexo XI).

II.1.1.1. Necesidad de implementación del nuevo proyecto.

Actualmente las cápsulas con carga explosiva para la producción de detonadores eléctricos,

no eléctricos y electrónicos en Detonadores Estrella, S. A. de C.V. requieren de ser

importados desde la Republica Checa a México para su ensamblado. El presente proyecto

consiste en minimizar y a largo plazo eliminar la importación de estas cápsulas y eliminar

también así los riesgos involucrados durante su traslado. El proyecto considera la actividad

de cargar cápsulas de aluminio vacías con material detonante en las instalaciones

proyectadas para la ampliación.

Derivado de la condición anterior, de las necesidades del mercado y de las expectativas

financieras y de inversión de la empresa, se tomo la decisión de implementar la fabricación

de las cápsulas de explosión mediante la implementación de la estructura detallada en la

Tabla II.1.

El objetivo general del proyecto se resume en satisfacer las necesidades de espacio e

infraestructura para la ampliación del proceso de manufactura de detonadores, cumpliendo

con las medidas de seguridad pertinentes y trabajando dentro del marco regulatorio en

materia ambiental y de seguridad.

Los objetivos particulares del proyecto son:

• Satisfacer las necesidades de espacio para la ampliación de infraestructura adecuada

para las actividades de manufactura de detonadores.

• Incrementar las actividades de manufactura y venta de detonadores.

• Implementar operaciones seguras que estén basadas en el diseño de espacios

adecuados para cada una de las operaciones del proceso que se quiere implementar.

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-3

• Permitir la administración y control de riesgos basada en la zonificación de áreas.

• Operar las instalaciones de ampliación de acuerdo con procedimientos específicos de

trabajo, sustentados en el marco de regulación ambiental y de seguridad para evitar el

deterioro al ambiente.

Una de las políticas de DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V., es la de trabajar en

espacios adecuados y suficientes para llevar a cabo las actividades con seguridad y

comodidad para los trabajadores, de tal forma que se tenga un crecimiento económico,

industrial y que no genere puntos de contaminación que puedan causar un impacto en el

medio, siempre respetando la legislación en materia ambiental.

El proyecto generará los siguientes beneficios:

Económicos:

• Mayor capacidad de respuesta a las necesidades del mercado.

• Disminución de costos de operación al manufacturar los detonadores en vez de solo

ensamblarlos.

• Abatimiento de costos por transporte de los detonadores para ensamble.

• Incremento en ganancias al absorber el proceso de manufactura completa del

detonador.

Sociales:

• Creación de nuevas fuentes fijas de empleo.

• Disminución en los riesgos generados por el transporte actual de las capsulas

explosivas.

Ambientales:

• Disminución de emisiones a la atmósfera generadas por los vehículos de transporte

de los detonadores a la instalación.

• Disminución de riesgo por el transporte de los detonadores a la instalación.

La descripción de las actividades, se menciona en el punto II.2.1 desglosando las etapas

mediante un diagrama de flujo que se explica en el siguiente apartado.

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-4

II.1.2 Selección del sitio

Teniendo la necesidad de buscar una locación ideal para el desarrollo del proyecto, se

buscaron alternativas de predios para la instalación de la infraestructura de ampliación para

las actividades.

Derivado de dicho análisis, se observó que el predio en el que se encuentra ubicada la

planta cuenta con espacio suficiente para albergar la infraestructura que requiere la

ampliación de la planta e implementación del nuevo proceso, por lo que la dirección tomo la

decisión de instalar toda la infraestructura. Con dicha decisión se cumplen los siguientes

criterios:

• Ubicación. Cercanía del predio con la planta para evitar riesgos y disminuir costos en

el transporte.

• Menor impacto. El predio no tiene uso agrícola, gran diversidad de especies ni

conflicto social.

• Facilidad de medios de comunicación. Cercanía con la carretera.

• Tamaño. Las condiciones optimas de espacio para albergar la infraestructura que

requiere el proyecto.

• Costo de compra. No se tiene que realizar ningún desembolso por el predio.

• Seguridad. Al hacerse únicamente el transporte interno de las cápsulas al área de

ensamble del detonador, disminuye el riesgo derivado del transporte que se realiza

actualmente.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El predio cuenta con una extensión de 1,000,000 m², está ubicado en la Brecha 82 s/n

Colonia Pacheco, Municipio de H. Matamoros, Tamaulipas.

En el anexo V se muestra el plano topográfico (escala 1 a 250,000), en el cual se trazaron

los vértices del polígono para el predio en análisis, así mismo, en el plano se puede

observar que el poblado más cercano es Pacheco al sur de la planta, se observa que el

acceso principal al predio será por la carretera Valle Hermoso - Matamoros. En la tabla II.1

se pueden observar las coordenadas que constituyen los vértices del polígono.

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-5

DETONADORES ESTRELLA

N BRECHA E 138

BRECHA E 137

Figura II.1 Características de ubicación del proyecto.

Tabla II.1 Coordenadas del predio.

Coordenadas geográficasLatitud norte Longitud oeste

25°39’29’’ 97°38’15’’ 25°40’04’’ 97°38’15’’ 25°39’29’’ 97°38’44’’ 25°39’04’’ 97°38’44’’

Coordenadas UTM X Y

2’839,000 636,000 2’839,000 636,750 2’838,125 636,000 2’838,125 636,750

Como se ha venido mencionando a lo largo del documento, las colindancias del predio son:

Norte: En 1000 m, lineales con Brecha S-82 de la Comisión Nacional de Irrigación. Sur: En 1000 m, lineales con Brecha S-83 de la Comisión Nacional de Irrigación. Este: En 1000 m, lineales con Brecha E-138 de la Comisión Nacional de Irrigación. Oeste: En 1000 m, lineales con Brecha E-137 de la Comisión Nacional de Irrigación.

Con base en lo anterior, las colindancias son con brechas y predios donde se llevan a cabo

actividades de pastoreo y de tipo agrícola, por lo que no existe influencia de las actividades

circunvecinas con las proyectadas para la ampliación.

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-6

En el anexo VIII se presenta un plano de conjunto del proyecto, en el cual se puede

observar la infraestructura que se pretende instalar y adicionalmente se anexa un plano de

conjunto con lo que existe y lo que se quiere instalar.

II.1.4 Inversión requerida

Inversión Requerida La inversión total estimada para el proyecto será de $3,000,000 de Dólares, incluyendo el

gasto de instalación de infraestructura, operación inicial y desarrollo de medidas preventivas

y de mitigación.

Periodo de recuperación. Con base a las estimaciones realizadas de acuerdo a los datos estadísticos y de

investigación realizados por la planta, la creciente demanda en el servicio y la ponderación

en el crecimiento del mercado, se estimó un periodo para la recuperación de la inversión de

tres años, a partir de que comience a funcionar en forma el proceso.

Costos de medidas de prevención y mitigación El costo estimado de la aplicación de las medidas de mitigación tomando en cuenta el costo

de materiales, horas / hombre e insumos es de aproximadamente 180,000 dólares.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

El área total del predio que será acondicionada para llevar a cabo la implementación de la

infraestructura se utilizará en una sola etapa, en la Tabla II.2 se presenta el área a utilizar.

Tabla II.2. Área del proyecto.

SUPERFICIE ÁREA (m2) PORCENTAJE (%) Almacén de Alcohol Isopropilico y Acetato de Butil 7.2 0.00072 Construcción de edificio de área de preparación

química de pólvoras 173.43 0.01734

Construcción del edificio de área de mezclado,

cribado y secado 630.47 0.06304

Construcción de cuarto de compresores 7.7 0.00077 Construcción de edificio de Horno (PETN y RDX) 36.0 0.00360 Construcción de edificio de cargado y prensado de

RDX 139.76 0.01397

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-7

SUPERFICIE ÁREA (m2) PORCENTAJE (%) Construcción de edificio 1 de área de transferencia

de mezclas procesadas (material semiterminado) 55.66 0.00556

Construcción de edificio 2 de área de transferencia

de material semiterminado 55.66 0.00556

Construcción de edificio de control de calidad 179.49 0.01794

Construcción de edificio de encartuchado 278.77 0.02787 Construcción de edificio de Ingeniería y Rayos X 169.55 0.01695 Construcción de edificio de oficinas, baños,

regaderas, lockers y comedor 117.25 0.01172

Construcción de edificio de almacén de Tungsteno 9.2 0.00092 Polvorín 4 5.29 0.00052 Polvorín 5 4.73 0.00047 Polvorín 6 16.0 0.00160 Polvorín 7 24.4 0.00244 Polvorín 8 73.2 0.00732 Barrera de contención de concreto armado (como pantalla de seguridad, se colocará alrededor de las áreas)

* *

AREA TOTAL DEL PREDIO 1,000,000 0.19831

Nota *: La barrera de contención es una edificación lineal, por lo que no se considera que

ocupe área significativa.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias.

El uso de suelo del predio fue establecido como Área de Uso Mixto, mediante el dictamen de

uso de suelo No. 23-90 emitido por la Dirección de Obras Públicas, Presidencia Municipal de

Matamoros de fecha 31 de enero de 1990. Únicamente se llevan a cabo las actividades

propias de la maquiladora e infraestructura establecida actualmente, el resto del predio se

encuentra como área de amortiguamiento o expansión.

El predio se encuentra dentro ninguna área natural protegida y como se menciono al

principio no hay construcciones ni asentamientos humanos en las colindancias.

Como se puede observar en el anexo fotográfico, no existen cuerpos de agua en el predio.

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-8

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

Respecto a las colindancias, los terrenos aledaños son predios sin explotar, la población

más cercana es Poblado Pacheco en dirección sur.

Por otro lado, respecto al suministro de agua a la planta ya existente, se realiza a través de

un pozo de abastecimiento y es para los servicios sanitarios básicamente. Sin embargo,

para las actividades que se pretenden implementar en la ampliación de la planta no se

utilizará agua potable en el proceso, únicamente será para los baños que se instalarán en

las nuevas áreas como se explica en el punto II.2.1.

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V., en la planta que se encuentra implementada

cuenta con drenaje sanitario y drenaje pluvial. El drenaje sanitario recolecta el agua residual

generada en los baños y comedor, es importante mencionar que en el comedor no se lleva a

cabo otra actividad más que el consumo de alimentos de los trabajadores, es decir, no se

elabora alimentos. En este sentido, las nuevas instalaciones serán abastecidas de la red

interna que ya existe en la planta.

La descarga de aguas residuales provenientes de baños y comedor, se realiza a través de

una fosa séptica, la cual se encuentra ubicada al Este de la planta a espaldas del área de

Residuos, en la Figura II.2 se muestra el punto de descarga.

Figura II.2 Punto de descarga de agua residual.

Figura II.2 Distribución de áreas de la planta existente

La fosa séptica mide 3 m de ancho por 4.50 m de largo con una profundidad de 1.80 m y se

encuentra conformada por los siguientes materiales

PUNTO DE DESCRAGA DE AGUA RESIDUALPUNTO DE DESCRAGA DE AGUA RESIDUALPUNTO DE DESCRAGA DE AGUA RESIDUALPUNTO DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL

AREA DE RESIDUOS

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-9

1. A una profundidad de 1.80 m se encuentra una capa de 0.24 m de arena lavada

de río.

2. A una profundidad de 1.42 m una capa 0.08 m de zacate.

3. A una profundidad de 1.50 m una capa de 0.30 m de grava.

La fosa séptica se encuentra conectada a cinco fosas de menor dimensión, a través de una

tubería de PVC, por las cuales se lleva a cabo la infiltración una vez que el agua residual

pasa por la fosa séptica.

La fosa séptica recibe mantenimiento dos veces al año el mantenimiento lo lleva a cabo la

empresa denominada “ transportes Sanitarias Dávila” a través de pipas de su propiedad, el

mantenimiento consiste básicamente en el desagüe y limpieza de la fosa y la limpieza de la

de registros

Para llevar a cabo la descarga de aguas residuales por infiltración a suelo y subsuelo, la

planta cuenta con concesión de la CNA de 10 años para llevar a cabo una descarga de agua

residual, dicho permiso fue emitido por la Comisión Nacional del Agua (CNA) mediante

Título 06TAM116295/24ERG04, de fecha 23 de junio del 2004. En dicho permiso la CNA

establece las condiciones de descarga que deberán cumplir. El volumen autorizado a

descargar anualmente es de 1,864 m3/anual.

El drenaje pluvial dirige el agua al entorno de la instalación, para que sirva de riego a los

plantíos de sorgo, mismos que rodean a la instalación, en la planta no se manejan

sustancias peligrosas que pudieran mezclarse con el agua pluvial y que pudieran ocasionar

contaminación de agricultura del sitio o contaminación de suelo y subsuelo.

La planta cuenta con líneas telefónicas y cuenta con abastecimiento de energía eléctrica.

En resumen, la planta que se encuentra instalada actualmente cuenta con todos los

servicios, por lo que la ampliación de la infraestructura será abastecida de los servicios con

que se cuenta actualmente.

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-10

II.2 Características particulares del proyecto

El proceso general que se busca implementar con este proyecto, es ampliar la

infraestructura de la planta que hasta el momento hace ensambles de los detonadores, para

cubrir la etapa completa de manufactura.

En este apartado y sus incisos, se realizará una descripción detallada de las características

particulares del proyecto, como son las etapas, tecnología y procesos.

Particularmente, la ampliación de la planta se enfoca en llevar a cabo la construcción y

operación de una planta química industrial para la manufactura de explosivos (cápsulas de

detonación), manejando productos químicos considerados peligrosos, instalando las

siguientes áreas:

• Formulación o preparación química de pólvoras

• Mezclas y secado de productos químicos para obtener pólvoras

• Transferencias de material químico semiterminado para obtener pólvoras

• Encartuchado (carga y prensado de productos químicos) de pólvora

• Ensamble

• Control de calidad

Se realizarán actividades de construcción de las áreas pero no existirá desmonte o

despalme, solamente adecuación de las áreas, ya que la ampliación se desarrollara en

terrenos anexos a la planta que actualmente esta funcionando y son terrenos agrícolas, con

licencia de uso de suelo industrial (Ver anexo X) así mismo, se desarrollarán las medidas de

seguridad incluyendo la colocación de una barrera de contención de concreto armado como

pantalla de seguridad en caso de alguna contingencia. Las edificaciones que se instalarán

serán las siguientes:

• Almacén de Alcohol Isopropilico y Acetato de Butil,

• Edificio de área de preparación química de pólvoras (edificio 200),

• Edificio de área de mezclado, cribado y secado (edificio 220),

• Cuarto compresores

• Edificio de Horno (PETN y RDX) (edificio 230)

• Edificio de cargado y prensado de RDX (edificio 280)

• Edificio 1 área de transferencia de mezclas procesadas (material semiterminado)

(edificio 240)

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-11

• Edificio 2 de área de transferencia de material semiterminado (edificio 241)

• Edificio de control de calidad (edificio 270)

• Edificio de encartuchado (edificio 251)

• Edificio de Ingeniería y Rayos X (edificio 250)

• Edificio de oficinas, baños, regaderas, lockers y comedor (edificio 260)

• Almacén de Tungsteno

• Polvorín 4

• Polvorín 5

• Polvorín 6

• Polvorín 7

• Polvorín 8

• Barrera de contención de concreto armado (como pantalla de seguridad, se colocará

alrededor de las áreas)

En los apartados posteriores se describe más a detalle en que consiste cada una de las

actividades a realizar en las etapas y áreas de proceso. Una vez determinados los impactos

ambientales que pueda causar la construcción e implementación de la infraestructura y el

proceso, así como los riesgos y las respectivas medidas de mitigación y contención, se

realizará la actualización de la autorización por parte de la Secretaría de la Defensa

Nacional para el manejo de los nuevos materiales.

La infraestructura se va describiendo en cada una de las etapas, ya que se menciona la

actividad y se detalla el equipo o método que se va a utilizar.

De acuerdo con la proyección que se ha realizado para llevar a cabo la actividad que se pretende implementar con la ampliación, se tiene contemplado hacer tres tipos de detonadores, los cuales se describen en la Tabla II.3, así como la producción que se espera tener para los siguientes tres años y que resulte rentable el proyecto.

Tabla II.3. Proyección de la producción de detonadores

TIPO DE DETONADOR AÑO DE PROYECCIÓN

CANTIDAD DE PRODUCCIÓN PROYECTADA

Detonador de superficie Septiembre, 2011 8,000,000

Detonador de retardo Diciembre, 2012 9,000,000

Detonador de periodo largo Noviembre, 2013 8,000,000

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-12

II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características.

a. Tipo de actividad o giro industrial. Como se ha venido mencionando a lo largo del estudio, actualmente la planta se dedica al

ensamble de los detonadores de tipo eléctrico, no eléctrico y electrónico.

Con la ampliación de la infraestructura, se pretende manufacturar completamente los

detonadores, instalando la infraestructura necesaria, con lo cual según la Clasificación

Mexicana de Actividades y Productos puede asignarse el Código CMAP-352237,

correspondiente a la “Fabricación de explosivos y fuegos artificiales”. Mientras que según el

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, le correspondería el Código

SCIAN-325920 “Fabricación de explosivos”.

b. La totalidad de los procesos y las operaciones unitarias.

Con la finalidad de dejar muy claro cual es la infraestructura y procesos que ya existen y lo

que se tiene proyectado para la ampliación, la descripción de procesos y operaciones

unitarias se realizará en dos partes, primero se detallarán los procesos existentes en la

planta y posteriormente se realizará la descripción a detalle de los procesos y operaciones

unitarias de lo que se pretende implementar.

PROCESO ACTUAL.

El proceso que maneja la empresa, no implica reacción alguna, ni cambios de estado, por lo

tanto, tampoco en proporciones y características de material de entrada y salida que

consiste solamente en el ensamble del detonador (eléctrico, no eléctrico y electrónico) al

cordón detonante y al cerillo.

Los procesos que existen en la planta son: detonadores eléctricos, no eléctricos, y

electrónicos.

Descripción del proceso de producción de detonadores eléctricos (existente)

Se inicia en las maquinas short puppet winder, long puppet winder, que realizan el

embobinado (enrollado) del cable de cobre (awg) números del 22-24, donde se les coloca un

tapón de PVC (sealing plug), posteriormente la bobina de cable de cobre pasa a las

maquinas rpk crimper donde se les coloca el cerillo, posteriormente las bobinas de cable

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-13

pasan a las maquinas etiquetadoras (machine tagging) donde se les coloca una etiqueta con

identificación de longitud de cable y tiempo de retardo.

Después de colocada la cabeza de ignición, las bobinas de cable pasan al área de crimpado

en donde les es colocada la cápsula de detonación (detonador crimper) las cápsulas de

detonación utilizadas son mantenidas en contenedores de MDF el cual esta aprobado para

evitar una detonación masiva y son mantenidas en estantes de MDF para posteriormente

ser trasladados en contenedores de MDF (100 pz) para la estación de crimpado, como

protección al operador del porta cápsulas el operador toma la cápsula, introduce el cerillo y

la coloca en la maquina crimpadora cuya longitud de crimpado en la cápsula es ajustada

dependiendo de la longitud de la cápsula es aquí donde el proceso empieza a ser riesgoso,

dado que tenemos conectado el cable conductor, el cerillo y el detonador, de tal forma que

la chispa estática puede detonarlo (se necesitan 1.5 volts para detonar la cápsula).

Los detonadores ensamblados, son verificadas en un aparato que mide la resistencia (ohm

testing), en donde además los extremos del cable son cortocircuitados y les es colocada una

protección de tipo pvc antiestática.

Esto concluye el proceso de ensamble, pasando al empacado de cajas de cartón, colocando

todas las cápsulas en un sentido, dentro de la caja interna y colocando la cantidad de piezas

requeridas de acuerdo a la longitud de un producto que este en proceso.

Debido a esto ultimo, las medidas de seguridad se extreman, teniéndose un control y

drenador de estática en las entradas al área, controles estrictos de humedad y temperatura,

llevándose un registro cada dos horas (humedad relativa entre 40 – 60 % y temperatura no

mayor a 35°C) una vez realizado el crimpado.

De la producción diaria como máximo un 1 % es tomado para pruebas de control de calidad

(hermeticidad, velocidad de detonación, etc).

En la Figura II.3 se muestra el diagrama de flujo para el ensamble de los detonadores de

tipo eléctrico.

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-14

Figura II.3 Diagrama de flujo para ensamble de detonador eléctrico.

Descripción del proceso de producción de detonadores no eléctricos (existente).

Se inicia con el embobinado de tubo surlyn que contiene en su interior una película de

material reactivo compuesto de hmx (90 %) y de polvo de aluminio (10 %), el contenido de

esta mezcla por metro es de 18-20 miligramos, las bobinas de tubo son pasadas por un

sellado ultrasónico de uno de los extremos del tubo, posteriormente las bobinas son

pasadas por las maquinas etiquetadoras.

Posteriormente al etiquetado, la bobina de tubo pasa al área de crimpado en donde le es

colocado en uno de los extremos un tapón semiconductivo en el cual se ensambla la

cápsula para ser engargolada en la maquina crimpadora. Coloca el detonador en la banda

DIAGRAMA DE FLUJO DEL DETONADOR

ELECTRICO.

ROLLO DEALAMBRE

DETONADOR REMACHAOR DETONADOR

CRIMPER

ETIQUETADO DE RETRASO

EMBOBINADO DE CABLE

EMPAQUETADO

ALMACENAJE O DISTRIBUCION

CERILLO

ELEMENTO DETONADOR

GENERACION DE RESIDUO

(CAPSULAS DE AL UMINIO

DETONADAS).

CONTACTO DE PVC

FIJACION DE CERILLO

PRUEBA DE CALIDAD

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-15

transportadora para posteriormente realizar el ensamble del block de plástico o colocarle un

homosote en la cápsula.

Sin embargo es necesaria una descarga de mayor o igual que 500 volts para iniciar la

detonación, las medidas de seguridad son las mismas que en el crimpado del detonador

eléctricos.

Esto concluye el proceso de ensamble, pasando al empacado en cajas de cartón, colocando

todas las cápsulas en un sentido, dentro de la caja interna y colocando la cantidad de piezas

requeridas de acuerdo a la longitud del producto que este en proceso.

De la producción diaria como máximo un 1 % es tomado para pruebas de control de calidad

(hermeticidad, velocidad de detonación, etc).

En la Figura II.4 se muestra el diagrama de flujo para el ensamble de los detonadores de

tipo eléctrico.

Figura II.4 Diagrama de flujo para ensamble de detonador no eléctrico.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL DETONADOR NO ELECTRICO

GENERACION DE RESIDUO

(CAPSULAS DE ALUMINIO

DETONADAS)

SEMICONDUCTIVO TAPON

CONECTOR T TUBO SURLYN

ENSAMBLE DE CONECTOR

PRUEBAS DE CALIDAD

DETONADOR DE RETRASO DE

MILISEGUNDOS

FIJACION DEL DETONADOR

ETIQUETAS DE RETRASO

EMPACADO

ALMACENAJE O DISTRIBUCION

DETONADOR

DETONADOR DE RETRASO DE SUPERFICIE

SELLADO DE ULTRASONIDO

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-16

Descripción del proceso de producción de detonadores electrónicos (existente).

Para la elaboración de los productos electrónicos se inicia con el proceso de embobinado

de alambre en las maquinas long y spool dependiendo de la longitud del producto.

En esta estación se realiza una inspección visual del alambre (cable sin daño y color

estándar), una vez embobinado se le coloca la funda y es puesta la bobina o carrete en la

banda transportadora.

El carrete pasa por una maquina moldeadora el cual es moldeado un extremo del alambre,

enseguida el otro extremo del alambre se abren las puntas del alambre

Posteriormente pasa por una prensa para el ensamble del conector electrónico enseguida

es aplicada grasa en los insertos del conector y manualmente es cerrado el conector.

Enseguida pasa a la maquina rpk para el ensamble del cerrillo posteriormente pasa a la

maquina etiquetadora para la colocación de la etiqueta de retardo enseguida pasa por una

crimpadora para el ensamble de la cápsula en la parte moldeada.

Los detonadores ensamblados son pasados por un maquina probadora de ohms, que mide

la resistencia.

De la producción diaria como máximo un 1 % es tomado para pruebas de control de calidad

(hermeticidad, velocidad de detonación, etc).

Esto concluye el proceso de ensamble, pasando al empacado en cajas de cartón, colocando

todas las cápsulas en un sentido, dentro de la caja interna y colocando la cantidad de piezas

requeridas de acuerdo a la longitud del producto que este en proceso.

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-17

Figura II.5 Diagrama de flujo para ensamble de detonador electrónico.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL DETONADOR

ELECTRICO.

EMBOBINADODE ALAMBRE

APLICACIÓN DE GRASA

ENSAMBLE DE CONECTOR

MOLDEO

ENSAMBLE DE CERILLO

ENSAMBLE DE CAPSULA

CONECTOR

CERILLO

SANTOPRENE

ABRIR PUNTAS

ETIQUETA DE RETARDO

PROBADOR DE OHMS

PRUEBAS DE CALIDAD

FUNDAS

INSPECCION DE CALIDAD

ALAMBRE

SILICONE GREASE G624

CAPSULA

EMPAQUE O DISTRIBUCION

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-18

PROCESO PROYECTADO PARA LA AMPLIACIÓN (FORMULACION QUIMICA).

La infraestructura proyectada para la ampliación tiene la finalidad de implementar un

proceso para la formulación química de las cápsulas de detonación las cuales serán usadas

para la manufactura de detonadores eléctricos, no eléctricos y electrónicos de tres tipos,

detonadores de superficie, detonadores de retardo y detonadores de periodo largo. Los

detonadores se desarrollan en tres líneas de proceso, primero utilizando PETN y AZIDA DE

PLOMO, la segunda línea utilizando RDX y la tercera línea utilizando CROMATO DE

BARIO, PERCLORATO DE POTASIO, PLOMO ROJO, MOLIBDENO, SILICIO Y BORO, en

el área de encartuchado se juntan los procesos para elaborar la cápsula de detonación

como tal con las tres líneas de proceso, cada uno de los procesos se detallan a

continuación.

Descripción de la línea de proceso con TETRANITRATO DE PENTAERITRITOL (PETN),

AZIDA DE PLOMO.

1. Cuando llega el cargamento de PETN y AZIDA DE PLOMO son almacenados

directamente en el polvorín numero 8 y polvorín numero 7 respectivamente, asignado

para estos materiales.

2. Cuando dichos materiales van a ser utilizados en el proceso, son tomados del

polvorín de almacenamiento en las cantidades permitidas y son llevados al área de

preparación para pasar por el proceso de lavado y cribado, secado y colocación en

contenedores en el edificio 200.

3. Una vez terminado el proceso anterior, pasan al área de transferencia de material

semiterminado, la cual se ubica en el edificio 241.

4. La siguiente etapa es el encartuchado en el cual la funda es cargada y prensada con

la pólvora y esta es insertada en la cápsula, este proceso se conoce como

encartuchado y se realizará en el edificio 251.

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-19

Descripción de la línea de proceso con RDX.

1. Cuando llega el cargamento de RDX es almacenado directamente en el polvorín

numero 8, asignado para este material.

2. El RDX antes de ser utilizado pasa por la etapa de secado en el área de Hornos

(edificio230).

3. Cuando dicho material va a ser utilizado en el proceso, es tomado del área de Horno

de RDX (edificio 230), en las cantidades permitidas y es llevado al área de cargado y

prensado de RDX (Edificio 280).

4. Se cargara el plato o block de aluminio con cápsulas vacías para ser colocado sobre

la banda transportadora.

5. Las cápsulas vacías colocadas en el plato o block de aluminio pasaran por tres

cargadas de RDX y tres prensados.

6. Se procederá a realizar el cambio de las cápsulas cargadas al plato o block de

plástico negro y este será colocado dentro del carrito de aluminio transportador y se

colocara dentro del almacén ubicado dentro del mismo edificio

Descripción de la línea de proceso con CROMATO DE BARIO, PERCLORATO DE

POTASIO, PLOMO ROJO, MOLIBDENO, SILICIO Y BORO.

1. Cuando llega el cargamento de CROMATO DE BARIO y PLOMO ROJO son

almacenados directamente en el polvorín numero 5, el PERCLORATO DE POTASIO es almacenado directamente en el polvorín numero 4 y el MOLIBDENO, SILICIO Y BORO son almacenados directamente en el polvorín numero 6, asignados para

estos materiales.

2. Cuando dichos materiales van a ser utilizados en el proceso, son tomados del

polvorín de almacenamiento en las cantidades permitidas y son llevados al área de

cribado, secado y mezclado en el edificio 220, el proceso consiste en realizar las

mezclas, pasar a la etapa de granulado y posteriormente secado, para realizar las

mezclas se procede de la siguiente manera:

a. Preparación de mezclas a base perclorato de potasio, molibdeno y cromato

de bario,

b. Preparación de mezclas a base plomo rojo y silicio,

c. Preparación de mezclas a base cromato de bario y boro.

3. Una vez terminado el proceso anterior, pasan al área de transferencia de mezclas

procesadas, la cual se ubica en el edificio 240.

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-20

4. La siguiente etapa es el encartuchado en el cual la funda es cargada y prensada con

la pólvora y esta es insertada en la cápsula, este proceso se conoce como

encartuchado y se realizará en el edificio 251.

5. Una vez manufacturado la carga y prensado pasaran al Área de Control de Calidad,

para su inspección final.

Hasta este punto llegará el nuevo proceso, ya que el siguiente paso será enviarlo a la parte

de la planta en donde se realizará el ensamble (proceso que se realiza actualmente), con lo

cual en vez de únicamente realizar el ensamble, con el nuevo proceso también realizara la

manufactura del detonador.

Figura II.5 Diagrama de flujo para manufactura de detonadores.

MANUFACTURA DE DETONADORES

POLVORIN # 8

ALMACEN (MATERIA PRIMA)

RDX

POLVORIN # 7

ALMACEN (MATERIA PRIMA) AZIDA DE PLOMO

POLVORIN # 5

ALMACEN

(MATERIA PRIMA) CROMATO DE BARIO PLOMO ROJO

POLVORIN #6

ALMACEN

(MATERIA PRIMA) MOLIBDENO

SILICIO BORO

EDIFICIO 200

( AREA DE PREPARACION DE POLVORAS )

PREPARACION PETN Y AZIDA DE PLOMO 1.- LAVADO CRIBADO 2. - SECADO

3. - COLOCACION EN CONTENEDORES

EDIFICIO 220

(AREA DE MEZCLAS Y SECADO )MEZCLADO ( MPP )PREPARACION DE: PERCLORATO DE POTASIO MOLIBDENO

1. - MEZCLADO2. - GRANULADO3. - SECADO4. - COLOCACION EN CONTENEDORES

EDIFICIO 220

(AREA DE MEZCLAS Y SECADO ) MEZCLADO ( RLSi )

PREPARACION DE PLOMO ROJO – SILICIO

1.- MEZCLADO

2.- GRANULADO3.- SECADO4.- COLOCACION EN CONTENEDORES

EDIFICIO 220

(AREA DE MEZCLAS Y SECADO )MEZCLADO ( BBC )PREPARACION DE

CROMATO DE BARIO – BORO 1. - MEZCLADO

2. - GRANULADO3. - SECADO 4. - COLOCACION EN CONTENEDORES

EDIFICIO 241

(AREA DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL SEMITERMINADO)

AZIDA DE PLOMO

EDIFICIO 240

(AREA DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL SEMITERMINADO) PERCLORATO DE POTASIO – MOLIBDENO

PLOMO ROJO – SILICIO

CROMATO DE BARIO – BORO PROCESADO

EDIFICIO 251

( AREA DE ENCARTUCHADO )CARGA Y PRENSADO

BBC – MPP - RLSi AZIDA DE PLOMOCAPSULAS CARGADAS CON RDX COLOCACION EN CONTENEDORES

EDIFICIO 270

CONTROL DE CALIDAD

EDIFICIO PRINCIPAL

ENSAMBLE1.- TUBO ALAMBRE

2.-CAPSULA

EDIFICIO 230

(AREA DE HORNOS)

RDX - PETN

POLVORIN #4

ALMACEN

(MATERIA PRIMA) PERCLORATO DE

POTASIO

DIAGRAMA DE FLUJO

PETN –

EDIFICIO 280

(AREA DE CARGADO Y PRENSADO DE RDX)

RDX

Formulación y Ensamble de Detonadores

CROMATO DE BARIO

PETN

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-21

En el presente apartado, se menciona una descripción general de las operaciones unitarias

que se realizan en cada uno de los edificios que se quieren implementar con la ampliación,

la descripción es muy general debido al secreto comercial de las formulas y para evitar un

manejo inadecuado de la información por tratarse de la formulación y ensamble de

detonadores.

Almacén de Alcohol Isopropilico y Acetato de Butil El edificio tendrá como función almacenar únicamente Alcohol Isopropilico y Acetato de

Butil para ser usados en los edificios 200 y 220 así como en el laboratorio. Estas sustancias

son usadas para la limpieza en dichos edificios y para humedecer las pólvoras.

Normalmente se almacenan alrededor de 6 tambos en total de las dos sustancias.

Preparación química de pólvoras (Edificio 200). En este edificio se llevará a cabo una operación de cribado y una operación de secado del

PETN y Azida de Plomo húmedos, cuando el proceso lo requiera, las materias primas se

trasladarán al área de preparación de pólvoras (edificio 200) en al cual el material necesario

será sacado de sus envases para ser cribado y secado de manera de asegurar su

granulometría y condiciones de calidad, para tal efecto se contará con un equipo de cribado

y hornos para secado de las pólvoras con los cuales se estima se procesaran 5 y 6 kg de

azida de plomo y PETN diariamente.

Una vez cribado y secado el material será colocado en contenedores de 250 ml de

capacidad. Cada contenedor almacenará entre 50 y 75 gramos de pólvora primaria (Azida

de Plomo) o carga base (PETN).

Área de mezclado, cribado y secado (Edificio 220)

El mezclado de los materiales combustibles y oxidantes se llevara a cabo en el edificio 220

de acuerdo con las especificaciones necesarias para que las pólvoras en el detonador

cumplan con las necesidades estándar de los clientes.

Para la preparación de las pólvoras de retardo se usarán mezclas diferentes de elementos

oxidantes y combustibles como:

Materiales Oxidantes:

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-22

• Cromato de bario • Plomo Rojo • Perclorato de potasio

Materiales Combustibles:

• Molibdeno (Mo)

• Boro (B)

• Silicio (Si) Cuarto de Compresores Esta es un área destinada para la instalación de compresores de aire para el funcionamiento

de las maquinas neumáticas ya que en la mayoría de los edificios se cuenta con dicha

maquinaria, además esta instalado una secadora para que no deje pasar agua.

Área de Horno (RDX o PETN) (Edificio 230)

En esta área, el PETN es traído del edificio 200 (secado) para ser almacenado hasta

completar el proceso para su futuro procesamiento o encartuchado, a diferencia del RDX, el

cual es traído directamente del polvorín #8 a esta área para iniciar su proceso de secado.

Esta área se mantendrá a una temperatura entre 40 y 50 grados centígrados para mantener

libre de humedad las pólvoras previamente secas (PETN y RDX).

Cuando se requiera la pólvora para su procesamiento, estas serán transportadas mediante

carritos de aluminio empujados por el operador al área de encartuchado cargado y prensado

(área 280), en los carritos irán las charolas con 800 gr de RDX cada una y el PETN en vasos

con 80 gr cada uno.

Área de Cargado y Prensado de RDX (Edificio 280) En este edificio se realizara el cargado y prensado de RDX, por lo que se cargara el plato o

block de aluminio con cápsulas vacías para ser colocado sobre la banda transportadora y

por medio de esta pasar por el primer cargado y prensado de pólvora esta misma cápsula

pasara por el segundo cargado y prensado de pólvora y nuevamente pasara por el tercero y

ultimo cargado y prensado de pólvora, una vez terminado este proceso se procederá a

realizar el cambio de las cápsulas cargadas al plato o block de plástico negro y este será

colocado dentro del carrito de aluminio transportador. Cada cápsula será cargada con un

total de pólvora de 0.910 gr.

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-23

Transferencia de mezclas procesadas (material semiterminado, edificio 240)

En esta área, el material será almacenado hasta completar el proceso de secado para su

futuro procesamiento o encartuchado, el área se mantendrá a una temperatura entre 60 y 65

grados centígrados para mantener libre de humedad la pólvora previamente seca.

El edificio será utilizado para almacenamiento del Mezclado de MPP (preparación de

Perclorato de Potasio y Molibdeno), Mezclado de SRL (preparación de Plomo Rojo y Silicio)

y el Mezclado de BBC (Boro y Cromato de Bario) para el área de producción, estas mezclas

serán colocadas en charolas en los carritos de aluminio transportadores, este edifico contará

con serpentines de calefacción para mantener el producto dentro de especificaciones de

calidad mediante un ambiente seco.

Transferencia de material semiterminado (Edificio 241)

En esta área, el material será almacenado hasta completar el proceso de secado para su

futuro procesamiento o encartuchado, el área se mantendrá a una temperatura entre 60 y 65

grados centígrados para mantener libre de humedad la pólvora previamente seca.

El edificio será utilizado para almacenamiento de Azida de Plomo para el área de

producción, la Azida de plomo será colocada en los carritos de aluminio transportadores con

18 vasitos que contienen 65 gr cada uno, este edifico contará con serpentines de

calefacción para mantener el producto dentro de especificaciones de calidad mediante un

ambiente seco.

Edificio de Control de calidad (Edificio 270)

En el edificio se realizarán pruebas para comprobar la humedad de las diferentes materias

primas y pólvoras de manera que se asegure la calidad antes de su envío a las áreas de

producción.

También se realizarán pruebas de calidad para las comprobar las dimensiones de las

cápsulas antes de ingresarse a las áreas operativas.

Se realizarán también pruebas de las pólvoras de retardo para asegurar su cumplimiento

con los tiempos de retardo y garantizar la calidad de los detonadores

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-24

Encartuchado (carga y prensado, edificio 251)

En este edificio se localizarán tres máquinas encartuchadoras que colocarán las cargas de

pólvora dentro de las fundas.

Para realizar el encartuchado de las fundas en las cápsulas de aluminio se usarán tres

máquinas rotativas con diferentes estaciones prensa para el cargado de las diferentes

pólvoras que conforman el detonador.

En la primera máquina se realizará la carga de las fundas de Zinc con la carga de pólvora de

Plomo Rojo, BBC y PETN y estando cargada la funda esta es insertada en la capsula

cargada con RDX.

En la maquina 2 se realizará el cargado en las fundas de plástico con MPP, Azida de Plomo

y PETN y una vez cargada la funda completamente esta se colocara dentro de la cápsula de

aluminio.

En la tercera máquina se realizará la carga de las fundas de Nylon – Delrin con la carga de

pólvora de MPP, RLSi y Azida de Plomo y una vez cargada la funda completamente esta se

colocara dentro de la cápsula de aluminio.

Edificio de Ingeniería y Rayos X (Edificio 250)

Esta es un área para los ingenieros jefes de mantenimiento de planta encargados de

mantener en condiciones la maquinaria y equipo utilizado en cada edificio.

En este edificio se encuentra instalado un equipo de Rayos X para la verificación de los

niveles de pólvora que contiene cada cápsula.

Edificio de oficinas, baños, regaderas, lockers y comedor (edificio 260) Esta es un área acondicionada para varios servicios del trabajador uno de ellos son los

sanitarios tanto para damas y caballeros, además cuenta con regaderas para los

trabajadores que laboran en los edificios 200 y 220 ya que por seguridad del mismo tiene

que darse un baño, además tienen acondicionados los lockers para dejar sus pertenencias y

los cambios de ropa, también cuentan con el comedor equipado para las necesidades del

trabajador.

En este edificio se encuentran también las oficinas de gerencia y supervisores.

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-25

Almacén de Tungsteno El edificio tendrá como función almacenar únicamente Tungsteno para ser usado en una de

las mezclas en el edificio 220 y para el laboratorio de calidad.

Cantidad máxima almacenada 100 kgs.

Almacenamiento (polvorines 4, 5, 6, 7 y 8). Polvorín # 4 (Almacén de Oxidantes) El edificio tendrá como función almacenar únicamente producto oxidante como lo es

Perclorato de Potasio para la manufactura de las diferentes pólvoras de retardo que integran

un detonador.

Cantidad máxima almacenada 200 kgs

Polvorín 5 (Almacén de Oxidantes)

El edificio tendrá como función almacenar únicamente los productos oxidantes para la

manufactura de las diferentes pólvoras de retardo que integran un detonador, como son:

Materiales Oxidantes • Cromato de bario • Plomo Rojo

Cantidad máxima almacenada 833 kg y 600 kgs respectivamente

Polvorín No 6 (Almacén de Combustibles)

Descripción del uso del edificio

El edificio se utilizara únicamente para el almacenamiento de los materiales combustibles

para la preparación de pólvoras de retardo.

Materiales combustibles • Molibdeno • Boro • Silicio

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-26

Cantidad máxima almacenada 540 kg, 300 kg y 300 kg respectivamente

Polvorín # 7 La planta recibirá la materia prima consistente en Azida de Plomo proveniente de otras

plantas, la azida de plomo se recibirá en tambores de 200 litros con 66.5 kg, los cuales se

almacenarán en el polvorín No 7.

La cantidad máxima que se almacenará en el polvorín es de 475 Kg.

Polvorín # 8 La planta recibirá la materia prima de PETN y RDX proveniente de otra planta, se recibirá el

PETN y el RDX en cajas de cartón de 22.680 kilos cada una, los cuales se almacenarán en

el polvorín No 8.

La cantidad máxima que se almacenará en el polvorín de PETN y RDX es de 10,000 kg

ENTRADAS Y SALIDAS DE MATERIALES.

En este sentido, no se hace referencia a las cantidades de entradas y salidas de materiales

al proceso, derivado de que cuentan con el privilegio de secreto comercial.

MATERIA PRIMA

La materia prima que se utilizará para la implementación del proceso de manufactura de

detonadores, se resumen en la Tabla II.4, relación de materia prima.

Tabla II.4. Relación de materia prima.

MATERIA PRIMA CONSUMO

ANUAL (KG)

PAIS DE ORIGEN

REGIMEN DE IMPORTACIÓN

PETN (Tetranitrato de pentaeritritol) 25,740 EUA, Suecia

y México

Temporal

Azida de plomo 1,300 Temporal

Pólvora de retardo* 575 Temporal

RDX 1,700 Suecia Temporal

Perclorato de potasio 500 México Temporal

Cromato de bario 10,000 EUA Temporal

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-27

MATERIA PRIMA CONSUMO

ANUAL (KG)

PAIS DE ORIGEN

REGIMEN DE IMPORTACIÓN

Plomo rojo 2,500 EUA Temporal

Molibdeno 1,700 EUA Temporal

Boro 1,000 EUA Temporal

Silicio 1,000 EUA Temporal

Nota *: la pólvora de retardo es una mezcla que se prepara en la planta con Perclorato de potasio,

molibdeno y cromato de bario.

c. Tipo de proceso y operación.

El proceso será llevado a cabo por lotes y la operación será de tipo permanente.

d. Capacidad de diseño de los equipos que se utilizaran.

Para el proceso que se pretende implementar se utilizará una serie de equipos que se

encuentran descritos en la Tabla II.5.

Tabla II.5 Lista de equipos para el proceso objeto de la ampliación

MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD PAIS DE ORIGEN

REGIMEN DE IMPORTACIÓN

Maquina de preparación de PETN y LA 2 EUA Temporal

Mezcladores 4 EUA Temporal

Granuladores y dosificadores 4 EUA Temporal

Carros de transportación 40 EUA Temporal

Contenedores de mezclas 1000 EUA Temporal

Compresores de aire 2 EUA Temporal

Secadora 1 EUA Temporal

Maquina de ensamble 2 EUA Temporal

e. Los servicios que se requieren para el desarrollo de las operaciones y/o procesos industriales.

De servicios como tal, lo único que se requerirá en el proceso será la electricidad.

f. El proceso cuenta con innovaciones con respecto a la forma tradicional de

realizarlo.

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-28

El proceso de elaboración de los detonadores no cuenta con innovaciones de ningún tipo, es

el proceso tradicional de realizar los detonadores.

g. Identificar en los diagramas de proceso, los puntos y equipos donde se generan contaminantes al aire, agua y suelo, así como aquellos que son de mayor riesgo (derrames, fugas, explosiones e incendios entre otros).

SIMBOLOGíA

Emisiones al aire

Generación de residuos sólidos

Descarga de aguas residuales

SALIDAS

Generación de residuos peligrosos

MANUFACTURA DE DETONADORES POLVORIN # 8

ALMACEN (MATERIA PRIMA)

RDX

POLVORIN # 7

ALMACEN (MATERIA PRIMA) AZIDA DE PLOMO

POLVORIN # 5

ALMACEN

(MATERIA PRIMA) CROMATO DE BARIO PLOMO ROJO

POLVORIN #6

ALMACEN

(MATERIA PRIMA) MOLIBDENO

SILICIO BORO

EDIFICIO 200

( AREA DE PREPARACION DE POLVORAS )

PREPARACION PETN Y AZIDA DE PLOMO 1.- LAVADO CRIBADO 2. - SECADO

3. - COLOCACION EN CONTENEDORES

EDIFICIO 220

(AREA DE MEZCLAS Y SECADO )MEZCLADO ( MPP )PREPARACION DE: PERCLORATO DE POTASIO MOLIBDENO

1. - MEZCLADO2. - GRANULADO3. - SECADO4. - COLOCACION EN CONTENEDORES

EDIFICIO 220

(AREA DE MEZCLAS Y SECADO ) MEZCLADO ( SRL )

PREPARACION DE PLOMO ROJO – SILICIO

1.-MEZCLADO2.-GRANULADO3.-SECADO4.-COLOCACION EN CONTENEDORES

EDIFICIO 220

(AREA DE MEZCLAS Y SECADO )MEZCLADO ( BBC )PREPARACION DE

CROMATO DE BARIO – BORO 1. - MEZCLADO2. - GRANULADO3. - SECADO 4. - COLOCACION EN CONTENEDORES

EDIFICIO 241

(AREA DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL SEMITERMINADO)

AZIDA DE PLOMO

EDIFICIO 240

(AREA DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL SEMITERMINADO) PERCLORATO DE POTASIO – MOLIBDENO

PLOMO ROJO – SILICIO

CROMATO DE BARIO – BORO PROCESADO

EDIFICIO 270

CONTROL DE CALIDAD

EDIFICIO PRINCIPAL ENSAMBLE1.- TUBO ALAMBRE

2.-CAPSULA

EDIFICIO 230

(AREA DE HORNOS)

RDX - PETN

POLVORIN #4

ALMACEN

(MATERIA PRIMA) PERCLORATO DE

POTASIO

DIAGRAMA DE FLUJO

PETN –

EDIFICIO 280

(AREA DE CARGADO Y PRENSADO DE RDX)

RDX

EDIFICIO 251 ( AREA DE ENCARTUCHADO )

CARGA Y PRENSADO

BBC – MPP - RLSi AZIDA DE PLOMOCAPSULAS CARGADAS CON RDX COLOCACION EN CONTENEDORES

PETN

CROMATO DE BARIO

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-29

h. informar si contaran con sistemas para reutilizar agua.

El proyecto no incluye la instalación de sistemas para reutilizar agua.

i. Señalar si el proyecto incluye sistemas para la cogeneración y /o recuperación de energía.

El proyecto no incluye sistemas para la cogeneración y/o recuperación de energía.

II.2.2 Programa General de Trabajo

Las actividades inherentes del proyecto, se desglosaron en tres etapas que será la

preparación del sitio y construcción, operación y abandono del sitio, se muestran en las

tablas II.6, II.7 y II.8 respectivamente.

Tabla II.6 Actividades en la etapa de preparación del sitio y construcción.

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6Preparación del terreno

Trazo y nivelación

Compactación del terreno

Almacén de Alcohol Isopropilico

y Acetato de Butil

Construcción de edificio de área

de preparación química de

pólvoras

Construcción del edificio de área

de mezclado, cribado y secado

Construcción de cuarto de

compresores

Construcción de edificio de

Horno (PETN y RDX)

Construcción de edificio de

cargado y prensado de RDX

Construcción de edificio 1 de

área de transferencia de

mezclas procesadas (material

semiterminado)

Construcción de edificio 2 de

área de transferencia de

material semiterminado

Construcción de edificio de

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-30

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6control de calidad

Construcción de edificio de

encartuchado

Construcción de edificio de

Ingeniería y Rayos X

Construcción de edificio de

oficinas, baños, regaderas,

lockers y comedor

Construcción de edificio de

almacén de Tungsteno

Polvorín 4

Polvorín 5

Polvorín 6

Polvorín 7

Polvorín 8

Barrera de contención de

concreto armado

Instalación de malla ciclónica

alrededor de las áreas.

Tabla II.7 Actividades en la etapa de operación.

Actividad Tiempo

Almacenamiento de PETN, RDX, AZIDA DE PLOMO DE BARIO, PERCLORATO DE POTASIO, PLOMO ROJO, MOLIBDENO, SILICIO Y BORO

P E R M A N E N T E

Preparación de pólvoras P E R M A N E N T E

Operaciones de mezclado y

secado

P E R M A N E N T E

Almacenamiento temporal y

transferencia de material

semiterminado

P E R M A N E N T E

Control de calidad P E R M A N E N T E

Operaciones de carga y

prensado (encartuchado)

P E R M A N E N T E

Mantenimiento estructural de

los edificios

P E R M A N E N T E

Mantenimiento mecánico a

los equipos

P E R M A N E N T E

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-31

Tabla II.8 Actividades en la etapa de abandono.

Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3

Desalojo de la maquinaria y

equipo

Limpieza de las edificaciones

Limpieza de las áreas

Vaciado y limpieza de los

polvorines

II.2.3 Preparación del sitio

La parte importante de la construcción, será el acondicionamiento de las áreas destinadas

para la instalación de la infraestructura e instalación de los cimientos para las edificaciones,

en general las actividades necesarias para adecuar el área serán el desmonte y despalme

de la vegetación existente en el área, así como trazo, nivelación y excavación para los

cimientos.

Con las actividades antes descritas, no se interrumpirán o desviaran cauces de ríos, la

afectación será en un área especifica del predio. Cabe resaltar que en el predio la

vegetación se resume en maleza y vegetación de tipo secundaría, de acuerdo a los

recorridos de campo que fueron realizados previos al estudio, no se detectaron o se

afectarán especies con algún estatus de protección especial (Ver capitulo 4).

El equipo que se utilizará en la etapa de preparación del sitio, se resume en la tabla II.9.

Tabla II.9. Equipo necesario para la etapa de preparación del sitio.

EQUIPO CAPACIDAD CANTIDAD Camión de volteo (diesel) 140 c.f. 7 m3 2 Camion pipa famsa (diesel) 140 c.f. 8 m3 4 Tractor de cadena caterpillar d-4 (diesel) 80 c.f.

NA 1

Moto niveladora caterpillar d-4 (diesel) 135 c.f.

NA 1

Aplanadora de 2 rodillos compacto huber 73 c.f.

NA 1

Cargador frontal de ruedas caterpillar 930. (diesel) 1 00 c.f.

NA 1

NA. No aplica.

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-32

Como primera etapa, la energía eléctrica que sea necesaria para los trabajos de preparación

del sitio y construcción será solventada por el contratista y se suministrará por medio de

generadores de energía a base de combustible que ellos mismos traerán.

El combustible que será utilizado se resume en gasolina y diesel para los equipos de

generación de energía y para los vehículos de apoyo con que contará la empresa contratista

y el almacenamiento se reducirá a 3 o 4 galones para el consumo de los generadores de

energía.

II.2.4 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Para las actividades que se van a realizar en el predio, no habrá apertura o

acondicionamiento de caminos ya que la entrada al predio ya se encuentra habilitada.

II.2.5 Etapa de construcción

Una vez que se ha preparado el terreno con las características descritas en el punto II.2.3,

se procederá a nivelar el terreno y se compactará de tal forma que se tenga un área

uniforme se realizará la excavación de las zanjas e instalación de cimientos.

Durante la actividad de construcción, se llevará a cabo las siguientes actividades, las cuales

consisten principalmente en la construcción de los edificios que albergaran la infraestructura

necesaria para el proceso.

Construcción de los edificios

En general, las actividades relativas a la construcción y levantamiento de los edificios se

resumen en la siguiente lista:

• Excavación para zapatas

• Fabricación y colocación de concreto en piso de f'c= 150 kg/cm2

• Suministro y colocación de varilla no. 4 (1/2'') para piso @ 30 cm.

• Fabricación y colocación de concreto en banquetas de f'c= 150 kg/cm2

• Fabricación y colocación de concreto en zapata corrida f'c= 250 kg/cm2

• Suministro y colocación de varilla no. 4 (1/2'') para zapatas @ 15 cm (parrilla doble)

• Cimbra en cimentación de zapata corrida.

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-33

• Fabricación y colocación de concreto en zapata aislada de f'c= 200 kg/cm2

• Suministro y colocación de varilla no. 4 (1/2'') para zapatas aisladas @ 20 cm

• Cimbra en cimentación de zapata aislada.

• Fabricación y colocación de concreto en muros de f'c= 250 kg/cm2

• Suministro y colocación de varilla no. 4 (1/2'') para muros @ 15 cm (parrilla doble)

• Cimbra en estructura para muros.

• Fabricación y colocación de concreto en dala de repartición de f'c= 200 kg/cm2

• Suministro y colocación de varilla no. 4 (1/2'') para dala de repartición.

• Cimbra en estructura para dala de repartición.

• Fabricación y colocación de concreto en dala de cerramiento de f'c= 200 kg/cm2

• Suministro y colocación de varilla no. 4 (1/2'') para dala de cerramiento.

• Cimbra en estructura para dala de cerramiento.

• Fabricación y colocación de concreto en castillo de f'c= 200 kg/cm2

• Suministro y colocación de varilla no. 4 (1/2'') para castillo.

• Cimbra en estructura para castillo.

• Muros de block hueco de 6' 'con zarpeo y afine.

• Colocación de barrote de 2'' x 4'' en pared falsa @ 24'' para cuartos de concreto sólido.

• Suministro y colocación de hojas de triplay de 3/8'' de 4' x 8' para pared falsa en cuartos de concreto

• Colocación de barrote de 4'' x 8'' x 18' en techo falso @ 4 ft

• Suministro y colocación de hojas de triplay de 3/4'' de 4' x 8' para techo.

• Suministro y colocación de recubrimiento de triplay tipo teja pata techo.

• Puerta de seguridad.

• Puerta de seguridad doble.

• Instalación de puerta metálica de placa de acero de 1/2''

• Suministro e instalación de unidad de a/c de 1 toneladas. (mini split)

• Suministro e instalación de unidad de a/c de 5 toneladas.

• Instalacion de circuito para lámparas de alumbrado interior. (34 salidas)

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-34

• Alimentación de agua con tubería de 1''.

• Tablero de 225 amps, 24 espacios, 440 v.

• Alimentación para tablero de 225 amps, 440 v.

• Tubería de aire de 1 1/2'' galvanizada.

• Construcción de fosa.

• Transformador de 30 kva

• Tablero de 80 amps, trifasico, 220 v.

• Tubería para alimentación, pvc de 2 1/2''

• Instalación de compresor de 40 hp

Transporte de equipo y maquinaria (enfriadores, trituradores, compresoras, prensas hidráulicas, etc.).

Durante esta actividad se utilizarán vehículos de carga pesada para la transportación

de equipos para preparación de PETN, mezcladores, granuladores y dosificadores,

carros de transportación, contenedores de mezclas, compresores de aire, secadora

y maquina de ensamble de detonadores.

Construcción de polvorines.

El almacenamiento de la materia prima, se realizará en cinco polvorines destinados

para este fin, de acuerdo al siguiente criterio:

Polvorín 4: PERCLORATO DE POTASIO

Polvorín 5: CROMATO DE BARIO Y PLOMO ROJO

Polvorín 6: MOLIBDENO, SILICIO Y BORO

Polvorín 7: AZIDA DE PLOMO

Polvorín 8: TETRANITRATO DE PENTAERITRITOL (PETN) Y RDX

Construcción de barrera de seguridad.

Con la finalidad de contar con el mayor número de medidas de seguridad en el manejo de

los explosivos, se llevará a cabo la construcción de una barrera de contención de concreto

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-35

armado colocada de tal manera que pueda amortiguar los daños en caso de una

contingencia.

Adicionalmente se colocará malla ciclónica para circular el perímetro del terreno, para evitar

que entre personal no autorizado o el cruce de ganado u algún otro animal al área.

II.2.6 Etapa de operación.

a. descripción general del tipo de servicios y/o productos.

Como se ha venido mencionando a lo largo del presente capitulo, en la operación de la

infraestructura objeto de la ampliación en análisis se llevarán a cabo las siguientes

actividades:

• Formulación o preparación química de pólvoras,

• Mezclas y secado de productos químicos para obtener pólvoras

• Transferencias de material químico semiterminado para obtener pólvoras

• Encartuchado (carga y prensado de productos químicos)

• Ensamble

• Control de calidad

El detalle de las actividades se puede observar en el punto II.2.1.

b. Tecnologías a utilizar con relación a la emisión y control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos.

En el proceso de manufactura de detonadores, el cual consta de las etapas mencionadas en

el punto anterior, no se tienen emisiones de residuos líquidos, sólidos o gaseosos.

c. Volumen y tipo de agua a utilizar. En el proceso objeto que se pretende llevar a cabo en la implementación de la ampliación no

se requiere el uso de agua.

d. insumos, tipo y cantidad de combustible y/o energía necesaria para la operación. La maquinaria que se utilizará en el proceso se resume en la tabla 5, dichos equipos operan

con energía eléctrica, pero derivado de que son equipos nuevos, aun no se cuenta con el

estimado de consumo de energía de cada equipo.

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-36

e. Maquinaria y equipo. En la tabla II.5 se detalla el listado de maquinaria y equipo, así mismo, dichos equipos serán

de operación permanente y por lotes.

f. otros recursos naturales que se aprovechen. No se realiza el aprovechamiento de recursos naturales.

g. Tipo y cantidad de sustancias que se almacenarán. En la tabla II.4 se detallan las materias primas que se utilizarán en el proceso.

h. Programa de mantenimiento.

MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MANTENIMEINTO CORRECTIVO

Maquina de preparación de PETN y LA 2 Semestral Cuando requiera

Mezcladores 4 Cuatrimestral Cuando requiera

Granuladores y dosificadores 4 Cuatrimestral Cuando requiera

Carros de transportación 40 Semestral Cuando requiera

Contenedores de mezclas 1000 Cuatrimestral Cuando requiera

Compresores de aire 2 Anual Cuando requiera

Secadora 1 Anual Cuando requiera

Maquina de ensamble 2 Semestral Cuando requiera

II.2.7 Otros Insumos

El proceso no requerirá otros insumos mas que los mencionados en la tabla II.3. II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto El proyecto no requiere obras asociadas. II.2.9 Etapa de abandono del sitio Como se puede observar en la tabla II.4 que muestra las actividades para la etapa de

abandono, se resumen en los siguientes aspectos:

Desalojo de la maquinaria y equipo: en esta etapa se realizará el retiro de la maquinaria y

equipo que se utiliza en el proceso.

Limpieza de edificaciones: una vez retirados los equipos se realizará la limpieza de las

áreas, disponiendo de manera adecuada los residuos generados.

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-37

Limpieza de las áreas: se realizará una limpieza de las áreas circundantes, disponiendo

adecuadamente los residuos resultantes. Vaciado y limpieza de los polvorines: las instalaciones destinadas para el

almacenamiento de la materia prima para elaborar los explosivos, serán limpiadas para

evitar que queden remanentes de dichas materias primas. II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Calidad del aire

Las fuentes potenciales de impacto sobre la calidad del aire durante la preparación y

construcción incluyen:

♦ Escape de equipos de construcción, incluyendo los generadores temporales de energía.

♦ Polvo fugitivo de las actividades de construcción.

Los controles para estas fuentes de impacto sobre la calidad del aire incluyen:

♦ Inspección y mantenimiento regulares de los equipos, minimizando así la combustión

incompleta de combustible y los gases de escape.

♦ Control del polvo durante las etapas activas de construcción, incluyendo la humectación

del suelo y otras áreas de tráfico pesado

Calidad del agua.

Las aguas residuales generales que se pudieran generar en esta etapa, serían:

♦ Aguas sanitarias.

♦ Escurrimientos de aguas pluviales no contaminadas.

Las medidas de control que se implantarán se resumen en:

♦ Se utilizará la infraestructura de servicios sanitarios con que cuenta la planta.

♦ Se almacenará la basura en contenedores especiales para evitar los escurrimientos de

lixiviados.

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-38

Ruido

Durante la etapa de construcción del proyecto, el contratista de ingeniería seguirá los

procedimientos normales y correspondientes a un proyecto de esta naturaleza para controlar

y mitigar el ruido que producen los equipos de construcción. Aquellas actividades de

construcción que generen los niveles más elevados de ruido serán, por lo general, de una

duración relativamente corta, lo que servirá para reducir el impacto general que los mismos

producen en la zona circundante. Los participantes en el proyecto tienen la intención de

limitar las actividades de construcción primaria a las horas del día.

En la tabla II.6, se presentan datos referentes a algunos componentes de construcción. Es

probable que las actividades de construcción con los niveles de ruido más altos sean de

corta duración, lo cual reducirá sustancialmente su impacto general.

Tabla II.6 Emisiones de ruido, Características de Equipos de Construcción

Equipos Niveles típicos de sonido-presión (dBA, a 15 metros de la fuente)

Compresor de aire 75-78

Compactadora 72

Cargador frontal 72-81

Generador de energía 72-82

Niveladora 80-93

Tractor 78-95

Camión 83-93

Vibradores 68-81

Las medidas que se aplicarán se resumen en:

♦ Inspección y mantenimiento de rutina de todos los vehículos y equipos de construcción.

♦ Uso obligatorio de protección auditiva donde haya niveles altos de ruido, las áreas con

altos niveles de ruido se identificarán y señalizarán con letreros de alerta de protección

auditiva. Dicha protección normalmente se requiere con niveles de ruido del orden de 85

decibeles, absolutos (dBA) durante un período de ocho horas (promedio ponderado de

tiempo de ocho horas.

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-39

Residuos sólidos La generación principal de residuos sólidos durante la construcción incluye:

♦ Materiales de embalaje.

♦ Residuos domésticos.

Las medidas de control y mitigación incluirán:

♦ Contenedores y áreas especificas para los residuos sólidos generados.

♦ Disposición periódica de los residuos para evitar la acumulación y generación de fauna

nociva.

♦ Recolección y transporte de residuos de construcción (y otros residuos) al relleno

sanitario local por parte de empresas de saneamiento con licencia y autorizaciones

pertinentes.

Residuos peligrosos.

Los principales tipos de residuos peligrosos que se generarán durante las actividades de

construcción son:

♦ Aceite gastado (por ejemplo: aceite hidráulico, lubricantes) y trapos impregnados de los

mismos.

♦ Pinturas, solventes, latas de pintura y trapos impregnados de dichas substancias.

♦ Residuos mecánicos (por ejemplo, baterías usadas)

♦ Recipientes desocupados para los materiales enumerados anteriormente

Las medidas de mitigación de impacto ambiental incluirán:

♦ Dado que los residuos mencionados se generarán de la maquinaría perteneciente al

contratista, se supervisará que los mantenimientos que pudieran generarse a la

maquinaría se realicen fuera de las instalaciones y bajo la responsabilidad del

contratista.

ETAPA DE OPERACIÓN.

Calidad del aire

El proceso no requiere de equipos de combustión fuentes de emisiones a la atmósfera.

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-40

Calidad del agua.

Las aguas residuales generales que se pudieran generar en esta etapa, serían:

♦ Aguas sanitarias.

♦ Escurrimientos de aguas pluviales contaminadas.

Las medidas de control que se implantarán se resumen en:

♦ Se utilizará la infraestructura de servicios sanitarios con que cuenta la planta.

♦ Se almacenará la basura en contenedores especiales para evitar los escurrimientos de

lixiviados.

Ruido

Durante la etapa de operación, el ruido se reducirá al generado por la operación de algunos

equipos al interior de la planta, por lo que no habrá fuentes de generación de ruido que se

encuentren sobre los 85 decibeles.

Residuos sólidos

Los residuos sólidos se identificarán y clasificarán como peligrosos o no - peligrosos, de

conformidad con las normas mexicanas.

Las medidas de control y mitigación incluirán:

♦ Contenedores y áreas especificas para los residuos sólidos generados.

♦ Disposición periódica de los residuos para evitar la acumulación y generación de fauna

nociva.

Residuos peligrosos

Las fuentes de residuos peligrosos, son derivadas de los mantenimientos a los equipos de

operación que incluyen cantidades mínimas de:

Aceites lubricantes,

Sólidos impregnados

Envases vacíos.

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. II-41

Las actividades de mantenimiento serán realizadas por el personal de la planta ya existente

o por contratistas, en las instalaciones que tienen adecuadas dentro del área para tal fin,

cabe resaltar que la planta en su condición actual (sin la ampliación) cuenta con toda la

infraestructura para el manejo de residuos peligrosos: áreas destinadas para mantenimiento,

almacén temporal que cuenta con las características de seguridad y operación adecuada,

procedimientos y disponen con un transportista autorizado.

II.2.11Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

La planta ya tiene contratado el servicios de recolección de residuos sólidos, una vez que

comiencen las operaciones de la ampliación proyectada se utilizará a la misma empresa

para la disposición de los residuos que se generen de las actividades de preparación del

sitio, construcción y operación del sitio.

En vista de lo anterior se concluye, que derivado de la sencillez del proyecto y dado que la

ya se cuenta con infraestructura de soporte, las necesidades de servicios provenientes del

proyecto en análisis, serán satisfechas con la infraestructura existente en la zona.

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. III-1

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

Con base en la descripción detallada de las actividades del proyecto, que se presenta en el

capitulo II del presente estudio, se identificaran y analizarán los diferentes instrumentos

jurídicos que vinculen las actividades del proyecto con la planeación de manera que las

actividades no se contrapongan y se adecuen con lo establecido en dichos instrumentos.

III.1 Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET).

En el Estado de Tamaulipas, no existen un Programa de Ordenamiento Ecológico del

territorio en el ámbito estatal, regional o municipal (SEMARNAT, 20101); Por lo que no

existen políticas de uso vigentes o criterios ambientales que rijan las actividades propuesta

para el proyecto.

Por lo inmediato anterior, no existe algún instrumento de regulación ambiental que pueda

ser vinculante, en materia de ordenamiento ecológico con la actividad propuesta para el

proyecto, por lo que la empresa DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. se apegará

estrictamente a lo que determinen las autoridades competentes, con el objetivo de observar

todas y cada una de las medidas propuesta por las mismas que se encuentren relacionadas

con el desarrollo del mismo.

III.2 Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales o en su caso, del centro de población.

En el Municipio de Matamoros se cuenta con el Plan Municipal de Desarrollo 2008 – 2010,

donde especifican las características del uso de suelo en la zona, mencionando un uso de

suelo predominante como de Uso Mixto, adicionalmente se resalta que en las políticas

establecidas en dicho Plan, no se restringe la actividad que se pretende implementar en el

predio, por lo que no se contrapone con las políticas establecidas para la regulación del uso

de suelo en el municipio, se cuenta con el dictamen de uso de suelo con número de oficio

23-90 emitido por la Dirección de Obras Públicas el 31 de enero de 1990 y se solicitará la

Licencia de construcción para cumplir con trámites indicados por las autoridades de dicho

municipio.

1 http://www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamientoecologico/Paginas/ODecretados.aspx

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. III-2

III.3 Programa nacional para el desarrollo 2007-2012

En este caso, se realiza el análisis del instrumento jurídico con que se cuenta a la fecha, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 que se encuentra como un instrumento aprobado.

Dentro del Eje 4 de este programa, se establece lo siguiente:

Eje 4 Sustentabilidad Ambiental

Diagnóstico

El estado que guardan los elementos constitutivos del medio ambiente debe entenderse desde una perspectiva integral; ya que los cambios en alguno de estos elementos conducen a nuevos cambios en otros, y así sucesivamente. La generación de objetivos y estrategias en este documento parte de esa premisa y se estructura en seis apartados: agua, bosques y selvas, cambio climático, biodiversidad, residuos sólidos y peligrosos, y un conjunto de instrumentos transversales de política pública en materia de sustentabilidad ambiental. En el caso del agua, es importante atender aspectos de protección de las aguas superficiales y de los mantos acuíferos, ya que su disponibilidad por habitante se está reduciendo debido a factores demográficos y climáticos. Asimismo, muchos de los cuerpos de agua presentan niveles de contaminación importantes, haciéndolos inadecuados para el consumo humano. Es de gran importancia atender la calidad de los cuerpos de agua, ya que su contaminación contribuye al deterioro ambiental. Es imprescindible que los municipios se sumen a esta tarea, desarrollando políticas que fomenten el uso racional y la reutilización del agua para lograr un equilibrio entre la disponibilidad y la demanda, además de reducir el deterioro de los cuerpos receptores.

Es impostergable incrementar la eficiencia de la utilización del agua en la agricultura, ya que se trata del principal uso del recurso y su eficiencia promedio es de únicamente 46%.

En relación con los bosques y selvas, el avance de las fronteras agropecuaria y urbana, así como la deforestación, la tala clandestina, los incendios, la introducción de especies no nativas, entre otros factores, ha tenido un efecto negativo en el territorio nacional. El bosque se ha visto como una fuente inagotable de madera, sin considerar que su recuperación toma tiempo. Paradójicamente, los beneficios económicos y ambientales para las comunidades aún no son aprovechados del todo. Frenar la deforestación, que ha llegado a ser una de las más altas del mundo, es una tarea ineludible para el país.

En relación con el cambio climático, el impacto de los gases de efecto invernadero es cada vez más evidente.

En México, el consumo de combustibles fósiles es el factor que genera en mayor medida dichos gases, lo cual se ve agravado por la falta de un sistema de transporte eficiente que reduzca su generación. Las prácticas agrícolas y pecuarias dañinas, así como el atraso tecnológico en gran parte de la industria, contribuyen también a la emisión de gases de efecto invernadero.

La protección de los ecosistemas y su biodiversidad se ha convertido en un asunto de Estado. México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza biológica. Sin embargo, es también uno de los países donde la biodiversidad se ve más amenazada por la destrucción de ecosistemas, lo que implica una responsabilidad a nivel internacional. Este

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. III-3

proceso destructivo es, en buena medida resultado de la falta de recursos y actividades económicas alternativas de las comunidades que los explotan. En este sentido, la falta de oportunidades para el uso sustentable de la vida silvestre ha sido un factor muy importante.

Los ambientes costeros y oceánicos poseen una elevada riqueza biológica que contribuye a la megadiversidad y a la actividad económica de las zonas costeras y marinas del país. La riqueza natural de estas regiones atrae diversas actividades económicas como la agropecuaria, la extracción de hidrocarburos, el turismo, la industria, la acuacultura y la pesca; desafortunadamente, el desarrollo desordenado de éstas y otras actividades, así como el crecimiento poblacional han provocado graves problemas en ecosistemas altamente vulnerables. En México, 14.9% de la población se asienta en áreas costeras y las políticas públicas en torno a estas zonas han sido mayoritariamente sectorizadas y han carecido además de una visión sustentable e integral de desarrollo económico y social. Esto ha provocado que los esfuerzos realizados no tengan el impacto deseado.

El manejo de residuos sólidos se ha caracterizado por la falta de planeación e infraestructura. Aunado a ello, la ausencia de espacios para su disposición ha generado conflictos entre municipios y entidades federativas. Los residuos peligrosos agregan un nivel de complejidad al problema, ya que no se han desarrollado suficientes espacios para su confinamiento. Los residuos depositados inadecuadamente tienden a contaminar los mantos freáticos y a degradar los suelos, haciéndolos inadecuados para cualquier uso.

El deterioro del medio ambiente está frecuentemente asociado a la falta de oportunidades para amplios sectores de la población. Bajo la óptica del Desarrollo Humano Sustentable, la generación de oportunidades para estos sectores libera a algunos ecosistemas o reservas de la biosfera del efecto de depredación ocasionado por las actividades de subsistencia propias de las comunidades.

Los efectos globales del deterioro ambiental traen consigo impactos adversos, entre los cuales destacan: i) modificación espacial, temporal y cuantitativa de lluvias y sequías, así como de la distribución de escurrimientos superficiales e inundaciones; ii) incremento en la frecuencia de incendios forestales e intensificación de los procesos de deforestación, mayor erosión, liberación de carbono y pérdida de biodiversidad; iii) reducción o desaparición de ecosistemas forestales del territorio nacional; iv) reducción o extinción de poblaciones de especies silvestres; v) disminución de zonas aptas para la producción primaria de alimentos y modificación de la productividad agrícola, pecuaria, forestal y pesquera; y vi) elevación del nivel del mar y la consecuente modificación de ecosistemas costeros y marinos, con cambios en la distribución y disponibilidad de los recursos pesqueros más sensibles a los cambios de temperatura, y en las corrientes que atraviesan los mares mexicanos.

La solución a esta problemática requiere atender temas puntuales de la agenda ambiental, así como realizar acciones a escala nacional, que transciendan las esferas de actuación de una sola dependencia o institución gubernamental, y que involucren la participación activa de la sociedad en su conjunto.

En relación con lo inmediato anterior, el proceso que realiza la empresa

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. es acorde con lo establecido en este

apartado, por lo que tecnologías limpias como las que se emplean en la organización

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. III-4

son en su conjunto, herramientas que ayudan a la conservación de los recursos

naturales, evitan su deterioro y están a favor del medio ambiente.

Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos

La finalidad de la política económica de la presente Administración será lograr un crecimiento

sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de

vida de todos los mexicanos. Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de todos,

especialmente de aquellos que viven en la pobreza, es un imperativo social. La insuficiencia

de recursos económicos y la marginación impiden satisfacer las necesidades básicas y

limitan la participación plena de los ciudadanos en los ámbitos político, social, económico y

cultural. Sin oportunidades de empleo y de participación plena en la marcha económica del

país, no es posible alcanzar un desarrollo humano integral. La creación de empleos favorece

la estabilidad, la seguridad pública y la interacción social respetuosa de los derechos de los

demás. Al mismo tiempo, el crecimiento económico debe darse sin sacrificar los recursos

naturales, respetando al medio ambiente y sin comprometer el bienestarde generaciones

futuras.

La estrategia de desarrollo económico cuidará el acervo natural del país y con ello evitará

comprometer el bienestar de generaciones futuras.

De progresar en todos los frentes, se podrá crear un círculo virtuoso: el mayor crecimiento

económico generará mejores oportunidades de empleo y mayor desarrollo humano, mientras

que los avances en el desarrollo social incrementarán la productividad de las personas.

Asimismo, la reducción de la pobreza y la creación de oportunidades contribuirán a una

mayor participación y estabilidad política y social así como respeto por el medio ambiente.

En conclusión, las obras y/o actividades que realiza la empresa DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. son congruentes con los lineamientos establecidos en la

planeación de desarrollo en el país.

III.4 Decretos de Áreas Naturales Protegidas/Áreas de Protección de Flora y Fauna

El predio donde se ubicará el proyecto no se ubica dentro o cercano a un Área Natural

Protegida, en el ámbito federal ni estatal, por lo que no existe decreto, y consecuentemente

tampoco plan de manejo, que regule las actividades permitidas dentro de dichas zonas.

III.5. Legislación y normatividad aplicable al proyecto.

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. III-5

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

La presente manifestación se presenta en cumplimiento al artículo 28 de la LGEEPA,

fracción II, en el que se establece lo siguiente:

Evaluación del Impacto Ambiental

Artículo 28.-

La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría

establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan

causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las

disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a

fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los

casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo

alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en

materia de impacto ambiental de la Secretaría:

...

II.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del

cemento y eléctrica;

Por otra parte, son vinculantes con las actividades que desarrolla la empresa

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V., los siguientes artículos y fracciones contenidas

en la misma Ley General:

Prevención y control de la contaminación del suelo

ARTICULO 134.- Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán

los siguientes criterios:

...

II.- Deben ser controlados los residuos en tanto que constituyen la principal fuente de

contaminación de los suelos;

... Materiales y Residuos Peligrosos

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. III-6

ARTICULO 150.- Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a

la presente Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría,

previa opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Energía, de

Comunicaciones y Transportes, de Marina y de Gobernación. La regulación del manejo de

esos materiales y residuos incluirá según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento,

transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición final.

ARTICULO 151.- La responsabilidad del manejo y disposición final de los RESIDUOS

PELIGROSOS corresponde a quien los genera. En el caso de que se contrate los servicios

de manejo y disposición final de los RESIDUOS PELIGROSOS con empresas autorizadas

por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por

las operaciones será de éstas independientemente de la responsabilidad que, en su caso,

tenga quien los generó.

Con relación a los artículos citados en los párrafos inmediatos anteriores, la empresa

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. observará lo establecido en cada uno de ellos,

así como se seguirá asesorando con grupos especializados para el cumplimiento en su

totalidad con las especificaciones a las que haya lugar.

III.6. Vinculación con autorizaciones y actividades similares en el área circunvecina.

Una vez que se analizaron los instrumentos de planeación y desarrollo a nivel Federal,

Estatal y Municipal, y que se concluyó que las actividades no se contraponen con las

políticas de planeación respecto a usos de suelo en el municipio y dado que es una

ampliación a un proyecto ya autorizado y funcionando, en este apartado se mencionarán las

autorizaciones con que cuenta DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. para avalar la

autorización del presente estudio.

Oficio SSQ/2139 de fecha 20 de Septiembre del 2010, mediante el cual la Secretaría de la

Defensa Nacional, Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de

Explosivos mediante el cual autoriza a DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. para

maquilar y vender los detonadores (incluyendo el manejo de explosivos como materia

prima). (Ver anexo XI).

Certificado de industria limpia, la planta existente recibió una auditoria ambiental y en abril

de 1997 recibió su certificado por una operación dentro del marco regulatorio ambiental,

mismo que ha ido refrendando cada dos años (ver Anexo XIII).

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. III-7

Analizando las autorizaciones con que cuenta DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. y

la descripción técnica del proyecto, se observa que al tener autorizado un proceso para

realizar la maquila de los detonadores, utilizando capsulas explosivas (que les surte un

proveedor) para ensamblar el detonador desde 1988 y no han sufrido percances o

afectaciones ambientales, y dado que la actividad que se pretende implementar es la

manufactura de la capsula explosiva, no contravienen a las actividades que se han venido

desarrollando en la zona, existe una relación entre las actividades realizadas en la planta ya

instalada y las propuestas en el proyecto.

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-1

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

El presente capitulo, tiene la finalidad de ofrecer una caracterización del medio en sus

elementos bióticos y abióticos, para elaborar una descripción de los componentes físico,

biológico y social. El proyecto es considerado como puntual en el municipio de Matamoros,

por lo que se realizará una descripción de tipo general con base en los datos de las

estaciones de monitoreo más cercanas al sitio para los componentes del medio físico (clima,

geología, geomorfología e hidrología), y para los elementos biológicos se establecerán las

especies presentes en la zona y se puntualizará con lo observado en los recorridos de

campo, finalmente para el medio social se describirán los aspectos de la localidad, y

puntualmente se realizará la descripción general del municipio. Lo anterior con la finalidad

de establecer las bases en el análisis de los impactos ambientales generados por el

proyecto.

IV.1 Delimitación del área de estudio

Como se ha definido en el capítulo II de la presente Manifestación de Impacto Ambiental, el

proyecto denominado “Ampliación de la planta Detonadores Estrella S.A. de C.V. para la manufactura de explosivos (formulación química de cápsulas de detonación)” se

desarrollará dentro del predio propiedad privada de DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V., ubicado en la Brecha No.82 entre Km. 37 y 38, Ej. Pacheco, H. Matamoros,

Tamaulipas, México, C.P. 87563. En la tabla IV.1 se puede observar las coordenadas que

conforman el polígono del predio.

Tabla IV.1 Coordenadas del predio.

Coordenadas geográficas Latitud norte Longitud oeste

25°39’29’’ 97°38’15’’ 25°40’04’’ 97°38’15’’ 25°39’29’’ 97°38’44’’ 25°39’04’’ 97°38’44’’

Coordenadas UTMX Y

2’839,000 636,000 2’839,000 636,750 2’838,125 636,000 2’838,125 636,750

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-2

El predio cuenta con una superficie total de 1,000,000 m2.

En el Estado de Tamaulipas, no existe un Programa de Ordenamiento Ecológico del

territorio en el ámbito estatal, regional o municipal (SEMARNAT, 2010); Por lo que no

existen políticas de uso vigentes o criterios ambientales que rijan las actividades propuesta

para el proyecto. Por tal razón, el análisis y la delimitación del área de estudio se apoyó en

varios criterios, los cuales se describen en este apartado argumentando las razones por las

cuales se utilizaron para delimitar el área de estudio con relación a los componentes

ambientales con los que el proyecto tendrá interacción

Vegetación y uniformidad de los ecosistemas. El análisis de la vegetación y uso potencial del suelo establecidos para el municipio de

Matamoros, Ejido Pacheco, observa una parte considerable de terrenos que son aptos para

las labores agrícolas.

De lo observado en los alrededores del predio, prácticamente en todos los terrenos se

puede llevar a cabo la agricultura y al ser zona de lomeríos con una pendiente aproximada

de 4%, considerada como planicie de pendiente ligera, se identificaron praderas para uso

pecuario a través del pastoreo.

Una vez resaltado lo anterior, se tomaron los resultados de los recorridos de campo con

respecto a la vegetación existente en el predio y se determinó que la zona en general y en

especial el sitio del proyecto, se ha visto muy afectado por actividades antropogénicas como

la agricultura. Debido a lo anterior, la vegetación nativa se encuentra mermada o eliminada,

por lo tanto, el predio se encuentra desprovisto de vegetación nativa.

Al resumir el análisis anterior, se observa que el componente ambiental abordado es

uniforme en la zona, por lo que no existe la posibilidad de que las actividades realizadas en

el proyecto afecten la fragilidad de algún ecosistema aledaño y diferente al que se presenta

en el predio.

Geología y Geomorfología. La mayor parte de los terrenos del estado de Tamaulipas están constituidos por rocas

sedimentarias, cuyas edades cubren un rango geocronológico del Paleozoico al Cuaternario;

son de origen marino o continental con predominancia de las primeras. Retomando lo

establecido por INEGI para la zona del municipio de Matamoros para la geología, en

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-3

grandes zonas presenta permeabilidad de baja a media, se puede establecer que las

condiciones geológicas no tienen una variación significativa.

La zona del municipio de Matamoros esta incluido en la Provincia de las Grandes Llanuras

de Norteamérica, que abarca una parte de los territorios fronterizos de Tamaulipas.

Independientemente de encontrarse a menor altitud sobre el nivel del mar, se caracteriza

por el hecho de que sus llanos están interrumpidos por lomeríos bajos y dispersos, de

pendientes suaves y constituidos en forma dominante por materiales conglomeráticos.

Resumiendo los factores predominantes para este criterio, se deduce que de acuerdo a las

características geológicas y geomorfológicas de la zona, no existe una variación significativa

en los rasgos de la zona, por lo que al realizar el análisis en la variación de los componentes

ambientales a nivel puntual (dentro del predio), se considera suficiente para detectar y

evaluar la interacción y afectación del desarrollo del proyecto con el medio presente en la

zona.

Uso de suelo. Un factor importante a revisar en el desarrollo de un proyecto, es la compatibilidad de las

actividades específicas establecidas para la implementación de la infraestructura y

realización del proyecto, de tal forma, que se deben analizar las actividades realizadas en la

zona donde se encuentra ubicado el predio en estudio.

Bajo este orden de ideas, para la evaluación y delimitación del área de análisis se tomaron

en cuenta los lineamientos establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2008 – 2010,

donde especifican las características del uso de suelo en la zona, mencionando un uso de

suelo predominante como uso mixto en el área del predio, por lo que no se contrapone

con las políticas establecidas en la regulación del uso de suelo.

Derivado del análisis bajo este criterio, se determina que no es necesario un análisis

regional o a nivel municipio, ya que el Plan Municipal de Desarrollo Urbano es muy

especifico respecto a las condiciones de uso de suelo en la zona donde se encuentra

inmerso el predio.

Dimensiones y características del proyecto. En este sentido, se analizó el alcance de las actividades propuestas para el presente

proyecto, estableciendo que la modificación mas importante al medio que se presentará, es

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-4

derivada la limpieza y preparación del terreno (suelo) en las en las áreas de construcción,

así como cambio en el paisaje.

Resaltando que en la zona ya se encuentra instalada la planta de ensamble de detonadores

con la que actualmente opera la instalación, en la cual se lleva a cabo el ensamble de los

detonadores utilizando la capsula de detonación (que hasta el momento les surte un

proveedor). Se ha observado que los impactos en el medio son mitigables y que es posible

llevar un adecuado manejo de las operaciones para no causar un desequilibrio en el

ecosistema presente en la zona del predio.

Para soporte de la tesis manejada con anterioridad, se puede mencionar que la planta tiene

operando desde 1988 a la fecha y no se ha registrado un incidente ambiental o afectación al

entorno de la zona, por lo que se considera que es suficiente con llevar a cabo el análisis de

las condiciones actuales puntualmente en el predio y utilizar como herramienta, la

construcción del escenario modificado con las condiciones presentes en el área que se

encuentra operando con actividades de ensamble de detonadores (proceso autorizado).

Derivado de los análisis anteriores, este se considera el criterio mas contundente para

solventar la factibilidad de realizar el análisis a nivel puntual dentro del predio en estudio, ya

que a lo largo de la vida de la planta no se han registrado afectaciones derivadas del

proyecto que no sean mitigables.

La revisión de la información regional e histórica se hace con la finalidad de establecer el

contexto bajo el que esta inmerso el predio, con la finalidad de visualizar ampliamente la

influencia de efectos naturales en el ecosistema presente en el predio. Para la zona de

estudio se describirán las características de clima, geología, suelo, hidrología, vegetación y

fauna obtenidos directamente de registros de campo y cartas 1:250,000 de INEGI. En los

aspectos de edafología, vegetación y fauna, además de la descripción para la unidad de

gestión, se incluyó la información específica del predio, obtenida mediante visitas de campo.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

En el desarrollo de esta sección, se analizarán de manera integral los elementos del medio

físico, biótico, social, económico y cultural, considerando la variabilidad estacional de los

componentes ambientales, con el propósito de reflejar su comportamiento y sus tendencias.

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-5

Como soporte de lo establecido en el párrafo anterior se cuenta con una fotografía de toma

aérea (Foto 1 del anexo fotográfico), en el cual se puede observar la uniformidad y estado

actual del predio, el cual básicamente esta poblado por vegetación secundaria.

IV.2.1 Aspectos abióticos IV.2.1.1 Clima. Los climas de Tamaulipas responden fundamentalmente a la influencia de tres condiciones

geográficas, que son: la latitud a la que se encuentra la entidad, su cercanía al Golfo de

México, y la altitud de sus tierras.

El Trópico de Cáncer divide al estado en dos zonas: su parte sur, en la que predominan los

climas cálidos y relativamente húmedos; y su centro y norte menos calurosos, con lluvias

más escasas distribuidas en el año.

La presencia de las cadenas montañosas de la Sierra Madre Oriental también provoca

efectos notables en el clima. Por lo anterior, se puede subdividir a la entidad en tres zonas

climáticas bien definidas:

Climas Semisecos y Semicálidos del Centro y Norte del Estado Ligeramente al norte del Trópico de Cáncer se da una transición climática que varía desde

climas subhúmedos con lluvias veraniegas del sur de la entidad, hasta climas más secos

entre los que predominan los semisecos cálidos, así como los semicálidos con lluvias

escasas distribuidas en el año.

Climas Cálidos Subhúmedos del Sur y Sureste del Estado Estos climas se encuentran al sur del Trópico de Cáncer. Los menos húmedos se registran

colindantes a los semicálidos, y conforme se avanza hacia el sur, en los límites con el

estado de Veracruz, la humedad aumenta.

Climas de la Sierra Madre Los climas de la sierra varían desde cálidos hasta templados, en función de la altitud, y de

húmedos a secos de oriente a poniente, debido a que la sierra actúa como barrera

orográfica.

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-6

Derivado de que el clima en el estado de Tamaulipas es muy variado, en la tabla IV.2 se

puede observar todos los tipos de clima y un aproximado de la superficie estatal donde se

presentan.

Tabla IV.2 Distribución de climas en el Estado.

TIPO O SUBTIPO % DE LA SUPERFICIE ESTATAL

Cálido subhúmedo con lluvias en verano 7.15

Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano 1.66

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano 34.96

Semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año 16.34

Templado subhúmedo con lluvias en verano 1.34

Templado subhúmedo con lluvias escasas todo el año 0.32

Semifrío subhúmedo con lluvias en verano 0.19

Semiseco muy cálido y cálido 23.45

Semiseco semicálido 2.40

Semiseco templado 1.16

Seco muy cálido y cálido 7.40

Seco semicálido 3.62

Seco templado 0.01 FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000.

En la figura IV.1 Diferentes climas presentes en el Estado de Tamaulipas.

Una vez que se ha caracterizado estatalmente los tipos de climas, se puede observar que el

clima que se presenta en el municipio de Matamoros es semicálido subhúmedo con

lluvias en verano.

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-7

Figura IV.1 Mapa de climas presentes en el Estado de Tamaulipas.

IV.2.1.2 Temperatura promedio mensual, anual y extremas

Respecto a las temperaturas, en el Estado de Tamaulipas se registran mensualmente en las

estaciones de Tampico, Ocampo, Ciudad Victoria, San Fernando, Joya de Salas,

Miquihuana, Soto La Marina, Jaumave, Las Antonias, Nuevo Laredo, Plan de Ayala y Los

Uvalle, registrando valores hasta el año de 1999 como último registro. Se tomaron las

temperaturas de la estación meteorológica ubicada en San Fernando por ser la más cercana

al predio (Matamoros). En la Tabla IV.3 se puede observar la variación mensual de

temperaturas, así como los valores extremos.

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-8

Tabla IV.3 Temperatura Media Mensual (Grados Centígrados)

ESTACIÓN Y CONCEPTO PERIODO

MESES

ENE Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

San Fernando 1999 18.0 12.0 13.5 17.6 28.9 29.2 28.4 30.2 26.9 22.7 19.6 16.0

Promedio De 1960 a 1999 14.1 16.1 19.7 23.4 26.7 28.0 28.2 28.5 26.5 22.8 19.1 15.7

Año más frío 1983 7.4 9.3 12.5 15.0 20.2 25.2 22.0 21.0 20.8 16.8 13.5 8.0

Año más caluroso 1990 18.0 19.8 21.8 25.3 28.0 30.8 28.8 30.0 27.8 24.1 21.8 17.1

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C.

Resumiendo los datos anteriores, se generaron los valores promedio anuales, los cuales se

reflejan en la Tabla IV.4.

Tabla IV.4 Temperatura Media Anual (Grados Centigrados)

Estación Periodo Temperatura promedio

Temperatura del año más frío

Temperatura del año más caluroso

Año Temperatura Año Temperatura

San Fernando 1960-1999 22.4 1983 16.0 1990 24.4

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C.

En la figura IV.3 se puede observar la variación promedio de la Temperatura Mensual

Promedio, en la figura IV.2 se presenta el mapa de temperaturas que se presentan en el

estado.

Observando el mapa de temperaturas del estado, se cataloga la temperatura en el municipio

de Matamoros entre 22 a 24ºC, con una temperatura promedio en el año de 23.2 °C.

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-9

Figura IV.2 Mapa de Temperaturas en Tamaulipas

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-10

Figura IV.3 Temperatura Media Mensual (Grados Centigrados)

IV.1.2.3 Precipitación pluvial (anual, mensual, máximas y mínimas)

La precipitación pluvial media anual y mensual total, se pueden observar en las tablas IV.5 y

IV.6 respectivamente, resaltando el valor promedio y los extremos.

Tabla IV.5 Precipitación Media Anual (mm/año)

Estación Periodo Precipitación promedio

Precipitación del año más seco

Precipitación del año más lluvioso

Año Precipitación Año Precipitación

San Fernando

1960-1999 660.2 1974 345.5 1991 1,199.7

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.

Tabla IV.6 Precipitación Mensual Total (mm)

Estación y concepto Periodo

Meses

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

San Fernando 1999 4.5 11.5 9.1 4.0 28.0 60.5 214.5 11.5 168.8 173.9 12.0 24.5

Promedio 1960-1999 26.8 18.1 17.5 28.5 61.0 94.5 65.0 82.8 143.8 67.6 27.5 27.1

Año más seco 1974 8.5 0.0 26.5 20.5 30.5 33.5 122.0 5.5 46.5 42.0 0.0 10.0

Año más lluvioso 1991 8.0 36.5 6.5 73.5 33.5 461.5 134.5 11.5 256.5 42.0 9.5 126.2FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm.

En la figura IV.4 se puede observar la variación de la precipitación a lo largo de los meses,

resaltando su comportamiento mas alto en junio y septiembre.

0

5

10

15

20

25

30

35

Ene Feb Mar Abr May Jun Ju

lAgo Sep Oct

Nov Dic

MES

(°C)

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-11

Figura IV.4 Precipitación Media Mensual (mm/mes)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ENEFEB

MARZABR

MAYJU

NJU

LAGO

SEPOCT

NOVDIC

mm

En la figura IV.5 se muestra el mapa de precipitaciones en el estado de Tamaulipas

Observando los datos de la estación de San Fernando y el mapa de precipitación estatal, se

concluye que el municipio de Matamoros esta en la zona con intervalo de 600 a 700

milímetros por año de precipitación pluvial.

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-12

Figura IV.5 Mapa de Precipitación en Tamaulipas

IV.2.2 Geología y geomorfología

La mayor parte de los terrenos del estado de Tamaulipas están constituidos por rocas

sedimentarias, cuyas edades cubren un rango geocronológico del Paleozoico al Cuaternario;

son de origen marino o continental con predominancia de las primeras. Sin embargo,

también se encuentran, aunque en áreas mucho menores, rocas ígneas cenozoicas, rocas

metamórficas, precámbricas y paleozoicas, así como depósitos no consolidados del

Cuaternario.

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-13

Los suelos se encuentran distribuidos en el estado como relleno de valles, siendo notorios

los gruesos espesores que alcanzan en la porción oriental que corresponde a la Planicie

Costera del Golfo.

El aspecto más importante de la entidad en cuanto a geología económica es la explotación

de los hidrocarburos, área en la que Tamaulipas cuenta con vastos yacimientos. En la

entidad hay yacimientos de plata, cobre, plomo, uranio, titanio, asbesto, sal, azufre y arena

silícea; también cuenta con grandes volúmenes de roca caliza para la elaboración de cal y

cemento.

En la tabla IV.7 se pueden observar los tipos de suelo presentes en Tamaulipas.

Tabla IV.7 Tipos de suelo en Tamaulipas.

Era Periodo Roca o suelo % de la superficie estatal

Cenozoico Cuaternario Ignea extrusiva 0.40

Suelo 22.66

Terciario Sedimentaria 38.52

Ignea intrusiva 1.87

Ignea extrusiva 1.83

Mesozoico Cretácico Sedimentaria 34.35

Triásico-Jurásico Sedimentaria 0.08

Paleozoico Paleozoico Superior Sedimentaria 0.06

Precámbrico Precámbrico Metamórfica 0.23 FUENTE: INEGI. Carta Geológica, 1:1 000 000.

En la figura IV.6 se presenta la diversidad geológica que se presenta en el estado de

Tamaulipas.

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-14

Figura IV.6 Mapa de Geológico en Tamaulipas

Observando el mapa geológico la zona corresponde a la era Cenozoica, Cuaternario, Suelo.

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-15

IV.2.2.1 Fisiografía.

El Estado de Tamaulipas comprende terrenos que pertenecen a tres de las grandes

provincias fisiográficas: la zona montañosa del suroeste de la entidad, que forma parte de la

Sierra Madre Oriental; las extensas áreas de las llanuras costeras, lomeríos y valles -así

como las sierras de San Carlos y Tamaulipas, que corresponden a la Llanura Costera del

Golfo Norte; y la zona noroeste, en la que predominan lomeríos suaves, alternados con

llanuras, y que es la región más meridional de la provincia de las Grandes Llanuras de

Norteamérica, cuya mayor parte se encuentra en los Estados Unidos, como se puede

observar en la figura IV.7.

Figura IV.7 Mapa de Fisiografía en Tamaulipas

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-16

Observando el mapa de fisiografía, se ve que el municipio de Matamoros esta incluido en la

Provincia de la Llanura Costera del Golfo Norte, que abarca una parte de los territorios

fronterizos de Tamaulipas.

En Tamaulipas únicamente la franja fronteriza penetra sobre el río Bravo y el extremo

oriente de esta subprovincia.

Los sistemas de topoformas que predominan son los lomeríos muy suaves, asociados a

llanuras. En la porción sur de la subprovincia existen sierras, mesetas y valles.

IV.2.2.2 Litología.

Los terrenos tamaulipecos pertenecientes a la Provincia Grandes Llanuras de Norteamérica

están compuestos en su mayor parte por rocas sedimentarias del Terciario, que no han sido

fuertemente plegadas, por lo que muestran un relieve suave, semejante a una penillanura.

Las unidades litológicas están dispuestas en forma de franjas paralelas a la actual línea de

costa y las integran principalmente una secuencia de lutita y areniscas, cuya composición es

variable, de acuerdo al medio en que se depositaron.

IV.2.2.3 Estratigrafía. Las rocas más antiguas que afloran son del Paleoceno y los depósitos más jóvenes son

suelos del Reciente.

IV.2.2.4 Suelo.

De acuerdo a la clasificación de suelos por la FAO/UNESCO, el área de estudio presenta el

siguiente tipo.

Xk + Rc /2. Suelo primario Xerosol cálcico + suelo secundario Calcárico/ textura media.

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-17

IV.2.2.5 Vegetación y Uso potencial del suelo

La parte noreste del estado, que incluye la llanura costera del golfo, posee una parte

considerable de terrenos que son aptos para las labores agrícolas, excepto, precisamente,

los que se ubican a lo largo de la franja costera. Esas áreas con posibilidades agrícolas

también se pueden ser cultivadas con pastizales para el pastoreo intensivo.

En el noroeste del estado, prácticamente en todos los terrenos se puede llevar a cabo la

agricultura con diversos grados de intensidad; y donde existen lomeríos se pueden

establecer praderas cultivadas para su uso pecuario a través del pastoreo.

Con base en lo anterior, la zona de estudio cuenta con un uso de suelo de tipo Agrícola. En

el Anexo V se puede observar la carta topográfica a escala 1 a 250,000 con la localización

del sitio, así mismo en el Anexo VI se puede observar la carta de uso de suelo y vegetación

con las características de la zona en escala 1 a 250,000.

IV.2.2.6 Fallas y fracturas. En el predio en estudio, no se ubican fallas o fracturamientos.

IV.2.2.7 Susceptibilidad de la zona a sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica

De acuerdo con la Clasificación de Zonas Sísmicas para la República Mexicana, el

Municipio de Matamoros se considera una Zona III (Zona Asismica con sismos raros o

desconocidos), como se puede observar en la figura IV.8.

En el sitio del proyecto no se identificaron sitios susceptibles de deslizamientos,

derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca ni posible actividad

volcánica.

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-18

Figura IV.8. Zonificación de sismicidad en la República Mexicana.

IV.2.2.7 Hidrología Superficial.

El municipio de Matamoros se encuentra ocupando área de dos Regiones hidrológica, la

región “Bravo - Conchos” y la región “San Fernando - Soto La Marina”, la primera región

hidrológica es muy importante, pues además de contar con un considerable caudal de las

aguas del río Bravo, el cual sirve de límite entre la República Mexicana y los Estados Unidos

de América, a lo largo de su recorrido se encuentran ciudades en plena expansión dentro de

la zona fronteriza, tales como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Para la región “San

Fernando – Soto La Marina” corresponde a todos los escurrimientos que desembocan en el

golfo de México, los cuales se encuentran entre las cuencas de los ríos Bravo y Pánuco.

Dentro del estado de Tamaulipas está la sección "Bajo Río Bravo". El río Conchos pertenece

a la vertiente del golfo de México y forma parte de la gran cuenca del río Bravo.

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-19

El municipio de Matamoros, se encuentra ocupando área de dos cuencas, la Región Bravo-

Matamoros-Reynosa y Río San Fernando y básicamente el predio se encuentra ubicado en

la cuenca Región Bravo-Matamoros-Reynosa.

Se localizan para la cuenca de Río Bravo – Matamoros - Reynosa sólo dos

almacenamientos de importancia: la Presa Internacional Falcón, la mayor capacidad en la

entidad, con 5 038 000 000 de m3; el otro almacenamiento, la presa Marte R. Gómez, ocupa

el tercer lugar en Tamaulipas. Ambas presas también tienen como función el control de

avenidas.

En la cuenca de Río San Fernando se encuentra la totalidad de almacenamientos del

estado. Sobresale la presa Vicente Guerrero (Las Adjuntas), que tiene una capacidad de 5

283 000 000 de m3. Los otros almacenamientos -Guadalupe Victoria, La Escondida y La

Loba- son utilizados principalmente para riego

En el predio no se localizan cuerpos de agua superficiales, ni en las colindancias.

IV.2.2.8 Hidrología Subterránea.

Las condiciones climatológicas en el estado de Tamaulipas son generalmente

representativas de climas semisecos con pocas variantes de humedad, salvo algunas

excepciones muy locales. Estas condiciones al relacionarse con la geología existente, que

en grandes áreas presenta grados de permeabilidad baja y media, han hecho que se

localicen escasos acuíferos con profundidades próximas a la superficie.

En la figura IV.9 se puede observar las regiones hidrológicas del estado y puntualmente a la

que pertenece el municipio de Matamoros.

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-20

Figura IV.9. Mapa de Regiones Hidrológicas

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-21

IV.2.3 Aspectos bióticos

IV.2.3.1 Flora.

Observando que el clima en la zona es semicálido subhúmedo con lluvias en verano, las

estadísticas analizadas de INEGI enlistan los tipos de vegetación presente en el estado, se

resume en la Tabla IV.8.

Cabe destacar que el cuadro presenta la vegetación regional, especificándose

posteriormente en el rubro de vegetación del sitio.

Tabla IV.8 Vegetación en Tamaulipas.

Concepto Nombre científico Nombre local Utilidad

Agricultura

18.06% de la superficie estatal Zea mays Maíz Comestible

Carthamus trinctorius Cártamo Comestible

Sorghum vulgare Sorgo Forraje

Glycine max Soya Comestible

Saccharum officinarum Caña de azúcar Comestible

Pastizal

7.80% de la superficie estatal Cynodon plectostachyus Estrella Africana Forraje

Panicum maximum Zacate privilegio Forraje

Digitaria decumbens Zacate pangola Forraje

Cenchrus ciliaris Zacate buffel Forraje

Aristida wrightii Zacate tres barbas Forraje

Bosque

6.42% de la superficie estatal Quercus rysophylla Encino Madera

Quercus polymorpha Encino Madera

Liquidambar styraciflua Copalillo Madera

Pinus teocote Pino chino Madera

Juglans sp. Nogal Madera

Selva

21.31% de la superficie estatal Phoebe tampicensis Aguacatillo Madera

Lysiloma sp. Tepeguaje Madera

Guazuma ulmifolia Guácima Madera

Bursera simaruba Palo mulato Madera

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-22

Concepto Nombre científico Nombre local Utilidad

Randia sp. Cruceto Madera

Matorral

31.48% de la superficie estatal Acacia rigidula Gavia Madera

Neopringlea integrifolia Corvagallina Leña

Yucca sp. Izote Fibras

Mezquital

9.26% de la superficie estatal Prosopis laevigata Mezquite Madera

Pithecellobium flexicaule Ebano Madera

Cordia greggii Nagua blanca Forraje

Randia sp. Cruceto Madera

Acacia rigidula Gavia Madera

Chaparral

0.29% de la superficie estatal Quercus eduardii Encino Forraje

Dasylirion sp. Sotol rnamental

Agave lechuguilla Lechuguilla Fibras

Agave sp. Maguey Artesanías

Bouteloua curtipendula Banderita Forraje

Otro

5.38% de la superficie estatal Varilla texana Saladilla Forraje

Opuntia sp. Nopal Forraje

Celtis pallida Granjeno Forraje

Prosopis glandulosa Mezquite Forraje FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000

INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación. 1:1 000 000.

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-23

Figura IV.10 Mapa de agricultura y vegetación en Tamaulipas

En la Provincia de la llanura costera del Golfo Norte a la que pertenece el municipio de

Matamoros la vegetación natural más abundante es la de las selvas bajas caducifolias y las

amplias áreas de vegetación secundaria de este mismo tipo, y se encuentran en toda la

zona centro y sur de la región, alrededor de la Sierra de Tamaulipas.

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-24

También se puede hallar mezquital, pastizal cultivado e inducido, selva baja espinosa,

matorral espinoso tamaulipeco, vegetación de tular en la llanura salina inundable, entre otros

tipos de vegetación.

En esta subprovincia se desarrollan tres variantes agrícolas de riego y dos de temporal. Su

gama de cultivos es muy amplia: caña de azúcar, naranja, cebolla, sorgo, trigo, maíz, soya,

nogal, frijol, aguacate, cártamo, chile, cacahuate, alfalfa, jitomate y henequén.

Durante el recorrido de campo se observo que la diversidad de vegetación es muy pobre,

adicionalmente se ha visto afectado por actividades antropogénicas como agricultura, por lo

que se encuentra prácticamente desprovisto de vegetación. Se identificaron algunos

elementos vegetales testigos de la vegetación natural que originalmente existía, en la

tabla IV.9 se pueden observar dichos elementos y la utilidad.

Tabla IV.9 Vegetación presente en el predio.

Nombre científico Nombre común Utilidad

Opuntia sp. Nopal Forraje

Prosopis glandulosa Mezquite Forraje

Aristida wrightii Zacate tres barbas Forraje

Es importante resaltar que en los recorridos de campo, no se identificaron especies con

estatus de conservación listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Fauna.

Tabla IV.10 Especies presentes temporalmente en el predio.

Nombre científico Nombre común

Aves

Columba flavirostris

Columbina passerina

Dives sp

Paloma morada

Tórtola común

Tordo

Reptiles

Sceloporus sp. lagartija

Mamíferos

Didelphis marsupialis Tlacuache

Peromyscus sp Ratón de campo

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-25

No se identificaron especies con estatus de conservación listadas en la NOM-059-

SEMARNAT-2001.

IV.2.4 Paisaje

IV.2.4.1 Visibilidad Los sistemas de topoformas que predominan en la zona son los lomeríos muy suaves,

asociados a llanuras, el sitio del proyecto se visualiza como una zona de lomeríos, con una

pendiente aproximada de 4%, considerada como planicie de pendiente ligera. Cabe

destacar que el predio ha sido y actualmente es utilizado para actividades agrícolas y no se

llevan actividades de ganaderas.

IV.2.4.2 Calidad del paisaje

La calidad del paisaje se basa principalmente en las características del predio y sus

alrededores, los cuales son de manera homogénea correspondientes a zonas agrícolas, con

presencia de algunos ejemplares testigo de la vegetación natural como lo son los mezquites,

nopal y zacate.

Cabe destacar que los predios aledaños cuentan con características similares a las

descritas para el área de análisis, así mismo, ya se encuentra la infraestructura de la planta

que funciona actualmente que tiene actividades meramente de tipo industrial, por esta razón

no se vería afectada la calidad del paisaje dado que se llevan actividades de tipo industrial

en la zona.

IV.2.4.3 Fragilidad del paisaje

Con base en lo anterior, y debido a que en el predio no se llevaban a cabo actividades de

ningun tipo, unicamente era un predio de reserva para futuras ampliaciones, se puede

observar que era un predio sin actividades productivas importantes, se deduce una baja

calidad de paisaje en el sitio del proyecto.

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-26

IV.2.5 Medio socioeconómico

Se realizará la descripción de la información socioeconómica con la finalidad de

contextualizar los posibles impactos positivos o negativos en este aspecto.

El municipio de Matamoros, Tamaulipas fue fundado en 1774 cuando 12 colonos de

Camargo y uno de Reynosa deciden establecer sus ranchos en este lugar y así compraron

113 sitios de ganado mayor.

La Aduana se abrió por decreto de las Cortes Españolas , se construyó una Casa de

Aduana y algunos ciudadanos dieron terreno a fin de estimular el derecho de la comunidad.

El 28 de enero de 1826 siendo Gobernador del Estado Don Lucas Fernández, el Tercer

Congreso de Tamaulipas emitió el Decreto No.12, por el cual se designaba a la

Congregación del Refugio con el nombre de Matamoros, por el insigne insurgente Don

Mariano Matamoros.

En el año de 1959 el Presidente López Mateos creó el Programa Nacional Fronterizo,

PRONAF, con el que se propuso remodelar la entrada de los Estados Unidos por el Puente

Nuevo; se llamó Puerta México.

En el año de 1960 Blanca Gutiérrez de Cela fundó lo que pudiera ser la primera

maquiladora, una fábrica de muñecas de tela y plástico. El programa de maquila se hizo en

1964; consistía en traer materias primas de Estados Unidos, procesarlas con la mano de

obra Mexicana y regresarlas a ese país. El contador público Alfredo López Zúñiga y un

empresario de Texas, fundaron la primera maquiladora llamada Empacadora e

Industrializadora de Mariscos S.A.

Desde sus orígenes, Matamoros ha sido un lugar de oportunidades para todos los

Mexicanos de todas las regiones. En las décadas recientes su población creció debido a que

la gente encuentra aquí empleo, hogar y un buen lugar para vivír.

El crecimiento atrajo a muchas personas de otros estados hacia el norte del país. Se estima

que la población de Matamoros asciende en el año 2005 a 500 mil habitantes. A lo largo del

tiempo Matamoros a progresado gracias al trabajo de los gobiernos, de los hombres y

mujeres originarios de este lugar y de quienes han elegido vivír aquí con sus familias.

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-27

El progreso del municipio se aprecia en las modernas instalaciones de la ciudad, en la salud,

educación, cultura, deporte, servicios públicos, seguridad, economía y en el desarrollo

social.

El intercambio comercial de esta ciudad con los Estados Unidos es tan grande que cuenta

con cuatro puentes internacionales. Matamoros es la única ciudad que cuenta con este

número de cruces.

IV.2.5.1 Demografía

Se estima que la población del municipio de Matamoros al cierre del 2004, fue de 486,941

habitantes, de los cuales el 49.3% son hombres y el 50.7% son mujeres

IV.2.5.2 Dinámica de la población.

De acuerdo a los censos de población y vivienda 1995 y 2000, y con las estimaciones

realizadas en los siguientes 4 años, la tasa de crecimiento media anual de Matamoros de

1995 al 2004, fue de 3.5%. Esta tasa es muy superior a las reportadas a nivel estatal y

nacional, ya que estas se ubicaron en 2.4 y 1.8% respectivamente.

La cabecera municipal concentra el 90% de la población y el resto se localiza en la zona

rural. Este importante crecimiento demográfico que ha experimentado en los últimos años, a

propiciado que el 30% de su población haya nacido fuera de su municipio. Esta situación

particular, ha traído consigo nuevos retos, como por ejemplo, proveer a la ciudad a su

población de todos los servicios básicos

Para el análisis de la dinámica de población, se hará referencia a la información existente

del estado. Tamaulipas presenta una disminución de la tasa de población a nivel nacional y

se extendió a nivel estatal como puede observarse en la tabla IV.11, observando que

Tabla IV.11. Evolución de la tasa de crecimiento de población.

Período Nacional Entidad 1950-1960 3.1 3.6 1960-1970 3.4 3.7 1970-1980 3.2 2.7 1980-1990 2.0 1.6 1990-2000 1.9 2.1 2000-2005 1.0 1.7

FUENTE: INEGI. VII al XII Censos de Población y Vivienda, 1950 a 2005.

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-28

La evolución total de la población se observa en la tabla IV.12, comparando los incrementos

de población de 1930 al 2005.

Tabla IV.12. Evolución de la tasa de crecimiento de población.

Año Población total Hombres (%)

Mujeres (%)Total Participación en el

total nacional (%) Lugar

nacional 1930 344 039 2.1 20° 50.2 49.8 1940 458 832 2.3 19° 50.4 49.6 1950 718 167 2.8 16° 50.2 49.8 1960 1 024 182 2.9 14° 50.2 49.8 1970 1 456 858 3.0 13° 49.8 50.2 1980 1 924 484 2.9 13° 49.4 50.6 1990 2 249 581 2.8 13° 49.4 50.6 1995 2 527 328 2.8 13° 49.6 50.4 2000 2 753 222 2.8 13° 49.4 50.6 2005 3 024 238 2.9 13° 49.4 50.6

INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1930 a 2000. INEGI. Conteos de Población y Vivienda, 1995 y 2005.

Específicamente para el municipio, se analiza la información por tamaño de la localidad

observando que predomina el rango de población entre 100 y 499 habitantes, en la tabla

IV.13.

Tabla IV.13. Total de población según el tamaño de la localidad.

Total de población según tamaño de localidad (Matamoros) 1-49 50-99 100-499 500- 999 1000-1999 2000 - 2499

2000 561 433 1294 542 0 0 1990 6311 1474 13722 5371 5161 8660 1980 ND ND ND ND ND ND

Fuente: Censo General de Población y Vivienda 1990/2000, Distribución espacial.

Sistema Municipal de base de datos.

Nota. Los datos para el censo de 1980 no están disponibles debido al terremoto de 1985.

IV.2.5.3 Crecimiento y distribución de la población

En la tabla IV.14 se muestran los totales de población existente en el municipio desglosado

por grupo quinquenal y separándolos por sexo.

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-29

Tabla IV.14. Total de población según grupo quinquenal.

Grupos Quinquenales de Edad

Población total Distribución según sexo

Hombres Mujeres Total 418,141 206,259 211,882 0 - 4 años 49,446 25,257 24,189 5 - 9 años 47,879 24,341 23,583 10 - 14 años 39,899 20,183 19,716 15 - 19 años 38,772 19,597 20,175 20 - 24 años 43,068 20,859 22,209 25 - 29 años 41,986 20,211 21,775 30 - 34 años 36,787 18,102 18,685 35 - 39 años 29,103 14,431 14,672 40 - 44 años 21,871 10,849 11,022 45 - 49 años 15,414 7,507 7,907 50 - 54 años 12,775 6,071 6,704 55 - 59 años 9,593 4,606 4,987 60 - 64 años 8,408 3,849 4,559 65 - 69 años 6,084 2,767 3,317 70 - 74 años 4,412 2,067 2,345 75 - 79 años 2,993 1,417 1,576 80 - 84 años 1,587 678 909 85 - 89 años 901 369 532 90 - 94 años 343 133 210 95 - 99 años 180 76 104 100 y más años 43 22 21 No especificado 5597 2,867 2730 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

IV.2.5.4 Natalidad y mortalidad.

En la tabla IV.15 se puede observar el total de los niños nacidos y fallecidos en el municipio,

con lo cual se representa la dinámica de natalidad y mortalidad en la zona.

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-30

Tabla IV.15. Total de hijos nacidos y fallecidos en el municipio.

Grupos Quinquenales de Edad Total de hijos

nacidos vivos de las mujeres de 12

años y más

Hijos fallecidos

Total

Total 347,452 443 12 - 14 años 49 1 15 - 19 años 3,608 95 20 - 24 años 18,365 514 25 - 29 años 35,079 1,111 30 - 34 años 43,761 1,498 35 - 39 años 42,507 1,876 40 - 44 años 36,588 2,200 45 - 49 años 30,121 2,133 50 - 54 años 30,165 2,767 55 - 59 años 26,776 3,010 60 - 64 años 27,024 3,505 65 - 69 años 20,335 3,006 70 - 74 años 13,927 2,381 75 y más años 19,147 4364

IV.2.5.5 Población económicamente activa

En la tabla IV.16 se puede observar la distribución de la población según la condición de la

población económicamente activa e inactiva.

Tabla IV.16. Distribución de la población según la condición de la población económicamente activa e inactiva.

Grupos Quinquenale

s de Edad

Población de 12 años y

más

Distribución según condición de actividad económica

Población económicamente No especific

ado activa

inactiva Total Ocupada Desocupada

2,109 165,214 163,280 1,934 130,833 2,014

Tabla IV.17. Distribución de población ocupada por sexo de acuerdo al sector de desempeño.

Grupos Quinquenales de Edad

Tasas específicas de participación

económica Total

Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 5,633 Minería 88 Electricidad y agua 671 Construcción 13,345

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-31

Grupos Quinquenales de Edad

Tasas específicas de participación

económica Total

Industrias manufactureras 65,141 Comercio 22,590 Transportes, correos y almacenamiento 5,852 Información en medios masivos 1,431 Servicios financieros y de seguros 1,085 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles 407 Servicios profesionales 1,909 Servicios de apoyo a los negocios 2,548 Servicios educativos 5,975 Servicios de salud y de asistencia social 4,135 Servicios de esparcimiento y culturales 854 Servicios de hoteles y restaurantes 7,880 Otros servicios excepto gobierno 13,764 Actividades del gobierno 4,922 No especificado 5,050

IV.2.5.6 Índice de pobreza.

El índice de pobreza es estudiado por medio de la marginación que presenta la región. En

este sentido el municipio de Matamoros, Tamaulipas tiene un grado Muy Bajo, con un índice

de marginación de -1.55 (CONAPO, 2005), en la tabla IV.18 se pueden observar los

indicadores de pobreza.

Tabla IV.18. Indicadores de pobreza en el municipio. % de pob.

analfabeta

de 15 años

o más

% de pob.

de 15

años o

más sin

primaria

completa

% de

ocupantes

en

viviendas

sin drenaje

sin

excusado

% de

ocupantes

en

viviendas

sin energía

eléctrica

% de

ocupantes

en

viviendas

sin agua

entubada

% de

viviendas con

hacinamiento

% de

ocupantes

en

viviendas

con piso de

tierra

% de pob.

que vive en

localidades

menores a

5000

habitantes

% de

PEA que

gana

hasta 2

salarios

mínimos

Índice de

marginación Grado de

marginación

3.72 16.40 0.50 3.23 5.68 40.68 3.81 8.54 30.02 -1.55 Muy bajo

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-32

IV.2.6 Factores socioculturales IV.2.6.1 Usos que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto, así como las características del uso.

Los recursos naturales utilizados en la zona corresponden a la explotación de la tierra

mediante cultivos, pastoreo de ganado, así como la extracción de leña para uso domestico,

a partir de ejemplares arbóreos como el mezquite.

IV.2.6.2 Nivel de aceptación del proyecto.

Respecto a este rubro y dado que es una ampliación de actividades, el promovente cuenta

con la planta de ensamble de detonadores desde 1988, utilizando las capsulas de

detonación que les lleva de un proveedor, ahora bien, la ampliación que se quiere

implementar es la manufactura de dichas capsulas de explosivos con lo cual la línea de

producción abarcaría la manufactura completa del detonador, por lo que al haber actividades

similares a las que se pretende realizar en la infraestructura proyectada para la ampliación,

no se presenta desaprobación del mismo. Adicionalmente, la población ha demostrado

interés en que el proyecto se lleve a cabo, ya que esto significaría una fuente de trabajo,

primero temporal y después permanente, con lo cual bajarán los índices de desempleo y

migración; destacando que en la actualidad las tierras no son muy productivas; por lo que el

proyecto es ampliamente aceptado por los pobladores ubicados en la cercanías al predio de

interés.

IV.2.6.3 Valor que se le da a los sitios ubicados dentro de los terrenos donde se ubicará el proyecto y que los habitantes valoran al constituirse en puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo.

En este sentido, el área donde se pretende instalar la infraestructura para la ampliación se

encuentra inmersa en el predio de 1, 000,000 m2 que desde un inicio poseía la planta. Por lo

que, no se realizaban actividades de reunión, recreación o aprovechamiento colectivo, ya

que era un predio privado que se encontraba cercado o delimitado, por lo que el predio no

tiene algún valor particular para la población vecina.

IV.2.6.4 Patrimonio histórico, en el cual se caracterizarán los monumentos históricos-artísticos y arqueológicos que puedan ubicarse en su zona de influencia, estos sitios se localizarán espacialmente en un plano.

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-33

En el sitio del proyecto no se ubican patrimonios históricos, artísticos ni arqueológicos.

IV.3 Diagnóstico ambiental El Diagnóstico se refiere al estado actual en que se encuentra el sistema, por lo que a

continuación se describe de manera textual la problemática ambiental de la zona, así como

de los procesos de deterioro de los recursos naturales y la calidad de vida de la población.

En este sentido a continuación se hace una breve descripción y se refuerza con la

presentación de una red de causa efecto de la problemática ambiental y procesos de

deterioro de la zona de estudio.

En la zona del municipio de Matamoros, no se registran problemas de contaminación

atmosférica.

No se presentan cuerpos de agua cercanos al proyecto.

El predio presenta pobreza en la vegetación, debido a que se han realizado actividades

agrícolas en el mismo.

La fauna silvestre identificada es de amplia distribución.

IV.3.1 Construcción del escenario ambiental actual.

El escenario ambiental actual permite identificar los diferentes componentes ambientales y

sus relaciones y flujos internos del sistema.

Con base en la caracterización de la zona de estudio, a continuación se describen los

componentes del ambiente presentes en la actualidad.

IV.3.1.1 Aire La zona no se caracteriza por la presencia de actividades industriales, además de que el

área de estudio se ubica a gran distancia de poblaciones cercanas.

IV.3.1.2 Suelo El suelo presente cuenta con una baja susceptibilidad a la erosión, sin embargo en zonas

desprovistas e vegetación y con pendiente, pueden provocar procesos erosivos.

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. IV-34

IV.3.1.3 Hidrológica

La zona no presenta en sus cercanías cuerpos de agua.

IV.3.1.4 Vegetación

La zona presenta pobreza en la vegetación natural, debido a que se tenia como área de

reserva para ampliaciones futuras, pero dándole un uso agrícola. Adicionalmente en el los

recorridos de campo no se registraron especies en estatus de protección especial.

IV.3.1.5 Fauna

Se identifica fauna silvestre, la cual es de amplia distribución, sin estar dentro del listado de

especies con estatus de conservación, ni de valor comercial y/o cultural. La cual se

encuentra presente en el predio de manera temporal, solo en época de siembra.

IV.3.1.6 Población

La mayoría de la población se ocupa en la agricultura, ganadería y sector industrial.

IV.3.2 Análisis de la problemática detectada.

En la zona del proyecto, no se detecta problemática ambiental alguna.

VI. 3.3. Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental.

Los procesos de cambio en el sistema ambiental existente corresponden a una zona con

vocación agrícola y uso mixto. Sin embargo, el predio cuenta desde 1988 con un uso de

suelo de tipo mixto y la instalación de una planta maquiladora. Por lo tanto el suelo es para

uso industrial y aunado a esto, finalmente derivado de la descripción del proyecto (capitulo

II), no se prevén cambios en el sistema ambiental por consecuencia de las actividades

puntuales en el predio objeto del presente análisis.

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-1

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

El proyecto “Ampliación de la planta Detonadores Estrella S.A. de C.V. para la manufactura de Explosivos (formulación química de cápsulas de detonación)", se localizará en Municipio

de Matamoros, en el Estado de Tamaulipas.

V.1. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES. El proyecto consiste en la ampliación de infraestructura para la manufactura de explosivos

(formulación química de cápsulas de detonación) para el ensamble de detonadores promovido por

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. ubicada en la Brecha 82 s/n Ejido Pacheco, H.

Matamoros, Tamaulipas. El proyecto fue analizado en función de la identificación, recopilación,

análisis y evaluación de la información disponible, por lo que la identificación y evaluación integral

del proyecto será a nivel PUNTUAL.

Con base en lo descrito en el párrafo anterior y tomando en consideración la recopilación, análisis

y evaluación de la información disponible para el desarrollo del proyecto, presentada ampliamente

en los capítulos II (Descripción del proyecto), III (Vinculación con los ordenamientos jurídicos

aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación del uso de suelo), y IV

(Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el

área del estudio del proyecto), se estima que las técnicas idóneas para la identificación y

evaluación de impacto ambiental, corresponden a las siguientes metodologías.

V.1.1. INDICADORES DE IMPACTO.

En este rubro se definen los criterios para seleccionar la lista de indicadores de impacto

ambiental. En este sentido los indicadores seleccionados, contarán con las siguientes

características:

• Representatividad: se refiere al grado de información que posee un indicador respecto al

impacto global de la obra.

• Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia

del impacto.

• Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores.

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-2

• Cuantificable: medible siempre que sea posible en términos cuantitativos.

• Fácil identificación: definido conceptualmente de modo claro y conciso.

En este apartado se presentan los principales factores ambientales y socioeconómicos sobre

los que recaerán los impactos positivos y negativos que pueden provocar algún desequilibrio

ecológico o recaer sobre el factor socioeconómico al momento de desarrollarse el proyecto.

a) Capa edáfica.

Durante la etapa de preparación del sitio se verá afectada la capa superficial de suelo, al

acondicionar el predio para la instalación de la infraestructura.

b) Agua.

En las diferentes etapas de proyecto, se generarán aguas negras (sanitarias), las cuales se

manejarán con la infraestructura sanitaria adecuada, la cual se ha descrito ampliamente en el

capitulo II.

c) Biota

Vegetación.

El predio NO existe vegetación nativa ya que las tierras aledañas son de uso agrícola.

Actualmente dichas tierras propiedad de la empresa son sembradas con sorgo cada ciclo

agrícola. Por lo cual este rubro NO se verá impactado negativamente durante las etapas de

preparación del sitio y construcción.

Fauna silvestre.

Al existir vegetación solo en la época de siembra (cultivos), la fauna es escaza y cuando está

presente en el predio, es de manera temporal, es decir, solo cuando existe siembra. Debido a lo

anterior la fauna esta representada principalmente por aves y mamíferos de amplia distribución,

la cual no se verá impactada durante las etapas de preparación del sitio y construcción.

d) Económico/Operacional.

Empleo.

Se generarán empleos temporales durante la preparación del sitio y construcción de la obra.

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-3

Activación de la economía local.

Habrá requerimientos de servicios diversos para el traslado de personal (transporte terrestre),

materiales e insumos que tendrán un efecto positivo en la economía local.

V.1.2 LISTA DE INDICADORES DE IMPACTO. La relación de indicadores, desglosada según los distintos componentes del ambiente y que se

ofrece a continuación, será útil para las distintas fases del proyecto.

Aire:

• Calidad del aire:

o Emisiones de gases contaminantes a la atmósfera de vehículos de carga y

transporte de personal.

o Partículas suspendidas.

Ruido y vibraciones:

• Afectaciones por niveles sonoros superiores a la NOM-081-SEMARNAT-1994.

Geología y geomorfología:

• Relieve.

• Erosión.

• Inestabilidad de los terrenos.

• Sismicidad.

Hidrología superficial y/o subterránea:

• Número de cauces interceptados.

• Caudales afectados por cambios en la calidad de las aguas (descarga de aguas

residuales sanitarias provenientes de los servicios de los trabajadores).

Suelo:

• Calidad del suelo.

• Riesgo de erosión.

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-4

Vegetación terrestre:

En el predio donde se llevara a cabo la ampliación de la planta, NO existe vegetación nativa, ya

que es una zona agrícola, donde se desarrolla dicha actividad actualmente.

Fauna silvestre.

Al existir vegetación solo en la época de siembra (cultivos), la fauna es escaza y cuando está

presente en el predio, es de manera temporal, es decir, solo cuando existe siembra. Debido a lo

anterior la fauna está representada principalmente por aves y mamíferos de amplia distribución,

la cual no se verá impactada durante las etapas de preparación del sitio y construcción, ya que

solo está presente en época de siembra.

Paisaje:

• Intervisibilidad de la infraestructura y obras anexas.

• Superficie intersectada y valoración de las diferentes unidades paisajísticas

intersectadas por las obras.

Sector primario:

• Porcentaje de la superficie de los terrenos que cambiará su uso de suelo (agrícola,

ganadero o forestal).

• Variación de la productividad y de la calidad de la producción derivada del

establecimiento del proyecto.

• Variación del valor del suelo en las zonas aledañas al sitio donde se establecerá el

proyecto.

Sector secundario:

• Número de trabajadores en la obra.

• Demanda y tipo de servicios de parte de los trabajadores incorporados a cada una de

las etapas del proyecto.

• Incremento en la actividad comercial de las comunidades vecinas como consecuencia

del desarrollo del proyecto.

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-5

Factor Demográfico:

• Variaciones en la población total y relaciones de esta variación con respecto a las

poblaciones locales.

• Número de individuos ocupados en empleos generados por el desarrollo del proyecto en

sus diferentes etapas y por los servicios conexos.

• Número de individuos afectados por construcciones y distintos niveles de emisión de

ruidos y contaminación atmosférica.

• Impacto del proyecto en el favorecimiento de la inmigración.

Factores socioculturales:

• Valor cultural y extensión de las zonas que pueden sufrir modificaciones en las formas

de vida tradicionales.

• Número y valor de los elementos de los patrimonios histórico-artísticos y culturales

afectados por las obras del proyecto.

Factores económicos:

• Empleo. Se generarán empleos temporales durante la preparación y construcción de las

instalaciones, así como de permanentes durante la operación del mismo.

• Ingreso económico en la región debido a la remuneración de los trabajadores,

reflejándose en la economía regional.

• Activación de la economía local. Requerimiento de servicios para el traslado de

personal, materiales e insumos, permitiendo un efecto sobre la economía local.

Cabe destacar que los indicadores antes descritos se utilizarán posteriormente en la

metodología para la identificación de impactos ambientales.

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-6

V.1.3. CRITERIOS Y METODOLOGIAS DE EVALUACIÓN. V.3.1. Criterios. Los criterios seleccionados para la evaluación de los impactos ambiéntales, se listan a

continuación:

• Signo: positivo o negativo, se refiere a la consideración de benéfico o perjudicial que

merece el efecto a la comunidad técnico-científica y a la población en general.

• Inmediatez: directo o indirecto. Efecto directo o primario es el que tiene repercusión

inmediata en algún factor ambiental, mientras el indirecto o secundario es el que deriva

de un efecto primario.

• Acumulación: simple o acumulativo. Efecto simple es el que se manifiesta en un solo

componente ambiental o no induce efectos secundarios ni acumulativos ni sinérgicos.

Efecto acumulativo es el que incrementa progresivamente su gravedad cuando se

prolonga la acción que lo genera.

• Sinergia: sinérgico o no sinérgico. Efecto sinérgico significa reforzamiento de efectos

simples, se produce cuando la coexistencia de varios efectos simples supone un efecto

mayor que su suma simple. No sinérgico, que no produce sinergia.

• Momento en que se produce: corto, medio o largo plazo. Efecto a corto, medio o largo

plazo es el que se manifiesta en un ciclo anual, antes de cinco años o en un período

mayor respectivamente.

• Persistencia: temporal o permanente. Efecto permanente, supone una alteración de

duración indefinida, mientras el temporal permanece un tiempo determinado.

• Reversibilidad: reversible o irreversible. Efecto reversible es el que puede ser asimilado

por los procesos naturales, mientras el irreversible no puede serlo o sólo después de

muy largo tiempo.

• Recuperabilidad: recuperable o irrecuperable. Efecto recuperable es el que puede

eliminarse o reemplazarse por la acción natural o humana, mientras no lo es el

irrecuperable.

• Continuidad: continuo o discontinuo. Efecto continuo es el que produce una alteración

constante en el tiempo, mientras el discontinuo se manifiesta de forma intermitente o

irregular.

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-7

• Periodicidad: periódico o de aparición irregular. Efecto periódico es el que se manifiesta

de forma cíclica o recurrente; efecto de aparición irregular es el que se manifiesta de

forma impredecible en el tiempo, debiendo evaluarse en términos de probabilidad de

ocurrencia.

Necesidad de aplicación de medidas correctivas. Se refiere a la rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto,

considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la importancia de la pérdida

ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

En este rubro se determinará si debido al impacto generado es necesaria la implementación de

medidas correctivas.

1. Medidas de prevención, acciones de prevención de posibles impactos.

2. Medidas de mitigación, diseñadas para ser aplicadas en el sitio mismo, con objeto de minimizar

los impactos ambientales adversos ocasionados por el Proyecto.

3. Medidas de compensación, se realizan en sitios diferentes, al lugar de ubicación del proyecto,

con el fin de atenuar las afectaciones de las actividades ejecutadas.

V.1.3.2. Metodología de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

A continuación se mencionan las metodologías seleccionadas para la identificación y evaluación

de los posibles impactos que se presentarán durante la ejecución del proyecto.

• Matriz de relación causa efecto para la identificación de Impactos Ambientales. La

identificación de los impactos, se realizó mediante la Matriz de Leopold (1971). Son cuadros

de doble entrada, en una de las cuales se disponen las acciones del proyecto, causa de

impacto, y en la otra los elementos o factores ambientales relevantes receptores de los

efectos. En la matriz se señalan las casillas donde se puede producir una interacción, las

cuales identifican impactos potenciales, cuya significación se evaluará posteriormente.

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-8

• Evaluación de Impactos Ambientales. Se empleará la técnica de Gómez Orea (1999),

donde una vez identificados los impactos, estos se evalúan mediante su valoración, de

forma cuantitativa, jerarquizándolos.

El método que aquí se expone se formaliza a través de los siguientes aspectos:

- Determinar un índice de incidencia para cada impacto estandarizado entre 0 y 1.

- Determinar la magnitud, lo que implica:

• Determinación de la magnitud en unidades distintas para cada impacto.

• Estandarizar el valor de la magnitud entre 0 y 1, o lo que es lo mismo,

transposición de esos valores a unidades homogéneas, de impacto ambiental.

• Calcular el valor de cada impacto a partir de la magnitud y la incidencia antes

determinada.

• Jerarquizar los impactos en una escala.

ÍNDICE DE INCIDENCIA:

La Incidencia se refiere a la severidad y forma de la alteración, la cual viene definida por la

Intensidad y por una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración.

Una vez caracterizado el impacto, el Índice de Incidencia se realizará de la siguiente forma:

Se desarrolla en cuatro pasos:

Primero se tipifican las formas en que se puede describir cada atributo; por ejemplo, momento:

inmediato, medio o largo plazo, recuperabilidad: fácil, regular y difícil, etc.

Segundo atribuir un código numérico a cada forma, acotado entre un valor máximo para la más

desfavorable y uno mínimo para la más favorable; así para los ejemplos anteriores,

momento: inmediato 3, medio plazo 2 y largo plazo 1; recuperabilidad: fácil 1, regular 2, y

difícil 3.

A continuación se presenta la tabla V.1. códigos asignados a los atributos, utilizados para

obtener el índice de Incidencia.

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-9

TABLA V.1. Códigos asignados a los atributos ambientales y socioeconómicos

para obtener el índice de incidencia.

ATRIBUTOS CARÁCTER DE LOS

ATRIBUTOS DESCRIPCIÓN

CÓDIGO/VALOR

Signo del efecto

Benéfico Se refiere a la consideración de benéfico o perjudicial que

merece el efecto a la comunidad técnico-científica y a la

población en general.

+

Perjudicial -

Difícil de calificar sin

estudios

Requiere de estudios para asignarle valor. x

Inmediatez

Directo Efecto directo o primario es el que tiene repercusión inmediata

en algún factor ambiental. 3

Indirecto Efecto indirecto o secundario es el que deriva de un efecto

primario. 1

Acumulación

Simple

Efecto simple es el que se manifiesta en un solo componente

ambiental o no induce efectos secundarios ni acumulativos ni

sinérgicos.

1

Acumulativo Efecto acumulativo es el que incrementa progresivamente su

gravedad cuando se prolonga la acción que lo genera. 3

Sinergia

Leve Efecto sinérgico significa reforzamiento de efectos simples, se

produce cuando la coexistencia de varios efectos simples

supone un efecto mayor que su suma simple.

1

Media 2

Fuerte 3

Momento

Corto Efecto a corto plazo es el que se manifiesta en un ciclo anual. 3

Medio Efecto a medio plazo es el que se manifiesta antes de cinco

años. 2

Largo plazo Efecto a largo plazo es el que se manifiesta en un período

mayor a 5 años. 1

Persistencia

Temporal Efecto temporal, supone una alteración que permanece un

tiempo determinado.

1

Permanente Efecto permanente, supone una alteración de duración

indefinida.

3

Reversibilidad

A corto plazo

Efecto reversible es el que puede ser asimilado por los

procesos naturales, en un corto plazo. Reversible en su

totalidad.

1

A mediano plazo Efecto reversible o parcialmente reversible, es el que puede ser

asimilado por los procesos naturales a mediano plazo. 2

A largo plazo o no

reversible

Efecto irreversible, donde el impacto no puede ser asimilado

por los procesos naturales o sólo después de muy largo tiempo.3

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-10

ATRIBUTOS CARÁCTER DE LOS

ATRIBUTOS DESCRIPCIÓN

CÓDIGO/VALOR

Recuperabilidad

Fácil Efecto recuperable fácil es el que puede eliminarse o

reemplazarse por la acción natural o humana. 1

Media Efecto recuperable medio es el que puede eliminarse o

reemplazarse por la acción natural o humana. 2

Difícil Efecto irrecuperable es el que es muy difícil de eliminarse o

reemplazarse por la acción natural o humana. 3

Continuidad

Continuo Efecto continuo es el que produce una alteración constante en

el tiempo. 3

Discontinuo Efecto discontinuo se manifiesta de forma intermitente o

irregular. 1

Periodicidad

Periódico Efecto periódico es el que se manifiesta de forma cíclica o

recurrente. 3

Irregular

Efecto de aparición irregular es el que se manifiesta de forma

impredecible en el tiempo, debiendo evaluarse en términos de

probabilidad de ocurrencia.

1

La expresión para calcular el índice de incidencia consiste en la suma ponderada lo que exige

atribuir pesos o valores a los atributos.

Tercero: aplicar una función, suma ponderada para obtener un valor.

Cuarto: estandarizar entre 0 y 1 los valores obtenidos, mediante la siguiente expresión:

Incidencia: I – I mín/I max – I mín

Siendo:

I = el valor de incidencia obtenido por un impacto.

Imáx = el valor de la expresión en el caso de que los atributos se manifestarán con el

mayor valor.

Imín = el valor de la expresión en el caso de que los atributos se manifiesten con el menor

valor.

DETERMINACIÓN DE LA MAGNITUD. En unidades estandarizadas entre 0 y 1.

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-11

Esta tarea consiste en transformar la magnitud del impacto medido en unidades heterogéneas,

a unidades homogéneas, adimensionales de valor ambiental, operación que se hace

traduciéndolas a un intervalo que varía entre 0 y 1.

Valoración Cuantitativa:

Se estiman los valores que toma este indicador en la situación “sin” y “con” proyecto.

Cada uno de los factores ambientales alterados se obtiene, por diferencia entre la situación “sin”

y “con” proyecto, el valor del impacto ambiental sobre cada uno de ellos, pero ahora expresados

en valores limitados entre 0 y 1.

VALOR DE LOS IMPACTOS. El valor de los impactos simples se obtiene a partir de la multiplicación de la magnitud (M) y el

índice de incidencia (I) de cada factor ambiental impactado. De acuerdo con la siguiente

fórmula.

Vi = M * I Donde:

Vi = Valor de un impacto.

M = Magnitud.

I = Índice de Incidencia.

JERÁRQUIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Se requiere de una jerarquización de los impactos, así como una “valoración global que permita

adquirir una visión integrada y completa de la incidencia ambiental del proyecto”.

La jerarquización requiere de la determinación del valor de cada impacto en unidades

conmensurables; en esta metodología tal valor se atribuye a partir de los valores de incidencia y

magnitud; como ambos oscilan entre 0 y 1, el valor de cada impacto también se hace variar, a

su vez, entre 0 y 1; ese valor es quien marca la jerarquía exigida.

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-12

Una vez realizada la operación se consultará la tabla V.2 para ubicar el impacto ambiental

generado. TABLA V.2. CATERGORÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS.

CATEGORÍAS

Positivo muy importante 0.81 – 1.0 Negativo muy

importante

Positivo importante 0.61 – 0.80 Negativo importante

Positivo medio 0.41 – 0.60 Negativo medio

Positivo moderado 0.21 - 0.40 Negativo moderado

Positivo muy moderado 0 - 0.20 Negativo muy

moderado

O NULO

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.

Con base en la aplicación de la metodología para la identificación de impactos ambientales,

mediante la técnica de Matriz de Cribado (Matriz de Leopold), a continuación se describe la

aplicación de la metodología.

• MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. La identificación y

evaluación de los impactos, se realiza mediante la matriz de Leopold (1971). Esta matriz

relaciona mediante un cuadro de doble entrada los componentes ambientales y

socioeconómicos (en el eje horizontal) con las actividades por etapa del proyecto (eje

vertical), todos ellos seleccionados de la lista de indicadores de impacto.

Una particularidad adicional de la elaboración del proyecto, y que se considera fundamental en

la aplicación de las metodologías, es que, a pesar de la extensión que ocupará, se puede

afirmar que las actividades relacionadas con las Etapas de Preparación del Sitio, y Construcción

y Operación y Mantenimiento para el proyecto (tablas V.3, V.4, V.5, V.6 y V.7), consisten

básicamente en las siguiente Listas de actividades por etapa y factores y atributos ambientales.

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-13

Tabla V.3. Actividades del proyecto en las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento y abandono del sitio.

ETAPAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO PREPARACIÓN

DEL SITIO

Limpieza del terreno. Trazo, cortes, nivelación, relleno y excavación para los cimientos. Uso de maquinaria y equipo. Transporte de maquinaria, equipos, insumos, personal y residuos. Abastecimiento de insumos (materiales, combustibles, lubricantes y comestibles). Manejo de residuos sólidos. Manejo de residuos líquidos. Contratación de mano de obra.

CONSTRUCCIÓN Construcción de edificios y polvorines. Construcción de barrera de contención e instalación de malla ciclónica. Uso de maquinaria y equipo. Abastecimiento de insumos (materiales, combustibles, lubricantes y comestibles). Transporte de equipos, maquinaria, insumos y personal. Manejo de residuos sólidos Manejo de residuos líquidos. Contratación de mano de obra.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Operación de edificios. Operación de polvorines. Consumo de insumos. Transporte de insumos y personal. Manejo de residuos sólidos. Manejo de residuos líquidos. Manejo de residuos peligrosos. Contratación de mano de obra.

ABANDONO DEL SITIO

Desalojo de la maquinaria y equipo. Limpieza de edificaciones. Limpieza de las áreas. Vaciado y limpieza de los polvorines. Trasporte de equipos, maquinaria y residuos sólidos. Manejo de residuos sólidos. Manejo de residuos líquidos. Contratación de mano de obra.

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-14

Tabla V.4. Actividades del proyecto en la etapa de preparación del sitio.

ETAPAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Y POSIBLE IMPACTO

PREPARACIÓN DEL

SITIO

Trazo, cortes, nivelación, relleno y excavación para los cimientos.

Se realizará la delimitación de las áreas destinadas para la nivelación del terreno, para posteriormente llevar a cabo las excavaciones para cimentaciones de la infraestructura y edificios. La obra estima un volumen promedio de movimiento de material de 1,422.8 m3 requerido para la nivelación del terreno, el cual será obtenido a partir del volumen generado por el corte respectivo que considera 1,625 m3 generando un sobrante de 202.2 m3 los cuales serán transportados a vehículos y posteriormente serán depositados en sitios autorizados. Se proyecta una altura máxima de corte de 6.0 m. y en promedio de 3.0 m.

Uso de maquinaria y equipo.

Uso de maquinaría pesada y equipo para la etapa de corte y nivelación se requerirá de maquinaria pesada para realizar los cortes de terreno, el producto de los cortes sé utilizaran en el relleno, para la compactación del rellano se realizaran por medios mecánicos, utilizando la norma 90 % proctor en capas de 30 cm.

Transporte de maquinaria, equipos, insumos, personal y residuos.

Transporte de maquinaría, equipo, materiales, insumos, personal y residuos sólidos vegetales (producto del desmonte, despalme y limpieza del terreno) a través de vehículos de carga y de personal.

Abastecimiento de insumos.

Se llevara a cabo la compra de insumos consistentes en materiales, combustibles y lubricantes así como domésticos para la alimentación de los trabajadores, en las localidades más cercana.

Infraestructura de apoyo. Estructuras temporales de almacén, bodega, taller, campamento, dormitorio, comedor e instalaciones sanitarias (sanitarios portátiles).

Manejo de residuos sólidos.

Durante esta etapa de generarán residuos sólidos derivados de la preparación del sitio consistente principalmente en material vegetal, suelo y litológico superficial.

Manejo de residuos líquidos.

Durante esta etapa de generarán residuos líquidos derivados de los servicios sanitarios de los trabajadores.

Contratación de mano de obra.

Se generarán empleos temporales durante la preparación del sitio.

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-15

Tabla V.5. Actividades del proyecto en la etapa de construcción.

ETAPAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Y POSIBLE IMPACTO

CONSTRUC-CIÓN

Construcción de edificios y polvorines.

Se realizarán las siguientes obras: • Almacén de Alcohol Isopropilico y Acetato de Butil,

• Edificio de área de preparación química de pólvoras

• Edificio de área de mezclado, cribado y secado

• Cuarto compresores

• Edificio de Horno (PETN y RDX)

• Edificio de cargado y prensado de RDX

• Edificio 1 área de transferencia de mezclas procesadas

(material semiterminado)

• Edificio 2 de área de transferencia de material

semiterminado

• Edificio de control de calidad

• Edificio de encartuchado

• Edificio de Ingeniería y Rayos X

• Edificio de oficinas, baños, regaderas, lockers y

comedor

• Almacén de Tungsteno

• Polvorín 4

• Polvorín 5

• Polvorín 6

• Polvorín 7

• Polvorín 8

Construcción de barrera de contención e instalación de malla ciclónica.

Con la finalidad de contar con el mayor número de medidas de seguridad en el manejo de los explosivos, se llevará a cabo la construcción de una barrera de contención de concreto armado colocada de tal manera que pueda amortiguar los daños en caso de una contingencia. Adicionalmente se colocará malla ciclónica para circular el perímetro del terreno, para evitar que entre personal no autorizado o el cruce de ganado u algún otro animal al área.

Uso de maquinaría y equipo

Durante las obras de construcción, se utilizará equipo y maquinaría, así como vehículos de carga y de personal. La maquinaria y vehículos utilizados para realizar dichas actividades ocasionarán emisiones de gases contaminantes, producto de la combustión interna de sus motores, provocando un aumento de contaminantes en la atmósfera.

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-16

Abastecimiento de insumos

Se llevará a cabo la compra de insumos consistentes en materiales, combustibles y lubricantes así como domésticos para la alimentación de los trabajadores, en las localidades más cercanas.

Transporte de equipos, maquinaria, insumos y personal.

Transporte de equipo y maquinaria (enfriadores, trituradores, compresoras, prensas hidráulicas, etc.). Durante esta actividad se utilizarán vehículos de carga pesada para la transportación de equipos para preparación de PETN, mezcladores, granuladotes y dosificadores, carros de transportación, contenedores de mezclas, compresores de aire, secadora y maquina de ensamble de detonadores. Asimismo, se requerirá del transporte de insumos y de personal.

Manejo de residuos sólidos.

Durante esta etapa se generarán residuos sólidos derivados de la construcción de las diferentes obras consistente principalmente residuos de madera, plástico y metal.

Manejo de residuos líquidos

Durante esta etapa se generarán residuos líquidos derivados de los servicios sanitarios de los trabajadores.

Contratación de mano de obra

Se generarán empleos temporales durante la construcción.

Tabla V.6. Actividades del proyecto en la etapa de operación y mantenimiento.

ETAPAS ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Y POSIBLE IMPACTO

OPERACIÓN Y MANTENIMI-

ENTO

Operación de edificios. Se llevarán a cabo las siguientes actividades: • Formulación o preparación química de pólvoras,

• Mezclas y secado de productos químicos para obtener

pólvoras

• Transferencias de material químico semiterminado para

obtener pólvoras

• Encartuchado (carga y prensado de productos

químicos) de pólvora

• Ensamble

• Control de calidad Operación de polvorines.

El almacenamiento de la materia prima, se realizará en cinco polvorines destinados para este fin, de acuerdo al siguiente criterio: Polvorín 4: Perclorato de Potasio. Polvorín 5: Cromato de Bario y Plomo Rojo. Polvorín 6: Molibdeno, Silicio y Boro. Polvorín 7: Azida de Plomo. Polvorín 8: Tetranitrato de Pentaeritritol (PETN), o RDX.

Consumo de insumos. Durante esta etapa se requerirá de la compra de materiales, requerimiento de agua, combustibles, lubricantes e insumos (alimentos, etc.), por lo que se requerirá de su consumo en las localidades cercanas

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-17

Trasporte de insumos y personal.

Durante la etapa de operación, se llevará a cabo el transporte de materiales, insumos y personal.

Manejo de residuos sólidos.

Durante la etapa de operación se generarán residuos sólidos domésticos (plástico, papel y comida).

Manejo de residuos líquidos.

Durante la etapa de operación se generarán residuos líquidos derivados de los servicios sanitarios de los trabajadores; sin embargo se utilizará el sistema de drenaje existente en las instalaciones en operación.

Manejo de residuos peligrosos.

Generación de aceites gastados y sólidos impregnados con hidrocarburos, considerados como residuos peligrosos.

Contratación de mano de obra

Para esta etapa se requerirá de personal, tanto especializado como no calificado de manera permanente.

Tabla V.7. Actividades del proyecto en la etapa de abandono del sitio.

ETAPAS ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Y POSIBLE IMPACTO

ABANDONO DEL SITIO

Desalojo de la maquinaria y equipo.

En esta etapa se realizará el retiro de la maquinaria y equipo que se utiliza en el proceso.

Limpieza de edificaciones y de áreas circundantes.

Una vez retirados los equipos se realizará la limpieza de las áreas, disponiendo de manera adecuada los residuos generados. Asimismo, se realizará una limpieza de las áreas circundantes, disponiendo adecuadamente los residuos resultantes.

Vaciado y limpieza de los polvorines.

Las instalaciones destinadas para el almacenamiento de la materia prima para elaborar los explosivos, serán limpiadas para evitar que queden remanentes de dichas materias primas.

Trasporte de equipos, maquinaria y residuos sólidos.

Durante la etapa de abandono del sitio, se llevará a cabo el transporte de equipo, materiales y residuos sólidos.

Manejo de residuos sólidos. Durante la etapa de abandono del sitio, se generarán residuos sólidos producto del desmantelamiento de las instalaciones y edificios.

Manejo de residuos peligrosos.

Durante esta etapa y debido a la limpieza de los polvorines se generarán residuos peligrosos, asimismo, se generarán aceites gastados y sólidos impregnados derivados del desmantelamiento de equipos y maquinaria.

Contratación de mano de obra Para esta etapa se requerirá de la contratación

temporal de personal.

En el presente estudio se adoptan, para la conformación de la técnica seleccionada, los

siguientes factores del medio natural y socioeconómico.

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-18

Tabla V.8 Factores y atributos del medio ambiente.

MEDIO

FACTORES/ ATRIBUTOS AMBIENTALES

FÍSICO

Aire / Calidad del aire: • Gases contaminantes. • Partículas suspendidas. Ruido y vibraciones: • Efectos por niveles de ruido y/o vibraciones. Geología y Geomorfología: • Número e importancia de puntos geológicos de interés

afectados. • Relieve. • Grado de Erosión. • Inestabilidad de los terrenos • Sismicidad. Hidrología: • Número de drenes o cauces interceptados. • Superficie afectada en las zonas de recarga de acuíferos. • Cambios en la calidad de las aguas. Suelo: • Calidad del suelo. • Superficie del suelo por tipo afectado (cubierta edáfica

afectada) • Riesgo de erosión

MEDIO FACTORES/ ATRIBUTOS AMBIENTALES

BIOLÓGICO

Vegetación terrestre: • No existe vegetación nativa, ya que es un terreno agrícola,

que actualmente tiene dicho uso.

Fauna: • Al no existir vegetación terrestre nativa de manera

permanente, la fauna tiene el mismo comportamiento. Paisaje: • Intervisibilidad de la infraestructura y obras anexas.

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-19

MEDIO FACTORES/ ATRIBUTOS AMBIENTALES

SOCIOECONÓMICO

Demografía: • Variaciones en la población. • Migración. Factores socioculturales: • Modificaciones en valores culturales. • Afectación a patrimonio histórico-artístico y cultural. Factores económicos: • Empleo generados. • Servicios necesarios para el proyecto • Incremento de la actividad comercial de las comunidades

vecinas como consecuencia del desarrollo del proyecto. • Ingresos económicos en la región debido a la remuneración de

los trabajadores, reflejándose en la economía regional. • Activación de la economía local.

Flujo vehicular

IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS.

Con base en la descripción de las metodologías antes descritas, a continuación se describen los

procedimientos para evaluar los impactos ambientales generados por el proyecto.

La técnica Matriz de Leopold, es adecuada para obtener la identificación y evaluación,

vislumbrando las medidas pertinentes para cada impacto identificado.

I. MATRIZ DE LEOPOLD.

La identificación y evaluación de los impactos, se realiza mediante la matriz de Leopold (1971),

utilizando los criterios de naturaleza del impacto, magnitud, duración, reversibilidad, importancia

y la necesidad de aplicar medidas de mitigación, los cuales son explicados con detalle más

adelante. Cabe mencionar que a través del uso de esta técnica, es posible abundar en la

explicación puntual de los impactos identificados y evaluados.

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-20

Asimismo, la adopción de la técnica matricial, para la identificación y evaluación del impacto,

permitirá la elaboración de medidas de prevención y mitigación, acordes tanto en sentido

espacial como temporal.

En este sentido, a continuación se presenta la Matriz de Leopold con las interacciones de

impactos identificados.

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-21

Lim

piez

a de

l ter

reno

.

Traz

o,co

rtes,

nive

laci

ón,

relle

noy

exca

vaci

ón p

ara

los

cim

ient

os.

Uso

de

maq

uina

ría y

equ

ipo

Tran

spor

tede

maq

uina

ria,

equi

pos,

insu

mos

, per

sona

l y re

sidu

os.

Aba

stec

imie

nto

dein

sum

os(m

ater

iale

s,co

mbu

stib

les

ylu

bric

ante

sy

dom

éstic

os).

Man

ejo

de re

sidu

os s

ólid

os.

Man

ejo

de re

sidu

os lí

quid

osC

ontra

taci

ón d

e m

ano

de o

bra

Con

stru

cció

n de

edi

ficio

s y

polv

orin

es.

Con

stru

cció

nde

barr

era

deco

nten

ción

e in

stal

ació

n de

mal

la c

icló

nica

.U

so d

e m

aqui

naría

y e

quip

o

Aba

stec

imie

nto

dein

sum

os(m

ater

iale

s,

com

bust

ible

sy

lubr

ican

tes

y

dom

éstic

os).

Tran

spor

tede

equi

pos,

maq

uina

ria,

insu

mos

y p

erso

nal.

Man

ejo

de re

sidu

os s

ólid

os.

Man

ejo

de re

sidu

os lí

quid

os

Con

trata

ción

de

man

o de

obr

a

Ope

raci

ón d

e ed

ifici

os.

Ope

raci

ón d

e po

lvor

ines

Aba

stec

imie

nto

dein

sum

os(m

ater

iale

s,

com

bust

ible

sy

lubr

ican

tes

y

dom

éstic

os).

Tran

spor

te d

e in

sum

os y

per

sona

l.

Man

ejo

de re

sidu

os s

ólid

os.

Man

ejo

de re

sidu

os lí

quid

os

Man

ejo

de re

sidu

os p

elig

roso

s

Con

trata

ción

de

pers

onal

Des

aloj

o de

la m

aqui

naria

y e

quip

o.

Lim

piez

ade

edifi

caci

ones

yde

área

si

dt

Vac

iado

y li

mpi

eza

de lo

s po

lvor

ines

.

Tras

porte

deeq

uipo

s,m

aqui

naria

yre

sidu

os s

ólid

os.

Man

ejo

de re

sidu

os s

ólid

os.

Man

ejo

de re

sidu

os p

elig

roso

s.

Con

trata

ción

de

man

o de

obr

a.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Gases contaminantes

Emisiones de gases contaminantes a laatmósfera.

A A A A A A

A A A A A A A A

RUIDOA A A A

AA

A

A A

A A A A A A A A A A A

AAA

AA A

A A A A A A

PAISAJE A A A A A A

B B B BB B B

B B B B B B

B B B

A A A A

ABANDONO DEL SITIO

FACTORES ECONÓMICOS

FAC

TOR

ES B

IOLÓ

GIC

OS

FAUNA SILVESTRE

VEGETACIÓN TERRESTRE

Flujo vehicular

Intervisibilidad de la infraestructura y obras anexas.

Ingreso económico en la región debido a la

remuneración de los trabajadores, reflejandose en la

economía regional.Activación de la economía local. Requerimiento deservicios para el traslado de personal, materiales einsumos, permitiendo un efecto sobre la economíalocal.

Incremento en la actividad comercial de lascomunidades vecinas como consecuencia deldesarrollo del proyecto.

Empleos generados.

Número e importancia de lugares especialmentesensibles, como pueden ser zonas de reproducción,alimentación, entre otras.Especies y poblaciones afectadas por el efectobarrera o por riesgos de atropellamiento.

Riesgo de incendio.

Afectación de especies de fauna silvestre con estatusde conservación.

Número de especies protegidas y/o endémicasafectadas.

Inestabilidad de los terrenosSismicidad

Superficie por asociación de vegetación .

Ahuyentamiento de la fauna silvestre (mamíferos,

aves, anfibios y reptiles). (Abundancia y diversidad)

Capa superficial del suelo.Riesgo de erosión.

Caudales afectados por cambios en la calidad de lasaguas.Cambios en la calidad del agua.

Número de drenes o cauces interceptados.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

FACTORES Y ATRIBUTOS AMBIENTALES

Calidad del suelo

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOMATRIZ DE LEOPOLD "DETONADORES ESTRELLA"

ETAPAS DEL PROYECTOPREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCIÓN

AIRE

Relieve

FAC

TOR

ES F

ÍSIC

OS

Partículas suspendidas

GEOLOGÍA YGEOMORFOLOGÍA

Afectaciones por niveles sonoros superiores a laNOM-081-SEMARNAT-1994.

Erosión

HIDROLOGÍA

SUELO

Número e importancia de puntos geológicos deinterés afectados.

Interacciones e identificación de impactos ambientales:

B = Benéfico A = Adverso

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-22

EVALUACIÓN DE IMPACTOS, METODOLOGÍA DE GÓMEZ OREA (1999). SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL SITIO

VALOR DEL IMPACTO

ETAP

AS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO FACTORES /ATRIBUTOS (clave) SI

GNO

INME

DIAT

EZ

ACUM

ULAC

IÓN

SINE

RGIA

MOME

NTO

PERS

ISTE

NCIA

REVE

RSIB

ILID

AD

RECU

PERA

BILI

DAD

CONT

INUI

DAD

PERI

ODIC

IDAD

Con proyecto Sin proyecto Magnitud X Índice de Incidencia

Durante esta actividad se removerá la capa superficial de suelo generándose partículas de polvo,provocando problemas respiratorios de los trabajadores, además de disminuir la visibilidad de losvehículos.

Aire / partículassuspendidas

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.70 0.9 1.00 0.33 Negativo Moderado

Se retirará la vegetación secundaria (agricola) en todo el terreno; presentándose problemas deerosión eólica e hídrica.

Geomorfología /erosión

- 3 1 2 3 3 3 2 1 1 19 0.56 0.70 0.9 0.20 0.11 Negativo Muy Moderado

Se removerá la capa edáfica superficial fértil. La cual puede ser utilizada posteriormente en áreasverdes. Suelo / capa superficial

de suelo

- 3 1 1 3 1 1 1 1 1 13 0.22 0.20 0.8 0.60 0.13 Negativo Muy Moderado

Durante las actividades de limpieza del suelo y por efecto del aire y lluvia, se puede presentar elfenómeno de erosión eólica e hídrica. Suelo / riesgo de

erosión

- 3 3 2 1 3 3 3 3 3 24 0.83 0.20 0.8 0.60 0.50 Negativo Medio

Los trabajos de limpieza ocasionarán la eliminación de la totalidad de la vegetación (agricola), lacual es considerada como secundaria, ya que no representa la vegetación original. Vegetación agricola

terrestre/ Superficiepor asociación devegetación.

- 3 3 3 1 3 3 3 3 3 25 0.89 0.10 0.7 0.60 0.53 Negativo Medio

Derivados de las acciones de limpieza del area se generara material vegetal, proveniente de losrestos de cosechas lo que al secarse representa un posible impacto al aumentar el riesgo deincendio.

Vegetación terrestre /riesgo de incendio

- 3 3 3 1 3 3 3 3 3 25 0.89 0.50 0.7 0.20 0.18 Negativo Muy Moderado

Durante las actividades de limpieza del predio por efecto de la actividad humana y de maquinaría,la fauna (temporal)se verá ahuyentada, viéndose afectadas las especies de fauna de lentodesplazamiento, sin llegar a disminuir la diversidad de especies de fauna silvestre.

Fauna terrestre /Ahuyentamiento de lafauna silvestre.

- 3 1 2 3 1 2 2 3 1 18 0.50 0.10 0.7 0.60 0.30 Negativo Moderado

Durante las acciones de limpieza del predio y debido a la presencia de maquinaria y vehículos parapersonal, se puede presentar accidentes de atropellamiento de la fauna silvestre. Fauna / riesgo de

atropellamiento

- 3 1 1 3 1 3 3 1 1 17 0.44 0.50 0.7 0.20 0.09 Negativo Muy Moderado

Debido a la eliminación de la vegetación secundaria (agricola), se presentará un cambio de laestética del pasaje existente. Lo cual es temporal solo en epoca de siembra. Paisaje / intervisibilidad

- 3 1 1 1 3 3 2 3 3 20 0.61 0.4 0.7 0.30 0.18 Negativo Muy Moderado

ÍNDICE DE INCIDENCIACRITERIOS DE INCIDENCIA

MAGNITUD

JERARQUI-ZACIÓNCALIDAD DEL FACTOR

Limpieza del terreno.

PREP

ARAC

IÓN

DEL

SITI

O

TOTAL

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-23

VALOR DEL

IMPACTO

ETAP

AS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO FACTORES / ATRIBUTOS SI

GNO

INME

DIAT

EZ

ACUM

ULAC

IÓN

SINE

RGIA

MOME

NTO

PERS

ISTE

NCIA

REVE

RSIB

ILID

AD

RECU

PERA

BILI

DAD

CONT

INUI

DAD

PERI

ODIC

IDAD

Con proyecto Sin proyecto Magnitud X Índice de Incidencia

Se realizarán cortes y nivelaciones mediante relleno, así como excavaciones para cimentaciones, loque ocasionará emisiones de polvos provocando problemas respiratorios en los trabajadores y faltade visibilidad, lo que podría ocasionar accidentes.

Aire / partículassuspendidas

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.70 0.9 1.00 0.33 Negativo Moderado

Se realizarán cortes y excavaciones por lo que se prevé cambios en el relieve del sitio de obra. Geomorfología /relieve

- 3 1 2 3 3 3 2 1 1 19 0.56 0.70 0.9 0.20 0.11 Negativo Muy Moderado

Durante los cortes y excavaciones, sobre todo en los sitios con pendiente, se puede presentarinestabilidad de terrenos, sobre todo en época de lluvias.

Geomorfología /inestabilidad de losterrenos

- 3 1 2 3 3 3 2 1 1 19 0.56 0.70 0.9 0.20 0.11 Negativo Muy Moderado

Debido a la actividad de equipo y maquinaría y a la presencia de personal, la fauna silvestre severa ahuyentada, pudiéndose ver afectadas las especies de lento desplazamiento.

Fauna terrestre /Ahuyentamiento de lafauna silvestre.

- 3 1 2 3 1 2 2 3 1 18 0.50 0.10 0.7 0.60 0.30 Negativo Moderado

Durante estas actividades, y debido a la presencia de maquinaria y cambios en el relieve, sepresentarán alteraciones en la estética del paisaje. Paisaje /intervisibilidad - 3 1 1 1 3 3 2 3 3 20 0.61 0.4 0.7 0.30 0.18 Negativo Muy Moderado

Durante la etapa de preparación del sitio, se llevarán a cabo acciones tales como la limpieza delterreno, así como cortes y rellenos. La maquinaria utilizada para realizar dichas actividadesocasionara emisiones de gases contaminantes, producto de la combustión interna de sus motores,provocando un aumento de contaminantes en la atmósfera. Sin embargo, y debido a la presenciade fuertes vientos constantes, estos se verán rápidamente diluidos en el ambiente.

Aire /gasescontaminantes

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.70 0.9 0.20 0.07 Negativo Muy Moderado

Durante esta actividad y debido a que se removerá una capa superficial de suelo, por lo que segenerarán partículas suspendidas de polvo.

Aire / partículassuspendidas

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.70 0.9 1.00 0.33 Negativo Moderado

Debido a la utilización de maquinaria, se generarán emisiones de ruido, los cuales pueden llegar asobrepasar los niveles máximos permisibles de la norma, lo que provocaría problemas del oídointerno en los trabajadores.

Ruido / nivelessonoras

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.70 0.9 1.00 0.33 Negativo Moderado

Durante estas actividades, y debido a la presencia de maquinaria y cambios en el relieve, sepresentarán alteraciones en la estética del paisaje. Paisaje /intervisibilidad - 3 1 1 1 3 3 2 3 3 20 0.61 0.4 0.7 0.30 0.18 Negativo Muy Moderado

Durante la etapa de preparación del sitio, se llevarán a cabo el transporte de materiales, equipo,maquinaria y personal, así como residuos sólidos, ocasionando la emisiones de gasescontaminantes, producto de la combustión interna de sus motores, provocando un aumento decontaminantes en la atmósfera. Sin embargo, y debido a la presencia de fuertes vientos constantes,estos se verán rápidamente diluidos en el ambiente.

Aire / gasescontaminantes

- 3 3 1 3 1 1 1 1 3 17 0.44 0.7 0.9 0.20 0.09 Negativo Muy Moderado

Durante esta actividad y debido a que se removerá una capa superficial de suelo, por lo que segenerarán partículas suspendidas de polvo.

Aire / partículassuspendidas

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.70 0.9 1.00 0.33 Negativo Moderado

Debido a la utilización de maquinaria, se generarán emisiones de ruido, los cuales pueden llegar asobrepasar los niveles máximos permisibles de la norma.

Ruido / nivelessonoras

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.700 0.9 0.20 0.07 Negativo Muy Moderado

Durante el transporte de maquinaria, equipo, materiales, insumos y personal, se pueden presentaraccidentes de atropellamiento de la fauna silvestre.

Fauna / riesgo deatropellamiento

- 3 1 1 3 1 3 3 1 1 17 0.44 0.50 0.7 0.20 0.09 Negativo Muy Moderado

Debido a la utilización de vehículos para el transporte de materiales, equipo, maquinaría y personal,y a la utilización de la vía de acceso existentes, durante esta etapa se verá aumentado el flujovehicular, pudiendo provocar aumento de problemas de tránsito, sobre todo al utilizar camiones decarga.

Flujo vehicular

- 1 1 1 3 1 1 1 1 1 11 0.11 0.600 0.9 0.30 0.03 Negativo Muy moderado

JERARQUI-ZACIÓNCALIDAD DEL FACTOR

MAGNITUD

Uso de maquinaria yequipo

Trazo, cortes,nivelación, relleno yexcavación para loscimientos.

CRITERIOS DE INCIDENCIA

PREP

ARAC

IÓN

DEL

SITI

O

Transporte demaquinaria, equipos,insumos, personal yresiduos.

TOTAL

ÍNDICE DE INCIDENCIA

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-24

VALOR DEL

IMPACTO

ETAP

AS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO FACTORES / ATRIBUTOS SI

GNO

INME

DIAT

EZ

ACUM

ULAC

IÓN

SINE

RGIA

MOME

NTO

PERS

ISTE

NCIA

REVE

RSIB

ILID

AD

RECU

PERA

BILI

DAD

CONT

INUI

DAD

PERI

ODIC

IDAD

Con proyecto Sin proyecto Magnitud X Índice de Incidencia

Durante esta etapa se requerirá de la compra de materiales, requerimiento de agua, combustibles,lubricantes e insumos (alimentos, etc.), por lo que se requerirá de su consumo en las localidadescercanas, lo que ayudará a mejorar la economía local.

Economía local+ 3 1 1 2 1 1 1 1 1 12 0.17 0.800 0.7 0.10 0.02 Positivo Muy Moderado

Se incrementará la actividad comercial, ya que se llevará a cabo la compra de insumos en lalocalidad, lo que traerá como consecuencia un aumento en la actividad comercial y una derramaeconómica para la región.

Actividad comercial+ 3 1 1 2 1 1 1 1 1 12 0.17 0.800 0.7 0.10 0.02 Positivo Muy Moderado

Manejo de residuossólidos

Durante la etapa de preparación del sitio se generarán residuos sólidos producto de restos demateriales, plástico, papel y comida, etc., en diferentes de sitios de obra. Suelo / calidad del

suelo

- 3 3 2 3 3 3 2 1 1 21 0.67 0.700 0.9 0.20 0.13 Negativo Muy Moderado

Manejo de residuoslíquidos

Durante la etapa de preparación del sitio se generarán residuos líquidos, derivado de lasnecesidades sanitarias de los trabajadores, los cuales en caso de fecalismo al aire libre provocarían problemas gastrointestinales en los trabajadores.

Hidrología / calidad delagua

- 3 3 2 3 3 3 2 1 1 21 0.67 0.800 0.9 0.10 0.07 Negativo Muy Moderado

Durante la etapa de preparación del sitio se generarán empleos temporales.Empleos generados. + 3 1 2 2 1 2 1 3 1 16 0.39 0.900 0.7 0.20 0.08 Positivo Muy Moderado

Debido a la remuneración de los trabajos realizados en esta etapa por los trabajadores, se permitirámejorar su economía. Economía local. + 3 1 2 2 1 2 1 3 1 16 0.39 0.900 0.7 0.20 0.08 Positivo Muy Moderado

JERARQUI-ZACIÓNCALIDAD DEL FACTOR

MAGNITUD

Contratación de manode obra

TOTAL

Abastecimiento de

insumos (materiales,

combustibles y

lubricantes y

domésticos).

PREP

ARAC

IÓN

DEL

SITI

O

ÍNDICE DE INCIDENCIA

CRITERIOS DE INCIDENCIA

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-25

CONSTRUCCIÓN

CONSTRUCCIÓNVALOR DEL

IMPACTO

ETAP

AS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO FACTORES / ATRIBUTOS SI

GNO

INME

DIAT

EZ

ACUM

ULAC

IÓN

SINE

RGIA

MOME

NTO

PERS

ISTE

NCIA

REVE

RSIB

ILID

AD

RECU

PERA

BILI

DAD

CONT

INUI

DAD

PERI

ODIC

IDAD

Con proyecto Sin proyecto Magnitud X Índice de Incidencia

Durante la construcción de las diferentes edificios y polvorines, se generarán polvos provenientesdel uso maquinaria, pudiendo provocar daños al sistema respiratorio de los trabajadores. Aire / partículas

suspendidas

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.700 0.9 0.20 0.07 Negativo Muy Moderado

Durante la construcción de las diferentes obras e instalaciones, y debido a la instalación deestructuras artificiales en el entorno, se verá modificada la estética del paisaje. Paisaje / intervisibilidad

- 3 1 1 1 3 3 2 3 3 20 0.61 0.4 0.7 0.30 0.18 Negativo Muy Moderado

Durante la construcción de la barda de contención y malla ciclónica, se generarán polvosprovenientes del uso maquinaria, pudiendo provocar daños al sistema respiratorio de lostrabajadores.

Aire / partículassuspendidas

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.700 0.9 0.20 0.07 Negativo Muy Moderado

Durante la construcción de la barda de contención y malla ciclónica, y debido a la instalación deestructuras artificiales en el entorno con vegetación secundaria, se verá modificada la estética delpaisaje.

Paisaje / intervisibilidad- 3 1 1 1 3 3 2 3 3 20 0.61 0.4 0.7 0.30 0.18 Negativo Muy Moderado

Debido a la construcción de la barda perimetral y malla ciclónica, se generará una barrera física loque provocará la interrupción del paso de la fauna silvestre; sin embargo, no se presentaronespecies migratorias, además de que el sitio se encontraba impactado con anterioridad (actividadagricola).

Fauna / barrera física.

- 3 1 1 3 1 3 3 1 1 17 0.44 0.10 0.8 0.70 0.31 Negativo Moderado

Durante las obras de construcción, se utilizará equipo y maquinaría, así como vehículos de carga yde personal. La maquinaria y vehículos utilizados para realizar dichas actividades ocasionaránemisiones de gases contaminantes, producto de la combustión interna de sus motores, provocandoun aumento de contaminantes en la atmósfera. Sin embargo, y debido a la presencia de fuertesvientos constantes, estos se verán rápidamente diluidos en el ambiente.

Aire /gasescontaminantes

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.70 0.9 0.20 0.07 Negativo Muy Moderado

Durante esta actividad y debido a la utilización de equipo, maquinaría y vehículos, y debido a quese utilizarán caminos de terracería sin vegtacion, se removerá la capa superficial de suelo,generándose partículas de polvo.

Aire / partículassuspendidas

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.70 0.9 1.00 0.33 Negativo Moderado

Debido a la utilización de maquinaria, se generarán emisiones de ruido. Ruido / nivelessonoras

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.70 0.9 1.00 0.33 Negativo Moderado

Durante estas actividades, y debido a la presencia de maquinaria y equipo, se presentaránalteraciones en la estética del paisaje. Paisaje /intervisibilidad - 3 1 1 1 3 3 2 3 3 20 0.61 0.4 0.7 0.30 0.18 Negativo Muy Moderado

Durante esta etapa se requerirá de la compra de materiales, requerimiento de agua, combustibles,lubricantes e insumos (alimentos, etc.), por lo que se requerirá de su consumo en las localidadescercanas, lo que ayudará a mejorar la economía local. Economía local

+ 3 1 1 2 1 1 1 1 1 12 0.17 0.800 0.7 0.10 0.02 Positivo Muy Moderado

Se incrementará la actividad comercial, ya que se llevará a cabo la compra de insumos en lalocalidad, lo que traerá como consecuencia un aumento en la actividad comercial y una derramaeconómica para la región.

Actividad comercial+ 3 1 1 2 1 1 1 1 1 12 0.17 0.800 0.7 0.10 0.02 Positivo Muy Moderado

Durante la etapa de construcción, se llevarán a cabo el transporte de materiales, equipo,maquinaria y personal, ocasionando la emisiones de gases contaminantes, producto de lacombustión interna de sus motores, provocando un aumento de contaminantes en la atmósfera. Sinembargo, y debido a la presencia de fuertes vientos constantes, estos se verán rápidamentediluidos en el ambiente.

Aire / gasescontaminantes

- 3 3 1 3 1 1 1 1 3 17 0.44 0.700 0.9 0.20 0.09 Negativo Muy Moderado

Durante esta actividad y debido a que se removerá una capa superficial de suelo, se generaránpartículas de polvo.

Aire / partículassuspendidas

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.700 0.9 0.20 0.07 Negativo Muy Moderado

Debido a la utilización de maquinaria, se generarán emisiones de ruido. Ruido / nivelessonoras

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.700 0.9 0.20 0.07 Negativo Muy Moderado

Durante el transporte de maquinaria, equipo, materiales, insumos y personal, se pueden presentaraccidentes de atropellamiento de la fauna silvestre, que se encuentra presente en el predio. Fauna / riesgo de

atropellamiento

- 3 1 1 3 1 3 3 1 1 17 0.44 0.50 0.7 0.20 0.09 Negativo Muy Moderado

Debido a la utilización de vehículos para el transporte de materiales, equipo, maquinaría y personal,y a la utilización de la vía de acceso existentes, durante esta etapa se verá aumentado el flujovehicular, pudiendo provocar aumento de problemas de tránsito, sobre todo al utilizar camiones decarga.

Flujo vehicular

- 1 1 1 3 1 1 1 1 1 11 0.11 0.600 0.9 0.30 0.03 Negativo Muy Moderado

Abastecimiento de

insumos (materiales,

combustibles y

lubricantes y

domésticos).

Transporte de maquinaría, equipo,

materiales, insumos y personal

Construcción deedificios y polvorines.

JERARQUI ZACIÓN

ÍNDICE DE INCIDENCIA

Uso de maquinaría y equipo.

CONS

TRUC

CIÓN

CALIDAD DEL FACTOR

Construcción de barrera de contención e instalación de malla

ciclónica.

MAGNITUD

TOTALCRITERIOS DE INCIDENCIA

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-26

VALOR DEL

IMPACTO

ETAP

AS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO FACTORES / ATRIBUTOS SI

GNO

INME

DIAT

EZ

ACUM

ULAC

IÓN

SINE

RGIA

MOME

NTO

PERS

ISTE

NCIA

REVE

RSIB

ILID

AD

RECU

PERA

BILI

DAD

CONT

INUI

DAD

PERI

ODIC

IDAD

Con proyecto Sin proyecto Magnitud X Índice de Incidencia

Manejo de residuossólidos

Durante la etapa de construcción se generarán residuos sólidos producto de restos de materiales,plástico, papel y comida, etc., así como residuos producto de la limpieza de sitios de obra yvialidades internas.

Suelo / calidad delsuelo

- 3 3 2 3 3 3 2 1 1 21 0.67 0.700 0.9 0.20 0.13 Negativo Muy Moderado

Manejo de residuoslíquidos

Durante la etapa de construcción se generarán residuos líquidos, derivado de las necesidadessanitarias de los trabajadores, los cuales al defecar al aire libre pueden llegar a contaminar losdrenes que alimentan al arroyo intermitente que desemboca en el mar.

Hidrología / calidad delagua

- 3 3 2 3 3 3 2 1 1 21 0.67 0.800 0.9 0.10 0.07 Negativo Muy Moderado

Durante la etapa de construccion se generarán empleos temporales.Empleos generados. + 3 1 2 2 1 2 1 3 1 16 0.39 0.900 0.7 0.80 0.31 Positivo Moderado

Debido a la remuneración de los trabajos realizados en esta etapa por los trabajadores, se permitirámejorar su economía. Economía local.

+ 3 1 2 2 1 2 1 3 1 16 0.39 0.900 0.7 0.80 0.31 Positivo Moderado

CONS

TRUC

CIÓN

Contratación de manode obra

CRITERIOS DE INCIDENCIA

TOTAL

ÍNDICE DE INCIDENCIA

CALIDAD DEL FACTOR

MAGNITUD JERARQUI ZACIÓN

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-27

OPERACIÓN

CRITERIOS DE INCIDENCIA

TOTAL

CALIDAD DEL

FACTORMAGNITUD

VALOR DEL

IMPACTO

ETAP

AS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO FACTORES / ATRIBUTOS SI

GNO

INME

DIAT

EZ

ACUM

ULAC

IÓN

SINE

RGIA

MOME

NTO

PERS

ISTE

NCIA

REVE

RSIB

ILID

AD

RECU

PERA

BILI

DAD

CONT

INUI

DAD

PERI

ODIC

IDAD

Con proyecto Sin proyecto Magnitud X Índice de Incidencia

Operación deedificios.

Se llevarán a cabo las siguientes actividades: Preparación de pólvoras, Mezclas y secado,Transferencias de material semiterminado, Encartuchado (carga y prensado), Ensamble y controlde calidad. Lo que traerá como consecuencia la contratación de personal y un mejoramiento en laeconomía local.

Economía local.

+ 3 3 3 1 3 2 2 3 3 23 0.78 0.900 0.70 0.20 0.16 Positivo Moderado.

Operación depolvorines.

El almacenamiento de la materia prima se realizará en tres polvorines destinados para este fin, deacuerdo al siguiente criterio:Polvorín 1: Tetranitrato de Pentaeritritol (PETN), Azida de Plomo.Polvorín 2: Cromato de Bario, Perclorato de Potasio, Plomo Rojo.Polvorín 3: Molibdeno, Silicio y Boro.Sin embargo, en caso de un inadecuado manejo se pueden presentar problemas de contaminacióndel suelo y posibles accidentes

Suelo / calidad delsuelo

- 3 3 3 3 3 3 3 3 1 25 0.89 0.200 0.9 0.70 0.62 Negativo Importante

Durante esta etapa se requerirá de la compra de materiales, requerimiento de agua, combustibles,lubricantes e insumos (alimentos, etc.), por lo que se requerirá de su consumo en las localidadescercanas, lo que ayudará a mejorar la economía local. Economía local

+ 3 3 2 1 3 3 2 3 3 23 0.78 0.900 0.7 0.20 0.16 Positivo Muy Moderado

Se incrementará la actividad comercial, ya que se llevará a cabo la compra de insumos en lalocalidad, lo que traerá como consecuencia un aumento en la actividad comercial y una derramaeconómica para la localidad.

Actividad comercial+ 3 3 2 1 3 3 2 3 3 23 0.78 0.900 0.7 0.20 0.16 Positivo Muy Moderado

Durante la etapa de operación, se llevará a cabo el transporte de materiales, insumos y personal,ocasionando la emisiones de gases contaminantes, producto de la combustión interna de susmotores, provocando un aumento de contaminantes en la atmósfera. Sin embargo, y debido a lapresencia de fuertes vientos constantes, estos se verán rápidamente diluidos en el ambiente.

Aire / gasescontaminantes

- 3 3 2 1 3 3 2 3 3 23 0.78 0.700 0.9 0.20 0.16 Negativo Muy Moderado

Durante el transporte de maquinaria, equipo, materiales, insumos y personal, se pueden presentar accidentes de atropellamiento de la fauna silvestre, que se encuentra presente en el predio.

Fauna / riesgo deatropellamiento

- 3 1 1 1 3 3 2 1 1 16 0.39 0.50 0.7 0.20 0.08 Negativo Muy Moderado

Debido a la utilización de vehículos para el transporte de insumos y personal, y a la utilización de lavía de acceso existentes, durante esta etapa se verá aumentado el flujo vehicular, pudiendoprovocar aumento de problemas de tránsito en el camino de acceso al predio. Flujo vehicular

- 3 1 1 1 3 3 1 3 3 19 0.56 0.600 0.9 0.30 0.17 Negativo Muy Moderado

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPER

ACIÓ

N Y

MANT

ENIM

IENT

O

JERARQUI ZACIÓN

ÍNDICE DE INCIDENCIA

Transporte demaquinaría, equipo,materiales, insumos ypersonal

Abastecimiento de

insumos (materiales,

combustibles y

lubricantes y

domésticos).

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-28

VALOR DEL

IMPACTO

ETAP

AS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO FACTORES / ATRIBUTOS SI

GNO

INME

DIAT

EZ

ACUM

ULAC

IÓN

SINE

RGIA

MOME

NTO

PERS

ISTE

NCIA

REVE

RSIB

ILID

AD

RECU

PERA

BILI

DAD

CONT

INUI

DAD

PERI

ODIC

IDAD

Con proyecto Sin proyecto Magnitud X Índice de Incidencia

Manejo de residuossólidos

Durante la etapa de operación se generarán residuos sólidos domésticos (plástico, papel ycomida).Sin embargo, en caso de un inadecuado manejo se pueden prestar problemas decontaminación del suelo.

Suelo / calidad delsuelo

- 3 3 2 1 3 2 2 3 3 22 0.72 0.700 0.9 0.20 0.14 Negativo Muy Moderado

Manejo de residuoslíquidos

Durante la etapa de operación se generarán residuos líquidos derivados de los servicios sanitariosde los trabajadores. Sin embargo en caso de un inadecuado manejo y debido a la presencia defecalismo se puede presentar problemas gastrointestinales en los trabajadores.

Hidrología / calidad delagua

- 3 3 2 1 3 3 2 3 3 23 0.78 0.800 0.9 0.10 0.08 Negativo Muy Moderado

Suelo / calidad delsuelo

- 3 3 3 1 3 3 3 3 3 25 0.89 0.200 0.9 0.70 0.62 Negativo Importante.

Hidrología / calidad delagua

- 3 3 3 1 3 3 3 3 3 25 0.89 0.700 0.9 0.20 0.18 Negativo Muy Moderado

Empleo + 3 3 2 1 3 3 2 3 3 23 0.78 0.900 0.6 0.30 0.23 Positivo Moderado

Economía local+ 3 3 2 1 3 3 2 3 3 23 0.78 0.900 0.6 0.30 0.23 Positivo Moderado

CRITERIOS DE INCIDENCIA

Generación de aceites gastados y sólidos impregnados de hidrocarburos, así como de residuos enla elaboración de la pólvora y detonadores.Generación de

residuos peligrosos

CALIDAD DEL FACTOR

JERARQUIZACIÓNMAGNITUD

OPER

ACIÓ

N Y

MANT

ENIM

IENT

O

TOTAL

ÍNDICE DE INCIDENCIA

Contratación de manode obra

Durante la operación y mantenimiento y vigilancia se requerirá personal para el desarrollo de lasdiferentes actividades, los cuales serán contratados en las localidades cercanas. Dado lo anterior ydebido a que el personal recibirá pago por sus servicios, le permitirá aumentar su nivel de calidadde vida, esto de manera permanente.

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-29

ABANDONO DE SITIO

TOTAL

CALIDAD DEL

FACTORMAGNITUD

VALOR DEL

IMPACTO

ETAP

AS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO FACTORES / ATRIBUTOS SI

GNO

INME

DIAT

EZ

ACUM

ULAC

IÓN

SINE

RGIA

MOME

NTO

PERS

ISTE

NCIA

REVE

RSIB

ILID

AD

RECU

PERA

BILI

DAD

CONT

INUI

DAD

PERI

ODIC

IDAD

Con proyecto Sin proyecto Magnitud X Índice de Incidencia

Desalojo de lamaquinaria y equipo.

En esta etapa se realizará el retiro de la maquinaria y equipo que se utiliza en el proceso, por loque se puede presentar contaminación del suelo por combustibles y aceites gastados. Suelo / calidad del

suelo

- 3 1 1 3 1 1 1 1 1 13 0.22 0.400 0.9 0.50 0.11 Negativo Muy Moderado

Limpieza deedificaciones y deáreas circundantes.

Una vez retirados los equipos se realizará la limpieza de las áreas, asimismo, se realizará unalimpieza de las áreas circundantes, donde en caso de una inadecuada disposición de los residuosresultantes, se pueden presentar problemas de contaminación del suelo.

Suelo / calidad delsuelo

- 3 1 2 1 1 1 1 1 1 12 0.17 0.400 0.9 0.50 0.08 Negativo Muy Moderado

Vaciado y limpieza de los polvorines.

Las instalaciones destinadas para el almacenamiento de la materia prima paraelaborar los explosivos, serán limpiadas para evitar que queden remanentes dedichas materias primas. Sin embargo en caso de una disposición inadecuada, sepueden presentar problemas de contaminación del suelo.

Suelo / calidad delsuelo

- 3 1 3 1 3 3 3 3 1 21 0.67 0.200 0.9 0.70 0.47 Negativo Muy Importante

Durante la etapa de abandono del sitio, se llevará a cabo el transporte de equipos, maquinaria,residuos sólidos y personal, ocasionando la emisiones de gases contaminantes, producto de lacombustión interna de sus motores, provocando un aumento de contaminantes en la atmósfera. Sinembargo, y debido a la presencia de fuertes vientos constantes, estos se verán rápidamentediluidos en el ambiente.

Aire / gasescontaminantes

- 3 1 1 3 1 1 1 1 3 15 0.33 0.700 0.9 0.20 0.07 Negativo Muy Moderado

Durante el transporte de maquinaria, equipo, residuos y personal, se pueden presentar accidentesde atropellamiento de la fauna silvestre.

Fauna / riesgo deatropellamiento

- 3 1 1 3 1 1 1 1 1 13 0.22 0.70 0.8 0.10 0.02 Negativo Muy Moderado

Debido a la utilización de vehículos para el transporte de equipo, maquinaria, residuos y personal, ya la utilización de la vía de acceso existentes, durante esta etapa se verá aumentado el flujovehicular, pudiendo provocar aumento de problemas de tránsito en el camino de acceso al predio. Flujo vehicular

- 3 1 1 3 1 1 1 3 3 17 0.44 0.700 0.8 0.10 0.04 Negativo Muy Moderado

JERARQUI ZACIÓN

Trasporte de equipos,maquinaria y residuossólidos.

ÍNDICE DE INCIDENCIA

CRITERIOS DE INCIDENCIA

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-30

VALOR DEL

IMPACTO

ETAP

AS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO FACTORES / ATRIBUTOS SI

GNO

INME

DIAT

EZ

ACUM

ULAC

IÓN

SINE

RGIA

MOME

NTO

PERS

ISTE

NCIA

REVE

RSIB

ILID

AD

RECU

PERA

BILI

DAD

CONT

INUI

DAD

PERI

ODIC

IDAD

Con proyecto Sin proyecto Magnitud X Índice de Incidencia

Manejo de residuossólidos

Durante la etapa de operación se generarán residuos sólidos domésticos (plástico, papel y comida).Sin embargo, en caso de un inadecuado manejo se pueden prestar problemas de contaminacióndel suelo.

Suelo / calidad delsuelo

- 3 1 2 1 1 1 1 1 1 12 0.17 0.400 0.9 0.50 0.08 Negativo Muy Moderado

Generación deresiduos peligrosos

Durante esta etapa y debido a la limpieza de los polvorines se generarán residuos peligrosos,asimismo, se generarán aceites gastados y sólidos impregnados derivados del desmantelamientode equipos y maquinaria. Los cuales en caso de un inadecuado manejo pueden contaminar elsuelo.

Suelo / calidad delsuelo

- 3 1 3 1 3 3 3 3 1 21 0.67 0.200 0.9 0.70 0.47 Negativo Muy Importante

Empleo + 3 1 2 2 1 2 1 3 1 16 0.39 0.900 0.7 0.80 0.31 Positivo Moderado

Economía local+ 3 1 2 2 1 2 1 3 1 16 0.39 0.900 0.7 0.80 0.31 Positivo Moderado

CRITERIOS DE INCIDENCIA

MAGNITUD JERARQUIZACIÓN

ABAN

DONO

DEL

SIT

IO

Contratación de manode obra

Durante la operación y mantenimiento y vigilancia se requerirá personal para el desarrollo de lasdiferentes actividades, los cuales serán contratados en las localidades cercanas. Dado lo anterior ydebido a que el personal recibirá pago por sus servicios, le permitirá aumentar su nivel de calidadde vida, esto de manera permanente.

TOTAL

ÍNDICE DE INCIDENCIA

CALIDAD DEL FACTOR

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-31

ANÁLISIS GLOBAL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. A continuación se presenta el análisis global de los impactos identificados, presentándose en

una tabla resumen la evaluación global del proceso de cambio generado por el proyecto.

Como punto final, al presente capítulo V (IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE

LOS IMPACTOS AMBIENTALES), a continuación se presenta un resumen de los aspectos

abordados en el presente, pretendiendo una visión integral del proyecto y de sus efectos sobre los

factores y atributos que conforman el Medio Natural y Socioeconómico.

En la tabla V.8 se proporciona el resumen del número de impactos identificados por la técnica de

Matriz de Leopold.

Tabla V.8. Resumen. Identificación y evaluación de impactos del proyecto.

JERARQUIZACIÓN PREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO ABANDONO DEL SITIO

Negativo Muy Importante

1

Negativo Importante

2

Negativo Medio

2

Negativo Moderado

7 3

Negativo Muy Moderado

16 15 6 7

Positivo Importante

Positivo Medio

Positivo Moderado

2 3 2

Positivo Muy Moderado

4 2

Subtotal 29 20 13 10

TOTAL 72

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. V-32

De acuerdo con la tabla V.8, se presentan un total de 72 impactos ambientales, de los cuales 29

impactos se presentan en la etapa de preparación del sitio y de estos 25 son negativos y 4

positivos; en la etapa de construcción se presentan 20 impactos ambientales, de los cuales 18

son negativos y 2 positivos, en la operación y mantenimiento con 13 impactos, de los cuales 8

son negativos y 5 positivos y en la etapa de abandono del sitio con 10 impactos, de los cuales 8

son positivos y 2 negativos.

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-1

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

La empresa DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V. tiene una planta dedicada a la

producción de detonadores eléctricos, no eléctricos y electrónicos, ubicada en la Brecha

82 s/n, Ejido Pacheco, Municipio de Matamoros, Tamaulipas.

En función de lo anterior, se realizó la evaluación de los posibles impactos ambientales

generados por las actividades propias del proyecto, para estimar la conveniencia de

proponer medidas para hacer eficiente la ejecución del proyecto, así como mitigar o

compensar el posible deterioro que pudieran generar las actividades.

En este caso, a continuación se presentan las medidas de naturaleza ambiental, que

resulta más conveniente aplicar para cada una de las etapas del proyecto antes

mencionado.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental

En el presente capítulo se incluyen las medidas de mitigación que pueden aplicarse a los

impactos adversos identificados. Las medidas se definieron con base en las actividades

causantes de impactos en cada etapa (Preparación del Sitio, Construcción, y Operación y

Mantenimiento).

Las medidas de mitigación son trascendentales para la prevención y/o remediación de los

efectos negativos generados por las actividades del proyecto. La implementación de

medidas puntuales en cada una de las etapas, aunado a su integración en programas de

conjunto que contemplen desde la selección del sitio, hasta el abandono del proyecto,

permite la disminución de los impactos ambientales.

Por otra parte, las medidas de mitigación no solo sirven para mitigar o minimizar los

impactos generados por un proyecto, sino que son una herramienta que nos ayuda a

prevenir, controlar, atenuar, corregir o compensar los impactos ambientales generados.

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-2

De acuerdo con la legislación ambiental, las medidas de prevención y mitigación son el

conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar o reducir los

impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o

actividad. Asimismo, incluye la aplicación de cualquier política, estrategia, obra o acción

tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante

las diversas etapas de un proyecto (diseño, construcción, operación y mantenimiento y

abandono del sitio).

Las medidas de mitigación pueden incluir una o varias de las acciones alternativas:

Evitar el impacto total al no desarrollar todo o parte de un proyecto.

Minimizar los impactos al limitar la magnitud del proyecto.

Rectificar el impacto reparando, rehabilitando o restaurando el ambiente afectado.

Reducir o eliminar el impacto a través del tiempo por la implementación de

operaciones de preservación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto.

Compensar el impacto producido por el reemplazo o sustitución de los recursos

afectados.

VI.1.1. Clasificación de las medidas de mitigación

Las medidas de mitigación pueden ser clasificadas de la siguiente forma:

a) Medidas de Manejo. Aplicación obligatoria de las Normas Oficiales Mexicanas, así

como Planes de Contingencias Ambientales, de Seguridad e Higiene. Así como

criterios de protección descritos en Planes de Ordenamientos y Áreas Naturales

Protegidas existentes en el área.

b) Medidas de prevención. Son aquellas encaminadas a impedir que un impacto

ambiental se presente. Entre ellas se encuentran las actividades de mantenimiento,

planes y programas de emergencia, y algunas otras medidas encaminadas al mismo

fin.

c) Medidas de minimización o mitigación. Cuando el efecto adverso se presenta en el

ambiente sin posibilidad de eliminarlo, se implementan medidas que tiendan a

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-3

disminuir sus efectos; tales medidas se diferencian de las de control, en que éstas

siempre tienden a disminuir el efecto en el ambiente cuando se aplican, mientras que

las de control sólo lo regulan para que no aumente el impacto en el ambiente. Entre

las medidas de mitigación más comunes se encuentran la toma de decisión sobre un

proyecto o de una actividad del proyecto, a partir de la posibilidad de emplear diversas

alternativas. Otras medidas de mitigación tienen relación con el rescate del medio que

puede ser afectado, como por ejemplo el trasplante de organismos vegetales.

d) Medidas de restauración. Son aquellas medidas que tienden a promover la

existencia de las condiciones similares a las iniciales. e) Medidas de compensación. Un impacto ambiental puede provocar daños al

ecosistema que hacen necesarios aplicar medidas que compensen sus efectos. Por lo

general estos impactos ambientales que requieren compensación son en su gran

mayoría irreversibles. Algunas de las actividades que se incluyen en este tipo de

medidas, son la repoblación vegetal o la inversión en obras de beneficio al ambiente.

Espacialmente la medida no es aplicable en el sitio, sino en áreas equivalentes o

similares a las afectadas.

A continuación se presenta la metodología empleada para la definición de las medidas de

mitigación.

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-4

Figura VI.1. Aspectos esenciales relacionados con las Medidas de Mitigación y la

viabilidad del proyecto.

Al igual que en el caso de la identificación y descripción de los impactos ambientales, las

medidas de mitigación surgen como parte del proceso de evaluación ambiental de un

proyecto. Considerando las características del proyecto y del medio ambiente es posible

identificar aquellos elementos del ambiente donde los impactos adversos pueden ser

prevenidos o mitigados.

En la técnica de identificación de impactos ambientales del capítulo anterior, se indican en

forma general aquellos impactos que pudieran presentarse. El siguiente paso consiste en

la identificación más precisa del tipo de medidas de mitigación que pueden llevarse a

efecto para el caso concreto del proyecto en cuestión, así como la descripción de estas

medidas.

Medidas de Mitigación

Medidas de Manejo

Medidas de Prevención

Medidas de Compensación

Medidas de Restauración

Medidas de Mitigación

Impactos Residuales

Viabilidad de un Proyecto

Viabilidad del Proyecto con condicionantes ambientales

Viabilidad del Proyecto sin condicionantes ambientales

No es viable el Proyecto

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-5

VI.1.2. Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación.

Descripción de medidas de mitigación por etapas y factores ambientales. ETAPA: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN. AIRE.

Control de emisiones a la atmósfera.

Debido a la utilización de vehículos para el transporte de personal, equipo y materiales,

así como en el uso de maquinaria pesada, se ocasionarán emisiones de gases

contaminantes a la atmósfera, provocado por la combustión interna de los motores.

Por lo anterior, se requerirá de medidas de prevención; por lo que no se deberán rebasar

los niveles máximos de permisibles de las siguientes Normas Oficiales Mexicanas en

materia de aire:

a) NOM-041-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos permisibles de

emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos

automotores en circulación, que usan gasolina como combustibles,

b) NOM-044-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos permisibles de

emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas

suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores

nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de

vehículos con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kg.

c) NOM-045-SEMARNAT-2006, que establecen los niveles máximos de opacidad de

humo provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que usan

diesel como combustible.

d) NOM-050-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos permisibles de

emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos

automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros

combustibles alternos como combustible.

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-6

Además, para reducir la generación de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera,

producto de la combustión interna de los motores de las unidades de transporte de

personal, materiales y de maquinaría pesada, se solicitará a los propietarios de las

unidades que, antes de iniciar y durante las obras, mantengan afinados y en buenas

condiciones mecánicas los motores de los vehículos, y estar en óptimas condiciones

mecánicas.

Previo al inicio de la construcción, se deberá elaborar un Programa de mantenimiento de maquinaria, equipo y vehículos, que incluya el procedimiento que debe llevar a cabo

para verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las normas oficiales

mexicanas referidas. Además, se debe llevar bitácoras del mantenimiento de la

maquinaria, equipo y vehículos.

Generación de ruido.

Debido a que algunas de las actividades que se realizan en la construcción de las obras

que se contratan generan altos niveles de ruido, se debe tomar las medidas necesarias a

fin de que el personal no sufra daños en su salud, debiendo cumplir con las

observaciones o medidas que las autoridades competentes en la materia establezcan

sobre algún caso en particular.

Se debe controlar las emisiones de ruido de vehículos, maquinaria y equipo a fin de no

sobrepasar los niveles autorizados en el Reglamento para la Protección del Ambiente

contra la Contaminación originada por la Emisión de Ruido y en la Norma Oficial

Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos permisibles de

emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y

triciclos motorizados en circulación y su método de medición. Para ello debe equipar y

mantener sus unidades en condiciones adecuadas para cumplir con lo establecido en los

citados ordenamientos.

Además, para reducir el incremento en los niveles de ruido ocasionado por el empleo de

maquinaria pesada, se solicitará a los contratistas de la obra, que indiquen a los

conductores de sus camiones la obligatoriedad para que cierren sus escapes de las

unidades, cuando se encuentren circulando cerca de las poblaciones.

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-7

Los límites máximos permisibles del nivel sonoro en ponderación "A" emitido por fuentes

fijas, son los establecidos en la tabla VI.1.

Tabla VI.1. Niveles máximos permisibles de ruido.

Horario Límites máximos permisibles

De 6:00 a 22:00 hrs. 68 dB(A)

De 22:00 a 6:00 hrs. 65 dB(A)

Por otro lado, los trabajadores de maquinaría pesada, principalmente, deberán emplear

tapones auditivos para mitigar el ruido.

Partículas suspendidas de polvo.

Durante la etapa de Preparación del Sitio, en las actividades de limpieza del sitio, así

como durante el transporte de materiales, se removerá la capa edáfica (capa fértil de

suelo) y superficial de los caminos de acceso, generándose emisiones de partículas de

polvos.

Como medida de mitigación, para evitar la alteración de la calidad del aire por emisión de

polvos, en las áreas de maniobra de maquinaria y vehículos, se deberán realizar el riego

de terracerías, la utilización de lonas en camiones de carga de materiales y residuos de

tierras, así como el transporte de materiales y residuos sólidos en medio húmedo (cuando

la naturaleza del material lo permita); a fin de mitigar la emisión de polvo.

SUELO.

Pérdida de la capa edáfica.

La cubierta edáfica fértil, retirada durante esta etapa, se deberá disponer en un sitio, con

la finalidad de reincorporarla posteriormente en las áreas destinadas para Reforestación y

Conservación de suelo.

Residuos sólidos.

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-8

Para el caso de los residuos se deberá llevar a cabo un Programa de Manejo de Residuos Sólidos, de tal forma que se cuente con un contenedor temporal para su

posterior transporte y confinamiento en el relleno sanitario municipal.

Finalmente se prohíbe llevar a cabo acciones de mantenimiento a equipos y maquinaría

en general, de tal forma que se lleve a cabo sólo en centros de servicio autorizados,

evitando la generación de residuos peligrosos derivados de estas actividades.

AGUA.

Manejo de Aguas Residuales.

Para evitar la contaminación del suelo y por infiltración del agua subterránea con residuos

líquidos, se utilizarán letrinas móviles para el uso de los trabajadores; para lo cual se

recomiendan que sea una letrina por cada 20 trabajadores. Dichas letrinas serán

acondicionadas y mantenidas por empresas autorizadas, las cuales serán las

responsables de la disposición final de los residuos que en dichas letrinas se generen,

evitando la defecación al aire libre que pudiera ser fuente de infección gastrointestinal.

Cabe destacar que en las instalaciones existentes se cuenta con servicios sanitarios, sin

embargo, debido al gran número de trabajadores, se debe tomar en consideración la

presente medida preventiva.

PROTECCIÓN DE VEGETACIÓN Y FAUNA SILVESTRE. VEGETACIÓN.

Debido a la eliminación de restos de vegetación agrícola dentro del terreno y derivado de

la pobreza de vegetación, se tiene contemplado la aplicación del siguiente programa:

• Programa de Reforestación con especies nativas.

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-9

Asimismo, la vegetación obtenida de las acciones de mantenimiento de la zona de

Conservación, se deberá disponer en contenedores, de tal forma que al secarse no

provoquen riesgos de incendio.

FAUNA SILVESTRE.

Se deberán implementar las siguientes medidas de prevención y mitigación.

• Prohibido cazar o dañar la fauna presente.

• Prohibido introducir fauna doméstica durante la preparación del sitio y

construcción.

EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Se llevará a cabo un Programa de Educación Ambiental para los trabajadores. En

este programa se debe capacitar al personal para el manejo de los residuos, evitar

afectaciones innecesarias (desmontes que rebasen los requerimientos constructivos del

proyecto), concienciación para la protección de la flora y fauna silvestre (evitar caza de

fauna silvestre y comercialización de vegetales y animales), evitar la contaminación por

derrames de sustancias químicas y favorecer el uso de las letrinas portátiles en los frentes

de trabajo. Asimismo, se dará a conocer los requisitos de las licencias, permisos y

autorizaciones relacionadas con el proyecto para que en el ámbito de su competencia

colaboren en el cumplimiento de las mismas.

FLUJO VEHICULAR.

Durante la preparación del sitio, se deberá contar con señalamientos, lo cual permitirá que

los vehículos que circulan sobre la carretera las principales vialidades y caminos de

acceso, no se vean afectados por problemas de tránsito.

Asimismo, se deberán aplicar las siguientes disposiciones:

Page 127: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-10

• Se deberán colocar letreros que anuncien la entrada y salida de vehículos y camiones

de carga y/o maquinaría en la entrada del camino de acceso.

• Por otro lado, el horario de transporte de materiales, personal y residuos sólidos

domésticos; se deberá realizar en un horario de menor transito.

SEGURIDAD E HIGIENE. En materia de Seguridad e Higiene se deberá dar cumplimiento a las siguientes normas.

• NOM-001-STPS-2008. Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de

trabajo.. Condiciones de seguridad e higiene.

• NOM-002-STPS-2000. Condiciones de seguridad, prevención, protección y

combate de incendios en los centros de trabajo.

• NOM-004-STPS-1999. Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la

maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

• NOM-005-STPS-1998. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los

centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias

químicas peligrosas

• NOM-006-STPS-2000. Manejo y almacenamiento de materiales- condiciones y

procedimientos de seguridad.

• NOM-009-STPS-1999. Equipo suspendido de acceso – Instalación, operación y

mantenimiento – Condiciones de seguridad.

• NOM-010-STPS-1999. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de

trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias

químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral

• NOM-018-STPS-2000. Sistema para la identificación y comunicación de peligros y

riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo

Page 128: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-11

• NOM-019-STPS-2004. Constitución y funcionamiento de las comisiones de

seguridad e higiene en los centros de trabajo.

• NOM-020-STPS-2002, recipientes sujetos a presión y calderas-Funcionamiento-

Condiciones de seguridad.

• NOM-021-STPS-1993. Relativa a los requerimientos y características de los

informes de riesgos de trabajo que ocurran para integrar estadísticas.

• NOM-022-STPS-2008. Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de

trabajo donde la electricidad estática represente un riesgo.

• NOM-025-STPS-2008. Relativa a los niveles y condiciones de iluminación que

deben tener los centros de trabajo.

• NOM-026-STPS-2008. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación

de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

ETAPA: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

AGUA.

Aguas residuales.

Durante la operación de la planta, se deberá mantener en buenas condiciones la red de

drenaje de todas las instalaciones. Asimismo, se deben conducir las aguas residuales

hasta la fosa séptica.

Page 129: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-12

AIRE. Calidad del aire.

Debido a la utilización de vehículos automotores que se realizarán en la etapa de

operación, se ocasionarán emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, provocado

por la combustión interna de los motores. Por lo que para dar cumplimiento a la norma

NOM-041-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos permisibles de emisión

de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en

circulación, que usan gasolina como combustibles, se deberá mantener en buenas

condiciones electromecánicas a los vehículos de transporte.

SUELO. Residuos sólidos no peligrosos.

Para evitar la contaminación del suelo por residuos sólidos domésticos, como basura

generada por los trabajadores, se establecerá la siguiente medida de mitigación:

recolección y depósito de basura doméstica en tambos de 200 litros con tapa, señalizados

para tal fin, y posteriormente serán transportados al relleno sanitario municipal o donde

indique la autoridad competente.

Se deberá contactar a la autoridad municipal para realizar la confinación de los residuos

sólidos no peligrosos en relleno sanitario o en donde lo disponga la autoridad local,

quedando prohibido disponerla en sitios no autorizados.

Con base en lo anterior se deberá desarrollar y aplicar un Programa de manejo de

residuos no peligrosos para las etapas de Preparación del Sitio y Construcción.

Residuos peligrosos.

Para el manejo de los residuos peligrosos, se desarrollará el Programa de manejo de residuos peligrosos.

Page 130: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-13

Programa de manejo de residuos peligrosos.

Se consideran residuos peligrosos aquellos definidos en la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección Ambiental (LGEEPA), la LEY General para la Prevención y

Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento, así como sus disposiciones

complementarias.

Identificación de los residuos peligrosos.

Se deberán identificar los residuos peligrosos que se generen de acuerdo con los

lineamientos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-052-SEMARNAT-

2005; que establecen las características de los residuos peligrosos, el listado de los

mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, y la

NOM-053-SEMARNAT-93; que estable el procedimiento para llevar a cabo la prueba de

extracción para determinar los elementos que hacen a un residuo peligroso por su

toxicidad al ambiente.

Los residuos peligrosos generados serán:

Aceites lubricantes gastados.

Sólidos impregnados de hidrocarburos.

Envases vacíos impregnados de hidrocarburos, aceites y/o lubricantes.

Se contará con un almacén temporal de residuos peligrosos, con la finalidad de controlar

su manejo y disposición final como residuos peligrosos, realizando los trámites para

registrarse como empresa generadora de residuos peligrosos, así como la contratación de

una empresa especializada y autorizada por la SEMARNAT para su transporte y

disposición final.

Asimismo, se llevará una bitácora de generación mensual y de entradas y salidas del

almacén para reportar a la autoridad.

Page 131: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-14

SEGURIDAD E HIGIENE.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos,

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1972, capítulo IV (De la

Fabricación), Artículo 35., inciso g. que a la letra dice:”…Certificado de seguridad

expedido por la primera autoridad administrativa del lugar donde se pretenda establecer la

factoría y proyectos detallados que impliquen la certeza de que las instalaciones,

almacenes y polvorines serán adecuados para preservar de daño a las personas o a las

cosas, así como las medidas para evitar accidentes y robos”.

Asimismo, deberá dar cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana, NOM-005-STPS-1998, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo,

transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas y la producción de

sustancias explosivas. Esta norma tiene por objetivo: Establecer las condiciones de seguridad e higiene para

el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas y la

producción de sustancias explosivas, para prevenir y proteger la vida y la salud de los

trabajadores así como evitar daños al centro de trabajo.

Se deberá elaborar un Programa específico de seguridad e higiene para el manejo,

transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas y la producción de sustancias explosivas, el cual debe contener lo siguiente:

a) las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias o materiales peligrosos;

b) los procedimientos de limpieza y orden;

c) las cantidades máximas que se puede tener en el área de producción;

d) el tipo del equipo de protección personal específico al riesgo;

e) la prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las áreas de trabajo;

f) la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas donde esto

represente un riesgo;

g) los procedimientos seguros para realizar las actividades peligrosas y trabajos en

espacios confinados.

Page 132: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-15

Así mismo, se deberá elaborar un plan de emergencia en el centro de trabajo, que debe

contener lo siguiente:

1) los procedimientos de seguridad en caso de fuga, derrame, emanaciones o

incendio;

2) un manual de primeros auxilios;

3) el procedimiento para evacuación;

4) los procedimientos para volver a condiciones normales;

5) los procedimientos para rescate en espacios confinados.

Los requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte, almacenamiento y

producción de sustancias explosivas deben cumplir:

1. Los equipos y las líneas eléctricas deben ser a prueba de explosión.

2. En base al estudio para analizar el riesgo potencial se deben colocar elementos

que sean utilizados por los trabajadores.

3. Se debe elaborar un manual de procedimientos para el manejo seguro de

explosivos el cual debe establecer al menos lo siguiente:

a) la instrucción de suspender las labores cuando se aproxime una

tormenta eléctrica o tempestad;

b) se prohíbe el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos personales

que puedan generar calor, descargas estáticas, chispa o flama abierta e

introducir cualquier dispositivo electrónico que genere radiofrecuencia;

c) las sustancias explosivas deben ser manejadas exclusivamente por

personal capacitado y autorizado por el patrón;

4. los explosivos que por su inestabilidad representen riesgos de iniciación deben

manejarse en estado húmedo;

5. los recipientes portátiles de sustancias explosivas sólo serán abiertos por

personas autorizadas por el patrón;

6. en el interior de los locales destinados al almacenamiento de sustancias

explosivas sólo debe encontrarse personal autorizado y bajo control;

7. debe contarse con un listado de las sustancias explosivas que existan en el

centro de trabajo, con control de existencias a la fecha, inspeccionándose a

intervalos no mayores de tres días;

8. Las sustancias explosivas se deben almacenar exclusivamente en polvorines.

Page 133: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-16

9. En el interior de los polvorines no deben existir interruptores, contactos o

tableros eléctricos.

10 Los polvorines deben tener delimitadas las áreas de tránsito para que se

permita la maniobra de estiba, desestiba y manejo de estas sustancias.

11 La operación del polvorín debe estar dirigida por una persona autorizada que

conozca y aplique los procedimientos de operación y las medidas de seguridad.

12 El polvorín debe mantenerse controlado con respecto a limpieza, temperatura y

ventilación.

13 Cuando se realicen trabajos en polvorines, se debe utilizar equipo de protección

personal consistente en:

a) ropa de algodón 100% con acabado antiestático;

b) ropa interior de algodón 100%;

c) calzado de protección con suela conductiva y sin partes metálicas.

14. Para evitar los riesgos de explosión en la producción de sustancias explosivas

se debe inspeccionar en forma periódica que la maquinaria, el equipo y los

sistemas de seguridad:

a) no tengan fuentes cercanas que generen calor, chispa o flama abierta;

b) estén conectados eléctricamente a tierra;

c) se mantengan limpios para evitar la acumulación de sustancias

explosivas.

15. En las áreas de producción y sus alrededores, las materias primas para la

elaboración de explosivos deben almacenarse en base al estudio para analizar

el riesgo potencial.

16. Los explosivos elaborados no deben permanecer en las líneas de producción,

por lo que deben ser transferidos inmediatamente al polvorín.

17. Los desperdicios en la producción de explosivos y el material de empaque

deben ser controlados o neutralizados con respecto a su riesgo potencial.

SEÑALAMIENTOS.

Se deberán colocar letreros que indiquen la velocidad máxima de caminos de acceso e

internos, así como de entrada y salida de la casa habitación.

Page 134: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-17

ETAPA: ABANDONO DEL SITIO.

AGUA.

Aguas residuales.

Durante el abandono del sitio, se deberá mantener en buenas condiciones la red de

drenaje de todas las instalaciones. Asimismo, se deben conducir las aguas residuales

hasta la fosa séptica.

AIRE.

Calidad del aire.

Debido a la utilización de vehículos automotores que se realizarán en la etapa de

abandono del sitio, se ocasionarán emisiones de gases contaminantes a la atmósfera,

provocado por la combustión interna de los motores. Por lo que para dar cumplimiento a

la norma NOM-041-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos permisibles de

emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores

en circulación, que usan gasolina como combustibles, se deberá mantener en buenas

condiciones electromecánicas a los vehículos de carga y transporte.

SUELO. Residuos sólidos no peligrosos.

Para evitar la contaminación del suelo por residuos sólidos domésticos, como basura

generada por los trabajadores, se establecerá la siguiente medida de mitigación:

recolección y depósito de basura doméstica en tambos de 200 litros con tapa, señalizados

para tal fin, y posteriormente serán transportados al relleno sanitario municipal o donde

indique la autoridad competente.

Se deberá contactar a la autoridad municipal para realizar la confinación de los residuos

sólidos no peligrosos en relleno sanitario o en donde lo disponga la autoridad local,

quedando prohibido disponerla en sitios no autorizados.

Page 135: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-18

Residuos peligrosos.

Para el manejo de los residuos peligrosos derivados de la desinstalación de equipos,

maquinaria y limpieza de polvorines, se aplicará el Programa de manejo de residuos peligrosos llevado a cabo durante la operación.

VI.2. Impactos residuales.

A continuación se presentan las redes de causa efecto, donde se presentan los impactos

de las acciones del proyecto sobre los factores ambientales, así como la aplicación de

medidas de mitigación y la resultante de impactos residuales.

Page 136: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-19

REDES DE CAUSA EFECTO ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO

PRIMARIO APLICACIÓN DE

MEDIDA DE MITIGACIÓN IMPACTO

RESIDUAL

Geomorfología/erosión

Preparación del sitio/limpieza del sitio

Suelo/ erodabilidad

Pérdida de la capa superficial de suelo (horizontes superficiales).

Por consecuencia de la limpieza del sitio, se verá aumentada la erosión eólica e hídrica

Uso de suelo fértil en zonas para reforestación o de conservación.

Pérdida de suelo por erosión eólica (aire) e hídrica (agua)

Programa de riego temporal para conservación de suelos.

Perdida de vegetación agrícola y no

Page 137: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-20

REDES DE CAUSA EFECTO ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO

PRIMARIO IMPACTO INDIRECTO

SECUNDARIO

APLICACIÓN DE MEDIDA DE MITIGACIÓN

IMPACTO RESIDUAL

Preparación del sitio/limpieza del sitio

No existirá disminución de la cubierta vegetal.

Vegetación terrestre/spp. útiles.

Vegetación terrestre/ abundancia.

Vegetación terrestre/diversidad.

No existirá pérdida de poblaciones de las especies y poblaciones de fauna

Vegetación terrestre/dominancia.

No existe vegetación nativa solo agrícola y es temporal, por lo tanto impacto será casi nulo

Ligeros cambios en la abundancia y diversidad de especies vegetación no nativas (hierbas)

Un pequeño programa de reforestación con especies nativas.

Page 138: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-21

REDES DE CAUSA EFECTO ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO

PRIMARIO APLICACIÓN DE

MEDIDA DE MITIGACIÓN IMPACTO

RESIDUAL

Preparación del sitio/ limpieza del sitio. Fauna terrestre/

abundancia

Fauna terrestre/ diversidad

Cambios en la abundancia y diversidad de la fauna asociada a cultivos agrícolas

Fauna terrestre/ spp útiles

Disminución en las poblaciones de fauna asociada a cultivos agrícolas

Fauna terrestre/ spp. cinegéticas

Pláticas de conciencia ambiental para el cuidado de la fauna.

Pérdida de algunos ejemplares de fauna asociados a cultivos agrícolas

Conducir a la fauna asociada a cultivos agrícolas, a los terrenos adyacentes que estén cultivados

Page 139: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-22

REDES DE CAUSA EFECTO ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO

PRIMARIO APLICACIÓN DE

MEDIDA DE MITIGACIÓN IMPACTO

RESIDUAL

Preparación del sitio, Construcción y Operación y Mantenimiento.

Aire/calidad Emisión de gases contaminantes a la atmósfera (monóxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, y compuestos de azufre).

Aumento en la concentración de gases contaminantes en la atmósfera.

Emisión de partículas suspendidas.

Flujo vehicular.

Riego para evitar el levantamiento de partículas. Uso de lonas en camiones de carga.

Verificación de vehículos. Control de emisiones de vehículos conforme a Normas Oficiales Mexicanas en materia de aire.

Emisión de gases contaminantes

Señalamiento de entrada y salida de vehículos. Disminución de velocidad en centros de población

Control de tránsito vehicular

Afectación en plantas no nativas, cultivos agrícolas en terrenos adyacentes

Page 140: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-23

REDES DE CAUSA EFECTO ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO

PRIMARIO APLICACIÓN DE

MEDIDA DE MITIGACIÓN IMPACTO

RESIDUAL

Todas las etapas/ Generación de residuos domésticos

Suelo/calidad Contaminación del suelo

Todas las etapas / Generación de residuos líquidos

Suelo/calidad Contaminación del suelo

Manejo de Residuos sólidos. Disposición temporal en contenedores y disposición final en relleno sanitario local

Uso de letrinas en etapa de preparación del sitio y construcción. Prohibición de defecación al aire libre.

Todas las etapas / Generación de residuos peligrosos.

Suelo/calidad Contaminación del suelo

Programa de Manejo de Residuos Peligrosos.

Residuos en diversas zonas lo que provocara contaminación del suelo.

Page 141: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-24

Con base en la realización de redes de causa efecto con la aplicación de la medidas de mitigación,

se identificaron los impactos residuales. Por lo que se puede deducir que los impactos residuales

son mínimos ya que en su mayoría los impactos son mitigados.

Medidas de Mitigación recomendadas para los impactos ambientales residuales.

Aire Impacto residual

Se generarán gases contaminantes, producto de la combustión interna de los vehículos

de carga y de personal; sin embargo, estos se verán diluidos, dada las condiciones de

fuertes vientos en la zona.

Medida de Mitigación

Para disminuir la cantidad de gases nocivos, se recomienda llevar un programa de

Mantenimiento electromecánico de maquinaría y equipo, durante las etapas de

preparación del sitio, construcción y operación.

Vegetación.

Impacto residual

Pérdida de vegetación agrícola y no nativa escaza Pérdida de suelo por erosión eólica (aire) e hídrica (agua)

Medida de Mitigación

Desarrollar y llevar a cabo un pequeño programa de reforestación con especies nativas.

Fauna Silvestre.

Impacto residual.

Pérdida de algunos ejemplares de fauna asociados a cultivos agrícolas

Medida de Mitigación.

Conducir a la fauna asociada a cultivos agrícolas, a los terrenos adyacentes que estén cultivados

Page 142: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VI-25

Pláticas de conciencia ambiental para el cuidado de la fauna.

Suelo.

Impacto residual (Residuos sólidos).

Se prevé la generación de residuos sólidos, los cuales debido a la falta de cultura ecológica por

parte de los trabajadores, posiblemente se verán depositados en el suelo.

Medida de Mitigación.

Se aplicará un Programa de Manejo de Residuos Sólidos, de tal forma que se evite tirar basura

en sitios no autorizados.

Impacto residual (Residuos peligrosos).

Se prevé la generación de residuos peligroso durante la operación y abandono del sitio, los

cuales debido a la falta de cultura ecológica por parte de los trabajadores, posiblemente se

verán depositados en el suelo.

Medida de Mitigación.

Se aplicará un Programa de Manejo de Residuos peligrosos, de tal forma que se evite tirar los

residuos en sitios no autorizados.

Impacto residual (erosión).

Debido a la escaza vegetación nativa y por efecto del viento y lluvia, se presentará el fenómeno de erosión eólica y/o hídrica.

Medida de Mitigación.

Llevar a cabo el Programa de Reforestación y utilizar la capa edáfica fértil en los sitios donde se

llevará a cabo la reforestación.

Page 143: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S. A. DE C. V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-1

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

Con base en la descripción del escenario ambiental actual obtenido en el punto 3 del

capítulo, y con el cual se construyó el escenario resultante del desarrollo del proyecto

integral, se incorporan las medidas de mitigación por factor ambiental modificado,

obteniéndose el escenario ambiental final, con la presencia del proyecto y las medidas de

mitigación y sus impactos residuales, en caso de presentarse.

A continuación se presentan las redes de causa efecto, donde se presentan los impactos

de las acciones del proyecto sobre los factores ambientales, así como la aplicación de

medidas de mitigación y la resultante de impactos residuales.

Page 144: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-2

REDES DE CAUSA EFECTO ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO

PRIMARIO APLICACIÓN DE

MEDIDA DE MITIGACIÓN IMPACTO

RESIDUAL

Geomorfología/erosión

Preparación del sitio/limpieza del sitio

Suelo/ erodabilidad

Pérdida de la capa superficial de suelo (horizontes superficiales).

Por consecuencia de la limpieza del sitio, se verá aumentada la erosión eólica e hídrica

Uso de suelo fértil en zonas para reforestación o de conservación.

Pérdida de suelo por erosión eólica (aire) e hídrica (agua)

Programa de riego temporal para conservación de suelos.

Perdida de vegetación agrícola y no nativa escaza

Page 145: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-3

REDES DE CAUSA EFECTO ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO

PRIMARIO IMPACTO INDIRECTO

SECUNDARIO

APLICACIÓN DE MEDIDA DE MITIGACIÓN

IMPACTO RESIDUAL

Preparación del sitio/limpieza del sitio

No existirá disminución de la cubierta vegetal.

Vegetación terrestre/spp. útiles.

Vegetación terrestre/ abundancia.

Vegetación terrestre/diversidad.

No existirá pérdida de poblaciones de las especies y poblaciones de fauna

Vegetación terrestre/dominancia.

No existe vegetación nativa solo agrícola y es temporal, por lo tanto impacto será casi nulo

Ligeros cambios en la abundancia y diversidad de especies vegetación no nativas (hierbas)

Un pequeño programa de reforestación con especies nativas.

Page 146: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-4

REDES DE CAUSA EFECTO ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO

PRIMARIO APLICACIÓN DE

MEDIDA DE MITIGACIÓN IMPACTO

RESIDUAL

Preparación del sitio/ limpieza del sitio. Fauna terrestre/

abundancia

Fauna terrestre/ diversidad

Cambios en la abundancia y diversidad de la fauna asociada a cultivos agrícolas

Fauna terrestre/ spp útiles

Disminución en las poblaciones de fauna asociada a cultivos agrícolas

Fauna terrestre/ spp. cinegéticas

Pláticas de conciencia ambiental para el cuidado de la fauna.

Pérdida de algunos ejemplares de fauna asociados a cultivos agrícolas

Conducir a la fauna asociada a cultivos agrícolas, a los terrenos adyacentes que estén cultivados

Page 147: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-5

REDES DE CAUSA EFECTO

ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO PRIMARIO

APLICACIÓN DE MEDIDA DE MITIGACIÓN

IMPACTO RESIDUAL

Preparación del sitio, Construcción y Operación y Mantenimiento.

Aire/calidad Emisión de gases contaminantes a la atmósfera (monóxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, y compuestos de azufre).

Aumento en la concentración de gases contaminantes en la atmósfera.

Emisión de partículas suspendidas.

Flujo vehicular.

Riego para evitar el levantamiento de partículas. Uso de lonas en camiones de carga.

Verificación de vehículos. Control de emisiones de vehículos conforme a Normas Oficiales Mexicanas en materia de aire.

Emisión de gases contaminantes

Señalamiento de entrada y salida de vehículos. Disminución de velocidad en centros de población

Control de tránsito vehicular

Afectación en plantas no nativas, cultivos agrícolas en terrenos adyacentes

Page 148: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-6

REDES DE CAUSA EFECTO

ETAPA/ACTIVIDAD FACTOR/ATRIBUTO IMPACTO DIRECTO PRIMARIO

APLICACIÓN DE MEDIDA DE MITIGACIÓN

IMPACTO RESIDUAL

Todas las etapas/ Generación de residuos domésticos

Suelo/calidad Contaminación del suelo

Todas las etapas / Generación de residuos líquidos

Suelo/calidad Contaminación del suelo

Manejo de Residuos sólidos. Disposición temporal en contenedores y disposición final en relleno sanitario local

Uso de letrinas en etapa de preparación del sitio y construcción. Prohibición de defecación al aire libre.

Todas las etapas / Generación de residuos peligrosos.

Suelo/calidad Contaminación del suelo

Programa de Manejo de Residuos Peligrosos.

Residuos en diversas zonas lo que provocara contaminación del suelo.

Page 149: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-7

Con base en la realización de redes de causa efecto con la aplicación de las medidas de

mitigación, se identificaron los impactos residuales. Por lo que se puede deducir que los

impactos residuales son mínimos ya que en su mayoría los impactos son mitigados.

En las redes de causa efecto, se señala que las repercusiones más evidentes están

relacionadas con la preparación del sitio/ limpieza del sitio, ya que se removerá la vegetación

agrícola temporal existente en el predio, lo cual implicara pérdida de suelo temporal por

erosión eólica e hídrica, por lo tanto la implementación de un programa de reforestación

para crear una barrera viva con vegetación nativa del área, en el perímetro del predio

permite mejorar el aspecto de las instalaciones, favorecer la presencia de especies de la

zona, proveer de sombra, detener polvos, y proveer de hábitat y alimento para aves, insectos

y pequeños reptiles.

En el plano topográfico donde se delimito el polígono del predio, se aprecia que las zonas de

repercusiones adversas del proyecto son de pequeña extensión y se puede observar que no

existen poblaciones cercanas al sitio del predio y no ocasionarán efectos apreciables sobre

las actividades aledañas ni la salud pública.

En contraste, los efectos benéficos del proyecto serán muy significativos ya que se crearan

nuevas fuentes de empleo, así como la disminución del riesgo asociado con el transporte de

las capsulas explosivas con las que actualmente se ensamblan los detonadores la cuales

son proveídas desde la Republica Checa. El desarrollo de un sistema de proveedores y

contratistas, así como el desarrollo y adecuación de tecnologías son otros aspectos

favorables del proyecto, de difícil cuantificación.

El escenario de pronóstico contempla los siguientes elementos:

A. Durante la preparación del sitio y construcción Se preparan e inician las labores, se identifican posibles proveedores y contratistas, se

seleccionan, se establecen contratos, se crean puestos de trabajo, se desarrollan las labores

y ocurren los impactos ambientales residuales previstos.

La demanda de empleos reactiva la economía local y se crean empleos indirectos para

proveer de bienes y servicios a las compañías y personas que participan en el proyecto.

Page 150: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-8

Los impactos residuales son de escala local y de corta duración: las emisiones

atmosféricas se dispersan en periodos de pocas horas. Así mismo, los residuos de

construcción y domésticos generados por la operación del personal serán retirados bajo un

programa de disposición de residuos.

B. Durante la operación del proyecto El inicio de operaciones implicará el desarrollo de otro tipo de proveedores. La actividad de

Manufactura de explosivos (formulación de cápsulas de detonación) para los detonadores

será la de mayor importancia, ya que es la que genera el manejo de sustancias químicas y la

presente actualización por la ampliación de proyecto. La operación en si no implica la

utilización de motores o bombas, ni ningún equipo que genere emisiones a la atmósfera, si

bien implica una generación de aguas residuales serán únicamente las provenientes de los

sanitarios derivado de que en la producción no se requiere agua. En el aspecto de residuos

sólidos, se generaran por los embalajes y actividades del personal, los cuales serán

manejados de acuerdo a un programa de recolección y finalmente, los residuos peligrosos

originados de las actividades de mantenimiento, los cuales se manejarán de acuerdo a los

criterios con que ya cuenta la planta existente para el manejo de dichos residuos.

El transporte de personal y de servicios en las instalaciones significarán la generación de

residuos sólidos, líquidos y gaseosos, lo cuales serán controlados en seguimiento a la

normatividad ambiental y las medidas de mitigación que se establecen en esta Manifestación

de impacto ambiental.

Así mismo, la operación de las líneas de producción implica residuos de embalajes, de

producción y de mantenimiento, los cuales serán manejados de acuerdo a un programa, con

lo cual se asegura la adecuada disposición de los mismos.

Los impactos residuales son de escala local. Los impactos benéficos serán los empleos

directos e indirectos, disminución del riesgo asociado con el transporte de las capsulas

explosivas desde la república checa.

Page 151: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-9

VII.1. Programa de vigilancia ambiental.

El promovente deberá diseñar un sistema de supervisión y vigilancia ambiental de las

actividades de construcción. En caso de que la construcción se realice a través de

contratistas o subcontratistas, DETONADORES ESTRELLA SA DE CV en todo caso

conservará la responsabilidad por el cumplimiento de las medidas de mitigación que se

establecen en este documento.

El supervisor ambiental del proyecto deberá conocer, con profundidad, el Capítulo

“Detección de impactos ambientales” y “Medidas de mitigación” de la Manifestación, por lo

menos. Entre sus responsabilidades se incluirá la verificación y supervisión de que las

medidas de mitigación y, en su caso, las condicionantes que la autoridad establezca, se

cumplan cabalmente y se alcance el propósito pretendido de prevenir, reducir, mitigar y

compensar los impactos adversos debido a la construcción del proyecto.

El sistema de supervisión deberá incluir la elaboración y presentación de informes periódicos

mensuales en los que, entre otros aspectos, se indique el grado de avance en el

cumplimiento de las medidas de mitigación y, en su caso, condicionantes establecidas, así

como las acciones preventivas o correctivas de impactos adversos y su eficacia, y darlos a

conocer a la empresa, y a las autoridades ambientales federal y estatal.

DURANTE LA OPERACIÓN

La dirección de DETONADORES ESTRELLA SA DE CV, diseñará el organismo que

considere adecuado para dar el seguimiento a las medidas de mitigación y, en su caso,

condicionantes establecidas al proyecto.

Recomendamos la integración de un comité de seguridad y medio ambiente vinculado, que

reporte a la Dirección, con la finalidad de que garantice el cumplimiento de la legislación

ambiental y las metas ambientales propuestas. El comité deberá tener atribuciones

suficientes para organizar las acciones, solicitar presupuesto, asignar personal, revisar su

desempeño, etc.

Page 152: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-10

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

En el apartado anterior se indican los lineamientos para la supervisión de medidas de

mitigación así como, en su caso, de las condicionantes que se establezcan en el resolutivo

que SEMARNAT emita respecto de la solicitud de autorización del impacto ambiental de este

proyecto.

VII.2.1. Objetivos del programa de vigilancia ambiental

1. Verificar la correcta implementación de las medidas de mitigación (y, en su caso, de

las condicionantes al proyecto)

2. Examinar la efectividad y suficiencia de dichas medidas (y condicionantes) para

lograr los niveles programados de prevención, reducción y mitigación de impactos

ambientales adversos

3. Determinar, en caso necesario, las modificaciones necesarias o las medias de

mitigación adicionales para lograr los niveles mencionados.

VII.2.2. Estrategias del programa de vigilancia ambiental. 1. La función del supervisor ambiental es crucial para el éxito del programa. El

supervisor ambiental deberá conocer en detalle este documento así como el

resolutivo que emita SEMARNAT.

2. El supervisor ambiental deberá tener un conocimiento suficiente respecto de

proyectos de este tipo y mantener su atención enfocada en el seguimiento de las

medidas de mitigación y condicionantes. Asimismo, proporcionará información de

primera mano respecto del grado de efectividad de dichas medidas para lograr los

niveles de protección ambiental.

3. El programa tiene una estructura sencilla, lo cual tiene la ventaja de que no se crea

una estructura administrativa ni burocrática que entorpezca el flujo de información ni

haga costoso el seguimiento.

Page 153: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-11

VII.2.3.Procedimientos del programa de vigilancia ambiental.

Adicionalmente a lo señalado en el programa de supervisión ambiental, el supervisor

ambiental del proyecto, deberá actualizar sus bitácoras de seguimiento de las medidas de

mitigación (y condicionantes, en su caso), con el fin de examinar el grado en que dichas

medidas se han puesto en práctica y si están siendo efectivas y suficientes para prevenir,

reducir o mitigar los impactos ambientales que se identificaron en este estudio y otros

impactos que llegasen a aparecer, debido a las actividades del proyecto en estudio. En todo

caso, las bitácoras de seguimiento deberán incluir la información detallada que permita

elaborar un informe de seguimiento mensual que deberá someter a la consideración de la

dirección y de las autoridades ambientales federales y estatales.

Dicho informe deberá ser enviado a la SEMARNAT con la periodicidad que se establezca en

el resolutivo de Impacto Ambiental.

VII.3. Programa de monitoreo.

Como programa de monitoreo a continuación se describe los factores y las variables

ambientales que se deben manejar:

Factores ambientales

Variables

Suelo - Prohibición de mantenimiento electromecánico sobre suelo natural. - Programa de Manejo de Residuos Peligrosos.

Residuos - Programa de Manejo de Residuos Peligrosos. - Programa de manejo de Residuos no Peligrosos

VII.4 Conclusiones En este documento se presentaron las obras y actividades relacionadas con el proyecto

de Ampliación de la planta Detonadores Estrella S.A. de C.V. para la manufactura de

explosivos (formulación química de cápsulas de detonación), como se describe en el

capítulo II de esta Manifestación.

Page 154: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-12

Se señalaron y examinaron los planes y regulaciones aplicables (Capítulo III), detectando

que no existe Programa de Ordenamiento Ecológico del territorio en el ámbito estatal,

regional o municipal, así mismo, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Rural para

Matamoros, donde especifican las características del uso de suelo en la zona,

mencionando un uso de suelo predominante como de uso mixto el área del predio,

adicionalmente se resalta que en las políticas establecidas en dicho Plan, no se restringe

la actividad que se pretende implementar en el predio, por lo que no se contrapone con

las políticas establecidas para la regulación del uso de suelo en el municipio.

A partir de las actividades que el proyecto implica y de la condición actual del predio y sus

alrededores se determinaron las afectaciones que podrían desencadenarse sobre los

factores ambientales (el medio natural y social en su conjunto). Entre ellas destacaron las

actividades más intensivas en maquinaria o mano de obra, el nivelado, la compactación y

construcción de las edificaciones (en la etapa de construcción), el transporte,

almacenamiento y manejo de materiales explosivos (en la etapa de operación), así como

el mantenimiento y atención a emergencias (en al etapa de operación). Se determinó que la influencia será de escala local, reversible y, en la mayoría de los casos, su duración sería temporal.

Los impactos, adversos y benéficos, fueron analizados siguiendo metodologías

cualitativa-cuantitativa (Capítulo V) en la que se asignan valores a un conjunto de criterios

y el índice resultante puede clasificarse en grados de impacto. Finalmente se asignaron

medidas de mitigación para los impactos ambientales puntuales y residuales que se

consideran factibles desde el punto de vista técnico, social, ambiental y económico, y que

permiten la mitigación de los impactos detectados.

Las características del proyecto, como se ha mencionado en capítulos anteriores,

favorecen que los impactos sean de extensión local, pues se ubica en un predio dentro

del municipio de Matamoros, tratándose de una superficie de escaso o nulo valor como

hábitat, que ha sido impactada por actividades antropogénicas en el pasado reciente.

Page 155: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/estudios/2010/28TM2010I0006.pdfAmbiente y el Reglamento en Materia de Impacto Ambiental

DETONADORES ESTRELLA, S.A. DE C.V.

BRECHA 82 S/N ENTRE KM 37 Y 38 EJ. PACHECO H. MATAMOROS, TAMPS. MEX. VII-13

En síntesis, se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista ambiental, que

constituye una acción estratégica en la manufactura de explosivos (formulación de

cápsulas de detonación) para el ensamble de detonadores (el ensamble ya se hace

actualmente en la planta existente), disminuyendo de esta manera el riesgo por el

transporte de las cápsulas explosivas.