.. i ·· i --.. Diputado a Can Sábado 23 de Mayo de 1936...

4
\. EFENSORDE " •• ....., ',","" «;.¡. ...,' UENCA t "'\ ',; i , .. ", .. a ::z:: .. '--' -II - l. ro""'pondfnc'a'dd prti6dico dírijallC a la Imp"1lla Director Propietario - i · AfJO VI NúM. 230 i · DON DI"'''S DE MADARIAGA : 1 · = NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES Diputado a Can_ · Sábado 23 de Mayo de 1936 ... f - - .. N6IDero tJuel'lo "!115 eu. - Hna;t'lo8 8eglin .arlfe Semanario de Sodal eat6Uee y de Inlormael60 reglooa. i Adminislr.ción: PAROUE DE CANALEJAS, 1" re" 167 - : .:: - : SEGUNDO ORDEN - Frent:e al D'1ar - ¿Veraneo en la Playa de Valencia? RECIEN INAUGURADO tlOTEI.1 DE ItR PI!AYA Playa de LAS Lft HERMltN1i DE. Lft CftRIDftD ....._----""'.------------------ .' , 'Por testamentaría véndese en 1.600 ptas. Clfroen 7 H. p. TraccIón 1.000 Iém. recorndo. J. Marlf- nez. Museo, 24. Guadalojtlra. Dr. Florentino Castro del Hospilal de la Cruz Roja de Madrid VI8A.DO POR LA ()E:N8UBA Nuestros cléslcos : 'Aflo de 1603 Las Serranas ,', ,.. ·EI deber de loa rlGoS 1 Ea ros pinares dt Xúcar Recen cuanto recen los datos oficiales, háyase proclamado di - vi bIJilllr una.! serranlJs, putados a fulano o mengano, a todos, absolutamente a todos nos son del egua en lal'! consta que Cuenca es derel:hista, francamente derechista. Y más y 01 son del \'ienlo en las ramflS, derechista que nunca, porque hoy día la derecha de Cuenca sabe N" es blanco coro de ninfas hasta la saciedad cómo se producen las izquierdas. Conocida la de que el agua, moral conquense, este dato nros trae a las mientes el más halaga- o ;as que venera el bosque. dor de los auspicios. Con verdadera pesadilla y repulsión se re- seguldorils de Ohm'!: cardará siempre el atropello. El vejamen de que se nos ha hechu serranas erlln de Cuenca, objeto-en su reincidencia con sarcasmo y más-no podrá pasar honor de aquella al olvido. En nuestra conducta posterior influirá toda la vida esa cuyo pie besan dos rros visión repelente. Máxime cuando las necesidades egoístas de las por besar de ella la, planlds. izquierdas estaban sobradamente cubiertas y todo 10 pudieran Alegres corros lelfan, haber evitado dando con ello un respiro y una esperanza a las dándose las m.m05 bl"ncas C agonías de Espai'ia entera, que quizá estuviera dispuesta a ir per- de amislad, quizá lemlendo CER V ANTES, 15, - CUEN Al donando. ¿Qué se propone.n, pues? Pero hagamos punto en esto no la truequen Horas de consulta: De II •IY de 4a 6! Uo conquense de grala Y sus Hermanas 5111van lIslmls- por no ser lo que más nos Interesa. ¡Qué bien bailan la:\ serranasl TELEFOND 206 t memoria, D. Severo C-:llaJind dei OJO las distancIas y cruzan el Océa- Decíamos que Cuenca es derechista. Lo decíamos como todo ¡Qué bien bailanl '1 Amo, en UlJij de 8U''j inolvld"bles no en busca de los pobres y de el mundo lo puede decir si son sinceros. Ahora bien, y aquí lo - obr.:'lS. nO:l la «Dlr)3 lo!! afligidos. · interesante, el que Cuenca sea derechista presupone que sienten El cabelio en nudos tiene I'!obre la de Dondequiera que el sol en derecha muchos, muchisimos de los que surcan día tras día la uz dil tll Sol, oro a la Arabia su Drovidercla». sentir su influencia; dondequiera aridez de sus tierras como también esa penumbra de pequel'los cuál de flores impedido, 3 I Esos !:lr: n cria'uras que alienlen I'!eres rllcionales, aUf 1 PELUQUERIA «ESTIVAL» y caridad; aiir llevan a la práctica sin nunca requerir el más pequei'lo desembol- :si no 80n de la esperanZél, t PLAZA DE LA REPUBLICA 2', formlln la del de Prodigios de ternura y de amor so. Queremos decir, que aun cuando la inmensa mayoría de los palmillas Que lId mal¡:Wl él 13 pair!il f::lfz de los santo, su paso por la tierra seme conq uenses no pueden estar agradecidos a la fortuna y quejo· al záfiro, y la ('smera Ida . \ espirilus. la el de un astro que ilumina !in sos de su suerte adversa. ni remotamente se les ocurre pensar El pie (cuando lo permite •. Ea el salón.de higIene, eo .Jd ca-I ¿Queréis e' erigen y pro- el de un ráfaga que purl que su pobreza radique en su creer en Dios, en su pertenecer a lél brúJula de la fc'lldó) tpllal, de condicIOnes.' sapi", de e:l1J3 aforlunadas crilJtu- llea sin deslruir, el de un tlrroyo una familia, en su amor por Espafta o en la posesión de cualquie- lazos calza, y mirar dej á i Tiene am ¿ricanos. I ras? que fecunda sin inundar. , ra espiritualidad que tan al margen puede estar de lo económico pedazos de nIeve, y nacur. EspecialIdad en lodos 105 SerVi-¡' Son h:jas de: No hay en la tierra premIo par" ·v materialismos anejos. Reconocen ellos la claridad de la cues- Ellas, cuyo movimienlo cfos. , y m,)dres de los desvillidos. su:) beneficios ni corono para su · tión, y, como si alguna satisfacción tienen en la vida a la virtud honestamente levi;1nla Lavado de cllbeza, tintes para ell y Hermanas de I:t Caridad. heroismo. de esas cualidades se ]a deben, cuando llega el momento de emi- el crlsltll de la columna ,cóbello y locrones de lodt1S clases Viven en lodo!! los paises don- Su premio y su corona están tir su juicio, por la persistencia de tales dones se maAifiestan. sobre le" JH'qUp.fta ba8a. :, precios módIcos, sin competencia. de hllY qae enjugdr y ma- más altos. Aquí surge, pues, la conclusión de que el derechismo no es ex- ¡Qué bien baili'ln lil8 serranMI I Sirviéndol!e visitarla se convencerá! Ices que comp{Jrllr. Y lels lágrimZls Solamente en el corazón de una elusivo de las clases adineradas, de que el derechismo se alimen· ¡Qué bien 'NOTA S d ¡/I '11 i :'lO" rocro que fecunda loda la lie- mujer puede esconderse tal tesoro í á h d di fl ' 'd"d I ' .- e ven en 3 oneS,SllISY. I I h' d d Idd .. ta en ra ces m s 00 as e as que creen en una e tCt a por a - l. olros objetos proplo3 de e3ta industria, ¡ rra, y O! .ma.es e e car él y senllmlenlo. · 'vía de la riqueza. Pero también aparece una coyuntura que es Una ealre los blancos dedos I semlnlnuevos, a precios Increfbles. ¡que ptlrtfc,pa toda 'a humanrd ,d. EH;" que está ergl10izadct parll precisamente lo que merece hacerse realzar por si alguna vez los hiriendo negras plzarrds, I Por eso Ja Mnl'1 veslldurd de compadecerse y pDr" :lentlr, es 11I '. que tienen oídos no se hacen los sordos y los que tienen ojos no Instrumento de marfil, "esos del (Ir;JN nota lo mis' única que puede menospreciar las los cierran. Nos referimos a que no caigan en saco roto las ad- que llls mU!l6S le envidlarlln. t mo en IdS regionell del Polo Que grcmdeus y los aplausos, los trlun vertencias que seguirán y que una seria meditación sobre ellas las aves enmudeció. 1 r en Ic'lS del Ecua- fos de la hUCl03uril y los halagos haga ver a quienes se las dirigimos la grave responsabilidad en y enfrenó el del : L "'d "'1 i". f"'nsor' dor; en el cam¡Jo de b,lalla es 1" de la opulencid, para en que incurrirían si las desestimaran. no movieron las hojlll", '. Ue glorloM :JP. la mleericor- el fondo sombrío de un hospital Con los ricos han votado los pobres, o, lo que es igual, los po· por no Impedir lo que C<'lnlél: ; , r dla; en Itle pob'é'! el! el em- como perla de velor Inapreciable bres, desatendiendo todas las tentaciones materialistas, han de· «Serr<lnDS de Cuenca ; el próximo sábado. bJema de la lernoJr.l )' Id b<.'nefl- en el fondo de una concha. tendido valientemente cuantas espiritualidades encierran los ci- Iban al pinar, \cenefa. Ella, qUl'! ha nacido para llmar mientos de nuestra moral cristiana tradicional. El ejemplo no unas por piDones,; I La tilllntroplll q'Je encllrnecen y para amar puramenle, por más '·puede ser más conmovedor y elocuente. Aquí de los ricos, ¿hu- olrlls por baflllr. ¡ ¡ los filósofos uma 2n el hombre al que el hombre llene de lIsechllozas 'biérais tenido vosotros esa firmeza colocados en sus mismas cir- BIlIlan10, y , hombre; ltl y por lo len- su camino; ella, que cuando espo :·cunstancias? Aun cuando la respuesta sea afirmativa no por eso I(lS serrcmas bellas, { 110' sus hermanae, amllll en el hom· sa y cuando madre dulcifica 11IS dejaréis de reconocer la valía de una actitud tan honrosa y noble. UD piMn con aIro. i bre a y en Id figura del horas en el hogar tranquilo de y si esas cuaiidades poseen y a vosotros os consta, ¿no ha de ser si Y" no es con perlas,! mendIgo, del huérfano y del enfer- la fallliliD, cuando madre y herma grito imperativo en vuestra conciencia el velar porque tales vir- de Amor las : DOCTOR mo, ven con los "jos de la virtud, na de lodos los que padecen dulcl tudes no sucumban con perJ'uicio de tambalear en su caída precio- huelO'an de Irocar, ¡lla sacroMnla flour(1 d,:,/ Salvador. fica y "lenu'a lo· l·nfol·tuOI··'- en o sos pilares que sostienen a la sociedad actual? Los momentos por- UDlI:por pinones, - f.EtlX DE lA MUELlE fJtCON I La 8le:e dar lo que recint; de la gran en ; que atravesamos, cuando todos tembláis con la visión apocalíptica otros por bailar.:. lle sobra; !a CJrjjad suele dJr de la socfedad. de una muy posible hecatombe social y ya no tildais de manías Enlre ramo y rama, f MEDICINA 1 Que no tiene; la carid::! parece que Si la Idea de madre de familia : jeremiacas Jos advertimientos de peligros inminentes, ¿no creéis el ciego dios Nl1\lOS I Col milagro de hilce inconcebible y ab3urdo el , Que son muy propicios a rectificaciones contundentes y propó- pide al Sollos olas í Ra os Ultravioleta 1 los ptlnes y Jos pe(e:'l. atelsmo, la idea de Hermana de la '. _·sitos de virar en redondo tomando rumbo hacia la práctica de la por verlas melor, i y 1. La t'e en ;.pddece de Caridad hace absurdo e inconce ..Doctrina de Jesucristo, hacia la verdadera justicia? Pues en los los olos del Sol i Consulta: De 3 a 5. lIas desdichas ve u 0Yi!j los bibie el esceplicismo. ,·humildes habéis de ver a vuestros hermanos, habéis de veros a ltls veréis pisar.: MARIANO CATALINA, 4. j ojos y los oidos I:!U8 m4l:nl!ale- Toda la arrogancia de los es .,vosotr06 mismos. unas por plnones" \ rol.'; la caridCid !oe c-mpedece de fuertes :se confunde anle el Habéis de prestarles ayuda, habéis de.ponerlos en disposición o!rtls por bailar.» :; C U EN e A ;Ias desdichas SiD verl,;s ni oirlas: pobre sayal de tina mujer que se · de que se puedan defender de vosotros mismos cuando el olvido LUIS DE GÓNOORA.. ' las aleote en el fon.l0 del corDzón. sacrifica heroicamente en bien de de vuestros buenos propósitos os convirtiera m6nstruos. Para , I La filanlrOpft r;>:nedirJ los moles la humdnidad. ;,elJo, habéis de pensar seriamente en organizarlos, por ejemplo, , . •. y cOllsuelil Jas IJfllcciones que Los guerreros y los · en sindicatos, en constituirlos en una potencia, que, bajo la orien- Carbonerfa de Dolz ¡ h ;len 1I1 (lncuentro; la caridad busca dore:s producen el Ilanlo y llenan ¡taci6n cristiana, nunca rebasará los Jímites de sus estrictos dere- 'Este número a ,los males para l'<:mediJrlos y las los hospilélJe!l, y una mujer piadc.S] ·. eh os. Por lo que arriba apunto, todo eso y más se merecen. Leed . deede. l afliccionp.s enjuga el llanto y cura las heridas ., . ,las Encíclicas V encontraréis normas para lo que propugnamos. 15 ceolimos klfo pe- sido visado por; La ti'clOtropra residi,- en Esos guerreros Iienen mlÍs fUE'r · -¡Estudiarlas a fondo y hoy mejor que nunca veréis la solidez y setas arroba en (1de, ante. , '¡·.IOlt grandi18 p,11,¡c10:l; Id caridad za; esa mujer tiene más COI'aZÚD, ... bienestar social que depararía su práctica, el que a':tualmente Fray Luis de León, 8, CUENCA, la censura . vi,:e en y en los Los Que denigran por sistem::l al ,tendríamos si a su debido tiempo se hubiera comprendido e im-, --'-'-. AJ:f viven lamblen sus her- sexo que Ilamiln débil; los que se · plantado su contenido. Pero nunca es tarde... 1.· 1 manDS. bur!an ridrculdrnellte de f,:Jd.::s 16s . De lo contrario, ya sabéis. Los tentáculos marxistas inician ' 1 AIU,lunto a! le"ho del morlbUn-rmUJeres, devolVIendo QUIzá (l IIJ- i con arrojo su conquista en el campo. Que no os ganen por la ma- ¡ e é sar Huer t a í do, o Juuto 1I In c.1m, d?1 recién dClS Jd que uo,:¡ i'<s hizo, _ no. Si su eco fácilmente es acogido por los que se sienten deshe I "ll ; nócido, bosq:.aéj')se b figura de que se de su p:opia ma ,.-redados de la fortuna, mejor os atenderán a vosotros, pues al CI) IUlla mujer, CUY,1 ex;:o.!enciil y si no han tenido la dicha de . tiempo que les dais ejemplo de caridad, de humanitarismo, hala- 'Q :.l f cOílsag-radd al bien de sus seme- ¡ cO:Jocerla, que se acuerden de esas . ·.gais lo que ansían y los mismo frutos recogerán sin de elldlrÓD di la Barca, 12' 14.-Cuma s:::: jan!es. sublimes que I!on mil, . .pertubar su conciencia ni mancharla d:>n el crimen que supone el ,,'-'l 1 I SU ro!tro d!,acible y :!ler¿no. co ¡ dre3 de lodo., los desgraciados y ,' .. los sanos principios en que comulgan. Al mismo tiempo I ' ........ mo su cora2.ón. mue',lrCl lils hue- de la caridad. . haréis resaltar ese doble fondo del catolicismo, cual es el de ase- i ' ¡ Has del insomnio y de la aU5leri- Cuando en época muy recientE: Id i«,urar la tranquilidad temporal con sólo proponerse alcanzar la I DT r ti Al ¡ >-. o '" 1 . Iguerra ensangrentaba los y .eterna. I r ro mo varez CI) ... 1 CUdndo en las horil5 lenlas del: ló! campitias, ya lo hemos dich), Motivo de inmensa satisfacción seria para todos cuantos ama-. 'Q 8 apendS hay para el m¡!!ero 1e t santo ropaje de esas mujeres · ,mas a Cuenca conocer la movilizaci6n de todos sus elementos en I . o eu LIS T A s:::: :5 I morlal un r"yo de apD- ondeaba en toda! partes CO;J\O la , .. aras de este ideal factible y práctico para todos en genera.l. PO- 1 - ;......... oS rece a sus 0108 1('J Herma- enseña del bien, como la .,tdrfamos decir a los cuatro vientos que los conquenses, enh1estas CONSULTI DIADIA DE 10 A 12 f ........ na de Id Caridad, de cuyos labio:> santa de la ternero y de la córidad . I)SUS voluntades en honor de la gratitud, todos unidos luchaban: 11 a n . ,¡. '<:¡,;¡ .! brotan palabr<1s de resignación y cl'iSliand. , .... ' ,en una nueva cruzada contra la barbarie y por la paz y prospe-; .; Mariano e••aUn., 58 .. '. consuelo. Ea JO!! dlas de contagio, y del . .':>i: , .. , ..• ,... , ... n ... ·d,a, ... d .. de Es..p .. ana. Y a ser ejemPloA'm"a-Jor C'a'cd." I eUENeR. = Cuando la mano una madre conflicto, esas muieres lnfaligl!bles UI .,',.. monstruo deja caer sobre la cuna se multlpllclln, y aparecen como ',:., .. ,.,: .;:_.¡ ¡;. de la pública caridad el frulo de ángeles de consuelo en medío de .j sus entranas, ID mano de olra mil- la humanidad afligida y desolada. y,-----IIIIII!II------------- ... --,.,., --,,- ,··Dr,. l. Suay Ruido dre más tierna lo recoge y lo aca- Por eso las bendice la bumani- ricia, y cuida de su asistencia, y dad. le ensena más tarde a perdonar, a LlI humaniddd escribirá en su orar Y a ser feliz. hl!loria con carllcteres de luz el La carIdad no tiene patria. . nombre venerado SlIn TlImpoco la tienen sus bermanlls. de Pt.Úl. La caridad salva las distancias El bien que 1I III humanidlld pres- y atrllvlesa Jos mares, si, en remo- ta la Coogregllcl6n de Hijas de la tllS "erras o III otro lado de los Caridad de San Vicente de Pelól, mores hay lágrimas que de todos es harlo conocIdo. Scbi- y penas que compartir. do es que bajo el manto protector Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Transcript of .. i ·· i --.. Diputado a Can Sábado 23 de Mayo de 1936...

Page 1: .. i ·· i --.. Diputado a Can Sábado 23 de Mayo de 1936 ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/... · haga ver a quienes se las dirigimos la grave responsabilidad

\.

EFENSORDE" •• • ....., ',","" «;.¡....,' ~.:

UENCAt "'\ ',; i

, .~.. ", ..

a ::z::.. '--' -II -l. ro""'pondfnc'a'dd prti6dico dírijallC a la Imp"1llaDirector Propietario -i · AfJO VI NúM. 230 i·DON DI"'''S DE MADARIAGA :

1 · =NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES Diputado a Can_ · Sábado 23 de Mayo de 1936 ...f --..

N6IDero tJuel'lo "!115 eu. - Hna;t'lo8 8eglin .arlfe Semanario de H.~eI60 Sodal eat6Uee y de Inlormael60 reglooa. i Adminislr.ción: PAROUE DE CANALEJAS, 1" re" 167 -: .::- :

SEGUNDO ORDEN

- Frent:e al D'1ar -

¿Veraneo en la Playa de Valencia?

RECIEN INAUGURADO

tlOTEI.1 DE ItR PI!AYAPlaya de LAS A~ENAS,Val~ncia

Lft HERMltN1i DE. Lft CftRIDftD....._----""'.------------------

.' ,

'Por testamentaríavéndese en 1.600 ptas. Clfroen7 H. p. TraccIón iJ~IQbterll.1.000 Iém. recorndo. J. Marlf­nez. Museo, 24. Guadalojtlra.

Dr. Florentino Castro~e(JLISTA

del Hospilal de la Cruz Roja deMadrid

VI8A.DO POR

LA ()E:N8UBA

Nuestros cléslcos :

'Aflo de 1603

Las Serranas

,', ,..·EI deber de loa rlGoS 1

Ea ros pinares dt XúcarRecen cuanto recen los datos oficiales, háyase proclamado di - vi bIJilllr una.! serranlJs,

putados a fulano o mengano, a todos, absolutamente a todos nos a¡ son del egua en lal'! piedra~

consta que Cuenca es derel:hista, francamente derechista. Y más y 01 son del \'ienlo en las ramflS,derechista que nunca, porque hoy día la derecha de Cuenca sabe N" es blanco coro de ninfashasta la saciedad cómo se producen las izquierdas. Conocida la de la~ que apos~;]t<l el agua,moral conquense, este dato nros trae a las mientes el más halaga- o ;as que venera el bosque.dor de los auspicios. Con verdadera pesadilla y repulsión se re- seguldorils de Ohm'!:cardará siempre el atropello. El vejamen de que se nos ha hechu serranas erlln de Cuenca,objeto-en su reincidencia con sarcasmo y más-no podrá pasar honor de aquella mont~na,

al olvido. En nuestra conducta posterior influirá toda la vida esa cuyo pie besan dos rrosvisión repelente. Máxime cuando las necesidades egoístas de las por besar de ella la, planlds.izquierdas estaban sobradamente cubiertas y todo 10 pudieran Alegres corros lelfan,haber evitado dando con ello un respiro y una esperanza a las dándose las m.m05 bl"ncas Cagonías de Espai'ia entera, que quizá estuviera dispuesta a ir per- de amislad, quizá lemlendo CER V ANTES, 15, - CUEN Aldonando. ¿Qué se propone.n, pues? Pero hagamos punto en esto no la truequen Icl~ mudilnZ1~. Horas de consulta: De II • I Y de 4 a 6! Uo conquense ¡!u~tre, de grala Y sus Hermanas 5111van lIslmls-por no ser lo que más nos Interesa. ¡Qué bien bailan la:\ serranasl TELEFOND 206 tmemoria, D. Severo C-:llaJind dei OJO las distancIas y cruzan el Océa-

Decíamos que Cuenca es derechista. Lo decíamos como todo ¡Qué bien bailanl '1Amo, en UlJij de 8U''j inolvld"bles no en busca de los pobres y deel mundo lo puede decir si son sinceros. Ahora bien, y aquí lo - C3~~~~~i" obr.:'lS. nO:l la de"cr¡b~ ,~lI¡: «Dlr)3 lo!! afligidos.

· interesante, el que Cuenca sea derechista presupone que sienten El ca belio en cre~pol' nudos tiene I'!obre la tie"ra;'ensaj~r')sde Dondequiera que el sol d~laen derecha muchos, muchisimos de los que surcan día tras día la uz dil tll Sol, oro a la Arabia su Drovidercla». sentir su influencia; dondequieraaridez de sus tierras como también esa penumbra de pequel'los cuál de flores impedido, 3 I Esos men~aler,")~ !:lr: n cria'uras que alienlen I'!eres rllcionales, aUf

gr~:~dt:~~i~U~rb¡~is~~~a~(~~ ap~~t~~~s~~~c~'t~~t~~~d~~~~, ~s~~ ~~~lc~~oCro~t~~~sd~e::,~::¡·o, 1PELUQUERIA «ESTIVAL» f:~:~;~:s y b~eryd~;:,,~r.~:¡~~ur~~m~~~ ~~v1~0~~;s ~~r~:~C1~~ caridad; aiirllevan a la práctica sin nunca requerir el más pequei'lo desembol- :si no 80n de la esperanZél, tPLAZA DE LA REPUBLICA 2', formlln la tr"ne.lc¡ó~ del r~inn de Prodigios de ternura y de amorso. Queremos decir, que aun cuando la inmensa mayoría de los palmillas Que meno~preclan ~ • lId mal¡:Wl él 13 pair!il f::lfz de los santo, su paso por la tierra semeconq uenses no pueden estar agradecidos a la fortuna y sí quejo· al záfiro, y la ('smeraIda . ~ \ espirilus. la el de un astro que ilumina !insos de su suerte adversa. ni remotamente se les ocurre pensar El pie (cuando lo permite •. Ea el salón.de higIene, eo .Jd ca-I ¿Queréis .~élb~r e' erigen y pro- qUE:m~r, el de un ráfaga que purlque su pobreza radique en su creer en Dios, en su pertenecer a lél brúJula de la fc'lldó) tpllal, de Inm~Jorables condicIOnes.' sapi", de e:l1J3 aforlunadas crilJtu- llea sin deslruir, el de un tlrroyouna familia, en su amor por Espafta o en la posesión de cualquie- lazos calza, y mirar dej á i Tiene ~i!Iooes am ¿ricanos. Iras? que fecunda sin inundar.

, ra espiritualidad que tan al margen puede estar de lo económico pedazos de nIeve, y nacur. ~ EspecialIdad en lodos 105 SerVi-¡' Son h:jas de: cj¡~lo. No hay en la tierra premIo par"· v materialismos anejos. Reconocen ellos la claridad de la cues- Ellas, cuyo movimienlo ~ cfos. , y m,)dres de los desvillidos. su:) beneficios ni corono para su· tión, y, como si alguna satisfacción tienen en la vida a la virtud honestamente levi;1nla ~ Lavado de cllbeza, tintes para ell y Hermanas de I:t Caridad. heroismo.de esas cualidades se ]a deben, cuando llega el momento de emi- el crlsltll de la columna ,cóbello y locrones de lodt1S clases af~ Viven en lodo!! los paises don- Su premio y su corona estántir su juicio, por la persistencia de tales dones se maAifiestan. sobre le" JH'qUp.fta ba8a. :, precios módIcos, sin competencia. de hllY lágrima~ qae enjugdr y ma- más altos.Aquí surge, pues, la conclusión de que el derechismo no es ex- ¡Qué bien baili'ln lil8 serranMI ISirviéndol!e visitarla se convencerá! Ices que comp{Jrllr. Y lels lágrimZls Solamente en el corazón de unaelusivo de las clases adineradas, de que el derechismo se alimen· ¡Qué bien b~"enr 'NOTA S d ¡/I '11 i :'lO" rocro que fecunda loda la lie- mujer puede esconderse tal tesoro

í á h d di fl ' 'd"d I ' .- e ven en 3 oneS,SllISY. I I h' d d Idd ..ta en ra ces m s 00 as e as que creen en una e tCt a por a - l. olros objetos proplo3 de e3ta industria, ¡ rra, y O! .ma.es ~on 2rencl~ e e car él y senllmlenlo.· 'vía de la riqueza. Pero también aparece una coyuntura que es Una ealre los blancos dedos I semlnlnuevos, a precios Increfbles. ¡que ptlrtfc,pa toda 'a humanrd ,d. EH;" que está ergl10izadct parll

precisamente lo que merece hacerse realzar por si alguna vez los hiriendo negras plzarrds, I~~~~!!!":l' Por eso Ja Mnl'1 veslldurd de compadecerse y pDr" :lentlr, es 11I'. que tienen oídos no se hacen los sordos y los que tienen ojos no Instrumento de marfil, "esos á"g~'es del (Ir;JN nota lo mis' única que puede menospreciar las

los cierran. Nos referimos a que no caigan en saco roto las ad- que llls mU!l6S le envidlarlln. ~ tmo en IdS regionell del Polo Que grcmdeus y los aplausos, los trlunvertencias que seguirán y que una seria meditación sobre ellas las aves enmudeció. 1 ren Ic'lS abrasada3Iknnr'~3 del Ecua- fos de la hUCl03uril y los halagoshaga ver a quienes se las dirigimos la grave responsabilidad en y enfrenó el cur~o del a~u3: : L "'d "'1 i". f"'nsor' dor; en el cam¡Jo de b,lalla es 1" de la opulencid, para ocuJtar~e enque incurrirían si las desestimaran. no ~e movieron las hojlll", '. e~ ~ Ue ~·ensenc1 glorloM :JP. la mleericor- el fondo sombrío de un hospital

Con los ricos han votado los pobres, o, lo que es igual, los po· por no Impedir lo que C<'lnlél: ; , rdla; en Itle pob'é'! ~i(me~ el! el em- como perla de velor Inapreciablebres, desatendiendo todas las tentaciones materialistas, han de· «Serr<lnDS de Cuenca ; el próximo sábado. bJema de la lernoJr.l )' Id b<.'nefl- en el fondo de una concha.tendido valientemente cuantas espiritualidades encierran los ci- Iban al pinar, \ cenefa. Ella, qUl'! ha nacido para llmarmientos de nuestra moral cristiana tradicional. El ejemplo no unas por piDones,; I La tilllntroplll q'Je encllrnecen y para amar puramenle, por más

'·puede ser más conmovedor y elocuente. Aquí de los ricos, ¿hu- olrlls por baflllr. ¡ ¡ los filósofos uma 2n el hombre al que el hombre llene de lIsechllozas'biérais tenido vosotros esa firmeza colocados en sus mismas cir- BIlIlan10, y parll~ndo, ,~~. hombre; ltl carld~d, y por lo len- su camino; ella, que cuando espo:·cunstancias? Aun cuando la respuesta sea afirmativa no por eso I(lS serrcmas bellas, { 110' sus hermanae, amllll en el hom· sa y cuando madre dulcifica 11ISdejaréis de reconocer la valía de una actitud tan honrosa y noble. UD piMn con aIro. i bre a Jesueri~lo, y en Id figura del horas en el hogar tranquilo dey si esas cuaiidades poseen y a vosotros os consta, ¿no ha de ser si Y" no es con perlas,! mendIgo, del huérfano y del enfer- la fallliliD, cuando madre y hermagrito imperativo en vuestra conciencia el velar porque tales vir- de Amor las ~aelas : DOCTOR mo, ven con los "jos de la virtud, na de lodos los que padecen dulcltudes no sucumban con perJ'uicio de tambalear en su caída precio- huelO'an de Irocar, ¡lla sacroMnla flour(1 d,:,/ Salvador. fica y "lenu'a lo· l·nfol·tuOI··'- en o

sos pilares que sostienen a la sociedad actual? Los momentos por- UDlI: por pinones, - f.EtlX DE lA MUELlE fJtCON I La filllOlroPI~ 8le:e dar lo que recint; de la gran fí'Jmiii~: en ;que atravesamos, cuando todos tembláis con la visión apocalíptica otros por bailar.:. lle sobra; !a CJrjjad suele dJr IOs~no de la socfedad.de una muy posible hecatombe social y ya no tildais de manías Enlre ramo y rama, f MEDICINA GENE~AL 1Que no tiene; la carid::! parece que Si la Idea de madre de familia

: jeremiacas Jos advertimientos de peligros inminentes, ¿no creéis cU~lndo el ciego dios i· Nl1\lOS Ir~nueva diariaml?nt~ Col milagro de hilce inconcebible y ab3urdo el, Que son muy propicios a rectificaciones contundentes y propó- pide al Sollos olas í Ra os Ultravioleta 1los ptlnes y Jos pe(e:'l. atelsmo, la idea de Hermana de la

'. _·sitos de virar en redondo tomando rumbo hacia la práctica de la por verlas melor, i y 1. La f1'antropf~ t'e en ;.pddece de Caridad hace absurdo e inconce..Doctrina de Jesucristo, hacia la verdadera justicia? Pues en los los olos del Sol i Consulta: De 3 a 5. lIas desdichas QU~ ve u 0Yi!j los bibie el esceplicismo.,·humildes habéis de ver a vuestros hermanos, habéis de veros a ltls veréis pisar.: MARIANO CATALINA, 4. j ojos y los oidos ~Oll I:!U8 m4l:nl!ale- Toda la arrogancia de los es.,vosotr06 mismos. unas por plnones" \ rol.'; la caridCid !oe c-mpedece de piritu~ fuertes :se confunde anle el

Habéis de prestarles ayuda, habéis de.ponerlos en disposición o!rtls por bailar.» :; C U E N e A ;Ias desdichas SiD verl,;s ni oirlas: pobre sayal de tina mujer que se· de que se puedan defender de vosotros mismos cuando el olvido LUIS DE GÓNOORA.. '~~~: las aleote en el fon.l0 del corDzón. sacrifica heroicamente en bien de

de vuestros buenos propósitos os convirtiera ~n m6nstruos. Para , I La filanlrOpft r;>:nedirJ los moles la humdnidad.;,elJo, habéis de pensar seriamente en organizarlos, por ejemplo, , ~ . •. y cOllsuelil Jas IJfllcciones que ~a' Los guerreros y los conqui~la· en sindicatos, en constituirlos en una potencia, que, bajo la orien- Carbonerfa de Dolz ¡ h ;len 1I1 (lncuentro; la caridad busca dore:s producen el Ilanlo y llenan¡taci6n cristiana, nunca rebasará los Jímites de sus estrictos dere- 'Este número a ,los males para l'<:mediJrlos y las los hospilélJe!l, y una mujer piadc.S]

· . ehos. Por lo que arriba apunto, todo eso y más se merecen. Leed . Car~one8 sup~rlore'\ deede. l afliccionp.s p~rf.l con~oJdrlas. enjuga el llanto y cura las heridas., . ,las Encíclicas V encontraréis normas para lo que propugnamos. 15 ceolimos klfo y.1,~ pe- sido visado por; La ti'clOtropra ~~·(>·e residi,- en Esos guerreros Iienen mlÍs fUE'r

· -¡Estudiarlas a fondo y hoy mejor que nunca veréis la solidez y setas arroba en (1de, ante. , '¡·.IOlt grandi18 p,11,¡c10:l; Id caridad za; esa mujer tiene más COI'aZÚD,... bienestar social que depararía su práctica, el que a':tualmente Fray Luis de León, 8, CUENCA, la censura .vi,:e en !~s Ho~pH¡¡'e~. y en los Los Que denigran por sistem::l al,tendríamos si a su debido tiempo se hubiera comprendido e im-, --'-'-. A'311o~. AJ:f viven lamblen sus her- sexo que Ilamiln débil; los que se· plantado su contenido. Pero nunca es tarde... 1.· 1manDS. bur!an ridrculdrnellte de f,:Jd.::s 16s. De lo contrario, ya sabéis. Los tentáculos marxistas inician ' 1 AIU,lunto a! le"ho del morlbUn-rmUJeres, devolVIendo QUIzá (l IIJ-i con arrojo su conquista en el campo. Que no os ganen por la ma- ¡ e é s a r Hue r t a ído, o Juuto 1I In c.1m, d?1 recién dClS Jd ofm~a que uo,:¡ i'<s hizo,_no. Si su eco fácilmente es acogido por los que se sienten deshe I "ll ; nócido, bosq:.aéj')se b figura de que se ~cue;den de su p:opia ma

,.-redados de la fortuna, mejor os atenderán a vosotros, pues al AB~QADO CI) ~ IUlla mujer, CUY,1 ex;:o.!enciil e~lá\dre; y si no han tenido la dicha de. tiempo que les dais ejemplo de caridad, de humanitarismo, hala- 'Q :.l fcOílsag-radd al bien de sus seme-¡cO:Jocerla, que se acuerden de esas

. ·.gais lo que ansían y los mismo frutos recogerán sin n~cesidadde elldlrÓD di la Barca, 12' 14.-Cuma s:::: ~: jan!es. 'Cri()rUr~s sublimes que I!on mil,

. .pertubar su conciencia ni mancharla d:>n el crimen que supone el ,,'-'l 1I SU ro!tro d!,acible y :!ler¿no. co ¡ dre3 de lodo., los desgraciados y, ' .. ~,matar los sanos principios en que comulgan. Al mismo tiempo I~~~~ '........ mo su cora2.ón. mue',lrCl lils hue- h~rméJ"as de la caridad.

. haréis resaltar ese doble fondo del catolicismo, cual es el de ase- i ' ¡Has del insomnio y de la aU5leri- ~ Cuando en época muy recientE: Idi«,urar la tranquilidad temporal con sólo proponerse alcanzar la I D T r ti Al ¡ >-. o '" 1d~d, . Iguerra ensangrentaba los mare~ y.eterna. I r ro mo varez CI) ~ ... 1 CUdndo en las horil5 lenlas del: ló! campitias, ya lo hemos dich),• Motivo de inmensa satisfacción seria para todos cuantos ama-. • 'Q 8 'Í !pad~c"r apendS hay para el m¡!!ero

1e

t santo ropaje de esas mujeres· ,mas a Cuenca conocer la movilizaci6n de todos sus elementos en I . oe u LIS T A ~ s:::: ~ :5 Imorlal un r "yo de e8p€.~anZJ. apD- ondeaba en toda! partes CO;J\O la

, .. aras de este ideal factible y práctico para todos en genera.l. PO- 1 - ~ ;......... oS rece a sus 0108 1('J h~rólcll Herma- enseña del bien, como la b~ndera.,tdrfamos decir a los cuatro vientos que los conquenses, enh1estas CONSULTI DIADIA DE 10 A12 f ........ ~. na de Id Caridad, de cuyos labio:> santa de la ternero y de la córidad. I)SUS voluntades en honor de la gratitud, todos unidos luchaban: 11 a n . ,¡. '<:¡,;¡ .! brotan palabr<1s de resignación y cl'iSliand.

, .... ' ,en una nueva cruzada contra la barbarie y por la paz y prospe-; .; Mariano e••aUn., 58 .. '. ~ ~., consuelo. Ea JO!! dlas de contagio, y del..':>i: , ..,..•,... ,...n... ·d,a,...d.. de Es..p..ana. Y volveríam~s a ser ejemPloA'm"a-Jor C'a'cd." I eUENeR. ~ = Cuando la mano d~ una madre conflicto, esas muieres lnfaligl!bles

UI .,',.. ~ • monstruo deja caer sobre la cuna se multlpllclln, y aparecen como',:., ,~,·.L·" .. ,.,: .;:_.¡ .~~c;5iIC!t<~. ¡;. de la pública caridad el frulo de ángeles de consuelo en medío de

. j • sus entranas, ID mano de olra mil- la humanidad afligida y desolada.y,-----IIIIII!II-------------...--,.,.,--,,- ,··Dr,. l. Suay Ruido ~~~l:;!!I~r::;:iij dre más tierna lo recoge y lo aca- Por eso las bendice la bumani-ricia, y cuida de su asistencia, y dad.le ensena más tarde a perdonar, a LlI humaniddd escribirá en suorar Y a ser feliz. hl!loria con carllcteres de luz el

La carIdad no tiene patria. . nombre venerado d~ SlIn Vic~i:Jle

TlImpoco la tienen sus bermanlls. de Pt.Úl.La caridad salva las distancias El bien que 1I III humanidlld pres-

y atrllvlesa Jos mares, si, en remo- ta la Coogregllcl6n de Hijas de latllS "erras o III otro lado de los Caridad de San Vicente de Pelól,

~lCiiIII!:lC8~~ mores hay lágrimas que ~Djugal' de todos es harlo conocIdo. Scbi-y penas que compartir. do es que bajo el manto protector

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 2: .. i ·· i --.. Diputado a Can Sábado 23 de Mayo de 1936 ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/... · haga ver a quienes se las dirigimos la grave responsabilidad

,I

2

::.'

Pnaos lCon6micos=• :

• • •Profeaora mulada

COLON, 2O,-OUENOA

Enearnael4n l'aballero

Academia de Corte Parisino()Iaae dlarl. ,. .lte.....

P.ir••e.t:'••teeel••e.

Se cOnCt~n tltulos

8evende

,.

te de la 8eecBceacla, se cobIJan Nejas DI IIJ Dietario tutlnlo Cn'sto ylos filo'SO"OSea loa benineos eslab'eclmieufOS .,

dlrll'ldos por dicha CongrfgllclÓn. ESTA MAN-ANA DE MAYOloa pobns. los deaheredados de la ... _ __forlUa.., loa "Dclanos, los Impedl' (ANI!CDOTA)dos y ..quellos o'ros acres dugra·cladoa que por ser de procedencia Eata manana de M<1Yo de cielo c1sunlo prlaclpal que la guIJ es Se cuenla que se reualeron ealIeAfflma, apeaaa llegados al mua- azul y sol dea:umbrilofe voy., d"r echar un párrafo conmigo ecerca una gr"n pltlza los hombres lodos,do, son abandonados por sus pro- UDa vuella por El Parador, plaza de la adjellvaclón que hi'Jce apena5 p"ra hacer pellclones a uaa re·plas madres, tUlcrlflcaado con ello principal del J)ueblo. medlc1 hora, adenlré en las oreju unlóa crecida de Ofósofos, escogl·el verdadero y único amor de ma- (Me gusla dejar, algunas veces" de su marido. Y como preámbulo dos de eolre loa más cé~ebres deldre, a cambio de coaservar su ha· el veotanal de mi sala cocln" pDra

tme dice del muy grande venlan..1 mundo.

aor perdido. asomarme 11 este mlrl'ldor de más· de la sala cocioa, de los muchos Abierla la sesIón se concedió laUs sociedad cumple CaD el deber amplllud. Y eslo suele aconlecer: llorrlone3 que anidlln en el pafio, pdJabr" a loa hombres.

piadoso de recaeer a loa ca'doa y en los d'~s booanclbles y resp1an-: del hermoso \lerdor de la trepadora esloS, caDsados YlI y desorlen­a los desamparlldoa, pre.!>fándoles d!clentes. V~o, observo, hago mis t paslooari/l, de la esplendidez de la lado~ anle laa:as y fao dIversasreflJiÍo y procur6Ddolee asistencia; Inllmos comentllrios y desechados, i manaDa. y, luego, efe las geoles de opiniones sobre la moral, pIdieronpe~o tala ayuda malerfal, que es 1I eo más de una ocasión Incoove-: ladas cl"ses qut hay en El P.:ra- a los filósofos que elaboroseo ualo unleo que puede ..tender la carf· nienles companlas, loruo a mi ca· I dar, JunIo a la pared de III olmeda. slslema que fuese absolutamenledlld oflcl..l. atr'a Inauflclente en la sonll). ¡ Y. por úlllmo, entraado en el fondo clerlo, para poder de una vezmayorfa de los caso!', si no se Con la mano derechIJ llamo la' del lIsunlo me "puola eal" ObSHVcl- orlenlar su cODducla con relaciónIInleseD a ella los latfables coasue- atención a un grupo de lélbrf~go!! y I clón: «Lo cual que uslé ha e~ 11IO a él. , • .1. • _los de ..quellas personaa que coa- coa la Izquierda saludo a uo corro' allí un güeo rato paseaodo sólo y Clerlamenle,-resl'oadleron lossagran su vida o que cifraD la prl- de prohombres, y me digo. «A ver I slo cruzar plllabrll C(ln nenguna fllósofos-, nosolros reconocemos conleoléis con ensenar la ciencia da la eteroidad. me hice hombre ymordlal finalidad de su exlaleacla al telepállcamenle - ¡qué tooter'a1- presoDa....) el cansancio y descoaclerlo de moral teóricameDie. siao que DOS suf,f Jda Inc!emencl!!'s del cielo yea hacer el bien a loa demál, como les puedo Imbuir a los prime·! Y con mucho mlsterfo aftade: la humanidad anle nueSfras conll- la babéls de eDl'lenar COD el ejem- las Ingratfludes de los hombres;son laa vencr.ablea Hljaa de San ros unA peqUtnll dósis de rtspe-: -y he de Iclle que en roos los Duas disputas sobre III certeza; pe- plo. pueslo que las palabras. en por el amor que os luve, m!e deléVlceale de Paul. Y horrortza pen- lo para la bur¡uesla y ti los &eguo~: slllos Jo defiende a. espá desoúlJ... ro por más que DOS afooamo~ eD verdad, suelen conmover. pero los abofetear. escupir, azolar, coronar

.aar cualaerfa /a vida de los des· dos UD poco de lolerllncfll parll Sin ir más lejos, la aIra larde yeo- eneonlr,ula, ¡qué dIficil es hallarlll! ejemplos arrastraD a pracllcar. AsI de espinas, crucUlcar.... ¿Queréisgr..clados ala afas aaataa mule- el proletarlftdo... lt. Y conll núo:, do, coo qulea DO se pué Ogur~r, ¡Cuántos de nueslros campaneros que exigimos de vosolros que seais una prueba decisiva de que mi doc­ru. qlle hacen el aacrlftclo de su «Aunque yo a,oUllco no debiera: por El 6rbol del tlo Mi1cf1reno, haa agollldo su exislencia tras esle huml!des, cllslos. cllrilatlvos... Na- Irina es clerfa? Yo resucllé por mipropia exls'encla, tan aolo para mezclarme en estas. no muy sose- I dijo uno refiriéndose a uslé: «E,e obj~llvo, y han muerlo sIn canse· da podillo decir en su favor mu- propia virlud, después de Irea dfos'endulzar con alls coasllelos y con gadas, COllDS....». Y mI réprlcll: I es un lalraDslgeate y un soberbio, gulrlol ... Y 00 pudiendo soport.n chos de aquellos sabios, consuml- de hllber muerto. ¿Queréis medIossu .eroura la de aquellos Infelices «Eucto. Pero de derechlls e Iz .1

1, pos cUllndo la volá de dlpUI"OS no In soberbIa de varios de aquellos dos por los vicios; "s. que SID le- eficaces para cumplir con facilidad

que carecea de 'odo y que tienen qulerdas eslán plafl~daa, hoy dla, I quiso lomar papelelo de nlllde.... sabios, las pellcloDes de la genle, valllar los ojos, avergoDZlIdos y mis preceptos? Ahl leDéh, los Sa-por exccluslva companla el lofor- ,odas laa coov,rsaciones' de lz· iy cama eslaba mu bien enl<rilo le abandonoroD la reuDlón. corridos, slllleroD a todo escape. cramenlos, caDales por los quetualo. Esas almaa SOD las IÍnlcaa qulerdas y dertch4ls se ob~rro'aron . respondiÓ: -No quiso lomar pape- Los hombres no se dieroD por Y sin embc1flo cades vez aprela- hago derramar el torrente de misflores puutaa ea ID seoda de los auulros pensemlentos; y de am- lelll de nlllde porque es remal/lmen- enlerados de aquell4l escapada y bao más los hombres. Queremos gracllls sobre las Dlmn. ¿Desealsdesberedados, y ..uaque soo muy boa Idearlos hállDse ImJ)rellnilda la te enemigo de Jos apaftos y chaD- redoblllron sus pellclones, dlclen· asimismo que nos améis hasla el, lener uaa sociedad que gUllrde mi

.effmeros loa hlllalloa. bien mere- espenola almósferll. ¡Ahl y, tam- chullerl.l8 c4clqulles.... Y dlmpués do que el slslemi:l moral que pe- herolsmo. murleodo por Dosolros: doctrina? Ved/a eo 1/1 Iglesia ClIfó­'cea de la aoclednd uaa aceDdrada bléo, par4l nueslra de~venlura. de dando con 14l garrora en el suelo dillo no solo debla ser cierlo, sIno si llega el caso... ICllrambal grUa- ¡IIca, que es úolca porque UDa es la¡ratllud y ua fervoroso respefo. 0/ra8 coacepclones más txlremis- se desahogó \locecsndo: «¿lillrrJO. que también debfa ser completo, roo los pocos filósofo:\ que heblaD verdad, y santa porque sanlo es SilPor eso, ae laa lIdmlra y envldloD. lal..... slgeole, Inlr4lnslgenle? No, no, y es decir. que compendiase todas quedado. ¡Hasla ahl podramos lIe- fundador. A su sombra soberllaa

· pues pueatas DI servicio de Olas eD Deallgado de unos y olros, pa mil veces 00... ¿Sobelblo, sobu· aus obligaciones, y fuese ttdemás garl Y diez de ellos lomllron las. hdllaréls la Pll~: escuchando sus· f4vor del próJImo, coa hecer el seo a lo larflo de las paredes de 1" biD? No, DO, y un millón de ve- re~umldo en un pequeno maoual, de Villadiego. I consejos de divina sabldurfll, vlvl-blea a los pobres, son fellcu. olmeda, mlenlras prosigue la hora ces no.... fácil de comprender y aprender por Pero los pellcionarios contlnu4l- ¡réls felices sobre le tierra. Acudid

Los servicios pres'adoa y que m..nanera leola, Iranqulla y IleoaI -Agradezco a su esposo la su- la sencillez de su lenguaje IDotO roa Imptrtérrllos. Fio!llmenle de-¡todos II ella como e fuenle de aguas.vlenen preafaado CQn UDa ..boelra- de ..gradDble t1mbieole en el aoleG- perlar defeosa que me hIzo-le dijo por ricos y sllblos, como por po- seamos una prueba lofalible de la elernameole vivas.elóD sla Igual tD la Casa de 8ene- do reclnfo plazuelero. con los slo a la pfcara comadre- y hazre sa- bres e IgnorDnles. certeza de ese slslema; y nlnlluna Embele'lados los hombrea aoteBceaela de Cueac.., depeadlente de deaportlllarse corros de desocupa-I ber que con él no esroy enfesdado, Los Olósofos, coléricos, con los más pelenle que la de que su fundcs- ,vislóo taD soberlloa, y enardecidosl.a Dlpulacl60 provloel41, la Coa- doa veclDos, con el verdoso brilloIpues llquello de «ISO m4ulal. se lo ojos ceotelllloles por la rabl4l que doro uoa vez muerto, resuclla por' por palabras lan consoladoras,IlI'tlraelón y aCfual Comualdad de de laa hojes de los árbole!!. con el sallé en confianza y por ver lo que se albergaba ea aus corazooe!!, la fuerzlI omnlpolente de su virtud. : pregunleroD respetuosameate al

, HIjas de III Caridad de SaD Vlcea· camp"ollJeo de las mula! de unos dabllD de sf sua Dervios... Eslo es respoodleron coo losolencla: ¿Có- Pedimos asimismo que se OOs pro· ¡rectén llegado: ¿y Iú quIén eres?· fe de Padl, h4n sido y s~n reCODO· rez4gados yunlero, que se dirigen· la~ clerlo como ese sol que nos mo? ¿Un slslemll complelo de porcioneo med los fáciles para l A lo que El respondió: Yo soycldoa por todas las claaes soclalea al CDmpo con la!! rl~as de UIOS Ialumbra y los dnUcos de esos pá- moral resumido en un pequeno 11- pracHear esa morDl, y que ae coos-. Jesús, el hijo de Marfil.

f"Y por cuaatas Corporaciones pro, mozuellls'que se acercan a la fuen· ; jaroa y eea llueca que anda por el bro, cUllndo UD sólo punlo ha lIe- lituya en el mUDdo uoa sociedad' Y todos los hombres al olrle, ca·vlaclalea se haa lucedldo, como lo le .. denchir sua canl.nillos, con J~s pllllo easenando a comer a !IUS po· nlldo miles de volúmenes? IY en· eDcargDda de veiarla y cuslodlarla. yeroo 11 sus pies de rodillas y le

,-'demuealraa su. diferentes acuerdos oofas de clarfD de los gallos, con !lIuelos. cima exlllls que sea escrllo COD InúlllmeDte esperaron respuesta, ..doraroa.adoptados, que 00 puedeD ser m,as los p'erea y trinos de los gorriones -Me lo creo, me lo creo; pero sencillez para que lo entiendan to- porque los pocos filósofos que bll- CORONEZlaudaforlos y e.,co:nlástlcos. Y y laa golondrtnlll'. acampanados, ¡ayayay, qué lunantón que es us- dosl ¿Pero creels que los prlncl· blan quedtJdo, se esfumaron ahora

.' aprecl6Ddolo y eafendléndolo aaf, de los revuek, y arrullos de los I té... t ISl!lnta VIrgen de Rua, que plos filosóficos dlficlles de por sI y como el humo... C!!JIl::lMCQ!1113~3Ca'el Mlalaterlo de la OoberDacl6n, ptlllomos de mi amigo Primitivo. hombre como no sé dexpllcame...! que sólo hao eslado haslD llqU' al Un alboroto iodescrlpllble se le- DION SIOpor Relll ordea de 16 de JUDlo de saslre y bt>rbu(I de oficio, pero I Y pooléndosé en pre: I!IfcllnCe de poquf'lmas Inlellgen· vanló entre la multitud, ImpacleDle I LOZANO1926, ae sirvió coaceder la Cruz de muy aficionado al ~parea.nlenlo y' -¿Quedamos amlflos fOos? clas, pueden hacerse fáciles asf porque sus pellclooes hablaa ca.dol8eDeftceachs de 1.' clase. con dls- crfaoza de buchooaa, coilcorrall,l Y yo arrelJenáodome más en mi como quIera? lO.!! burláis de DOS- en el vaclo. Un personllJe de dulcl· .

· "allvo blalco, a laa lIctualea Supe· monudaa y zurll·!. Isillón: 0lroe1 Y ala poder reprimir por m6s sima presencia, surgido eDtre el E.peelaU." ea,rlora y secretaria de 11I cllad.. C4H -¿Y ql:é harh Ul!,é con 'oos \ -Repito lo que al prlaclplo ma· Ilempo au cólera, otro grupo de tumur,O aio saber cómo, o!lpaclguó prpa.., Itarlz 'T oid..de 8ene8ceDcla, respectivamente, esos que ae quedllo t hl en El Pa- 'alfeslé: a¡Pchassl. El asunto DO sabios se rellró bufaado. los ánimos; y coa exquisita amabl-I50r ScverlDII Marffoez RodrlllO y radar? .. De seguro que r~patflles: tiene Importancia... Ahora, si él se' MáS loa hombres siguieron 1m- dad les dilo: No teDéis por qué de-J OO:TOR CHtRINO, • ' .

.50r Valeallaa de elora Alblsu.co- UDlla ocenas de poJos....-me mos-' ha molesllldo... ".pasIbles. Queremos tambléo que saleDlaros. Yo soy el camino, la,, mo premio n su vida ejemplllr y a cardoDea en mi" ofdos clerlo ca.\ -¿.....? eate pequeno libro aea resumido resurrecclóa y la vidll. y veDgo a ~....... toa.uU. tod•• l••loa relevaates, dllatadoa y extr..or- maadulero de la calle Vieja, cuaD- -Muy tlenclJ:o: Son las oace y en aolo dIez reglas, qqe a su vez colmar esas vueslras Dsplroclones, ,dh•• laborable. de 10 a Idloarlos aervlclol que ban presta- do aburrido rellreso a mi vlvleDda. 'cuarto del dlD 15 de MdYo y cuao- atan encerr4ldas eo el solo preceplo que loa Olósofoa juntos no ban po- t

'do y vlenea prestaado a esta pro- y le deJo plantado, coo esla con· idO llegue e su domicilio serán las del amor, ya que ésle todo lo pue- dldo ni podráa j<2má~ completar. ~~Qijl::a&lE)"vlacla en dlcbo beaéflco Establecl- teataclón: oace y velate mlnulos. si 00 ae.de- de y lodo lo vence, pora que loa Habils pedido uoa moral cierta, ~· mlea'o ea favor de Jos ,obres, de -Repartir, ef, UD~S doceoa8, i Iieoe a ch/lrlar con ninguna vecl- hombres, loftdmados por ese amor, tcompleta, reaumlda eo un libro de 1 Las enfermedades de la

los desl'racladoa y de los men~te- pero DO de eslacazos; sloo de fd- I aa... ¿estamos? Bueno. Pues al llevemos la virtud a grado hi:rólco ~ gran se!lcfllez de lenguaje, y yo cs , • • •· rosos; con lo cual, su vida eJem- aellas de trillO y de llb(1DOS... LosIeslá 12111 su esposo, le propone que Y nos dejemos milIar. al preciao1digo que todo eso lo enconlraréis dentlcI6n en el nlno' piar, ha clrcuadado de UDlI lIureo- clflarros recios y largos para ~que principie, inmedlafamente, e des· fuere. aofes que violar ese códleo ea el Evangelio, cuyas parábolas . __ ..._la dt bondad el resplandor de aus IIos de la derechll y el caoder 1. leJa enfadarse poco a poco, y eatoyae- de morlll. Un murmullo de impa-: y s'mlles eslarán al alcance de to-vlrludes. o chamorro pllra los de la jzquler.! guro de que anles de la misma ha- ciencia se oyó eo la aa4lmblea de dos, iacJuao de laa lalellgeaci4ls La salida de 'os dlentel marca

y por ello. sólo u de desear que d..... y que DO se le oMdi: Con la ra del mismo dtlJ 15 del mes de 01- los filósofos, y, enseguida, una so-' más rudas. Hllbéls pedido que ese ea ellacfante uaa alleva efapll enea bien de loa desgraciados acofll- eseDclolfslma condicIón de que to-' clembre ya eslará libre de enojo... ' nora carcajada resooó en el es"a·· libro se pueda resumir en diez re- su desarrollo t es prlmeramen'e UDdos eD la Casll de BeDeflceDcia, do serra aportado por su Iroje y I - VaYIl; con usté DO puedo... clo. ¿Quléa habla aqut de c1mor?- ~ glaa, cooceotrddas a su vez ea eJ Jfenómeno muy es,erado por los fa­(fue fodoa ellos son hilOS de esta su bolsa... leeehl ¿H:J enleDdldo,' Muchas gracias por los perIódicos preguntaroa coa sarcasmo-o L1e-' precepto del omor; y yo os dlllO millares y lldem6s motivo de preo­provincia y que no por su trlsle usté...? Y que no sirva de Incomodo lo que va la fllosoffa trabeJando miles de' que ese deseo lo lenéls cumplido cupaclóo por coaslderarlo el vulgocondlcl6D deJan de ser hermanos -Sobladamenle que lo com- tle be dicho y la extorslóD que le anos para curar el egolsmo, que en el Decálogo, cn cuyo cumpll .• como UD proceso complicado y Pll-auestroa. siga rlgleado sus destl- prlendo y ao delarla de ser, al exl halga podio dar... . fan arralllado está ea el corazóa mleato eslá la aaafldad y el herols-" tológlco.DOS la ComunldlJd de Hijas de la glrme eso por la fuerza, uoa elJor-1 Y ya en la galerf,,: . humano, y slo embllrllo somos ca· mo. Busc61s amor, y yo os digo; Cierto es, que allluDas veces du-Caridad de SAn Vicente de Peúl, me lIrbltrarledá y.•_ -¡Cuanllsmo tlé debaJo del som· da dra más viciosos y malvados. que soy el amor por tXcelenCI<2'l raole el brole de 'os dleD'es. el alllo

F. O. &huqulllo y Martfnez. -y lo mismo que el propinarles \brero.. .1 . ¿y querils vosotros un amor laa Buscáis eJemplos, y yo os los be ~ auele eDcontrarse algo moleafo,ti esos pllclOcos cludndllnos uaas Y enlonces pasa por m' la mala de!laleresado que lleve a la sanU- dado desde que oaci en un pesebre·. pero de esfO a querer alrlbulr a la

Cetlefc-16·IH9M. docenas de palos... llde.. de gritarle: 1 dad y al heroismo? IQuedad en- hasta que expiri ea ua pllUbulo, fdeDllclóD fados los trasfornoa que-Si yo lo idd de grama, poa· - ¡SO fullera... ' horabueo()I Y otros cuaafos se Yo os df ejemplo para que como' el aUla preseota duraDle esfe perfo-

~C2IIi!:>3C CiIC!lt@:@)CliiliQitltoossonunos¡nenosamlgos l,peroalraldoporlastrovas de marcharon apresuradamente, eD- yo obré, as' también obréis yoso- ~do de su desarrollo bay un abismo.mros... las goloodrlolJs, los trfnlJres de los vueltos ed el me.nto de su soberbia fros. 8uscáls ..Igulen que os ameJ El nlllo empieza su deotlcl6a a

el" Ollal' El momento iJ propósilo lo aproo gorriones y la hermosura del dla dlgaldad, delando frllS de sf el eco hasta el bero(smoj y yo os digo' los seis o si~fe meses y aunqueImea mIca vecho gustoso par... espelllrle, ca· ~ que se observa a Iravés del veala~ de sua carcajesdaa. que ese amor herólco lo eocoafrll-lll!gUnOa puedea aacer con algún. ¡mo se merece, UD «¡!la rlo maula!»' nllJ. empiezo a lararear, eo voz· Y los hombrea slfluleron pidlen- réls solo ea m', que ÚaIC!2mente{dleate, es un hecbo muy raro, y le­

. que /e embizca el mirar, enrojece; lllta y con una arbitraria mú!lc." do. es preciso que vosotros 00 os por el amor que os tuve desde ro· jos de cooslderarlo como ua buen(Can cama. para aperadas) IllS orejas y hace que su cara lome Iaquello de LoreDzo Segura de As· ~ •desarrollo del olllo. suele ser al

e.v. S.,•• 10.-Tel. 511211 la color de un maduro e!lcaramujo. I torllll: ~ I C~nfrlJrlo, un sigao de malforma-MADRID Y enlonce~ l"XCldma: El mes era de Mayo un dempo II'lorloso rcl6n, puuto Que no es UD dlenfe

-¡Qué co~a8lié u3lé: IQalDdoft'lcenlasave~ansolllzdelelloso ... ! A LOS HEHNIADOS ¡perfecto. sino uo e~bozo de fal••Y yo: t ~ Ique a veces clle proalo y. ofras hay

DIRECTOR: -La verddd mond" y redonda: i Aquilino Oarcfil húflez. I .que eXlroE;rJo .P.Ql' .rw.mala Implan-DR, JE8US A..a..LINDEZ Esos piares de jirla lo 1l0rmllD des- L Albc de ZA • ..•. - ,... .. Bastll ya de braguetos o de aparatos mas bltD o nial estu- taclóD, molesllas que ocasloa6 a la

..... de los lejados c¡51i1 ... sI... slll .. .I. ' a rca nearll. diados, todo es una mentira solo slrvea para oprimir e Impedir madre durante la lacfal!cia, efc.~~ .Y desde las aHuras lo ratifican e~08 f~~~3 . la circulación de la sdagre y bacer que: los músculos pierdan to- I Ea mi propósl'o eD tafa nafa el

€> grititos de loa vencejos: «¡5m.•. I t da su vitalidad. Verdaderamente es una locura llevar UD brc!lgue- convencer a las madres de que duo~ slll .•• siii ... I» f CId S i ro creyendo que cura o reduce la" bernlas; la mayor parle de ! rante la deallclóD el aillo tleae mllY

Ur liarcl'l tuhenoret' ~~o~~'~~~~~laaa ... 1 j a za os erDa. ellos soo perjudiciales. f~~:a~;fb~~::f::i:~aa~ea::: ~::i• U -Y !Iln otra despedida, le vue" Los más elegantes y económi- Ua.. verdadera revolución hualarla es el nuevo y moderno f siempre SOD debidas a otros altera-

\ Método del DR. MUftlOZ, coa nombre registrado y patenflldo y I •vo Jas espaldas y me adenfro en cos - Gran surtido en artículos el IÍnlco para la curaclóa o reduccl6n completa de laa heroica c anea que uDleameate el médico

(Del Rospltal de la eral: RoJ.. mi casoaa. . de temporada por voluminosas o rebeldes que seaa aln operacl6a. aln layec- ea el que debe determlnarlaa y tra-= • ",.' larlaa de ua modo oporruao. .. ~ .. • PRECIO FIJO cloaes. aln dolor alfluao y slo que el paciea.e leaga que abaado- Muy relacionado con la deaUcl6aCíl'ugía "1 .f.Iparato digcattl'o 1 -¿.....? Dar sus ocupaciones babituales. está el fenómeao de la «baba

lt• que

I -¡Pchass.. ,1 Nada de eafado por Calderón de 11I Barcll, 22, TeJ. 188 No obligamoa al pllcleote a flasto alguDo. Llls vlsltu o reco- ,00 bacemos m6a que citar por coa-; mi parte, pues el DaUDlo no tiene 1m· uoclmleatos son siempre gratuflos. SI quiere uated coaveacltrae alderarlo saftdeale import..nte par..

eonsalt. de 10 a 12 y de 5 • '1 porlllacla. Ahora si él se ha moles- Marfaao Ca'aUlla, 66, Tel. 192 vlsifeaoa sla pérdida de tiempo -de 8 a 1 de la manaDa en: tratarlo en otra aofa.

o "UEN"I fado... .CUENCA • Dade luego. quiero dejor blto"Iza Oc ~inoYas. 9.2. • '" ~. - ¡Qu161 Pero como usté le dIJo. HUETe, Lunea 26 Mayo.-Poada Viuda eaalldo. . ....• :seafado varios coacepfoa. turre.:EI~~ ::~~~~te. a modo de apodo, «¡SO.~~.. I€:l€=~ CUeNCA, Martea 26 Mayo.-Hotel Romaaa. •~~~dgeUDlei1adteaóa: ... ua Il--~me-

·PRleOO. Mlércolea 21 Mayo.-Penslóa el Chelvaao.. -- ICIIU1 (La que aaf habla, una de I..s m6s Fndas , legumbres I DO fisiológico , mil)' poca. vectl!l.agudas comadres de la calle Viejo. . INSTITUTO DE LA5 HERNIAS, MeTODO DeL DR. MUROZ iUega a eODstlralr aa.. eafermcdad.I vino a mi casa coa el 8a de pedir- compro ea comisión y cueata pro. , 2.° Que las cenltU'llledlldu de

Ja Caalera de Nuestra Seriara del me unos perl6dlcos para envolver pla. DIrigirse a Eladlo Castelluos R~M8LA DeL ceNTRO. Número 11-1.°.-·8AReBLONA ; /11 denficldn no exialetta Y. porlaa-o .socorro. UDOS JamoDea. Mas. por mucho que ~ lO. coaado _ alllo se tIICUIIIIre

. Informo: 5,aDcbu Ver", DIÍ'J1erO lo quiere dlslmlllar. proato lldlviao Aaentcdores de frutas eafermo duraDfe ate Perrodo de la2. Cuenca. que eato ea UD pretexto, ya que el. &lata Eavraela, 54. 2.° Madrid, ¡ vida, ea el aMdlco el qae dtIae.....

..

~:' .

~.

¡",., .

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 3: .. i ·· i --.. Diputado a Can Sábado 23 de Mayo de 1936 ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/... · haga ver a quienes se las dirigimos la grave responsabilidad

•&

JESUS MOYA

AVISO

~analorio ~uirDroico

El duefto de la Pensión HelvetlaSo/Inllllgo Vero/l ofrece de nuevo sucasa en la Plo/Iza de Sao Miguelnúm. 6. 2.° Jzquferda II dos plisasde Ja Plaza Mo/Iyor y Auto deCuencll.

El mOllvo de su traslado obede­ce II hacer economfas paro/l cobrar asus clientes de 6 II 7,50·pesetas•

ele lo! Doclores

H. 6arcía Cubertoret(del Hospllal Cenlra! de la

Cruz Roja)

M, Suay Rubio(dellnslllulo Obstétrico de Madrid)Paseo de San Anto1710, Dúmero 10

que dicen cuando aborrecen a Jos en la impunidad - 0/1 pesor de su ,,,1­frailes y reniegan del catecismo; cismo--. cualquier atropello, crimenpero rellulta una burla dlabólicll olr o persecución a los católicos. queesas cosas en un pueblo que es tolere ho/lata con saflsfecclón Inte·eminentemente y uoiverso/Ilmeote rior lada manifestación en que decatólico. UD modo o de otro se vo/lya ablerla-

Hoy por hoy ESj)élna. afottuna- mente cODtra la Religión y que condameote. Iiene pOCOIl hombres que flngldo/l legalidad él mismo procurese hayan formé'do conclenzudo/l- apo/lrtar a lo/ls loslitucrones de IIImenle () e~paldc'J de Dios. Cuando Iglellla de todo/l InnlJenclll y lIcclóDmenos, los más avanz.'ldos. llevan en la sociedad? ¿Qué DOS debelatente en su esplrilU la Idell de Olas importo/lr todo esto y más a los ca­y no e:'llán muy 81!guros Que pue lólicos, si tenemos asllo/ldo con Cll­dan triunf(lr contra Crislo en esto/l rlno en nuestro corazón el esplrituguerra cobarde y (l trlliclón que le de Crlslo? ¡Como si no tuviéramoshao declarado ampu.;dos en esas para co/lda caso o circunstancia la~ociedade~ más o menos secretas lección del Moeslrol cHombres de-judalsmo, mason~rlil, Iibrepen- ¡ poca fe. ¿por qué teméis?samlento-, que son Icl8 Que man·' Pero no vo/lyamos 0/1 creer querienen y avivan. !egún conviene•. con estas palabras de Jellús. Yo/l notodo lo Que significa lucha conlra tenemos que htleer nllda por nues-la civilización cristi"na. . tra parle .

Luego e! de cobarde~ y suicidas. sr los clltóllcos somos co/llóllcosel creer que los calólh:os tenemos prácticos en todoll los momentosla partida perdldd irrcmisiblem~n- de Dueslra vida, o por lo menoste para nue~tras ideas. Al'arle 111' acercándonos a esto. poco o nadapalabra del Maestro-que DO pue·: Importo/l un Gobierno ateo y ma­de fdltftr-. hoy tenerr os el consue· I són. Ah, pero tenemos que ",cer­Io grande de que lo!! católicos más cornos coo la pr6cticll 0/1 10/1 fntegrl­o menos prácticos, pero católicos, dlld del catolicismo. Sf, por elem­somos ca!i la mayorfa del pu~blo plo, 1" mor"lidad del calóllco soloe!panoJ. ¿A Qué viene, PUllS ese.!e va él diferenciar de la del que noaplanamlenlo porque clrcunsllln- ~ lo es nada rncis que en los lugo/lrescialmente tengamos un Gobierno que frecuenla y no en Io/Is mllnlfes­mllsón, ateo que dele clniclImenle: toclones ladas de la vido/l. entonces

miis convlnlero/l que no nos lIama~

ramos co/ltóllcos. que por lo menosno se ofenderla tanlo 0/1 Crlslo.

A ml-y lo digo COn toda mi al·m4-, ¿Qué m6s se me dla que unosninos a quienes se 10 ban ensenll­do, digan «00 queremos catec;s­mC 3 y un seflor muy calóllco lomás que llega 0/1 hacer, en la prác­tica de 10/1 Religión, es cumplir casi1I la fuerzll y cllsl como un compro­miso con 11I Iglet'!la en Pl.lSCUll deRe~urrecci6n? ¿Qué más se me daa mi Que unos jóvenes engan.,dosgrUen «queremos comunismo», yuna senora católicd y rica no deuna IimosDl.ll por no qultllrse ungUllnte o abrir un cris'al del cochey tenga que ¡nventar~e gustos vmodas y lulos en qU2 despllfarrllrel dinero? ¿Qué más se me da? Abuen seguro que si parle de ese di­nero se hubiera gastado segúIJeconsel~ la voz de la [glesln, e.!'lOSjóvenes no hubieran deserlado delas filas del catolici!tt1o.

Católico!, todos, y cllfólicos ri­cos o/Iun estamos a tiempo. Avive­mos nuestra fe. Que no sea lansolo a la hora de la muerte cu;,ndohubiéramos deseado ser más caló­IIco!!: práctica de lo Religión, mo­ral religiosa. caridad de Cristo,jUl'ticla social de las encíclicas.

J~sucrislo jamás dijo que nos ca·nacerían la! genles en que nosreunirlamo!l en los templos.

AQuf está el secrelo de la horapresenle .

GRAN VflOCJDAOy SEGURIDAD

UAV ~ E1 AS • HUDO KATTWINKElRE e A M BI o G'~ s. BERNARDO,3. APARTD~ IO.OOI·MADRID

De Re J'gricolaM.drld.

El verdadero, el auténtico y exquisito

G l' A 1\1 f A B ~ I e A" .kll~:; ~:'~~,~~c:~~:r~aa~~d:: :lft:a~1 NO QUEREMOS CATECISMO, 'DE PAN DE '·IEalA Y ENSAIMADAQ ·r09; elg"n~o 12 (esto t'Stando en QUE QUEREMOS COMUNISMO ,Máquinas UNDERWOOD

.. ,. ,.~ ¡ libertad). En estabulación produ-' J

• ..~., cen sers veces más basurll. El me I completamente NUeVAS conC.II~J6n de Santo uomlngo. num. 2 tro cúbico pesa aproxlmadllmente Aoles del deaflle prolelenio del' FACTURA qce lo dice BIEN

_____.--, unos 400 o 4óO kilos, y pllra su em- dfa 1.° de mayo en Madrid y pro- I CLARO y CeJITIF'ICADOpleo como libaDO, se mezcla con vlnclas, ya se sL'bfa bastante de laIres partes de su volumen de tie- labor talea que reallzlln en la escue- DE GARANTIA. a precios derrll. doa de cenizas; y UDa parte de la los maeslros 11Iicos y ml!sonell. OCASION - MciquiDo/IS de

P .&:N D': W' E :N .& yeso molido. Se emplea /) razón que, sin saber lo que sIgnifica IlIi- todas las marcas y preclotl;con todas sus formas y variedades, es el que elabora con todos de 1.650 kilos por hectárea ,en loa c1.,mo-muchos maestros del dia reparaciones. ebonos, cintas.los adelantos modernos esta acreditada Casa cul.avos de seC"DO por hectarell, y to/lmpoco lo saben-, procuran Mm- pope] carbó

, 0/1 raz6n de 2250 kilos en riego; pe- brór consclenlemente en la ioleli- oEI Pan d e V i e n a ro si lIdemiis 'Se le aftadeo 75 kilo! gencla de' nino, en frases 5inléfl- RELO.JE8 lWOTARIO

•• de superfosfo/lto y resulta un o/Ibono cas, todo el odio que éllos tienende Denl'to Rolo, en la cual encontrará ~iempre, un excelente. A81es dela guerra Euro- a Cri~lo. como Dio!, ya su Igle- OPTI...A R~DIOesmerado !iervicio a domicilio y una calidad por nadie igualada. pea se cotlzabo/l ~a gallin.5za o 5 pe- sia. Portal de ('ontrl.uelo-

selllS el metro cubico. hoy se pago/l Pero después de aquer primeroTeléfoDo aeilllero lb II 12 y 15 pesetas. de mayo, en el que bien a guslo ae nes.-Tel. aOO.·(;'uenftl

el ganado lanar excremeotll Cd- ~xPdnsionó por Ids calles de Ma- , _

da doce horas 0,08 klio!, o sed drld y capllales de provincias lo0,266 sólido, y 0,534 de orinas. doctrina de los sin Dios resumida

termrnar donde reside la CllUSo/l de Los mencionados Irabajos y sus Lu orinas de oveja contieneo; 01, en postulados de odio y negé'lcio­to/ll proceso y trotc'lrlo de un modo correspondientes plicas se remlti· trógeno 1,30 por 1oo¡ potesa, 1,7 Des. ya no resulta raro olr Co/lnlaradecuo/Ido. rán, bDlo sobre. a 1(1 dirección de por 100. por los calles a los nlnos fra~es

" 3.°.- QQe, ~Ql!:n~~. el nllio no la revista El Dinero, Leganito, nú Estercoleros último. como esla: cno queremos calecis,echa los dientes a su tiempo. es de· mero 40. M~drld. Uno de los peligros que se orl, mo, que queremos comunlamoll.bldo a cualquier perturbación de su 2.4 E~ plazo de admisión que· ginan de las basurél~, e! la enfer· Harto dlce-y no necesita de másdesarrollo, que se cllulcterlza pre- dará cerrado el 31 de Mayo pró· medad que se conoce con el Dom- aclaracIones-, del ambiente de unclsllmeote por esto, como es el ro) xlóllo. bre de fiebre tlftosa. pueblo el que sus ninos recolan enqulllsmo hlpollroldlsmoJ etc. que 3.· En la redacción de la reviso Pena evllarla se deben desinfec- sus cantos esas ideas seelarIas.ho/lY que trlltllrle de un modo ade- ta El Dinero-Lego/lnilos, 40. Md' tar los basureros con el fin de des Por eso no es necesaria una pinlu­cUlldo. drld-se fo/lcilllerá gralls a cUilntos trulr los c'lgenles patógenos de esta ra deJ ambiente aleo y malerialista

4. 0 .-Que no dependiendo el re· lo soliciten, un ¡jemplar del núme· enfermedad, que no reslslen rcm- -al menos priicticClmente-, detro/lso de UDa Co/lU!d local o sea del ro de IIbrll. que contiene lo~ IInle- peraluras mayores de cincuenta nuestro pueblo.diente y encill. sino de unll enfer cl!:dentes nece!larloa al obleto del grados. Y como por otra parte sé Que losmedlld geD~rlll facl/mente se com- presente concurso. Como el esliércol alcanza fre- o/I!unlos y l'roblemds todos de laprender como no lenemos que hacer 4,4 El dla 1.° de junio serán cuentemenle lemperaluras hasld se· vIda DO se solucionan Iratando jU!I­oadll en la enclo/l y dlenle, alno tra- exomlnados los trabillos recibidos, leDIl'! grados será suflcieote aman- liflcar Duestr;,s conuuclas ponien­trtlr 10/1 enfermedad de que depende. y un Jurado emlllrá dictamen en lonar los esllercoles de los ¡mima- do 0/1 1<1 vista las f!lltas de los de·

6.0 .-Que nunca debeis emplear unión del dlreclor de la revlst.. El les en los basureros. comprimien- más, se Impone ser sincero y hll'las cdenticinlJslI que ttln lllabodas Dinero, y olorgará el premio. dolo", bien. y cubriéndolo~ de tie· blar con loda clenidad posible.por comerciantes de la Medicina y 5· SI por falla de adaplacfón rra. para Que lodos los gérmenes A buen seguro Que si el cat~ci~­

.:harlato/lDes, DO pueden producir a Io/Is condiciones del concurso, no perezcao. y se pueda con~idtrC1r mo-cuando digo Caleci.!lmo en­mlls que 'rtlstornos en el aparato fuese procedenle olorgar el premio como e.!ltlercol esterilizado. liéndmJe la práclica de la doclrinlldigestivo del nlno. y que si es cler- de mil pesetos. este importe se dis· Por eso conviene lIDte todo que de Crislo-, no fuera desgraciada­fo que despuéll de tomarlas III ni· Iribulrfo para conceder: _.........._..,.;: el l'flricultor, prepeue bi~n 8US es· meote lelr" muerlo pllra la Inmrtnsano.tleDe UDllS deposiciones que al· 6) Un premio de 500 ptsel<ls. tercoleros como queda dlcIJo, y a mayorfa de los que nos IItsm"mosIrUDas madres Interprelan como la b) Dos premios de 250 pe~etas III vez que podrci disponer de basu- calólicos, no tendrf~mo! que s(nbabo/l que no echabo/l el nlno por la cllda uno. de lIcuerdo coo el mérl- ra en condiciones y cuando '''8 neo IIr la pentl enorme de oir" los ni­boca, nosotro", Silbemos muy bleo to de los escritos pIna el fJn pro- ceslte. se evitará de estas y otro/ls nos. tan «peques», renegar del ca·que es mucosidad Intestinal debido pue~!to. enfermedades. de lal suerte que el tecismo, con lodo lo que eso supo·a unogaslroenllrltls producida por 6. a Los trabalos premiados lener eslercolero.!! en buena! cOlldi ne para la vidd social el dld quellquella cdenlicinlJlI que se adml- quedo/lrán de la total propledlld de ciones le proporcionará dinero y estos ninos lleguen a ser hombresDlstró al olfto sin consejo del médl- III revlSlo/l El Dinero, y ésta se re- salud. de nuestro pueblo.co y que a veces d6 lugo/lr a leslo- serva el derecho de publicarlos y PABLO SAIZ y no es que los'nlftos slenlo/ln loDes tao graves que es muy dificil re· reproducirlos cada vez que lo esll·paro/lr. me oporluno en sus págino/ls y fue-

7.o.-Que Dunca debéIs inlerve- ra de ellos. por cuantos procedl­Dlr en la bocll del Dlno con la una mientas de reproducción considereo cUo/llquier otro Inslrumento para convenienles.favorecer la slllida del diente, pues· Si hubiera que declo/lrllr de!lertoro que no constguis nado/l utll y sin el concurso, se sortearfan los tre~embargo podéis provocar le$lones premios Indicados en la b lSe: 5."ran graves que den lugeu a n", -, p,otre los periódicos que hubiesen.~es calda del diente que todavka. ". .DUcado la norlcia del eoncur.'Jo.'ha nacido o a olras de miill Impor.' y se pondrfa a dlspo~lclón de losrllnelo/l. senore:! directores de las publlca­, 8.G.-Que únrca yexclu.!!lvamen- clooes agracIodos las cllntldades.t 'el médico. es el cdpacllado po/lra correspondJ¡mtes, con el ruego detratar los traslorDos que el allio aer apllcüda$ d mlllgdr cu~lqu¡er'enga. lo mismo durilnte la deDrl~ necesidad en su 10clIlldod..~Ión que fuero/l del to/ll periodo, y 7.· El número de Id revl!llc1 Elque los consejos de los vecinos si Dinero correllpondlente al hles dealguno/ls veces 800 bueoos. melar lUDio próximo publicará el nombrelos darfll el médico. y que aln em· o nombres de los ilgr.:lclado~, quie'borgo la mayorfa d~ las veces, ne~ seguidamente podrán hllcerperjudIcarán a vuestros hIJos. pues- efd:flvo el Importe del premro. queto que no se encueotro/lD capacita· co/lducará a Jos novent(l dfas d~ ha-dos paro/l hltcer otra cosa melor. berae puesto II la vellttl dfcho nú·

Angel Alique Tomica. mero de junio, en cLET~AS, Li-~"dl I 16 d 1I lit I brerfalt, Avenida Eduardo Dato. 14rll' co por opa. e n e ns a o Mtldrld.

Provlncllll de Paericullurll.

¡¡Atención!!. Vendo comedor y dormito· BASUREROSrlo moderno. nuevo. bo/lratl- PlIra terminar este lIsunto tanalmo y eleg"nle. mo/ldera Importante en agricultura como esbuena. el teDer siempre él dlsposlclóD la

- Calle del Clavel. Dú,n. 8. canfldad que se precisa para man-.' JOsE MARTlNeZ. eb"nlsla y tene.r los f1erras ea condiciones deoOclol de Emllio/lno Liiz"ro. du- ¡ ferlllldad se dirá:raDte doce aftoso Constructor Que el basurero es cODvenlente~~a~H~m~b~~~ mll~u~ohúm~oy~n"~d.I----------------------------------------

"go/lntes y bara'os, comedores. . do. delo/lndo que escurra el prurln l t O~O DOl c¡enden unu hoguera lumino~il en lldmarild:-rs de triunfo que los es-alcob"s, despochos. etc. etc. ea el pozo o cisterna. a nueuA OV n la conciencia espafto1a. COl'! sao pafiole, d'bzn anov~ch~·.Simbo·

Loa abonos Uquldos como son U U gre valerosil tiene CU~{lCél cscrilM. liza ;1 COVéld~!1gi.'; pues si é:lta'~g~ el prurin, orrnas etc., se pueden sus hazafias en el Lbm de oro de der'oto/l fl los arabeil en fa balalla·M. tu' rtl l'emplear en los t~rrenos, a razón su historia. que no b<lbc: de c'audi- de S'J nombre, CJqué la venciendo

11 peS8 para un a eu o~d~lun litro por mell'O cuadrado. se Existe una ciudad en EspañlJ cacione~ ni f~hfa~. Por sus h~chmJ la inv<:sióll mdrxj8td en las elec·.. ;,:: .. ' :,' '.-'. ;illnUA·...ll.stieo . :l'OftClden 100 gramos de 8uperfosf~- que la han colgado el !!ombrerlto en la ~econQu!'la, Guerra de la la chnes. des~ruye la r~volución cono.,...p UUli .;' to de cllI18/2O. y se tapa ensegul- del menosprecio..A su alrededor, dependencia, etc.• recibe en recom- la fuerz~ i ,"pulsora de ~u~ convic-

, , da COI:l una labor de arado. con perfidia e Insensalez. se ioveo· pensa, fueros y privilegios coleeli· ciones fundado! en principios vi·. La basura de oveja se puede ta por majas lenguas In leyenda vos. Sus escudos y blasones fuer· tales y eternos. Con su eiemplo.

, C O N C U R S O ~coinp]ellJentar en Jo/I "slgufenle for- negro pllra de'presllglarla. E:1ta temente perOlan su heroismo y leal· sin cob rdfas, iaicia UDa nueva- La revle'a El Dinero abre un. Ola: excremento de oveja 1.000 ki- cludt:d desconocida es Cuenc'l. tad. que a través de los tiempos cruz¡¡da para Que Espatia se reconcurso para premfar con mil pe- ~ los. superfosf,,'o de cal 18/20 60 Por mofa y burla se alimenta el COO!ll'rva incólumes para mot.trdr· conquiste í'I 51 misma, se recobre,

: setas al autor del articulo que COD~ kilos, cloruro o sulfato de pot"~a mito de su exrstencla, al exclamar: los ahora sublimados de patriotis- y no se deje arreb :ltar, en estamayores claridad y conclslÓn ex·: de 12 a 16 kilos. Esta mezcla re- ¿Pero. de v~ras. existe Cuenca? Y mo, cuando la Patria peligra, se subversión tOlal de principios y depoDga lo que 80a los «Manda-tSuua muy bien para cerea1es de ae- pllra mayor ignominIa agrega; que desgarro/l. cuando Espafia se de· floes. sus valores morales y mate·mlentos de Obras. y delalle su clr- caao a ro/lzóa de 6.000 kilos por sólo se conoce por la provrncia del sangra vfctlma de una revolución. rfal~s, su tradicióD, su historia. Pa-culaclón y mejor argumenle sobre hect6reo. crimen. Asf la calumnra vII mor· ra que Impidtl el que los desalmll·II@:l~~:!iti!:)fi'ti!:ii:lliieiC~lC::!i:!l.....lilii!:li:lt€:¡¡¡Oe€:l-c:::3iiJC:l3tilCi3!IIC=::l!iJ3

,.la Imposibilidad de produdr el fe- t Estiércol artificial. dlendo eo III ejeculorla honradll de dos. eXlranleros en su palria, a'n6meao llamado fnOaclón, dada la Se puede formar coa rearduos I!sta tierra ejemplllr, construye la VIQ aDO P~B prelexlo de ODa mentida felicidad. Daturalaa.del d~meoto. Ivegetales mezclados cou claoami- leyenda que extiende y aprisiona a~.a.. ~ basada eo doctrinarismos ilbsur" Ser. tadda en coeota la amenl~ da de calcto en un 30 por 100, y este pedo/lzo singular e Ignorado de dos. realicen el propósilo de pre-.'dad del trabaJo. Ideapulb se riega varloa dfollla. Espafta con un baldón Inlurloso clpllar a la nación en el abismo, y!: El becho de 'omar perfe en ea.eJ Los aboDos coovlene enterrarlos que Jamás'merecló. L" C..,....TQUR.. aplastando el pulpo revolucionarlo::".;~ncul'lO ser. prueba de la CODfor~ t lo antes posible y a uoos 20 centr- Mas 81 considerar su pasado y .la ...-JIJ....~ .iS. adquierll por la bravura de sus hi-~Idlld del concursaale a las al· metros de profuodldad, au prenHale. principalmente su ac~ los Ja grandeZo/l Imperial que neceo

:::Rutentes coadlclonea: I Palomina: fUaclón eo ,el m3mento polftrco ac- srra para cumplir sus elevados des-. ~;;r 1.. Loe arffculos deberáa ellar' el melro cúbico auele peaar unos mal, ese mito cae por su b!Jse. esa linos.

':" ''ieac:rlfola máqulaa, ea c1l8lellafto' 400 kilos, y el precio del qulD'al leyenda se deatruye y al descubrrr Cuenca no es ya Ilgno de me· Saludemos con emocrón a Caen-:y ....... con Dn ,seudónimo o métrico puede oscilar .'re UBas la falacia de la misma. nos mues- Dospreclo; es una revelllclón, una ca como la nueva Covadonga del)emaqae .ra el mlamo que sirva 13 o J& pesetaa. Antes de la guerra Ira sua Inagotablea tesoros de bl· ofirmaclón, un complejo de aupe- siglo XX y admiremos &U txcersa

.:¡.te~ a DD IObre cerrado o pll- euró,.. se pagaba a 6 peae'as. dalrufa. rellfllosldad, patriotismo rlorldad evolutiva sobre el que pue- noto/l de espaftolldod cUllndo por;~ca que CODllII8a el nombre y HIi~s~. OalllD8za o excrementos de Ira- que deslumbrlln coa su brillo las de recoDstrufrse nuevamente el 80· cobardfa pllrece ua d~~ irritar::. ·deI... .',; ."c', ._"IUDa, .... ." eaeaclaa blsp6Dlcas dormidas yeo· lar hispaDlcn_ Es un foco de luz coa .ViVD Blpaliar . l

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 4: .. i ·· i --.. Diputado a Can Sábado 23 de Mayo de 1936 ...biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/... · haga ver a quienes se las dirigimos la grave responsabilidad

',' ~:, ':' 1,' ,

.~'.•~

. "Electrl'ldad delJ1otobl6vU ---

. TALLERES Y DeSPACHO

F. SIETOEseULTOR-MARMOLISTA

Auto=Eocendido

E8pet"IIIUdlld en trabajo. artn.tle88 pa.... (!e- mDlenterlolíl.-t_jtlllal!l. - PantMñ"tt.-8areóta- l1J.88. - Dt"f'oraeléa '1 reflt.aura~lóu de _ale8luJ laf'hada8 ea eM'a'1'0'. J' ee_eate.-;n,árn.e-

le8 del .aí8 J' eItragJer....

Hera SlRta ~ae=5'neae==_=BE=:g::S;~:;éEa5ii:E:==::aQEn S,'n Felipe, a lalt !els. mDL 29 Viern~8. Stos. Mari" m

~~T~~i~~~I~,ef~:s~2.i', vg.; Re~lilu' :1;Dld 30 Sábado. Sras. Fernaodo '¡­

fIl, rey de e~pilne; JUMa de ATco, :i¡tnr;'l.-Ayuno Ab8tinenda. "

Adoración Nocturna [¡E' dit'l í?3 V;gri?: ordin~rla por el b.!

Tu,r.o d~ San Julián en II!I ermffa ¡i]de Nrr(.. Sr(l. de la Esperanza a 1"¡(IS nueve y media de la noche. ;11

Vela al Santllimo :1;Todas las tllrdes, en San Felipe, jll

se halla EXl'ueslo S. D. Majestad illde cinco il siele. ~ m D!Et::D JIU ENEZ (ant~: r:e.n~él~nca) mCruz~~a p~o e~~~~'~-;~inlfi~ ID . , .. euJI N eA, '.' 1m

, ~el===~IiE====IEC:====::::3I81===3!1E=====ame:Habiendo 8oliclli'Jdo la Coofede- .

ración de Mojerell Calóllctl.!! ela~enlimienlo de S. E. el Prelado de (§JEl=====)~II=====a:===.,=.=.=,I-!=====:.:11!.1e~ta Djóce~is para 'él Cruzadi'J ProClero y Seminario, estóndo deacuerd(' el Conl'elo Superfor de léI~

Cucuro Rdmas de Acción C~161lca

ccn el Preeidente de I~ Junta CeD­Ir4'I, hd merecido su aprobación,por lo cual se encl'lTgll II lodos lossefiore~ P.irrocos, Regentes y Rec- ~rores d'<: lcs Igleslcs de tsta Dlóce·sis, ..si como a las ComuDld.,des!?( IigioséltI, que facilllen y coope-ren d la colecllt que tendrá lugar eldie! de Pentecost~s. haciéndoseluego cargo de ella, de Ilt que da-rán cuenl" a la Secretdrfa de Cá­mara hasta recibir inslrucclonessobre la misma.

. - .. ~ .._...._._--_._., .,~ .._.. - .. ",--'"

En 1", Caledral se celebró la Ho-ra de Nonl' con gran solemnidad y Robotambién en lil8 Iglesi<l~ con\lentua- En Buenech~ de Afarcón, roba·let!. ro;;] él Eusibio Rdmfrez Ganón, un

En Slln Pedro Ap6~loJ, :se cefe· cordero, y re~.lIl1ó ser aulor del he­bró la trodiclonc:1 fiesta al Silnlfsi- cho, RomUtllJo Ct:lDlrer~l'l.

mo Crisll) de la Salud (vulgo 1I!. ehoque dE. 011. e.mlouea.meDdrone~).Por 1" maftana, hubosolemne MiSll cenladlt predicando En Pedrofteras, en In carreleraelocu~nlemenle el R."do. P. Olar/e. de Allcanle, kilómetro 162. chocó 1i'J

El coro de jóvenes de A. C. in· clllmloneta M. 8 561 con un carroterpreló meravlllo~ameDte la Ml~e. de varl!lS. El chaffeur Nicolás Se·

Por 'a t .:lrde fer:l1inó la novenlll, hura SOlO, no pudo evitar el accl·con la ProceslóD de Minerva y vi· dente por haber sIdo deslumbradoSUd de: "itares, habiendo cll'.lstldo por los faros de un camIón.gran concurrencia de f)~lell. Del choque resultaroo heridos

Tltmbién en SLón Fell"e se cele- de cODslderltclón Mellas Gabaldónbr6 !lolemnhlma Horll Santa y I?D Perra y su hilo Manuel GdbllldónLa Mirced. las Flores con la 80- G~rcllt, y UDa mula muerla del ~a'lemnldad aCI)~lumbradl!l. I rro.

Er conduclor de la cGmloneta fuédetenido.

Repllri:'clón y carga de beterlas de Aulomóvi! V Radio.Especialidad en ,;:- reparación de MagDelos, Dlnámos y

MNortS de arr.mqQt.DevaDddo d<: induddo:3 de dlnflmos de automóvil desde 20

pe!eli"l~ ero adelante. Im.:Jnlación de milgnetos.AVISO C<lrlP ba.lerlas 6·8 voil. i'J 3 50 pIs.

Id. Id. 12-16 id. a 4,00 pI!!.Barerli:l.1 r~c(Jnstruldas por E~lo.! ialleres desde 30 pesetas

en adelanle. ~En e3ios lulip.rell enconlrtlr6 ulIted lo Que necesita, mucha

economld, rapidez y garanrla en lodos los Irabalos.

la fellllldad de f8 Rrcenllín del Señur S u'e.-E-g '0 s [!) ===:C=O=:L::-'=N=:,~~E='==C=UE=N=~A=,,' =(F5

r=en=te3a ;:elCs8t=:al=:8n=:8)::=I{!]

f

===3S===UI===1e::::::::38El===IIIE=3ª~~ii1".

Y JiL Pj~NIX !SPANOL

"'~PIT""L SOCIALI

~12,()(X)()()() DE PESETAS EFECTJVftS

Completamente desembolsado. A«en·cias en todas las provincias de Espa·

ID ~a, Portu«al y Marruecos. ,,'

ID FUNDADA EN 1864m 'Se«uros sobre la vida.--Se«uros con-W ' tra in:endios.--Se~urosde valores.-m Se«uros de accidentes. -Se~urocontrael robo y Tu-W multo popular .,

L'Subdirector en CU~NCA: D. ANTONIa.LEAL J.;.08elaasI U.&LDEBOlW DE L.4 D.l.Bt::A,"

a t t8' 11 11 " H ,a

,---------

ULLOA - OPTICOGAFA,S - LENTES ••• CAQMEN,14 -MADeIO--HA INTQOOUCtOO EN ESPANA

.,., Si: CJ r-.I CJ·;-r CI"-'-' E""EL ME,",OR' APARATO' PA.PA SOQOOS

, .

'ti

, 0-,"

.i

ACADEMIA "OIKOS"C!"LLB DBL Il'RAOe. 18. MADRID

EXAMEN DE INGRESO EN LA UNIVERSIDAD

,.;.' .,\,".: ,)

"

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]