Imprimir trabajo de historia del arte

1
Investigar sobre el orden compuesto: ORDEN COMPUESTO. Se denomina así a un tipo de orden arquitectónico utilizado por los Romanos en los que se combinan el orden jónico con el corintio, es decir, las volutas con las hojas de acanto. También se utiliza el término para referirse a los capiteles que mezclan varios elementos decorativos que no son canónicos. Se conoce como estilo compuesto a uno de los cinco órdenes clásicos comúnmente reconocidos en arquitectura. No pertenece a los órdenes clásicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que junto con el toscano constituye una de las aportaciones propias de la arquitectura romana. El término orden compuesto también suele utilizarse de un modo más genérico para referirse a aquél que mezcla varios elementos decorativos que no son los clásicos ya citados. Muy similar al orden corintio en cuanto a proporciones y formas, las diferencias están en la basa (o base) de la columna que es más elaborada en el orden compuesto y sobre todo en el capitel, que constituye una superposición de ambos órdenes, mostrando unas apreciables volutas superiores (típico del jónico) sobre las dos filas de hojas de acanto (característico del corintio). No muy frecuente su uso, pueden verse algunos ejemplos tanto en elementos propios de arquitectura como en otros de tipo ornamental, como retablos, escultura o mobiliario en general.

Transcript of Imprimir trabajo de historia del arte

Page 1: Imprimir trabajo de historia del arte

Investigar sobre el orden compuesto:

ORDEN COMPUESTO.

Se denomina así a un tipo de orden arquitectónico utilizado por los Romanos en los que se combinan el orden jónico con el

corintio, es decir, las volutas con las hojas de acanto. También se utiliza el término para referirse a los capiteles que

mezclan varios elementos decorativos que no son canónicos.

Se conoce como estilo compuesto a uno de los cinco órdenes clásicos comúnmente reconocidos en arquitectura.

No pertenece a los órdenes clásicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que junto con el toscano constituye una de las

aportaciones propias de la arquitectura romana.

El término orden compuesto también suele utilizarse de un modo más genérico para referirse a aquél que mezcla varios

elementos decorativos que no son los clásicos ya citados.

Muy similar al orden corintio en cuanto a proporciones y formas, las diferencias están en la basa (o base) de la columna que

es más elaborada en el orden compuesto y sobre todo en el capitel, que constituye una superposición de ambos órdenes,

mostrando unas apreciables volutas superiores (típico del jónico) sobre las dos filas de hojas de acanto (característico del

corintio).

No muy frecuente su uso, pueden verse algunos ejemplos tanto en elementos propios de arquitectura como en otros de tipo

ornamental, como retablos, escultura o mobiliario en general.