Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

19
UNIVERSIDAD ESAN DIPLOMADO EN GESTION LOGISTICA Y OPERACIONES CURSO: CONTROL Y EVALUACIÓN LOGÍSTICA Y DE OPERACIONES PROFESOR: ARMANDO VALDEZ GARRIDO - LECCA LUGAR: TRUJILLO INTEGRANTES: FLORES GARCIA, VICTOR GHIGLINO GONZALES, MILAGROS PAJARES BAZAN, MOISES VALENCIA LORINO, LUIS VELASQUEZ ESPINOZA, YURI 1

Transcript of Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

Page 1: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

UNIVERSIDAD ESAN

DIPLOMADO EN GESTION LOGISTICA Y OPERACIONES

CURSO: CONTROL Y EVALUACIÓN LOGÍSTICA Y DE OPERACIONES

PROFESOR: ARMANDO VALDEZ GARRIDO - LECCA

LUGAR: TRUJILLO

INTEGRANTES:

FLORES GARCIA, VICTOR

GHIGLINO GONZALES, MILAGROS

PAJARES BAZAN, MOISES

VALENCIA LORINO, LUIS

VELASQUEZ ESPINOZA, YURI

Trujillo, abril de 2013.

1

Page 2: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

LACTEOS LA LECHERITA

Informe de Auditoría de Operaciones

Revisión de los Procesos de Acopio y Concentrado de Leche en Planta Trujillo

1. Antecedentes El presente informe ha sido elaborado dentro del cronograma de actividades del Plan de Auditoría de Operaciones Alimentos 2013 aprobado por el Directorio de Lácteos La Lecherita.

2. ObjetivoRevisar y analizar las principales actividades, controles y riesgos de los procesos de acopio y concentrado de leche en Planta Trujillo de Lácteos La Lecherita., verificando el cumplimiento de las políticas corporativas.

3. AlcanceEste trabajo se ejecutó del 15 al 27 de marzo de 2013, e incluyó las siguientes actividades:

Revisión del proceso de acopio de leche. Revisión del proceso de concentrado de leche. Objetivos e Indicadores de campo y producción. Revisión del Sistema de Control de Calidad. Gestión del Mantenimiento. Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. Documentos de ReferenciaLos siguientes documentos establecidos en las Políticas Corporativas del Lácteos La Lecherita se tomaron como base de referencia:

GG-PCOR-ET02 : Código de Ética de Lácteos La Lecherita. GG-PCOR-P001 : Administración de Políticas. GG-PFC-PR02 : Costos de Operación. GG-PFC-PR03 : Instalación, Operación y Mantenimiento de Equipos. GG-PFC-PR04 : Seguridad Industrial. GG-POE-GL004 : Política de Programación del Mantenimiento. GG-POE-GL005 : Acopio de Leche Fresca. GG-POE-GL006 : Promoción Ganadera. GG-POE-GL007 : Pago a Proveedores de Leche. GG-POE-GL009 : Primero la Calidad. GG-POE-GL010 : Gestión Total de la Calidad. GG-POE-GL011 : Política de Enfoque a Clientes y Consumidores. GG-POE-GL012 : Normas Legales y Reglamentarias. GG-POE-GL017 : Diseño y Control de Procesos. GG-POE-GL019 : Evaluación de Productos. GG-POE-GL021 : Política de Mejoramiento Continuo.

2

Page 3: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

5. Fuentes de InformaciónLos funcionarios entrevistados y/o los que proporcionaron información durante la ejecución del presente trabajo fueron:

Nombre Cargo LugarLuis Paredes Administrador de Planta Trujillo TrujilloPablo Peña Jefe de Planta Trujillo TrujilloJorge Benavides Supervisor Técnico de Campo - Norte TrujilloRenatoVera Jefe de Laboratorio - Trujillo TrujilloJorge Bustamente Jefe de Mantenimiento TrujilloJosé Cruzado Supervisor de Seguridad - Trujillo TrujilloAlberto Herrera Asesor Técnico de Campo TrujilloElio Flores Asesor Técnico de Campo TrujilloOscar Montenegro Supervisor Eléctrico TrujilloSara Effio Analista de Calidad TrujilloMaria Obeso Asistente de Planta TrujilloCesar Castro Inspector de Control de Calidad TrujilloFernando Vasquez Auxiliar Administrativo TrujilloRafael Zuta Almacenero Trujillo

6. Observaciones, Recomendaciones y Compromisos – Acopio de Leche

6.1. Debilidades en la gestión de las NO Conformidades en el acopio de leche.Descripción Impacto en el Negocio Se observa un incremento del 25% en la cantidad

promedio mensual de No Conformidades (NCPs) en la recepción de cisternas de leche cruda fría.

NCP - Promedio por mesNCP 2012 2013 %

Recepción Leche Cruda 126 157 +25%Crioscopia 41 61 +49%

Prueba de alcohol 10 36 +260%*2012 (ene-dic) vs. 2013 (ene-mar).

El incremento significativo de las NCP se dá en los parámetros de crióscopia (+49%) y en la prueba de alcohol (+260%); de la trazabilidad se obtiene que la zona de Chiclayo es donde se generan gran parte de las NCPs.

Se observa que la información consolidada mensual de las no conformidades esta lista la primera semana del mes siguiente sin embargo las reuniones de revisión se realizan en la tercera semana del mes siguiente.

No se cumple con lo indicado en el punto 6.13. del instructivo LLL 20001. Liberación de Leche Cruda de Cisternas, que indica que se debe aperturar una NCP diaria cuando se observen los parámetros crioscopia, ebullición y precintos; en la práctica se apertura solo una NCP mensual global.

Riesgo de insatisfacción de clientes.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Alta Prioridad.

3

Page 4: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

Entre enero y febrero del 2013 se han despachado 5 cisternas de leche concentrada con reacción positiva de antibióticos, en la trazabilidad de estos lotes se encuentra a Acopio Chiclayo como su origen.

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Formar equipos de mejora de procesos que

implementen planes de acción integrales que permitan mitigar las recurrencias de eventos que afecten la calidad de la leche acopiada.

2. Revisar/actualizar instructivo LLL 20001. Liberación de leche cruda de cisternas.

3. Preparar plan de acción para mitigar y controlar las recurrencias de No Conformidades en la Zona de Chiclayo.

Plan de trabajo 1:Se aplicará consolidado diario de las No Conformidades. Las reuniones del Equipo HCCP se realizarán antes de los 10 primeros días del siguiente mes para la evaluación y plan de acción de las mismas.

Responsable: Renato Vera– Jefe de Laboratorio.

Plazo de implementación: 16-abril-2013

Plan de trabajo 2:A los proveedores con mayor recurrencia de NO Conformidades (en su mayoría acopiadores) les estamos dando la tecnología y capacitación para detección de inhibidores en leche (ATK), según las experiencias trabajadas en Chiclayo para mitigar estas incidencias, obteniendo con esto una mejor calidad de leche. Actualmente se ha proveído a dos acopios con baños maría y se encuentra en trámite el servicio de venta del reactivo por parte nuestra. Estos dos acopios significan el 28% de la recepción actual de Chiclayo.

Responsable: Jorge Benavides – Supervisor Técnico de Campo Norte.

Plazo de implementación: 15-mayo-2013.

6.2. Deficiencias en la definición y gestión de indicadores en el área de campo.Descripción Impacto en el Negocio Se observan deficiencias en la definición de los

indicadores de calidad e inocuidad los cuales son expresados en volúmenes de leche. Por ejemplo, el indicador de UFC se enuncia como “Aumentar en un 65.9% el volumen de leche con un REP menor a 500 mil UFC”; el indicador de reductasa dice “Aumentar en un 33% el volumen de leche con un TRAM mayor a 3 horas”.

 Los volúmenes de acopio mensuales del 2013 están por debajo de la meta proyectada, en el comparativo Enero a Marzo 2012 vs. 2013 se encuentran a menos 0.90%. También se observa que la cantidad de ganaderos ha disminuido.

No se evidencia que se evalúe el desempeño y confiabilidad de los análisis de calidad de leche fresca en campo.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Alta Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Expresar los indicadores de calidad en % Plan de trabajo 1:

4

Page 5: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

relacionando los volúmenes de leche conforme al parámetro evaluado versus los volúmenes de leche recepcionada. Establecer línea base y metas para el 2014. (Ejemplos de indicadores ver anexo 1).

2. Preparar plan de acción para intentar cumplir con las metas. Identificar puntos débiles. Proponer acciones de mejora.

3. Determinar indicador que permita medir la eficiencia del muestreo de leche fresca en campo.

Se elevará la observación a la Jefatura Nacional de Campo para el cambio del enunciado.

Responsable: Jorge Benavides – Supervisor Técnico de Campo Norte.

Plazo de implementación: 15-Junio-2013.

Plan de trabajo 2:Se trabajó este año con insumos para alimentación del ganado (compra de DDGS y Maíz) con la intención de estabilizar los precios del alimento, pero la crisis económica en el sector ganadero fue tan fuerte (incremento de los precios de otros insumos) que no se pudo mitigar la crisis ganadera, que obligó a algunos establos a vender sus animales y a otros a bajar la calidad de su alimento con la consecuente baja de producción. Adicional a esto se está contactando con agricultores para compra de forraje a nuestros ganaderos. Como área de Campo se viene preparando un plan de acción para el año 2014, el mismo que se adjuntará una vez culminado.

Responsable: Jorge Benavides – Supervisor Técnico de Campo Norte.

Plazo de implementación: 15-Enero-2014.

Plan de trabajo 3:Se ha creado un archivo para un indicador que relacione las no conformidades presentadas en el muestreo con relación a la totalidad de muestras tomadas en un lapso de tiempo (quincena).

Se ha creado un archivo donde se muestra el cumplimiento de los muestreos para calidad higiénica de la zona de Trujillo y Chiclayo.

Responsable: Cesar Castro – Inspector de Calidad.

Plazo de implementación: 16-Julio-2013.

6.3. Registro manual en SAP de los pesos de recepción de leche fría de cisternas.Descripción Impacto en el Negocio Se observa que el sistema de control de pesos y la

balanza de cisternas no estan enlazados on-line con SAP. El registro del peso de leche fría que ingresa en camiones cisternas a la planta concentradora se registra manualmente en SAP.

Riesgo de errores o irregularidades en el pago a los proveedores de leche.

Criticidad del asunto: Alta Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Implementar el registro del peso de leche fría de

cisternas directamente en SAP.Plan de trabajo:Se generó la autorización del RSH correspondiente por parte de la Gerencia de Lácteos La Lecherita para su implementación a la brevedad posible.

Responsable: Luis Paredes – Administrador

5

Page 6: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

Planta Trujillo.

Plazo de implementación: 16-Noviembre-2013.

6.4. Debilidades en la gestión del almacén de materiales y en el control del stock de porongos del área de campo.

Descripción Impacto en el Negocio Durante el inventario de los materiales e insumos del

almacén de campo se presentaron demoras en la ubicación de los materiales.

En la revisión de los movimientos de los porongos, se encuentra una diferencia de 3 porongos faltantes con resecto al inventario físico de Noviembre del 2012

Riesgo de pérdida de activos.

Criticidad del asunto: Moderada Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Ordenar el almacén de materiales e insumos de

campo. Mejorar la ubicación y distribución de los materiales en el almacén. Aplicar buenas prácticas de almacenamiento: codificación de zonas de almacenamiento (replicar la organización del almacén de la planta concentradora).

2. Realizar periódicamente un balance administrativo (mensual o bimensual) que permita detectar las diferencias en los movimientos de los porongos.

Plan de trabajo 1:Se dispuso el ordenamiento y señalización inmediata del almacén de tal manera que se facilite la ubicación de cualquier material.

Se viene coordinando con el encargado del almacén para la aplicación permanente de las buenas prácticas.

Responsable: Alberto Herrera – Asesor Técnico de Campo.

Plazo de implementación: 16-Mayo-2013.

Plan de trabajo 2:Se realizará balances mensuales de control, se cuenta con un formato balance para aplicar desde este mes de Marzo 2013.

Por la diferencia de tres porongos entre inventarios, al parecer ya fueron facturados, se realizará la búsqueda respectiva para enviar la evidencia.

Responsable: Maria Obeso – Asistente de Planta.

Plazo de implementación: 05-Julio-2013.

6.5. Debilidades en la gestión de los asesores de campo.Descripción Impacto en el Negocio No se evidencia que los asesores de campo cuenten

con un programa de visitas e inspecciones a los proveedores de leche.

No se evidencia la existencia de un programa de capacitación de ganaderos.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Moderada Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Preparar programa de trabajo para las visitas e

inspecciones de los proveedores de leche Plan de trabajo 1:Cabe indicar que actualmente existe un nuevo

6

Page 7: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

(mensuales y semanales). La elaboración y cumplimiento del programa debe formar parte de la evaluación del desempeño del asesor de campo.

2. Preparar programas de capacitación (anuales o semestrales) para la capacitación de ganaderos.

programa vía SAP donde se registrarán la atención de visitas a proveedores directamente.

El 21.11.12 se realizará la capacitación para el módulo de visitas a ganaderos SAP en Planta Trujillo.

Responsable: Jorge Benavides – Supervisor Técnico de Campo Norte.

Plazo de implementación: 16-Mayo-2013.

7. Observaciones, Recomendaciones y Compromisos – Concentrado de Leche

7.1. Oportunidad de mejora en la aplicación del TVC.Descripción Impacto en el Negocio El indicador de velocidad del evaporador reporta

valores superiores al 110%, al comparar el flujo registrado en el módulo TVC versus el flujo promedio de operación real, el flujo real es 13.33% mayor. Se nos informa que esto se debe a una mejora implementada en la línea en el mes de setiembre, donde el flujo pasó de 150 a 170 Kg/minuto (confirmar unidad). También se observa que el indicador de calidad se asume por defecto como 100%.

Demora en los registros de los datos en el sistema TVC, siendo las 6 p.m. del 18.10.12 no se habían ingresado los datos del lote que se terminó de procesar a las 7 a.m.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Alta Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Actualizar el parámetro velocidad en el sistema

TVC registrando el nuevo valor del flujo promedio de procesamiento.

2. Re-calcular TVC a partir de la fecha del incremento de capacidad de la línea.

3. Definir el tiempo límite en que deben estar registrados los datos en el sistema TVC. Considerarlo como indicador de desempeño del supervisor de producción.

Plan de trabajo:Se revisará el parámetro de velocidad acorde a la operación: indicador de velocidad y el % de calidad.

Se ha definido que luego de cinco horas de finalizado el proceso, deben estar ingresados los datos del TVC.

Responsable: Pablo Peña – Jefe de Planta Trujillo.

Plazo de implementación: 20-Junio-2013.

7.2. Incumplimiento de la especificación técnica “sedimentos” en la leche concentrada.Descripción Impacto en el Negocio Se observan no confomidades recurrentes en las

cisternas de leche concentrada despachadas cuyo grado de sedimentación es mayor a lo indicado tanto en la ficha de especificación técnica (LLL00002, v02 del 04.09.09) como en el plan de calidad respectivo (LLL20001, v03 del 20.01.12).

De enero a setiembre del 2012 se observan 69 no

Riesgo de insatisfacción de clientes.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Moderada Prioridad

7

Page 8: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

conformidades por sedimentos en los despachos de leche concentrada, de los cuales 27 casos (39%) se dan entre agosto y setiembre.

Este parámetro esta considerado como criterio de liberación tanto en la especificación técnica como en el procedimiento de liberacion de leche concentrada en cisternas (LLL.20002, v01 del 10.11.11).

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Organizar comité técnico que analice, evalúe y

determine la relevancia de este parámetro como especificación técnica, así como las acciones a tomar para mitigar las recurrencias de este evento.

2. Revisar y actualizar los documentos referidos en la observación.

Plan de trabajo:Es un tema que se viene estudiando desde el año 2010 en Planta Tarapoto al elevarse la concentración por encima del 40% de ST.

Se pudo determinar con estudios realizados en Planta Trujillo que el parámetro de “Sedimentos” no representa un problema de inocuidad, más bien se trataría de la cristalización de la lactosa contenida en el producto cuando se supera la concentración de sobresaturación de leche concentrada (Ricardo Vera – Abril 2012) motivo por el cual el cliente ha retirado el parámetro de “Sedimentos” en la especificación y en lo sucesivo no será notificado como una no conformidad (se adjunta estudio realizado).

Responsable: Pablo Peña – Jefe de Planta Trujillo.

Plazo de implementación: 20-agosto-2013.

7.3. No se considera como indicar de gestión de la planta el % de mermas.Descripción Impacto en el Negocio No se evidencia que esté definida la línea base para

el control de las mermas en base a los sólidos totales.

Se observa que el % de merma no está considerado como indicador de gestión de producción. Se debe medir tanto las mermas de campo y de la planta concentradora.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Alta Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Establecer y definir el objetivo meta del indicador

“% de Mermas” para el año 2014. Tomar como línea base el % de merma real del año 2013.

2. Formalizar protocolo de metodología de cálculo de indicador % de mermas.

Plan de acción:Es un tema que se viene trabajando desde el año pasado en Planta Tarapoto y se está afinando detalles de manera piloto para que en el año 2014 se aplique a nivel nacional, como lo estipulado en la matriz correspondiente (se adjunta modelo). se susciten nuevamente estos hechos.

Responsable: Pablo Peña – Jefe de Planta Trujillo.

Plazo de implementación: 31-Enero-2014.

8

Page 9: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

7.4. Debilidades en la gestión del mantenimiento.Descripción Impacto en el Negocio No se evidencia la existencia de un programa de

semanal o mensual para el mantenimiento de los equipos de frío. Lo que se muestra es un plan y presupuesto general anual donde se controlan los gastos.

No se evidencia que se conformen equipos de trabajo que realicen análisis de causa-raíz de las principales fallas de los equipos.

Se observa que el último nuevo proveedor incorporado no cuenta con la evaluación respectiva, se incumple con lo indicado en el procedimiento LLL20007. Evaluación y selección de proveedores.

No se evidencia el control de los retornos de los materiales, equipos o componentes de los servicios realizados externamente.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Alta Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Implementar programas de mantenimiento

mensuales para el mantenimiento de los equipos de frío. Establecer como indicador de desempeño el cumplimiento del programa.

2. Implementar técnicas de análisis de fallos de procesos para la identificación y solución de problemas. Establecer planes de acción para evitar recurrencias de eventos que afecten las operaciones.

3. Cumplir con lo indicado en el procedimiento LLL20007. Evaluación y selección de proveedores.

4. Preparar protocolo que permita asegurar el control de los retornos de materiales, equipos y componentes.

Plan de acción:1. Se viene elaborando el plan de mantenimiento

de los tanques de frío zona norte (Ing. Jorge Bustamante). Se registrará el nuevo indicador de cumplimiento en forma mensual. Plazo de Entrega: 30 abril 2,013.

2. Contamos con tres indicadores al respecto: tiempo promedio entre fallas, tiempo promedio de reparación y disponibilidad de equipos evaluados mensualmente. Se ha preparado un formato donde se analizará las causas de las paradas del mes y se realizará un plan de acción para su seguimiento. Plazo de entrega: 30 abril 2013.

3. Se completará la documentación del único contratista JFC Servicios Generales. Actualmente pendiente de entrega de documentación. Plazo de implementación: 30-junio-2013.

4. En proceso de aprobación de un instructivo relacionado con el control de retornos de materiales y equipos en planta. Plazo de implementación: 15-julio-2013.

Responsable: Jorge Bustamante – Jefe de Mantenimiento; Mario Velásquez – Supervisor Mecánico.

9

Page 10: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

7.5. Debilidades en la gestión de las sustancias peligrosas.Descripción Impacto en el Negocio Las fichas de datos de seguridad de sustancias

químicas peligrosas (MSDS) disponibles, son la fichas que entregan los proveedores, constan de varias páginas y están expresadas en términos técnicos.

El almacenamiento de los cilindros de gases a presión es provisional, se encuentra ubicado en una sala de tanques. También se encuentran que los cilindros llenos y vacíos están juntos.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Alta Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Preparar fichas MSDS prácticas y entendibles por

los usuarios ante una emergencia.

2. Reubicar y acondicionar una zona de almacenamiento de tanques a presión de acuerdo a las buenas prácticas recomendadas por los especialistas (proveedores).

Plan de acción:1. Se elabora nueva ficha a aplicar. Se

identificará los productos que presenten severo riesgo de salud al personal y se publicará un aviso de seguridad. Plazo de implementación: 30-mayo-2013.

2. En proceso presupuestal para acondicionamiento de nueva área protegida acorde a los instructivos. Plazo de implementación: 30-mayo-2013.

Responsable: José Cruzado – Supervisor de Seguridad; Mario Velásquez – Supervisor Mecánico.

7.6. Debilidades en la gestión del comité de seguridad y salud en el trabajo (SST).Descripción Impacto en el Negocio No se evidencia registros formales de inspecciones

periódicas a las áreas operativas y administrativas realizadas por los miembros del comité de SST. No se cumple con lo indicado en el artículo 42(k) del reglamento de la ley de SST.

No se evidencian que las capacitaciones sean evalaudas por los participantes. No se cumple con los indicado en el Art. 29(d) del reglamento de la ley de SST.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Moderada Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Elaborar programa de inspecciones periódicas

realizadas por los miembros del comité, cada inspección debe contar con un reporte formal. Establecer como indicador de la gestión del comité el cumplimiento del programa de inspecciones.

2. Implementar encuesta de evaluación de las capacitaciones por los participantes, procesar información y determinar el grado de satisfacción de la capacitación.

Plan de acción:1. A pesar de existir un formato de inspección

realizado por el Supervisor de Seguridad en presencia de los dueños del proceso respectivo, se ampliará la participación a los integrantes del comité de SST. Plazo de implementación: 30-mayo-2013.

2. Se adjunta evaluaciones de las charlas realizadas según nuestra programación de ISO 22000 y se implementará estas evaluaciones a todas las charlas en general. a los instructivos. Plazo de implementación: 16-junio-2013.

Responsable: José Cruzado – Supervisor de Seguridad.

10

Page 11: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

7.7. Deficiencias en la identificación de los requerimientos legales y en la evaluación de los factores de riesgos ocupacionales en materia de SST.

Descripción Impacto en el Negocio No se evidencia la identificación, adecuacion y

evaluación de la legislación vigente en materia de SST aplicables a las operaciones de la empresa. No se cumple con el Art. 77 del reglamento de la ley de SST.

No se cuenta con la evaluación inicial del monitoreo y determinación del impacto de los factores de riesgos ocupacionales (riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, condiciones subestándar, psicosociales) en los puestos de trabajo.

Riesgo de incumplimiento legal.

Riesgo de afectar la salud de los trabajadores.

Criticidad del asunto: Alta Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Elaborar lista maestra de la legislación aplicable a

las operaciones en materia de SST. En los casos que sea necesario elaborar plan de acción para la adecuación respectiva.

2. Elaborar procedimiento de identificación de requisitos legales.

3. Preparar proyecto para el monitoreo y determinación del nivel de riesgo ocupacional de las área o estaciones de trabajo.

Plan de trabajo:1. Se está elaborando la lista maestra de la

legislación aplicable al rubro para su progresiva adecuación. Plazo de implementación: 15-noviembre-2013.

2. Se elaborará un procedimiento detallado para la identificación de los requisitos legales vigentes y que atañen a la actividad. Plazo de implementación: 30 noviembre-2013.

3. Se contactó con una clínica de salud ocupacional para una evaluación en planta y presupuestar los controles de salud ocupacional a aplicar al personal según puesto de trabajo. Plazo de implementación: 30-julio-2013.

Responsable: Robert Pacheco – Jefe de Seguridad Integral; José Cruzado – Supervisor de Seguridad Planta Trujillo – Lácteos La Lecherita.

7.8. Debilidades en la gestión de los accidentes e incidentes de trabajo.Descripción Impacto en el Negocio Se observa que los accidentes e incidentes de trabajo

que no generan incapacidad no son registrados en el sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Dado que el nivel de accidentes incapacitantes es muy bajo (tiende a cero), la atención e investigación de acidentes debe ser ampliada a los incidentes de trabajo.

Riesgo de incumplimiento legal.

Riesgo de afectar la salud de los trabajadores.

Criticidad del asunto: Moderada Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Registrar los accidentes e incidentes de trabajo que

no generan incapacidad en el SST.

2. Investigar las causas de los incidentes y sus recurrencias, que esto sirva para definir mecanismos de prevención.

Plan de trabajo:1. Se registrará la totalidad de incidentes, el

resultado de inspección se actualizará al mes de mayo de 2013. Plazo de implementación: 30-mayo-2013.

2. Se ha propuso un sistema que permitirá una adecuada investigación de los incidentes

11

Page 12: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

presentados y acompañado de las solicitudes de acciones preventivas a modo de minimizar incidentes. A la espera de la aprobación de la Jefatura de Seguridad Plazo de implementación: 30 junio-2013.

Responsable: José Cruzado – Supervisor de Seguridad.

7.9. La planta no cuenta con certificación de INDECI.Descripción Impacto en el Negocio La planta no cuenta con un proyecto o plan de acción

para solicitar la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil conducente a obtener la Certificación de INDECI para obtener la licencia de funcionamiento de la planta concentradora.

Riesgo de afectar la eficiencia de las operaciones.

Criticidad del asunto: Alta Prioridad

Recomendación Compromiso de la Gerencia1. Preparar proyecto de certificación de INDECI. Plan de acción:

Se convocó a una asesoría especializada (C&A WBB) para iniciar los trabajos de adecuación y los trámites de certificación de INDECI.

Responsable: Luis Paredes – Administrador Planta Trujillo.

Plazo de implementación: 30-mayo-2013.

12

Page 13: Informe Auditoría de Operaciones Acopio y Concentrado de Leche Planta Trujillo

ANEXO 1

EJEMPLO INDICADORES DE CALIDA E INOCIDAD - CAMPO

Indicador Descripción Formula del indicador

% leche fresca libre de antibióticos

% de leche recepcionada que esta libre de antibióticos.

(TM leche sin antibióticos / TM leche recepcionada) x 100

% UFC% de leche fría que cumple con la

calidad microbiológica menor a 500 mil ufc/ml.

(TM leche fría menor a 500 mil ufc/ml / TM leche fría recepcionada) x 100

% REDUCTASA% de leche caliente que cumple con un

valor de TRAM > a 3 hrs.(TM leche caliente mayor a 3 hrs. / TM leche caliente) x 100

13