imapacto Latin Newspaper

32
www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354

description

imapacto Latin Newspaper Philadelphai PA USA Noticias

Transcript of imapacto Latin Newspaper

www.impactolatin.com

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 3542

Misceláneos

THURSDAY

MONDAYSUNDAY

FRIDAY

TUESDAY

SATURDAY

WEDNESDAY

Máx. : 89°Mín. : 56°Nublado

Máx. : 92°Mín. : 71°Despejado

Máx. : 103°Mín. : 80°Despejado

Máx. : 80°Mín. : 68°Despejado

Máx. : 81°Mín. : 53°Despejado

Máx. : 87°Mín. : 63°Nublado

Máx. : 105°Mín. : 80°Despejado

Clima

Cita De Impacto

Oración

La amargura aprisiona la vida, el amor la libera.

Henry Emerson Fosdick.

Así que, cada uno someta a prueba su propia obra, y entonces tendrá motivo de gloriarse solo res-pecto de si mismo, y no en otro; por-que cada uno llevara su propia carga.

Gálatas 6:4-5

FOTO DE LA SEMANA

Navy. En esta imagen tomada el sábado 13 de agosto del 2011, un helicóptero de la Marina Americana SH-60 se aproxima para aterrizar en la plataforma del portaaviones USS George Washington (CVN-73) y con el perfil de destructor estadounidense, el USS John S. McCain (DDG-56). A menos de una semana que China botara al mar su primer portaaviones, Estados Unidos exhibió su enorme portaaviones en aguas de su antiguo enemigo Vietnam. La visita a Vietnam ocurre en momentos en que las naciones más pequeñas de la región se han mostrado intranquilas por las grandes ambiciones marítimas que ha mostrado el gobierno de Beijing. (Foto AP/Na Son Nguyen)

REFLEXION

Volando como las águilas Casi en todas las cul-

turas hay historias similares a la que

te narraremos a continuación. En Rusia se cuenta: Una vez un niño encontró un huevo.

Curioso por saber de que ave era lo puso en el nido de una gallina que estaba calen-tando sus huevos. Un buen día los huevos reventaron y salieron varios pollitos y un bebe águila. Los pollitos y el águila crecieron juntos y el águila aprendió a comportarse como pollo. Un día el águila y los otros pollos vieron un águi-la volando alto, imponente y majestuosa. Los pollos y el águila comentaron “las águilas miran la tierra desde el cielo,

nosotros los pollos miramos los granos en el piso” y volvie-ron su mirada al piso a buscar mas comida. El águila de la historia nunca se dio cuenta que era un águila no un pollo.

La moraleja de la historia es simple y directa. Las per-sonas aprendemos a vivir la vida dependiendo de nuestro medio ambiente y nuestras compañías. Aun cuando tenga-mos la inteligencia, el talento, personalidad etc. para ser más de lo que vemos a nuestro alrededor sino nos atrevemos a ver nuestras capacidades, auto analizarnos y tomar riesgo nos quedaremos en el mismo lugar. Gabriel García Marques creó el pueblo imaginario de

Macondo, el pueblo chico con personas de mente cerrada que ven la realidad como una proyección de sus mitos. Otro gran autor de libros de auto ayuda Miguel Ruiz dice en su libro “Los cuatro acuerdos” que no vemos la realidad como es sino como somos. El proble-ma es que sino dejamos los mitos, sino exploramos fuera de nuestro medio ambiente nunca conoceremos nuestras capacidades. Por esta razón es difícil romper círculos viciosos como la violencia domestica, el abuso verbal, el castigo físico etc. Por esa razón se justifican crímenes en contra de las muje-res porque las mismas mujeres apoyamos el machismo y deja-

mos sofocar nuestras lágrimas enterrando nuestros derechos.

¿Cuál es la mejor forma de asegurarnos que seremos águilas y no pollos? Es la educa-ción, es aprendiendo, leyendo y manteniendo nuestra menta abierta. La mente cerrada es un seguro que protege la ignoran-cia. Atrévete a ver mas allá de lo que te han enseñado, escucha a las personas aunque no piensen como tu. No te sientas nunca menos que nadie o no sientas que no puedes alcanzar algo antes de haber tratado. No pienses en algún momento que tus ideas son mejores que las de otro sin haberlas escuchado y analizado. No dejes que alguien te convenza que no eres águila.

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 3544

Eagles. De Filadelfia entregaron el premio de Hispanic Heritage Leadership al Asambleista Angel Ortiz. El premio lo recibió su hermano Jesus Cruz, de la mano del ex-Eagle Harold Carmichael, el jueves en el juego contra los Cleveland Browns.

NACOPRW. Celebró su reunión de fin de verano en Sammy’s Place el viernes pasado. Buena asistencia de las damas puertorriqueñas. (Foto: Ray Vega)

Latino. Lines presentó su propuesta de Distrito Latino a la audiencia del Concejo de Filadelfia en la escuela Esperan-za Academy. Por el Concejo asistieron (izq. a der.) Marian Tasco, Wilson Goode Jr., Maria Quiñones-Sanchez y Anna Verna. (Foto Impacto/

Citizens. Bank donó $35,000 a la organización Cradles to Crayons, para dotar de maletines a niños necesitados en el regreso a la escuela. Dan Fitzpatrick, el presidente, junto al alcalde Mike Nutter, y la voluntaria Valerie Morgan.

Grupo. Cenzontle Chicatl (filosofia, danza y musica) se presentaron en la Tertulia de Raices Culturales Latinoamericanas, en celebración de la Independencia de México. (Foto Impacto/ P. Vasquez)

Semana en Imágenes

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 5

Cultura

Por Beverly Black, [email protected].

Trayendo Noticias de Inmigración a Tu Puerta

¡La Migra Y Tú!

Beverly Black, Esq. es abogada de las leyes migratorias y de familia en Filadelfia, PA con mas que veinte años de experien-cia. Ella surgiere que usted busque consejo legal porque cada caso es diferente.El consejo en este artículo es informacion

general y no debe ser considerado consejo legal. Su telefono es 215-722-6080 pero si quiere hacer una pregunta por favor visite su website: www.beverlyablack.com.

Todos ya saben que la admi-nistracion de Obama hizo un anuncio el 17 de agosto.

Muy pocos entienden exactamente lo que el anuncio dice. Voy a intentar de explicarselo. La administracion anuncio la creaccion de un comite que debe hacer lo siguiente:

• Repasar todos los casos ya pendientes

en la corte de inmigracion. Si el caso es considerado de baja prioridad, el caso puede ser cerrado administrati-vamente. Eso no es lo mismo que ser terminado.

• En el futuro, las autoridades de inmi-gracion van a evaluar los casos antes de poner la persona en deportacion. Es posible que los individuos de baja prioridad no estaran referidos a la corte o sea no seran puestos en de-portacion.

• Crear consejo oficial para los agen-tes de inmigracion para ayudarles a hacer decisiones consistentes sobre quien debe o no debe ser puesto en deportacion.

• Dar consejo a los agentes sobre lo que ellos deben hacer con personas que ya tienen ordenes finales de deportacion si su caso es muy simpatetico.

Hoy en dia no hay ningun formula-rio para llenar, ni honorario para pagar, ni consejo alguno sobre la manera que ellos van a usar para repasar los casos.

Ahorita parece que “prioridad alta” incluye individuos que representan una amenanza seria a la seguridad nacional, criminales serios o criminales con varias condenas, miembros conocidos de ban-

das o con varios violaciones de las leyes de inmigracion.

Los de “prioridad baja” incluyen los veteranos, residentes permanentes, gente que calificaria para el acta de sue-ño, mujeres embarazadas, victimas del abuso domestico u otros crimines serios y esposos de ciudadanos y residentes permanentes incluyendo homosexuales.

Si un individuo esta en deportacion e Inmigracion decide que su caso es de prioridad baja, esa persona va a recibir una carta del Departamento de la Seguri-dad de la Patria explicando que ellos han cerrado su caso. Esos individuos tendra la habilidad de aplicar para un permiso de trabajo. No hay una garantia. Cada aplicacion sera decidida caso por caso. Los inmigrantes que no estan en depor-tacion no pueden aplicar para el permiso.

No hay ninguna garantia que un caso sera considerado de baja prioridad. Tenga cuidado con “especialistas” que dicen que ellos pueden influir la priori-dad de su caso.

No pague ni un centavo a nadie que dice que el puede obtener un per-miso de trabajo. No hay regulaciones todavia y el programa todavia no esta funcionando. No debe tratar de ponerse en deportacion. Cuando haya regulacio-nes y este programa haya empezado de verdad, yo voy a notificarlos por esta columna. Hasta entonces, calmense y espere mas noticias.

Beverly A. Black, Esq. 7600B Rockwell AvenuePhiladelphia, PA 19111Tel 215-722-6080 / Fax 215-722-6082

Instituto Puertorriqueño de Música Viene Sergent Garcia

Casa abierta, matricula y comien-zo de clases otoño 2011

Sábado, 17 de septiembre de 20118 AM a 12 del mediodía2661 N. 5th Street, Philadelphia, PA 19133

Conoce a nuestros maestros, es-cucha sus instrumentos y regístrese. Tanto estudiantes que hablen español como inglés son bienvenidos: nuestros maestros son completamente bilingües. Los maestros tocarán algunas piezas musicales durante la casa abierta.

Clases grupales: Solfeo básico (lectura de música)Clase básica de guitarra Taller de introducción al canto

4. Tambores y canciones de la bombaTodas las clases grupales termi-

narán el sábado, 17 de diciembre de 2011 con un recital (concierto) para familiares, amigos y público en general.

Clases privadas disponibles:- Guitarra - Cuatro - Bajo

Sergent Garcia establecio su presencia en la musica en Francia al cierre de los 1990s

con su mezcla espectacular de reggae y dancehall Jamaiquino con grooves Latinos la cual el tradujo y/o convirtio en “salsamuffin.” Un veterano del punk e indie rock en Francia, Sergent Garcia ha explorado sus raices Españolas y su

- Piano- Batería - Conga - Bongós - Timbales - Barriles (para bomba)- Voz - Percusión menor - Panderos (para plena) - Otros instrumentos luego estarán

disponibles

Otros serviciosGrabación

El instituto también ofrece arre-glo, producción (programación y di-rección) y grabación de música. Si tiene una o varias canciones que quiere grabar nosotros somos su mejor y más económica opción.

Renta de salones para ensayos musicales

El instituto ofrece 4 salones de varios tamaños para ensayos musicales. Uno de los salones esta equipado con toda la instrumentación estándar de una banda.

Para más información sobre cla-ses y para matricularse escriba a [email protected], llame al (267) 240 8111, o busque nuestra página en Face-book o vea la prensa.

pasion por el Caribe y la musica Latina para crear un sonido popular que le ha ganado fanaticada a nivel mundial y ventas de cientos de miles de albums.

Presentado por AfroTaino Pro-ductions y The Painted Bride Art Center

Chequeen el video de “Yo Soy Salsamuffin” visitando http://www.youtube.com/watch?v=3NAQ21S82as

Sergent Garcia estará en Filadelfia el próximo fin de semana, presentado por AfroTaino Productions.

ESTE FIN DE SEMANA EN FILI

Manu Chau en Penn’s Landing

Asi mismo, leeyo correcta-mente. Es el único chico del barrio internacional

MANU CHAO. Y el viernes, 2 de sep-tiembre, en el Festival Pier de Penn’s Landing, el Tri-State Area se reunirá para disfrutar una noche eléctrica de música y energía. La estrella global vie-ne a Filadelfia como parte de su nueva gira “La Ventura”. Ademas,compartira todos sus éxitos favoritos incluyendo ‘Mí Gustas Tu’, ‘Tómbola de La Vida’, y “Clandestino”. Su genial combinacion de generos internationales crea un estilo unico que no tiene límites, y su conmovedoras composiciones superan las barreras de idioma.

DJ Rahsaan (AfroTaino Produc-tions) abrira el espectaculo con unos

de sus sabrosos sets. La ultima visita de Manu Chao a Philly fue hace 5 años, apoyando a su álbum, “La Radiolina” (Nacional Registra). Desde entonces, el mismo vendio sobre un millón de copias en todo el mundo.

Manu embarcó en una gira alre-dedor del mundo de dos años, delei-tando a varios millones de personas, incluyendo una visita extensa en los EEUU y más de 100 fechas como acto principal en festivales desde Rusia a Coachella y Bonnaroo. La revista Pitchfork proclama”Manu Chao es uno de los músicos más importantes e influyentes de mundo”.

Los boletos están disponibles ahora en LiveNation.com y todas sus localidades de ventas.

Manu Chau se presenta en concierto este viernes en Penn’s Landing.

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 3546

Opinión

Por Eduardo [email protected]

Acaba de suceder en España un aconte-cimiento impresio-

nante, que sin embargo buena parte de la prensa moderna no le ha dado la relevancia mere-cida, generalmente debido a la negativa percepción que mues-tran muchos medios hacia los temas asociados con religión o Iglesias, y en particular si se trata de la Iglesia Romana y de su cabeza, el Papa.

Pero la Jornada Mundial de la Juventud que se acaba de celebrar en Madrid, como lo definieron varios de los más importantes diarios españoles como El País y ABC, ha sido “un éxito indiscutible” (José Manuel Vidal, El Mundo), para la Iglesia española, la cual ha sido tremendamente vapuleada y aplastada por los gobiernos socialistas de las últimas dos décadas; pero también para la Iglesia universal y para el Papa alemán Benedicto VI.

El periódico londinense “The Guardian” lamentaba la semana pasada el hecho de que la BBC hubiera dedicado todos sus servicios a cubrir a dos mil

personas que salieron a pro-testar en contra de la visita del Papa, mientras que no dedicó ni un solo servicio a hablar de los dos millones de jóvenes que desde España, Europa y los 5 continentes llegaron para vivir una semana de revitalización de su fe, de oración y acercamiento a Dios, y de fraternización con aquellos que comparten el mis-mo credo.

Más increíble aun, argu-menta “The Guardian”, cuando hoy día no es noticia que al-guien salga a protestar contra la visita de un Papa. Eso es normal y parece ser lo que mu-

a lo que creen y pregonan mu-chos medios, La Iglesia está viva, y centenares de miles de jóvenes en los cuatro puntos cardinales siguen creyendo que el mensaje de amor, de perdón y de convivencia solidaria que el Maestro de Nazaret propuso a sus coetáneos hace más de 20 siglos sigue siendo un mensaje actual, no solamente positivo, sino a todas luces, cada vez más necesario.

Buena parte de la sociedad post-moderna se ha separado del mensaje cristiano básica-mente por la contrariedad con sus estrictas normas morales,

sobre todo en los campos de la sexualidad o la indisolubilidad del matrimonio; pero los jóve-nes presentes en Madrid quizás han entendido que el mensaje cristiano va mucho más allá de unas cuantas prohibiciones sexuales. Es un mensaje que a lo largo de la historia sigue impulsando a los hombres a explorar y a alimentar su lado más positivo y generoso, a mortificar su egoísmo innato y a elevarse por encima de los límites de lo meramente instin-tivo y biológico.

Mientras en estos días Warren Buffet y un grupo de

industriales franceses ha salido a pedir que les sean elevados los impuestos a los multimi-llonarios, reconociendo que proporcionalmente pagan mu-cho menos que el trabajador común, los legisladores repu-blicanos siguen defendiendo a capa y espada cada uno de los privilegios tributarios concedi-dos a las multinacionales por el gobierno anterior, a pesar de que las cifras muestran sus ganancias multimillonarias durante el último año. Esta es solo una prueba de cuán lejos se halla el corazón de nuestros hombres de negocio de aquel mensaje de vivir para la soli-daridad, el apoyo recíproco y el bien común que proclamó el afamado rabino galileo.

El Papa ha convocado a los jóvenes a la próxima Jor-nada Mundial de la Juventud de 2013 en Río de Janeiro. De seguro se oirán nuevamente voces críticas y muchos medios tan solo ignorarán el hecho; pero millones de jóvenes se-guirán acudiendo desde los cuatro puntos cardinales para mostrarle al mundo que no se avergüenzan de su fe, y para nutrirse de un mensaje que después de dos mil años sigue alimentando y dando sentido a la vida de millones de seres humanos; de aquellos que no solo se preocupan por su suerte sobre esta tierra, sino también por la que tendrán cuando se muden a la vida futura.

LA OTRA MIRADA

La fe de los jóvenes

BITACORA

Obama debería despedir a los rebeldes de ICE

Por Rafael Prieto Zartha

Ahora que el gobierno está en el proceso de implementar su

nueva política de deportaciones, el presidente Barack Obama debería despedir a los agentes de Inmigración que no siguen sus mandatos.

El año pasado, exacta-mente el 11 de junio de 2010, el sindicato, que representa a 7,600 oficiales y empleados del Servicio de Control de In-migración y Aduanas, emitió un voto unánime de descon-fianza contra el director de ICE, John Morton.

“Es el deseo de nuestro sindicato dentro de ICE y de nuestros empleados de separar-nos de las acciones del director Morton”, anotó la resolución, agregando que se trataba de un acto público.

De acuerdo con el sindica-to, el funcionario había “aban-

donado” la misión principal de ICE de aplicar las leyes de inmigración y proteger la segu-ridad pública.

La resolución sostuvo que el ejecutivo de ICE estaba di-rigiendo su atención a hacer campaña a favor de políticas relacionadas con la “amnistía” y crear un sistema especial de detención para los extranjeros.

Lo grave es que no hubo reacción alguna de parte de Morton o del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para frenar la declaración de rebeldía de los representantes de los agentes de ICE.

Y lo peor es que el 26 de julio pasado, Chris Crane, el presidente del sindicato, some-tió una declaración ante el Sub-comité Judicial de Inmigración de la Cámara de Representantes reiterando lo que dijo hace un año, agregando que el voto de desconfianza nunca se rescin-dió. Crane afirmó que siendo

Morton, director de la agencia heredera del Servicio de Inmi-gración y Naturalización (INS), es la primera vez que los agentes migratorios toman vacaciones para realizar piquetes de pro-testa públicos en contra de las políticas determinadas por sus directivos.

“Es mi esperanza que esos actos sin precedentes a través de la nación hayan enviado un claro y sonoro mensaje de que algo seriamente errado está ocurriendo en ICE, y que las preocupaciones no son simple-mente las de un pequeño grupo de empleados descontentos, sino el reflejo del sentir de miles de hombres y mujeres que tra-bajan en ICE”, aseveró Crane, hace un mes.

Esa fue su respuesta, al memorado de Morton, del 17 de junio pasado en el que instruyó a sus oficiales ejercer discre-ción judicial al decidir casos de inmigración, para no hacer de-

portaciones a la topa tolondra, y evitar, por ejemplo, la expulsión de padres de militares que están en Afganistán o Irak o las de mujeres que han denunciado ser víctimas de violencia doméstica.

Hasta ahora, el sitio de internet del sindicato no pre-senta ninguna reacción a la de-cisión presidencial de cambiar la política de deportaciones, y suspender la expulsión de indocumentados que no son cri-minales, pero no tengo la menor duda que no tardará en declarar su soliviantamiento.

El año pasado yo recor-daba como en agosto de 1981, el presidente Ronald Reagan despidió de un plumazo a 11,345 integrantes del sindi-cato de controladores aéreos, dos días después de que se declararon en huelga.

Obama debería poner de patitas en la calle a los que son desleales y no obedecen sus órdenes.

P.O. Box 15358Philadelphia, PA 19111Main: 215-922-6407 Fax: [email protected]

PublisherNapoleón Garcí[email protected]

Sales ManagerBeatriz Garcí[email protected]

Distribution ManagerJorge Gó[email protected]

Diseño y DiagramaciónJaime Beranyer Sanabria Lwww.beranyer.comwww.crisalida.us

ImpactoEs una publicación independiente. Los puntos de vista expresados por los articulistas y escritores no reflejan necesariamente los de la dirección de este medio.Nuestras páginas están protegidas por la ley de derechos reservados (Copyright), y cualquier reproducción parcial o total sin autorización está prohibida.

chos esperan. Lo que no es normal, y por lo tanto sí merece ser considerado noticia, es que 2 millones de jóvenes se aparez-can en Madrid atraí-dos desde todos los rincones de la tierra para reunirse a escu-char las palabras de este anciano pastor, y para refrescar las enseñanzas y exhor-taciones cristianas, que algunos conside-ran ya obsoletas en el tercer milenio.

Lo que muestra esta multitudinaria manifestación, la más grande que se haya visto en la his-toria de España, es que, contrariamente

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 7

Editorial

Por Isaac Cohen*

Al fin de las vacaciones de verano, después de un temblor y de una tormenta

tropical, Washington se prepara para otra ronda del debate en curso sobre la política económica.

Las malas noticias sobre el des-empeño de la economía durante la primera mitad del año, de magro crecimiento de 0,7 por ciento, le están imponiendo un sentido de urgencia al Congreso, al Ejecutivo y al banco central para que hagan algo para evitar otra recesión.

La Casa Blanca informó que el Presidente Barack Obama se dirigirá a la nación, después del Día del Tra-bajo, para anunciar un programa de creación de empleos. Asimismo, para subrayar la prioridad del empleo, el Presidente Obama nombró al Profesor de Princeton Alan Krueger jefe del Consejo de Asesores Económicos, si lo confirma el Congreso.

El Profesor Krueger es un bien conocido especialista en crecimiento económico y creación de empleos.

Desafiando algunas expectativas, el Presidente de la Resdrva Federal Ben Bernanke durante la reunión anual de banqueros centrales con economistas privados y académicos, celebrada en Jackson Hole, Wyoming, no anunció ninguna iniciativa nueva de política monetaria. En cambio, el Presidente Bernanke en su discurso se refirió al debate sobre el límite de la deuda, diciendo que “perturbó a los mercados financieros y probablemente a la eco-nomía.” También dijo que el país “se merecía un mejor proceso de adopción de decisiones fiscales.”

Los congresistas regresan a Was-hington después del feriado del Día del Trabajo. Hay gran expectación sobre la forma como reaccionarán a la iniciativa del Presidente Obama sobre creación de empleos.

LA NOTA ECONOMICA

RetornoBy Isaac Cohen*

As summer vacations come to an end, after an earthquake and a

tropical storm, Washington pre-pares itself for another round of the ongoing debate on economic policy.

Bad news about US econo-mic performance during the first half of the year, of meager 0.7 percent growth, are imposing a sense of urgency on Congress, the executive branch and the central bank to do something to avoid another recession.

The White House has al-ready informed that President Barack Obama will address the nation, after Labor Day, to an-nounce a program of job crea-tion. Additionally, underlining the priority on employment, Pre-sident Obama nominated Prin-ceton Professor Alan Krueger to head the Council of Economic

Advisors, after his congressional confirmation. Professor Krueger is a well known specialist in job creation and economic growth.

Also, defying some expecta-tions, Federal Reserve Chairman Ben Bernanke did not use the yearly gathering of central bankers with academic and private economists, held in Jackson Hole, Wyoming, to announce any new monetary po-licy initiative. Instead, Chairman Bernanke focused on the summer debate on the debt limit, saying it “disrupted financial markets and probably the economy.” He also said the country “could be well ser-ved by a better process for making fiscal decisions.”

Congresspersons return to Washington after the Labor Day weekend and there is great expec-tation about how they will react to President Obama’s job creation initiative.

Return

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

*Former Director, Washington Office of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Commentator on economic and financial issues for CNN en Español TV and radio.

líderes que debieron comunicarse con los ciudadanos.

Podemos celebrar el hecho de que a pesar del pronóstico, la tormenta no hizo tanto daño como se esperaba. Nos com-padecemos con los miles cuyos hogares fueron afectados y los que perdieron la electricidad. Pero al fin, a muchos no nos tocó el huracán. La fuerza de la naturaleza es impresionante y nos pone a pensar en nuestra vulnerabilidad. Debemos darle gracias al todopoderoso por esas ben-diciones.

El huracán Irene golpeó tierra como una categoría 1 hura-cán. La fuerza y el alcance de

la tormenta dieron miedo la costa este y muchas ciudades inclusive Manhattan más bajo fueron evacuados por primera vez en historia. Todos son alivió algo que los daños de esta fuerza de cantidad de naturaleza a sólo acerca de $7 a $8 billones de dólares. Podría haber sido mucho peor, y los gobiernos en las áreas afectadas cuentan sus bendiciones. Pero en esta economía nosotros podríamos utilizar el dinero para algo más.

La administración de G.W. Bush fue acusada de reaccionar con lentitud para rescatar a la gente de Nueva Orleans. Esta vez los funcionarios federales y locales se aseguraron de tomar medidas apropiadas para preparar y movilizaron sus equipos tan pronto como fue necesario. 21 muer-tes han sido atribuidas a la tormenta.

Haciendo memoria, el modo como se evacuaron las ciudades, las acciones prontas de funcionarios locales apoya-dos por el gobierno federal, nos dio una sensación excepcional de seguridad. Sa-bíamos que la tormenta era peligrosa. El gobernador Christie y el Alcalde Nutter pusieron en claro que no era aceptable el comportamiento de gentes que toman riesgos en medio del huracán. Un funcio-nario local en Nueva Jersey dijo que él y su equipo no estarían saltando al río para rescatar a los irresponsables atrevidos.

Irene nos dio una oportunidad de ver la eficacia de agencias locales y organizaciones caritativas que reaccio-naron rápidamente, el espíritu generoso de personas que acudieron a ayudar a los damnificados, y la habilidad de los

Las lecciones de la naturaleza

Lessons from nature

But in this economy we could use the money for something else.

The W. Bush people were accused of reacting slowly to rescue the people of New Orleans. This time federal and local officials made sure to take appro-priate steps to prepare and mobilized their teams as soon as was necessary. Twenty one deaths have been attributed to the storm.

Looking back at the way cities were evacuated, and the response from local officials backed by the federal government, we had an unusual sense of security.

We knew the storm was dange-rous. Governor Christie and Mayor Nutter left no doubt about how they felt about some people taking risks in the middle of the hurricane. One local official in New Jersey said he and his team would not be jumping in to rescue people who jumped into the river.

Irene gave us an opportunity to see the effectiveness of local agencies and charitable organizations who were quick to react, the generous spirit of people who hurried to help those in need, and the strong leadership of those who needed to communicate with the citizens.

We can celebrate the fact that in spite of the forecast, the storm did not do as much damage as predicted. We sympathize with the thousands whose homes were affected and those who lost power. But in the end, we were spared. The force of nature is awesome and it reminds us of our vulnerability. We must thank a higher power for our blessings.

Hurricane Irene hit land as a category 1 hurrica-ne. The force and scope

of the storm frightened the East coast and many cities including lower Manhattan were evacuated for the first time in history. Everybody is sort of relieved that the damages from this force of nature amount to only about $7 to $8 billion dollars. It could have been a lot worse, and governments in the affected areas are counting their blessings.

LA OTRA MIRADA

La fe de los jóvenes

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 3548

Portada

¿Habrá un Distrito Hispano?La pelea por el trazado de las líneas de los nuevos distritos electorales de Filadelfia está en sus estados finales.

Por Polón Vá[email protected]

Cada diez años la lucha interna por el relin-deramiento de los

distritos electorales en la ciudad se torna sórdida y amenazante. Quienes tienen el poder político no lo quieren soltar, y se niegan a darle espacio a los recienllegados (en este caso los latinos en Fila-

propuestas. Uno de los invitados especiales fgue Juan Cartagena, un abogado de Nueva York, presidente de LATINOJustice PRLDEF, con amplia expe-riencia en el tema de eleccio-nes, derechos de los votantes, discriminación y trazado de distritos, entre otros temas.

Latino Lines es una organi-zación cívica que hace varios me-ses viene planteando la necesidad

de delimitar un distrito latino en el norte de Filadelfia que a la hora indicada responda los intereses de este grupo étnico.

En esta ocasión participa-ron como panelistas la Concejal Maria Quiñónez Sánchez, el Reverendo Luís Cortes, el excon-cejal Ángel Ortiz y otros.

La redistribución de los distritos se realiza cada diez años luego de haber obtenido los resultados finales del censo, informaciones que permiten a las autoridades determinar la manera como se repartirán los recursos presupuestarios en los vecindarios. Esta actividad tiene como objetivo el que cada distrito refleje el poder político de sus residentes, ya que son los mismos ciudadanos quienes votarán por sus propios repre-sentantes politicos.

“Esta vista se realizó a pedi-do de la comunidad, en particular la comunidad latina que pidió la vista para ellos poder presentar sus preocupaciones sobre este proceso político por el que es-tamos atravesando”, respondió la concejal Maria Quiñónez al cuestionamiento de Impacto. “Muchas de las personas que han participado de este proceso en los

ríodo se mantenga y se sostenga y pueda progresar”, opinó Qui-ñónez Sánchez.

“Nosotros como comuni-dad hispana deseamos tener un distrito donde del 55 al 60 por ciento de la población sea his-pana. En nuestra historia esta es la tercera vez que testifico en uno de estos eventos y yo creo que ya es tiempo de que deben darnos un lugar mayor.

Un distrito para nosotros es algo legal, moral y estamos pidiendo la oportunidad de representar al pueblo hispano y no tener que acudir a 5 per-sonas cuando queremos hacer algo”, explicó el Reverendo Luís Cortes Jr.

Sobre las ventajas que ofre-ce un distrito hispano, el Reve-rendo Cortes dijo que tendríamos mas poder político para gestionar un mayor presupuesto para esta área y por tanto mas beneficios para la población latina a través

de la educación, salud, empleo y otros servicios sociales. De acuerdo con el exconcejal de la ciudad, Ángel Ortiz, “Estamos tratando de arreglar 40 años del daño que se le ha hecho a la co-munidad latina y puertorriqueña de esta ciudad y definitivamente no hemos establecido en los últi-mos 20 años una plataforma de redistribución electoral que nos convenga, pero ahora tenemos que arreglarlo para el futuro.

Y ahí es donde viene la cosa difícil porque dentro del Concejo hay una serie de luchas internas increíbles”, subrayó Ortiz.

“Básicamente hay intereses establecidos de politicos ameri-canos, afroamericanos, de todos. Cada uno de ellos tienen (sus distritos), nosotros hemos sido la única comunidad que ha crecido en los últimos diez años, pero no tenemos un distrito en si donde nosotros podamos decidir quien nos va a dirigir”, agrega Ortiz.

Mapa actual de los 10 distritos para Concejo de Filadelfia. La forma del Distrito 7, que representa Maria Quiñones-Sanchez, es extremadamente irregular y pejudica a los votantes hispanos.

delfia), que en unas pocas décadas han crecido para convertirse en una fuerza política real, aunque sin un distrito de sólida repre-sentación política. Esta es la lucha que están dando Latino Lines y otras orga-nizaciones comunitarias, que ofrecieron testimonio en la audiencia organizada por el Concejo de Filadel-fia sobre el tema de los nuevos distritos, y dirigi-da por la Concejal Maria Quiñones-Sánchez, que se llevó a cabo el miércoles 31 de agosto en el norte de la ciudad.

En el foro, líderes locales e invitados espe-ciales plantearon sus pun-tos de vistas e hicieron

últimos 30 años en-tienden la importan-cia del poder político a través del proceso y quieren asegurarse que lo que nosotros hemos desarrollado a traves de este pe-

La propuesta de Latino Lines crea un Distrito 7 más com-pacto, con una población latina de un 60%.

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35410

NaciónIrene dejó más de 50 muertos

ca, funcionarios de servicios de emer-gencias y familiares.

La lista de muertos en el área triestatal, 13 hasta la fecha, se incluye a continuación, además de las víctimas mortales en el área de New York:

PENSILVANIA: 5— Walter J. “Gator” Bruder, de

Harrisburg, de 59 años, murió el do-mingo por la mañana cuando un árbol cayó sobre su tienda de campaña.

— Richard C. Shotwell, de 41 años, de Wilkes-Barre, murió aplastado por un árbol en el condado de Luzerne, en el noreste de Pensilvania.

— Jason Dahms, de 39 años, de Hellertown, murió cuando perdió el control de su vehículo en el condado de Carbon y se estrelló contra un árbol.

— Michael Scerarko, de 44 años, murió el domingo cuando un árbol le cayó encima en su jardín.

— Patricia O’Neill, de 64 años, de East Norriton, fue encontrado muerto en el arroyo de Wissahickon a más de kilómetro y medio de su vehículo.

NEW JERSEY: 6— Michael Kenwood, técnico en

emergencias médicas, murió después de haber sido derribado por las aguas de una crecida en Princeton.

— Celena Sylvestri, de 20 años, llamó a su novio por teléfono y después a la Policía el domingo por la mañana porque estaba atrapada en su automóvil inundado en Pilesgrove. Fue encontra-da muerta ocho horas después en el vehículo que estaba a unos 40 metros del camino.

— Ronald Dawkins, de 47 años, murió luego de abandonar su vehículo parcialmente inundado.

— Scott Palecek, de 39 años, mu-rió en Wanaque cuando una tubería se rompió y fue arrastrado.

— Jorge Hernández, de 25 años, de Point Pleasant Beach, y otro hom-bre, fueron encontrados muertos en un brazo del río Manasquan.

DELAWARE: 2— Christopher Valentine, de 25

años, y Jean Baptista, de 25 años, mu-rieron mientras corrían afuera de Hoc-kessin durante la tormenta. La policía no sospecha nada extraño.

NEW YORK: 9— Stephen Terleckey, de 72 años,

murió luego de que fue arrastrado por la corriente hacia el arroyo Schoharie.

— Rozalia Gluck, de 82 años, de Brooklyn, se ahogó su cabaña en Fleis-chmanns.

— Un hombre de unos 50 años murió electrocutado en Spring Valley cuando trataba de ayudar a un niño que estaba en una calle inundada donde había cables eléctricos caídos.

— Sharon Stein, de 68 años, se ahogó en el arroyo Onesquethaw, en Nueva Escocia, cerca de Albany, mien-tras evacuaba su casa.

— Joseph Rocco, de 68 años, de East Islip, se ahogó mientras hacía windsurfing en Bellport Bay.

— Un hombre murió después de que su lancha inflable se volteó en el río Croton.

— José Sierra, de 68 años, del Bronx, murió luego de caer en una marina.

— Mikita Fox y Danine Swamp, de 23 años, murieron en Altona luego de que su vehículo cayó de un puente en mal estado.

REPUBLICA DOMINICANA: 4

— Salvador Nova Carvajal, de 40 años, de El Tajón, en la provincia de San Cristóbal, murió cuando se destrozó su casa.

— Miguelina Pérez, de 18 años, de Sabana Toro, en la provincia de San Cristóbal, fue arrastrada por la corrien-te del río Yubazo.

— Ramón Suárez Santamaría, de 35 años, médico de World Vision, se ahogó mientras ayudaba a un equipo de rescate en San Cristóbal.

— Jean Robert Lubin, de 42 años, inmigrante de Haití, fue encontrado muerto en el río Chavón, en El Seibo.

PUERTO RICO: 1

— Zoraida García Dávila, de 62 años, se ahogó en Carolina, al este de San Juan, cuando su vehículo quedó atrapado en una inundación.

Otras regiones:CAROLINA DEL NORTE: 6CONNECTICUT: 2FLORIDA: 1MAINE: 2MARYLAND: 2MASSACHUSETTS: 1NEW HAMPSHIRE: 1VERMONT: 3VIRGINIA: 4HAITI: 3

El hu-racán Irene

ha dejado al me-nos 44 personas muertas en 13 estados de Esta-dos Unidos, de acuerdo con un conteo de la As-sociated Press. Además, Irene es responsable de al menos 8 decesos en Puerto Rico, la República Do-minicana y Haití. La información es de organismos seguridad públi-

Una casa destruida y semisumergida en la zona de Pine Creek, en Fairfield, Connecticut, tras el paso de la tormenta tropical Irene el domingo 28 de agosto de 2011. (Foto AP/The Connecticut Post, Cathy Zuraw)

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 11

Nación

Recuperación tardará tras Irene

Aunque el vórtice de Irene abando-nó suelo estadounidense el lunes por la madrugada, la tormenta

tropical seguía causándole problemas a millones de personas en el noreste del país, con inundaciones en Vermont y dificultades por el lento restablecimiento del transporte colectivo en Nueva York.

Irene dejó al menos 44 muertos y a millones de estadounidenses sin electricidad en gran parte del litoral oriental, y también obligó a las aerolíneas a cancelar unos 9.000 vuelos. A pesar de todo, nunca se convirtió en la pesadilla que habían advertido tanto los meteorólogos como los funcionarios públicos. Muchos de sus peores efectos

Cientos de residentes de Vermont re-cibieron órdenes de desalojar sus hogares después que Irene arrojó varios centímetros de lluvia en el estado sin costas. Un video subido en Facebook mostró un puente de 141 años de edad en Rockingham mientras era arrastrado por las aguas turbulentas y fangosas del río Williams.

En otro video, un río en Bennington arrastraba un automóvil vacío.

Casi cinco millones de hogares y nego-cios se quedaron sin electricidad en algún momento de la tormenta. La luz comenzó a regresar para muchos el domingo, aunque se espera que pasen días para que el flujo eléctrico se restaure completamente.

Un puente en la carretera 73 yace en el río en esta imagen aérea el martes, 30 de agosto del 2011, en Rochester, Vermont. (Foto AP/Toby Talbot)

estuvieron relacionados con las lluvias fuertes que cayeron en el interior del país, no con las muy esperadas marejadas en la costa.

Los residentes de Pensil-vania y Nueva Jersey vieron nerviosos cómo los ríos y arroyos crecieron intempestivamente con aguas equivalentes a horas de llu-via. Los cauces, que normalmen-te llevaban pequeñas corrientes de agua, apenas fueron suficien-tes la noche del domingo para dar cabida a torrentes en Vermont y el estado de Nueva York. Algunos de los ríos arrastraban ramas de árboles, automóviles, partes de puentes y otros escombros.

“Esto no ha terminado”, advirtió el presidente Barack Obama desde el Rosedal de la Casa Blanca.

Irene: peores inundaciones en un siglo

Los remanentes del hura-cán Irene convirtieron el lunes ríos y arroyos apa-

cibles en furiosos torrentes en todo Vermont y el norte de Nueva York, ocasionando el cierre de cientos de caminos, destruyendo decenas de puentes y aislando comunidades enteras, en las peores inundaciones vistas al algunas áreas en un siglo.

Irene arrojó hasta casi 28 cen-tímetros de lluvia (11 pulgadas) en partes de Vermont y de más de 33 cm (13 pulgadas) en algunas zonas de Nueva York, un diluvio que rápi-damente saturó vías fluviales y siste-mas de drenaje. En un determinado momento, las inundaciones subían de nivel tan rápido que funcionarios de Vermont temieron tener que to-mar la medida extrema de inundar la capital del estado, Montpelier, para aliviar la presión en una presa. “Nos preparamos para lo peor, y

tuvimos lo peor en el centro y sur de Vermont”, dijo el gobernador Peter Shumlin. “Es simplemente devas-tador; comunidades enteras bajo agua. ... Somos gente resistente aquí en Vermont, pero Irene realmente ... nos golpeó duro”, agregó.

El gobernador y el senador Patrick Leahy visitaron el lunes en helicóptero algunas de las comuni-dades más devastadas, pero debido a que el agua dejó aislados a muchos de esos poblados, podrían pasar días para conocer la extensión total del daño. El presidente Barack Obama declaró a Vermont como área de desastre estatal y federal.

“Nunca pensé que el agua lle-garía alguna vez tan alto. No puedo creerlo”, dijo Henry Shattuck, de Bellows Falls, Vermont, describien-do los restos del puente sobre el río Williams. “He visto a gente llorando porque desapareció”, agregó.

Gente camina sobre una sección de la Carretera 12 devastada por los remanentes del huracán Irene, el lunes 29 de agosto del 2011, en Belín, Vermont. (Foto AP/Toby Talbot)

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35412

Nación

Siamesas dominicanas serán evaluadas en EEUU

Dos niñas que nacie-ron en Dominicana unidas por el torso

viajarán con su madre el miér-coles a Estados Unidos, donde las infantes serán sometidas a evaluación en un hospital de Virginia para determinar la viabilidad de una cirugía para separarlas.

María Teresa y Teresa Ma-ría Tapia nacieron unidas por el abdomen y con un solo hígado el 8 de abril de 2010.

Los padres son Lisandra Sanatis, de 36 años, y el albañil Mario Tapia.

“Ellas están contentas, comen de todo, juegan y a veces pelean”, dijo a la AP Sanatis, quien para costear la atención médica, el viaje a Estados Uni-dos, la ropa y la alimentación de sus hijas recibe el apoyo de organizaciones sin fines de lucro y de la primera dama dominicana, Margarita Cedeño.

Sanatis y Tapia, que carece de un trabajo permanente, tam-

bién son padres de otros tres hijos de 17, 10 y 4 años.

Un equipo interdisciplina-rio del Children’s Hospital de Richmond, Virginia, evaluará por segunda ocasión a las sia-mesas y determinará la posibi-lidad de separarlas, informó el Despacho de la Primera Dama en un comunicado.

Las siamesas fueron eva-luadas en diciembre por un equipo del mismo hospital, que decidirá “el momento propicio para concretar la separación”, detalló la oficina de Cedeño.

El Children’s Hospital no respondió de momento la solicitud de AP sobre el tipo de evaluaciones y procedimientos a que serán sometidas las sia-mesas durante los próximos tres meses. “Les pido que de-diquen sus oraciones a las sia-mesas Ma. Teresa y Teresa Ma., quienes viajan para su segunda evaluación”, dijo el martes la primera dama a través de su cuenta en Twitter.

Senador de Puerto Rico renuncia por escándalo

Un legislador de Puerto Rico renun-ció luego de reportes de que fotos explícitas de él aparecieron en un

programa para iPhone dirigido a gays y bisexua-les, anunció el domingo el presidente del Senado de la isla.

El senador Roberto Arango, un republicano que representa a la capital de San Juan para el partido gobernante de la isla, presentó su carta de renuncia luego de una reunión efectuada el fin de semana, dijo el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz.

Schatz no difundió la carta del legislador, pero dijo que las circunstancias que llevaron a la renuncia “son muy lamentables”.

de sí mismo con un teléfono celular para docu-mentar su reciente pérdida de peso.

“No recuerdo haberme tomado esas fotos, pero eso no significa que no las tomé”, dijo Arango a la televisora.

Arango no devolvió llamadas hechas el domingo.

Los medios locales dijeron que las fotos surgieron primero en una aplicación para iPhone dirigida a gays y bisexuales y que después reci-bieron copias de fuentes no identificadas.

En días recientes, el gobernador Luis For-tuño dijo que si el hombre de las fotos era un legislador, debería renunciar. Otros legisladores hicieron pronunciamientos similares.

Medios de infor-mación locales publica-ron fotos del programa que mostraban el torso desnudo de un hombre con un teléfono celular tapando su rostro. En otra imagen se ve des-de atrás a un hombre desnudo postrado so-bre manos y rodillas. Una más mostraba la imagen difusa de un rostro que parecía el de Arango.

Arango no confir-mó ni negó las insinua-ciones de los medios locales de que las fotos podrían ser de él.

Durante una en-trevista reciente con WAPA TV en Puerto Rico, el senador dijo que había tomado fotos

En esta fotografía del 7 de abril del 2008, el senador puertorriqueño Roberto Arango, derecha, posa para una foto con el ex presidente Clinton. (Foto AP/Andres Leighton)

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 13

Nación

Cristina Roche en el Community Care Center de Winston-Salem, Carolina del Norte. Roche hace de intérprete con los pacientes hispanos que no hablan inglés. (AP Photo/ Bruce Chapman)

Crece diversidad de hispanos en América

Consulados de México inician campaña laboral en EEUU

El médico prescribe los medicamentos en inglés.

Christina Roche, una vo-luntaria en el Community Care Center en Winston-Salem, NC, traduce al español.

El paciente escucha aten-tamente.

En la estación central de enfermeras, varios traductores al español y enfermeras esperan para asistir a otros pacientes.

Apenas un puñado de hispanohablantes tenían co-nexiones con México.

Roche, por ejemplo, es oriunda de Argentina y su caso refleja una tendencia demográ-fica en el condado Forsyth que crea interrogantes sobre lo que significa realmente el término “hispano”.

Aunque las personas de origen mexicano aún forman la mayoría de los 42.000 hispa-nos en Forsyth, personas como Roche fueron las que generaron un gran crecimiento de la pobla-ción hispana entre el 2000 y el 2010, de acuerdo con el Buró del Censo.

De hecho, el número de personas de origen puertorri-queño, por ejemplo, aumentó 182%, de 924 a 2.605, en esos 10 años, y el número de per-sonas de origen salvadoreño aumentó un 293%, de 642 a 2.521. La cifra de personas de origen centroamericano casi se cuadruplicó, de 1.328 a 4.696.

Mientras tanto, el número de personas de origen mexicano se duplicó, de 14.238 a 28.440.

Aún así, casi uno de cada tres hispanos en Forsyth tiene conexiones con un país dife-rente de México. Provienen de países como Argentina, la Repú-blica Dominicana y Guatemala, entre otros.

La creciente variedad de hispanos revela que el término “hispano” es impreciso, porque trata de agrupar bajo un manto las diversas culturas de más de 20 naciones hispohablantes de Latinoamérica, de acuerdo

Por ejemplo: la cantante Christina Aguilera, el ex tolete-ro de los Cachorros de Chicago Sammy Sosa y el ex presidente de Perú Alberto Fujimori serían considerados hispanos en Esta-dos Unidos. Aguilera es blanca, con antepasados ecuatorianos; Sosa es negro y nacido en la Re-pública Dominicana y Fujimori es de origen japonés.

Entender los aciertos y desaciertos del término hispano es más importante que nunca ahora a causa del enorme cre-cimiento demográfico de ese grupo, dijo Brad Jones, profesor de ciencias políticas en la Uni-versidad de California, en Davis, que se especializa en tendencias hispanas.

En Estados Unidos, casi una de cada tres personas va a ser hispana para 2050, si conti-núan las actuales tendencias de inmigración, dijo el Pew Hispa-nic Center en el 2008. Bajo ese panorama, la población hispana crecería de los 50,3 millones actuales a 133 millones, más que

la población actual de México de casi 114 millones. Además de la concepción errónea de que todos los hispanos son como los mexicanos, dicen Jones y otros, el término tiende a ser asociado con otro: ilegal.

Los no latinos a menudo no solamente perciben a los hispanos como una cultura monolítica, sino que además añaden la noción de que están en el país sin autorización, dijo Jones, “y esa no es una imagen positiva de ese creciente grupo”.

La vasta mayoría de los hispanos en Estados Unidos es-tán en el país legalmente. De los 50,3 millones de hispanos, unos 41,3 millones están autorizados a estar en el país, de acuerdo con estadísticas de la Oficina del Censo y el Pew Hispanic Center.

“El asunto más importan-te no es cómo se identifican los latinos o hispanos, sino cómo los ven los no latinos”, dijo Jones. “Los no latinos tienden a ver a los latinos como más monolíticos que lo que real-

mente son”.Una diferencia es que los

hispanos de primera generación en Estados Unidos muy a menu-do no se consideran a sí mismos hispanos.

Ese es el caso de María Aristizábal, que vive en Ker-nersville y es una asesora técni-ca de la YMCA of the USA.

“Yo simplemente me con-sidero María”, dijo.

Aristizábal ni siquiera sabía que era hispana antes de mudarse a Estados Unidos de Colombia hace más de 30 años.

“Después que uno vive en este país por un tiempo, uno se acostumbra al término, y entiende que es como la gente lo identifica.

Yo entiendo que otras personas me ponen en un gru-po que es hispano, y siempre y cuando sean respetuosos, no me molesta”, dijo.

Aunque el idioma español es un denominador común en-tre los hispanos, los anteceden-tes raciales y culturales son tan

1970, dijo Jones.Para el censo de ese año,

el gobierno estadounidense empleó el término para regis-trar mejor a las personas de países latinoamericanos que había sido parte de la colonia española. Lo extraño es que las personas de España no pueden identificarse como hispanas en el censo, dijo Jones.

Cualquiera que sea la de-finición, más hispanos se están quedando permanentemente en Forsyth, como lo muestra el hecho de que el porcentaje de hispanos que son dueños de sus viviendas — en comparación con quienes alquilan — cre-ció significativamente entre el 2000 y el 2010, de acuerdo con el censo.

En el 2000, 21% de las viviendas hispanas eran pro-piedad de sus residentes, no alquiladas. Para el 2010, la cifra había aumentado a 37%.

Roche, Aristizábal y Ál-varez son parte de ese creci-miento.

Los 50 consulados de México en Estados Unidos iniciaron

el lunes una campaña para educar y conscientizar a in-migrantes hispanos sobre las protecciones y derechos dispo-nibles en sus centros laborales.

La Semana de Derechos Laborales también incluirá charlas sobre publicidad a través de medios de comuni-cación y referencias a agencias del gobierno.

La campaña nació hace tres años debido a que los lati-nos tienen el índice de mortan-dad laboral más alto del país, son quienes menos denuncian violaciones e irregularidades laborales y no son los mejores pagados, dijo el cónsul general de Los Angeles David Figueroa Ortega. “Y eso teniendo en

cuenta que los hispanos re-presentan el 15% de la fuerza laboral en Estados Unidos”, explicó el diplomático.

El esfuerzo se hizo na-cional este año, luego de ex-perimentar gran demanda y conseguir logros significativos, especialmente en el Sur de Ca-lifornia a través del programa Empleo.

Mediante Empleo se ha recuperado unos siete mi-llones de dólares en salarios no pagados desde el 2004, cuando se creó el programa, de acuerdo con Francisco Ocampo, asistente del director de distrito del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Empleo es un programa educativo laboral que agrupa a varias agencias laborales del gobierno y los consulados de

México, El Salvador, Hondu-ras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. También ofrece referencias a través del nú-mero telefónico gratuito 877-552-9832, mediante el cual se refiere a la gente a agencias del gobierno.

Con sólo siete volunta-rios de la Arquidiócesis de San Bernardino, la línea de Empleo ha recibido alrededor de seis millones de llamadas en sus siete años de vida, agregó Ocampo. Algunos casos han abarcado a varios trabajado-res de una misma empresa, mientras que otros han sido individuales, agregó.

“Una niñera nicaragüen-se recuperó seis mil dólares luego que sus patrones la lle-varon a Nicaragua y la dejaron allá diciéndole que ya no la

necesitaban”, explicó Ocampo. “Ella se comunicó con su pas-tor y él con nosotros y a través de las agencias, ella pudo recu-perar más de los 200 dólares que no le habían pagado”.

Casi todas las personas que han llamado fueron mexi-canos o centroamericanos, la mayoría con dos o más años en el país, de acuerdo con un in-forme de Empleo. La mayoría de las llamadas han sido por preguntas de pago por tiempo extra y sobre tiempo, descanso de almuerzo, días de descanso y enfermedad y vacaciones, discriminación y seguridad.

Empleo ha sido tan exito-so que ha recibido llamadas de inmigrantes residentes fuera de California, como Nueva York, Texas, Florida, Chicago y Washington, agregó Ocampo.

Durante la campaña na-cional, que termina el cinco de septiembre, se resaltará el mensaje de que todos tienen están protegidos por las leyes laborales del país, incluyendo aquellas personas que viven en el país sin autorización legal.

“No importa si alguien tiene documentos o no, todos tienen los mismos derechos laborales”, dijo Julie Su, comi-sionada del Departamento de Trabajo de California.

La Semana de Derechos Laborales inició el mismo día que la ministro de Trabajo Hilda Solís y embajadores de Costa Rica, República Domi-nicana y El Salvador firmaron acuerdos de entendimiento para proteger los derechos laborales de los trabajadores centroamericanos.

con investigadores y entrevistas a varias personas de origen latinoamericano en Winston-Salem.

“Pienso que a veces es difícil para la gente entender las di-ferencias entre nues-tras culturas, el argot, la música, la comida”, dijo Roche.

A u m e n t a n d o la confusión está la idea de raza. Muchos hispanos dijeron en entrevistas que fre-cuentemente se en-cuentran con la per-cepción de que todos los hispanos tienen piel oscura, ojos oscu-ros y cabello oscuro. Pero el término no tiene nada que ver con raza, sino con etnia. Un hispano puede ser negro, blanco, mesti-zo o asiático.

lejanos entre sí como los Andes peruanos están del desierto de Sonora en México.

Incluso la forma en que es usado el idioma es diferente de un país al otro, dice Guillermo Álva-rez, que es oriundo de Venezuela y aho-ra vive en Winston-Salem.

Al igual que Aristizábal y Roche, Álvarez dijo que el término “hispano” fue un concepto ex-traño para él.

“Yo no era his-pano hasta que llegué aquí”, dijo. “Hispa-no es solamente una etiqueta que Estados Unidos nos ha dado”.

E l g o b i e r n o estadounidense co-menzó a usar el tér-mino “hispano” en

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35414

Internacionales

El venezolano Carlos Herrera,uno de los fundadores de la organización VotoDondeSea explica en una entrevista a la AP, el 12 de agosto en Miami, el trabajo realizado para que los venezolanos puedan votar en el exterior para los comicios de 2012. (AP foto/Alan Diaz)

DESDE MIAMI

Promueven voto venezolano en el exterior

Chávez: “sano y optimista ante cáncer”

Por Gisela Salomon

No se conocían, pero al verse por pri-mera vez compar-

tieron una preocupación: sólo una pequeña porción de los venezolanos que viven en el ex-terior vota cuando hay comicios legislativos y presidenciales.

Un año después, los jóve-nes de VotoDondeSea darán el primer paso para lograr su meta de que todos los venezolanos que viven afuera de su país sufraguen: el 10 de septiembre patrocinarán junto al Consula-do de Venezuela en Miami una jornada de inscripción en el padrón electoral.

“Tenemos un único ob-jetivo, y es que todos los ve-nezolanos puedan votar”, dijo a The Associated Press Carlos Herrera, uno de los fundadores del grupo que se conoció du-rante los comicios legislativos de septiembre del 2010 en el consulado de Miami.

Herrera, que tiene 30 años y trabaja a tiempo completo como encargado de finanzas de una empresa, explicó que el objetivo de su grupo es ha-cer operativos especiales de inscripción de votantes. Datos de la organización indican que unos 450.000 venezolanos que viven en el extranjero están en condiciones de sufragar y no figuran en los padrones.

El acuerdo de VotoDon-deSea en Miami es el primero que logra con un consulado y fue sellado antes de que se co-nozca la fecha de las elecciones presidenciales de 2012.

“El objetivo no es que sea el único, sino el primero para demostrar que lo vamos a ha-cer bien”, dijo Herrera en una entrevista.

“La intención es replicarlo y hacerlo muchas veces. Esa es la meta del 10 de septiembre”, explicó.

El acuerdo se registró en momentos en que el Consula-do de Venezuela en Miami es objeto de severas críticas por parte de grupos de exiliados

que alegan que las autoridades transgreden las leyes de Estados Unidos al solicitar documentos migratorios estadounidenses a quienes desean inscribirse para votar. Sin embargo, la ley electoral venezolana reformada en 2009 así lo establece.

Para corroborar ese esta-tus migratorio legal, el consu-lado de Venezuela les exige ori-ginal y fotocopia del certificado de ciudadanía estadounidense, la residencia permanente o el pasaporte o una visa vigentes.

La AP intentó entrevistar a funcionarios del Consulado de Venezuela en Miami. El vicecónsul Jesús Blondel res-pondió un mensaje de correo electrónico diciendo que había entregado el pedido de entrevis-ta a “la persona encargada, para que cuando pueda” y en “cuanto tenga la disponibilidad de tiem-po” se comunique con la AP.

Nadie lo hizo en dos se-manas. Tampoco la encargada de prensa de la embajada ve-nezolana en Washington, Ma-rielva Alvarez, respondió a siete preguntas enviadas a través de un correo electrónico de la AP.

La cantidad de venezola-nos en Estados Unidos pasó de 91.500 en el 2000 a 215.000 en el 2010, según el Censo de 2010.

La mayoría de ellos vive en la Florida, en el sudeste del país.

No todos ellos, sin em-bargo, están en condiciones de sufragar. Para poder inscribirse en los padrones deben tener 18 años o más, y permanecer en Estados Unidos con un estatus legal. En los comicios presi-denciales

del 2006, Chávez con-siguió el 4,5% de los votos de venezolanos que sufragaron en Estados Unidos, y el candi-dato opositor Manuel Rosales el 95,4%. La abstención fue del 39%, de acuerdo con esta-dísticas del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE)

VotoDondeSea estima que en todo el extranjero existen unos 500.000 venezolanos en condiciones de votar, aunque sólo están registrados 57.000 en los padrones.

Estados Unidos es el país que tiene la comunidad vene-zolana más numerosa en el extranjero, seguido por España y Colombia, según estadísticas extraoficiales.

“Esas 450.000 personas (no inscritas) representan uno de los estados más grandes de Venezuela si estuvieran votando dentro de Venezuela”, destacó Herrera para fundamentar la

importancia del voto de sus compatriotas que viven fuera de su país.

“El porcentaje del que es-tamos hablando es significativo y el clima político de hoy en Venezuela dice que si las elec-ciones fueran hoy se decidirían por un margen muy pequeñito... Por eso es tan importante que la gente vaya y vote”, explicó.

En su mayoría, los vene-zolanos que viven en Estados Unidos pertenecen a la clase media o media alta, son familias de empresarios o profesionales que llegaron después de que el presidente Hugo Chávez asu-mió en el poder, a comienzos de 1999.

En los comicios presiden-ciales de diciembre del 2006 vo-taron en Estados Unidos 15.800 venezolanos, las tres cuartas partes de ellos en el consulado de Miami, cuya jurisdicción abarca los estados de Florida, Georgia y Carolina del Norte y del Sur.

De los 10.800 venezolanos que votaron en el sur de la Flori-da, el 98% lo hizo por el candi-dato opositor Manuel Rosales, y un 2% por Chávez. El 34% de los votantes registrados se abstuvo de votar, según el CNE.

Ariel Armony, director del Centro de Estudios Latinoame-ricanos de la Universidad de Miami, explicó a la AP en en-trevista telefónica que aunque en Miami vive una población venezolana “en general muy crí-tica del gobierno de Chávez, hay un alto nivel de apatía y falta de participación organizada” en las elecciones.

Destacó la importancia que tendría una participación numerosa de los venezolanos en el exterior en los resultados de los comicios del 2012, en los que Chávez ya anunció que se postulará nuevamente para permanecer en el poder.

La oposición, por su par-te, escogerá a su candidato en elecciones abiertas en febrero del 2012. “Hay una oportunidad interesante para ver un nuevo rol de los venezolanos que viven

El presidente Hugo Chávez afirmó el martes que se

siente sano y agradeció el apoyo y las oraciones de de-cenas de sus seguidores que se agolparon a las puertas del hospital donde se somete a un tercer ciclo de quimiote-rapia para tratar el cáncer que padece.

“Compatriotas muchas gracias por ese mensaje y esa presencia de amor. Es-taba viendo las oraciones que estaban haciendo allí y compartiéndolas con uste-des desde mi cama”, dijo el gobernante venezolano me-diante un sistema de audio facilitado por la televisión

estatal a sus seguidores con-centrados frente al Hospital Militar Carlos Arvelo, donde se internó el sábado.

“Ya yo me siento sano... sano y con mucho optimismo para seguir con ustedes, vi-viendo y luchando, abriendo los caminos de la patria nue-va”, resaltó el jefe de estado, de 57 años.

Chávez anunció el sá-bado que estaría internado en el hospital, ubicado en el oeste de Caracas, para someterse a un nuevo ciclo de quimioterapia, el prime-ro en territorio venezolano en lugar de Cuba, donde lo hizo en las ocasiones previas. “Les informo que

hace apenas casi una hora terminó la última aplicación de la quimioterapia por el día de hoy (martes) y a esta ahora estoy por descansar un poco, porque es un tra-tamiento duro”, dijo.

Muchas entre los sim-patizantes eran mujeres que lloraron al escuchar al man-datario. Algunos portaban pancartas en las que se podía leer: “Chávez es pueblo y revolución”.

“Como yo no me per-tenezco, les pertenezco a ustedes, tengo la responsa-bilidad de sanarme totalmen-te... impedir que vuelva esta enfermedad maligna para poder vivir, seguir viviendo y

cumplirles a ustedes la tarea que me han impuesto”, agre-gó el gobernante.

Chávez fue sometido el 20 de junio a una operación en Cuba para extirparle un tumor canceroso en la región pélvica. Aunque el gober-nante permanentemente ha declarado sobre su enfer-medad, hasta la fecha no ha informado en qué órgano le fue localizado el cáncer.

Las dos anteriores se-siones que quimioterapia se las realizó Chávez en la Habana entre mediados de julio y agosto. Por efecto del tratamiento comenzó a per-der cabello y decidió raparse el mes pasado.

en el exterior, teniendo un peso que puede ser relevante en el re-sultado final de las elecciones”, manifestó. “Estamos hablando de números que son importan-tes”, sostuvo.

El experto dijo que lo in-teresante de la iniciativa de los jóvenes es el trabajo junto a las autoridades consulares, por-que “está forzando al sistema electoral a tener que adquirir niveles mucho más altos de transparencia”.

Para Gilda Sollami, una joven de 21 años que junto con Herrera es parte de los 10 fundadores de VotoDondeSea, afirmó que “la relación con el consulado es crucial... Es el ente que te representa aquí, el que está autorizado para hacer el registro electoral, el que procesa todo. Por lo tanto tienes que llegarles a ellos de una forma bien pacífica”.

La joven. que llegó a Mia-mi hace cuatro años para estu-diar economía, dijo que espera inscribirse una vez más en el re-gistro electoral en la jornada de septiembre. Aunque ya lo hizo tres veces antes, aún no aparece en el padrón de votantes.

Si hay algo que los jóve-nes de VotoDondeSea quieren, es dejar en claro que no están alineados políticamente con nadie. Aseguran que no reciben dinero de ningún partido polí-tico, trabajan como voluntarios y se financian con pequeñas do-naciones de sus miembros que les permiten pagar pancartas, y tarjetas de presentación de la organización.

La fundación no tiene una sede física. Sus miembros —poco más de una veintena— se reúnen en bares, restaurantes o universidades, y utilizan las redes sociales y los recursos de comunicación de la Internet para comunicarse.

“El principio que más re-calcamos es que somos total-mente apartidistas”, “Simple-mente somos una organización sin fines de lucro que luchamos por los venezolanos y su dere-cho al voto”, sostuvo Sollami.

Hugo Chávez hace la señal de la victoria después de una reunión con el canciller ruso Sergey Lavrov en Caracas,en una foto de archivo del miércoles 24 de agosto del 2011. (Foto AP/Fernando Llano)

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 15

Internacionales

Bolivia: condenan a ex jefes militares por masacre

El Tribunal Supremo de Bolivia condenó el martes a 10 y 15

años de cárcel a cinco ex jefes militares, y a tres años de pre-sidio a dos ex ministros, por la muerte de 64 manifestantes du-rante una revuelta popular que obligó a dimitir al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de 2003.

Familiares de las víctimas irrumpieron en llanto mientras los sentenciados escucharon de pie y en silencio el veredic-to de los jueces en una sesión pública y breve. Por casi 60 días los familiares se insta-laron frente al tribunal para presionar por una sentencia en la sureña ciudad de Sucre, sede el Poder Judicial.

La ex cúpula militar fue sentenciada por los delitos de “genocidio en su modalidad de masacre sangrienta, homicidio y lesiones gravísimas”, según el veredicto.

Se trata de los generales Roberto Claros, ex comandan-te en jefe de las Fuerzas Arma-das condenado a 15 años de cárcel; Gonzalo Rocabado, ex jefe del Estado Mayor recibió

una pena 10 años; Juan Véliz, ex jefe del Ejército pasará 15 años en un presidio; Osvaldo Quiroga, ex comandante de la Fuerza Aérea fue sentenciado a 11 años y el Almirante Luis Alberto Aranda, ex jefe de la Armada 11 años.

También fueron conde-nados los ex ministros Erick Reyes Villa, de Desarrollo Sos-tenible y Adalberto Kuajara, de Trabajo, a tres años de cárcel cada uno. La Fiscalía había pedido 25 años de cárcel, la máxima pena en Bolivia.

Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) fue el principal demandado pero no fue procesado por encontrarse ausente. Su abogada Ana Reyes dijo en un comunicado desde Estados Unidos que el juicio fue “político” y que “ningún observador imparcial tomará en serio las sentencias”.

El ex mandatario se re-fugió en Estados Unidos tras su caída y actualmente vive en un suburbio de Washington. Sólo dos ministros y la cúpula militar de entonces afrontaron el juicio oral y público que duró dos años y tres meses.

Chile pensiona 14 de los 33 mineros sobrevivientes

Catorce de los 33 mineros que sobre-vivieron 69 días sepultados a 700 metros de profundidad, recibieron

el martes una pensión de gracia, vitalicia, equi-valente a unos 540 dólares mensuales.

El documento que acredita el beneficio fue entregado por la Primera Dama, Cecilia Morel, en una ceremonia realizada en el Museo Regio-nal de Atacama, en Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago.

En el museo están la cápsula metálica Fénix, que los sacó, uno a uno, a la superficie entre el 12 y 13 de octubre del año pasado, y el mensaje que enviaron a la superficie amarrado a un tubo que dio cuenta que habían sobrevivi-do al derrumbe del 5 de agosto: “Estamos bien en el refugio los 33”.

Fueron los propios mineros quienes eligieron a los 14 del grupo que recibirán la pensión.

Las razones que llevaron a otorgar el be-neficio fueron, “situaciones de salud invalidan-

del turno. La mayoría tiene más de 50 años.Morel recordó que los mineros se hicie-

ron famosos, “por una desgracia que aun les ocasiona secuelas”.

El grupo vivió 69 días a 700 metros de profundidad, en el fondo de una mina de cobre distante 850 kilómetros al noreste de Santiago, en un ambiente con un 90% de humedad y 35 a 40 grados de calor.

Los primeros 17 días posteriores al de-rrumbe sobrevivieron con unas cucharadas de pescado en conserva y sorbos de leche. Las últi-mas jornadas comieron un poco cada 48 horas.

Del total, casi la mitad está cesante, siete dictan charlas motivacionales, tres venden fruta, dos poseen pequeños locales de abarrotes y cuatro se atrevieron y regresaron a trabajar en una mina.

Varios se quejan de que necesitan apoyo sicológico y de que el hospital que los atendió les dio el alta muy rápido. Eso implicó que dejaran de pagarles sus sueldos.

tes para el trabajo, la edad y la opinión de los propios mineros”, dijo un comunicado oficial.

Entre los favorecidos están Jhonny Barrios, le llamaban “el enfermero”, pero era conocido mundialmente porque dos muje-res lo esperaban en la superficie, su esposa y su amante, entre las que hubo disputas por el minero. Eligió a la amante.

Otros elegidos son: Jorge Galleguillos, hipertenso; Mario Gómez, que al momento del derrumbe era el mayor, con 63 años; Kranklin Lobos, un ex fut-bolista profesional; José Ojeda, diabético; Omar Reygadas,líder de uno de los tres grupos en que se dividieron en el fondo de la mina, 57 años, y Luis Urzúa, jefe

En esta foto de archivo los mineros rescatados muestran las banderas chilenas ante el pre-sidente Sebastián Piñera, en una ceremonia en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile.

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35416

Internacionales

REPÚBLICA DOMINICANA

Hallan cuerpos de 3 colombianos y 1 venezolano

REPUBLICA DOMINICANA

PLD proclama candidato presidencial

Los cuerpos sin vida de tres colombia-nos y un venezolano fueron hallados el sábado en una zona residencial en

el norte de República Dominicana, informó la policía.Los cadáveres se encontraban atados de pies y manos, y mostraban señales de violencia.

Los cuatro cuerpos estaban en una casa del lujoso barrio Cerros de Gurabo, en la ciu-dad de Santiago, 150 kilómetros al norte de la capital, informó Antonio Calvo, vocero de la policía en esa región.

La policía identificó a las víctimas como los colombianos Héctor Elías Peña, de 24 años; Carlos Arturo Pedraza, de 45; y Serafín Bautis-ta, de 52, además del venezolano Silvio César Sánchez, de 47 años.

Calvo explicó que los cuatro cadáveres tenían impactos de bala en la cabeza y otras partes del cuerpo, pero no precisó cuantos. Agregó que la policía investigaba cuanto tiempo habían permanecido en territorio dominicano los cuatro hombres. La policía informó que es-

taba interrogando a cuatro personas, a quienes no identificó, por su posible vinculación con el homicidio. Calvo comentó que, aunque se des-conoce el móvil de homicidio, las autoridades sospechan que se trató de un ajuste de cuentas entre grupos de narcotraficantes.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ha insistió este año en que tiene identificados grupos que desde Santiago controlan el narcotráfico en la norteña región del Cibao, desde donde son enviados carga-mentos de drogas a la costa norte para su traslado a Puerto Rico. El Departamento de Estado estadounidense estimó en su reporte sobre narcotráfico del 2011 que el 3% de toda la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por la isla La Hispaniola, que comparten Re-pública Dominicana y Haití. De otra parte, un ciudadano español con antecedentes penales vinculados al narcotráfico murió el jueves al ser baleado desde un vehículo en movimiento cuando caminaba por un parque de Santiago.

El gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) proclamó el domingo

al ex secretario de la Presidencia, Danilo Medina, como su candidato para los comicios presidenciales del 2012.

Estos tiempos de crisis “no son para cualquiera, en estos tiempos difí-ciles no basta con decir ocurrencias; la patria no es un chiste, ni un disparate gracioso”, indicó Medina ante varios miles de miembros del PLD.

Medina, quien ganó los comi-cios internos del PLD el 26 de junio, disputará en las urnas la presidencia

nario Dominicano (PRD), quedó mar-cada por la crisis financiera surgida tras la quiebra fraudulenta de tres grandes bancos.

Fernández concluirá el 16 de agosto del 2012 su tercer gobierno y el segundo consecutivo.

El candidato presidencial del PLD aún no ha anunciado a su compañero de fórmula.

Mejía, un agrónomo de 70 años, y Medina se enfrentaron en los comicios del 2000. En aquella ocasión, Mejía derrotó por 25 puntos porcentuales a Medina.

Colombia penaliza la discriminación

El Legislativo aprobó el martes una ley que penaliza con entre uno y tres años de prisión a

quienes cometan acciones discriminatorias por razones raciales o por orientación sexual, política o filosófica.

El congresista impulsor de la iniciativa Alfonso Prada, representante por Bogotá, aseguró telefónicamente que “hemos pe-nalizado (en el país las diferentes discrimi-naciones) con penas de uno a tres años de prisión y multa de 10 a 30 salarios mínimos mensuales (o entre 3.000 y 9.000 dólares)”.

En su concepto, “me parece un triunfo histórico para las minorías en Colombia”. Prada advirtió que aunque él no es de co-

lor, le puso empeño a la iniciativa “porque si bien no soy negro, sí tengo la sangre de mis antepasados indígenas y negros de Colombia”.

La ley pasará a sanción del presidente Juan Manuel Santos para que cobre vigencia.

Prada calculó que por lo menos seis de los 44 millones de colombianos hacen parte de minorías.

Marcela Sánchez, de la no guberna-mental Colombia Diversa, que propende por los derechos de los homosexuales en el país, comentó que si bien la penalización “no es la solución definitiva para la discriminación, sí es muy positivo que quede claro que esa práctica no se puede tolerar”.

con el ex mandatario Hipólito Mejía, cuyo discurso está pintado de bromas y dichos. Las votaciones están programadas para el 20 de mayo.

M e d i n a , u n economista e inge-niero químico de 59 años, prometió que de ganar las elecciones el 20 de mayo próximo con-tinuará la obra del mandatario Leonel Fernández, quien en su calidad de presidente del PLD le tomó juramento como candidato.

La administra-ción de Mejía, del Partido Revolucio-

Danilo Medina, quien ganó los comicios internos del PLD el 26 de junio, dispu-tará en las urnas la presidencia con el ex mandatario Hipólito Mejía, del PRD.

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 17

Internacionales COLOMBIA << POLITICA

Condenan a ex ministro por muerte de Galan En uno de los más extensos

procesos judiciales de Co-lombia, la Corte Suprema

de Justicia (CSJ) ratificó una condena de 24 años de prisión a un ex minis-tro y ex congresista como coautor intelectual del asesinato en 1989 del dirigente liberal Luis Carlos Galán, se informó el miércoles.

El político Alberto Santofimio Botero fue condenado por su respon-sabilidad en el delito de homicidio con fines terroristas en la persona de

Galán, asesinado el 18 de agosto de 1989 en Soacha, una barriada ubicada al sur de Bogotá, y en complicidad del extinto capo del cartel de Medellín Pa-blo Escobar, dijo el miércoles a la AP un funcionario de la Corte que habló a condición de no ser identificado por no estar autorizado.

Se espera que la captura de San-tofimio se haga efectiva en el transcur-so del miércoles por parte de efectivos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.

Santofimio, de 69 años, siempre ha negado cualquier responsabilidad en el crimen de Galán, aunque aceptó haber tenido amistad con Escobar.

En octubre de 2007, un juez penal de Bogotá había condenado a 24 años de prisión a Santofimio por el caso del dirigente liberal. Pero un tribunal superior revocó ese fallo y Santofimio quedó libre a fines del 2008.

Esa decisión fue apelada por la Fiscalía General ante la Corte

Suprema, que en la jornada dio a conocer que revocó el fallo del tribunal y confirmó la primera condena contra Santofimio.

Santofimio fue minis-tro de Justicia en el gobierno del presidente Alfonso Ló-pez Michelsen (1974-1978), senador en varias oportu-nidades y precandidato a la Presidencia.

De acuerdo con testi-monios de sicarios al servicio de Escobar, Santofimio le dijo al barón de la droga que matara a Galán porque el en-tonces candidato presiden-cial impulsaba la extradición de narcotraficantes y si gana-ba los comicios generales de mayo de 1990 lo enviaría a Estados Unidos, según expli-có telefónicamente Eduardo Meza, el fiscal de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía.

Meza recibió esas de-claraciones de los sicarios y ordenó en 2005 la primera captura de Santofimio.

Uno de esos pistoleros, John Jairo Velásquez, alias “Popeye”, quien fue jefe de los sicarios de Escobar, ra-tificó ante los fiscales que escuchó a Santofimio decir: “Pablo, mátalo”.

“Popeye” está desde inicios de los 90 en prisión y tiene varias condenas por ejecutar u organizar distin-tos asesinatos ordenados por la mafia de Escobar, entre ellos el de Galán. Sin embargo, ha dicho que no le disparó a Galán, pero sí que organizó el ataque por orden de Escobar, que era el máximo jefe del cartel de las drogas y ya había atentado contra magistrados, jueces, periodistas, entre otros.

El sicario “Popeye” era hasta ahora el único conde-nado por el caso de Galán.

Escobar murió a ma-nos de la policía en diciem-bre de 1993.

El fiscal Meza dijo que los autores intelectuales del crimen de Galán fueron Es-cobar, el también fallecido capo Gonzalo Rodríguez Gacha, su socio en el negocio

del narco y a la vez un reco-nocido cabecilla paramilitar del centro del país, así como Santofimio. Otra persona que es investigada y está detenida desde noviembre del 2010 a la espera de una sentencia por el caso Galán, es el ge-neral en retiro de la policía Miguel Maza Márquez, quien fue jefe del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) o policía secreta, de 1985 a 1991.

Maza es investigado como “coautor” o cómplice en el asesinato porque su-puestamente aflojó el equipo de guardaespaldas que tenía Galán, de acuerdo con tes-timonios de paramilitares desmovilizados, lo que el ex jefe policial niega.

Santofimio siempre fue visto como uno de los brazos políticos de Esco-bar, que antes de alcanzar notoriedad nacional como un violento narcotraficante había sido diputado suplente en el Congreso por el Partido Liberal, el mismo de Galán y Santofimio.

Fue el entonces can-didato presidencial Galán quien denunció la presencia de narcos como Escobar en la vida política colombiana y anunció que en caso de ser presidente les combatiría y extraditaría.

Galán se distanció del partido y creó en 1981 una nueva corriente llamada Nuevo Liberalismo con la cual se postuló a la Presiden-cia por primera vez en 1982. En 1989 tuvo entre los rivales del amplio espectro liberal a Santofimio, que igualmente aspiraba a la presidencia.

Por esas declaraciones de los pistoleros, Santofimio fue capturado en 2005 y más tarde condenado a 24 años de prisión por un tribunal penal de Bogotá. Santofimio apeló ese fallo ante un juz-gado superior y consiguió su libertad a fines del 2008.

Sin embargo, la Fisca-lía General rebatió ante la Corte Suprema la revocatoria de la condena a Santofimio y consiguió su objetivo.

Alberto Santofimio fue ministro de Justicia en el gobierno del presidente Alfonso López Michelsen (1974-1978), senador en varias oportunidades y precandidato a la Presidencia

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35418

Internacionales

Capturados 5 “zetas” de ataque a casino

Autoridades presentaron el martes a los cinco presun-tos sicarios del cartel de las

drogas de Los Zetas involucrados en el ataque incendiario a un casino del norte de México, y anunciaron que han detec-tado a más personas involucradas en el atentado que dejó 52 muertos.

El gobierno del estado norteño de Nuevo León divulgó un nuevo video sobre el ataque al Casino Royale en el que se observa a otros dos vehículos con algunas personas que habrían par-ticipado, lo que para la Procuraduría estatal eleva el número de involucrados de nueve a por lo menos 12.

Los cinco hombres inicialmente detenidos, de entre 18 y 37 años, fueron presentados ante la prensa y la mayoría se mostró nervioso y cabizbajo.

El atentado ocurrió el 25 de agosto en Monterrey, capital de Nuevo León, y llevó al gobierno federal a declarar luto nacional por tres días y ofrecer una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,4 millones de dólares) por información sobre los responsables.

El gobernador de Nuevo León, Ro-drigo Medina, ha dicho que la principal hipótesis es que el ataque no era contra la población civil sino motivada por la extorsión a los dueños del local, quienes se habrían negado a ser extorsionados y en represalia Los Zetas fueron a in-cendiar el lugar.

El procurador estatal Adrián de la Garza informó el martes que se so-licitará a un juez una orden para man-tener en prisión preventiva a los cinco sospechosos mientras se fortalecen las investigaciones.

Dijo que ya tienen a otras personas identificadas que son buscadas por au-toridades estatales y federales, aunque evitó dar más información.

El gobierno federal señaló la se-mana pasada que el Casino Royale era propiedad de la empresa Atracciones y Emociones Vallarta S.A. de C.V, aunque hay versiones de que el lugar era opera-do por al menos otra compañía.

De la Garza dijo que uno de los supuestos propietarios del casino al parecer salió del país, aunque afirmó que ya se giraron órdenes de búsqueda y localización. Monterrey ha visto en los últimos meses un incremento de la violencia, que las autoridades atribuyen a una disputa entre los carteles rivales de Los Zetas y el Golfo.

Más de 1.000 personas han sido asesinadas en Nuevo León en lo que va del 2011, mientras que en 2010 fueron 828 y 267 un año antes.

En todo el país, la violencia atri-buida al crimen organizado ha dejado más de 35.000 muertos desde diciem-bre de 2006, cuando el presidente Fe-lipe Calderón lanzó una ofensiva contra los carteles de las drogas.

Policía presenta a los cinco supuestos miembros del cartel de Los Zetas que participaron la semana pasada en el ataque al casino Royale. Monterrey, México, martes 30 de agosto de 2011. (AP foto/Hans-Maximo Musielik)

Investigadores de la policía caminan entre los escombros del Casino Royale en Monte-rrey, México, el viernes 26 de agosto de 2011. Atacantes de la delincuencia organizada quemaron el casino el jueves y causaron 52 muertos.

MÉXICO << VIOLENCIA

Investigarán corrupción en torno a casinos El gobierno del estado norte-

ño de Nuevo León anunció el miércoles que investigará

posibles actos de corrupción del herma-no del alcalde de Monterrey, quien fue videograbado mientras recibía fajos de billetes dentro de casas de juego unos días antes del ataque incendiario en un casino que dejó 52 muertos.

El mismo día que propuso cam-bios legales para prohibir en adelante la instalación de casinos en el estado, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, dijo que se investigará cualquier hecho de corrupción “caiga quien caiga”.

El diario Reforma divulgó el miér-coles un video y fotografías supuesta-mente del hermano del alcalde de Mon-terrey Fernando Larrazábal recibiendo dinero de un hombre en un casino.

“Se abrirá una investigación, la gente lo exige y es nuestra obligación dar

transparencia, por supuesto que se va a investigar, caiga quien caiga”, dijo Medi-na. Aseguró que no desean la instalación de más casinos en su estado.

“Si hay complicidad o lazos de co-rrupción se debe de investigar”, añadió.

“En Nuevo León no queremos más casinos y nos aseguraremos que los que ya operan lo hagan de manera clara”, dijo el miércoles en rueda de prensa el gobernador Rodrigo Medina momentos antes de firmar las iniciativas de refor-mas a diversos ordenamientos legales, incluida la constitución local.

Afirmó que también promoverá modificaciones a normas federales para que ninguna concesión de casinos sea otorgada en el país sin el previo recono-cimiento de las autoridades estatales y municipales.

Las reformas plantean la prohibi-ción de nuevos casinos. Permanecerán

apuesta”. El alcalde de Monterrey dijo el miércoles a la prensa que no se podía responsabilizar de las acciones de su hermano y aseguró que pedirá a la Procu-raduría estatal que investigue los hechos para que, en caso de ser responsable de alguna irregularidad, sea llevado a la justicia. “Los actos de mi hermano no me puedo yo hacer responsable”.

Autoridades han detenido hasta ahora a cinco presuntos miembros de Los Zetas, quienes confesaron haber partici-pado en el ataque incendiario del 25 de agosto al Casino Royale de Monterrey, capital de Nuevo León.

El gobierno estatal ha dicho que al menos otras siete personas participaron en el atentado, cuyo móvil aparente-mente fue la extorsión. El ataque llevó

al gobierno a declarar tres días de luto nacional y ha provocado un debate so-bre la manera en que operan ese tipo de centros de entretenimiento.

La Secretaría de Gobernación fe-deral, responsable de dar los permisos a las casas de juego en México, aseguró que en el actual gobierno que inició en diciembre del 2006 no se ha otorgado ningún permiso propio, sino sólo a raíz de procesos judiciales iniciados por em-presas con anterioridad.

La autoridad federal informó esta semana que actualmente hay 27 per-misos que amparan la operación de 561 establecimientos (incluidos casinos, hipódromos, galgódromos y frontón), aunque sólo se tiene el reporte de que 306 funcionan.

los que ya existen en el estado pero su actividad será vigilada, dijo Me-dina.

E l d i a r i o Reforma señaló que mientras el alcalde “encabe-za en Monterrey una ofensiva en contra de casinos a los que acusa de operar fuera de la ley, su hermano Manuel Jonás La-rrazábal ha acu-dido en múltiples ocasiones a recibir pagos en casas de

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35420

Inmigración

www.impactolatin.com

Clasificados de Impacto Promoción Especial:

Ponga sus avisos clasificados en

Impacto Latino Hasta 20 Palabras, Gratis,

Llame hoy al 215-922-6407

Acusan a piloto de mentir en caso de mexicano ahogado

Un piloto del Departa-mento de Seguridad Nacional de Estados

Unidos mintió acerca de si utilizó su helicóptero en 2005 para forzar a dos inmigrantes a regresar a México cuando intentaban cruzar el fronte-rizo río Bravo con ayuda de cámaras infladas, lo cual provocó que uno de los inmigrantes se ahogara, dijo un fiscal federal a un jurado.

James Peters, de 41 años, en-frenta cuatro cargos por haber men-tido a investigadores que indagaban la muerte de Carlos Delgadillo Martínez, un ciudadano mexicano.

Los fiscales dijeron al jurado durante el comienzo del juicio el lunes que Peters mintió acerca de si participó en los acontecimientos del 14 de diciembre de 2005 cerca de un puente en Laredo, Texas, fronteriza con Nuevo Laredo, México.

Acusan a Peters de volar a baja altura por encima del río Bravo en un intento por obligar a Delgadillo y otra persona a regresar a México. Las autoridades dicen que ambos individuos intentaban cruzar a Es-tados Unidos ilegalmente.

“Voló arriba de ellos, se sus-pendió en el aire arriba de ellos”,

dijo el fiscal Rubén Pérez. Los investigadores dicen que la fuerza de la turbulencia del rotor del heli-cóptero hizo que Delgadillo soltara la cámara.

Su cuerpo fue hallado más tarde ese día cerca del puente.

Pérez dijo que un video de la Patrulla Fronteriza mostrará que el helicóptero de Peters voló por debajo del puente y permaneció suspendido sobre el agua el día de ahogamiento.

Según la acusación formal, transmisiones internos de radio in-dican que Peters le dijo a un agente de la Patrulla Fronteriza que iba a intentar obligar a los inmigrantes a “regresar”.

“Mintió y se lo vamos a com-probar”, dijo Pérez.

Sin embargo, el abogado de Peters, Thomas Berg, dijo al ju-rado que su cliente no mintió a los investigadores, sino que ellos entendieron mal cuando el piloto inicialmente fue interrogado acer-ca del hecho un mes después que ocurrió. Berg dijo que Peters tuvo que revisar archivos para averiguar si había volado cerca del puente ese día.

ICE no deportará a padres de menor enferma

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó el martes que sus-

penderá temporalmente el proceso de deportación de una pareja de peruanos, quienes figuran como guardianes legales de una menor de edad enferma de leu-cemia y diabetes.

La agencia federal también suspen-derá por un año la deportación de una de las cinco hijas de la pareja, Lili Jáuregui, de 27 años. Los tres sudamericanos, que están detenidos desde julio y estaban a punto de ser deportados, serán puestos en libertad pronto, agregó ICE.

“Luego de examinar exhaustiva-mente los casos de los Jáuregui, ICE suspende por un año la deportación de la familia, que será examinada al término del período”, dijo a la AP la portavoz de la agencia Virginia Kice.

El ICE tomó esta decisión por considerarla “apropiada”, agregó Kice.

José Humberto, Hilda y Lili Jáure-gui se encuentran detenidos en proceso de deportación después de que un abogado los estafó de varias maneras durante varios años, de acuerdo con su actual abogada Jessica Domínguez. Cuando intentaron resolver su situación legal con Domínguez, las autoridades dijeron que era demasiado tarde.

Kice no quiso decir cuando libe-rarán a la pareja y su hija, pero Domín-guez esperaba que fuera el martes por la noche.

“Todavía no he hablado con ellos pero estoy feliz de que van a salir. Siento que como que me están regresando la vida. Cuando se los llevaron, se llevaron mi vida y mis ganas de vivir y ahora me las están regresando”, dijo Joseline Jáuregui, de 17 años.

La menor es nieta biológica de José Humberto e Hilda Jáuregui, quienes la criaron desde que nació, de acuerdo con la muchacha. Ambos se convirtieron el año pasado en guardianes legales de Joseline y están en proceso de adoptarla, según Domínguez.

La pareja también tiene otras cuatro hijas biológicas y uno adoptivo, los cuales viven legalmente en Estados Unidos.

“Vamos a celebrar dándole gracias a Dios, obviamente, y cuando lleguen los voy bañar con besos y abrazos”, agregó la joven.

A la adolescente le diagnosticaron diabetes hace seis años y leucemia hace cuatro. Desde entonces, recibió un transplante de médula ósea, estuvo hos-pitalizada por problemas del páncreas y hasta fue desahuciada, agregó la familia.

La decisión de la agencia migrato-ria ocurre un día después de que la AP reportara que la joven enferma estaba pidiendo a las autoridades de inmigra-ción que hicieran una excepción, por razones humanitarias, y liberaran a sus guardianes para que la sigan cuidando. Aunque la leucemia está en remisión,

Joseline Jáuregui sostiene que aún necesita atención pues tiene diabetes, colesterol elevado y está en terapia hematológica.

La menor también padece depre-sión desde la detención de sus guardia-nes, con quienes ha vivido desde que nació, dijo la familia. Además está bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico, agregó la abogada.

La madre de Joseline, Hilda Mills, dijo que quiere a la joven como a una hermana pero no puede cuidarla. Los Jáuregui y su hija Lili fueron detenidos

en julio en su casa de Duarte, según Domínguez.

Al pedir la liberación de los Jáure-gui, la familia destacó que ellos iniciaron su proceso de legalización hace unos 15 años, pero fueron mal representados por un abogado que trabajaba con notarios.

José Humberto Jáuregui está reti-rado e Hilda es ama de casa, de acuerdo con la familia. Lili Jáuregui estudia y tiene en sus antecedentes un delito menor que no sería problema en un po-sible proceso de residencia permanente, según la abogada.

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 21

Farándula Thalía fue demandada... ¡por embarazarse!

Matthew Fox golpeó a una conductora

Daryl Hannah fue arrestada afuera de la Casa Blanca

Tal parece que el embarazo de Thalía le trajo mucha felicidad, pero también un

pequeño problema con una compañía farmacéutica que ahora la demanda por un supuesto incumplimiento de contrato. De acuerdo con el diario Reforma, la compañía Genomma Lab Internacional estaría demandando a Thalía porque estaba contratada por dos años para anunciar una crema corporal, sin embargo, el embarazo de la cantante ha interrumpido sus acti-vidades laborales. Según la empresa, Thalía se habría dedicado a anunciar exclusivamente la noticia de su bebé, dejando a un lado la promoción de la crema Teatrical, por lo que le exigen que devuelva los pagos que le hicieron.

La demanda involucra también a la empresa Lady Thalia LLC, que es una compañía creada en enero de 2010 y cuya única ejecutiva es la artis-ta, según datos del Departamento de Estado de Florida.

A pesar de que Matthew Fox era el sensato del grupo en la serie Lost, parece que

el actor tiene un mal temperamento y fue arrestado por la policía cuando golpeó a la conductora de un autobús para fiestas.

Según publicó E! Online, el actor se molestó cuando una mujer le negó la entrada al autobús por no estar incluido en la lista de invitados.

Matthew Fox se molestó tanto que, de acuerdo a varios testigos, golpeó a la conductora del vehículo y ésta le respon-dió con un puñetazo y le rompió el labio.

El actor fue arrestado y llevado a la comisaria, donde un amigo lo recogió horas después.

La actriz Daryl Hannah es una activista ecológica muy involucrada en los derechos

del medio ambiente desde hace varios años, una labor que constantemente la pone en problemas con la ley.

Este martes sumó otro percance, ya que la protagonista de cintas como Splash, Wall Street y Kill Bill fue arres-tada junto a unas 100 personas que protestaban enfrente de la Casa Blanca, ya que forman parte de un grupo de opositores a la construcción de un ducto de petróleo entre Canadá y Estados Unidos, el llamado Keystone XL.

más de 2,700 kilómetros desde Alberta, Canadá, y atravesará los estados de Mon-tana, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas y Texas, llegando hasta el Golgo de México, doblando la capacidad del oleoducto que conecta ahora ambos países.

Es así como se han formado manifestaciones en Washington para quejarse del proyecto y, hasta la fecha, se han arrestado a más de 500 perso-nas que se oponen al proyecto y se han manifestado en lugares como la Casa Blanca, negándose a moverse y obede-cer a la policía. Hoy, Daryl Hannah se suma a estos detenidos.

Antes de ser esposada por la policía, Hannah fue entrevistada quejándose: “Si Obama aprueba el oleo-ducto Keystone XL será un desastre. El problema de estos oleoductos no es si van a derramar petróleo, sino dónde lo van a derramar”. Hannah insistió que su pro-testa se basa en dejar de depender de combustibles fósiles e invertir en fuentes de energía limpia.

Según un informe de la agencia EFE, el proyecto Keystone XL tendrá un costo aproximado de 7,000 millo-nes de dólares. Recorrerá

LAS FAMOSAS ROBA NOVIOS

10.- La roba novios famosa menos famosa

Elena Tablada saltó a la fama al robarle el novio a la cantante española Chenoa. La hasta entonces desconocida se quedó con el amor de David Bisbal por 6 años y hasta tuvo una hija con él. Recientemente se separaron y Chenoa demostró que el que ríe al último ríe mejor declarando: “Lo siento por David, yo pasé lo mismo que él...”.

9.- Kate Hudson: entrometida

Así fue llamada esta actriz cuan-do, al parecer, fue la principal causa del truene de la relación entre Justin Timberlake y Jessica Biel. Podría ser cierto pero la coquetería de Justin nos lleva a pensar que más bien él fue quien tuvo la culpa.

8.- ¿Para eso lo querías?Penélope Cruz, antes de sentar

cabeza con Javier Bardem, le robó el novio o más bien el marido a Nicole Kid-man. Durante la grabación de Vanilla Sky, “Pé” y Tom Cruise se enamoraron y se embarcaron en una relación que sería tormentosa y terminaría en la separación.

7.- Ése es un bad romanceLady Gaga demostró ser muy

envidiosa cuando le quitó el novio a la actriz Alex Stebbins. Gaga quiso recu-perar a su amor, Luc Carl con quien ya había terminado pero en cuanto lo vio con otra pensó “si no es conmigo con nadie” y fue a recuperarlo. La triste Stebbins acusó de roba novios a Gaga y aceptó su derrota declarando: “es la mujer más poderosa del mundo, no hay forma de ganar”.

6. - Dejan a Dayanara on the floor

Jennifer López también fue quita novios. La espléndida pareja que forma con Marc Anthony resultó de una lucha entre ella y la ex Miss Universo Dayanara Rodríguez. JLo era amiga de Marc cuan-do él se casó con Dayanara y Jennifer esperó pacientemente 5 años hasta que se separaron, entonces JLo y Marc se casaron muy poco tiempo después.

5.- Una chica de cuidadoHay que cuidarse cuando Miley

Cyrus está a la vista pues la joven can-tante es muy aprovechada. La ahora ex de Liam Hemsworth confió en que al grabar la película The Last Song, su entonces novio sólo iría a trabajar pero se descuidó y Miley terminó atrapando en sus redes al australiano Liam.

4.- La lagartonaAsí ha sido catalogada Lindsay

Lohan, pues lo peor es que no sólo roba novios, sino que lo hace a sus amigas. Paris Hilton lo vivió en carne propia cuando “LiLo” le quitó a Stavros Niar-chos. También se interpuso entre Hilary Duff y Aaron Carter. Y no conforme con eso fue señalada como una causa para que Dita Von Teese dejara a Marilyn Manson en 2007.

3.- Ése hombre es míoLa chica dorada le dedicó Ése hom-

bre es mío a Alejandra Guzmán cuando la rockera trató de robarle el amor de Erick Rubín. La Guzmán llegó a hacer mal tercio y se llevó a Erick aunque el cantante declaró en 2010: “Paulina em-pezó a salir con otro chavo y comencé a salir con Alejandra”. ¿La Guzmán fue roba novios o sólo se vio lista?

2.- Ahora me toca a míJennifer Aniston cobró venganza

pero no contra Angelina sino contra Heidi Bivens, la ahora ex de Justin Theroux. Con tal de conquistar a Justin, Aniston dejó con el corazón roto a Heidi pues le quitó a su pareja con quien duró 14 años. Ahora Angelina Jolie llama “destroza-hogares” a Jennifer Aniston en entrevista a Life & Style, nuestra pre-gunta es, ¿se habrá mordido la lengua?

1.- La reina de las baja novios

El de Angelina Jolie es el caso más sonado. La Sra. Smith es la insignia de las baja novios pues causó el rompi-miento del lindo matrimonio de Brad Pitt y Jennifer Aniston. Jennifer sufrió bastante y fue acogida por el público, que de igual manera, se volcó en contra de Jolie.

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35422

Belleza

Rellenos de grasa para el rostro

¿Eres tu una buena candidata para esta cirugia?

Aumento de busto.

etc. y se inyecta donde se necesita, por ejemplo las comisuras de la boca, labios, entrecejo, pómulos, mentón, etc.

El procedimiento es hecho por un cirujano plástico y puede requerir anestesia total o parcial dependiendo de la cantidad de grasa necesitada y del paciente. Quien necesita un relleno de grasa en el rostro. Cualquier persona que desee más volumen ya sea porque con la edad el rostro se ve demacrado, para mejorar arrugas o porque se desea aumentar alguna parte como los labios o mejillas o mejorar el aspecto de algunas ojeras. Ventajas de usar grasa propia como relleno. La grasa propia es el mejor material de relleno y menos nocivo que se puede usar. Al utilizar grasa propia para rellenar, restaurar, dar volumen o remodelar se evita la utilización de ma-

teriales sintéticos o semi sintéticos que pueden ocasionar complicaciones ya que son un cuerpo extraño en el organismo.

La grasa propia es un relleno natural rico en células madres lo que favorece la coloración, textura, natu-ralidad y elasticidad de la piel dando un aspecto joven y fresco al rostro. Al tener células madres no solo rellena sino que promueve la regeneración celular resultando en un mayor efecto rejuvenecedor.

Otras ventajas del tratamiento son:1- Se evita el riesgo de rechazo o aler-

gias al implante2- Los resultados son estables y dura-

deros si el tratamiento es bien hecho3- Rápida recuperación 4- Marcas imperceptibles

Que son los r e l l e n o s de grasa o

transferencia de grasa autóloga (lipofilling)En cirugía plástica se usan varios rellenos para re-juvenecer y aumentar. Los rellenos de grasa consisten en extraer grasa del cuerpo del paciente e inyectarla en otro lugar. Generalmen-te la grasa se extrae del abdomen, cadera, espal-da, brazos, entre pierna,

¿Quien debe pensarlo dos veces?

Las siguientes características ha-cen que una persona no sea el candidato ideal para esta cirugía: 1- Mala salud. Toda cirugía tiene riesgos

y estos riesgos aumentan si el pa-ciente tiene problemas de salud que pueden presentar complicaciones.

2- Busto caído o flácido. El aumento de senos no tiene como objetivo levantar el busto, para esto se nece-sita una operación para levantarlo (breast lift), ambas operaciones pueden combinarse para obtener un busto mas firme y grande.

• Si la flacidez es mínima o moderada puede corregirse con un implante o aumento y en este caso los resulta-dos son muy atractivos porque el ex-ceso de piel causado por la flacidez le da cabida al implante haciéndolo lucir más natural. Pero si la flacidez es pronunciada se necesita de am-bas cirugías.

3- Personas con historia clínica de desarrollo de cicatrices.

• El riesgo de cicatrización es uno de los resultados más indeseados en estas cirugías. Todas las personas tienen este riesgo pero en algunas personas es más pronunciado. Si el paciente no ha cicatrizado bien en el pasado existe la posibilidad de que esta ciru-gía deje cicatrices muy marcadas. En estos casos las cicatrices pueden ser muy pronunciadas y hay que evaluar que se desea mas si un busto grande o tener la piel sin cicatrices.

4- Salud mental, expectativas realistas. • Si la paciente tiene expectativas no

realistas de la cirugía por ejemplo cree que la cirugía salvara su ma-trimonio o cambiara su vida por completo, esta probablemente será una paciente no satisfecha porque

la cirugía la hará verse y sentirse mejor pero no cambiara su vida radicalmente.

• La operación mejora el busto pero no mejorara todo el aspecto físico de una persona. El tener un busto más grande no significa que nos veremos como Pamela Anderson o Salma Hayek. El paciente deberá tener una idea clara de lo que la cirugía puede y no puede hacer por ella.

5- Edad. • Esta no es necesariamente la edad

cronológica de la persona. Hay dos tipos de edades: edad cronológica y la edad verdadera de los tejidos. La edad de los tejidos es mayormente determinada por nuestros genes y nuestra edad cronológica pero tam-bién es afectada por nuestro estilo de vida. Uno de los factores que afectan mas la juventud de nuestros tejidos en los senos son las fluctuaciones de peso otro es el embarazo. Fluctuaciones en el peso de 30 libras en adelante causan daños a nuestros senos. Cada paciente es diferente y solo un medico puede indicarte si la cirugía es para ti o no. Los embarazos tienen diversos efectos en las mujeres y en algunos casos casi no afectan el busto.

Transferencia de grasa en el rostro 2 parte

• Ojeras• Pliegues de la frente o entre las cejas• Huecos debajo de los ojos• Zona entre el labio superior y la

nariz• Línea de la mandíbula y las sienes• Correcciones de cicatrices• Corrección de marcas de acné• Zonas hundidas o huecas• Cualquier parte del rostro donde se

ha perdido grasa• Comisuras de la boca

Como es el procedimiento Se hace una liposucción para

extraer la grasa. Se puede necesitar sedación con anestesia local de la zona de donde se va obtener la grasa y donde se va aplicar.

La grasa obtenida se procesa antes de inyectarla para remover cualquier

resto de sangre o fluidos y luego se im-planta inyectándola. La forma en la cual se extrae la grasa y como se procesa es muy importante para que el relleno fun-cione. El médico sobre rellena la zona ya que un poco de grasa se va a reabsorber de inmediato. Hay dos formas de hacer esto: una es inyectar la grasa y el otro es inyectar las cadenas de células de grasa una a una. Esta segunda opción toma mucho tiempo pero es más duradera. Una vez realizado el procedimiento hay que evitar el sol por unos días y se pue-den poner compresas frías en el rostro para la inflamación que se produce. Las zonas rellenadas quedan inflamadas por una o dos semanas y a veces con pequeños moretes.

El procedimiento por lo general es ambulatorio.

El cuerpo reabsorbe el 50 por ciento de la grasa en unos seis meses y es necesario inyectar más grasa si se ha perdido mucho volumen. En zonas más inmóviles la reabsorción es me-nor, como en los pómulos.

Generalmente el procedimiento requiere varios tratamientos cada tres meses pero después de seis a nueve meses los resultados duran varios años. La duración generalmente de-pende del paciente y del médico. Un medico bien entrenado que obtenga células vivas de grasa obtendrá mejo-res resultados.

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 23

Salud

Causas de los dolores menstruales

Las prostaglandinas son las sus-tancias responsables por los dolores menstruales. Las prostaglandinas ha-cen que la matriz se contraiga, las mu-jeres con altos niveles de estas sufren de dolores más fuertes. Las prostaglandi-nas también son las responsables por vómitos o diarrea que a veces acompaña a la menstruación.

Se cree que uno de los factores que causa estos malestares es el estrés. Cuando el cuerpo tiene niveles de estrés muy altos produce más prostaglandi-nas. Estos malestares pueden prolon-garse hasta por dos días y suelen ser en la parte baja del vientre y espalda baja. Si la mujer ha padecido estos dolores desde que comenzó a menstruar se llama dismenorrea primaria.

Se estima que las mujeres con las siguientes condiciones son más propensas a tener dolores durante el periodo: desarrollaron antes de los 11 años de edad, tienen sobrepeso, el periodo dura más de 5 días, nunca han salido embarazadas o fuman.

Si los dolores son muy fuertes se debe consultar al médico porque podrían deberse a complicaciones o condiciones como endometriosis, quistes, infecciones etc. que requieren tratamiento.

Disminuyendo el dolorSe dice que uno de los mejores

mecanismos para evitar estos malesta-res es el relajamiento. La alimentación es otro factor importante, el control ginecológico y el ejercicio.

1- La alimentación es básica para mantener la buena salud, procura siempre que se aproxime tu perio-do evitar consumir chocolates, dul-ces, antojos y bebidas alcohólicas. Consume alimentos que contengan vitamina E y B6, esto ayuda a regu-lar el humor y el apetito días antes de tu periodo.

2- Trata de comer saludablemente, haz ejercicio, consume zumos de frutas y mucha agua.

3- Tomar medicamentos anti-infla-matorios para dolor. Si los medi-camentos se toman antes de que el dolor comience son más efectivos combatiendo las molestias. Los más comunes son el ibuprofeno el cual viene en varias marcas. Hay varios tipos y si uno no funciona otro podría funcionar.

4- También puedes poner calor ya sea con una bolsa de agua caliente en el vientre o un trapo mojado en agua caliente. Uno es calor seco, el

otro calor húmedo algunas perso-nas reaccionan mejor a un tipo que al otro.

5- Se cree que la manzanilla ayuda por ser anti-inflamatoria. Se puede tomar té varias veces al día antes y durante el periodo.

6- Hay otras hierbas que ayudan a prevenir el dolor. Para obtener me-jores resultados es preferible ir a un practicante de medicina natural.

7- El ejercicio antes del periodo ayuda a combatir las molestias.

Dolor extremoSi los dolores son fuertes es re-

comendable ir al médico quien tiene medicamentos más fuertes para con-trolar los dolores, puede usar píldoras anti conceptivas y en casos extremos hay operaciones. La medicina alterna también ofrece soluciones especialmen-te la medicina china usando hierbas y acupuntura ha demostrado ser efectiva.

Que no comer durante el periodo

Que alimentos evitar durante el periodo

Básicamente aquí están los alimentos que producen inflamación, retensión de líquidos y deshidratación. Entre los alimen-tos que deben evitarse durante la regla o menstruación están:

Comida chatarra o procesadaSe evita debido a que entre otras cosas

tiene un alto contenido de sodio, lo cual causa retención de líquidos e inflamación y con ello más propensión al dolor y otros malestares.

AzúcarSe debe evitar el exceso de azúcar ya

que esta causa desbalance en las hormonas. Antes del periodo o durante este sentimos el deseo de consumirla y podemos hacerlo alguna vez pero es preferible comer frutas, plátanos o carbohidratos complejos como pan integral para evitar grandes fluctuacio-nes en los niveles de insulina.

Alimentos con cafeínaLa cafeína aumenta los síntomas del

síndrome premenstrual al elevar los niveles de algunas hormonas.

Los refrescos de cola Por contener cafeína, azúcar y sodio

Alcohol El alcohol deshidrata y esto agrava los

malestares de la menstruación.

Exceso de alimentosEl comer moderadamente ayuda a

facilitar la digestión.

Como combatir los dolores menstruales

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35424

Entretenimiento

Crucigrama de Impacto

HO

ROSC

OPO

HORIZONTALES1. Inamovible y fiel a sus princi-

pios, en tres palabras. 2. Que escuece. Isla del mar Ca-

ribe, en el grupo de Sotavento. 3. Compuso canciones populares,

como “Siboney” y “Malague-ña”. Superior de un monaste-rio.

4. Tema predominante. Sujeto cruel y despiadado.

5. Hombre que luchaba con las fieras en los circos romanos. Antigua moneda romana.

6. Padre de los faraones. A partes iguales, en las recetas. Le quita la punta a alguna cosa.

7. El jefe y señor de las valquirias. Sustancias que se extraen del áloe.

8. De lo que está el que no tiene pareja. Hiciste diligencias con vehemente anhelo.

VERTICALES1. Hombre muy astuto y solapado. 2. Se dice del que está prevenido para res-

ponder cuando otro le hable. 3. Mueves una cosa compasadamente.

Símbolo del indio. 4. Las Naciones Unidas. Corteza de encina. 5. Amor eterno que se juran los enamora-

dos. 6. Composición poética que se cantaba en

las exequias de una persona. Símbolo de audio- frecuencia.

7. No grana la vid. 8. Símbolo del radio. Adorno de plumas en

cascos o sombreros. 9. Arte de persuadir y conmover por medio

de la palabra. 10. Persona que tiene gran vientre. Isla de

Pontevedra. 11. Medida de longitud equivalente a dos

anas. Fue gobernador de Chile y virrey de Perú.

12. Pusiese una cosa contigua a otra.

Sudoku es el juego numérico en primer lugar en el mundo en la actualidad.

Sus reglas son simples:Este juego se compone de una cuadrícula de

9x9 casillas, que esta dividida en cajas o regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que rel-lenar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9. No se debe repetir ningún dígito en una misma fila, co-lumna o región. Originario de Japón, donde ganó popularidad en los 80, Sudoku (o Place Number, como es conocido en América) es en la actualidad el juego de lógica más popular.

POESIA

Albóndigas a la tomatera

Generalmente le dices a todos cómo son las cosas -o cómo de-ben ser- pero esta semana, debes cambiar eso. Intenta no hablar demasiado, y realmente escucha a las personas importantes en tu vida.

24 de agosto a23 de septiembre

23 de noviembre a 22 de diciembre

22 de mayoa 22 de junio

21 de enero a 19 de febrero

24 de Julio a 23 de agosto

23 de diciembre a 20 de enero

21 de abril a 21 de mayo

24 de octubre a 22 de noviembre

23 de junio a 23 de Julio

20 de febrero a 21 de marzo

22 de marzo a 20 de abril

24 de septiembre a 23 de octubre

Estás pensando en grande en este momento; tanto es así, que es posible que estés preocupado por tu grado de realismo. Sigue esos sueños y preocúpate luego por el resultado.

Sucede mucho en tu interior, pero no sientes la necesidad de com-par tirlo. No es algo demasiado serio, es probable que simplemente necesites tiempo para que todo se acomode, y tenga sentido.

Tu reputación es más fuerte que nunca y debería resultarte fácil sor-prender a las personas correctas, sin mucho más que decir algunas palabras. Asegúrate de que todos sepan lo que piensas.

Te sientes un poco más fuerte a nivel emocional, pero hay un lado malo: es posible que no seas capaz de decidirte tan fácilmente sobre un tema intrascendente. ¡No te parece tan importante!

Si tu instinto te está diciendo que te alejes de un trato o de un problema -o incluso de algo que parece genial a simple vista- no dudes. Tampoco es necesario que te expliques de inmediato.

Es buen momento para ayudar a los demás; en el trabajo, en el hogar o incluso en la calle. Quizás no recibas más que un brillo de alegría, pero eso se es mucho después de un día largo.

El trabajo profesional es más fácil de realizar, aunque sientas que has alcanzado la cima. Siempre hay nuevos desafíos para superar, y es posible que debas mirar hacia el futuro para encontrar algo muy interesante.

Estás bastante tranquilo casi todo el tiempo, pero esta semana no. Es un buen momento para hacer tratos difíciles, perseguir intereses románticos y hacerte cargo de todo lo que requiera de tu concentración.

Tu intensidad es legendaria, y aun-que tu familia está acostumbrada, es posible que las personas del trabajo se estén acostumbrando. La buena noticia es que esta semana te saldrás con la tuya fácilmente.

A veces las sutilezas te frustran, y eso está sucediendo en este momento. No sabes bien qué es lo que sucede, pero puedes afirmar que pasa mucho más de lo que puedes ver.

Para ti es impor tante llevar las situaciones al próximo nivel. Puede tratarse de un escalón romántico, profesional, espiritual, u otro as-pecto de tu vida, pero no debes tener miedo de hacer un gran compromiso.

Sí, lleva la copa, la copa del café,Llévala a tus labios, llévala a tu boca,el café mezclado, con mi amor con mis recuerdos…

Sí, el último café, las últimas gotas,de amor que vivirán en tus labios,como el recuerdo de mi amor.Del amor que te di.

Wilfredo Cortes

Ingredientes 1/2 taza de arroz

cocido, 1 libra de carne picada desgrasada -, una cebolla finamente picada, 4 unidades de galletitas de agua, una clara de huevo, sal y pimienta a gusto, 1 lata de tomates peri-tas pelados enteros, 5 cucharadas de ketchup y salsa inglesa - unas gotas.

PreparaciónEn un bol, colo-

car la carne picada, la cebolla rehogada en caldo, el arroz y las galletitas molidas.

Amasar con la mano hasta integrar todo. Ligar con la clara de huevo y condimentar con pimienta molida a gusto y sal. Tomar por-ciones de la preparación y darles la forma de pelotitas de golf. Dispo-ner sobre una asadera algo profunda y lige-ramente lubricada con rocío vegetal. Mezclar el contenido de la lata de Tomates Perita con el ketchup y la salsa inglesa. Salpimentar y verter sobre las albón-digas. Cocinar a horno moderado durante 40 minutos. Servir con una ensalada de estación.

El último café

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 25

Semana en Cartoons

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35426

Impacto Comunitario***

Transformation Awards

The 11th Annual Points of Transformation Awards, spon-sored by the Public Awareness Committee of Philadelphia Intellectual disABILITY Servi-ces, a division of the city’s De-partment of Behavioral Health and Intellectual disABLITY Services(DBHIDS), is scheduled for FRIDAY, SEPTEMBER 16, 2010, from 10:00 AM to Noon, at the Sheraton Philadelphia Downtown Hotel, Horizon Ball-room,201 North 17th Street. Lo-raine Ballard Morrill, News and Community Affairs Director for ClearChannel Radio and Power 99, will serve as Mistress of Ce-remonies. To RSVP, call Judy Kresloff at 215-685-5923, or email [email protected].

***Motivador Julio Bevione

El proximo 2 de Octubre se llevara a cabo una conferencia con el motivador Julio Bevione en el Hotel Crown Plaza en City Line Ave. Julio Bevione es un Life Coach o concejero de vida personal conocido a nivel inter-nacional. Bevione participa de programas de radio y television en Estados Unidos y Latinoame-rica. Julio Bevione es autor de siete libros. Julio Bevione vendra por primera vez a Phila-delphia este 2 de Octubre a dar la conferencia “Los 4 Poderes de la Transformacion”. Aprovecha esta oportunidad y separa tu puesto ahora. Para más infor-mación puede comunicarse con Angie Millan al (215) 329-1999, [email protected] o pueden visitar www.juliobevio-ne.com o tu conexion latina en el www.411hispano.com

***Feria del Barrio

Feria del Barrio 2011 kicks off Hispanic Heritage Month celebrations on Sunday, Sep-tember 18, 2011. What a bet-ter way to celebrate Hispanic Heritage Month in Philly than with a lively, colorful and Latin festival! Sunday, September 18th not only marks the begin-ning of a whole month (Sept 15- Oct 15) of celebrations, but also the one and only 100% free Hispanic festival of this year’s season. Feria del Barrio 2011 invites residents and visitors to celebrate and recognize the re-markable contributions of His-panic Americans to this country with more than five hours of live music, traditional food, arts, crafts, and more. Centro de Oro, Philadelphia.

***Latino Leadership Institute

The Latino Partnership Initiative is a vehicle that serves our community as a catalyst to unify, build, advocate and implement a comprehensive common agenda. In an effort to accomplish its mission the Latino Partnership Initiative has created The Latino Leader-

ship Institute. The Latino Lea-dership Institute Mission: Is to empower New Latino Youth lea-ders to gained specialized skills in the development of new orga-nizations and the enhancement of existing organizations. The goal of the Institute is to foment and nurture the development of civic leadership among emer-ging Latino/a leaders in the Delaware Valley.. A total of one hundred and twenty three parti-cipants have graduated from the LatinoPartnership Leadership Institute since 2002. For info, please contact Felicita Felicia-no Rivera, 1628 Church Street, Philadelphia, PA 19124, Tel. 215-613-7013 ext 104, Fax 215-821-2909, [email protected].

***Puerto Rican Panorama

Servicios dentales gratis para niños, becas para estudian-tes hispanos, albergue tempora-rio para emergencias, y música latina (estilo de trío y de tango) son los elementos del próximo Puerto Rican Panorama por el Canal 6 (abc) al amanecer este domingo, 4 de septiembre, a las 5 a.m. Este show se repetirá—por la telecadena ViveBien (Li-veWell) que se sintoniza por los canales 245 y 246 de Comcast y el 466 de Verizon—el miércoles (7 de septiembre) y viernes (9 de septiembre) ambos a las 7:30 a.m.

***Seminars for Human Services

The Mind-Body-Spiritual Connection of Healing and Wellness,Presented by Crystal V. Williams, MA, NCC, LAC, CNWC, Thursday October 13, 2011,9:30 – 3:30, HolidayInn, Rt. 70, Cherry Hill NJ, $100 per person. A Personal Journey Through Borderline Personality Disorder: Understanding the Behaviors and Techniques for Responding, Presented by Talya Lewis, BA, Peer Educator, Octo-ber 27, 2011, 9:30-3:30, Teaneck Marriott at Glenpointe, Teaneck, NJ, 07666, $100 per person, Understanding the Impact of Trauma on Client and Thera-pist: How to Bear Witness to the Client’s Trauma While Avoiding Post-Secondary Stress Disorder, Presented by: Fran Gerstein, MSW, LCSW, BCD, November 8, 2011, Radisson Hotel, Valley Forge, PA, 9:00 – 3:30pm 5 CEU’s $120 per person

Introduction to Dialectical Behavior Therapy (DBT): An Evidence-Based Treatment for Borderline Personality Disorder, Presented by Edie Mannion, LMFT, November 16, 2011, 2011, 9:30- 4:30pm, Hilton Garden Inn, Edison/Raritan Center, 50 Raritan Center Parkway, Edison, New Jersey, 08837 5.5 CEU’s$120 per person

***Leadership at Kutztown

I want to invite you to the Latino Leadership Institute’s weekend seminar being held at

Kutztown University on Friday September 16th from 6:00pm until 9:00pm and Saturday Sep-tember 17th from 8:30am until 5:00pm. This is a free event! The Latino Leadership Institute understands the importance of making training like this available to communities that generally do not have access. If you want to learn how to get on a ballot, be part of a campaign, fundraise, start a petition, talk to the media, create an effective messaging campaign, and learn about redistricting and how it directly affects our communities and their ability to have a politi-cal voice, you need to be at this training. This event is open to all who want to attend.

***Odessa Awards

NACOPRW Philadelphia Invites you to our 8th Annual Odessa Awards When: Wed-nesday, September 14, 2011 Time: 5:30-8 pm Location: Comcast Building. Center City, Philadelphia PA. The National Conference of Puerto Rican Women Inc. is a non-profit, non-partisan, tax-exempt 501 C 3 organization dedicated to promoting the full participation of Puerto Rican and other His-panic women in their economic, social and political life in the United States and Puerto Rico

***Sustainer Soiree

We’re excited to invite you to Philadelphia Jobs with Justice’s Second Annual Sustai-ner Soiree, hosted by longtime supporter and AFSCME DC 47 Local 2187 President Emeritus Gary Kapanowski. The sustainer soiree is an event honoring those individuals who have made the commitment to sponsor Jobs with Justice on an ongoing monthly level. Light fare, live music, and an open bar--we want to show our love! So please join us on... September 10th, 2011, 7 p.m. to midnight in the Sir Francis Room at The Drake, 1512 Spruce Street, Philadelphia.

***Mexican Independence

Viva Mexico! …. The 201st celebration of the Mexican Independence will take place on,Sunday, September 11th from 1:00 p.m. to 7:00 pm. with the biggest traditional fiesta Philadelphia has ever seen! This celebration uses important dates to revive the values and ideals that shaped the Mexican nation. The free Fiesta will take place on the RiverStage at Penn’s Landing, located on Co-lumbus Boulevard at Chestnut Street and is part of the 2011 PECO Multicultural Series at Penn’s Landing. Admission is FREE for all PECO Multicultu-ral Series events. KYW Newsra-dio and NBC 10 are proud media partners of the series.

***Citizenship Trainings

Citizenship Trainings in Norristown for Attorneys and

gration attorneys to participate in Citizenship Day. The training will include a half hour ethics component on the unautho-rized practice of immigration law. Wednesday, September 14, 12-2 pm, Montgomery County Bar Association, 100 West Airy Street, Norristown, PA.

Community Training on Citizenship

PICC will hold a workshop to provide immigrant commu-

Community Members. In pre-paration for Norristown Citi-zenship Day on October 9, PICC will participate in the following Citizenship Trainings:

CLE Seminar - The Basics of Citizenship for Non-Immi-gration Attorneys. Immigration attorneys Sondra Miller-Wein and Marcia Binder Ibrahim will provide a training on the basics of the naturalization process designed to prepare non-immi-

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 27

Impacto Comunitario nity members with an overview of the process of becoming a citizen. The training will cover the steps of the process, how much it costs, who can provide assistance with the process, and some red flags that potential applicants should watch out for. We will not be providing legal assistance for individual cases at this training, but participants will be encouraged to sign up for Citizenship Day. Monday, September 19, 6:30-9:30 pm, ACLAMO Family Centers, 512 W Marshall Street, Norristown, PA

***

Latino LinesLatino Lines, a project

of the NCPRR PA Chapter for a Pennsylvania, has built real mementum by setting the stage and pushing the agenda around the creation of Latinos district throughout the city and state. We are at the most important stage where the city of Phila-delphia, have to draw its lines with community interest in mind, which is where you, our members, become extremely important. We need the fo-llowing from you: Attend and send people to one of the three hearings being held around the city concern Redistricting throughout the city: Tuesday, September 6 at 7 pm to 8:30 pm in Einstein Medical Center (Gouley Auditorium 5501 Old York Rd.(Near broad & Olney Transit Center

***Clases de Ciudadanía

Acción Colombia inicia ciclo de otoño de clases con el fin de preparar inmigrantes re-sidentes para el examen de ciu-dadanía americana. Se requiere conocimientos básicos de inglés. El curso es de 10 semanas, 2 ho-ras de clase 1 vez por semana, los días jueves, de 6:00 PM a 8:00 PM. Las clases se iniciarán el jueves 15 de septiembre en las instalaciones de Latino Part-nership Prevention en el 1628 de Church St. Philadelphia, PA 19124. Registraciones abiertas. Para mayor información llamar a Leity Rodríguez-Largo 267-338-6787.

***Calling all runners!

Looking for some motiva-tion to lace up those shoes and start training? Consider joining Team CPS, and race for all chil-dren to have access to a quality education in Philadelphia. Last year, over 20 runners raised $23,000 for Community Part-nership School - wow! Can we top it this year? Please join us! Team CPS Races Marine Corps Marathon (26.2 Miles), Location: Washington, DC, Sunday, Octo-ber 30. 8:00 AM. Registration Fee: $100 (must register through CPS). Deadline to register: Au-gust 10. Ready to join?? E-mail Angie McCole with your name, contact info, race choice, and shirt size. Or call 215-235-0461.

***APM Child Care

APM’s community child care headstart center open

rallels the journey of many of our young clients. Sept-ember 18th, 2011 at 3 PM, Passage Theater, Trenton, NJ, $20. Info: please email Maggie Niebler, [email protected].

***

Hispanic Leadership Summit

The Hispanic Leadership Summit seeks to empower the growing Hispanic population by business development, edu-cation and political awareness. We will share opportunities, gain access to government con-tracts help with credit issues, voter registration, banking, and healthcare.

Hispanic Leadership Summit at the Aloft Hotel, Friday, September 9, 2011 & Saturday, September 10, 2011. Friday Workshops from 10:00 am to 6:00 pm, Friday Gala 6:00 pm to 12:00 am, Saturday Workshops 9:00 am to 4:00 pm. Cost: Workshops $25 per day, Gala Only $75, 2 -Day Pass 175, Contact: Jaritza Nu-ñez at (856) 547-4800. www.HIPPonline.org

for enrollment, Now accep-ting applications for Septem-ber 2011! APM’s accredited, bilingual center offers free breakfast, lunch and snack, i n d i v i d u a l i z e d t e a c h i n g , health services, parent invol-vement, qualified, licensed staff and services for children with special needs. Children must be 3 years old by Sept-ember 1, 2011 and be family income eligible. Call APM for more information on how to enroll your child today! 215-839-3313. APM Child Care Center, 2318 N. Marshall St., Phila., PA 19133. Equal op-portunity care.

***

HIAS: A Day at the Theater

Join HIAS Pennsylvania when we go to Trenton, New Jersey to see a new produc-tion by the critically acclai-med, Houses on the Moon Theater Company. Their new play “De Novo” tells the true story of a fourteen year old boy from Guatemala and his legal struggles to remain in the United States. This pa-

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35428

ClasificadosOFREZCO

SERVICIOSNECESITO NIÑERA

Se busca niñera para trabajar de lunes a viernes

Bilingüe Interesadas por favor comunicarse al 215-778-7055

Pinto casas, bueno ,bonito y barato. Llamar a Francisco al

215-455-3986.

Barbero con experiencia ofreceservicios a domicilio

para niñosy adultos, interesa-dos llamar al 267-592-7002

preguntar por Steven.

SE RENTABusco apartamento para

compartir, que este cerca del centro de la cuidad, no tengo vicios y soy trabajador. Por

favor llamar al 201-687-7316 preguntar por Josue.

Se renta habitación para dama sola. $300 al mes,

billes incluidos. Interesadas llamar al 267-276-5046

preguntar por Johan.

AMISTADSoy un hombre de 56 años que busca una pareja mujer para amistad y con posibili-dades de una relación seria.

Interesadas llamar a Domingo al 267-257-0140

Soy un hombre de 39 años y busco pareja mujer entre 30 y 40 años, limpia, trabajadora y sin vicios. Interesadas llamar

a Josue al 856-916-8160

Busco pareja mujer entre 20 y 35 años, soy trabajador y Puertorriqueño, interesadas llamarme al 267-752-9974.

Puertorriqueño trabajador y responsable busca pareja mujer que sea Mexicana o

Centroamericana, de 45 años en adelante. Interesadas

llamar a Angel Luis al 215-324-0841.

Busco pareja mujer entre 30 y 45 años, amable, limpia y responsables, interesadas llamar al 718-404-3112 preguntar por Cristian.

Guillermo Torres, puertorri-queño, de 39 años, busca

mujer de 24 a 38 años; limpia, sin vicios y trabajado-

ra. 215 289 3490

Busco pareja mujer entre los 19 y 24 años, seria, respetuosa y limpia,

interesados llamar a Jesús al 505-414-0400

Tengo 43 años, deseo conocer una mujer entre 35 y

38 años, para una relación seria, me llamo José, interesadas llamar al

215-498-6568.

Tengo 40 años, me llamo José, busco pareja mujer entre 30 y 40 años que no

tenga vicios, que sea limpia, sincera y sencilla. Interesadas

llamar al 267-970-3704.

AMISTADHombre Puertorriqueño

trabajador y sin vicios busca una pareja mujer entre 48 y 60 años que sea

hogareña y buena persona. Interesadas llamar a Julio al

215-425-6540.

Mujer Puertorriqueña busca caballero entre 40 y 50

años, que sea trabajador, sin vicios, que le guste la

música y el baile y las cosas sanas de la vida. Interesa-

dos llamar a Vivian al 718.312.0958.

Mi nombre es Jesus, puertorriqueno, busco pareja mujer entre 46 y 53 anios sin vicios y que le guste salir. Soy

un hombre trabajador y sin vicios. Interesadas llamar al

856-246-8007.

Soy un hombre Puertorriqueño trabajador y sin vicios que

busca una pareja mujer entre 46 y 53 años que tampoco tenga vicios y que le guste

salir. Llamar a Jesús al 856-246-8007.

Busco pareja mujer entre 20 y 35 años. Que sea amable, sincera y de buenos senti-

mientos. Interesadas llamar a Edwin al 856-676-6812.

Italiano soltero de 30 años, vivo en Allentown, busco pareja mujer entre 21 y 45 años. Interesadas llamar al

610-625-2674.

Me llamo José, busco dama entre 25 y 45 años que sea amable.

Tengo 30 años interesadas llamar al 267-633-7027.

Soltero de 36 años desea conocer amiga entre 25 y 36 años para matrimonio. Solo para compromiso firme y

serio. Interesadas llamar al 610 570 0790, preguntar

por Armando.

Soy soltero, Mexicano tengo 24 años, busco pareja mujer Dominicana o puertorriqueña, que les guste salir a las movies y a bailar, interesadas llamar al

215-264-0586 preguntar por Tukan.

Busco pareja mujer entre los 19 y 24 años, seria, respetuo-sa y limpia, interesados llamar

a Jesús al 505-414-0400

Busco pareja mujer entre 30 y 40 años, soy

trabajador y tengo 42 años, interesadas llamar al 856-361-

8252 preguntar por Juan.

Busco pareja mujer entre los 30 y 40 años interesadas llamar al 609-40-1125 preguntar por Vicente.

Estoy buscando pareja mujer

entre 30 y 40 años para amistad. Tengo 40 años,

interesadas llamar al 267-733-4002

preguntar por el Boricua.

AMISTADMi nombre es José, busco pareja mujer entre 30 y 40 años para amistad y formar

una bonita pareja, soy soltero, romántico interesadas llamar

al 856-870-7148

Busco pareja mujer entre 18 y 24 años, interesadas llamar al

856-383-0176 Norberto.

Mi nombre es Ariel, quiero conocer una mujer entre los

20 y 30 años, que sea sincera de buenos sentimientos,

interesadas llamar al 267-583-5021

Busco pareja mujer entre 18 y 32 años, para amistad y algo

mas, cumplo fantasías. Interesadas llamar al 267-519-

5608 Luis.

Soy Mexicano, estoy Buscando pareja mujer entre

35 y 45 años, para una relación seria. Interesadas llamar al 267-750-9403,

preguntar por Ángel.

Mi nombre es Juan, busco pareja mujer entre los 50 y 55

años, interesadas llamar al 610 209-9965.

Hombre soltero, trabajador, serio, sin vicios, con ganas de formar una realcion seria con una mujer latina entre 45 y 50

años. 856-964-3251 preguntar por Rafael Soto.

Quisiera conocer chica guapa entre 20 y 25 años Soy limpio

y trabajador Interesadas llamar a alejandro al

302-377-1615.

Busco pareja mujer entre los 30 y 35 años. Soy soltero, trabajador y buen hombre,

interesadas llamar al 856-366-6504 preguntar por Tony.

Me llamo Franklyn, tengo 28 años, trabajo y estudio, busco pareja mujer para formar una relación con futuro. Interesa-das llamar al 484-809-6360.

Busco pareja mujer entre 20 y 40 años,, soy trabajador, respetuoso y cristiano.

Interesadas llamar al 856-236-3205 preguntar por Ivan.

Deseo conocer amiga entre 19 y 22 años, interesa-das llamar al 267-266-1876,

preguntar por Javier.

Deseo conocer mujer entre los 25 y 50 años, interesadas llamar al 267-970-6002

preguntar por Carlos.

Soy una mujer de 58 años, busco pareja

hombre entre 58 y 60 años. Soy cariñosa, hogareña y

luzco de 45, si estas interesa-do llámame al 215-927-2199,

pregunta por Carmen.

Busco pareja mujer entre 20 y 25 años, soy soltero, sin vicios, interesadas llamar

al 856-236-3254 Agustin.

AMISTADPortugués soltero de 38 años, vivo en Betlehem PA, trabajo y estudio. busco pareja mujer

entre 28 y 49 años para formar una relación con futuro.

Llamar a Carlos al 610-620-8833.

Me llamo José, estoy buscan-do una pareja mujer entre 30 y 45 años, que tenga un buen

corazón y que desee formar un hogar, interesadas llamarme en las mañanas hasta las 12 del mediodía o después de las 10 de la noche, 215-275-8833.

Busco pareja mujer entre 30 y 45 años, sin vicios, interesadas

llamar al 917-468-2048, preguntar por Carlos.

Deseo conocer amiga entre 19 y 22 años, interesadas llamar al 267-266-1876,

preguntar por Javier.

Mi nombre es Papo, busco pareja mujer entre 45 y 52

años para amistad. No tengo vicios, soy pensiona-do y muy responsable. no se aceptan llamadas bloqueadas.

Interesadas llamar al 267-297-9990.

Busco pareja mujer de 28 años en adelante, para amistad

o relación seria. Interesadas llamar al 267-444-2388

pregunta por Andy.

Para cumplir todas tus fantasias busco mujer latina, interesadas llamar al 267-588-0885 preguntar

por Marcos.

Busco señorita de 25 a 35 años, sin vicios. Hombre

trabajador y honesto. Preguntar por corazón triste

267 770 6460.

Busco pareja mujer entre 35 y 49 años, limpia, respon-sable, que le guste el hogar

para formar una bonita relacion con un final feliz. Interesados

llamar al 484-529-2875.

Deseo conocer una chica entre los 25 y 30 años, que tenga

buen sentido del humor y que piense en el futuro, interesadas

llamar al 215-692-8575 Chistofer.

AMISTADSoy un hombre de

56 años, busco pareja mujer entre 45 y 50 años, que sea seria, sin vicios, cariñosa

y amable, interesadas llamar al 215-554-7711

preguntar por Papo.

AMISTADSoltero de 36 años desea

conocer amiga entre los 25 y 36 años para bonita amistad con

posibilidades de compromiso en el futuro, interesadas llamar al 610-570-0790 preguntar por

Armando.

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 29

Clasificados

Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 35430

Deportes

Sentenciarán a Barry Bonds

De La Hoya con problemas de droga

El ex toletero Barry Bonds volverá a una corte federal el 16 de diciembre para que

se le dicte la sentencia por el cargo grave de obstrucción de la justicia del que fue hallado culpable.

En abril, un jurado encontró que Bonds era culpable de responder con evasivas cuando se le preguntó si se le habían inyectado drogas. El jurado no llegó a un veredicto unánime en los otros cargos de perjurio, según los cuales el máximo jonronero de la historia había mentido a un jurado de instrucción al negar que consumió a sabiendas hormona del crecimiento

El ex campeón de boxeo Oscar De La Hoya pensó en suici-darse y dijo que ha estado

acudiendo a rehabilitación porque se volvió dependiente de las drogas y el alcohol, en una entrevista con la cadena hispana Univision.

“Lo peor fue recientemente”, dijo De La Hoya, de acuerdo con la transcripción en inglés provista por la cadena. “Durante un par de años, sólo pensaba si mi vida valía algo. No tengo la fortaleza, no tengo el coraje para tomar mi propia vida, pero estuve pensando en eso”.

De La Hoya agregó que ha estado sobrio durante tres meses después de someterse a tratamiento y unirse a Alcohólicos Anónimos. Añadió que le

humano y esteroides, así como que recibió inyecciones de otra persona que no fuera su médico.

Los cargos conllevan una senten-cia de hasta 10 años de prisión, pero los parámetros federales recomiendan entre 15 y 21 meses.

Por delitos similares en el caso del complot para distribuir esteroides mediante los laboratorios BALCO, la jueza federal de distrito Susan Illston sentenció a la ciclista Tammy Thomas a seis meses de arresto domiciliario, misma pena que fue impuesta, pero por un año, al entrenador de atletismo Trevor Graham.

fue infiel a su esposa y que estuvieron separados por un tiempo.

“Obviamente no estamos hablan-do aquí de un Tiger Woods, pero fui infiel”, añadió el boxeador mexicano-estadounidense. De La Hoya se retiró en 2009 después de 16 años de carrera en la que ganó 10 títulos mundiales en seis divisiones y se volvió el boxeador más popular.

Fue golpeado meticulosamente por Manny Pacquiao en su última pe-lea. Ganó su último título en mayo de 2006, cuando venció al nicaragüense Ricardo Mayorga en seis asaltos por el título mundial superwelter del Consejo Mundial de Box. De La Hoya terminó con una foja de 39-6 y 30 nocáuts.

Conocido como “El Niño de Oro”, De La Hoya trascendió al boxeo, utili-zando sus habilidades bilingües para promocionar combates entre púgiles latinos y blancos.

Comenzó a boxear a la edad de cinco años, siguiendo el camino de su padre y abuelo. Ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelo-na 1992, cumpliendo con una promesa a su madre, Cecilia, quien murió por cáncer de seno dos años antes.

“Hubo drogas, la que prefería era la cocaína y el alcohol, hmm. La cocaína fue reciente. Los últimos dos años, o dos años y medio, dependía más del alcohol que de la cocaína”, agregó De La Hoya.

“Me llevó a un lugar donde me sentí a salvo, donde sentí que nadie me podía decir nada, me llevó a un lugar donde sólo podía alcanzar a mi madre”, agregó.

Hace poco más de dos años, Michael Vick salió de la cárcel, pero estaba des-

empleado, en bancarrota y frente a un futuro incierto.

Ahora, el quarterback parece estar otra vez en la cima del mundo.

Vick, quien pasó 19 meses en una prisión federal en Leavenworth, Kansas, por organizar peleas de perros, consiguió integrarse a las filas de los Eagles de Filadelfia como el tercer quar-terback del plantel hace un par de años. El martes, firmó uno de los contratos más cuantiosos en la historia de la NFL.

El contrato por seis años y 100 millones de dólares hace de Vick el tercer jugador mejor remunerado en la NFL, sólo detrás de otros dos mariscales de campo, Tom Brady de los Patriots y Peyton Manning de los Colts.

“Es mucho dinero, por donde se le mire”, dijo Vick. “Obviamente, esto derivará en muchas exigencias. Sé lo que viene con esto y sé cómo manejar-lo. Pero no es sólo el dinero, sino los cambios que han ocurrido en mi vida. Los niños tienen una oportunidad de ver que jamás debes darte por vencido”

“Pero al mismo tiempo, no hay que ponerse en una situación en la que sea necesario tener un regreso mila-groso”, agregó. “No tiene que ser así”.

Vick, dos veces electo para el Pro Bowl con los Falcons de Atlanta antes de ir a la cárcel, dijo que hubo ocasiones en las que, estando preso, se preguntó

Lo único que puedes hacer es vivir tu vida, esperar lo mejor, seguir teniendo fe y creer en ti mismo”. Vick, de 31 años, se convirtió en el quarterback sustituto de los Eagles cuando cedieron en canje a Donovan McNabb a los Vikings después de la temporada del 2009.

Asumió la titularidad en septiem-bre pasado, luego de reemplazar al lesionado Kevin Kolb.

Se le nombró el mejor regreso del año en el 2010 luego de ganar ocho de los 11 partidos que comenzó, con un récord personal de 21 pases de anota-ción y con nueve touchdowns más por acarreos.

Su nuevo contrato abarca hasta el 2016.

“Esta es una gran historia, de principio a fin”, dijo el entrenador de Filadelfia, Andy Reid. “Es la esencia de Estados Unidos. Hay una segunda oportunidad y Mike la aprovechó ple-namente”.

Vick es el primer jugador en la historia de la NFL que firma más de un contrato por 100 millones de dólares.

El 23 de diciembre del 2004, cuando los Falcons llegaron a la final de la Conferencia Nacional, en la que cayeron ante Filadelfia, Vick suscribió un convenio por 10 años y 130 millones de dólares.

Pero jugó sólo 32 partidos como parte de ese acuerdo, pues los proble-mas legales descarrilaron, en forma temporal, su trayectoria deportiva.

Vick, el hombre de los 100 millones

si alguna vez recuperaría lo que tuvo. “Algunas ve-c e s , c o m o hombre, te-mes aquello que no pue-des ver”, dijo Vick en una conferencia de prensa en las instala-ciones de en-trenamiento de los Eagles. “Nadie pue-de predecir el futuro. No sabes lo que va a ocurrir. El mañana no está escrito.

El quarterback de los Eagles de Filadelfia, Michael Vick, sonríe durante una conferencia de prensa el martes 30 de agosto del 2011 (AP Foto/Alex Brandon).

Inter contrató a Forlán

El Inter anunció el miércoles la contratación del atacante uruguayo Diego Forlán,

proveniente del Atlético Madrid.El artillero suscribió un contrato

por dos años.“Solucionados los últimos de-

talles burocráticos de la operación, el mejor jugador del Mundial 2010 y ganador de la Copa América 2011 con Uruguay, entra a formar parte oficial-mente del club campeón del Mundo”, señaló el Inter en su portal de internet.

“¡Diego, bienvenido al Inter!”, concluyó el club tras destacar su exi-tosa carrera profesional.

Forlán superó el martes los con-troles médicos de rigor y llegó a la sede del Inter en Milán para firmar el contrato.

El club, sin embargo, hizo el anuncio oficial el miércoles por pro-blemas burocráticos no especificados.

En su primera declaración como jugador del Inter, hablando en italiano al Inter Channel, contó que había estu-diado ese idioma de pequeño, aunque ahora lo ha olvidado un poco.

“Espero recuperarlo rápidamente porque conocer el italiano será más cómodo y estoy muy contento de haber llegado a un gran equipo”, afirmó.

Dijo que está dispuesto a jugar donde “me lo diga el técnico, sacrificar-me como había hecho Samuel Eto’o”, de quien será su reemplazante.

Señaló que está viviendo “un mo-mento importante, soy maduro y tengo la justa experiencia. Estar aquí, ahora, es aún más hermoso”. Forlán ganaría cuatro millones de euros anuales (5,7

millones de dólares), según la Gazzetta dello Sport, aunque no se entregaron cifras oficiales.

El jugador de 32 años sustituirá al camerunés Eto’o, que fichó por el equipo ruso Anzhi Makhachkala.

El atacante será presentado en los próximos días, tras lo cual se integrará a su selección para el amistoso del 2 de octubre en Ucrania.

Forlán anotó 96 goles en 198 par-tidos con el Atlético. Ganó la bota de oro como el mejor anotador en Europa en dos ocasiones.

El anuncio de su contratación se produjo horas antes del cierre del mercado de jugadores.

El delantero uruguayo Diego Forlán saluda al llegar al aeropuerto de Milán el lunes, 29 de agosto de 2011. Forlán fichó con el Inter. (AP Photo/Luca Bruno)

www.impactolatin.com Del 1 al 7 de Septiembre de 2011 A8 Vol 354 31

Deportes

El guardameta titular de El Salvador, Miguel Montes, quedó descartado para el

partido del viernes frente a República Dominicana y está en duda para el choque del martes ante Islas Caimán en el comienzo de la eliminatoria de la CONCACAF rumbo a la Copa Mundial de 2014.

El guardameta titular llegó el lu-nes a la concentración con una lesión en el tobillo izquierdo y sólo ha ob-servado las prácticas de los suplentes Dagoberto Portillo y Juan José Gómez.

“Montes vino con un esguince grados dos, con bastante inflamación, y una contusión. Vamos a ver hasta a dónde llega para el partido, fun-damentalmente de Caimán”, dijo en rueda de prensa el técnico uruguayo Rubén Israel.

La lesión lo deja fuera del choque del viernes ante los dominicanos en el

Roy Halladay toleró sólo un par de hits en siete entradas y ayudó a su propia causa

al producir tres carreras mediante el segundo doble en su vida, para que los Filis de Filadelfiaaplastaran el martes 9-0 a los Rojos de Cincinnati.

Halladay (16-5) permitió un sen-cillo de Brandon Phillips en la apertura del primer inning, y luego dominó al equipo al que dejó sin hit en la pos-temporada anterior. Su doble con las bases llenas en el sexto episodio frente a Bronson Arroyo (8-11) puso la pizarra en 6-0.

Ryan Howard conectó dos de los cuatro vuelacercas de los Filis, para llegar a 29 en la campaña. Además, suma 100 producidas por sexto año consecutivo, un récord del club.

Howard estaba empatado con Chuck Klein, miembro del Salón de la Fama, con el mayor número de campa-ñas seguidas con al menos 100 carreras empujadas.

Raúl Ibáñez regresó, tras sufrir un tirón en una ingle, y aportó un jonrón de dos carreras, además de otros dos hits. Hunter Pence disparó también un vuelacerca en solitario frente a Arroyo, quien ha permitido la mayor cantidad de bambinazos en las mayores.

Por los Filis, los dominicanos Plácido Polanco de 5-0, Wilson Valdez de 1-0 con una anotada. El panameño Carlos Ruiz de 3-1 con una anotada.

estadio Cuscatlán de San Salvador, y en duda para el encuentro de visita del martes ante la caribeña Islas Caimán en el estadio Truman Boden de George-town, por el Grupo A de la CONCACAF que completa Surinam.

El zaguero Steven Purdy, de los Timbers de Portland, y el delantero Arturo Alvarez del Real Salt Lake par-ticiparon en la práctica del miércoles.

Rodolfo Zelaya, del club Alania Vladikavkaz de la primera división rusa, estuvo ausente debido a que gestionaba la visa para viajar a Islas Caimán.

“Vamos a darlo todo en la cancha. Necesitamos ganar este partido para empezar bien”, dijo Alvarez a periodis-tas tras concluir la primera de dos eta-pas de práctica en el complejo deportivo de la federación de fútbol.

Los dominicanos arribaban la tar-de del miércoles a San Salvador, infor-mó la federación salvadoreña de fútbol.

Por los Rojos, el colombiano Edgar Rentería de 4-0. El venezolano Miguel Cairo de 3-0. El cubano Yonder Alonso de 1-0.

Filadelfia 000 204 201_9 11 0Cincinnati 000 000 000_0 4 1

Halladay, Lidge (8), Schwimer (9) y Ruiz; Arroyo, Ondrusek (6), Le-Cure (8) y Hanigan. G_Halladay 16-5. P_Arroyo 8-11. Jrs_Filadelfia , Howard 2 (29), Pence (17), Ibanez (17).

El jugador de Puerto Rico, José Juan Barea, derecha, lanza al canasto en un partido contra Paraguay por el preolímpico de básquetbol de las Américas el miércoles, 31 de agosto en Mar del Plata, Argentina. (AP Photo/Martin Mejia)

El jugador de República Dominicana, Francisco García, izquierda, intenta un canasto ante el cubano Lisvan Valdés en el preolímpico de básquetbol de las Américas el martes, 30 de agosto, en Mar del Plata, Argentina. (AP Photo/Martin Mejia)

MUNDIAL DE FÚTBOL

El Salvador ante Dominicana

Filis dan palo a los Rojos

BASQUETBOL PREOLÍMPICO

Puerto Rico aplasta a Paraguay

BASQUETBOL PREOLÍMPICO

Dominicana vence a Venezuela

“Empezamos erráticos, pero luego apretamos bien”, dijo el técnico boricua Flor Meléndez, quien entiende que en este torneo no hay rivales fáciles.

“Aquí ninguno es accesible; aquí uno tiene que jugar bien contra todos y ganar, que es lo más importante”, agregó Meléndez, quien tras el primer parcial envió a la cancha a Carmona, como parte de una rotación del plantel que le está dando sus frutos ya que lo mismo hizo un día antes en el triunfo 99-66 ante Panamá.

Carmona se lució también en la presión defensiva y junto con Barea y compañía empezaron a formar una sociedad intratable para los paragua-yos, en el que Guillermo Araujo fue su

Espíritu combativo y tener en el equipo a un genio como Al Horford. Esas fueron las ar-

mas mortales de República Dominicana para vencer el miércoles 92-89 a Vene-zuela en el preolímpico de básquetbol de las Américas.

Horford anotó 19 puntos y Jack Martínez aportó 18 para la segunda victoria consecutiva de Dominicana tras la que obtuvo 90-60 ante Cuba por el Grupo A.

Al promediar el tercer cuarto, Venezuela estaba 17 puntos arriba pero volvió a flaquear como le ocurrió un día antes con Brasil, cuando ganaba con holgura y terminó perdiendo 92-83.

“Nunca nos dimos por vencidos”, dijo el dominicano Luis Flores, autor de 15 tantos. “Jamás dimos el partido por perdido y eso es vital en este tipo de juegos”. Con pelota en posesión y transformadas en canastos, Venezuela parecía tener todo controlado, menos a Horford, quien volvió a ser la figura de la cancha como ante Cuba, cuando aportó 24 puntos.

El pivote de los Hawks de Atlanta, además de tener el aro en la mira, de-fendió, capturó cinco rebotes y cedió otras tantas asistencias.

Además de tener que soportar a Horford, Venezuela se encontró que el partido se le escurrió de entre las ma-nos cuando lo tenía controlado con un preciso Oscar Torres, quien convirtió 19 tantos, incluyendo tres triples sobre cinco intentos, pese a que por momen-tos acusaba un dolor en un tobillo. Gregory Echeñique y Greivis Vasquez terminaron con 11 cada uno.

principal anotador con 18. “La energía estaba en el banco”, dijo Barea, inte-grante de los campeones de la NBA, Mavericks de Dallas.

El tercer parcial culminó 75-45 a favor de Puerto Rico.

La presión final de los boricuas se hizo insostenible y al final se fueron disfrutando de su segunda victoria consecutiva, tras haber vencido un día antes a Panamá por el Grupo B.

“No hay ninguna discusión, Puer-to Rico fue mejor que nosotros”, dijo el entrenador de Paraguay, Arturo Alvarez. “Tuvimos una primera parte aceptable y una segunda desastrosa. Hay veces que las estadísticas mienten, pero hoy son realistas”.

“Elogiamos la calidad de Horford, pero nosotros somos un equipos joven al que le falta experiencia”, dijo el téc-nico de Venezuela Eric Musselman, ex conductor de los Kings de Sacramento y los Warriors de Golden State de la NBA.

Ante preguntas técnicas de varia-do tenor, Musselman cerró la reunión de prensa con una humorada dirigida a un periodista: “Si usted tiene mu-chas respuestas, podemos cambiar de posición”.

Partido calmo y parejo, hasta que Alejandro Carmona salió de la

banca para guiar a Puerto Rico a una apabullante victoria 101-55 el miércoles ante Paraguay y que acerca a los boricuas a la próxima ronda del preolímpico americano de básquetbol.

“Bimbo” Carmona, que des-cansó en el primer cuarto, anotó 19 puntos y José Barea 14 en la victoria de un Puerto Rico que se convirtió en el primer equipo en superar el centenar de tantos. John Holland y Renaldo Balkman convirtieron 11 cada uno.

Puerto Rico metió el primer canasto gracias a Balkman y con dos tiros libres de Daniel Santia-go y un triple de Carlos Arroyo se puso 7-0. Pero luego bajó su ritmo y permitió que Paraguay lo mirase un punto abajo en una escalada que empezó José Fabio con un doble.

Todo era paridad, hasta que Puerto Rico empezó a poner las cosas en su lugar y cerró el pri-mer periodo 15-10, con Barea sin anotar y Carmona descansando en el banco.

Roy Halladay, el lanzador estelar de los Filis, labora frente a los Rojos de Cincinnati en el encuentro del martes 30 de agosto del 2011 (AP Foto/Al Behrman).

DANDO PALO

BASQUETBOL PREOLIMPICO

DOMINICANA (Pág. 31)