ILUMINACIÓN SOBRE EL COMO DE LA IC, ENCAF 2011

download ILUMINACIÓN SOBRE EL COMO DE LA IC, ENCAF 2011

of 4

Transcript of ILUMINACIÓN SOBRE EL COMO DE LA IC, ENCAF 2011

  • 8/4/2019 ILUMINACIN SOBRE EL COMO DE LA IC, ENCAF 2011

    1/4

    ENCAF 2011 LA INICIACIN CRISTIANA CORAZN DE LA CATEQUESIS FAMILIAR.

    EL PROCESO DE LA INICIACIN CRISTIANA. EL COMO. DA 281 282 -286 A 303.APARECIDA:PROCESO DE FORMACIN DE DISCPULOS MISIONEROS DA 277

    ASPECTOS DEL PROCESO. DA 278

    Encuentro con JesucristoConversin. Convencidos y no convertidos. Que cambie la vidaEl discipuladoLa comunin.La misin.

    UNA CATEQUESIS FAMILIAR EN CLAVE DE UNA PASTORAL DE LA INICIACIN CRISTIANA.Para llevar adelante este el proceso de la IC se hace necesaria una pastoral de la iniciacincristiana asumida por la comunidad eclesial. La comunidad; toda la comunidad catequiza.Tiene una identidad propia. Es el fundamento sobre el que se edifica la comunidad eclesial.Integra la pastoral del bautismo y abarca la insercin de los iniciados en la comunidad

    PASTORAL DE LA IC INSERTADA EN UNA PASTORAL ORGNICA.La pastoral orgnica, que la catequesis no se cierre en s misma. Somos un cuerpo vivo.

    Pastoral de la Iniciacin cristiana ha de ser asumida en el plan pastoral de la Dicesis y enlos planes pastorales de las parroquias. Interesa al Consejo Pastoral Parroquial. . La pastoralde la IC se relaciona profundamente con las dems reas pastorales: pastoral familiar,liturgia, critas, pastoral de la salud, pastoral de nios y adolescentes, pastoral misionera,pastoral educativa, pastoral social, pastoral bblica, etc. e interacta permanentemente conellas porque sabe que no lo puede hacer todo y que necesita de las otras reas pastorales.

    UNA INICIACIN CRISTIANA CON METODOLOGA DE CATEQUESIS FAMILIAR.*La familia destinataria de la catequesis. Mirada integral y no parcial de la realidad familiar.*Ni de adultos ni de nios: es catequesis familiar y tiene una identidad propia y distintiva.*Se necesita un cambio de vocabulario: catequistas de padres, catequistas de nios, padrescatequistas o padres simplemente? (no matrimonio-gua ni catequistas animadores)*Catequistas de padres tener en cuenta que trabajan con adultos: no charlas sino dilogode fe. Hacer de los grupos pequeas comunidades de fe (pre-comunidades en camino deinsertarse en la comunidad)*Proceso que sigue la pedagoga de Dios, pedagoga del encuentro, progresivo, respetuosode procesos personales, cecana, fidelidad Dios siendo fiel al hombre.

    *Preparan el lugar y crean el clima para el encuentro, hacer bien el anuncio, dejan obrar alEspritu. Anuncia todo el Evangelio no selecciona contenidos (fidelidad a Dios)*Catequista como servidor intil: ni maestro ni gua. Acompaante de procesos de fe.Proceso que pide catequistas formados. Formacin permanente. Espiritualidad profunda.Acompaamiento de los catequistas por parte de sacerdotes, coordinadores, etc.*Encuentros celebrativos, especialmente en el hogar.*Abandonar definitivamente el modo escolar y el esquema del ao escolar en la catequesis.Seguir el ao litrgico.*Propiciar convivencias y retiros espirituales con las familias durante el itinerario de la IC.

  • 8/4/2019 ILUMINACIN SOBRE EL COMO DE LA IC, ENCAF 2011

    2/4

    FORMACIN DE CATEQUISTAS CATEQUISTAS INICIADORES.TestigosApasionadosPascualesImpregnados de la Biblia y la LiturgiaProfundamente eclesialesMisioneros

    Alegres y gozososPreparan el encuentro, viven el encuentro, propician el encuentro.Servidores y no dueos

    TENER DE HORIZONTE EL RITUAL DE INICIACIN CRISTIANA DE ADULTOS.Proceso de la IC inspirado en el catecumenado de adultos, RICA. DCG. 90;

    Meta del proceso: insertar en el misterio de Cristo Pascual que vive en la Iglesia-comunin.Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunin. Asumir y vivir la espiritualidad decomunin es el marco de una catequesis renovada.

    Evangelizacin y sacramentos ( Su ubicacin - son parte del proceso no la meta).Dnde estamos: una catequesis sacramentalista que no evangeliza. A dnde vamos: unacatequesis evangelizadora centrada en el misterio y la Persona de Jesucristo Resucitado,que comprende el verdadero sentido de los sacramentos y su relacin esencial con lapertenencia a Jesucristo a la Iglesia, a la comunidad de fe.

    Proceso asumido por la comunidad eclesial. (no es tarea y responsabilidad solo de loscatequistas y la catequesis) DCG 78 y 79. Espritu Maternal de la Iglesia que engendra,alimenta, hace crecer, acompaa, anima, sostiene, abraza, levanta, etc.

    Proceso impregnado del misterio pascualEn cada encuentro ha de aparecer el misterio de la Pascua como misterio Fontal de la vidacristiana. Si en el catecismo no aparece esto los catequistas vern la manera deincorporarlo. Tener en cuenta que todo en la vida cristiana tiene que ver con el misteriopascual del Seor. El misterio de la Pascua llena de alegra y esperanza la vida del creyentey lo capacita para tener una mirada nueva frente a la realidad para transformarla desde elEvangelio viviendo el mandamiento del amor.Proceso eminentemente bblico y litrgico (simblico y celebrativo) Las celebraciones.Los encuentros han de estar impregnados de la Palabra de Dios con momentos de oracin e

    interiorizacin de la Palabra. Tambin se aprovecharn los signos, smbolos y gestosnaturales y litrgicos para profundizar el misterio anunciado de modo que la vida se veainterpelada por el misterio y todo el hombre quede inmerso en l y no solo su razn ocapacidad intelectual.Queremos dar pasos fundamentales para salir de una catequesis que solo mira a lainteligencia, la comprensin racional, la enseanza exterior que solo informa y no forma.Una catequesis en la que se perciba la presencia del resucitado en todos y cada uno y en loque se anuncia, se celebra y se vive. Que sea un verdadero encuentro con el SeorResucitado.

  • 8/4/2019 ILUMINACIN SOBRE EL COMO DE LA IC, ENCAF 2011

    3/4

    Queremos crear nuevos espacios celebrativos que sean inmersin en cuerpo y alma en elmisterio trinitario para que la Trinidad nos vaya dando la forma del Hijo.

    Proceso de formacin bsica-inicial integral. DA 279-280Agregar lo misionero.

    Proceso kerigmtico: el kerigma a lo largo de todo el proceso. DA 288

    Proceso por etapas precedidas por ritos o celebraciones significativas:Etapas y sentido de cada una de ellas. Las etapas, los ritos que las marcan,

    *Evangelizacin. La purificacin de la intencin. Retiro kerigmtico inicial. Retiros a lolargo del itinerario.

    *Catecumenado: La bienvenida al itinerario de la catequesisEntrega de la Sagrada Escritura.Entrega del Credo /devolucin del Credo.Entrega del Padrenuestro/ devolucin del Padre nuestro.Rito del EFATA.Bendiciones especiales a lo largo del camino.Escrutinios.

    *Purificacin e iluminacin:ltima Cuaresma: ms oracin y celebraciones para padres y nios.

    *Iniciacin cristiana:Celebracin de los sacramentos de la iniciacin cristiana.

    Mistagogia:Explicitacin y profundizacin de los misterios celebrados y recibidos en los sacramentos dela iniciacin cristiana unidos al esfuerzo de incorporacin de los iniciados en la comunidadviva de la Iglesia. Tiempo de reafirmar la identidad, la pertenencia y de discernir loscarismas que da el Seor para el servicio de la comunidad.

    La post-iniciacin o el acompaamiento pastoral de los iniciados. La continuidad, lasestructuras para acompaar e integrar. Proyectos pastorales, instituciones y movimientosque tienen un camino de acompaamiento para los iniciados: ACA, SCOUTS, IAM, etc.

  • 8/4/2019 ILUMINACIN SOBRE EL COMO DE LA IC, ENCAF 2011

    4/4