INFLACIÓN

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATEMÁTICA FINANCIERA II MGT. Jacqueline Ruiz Salas TEMA: INFLACIÓN Y RIESGO PAÍS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS INTEGRANTES: LIGER CAROLINA GÓMEZ JESSENIA YUPANQUI JESSICA MÁRMOL JONATHAN CURSO: AE4-2

description

inflacion

Transcript of INFLACIÓN

Page 1: INFLACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MATEMÁTICA FINANCIERA II

MGT. Jacqueline Ruiz Salas

TEMA:

INFLACIÓN Y RIESGO PAÍS

DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

INTEGRANTES:

LIGER CAROLINA

GÓMEZ JESSENIA

YUPANQUI JESSICA

MÁRMOL JONATHAN

CURSO: AE4-2

FECHA DE ENTREGA

09/02/2015

Page 2: INFLACIÓN

INFLACIÓN

La inflación es medida estadísticamente a través del Índice de Precios al Consumidor del

Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los

consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares.

Es posible calcular las tasas de variación mensual, acumuladas y anuales; estas últimas

pueden ser promedio o en deslizamiento.

Desde la perspectiva teórica, el origen del fenómeno inflacionario ha dado lugar a

polémicas inconclusas entre las diferentes escuelas de pensamiento económico. La

existencia de teorías monetarias-fiscales, en sus diversas variantes; la inflación de costos,

que explica la formación de precios de los bienes a partir del costo de los factores; los

esquemas de pugna distributiva, en los que los precios se establecen como resultado de un

conflicto social (capital-trabajo); el enfoque estructural, según el cual la inflación depende

de las características específicas de la economía, de su composición social y del modo en

que se determina la política económica; la introducción de elementos analíticos

relacionados con las modalidades con que los agentes forman sus expectativas (adaptativas,

racionales, etc.), constituyen el marco de la reflexión y debate sobre los determinantes del

proceso inflacionario.

La evidencia empírica señala que inflaciones sostenidas han estado acompañadas por un

rápido crecimiento de la cantidad de dinero, aunque también por elevados déficit fiscales,

inconsistencia en la fijación de precios o elevaciones salariales, y resistencia a disminuir el

ritmo de aumento de los precios (inercia). Una vez que la inflación se propaga, resulta

difícil que se le pueda atribuir una causa bien definida.

Adicionalmente, no se trata sólo de establecer simultaneidad entre el fenómeno

inflacionario y sus probables causas, sino también de incorporar en el análisis adelantos o

rezagos episódicos que permiten comprender de mejor manera el carácter errático de la

fijación de precios.

contenido.bce.fin.ec

Promedio de los 5 últimos años de inflación

Page 3: INFLACIÓN

FECHA VALOR

Diciembre-31-

2014

3.67 %

Noviembre-30-

2014

3.76 %

Octubre-31-

2014

3.98 %

Septiembre-30-

2014

4.19 %

Agosto-31-2014 4.15 %

Julio-31-2014 4.11 %

Junio-30-2014 3.67 %

Mayo-31-2014 3.41 %

Abril-30-2014 3.23 %

Marzo-31-2014 3.11 %

Febrero-28-

2014

2.85 %

Enero-31-2014 2.92 %

Diciembre-31-

2013

2.70 %

Noviembre-30-

2013

2.30 %

Octubre-31-

2013

2.04 %

Septiembre-30-

2013

1.71 %

Agosto-31-2013 2.27 %

Page 4: INFLACIÓN

Julio-31-2013 2.39 %

Junio-30-2013 2.68 %

Mayo-31-2013 3.01 %

Abril-30-2013 3.03 %

Marzo-31-2013 3.01 %

Febrero-28-

2013

3.48 %

Enero-31-2013 4.10 %

RIESGO PAÍS

   RIESGO PAÍS (EMBI Ecuador)

El riesgo país es un concepto económico que ha sido abordado académica y empíricamente

mediante la aplicación de metodologías de la más variada índole: desde la utilización de

índices de mercado como el índice EMBI de países emergentes de Chase-JPmorgan hasta

sistemas que incorpora variables económicas, políticas y financieras. El Embi se define como

un índice de bonos de mercados emergentes, el cual refleja el movimiento en los precios de

sus títulos negociados en moneda extranjera. Se la expresa como un índice o como un margen

de rentabilidad sobre aquella implícita en bonos del tesoro de los Estados Unidos.

La seguridad que brinda el país a los inversionistas extranjeros, medida por el Riesgo País,

ha registrado importantes variaciones. En 1999 se ubicó en 3327 puntos; después de

adoptar la dolarización, para el año 2003 había disminuido a 779 puntos y se mantuvo entre

600 y 900 puntos por cuatro años. En 2007, cerró con 614 puntos.

Page 5: INFLACIÓN

Sin embargo, en 2008, las fluctuaciones del riesgo país fueron más amplias; pues se

incrementó la percepción de inseguridad sobre la economía ecuatoriana y por eso el EMBI

aumentó rápidamente desde septiembre; cerrando el año con un riesgo país de 4731 puntos,

superior al registrado en el año de la crisis bancaria. En 2009 el riesgo país fue de 775

puntos y para 2010 se incrementó a 913 puntos.

En 2011, el EMBI fue de 846 puntos y para 2012 se redujo a 826 puntos. Durante 2013 ha

presentado ligeras fluctuaciones manteniendo una tendencia a la baja, con lo cual en

diciembre se registró un EMBI de 530 puntos.

En enero 2014, el riesgo país se ubicó en 592 puntos.

     

     

     

     

     

     

     

RIESGO PAÍS - EMBI ECUADOR

FUENTE: BCE, Cedatos, CESLA

Año Mes Puntos

2010 Enero 806

2010 Febrero 822

2010 Marzo 817

2010 Abril 823

2010 Mayo 952

2010 Junio 1013

Page 6: INFLACIÓN

2010 Julio 1037

2010 Agosto 1035

2010 Septiembre 1027

2010 Octubre 1011

2010 Noviembre 988

2010 Diciembre 913

2011 Enero 841

2011 Febrero 759

2011 Marzo 780

2011 Abril 782

2011 Mayo 799

2011 Junio 783

2011 Julio 779

2011 Agosto 871

2011 Septiembre 881

2011 Octubre 864

2011 Noviembre 852

2011 Diciembre 846

2012 Enero 818

2012 Febrero 788

2012 Marzo 824

2012 Abril 837

2012 Mayo 948

2012 Junio 892

2012 Julio 852

2012 Agosto 815

2012 Septiembre 723

2012 Octubre 824

2012 Noviembre 829

2012 Diciembre 826

Page 7: INFLACIÓN

2013 Enero 704

2013 Febrero 704

2013 Marzo 700

2013 Abril 647

2013 Mayo 626

2013 Junio 665

2013 Julio 644

2013 Agosto 649

2013 Septiembre 652

2013 Octubre 502

2013 Noviembre 523

2013 Diciembre 530

2014 Enero 592