informe

42
Fichas País |15 | Arabia Saudí Fecha última actualización: mayo 2015 c/ Españoleto, 19 28010 Madrid Tlf.: +34 91 520 01 00 Fax: +34 91 520 01 43 e-mail:

Transcript of informe

Fichas Pas |15

|Arabia Saud

Fecha ltima actualizacin: mayo 2015

c/ Espaoleto, 1928010 MadridTlf.: +34 91 520 01 00Fax: +34 91 520 01 43 e-mail: [email protected] www.afi.es

ndice

Datos Generales ................................................................................................ 3

CARACTERIZACIN DEL MERCADO ............................................................. 4

Presentacin del mercado.................................................................................. 4

Entorno de negocios .......................................................................................... 4

Situacin poltica ................................................................................................ 6

Situacin econmica .......................................................................................... 7

NEGOCIO PARA LAS EMPRESAS ESPAOLAS ........................................... 9

Relaciones bilaterales con Espaa .................................................................... 9

Oportunidades de negocio para las empresas espaolas................................ 12

Ayudas e Incentivos ......................................................................................... 14

ENTORNO OPERATIVO ................................................................................. 16

Rgimen de comercio e inversiones ................................................................ 16

Sistema Fiscal .................................................................................................. 19

Sistema Financiero........................................................................................... 20

Moneda y control de cambios........................................................................... 21

Cultura empresarial .......................................................................................... 22

INFORMACIN ADICIONAL ........................................................................... 23

Calendario de ferias ......................................................................................... 23

Direcciones de inters ...................................................................................... 23

Ficha Pas _ Arabia SaudDirecciones tiles de Internet ........................................................................... 24

3

Datos Generales

Nombre oficial: Reino de Arabia Saud o Arabia Saudita

Superficie: 2.149.690 km2

Poblacin: 27.345.986 (est. jul 2014)

Capital: Riad

Otras ciudades: La Meca, Eastern, Asir, Medina, Jizan y Qassim

Situacin geogrfica:

En Oriente Prximo, ocupa la prctica totalidad de la Pennsula Arbiga, entre el Mar Rojo y el Golfo Prsico. Hace frontera al sur con Yemen y Omn, al este con los Emiratos rabes Unidos, Qatar yBahrin y al norte con Kuwait y Jordania.

Clima:

Seco y desrtico, con temperaturas elevadas y

extremas.

Divisiones

Administrativas:

13 provincias: Baha, Frontera del Norte, Yauf, Medina, Casim, Riad, Oriental, Asir, Hal, Jizn, LaMeca, Najrn y Tabuk

Esperanza de la vida: 74,82 aos

Grupos tnicos: rabes 90% y afroasiticos 10%

Idioma: rabe

Moneda: Riyal saud (SAR)

Prefijo telf.: +966

Sistema poltico: Monarqua islmica absoluta

Fuente: CIA Factbook

CARACTERIZACIN DEL MERCADO

Presentacin del mercado

Situado en Oriente Prximo, Arabia Saud cuenta con una poblacin de algo ms de 27 millones de habitantes. Su PIB per cpita, en trminos de paridad de poder adquisitivo, se sita en torno a 53.149 millones de dlares (estimacin 2015, FMI).

Las ciudades ms pobladas y con mayor actividad econmica son: Riad (la capital), Jeddah, Meca, Medina y Ad Dammam.

Arabia Saud se caracteriza por una fuerte dependencia del sector petrolero. Estamos ante la mayor economa de la regin perteneciente al Consejo de Cooperacin del Golfo (CCG). Con ms del 20% de las reservas mundiales de petrleo, este pas es uno de los principales productores de petrleo y gas.

Arabia Saud, junto con los Emiratos rabes Unidos, responden por ms del 80% de los flujos de entrada de inversin extranjera directa en las economas del CCG. Son numerosos los sectores que ofrecen un elevado potencial para las empresas que desean operar en el mercado saud. As, algunos como el agua, la industria petroqumica y de energa elctrica, son generadores de una importante demanda (importaciones) de equipos y materiales. Por otra parte, el fuerte crecimiento demogrfico abre un amplio abanico de oportunidades en campos como los servicios sanitarios, el sector inmobiliario, y otros.

Entorno de negocios

Ficha Pas _ Arabia SaudCaracterizacin del MercadoArabia Saud, una de las principales potencias econmicas de Oriente Medio, cuenta con un clima de negocios deficiente (calificacin B segn Coface). Adems el nivel de libertad econmica imperante en el pas es moderado, ocupa el puesto 77 entre 178 economas (puesto 8 entre 15 economas de la regin de Oriente Medio y Norte de frica) de acuerdo con el ndice 2015 de Libertad Econmica, elaborado por Heritage Foundation. A pesar del crecimiento econmico que ha venido registrando, no se han producido grandes avances en materia de reformas institucionales y estructurales. No obstante, se han registrado mejoras en el control sobre el gasto pblico, y las

5

libertades laboral y monetaria; aunque en el ltimo ao se ha incrementado el nivel de corrupcin percibida y el sistema jurdico es susceptible de recibir influencias polticas (elevada influencia de la familia real).

Con todo, Arabia Saud se sita en el puesto 46 (entre un total de 189 economas) en cuanto a la facilidad para hacer negocios (clasificacin del Doing Business 2015, del Banco Mundial). El mejor posicionamiento relativo se refiere a las reas de pago de impuestos, tramitacin de permisos de construccin, registro de propiedades y acceso a electricidad. Por el contrario, en cuanto a la apertura y cierre de un negocio, y alcumplimiento de contratos, existen ms restricciones o ineficiencias.

Doing Business*Arabia SaudEspaa

Facilidad para hacer negocios4633

Apertura de un negocio10974

Tramitacin de permisos de construccin21105

Obtencin de electrricidad2274

Registro de propiedad7166

Obtencin de financiacin6252

Proteccin de inversores6230

Pago de impuestos376

Comercio transfronterizo9230

Cumplimiento de contratos10869

Cierre de una empresa10622

*Ranking, considerando 189 economas. Fuente: Doing Business 2015 . Banco Mundial.

Conviene resaltar que el acceso al mercado de Arabia Saud no es sencillo, pues las empresas han de hacer frente a ciertas barreras de entrada, como refleja el ndice de Restricciones Regulatorias a la Inversin Extranjera Directa, de la OCDE, que lo sita como el tercer pas (por detrs de China y Myanmar) que ms restricciones impone a la entrada de inversin fornea.

El Gobierno se mantiene como principal inversor en los sectores estratgicos de la economa. En el ltimo lustro se ha observado una cada de la inversin extranjera directa en Arabia Saud, que en 2013 registr una reduccin interanual del 24%, segn el informe 2014 de Inversin Mundial elaborado por la UNCTAD.Para ms informacin sugerimos acudir a las siguientes fuentes:

- Doing Business Banco Mundial: www.doingbusiness.org- Autoridad general saud de Inversin: www.sagia.gov.sa

Situacin poltica

En Arabia Saud est instaurada una monarqua islmica (autocracia monrquica). Desde enero de 2015, tras el fallecimiento del rey y primer ministro Abdallah bin Abd al- Aziz Al Saud, el pas est gobernado por su hermano Salman bin Abd al-Aziz Al Saud.

El nuevo Gobierno se mantiene en la misma lnea que el precedente y pretende centrarse en incentivar la creacin de empleo, reforzar la seguridad de la poblacin, as como hacer frente al problema de la corrupcin.

Los grupos yihadistas y de al Qaeda se mantendrn como una amenaza para el pas y las fuerzas de seguridad del Estado se centrarn en controlar estos grupos y a los saudes radicalizados que regresan de Yemen y de la guerra en Siria.

El incremento de la percepcin de corrupcin, junto con el elevado paro juvenil y las amplias desigualdades econmicas, seguirn preocupando al rey Al Saud, como fuente de descontento social. El Gobierno mantiene la Comisin Nacional Anticorrupcin creada por el rey Abdallah, ha anunciado medidas para incentivar la creacin de empleo y la concesin de incrementos salariales en el sector pblico, as como tambin est acelerando el programa de construccin de viviendas sociales, y busca otras reformas de carcter social (para promover los derechos de las mujeres, entre otros). Sin embargo, las reformas no han abordado el actual dominio de Al Saud sobre los rganos de gobierno.

Bajo el gobierno de Abdallah, Arabia Saud haba adoptado una poltica exterior ms activa, ejemplificada por su participacin en los ataques areos contra el Estado Islmico en Siria. Sin embargo, el actual Gobierno apuesta por la seguridad en territorios ms prximos, habindose comprometido con el restablecimiento de la estabilidad en Yemen. La intervencin militar aqu refleja adems su rivalidad con Irn, previndose que se mantengan las tensiones entre ambos pases, a pesar de su oposicin comn al Estado Islmico. Las relaciones con los miembros del Consejo de Cooperacin para los Estados rabes del Golfo (EAU, Kuwait, Qatar, Omn y Bahrin) sern impulsadas en defensa del status quo de las familias gobernantes.

Para ms informacin sugerimos acudir a las siguientes fuentes:

- Consejo Econmico Supremo: www.sec.gov.sa- Ministerio de Asuntos Exteriores: www.mofa.gov.sa

6

Ficha Pas _ Arabia SaudCaracterizacin del Mercado

Situacin econmica

La economa saud haba registrado en 2013 un crecimiento del PIB del 2,7%, el menor avance desde 2010, y cerr 2014 con una tasa del 3,6%, segn las estimaciones de Economist Intelligence Unit (EIU). En este ltimo ao, sobre todo en la segunda mitad, se produjo un importante xodo de trabajadores, ante la disminucin de la actividad en la construccin y en el comercio minorista, as como la contraccin, en trminos reales, registrada en el sector petrolfero. Respecto a este ltimo, aunque la produccin contina siendo alta, el EIU prev que se reduzca ligeramente en 2015 2016.

El crecimiento para los prximos aos se prev que se situar notablemente por debajo del observado en 2010 2012 (superior al 7% anual, en promedio), aunque la economa saud mantendr un dinamismo razonable. A ello contribuir el recientemente anunciado bonus salarial para los trabajadores del sector pblico, que podra ser replicado en el mbito privado (para empleados locales), adems del crecimiento de las inversiones. En este sentido, cabe mencionar el desarrollo de varios proyectos industriales, incluyendo el extenso complejo petroqumico de Sadara, y el avance de grandes proyectos de infraestructuras pblicas, como la expansin de la red ferroviaria y la construccin del metro de Riad, y que tambin generan oportunidades de negocio para el sector privado. Adems, la prxima introduccin de un impuesto sobre la tierra no usada, aliviar las restricciones a la disponibilidad de terrenos urbanos, con lo que podra estimularse la actividad constructora. No obstante, como contrapunto, hay que destacar la progresiva reduccin de medidas fiscales expansivas (a partir de 2016).

La tasa de inflacin, por su parte, se situ en 2014 en el 2,7%, ocho dcimas por debajo de la del ao anterior, como consecuencia de la bajada de los precios de las materias primas y del fortalecimiento del dlar estadounidense, que contribuy positivamente al mantenimiento del coste de las importaciones saudes. Mientras, el refuerzo del programa de saudizacin en el mercado laboral no parece, por el momento, haber conllevado un traslado en precios al consumo de los mayores costes salariales. As, la tasa de inflacin podra situarse en torno al 2,4% en el conjunto de 2015 (estimacin de EIU), aunque la ampliacin del programa de saudizacin, la previsible implementacin de medidas de reforma de los subsidios (incluyendo un aumento de las tarifas de suministro de agua en los sectores pblico e industrial), y la previsin de aumento de los costes de los alquileres, podran ejercer, a ms largo plazo, una presin al alza en los precios.

9

Las cuentas pblicas saudes han arrojado un saldo positivo en el ltimo lustro (hasta

2014), aunque este ha pasado de representar ms del 13% del PIB en 2012, para situarse en apenas el 1% en 2014. Esto ha sido consecuencia de los incrementos salariales y de los beneficios sociales, as como de la cada de los precios del petrleo. Las previsiones del EIU apuntan a que se producir un fuerte deterioro de las cuentas pblicas, pudiendo registrarse un dficit pblico equivalente al 13,4% del PIB en 2015, y mantenindose la posicin deficitaria en 2016.

Respecto al sector exterior, Arabia Saud registr en 2014 un supervit por cuenta corriente de 94.117 millones de dlares. Sin embargo, la balanza por cuenta corriente saud podra ser deficitaria en 2015 (lo que no se haba observado desde 1998), como consecuencia de la disminucin de los ingresos de las exportaciones de petrleo (tendencia que podra revertir a partir de 2016), y de los persistentes dficit de servicios y transferencias corrientes (el programa de saudizacin limitar las salidas de remesas), segn estimaciones del EIU. Mientras, las crecientes exportaciones de productospetroqumicos, fosfatos y aluminio, debern ayudar a mantener el supervit comercial.

Rating Deuda Soberana - Largo plazo

Calificacin mayo 2015Moody'sS&P

Arabia SaudAa3AA-

EspaaBaa2BBB

Nota: de menor a mayor riesgo:

Moody's: L.P.: Aaa, Aa (1,2,3), A (1,2,3), Baa (1,2,3), Ba (1,2,3), B (1,2,3), Caa, Ca. C.P.: P-1, P-2, P-3, Not Prime.

S&P: AAA , AA(+,-), A(+,-), BBB(+,-), BB(+,-), B(+,-), CCC(+,-), CC, C

Principales indicadores macroeconmicos

20112012201320142015(p)2016(p)

Crecimiento real del PIB (%)10,0%5,4%2,7% (e)3,6% (e)2,4%3,1%

Inflacin anual (promedio; %)3,9% (e)2,9%(e)3,5% (e)2,7%2,4%2,1%

Balanza por c.c. ( mill. US$)158.545164.764132.64094.117 (e)-27.0532.671

Saldo presupuestario (%PIB)11,6%13,3%6,5%1,0% (e)-13,4%-7,2%

Deuda Pblica (%PIB)11,2% (e)10,1% (e)9,9% (e)9,9% (e)24,7%29,2%

e: estimacin; p: previsinFuente: Economist Intelligence Unit

Para ms informacin sugerimos acudir a las siguientes fuentes:

- Ministerio de Finanzas : www.mof.gov.sa/english/Pages/Home.aspx- Ministerio de Economa y Planificacin: www.mep.gov.sa- Agencia Monetaria de Arabia Saud: http://www.sama.gov.sa/sites/SAMAEN/Pages/Home.aspx

NEGOCIO PARA LAS EMPRESAS ESPAOLAS

Relaciones bilaterales con Espaa

Espaa mantiene unas buenas relaciones poltico-comerciales con Arabia Saud, apoyadas en un dilogo fluido entre las monarquas de ambos pases.

La balanza comercial hispano-saud ha sido tradicionalmente deficitaria para Espaa, aunque el saldo negativo se ha reducido en los ltimos dos aos. En 2014 el dficit comercial super los 2.900 millones de euros, si bien registr una cadainteranual del 16%.

Ficha Pas _ Arabia SaudNegocio para las empresas espaolas

(Mill. de euros) Balanza comercial hispano - saud

6.4005.4004.4003.4002.4001.400400-600-1.600-2.600-3.600-4.6002010 2011 2012 2013 2014*

(% Var.)706050403020100-10-20

ImportacionesExportacionesSaldo

Var i.a. exp. (%, izda)Var i.a. imp. (%, izda)

* Datos provisionalesFuente: ESTACOM y elaboracin propia

La citada reduccin del dficit comercial en 2014 fue consecuencia de la mayor reduccin interanual, del 9,8%, de las importaciones espaolas procedentes de Arabia Saud; frente a la cada del 4,2% en las exportaciones de Espaa.

Las exportaciones espaolas de mercancas al mercado saud se situaron, en 2014, en 2.275 millones de euros. Las principales partidas objeto de exportacin fueron las siguientes: aeronaves y vehculos espaciales (11,33% del total); mquinas y aparatos mecnicos (11%); y productos cermicos (7,32%).

Principales captulos exportados por Espaa a Arabia Saud (2014)*

ProductosMiles euros% Total

188 aeronaves; vehculos espaciale257.817,6611,33%

284 mquinas y aparatos mecnicos250.273,2711,00%

369 productos cermicos166.612,757,32%

485 aparatos y material elctricos141.069,296,20%

587 vehculos automviles; tractor126.367,535,56%

662 prendas de vestir, no de punto99.212,854,36%

773 manuf. de fundic., hier./acero95.830,454,21%

886 vehculos, material ferroviari68.214,713,00%

961 prendas de vestir, de punto68.166,873,00%

1048 papel, cartn; sus manufactura65.230,782,87%

Subtotal1.338.796,1558,85%

Total exportaciones2.274.768,37100,00%

* Datos provisionalesFuente: ESTACOM y elaboracin propia.

En cuanto a las importaciones espaolas procedentes de Arabia Saud, en 2014 totalizaron 5.252 millones de euros, siendo los combustibles y aceites minerales la principal partida importada, representativa del 88,86% del total de compras espaolas almercado saud durante ese ao.

Principales captulos importados por Espaa desde Arabia Saud (2014)*

ProductosMiles euros% Total

127 combustibles, aceites mineral.4.666.651,5388,86%

239 mat. plsticas; sus manufactu.272.583,955,19%

329 productos qumicos orgnicos246.328,854,69%

488 aeronaves; vehculos espaciale35.150,400,67%

576 aluminio y sus manufacturas5.818,290,11%

656 fieltro, tela s/ tejer; cordel4.296,290,08%

784 mquinas y aparatos mecnicos4.280,850,08%

872 fundicin, hierro y acero2.928,150,06%

985 aparatos y material elctricos2.728,930,05%

1041 pieles (exc. peleter.); cueros1.981,960,04%

Subtotal5.242.749,2099,83%

Total importaciones5.251.615,51100,00%

* Datos provisionalesFuente: ESTACOM y elaboracin propia.

10

Desde la ptica de las inversiones, conviene indicar que la inversin directa saud en Espaa (inversin bruta, excluyendo operaciones en empresas de tenencia de valores) alcanz los 16 millones de euros en 2014, destinndose la mitad a la industria de la madera y el corcho. Dicha inversin fue adems superior a la verificado en 2013, cuando totaliz 12 millones de euros.

El flujo inverso, de inversin directa de empresas espaolas en Arabia Saud, fue ms significativo en 2013 que en 2014, totalizando 179 millones de euros en el primer ao. En 2014, esta cifra descendi hasta los 19 millones de euros destinndosefundamentalmente al sector metalrgico (86% del total).

Para ms informacin sugerimos acudir a las siguientes fuentes:

- Ministerio de Economa y Competitividad: www.mineco.gob.es- Centro de Promocin de la Exportacin (SEDC): www.sedc.org.sa- Autoridad General de Inversores de Arabia Saudita (SAGIA): www.sagia.gov.sa- Fondo para el Desarrollo Industrial Saud: www.sidf.gov.sa

11

Oportunidades de negocio para las empresas espaolas

Arabia Saud es la mayor economa del Consejo de Cooperacin del Golfo (CCG), tanto en trminos de PIB, como de poblacin y superficie. Adems, es el segundo productor mundial de petrleo (tras Venezuela) y el mayor exportador de esta materia prima, albergando unas reservas de crudo que representan ms del 20% de las mundiales.

Por otra parte, desde la adhesin, en 2005, de Arabia Saud a la Organizacin Mundial del Comercio se ha incrementado su grado de apertura comercial.

Arabia Saud ofrece excelentes oportunidades comerciales y de inversin en muchos sectores de actividad. Algunas de ellas estaran ligadas a proyectos impulsados por el Gobierno para la construccin de hospitales, escuelas e infraestructuras de transporte, entre otros. As, cabe indicar que el Gobierno saud present en 2014 un presupuesto de 228.000 millones de dlares, destinndose un 38% del mismo a educacin y salud.

Entre los sectores ms atractivos para la comercializacin de bienes y servicios espaoles en Arabia Saud se encuentran los de energas renovables (especialmente las de origen solar), industria petroqumica, equipamientos sanitarios (en el marco de los proyectos de construccin y modernizacin de hospitales), diseo y construccin de equipamiento social, escuelas y zonas de ocio, y moda femenina. A su vez, el suministro de armamento, fruto de negociaciones directas entre Gobiernos, y de los aviones de uso militar tambin son objeto de exportacin desde Espaa.

Por otro lado, en relacin con los sectores ms destacados para la inversin, destacan los de transportes (red de carreteras; proyectos ferroviarios y portuarios; transporte martimo; transporte de hidrocarburos; zonas econmicas especiales, y logstica), industria petroqumica y de gas (construccin de plantas), energa, agua (tratamiento y desalinizacin de agua - Arabia Saud es el mayor consumidor de agua desalinizada del mundo- ), tecnologas de la informacin y las comunicaciones, construccin residencial, telecomunicaciones y servicios multimedia. Algunos de ellos, coinciden con los sectores definidos como prioritarios por la Autoridad General de Inversores de Arabia Saudita (SAGIA) para la captacin de inversiones extranjeras (transportes y

logstica, energa, educacin, sanidad y TIC).12

Sectores de oportunidad en Arabia Saud

ComercioInversin y cooperacin empresarial

Construccin de infraestructuras Energas renovables Equipamiento socialEquipos para tratamiento y desalinizacin de Agua (saneamiento, desalinizacin)

Construccin (viviendas)

Energas renovables

Industria petroqumica y de gas

agua Infraestructuras de educacin

Industria petroqumica Infraestructuras de transporte

Material de defensa Sanidad (infraestructuras hospitalarias)

Materiales de construccin Telecomunicaciones

Ropa Moda femenina TIC

Sanidad (equipos y materiales)Energas

renovables

Para ms informacin sugerimos acudir a las siguientes fuentes:

- Oficina Econmica y Comercial de Espaa en Riad : www.oficinascomerciales.es- Autoridad General de Inversores de Arabia Saudita: www.sagia.gov.sa

15

Ayudas e Incentivos

En el proceso de internacionalizacin de la empresa hacia el mercado saud, resulta importante conocer las ayudas pblicas existentes, tanto en origen como en destino, as como las suministradas por organismos multilaterales.

A continuacin se indican los principales organismos de apoyo:

Espaa

OrganismoIniciativas / ProgramasFinalidad

Ministerio de Economa yCompetitividad eICEX Espaa Exportacin e Inversiones- Fondo para la Internacionalizacin de la Empresa espaola (FIEM)- ICEX NEXT- PYME INVIERTE- Otros programas y apoyosApoyo institucional y comercial a las empresas espaolas con inters en exportar / invertir / establecer acuerdos de cooperacin empresarial en Arabia Saud.

Cmaras de ComercioPlan de Expansin Internacional para PymesIniciativas de apoyo promocional, de formacin e informacin sobre comercio exterior.

Compaa Espaola de Seguro de Crdito a la Exportacin - CESCEPlizas de seguro para cobertura de riesgos comerciales, polticos y extraordinarios, ligados a la operativa internacionalAseguramiento de operaciones. Cobertura abierta sin restricciones, para operaciones en todos los plazos en Arabia Saud.

Compaa Espaola deFinanciacin al Desarrollo- COFIDES- Lnea Pases del Consejo deCooperacin del Golfo.- Fondo de inversiones en el exterior (FIEX)- Fondo para operaciones de inversin en el exterior de la pequea y mediana empresa (FONPYME)Apoyo financiero para proyectos de inversin viables en los que exista inters espaol, as como en los fondos propios de las empresas que inviertan en el pas, sobre todo en los sectores de tratamiento de agua, infraestructuras de transporte, energas renovables, TIC y turismo.

Instituto de Crdito Oficial- ICO- Lnea ICO Internacional- Lnea ICO Exportadores- Lnea ICO Garanta SGR- FOND-ICO pyme- Otros

Apoyo financiero a la internacionalizacin de las empresas espaolas.

Puede ampliar la informacin sobre apoyos recibidos en Espaa a la internacionalizacin empresarial, a travs de las Guas sobre Instituciones Nacionales y Autonmicas incluidas en nuestra web.

Araba Saud

OrganismoIniciativas / ProgramasFinalidad

Autoridad General de Inversores de Arabia Saudita - SAGIA

Apoyo y suministro de informacin al inversor extranjeroOfrecer informacin estadstica y sobre el clima de negocios. Apoyar a los inversores facilitndoles informacin sobre oportunidades de inversin, contactos con agentes saudes, etc.

Adems, de la SAGIA, existen organismos regionales de apoyo a la inversin en ArabiaSaud que ser conveniente contactar en funcin del lugar donde desee operar la empresa.

Multilaterales

OrganismoIniciativas / ProgramasFinalidad

Banco Islmico deDesarrollo (IDB)

Apoyo financieroFinanciacin de proyectos en infraestructuras, educacin, salud, proteccin social y microemprendimientos, entre otras reas.

Para ms informacin sugerimos acudir a las siguientes fuentes:

- Autoridad General de Inversores de Arabia Saudita - SAGIA: www.sagia.gov.sa/en/- Banco Islmico de Desarrollo:http://www.isdb.org/irj/portal/anonymous?NavigationTarget=navurl://3f9129a1cac0913519c318a53e8800da

ENTORNO OPERATIVO

Rgimen de comercio e inversiones

Rgimen comercial

El Consejo de Cooperacin del Golfo (CCG), al que pertenece Arabia Saud, firm en

1998 un Acuerdo de Cooperacin con la Unin Europea. El objetivo de este Acuerdo es fortalecer las relaciones bilaterales, siendo algunos de los sectores prioritarios: energa, agricultura, industria, pesca y tecnologa, entre otros. Asimismo, ambos bloques suspendieron en 2008 las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio (las negociaciones se prolongan por ms de una dcada).

Por otra parte, desde 2003, est instaurada una Unin Aduanera (libre circulacin de mercancas) entre los miembros del CCG.

La Saudi Arabian Standards Organization (SASO) se encarga de la certificacin de productos, aplicando unos estndares que difieren de los europeos. En el caso de alimentos y medicamentos, la autoridad que supervisa la seguridad de los mismos es la Saudi Food and Drug Authority (SFDA).

Las principales barreras comerciales a la entrada de mercancas europeas seran:

BARRERAS

Arancelarias

ArancelTipo aplicable (%)

GeneralEl arancel general es el 5% ad-valorem.Consultar arancel por cdigo de producto en:http://madb.europa.eu/mkaccdb2/indexPubli.htm

No arancelarias

Importaciones prohibidas y restringidas-Prohibida la importacin de: carne de vacuno, armas, alcohol, narcticos, carne de cerdo, material pornogrfico, equipos de destilacin, artculos de juegos de azar (excepto naipes), determinadas esculturas, y mscaras, entre otros.-Necesidad de autorizacin para importar: semillas; ganado, carne fresca y congelada; libros, peridicos, pelculas y cintas; productos qumicos (pesticidas, complementos alimenticios animales etc.), productos farmacuticos, equipos de radio, caballos rabes, productos que contengan alcohol, perfumes, asfalto natural y piezas arqueolgicas - antigedades.

Barreras administrativas /-Certificacin obligatoria: para la importacin de aceite de orujo y sus mezclas, cada partida tiene que ir acompaada de los requisitos exigidos por la norma GS

Ficha Pas _ Arabia SaudEntorno operativo

18

tcnicas/

sanitarias1019/2000 del Golfo.-Todos los importadores deben ser nacionales o compaas registradas en las Cmaras de Comercio locales, cuyo capital debe ser 100% saud. Los extranjeros deben abastecerse de bienes y servicios importados exclusivamente a travs de agentes saudes.-Imposibilidad de registro como agente comercial por parte de personas fsicas extranjeras.-Etiquetado de productos importados: en rabe y en cualquier otro idioma, incluyendo la descripcin del producto y del exportador, las fechas de produccin y caducidad y el pas de origen.-Prcticamente todos los productos, tanto industriales como agroalimentarios, estn sometidos a la certificacin de calidad emitida por SASO, salvo los medicamentos y equipos mdicos, y ciertos alimentos cuyo control corresponde a la SFDA.- Dificultad para obtener visados.

Otras- Compras pblicas: limitaciones a la participacin de empresas extranjeras.

Para exportar a Arabia Saud, con carcter general y a ttulo orientativo, son necesarios

los siguientes documentos:

Documentos comerciales

Factura comercial

Factura Proforma

Packing list

Documentos de transporte

Documento de transporte

Certificados

Certificado de origen

Certificado de conformidad

Certificado de seguro

Certificado fitosanitario

Certificado sanitario

Documentos aduaneros, fiscales y otros

DUA (Documento nico Administrativo)

Nota: es necesario que la mercanca exportada est aseguradaFuente: Market Access Database

Los documentos especficos requeridos para la exportacin de un determinado producto a Brasil pueden consultarse en Market Access Database.

Rgimen aplicable a la inversin extranjera

La principal referencia normativa viene dada por la Ley de Inversin Extranjera

(revisada en el ao 2000).

Existen restricciones a la participacin extranjera en el capital de empresas locales, incluso est prohibida dicha participacin en ciertos sectores de actividad. Esta prohibicin se refiere a tres actividades manufactureras y trece de servicios (upstream de petrleo, imprenta y publicacin, servicios audiovisuales, servicios de transporte terrestre (excluyendo el ferroviario entre ciudades), etc.). En este sentido, es conveniente consultar el ltimo listado de actividades prohibidas que publica la Saudi Arabia General Investment Authority (SAGIA) - organismo encargado de atraer inversiones extranjeras y analizar los proyectos de inversin, que cuenta con un Centro de Servicio al Inversor.

Tambin existen limitaciones a la participacin de empresas extranjeras en concursos pblicos. Entre dichas limitaciones se encuentran: prohibicin de la participacin de empresas forneas en 16 sectores de actividad (ej. transporte terrestre y areo, pesca, salud, televisin,); todo contratista debe subcontratar al menos el 30% del valor del contrato en empresas con mayora de capital saud; la mano de obra local debe representar al menos un 75% de la plantilla de la empresa; y otras.

Las empresas extranjeras que deseen llevar a cabo proyectos de inversin en el mercado saud han de obtener la correspondiente licencia de la SAGIA. Asimismo, para determinados sectores se necesitarn licencias de otros entes pblicos (ej: servicios de consultora e ingeniera, precisan licencia del Ministerio de Comercio).

Es posible la implantacin de empresas extranjeras en el mercado saud a travs de franquicias, sucursales y sociedades de responsabilidad limitada, siendo esta ltima la modalidad ms habitual (por el contrario, algunos tipos de sociedades recogidos en la Sharia, no pueden ser empleados por los inversores extranjeros). Asimismo, la constitucin de sociedades conjuntas con socios saudes (joint-ventures) es unaestrategia de acceso al mercado ampliamente utilizada por los inversores forneos.

Para ms informacin sugerimos acudir a las siguientes fuentes:

- Saudi Arabia General Investment Authority (SAGIA): www.sagia.gov.sa- Ministerio de Finanzas : www.mof.gov.sa/english/Pages/Home.aspx

Sistema Fiscal

El ao fiscal comienza, en general, cuando se produce la obtencin de la licencia comercial (salvo que otro documento establezca otra fecha).

La entidad encargada de recaudar los impuestos en Arabia Saud es el Departamento de Zakat e Impuestos sobre Rentas (Department of Zakat and Income Tax - DZIT). El sistema impositivo de Arabia Saud no cuenta con impuestos de carcter local o regional, sino que todos ellos son estatales.

Las rentas empresariales de establecimientos permanentes de no residentes en Arabia Saud estn sujetas a un tipo impositivo del 20% (Impuesto de Sociedades). Si bien, existen actividades con tipos impositivos superiores: la explotacin de gas natural (30%) y la produccin de petrleo e hidrocarburos (85%).

A continuacin se muestran los tipos impositivos de los principales impuestos que han de satisfacer las empresas (sin tener en cuenta los preceptos del Convenio firmado entre Espaa y Arabia Saud para evitar la doble imposicin):

Principales impuestosTipo de Impuesto Tasa Impositiva Impuesto sobre la renta de sociedades 20%* Zakat (contribucin religiosa) 2,5% Contribuciones a la Seg. Social (% s/ salario) 9% + 2% + 2%* Repatriacin de beneficios al exterior 5% Retencin por dividendos pagados a no residentes 5% Retencin por intereses pagados a no residentes 5% Royalties pagados a no residentes 15%*30% para sector de gas natural y 85% para la produccin de petrleo e hidrocarburos

**Contribucin del 9% a la Organizacin General de la Seguridad Social (GOSI), de otro 2% para el seguro de accidentes (aplicable a empleados saudes y no saudes), y un 2% adicional para el seguro de desempleo (se reparte equitativamente entre la empresa y el empleado saud).

Fuente: Deloitte

Existe un Convenio entre Arabia Saud y Espaa para evitar la doble imposicin y prevenir la evasin fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, en vigor desde junio de 2007.Para ms informacin sugerimos acudir a las siguientes fuentes:

- Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales de Arabia Saud: http://www.customs.gov.sa/sites/sc/ar/- Department of Zakat and Income Tax: https://dzit.gov.sa/en- Ministerio de Finanzas : www.mof.gov.sa/english/Pages/Home.aspx

19

Sistema Financiero

Arabia saud posee el mayor sector financiero del Consejo de Cooperacin para los Estados rabes del Golfo (CCG). Existen ms de una veintena de bancos operando en el pas. Tres de ellos cuentan con capital ntegramente saud: el Banco Comercial Nacional (NCB), el Riyad Bank y la Al Rajhi Banking & Investment Corporation. Asimismo, existen 11 sucursales autorizadas de bancos extranjeros y 12 bancos comerciales (se admite hasta el 60% de participacin fornea en una sociedad conjunta). No obstante, el sector bancario saud est muy concentrado: los siete principales bancos acaparan el85% del total de activos. Adems, sus mayores accionistas son polticos y familias de grandes fortunas.

El sector bancario saud no ha dejado de crecer desde 2005 y ha mostrado estabilidadpese a la crisis financiera mundial. Presenta buenas ratios de capitalizacin y liquidez, as como una rentabilidad mejorada.

Indicadores sobre el Sistema Financiero

Desarrollo del sistema financiero (Rk entre 148 economas) Arabia Saud Espaa

Disponibilidad de servicios financieros 48 51

Asequibilidad de los servicios financieros 30 62

Facilidad para obtener financiacin a travs de mercado de valores local 19 102

Facilidad de acceso a prstamos bancarios para empresas (sin necesidad de 27 132 aportar garantas)

Disponibilidad de capital riesgo 27 100

Marco regulador poco restrictivo para flujos internacionales de capitales 17 112

Solidez de las entidades bancarias nacionales 31 66

ndice de proteccin legal de prestamistas y prestatarios 85 63

Acceso a financiacin Arabia Saud Espaa

Cuentas en instituciones financieras formales (% +15 aos) 69,2 93,3 Ahorros en instituciones financieras formales (% +15 aos) 20,08 35 Prstamos de instituciones financieras formales (% +15 aos) n.d. 11,4 Pagos electrnicos (% +15 aos) n.d. 43,4

Otros indicadores Arabia Saud Espaa

Crdito al sector privado (% PIB) -7,9 205,1

Ratio de patrimonio sobre activo total bancario (%) 13,6 6,3

Prstamos bancarios dudosos sobre el total (%) 1,4 9,4

ndice de amplitud de informacin crediticia disponible (0=baja; 8= alta) 8 7

Presencia de entidades financieras espaolas No

Datos de 2014 o ltimo ao disponible

Fuentes: World Economic Forum y Banco Mundial.

Moneda y control de cambios

La moneda del pas es el rial saud (SAR), que mantiene, desde 1986, una paridad fija respecto al dlar estadounidense en 3,75 SAR/USD. Con la finalidad de mantener el tipo de cambio en este nivel, en ocasiones es requerida la intervencin de la Agencia Monetaria Saud (SAMA, segn sus siglas en ingls).

La cotizacin media del rial respecto al euro en 2014 fue de 4,98 SAR/EUR, habiendo registrado una notable apreciacin desde la segunda mitad del ao.

Existe plena libertad a la repatriacin de beneficios y capitales en Arabia Saud. El control de cambios es ejercido por la SAMA.

5,45,25,04,84,64,44,24,0

abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 ene.-14 abr.-14 jul.-14 oct.-14 ene.-15abr.-153,8

Cotizacin del Rial saud frente al Euro

3,8

abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 ene.-14 abr.-14 jul.-14 oct.-14 ene.-15abr.-153,7

Cotizacin del Rial saud frente alDlar

Fuente: Datastream

Por otra parte, existe un proyecto para la creacin de una moneda nica para los miembros del Consejo de Cooperacin del Golfo, aunque se encuentra paralizado en la actualidad debido a diferentes desacuerdos entre los pases.

Para ms informacin sugerimos acudir a las siguientes fuentes:

- Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales de Arabia Saud:http://www.customs.gov.sa/CustomsNew/default_E.aspx- Ministerio de Finanzas : www.mof.gov.sa/english/Pages/Home.aspx- Agencia Monetaria de Arabia Saud: http://www.sama.gov.sa/sites/SAMAEN/Pages/Home.aspx

Cultura empresarial

Para realizar negocios en Arabia Saud, es conveniente tener en cuenta determinados aspectos que condicionan la forma de hacer negocios en este mercado. As, podran destacarse, entre otros, los siguientes:

Un apretn de manos es la modalidad ms usual de saludo, aunque en el caso de dirigirse a una mujer, se realizar un breve gesto de cortesa (y siempre que haya sido presentada).

En general, para dirigirse a las personas se emplear el ttulo (Sheikh

(jeque) u otro), seguido del nombre.

Mantener la mirada en el interlocutor es interpretado como signo de confianza.

No se debe usar la mano izquierda para comer, tocar a las personas o sealar.

En las conversaciones con la contraparte saud, deben evitarse ciertos temas, como por ejemplo la religin, el conflicto de Israel o el papel de la mujer en la sociedad. Por el contrario, podra hablarse del avance econmico, la historia, el arte y el deporte.

Las reuniones de negocios se deben fijar con, mnimo, un mes de antelacin.

Se espera que el visitante extranjero sea puntual, aunque es habitual que las reuniones se retrasen.

Para los saudes, el estatus profesional es muy importante, por lo que ser relevante que la contraparte extranjera con la que negocian tenga un cargo de responsabilidad dentro de la empresa y cuente con suficiente capacidad para la toma de decisiones.

A los saudes les gusta saber con quin estn tratando, por lo tanto dedican tiempo a establecer relaciones personales. Es conveniente dejarles a ellos que tomen la iniciativa para empezar a hablar de negocios.

INFORMACIN ADICIONAL

Calendario de ferias

Las ferias y exposiciones constituyen una ocasin nica para conocer y seguir las tendencias de un mercado. A continuacin se indican algunas de las ferias msimportantes en Arabia Saud:

Ferias destacadas

NombreFechaPeriod.SectorLugar

SAUDI POWERmay. 2015AnualEnergaRiad

SAUDI HEALTHmay. 2015AnualSaludRiad

PETROCHEM ARABIAsept. 2015AnualPetroqumicoDammam

SAUDI AGRICULTUREoct. 2015AnualAgriculturaRiad

SAUDI AGRO FOODoct. 2015AnualAgroalimentacinRiad

SAUDI BUILDoct. 2015AnualConstruccinRiad

SAOGEnov. 2015AnualPetroqumicoDammam

SAUDI TRANSTECdic. 2015AnualAutomocinRiad

SAUDI INTERNATIONAL LAB EXPOdic. 2015AnualQumicoRiad

WE POWERabr. 2016AnualEnergaDammam

Direcciones de inters

En Espaa

Ficha Pas _ Arabia SaudInformacin adicional

24 ICEX. Espaa Exportacin e InversionesPaseo de la Castellana, 278Madrid 28046Telf: 900 349 000Fax: 91 431 6128Web: www.icex.es

Casa rabe - MadridC/Alcal, 6228009 MadridTelf.: 91 563 30 66Web: www.casaarabe.es

Embajada de Arabia Saud en EspaaCalle Doctor lvarez Sierra 328033 MadridTelf.: 91 383 43 00/92Fax: 91 302 12 12E-mail: [email protected]: www.arabiasaudi.org

Arabia Saud

Oficina Comercial de Espaa en Riad Mizan Tower, 4 floor Olaya District P.O. Box 94327- Riyadh 11693Telf.: (00 - 966) 11 463 44 75/ 464 51 25Fax: (00 -966) 11 462 13 03E-mail: [email protected]: www.oficinascomerciales.esOficina General de Inversiones de ArabiaSaud, SAGIAImam Saud Bin Abdulaziz Road (university road) P.O. Box 5927Riyadh 11432Telf.: (00 - 966) 11 203 55 55 / 12 653 95 10Email: [email protected]: www.sagia.gov.sa/en

Embajada de Espaa en RiadBarrio diplomticoP. O. Box 9434711693 Al RiyadhTelf.: (00 - 966) 11 488 06 06Fax: (00 -966) 11 488 04 20E-mail: [email protected] Web: www.exteriores.gob.es/embajadas/riad/es/Paginas/i nicio.aspxCmara de Comercio de RiadP. O. Box 596Dabab St. 11421 RiyadhTelf.: (00 - 966) 14 04 00 44Fax: (00 - 966) 14 02 11 03Web: www.riyadhchamber.org.sa

Consejo de Cmaras de Comercio SaudesP.O. Box 1668311474 RiyadhTelf.: (00 - 966) 14 05 32 00Fax: (00 - 966) 14 02 47 47Web: www.csc.org.saBanco Islmico de Desarrollo (IsDB)P.O. Box 5925. Jeddah 21432Telf.: (00 - 966) 2 636 14 00Fax: (00 - 966) 2 636 68 71Web: www.isdb.org/

Direcciones tiles de Internet

Saudi Arabia General Investment Authority (SAGIA) - Oficina General de Inversiones de

Arabia Saud: www.sagia.gov.sa

Ministerio de Finanzas de Arabia Saud: www.mof.gov.sa

Agencia Monetaria Saud (SAMA): www.sama.gov.sa

Directorio de empresas rabes ARABO.com: www.arabo.com

Trade Arabia: www.tradearabia.com

Consejo de Cmaras de Comercio de Arabia Saud: www.saudichambers.org.sa

Cmara de Industria y Comercio de la Regin Oriental: www.chamber.org.sa

Cmara de Industria y Comercio de Riad: www.riyadhchamber.com

Cmara de Industria y Comercio de Jeddah: www.jcci.org.sa

Programa de Financiacin del Comercio rabe: www.atfp.org.ae

Oficina Econmica y Comercial de Espaa en Riad: www.oficinascomerciales.es

Cmara de Comercio de Espaa: www.camara.es