Informacion Para Proyecto

37
El ingreso al jardín infantil o la sala cuna suele ser la primera gran separación entre el niño o niña y sus padres, un proceso que requiere, paciencia, respeto y empatía de parte de los padres para que la adaptación a este nue vo estado de cosas sea para el niño lo menos traumática posible y [...] En estricto rigor, la edad ideal para que los niños inicien el proceso de separación de los padres y comiencen alguna actividad educativa, es a los tres años. Sin embargo, hoy en día tanto el padre como la madre trabajan fuera de la casa, y muchos de ellos no pueden encargar a familiares o personas de confianza el cuidado de sus hijos. Nace ahí la necesidad de que una vez terminado el período posnatal, los niños asistan desde la mañana hasta el final del día a la sala cuna. Ahí comienzan también los temores de los padres, y el constante sentimiento de culpa por dejar a los niños todo el día en un lugar diferente a su casa, y con personas distintas a su mamá y su papá. La decisión de dejar a un lactante al cuidado de personas ajenas al círculo familiar no es nada

description

Proyecto de evaluación para eventuales cambios de infraestructuras en áreas educativas.

Transcript of Informacion Para Proyecto

El ingreso al jardn infantil o la sala cuna suele ser la primera gran separacin entre el nio o nia y sus padres, un proceso que requiere, paciencia, respeto y empata de parte de los padres para que la adaptacin a este nue vo estado de cosas sea para el nio lo menos traumtica posible y [...]

En estricto rigor, la edad ideal para que los nios inicien el proceso de separacin de los padres y comiencen alguna actividad educativa, es a los tres aos. Sin embargo, hoy en da tanto el padre como la madre trabajan fuera de la casa, y muchos de ellos no pueden encargar a familiares o personas de confianza el cuidado de sus hijos.

Nace ah la necesidad de que una vez terminado el perodo posnatal, los nios asistan desde la maana hasta el final del da a la sala cuna. Ah comienzan tambin los temores de los padres, y el constante sentimiento de culpa por dejar a los nios todo el da en un lugar diferente a su casa, y con personas distintas a su mam y su pap.

La decisin de dejar a un lactante al cuidado de personas ajenas al crculo familiar no es nada fcil. Antes de hacerlo, generalmente los padres agotan la posibilidad de que alguien de la familia pueda hacerse cargo de l durante el da, y se cuestionan largamente sobre qu es mejor para el nio: si estar cuidado por personas especializadas y preparadas, en un entorno seguro y supervisado; o ser atendido por una nana, con la ventaja para el nio de no tener que salir de la casa, pero con la incertidumbre de saber si realmente el beb tendr los cuidados que se merece, y si la persona escogida ser realmente la correcta, especialmente cuando abundan informaciones de casos de maltrato por parte algunas nanas.

Ante esta realidad, y tambin frente a la garanta de contar con una oferta muy variada de salas cuna ubicadas en lugares cntricos y cercanas al lugar de trabajo de los padres, esta alternativa cobra fuerza y los padres optan, finalmente, por salir a trabajar con sus hijos y pasarlos a buscar al final del da.

Sentimientos de culpa

Pero an los ms convencidos, experimentan en algn momento sentimientos de angustia por dejar a su beb en manos de personas extraas, especialmente durante los primeros meses de vida.Maricarmen Vera, educadora y psicopedagoga de la sala cuna y jardn infantil Little Light, seala que este es un proceso muy difcil para la mayora de los paps. Muchos llegan desconfiados, con muchos temores y culpas. Nosotros entendemos que el hecho de tener que separarse de los nios -a veces a muy temprana edad, cuando los bebs tienen apenas 3 meses- es complejo, especialmente para los paps primerizos, pero en la medida de lo posible tratamos de tranquilizarlos y hacerles ver que nos abocamos a la tarea de hacer sentir a los nios como en su casa, y de entregarles mucho cario, para que no sientan la ausencia de los padres.

Soledad Garca, mam de Constanza, de 5 meses, recin est logrando dejar a tras sus temores, y poco a poco se convence ms de que la sala cuna era -en su caso- la mejor opcin para cuidar a su hija. Pero me cost muchas lgrimas confiar que mi hija iba a estar bien cuidada, con personas distintas a mi. Los primeros das sala de la sala cuna y lloraba todo el camino en el auto mientras llegaba al trabajo. Despus, cuando me calmaba y empezaba a trabajar, no poda concentrarme porque estaba todo el tiempo pensando si la Conita me estara echando de menos, si la estaran regaloneando como yo lo haca. Me cuestionaba todo; si era una buena madre al dejarla todo el da en una sala cuna, y si era correcto haber optado por seguir trabajando en vez de haber renunciado despus del post natal, y haberme dedicado por completo a mi hija. Pero despus del primer mes, cuando ya estaba acostumbrando a sentirme muy mala mam, comenc a darme cuenta que la nica triste era yo, porque la Conny me esperaba feliz cuando yo la iba a buscar, como asumiendo su rutina. Entend que ya no le poda seguir traspasando mi angustia, y comenc a asumir este nuevo sistema de vida yo tambin.

El momento de la separacin

Los primeros das en que los nios comienzan a asistir a la sala cuna son los ms complejos. En este sentido, Maricarmen Vera seala que al menos las primeras dos semanas, es necesario que la mam vaya al menos una vez al da a amamantar a su hijo o al darle la mamadera, para que el cambio no sea tan brusco para el pequeo y no extrae tanto la presencia de su mam. Si el pap puede, es ideal que tambin acompae al nio en este proceso de adaptacin, y que se turne con la mam para alimentar al nio, cuando el beb toma mamadera. As, la etapa de adaptacin se vuelve mucho ms llevadera porque no es tan radical, y sirve para que los paps vean de cerca como es cuidado su hijo o hija, seala la profesional.

Como explica Claudia Espina, educadora de Little Light, tanto para los paps como para los nios esta es una experiencia nueva, llena de aprehensiones y miedos. Por eso, cuando los padres eligen la sala cuna, les pedimos que la conozcan bien, y les explicamos todo lo que hacen los nios desde que llegan, hasta que ellos los vienen a buscar. Hacemos nfasis en el cario que les entregamos, porque sabemos que -especialmente durante los primeros meses de vida- los nios necesitan mucho afecto y mucho contacto, y eso les damos nosotros, tratamos de ser como sus mams, adems de encargarnos de cubrir sus necesidades de alimentacin y estimulacin.

La elaboracin del sentimiento de culpa, es una tarea prioritaria para hacer ms llevadera la angustia de separacin cuando el nio comienza a asistir a la sala cuna. Se supone que antes de tomar la decisin de optar por una sala cuna, los padres analizaron la conveniencia de esta alternativa y decidieron que era la mejor o la nica manera de poder seguir trabajando y cuidar a su hijo.

La psicloga Lorena Tiraferri, seala que aunque los sentimientos de culpa sean intensos, especialmente los primeros meses, tanto el padre como la madre deben hacer esfuerzos por no traspasar su angustia a los nios. No hay nada peor para un nio que sentir a sus padres angustiados y complicados. Incluso cuando son muy pequeos, los bebs perciben los estados de estrs de sus padres, y reaccionan frente a ellos con llanto, intranquilidad e irritabilidad. De la misma manera, los nios pueden sentir la tranquilidad y la seguridad de padres serenos, por lo tanto, mientras menos angustiados se muestren los padres frente al hecho de dejar a su hijo en una sala cuna, ms fcil ser para su hijo adaptarse a esta nueva rutina de vida familiar.

Estimulacin y cario

Normalmente, los nios llegan a la sala cuna entre las 7:30 y las 8:00 de la maana, y se quedan hasta las 19:00 19:30 horas. Sin embargo, esta larga jornada se atena con distintas actividades, e intervalos de juegos, comidas y siestas.

Lorena Tiraferri, seala que es vital que los padres conozcan las actividades que sus hijos realizan en la sala cuna. Al mismo tiempo, es importante que verifiquen si el nio est alcanzando los logros esperados para su edad, porque el desarrollo emocional, intelectual, motor y del lenguaje, es un trabajo conjunto entre la sala cuna y los padres.

Por su parte, la educadora Maricarmen Vera, indica que diariamente las tas de sala cuna realizan un trabajo constante de estimulacin, ejercicios motores y fundamentalmente de acercamiento y contacto con el nio. Creemos que las tas de sala cuna tienen que tener caractersticas muy especiales, porque deben conjugar en una medida ideal la estimulacin y formacin integral del nio, con la entrega de cario y afecto. Son como las segundas madres de los nios, pasan la mayor parte del da con ellos y siguen atentas cada uno de sus avances y logros.

Una de las mayores aprehensiones de los padres que deciden llevar a sus hijos a una sala cuna, es saber si el hecho de no estar con alguno de sus padres durante el da, va a afectar su desarrollo o lo va a hacer un nio diferente. En este sentido, la psicloga Lorena Tiraferri seala que en la medida que los padres sean seres cercanos a sus hijos y establezcan un contacto verdadero con ellos en algn momento del da -ya sea en la maana, antes de dejar al nio en la sala cuna; o en la tarde, despus de retirarlo- van a estar entregando seguridad al pequeo y, por lo tanto, satisfaciendo su necesidad de afecto.

Cuando los nios son llevados a la sala cuna y los padres siguen viviendo su vida como antes de ser padres, sin un compromiso real, es muy probable que los nios presenten alteraciones en su conducta, tanto en la etapa pre-escolar, escolar y en la adolescencia. En cambio, si los hijos han recibido de sus padres el amor incondicional que todo nio merece, incluso habindose criado en sala cuna y seguramente despus en un jardn infantil de jornada completa, van a desarrollarse como cualquier nio, tan bien o incluso mejor que aquellos que gozan de una mam dedicada exclusivamente a su cuidado.

Fuente: artculo publicado en revista PadresOk, julio de 2003

02/201411 jardines infantiles va transferencia de fondos se adjudicaron proyectos para reparar sus instalaciones

Ms de $92 millones invertir JUNJI para implementar estas iniciativas, previo al inicio del periodo escolar 2014.

Rancagua. Once Jardines infantiles que funcionan en convenio de transferencia de fondos con JUNJI, en la Regin de OHiggins, mejorarn sus dependencias gracias a los fondos dispuestos por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (@junjiohiggins) destinados a financiar proyectos de reparaciones menores presentados por las entidades administradoras.

De acuerdo a lo dado a conocer por la directora regional de OHiggins (S), Vernica Contreras Guerreo, JUNJI dispuso a nivel nacional de una histrica inversin que ascendi a 1.767 millones de pesos para que las entidades en convenio con la institucin, como municipalidades y organizaciones sin fines de lucro, postularn a proyectos de reparacin para los jardines infantiles y salas cunas, con la finalidad de mejorar las condiciones de atencin de los prvulos.

La directora regional (s) detall que en la Regin de OHiggins los proyectos aprobados y financiados por JUNJI, alcanzan un monto total de $ 92.408.118 Estas entidades en convenio con JUNJI podrn realizar reparaciones menores como mejoras en instalaciones deterioradas de modo de ofrecer una infraestructura acorde a los estndares de calidad que propicia nuestra institucin explic la funcionaria.

Jardines Infantiles Intervenidos

Las unidades educativas que se encuentran sometidas a mejoramientos de sus infraestructuras y que funcionan en convenio las municipalidades respectivas son: Naranjito de Peumo, Mundo Feliz y Rayito de Luna de San Fernando; Santa Genita, Las Cumbres, San Ignacio, Benjamita, Santa Teresa, Ventanita de Ilusin, Padre Po de Rancagua y Los Grillitos de Pichilemu.

Las obras en ejecucin consideran en general, mejoras en instalaciones deterioradas, cambios de revestimientos, muros, techumbre, reemplazo de puertas y ventanas, pisos o cielos deteriorados, entre otros, y beneficiarn una matrcula de prvulos superior a los 600 nios y nias

Sabemos la importancia que tiene la llegada de un nuevo integrante en la Familia y los cuidados que son necesarios para los lactantes, amor, abrigo, cario y proteccin, aspectos que un beb puede encontrar en nuestra Sala Cuna, donde somos una familia. Es por eso que velamos por brindar esa confianza a quienes ms se interesan por el bienestar de su beb, los paps.

Sala Cuna OClock se preocupa de estimular al mximo las capacidades de su beb, ofreciendo para ello un ambiente grato, clido, seguro y estimulante, donde los bebs y sus papitos se sientan tan acogidos como en su hogar.

Nuestra Sala Cuna est enfocada en desarrollar un trabajo profesional garantizando la calidad en la atencin a cada beb cubriendo todas sus necesidades.

Nuestro Objetivo est orientado a estimular cada mbito del desarrollo de su beb, segn las Bases de Educacin Parvularia del Ministerio de Educacin contando adems con la supervisin de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI, Rol N 429 El recin nacido posee una enorme capacidad de aprender, que la manifiesta desde los primeros das, va conociendo poco a poco, el mundo que lo rodea, por esta razn Sala Cuna OClock brinda toda su atencin a los lactantes en esta etapa de su desarrollo, adems de realizar un trabajo continuado en Nuestro Jardn Infantil.Cules Son Los Beneficios De Tener A Mi Hijo En Una Sala Cuna? La Sala Cuna ofrece indudables ventajas: todo el personal est preparado para el cuidado del nio, fsico y psicolgico adems del mbito social. El Ambiente es apropiado para estimular al nio y para realizar distintas actividades de acuerdo a su nivel de desarrollo. Tambin se favorece el desarrollo social.

Este nivel incorpora a bebs desde los 84 das de nacidos hasta los 2 aos de edad.

Este nivel atiende a nios desde los 1 aos hasta los 2 aos de edad.

Nuestra Sala Cuna cuenta con un equipo multiprofesional capacitado para entregar una atencin profesional para cada necesidad de su beb. Entre el personal calificado se encuentran:EDUCADORAS DE PARVULOS TITULADASTECNICOS EN ATENCION DE PARVULOSNUTRICIONISTAMANIPULADORA DE ALIMENTOSMEDICO PEDIATRAPERSONAL DE ASEO

Cada Sala est debidamente equipada con materiales aptos para la libre exploracin de los nios.

El espacio est distribuido acorde a las necesidades que se presentan a diario

Mucho se habla del METODO MONTESSORI, pero, Qu es ? Es una tcnica que naci en Italia, bajo autora de Maria Montessori quin propona una tcnica flexible y no fija, crea en la innovacin y experimentacin basada en la observacin del nio. Este mtodo existe desde 1907, con la primera casa de los nios abierta en Roma. El trabajo de Montessori consista en descubrir la vida y ayudar a alcanzar al menor su potencial como ser humano. Procurar desarrollar este potencial a travs de los sentidos, en un ambiente preparado bajo la observacin de un profesor especializado. Segn Maria Montessori, los ms pequeos absorben como esponjas todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuacin en la vida diaria. El nio aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc.,es decir, de manera espontnea.El trabajo con los nios consiste en desarrollar la autonoma en los menores, ya que stos van adquiriendo ms y mejores conceptos mientras aprenden haciendo. En nuestra Sala Cuna y Jardn Infantil Montessori se trabaja con grupos heterogneos:El Primer Nivel corresponde a los nios de 3 meses a 18 meses.El Segundo Nivel corresponde a casa de nios, donde las edades fluctan entre los 19 meses a 5 aos.Que participen juntos nios de diversas edades puede parecer raro a quienes no tengan pleno dominio del sistema, pero lo cierto es que todas las Escuelas Montessori del mundo tienen a los pequeos mezclados, ya que el mtodo lo exige; de lo contrario no podra decirse que se trata de una escuela Montessori legtima. Al respecto, su creadora deca que en esta forma el nio pequeo aprende del ms grande y el ms grande repasa las clases para su mejor preparacin. Adems el orden de sucesin en dificultad del material didctico va aumentando y de ah el nio va adquiriendo sus conocimientos conjuntamente con el ambiente preparado por las Educadoras de Prvulos en las salas de clases, as el nio tiene la oportunidad de aprender sin inhibiciones ni restricciones, pues el material est expuesto en las repisas para ser elegido libremente por ellos. AREAS DE TRABAJO EN LA SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL MONTESSORI La labor con los nios se desarrolla en salas ambientadas divididas por reas, que permiten llevar a cabo una mejor enseanza para los menores. 1.- AREA DE VIDA PRACTICA Desarrollar en el nio y nia la autonoma, concentracin, coordinacin y orden. Mediante un ambiente preparado, al igual que el amor al trabajo y cuidado de su higiene personal. 2.- AREA SENSORIAL. Educar y refinar los sentidos para el desarrollo de la inteligencia a travs de las actividades que tiendan a la discriminacin sensorial y percepcin del color, forma, textura, sonido y tamao. 3.- AREA DE LENGUAJE Preparar al nio y nia para la lectura y escritura, iniciar al nio y nia en la lecto-escritura y desarrollar la capacidad de expresin oral. 4.- AREA RELACION LOGICO MATEMATICAS Proporcionar al nio y nia experiencias concretas de trabajo que le permitan el desarrollo del pensamiento lgico que lo lleve a la abstraccin. Iniciar al nio y nia en el conteo y la numeracin. 5.- AREA DE CIENCIAS Desarrollar en el nio y nia el respeto y cuidado por la naturaleza y su medio ambiente a travs de experiencias concretas, as como tambin ubicarlo en un tiempo y espacio determinado 6.- AREA DEL ARTE Disear y elaborar libremente acciones que tiendan a desarrollar la coordinacin visomotrz y la capacidad de observacin, imaginacin y creatividad. Bibliografa de Maria Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952) fue una educadora, cientfica, mdica, psiquiatra, filsofa, psicloga, devota catlica, feminista, y humanista italiana.

Naci el 31 de agosto de 1870 en Italia en Chiavaralli, provincia de Ancona, en el seno de una familia burguesa catlica, falleciendo en Holanda en 1952 con 81 aos de edad. Su madre fue Renilde Stoppani, mientras que su padre Alessandro era militar de profesin y muy estricto; en esa poca a lo que ms aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se reconoca cierta educacin hacia la mujer. Estudi ingeniera a los 14 aos, luego estudia biologa y luego es aceptada en la Universidad de Roma, Escuela de Medicina, a pesar de que su pap se opuso al principio, se gradu en 1896 como la primera mujer mdico en Italia. Fue miembro de la Clnica Psiquitrica Universitaria de Roma. Ms tarde, estudia Antropologa y obtiene un doctorado en filosofa, toma uno de los primeros cursos de psicologa experimental. Es contempornea de Freud. Ella desarroll su propia clasificacin de enfermedades mentales.Maria Montessori tena una conciencia social importante. Cuando se unificaron las provincias italianas y se independiz Italia, hubo un deterioro en la situacin econmica del pas. En ese momento ella se interesa por las condiciones sociales especialmente de las mujeres. Participa en dos congresos Internacionales para mujeres. En Berln en 1896, y en Inglaterra en 1900. Habla de las mujeres y nios, enfatizando las repercusiones que las condiciones de vida tienen sobre la sociedad. 1898, en un Congreso en Turn expuso la importancia de la educacin y atencin a nios con deficiencias mentales. Ocurri el asesinato de la emperatriz de Austria y ella planteo la relacin entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia. 1898 a 1900 trabaj con nios considerados mentalmente perturbados. Se dio cuenta que estos nios no carecan de potencialidades, aunque estaban disminuidas, y que podan ser desarrolladas. Que estos nios eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. Aqu decide dedicarse a los nios el resto de su vida.Observa a los nios de un sitio para nios ineducables jugando con las migajas de la comida, porque no haba ningn objeto ms en el cuarto. Ella ve que no se las comen, sino que las manipulan y se da cuenta que lo que les hace falta son objetos para manipular, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidad. Descubre los trabajos de dos mdicos franceses Itard (1774- 1838) (padre dxsadsade la nueva pedagoga, establece la importancia de la observacin en los nios y comprende que a los nios no se les puede imponer nada, desarrollo ejercicios y materiales para ayudar al nio a desarrollar sus facultades, el estudi al nio salvaje de Aveyron) y de Eduardo Sguin (1812- 1880) (buscaba las causas de las deficiencias mentales, desarroll material especial partiendo de la intuicin de que cualquier cosa que llega a la mente pasa por los sentidos, y estos con el uso adecuado de ciertos materiales se pueden refinar y desarrollar para que el nio se ayude a s mismo: auto-educacin, auto-desarrollo) Sguin crea que la deficiencia mental era un problema de captar la mente la informacin de los sentidos. Demostr que el uso de estos materiales no era suficiente, hace falta la conviccin de que el nio deficiente puede ser ayudado. Cuando l muri su labor qued abandonada. Ms tarde conoce los trabajos de Pestalozzi (1746- 1827), un pedagogo suizo. Haca nfasis en la preparacin del maestro que debe de lograr un cambio en su persona y debe tener amor en su trabajo. Debe haber amor entre el nio y el maestro.Entre otros puntos, Montessori dice que la educacin se basa en un triangulo: AmbienteAmorNio-Ambiente El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con lmites y estructura. Valorarlo, fe, confianza, paciencia. Conocer sus necesidades. Empata. Dice Fernando Sabater: amor es desapego. Amor: habilidad de darle al nio la posibilidad de despertar su espritu para despus darle los medios que correspondan a este despertar. No es un mtodo pedaggico, es el descubrimiento del hombre. Descubri que es el nio quin puede formar al hombre con sus mejores o peores caractersticas. El nio necesita ser reconocido respetado y ayudado. El nio es el padre del hombre descubri cualidades que enaltecen al hombre en el nio, como carcter, fuerza moral y fuerza de personalidad, presentes desde la primera infancia aunque deben ser desarrolladas. Respetar el derecho del nio a protestar y opinar, ello conlleva las capacidades de observacin anlisis y sntesis. Necesitamos facilitarles los medios para desarrollarlas. Utiliz en el hospital los materiales de Edouard Sguin, y en base a estos elabora sus propios materiales. Tena dos ayudantes sin ninguna preparacin docente, sin prejuicios ni ideas preconcebidas. Son estos dos aos la base de sus conocimientos. Logr que los nios presentaran el examen estatal, y los nios salieron igual que los nios normales. A lo que ella concluy que el nio normal est subdesarrollado. Elabor la Pedagoga Cientfica: partiendo de la observacin y del mtodo cientfico elaboraba sus materiales y su filosofa. Conforme mejor la situacin socioeconmica en Italia, se hicieron viviendas de inters social. Los nios de 3 a 6 aos no iban a la escuela y los constructores se preocupaban de que destruyeran las instalaciones, por lo que el ministro de educacin solicita la ayuda de Mara Montessori para que trate a estos nios. El 6 de enero de 1907 se inaugura la primera Casa de Nios en San Lorenzo, en Roma. Inicia creando el rea de vida prctica (higiene y modales) devolvindole la dignidad al nio. Los nios se concentraban y repetan el ejercicio, los juguetes no les atraan, eran para ratos de ocio. Rechazaban los premios y los castigos, los nios obtenan la satisfaccin de realizar solos su trabajo. Poco a poco se normalizaron los nios rebeldes, se hicieron amables, espetuosos, aprendan con inters y entusiasmo. Eran 60 nios. En vez de imponerles reglas arbitrarias y llenarles la cabeza de datos les dej libre su espritu. Cuando a los 4 y 5 aos aprendan a leer y escribir como un proceso natural, el mundo se conmocion. As San Lorenzo dej se ser un centro de control de nios y se convirti en un centro de investigacin donde se desarrollaba el nio con dignidad libertad e independencia. Tenan la libertad de ser activos y la responsabilidad de saber como usarla. 1909: primer curso de guas Montessori. Para este primer curso asistieron personas de todas las profesiones. Al terminar el curso, a peticin de los Barones Franchetti escribe su primer libro "El Mtodo de la pedagoga cientfica", ah establece el desarrollo de los materiales, y el fundamento de su mtodo. 1912: Alexander G. Bell y su hija invitan a Montessori a Amrica y abren la primera casa de los nios en EE.UU. Las escuelas en EE.UU. se multiplican y se forma la American Montessori Association que encabezaron el mismo Alexander G. Bell y Margaret Wilson, hija del presidente Wilson. Esta explosin del mtodo Montessori en Amrica termina de forma abrupta cuando el Prof. William Kilpatrick en 1914 escribe el libro The Montessori System Examined en el que declara la teora Montessori como obsoleta y con duras crticas la extermina. l era un reconocido profesor de Columbia University. Sus palabras tuvieron un profundo impacto en el pensamiento de sus colegas. En este mismo ao escribe "La Auto educacin en la Escuela Primaria". 1915: Conferencia Internacional en Roma, a la cual acude mucha gente impresionada por la edad en que aprenden los nios de la Casa de los Nios, a leer y escribir. 1926: se funda la Real Escuela del Mtodo Montessori con el apoyo de Mussolini, las escuelas y los centros de entrenamiento se multiplican en Italia. Empiezan en pases como Alemania. Luego ella renuncia a la ayuda de Mussolini porque l quera adoctrinar a los nios para sus fines blicos, lo cual es incompatible con la libertad, tan fundamental en su filosofa. Mussolini manda cerrar todas las escuelas, as como Hitler cierra todas en Alemania. Abandona Italia y se va hacia Barcelona a los 64 aos donde tiene que empezar desde el principio (1934). 1935: en Barcelona desarrolla mtodos para catequesis (religin). Se inicia la guerra civil espaola y huye de Barcelona y se instala en Holanda donde vuelve a empezar de cero. 1938: se publica El nio, El secreto de la infancia1939: cuando vive en la India desarrolla el trabajo con los nios de taller (inicia la primaria Montessori). Dice que el adulto solo puede ofrecer al nio los medios necesarios y ensearle a usarlos y que el debe desarrollarse por s mismo, el desarrollo es personal y nadie lo puede hacer por otro. Autodesarrollo. Aydame a hacerlo por mi mismo1939: la Sociedad Teosfica de la India la invita a la India, y se va con su hijo Mario. Estando ah estalla la II Guerra Mundial y se debe quedar ah, en esta poca los ingleses dominaban la India y ellos le permiten trabajar ah pero no la dejan salir de la India, a su hijo lo mandan a un campo de concentracin (de trabajo) en India. En la India se dedica a trabajar con los nios de primaria y aplica su mtodo del libro de 1912. En esta poca nace el inters por los nios de 0 a 3 aos. Dice que la educacin debe iniciar desde el nacimiento. Desarrolla las Comunidades Infantiles como propuesta para sustituir las guarderas. Al finalizar la guerra regresa a Holanda y renueva la propagacin de sus ideas. Se abren ms escuelas Montessori, y se inicia el movimiento a nivel mundial. Recibe la Legin de Honor de Francia por su destacada labor en el campo de la educacin, tambin la condecoracin Honoris Causa de la Universidad de msterdam y es propuesta tres veces para el Nobel de la Paz. Por haber vivido tres guerras se cuestionaba sobre el futuro de la humanidad deca que la salvacin se encuentra en el nio. Vivi y trabaj para y por sus convicciones de que el nio era un ser diferente y que haba que ayudarlo a desarrollarse, toda su vida estudio, trabajo y difundi su filosofa.1929: funda la AMI que sera la encargada de salvaguardar los legados de la Dra. Montessori. Su sede es en Holanda. La contina dirigiendo Mario Montessori, la nieta sucede a Mario: Renilde Montessori. En 2007 el presidente es Andr Robertfroid, belga, que fue director de UNICEF. Muri en Holanda poco antes de una planeada visita a frica, invitada por el presidente de Ghana. Dont follow me, follow the child NO ME SIGAN A M, SIGAN A LOS NIOS. M. Montessori El Mtodo Montessori de educacin que ella obtuvo de su experiencia, ha sido aplicado exitosamente a todos los nios y es muy popular en muchas partes del mundo. Sin importar las crticas a su mtodo en los inicios 1930s-1940s su mtodo educativo ha sido aplicado y obtenido un avivamiento. En 1907 Montessori estableci la primera Casa de los Nios 'Casa dei Bambini' en Roma. Ya por 1913, hubo un intenso inters en su mtodo en Norteamrica, el cual, ms tarde decreci. (Nancy McCormick Rambusch revivi el mtodo en Amrica, estableciendo la Sociedad Americana Montessori (American Montessori Society) en 1960.) Montessori fue exiliada por Mussolini a la India durante la Segunda Guerra Mundial, mayormente porque ella rehus comprometer sus principios y convertir a los nios en pequeos soldados. Montessori vivi el resto de su vida en los Pases Bajos, pas en el cual se encuentran los cuarteles generales de la AMI, o Association Montessori Internationale. Muri en Noordwijk aan Zee. Su hijo Mario encabez la A.M.I. hasta su muerte en 1982. Su Pedagoga.Instruccin de nios en grupos de 3 aos, correspondiente a periodos sensibles de desarrollo (ejemplo: 3-5, 6-9, y 9-12 aos con un programa para adolescente)los nios como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes observacin del nio en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular (presentacin de ejercicios subsecuentes para nivel de desarrollo y acumulacin de informacin)muebles de tamao de los nios y creacin de entorno del tamao del nio (microcosmos) en el cual puede ser competente para producir de modo completo un mundo para nios.Participacin de los padres para incluir atencin propia y bsica de salud e higiene como prerequisito para la escuela.Delineacin de una escala de periodos sensibles de desarrollo. Periodos Sensibles, los cuales proveen un enfoque para trabajo de clase que sea apropiada para una nica estimulacin y motivacin para el nio (incluyendo peridos sensibles para desarrollo de lenguaje, experimentacin sensorial y refinamiento, y varios niveles de interaccin social) la importancia de la "mente absorbente", la motivacin sin lmite de los nios pequeos para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensin de como ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenmeno est caracterizado por la capacidad del nio de repeticin de actividades dentro de categoras de periodos sensible (Ejemplo: balbuceos exhaustivos como prctica de lenguaje conducente a un lenguaje competente).Materiales didcticos auto-correctivos (algunos basados en trabajos de Itard y Eduardo Sguin). Obra Escribi El mtodo Montessori (1912), Antropologa pedaggica (1913), Mtodo avanzado Montessori (2 vols., 1917), El nio en la Iglesia (1929), La Misa explicada a los nios (1932), Paz y Educacin (1934) y El secreto de la infancia (1936). En 2007 La conferencia de Roma el 6 y 7 de enero de 2007 jerarquiz el comienzo del ao de celebraciones de sus Escuelas en todo el mundo. La Dra. Maria Montessori innov en el acercamiento a que La Educacin no debera ser solo impartir conocimiento, sino un nuevo camino hacia la realizacin de las potencialidades"

LOS ORIGENES DE LA EDUCACIN PARVULARIA EN CHILE2. LA INFLUENCIA EUROPEA Y LOS PRIMEROS KINDERGARTENEn 1906 , Se crea el primer Kindergarten fiscal, anexo a la escuela Normal N 1 Santiago.Se contrata a la Educadora Austriaca Leopoldina MaluschkaSe implementa por primera vez el Mtodo Froebeliano.Comienzo Siglo XX. Gobierno subvenciona Kindergarten particulares 1886 Jos Abelardo Nez, tradujo del alemn la obra de Federico Froebel. Educacin del Hombre. Mitad del siglo XIX surge primer Kindergarten y grupo de juego3. Se empieza a extender la Educacin Parvularia Sustentada:En una concepcin de una educacin queempieza desde el nacimiento hasta su inicio en la escuela elemental o bsicaUn enfoque de calidad de su contenidoQue propicia el trabajo activo del prvulo,el respeto a sus caractersticas, la integralidad de su desarrollo,y metodologas ldicas, entre otras.El trabajo complementario con los padres, enLa formacin de nios y nias pequeas4. 1925, se implementa el mtodo Montessori, se crea la primera sala cuna, sin xito Segunda dcada Siglo XX, como efecto de la Primera Guerra Mundial, y de la depresin mundial, se detuvo este impulso fundador, y se disminuy la atencin del sector a niveles mnimos La Educacin Parvularia se extiende a las provincias, anexas a Liceos en su mayora, adems del sector particular, se editan revistas Y otras publicaciones. 1911, se crea el primer Kindergarten Popular5. ENTRE LOS AOS 40 y 70 Inicio de los 70 , La Educacin Parvularia, se imparta en anexos a escuelas y en Jardines de CORHABIT, Fundacin de Guarderas y Jardines Infantiles, adems del Sector Privado 1956, se cre el Comit Chileno de OMEP, siendo de las primeras en constituirse a nivel mundial. 1948, se estableci el primer Plan y Programa de estudio 1944, se cre la Escuela de Educadores de Prvulos en la Universidad de Chile . Directoras: Amanda Labarca y Matilde Huici6. DCADA DE LOS 70 A fines del 70 la JUNJI atenda 40.000 nios y nias de sectores vulnerables 1979 , se elabor el Programa Educativo para el Nivel Sala Cuna 1975 , fue creada la Fundacin Nacional de Ayuda a la Comunidad Funaco 1974 , La Universidad de Chile formaba Educadoras de Prvulos en todas sus sedes junto a la U. de Concepcin, Pontificia UC de Chile Y Universidad Austral 1974 Se elabor el Programa Educativo para el Segundo Nivel Transicin 1970, se cre la JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES LEY 17.3017. DCADA DE LOS 80 1989 , el pas se suscribe a la Convencin de los Derechos del Nio 1981, se modifican las leyes universitarias, comienzan a instalarse las Universidades Regionales y se crean las Universidades Privadas e Instituto Profesionales 1981 , se elabor el Programa Educativo para el Nivel Medio y Primer Nivel Transicin La JUNJI, implementa los Programas CADEL Surgen Los Organismos no Gubernamentales ONGs, en poblaciones de escasos recursos.8. DCADA DE LOS 90 En el Programa MECE, se incluy el componente Preescolar, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la enseanza y ampliar las oportunidades FUNACO, empez a modificar sus objetivos y quehacer, cambiando de razn social por Fundacin Nacional para el Desarrollo Integral del Menor (INTEGRA ) Se implementa el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educacin (MECE ) Se plante nuevas polticas para el sector; aumentar Cobertura con Equidad y Calidad Se aplica el Sistema de Medicin de la Calidad de la Educacin (SIMCE), a estudiantes de enseanza bsica Se declara la educacin como una prioridad fundamental

CUNDO LA SALA CUNA ES UNA OPCIN?Todo Educa18/12/2012Alternativas Educativas, De Tu Interssanty sala cunaLas Salas Cunas permiten que madres puedan salir a trabajar cuando no cuentan con quien cuide a sus hijos en casa, lo que adems muchas veces ayuda a estar ms cerca para su alimentacin. Hay varias posibilidades para las madres que se detallan a continuacin:

- Si son trabajadoras dependientes el empleador est obligado por ley a financiar de alguna manera la Sala Cuna y esto va a depender de cada institucin, si cuentan con jardn propio (suele ser el caso en empresas grandes) o financian algn jardn reconocido por JUNJI. Esto tambin depende de la cantidad de trabajadoras con que cuente la empresa (20 ms) independientemente de la edad y estado civil hasta que su hijo(a) cumpla 2 aos.

- Si la madre es trabajadora independiente o bien en su empresa no hay la cantidad de mujeres necesarias para acceder al beneficio de Sala Cuna, cada madre debe elegir la que ms le convenga. Dependiendo del caso y de los recursos econmicos, se puede optar a una particular o bien a las gratuitas como son JUNJI o Integra. stas ltimas permiten que las madres y familias con necesidades puedan acceder, pero para eso deben cumplir con ciertos requisitos estipulados por cada institucin.

A continuacin se muestran algunas ventajas y desventajas de cada tipo de Sala Cuna que le pueden ayudar a tomar una decisin informada